Vous êtes sur la page 1sur 30

DERECHO DE DAÑOS

1er parcial

INTRODUCCION.
Derecho de daños  La responsabilidad civil ha sido definida por Bustamante Alsina como:
“Él deber de dar cuenta a otro del daño que se ha causado”.

Noción de DEBER: Conducta impuesta coactivamente por el sujeto activo al sujeto pasivo bajo una
sanción de contenido patrimonial. Toda deuda es un deber, pero no todo deber es una deuda.
EJ: deber de responsabilidad parental, el antes deber de fidelidad entre esposos. Deber de reparar a la
víctima.
 DEBER ≠ DEUDA, ya que el Deber es de carácter patrimonial e implica una conducta impuesta.
 CARGA ≠ DEBER Carga: No impone ninguna conducta. Ej. Carga de la prueba; Carga de soportar
los daños.

Responsabilidad civil y su Unificación  La responsabilidad importa un deber, que soporta quien


ha causado el daño, perjuicio o detrimento. El responsable tiene que indemnizar a la víctima.
La reparación consiste en una indemnización o resarcimiento de carácter económico y estar ligado a
alguien, es decir vínculo entre acreedor y deudor. Actualmente la resp. Civil es un fenómeno unitario,
de dos subsistemas (contractual y extracontractual). La tesis de la UNIDAD entiende que la ilicitud es
un único fenómeno y comprende tanto la acción de cumplimiento como la del resarcimiento de los
demás daños. Siendo responsable todo aquel frente al cumplimiento y no cumplimiento; el deudor
que no haya cumplido ej. Deudor que está en mora. El neminem laedere, ppio. de no dañar a nadie, es
una consecuencia, quien daña debe indemnizar. La responsabilidad civil ha evolucionado desde una
“deuda de responsabilidad” hacia un “crédito de indemnización”.

Responsabilidad civil en vez de responsabilidad por daños Se denominaba responsabilidad


civil porque el sistema se organizaba en base a tres funciones: Preventiva, resarcitoria y punitiva. La
función preventiva, se promueve antes de producido el daño, por eso la denominación “resp. Por
daños”. En la función punitiva, el monto se impone al deudor, no tiene relación con el daño, sino con
la sanción. Responsabilidad deriva del verbo “responder”, la responsabilidad civil implica “dar cuenta
a otro” o “hacerse cargo del daño causado”. El derecho de daños tiene un campo más extendido de
aplicación que el derecho civil. Para Vélez no había resp. Civil, si no antijuridicidad, conducta
contraria a derecho
La responsabilidad civil se sustenta en 4 Presupuestos o elementos esenciales:
1) El daño: consiste en la lesión a un derecho o interés lícito.
2) Antijuridicidad: Consiste en la violación del deber de no dañar a otro o en el incumplimiento
de una obligación.
3) Factor de Atribución o imputación: es el fundamento para adjudicar el deber de afrontar el
daño.
4) Relación de Causalidad: Vincula jurídicamente el hecho con el resultado.
5) Autoría (para algunos autores).

No hay responsabilidad sin una conducta del autor, contraria al ordenamiento jurídico, atribuible con
base en un factor objetivo o subjetivo, que origina un daño que se haya en relación de causalidad
adecuada.

Funciones de la responsabilidad civil


Art. 1708: Funciones de la responsabilidad. “Las disposiciones de este Título son aplicables
a la prevención del daño y a su reparación.”

1
Se amplían las funciones del derecho de daños, agregando la función preventiva, a la tradicional
función resarcitoria o reparatoria.
El art. 1708 refiere a la función de PREVENIR y REPARAR, es decir la función:

 PREVENTIVA: La acción se promueve antes de que el daño se produzca, para impedir su


producción, continuación o agravamiento. Ej. Evitando ataques a los derechos personalísimos o a
los derechos colectivos, a la dignidad (honra o reputación, imagen o identidad).
 RESARCITORIA: Acaecido el hecho se debe resarcir a la víctima. Acá el monto que se le impone al
deudor, no tiene relación con el daño, sino con la sanción.
Esta función PREVENTIVA y RESARCITORIA resulta aplicable tanto a la responsabilidad contractual
como a la extracontractual, superándose esta distinción.

FORMAS DE MANIFESTACION DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y


EXTRACONTRACTUAL
 Responsabilidad contractual: Es la que deviene como consecuencia del incumplimiento de una
obligación o mal cumplimiento de un contrato. Para que se configure se necesita que el daño sea
una consecuencia directa o indirecta del incumplimiento del contrato.
 Responsabilidad extracontractual: es la que se responde con la comisión de delitos y cuasidelitos,
es típicamente legal, y producto de la infracción a un deber genérico de “no dañar a los demás”
(naeminem laedere).
La responsabilidad civil es un fenómeno unitario, las dos orbitas (contractual y extracontractual)
comparten la misma finalidad (resarcir todo el daño injustamente sufrido) y los mismos elementos
(antijuridicidad, daño, relación causal, y factor de atribución), lo que justificaría su regulación
unitaria. El código produce una unificación de la responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Con algunas excepciones, la responsabilidad surgida de la violación del deber general de no dañar a
otro (extracontractual) o la surgida del incumplimiento de una obligación (contractual), se rigen por
idénticas reglas.
 Sanción represiva: Son típicas del derecho penal y en ellas no hay equivalencia material entre la
infracción y el mal inferido al autor del hecho.
 Sanción resarcitoria: En ellas hay equivalencia entre la indemnización y el daño causado. El
responsable debe indemnizar. Y el monto de la indemnización estará dado por la cuantía del daño
causado.

2
Deber de reparar.
Así surge del art. 1716 que establece el deber de reparar.
Art 1716. Deber de reparar. “La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una
obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.”
La responsabilidad se rige por las mismas normas, sea que se origine en fuente “extracontractual” (por
violación del deber general de no dañar a otro) o en fuente “contractual” (por incumplimiento de una
obligación).
El art 1716 produjo una unificación de la responsabilidad civil y extracontractual. Art. 1716: este
principio es el norte a seguir en la resp. Civil pero ya la doctrina y jurisprudencia señalaba que las
reparaciones ya resultaban insuficientes. Volver las cosas al estado anterior era imposible y lograr una
indemnización equivalente también porque como logras que sea equivalente, no hay cuentas claras
acerca de como cuantificar un daño y hacer otorgarle a la víctima una indemnización justa y
equitativa. Buscaron métodos anticipadores del daño, entonces lo que hicieron fue incorporan en el
nuevo ccyc esta función preventiva que va a servir como ya complementaria de la función resarcitorio,
Resp. Contractual Resp. Extracontractual
Origen Obligación preexistente. Hecho ilícito que genero el daño.
Estructura Adherido a una obligación Sustitutiva.
preexistente.
Edad de discernimiento Art 261 13 años. 10 años.
Carga de la prueba de la culpa Recae en el deudor/acreedor Acreedor es quien debe probar la
según sea la obligación de medio o culpa del deudor.
de resultado:
-De medio: el acreedor debe
probar la culpa.
-De resultado: acreedor no debe
probar la culpa, ya que la resp. Es
objetiva dolo.
Producción de la mora Mora automática/ interpelación. Mora Automática.
Art 886 y 887 ccc.
Plazo de prescripción Resp. Civil 3 años. Resp. Civil 3 años.
Art. 2561 y 2562 Ccc. Pasajero Transportado 2 años
-El juez que las partes pactaron. - El juez del lugar del hecho.
Juez competente -Domicilio del deudor - Domicilio del deudor
-Lugar de celebración del
contrato.
Competencia en razón de la Civil/laboral/comercial. Civil
materia
Extensión del Resarcimiento Inmediatas y las mediatas Inmediatas y las mediatas
Art. 1726 ccc. previsibles. previsibles.

o que se intenta es prevenir el daño antes de que sucedan y si suceden.


ANTIJURIDICIDAD: (Art. 1717): “Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica
si no está justificada.”
La antijuridicidad civil es material (atípica) y objetiva, se configura por la existencia de un hecho
(positivo o de omisión) que causa daño a otro. Excepción causas de justificación. Es decir, la
producción del daño torna antijurídica la conducta, salvo que se alegue alguna causal de justificación.
La conducta antijurídica es aquella que viola la ley, decreto, se trata de una violación de la ley lato y
amplio, es decir no solo es antijurídica la conducta que viola la ley formal emanada del congreso,

3
también decretos del PE. El examen de ilicitud debe ser confrontado frente a todo el ordenamiento
jurídico. El abuso del derecho (art 10 ccc) es una conducta ilícita, según Alterini. El FUNDAMENTO
actual de la antijuridicidad gira en torno de la existencia de un deber general de no dañar. Es
antijurídica cualquier acción u omisión que cause daño, por lo cual basta con que se viole el deber
general de no dañar a otro.
Para que haya antijuridicidad se deben cumplir estos 4 requisitos:

1) Incumplimiento material u objetivo: Infracción de un deber, de la palabra de un contrato o


el deber de no dañar. El incumplimiento material u objetivo es la observación previa o primaria
del acto ajena a la subjetividad de la gente. Es objetivo porque solo veo un acto. No hay que
confundir el inc. Mat. Objetivo con el factor de atribución objetivo. Sirve para la traba de
medidas cautelares.
2) Factor de atribución de la responsabilidad: Deber de reparar un daño. Puede ser
- SUBJETIVO Culpabilidad, culpa o dolo.
- OBJETIVO Teoría del riesgo.
3) Daño: Lesión en los derechos subjetivos de la persona.
4) Relación de Causalidad: Daño atribuido a un antecedente.

Alterini Para él no hacía falta la antijuridicidad, porque se respondía siempre por el daño. Debido a
que antes se resarcía tanto por licitud, como por ilicitud. Ej. Expropiación del Estado, es licito, pero
igual es Estado debe indemnizar.
 La conducta para ser antijurídica debe ser transcendente para el derecho (cumplir los 4 requisitos),
ya que la conducta intranscendente solo cumple el primer requisito (incumplimiento material u
objetivo) ej. pasar el semáforo en rojo., y en este último caso, no se está frente a un acto
antijurídico, sino un hecho ilícito, ya que solo viola la ley.
Actualmente la Antijuridicidad es material y objetivo:
 MATERIAL: Se extiende más allá del concepto de ilegalidad. No solo es antijurídica la acción u
omisión que contradiga una norma legal, sino también aquella que sea contraria a la ley, al
orden público y a las buenas costumbres.
 OBJETIVO: Basta con que la acción u omisión sea contraria a lo que disponen las normas, sin
importar si el sujeto obro con culpa o no.
En el código de Vélez la antijuridicidad era formal y subjetiva, porque se requería que el hecho dañoso
estuviera “expresamente prohibido por las leyes ordinarias, municipales o reglamento de policía” y
que los agentes obraran con “dolo, culpa o negligencia”. En cambio el código nuevo establece que en
la responsabilidad EXTRACONTRACTUAL la antijuridicidad es Atípica, porque es ilícita la violación
del deber general de no dañar a otro. En vez en la responsabilidad CONTRACTUAL es típica, el daño
se produce como consecuencia de la infracción de una obligación específica, que ligaba al deudor a la
ejecución de determinada conducta. En el derecho penal, el ilícito civil es atípico, porque no es
necesario que la ley describa en cada caso con detalle la conducta prohibida. El código recoge una
concepción de la antijuridicidad material y objetiva (es ilícito cualquier hecho u omisión que daña, sin
necesidad de prohibición expresa, e independientemente de que pueda o no efectuarse un reproche
subjetivo al agente).
Acción u Omisión
 Modos de obrar: Acción (comisión del acto), Omisión (comisión por omisión), Pura Omisión (108
CP omisión de dar ayuda).
 La antijuridicidad en la Omisión: La omisión se construye siempre con relación a una conducta
debida que no se cumplió, es preciso que exista un previo deber de actuar. Puede decirse que
habrá un deber de actuar para evitar daños cuando la abstención pueda configurar un abuso del
derecho de no actuar, y tal cosa no sucederá cuando una persona, sin riesgo de sufrir daños ni
perdidas, puede con su actuar evitar un daño a terceros.

4
 Responsabilidad por actos lícitos: Más allá de las resp. del estado por su accionar licito. El código
prevé otras, como los daños causados en estado de necesidad, que a pesar de mediar una causal de
justificación, que quita antijuridicidad al ahecho dañoso, general la obligación de reparar en la
medida en que el juez considere lo equitativo. (art 1718 inc. c).
ART. 1709.- Prelación normativa. En los casos en que concurran las disposiciones de este Código y
las de alguna ley especial relativa a responsabilidad civil, son aplicables, en el siguiente orden de
prelación:
a) las normas indisponibles de este Código y de la ley especial; b) la autonomía de la voluntad; c) las
normas supletorias de la ley especial; d) las normas supletorias de este Código.

Se establece un orden de aplicación en caso de concurrencia de fuentes. La regla de interpretación


debe conferirle primacía en todos los casos a la legislación especial y después las normas generales.

El pluralismo jurídico consiste en la existencia simultánea de sistemas jurídicos diferentes aplicados a


situaciones idénticas y en la coexistencia de una pluralidad de ordenamientos jurídicos distintos. En el
ámbito de derecho privado patrimonial, y cuando se trata de situaciones regidas por la legislación
especial (v. gr. El derecho ambiental, el derecho del consumo, el derecho del seguro), la
compatibilización de las normas que regulan una cuestión se efectúa en base a un orden normativo
jerárquico. En materia de responsabilidad civil ejemplo de posibles colisiones la determinación de
cuál es la norma aplicable en caso de concurrencia del régimen específico de ciertas responsabilidades
agravadas (v. gr. La legislación especial en materia ambiental o de residuos industriales o de residuos
peligrosos). También pueden plantear colisión de normas entre la aplicación de los principios de la
prevención y precaución ambiental y los propios de la legislación general de derecho privado
patrimonial. Siempre prevalece la regla especial por sobre la regla general.

El art. 1709 establece:


1) Se aplican las normas indisponibles de la ley especial y las indisponibles del código. Esta escala de
jerarquías, primero la legislación especial y luego las disposiciones generales del código, tanto para
la resp. Civil como para los contratos. Se aplica primero la ley especial y luego las normas
generales de cada materia. Las normas indisponibles aluden a las normas imperativas, que están
por encima de la autonomía de la voluntad y no pueden ser dejadas de lado por las partes Ej. la
vida y la integridad psíquica y física no son disponibles o renunciables por lo que el
consentimiento del damnificado no opera como eximente de responsabilidad.
Hay que tener en cuenta dos pppios, la ley especial prevalece sobre ley general y las normas
indisponibles prevalecen sobre normas supletorias. las primeras son de orden público y se
requieren por cuestiones sociales. ( ej. el consumidor que es débil en una relación de consumo-
ante caso de duda a favor del consumidor es una norma indisponible), las partes no pueden
dejarlas de lado en cambio las normas supletorias son disposiciones que las partes pueden dejar de
lado y disponer a su gusto y se usan en caso de que las partes no digan nada en contrario peor las
partes pueden pactar que una renuncia a pedir la teoría de la imprevisión porque es una norma
supletoria o que renuncia a defenderse a algo que sea caso fortuito.

2) Las normas de la autonomía de la voluntad y las propias o particulares de cada tipo contractual.
Se tiene en cuenta lo que las partes acuerdan libremente y la regulación específica de cada
contrato que prevalecen por sobre las normas supletorias.
La autonomía de la voluntad 958 y 959 ccc, 958: las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido dentro de los límites. Art 959 ccc : todo contrato válidamente celebrado
es obligatorio para las partes, su contenido solo puede ser modificado... esto tiene que ver con lo
de antijuricidad. Cuando incumplo con un contrato cuando no cumplo con las disposiciones que
imponen las partes, es ilícito.

5
3) Las normas supletorias de la ley especial y las supletorias del contrato que rigen cuando las partes
no acordaron nada. EJ daño contractual… para la reparación de daños derivados del transporte de
personas o cosas se acude primero a las normas específicas del contrato de transporte y luego a las
normas generales que regulan la extinción modificación y adecuación del contrato y finalmente
las normas generales de responsabilidad.

El Art. 1709 confiere un rango jerárquico de aplicación de normas estableciendo el siguiente orden de
prioridad: las normas indisponibles, las normas especiales, la autonomía de la voluntad y las normas
supletorias.
Fundamento de esta prelación normativa: Desde ppios. Siglo 19, la idea era que en el cc existieran todas
las normas referidas al dcho. Privado, cuando fue transcurriendo el tiempo se fueron haciendo normas
especiales, porque surgían nuevas situaciones pero no se modificaban los códigos, ej. ley de
sociedades, ley de quiebras El nuevo ccc admite que hay ciertas cuestiones que están legisladas en las
leyes especiales. Se cambia el paradigma desde un criterio patrimonialista, el derecho más importante
era el de propiedad, por eso se indemnizaba, el daño moral no existía, lo puso borda. Otro gran
cambio: El eje de interpretación de todas las normas, en el cc es el derecho patrimonial, el eje de este
nuevo código es la persona humana. Otras cosa que impacta en la persona humana como eje del
sistema jurídico es el conjunto de declaraciones o convenciones internacionales que son vinculantes
que están en el 75 inc. 22, estas normas tiene que ser tenidas en cuenta cuando analizamos un caos de
derecho de daños.
Otro que se tiene que tener en cuenta para la interpretación de la norma son los fallos de la CSJN y la
corte interamericana de derechos humanos como Camacho acosta o el de santa Coloma, se
encuentras distintas apreciaciones de los jueces que hablan de la persona como eje jurídico. El
derecho de daños se rige por una serie de principios, que son ciertas proposiciones básicas que sirven
como premisas para el sistema, y son cuestiones "lógicas". El fundamento es que todo sistema tiene
que encontrar razones de existencia lógica, por lo tanto sirven para armar el sistema de
responsabilidad civil , también para analizarlo una vez que se encuentra elaborado y sirven también
estos ppios para interpretar las lagunas jurídicas, es decir, llenar vacíos entre la leyes.

Principios de la responsabilidad civil:

1. Relatividad de los derechos subjetivos: Ningún derecho subjetivo es ilimitado, todos pueden estar
limitados por las leyes que reglamentan su ejercicio (art 14 cn).
Es decir ningún derecho es absoluto y si ejercemos esos derechos y ocasionamos un daño estamos
ante abuso del derecho. (EJ. Ejercer industria licita y contamino el medio ambiente, no es lícito.)

2. Principio de reserva: (art 19 CN): No hay deber ni transgresión sin una norma que así lo establezca.
La constitución establece que “nadie será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe”, es decir que a las personas se les está permitido todos los actos y derechos que
no se le sean expresamente prohibidos.
Art 1716: existe el deber de reparar cuando se viola la exigencia o el deber de no dañar a otro. Es el
obrar antijurídico y tiene que ver con el ppio de reserva. El art. 19 de la Constitución Nacional no
recepta el principio alterum non laedere (“no dañar a otro”), El principio romano que obliga a no
dañar a otro tiene recepción en el art. 19 de la Constitución, ya que así lo declaró la Corte Suprema en
1986, en el fallo Santa Coloma. Los romanos tenían 3 pppios.: vivir honestamente, no dañar a los
demás, vivir de buena fe. Estos pppios están en el código. no dañar a nadie tiene rango constitucional.
“PPIO ALTERUM NON LAEDERE”, si se produce un daño igual hay que indemnizar.

3. Neminen laedere: Es un antiguo ppio. Del derecho romano que sig. que “no se debe dañar a nadie”.

6
4. Se debe responder por actos pppios y no ajenos: El ppio. Rige en los casos de responsabilidad
directa e indirecta, porque en estos suele haber omisión del responsable.
Es un ppio del sig. 19. es lo que decía el dueño de la mina como no había responsabilidad objetiva
porque no tenía culpa porque esteban otro lado. Hoy en día esta ppio esta ayornado y decimos que en
algunas situaciones se tiene que pagar aunque no haya culpa y por el hecho de otro. (Por ej. El
principal responde por el hecho del dependiente.)

5. Imputabilidad subjetiva: Significa que “no hay responsabilidad sin culpabilidad”, es decir, sin que al
sujeto se le pueda imputar el acto por culpa o dolo.
En el siglo 19 solo existía esta imputabilidad, ya que había que demostrar la culpa del individuo para
hacerlo responsable civilmente. (Responde el dueño de la fábrica porque de alguna manera tiene que
garantizar lo que le pasa a sus empleados), antes la vista estaba puesta en el que ocasiona el daño y no
en la victima. Actualmente el CCC dice que: si no hay ningún factor de atribución, el factor de
atribución es la culpa.

6. Agravación de la responsabilidad cuando hay dolo: esto era antes, salvo cuando hay
responsabilidad civil en contratos paritarios, en ese caso si alguna de las partes actúa con dolo va a
tener que pagar más, es decir la extensión del resarcimiento es mayor, el 1728. el resarcimiento por
imputación subjetiva u objetiva es la misma.

7. Pacta sunt servanda: Significa que “los pactos se hacen para ser cumplidos por las partes” y deben
someterse a ellos como a la ley misma. Excepción Ribus sic stantibus, que significa “siempre que las
condiciones en que se celebraron no hayan cambiado.
Es decir, los pactos son para cumplirse siempre que se mantengan las condiciones (vamos a tener que
ver si hubo imprevisión, una prestación se vuelve onerosa, etc.)

8. Buena fe: Puede ser Buena fe-creencia (versa sobre la titularidad de un derecho, ej cuando celebro un
contrato creo que el otro lo va cumplir) o Buena fe-probidad (versa sobre el cumplimiento leal, el
comportamiento honesto en la celebración y cumplimiento de un acto jurídico).
La buena fe se encuentra dispuesto en el núcleo duro del ccc, es decir los primeros 50 arts. Se impone
el deber a toda persona de evitar el daño y adoptar medidas razonables de buena fe y de acuerdo a las
circunstancias. (s/ 1710 ccc.).
Función Preventiva del daño

Deber de prevención (Art. 1710 ccc.):


El art. 1710 establece como principio general que “toda persona tiene el deber, en cuanto de ella
dependa, de:
a) Evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se
produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un
daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en
que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.”

Toda persona tiene un deber de prevención, el cual consiste en tomar las medidas razonables para
evitar que un daño no justificado ocurra o para –si ya ocurrió- que no se grave o para disminuir su
gravedad. La prevención consiste en evitar y minimizar la producción de los daños.
Este deber de prevenir daños involucrados a “toda persona” pero la norma agrega “en cuanto de ella
dependa”, por lo cual entendemos que debe tratarse de personas que realmente tenga la posibilidad
de actuar preventivamente. En base a la buena fe y la razonabilidad, lo que implica analizar las
circunstancias de cada caso. El inc. A sienta la regla y el inc. B proporciona las pautas para su

7
evaluación, teniendo en cuenta el dcho general a no actuar, y que solo cuando se configure abuso del
derecho puede haber responsabilidad por omisión. La acción de prevención puede consistir en una
medida cautelar o definitiva y tramitar en un proceso autónomo o accesorio de otra pretensión. La
acción requiere que exista un acto o una omisión antijurídica que haga previsible la producción de un
daño, su continuación o agravamiento, es decir que cuando hay amenaza de un daño, se puede
prevenirlo. Esta acción da lugar a un proceso (proceso urgente), la cual otorgara una sentencia
estableciendo que ese evento no debe producirse, con el fin de evitar el daño. El código de Vélez no
contemplaba expresamente la tutela de prevención.
La prevención anida en el deber general de diligencia que pesa sobre todo ciudadano; la obligación de
seguridad impone el deber de prevención, por lo que el prestador debe adoptar las medidas acordes y
conducentes para evitarlos y las mínimas medidas de seguridad a su alcance para evitar daños
previsibles o evitables.
La prevención se ocupa de preparar las cosas necesarias para evitar daños. El deber de actuar por
acción u omisión puede consistir en evitar o impedir el daño futuro, hacer cesar el daño actual,
disminuir la magnitud y disminuir la extensión de las consecuencias del daño que comenzó a
producirse. El deber de prevencion-evitacion comprende el daño causado por un tercero. El ppio de
prevención constituye un mandato indeterminado que deberá concretarse en cada caso, según sus
singularidades, ej. circular con precaución ante la proximidad de una escuela.
En resumen el art 1710 contempla la función preventiva de la resp civil, estableciendo los requisitos,
los deberes para evitar causar o gravar el daño futuro o en curso. La omisión de ejecutar el deber de
prevención o la realización de la conducta de abstención constituye un ilícito extracontractual.

Art. 1711: “Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica
hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la
concurrencia de ningún factor de atribución”.
La función preventiva se aplica tanto al campo patrimonial como extrapatrimonial. Debe probarse la
autoría (acción u omisión), amenaza de daño, nexo causal, entre esa amenaza y el interés del titular.
Ello da lugar a un proceso, en este se pueden pedir medidas cautelares que adelantan tiempo del
proceso. El objeto de la tutela sustancial inhibitoria es la prevención del daño mediante una orden
para impedir o cesar la producción del mismo. Inhibir equivale a prohibir, suspender, estorbar, hacer
cesar o paralizar el factor detonante de una lesión actual o futura.
Las dos figuras que componen la acción preventiva son: Las medidas autosatisfacías y la tutela
anticipada.

- La medida autosatisfactiva: está supeditada al factor tiempo y la prontitud, esta medida se puede
decretar inaudita parte, ya que la misma, es una solución urgente no cautelar que da una
respuesta rápida a la parte que así lo exige ante la justicia.

- La tutela anticipada: Permite adelantar, total o parcialmente, el resultado de la sentencia definitiva


a favor del sujeto procesal impedido de aguardarla. La tutela preventiva es denominada también
como: “tutela material”, “sentencia anticipatoria”, entre otras.

Estas pretensiones urgentes pueden tramitar en procesos rápidos como: amparo, habeas data,
medidas autosatisfactivas, etc. o en procesos comunes como: tutela anticipada, procesos sumarios u
ordinarios, etc.
Lo que las diferencia es el tiempo:
- en la vía cautelar: se debe probar el peligro en la demora, ya que lo cautelar recae sobre el bien a
asegurar.

8
- en la tutela definitiva: se debe probar la amenaza de daño, puesto que la tutela preventiva y las
medidas autosatisfactivas recaen sobre la prestación.
Ambas tienen en común la prevención del daño.

Requisitos para que proceda la acción preventiva:


1. Conducta antijurídica (acción u omisión), el hecho generador debe ser ilícito.
2. Interés del peticionante.
3. Conducta positiva o de abstención para evitar el daño.
4. Relación de causalidad entre la conducta debida y el resultado probable.

Art. 1712: “Legitimación. Están legitimados para reclamar quienes acreditan un interés razonable en la
prevención del daño.”

El art 1712 regula las personas legitimadas activamente para deducir la acción de prevención, es decir
aquellas habilitadas para ejercitar la tutela de prevención confiriéndola de modo amplio a quien
ostente un “interés razonable”. La legitimación activa para interponer la acción de prevención es
amplia, ya que excede la categoría de damnificados directos e indirectos; se presume el interés de
quienes sufrieron o pueden sufrir un daño individual o colectivo en su carácter de victimas actuales o
potenciales, los damnificados indirectos deben demostrar sumariamente su interés. El interés puede
ser individual o colectivo. La noción de interés razonable es amplia y se vincula con el interés no
reprobado por el ordenamiento jurídico que configura el daño resarcible.

Art. 1713. Sentencia: “La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o
de oficio, en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda;
debe ponderar los criterios de menor restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia
en la obtención de la finalidad”.

El 1713 determina el contenido de la sentencia preventiva y fija los criterios de ponderación para
evaluar su procedencia. La sentencia puede ser dictada de modo provisorio (medidas cautelares) o
definitivo (sentencia definitiva). La norma dice que el juez “debe” disponer las medidas, lo que no
debe interpretarse como imperativo, obligatorio, ya que la admisión procesal y sustancial de la
pretensión depende de la concurrencia de los restantes requisitos. La facultad oficiosa del juez solo
puede actuar en el marco de un proceso iniciado o en curso. El OBJETO de la SENTENCIA es impedir
la producción o agravamiento del daño por lo que las medidas a disponer serán de los más variadas
según las circunstancias y consistirán en detener o frenar un hecho. Ej. Asegurar una pared con riesgo
de caída a la vía pública., paralizar una construcción.

9
FALLO CAMACHO (Camacho Acosta C/ Grafi Graf S.R.L)
Hechos: La parte actora entabló una demanda como consecuencia de un accidente sufrido mientras
desarrollaba sus actividades laborales. Debido a esto, a la demandante se le debió amputar un brazo y
aquí es en donde empieza a operar el instituto analizado en el presente trabajo. Camacho Acosta,
además de iniciar la respectiva demanda contra Grafi Graf S.R.L. por indemnización por daños y
perjuicios fundado en el artículo 1113 del Código civil, el cual hace referencia al dueño o guardián de la
cosa peligrosa, también solicitó que la demandada le proporcionara una prótesis a fin de no perder la
sensibilidad en la parte del brazo que había sufrido la amputación.
Corte: El caso llegó a la Corte Suprema luego de respuestas poco favorables para la parte actora en
instancias inferiores y ateniéndose a la gravedad y a la urgencia de la petición hizo lugar a la misma.
Efectivamente y como se puede apreciar en el caso planteado, existía una pretensión autónoma

9
(solicitud de la prótesis) distinta de la reclamada en primer término (indemnización por daños y
perjuicios), además era un proceso urgente debido a la gravedad de las circunstancias en el cual
estaba en juego un bien jurídico de gran importancia, la integridad física y teniendo en cuenta que
esto pudiera repercutir un una futura posibilidad de reinserción laboral de la parte actora.
Además la pretensión de la actora se agota con su despacho favorable; el otorgamiento de la prótesis.
Todos y cada uno de los elementos nos permiten ver que, luego de este breve análisis, todas las
disposiciones medulares inherentes a las medidas autosatisfactivas encajan perfectamente dentro del
caso citado, proceso urgente debido al inminente peligro y consecuente daño frente a la falta de
satisfacción del requerimiento solicitado y autonomía, ya que la pretensión era independiente y no
accesoria a un proceso principal.
FALLO PARDO
Hechos: Los actores, en representación de su hija incapaz, promovieron demanda por daños y
perjuicios derivados de un accidente de tránsito en el que participó un vehículo y la bicicleta en la que
circulaba la joven quien, como consecuencia del siniestro sufrió gravísimas lesiones que la llevaron al
estado vegetativo en que se encuentra, con una cuadriplejía espástica de carácter irreversible. Los
demandantes dedujeron un incidente de tutela anticipatoria a fin de que se condenara al demandado
y a su compañía aseguradora a pagar la suma de $43.212 pesos, para la adquisición de diversos
elementos ortopédicos, y de $6.300 pesos mensuales para sufragar la atención médica y los gastos que
el cuadro de salud de la joven requería.
Segunda instancia: revocó la decisión de primera instancia que había admitido la medida solicitada
porque consideró que, a diferencia de las medidas cautelares clásicas, la peticionada exigía la “casi
certeza” de que el reclamo sería finalmente atendido y no una mera verosimilitud del derecho,
extremo que no se habría conformado en el caso. Sostuvo que la “casi certeza” se debía al mérito del
informe de accidentología vial obrante en la causa penal resultaba que la hija de los demandantes
podría no haber sido por completo ajena a la producción del lamentable evento.
En tales condiciones, concluyó que en la mejor de las situaciones para la joven podría atribuirse
verosimilitud del derecho pero no tener por acreditado, con el alcance referido, el requisito
mencionado, sin perjuicio de lo que pudiera resolverse en el futuro de contarse con mayores
elementos de juicio. Contra dicho pronunciamiento los actores y la Defensora Pública de Menores e
Incapaces dedujeron sendos recursos extraordinarios que, denegados, dieron origen a los respectivos
recursos de queja.
Corte: declaró procedentes las quejas y admisibles los recursos extraordinarios y dejó sin efecto la
decisión de la cámara. Después de precisar que correspondía considerar a la sentencia apelada como
definitiva en razón de que lo resuelto producía un agravio de insuficiente, tardía o dificultosa
reparación ulterior pues la demora en el inicio del proceso asistencial, terapéutico y de equipamiento
ortopédico requeridos hasta el momento de la sentencia definitiva, no sólo agravaría el delicado
estado de salud de la joven, con claro riesgo de vida, sino que ocasionaría nuevos daños irreversibles,
el Tribunal ratificó la doctrina del precedente “Camacho Acosta” .
La Corte hizo mérito de que la cámara había omitido evaluar la incidencia que la imputación objetiva
–a título de riesgo creado- art. 1113cc-. Por ello la Corte concluyó que el anticipo de jurisdicción que
incumbía a los tribunales en el examen de ese tipo de medidas cautelares, debía llevar ínsita una
evaluación de la amenaza inminente de los daños definitivos y del peligro de permanencia en la
situación actual a fin de habilitar una resolución que, según el grado de verosimilitud, y el derecho
constitucional de defensa del demandado, lograra la medida necesaria y oportuna de la jurisdicción
que el caso requería, ya que no importaba una decisión final sobre el reclamo de los actores formulado
en el proceso principal.

Factores de atribución de la responsabilidad subjetiva: LA CULPA y EL DOLO

CULPA

10
Es la omisión de las diligencias debidas según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las
personas, el tiempo y el lugar. (En la CULPA no media intención de dañar. Importa una situación
psicológica del sujeto, que obre voluntariamente, con discernimiento, intención y voluntad.)

1721: Factores de atribución. “La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores
objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa”.
La atribución de responsabilidad se sustenta en factores de atribución:
- Subjetivos: Culpa – dolo y culpa agravada.
- Objetivos: El riesgo, la garantía, la equidad, el abuso del derecho y las relaciones de vecindad.

La culpa como norma de cierre: El nuevo código establece una diferencia cuantitativa, La culpa
reviste el carácter de norma de clausura o factor residual de atribución únicamente en caso de silencio
y de laguna normativa sobre el factor de atribución aplicable al caso. La responsabilidad subjetiva por
culpa recién operara cuando no haya ninguna norma, ni sea posible acudir a la analogía para suplir el
vacío legal. La culpa opera residualmente como válvula de cierre del sistema, constituirá una norma
de remisión del sistema cuando:
1. Medie vacío legal porque no existe ninguna norma expresa en el CCyC, ni en la legislación
especial.
2. Si a la laguna normativa le sigue una laguna interpretativa porque tampoco hay en la legislación
común ni en la especial ninguna previsión legal que permita una interpretación analógica de otros
factores objetivos ni del riesgo creado, ni de la actividad riesgosa o peligrosa.
De este modo se obtiene una convivencia armónica entre la culpa y el riesgo creado, y se consagra a la
culpa como norma de clausura o de cierre de sistema. Responsabilidad subjetiva Ej.: (Intromisión en
la vida privada, En la celebración de actos jurídicos, Caso de simulación).

1723. Responsabilidad objetiva. “Cuando de las circunstancias de la obligación, o de lo convenido por


las partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva”.

Cuando se promete un resultado determinado, la responsabilidad es objetiva, porque si no se produce


el resultado esperado, no es necesario probar la falta de culpa. La imputación es entonces objetiva.

Obligaciones de medios y de resultado.


La responsabilidad contractual tiene como presupuesto fundamental al incumplimiento de una
obligación. Probada la existencia de un incumplimiento, y de daños que están en relación de
causalidad adecuada a él, habrá responsabilidad del deudor, salvo que el deudor demuestre que la
obligación se ha extinguido por algún motivo y por imposibilidad de cumplimiento.

- Obligación de medios: el deudor se compromete a desarrollar un plan prestacional diligente,


tendiente a satisfacer un interés del acreedor, pero sin asegurar este último resultado. Ej. el
médico no se compromete a curar al paciente, sino solo a desarrollar una conducta acorde a los
dictados de la ciencia, encaminada a lograr su curación. El incumplimiento equivale a la culpa del
deudor, porque estando este precisado de prestar una conducta diligente, la inejecución de la
obligación consistirá en actuar negligentemente, es decir, de manera culpable. Las obligaciones
asumidas por médicos y abogados son de medios porque el resultado no solo depende de lo que
hagan si no también de otros factores( el estado de salud del paciente). Resp Subjetiva.

- Obligación de resultado: el deudor afianza o garantiza un resultado, y únicamente puede


considerarse que ha cumplido cuando aquel se alcanza efectivamente. Ej. El locador de obra se
compromete a lograr un resultado, obra construida, en el tiempo fijado al efecto. Resultará
indiferente la existencia de culpa por parte del obligado, pues para cumplir precisara este alcanzar

11
el resultado comprometido. La sola falta de consecución de este resultado configura el
incumplimiento del deudor. Resp Objetiva.

En resumen: Cuando el deudor debe obtener un resultado su responsabilidad es objetiva. El código


aclara que el factor de atribución en la resp contractual esta determinado por la extensión del
compromiso que hay asumido el deudor, pues la resp es subjetiva en las obligaciones de medios y
objetiva en las de resultado.

Art 1724. Factores subjetivos. “Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa
consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de
las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o
profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos”.
Las tres modalidades de la culpa son:

- Imprudencia: Cuando el sujeto actúa apresuradamente, precipitadamente, sin previsión de las


consecuencias. Ej. El conductor que circula con excesiva velocidad.
- Negligencia: Cuando el sujeto omite las diligencias necesarias, cuando no toma los recaudos
necesarios, etc. Ej. conductor que sale a la calle con el automóvil en malas condiciones.
- Impericia en el arte, la ciencia o profesión: Cuando el sujeto actúa con falta de conocimientos,
experiencia o habitualidad en determinado arte o profesión. Ej. El conductor profesional que
infringe las normas de tránsito esenciales.
Las cuatro directivas básicas para ponderar la culpa:
1) Circunstancias de la obligación o en las que se produjo el hecho. Ej. Contrato de transporte es
mayor la diligencia que en el transporte de personas.
2) Circunstancias de las personas. Ej. no es igual la diligencia de un chofer experimentado que de un
principiante.
3) Circunstancias del tiempo. Ej. Conductor debe extremar las precauciones si está lloviendo.
4) Circunstancias del lugar. Ej. Mayor grado de cautela al conducir en un camino montañoso que en
una ruta desértica.
VELEZ Graduación de la culpa (solo podían ser condenados si la culpa era grave). Actualmente se
establece la culpa leve en concreto.
Clasificación de la culpa:
1. Leve:
- En abstracto: Comparar la conducta del deudor, con la de buen padre de familia.
- En concreto: Actitud del deudor y sus demás relaciones cotidianas.
- Levísima: conducta de un súper hombre.

2. Grave: No comprender lo que cualquiera hubiera comprendido.

ART 1725.- Valoración de la conducta. “Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno
conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de
las consecuencias Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y
las condiciones particulares de las partes. Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición
especial, o la facultad intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen
una confianza especial entre las partes. En estos casos, se estima el grado de responsabilidad, por la
condición especial del agente.”.

La norma resalta la previsión, en el ámbito de la relación de causalidad, la confianza negocial y las


condiciones especiales del agente se se tuvieron en cuenta al momento de celebrar el negocio jurídico.

12
En el ámbito obligacional a la exigencia de actuar como un “contratante cuidadoso y previsor y de
buena fe”.

El art. alude a un estándar de conducta general, un módulo de comportamiento medio y abstracto


fundado en los principios de normalidad, buena fe, razonabilidad, apariencia y confianza. Ello se
corresponde con la celebración, interpretación y ejecución de los contratos negociados o paritarios a
la “buena fe”. El código alude a la apreciación de la previsibilidad de las consecuencias en el terreno de
la causalidad jurídica y de la culpa. Resalta la incidencia de la confianza negocial y de las condiciones
especiales de la parte tenidas en cuenta al celebrar los contratos negociados.
Reglas interpretativas: Las reglas que sienta el art. 1725 son:
1. Debe obrarse con prudencia y pleno conocimiento de las cosas evitando causar un daño
injustificado, de acuerdo al comportamiento medio y abstracto, lo que era previsible para un
hombre normal, según el curso natural y ordinario de las cosas.
2. Cuando mayor es el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor la
diligencia exigible al agente y la rigurosidad en la valoración de la previsibilidad de las
consecuencias.
3. Cuando existe confianza especial se deben tener en cuenta la naturaleza del acto y las
condiciones particulares de las partes.
4. Para valorar la conducta se toma en cuenta el cartabón general de diligencia y previsibilidad
ordinaria
5. La mayor previsibilidad se requiere cuando se contrata en base a la confianza había una persona.

Prueba de la culpa (1734). Para imputar la culpa:


- CONTRACTUAL  INCUMPLIMIENTO
- EXTRACONTRACTUAL  CULPA O DOLO.

Art 1734. Prueba de los factores de atribución y de las eximentes. “Excepto disposición legal, la
carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes corresponde a quien
los alega”.

La regla general en materia de carga de la prueba de los factores de atribución y las eximentes
Establece que ella pesa sobre quién los alega. En el proceso de daños, al actor le corresponderá probar
el factor de atribución, Mientras que el demandado deberá probar las eximentes.

La carga de la prueba: La teoría de la carga de la prueba tiene 2 finalidades:


1. Proporcionar al juez una directiva que le indica Como debe fallar ante la inexistencia o insuficiencia
de prueba sobre determinado hecho litigioso.
2. Es una Pauta de actividad para las partes pues les advierte Cuál de ellas ASUME el riesgo de la falta
de producción de la prueba sobre determinado hecho. Cada uno de los litigantes intentará demostrar
los hechos, para evitar el prejuicio derivado de su falta de acreditación.

Carga de la prueba del factor de atribución


Si el Factor de atribución es la culpa, la prueba deberá recaer sobre los hechos que demuestran que el
demandado se comportó de un modo diverso o cómo lo habría hecho una persona diligente puesta en
esas circunstancias. Si es el riesgo deberá acreditarse la existencia de una cosa o actividad riesgosa y la
causalidad material entre aquella y el daño.
El art. 1734contiene el principio general de que la carga de la prueba, del factor de atribución, pesa
sobre quien lo alega, lo cual implica que será en principio el actor en el proceso de daños( el
damnificado) quien deberá acreditar los presupuestos fácticos para la aplicación de cada Factor. El

13
factor de atribución es la culpa el artículo 1735 autoriza al juez a distribuir la carga de la prueba
ponderando Cuál de las partes se hallaba en mejor situación para probar.

- Prueba del factor de atribución en la responsabilidad contractual: la responsabilidad


contractual tiene al incumplimiento como presupuesto fundamental, el deudor responde porque ha
incumplido.

- carga de la prueba de las eximentes: la prueba de las eximentes está a cargo de quién las alega lo
cual equivale disponer que será el demandado quien las invocara para intentar exonerarse de
responsabilidad, la eximente más usual es la ruptura del nexo causal.

En resumen: el código se ocupa de la carga de la prueba de los elementos de la responsabilidad. En


cuanto al factor de atribución se pone sobre el actor la carga de acreditarlo y sobre el demandado la
de probar las eximentes. Esto descarta la posibilidad de que el juez distribuya ese onus probandi de
manera diferente salvo en el caso contemplado en el artículo 1735.

Art. 1735.Facultades judiciales. “No obstante, el juez puede distribuir la carga de la prueba de la culpa
o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación
para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso debe comunicar a las partes que
aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción
que hagan a su defensa”.

El factor de atribución debe ser probado por quien alega a su existencia, este principio se ve
morigerado cuando se trata de la prueba de la culpa, Pues en tal caso el juez puede asignar el onus
probandi a quién se encuentre mejor situación Para aportar la prueba (conduciría a imponérsela al
demandado). Sin embargo cuando el juez vaya a aplicar este criterio deberá comunicarlo a las partes y
permitir al litigante a quién impone la carga en cuestión ofrecer y producir la prueba que haga su
defensa.

- la teoría de las cargas probatorias dinámicas:


Los códigos procesales suelen imponer la carga de la prueba de un hecho a quién Afirma su
existencia, esa regla puede hacer muy gravosa la situación procesal de la víctima de un daño Pues esta
deberá acreditar todos y cada uno de los elementos de la responsabilidad civil. La doctrina de las
cargas probatorias dinámicas postula que la carga de la prueba de un hecho debe ser puesta en cabeza
de quién se encuentra en mejores condiciones de producirla. la carga probatoria dinámica ya que no
se encuentra atada a principios rígidos, sino que todo dependerá de las circunstancias del caso
concreto de quién se encuentre en mejores condiciones para probar. El código excepcionalmente
permite la teoría de las cargas probatorias, únicamente se admite en el factor de atribución de la
CULPA. Sí el juez considera pertinente invertir en un caso concreto la carga de la prueba de la culpa
debe hacer saber a las partes que aplicara ese criterio, es decir debe comunicarlo oportunamente a las
partes para que ofrezcan y produzcan prueba. No será admisible invertir la carga de la prueba de la
relación causal o del daño o de otros factores de atribución distintos de la culpa.

Art. 1719: “Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de
peligro no justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del
caso, ella pueda calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo
causal”.
La exposición voluntaria de un sujeto a una situación de peligro no constituye una causa de
justificación. La única excepción se da un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente

14
el nexo causal, acá estamos frente a la falta de causalidad. Como aplicación puntual de este principio
se contempla los casos de los actos de abnegación o altruismo y se dispone el derecho a ser
indemnizado de quien resultó dañado en esa situación.
- Asunción o aceptación de riesgos: Muchos doctrinarios están a favor de que la exposición
voluntaria a una situación de peligro constituye una causa de justificación de los daños que resulten
de ella, en razón de que existiría una cláusula tácita de irresponsabilidad por la cual el damnificado
renuncia anticipadamente a reclamar una reparación.
La aceptación de riesgos es empleada para impedir la aplicación de un factor objetivo de atribución,
así ocurre en el caso de transporte benévolo o de cortesía, caso del pasajero que acepta ser
transportado en esas condiciones asume el riesgo propio del vehículo en el que viaja, lo que excluiría
la posibilidad de demandar al dueño del automóvil. También ocurre en ciertos deportes que implican
riesgos (autos dictadores, alquiler de motor o kartings, etc.) estaría sujeto una obligación de seguridad
de medios, pues quienes practican tales deportes aceptarían los riesgos propios de esas actividades. La
Sola Asunción de riesgos no permite la liberación del responsable, debe analizarse si la conducta de la
víctima configura la causal del hecho.
El código establece que la exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no
justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad, esta norma impide que la asunción o
aceptación de riesgos por la víctima sea aducida para excusar la responsabilidad del dañador o para
excluir la aplicación de un factor de atribución objetivo expresamente establecido por la ley. La única
excepción es el hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal, se trata de
la exposición imprudente a un peligro concreto (ej. aceptar ser transportado por quien conduce
manifiestamente en estado de ebriedad, o en la caja descubierta de una camioneta). La norma no
tiene incidencia sobre un caso particular, en el caso de los daños causados entre jugadores que
practican determinados deportes, ej. Futbol, rugby, etc. en estos, hay acuerdo en que los participantes
asumen la posibilidad de sufrir ciertos daños derivados de los riesgos propios del deporte en cuestión.
Actos de abnegación o altruismo (2do párrafo): son aquellos casos en los cuales alguien se expone
voluntariamente a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro (ej. Quien
ingresa en un inmueble incendiado para rescatar a sus ocupantes y sufre quemaduras), el agente tiene
derecho a ser indemnizado; se precisa que el responsable es quien creo la situación de peligro o el
beneficiado por el acto de abnegación, en este último caso la acción prospera únicamente en la
medida den enriquecimiento obtenido.
Orgaz establece una clasificación de la aceptación del riesgo:
1. Propia: La victima asume el riesgo de la actividad que va a llevar a cabo. Ej. Si te subís al auto de
tu amigo que esta evidentemente borracho.
2. Impropia: Una persona asume un peligro el cual nadie es responsable. Ej. jugador de Rugby.

En resumen: La aceptación de riesgos no exonera al responsable, ni permite atenuar o disminuir su


responsabilidad, a menos que medie una ruptura del nexo causal por hecho del damnificado.

CULPA CONCURRENTE DEL DAMNIFICADO CON EL AUTOR DEL HECHO –Concurrencia de


culpas-:
 La culpa más grave (se descartó)
 La gravedad dela culpa (se tomó)
 Con culpa gravito en la medida de su gravedad.
 La culpa se soporta por mitades.

Fallo Altamirano
"Altamirano, Elsa R. c/ Cerámica Martín S.A. y otros", pub. L.L. 1987-D, Págs. 364 y ss.
El pronunciamiento se dictó en el marco de una demanda de daños y perjuicios motivada en el
fallecimiento de tres niños, ahogados en una acumulación de agua formada en terreno del
demandado.

15
El magistrado encontró la causa adecuada del accidente en la conducta de la empresa demandada,
que interrumpió el curso natural de las aguas fluviales, cambiando el recorrido del arroyo que
atravesaba el terreno e impidiendo el libre escurrimiento de aquellas.
Sin perjuicio de la fijación de la indemnización correspondiente, puso en evidencia la situación de
grave peligro para la comunidad, que aún subsistía, y que ya había cobrado víctimas anteriores al
hecho sentenciado.
Por ello, oficiosamente, y fundado en potestades conferidas en el Código Civil y de Minería, ordenó a
la empresa demandada -a pesar de no ser un capítulo propuesto en la demanda- la realización de las
tareas de restauración del cauce, aseguramiento del descenso de aguas pluviales, drenaje y
cerramiento del fundo. Todo ello bajo apercibimiento de ordenar la realización a su costa, por parte
de las autoridades administrativas, a quienes dispuso, además, dar intervención.
Este aspecto de la decisión del magistrado fue revocado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial de Morón (res. 2-5-1997, Púb. L.L. 1987-D, Pág. 364 y ss.), por haberse soslayado la garantía
de la defensa en juicio.

Fallo Giménez
Giménez, Domingo y otra c/ Estado Nacional (Ejército Argentino.
Se trata de la defunción por asfixia de una menor de 13 años, también en un depósito artificial de agua
producto de excavaciones, en la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires.
La decisión, además de hacer lugar parcialmente a la demanda (estableciendo culpa concurrente), en
una segunda parte dispone oficiosamente una intimación al estado nacional para que en el término de
30 días coloque un alambrado perimetral y carteles de alerta que otorguen seguridad a la población y
prevengan daños futuros, dado que en las proximidades de los terrenos había dos escuelas primarias.
A partir de esos antecedentes, que revelaban la existencia de una situación de peligro común y serio
riesgo para la población del lugar, en especial para los niños, el Tribunal, en una decisión poco
frecuente, dilató la legitimación de las personas directamente afectadas, y con fundamento central en
la protección de los intereses difusos, fue más allá de la pretensión deducida (limitada a los daños
derivados de la muerte de la menor), y dispuso la efectivizarían de medidas de prevención de futuros
accidentes como el juzgado.

DOLO.
(Art 1724, ultima parte):“…El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o
con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos”.
Consiste en la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos (art. 1724). En el dolo se actúa con intención de dañar o sin importarle si causa daño o
no (dolo eventual). EL dolo siempre hay que probarlo.
El dolo significa “engaño, fraude, simulación”, es el factor subjetivo de atribución de resp. Civil que se
caracteriza porque el agente obra con la intención de producir un daño, el que prevé en base a su
conocimiento y las circunstancias que rodean el hecho. En el dolo la intención se dirige a causar el
daño. En el DOLO el daño se produce, en el ámbito contractual y extracontractual, de modo
intencional.
Existen varias clases de dolo:
- Dolo directo: La intención refleja la finalidad inmediata y el autor tiene la voluntad concreta de
dañar. Ej. el disparo de arma de fuego que mata a otro deseando ese resultado, el autor quiere el
daño.
- Dolo indirecto: La intención está dirigida a otro resultado pero igual se afronta la acción Ej. Se
quiere herir con el disparo de un arma de fuego y se mata en vez de herir.
- Dolo eventual: El agente se representa internamente el resultado vinculado al efecto querido e
igualmente actúa.

16
En resumen, la norma describe los dos factores subjetivos de responsabilidad-la culpa y el dolo-
manteniendo la norma originaria del codificador sobre la culpa, pero cambiando en cuanto al dolo, ya
que suprime las categorías de dolo delictual y dolo obligacional, las que se unifican en función de
querer el resultado previsible de la acción, sea por la intención de dañar o por desentenderse de ese
resultado probable con relación a los intereses ajenos. Opera la previsión que actúa en los ámbitos de
la causalidad, de la culpa y de la intención dolosa.

Art. 1737. Concepto de daño. “Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia
colectiva.”
Daño: Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico.
El Daño consiste en la lesión de un derecho subjetivo o de un interés lícito, legítimo o simple no
repudiado por el ordenamiento jurídico, el objeto de la lesión puede ser: la persona, el patrimonio o
un derecho colectivo. . Se diferencia el daño como lesión de la indemnización, puesto que la
indemnización solo admite: Patrimonial, no patrimonial o ambas. Se incorpora el daño colectivo,
aquel que afecta bienes de incidencia colectiva.
El daño puede ser individual o colectivo:

- Daño individual: se afecta un derecho o interés lícito y no contrario a derecho que tiene por objeto
el patrimonio o la persona.
- Daño colectivo: Se afecta un derecho o interés que recae sobre un bien de incidencia colectiva. Ej.
que viertan desechos tóxicos en el lago Nahuel guapi.
El daño resarcible requiere la lesión, el detrimento, menoscabo o afectación del bien, más las
consecuencias indemnizables.

Art. 1740. Reparación plena. “La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la
situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La
víctima puede optar por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible,
excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de
la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la
publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del responsable”.

La reparación del daño debe ser plena o integra, en dinero o en especie, recayendo en la víctima la
opción por una u otra modalidad, salvo que la restitución en especie resulte Abusiva para el deudor en
cuyo caso sólo procederá en dinero.
El principio de la reparación debe distinguirse la valoración del daño de la cuantificación de su
indemnización, "valorar el daño importa la determinación cualitativa previa de su existencia,
naturaleza, contenido intrínseco y extensión" Y cuantificar la indemnización significa establecer el
monto reparatorio.
Cuando se afirma que la reparación debe ser plena, integra o integral se sostiene que debe
indemnizarse todo el daño causado, es decir todo el daño jurídico. La reparación plena implica la
razonable equivalencia jurídica entre el perjuicio y el daño con las limitaciones que impone el
ordenamiento jurídico. se trata del restablecimiento de la situación preexistente al hecho lesivo
mediante el pago de una suma de dinero o de obligaciones de hacer o de dar para recomponer en
especie el estado anterior, según el artículo 1740 la indemnización es completa cuando se restaura o
repone la situación precedente al hecho nocivo.

En resumen: el artículo 1740 reafirma el principio de la reparación plena o completa del daño
receptando la doctrina y jurisprudencia y precisando la regla: la indemnización puede ser tanto en
dinero o en especie la acción corresponde al deudor y tiene el límite de que la indemnización en

17
dinero resulte Abusiva o excesivamente onerosa. en tal caso la cuestión queda sometida a apreciación
judicial. Además se agrega que en caso de afectación de derechos personalísimos la condena se
complementa con la publicación de la sentencia.

Art. 1743.Dispensa anticipada de la responsabilidad. “Son inválidas las cláusulas que eximen o
limitan la obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe,
las buenas costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan
anticipadamente, en forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las
cuales debe responder”.

El art. 1743 comprende la invalidez de las cláusulas que liberan de modo total o parcial tanto de
responsabilidad (por ejemplo un convenio en el que el transportista nunca será responsable) como las
de cumplimiento de algunos de sus presupuestos (por ej. que no responderá en caso de culpa leve).
Cómo se expresa hay dos clases de prohibiciones, son inválidos los acuerdos que afectan:
1- derechos indisponibles, el orden público, la buena fe, las leyes imperativas y el abuso del derecho.
2- caso de dolo del deudor o de los terceros de los que él se sirve para cumplir la prestación
comprometida.
El criterio que distingue entre la dispensa parcial (clausura limitativa) y la dispensa total (cláusula
excluyente) mantiene vigencia:
- En la dispensa parcial resulta válido que se límite la responsabilidad cuantitativamente (Hasta
cierto monto) y cualitativamente (a cierta culpas).
- en la dispensa total no es procedente la liberación que contradice las circunstancias invalidantes
de la dispensa, acá resulta admisible la dispensa anticipada de la culpa en la medida que no se incurre
en las exclusiones legales y que no se trate de culpa grave la que se ha equiparado el dolo. (ejemplo no
será procedente liberar de culpa en caso de daño a la integridad física y psíquica salvo que se trate de
bienes disponibles como el consentimiento libre e informado del damnificado.)
 Dispensa total:
1. Decretar la nulidad del contrato y la cláusula (En los contratos por adhesión a cláusulas generales
predispuestas se tienen por no escritas las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del
predisponente las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente).
2. Decretar la nulidad de la cláusula: La invalidez del acuerdo recae sobre la cláusula prohibida ej. Los
intereses abusivos y se mantiene el resto del contrato el que incluso puede ser integrado y completado
por el juez.
3. Principio de ejecución (si lo hay es porque se le dio operatividad al contrato, el ppio de ejecución
presume la renuncia a prevalerse de la cláusula y se tendrá por escrita, es decir NO hay dispensa total.

FUNCION RESARCITORIA
Deber de reparar. Antijuridicidad.

Consiste en reparar el daño. El código regula los presupuestos necesarios para la reparación del daño,
estableciendo el principio de que todo daño es antijurídico salvo que esté justificado.
ART. 1718.- Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho.
“Está justificado el hecho que causa un daño:
a) en ejercicio regular de un derecho;
b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una
agresión actual o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños
como consecuencia de un hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación
plena;
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un
tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal

18
que se evita es mayor que el que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado
en la medida en que el juez lo considere equitativo.”

No se incorpora el daño punitivo, ni la función precaucional (art 3 ley general del ambiente) a
diferencia de la función preventiva, esta función tienen menos verosimilitud del derecho, es
hipotética. Como por ejemplo los efectos adversos, orígenes de la función preventiva: ej. Fallo santa
Coloma y Carrizo.

Causas de justificación. (Art 1718)


Las causas de justificación son situaciones que excluyen la ilicitud del acto, con lo cual el hecho u
omisión que causa un daño está justificado. Todo hecho u omisión que causa un daño es antijurídico,
la excepción son las causas de justificación, donde el ordenamiento jurídico otorga un permiso para
dañar.
 Como causales de justificación el código admite: el ejercicio regular de un derecho, la legítima
defensa (propia o de terceros) y el estado de necesidad:

1. EL EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO: Es concordante con el art. 10 que dispone que el


ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir
como ilícito ningún acto, salvo que constituya un abuso del derecho, este es el límite, es decir ejercer
el derecho contrariando los fines del ordenamiento jurídico o excediendo los límites impuestos por la
buena fe, la moral y las buenas costumbres. Cuando estos límites se transgreden se configura el abuso.
Ej. Juicio de desalojo, se desaloja una familia, pero el dueño tiene derecho a su propiedad. Juicio
ejecutivo de hipoteca.
2. LA LEGÍTIMA DEFENSA: Es el caso de quien actúa en defensa propia o de un tercero, ante una
agresión ilícita, actual o inminente y que no ha sido provocada, utilizando un medio racionalmente
proporcionado (proporcionalidad entre defensa y agresión). El 3ro q´ no fue agresor ilegitimo y sufrió
daños como consecuencia del hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una
reparación plena. Ej. No actúa en legítima defensa quien responde con disparos de arma de fuego a un
simple empujón propinado por el agresor.
3. EL ESTADO DE NECESIDAD: Es el caso de quien causa un daño para evitar un mal mayor-actual o
inminente- de otro modo inevitable para sí o para un tercero. El agente debe encontrarse frente a una
situación de peligro que él no ha contribuido a causar. El damnificado tiene derecho a ser
indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo. Se trata de un caso de
responsabilidad por acto lícito. Ej. Romper el vidrio de un auto, para salvar un bebe que se encuentra
en su interior. No se admite la asunción de riesgos como causal de justificación (art. 1719). Pero el
consentimiento informado de la víctima, en tanto no constituya una cláusula abusiva, puede liberar
de responsabilidad por daños. (art. 1720). Las causas de justificación suprimen la antijuridicidad, no
obstante, el acto justificado puede dar lugar a una indemnización de equidad, responsabilidad por
acto licito.

FALLO SANTA COLOMA


Hechos: Un matrimonio promovió demanda de daños y perjuicios contra la empresa Ferrocarriles
Argentinos, reclamando una indemnización por los daños materiales y morales resultantes del
accidente ferroviario que termino con la muerte de sus tres hijas de 9, 10 y 13 años en 1981 en
Brandsen.
Primera instancia: Admitió parcialmente la demanda de daños y perjuicios ordenando abonar a los
actores la suma de $2.786.510.
Segunda instancia: redujo el monto de las indemnizaciones, en tanto revocó la suma otorgada en
concepto de daño material y redujo la reparación por daño moral a $557.400. Frente a esta resolución
los actores dedujeron recurso extraordinario, cuyo rechazo motivó a la queja, admitida por la CSJN.

19
Corte: La Corte dijo que al dar una indemnización tan baja a los padres, la sentencia apelada había
violado la regla “alterum nom laedere” contenida en el art. 19 de la Constitución; Ahora la primera
parte del artículo libera a los jueces de la segunda. El Código Civil y Comercial recepto esta
interpretación.
La corte hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y deja sin efecto la
sentencia apelada. Gana Santa Coloma.

FALLO CARIZZO
Hechos: Se demandó la reparación de daños y perjuicios derivados de la colisión entre un automotor
y un tren en marcha. Se le imputó a la demandada (el concesionario de la línea férrea
correspondiente) las condiciones deficitarias "y propensas a producir accidentes" (por la falta de
barreras y de alertas lumínicas y sonoras), existentes en el paso a nivel donde se produjera el siniestro.
En definitiva -y en esto hubo unanimidad en los votos de los jueces intervinientes- se rechazó la
pretensión resarcitoria en cuestión, en mérito de la conducta de la víctima (conducía a excesiva
velocidad y en estado de ebriedad). Empero, lo más trascendente del citado precedente -como ya lo
anticipáramos- es la decisión de la Corte bonaerense que, por mayoría, mantuvo "la medida de
prevención de daños dispuesta"; medida consistente en el dictado de una medida innovativa tendiente
a verificar si persistía el estado de riesgo del paso a nivel referido, señalando que "en caso afirmativo
se intimará a la demandada para que en el plazo de treinta días dé cumplimiento a las medidas de
seguridad a su cargo". Si bien la medida innovativa del caso no parece ser el formato más adecuado
para concretar una inspección judicial, el despacho subsidiario de la medida de seguridad decretada y
la declaración de que los jueces "cuentan con poderes implícitos e irrenunciables en orden a
salvaguardar la eficiencia de la administración de justicia, pues les cabe ejercer su imperio
jurisdiccional con la eficacia real y concreta que, por naturaleza, exige el orden jurídico, de manera
que éste alcance su efectiva vigencia en el resultado positivo de las decisiones que la CN ha
encomendado al Poder Judicial". Por en 2005 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos
dio impulso al mandato preventivo.
Factor objetivo de atribución: TEORIA DEL RIESGO
Historia:
 Primitiva: Desde una perspectiva histórica el derecho de daños tiene su origen cuando el ser
humano era nómade (no tenía un lugar fijo y obviamente tenia daños provenientes de la naturaleza,
del clima. Estos daños provenientes del clima le echaban la culpa a las divinidades, tenían que
imponerle las resp de estos tipos de perjuicios a algo que no entendían, cuando el hombre se asienta ,
comienzan a formarse clanes de seres humanos, y en estos clanes había un jefe que era el más fuerte,
alguien religioso para poder convivir entre estas personas. El caos comienza a aumentar, y empieza la
venganza privada. Esa es la venganza ilimitada, no hay forma de entrar en una civilización. Entonces
los monarcas comienzan a pensar como hacen para que no se maten los unos a los otros las personas
que viven en esas sociedades, entonces buscan una manera de restringir la venganza ilimitada. Todas
las civilizaciones antiguas tienen una misma ley que limitan la venganza privada denominada LEY
DEL TALION. (No es una venganza ilimitada ya que se limita a lo que sucedió. Por ej., vos me
empujaste entonces yo te empujo).Acá no había apreciación subjetiva de porque se había hecho eso, si
era culpable, si era un acto con discernimiento, intención o voluntad sino solamente se veía el hecho.
Con esto comienzan a convivir las personas, estaba puesto en una piedra entonces el que lo hacía no
podía decir que no sabía. Con el paso del tiempo estas normas primitivas comienzan a perder
vigencia porque no estaban muy desarrolladas (que gano yo si le saco un ojo a otro). Comenzaron a
darse cuenta que era mejor pagar una suma de dinero, porque lo anterior no lo redituaba en nada. Acá
comienza a aparecer la idea del pago de una suma de dinero o en especie, esto no es una
indemnización ya que no hay una relación entre el daño producido y el pago, no era resarcitorio.
Estos primero pagos pecuniarios eran punitivos y además tenían un plus que eran factores objetivos
de atribución, se miraba nada más que había sucedido no porque. Había una serie de delitos y una
serie de penas. No importaba si lo había hecho dolosamente o culposamente sino que era una relación

20
objetiva. Obviamente que los factores de atribución de hoy en día no tiene relación con estos y están
fundados en otras cosas.
 En el 1500/1600 la religión cristiana habla de la culpa, el que va al infierno es el pecador, el culpable.
Esto sumado a una corriente filosófica del 1700 que entendía que cualquier ser humano tenía la
capacidad de emprendimiento y desarrollo de la civilización, cualquier persona que trabaja o tenía
una industria era bueno para la civilización por lo tanto que para demostrar que esa persona había
actuado de mala manera que había actuado con CULPA. Porque no cumplía con la idea de este
hombre emprendedor, el código napoleónico consagra la culpa como factor único de atribución, la
persona que acusa a otra tiene que demostrar la culpa. Una vez que se demuestra la culpa, se recibe la
indemnización. El derecho civil y en general no estaba todavía del todo diferenciados, todavía estaba
la vicios de saber por qué lo hizo si era mala, o lo hizo adrede. "dejar hacer y dejar pasar", con esta
frase, se pudo hacer un desarrollo industrial superlativo, industrias pasaron a ser mega industrias
porque no tenían que pagar ninguna indemnización por daños. Los europeos y norteamericanos
comienzan a pensar que no está bien, que un obrero tenga que demostrar la culpa del empleador. No
la podían demostrar, entonces no era responsable. De alguna manera había que demostrar una teoría
para que sean responsables.
Comienzos del 20 y finales 19 comienzan a aparecer dos teorías que tienen como factor de atribución
el RIESGO. Cierta actividad como por ej. Las minas tiene ciertos tipos de riesgos y estos se repiten por
ejemplo que explote una mina, entonces había que inventar un factor de atribución que hiciera
responsable a los dueños de los establecimientos por lo danos que se producían en su establecimiento.

Teoría del riesgo, dos versiones:

1. teoría del riesgo provecho: funda la atribución de responsabilidad de una persona en virtud del
lucro o la ganancia que esa persona obtiene con determinada actividad. Esto implicaba que si yo
tengo una fábrica y lucro con eso, yo dentro de los costos que surge del emprendimiento, tengo
que poner lo que me sale pagarle a los empleados los daños que se produzcan.

2. teoría del riesgo creado: va más allá, se independiza del tema de las ganancias o del lucro de
una actividad y se hace responsable de cualquier daño ocasionado por una cosa que se introduce
en una sociedad y que tiene la capacidad o virtualidad de producir perjuicios. Dejó. Un automóvil,
un avión, todas esas cosas si sacan y se introducen en la sociedad, esa cosas es capaz de producir
danos por si misma por más que yo crea que tengo el poder de dirección de la cosa está en
segundo plano porque por más que yo intente no producir un daño, se puede producir un daño
igualmente. Xe una caldera, una planta de energía nuclear tiene la capacidad de producir daños
por sí misma, sin intervención del ser humano o con una intervención secundaria En 1915 sale la
primera ley de accidentes laborales la cual hacia responsable a los propietarios salvo dolo o culpa
grave del dependiente. Hasta 1968, factores objetivos de atribución no hubo, el cc solo consagra la
resp civil por culpa
¿QUÉ SIGNIFICA FACTOR OBJETIVO DE ATRIBUCIÓN?

1722. Factor objetivo: “El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los
efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena,
excepto disposición legal en contrario”.

La responsabilidad es objetiva cuando la culpa no es necesaria para atribuir responsabilidad, más aun
la culpa del agente es indiferente y se prescinde de ella. Para eximirse de responsabilidad es
insuficiente probar que se actuó sin culpa o que se obro con la diligencia debida porque la
exoneración opera en el ámbito de la causalidad: solo media liberación total o parcial si el sindicado
como responsable acredita el hecho de la víctima, el hecho de un tercero por el que no debe
responder, el caso fortuito o fuerza mayor.

21
- Principios generales: los factores subjetivos comprenden (el riesgo, la garantía, la equidad, el abuso
del derecho y el exceso de la normal tolerancia entre vecinos y responsabilidad contractual
objetiva). Supuestos de responsabilidad objetiva ejemplos: por el riesgo o vicio de las cosas, los
daños causados por los actos involuntarios, la resp del principal por el hecho del dependiente.

- Las eximentes: Operan en el ámbito de la causalidad adecuada ya que la ruptura total o parcial
entre el resultado dañoso y el hecho ilícito exonera al responsable, tmb total o parcialmente, del
deber de resarcir. Y esa causa ajena puede ser: el hecho del damnificado, el hecho de un tercero y el
caso fortuito o fuerza mayor. La eximición puede resultar del acuerdo de voluntades libre e
informado siempre que no constituya una cláusula abusiva y que no afecte derechos indisponibles.

Un factor de atribución es algo que hace imputable la responsabilidad y prescinde de la idea de la


culpa, no se analiza, no importa, porque el que tiene que responder va responder igual sea culpable o
no. Es más grave que el factor de atribución, donde puede liberarse probando su no culpabilidad, ya
que en factor objetivo hay una relación de causalidad que la ley ya presume, la ley determina una
presunción de autoría que se diferencia de la culpa en donde la ley no lo hace, se tiene que demostrar
la autoría. Cuando yo tengo un auto lo vendo, si no hago la denuncia de venta de ese auto, tiene que
responder el titular del automóvil, aunque no sea culpable pero sin embargo la ley me presume
responsable y esto es en favor de la víctima. Deja de mirar lo que hace el responsable, y se pone del
lado de la víctima y dice que todas las personas que reciben un daño, se merecen el resarcimiento. A
partir de 1950 las cosas cambian otra vez, se habla de daños masivos, que provienen del sistema
nuclear, del consumo, dela biotecnología, en esos casos también va a haber factor objetivos de
atribuían porque cualquier suceso de este tipo produce una gran cantidad de víctimas.
Teoría del riesgo provecho, si sacan ganancia de alguna actividad, tienen que responder por esa
actividad, La LDC se aplica la teoría del riesgo provecho, no solamente responden aquellos que
producen daños en la venta del producto, sino que si yo puse mi nombre o mi marca también se debe
responder xej. El camión de coca cola que no es de la empresa sino de la distribuidora.

 La diferencia entre el factor subjetivo y objetivo: en la subjetiva, voy a tener que demostrar la culpa,
la carga de la prueba está en la victima y si no demuestro la culpa, el que produjo eventualmente el
daño no es responsable. En cambio en el factor de atribución objetivo voy a presidir de la idea de la
culpa, voy a tener que demostrar el HECHO, y que ese hecho tiene una relación de causalidad con lo
que él hizo el otro. Si la ley me presume responsable, eso no quiere decir que voy a responder
siempre. La defensa el demandado tiene que demostrar la causa ajena porque si no la demuestra ya
era responsable desde que empezamos, tiene que romper el nexo causal, que todo parece ser que las
cosas sucedieron así pero en realidad no fueron así. Tiene que demostrar que el hecho sucedió por
una causa que no es atribuible a él, caso del hecho de la víctima y no culpa de la víctima, xej. Se me
tiro adelante del auto. Es imprevisible, porque no se puede evitar (es un caso fortuito o fuerza
mayor), se pide el nivel de previsibilidad de una persona normal.

Eximentes:

22
1- Art. 1729.- Hecho del damnificado. “La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la
incidencia del hecho del damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el contrato
dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra circunstancia especial”.

El nexo causal entre el hecho ilícito (o el incumplimiento contractual) y el daño puede ser excluido
total o parcialmente por la existencia de un hecho del damnificado -que tenga aptitud causal para
producir el resultado o incidir en él-. No es necesario que este hecho sea culpable, razón por la cual el
artículo también se aplica al hecho de las personas sin discernimiento.
La relación de causalidad entre el hecho ilícito y el daño puede ser excluida total o parcialmente por
"causa ajena” (hecho de la víctima, el caso fortuito o la fuerza mayor, y el hecho de un tercero por
quien no se deba responder). En tales casos, aparece un hecho que constituye la causa del daño e
impide que se pueda atribuir el resultado dañoso al agente. El art. 1729 trata acerca de la primera de
esas eximentes:

El hecho de la víctima.
Puede ocurrir que el propio damnificado haya contribuido causalmente a la producción del daño que
sufre, (ej. El peatón que cruza la calle con el semáforo en rojo, el paciente que no sigue las
prescripciones médicas, etcétera.) En todos estos existe un aporte causal de la víctima que:
1- Destruye la relación causal entre el hecho (del sindicado como responsable) y el daño, con lo que
exime a aquél de responsabilidad o
2- Concurre con aquél y actúa como concausa del perjuicio, lo que justifica la reducción de la
indemnización en la medida de la incidencia causal del hecho del damnificado.
Para que el hecho de la víctima desplace totalmente la autoría del agente, es preciso que reúna los
caracteres del caso fortuito: debe ser imprevisible o inevitable, además de exterior.
Excepción: Cuando la víctima ha buscado intencionalmente el daño, supuestos de "dolo, absorbe la
eficacia causal y desplaza al hecho del responsable.
El Código expresa que para que opere la interrupción total o parcial del nexo de causalidad basta con
el simple hecho de la víctima, sin que sea necesario que ese hecho sea culpable.
Sin embargo se deja a salvo determinados casos que impone la ley o el contrato ej. El peatón goza del
beneficio de la duda y presunciones en su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las reglas
del tránsito, lo que se traduce en una culpa grave del peatón. En resumen: el art. 1729 dispone que
para interrumpir total o parcialmente el nexo causal no es preciso que exista un accionar culpable de
la víctima, sino que basta con el simple hecho del damnificado, culpable o no. El hecho de la víctima
tiene que tener cierto grado de inevitabilidad, pero tiene que tener incidencia causal. Esta victima
puede ser cualquiera, xej. Niño de 6 años. Lo que me interesa es que tenga incidencia en el HECHO, si
fuese un factor subjetivo de atribución tengo que demostrar del niño la culpa pero no tiene
discernimiento entonces no hay culpa.

2- Art 1730: Caso fortuito. Fuerza mayor. “Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que
no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o
fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario”.

El caso fortuito o de fuerza mayor se presenta como un acontecimiento imprevisible o inevitable,


exterior , al riesgo de la cosa o la actividad, y que no tiene por antecedente una culpa del damnificado.
El caso fortuito produce un quiebre total de la relación causal entre el hecho del agente y el daño, y
por esa razón libera totalmente de responsabilidad.

El caso fortuito o fuerza mayor. Caracterización: El "caso fortuito" y la "fuerza mayor", producen los
mismos efectos. En ambos casos se está haciendo referencia a la misma cosa: un hecho que, por
resultar imprevisible o inevitable, fractura totalmente la cadena causal y se constituye en la verdadera
causa adecuada de los daños sufridos por la víctima. En tanto se reúnan esos caracteres, poco importa

23
que se trate de un hecho natural (terremotos, maremotos, etc.) o de acciones humanas ajenas al
demandado y que éste no puede impedir (hechos del príncipe, autoridad pública, acciones violentas
de terceros, el hecho de la propia víctima, etc.).

El caso fortuito tiene los siguientes caracteres:

1) Imprevisibilidad: debe asociarse con la teoría de la causalidad adecuada, para evaluar la


existencia de un vínculo causal entre un hecho y un resultado, debe observarse si el hecho era
previsible para un hombre medio. El caso fortuito está relacionado con la previsibilidad, es un
hecho que no habría podido ser previsto y por ello rompe el nexo causal adecuado entre el hecho
del agente y el daño.

2) Inevitabilidad: La imprevisibilidad desemboca en el hecho que no ha podido proveerse, ni


evitarse ej. Un terremoto puede haber sido pronosticado, pero su acaecimiento es imposible de
evitar. El hecho debe constituir un obstáculo invencible, que el agente no puede vencer o superar.

3) Ajenidad: sólo hay caso fortuito cuando el agente no realizo, por acción u omisión, ningún hecho
que hizo posible el suceso lesivo. Eso implica que el daño no debe haber sido facilitado por la
culpa del responsable (Ej. Animal q´es dejado abandonado en un campo bajo, y muere a causa de
una inundación extraordinaria) El caso fortuito no debe constituir una contingencia propia del
riesgo de la cosa o la actividad (Ej. automóvil que a causa de un defecto de diseño presenta
dificultades en el frenado, por lo que embiste a un peatón).

Caso fortuito y ausencia de culpa: diferencias :El agente no es culpable si una persona diligente puesta
en las mismas circunstancias (de las personas, el tiempo y el lugar), habría actuado del mismo modo
que él. El caso fortuito requiere la falta de culpa: se debe demostrar que el daño no podía ser evitado,
aun siendo diligente y exige imposibilidad: que ni el responsable, ni nadie en su lugar hubieran
podido impedir el daño. Por otra parte, la prueba de la falta de culpa recae sobre la conducta del
agente.

Efectos de caso fortuito: El Código exige que el caso fortuito sea exterior, no haya culpa del
demandado, ni riesgo de la cosa o la actividad, si las No hay caso fortuito, y por ello el sindicado
responde por el total del daño causado a la víctima.

En resumen el caso fortuito exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario, aclarando


que si media fuerza mayor, la exoneración es total y no puede hablarse de la concurrencia entre
aquélla y el hecho del responsable, o el de la propia víctima. El caso fortuito como eximente, es todo
hecho imprevisto o que previsto no ha podido evitarse. Es imprevisible, inevitable. Inevitable significa
que xej. Si en san juan hubo terremotos de 2,5 y viene un terremoto de 5 grados ahí es inevitable. En la
responsabilidad extracontractual, nadie es culpable salvo que se demuestro lo contrario en cambio en
la contractual el deudor es culpable salvo que se demuestre lo contrario.

3- Art. 1731. Hecho de un tercero. “Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de
un tercero por quien no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito”.

El hecho de un tercero, por quien no se debe responder, solo exime la responsabilidad cuando reúne
los caracteres de fuerza mayor. Caso contrario, el tercero responde juntamente con el resto a reparar
(solidaria o concurrentemente). Ello, sin perjuicio de las acciones de regreso que puedan ejercerse una
vez pagada la indemnización. El hecho del tercero solo libera de responsabilidad si reúne los
caracteres del caso fortuito, si es imprevisible o inevitable y exterior a él. Caso contrario, si el hecho
del tercero concurre causalmente con el del demandado, ambos responderán por el total de la

24
indemnización frente a la víctima, sin perjuicio de las acciones de regreso. El tercero nunca puede
eximirse parcialmente de responsabilidad, ya que si reúne los requisitos desplaza la autoría del agente
y exime totalmente de responsabilidad.

En resumen el hecho del tercero únicamente libera al sindicado como responsable si reúne los
caracteres del caso fortuito. En el hecho de un tercero, debo traer al tercero y demostrar que la
responsabilidad es de él. El hecho de un tercero tiene que ser ajeno al causante del daño, no tiene que
haber relación entre el causante del daño y el tercero, excepción defensa del consumidor son
responsables solidarios el que fabrica, distribuye, vende, etc. El hecho de un tercero también puede
consistir en una situación donde haya usado la cosa en contra de su voluntad expresa o presunta. Si
bien depende de mí, uso mi cosa en contra de mi voluntad. Ej. Ladrón que roba mi auto y choca
contra un local. El hecho del tercero tiene que revestir la característica de caso fortuito para relevar de
responsabilidad al dueño o guardián de la cosa, el caso fortuito debe ser total, no hay parcial. Esto se
hace para que la víctima no quede sin resarcimiento.

4- Art. 1732. Imposibilidad de cumplimiento. “El deudor de una obligación queda eximido del
cumplimiento, y no es responsable, si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de
cumplimiento objetiva y absoluta no imputable al obligado. La existencia de esa imposibilidad debe
apreciarse teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la prohibición del ejercicio abusivo de
los derechos”.

En la responsabilidad derivada del incumplimiento, el caso fortuito exonera al deudor en la medida en


que cause una imposibilidad de cumplimiento objetiva, absoluta y no imputable al obligado. Si el
cumplimiento se volvió dificultoso u oneroso no importa la existencia de esa imposibilidad.

La imposibilidad de cumplimiento: El fundamento de la responsabilidad "contractual" es el


incumplimiento: en tanto exista una obligación incumplida, el deudor debe responder por los daños
que el acreedor sufra como consecuencia de esa inejecución. Aun mediando incumplimiento, el
deudor podría demostrar que el cumplimiento fue imposible debido a un hecho sobreviniente a la
constitución del vínculo, sin culpa suya, denominada "imposibilidad sobrevenida de la prestación",
que extingue la obligación y libera al deudor de responsabilidad. La imposibilidad de cumplimiento es
una consecuencia del caso Fortuito, Ej. Un terremoto que destruye un caballo (cosa) que debía ser
entregada al acreedor, y con ello impide el cumplimiento de la obligación (imposibilidad). El Código
requiere que la imposibilidad cuente con ciertos caracteres, ellos son:

1. Sobrevenida: La imposibilidad debe haberse producido luego de haberse formado el vínculo


obligacional, ya que si actuara junto a ella la obligación sería nula por imposibilidad de su objeto.

2. Objetiva: La imposibilidad es objetiva cuando está constituida por un impedimento que no se


puede separar a la prestación y es subjetiva cuando se relaciona con las condiciones personales o
patrimoniales del deudor.

3. Absoluta: En imposibilidad absoluta, la prestación no puede ser cumplida en modo alguno, el


impedimento no puede ser vencido por las fuerzas humanas. La imposibilidad debe revestir
carácter absoluto y causado por un caso fortuito para exonerar al deudor.

25
4. Definitiva: Únicamente la imposibilidad definitiva libera al obligado. La transitoria podrá, a lo
sumo, eximirlo de responsabilidad por el daño moratorio que pueda experimentar el acreedor.

5. No imputable al obligado: Para que la imposibilidad tenga efecto liberatorio es necesario que no
resulte imputable a culpa del obligado, ya que en todas las obligaciones, ya sean de medios o de
resultado, el deudor asume, el accesorio de la posibilidad del cumplimiento.
El incumplimiento se configura cuando la obligación se vuelve de imposible cumplimiento por culpa
del deudor, lo que impide tener por configurado el casus. Por consiguiente, la obligación subsiste (no
se extingue) y el deudor responde por su incumplimiento.

Efectos de la imposibilidad: Si la imposibilidad reúne los caracteres, la obligación se extingue y el


deudor se libera de responsabilidad. En cambio, si la imposibilidad es producida por culpa del deudor,
ej. quien destruye la cosa que debía entregar, el acreedor podrá imputarle la responsabilidad,
probando la existencia de cada uno de los perjuicios reclamados.

En Resumen el código aclara que la imposibilidad debe ser objetiva y absoluta, además echa mano
de la buena fe y la prohibición del abuso del derecho como parámetros que permiten atenuar la
rigidez de la exigencia derivada del carácter absoluto de la imposibilidad. La imposibilidad en
conexión con el caso fortuito, configuran las eximentes de responsabilidad por incumplimiento de
obligaciones.

5- Art. 1733. Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. “


Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los
siguientes casos:
a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad; b) si de una
disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento; c) si
está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la
imposibilidad de cumplimiento; d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen
por su culpa; e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta,
constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad; f) si está obligado a restituir
como consecuencia de un hecho ilícito”.

El artículo menciona diversos casos en los cuales, pese a existir un caso fortuito, o una imposibilidad
de cumplimiento (contractual), No se produce la liberación del deudor, puede ocurrir porque: así se
pactó, lo dispone la ley, el deudor estaba en mora, porque el caso fortuito no reúne el requisito de
ajenidad, o porque el demandado está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.

Distintas hipótesis previstas por la norma:

1. Asunción contractual del caso fortuito: En ejercicio de la autonomía de la voluntad, las partes
pueden poner a cargo del deudor algunos de los hechos que, podrían obstar a la ejecución de la
obligación como convenir, que el obligado garantice el resarcimiento de los daños en cualquier
circunstancia (aunque sobrevenga cualquier caso fortuito). Esta estipulación no será válida, en los
contratos por adhesión y en los de consumo.

2. Disposición de la ley: La ley dispone que el caso fortuito no exonera (Caso del deudor que se
encuentra en mora con anterioridad al acaecimiento del casus).

3. Mora del deudor: Uno de los efectos de la mora es la traslación de los riesgos de la prestación,
que a partir de ese momento pasan a estar en cabeza del deudor incumplidor. Por ello, el obligado
no se libera si está en mora en el momento en que sobreviene la imposibilidad de cumplimiento.

26
Sin embargo, la ley permite que, aun en ese supuesto, el deudor demuestre que su estado de mora
fue "indiferente" para la producción de la imposibilidad de pago, que aquel incumplimiento no
debe haber sido ni siquiera una condición del casus (ej. si la cosa que debía darse perece como
consecuencia de un terremoto, pues ese resultado habría ocurrido igualmente aun si el deudor
hubiera cumplido en tiempo con la obligación).

4. Existencia de culpa previa del responsable: En este supuesto no existe caso fortuito, pues falta
la condición de ajenidad; el evento imprevisible o irresistible carece de toda virtualidad, al ser
esterilizado por la culpa del agente. Así, no hay fuerza mayor si el deudor que debía prestar
servicios personales se enferma con motivo de su ebriedad.

5. Contingencia propia al riesgo de la cosa o la actividad: El caso fortuito debe ser "exterior" o
ajeno al responsable, es decir, extraño a la esfera económica del agente, sus actividades, su
empresa o a las cosas de su propiedad. No hay ajenidad (Ej. si un automóvil se desplaza y daña a
un tercero en el contexto de una fuerte tormenta, pero la imposibilidad de controlar el vehículo
obedece también a un vicio en los frenos).

6. Obligación de restituir como consecuencia de un hecho ilícito: Cuando la obligación de


restituir es consecuencia de un hecho ilícito, el deudor no se exonera ni siquiera por imposibilidad
de cumplimiento objetiva y absoluta causada por caso fortuito(Este principio recibe una
aplicación particular en el artículo 1936, que hace responsable al poseedor de mala fe por la
destrucción total o parcial de la cosa, excepto si ella se habría producido igualmente si la cosa
hubiera estado en poder de quien tiene derecho a su restitución) . Sin embargo, esta última
eximente no rige para el poseedor vicioso.

¿QUÉ ES RIESGO Y QUÉ ES VICIO?

Art. 1757. Hecho de las cosas y actividades riesgosas. “Toda persona responde por el daño causado
por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza,
por los medios empleados o por las circunstancias de su realización. La responsabilidad es objetiva. No
son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el
cumplimiento de las técnicas de prevención”.

La norma prevé el riesgo creado y el vicio de las cosas y de las actividades riesgosas y peligrosas que
constituyen el factor de atribución de responsabilidad objetivo cuantitativamente más importante por
la mayor cantidad de casos que se presentan. Mantiene el distingo entre riesgo y vicio y suprime la
anterior responsabilidad por los daños causados con las cosas, fundada en la presunción de culpa del
régimen derogado.

Principales características del régimen actual


1. La diferencia entre el riesgo y el vicio:
- El riesgo presupone la eventualidad posible de que una cosa llegue a causar daño y
- El vicio un defecto de fabricación o funcionamiento que la hace impropia para su destino
normal.

2. El riesgo de la cosa: es la contingencia del daño que puede, según las circunstancias del caso, dar
un resultado apto, que ocasione un perjuicio o haya tenido efectiva incidencia causal en su
producción. El fin del riesgo creado es posibilitar la indemnización del daño causado por el riesgo
o vicio con indiferencia 'de toda idea de culpa.

27
3. El riesgo creado regula la resp civil por el hecho de las cosas y constituye el principio rector de la
materia.

4. El actor debe probar la legitimación activa y pasiva; la existencia del daño (que comprende, en la
práctica, la prueba del hecho), y la relación causal entre el hecho y el daño. Causalidad con el daño
sufrido, mientras que para eximirse de responsabilidad la demandada debe acreditar la existencia
de fuerza mayor, culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

5. La carga de la prueba de la relación de causalidad incumbe a la víctima, aunque esa regla se ha


flexibilizado. Debe efectuarse una interpretación "menos estricta sobre el cumplimiento por la
actora causalidad con el daño sufrido, mientras que para eximirse de responsabilidad la
demandada debe acreditar la existencia de fuerza mayor, culpa de la víctima o de un tercero por
quien no debe responder

6. Del riesgo o del vicio de las cosas, se prevé el riesgo de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.
En tal caso es responsable quien por sí o por terceros realiza, se sirve u obtiene provecho de la
actividad riesgosa o peligrosa.
Las actividades riesgosas y peligrosas
La noción de actividad riesgosa importa incorporar el riesgo de empresa o riesgo empresario,
vinculado con el provecho que resulta de la actividad económica y empresarial creadora de peligro; se
trata de un riesgo generalmente previsible que puede ser trasladado a los costos. Ej. Explotación de
energía nuclear.
En resumen el artículo 1 757 del Código comprende las siguientes categorías:
1) Los daños causados por cosas que son riesgosas o peligrosas por su propia naturaleza, es decir
cuando conforme a su estado natural pueden causar un peligro a terceros;
2) Los daños causados por cosas que no son intrínsecamente riesgosas pero cuya intervención o
participación activa produjo, por cualquier circunstancia, el daño, en base a la adecuada relación
causal apreciada;
3) El riesgo de la actividad desarrollada mediante la utilización o el empleo de una cosa, que aun no
siendo peligrosa o riesgosa por su naturaleza, ve potenciada esa aptitud para generar daños;
4) Los daños causados por actividades riesgosas, sin intervención de cosas;
5) Los daños causados por el riesgo empresario o de empresa;
6) Las responsabilidades agravadas de la legislación especial. Por ej. , Ley 24.240 de Defensa del
Consumidor.

T.C.J c/ Municipalidad de Bs. As. (1996)

Hechos: La actora demanda a la municipalidad por cobro de daños, ya que esta trabajaba como
paramédica en el hospital "Cosme Argerich" encontrándose apta, tras los estudios de hepatitis no A no
B, se observa que la enfermedad fue contraída en la época en que desempeñaba sus servicios, según lo
constata el perito, no se demostró la culpa total o parcial de la víctima a fin de romper el nexo causal
(alegando que pudo contraer la enfermedad de diversos modos: sanguínea, sexual y perinatal). La
actora probó el nexo causal, alegando que existieron deficiencias en el funcionamiento del servicio de
hemoterapia, Que había falencias en el laboratorio del hospital ya que el hospital no preveía
protección (guantes, protectores oculares, ropa descartable, botas, etc) al personal para evitar
contagios; la actora demostró que no había tapones para evitar que tuvieran que colocar el dedo
índice o pulgar cuando agitaban las pipetas.

Primera instancia: Admite la demanda y fija a favor de la actora $150.000 en concepto de


indemnización, dicho monto es apelado por una parte por la actora por ser exiguo, ya que ella alega

28
presentar una incapacidad del 100%, debido a que es odontóloga. Y por la otra por la municipalidad ya
que niega ser responsable.

Segunda Instancia: admite que en el caso hubo causalidad y antijuridicidad, hace responsable a la
municipalidad por la enfermedad que sufre la actora., por el riesgo creado por las cosas que es dueño
y guardián (la sangre que es considerada cosa cuando está separada del cuerpo- art. 1113 cc). Por lo
cual, al haberse probado los daños, la cámara decide elevar el monto indemnizatorio a $400.000,
teniendo en cuenta los gastos efectuados por la actora (gastos médicos, psicológicos) y el daño moral
a ella ocasionado, ya que se ve restringida: en su vida de social, en la posibilidad de practicar deportes
o de llevar una vida sexual plena sin temor a contagiar a un tercero, etc. Cámara hace responsable a la
municipalidad y la condena a pagarle a T.C.J el monto de $400.00.Gana T.C.J.

Barbieris c/ MCBA y otro s/ sumario.

Hechos: La municipalidad de Bs. As. Le había encomendado a la empresa A.U.S.A, la realización de


distintas mejoras, en el complejo deportivo de colegiales. Los trabajos se hallaban avanzados pero al
tiempo en que se produjo el hecho dañoso no estaban concluidas y quedaban algunas tareas
pendientes. Para anunciar las obras la empresa A.U.S.A. había colocado un cartel de chapa sujeto con
alambre a un bastidor de troncos de palmera.
Una tarde de 1988 un chico de 16 años se encontraba jugando junto a unos jóvenes al futbol, cuando
la pelota fue detrás del arco, el menor fue a buscarla y un cartel de 200 kg le cayó encima, por causas
que no pudieron determinarse, provocándole fractura de cráneo con pérdida de la masa encefálica y
hundimiento del cráneo, estado de inconciencia y convulsiones. El menor, representado por su
madre, demanda a la municipalidad de bs.as y a A.U.S.A. procurando que se le indemnizaran los
perjuicios sufridos. La empresa A.U.SA. Pretendió descargar toda la responsabilidad en la
municipalidad, pero esta última alego que el cartel se había caído a causa del fuertísimo viento que
esa tarde soplaba en bs. As, lo que configuraba un caso fortuito.

Primera instancia: El juez imputa la responsabilidad únicamente a la empresa constructora A.U.S.A


(fundándose en el art. 1109 CC.), ya que esta debe responder por su negligencia y descuido en el
armado y colocación del cartel, por el hecho de no haber controlado adecuadamente el estado de los
alambres que sujetaban el cartel; Es decir A.U.S.A debe responder porque actuó con culpa. Distinta es
la situación de la municipalidad, a la cual se le obliga pagar una indemnización a la víctima, en razón
de su actuar negligente, por no vigilar el estado de las instalaciones deportivas, (fundándose los jueces
en el art 1113 CC). Si bien la municipalidad es responsable, esta posee la facultad de repetir el pago
íntegramente a A.U.S.A.

Segunda Instancia: Declara responsables a la Municipalidad y a A.U.S.A (Conf. Art 1113 cc). Cámara
expresa que el presente caso, en el que el daño se produce por el riesgo y vicio de una cosa, la
negligencia aludida carece de sentido, ya que en autos no se demostró la causa por la cual se cayó el
cartel, lo que no impide que la víctima reclame la responsabilidad de A.U.S.A, dueña de la cosa
riesgosa y la municipalidad, encargada da la guarda. Además tampoco se acredito el caso fortuito (los
fuertes vientos que hicieron que el cartel se cayera), el cual hubiera eximido la responsabilidad
objetiva de los demandados. La cámara funda sus argumentos en la teoría del riesgo. Gana Barbieris.

Causa “M.C.G. c. Club Atlético Vélez Sarsfield”

Hechos: el 11 de julio de 1989, durante una práctica de fútbol que realizaba el plantel profesional del
Club Atlético Vélez Sarsfield en las instalaciones de este club, un jugador de apellido Campana sufrió
un accidente que, poco tiempo después, derivó en su fallecimiento. El hecho se produjo al chocar

29
accidentalmente el infortunado futbolista con el arquero, golpeándose al caer la cabeza contra el
“poste del arco”.
La concubina y sus hijos, accionaron contra el club en los términos del artículo
1113 del Código Civil, reclamando la reparación del daño material y moral sufrido. El Art. 1.113
establece: La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que
están bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado. En los supuestos
de daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse de responsabilidad, deberá
demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño hubiere sido causado por el riesgo o vicio de
la cosa, sólo se eximirá total o parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de
un tercero por quien no debe responder. Si la cosa hubiese sido usada contra la voluntad expresa o
presunta del dueño o guardián, no será responsable.

Primera instancia: había rechazado la demanda.

Segunda instancia: revocó ese pronunciamiento y condenó al club demandado a indemnizar a la


actora y los hijos menores sustentando su fallo en que:
a) el poste del arco de fútbol contra el cual se golpeó el jugador era una cosa peligrosa o riesgosa;
b) que una cosa inerte – en la especie, el arco – puede ser considerada peligrosa si es susceptible de
provocar daño al trabajador cuando realiza su tarea;
c) que si bien se trató de un choque accidental entre el arquero y el jugador fallecido y la presencia del
poste es imprescindible para el juego, “éste resulta peligroso en relación con la actividad del jugador
de fútbol”.

Corte: El club demandado llevó la causa al Máximo Tribunal que al desestimar el recurso – con dos
votos en disidencia – dejó firme el fallo condenatorio de la Cámara laboral. El fallo, mereció una
justificada crítica pues, era evidente que un arco de fútbol o sus componentes no podían ser
considerados, en condiciones normales, como una cosa riesgosa o peligrosa que torne viable la
aplicación del factor de atribución de responsabilidad objetivo previsto en la norma. Gana M.C.G.

30

Vous aimerez peut-être aussi