Vous êtes sur la page 1sur 11
REVISTA SOBRE RELACIONES INDUSTRIALES Y LABORALES LOS INDOCUMENTADOS EN LA INMIGRACION COLOMBIANA EN VENEZUELA ADELA PELLEGRINO * 1. EL CONTEXTO DE LA INMIGRACION COLOMBIANA EN VENEZUELA. ASPECTOS LEGALES Y DEFINICION DEL INMIGRANTE EN VENEZUELA. INTENTO DE CUANTIFICACION DE LOS COLOMBIANOS EN VENEZUELA. CARACTERISTICAS DE LA INMIGRACION CLANDESTINA COLOMBIANA. CARACTERISTICAS DEL EMPLEO EN VENEZUELA Y LA INSERCION DE LOS COLOMBIANOS. 6. EACTORES DETERMINANTES DE LA MIGRACION ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA. BIBLIOGRAFIA. Boo wo 1. EL CONTEXTO DE LA INMIGRACION EN VENEZUELA Después de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela y Argentina fue- ron los principales polos de atraccién de inmigracién en América del Sur. Al contrario de Argentina, Venezuela no habia recibido grandes corrientes migratorias durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, el intercambio de poblacién entre Venezuela y Co- lombia fue una practica corriente en la regién fronteriza de ambos paises desde la Independencia, habiendo pertenecido ambos a la misma jurisdicci6n administrativa durante el periodo colonial. En las ultimas décadas del siglo XIX, la expansién del cultivo del café en Ja region fronteriza andina originé movimientos de poblacién colombiana hacia Venezuela. La identidad cultural que presenta la po- blacién andina de ambos paises, unida al hecho de que el intercambio de productos con el mercado internacional de los estados fronterizos se realizara a través del Puerto de Maracaibo durante la mayor parte del siglo XIX, determiné una cierta unidad econémica de la regién y una * Investigadora del Instituto de Investigaciones Econdémicas y Sociales de la Universidad Catélica Andrés Bello y del Centro Latinoamericano Rémulo Gallegos. Fate trabajo fue preparado para el libro “The Impact of International Migration on Developing Countries”, CIM-CICRED. Caracas, noviembre, 1986. 22 ESTUDIOS relativa autonomia con respecto a otros circuitos econédmicos de los dos paises. Hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando ingresa al pais un contingente considerable de inmigrantes europeos, los colombianos fueron la nacionalidad extranjera mas representada en el pais. En la década del 60 se produce la detencién de la inmigracién europea (a excepcién de la proveniente de Portugal), al mismo tiempo que los colombianos comienzan a incrementar sustancialmente su volu- men de ingresos. Es en esta década que toma peso el contingente de inmigrantes indocumentados o clandestinos. En la década del 70, y par- ticularmente a partir de 1974, debido a la expansién financiera resul- tante del aumento de precio del petréleo, la inmigracién se incrementa sobre todo en base a las corrientes provenientes de América del Sur y de las Islas del Caribe, siendo Colombia el pais mas representado (43,3% del total de inmigrantes en el pais, en el Censo de 1981). 2. ASPECTOS LEGALES Y DEFINICION DE INMIGRANTE EN VENEZUELA No existe una definicién expresa de inmigrante clandestino (en Ve- nezuela se utiliza la denominaciédn “indocumentados”); en los hechos se trata de toda persona residente en el pais que no haya ingresado con una visa de “Transetinte” o “Residente”, 0 que habiendo ingresado como “turista”, no haya regularizado su situacién posteriormente (esta ultima situaci6n no esta prevista por la ley, pero en la practica ocurrid fre- cuentemente). Las politicas de inmigracién durante la década del 60 y 70 fueron de inmigracién selectiva, mediante planes de contratacién realizados por el Gobierno a través de agencias o de convenios especiales con el C.1.M. a partir de 1973. Se cred una Oficina de Inmigracién selectiva en el Ministerio de] Trabajo y a partir de 1976 se organiza el Consejo Na- cional de Recursos Humanos que tenia como uno de sus objetivos el de formular politicas de inmigracién selectiva de acuerdo a las necesi- dades y prioridades del pais. Ja Ley de Inmigracién no adopta definiciones especificas sobre lo que puede ser considerado un “trabajador ilegal” ni prevé la selectivi- dad de ciertos trabajos para la poblacién extranjera*. En la ley de ex- 1. La definicién de inmigrante en la Ley de Inmigtacién y Colonizacién de 1966 es la siguiente: “Aquellos extranjeros de antecedentes limpios y de buena conducta, que con oficio fijo, como agricultores, criadores, artesanos, industriales, mecdnicos, etc., 30 _REVISTA | SOBRE RELACIONES ANDUSTRIALES x LABORALES tranjeros de 1937, se prohibe ingresar al pais a los que cjerzan oficios de “cantineros, buhoneros, revendedores o traficantes de géneros o ar- ticulos de baratija y, en general, a todo extranjero que derive sus medios de vida de la explotacion menuda de las clases trabajadoras”. El desarrollo que tuvieron las actividades agricola-ganaderas en la década del 60 y la transformacién progresiva de este sector en empresas agroindustriales, derivaron en una disminucién del sector campesino de subsistencia y en un crecimiento de las unidades de produccién de ma- yores extensiones, Fste fendmeno, unido a la expansidn de la industria manufacturera y de los servicios, estimuld el proceso de migracién rural- urbana, que fue acelerado en Venezuela (la poblacién urbana pasé de ser el 31,3% en 1941 al 79,2% en 1981), provocando escasez de mano de obra en el sector rural, especialmente en periodos de cosechas. Fsta situacién cred las condiciones para el ingreso de colombianos que se dirigieron fundamentalmente a regiones fronterizas a realizar trabajos en el sector rural, en esta primera época. Desde el punto de vista de las politicas migratorias, se buscaron ins- trumentos legales para regularizar cl ingreso de los migrantes, mediante convenios bilaterales entre Colombia y Venezuela. En 1959 fue firmado el Hamado “Tratado de Tonchala”*, por el cual ambos gobiernos se comprometian a legalizar la situacion de sus nacionales que estuvieran residenciados en uno u otro pais, previa su identificacién por los agen- tes consulares respectivos y con la condicién de que ejercieran un “oficio licito”. En este tratado se acuerda también el otorgamiento de una “tar- jeta agricola”, valida por seis meses protrogables, a los trabajadores agri- colas. En el “Acuerdo Comercial y de Desarrollo Econémico” suscrito entre Venezuela y Colombia en 1963 se ratificaba este compromiso bajo las mismas condiciones, para cuyo cumplimiento se preveian programas especiales de documentacién de trabajadores indocumentados. Como parte del Acuerdo de Cartagena que promovié la formacién del Pacto Andino, al cual Venezuela se adhirid en 1973, se firmé en este mismo afio el “Convenio Simén Rodriguez’, que tuvo entre sus objetivos “la armo- nizacion de politicas econdmicas sociales y la aproximacién de las legis- laciones nacionales en las materias pertinentes’. Finalmente, dentro del marco del Acuerdo de Cartagena, se firmé en 1977 el “Instrumento que tengan o no con qué sobrevivir a sus necesidades y Megasen a Venezuela o quisieran trasladarse a elle con el propésito de arraigarse en el pais, fundar una familia e incorporarse definitivamente a la masa de 1a poblacién’ venezolana”. Poblacién urbana: poblacién que habita en centros de més de 2.500 habitantes. Existen acuerdos bilaterales anteriores como el Estatuto de Régimen Fronterizo de 1942; el Tratado de Demarcacién de Fronteras de 1951 y la creacién de la Tar jeta de Transito Fronterizo en 1952, wr 31

Vous aimerez peut-être aussi