Vous êtes sur la page 1sur 2

INTRODUCCION

En Colombia existen estructuras económicas y sociales desequilibradas, lo que conlleva una


clara desigualdad que se materializa en la mala distribución de la riqueza, lo cual impide el
progreso de la productividad del país. Las organizaciones del trabajo (Sindicatos) representan
el compromiso del gobierno y los empleadores, para que se tome en cuenta la posición de los
trabajadores en los diferentes escenarios del proceso de diálogo social. Sin embargo, el
movimiento sindical colombiano carece de políticas de modernización, cambios estructurales
y unión entre las centrales sindicales. En la investigación realizada frente a las problemáticas
evidenciadas y la crisis que afrenta actualmente el sindicalismo en nuestro país, en la cual se
aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas, se obtuvo como resultado la generación de
recomendaciones donde los sindicatos deben concentrar sus intereses no solo en lo laboral
sino que se tiene que involucrar en los aspectos sociales como medio para la superación de
las dificultades; gestionar y aprovechar los espacios de participación para generar estrategias
que aporten en la construcción de las políticas públicas que contribuyan al desarrollo del país.

El movimiento sindical en Colombia se encuentra en crisis. El protagonismo de los sindicatos


ha disminuido en las decisiones sustantivas del mercado laboral de manera evidente. Debido a
cambios en las relaciones contractuales y al posterior crecimiento de la tercerización laboral,
sumado al crecimiento del ideario antisindical en los empleadores y a la falta de formalización
del proceso de negociación en el sector público, los sindicatos pierden cada vez más su poder
de negociación real dentro del mercado laboral colombiano.

El presente proyecto investigativo surge con el propósito de analizar el comportamiento del


sindicalismo en Colombia a partir de las teorías que dieron lugar al desarrollo de estas
organizaciones de trabajadores como movimiento social. En tanto, la teoría de la acción
colectiva que se presenta como “una construcción a partir de las reacciones de los individuos
respecto de los conflictos y el desorden de las estructuras sociales” (Repetto, 2012. P. 1), y
la institucionalidad en la que, según Arias, Menéndez y Salgado (2013),
El movimiento debe trascender de los reclamos económicos y sociales particulares y encontrar
una manera de articular las luchas locales con las necesidades económicas y políticas de los
trabajadores a lo largo y ancho del territorio nacional.

La historia y la sociología nos informan que el sindicalismo surge a partir de dos procesos
sociales animados por los trabajadores: el primero reside en la búsqueda del control del
proceso productivo, de los mercados de trabajo y del acceso y permanencia en el trabajo; el
segundo reside en el acceso a las instancias políticas, que se encarna en la posibilidad de
lograr el primer objetivo a través del Estado, por medio de la presión que se puede realizar
sobre este agente a través de los partidos políticos.

Repetto, D. (2012). Los Movimientos Sociales. (p. 1). Recuperado de


http://www.fder.edu.uy/contenido/sociologia/movimientos-sociales.pdf

Arias, C., Menéndez, N., & Salgado, P. (2013). Los desafíos de construir institucionalidad:
el sindicato del subte de Buenos Aires. Espacio abierto, 22(3), 455-475. Recuperado de
https://docs.google.com/viewer?url=http%3A//www.redalyc.org/pdf/122/1222890 5005.pd
f&chrome=true.

Vous aimerez peut-être aussi