Vous êtes sur la page 1sur 8

LOS PRINCIPIOS PROCESALES

1. Definición:

Debemos de entender por principios procesales aquellos criterios que dirigen la


estructura y funcionamiento de un procedimiento jurídico.

En ese sentido, los principios procesales son las directrices de carácter general que
orientan la realización adecuada de los actos dentro del proceso.

Son principios procesales o principios del derecho procesal las reglas que constituyen
puntos de partida para la construcción de los instrumentos esenciales de la función
jurisdiccional, en el sentido de originarlos, determinando que sean sustancialmente
como son. De otra forma, puede decirse que son los criterios inspiradores de la
capacidad de decisión y de influencia del órgano jurisdiccional y de las partes en el
nacimiento del proceso, en su objeto, en su desenvolvimiento y en su terminación.

2. PRINCIPIOS PROCESALES MÁS IMPORTANTES

2.1. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN:


Consiste en que el Juez esté en contacto personal con las partes, es decir, sea
quien reciba las pruebas, oiga sus alegatos y los interrogue.

2.2. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD:


Anuncia que debe permitirse al público en general pueda ver, escuchar y
observar los procesos judiciales (como en las audiencias) de tal manera que se
pueda controlar la conducta y declaraciones del Juez, las partes y los Testigos,
etc.

2.3. PRINCIPIO DE ORALIDAD Y DE LA ESCRITURA:


Establece que las manifestaciones y declaraciones que se hagan en los
Tribunales, para ser eficaces, deben ser formuladas oralmente, mientras que
los escritos promovidos por las partes, deben ser presentados de manera
escrita.

1
2.4. PRINCIPIO DE IMPULSIÓN PROCESAL:
El impulso consiste en la facultad de las partes de poder ejercer su derecho
para asegurar que se pueda pasar de una etapa de un juicio a otra. El impulso
procura conducir el procedimiento desde la demanda hasta la conclusión.

2.5. PRINCIPIO DE INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN:


Establece que cada Juez y Magistrado puede ejercer sus facultades únicamente
en su jurisdicción y en caso de que un acción deba ser llevada a cabo fuera de
su jurisdicción, requerirá el apoyo de la autoridad que sí tenga jurisdicción en
dicho territorio. El ejemplo más sencillo es entre territorios como Estados
Unidos y México, donde Estados Unidos no puede ingresar al país para llevar a
cabo acciones procesales en México y para no invadir su soberanía, le requiere
su apoyo.

2.6. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN:


Manifiesta que debe haber el menor número posible de audiencias para que el
Juez pueda tener una misma impresión en de un asunto en una sola ocasión.
Generalmente se habla de este principio cuando hablamos de cuestiones
incidentales que surjan en el procedimiento y se reservan para la sentencia
definitiva a fin de evitar que el proceso se paralice o se dilate, lo que exige a la
vez el menor número posible de los llamado de artículos de previo y especial
pronunciamiento, excepciones dilatorias y los recursos con efectos suspensivos.

2.7. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES:


Anuncia que las partes deben estar en situación idéntica frente al Juez, sin
ventajas o privilegios para una de las partes.

2.8. PRINCIPIODE CONGRUENCIA DE LAS SENTENCIAS:


Consiste en que la sentencia deba de apegarse a las constancias de los autos,
es decir, que no se resuelva una cosa totalmente distinta de la que se solicitó.

2.9. PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL:


Requiere que el proceso se desarrolle con el mayor ahorro de tiempo, energía y
costo, de acuerdo a las circunstancias específicas de cada caso.

2.10. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN:


También se le llama como principio de eventualidad. Consiste en que existe a
favor de las partes una libertad para hacer valer sus derechos procesales, sin
embargo, si éstos derechos procesales no se hacen en el momento procesal
oportuno, se cierra la etapa para llevarlos a cabo y se les tendrá por

2
extemporáneos y perdido su derecho procesal correspondiente. ¿Quién no
recuerda la famosa oración en los acuerdos que dice “Se le otorgan 3 días para
que realice las manifestaciones correspondientes de lo contrario se le precluye
su derecho a hacerlo…”

2.11. PRINCIPIO DE CONSUMACIÓN PROCESAL:


Vinculado con el principio de preclusión, consiste en que los derechos procesales se
extinguen una vez que han sido ejercitados. Es decir, la facultad de contestar una
demanda se extingue una vez la hayas contestado o se haya precluido tu derecho para
hacerlo.

2.12. PRINCIPIO DEL CONTRADICTORIO:


Enuncia que la parte demandada se le da la oportunidad de defenderse con
argumentos y con pruebas en contra de las reclamaciones que se han hecho.
Esto significa que es el momento procesal oportuno para contradecir los
fundamentos de la contraparte y en pocas palabras “contar la historia con tus
propias palabras”.

2.13. PRINCIPIO DE CONVALIDACIÓN:


Mediante este principio se llega a la mayor de las convalidaciones y que es la
institución de la cosa juzgada o verdad legal, estrato al que se eleva una
sentencia definitiva que no es impugnada.

2.14. PRINCIPIO DE EFICACIA PROCESAL:


Señala que la duración del proceso no debe redundar en perjuicio del
vencedor, por lo cual, la sentencia debe retrotraer sus efectos al momento en
que se entabló la demanda.

2.15. PRINCIPIO DE ADAPTACIÓN DEL PROCESO:


Este principio establece que cada proceso tiene su propia estructura y plazos
específicos instaurados por el Legislador al expedir las leyes procesales
correspondientes, en ese sentido, deberás de respetar cada proceso de
acuerdo a la acción que haz de intentar. Es decir, un proceso de divorcio
necesario y un proceso de divorcio voluntario tiene características, propias,
este principio trata de hacer valer y respetar las diferencias procesales de cada
uno.

2.16. PRINCIPIO DE PROBIDAD:


Instaura que el Juez está obligado a dictar las medidas necesarias para evitar
que los litigantes conviertan el proceso en un instrumento al servicio de
intenciones contrarias al funcionamiento expedido de la justicia. En otras

3
palabras, seste principio protege que el derecho sea utilizado para dar justicia y
no más ilegalidades.

2.17. PRINCIPIO DE RESPETO A LA INVESTIDURA JUDICIAL:


A su letra señala que quienes acuden a solicitar la intervención de la autoridad
representativa del poder público, con facultades de ejercicio de la función
jurisdiccional, han de hacerlo con el respeto debido a la investidura de que
están dotados los funcionarios encargados del desempeño de la administración
de justicia. Este principio exige que los Jueces, Magistrados y secretarios tienen
el deber de mantener el buen orden y de exigir que se les guarde el respeto y a
la consideración debidos, por lo que tomarán de oficio o a petición de parte,
todas las medidas necesarias establecidas por la Ley para prevenir cualquier
acto contario al respeto debido al Tribunal y al que han de guardarse las partes
entre sí, así como las faltas de decoro y probidad, pudiendo requerir el auxilio
de la fuerza pública. El ejemplo más clásico es un embargo donde se requiere
en algunas ocasiones el apoyo de la fuerza pública para hacer valer el mandato
del Juez y satisfacer la etapa procesal correspondiente.

2.18. PRINCIPIO DISPOSITIVO:


Finalmente, este principio establece que el ejercicio de la sanción procesal está
encomendado en sus dos formas: activa y pasiva a las partes y no al Juez.
Consiste en que la obligación de poner en marcha un procedimiento judicial
desde que inicia hasta que termina corresponde a las partes y no al Juzgador,
esto es así porque cada quien es libre de promover una demanda, el Juez no le
obligó a que lo hiciera, por lo que las partes son quienes deben de estar más
interesadas en la normal circulación de cada etapa procesal.

4
LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO.

a) El principio dispositivo o inquisitivo

De la consagración en forma exclusiva o simplemente preponderante de uno


de estos dos principios en el derecho procesal de un país, se deducen
consecuencias fundamentales para la marcha de los procesos y la
interpretación de las normas que los regulan.

El principio dispositivo significa que corresponde a las partes iniciar el juicio


formulando la demanda y proporcionar los elementos para su decisión
(peticiones, excepciones, recursos, pruebas), es decir la iniciativa en general, y
que el juez debe atenerse exclusivamente a la actividad de estas, sin que le
sea permitido tomar iniciativas encaminadas a iniciar el proceso ni a establecer
la verdad y conocer de parte de cuál de ellas está la razón en la afirmación de
los hechos. El principio inquisitivo, por el contrario, le da al juez la función de
investigar la verdad por todos los medios legales a su alcance, sin que la
inactividad de las partes lo obligue ni lo limite a decidir únicamente sobre los
medios que estas le lleven a los autos, y lo faculta para iniciar de oficio el
proceso y para dirigirlo con iniciativas personales.

b) Principios de la tarifa legal de pruebas, conocido también como


sistema legal de pruebas, o de la libre apreciación de su valor.

Para administrar justicia, en cualquiera de sus ramas (civil, penal, contencioso-


administrativa, militar, laboral, fiscal), es necesario delimitar las facultades en la
apreciación de los medios o elementos probatorios que se lleven al juicio. No se
tratad e saber si el juez puede perseguir la prueba de los hechos con iniciativa
propia, o si debe ser un espectador del debate probatorio, sino de determinar
cuáles son los principios que debe tener en cuenta el juez para apreciar esas
pruebas aportadas al proceso de una u otra manera, y cuales los efectos que
debe y puede sacar de cada uno de los medios de prueba. Son dos principios
diferentes, a menudo confundidos, que puede tener regulación legislativa

5
simultánea que incluya la función dispositiva con una amplia libertad de
apreciación de las pruebas que las partes aporten, o facultades inquisitivas para
practicar pruebas, con tarifa legal para señalarles su valor de convicción.

Así como no se justifica actualmente que al juez civil se le aten las manos en
materia de investigación de la verdad de los hechos afirmados por las partes,
tampoco se justifica la supervivencia de la tarifa legal de pruebas o sistema
legal de apreciación de estas.

c) El principio de impulsión del proceso

Se relaciona directamente con el inquisitivo, y consiste en que, una vez iniciado


el juicio, debe el juez o el secretario, según el acto de que se trata, impulsar su
marcha sin necesidad de que las partes lo insten a hacerlo, pues simplemente
se trata de cumplir las normas legales que lo regulan, y aquel es responsable de
cualquier demora ocasionada por su culpa.

Pero recuérdese que hay ciertos actos que necesariamente deben tener origen
en la voluntad expresa de las partes y, además hay otros, simplemente de
tramitación, que también les corresponden, como consecuencia del principio
dispositivo.

d) Principio de la economía procesal

Es la consecuencia del concepto de que “debe tratarse de obtener el mayor


resultado con el mínimo empleo de actividad procesal”.

Resultado de él es el rechazo de la demanda que no reúna los requisitos


legales, para que al ser corregida desde un principio, no vaya a ser la causa de
la pérdida de mayores actuaciones; la inadmisibilidad de las pruebas o

6
incidentes inconducentes o que la Ley no permite para el caso; la acumulación
de acciones para que bajo una misma cuerda se ventilan varias, y evitar, en
consecuencia, la necesidad de diversos procesos; la restricción de los recursos
de apelación y casación y otros hechos semejantes.

También persigue este principio justicia barata, para lo cual responde la


jerarquía judicial, estableciendo jueces con circunscripción territorial más
pequeña y que, por lo tanto, estén más cerca del lugar del litigio y del domicilio
de las partes, y que gozan de menores sueldos, en los asuntos de menor valor,
y viceversa, con lo cual también se procura imponerles menores gastos a las
partes y proporcionados al valor o importancia del litigio.

e) El principio de concentración del proceso

Emana del anterior y tiende a que el proceso se realice en el menor tiempo


posible. Es, como lo observa DE LA PLAZA, cualidad opuesta a la dispersión de
los actos procesales y está inspirada por la necesidad de que la actividad
judicial y la de las partes no se distraiga, con posible y perjudicial repercusión
en la decisión de fondo. Para esto se deben procurar los medios de que la
relación nacida del proceso, que, como lo veremos, se denomina juridico-
procesal y tiene su propia fisonomía, se desenvuelva sin solución de
continuidad y de manera de evitar que las cuestiones accidentales o
incidentales entorpezcan el estudio de lo fundamental del juicio; lo cual solo se
obtiene restringiendo el derecho de interponer recursos e incidentes o
incidentales entorpezcan el estudio de lo fundamental del juicio; lo cual solo se
obtiene restringiendo el derecho de interponer recursos e incidentes de previa
definición, lo que esta muy lejos de existir en nuestro procedimiento, pues, por
el contrario, se les da a las partes demasiada facilidad para postergarla solución
definitiva del litigio y hacerlo interminable.

Igualmente tiende este principio de la concentración a dejar todas las


cuestiones planteadas, los incidentes, excepciones y peticiones, para ser
resueltas en una misma sentencia.

f) El principio de la eventualidad, también llamado de la preclusión

Tiende a buscar orden, claridad y rapidez en la marcha del proceso.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 De la Oliva, Andrés (2011). Derecho Procesal


 Monroy Galvéz, Juan (1996). Introducción al proceso civil. Tomo 1
 Tarigo, Enrique (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Tomo I (6ª
edición

Vous aimerez peut-être aussi