Vous êtes sur la page 1sur 28

Módulo 9.

Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y


operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Módulo 9
Obligaciones civiles y mercantiles, títulos
y operaciones de crédito

Unidad 2
Las sociedades mercantiles

Sesión 4
Bases de las sociedades mercantiles

Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 0


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Índice

Presentación .......................................................................................................................................... 2
Marco jurídico de la empresa ................................................................................................................. 3
Diferencias entre sociedad civil, asociación civil y sociedad mercantil ................................................... 5
Clasificación de las sociedades mercantiles de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles
.............................................................................................................................................................. 8

¿Sociedades mexicanas o sociedades extranjeras? ........................................................................ 10

Elementos constitutivos de las sociedades mercantiles ....................................................................... 13


Contrato de asociación en participación............................................................................................... 15
Transformación de sociedades ............................................................................................................ 16
Fusión y escisión ................................................................................................................................. 18
Disolución y liquidación ........................................................................................................................ 20
Capital variable .................................................................................................................................... 22
Cierre ................................................................................................................................................... 25
Fuentes de consulta ............................................................................................................................ 25

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Presentación

El comercio y el derecho mercantil


Fuente: Fickr

En la unidad anterior comprendiste la manera en que se ha desarrollado el comercio y cómo ha


evolucionado con el Derecho para conformar lo que se conoce como Derecho Mercantil. De tal forma
que ahora entiendes por comercio, jurídicamente hablando, a la negociación o transacción (social o
económica) regulada por estas normas.

Asimismo, estudiaste el artículo 75 del Código de Comercio que regula los actos de comercio, el
estado de los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización, así como la explotación de la
empresa comercial en México.

Con esta sesión inicias la unidad 2, en la que se introduce el estudio de las sociedades mercantiles
existentes en México; particularmente, revisarás las generalidades de su establecimiento legal.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Marco jurídico de la empresa

Para iniciar el estudio de las siguientes sesiones de este curso, es necesario abordar el marco
introductorio sobre el Derecho de la Empresa. Sin embargo, previo al estudio del Derecho de la
Empresa y su relación con el Derecho Mercantil, resulta indispensable que señalemos los siguientes
términos y su definición:

 Empresa: Es la unión de trabajo, administración y capital, dedicados a satisfacer necesidades en


el mercado.
 Mercado: Espacio en el que los agentes económicos como la empresa se unen y/o compiten en
la oferta y la demanda (Manrique, 2016:4).

Es importante destacar que en la actividad empresarial participan activamente las empresas, las
cuales tienen por objetivo la producción de una organización para prestar productos y servicios a la
población (misma que integra un mercado que cobra vida a través de la oferta y la demanda de los
consumidores).

El correcto funcionamiento de las empresas, depende en gran medida del Derecho, pues gracias a las
normas que lo integran una empresa puede surgir (constituirse) y operar en el mercado, contratar
personal, constituir marcas para los productos y servicios que oferta, establecer relaciones
contractuales con terceros (como los proveedores), entre otros aspectos.

Es por ello que, a través del Derecho Empresarial, estas unidades de trabajo-administración-capital
logran su eficiencia en el mercado a través de las normas implícitas en diversas especialidades del
Derecho como lo son: el Derecho Civil, el Derecho Bursátil, el Derecho Patrimonial, Derecho Laboral,
Derecho Fiscal, Derecho Aduanero, Derecho de la Propiedad Industrial y el Derecho Mercantil;
observándose que esta última especialidad guarda la característica de ser interdisciplinaria.

Recuerda que para el Derecho Civil, respecto a las relaciones entre personas morales y sociedades
civiles mercantiles, se hace prevalecer la persona moral sobre los socios, ya que ésta es la que se crea
para un objetivo común. En cambio, para el Derecho Mercantil, la sociedad y los socios coexisten en un
mismo plano, ya que los socios tienen la posibilidad de ser integrantes de la sociedad en la medida en
que contribuyan al patrimonio de la misma.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Pero, ¿qué es el Derecho Empresarial o Derecho de la Empresa? Es la especialidad


del Derecho que regula –de manera integral– la actividad de la empresa y que en
México se traduce en el conjunto de normas que regulan la actividad de las micro,
pequeñas y medianas empresas (conocidas como pymes).

En consecuencia, tanto para tu quehacer profesional como para tu preparación académica, es necesario
que consideres lo siguiente:

 El Derecho Empresarial deriva de los principios y contenidos del Derecho Mercantil.


 El Derecho Empresarial, o Derecho de la Empresa, establece la estructura legal a partir de la cual se
constituyen las empresas.
 El Derecho de la Empresa regula la organización, las decisiones y las actividades que realizan las
empresas, a efecto de que sean llevadas al margen de la normatividad.
 El Derecho de la Empresa, al ser una especialidad interdisciplinaria, regula la formulación de los
estatutos de las empresas, su conformación como sociedades civiles y/o mercantiles, sus relaciones
laborales, su administración, las obligaciones fiscales y su participación en la economía a través de
su actuar en el mercado.

Así pues, podrás observar que la empresa y el Derecho Mercantil guardan una relación muy estrecha,
que se concreta en la vida cotidiana. Derivado de dicha relación y de la actualidad nacional en la que
nos desarrollamos, la empresa nace a partir de un proyecto de quienes la crea, personas que aportan
capital y/o trabajo para crea el patrimonio con el que ésta surgirá, para constituir así un negocio lucrativo,
con crecimiento y expansión tanto para la empresa como para las personas que la conforman.

Toda empresa surge a partir de un marco legal, regulado principalmente por el


Derecho Mercantil y que se encuentra previsto en la Ley General de Sociedades
Mercantiles y en la Ley General de Sociedades Cooperativas. En las siguientes
unidades se desarrollará con detalle este marco jurídico en que se originan las
empresas

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Diferencias entre sociedad civil, asociación civil y sociedad mercantil

Al leer “Sociedad de Artesanos de la Alfarería en México, S. C.”, “Asociación Ángeles que Ladran, A.
C.” y “Cremería El Granjerito, S. A.”, ¿podrías señalar en qué son diferentes? ¿Estarías en posibilidad
de especificar la legislación que regula a cada una?

El aspecto común en los nombres mencionados es que implican para la mayoría de las personas una
empresa –o al menos esa es la idea general que evocan–. Sin embargo, no todas son empresas, pues
no toda empresa necesariamente es una sociedad, ni una sociedad es lo mismo que una asociación.
Pero, ¿cómo distinguirlas?

Tabla 1. Sociedad, asociación y empresa


Término Definición Elementos destacables
Agrupación natural de personas, que constituyen  Agrupación de personas.
una unidad distinta de cada uno de sus individuos,  Unidad distinta de los
Sociedad con el fin de cumplir, mediante la mutua integrantes.
cooperación, todos o alguno de los fines de la vida  Cooperación mutua para
(RAE, 2015). cumplir un fin.
 Conjunto de asociados.
Conjunto de asociados para un mismo fin y, en su
 Asociados que forman una
Asociación caso, persona jurídica que ellos forman (RAE,
persona jurídica.
2015).
 Buscan lograr un mismo fin.
 Organización.
Unidad de organización dedicada a actividades  Actividades industriales,
Empresa industriales, mercantiles o de prestación de mercantiles o prestación de
servicios con fines lucrativos (RAE, 2015). servicios.
 Fin lucrativo.

Cada uno de estos términos es diferente entre sí, no obstante, implican una organización de personas
para un fin común (sea o no lucrativo). De tal suerte que se pueden aterrizar estos elementos y
definiciones de la siguiente forma:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Tabla 2. Ejemplos de sociedad, asociación y empresa


Agrupación Características Elementos constitutivos destacables
 Surgió en 1945.
 Agrupa a varios integrantes del gremio de
Sociedad de  Agrupación de artesanos de la alfarería en México.
Artesanos de la personas.  Cada uno de ellos conserva su individualidad y
Alfarería en  Unidad distinta de los la de sus obras.
México, S. C. integrantes.  Sus integrantes cooperan de manera mutua
 Cooperación mutua con la finalidad de dar a conocer, respetar y
(sociedad civil) para cumplir un fin. proteger los derechos de autor que se derivan
de sus creaciones (tanto en México como en el
extranjero).
 Conjunto de
 Surgió en 1938.
Asociación asociados.
 Sus asociados son parte de la sociedad civil.
Ángeles que  Asociados que
 Conforman una persona moral que los
Ladran, A. C. forman una persona
representa y que representa los intereses de
jurídica.
sus intereses, en este caso, el rescate, cuidado
(asociación civil)  Buscan lograr un
y adopción de perros de la calle.
mismo fin.
 Organización.  Surgió en 1982.
Empresa
 Actividades  Conformada por un grupo de personas.
Cremería El
industriales,  Realizan actividades mercantiles.
Granjerito, S.A.
mercantiles o  Su fin es exclusivamente lucrativo, pues de ello
prestación de obtienen recursos para sí mismos, para los
(sociedad
servicios. empleados y para reinvertir en su giro
anónima)
 Fin lucrativo. comercial.

Sin embargo, las formas de organización anteriormente revisadas no son las únicas
que pueden constituirse en México, puesto que también existen sociedades
regulares e irregulares no contempladas en el Código de Comercio ni en el Código
Civil. Estas sociedades son:

 Sociedades de información crediticia


 Sociedades cooperativas
 Sociedades de inversión
 Sociedades y cooperativas de ahorro y préstamos y de apoyo a sus
ahorradores

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Todas son reguladas por leyes especiales; en las siguientes sesiones, conocerás
más sobre ellas.

Finalmente y como puedes observar, cada una de estas organizaciones puede desarrollarse en uno de
estos ámbitos:

Esquema 1. Distinciones en el ámbito civil y mercantil

Ámbito civil Ámbito mercantil

-Sociedad civil -Sociedad mercantil

-Asociación -Empresa

Carecen de un fin lucrativo.


Persiguen un fin de lucro, lo que les
permite materializar el fin común para
Reciben donativos (en especie o dinero) el cual fueron fundadas.
que les permiten alcanzar el objetivo
para el cual se fundaron.
Obtienen utilidades al concretar las
diversas actividades industriales,
Los beneficios son en pro de sus mercantiles o de prestación de
integrantes. servicios.

Revisa el siguiente video:

 Derecho en Red (2014). ¿Qué es una sociedad


mercantil?:https://www.youtube.com/watch?v=4P7rYlt2ZUU

Por otra parte, para conocer más esta diferencia entre el ámbito civil y el ámbito
mercantil, puedes revisar el siguiente documento:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

 Dávalos Torres, M. S. (2010). Capítulo sexto. La empresa. En Manual de


introducción al Derecho Mercantil:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3259/8.pdf

Clasificación de las sociedades mercantiles


de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles

En el ámbito mercantil, existen diversos tipos de sociedades que se rigen por leyes de carácter
mercantil (entre ellas, la Ley General de Sociedades Mercantiles). Dicha ley en su artículo 1º señala
los 6 tipos de sociedades mercantiles que se pueden crear en México (esquema 2).

Esquema 2. Tipos de sociedades mercantiles

Sociedad en
nombre
colectivo

Sociedad en Sociedad en
comandita por comandita
acciones simple
Tipos de
sociedades
mercantiles

Sociedad de
Sociedad
responsabilidad
anónima
limitada

Recuerda que son sociedades mercantiles por dos motivos:

1. Al momento de crearse, se regirán por la Ley General de Sociedades Mercantiles en cada uno de
sus aspectos y adoptando alguno de los 6 tipos antes mencionados.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

2. Podrán realizar actos de comercio indispensables para el cumplimiento de su objeto social (los
actos de comercio que podrán realizar serán los mencionados en el artículo 75 del Código de
Comercio y se abstendrán de realizar actos prohibidos por las leyes y por su acta constitutiva).

En ese sentido, cualquiera de los 6 tipos de sociedades mercantiles debe conformarse mínimo con los
requisitos establecidos en el artículo 6º de la Ley General de Sociedades Mercantiles:

Artículo 6º: La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener:

I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
II.- El objeto de la sociedad.
III.- Su razón social o denominación.
IV.- Su duración, misma que podrá ser indefinida.
V.- El importe del capital social.
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el
criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el
mínimo que se fije.
VII.- El domicilio de la sociedad.
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los
administradores.
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social.
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.
XI.- El importe del fondo de reserva.
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los
liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se establezcan en la
escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad constituirán los estatutos de la misma.

El acta constitutiva de la sociedad mercantil que se conforme deberá reunir por lo menos los 13
requisitos señalados en el artículo 6º y ser protocolizada ante un notario público (fedatario investido
por el Estado para dar fe de actos civiles y/o mercantiles) o corredor público (fedatario investido por
el Estado para dar fe de actos mercantiles).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Revisa lo que el Lic. José Miguel Orozco menciona respecto a cómo se realiza el
proceso de constitución de una sociedad:

 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil (1/6):


https://www.youtube.com/watch?v=Jg6neGUVkKU
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil (2/6):
https://www.youtube.com/watch?v=qXFjGakW600
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil (3/6):
https://www.youtube.com/watch?v=z-Ex7li3zlQ
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil (4/6):
https://www.youtube.com/watch?v=bNfErOxrnIU
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil (5/6):
https://www.youtube.com/watch?v=7DScAOJQe-g
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil (6/6):
https://www.youtube.com/watch?v=xXVVmM-m3eg

¿Sociedades mexicanas o sociedades extranjeras?

¿Cómo saber si una sociedad es mexicana y otra extranjera? En el ámbito mercantil, ¿existe alguna
diferencia que las distinga?

Siempre hay diferencias que distinguen a las sociedades en cada país, en cuanto a su constitución y
funcionamiento, por lo que el Derecho Mercantil no es la excepción, así que para responder a la
pregunta anterior es necesario considerar siempre las siguientes máximas mercantiles:

1. Son sociedades mexicanas las que se constituyen conforme a las leyes mexicanas (en este
caso, conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles) y que establecen su domicilio
social en territorio nacional.
2. Son sociedades mexicanas las que, no obstante la admisión de socios extranjeros, tienen la
mayoría de su capital constituido por aportaciones realizadas por mexicanos y que han
establecido su domicilio en territorio nacional.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

3. Son sociedades extranjeras las que no se constituyen conforme a las leyes mexicanas sino
conforme a leyes de otros países; tienen su principal domicilio social fuera del territorio
nacional y el capital –en su mayoría– está constituido por aportaciones extranjeras.

En las empresas mexicanas la mayor parte del capital social es otorgada por
personas físicas o morales mexicanas y puede o no contar con lo establecido por
lo previsto en el artículo 27, fracción I, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (conocida como “Cláusula Calvo”).

Esto implica que:

 La sociedad mercantil es de origen mexicano no sólo porque fue constituida conforme a las leyes
mexicanas aplicables, sino porque el 100% de su capital fue otorgado por mexicanos.
 O la sociedad mercantil es de origen mexicano porque fue constituida conforme a las leyes
mexicanas aplicables y la mayoría de su capital (por lo general el 51%) se otorga por mexicanos y
el porcentaje restante por extranjeros.

De tal manera que este tipo de empresas tienen capital extranjero en su minoría (hasta un 49%) ya
que sólo admiten extranjeros en virtud de la cláusula Calvo que implica lo siguiente:

Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para
adquirir dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de
minas o aguas. El Estado podrá reconocer el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan
ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes
y en no invocar por lo mismo la protección de su gobiernos por lo que se refiere a aquéllos, bajo la pena,
en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación los bienes que hubieren adquirido en
virtud del mismo (CPEUM, art. 27, fracción I).

Esta cláusula implica que las sociedades extranjeras y los socios extranjeros podrán tener el mismo
derecho que las sociedades y socios mexicanos para realizar actos de comercio, podrán formar parte
de sociedades mexicanas. No obstante, al asimilar su derecho al mexicano, en caso de existir algún
problema legal en torno al acto de comercio realizado o con respecto a la vida jurídica o actos de la

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

sociedad de la que forman parte, deberán acudir de primera instancia a las autoridades mexicanas,
con la finalidad de resolver de manera directa dicha problemática.

En caso contrario, es decir, si acuden a la protección de las autoridades de otro país perderán en
automático la protección nacional y los bienes que hubieran adquirido a través del ejercicio de este
derecho se perderán en beneficio de la nación mexicana.

En ese sentido, de conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles (art. 250 y art. 251), las
sociedades extranjeras tendrán personalidad jurídica y podrán realizar actos de comercio en territorio
nacional siempre y cuando lleven a cabo la debida inscripción en el Registro Público de Comercio.

Sin embargo, esta inscripción depende de un factor muy importante que es la autorización por parte de
la Secretaría de Economía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 17 y 17-A de la Ley de Inversión
Extranjera.

Esto es, las personas morales (entiéndase sociedades mercantiles) que pretendan realizar actos de
comercio en México deberán solicitar autorización a dicha secretaría y comprobar:

 Que se encuentran debidamente constituidas de acuerdo con las leyes del país extranjero del que
se trate.
 Que su contrato social o estatutos no son contrarios al orden público nacional.
 En caso de que dicha sociedad mercantil pretenda asentarse en México haciendo uso de agencias
o sucursales, deberá acreditar que cuenta con un representante debidamente autorizado para
responder de las obligaciones que pretenda adquirir.

Cuando la sociedad extranjera acredite estos requisitos podrá acudir ante la Secretaría de Economía
para que ésta, en un plazo de quince días, autorice su solicitud. Si en determinado momento es
autorizada, se turnará una copia de dicha documentación a la Secretaría de Relaciones Exteriores a
efecto de que ésta tenga conocimiento de que dicha sociedad extranjera se encuentra en México y que
su capital se considera como inversión extranjera y se proceda a registrar a la sociedad dentro del
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Finalmente, podrá operar en nuestro país una vez que haya realizado su inscripción ante el Registro
Público de Comercio anexando los siguientes requisitos:

 Acreditar mediante sus estatutos, contrato social o acta constitutiva que se encuentra
debidamente formalizada conforme a las leyes del país extranjero de origen.
 Si en determinado momento los documentos mencionados en el inciso a) se encuentran en un
idioma distinto al español, deberá realizarse la traducción correspondiente y protocolizada ante
fedatario público.
 Autorización de la Secretaría de Economía.
 Inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
 Anexar el último balance financiero del año inmediato anterior a la fecha en que se realiza la
inscripción; siendo obligación para dicha sociedad extranjera publicar anualmente el balance
financiero correspondiente.

Contando con estos documentos y con el registro correcto ante el Registro Público de Comercio, podrá
iniciar de inmediato actos de comercio en México.

Elementos constitutivos de las sociedades mercantiles

Los elementos esenciales requeridos para la constitución de una sociedad mercantil son los
siguientes:

1. Su fundación y/o modificaciones deben ser ante notario público o corredor público.
2. Los estatutos deben contener como mínimo:

 Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que la conforman.


 Si en determinado momento un socio fuera extranjero, deberá acreditar su legal estancia en el
país.
 Un objeto social, fin común o actividad que desarrollará la sociedad (que debe ser lícito o legal).
 Razón o denominación social, es decir, el nombre de la sociedad. En este punto es importante
conocer las diferencias entre ambos términos. Mientras que la razón social se forma con el
nombre de uno o más socios (por ejemplo, “Medina y Domínguez”, S. de R. L.), la denominación

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 13


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

se forma con un nombre elegido libremente por la sociedad, que generalmente se encuentra
asociado al giro u objeto social de la misma (por ejemplo, “Chacharitas.com”, S. A.).
 Duración de la sociedad mercantil, que aun cuando la Ley General de Sociedades Mercantiles
establece que puede ser de duración indefinida, en la práctica se establece que sea de hasta 99
años.

3. Establecer el capital social y/o aportaciones que conformarán el patrimonio social de la empresa
(aportaciones en dinero, en trabajo o de bienes muebles o inmuebles, cuyo valor o monto conformarán
las acciones o participaciones sociales de los socios).
4. Domicilio social de la empresa, es decir, el estado de la República en el que se establecerá el centro
de administración y/o sucursales o agencias que se desprendan de dicha sociedad.
5. Tipo de administración que tendrá la sociedad (ya sea un consejo de administración o un
administrador único).
6. Tipo de vigilancia que se dará en relación con la administración de dicha sociedad (consejo de
comisarios o un comisario único).
7. Distribución de utilidades y pérdidas (en caso de que existan).
8. Cómo se llevará a cabo la liquidación de la sociedad (en caso de que se presente este supuesto, de
lo contrario, llegado dicho momento se pueden pactar ante notario público y/o corredor público las
bases de la liquidación de dicha sociedad).

Para profundizar más sobre los elementos que constituyen las sociedades
mercantiles, puedes revisar:

 Dávalos Torres, M. S. (2010). Capítulo octavo. Generalidades de las sociedades


mercantiles. En Manual de introducción al Derecho Mercantil:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3259/10.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 14


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Contrato de asociación en participación

En este documento, una persona concede a otras, que le aportan bienes o servicios, una participación
en las utilidades y pérdidas en una negociación mercantil o en una o varias operaciones de comercio,
como lo estipula el artículo 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Al ser esto una
manifestación expresa de la voluntad, adopta la modalidad de un contrato con las siguientes
características:

 Principal, pues su existencia no depende de otra relación contractual.


 Nominado, pues se encuentra previsto en la LGSM.
 Consensual, pues se perfecciona con el consentimiento.
 Bilateral, pues existe una correlación entre el acreedor y el deudor (prestaciones para el acreedor
y en consecuencia contraprestaciones para el deudor).
 Aleatorio, ya que los derechos y las obligaciones de los participantes dependen de las ganancias
o de las pérdidas de ambas partes.
 Oneroso, pues las partes obtienen un provecho.
 De eficiencia continuada, pues su objetivo se realiza a través de diversos actos.

Es importante destacar que el contrato de asociación en participación puede llegar a confundirse con
la constitución de una sociedad mercantil; sin embargo, de la celebración de este contrato no surge
persona moral alguna, pues su finalidad es obtener financiamiento para realizar una actividad
determinada (el deudor obtiene crédito y el acreedor obtiene intereses en función del crédito otorgado).

Para profundizar en el tema, revisa los siguientes recursos:

 Dávalos Torres, M. S. (2010). Manual de introducción al Derecho Mercantil:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3259/9.pdf
 Secretaría de Economía (2012). Asociación en participación:
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/54230/Asociaci%C3%B3n-en-
participaci%C3%B3n
 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (s. f.). Contrato de
asociación en participación: http://www.pa.gob.mx/publica/pa07eh.htm

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 15


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Transformación de sociedades

Respecto a las preguntas de la presentación y comenzando por la vigencia de estas sociedades, se


puede decir, en principio de cuentas, que permanecen vigentes hasta la terminación señalada para la
misma por los socios que las conforman, siempre y cuando reúnan los requisitos previstos en ley y no
realicen actos contrarios a ésta, contando además con el capital mínimo para operar, permitiéndole
cumplir así con su objeto social y hacer frente a sus obligaciones legales y monetarias. Sin embargo,
una sociedad mercantil puede perder vigencia si en su esencia se transforma, como se plantea en el
siguiente caso:

La señora Josefina Méndez y otros socios han fundado una sociedad en comandita
simple, denominada Méndez Cosme y Co., S. C., dedicada a la producción de
refrescos embotellados y conservas.

Esta sociedad tiene las siguientes características:

● Se compone de uno o varios socios, a los cuales se les denomina socios comanditados. Dichos
socios responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente respecto de sus obligaciones.
● Igualmente existen socios comanditarios que únicamente se limitan a realizar aportaciones en
dinero y que responden únicamente respecto de dicha aportación. Este tipo de socios no
pueden ejercer la administración de la sociedad, pero sí pueden ejercer la vigilancia.

Sin embargo, el giro de la sociedad ha cambiado un poco pues las ventas van en crecimiento y de
las ganancias obtenidas se ha hecho un fideicomiso para apoyo de las familias de los socios. De tal
suerte que la sociedad no sólo les permite realizar los productos antes señalados, sino que han
abierto un fondo para la educación de los hijos de dichas familias.

Como la esencia de la sociedad se ha modificado, debe transformarse en otro tipo de sociedad: una
sociedad cooperativa. Así pueden seguir con la producción de refrescos y conservas, mientras
continúan con la administración del fideicomiso en pro de sus familias y amplían los objetivos del
mismo para otros rubros de apoyo familiar, como la vivienda.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 16


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

De tal suerte que:

 La sociedad en comandita simple ha dejado de tener vigencia, pues sus objetivos se han
modificado.
 Y ante ello surge una nueva sociedad en cooperativa adecuándose a los objetivos nuevos.

Dicha transformación se regula por la Ley General de Sociedades Mercantiles en los artículos 227 y
228 y, al igual que cualquier modificación que sufra cualquier sociedad mercantil, deberá realizarse
ante Notario Público, previa asamblea general de socios (ya que el acuerdo de éstos es
indispensable).

Con esta transformación, la sociedad que dejará de tener vigencia debe adecuar todo su esquema al
resultado de la transformación, es decir, al nuevo tipo de sociedad mercantil. Ello implica adoptar un
nuevo nombre (si aplica), verificar el capital suscrito, cambiar de acciones a partes sociales, verificar
los derechos de los socios (siempre buscar que los derechos previamente adquiridos subsistan),
posiblemente modificar el esquema de administración, de representación y de vigilancia de la
sociedad, elaborar nuevos estatutos sociales, hacer frente a las obligaciones (con trabajadores y
acreedores), etc.

Esta transformación deberá ser dada a conocer a los socios y acreedores, surtiendo efecto a los tres
meses contados a partir de la inscripción en el Registro Público de Comercio de la nueva acta
constitutiva y/o contrato social. Lo anterior con la finalidad de que las obligaciones subsistentes frente
a terceros (acreedores) puedan ser finiquitadas o renegociadas.

Para conocer más sobre las obligaciones que se restablecen y las modificaciones en
materia fiscal que se crean, revisa el siguiente recurso:

 Gómez, F. (2014). Transformación y extinción de sociedades mercantiles [Prezi].


https://prezi.com/ymyb6uzbpgck/transformacion-y-extincion-de-sociedades-
mercantiles/

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 17


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Fusión y escisión

Ahora bien, ¿qué sucede si una sociedad se une con otra sociedad (subsistiendo ambas) o si una
sociedad decide desmembrarse en varias sociedades?

Para responder a esta pregunta, considera el siguiente ejemplo:

La señora Luisa Reyna Llorente López y sus socios constituyeron una sociedad
anónima que se dedica a la confección de ropa (uniformes ejecutivos y uniformes
escolares). Sin embargo, se han presentado a esta sociedad dos panoramas muy
favorables:

Panorama 1

 El negocio va muy bien, pues para los uniformes ejecutivos y uniformes escolares se cuenta
con suficiente clientela.
 Sin embargo, entre los socios que manejan por separado dicha clientela, se han suscitado
problemas para la fijación de precios, por lo que han decidido separarse.
 Piensan en crear dos empresas: una que se dedique exclusivamente al rubro de la confección
de uniformes ejecutivos y otra a la confección de uniformes escolares.
 Este panorama se someterá a votación de los socios (mediante asamblea extraordinaria).

Panorama 2

 El negocio va muy bien, pues para los uniformes ejecutivos y uniformes escolares se cuenta
con suficiente clientela.
 Sin embargo, algunos amigos de otros clientes se han acercado a la empresa solicitando la
confección de uniformes de seguridad industrial.
 Ante este panorama, han decidido ampliar el mercado y han buscado un posible socio: una
sociedad dedicada a la confección de uniformes y accesorios de seguridad industrial que no
lleva mucho tiempo de vida en el mercado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 18


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

 Someterán ante asamblea extraordinaria la posible negociación con dicha sociedad para que
se una a la de ellos y amplíe su mercado y, así, la sociedad anónima pueda obtener mayores
ganancias ampliando su clientela.

El panorama 1 implica separar la sociedad para que los socios que así lo decidan se dediquen, por
una parte, a la confección de uniformes ejecutivos y, por la otra, a la confección de uniformes
escolares. En ese sentido, se realizaría una escisión.

La escisión de sociedades se encuentra prevista en la Ley General de Sociedades Mercantiles (en el


artículo 228 bis),

El panorama 2 implica asociarse con otra sociedad para aumentar la oferta de productos. De tal suerte
que la sociedad que se pretende anexar formaría parte de la sociedad anónima o en su momento
puede crearse una sociedad distinta a la inicial.

De elegir este panorama, se tendría que materializar una fusión de sociedades (prevista en la Ley
General de Sociedades Mercantiles del artículo 222 al 226).

Como puedes observar, estos panoramas totalmente diferentes permiten la subsistencia o la creación
de sociedades mercantiles.

Con el fin de comprender más sobre cada una, revisa los siguientes videos:

 Canal de Gerencia Moderna (2011). Fusión de sociedades:


https://www.youtube.com/watch?v=wbbRkFG3daM
 Axfel (2014). ¿Qué es una escisión?: https://www.youtube.com/watch?v=1F-
1lkOHQvQ
 Valdez Ortiz, M. A. (2013). Fusión y escisión de las sociedades (Derecho):
https://www.youtube.com/watch?v=3KmYVqfFZWQ

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 19


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Disolución y liquidación

Cualquier sociedad mercantil puede adoptar la modalidad de capital variable y puede incluso
transformarse (sin necesariamente adoptar la modalidad de capital variable) y mutar en cualquier otro
tipo de sociedad mercantil de los previstos en el artículo 1º de la LGSM (y que será distinto del
inicialmente adoptado).

Incluso puede fusionarse con otras empresas para crear una nueva o dar subsistencia a la inicial, o
bien, puede escindirse la sociedad inicial y crear nuevas sociedades.

¿Qué sucede si disminuye el capital y no se puede hacer frente a las obligaciones de pago con sus
deudores?
Si en cualquiera de las modificaciones o transformaciones anteriormente abordadas la sociedad
mercantil de origen no pudiera continuar con su vida jurídica deberá caer en el supuesto de disolución
de la sociedad y por ende en la liquidación de la misma.

Continuando con el ejemplo de la señora Luis Reyna Llorente López tendrás el siguiente panorama:

Panorama 1: Escisión

En caso de que la sociedad anónima de origen decidiera escindirse para que, por
una parte, se cree una empresa dedicada a la confección de uniformes industriales
y, por la otra, se establezca una segunda dedicada a la confección de uniformes
escolares, se tendría que llevar a cabo lo siguiente:

 Acordar en asamblea extraordinaria la disolución de la sociedad mercantil de origen, ya que la


división de la sociedad implica la disminución del capital inicialmente pactado en estatutos.
 Establecer las pautas para dicha disolución conforme a los estatutos sociales.
 Iniciar el proceso de liquidación de la sociedad mercantil de origen. Esto es, realizar un
inventario de todo el patrimonio de la sociedad y establecer los activos y pasivos. Con base en
ello, hacer frente a los pasivos y una vez realizado lo anterior repartir los activos existentes.
 Inmediatamente terminado este proceso, iniciar con la constitución de las nuevas sociedades.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 20


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Panorama 2: Fusión

En caso de que la sociedad anónima de origen decidiera fusionarse con la nueva empresa
dedicada a la confección de uniformes y accesorios de seguridad industrial:

 Se deberá acordar dicha fusión en asamblea extraordinaria.


 Se deberá decidir qué sociedad es la subsistente, si la de origen (la sociedad anónima), la
sociedad que se fusiona o si se crea una nueva sociedad ajena a las sociedades participantes
en la fusión.
 Si deciden conservar alguna de las sociedades, la que sea absorbida o eliminada deberá
iniciar el proceso de disolución y por ende de liquidación. Lo anterior ya que para la sociedad
que no subsista implica la disminución total del capital social (se retira por completo para
anexarse a una sociedad distinta).
 Se deberá realizar un inventario de todo el patrimonio de la sociedad y establecer los activos y
pasivos. Con base en ello, hacer frente a los pasivos y, una vez realizado lo anterior, repartir
los activos existentes.
 Acordar los nuevos estatutos para la sociedad que se cree.

En ese orden de ideas, se puede concluir que si una sociedad disminuye significativamente el capital
social inicialmente suscrito o subsistente puede incurrir en una causal de disolución de la sociedad y,
por ende, llegar al procedimiento de liquidación.

Inclusive puede incurrirse en la disolución de sociedades cuando:

 Concluye el plazo de vida legal previsto en los estatutos.


 Se decide disolver la sociedad antes del plazo de vida legal previsto en estatutos.
 El objeto social por el que fue creada la sociedad ya no puede materializarse o se ha concluido.
 Por mutuo acuerdo de los socios.
 El número de socios disminuye y, por ende, el capital social se ve afectado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 21


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Considera siempre que al darse un supuesto de disolución se tiene como resultado un proceso de
liquidación de la sociedad (procedimientos previstos en los artículos 229 al 249 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles).

Pero, ¿qué implica la disolución y liquidación de una sociedad? Para saberlo, revisa los
siguientes recursos:

 Ruiz, M. (2013). Disolución de sociedades mercantiles:


https://prezi.com/jpxcqarzqp4n/disolucion-de-sociedades-mercantiles/
 Frías, P. (2014). Liquidación de sociedades mercantiles:
https://prezi.com/kwqez02r3ijb/liquidacion-de-sociedades-mercantiles-conforme-a-
la-lgsm/

Capital variable

Para responder la pregunta sobre si se puede o no aumentar el capital de una sociedad, debes saber
que la mayoría de las sociedades mercantiles no tienen un monto mínimo establecido para
constituirse, por lo que pueden hacerlo con un peso o partir del mínimo que se fije en estatutos para
tener acceso a las acciones con derecho a voto. Por lo tanto, al fijar un mínimo dentro de los estatutos,
se puede aumentar o disminuir ese mínimo, teniendo el riesgo de sufrir una crisis financiera en caso de
presentarse una disminución.

Es por ello que las siguientes sociedades pueden conformarse a través de una modalidad que evite
que caigan en crisis financiera:

 Sociedad anónima
 Sociedad de responsabilidad limitada
 Sociedad en comandita por acciones
 Sociedad en comandita simple
 Sociedad en nombre colectivo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 22


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Cabe mencionar que la sociedad cooperativa debe conformarse desde un inicio como
una sociedad de capital variable evitando así una posible crisis financiera y no pueda
hacer frente a obligaciones hacia los trabajadores y acreedores, lo cual se establece
en la fracción II del artículo 11 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

La modalidad del capital variable se encuentra prevista en la Ley General de Sociedades


Mercantiles, en el artículo 213, que señala lo siguiente:

En las sociedades de capital variable, el capital social será susceptible de aumento por aportaciones
posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro
parcial o total de las aportaciones, sin más formalidades que las establecidas por este capítulo.

En este sentido, las sociedades mercantiles que adopten este tipo de modalidad podrán aumentar su
capital o disminuirlo, sin afectar la vida jurídica de la sociedad.

Si de inicio se adopta la modalidad de capital variable deberá mencionarse en los estatutos y/o
contrato social de la sociedad. No obstante, se puede adoptar, después de la fundación de la
sociedad, debiéndose realizar una adenda o modificación al documento constitutivo y precisando –de
manera concreta– los casos que deberán considerarse como aumento de capital (por el ingreso de
nuevos socios) y los de la disminución del capital (por el retiro parcial o total de socios existentes).

Por lo tanto, al momento de adoptar este tipo de modalidad se tiene el siguiente escenario:

 Se cuenta con el capital suscrito (capital con el que se constituyó de inicio la sociedad).
 Se cuenta con la modalidad de capital variable que prevé:
a. Aumento de capital: el porcentaje que cada socio puede aumentar (en caso de socios ya
existentes) o el capital mínimo con el que debe ingresar un socio nuevo.
b. Disminución de capital: el porcentaje que puede ser retirado de manera total o parcial, bien
sea porque un socio decide retirarse de manera voluntaria o porque la sociedad decide
amortizar el valor de ciertas acciones o partes sociales (dar de baja ciertas acciones y
devolver el dinero aportado y/o las utilidades obtenidas), o bien, porque se decide disolver
la sociedad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 23


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Siempre considera que las sociedades mercantiles que opten por esta modalidad deberán modificar
incluso su nombre de la siguiente forma:

 Sociedad Anónima de Capital Variable:


Denominación social, S. A. de C. V.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable
Denominación o razón social, S. de R. L. de C. V.
 Sociedad en Comandita por Acciones de Capital Variable
Denominación o razón social, S. C. A. de C. V.
 Sociedad en Comandita Simple de Capital Variable
Razón social, S. C. de C. V.
 Sociedad en Nombre Colectivo de Capital Variable
Razón social, S. N. C. de C. V.

Para conocer más al respecto del capital variable, observa el siguiente video:

 GMD Crish Gamer (2015). Modalidades de capital variable:


https://www.youtube.com/watch?v=qLZfzTLlUTE

Revisa el siguiente recurso para complementar lo visto en la sesión:

Revisa detenidamente el capítulo 14:


Quevedo Coronado, I. (2008). Derecho Mercantil:
www.academia.edu/5689907/DERECHO_MERCANTIL_-
_IGNACIO_QUEVEDO_CORONADO

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 24


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

En esta sesión revisaste las generalidades del establecimiento legal de los sujetos de comercio y
tuviste una primera aproximación a la creación de actas constitutivas para su conformación. Sin
embargo, constituir una sociedad mercantil –bien sea una empresa grande o un pequeño negocio– no
es tan sencillo como parece, y siempre deben apegarse al marco legal establecido por el Estado, lo
cual verás con mayor detalle en las siguientes sesiones.

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta
Fuente: Flaticon

 Axfel (2014). ¿Qué es una escisión?: https://www.youtube.com/watch?v=1F-1lkOHQvQ

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 25


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

 Canal de Gerencia Moderna (2011). Fusión de sociedades:


https://www.youtube.com/watch?v=wbbRkFG3daM
 Dávalos Torres, M. S. (2010). Manual de introducción al Derecho Mercantil. México: UNAM.
 Derecho en Red (2014). ¿Qué es una sociedad
mercantil?:https://www.youtube.com/watch?v=4P7rYlt2ZUU
 Frías, P. (2014). Liquidación de sociedades mercantiles:
https://prezi.com/kwqez02r3ijb/liquidacion-de-sociedades-mercantiles-conforme-a-la-lgsm/
 GMD Crish Gamer (2015). Modalidades de capital variable:
https://www.youtube.com/watch?v=qLZfzTLlUTE
 Gómez, F. (2014). Transformación y extinción de sociedades mercantiles [Prezi].
https://prezi.com/ymyb6uzbpgck/transformacion-y-extincion-de-sociedades-mercantiles/
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil? (1/6) [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Jg6neGUVkKU
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil? (2/6) [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qXFjGakW600
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil? (3/6) [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=z-Ex7li3zlQ
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil? (4/6) [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bNfErOxrnIU
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil? (5/6) [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7DScAOJQe-g
 GVA Mundial (2011). ¿Cómo constituir una sociedad mercantil? (6/6) [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xXVVmM-m3eg
 Quevedo Coronado, I. (2008). Derecho Mercantil. (3ª ed.). México: Pearson. Recuperado de:
www.academia.edu/5689907/DERECHO_MERCANTIL_-_IGNACIO_QUEVEDO_CORONADO
 RAE. (2015). “Asociación”. Diccionario de la Real Academia Española. [Versión electrónica].
http://dle.rae.es/?id=424gSON
 RAE. (2015). “Empresa”. Diccionario de la Real Academia Española. [Versión electrónica].
http://dle.rae.es/?id=EsuT8Fg
 RAE. (2015). “Sociedad”. Diccionario de la Real Academia Española. [Versión electrónica].
http://dle.rae.es/?id=YCB6UHV

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 26


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 4. Bases de las sociedades mercantiles
Texto de apoyo

 Ruiz, M. (2013). Disolución de sociedades mercantiles:


https://prezi.com/jpxcqarzqp4n/disolucion-de-sociedades-mercantiles/
 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (s. f.). Contrato de asociación en
participación: http://www.pa.gob.mx/publica/pa07eh.htm
 Secretaría de Economía (2012). Asociación en participación:
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/54230/Asociaci%C3%B3n-en-
participaci%C3%B3n
 Valdez Ortiz, M. A. (2013). Fusión y escisión de las sociedades (Derecho):
https://www.youtube.com/watch?v=3KmYVqfFZWQ

Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)


 Ley General de Sociedades Mercantiles

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 27

Vous aimerez peut-être aussi