Vous êtes sur la page 1sur 41

SUBSTITUTIVOS PENALES

(TEMAS DEL 1 AL 6)

TEMA 1. LA CRISIS DE LA PRISIÓN

1. 1 INTRODUCCIÓN
La crisis de la prisión no se debe a la acción de factores externos, sino a su
propia organización y a sus métodos tradicionales. Es por tanto, una crisis específica.
La prisión, se ha contaminado en todos los defectos de las penas del pasado y
no ha acogido una sola de las ventajas que pudiera ofrecerle el progreso de los
estudios penales.
Las cárceles nacieron para sustituir otros castigos más crueles, y en este
sentido son una institución típica de nuestros tiempos, y en función de una intención
de progreso la sociedad se planteó con ella como meta, la de transformarla en una
Institución apta para castigar el delito en forma humanizada, sin destruir a su autor y
ayudando a la resocialización del delincuente.
Las penas de prisión constituyen un fracaso histórico: no solamente no
socializan, sino que, a partir de investigaciones sociológicas desarrolladas, se han
aportado valiosos datos para demostrar lo contrario. En tal sentido, trabajos
desarrollados han puesto de manifiesto los efectos deteriorantes de las prisionalidad
Por otro lado, es dable advertir que las prisiones no sólo constituyen un
perjuicio para los reclusos, sino, también, para sus familias; especialmente cuando el
internamiento representa la pérdida de ingresos económicos de la cabeza de familia.
De las mejores cárceles puede decirse que son criminógenas, que corrompen
en un índice alarmante y preparan a la reincidencia.

1. 2 DEFECTOS DE LA PRISIÓN
La prisión, cuando es colectiva corrompe; si es celular enloquece y deteriora;
con régimen de silencio disocia y embrutece, con trabajos forzados aniquila
físicamente; y sin trabajo destroza moralmente.
Además:
-Disuelve el núcleo familiar
-Pena cara, antieconómica
-Existe contagio criminal (“universidad del crimen”)
-La prisión y la sociedad son entidades diferentes y Nadie puede aprender a
vivir en libertad sin libertad”
Pueden agravar más aun el problema de la delincuencia, por lo que constituye
una respuesta social y jurídica inadecuada

Prisionalización: institucionalización del sujeto comisor de uno o varios delitos


provocando su adaptación al medio carcelario, o sea, asumiendo el individuo los
valores característicos de comportamiento de la subcultura carcelaria, incidiendo de
modo negativo en su conducta y degradándola dificultando su reinserción en la
sociedad.
Estigmatización: Se interpreta como marcar a un sujeto, hacerlo indigno de
confianza. Tiene como consecuencias el aislamiento y antagonismo.

1  
 
1. 3 LA CRISIS DE LA JUSTICIA
A pesar de todo lo dicho, sería injusto pensar que todo el mal reside en la
prisión: la realidad es que toda la justicia penal está en crisis.
-sufrimos una inflación legislativa
-códigos más represivos que preventivos
-saturación en los tribunales,
-defectos de selección y preparación de personal de administración
-corrupción

Todo lo anterior da como resultado una justicia lenta, cara, desigual e


inconsciente.
Queda claro que el problema de la prisión no puede resolverse atacando a la
prisión misma, sino proponiendo un cambio de sistemas y subsistemas de justicia en
todos sus aspectos.
Tampoco es sostenible un sistema de proceso escrito, lento y oneroso,
ritualìstico e incomprensible
Resulta con frecuencia que por la lentitud del proceso, cuando es dictada la
sentencia sobre el individuo, éste ha permanecido en prisión más tiempo que el que
le correspondía por su delito.

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nos enfrentamos con dos problemáticas:

1. la necesidad de abolir la pena de prisión, y


2. encontrar como substituirla.

La idea general es reemplazar, por medio de substitutivos convenientes, la pena de


privación de la libertad, puesto que arranca al individuo de su específica clase social.

En este trabajo hemos estudiado diversas alternativas de solución, como por


ejemplo:

• La transformación de la prisión, de lugar de castigo a institución de tratamiento.


• La diversificación de las formas de prisión.
• La substitución de la pena de prisión por otras penas más eficaces.
• La substitución de la prisión por medidas de seguridad.
• Otras formas de substitución de la pena de prisión y prisión preventiva (perdón,
amnistía, condena condicional, fianza, etcétera).

De no lograr lo anterior, el problema penitenciario seguirá creciendo y corremos el


peligro de un regreso a la represión total, a un Derecho Penal que no contemple al
hombre y, quizá, el regreso a la pena de muerte.

2  
 
TEMA 2. LAS FUNCIONES DE LA PRISIÓN
2. 1 LA REACCION PENAL
• Existen múltiples formas de reacción social; una de las mas importantes es, la
reacción social jurídicamente organizada, y dentro de ella la mas grave es la
que esta estructurada en forma penal a la que llamaremos “reacción penal”
• La reacción penal ha sido tratada indiferenciadamente como un todo, sin
apreciar que tiene varios componentes y diversas etapas.
• Se ha venido denominando como “pena” a tres entes diferentes entre sí, lo
que ha llevado a equivocarse en cuanto a su finalidad y legitimación
• Para evitar confusiones se designaron termino diversos para un mejor análisis
lógico:
Ø PUNIBILIDAD
Ø PUNICION
Ø PENA
Definamos en principio estos tres componentes de la reacción penal:
A) PUNIBILIDAD
Es la amenaza de la privación o restricción de bienes para el caso de que se
realice algo prohibido o se deje de hacer algo ordenado. Esta amenaza debe
estar consignada en la ley.
B) PUNICION
Es la fijación al caso concreto de la amenaza descrita en la ley. Esta función
debe ser propia del poder judicial (principio de competencia)
C) PENA
Es la efectiva aplicación de la sanción enunciada en la ley y pronunciada por
el juez
• Al ser punibilidad, punición y pena tres entes diferentes su legitimación y
finalidad no pueden ser iguales:
• La legitimación de la punibilidad se encuentra en la obligación que tiene el
gobernante de proteger determinados bienes que son indispensables para la
convivencia de la sociedad
• La legitimación de la punición se la da al juez la efectiva agresión a los bienes
jurídica y permanente tutelados, la comisión de una conducta tipificada como
delito
• La legitimación de la pena se desprende de la comisión de un delito; la
sentencia legaliza la ejecución, pero no la legítima.
• En cuanto a la finalidad:
3  
 
• La punibilidad se dirige básicamente a la prevención general. La amenaza de
privación de bienes va dirigida a todos y cada uno de los súbditos, y pretende
que por medio de la intimidación o del convencimiento se respeten los bienes
penalmente tutelados
• La punición tiene como fin reforzar la prevención general e iniciar la
prevención especial.
• La pena tiene como finalidad predominante la prevención especial, y va
dirigida básicamente a evitar que el sujeto reincida en la violación de la ley

2. 2 FUNCIONES DE LA PRISIÓN
Las funciones de la prisión variarán según sea considerada como:
** Punibilidad ** Punición ** Pena

Como punibilidad cumplirá exclusivamente funciones de prevención general:


a) Positiva, afirmando valores y expresando el reproche para determinadas
conductas.
b) Negativa, intimidando a los potenciales criminales, sembrando el temor en el
ánimo criminógeno.

Como punición reforzará la prevención general, ya que el juez al dictar


sentencia:
a) Reafirmará la fuerza y autoridad de la norma jurídica.
b) Descalificará pública y solemnemente el hecho delictuoso.
c) La prisión como pena debe cumplir fundamentalmente una función de
prevención especial, sin olvidar la función secundaria de reforzamiento de la
prevención general.
d) La prisión fortifica la prevención general, en su sentido de ejemplo, al
demostrar que la punibilidad, es decir la amenaza, no era vana.

Y, en cuanto a la prevención especial, cumple esta función en principio al


aislar al delincuente de la sociedad, impidiéndole la reincidencia.
Para la mayoría de los especialistas no bastaría lo anterior ya que las
prisiones se convertirían en “presotecas”, es deseable que se cumpla además
una función socializadora, en que se intente hacer del reo una persona
socialmente apta para la convivencia en sociedad.

4  
 
DE LA RETRIBUCION DE LA PENA
“Aparece claramente que la institución penal contemporánea es el campo de
batalla de corrientes filosóficas opuestas Finalmente están aquellos que
comprenden que sólo la rehabilitación de los delincuentes puede apartar el
peligro de la reincidencia y asegurar la protección de la sociedad

Simplificando un poco encontramos a los sostenedores de una filosofía


primitiva agrupados alrededor de la profesión legal y por otra parte los
partidarios de una filosofía de la rehabilitación, inspirados sobre todo por la
profesión medica
En teoría la prisión como simple retribución ha sido superada, y es
quela función puramente retributiva de la reacción social es cada vez menos
aceptada
Beccaria asegura “que el fin de las penas no es atormentar y afligir a un
ser sensible, ni deshacer un delito ya cometido”
Bacon “la venganza es una especie de justicia salvaje implicó que la
justicia es una especie de venganza mansa. Pero todas las formas de una
venganza mansa o salvaje, repugnan a la mente filosófica.
Sánchez Galindo “el delincuente tiene que sufrir, aun, la vigencia de
patrones de castigo, represión, y contención sin que pueda implantar
definitivamente los sistemas de rehabilitación, reestructuración de la
personalidad y resocialización por lo que ahora pugnamos
Parece que la principal preocupación del publico frente al delincuente continua
siendo la de deshacerse de el lo mas pronto posible y por el mayor tiempo
deseable
• ¿ puede considerarse la “re” socialización como único objeto de la acción
penal? Negativo
• Penas excluyen el fin reformador
• Delincuentes no reformados por su moralidad (pasionales, ignorantes,
políticos)
• No hay tratamiento ( psicópatas, profesional habitual)

5  
 
TEMA 3 LA PRISIÓN PREVENTIVA
La prisión preventiva o prisión provisional es una medida cautelar de carácter
personal que afecta el derecho de libertad personal durante un lapso de tiempo más
o menos prolongado, la cual sólo procederá cuando las demás medidas cautelares
fueren insuficientes para asegurar los objetivos del procedimiento penal.
Cuando se dicta la prisión preventiva, el imputado o acusado de un delito es obligado
a ingresar en prisión, durante la investigación criminal, hasta la celebración del juicio.
Esto se hace cuando existe un riesgo de fuga que puede poner en peligro el
cumplimiento de la pena en el caso de que el juicio finalizase con una sentencia de
culpabilidad.
CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE PUEDE SER SOLICITADA LA PRISIÓN
PREVENTIVA.
La Prisión Preventiva puede ser solicitada por el Fiscal con la finalidad de asegurar la
presencia del imputado durante el desarrollo del proceso, así tenemos que puede ser
solicitada hasta en tres circunstancias:
a) Cuando se produce la detención del investigado en flagrancia, ya sea por la
Policía o por arresto ciudadano.
b) Cuando se ha solicitado la detención preliminar judicial del investigado, ya sea
porque no se ha presentado un supuesto de flagrancia delictiva pero existen
suficientes elementos que permiten inferir que una persona ha cometido un delito
sancionado con una pena superior a los 4 años y que existe cierta posibilidad de
fuga.
c) Debe precisarse, que según lo dispuesto mediante Sentencia de la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema, el requerimiento de Prisión Preventiva no sólo se
puede solicitar cuando exista previamente mandato de detención ya sea en
flagrancia o por mandato judicial, sino que en dicha sentencia se ha establecido que
el Fiscal también podrá solicitar la Prisión Preventiva cuando el imputado no se
encuentre presente, esto es cuando habiéndose ordenado un detención preliminar
ésta no se haya podido concretar, o cuando habiéndola solicitado ésta ha sido
rechazada por el Juez de la Investigación.

La prisión preventiva y el derecho internacional de los derechos humanos


El sistema jurídico tradicional mexicano de orden inquisitivo viola el derecho
internacional de los derechos humanos al concebir la prisión preventiva como una
regla que trae como consecuencia una pena anticipada. Es decir, violenta el principio
de presunción de inocencia.
Las normas de derecho internacional establecen que la prisión preventiva debe ser
utilizada como excepción una vez que se compruebe que otras alternativas no serían
efectivas para prevenir el riesgo de fuga, el peligro para la víctima o la sociedad o la
obstrucción de la justicia. Todas las declaraciones, tratados y convenciones en
materia de derechos humanos estipulan claramente que el principio de presunción de
inocencia impone al Estado la carga de probar que alguien es responsable de un
6  
 
delito. Así, está obligado a disponer los mecanismos necesarios para tratar a los
individuos como inocentes hasta que se les pruebe lo contrario.

Uso excesivo de la prisión preventiva


El establecimiento de un catálogo de delitos “graves” para los cuales la prisión
preventiva opera automáticamente, violenta la regla de excepcionalidad en su
aplicación. La tendencia de los estados a incrementar dicho catálogo, hace nugatoria
la posibilidad de libertad provisional. En muchos casos existe una amplia
discrepancia entre un estado y otro en cuanto a los delitos que cada uno
considera “graves”.
El marco normativo actual mexicano ha generado que 92,000 personas se
encontraran en prisión preventiva en 2007. Esto quiere decir que aproximadamente
el 40% de la población carcelaria son personas en prisión sin condena.

Uso injusto de la prisión preventiva


En el 2007 en México, el 14% de las personas que estuvieron en prisión preventiva
fueron declaradas inocentes. El 85% de las condenas lo fueron por delitos menores
con penas privativas de libertad menores a cinco años. Debido a esto, una vez
dictada la sentencia condenatoria estas personas, encarcelados cuando imputados,
son liberadas cuando condenados.
Estudios de investigación demuestran que los acusados en prisión preventiva tienen
mayores inconvenientes para dar seguimiento a sus defensa; mayores
probabilidades de declararse culpables y, en algunos casos, reciben sentencias más
severas.

La prisión preventiva en el mundo


En cualquier momento, cerca de tres millones de individuos se encuentran en prisión
preventiva alrededor del mundo (esto sería como tener al total de población
metropolitana de Monterrey en prisión esperando juicio). Los países europeos gastan
un estimado de 19.2 billones de euros anuales en el aprisionamiento preventivo de
personas. Esta cantidad es equivalente al presupuesto principal de Naciones Unidas
en un periodo de 10 años.
En Estados Unidos el costo promedio por retener en prisión preventiva a dos
menores es equivalente al costo de un trasplante de riñón.
3.2 FUNCIONES DE LA PRISIÓN PREVENTIVA

La función de la prisión preventiva es evitar que el imputado se sustraiga a la


acción de la justicia penal, agotando con ello una fase del proceso en sentido
general.
7  
 
La prisión preventiva como institución del sistema jurídico corresponde de
manera categórica al Derecho Procesal Penal, es decir que su función recae dentro
de esta rama del Derecho.
Bernaldo de Quiroz dice que la función de la prisión preventiva entre otra es:
IMPEDIR LA FUGA: PELIGRO DE FUGA.
El Código de Procedimientos Penales vigente y el nuevo Código Procesal,
contemplan, en los artículos 291 inc. 2 y en el 240, el peligro de fuga como
presupuesto de la prisión preventiva.
ASEGURAR LA PRESENCIA A JUICIO.
La concepción normativa de la presunción de inocencia implica su
permanencia durante todo el transcurso del proceso, y obviamente extiende su
protección hasta ese momento final sin relativizarla.
ASEGURAR LAS PRUEBAS.
Evitar la destrucción o desaparición de pruebas, tales como huellas,
instrumentos, cuerpos del delito, etc. o inducir a otros a realizar tales
comportamientos.
PROTEGER A LOS TESTIGOS.
EVITAR EL OCULTAMIENTO OFUSO DEL COMPORTAMIENTO DEL DELITO.
GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DE LA PENA.
PROTEGER AL ACUSADO DE SUS CÓMPLICES.
PROTEGER AL CRIMINAL DE LAS VÍCTIMAS.
EVITAR SE CONCLUYA EL DELITO.
PREVENIR LA REINCIDENCIA.
GARANTIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO.
PROTEGER A LA VICTIMA DEL CRIMINAL Y DE SUS CÓMPLICES.

Por lo anteriormente expresado la prisión preventiva se convierte en una


medida de seguridad, así como lo contempla en nuestra legislación en su título
segundo de sanciones y medidas de seguridad en su art 24 del código penal del
estado de Tlaxcala, dicha prisión preventiva sólo se impondrá cuando los presuntos
responsables son encontrados, en flagrancia y debe ser la excepción y no la regla
para cuartar la libertad de los presuntos delincuentes.

8  
 
TEMA 4. LEGISLACIÓN, INDIVIDUALIZACIÓN Y EVALUACIÓN
4. 1 LA SITUACIÓN JURÍDICA
Es indispensable adoptar en la legislación penal las alternativas a la prisión
(preventiva o penal), establecer cambios en materia procesal, ya que los códigos de
procedimientos latinoamericanos mantienen un sistema en el que la primera fase es
inquisitoria y la seguridad acusatoria, representando una fuente de violaciones a los
Derechos Humanos.
Otra reforma abreviar el procedimiento; substituir el escrito por uno más ágil de
naturaleza oral.
Es necesario el legislar en materia de ejecución y de substitución de penas,
requerimos de leyes que normen en forma especial la ejecución de las penas, no
solamente de la pena de prisión, sino de todo el arsenal penal.
Se ha realizado una serie de reformas jurídicas que limitan muy señaladamente los
substitutivos, imponiendo mayores condiciones y negándolos en una gran cantidad
de casos;
La reforma de 1999 al Código Penal Mexicano (federal), art. 70 in fine: “La sustitución
no podrá aplicarse a quien anteriormente hubiera sido condenado en sentencia
ejecutoriado por delito doloso que se persiga de oficio. Tampoco se aplicará a quien
sea condenado por algún delito de los señalados en la fracción I del art. 85 de este
código”.

4. 2. LA LEGISLACIÓN EN AMÉRICA LATINA


La preocupación por el problema penitenciario (violaciones a Derechos Humanos, de
indignación y de inquietud), ha llevado a varios países de la región a legislar a nivel
constitucional, ordenando un trato humano y tomando la corriente de la
resocialización, denominándola en varias formas (reeducación, readaptación social,
rehabilitación, reincorporación social).
Así, las constituciones de Argentina, art. 18; Brasil, art. 153; México, art. 18; Panamá,
art. 28…
En los Códigos Penales también la mención de la finalidad reeducativa de la prisión.
Bolivia, art. 25; Colombia, art. 12; Costa Rica, art. 51; Cuba, art. 27…
Y, en los ordenamientos procesales las disposiciones a la ejecución de las penas y a
la prisión; Argentina (677 y ss.), Cuba (481 y ss.), México (575 y ss. para el D.F. y
528 y ss. en materia federal), Venezuela (358 y ss.)…
Algunos países tienen códigos o estatus de ejecución, Argentina (Decreto-ley
412/58), Colombia (Decreto 1817/764), Brasil (Leyes de Execucâo Penal 7210/84),
México (Ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de
Sentenciados, 1971)…

9  
 
en la mayoría de los países de la región, existe un control judicial de la ejecución de
la pena de prisión. Aunque es la autoridad administrativa la encargada de aplicar la
pena, el juzgador que sentenció en primera instancia se convierte en juez de
supervisión de la ejecución.
La excepción a esta regla la constituye, por una parte Costa Rica, que tiene juez de
ejecución penal autónomo, y por la otra Dominicana y México, en que la aplicación
de la pena privativa de la libertad queda íntegramente a cargo del poder ejecutivo.

4. 3 LA INDIVIDUALIZACIÓN Y SUS REQUISITOS


Individualizar significa especificar una cosa, tratar de ella con particularidad y
pormenor.
En materia penal se considera como la adaptación de la sanción pena
correspondiente a las circunstancias exteriores de ejecución y a las peculiaridades
del delincuente.
Requisitos para la individualización
Para lograr la individualización de la substitución, es necesario que haya las
facilidades legislativas, judiciales y ejecutivas.
¨ Legislativamente debe preverse las medidas sustitutivas, así como los casos
generales de aplicación.
El legislador debe conocer los medios materiales y humanos existentes en la
realidad, las posibilidades teóricas y humanas de substitución y tenga a la mano las
evaluaciones de las penas y medidas vigentes.
El primer obstáculo para poder substituir la prisión es que en las legislaciones, está
escasamente previsto el reemplazo de la prisión por otras alternativas y cuando lo
está son limitadas.
¨ Judicialmente debe individualizarse la substitución, sin embargo, una correcta
individualización judicial supone que el juez:
Ø Posee una especial preparación criminológica.
Ø Dispone antes del juicio de informes validos sobre la personalidad
biopsicologica y social del delincuente.
Ø Puede encontrar en el Código Penal, o en textos análogos, una gama variada
de medidas entre las cuales tenga la posibilidad de escoger la más adecuada
a las circunstancias personales del sujeto.
Ø Conoce, finalmente, las ventajas e inconvenientes de dichas medidas respecto
a la pena privativa de libertad, así como sus modalidades de aplicación, los
resultados obtenidos en los países que han tenido la ocasión de
experimentarlas y la pertinencia de su puesta en práctica en un contexto social
determinado

10  
 
Ø En la fase de determinación de la pena, el juez escoge entre el arsenal de
sanciones que la ley le proporcione para el delito en cuestión, la que es más
adecuada de acuerdo a las circunstancias de comisión del delito, el daño
causado y la personalidad y características del delincuente; este es el
momento para dictar la alternativa a la prisión e individualizarla.
Por desgracia la gran preocupación está en la individualización judicial, los códigos
se ocupan ampliamente de ella, los grandes dogmaticos han instrumentado al juez
para aplicar la cantidad exacto, pero la pena se ejecuta por lo general en igual forma
a todos los delincuentes.
Ø Administrativamente, a nivel de ejecución, debe también individualizarse la
substitución.
El gran problema, es la notable carencia de instalaciones, personal especializado y
medios materiales, lo que hace por demás limitada la atención del caso individual, y
obliga a la búsqueda de medios colectivos de control de la medida alternativa.

4. 4 LA EJECUCIÓN PENAL:
La ejecución penal se ha considerado necesaria, principalmente para aquellos que
reconocen la función retributiva de la pena.
se dice que es necesario ejecutar la pena para:
¢ A) Restablecer el orden jurídico roto ( lo que implica la demostración de que
dicho orden se ha efectivamente quebrado.
¢ B) sancionar la falta moral (lo que representa que el orden jurídico coincide
con el orden moral, lo que no siempre es cierto.
¢ C) Satisfacer la opinión publica escandalizada e inquieta (aunque la opinión
publica generalmente es emotividad publica.
¢ D) Reafirmar la fuerza y la autoridad de la norma jurídica.
¢ E) Descalificar publica y solemnemente el hecho delictuoso( en mucho es la
objetivizacion del “juicio de reproche” del que hablan los juristas).
Sin embargo, la ejecución penal debe llevarse a cabo solo cuando es
estrictamente necesario, únicamente cuando la prevención general se ve
seriamente afectada o cuando las características criminógenas del
sentenciado la hagan indispensable.
Por lo que nos dice Beristain: la pena ha de ser el ultimo recurso necesario
para la defensa de la sociedad.
Es decir que, uno de los principios claros de la Penología contemporánea, es
el principio de necesidad: solo debe ejecutarse la pena si es absolutamente
indispensable, de lo contrario debe aplicarse algún substitutivo, o suspenderse
la ejecución.

11  
 
La ejecución penal debe ser convenientemente estudiada y reglamentada.
Dos ciencias se ocupan de esto: por una parte la Penología y por otra el
Derecho Ejecutivo Penal.
PENOLOGIA: La Penología es una ciencia penal que se ocupa de la
aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y
tratamiento del delincuente.
DERECHO EJECUTIVO PENAL: estudia las normas de ejecución de la
sentencia.
4.5 LA EVALUACIÓN
•La evaluación debería de ser la columna vertebral de todo el sistema, ya que para
poder afirmar que una pena debe substituirse, necesitamos por fuerza haberla
evaluado, y al proponer el substitutivo debemos evaluarlo también.
•La falta de evaluación es lo que ha hecho fracasar los mejores planes de prevención
y tratamiento.
•La Criminología en su tradicional sentido de descubrir las causas del crimen y el
tratamiento del delincuente, ha sido muy criticada; actualmente se pasa al estudio de
los sistemas de justicia, pasando de una microcriminologia a una macrocriminologia.
•Hay una gran desconfianza hacia los investigadores, se piensa que son hipercríticos
con el solo deseo de sacar a flote los defectos del sistema.
•MORRIS, dice; que los funcionarios deben ver al investigador como su aliado y no
como un típico irresponsable al margen de las preocupaciones y deberes de la
prisión.
•HALL WILLLIAMS; al señalar la necesidad de la evaluación dice que para evaluar el
éxito de las medidas penales contamos con muy variados métodos:
•1º Estadísticas de reincidencia.
•2º Medición de actitudes y técnicas de inspección.
•3º Prognosis y clasificación
•4º “follow-up” de ciertos criminales.
•5º Estudios comparativos de las diferentes sanciones.
••Hay otras técnicas evaluativas, pero las señaladas anteriormente son las que han
dado mejores resultados.

TEMA 5: DESCRIMINALIZACIÓN

12  
 
Descriminalizaciòn o Despenalización

Es la abolición de las penas criminales en relación con ciertos actos.


Evolución de la opinión pública de que un acto no es dañino social o moralmente y
por lo tanto no debe ser criminalizado o no tiene cabida dentro de las conductas
tipificadas en la Ley Penal.
El momento de descriminaizar debe estar regido por el principio de oportunidad, que
llega cuando la conducta ha dejado de constituir un peligro o daño a un bien jurídico
esencial.

Finalidad:
La prevención, evitando el contagio carcelario y la estigmatización.
Supresión de prohibiciones que obstaculizan el desarrollo de las relaciones humanas
Aliviar el exceso de trabajo del sistema penal
Entre menos delitos, menos delincuentes por lo tanto menos personas en las
prisiones

Planteamiento del Problema; Defectos de la Justicia Penal:


• Lentitud, que afecta al presunto responsable detenido en prisión preventiva, y
a la victima que espera la reparación del daño.
• Costo elevado de un juicio, y el costo social.
• Desigualdad en la eficacia de la justicia y aplicación de las penas
• Inconsecuencia, demasiada severidad o excesiva indulgencia, contradicción
que se da en un mismo sistema de jueces o en un mismo juez.
Debe considerarse entonces la propia administración de la justicia un factor
criminógenos.

Inflación Legislativa
De la que ha sido victima el Derecho Penal en las últimas décadas. Sobrecargando
no solo el código penal, si no reglamentos, disposiciones, bandos, ordenamientos,
etcétera.
Los legisladores, sin preparación técnica legislativa o jurídica en su mayoría, creen
que basta prohibir una conducta para que deje de realizarse.
Los resultados de esta inflación legislativa:
• Imposibilidad de cumplir toda la ley, con el natural aumento de la impunidad y
por lo tanto el aniquilamiento de la función moral del Derecho Penal.
• Insuficiencia de la policía
• Tribunales saturados al igual que las prisiones preventivas
• Y las Penitenciarias se ven imposibilitadas de cumplir cualquier tratamiento
individualizado

En resumen INFLACION PENAL a la que es necesario darle un desahogo, y uno de


los medios más eficaces podría ser la DESCRIMINALIZACION

Para que se produzca una Descriminalización es necesario que recaiga sobre un


comportamiento criminal que lleve las características de:
a) Estar definido por la ley penal (incriminación y procedimiento)
b) Que conlleve la estigmatización del delincuente
c) Que posee la amenaza de una sanción (punibilidad)
13  
 
d) Que se pueda constreñir en la ejecución de la sanción.

Formas de Descriminalización

a) Abrogación:
La abolición de la norma que daba carácter criminal a determinada conducta.
b) Legalización:
Permitir explícitamente una conducta. Aclarando su Descriminalización y
reglamentación.
c) Despenalización:
Casos en los que una conducta criminalizada no es jurídicamente sancionada.
d) Desjudicializarían:
Mantener a los individuos fuera del sistema de justicia penal, pues pueden ser
sancionados por los organismos colectivos en virtud de que fue contra ellos la
infracción
e) Arbitrio policial:
La intervención de la policía frente a conductas criminalizadas
f) Erosión de la represión
Intervención legal de los abogados para sustraer a sus clientes fuera del sistema
penal.
g) Descriminalización de menores
Cambiar las penas por medidas de seguridad, generalmente de naturaleza
educativa.
O bien la Descriminalización total, arguyendo a que los menores no cometen actos
de naturaleza delictiva.
h) Cambio o disminución de la pena:
Legislar o imponer penas que por su escaza gravedad, no estigmatizan al criminal.
El cambio de penas por otras mas leves, o por medidas de seguridad, como en el
caso de menores, o los sustitutivos carcelarios, son formas claras y generalmente
aconsejables de Descriminalización.
i) La interpretación:
De manera tal, que actos aparentemente criminalizados pierden ese carácter.
La libertad del procurador o fiscalía que en algunos países tienen para decidir si un
acto procede o no penalmente.
j) Descriminalización Social:
La que ejerce el núcleo social al no considerar una conducta como criminal.
Se refleja en la ausencia o insuficiencia de reacción social ante conductas
legalmente criminalizadas.

Criminalización
La política criminológica no puede basarse tan solo en la Descriminalización. Así
como los cambios sociales hacen que ciertas conductas sean consideradas inocuas,
también surgen nuevas formas de criminalidad que necesitan ser criminalizadas.
En general deben criminalizarse las conductas que atenten gravemente contra el
bien común, o sea a aquellas que dañen o pongan en peligro los bienes y valores
fundamentales de la cultura.

TEMA 6 LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRISIÓN

14  
 
Introducción

La prisión no puede dejar de existir de golpe, su desaparición será paulatina,


conforme vayamos encontrando los substitutivos penales.

En tanto estos substitutivos se van aplicando, probando, aceptando, y mejorando, es


indispensable transformar la actual prisión; encontrar alternativas a la clásica cárcel
que sean menos dañinas, aunque sean privativas de libertad.

El Tratamiento

Intervención de un equipo técnico criminológico, interdisciplinario, que cubra las


áreas psicológica, social, pedagógica y médica.

o Función:

• Evitar la prisionalización del interno, mantener su salud física y mental, romper


la estigmatización y prepararlo para el muy probable etiquetamiento.
• Aprendizaje de un oficio, mejoría en el nivel académico, o el desarrollo de un
trabajo.

v Críticas
o Ideología del tratamiento

Asimilar la pena a un tratamiento terapéutico y someter su duración a las supuestas


necesidades de ese tratamiento, sin guardar relación con la magnitud del delito.
Efectivamente, la ideología del tratamiento lesiona el principio de racionalidad de la
pena, enmarca una etiología individualista que niega lo social y puede ser fuente de
abusos.

Los derechos humanos han penetrado en las cárceles en mucho gracias al personal
técnico.
En parte, hay que desconfiar de los ataques al tratamiento, pues lo que se oculta es
los deseos de privilegiar la seguridad y la represión.
La salida del personal técnico de las prisiones puede representar la eliminación de
molestos testigos de las más violentas arbitrariedades o de la más sucia corrupción.

6.1 LA INSTITUCIÓN DE TRATAMIENTO

Una forma de substituir la prisión es convertirla en una institución de tratamiento.


La transformación de la prisión en institución de tratamiento tiene por finalidad la
desaparición de todo carácter penitenciario.
La evaluación del tratamiento debe hacerse de acuerdo a los datos objetivos que se
obtienen de la observación externa del sujeto, como, la ausencia de infracciones al
reglamento.

15  
 
Es de gran valor criminológico estudiar también el aspecto interno del sujeto, para
saber cómo capta el tratamiento y ver saber su eficacia. El tratamiento en institución
no es más que una posible modalidad de tratamiento.

Di Tullio afirma: “es necesario dar al detenido la sensación de que no es solamente


un número, un culpable un rechazado por la sociedad, si no un hombre entre los
hombre”.

En general: las leyes de ejecución de las sanciones son vagas en lo referente al


tratamiento, raramente lo definen o marcan sus objetivos, en ocasiones se restringen
a “educación y trabajo”.

Diversificación de la prisión

Régimen: “el conjunto de condiciones e influencias que se reúnen en una institución


para procurar la obtención de la finalidad particular que le asigna a la sanción penal,
con relación a una serie de delincuentes criminológicamente integrada”.
En esta variación tendremos una serie de prisiones que serán cada vez menos
vindicativas, y que irán excluyendo los vicios y defectos que tiene la prisión
tradicional, es decir que serán cada vez menos prisión.

6. 2. LA PRISIÓN ABIERTA

Se caracteriza por la ausencia de precauciones físicas contra la evasión, así como


un sentimiento de responsabilidad del recluso respecto a la comunidad donde vive.

Este régimen al recluso a hacer uso de las libertades que se le ofrecen, sin abusar
de ellas.

Neuman afirma sobre la prisión abierta:


• Solo se ha remplazado el sistema de contención física o material, por la
coacción moral y psíquica, y
• La prisión como tal no ha desaparecido, sino evolucionado.

6.3 LA COLONIA PENAL

Con la larga trayectoria en la historia de la pena, colonia penal ha tenido éxitos y


fracasos, a veces convirtiéndose en ciudades prosperas, a veces degenerado en
infierno.
La idea de la colonia penal es que la vida del preso sea similar a la de un pueblo
cualquiera legitimando núcleos de población, y que se pueda tratar al criminal sin que
sufra la separación de su familia.
A pesar de sus defectos, los resultados de la colonia penal son satisfactorios,
superiores a los de la prisión tradicional.
Es pertinente aclarar que no todos los internos están preparados para trasladarse a
una colonia penal, como tampoco todos lo están para pasar a la prisión abierta.

TEMA 7 “SUBSTITUCIÓN POR PENA SIN SUPERVISIÓN O CONTROL “


16  
 
1. Reparación del daño.
Es la obligación del reo de dar al sujeto victima una cantidad de dinero por el daño
que ha sufrido.

∗ En la legislación mexicana se tiene como pena pecuniaria.

∗ Algunos autores también utilizan el término de resarcimiento o indemnización.

∗ Indemnización. Es la reparación del daño a cargo del Estado.

∗ En la Declaración de la ONU sobre los principios fundamentales de las victimas


en su artículo 9º menciona a la reparación del daño como una sentencia posible
de los casos penales.

∗ El resarcimiento debe ser sanción penal en los casos en que el interés público y
la paz social así lo requieran.

∗ La reparación no es intimidatoria, ni ejemplar, no retribuye, se deja a petición del


ofendido, no es una pena, no permite un tratamiento; es un acto de justicia a la
víctima.

2. Multa.
Es el pago al Estado de una determinada cantidad de dinero previamente fijada en
un código y como consecuencia de una infracción a la ley; etimológicamente
proviene de la palabra multiplicar “multa”.
Ventajas:

∗ Es preferible a la pena de prisión

∗ No estigmatiza

∗ Es la pena más reparable

∗ Es una fuente de ingresos para el Estado

∗ No es inmoral, es divisible y apreciable

∗ Es instructiva
Desventajas:

∗ No hay un tratamiento

∗ No implica un estudio de la personalidad del infractor

∗ Perjudica no solo al condenado sino también el patrimonio familiar

∗ Es la única pena que puede ser pagada por un tercero


17  
 
∗ No es equitativa
Debido a la desigualdad en el monto de la multa algunos autores dicen que teniendo
el juez un mínimo y un máximo de margen para aplicar el monto este problema
desaparecerían; además de que la multa debe aplicarse según la capacidad
económica del individuo.

Métodos aplicados en sistemas penales más avanzados:

∗ Ajustar la multa a las circunstancias económicas del sujeto

∗ Darle tiempo para pagar

∗ Ayudarle con servicios de bienestar social para que pague

3. Amonestación y apercibimiento.
Es la corrección verbal que hace el juez ejecutor en los términos que ordena la
sentencia.
La pena de amonestación es una advertencia que el Juez dirige al reo, mediante la
cual, le hace conocer de las consecuencias del delito que cometió, por lo que lo
exhorta a la enmienda y, le advierte que si llegase a reincidir, entonces se le
impondrá una pena mayor.

Puede ser realizada en público o en privado, según fuere la decisión del Juez,
inclusive puede disponer que se publique la sentencia condenatoria en un sitio
público.

4. Extrañamiento y destierro
Cabe la posibilidad de que la condena al reo no suponga privación de libertad pero sí
su reducción, lo que sucede, por ejemplo, en la denominada pena de extrañamiento,
que supone la expulsión del condenado del territorio nacional por el tiempo que dure
la condena; o la pena de destierro, que supone la prohibición del penado de entrar en
puntos concretos del territorio nacional detallados en la sentencia.

5. La confiscación
La confiscación puede ser parcial o total.
La confiscación era total, y se entendía como privación al reo de sus bienes. Los
delitos más graves implicaban confiscación de bienes, cuando el sujeto era
sentenciado a muerte era privado de sus pertenencias. La confiscación lleva un
fuerte contenido de prevención especial.

18  
 
La confiscación parcial tiene una serie de ventajas, ya que cumple las funciones de
prevención general y prevención especial; intimida y resta peligrosidad al sujeto.
Comparte las desventajas de las otras penas: no implica tratamiento y afecta otras
personas.
6. Las penas corporales
Las penas corporales son aquellas que se imponen para causar un vivo dolor o una
grave molestia física al condenado.
Las penas corporales se caracterizan por herir al cuerpo, sin intención de producir la
muerte y a la afrenta el efecto de una posible incapacitación al mismo delito.
Las principales:
*Mutilación. Generalmente se trata del órgano o miembro con el que se cometió el
delito
*Azotes. Se ha usado en todo tiempo y lugar, con variantes de tipo de látigo
*Bastones. Es variante de la anterior
*Fracturas. Tiene como objeto inutilizar durante un tiempo al criminal, sin causarle
el daño definitivo de la mutilación
*Marca. Generalmente con hierro candente doble finalidad castigar y poder
reconocer al delincuente
Algunos castigos corporales se usan aun como medidas disciplinarias, para
mantener el orden en las prisiones.

• Celda oscura

• Restricción de agua

• Restricción de alimentos

• Celda de sudor

• Azote
Con muy raras excepciones, las penas corporales han desaparecido del mundo
occidental, no así del oriental, en que mutilación marca y azotes son aún utilizados.
Las penas corporales se buscan como ventajas:

• Generalmente intimida y ejemplifica

• Las mutilaciones impiden reincidir

• Pena muy personal

• Es divisible

19  
 
• No desintegra la familia

• Es muy barata
Sus desventajas son múltiples:

• Es un denigrante espectáculo

• Es inhumana y cruel

• No sólo imposibilita al reo sino también inhabilita para cualquier trabajo útil

• Es traumatizante, etiquetante y estigmatizante

• No implica tratamiento alguno

• Va contra la dignidad humana

• Se convierte en una carga familiar

• Resentimiento

• Es pena irreparable en muchas de sus formas

7. Penas privativas de derechos


Son aquellas que impiden del ejercicio de ciertos derechos, privan de ciertos cargos
o profesiones o inhabilitan para su ejercicio.
También son importantes las inhabilitaciones para el ejercicio de cargos públicos
durante un tiempo determinado.
Son de muy variado contenido y existe una tendencia a su expansión.
Entre estas, se pueden señalar: inhabilitación absoluta, que priva definitivamente del
disfrute de todo honor, empleo o cargo público durante el tiempo señalado;
inhabilitación especial para el ejercicio de un derecho concreto como el disfrute de
empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o comercio, de los derechos de
patria potestad, tutela, guardia o curatela, y del derecho de sufragio pasivo;
suspensión de empleo o cargo público; privación del derecho a conducir vehículos de
motor o ciclomotores, o a la tenencia y porte de armas; privación del derecho a
residir en determinado lugar, a acudir a él, o a aproximarse o a comunicarse con
determinadas personas.

8. Pena de muerte
Pena vienen del latín poena, que significa “castigo” antiguamente era aplicada en
diversas culturas del mundo, con la finalidad de castigar a aquel que hubiese
cometido pena o falta contra la sociedad o el estado.

20  
 
La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un
condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en
la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse
delitos capitales.
El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de la misma
opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de
castigo para el asesinato.
Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que
la cadena perpetua; son peores que el delito, son holocausticas y es
una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener
recursos suficientes en el sistema legal.
La pena de muerte estaba contemplada por la Constitución de 1917, por homicidio
con alevosía, parricidio y traición a la patria, aunque nunca fue aplicada pero si
permanecía para crímenes militares; fue abolida entre controversias.

Tema 8. Substitución por pena con supervisión o control


PENAS DE SEMILIBERTAD

El tratamiento en libertad consiste en la aplicación de medidas laborales, educativas,


de salud o de cualquier índole, tendiente a la orientación social del sentenciado, bajo
la supervisión de la autoridad ejecutora.

La semilibertad personal consiste en la alternación de períodos breves de


permanencia en el reclusorio.
La semilibertad, según las circunstancias del caso, podrá ser:
I. Externa durante la semana de trabajo o educativa con reclusión de fin de
semana;
II. Externa de fin de semana con reclusión durante los primeros días de ésta; o
III. Externa durante el día con reclusión nocturna.

La semilibertad se cumplirá bajo la supervisión de la autoridad competente. Estas


penas podrán imponerse con carácter autónomo o sustitutivo de la prisión, sin que
puedan exceder del término fijado para esta última.

CONFINAMIENTO
Consiste en la obligación de residir en determinado lugar y no salir de él. Puede ser
con vigilancia de la autoridad o sin ella. En México, el juez puede conmutar la prisión
por confinamiento en los casos de delitos políticos.
El juez precisará la circunscripción, conciliando las necesidades de la seguridad y
tranquilidad públicas con las circunstancias personales del sentenciado. El
confinamiento podrá durar hasta tres años.

TRABAJO OBLIGATORIO
El trabajo obligatorio en libertad presenta múltiples ventajas, pues el reo no pierde la
continuidad de su vida familiar y social, siendo pena barata y productiva. Fue
recomendado por el Congreso Internacional Penitenciario de Londres y ha sido muy
21  
 
utilizado en los países socialistas, gracias al control estatal de las industrias, y hemos
visto su conveniencia.
El sancionado cumple su pena en su mismo centro de trabajo o en el que le designe
el tribunal, no puede tener ascensos, aumentos de salario, ni desempeñar funciones
directivas o docentes.

SERVICIO A LA COMUNIDAD
La idea de convertir el trabajo en favor de la comunidad en sanción aplicable a partir
del Community Service Orders británico —incorporado en su sistema penal por la
Criminal Justice Act de 1972— fue acogida con entusiasmo por los órganos
europeos, los cuales, por Resolución del Consejo de Europa de 9 de marzo de 1976,
recomendaron a los legisladores de los países miembros que incorporaran esta
sanción como alternativa a la prisión.
La mayoría de los Estados así lo hicieron apoyándose principalmente, en criterios
económicos de limitación del gasto público en el sector de la ejecución penal, si bien
cada uno con sus concretas peculiaridades.
Con esta pena lo que se persigue, en todo caso, es evitar algunos de los
inconvenientes de las penas privativas de libertad, y de modo especial el que implica
la separación del delincuente de la sociedad, haciéndosele partícipe al mismo tiempo
de los intereses públicos al tener que cooperar en actividades que tienen ese
carácter.
Su finalidad es, por consiguiente, la de facilitar la reinserción, evitando la cárcel e
implicando a la colectividad social en la ejecución de las sanciones.

Tutela penal
El término «anticipación penal» se refiere a un modo de actuación penal ilegítima
porque no respeta los límites impuestos por el principio ofensividad: se prevé una
intervención penal contra conductas que no repr entidad objetiva al bien jurídico
tutelado
No obstante, esta forma de comprensión del principio de ofensividad no es
universalmente compartida: no todos consideran que el fin del Derecho penal sea la
protección de los bienes jurídicos ni, consecuentemente, que el referente material de
la actividad penal legítima sea la afectación material de un bien jurídico. El debate
sobre la anticipación no desaparece, empero, sino que cambia de perspectiva: se
limitará a determinar, por ejemplo, si la creación de una norma (con independencia
del grado de afectación de un bien jurídico que represente) es funcional para el
mantenimiento del equilibrio del sistema y, en un momento posterior, a verificar si
hay una infracción de una norma vigente que no esté amparada por otra expectativa
normativa
El concepto de anticipación de la tutela penal también depende de lo que se
considere «injusto originario»: hay una anticipación de la tutela penal cuando se
persiguen comportamientos que, aunque orientados a la lesión de un bien jurídico,
no se incluyen dentro del ámbito legítimo del Derecho penal que resulta de la
concepción del injusto que se defienda

MONITOREO ELECTRÓNICO

22  
 
Top Technologies es un proveedor de tecnología de punta en sistemas de
monitorización para individuos que por motivos judiciales requieren ser vigilados.
Estos sistemas son costosos en comparación con mantener un ofensor en prisión.
Se enfocan en proveer equipamiento y servicios de alta tecnología que permitan
colaborar en el área de alternativas a la prisión. Estos sistemas son utilizados en
Estados Unidos, Europa, América Latina y el área Asia-Pácifico .

Monitoreo en tiempo real (GPS)


Consiste en el monitoreo de ofensores, en tiempo real, mediante el uso de satélites.
Se pueden determinar áreas de exclusión donde el ofensor no puede transitar. La
información se recibe en forma continua en una Central de Monitoreo.

Monitoreo presencial
El monitoreo de presencia consiste en la supervisión remota de los ofensores,
insertados en la comunidad, en sus hogares u otra localización determinada por el
juez.

Monitoreo de alcohol
Este monitoreo consiste en la supervisión remota que se le realiza a un ofensor que
se le ha prohibido beber alcohol y se debe supervigilar dicho cumplimiento. El
sistema detecta la presencia de alcohol en el aliento y envía dicha información a una
Central de Monitoreo.

Brazalete electrónico
Para el funcionamiento del sistema MED, se instala una Pulsera Transmisora
Electrónica, equipada con un transmisor en el tobillo o muñeca del ofensor, la cual
permanece con él durante el período de su pena. La señal que emite la pulsera,
permite ubicar al ofensor en las localizaciones en que se le haya dado autorización a
permanecer. La Pulsera Transmisora Electrónica, emite una señal de radio constante
y codificada, es captada por un receptor Inteligente fijo o móvil, ubicado
habitualmente en el hogar o lugar de trabajo del ofensor. Dicho Receptor Inteligente
es programado desde una Central de Monitoreo en forma automática, con
restricciones que determinan las horas en las cuales debe permanecer en su
residencia, trabajo o escuela. De no cumplir con dichas restricciones o de existir
intentos de quitarse la Pulsera Transmisora Electrónica, manipular el Receptor
Inteligente o la línea telefónica, es emitida una señal a la central de monitoreo, que
es recibida en forma instantánea.

Tema 9. Substitución por medida de seguridad


Introducción
Las medidas de seguridad ven exclusivamente a la peligrosidad, o sea la
probabilidad de daño, y por eso pueden sustituir a una pena o a otra medida de
seguridad cuando el sujeto presente una mayor o menor peligrosidad. Con ellas se
pretende proteger:
• A la sociedad del sujeto
• Al sujeto de la sociedad
• Al sujeto de sí mismo

23  
 
Su finalidad es la prevención especial. Son indeterminadas. Pueden ser aplicadas a
imputables e inimputables. No debe implicar mayor rigor o duración que la pena que
vaya a sustituir.

9.1 Medidas eliminatorias


Segregan de la sociedad al individuo considerado peligroso, evitando su contacto
con la comunidad, expulsándolo de la misma o internándolo en instituciones
adecuadas (de alta seguridad).

9.2 Medidas de control


Substituyen la prisión por mecanismos de vigilancia y dirección del individuo. Ha
tenido notable éxito en inimputables. El control puede ser ejercido por una Institución
pública, la familia, escuelas, grupos de sociales, etc.

9.3 Caución de no ofender


Es una de las medidas más antiguas. Consiste en depositar una suma ante la
autoridad, como garantía de no hacer determinada cosa que es perjudicial a la
sociedad. Resulta discriminatoria, benéfica tan solo para los económicamente
poderosos.

9.4 La confiscación especial


Se dirige hacia el objeto peligroso. La medida debe aplicarse aun cuando el acusado
es absuelto y el proteger a la sociedad se logra al destruir al objeto.
No se utiliza como substitutivo de la prisión sino como medida de seguridad.

9.5 Clausura de establecimiento


Medida patrimonial, afecta económicamente al beneficiario o propietario del local. Se
ha aplicado para delitos de cuello blanco cometidos por industriales. Se utiliza como
medida de seguridad.

9.6 La fianza
Deposito monetario que se da en prenda del buen cumplimiento de una obligación.
Utilizada en lo penal para rescatar gente de la prisión preventiva.

9.7 Las Medidas Terapéuticas


Se aplican en los casos de enfermedad física o mental que requieran intervención
médica y que imposibiliten el tratamiento penitenciario.
A. Tratamiento médico.
Enfermos físicos crónicos o infecciosos, separados y tratados, el medico puede
autorizar el regreso a prisión. Ideal: centro especializado, con personal adecuado,
instrumentos necesarios y seguridad suficiente.
B. Tratamiento psiquiátrico.
Art. 82. Reglas Mínimas de la ONU: El internamiento de los alineados en
establecimientos para enfermos mentales y prohíbe su permanencia en la cárcel.
Mayoría de las legislaciones: el enfermo debe quedar recluido hasta su curación. Es
imposible, se esta dando cadena perpetua.

C. Electrochoque
24  
 
Desprestigiado, aunque su intención sea terapéutica. NO SE RECOMIENDA
COMO SUBSTITUTIVO DE PRISIÓN.

D. Psicocirugía
Lobotomía abandonada en la clínica criminológica.

E. Castración
Utilizada en varios países en delincuentes sexuales, han reportado éxitos notables.
Objeciones técnicas para aceptarla:
- El delito sexual no es un problema físico; su contenido psicológico es notable.
- Sujetos impotentes sexuales también cometen delitos sexuales.

F. Fármacos
Las ventajas de costo y facilidad de aplicación son atrayentes. Puede recomendarse
para sustituir la privación de libertad por un tratamiento ambulatorio o complemento
de la libertad vigilada. Puede convertir al sujeto fármacodependiente.

G. Hospital de concentración
El sujeto deba permanecer privado de la libertad y recibir asistencia médica. Las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos en su Art. 22; Se dispondrá el
traslado de los enfermos cuyo estado requiera cuidados especiales a
establecimientos penitenciarios especializados.

9.8 Medidas educativas


Aplicada a menores de edad, su utilidad es como substitutivo de prisión. Institución
de enseñanza.

9.9 Prohibición de ir a lugar determinado


Prohíbe ir a determinado lugar cuando el sujeto puede cometer nuevos delitos o
correr peligro. Se ha aplicado con éxito, siendo complemento de otros sustitutivos.

9.10 Medidas restrictivas de derechos


Limitan un derecho que el sujeto ejercita en forma inconveniente. Ejemplos que
pueden, con éxito sustituir la prisión.
- privación de derechos de familia
- suspensión temporal o definida de licencia de manejo.
- privación de derechos cívicos.
- Limitación al ejercicio de profesión o empleo.

TEMA 10

Ø CONDENA CONDICIONAL,
Ø LIBERTAD BAJO FIANZA,
Ø LIBERTAD JURATORIA Y
Ø REMISION PARCIAL.

CONDENA CONDICIONAL.

25  
 
Concepto.
La institución penal que tiene como objeto mediante la suspensión de las sanciones
impuestas a los delincuentes que carezcan de antecedentes, de mala conducta y en
quienes concurren las circunstancias de haber delinquido por primera vez, procurar
la reintegración a la vida honesta por la sola eficacia moral de la sentencia.
Condiciones.
• La condiciones para la aplicación que son comunes a las diversas
legislaciones, son:
• A) que la pena suspendida no sea grave,
• B) que el delincuente sea primario,
• C) que las características personales del delincuente sean propicias para su
vida en libertad y que hagan presumir su alejamiento del delito,
• D) que se cumplan con algunos deberes durante el tiempo señalado.

LIBERTAD BAJO FIANZA.


Ø La libertad bajo fianza, llamada también libertad caucional, excarcelación, o
libertad provisional bajo caución, es el mas usual substituto de la prisión
preventiva en América latina, lo que le da una peculiar importancia, por los
problemas de preso sin condena anteriormente expuesto.
Ø Para concederlo se pueden usar 3 sistemas: la aplicación automática si la
pena que se daría no pasa de determinada duración, la aplicación de acuerdo
a las circunstancias personales del sujeto o la aplicación de ambas.

La fianza es un depósito monetario o garantía en bienes que se da en prenda del


buen cumplimiento de una obligación.
La libertad bajo fianza es una de las figuras que mas han auxiliado para rescatar
gente de la prisión.

LIBERTAD JURATORIA (O BAJO PROTESTA).


Ø La libertad juratoria, llamada también libertad bajo protesta es, después de la
libertad caucional, la forma más común para evitar la prisión preventiva.
Ø Tiene características muy similares a las de la libertad caucional, y se aplica
en casos de delitos muy leves o de extrema pobreza del acusado, en que no
haya indicios de que pueda fugarse.
Ø La diferencia con la libertad bajo fianza o caucional es que no se exige
garantía económica, sino que basta la promesa del indiciado de que se
presentara ante el juez todas las veces que sea requerida.
Ø En México la libertad protestatoria la concede el Ministerio Publico o el juez,
cuando;
26  
 
I. El término medio aritmético de la pena de prisión no exceda de tres años.
II. No exista riesgo de fuga del inculpado.
III. Tenga domicilio fijo y trabajo.
IV. No haya sido condenado por delito intencional y no se trate de un delito de los
clasificados como “graves”.
V. Hay un beneficio para personas de escasos recursos, en que se puede
conceder si la pena no excede de 5 años (condena condicional).

REMISION PARCIAL.
Ø Remitir (del latín remittere) significa perdonar, alzar la pena, eximir o liberar de
una obligación. Significa también dejar, diferir o suspender; ceder o perder una
cosa parte de su intensidad.
Ø Hay dos sistemas de remisión de pena; el automático y el condicionado;
AUTOMÁTICO: se perdona una parte proporcional de pena por un determinado
tiempo de trabajo.
CONDICIONADO: no basta el trabajo o la asistencia a actividades educativas, o la
simple buena conducta, pues además se requiere que exista una efectiva
adaptación social.
q La remisión significa para el reo trabajador una doble remuneración;
i. El salario que debe percibir y
ii. La reducción de su pena;
iii. para la sociedad representa la productividad y la capacitación del recluso;
iv. para el sistema penitenciario es el aliciente necesario para un mayor orden y
laboriosidad en los penales;
v. para el criminólogo es el cumplimiento de una misión, consistente en procurar
que aquellos que permanezcan en prisión sean los que verdaderamente
deben ser segregados de la sociedad, pues nuestra mira no es llenar las
cárceles, sino vaciarlas.
q México sigue el sistema condicionado, ya que se requiere en primer lugar el
trabajo, ya que por cada dos días de trabajo se remite uno de prisión.
En segundo lugar, tenemos la asistencia a actividades educativas, y en
tercero la buena conducta

TEMA 11
INDULTO, AMNISTÍA Y PERDÓN

27  
 
INTRODUCCIÓN
La prisión puede terminarse por cumplimiento de la pena o por muerte del reo, y
también por indulto, amnistía y perdón, son formas de finalizar la estancia en ella,
pues vienen a auxiliar a la solución del problema penitenciario.
AMNISTÍA
La amnistía es el olvido del delito, es la “amnesia formalmente decretada sobre
un hecho”.
Fue conocida por griegos y romanos, aplicada durante la Edad Media, siendo por
lo general un medio de conciliación política.
Para Antolisei es “un procedimiento general con el que el Estado renuncia a la
aplicación de la pena para determinados delitos”.
Sobremonte, nos dice que, “es un acto de alta política por el que los gobiernos
hacen nula la acción de las leyes, para así establecer la concordia, la paz y la
seguridad de las instituciones fundamentales del Estado”.
INDULTO
El indulto puede definirse como “el acto por el cual el Poder Ejecutivo, por libre
decisión, perdona todo o en parte la pena impuesta a un delincuente
determinado, después de haberse informado de las causas por intermedio del
Tribunal respectivo, y encontrar que dicha pena es injusta e inconveniente”.
El indulto “es la facultad concedida a las autoridades, comprobada la culpabilidad
del enjuiciado, para dispensarlo de la pena fijada por la ley en atención a
circunstancias excepcionales que concurran en el caso particular”.
Indulto viene de indultum, condescender, ser complaciente o indulgente con las
faltas; indultor es el que perdona.
El indulto puede ser general o particular. El primero es el perdón que se hace de
la pena, o de una parte de ella, a la totalidad o a casi la totalidad de la población
sentenciada en un país.
El indulto particular es concedido a un sujeto determinado, y produce los efectos
de dispensar en todo o en parte, o conmutar la pena.
XI.4.- INDULTO Y AMNISTÍA
DIFERENCIAS

Novoa Monreal (maestro chileno):

AMNISTÍA INDULTO

28  
 
1.-La amnistía extingue el indulto solo la pena
íntegramente la responsabilidad
penal;

2.-El amnistiado se considera el indultado conserva su carácter


como persona que no hubiera de condenado para todos los
delinquido; efectos legales

3.-La amnistía puede ser el indulto puede ser concedido


otorgada en cualquier momento únicamente después de dictada
posterior al delito; sentencia ejecutoriada

4.-La amnistía rige con efecto el indulto solamente rige para el


retroactivo, pues se considera futuro y no altera la situación de
que el favorecido con ella nunca las penas o de la parte de la
delinquió; pena que ha sido cumplida

XI.5.- INDULTO Y AMNISTÍA


OPINIONES
Varios autores están en contra de estas figuras. Si la pena es necesario no debe
condonarse, si es innecesario no debe imponerse.
Se esta a favor del indulto y amnistía, en cuanto sean vías de desahogo de
aquellos delincuentes de nula peligrosidad, de gran dignidad, que no necesitan
tratamiento y para quienes la condena seria una aflicción completamente inútil.
Debe existir una salida, una ultima posibilidad de salvar al condenado, y esta
puede ser el perdón.
Castigando cuando conviene castigar y perdonando cuando conviene a la misma
republica que se perdone”.
Consejos Técnicos, el Estado debería otorgar indultos en casos determinados.
Quizá pudiera hacerse costumbre que se indultase a reos no peligrosos en fechas
simbólicas, Como fiestas patrias, navidad o año nuevo, beneficiando al
delincuente ocasional, al anciano, al invalido, a la embarazada, al imprudencial o
a al joven delincuente que tuvo la desgracia de cumplir la mayoría de edad, y que
un día antes hubiere ido a los Consejos o tribunales para Menores.
XI.6.- PERDÓN Y CONSENTIMIENTO DEL OFENDIDO
Hay algunos delitos que solo son perseguibles a petición de parte. es estos casos
puede proceder el perdón del particular que posee la posibilidad de poner en
acción a la justicia, aunque generalmente hasta determinada parte del proceso,
encontrándose algunos países en los que es factible otorgar el perdón después

29  
 
de dictada sentencia, pero siempre y cuando esta no haya causado ejecutoria
(Art. 111, C.P.N.L.)
Es una tendencia actual al extender las posibilidades de querella de parte, y por
lo tanto de perdón; en esta forma podrían evitarse múltiples encarcelamientos.
Perdonar es quizá la mas sublime acción humana Juan Ruiz de Alarcón “el que
perdona vence mas que el que se venga”
Cicerón “no hay cosas que haga el hombre mas semejantes a Dios, que
perdonar”
El perdón de parte nos lleva al problema de la piedad, y se debe enseñar a las
victimas a tener clemencia
Corán: “el hombre misericordioso que perdona sigue las leyes establecidas por el
Eterno”
Cristianos: “así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”

TEMA 12 REGLAS DE TOKIO


12.1 PRINCIPIOS GENERALES

Objetivos fundamentales

Las presentes reglas mínimas contienen una serie de principios básicos para
promover la aplicación de medidas no privativas de la libertad, así como
salvaguardias mínimas para las personas a quienes se aplican medidas substitutivas
de la prisión.

Estas reglas tienen por objeto fomentar una mayor participación de la comunidad en
la gestión de la justicia penal, especialmente en el régimen aplicable a los
delincuentes, así como fomentar la responsabilidad hacia la sociedad.

Las reglas se aplicaran teniendo en cuenta las condiciones políticas, económicas,


sociales y culturales de cada país así como los propósitos y objetivos de su sistema
judicial penal.

Al aplicarse esta regla los miembros se esforzaran por alcanzar un equilibrio entre
los derechos de los delincuentes, los derechos de las victimas y el interés de la
sociedad en la seguridad publica y la prevención del delito.

Los miembros introducirán medidas no privativas de la libertad en sus respectivos


ordenamientos jurídicos para proporcionar otras opciones, y de esa manera reducir la
aplicación de las penas de prisión, y racionalizar las políticas de justicia penal,
teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos, las exigencias de la justicia
social y las necesidades de rehabilitación del delincuente.

30  
 
ALCANCES DE LAS MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD

Las disposiciones pertinentes de estas Reglas se aplicaran a:

*Personas sometidas a acusación


*Juicio
*Cumplimiento de una sentencia
*En todas las fases de la administración de la justicia penal.
*Las presentes reglas se aplicaran sin discriminación alguna por razón de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión pública, o de otra índole.
*A fin de prever una mayor flexibilidad, compatible con el tipo y la gravedad del
delito, la personalidad y los antecedentes del delincuente y la protección de la
sociedad, y evitar la aplicación de la pena de prisión, el sistema de justicia penal
establecerá una amplia serie de medidas no privativas de la libertad.

SALVAGUARDAS JURIDICAS

v La selección de una medida no privativa de la libertad se basara en los


criterios establecidos con respecto al tipo y gravedad del delito, la personalidad y
antecedentes del delincuente, objetivos de la condena y los derechos de las victimas.
v Las medidas no privativas aplicadas a un delincuente requerirán de su
consentimiento. Estas medidas estarán sometidas a la revisión de una autoridad
judicial u otra autoridad competente.
v El delincuente estará facultado a presentar pedidos o reclamaciones
ante la autoridad judicial u otra autoridad competente, sobre cuestiones que afecten
sus derechos individuales en la aplicación de las medidas no privativas de la libertad.
v Las medidas no privativas de la libertad no supondrán ninguna
experimentación médica o psicológica sobre el delincuente, ni ningún riesgo indebido
de daños físicos o mentales.
v La dignidad del delincuente sometido a medidas no privativas de la
libertad será protegida en todo momento, al igual que se respetara el derecho a la
intimidad así como el de su familia.
v El expediente del delincuente estrictamente confidencial e inaccesible a
terceros.

FASE ANTERIOR AL JUICIO

Disposiciones previas al juicio. Cuando así procesa y sea compatible con el


ordenamiento jurídico, la policía, el M.P., u otros organismos que se ocupen de casos
penales, deberán estar facultados para retirar los cargos contra el delincuente si
consideran que la protección de la sociedad, la prevención del delito o la promoción
del respeto a la ley y los derechos de las victimas no exigen llevar adelante el caso.

PRISION PREVENTIDA VOMO ULTIMO RECURSO

31  
 
v En el procedimiento penal solo se recurrirá a la prisión preventiva como ultimo
recurso, teniendo en cuenta la investigación del supuesto delito y la protección de la
sociedad y de la victima.
v La duración de la prisión preventiva no será superior a los necesarios para el logro
de los objetivos.
v El delincuente tendrá derecho a apelar ante una autoridad u otra independiente y
competente en los casos en que se imponga prisión preventiva.

FASES DE JUICIO Y SENTENCIA

v INFORMES DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.


El informe contendrá información sobre el entorno social del delincuente que sea
pertinente a la modalidad de conducta delictiva del individuo y a los delitos actuales.
También información sobre de fijación de conductas.

v IMPOSICIÓN DE SANCIONES
La autoridad judicial deberá tener en consideración las necesidades de rehabilitación
de delincuente, la protección de la sociedad y los intereses de la victima, quien será
consultada cuando corresponda.

v Las autoridades sancionadoras podrán disponer del caso de los modos siguientes:
A) Sanciones verbales, como la amonestación, la represión y la advertencia.
B) Liberación condicional.
C) Penas privativas de derechos o inhabilidades.
D) Sanciones económicas y penas en dinero, como multas y multas sobre los ingresos
calculadas por días.
E) Incautación o confiscación.
F) Mandamiento de restitución a la victima o de indemnización.
G) Suspensión de la sentencia o condena diferida.
H) Régimen de prueba y vigilancia judicial.
I) Imposición de servicios a la comunidad.
J) Obligación de acudir regularmente a un centro determinado.
K) Arresto domiciliario.
L) Cualquier otro régimen que no entrañe internamiento.
M) Alguna combinación de las sanciones procedentes.

FASES POSTERIORES A LA SENTENCIA

v MEDIDAS POSTERIORES A LA SENTENCIA.


Se pondrá a disposición de la autoridad competente una amplia serie de medidas
sustitutivas posteriores a la sentencia a fin de evitar el internamiento y prestar
asistencia a los delincuentes para su pronta reinserción social.

v podrá aplicarse medidas posteriores a la sentencia como las siguientes:


a) Permisos y centros de transición
b) Liberación con fines laborales o educativos.
c) Distintas formas de libertad condicional.
32  
 
d) La remisión.
e) El indulto.

12.3 Aplicación de las medidas no privativas de libertad.

RÉGIMEN DE VIGILANCIA

— El objetivo de la supervisión es disminuir la reincidencia y ayudar a un delincuente en


su reinserción social, de manera que se reduzca a un mínimo la probabilidad de que
vuelva a la delincuencia.

— Si la medida no privativa de libertad entra a un régimen de vigilancia, la vigilancia


será ejercida por la autoridad competente y conforme a la ley.

— En el marco de cada medida no privativa de libertad, se establecerá cuál es el tipo


más adecuado de vigilancia y tratamiento para cada caso particular con el propósito
de ayudar al delincuente a reflexionar sobre su conducta delictiva.

— El régimen de vigilancia y tratamiento se revisará y reajustará periódicamente,


cuando sea necesario.

— Se brindará a los delincuentes, cuando sea necesario, atención


psicológica, social, material y oportunidades para fortalecer los vínculos con la
comunidad y facilitar su reinserción social.

-DURACIÓN

— No debe superar el plazo establecido por la autoridad


competente de conformidad con la ley.

— Estará prevista la interrupción de la pena, en caso de que el


delincuente no responda positivamente a ella.

OBLIGACIONES

— Se establecerán de acuerdo a las necesidades de la sociedad y las necesidades y


derechos del delincuente y de la víctima.

— La autoridad puede modificar las obligaciones, según el progreso realizado por el


delincuente.

PROCESO DE TRATAMIENTO

— Cuando corresponda se establecerán diversos sistemas, como ayuda psicosocial


individualizada, terapia de grupo, programas residenciales y tratamiento
especializado para responder a sus necesidades de manera más eficaz.

33  
 
— El tratamiento debe ser dirigido por profesionales con adecuada formación,
experiencia y práctica.

— Cuando el tratamiento sea necesario se comprenderán los antecedentes,


personalidad, aptitudes, inteligencia, valores y especialmente las circunstancias de la
comisión del delito.

— La autoridad podrá hacer participar a la comunidad y a los sistemas de apoyo social


en la aplicación de las medidas no privativas de libertad.

— El número de casos asignados se mantendrá dentro de los límites con la aplicación


eficaz de los programas.

— La autoridad competente abrirá y mantendrá un expediente para cada delincuente.

DISCIPLINA E INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

— El incumplimiento de obligaciones impuestas al delincuente puede dar lugar a la


modificación o revocación de la medida no privativa de libertad.

— La modificación o revocación, corresponderá a la autoridad competente y procederá


a ello, después de haber examinado cuidadosamente los hechos alegados por el
supervisor y por el delincuente.

— El fracaso de una medida no privativa de libertad no significa la imposición de una


medida privativa de libertad.

— En caso de modificación o revocación, la autoridad impondrá una medida substitutiva


de libertad que sea adecuada. Sólo se impondrá pena de prisión cuando no haya
otras medidas substitutivas adecuadas.

— En caso de que el delincuente incumpla las obligaciones impuestas, la ley


determinará a quien corresponda dictar orden de detenerlo o mantenerlo bajo
supervisión.

— En caso de modificación o revocación el delincuente podrá recurrir ante una


autoridad judicial competente e independiente.

12.4.- PERSONAL

La clave para estos programas, sobre todo si se trata de libertades bajo


condiciones que deben ser supervisadas, o con obligaciones cuyo cumplimiento debe
ser vigilado, es sin lugar a dudas el personal encargado de la aplicación, supervisión,
vigilancia y seguimiento de las medidas.

34  
 
Las Reglas ponen especial énfasis en el tema del personal, desde la
forma de seleccionar y contratar, hasta su calificación como funcionarios públicos con
sueldos decorosos y prestaciones adecuadas.

CONTRATACIÓN.- En la contratación del personal no se hará ninguna


discriminación por razón de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión política o de
otra índole, procedencia nacional o social, posición económica, nacimiento u otra
circunstancia.

Las personas designadas para aplicar las medidas no privativas de


libertad deberán ser personas aptas para tal función y, cuando sea posible, tener
formación profesional y experiencia práctica adecuadas.

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.- La capacitación se dirige a


conocer con amplitud las medidas y la misión del personal en su aplicación; los
derechos de los delincuentes y el papel de la sociedad, conocer los actuales problemas
y las modernas medidas.

Antes de entrar en funciones, el personal recibirá capacitación que


comprenda información sobre el carácter de las medidas no privativas de la libertad, los
objetivos de la supervisión y las distintas modalidades de aplicación de estas.

Después de la entrada en funciones, el personal mantendrá y mejorará


sus conocimientos y aptitudes profesionales asistiendo a cursos de capacitación durante
el servicio y a cursos de actualización.

Esta misión no se puede realizar exclusivamente con el personal oficial,


es necesaria la participación de voluntarios, cuidadosamente seleccionados y
adecuadamente capacitados, que alienten al delincuente, a su familia y a la comunidad
misma a llevar a feliz término el programa.

Los voluntarios deben recibir todo el apoyo y reconocimiento, deben


estar asegurados y debe reembolsárseles los gastos realizados durante su labor.

12.5 LA COMUNIDAD

17.1 Participación de la Sociedad

® La participación de la sociedad debe alentarse pues constituye


un recurso fundamental y uno de los factores más importantes para fortalecer los
vínculos entre los delincuentes sometidos a medidas no privativas de libertar y sus
familias y la comunidad.

® Deberá complementar los esfuerzos de la administración de la


justicia penal.

35  
 
® 17.2 La participación de la sociedad será considerada como una
oportunidad que se brinda a los miembros de la comunidad para contribuir a la
protección de esta.

Compresión y cooperación de la sociedad

® 18.1 Debe alentarse a los organismos públicos, al sector privado


y a la comunidad en general para que apoyen a las organizaciones de voluntarios que
fomenten la aplicación de medidas no privativas de libertad.

® 18.2 Se organizaran regularmente conferencias, seminarios,


simposios y otras actividades para agudizar la conciencia de la necesidad de la
participacion de la sociedad en la aplicacion de las medidas no privativas de libertad.

® 18.3 Se utilizaran todos los medios de comunicación para favorecer el nacimiento de


una actitud constructiva en la comunidad, que de lugar a actividades que propicien la
aplicación mas amplia del régimen no privativo de la libertad y la reinserción social de
los delincuentes.

® 18.4 Se hará todo lo posible por informar a la sociedad acerca de la importancia de su


función en la aplicación de las medidas no privativas de libertad.

Voluntarios

® 19.1 Los voluntarios se seleccionaran cuidadosamente y se contrataran en function de


las aptitudes y del interes que demuestren en su labor. Se les impartira una capacitacion
adecuada para el desempeno de las funciones especificas que les hayan sido
encomendadas, y contaran con el apoyo y asesoramiento de la autoridad competente a
la que tendran oportunidad de consultar.

® 19.2 Los voluntarios alentaran a los delincuentes y a sus familias a establecer vinculos
significativos y contactos mas amplios con la comunidad, brindandoles asesoramiento y
otras formas adecuadas de asistencia acorde con sus capacidades y las necesidades
del delincuente.

® 19.3 Los voluntarios estaran asegurados contra accidentes, lesiones y danos a terceros
en el ejercicio de sus funciones .

® Se les reembolsaran los gastos autorizados que hayan efectuado durante su trabajo.

® Gozaran del reconocimiento publico por los servicios que presten en pro del bienestar de
la comunidad.

12.6 INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN, FORMULACÍON Y EVALUACIÓN DE


POLÍTICAS

36  
 
— Como aspecto esencial del proceso de planificación las entidades tanto públicas como
privadas colaboren en la organización y el fomento de la investigación sobre la
aplicación a los delincuentes de un régimen no privado de la libertad.

— Se investigaran regularmente los problemas que enfrentan los destinatarios de las


medidas, los profesionales, la comunidad y los órganos normativos.

— Dentro del sistema de justicia penal se crearán mecanismos de investigación e


información para reunir y analizar datos y estadísticas sobre la aplicación a los
delincuentes de un régimen no privativo de la libertad.

— Formulación de Políticas y elaboración de programas

— Se planificarán sistemáticamente programas de medidas no privativas de la libertad


como parte integrante del sistema de justicia penal en el marco del proceso nacional de
desarrollo.

— Se efectuaran evaluaciones periódicas con miras a lograr una aplicación mas eficaz de
medidas no privativas de libertad.

— Vínculos con organismos y actividades pertinentes

— Se crearán a diversos niveles mecanismos apropiados para facilitar el establecimiento


de vínculos entre los servicios encargados de las medidas no privativas de la libertad,
otras ramas del sistema de justicia penal, y los organismos de desarrollo y bienestar
social, tanto gubernamentales, en esferas como la salud, la vivienda, la educación, el
trabajo y los medios de comunicación.

Cooperación internacional

— Se hará lo posible por promover la cooperación entre los países en la esfera del régimen
sin internamiento. Deberán reforzarse la investigación, la capacitación, la asistencia
técnica y el intercambio de información entre los estados miembros sobre medidas no
privativas de la libertad.

— Deberán fomentarse los estudios comparados y la armonización de las disposiciones


legislativas para ampliar la gama de opciones sin internamiento y facilitar su aplicación.

TEMA 13.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


XIII.2 La crisis de la prisión.
Fishman: “tal como se encuentran al presente las cárceles (hablando en general),
son gigantescos crisoles del crimen. A su interior se arroja, sin orden ni concierto, al
viejo, al joven, al culpable, al inocente, al enfermo, al sano, al empedernido y al
escrupuloso; allí quedan para ser mezclados con los subsiguientes ingredientes de
mugre, plagas, frío, oscuridad, aire fétido, sobrepoblación y mal servicio de cañerías;
37  
 
y todo ello se cuece hasta el punto de ebullición a través del fuego de la más
completa ociosidad. Sin embargo, debemos ser justos con la prisión, que es tan sólo
el reflejo de la crisis en general de la justicia penal.

XIII.3 Alternativas de la prisión.


Podrían plantearse aún un mayor número de problemas a resolver, pero los
mencionados son los más importantes, y algunas vías de solución pueden ser las
siguientes:
a. La creación o actualización de leyes de ejecución de sanciones.
b. El desarrollo de cuerpos administrativos que estudien y propongan las
medidas substitutivas adecuadas.
c. El cambio del sistema correccional tradicional hacia formas más elásticas, y
que permitan la aplicación de los substitutivos.
d. Un mayor acercamiento entre los diversos órganos de administración de
justicia.

No debemos olvidar tampoco que “las investigaciones de planificación no deben ser


el solo hecho de investigaciones profesionales; se deben implicar en ella los
practicantes y los llamados decisión makers, los que deben tomar las decisiones. Las
investigaciones dan resultados indicativos serios, pero que no se aplican porque los
que debían tomar las decisiones de aplicación, o aplicarlas,
No habían sido implicados en la investigación y esta investigación debe ser también
lo que llamamos una acción reseach, es decir una investigación orientada hacia la
política concreta, desarrollada en situaciones concretas”.

XIII.4 La Evaluación.

“si los abolición de la prisión ha de conducir a la selección racional de los métodos


que deben colectivamente asumir la mayoría de sus funciones en la evolución de las
sanciones penales, debe apoyarse un programa de investigación evaluativa”.
No es posible continuar utilizando una enorme cantidad de recursos económicos,
técnicos y humanos en programas correccionales, sin una constante evaluación de
resultados. Al planear los substitutivos es necesario establecer los sistemas de
evaluación.

XIII.5 Transformación de la Prisión.

38  
 
Señala Stürrup: “Hay dos notables puntos sobre los que cualquiera que éste
relacionado o preocupado con delincuentes debiera meditar y poner en práctica.
Primeramente, que hay muy poca diferencia entre los que encarcelamos por los
delitos que han cometido, con los individuos que los atienden. Excepto por causas
accidentales –circunstancias de nacimiento o de fortuna-, muchos de los que son
carceleros podrían ser los encarcelados. El segundo consiste en que el terapeuta no
trata de intervenir en la vida del preso para cambiar sus actitudes a efecto de que
éstas se conformen con las del terapeuta. La función de este último consiste, más
bien, en levantar las barreras que impiden al prisionero ayudarse a curar por sí
mismo, porque en última instancia cada uno de nosotros es, o puede ser ayudado a
ser, su propio terapeuta.

XIII.6 Substitución por Pena.


El catálogo de punibilidades es lo suficientemente amplio para que el juez pueda
elegir sanciones diversas a la pena de prisión.
Las penas cortas de prisión pueden sustituirse por arrestos de fin de semana,
detenciones vacacionales o reclusión nocturna; los experimentos que se han hecho
en este sentido han sido satisfactorios.
La multa, uno de los principales substitutivos actuales de la prisión debe encontrar un
sistema para vencer la chocante diferencia en su efectividad, según los bienes de
fortuna de cada quien; para superar esto, proponemos, para que aún no lo tienen, la
aplicación del sistema día-multa, de acuerdo a los ingresos del condenado.
Si la multa debe sustituir a la prisión en muchos casos, jamás debe suceder al
contrario, la multa debe sustituir por penal laboral o por otras penas o medidas
adecuadas. Este es uno de los problemas que más urgente solución en la región.

XIII.7. Substitución por medida de seguridad.


Las medidas de seguridad han ido, en muchos aspectos, desplazando a la pena
tradicional por lo menos han logrado ya en inimputables y deben extenderse a semi-
imputables y a imputables cuando su peligrosidad sea menor, y por lo tanto
necesiten menos que la pena de prisión o que la prisión preventiva en su caso.
Deben entenderse no sólo como resguardo de la sociedad, sino como protectoras del
delincuente, y en este sentido se le cura, educa o interna.

XIII.8 Libertades Bajo Condición.


a) La condena condicional o suspensión condicional de la sentencia. Es uno de
los substitutivos básicos de la pena de prisión, y debe ampliarse y mejorarse,
derivando hacia sistemas más fundamentales de libertad vigilada, cuando esto
último sea factible.
b) La libertad caucional, provisional o bajo fianza. De amplio uso, puede verse
limitada por las variaciones de la moneda, por lo que deben ser ofrecidas por
el acusado.
c) La libertad preparatoria. De gran tradición entre nosotros, sirve para evitar que
el sujeto dure en prisión más tiempo del necesario y aunada a la remisión

39  
 
parcial de la pena ya sistemas preliberacionales, logra una pena con grandes
posibilidades del tratamiento.

XIII.9 Perdón

El perdón, sea de él que otorga la autoridad (indulto), o el que da la parte agraviada


es, si no substitutivo, un medio para evitar que el delincuente permanezca en prisión,

XIII.10 La Situación Latinoamericana

La falta de estadísticas oficiales es un primer obstáculo; con excepción de algunos


países, no hay datos objetivos sobre las penas y su ejecución, y menos aún sobre
las alternativas y su eficacia. El segundo obstáculo lo representa la carencia de leyes
de ejecución penal; la materia es regida por antiguos reglamentos o por la
costumbre. Lo tercero digno de tomarse en cuenta es que no hay evaluación, por lo
que ignoramos si los substitutivos puestos en práctica tienen éxito o no. Un cuarto
factor que puede darnos una idea de la situación latinoamericana es la carencia de
institutos de Criminología.

Las reformas penitenciarias se han intentado en múltiples ocasiones a veces con


éxito (Costa Rica), en mucho con continuos avances y retrocesos (Argentina, Brasil,
México).

La realidad para nuestra América Latina es que hay una general carencia de una
política criminológica criminología, penológica y penitenciaria coherente, agravada
por la problemática economía, que impide la utilización de recursos para el estudio y
solución del problema que no es considerado prioritario, y que se enfoca desde el
punto de vista político de la seguridad.

XIII.12 Recomendaciones.

1. Es necesario fijar, teórica y legislativamente la finalidad de la ejecución penal.


2. La ejecución penal debe seguir el principio de necesidad.
3. Es necesario la inclusión de las cátedras de Criminología, Penología,
Derechos Humanos y Derecho Ejecutivo Penal en los estudios universitarios.
4. La ejecución penal debe ser individualizada.
5. Sólo puede haber ejecución justa y tratamiento adecuado con la participación
de profesionistas técnicos en Criminología.
6. La ejecución penal debe abandonar los criterios retributivos para optar por los
de prevención.
7. Al hablar de tratamiento deben responder las preguntas de: ¿A quién?, ¿por
qué?, ¿para qué?, ¿dónde?
8. Es necesario reconocer la crisis grave de la prisión, pero también es útil
aceptar que esta crisis es en realidad una parte de la crisis general que
actualmente afecta a todo el aparato de administración de justicia penal.

40  
 
9. La prisión no puede desaparecer en el momento actual, pero es necesario que
se transforme en institución de tratamiento y se busquen los substitutivos
adecuados para todos los casos en que sea absolutamente indispensable.
10. El problema más lacerante es el de la prisión preventiva, por permanecer en
ella personas en espera de sentencia, y por lo tanto, presumiblemente
inocentes. De poco sirve la substitución de la pena de prisión si el reo
descontó ya gran parte de la sentencia de prisión preventiva.
11. Se recomienda el estudio de la posibilidad de hacer una separación entre
procesos sin sentencia y procesados sentenciados en espera de resolución de
recurso, para poder dar trato y tratamiento adecuados.
12. Se hace notar la urgencia, de establecer los mecanismos de evaluación de
los programas preventivos y correccionales, para conocer el grado de
efectividad de los mismos, así como para justificar la utilización de recursos
materiales y humanos.
13. Se necesita una reforma de los códigos penales y procesales, para prever
penas y medidas de seguridad substitutivas de la pena de prisión y de la
prisión preventiva, o ampliar las ya existentes.
14. Es deseable la substitución de penas cortas de prisión por arrestos de fin de
semana, detenciones vacacionales y/o reclusión nocturna.
15. Ampliar y mejorar las instituciones de condena condicional, libertad provisional
y libertad preparatoria; incluyendo para todas ellas la figura del oficial,
funcionario o encargado de libertad vigilada, figura que ha demostrado su
eficacia en sistemas de parole (bajo palabra) y probation.
16. Se recomienda la colaboración de toda la colectividad en la solución del
problema penitenciario; para lo cual debe hacerse un programa de
información, sensibilización y proselitismo.
17. El uso de indulto debe extenderse, para casos especiales y a petición de los
Consejos Técnicos Criminológicos.
18. Finalmente, debe lucharse porque los países adopten los instrumentos
internacionales aprobados por la ONU, en este caso, principalmente, las
reglas Mínimas para el tratamiento de los Reclusos y las Reglas mínimas
sobre las medidas no privativas de libertad.

41  
 

Vous aimerez peut-être aussi