Vous êtes sur la page 1sur 50

EVALUACION TÉCNICA Y FINANCIERA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS

POZOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS DE


REACONDICIONAMIENTO EN LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY.

LOZANO DUCUARA JESSIKA LICETH


QUINTERO GONZALEZ GINA LORENA

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETROLEOS
BOGOTÁ, D. C.
2014
EVALUACION TÉCNICA Y FINANCIERA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
POZOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS DE
REACONDICIONAMIENTO EN LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY.

LOZANO DUCUARA JESSIKA LICETH


QUINTERO GONZALEZ GINA LORENA

Proyecto de grado presentado como


Requisito para optar al título de Ingeniero de
Petróleos

Director:
EDGAR SANTOS SOLANO
Ingeniero de petróleos

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETROLEOS
BOGOTÁ, D. C.
2014
Nota de Aceptación

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

________________________________
Firma del Presidente Jurado

________________________________
Firma del Jurado

________________________________
Firma del Jurado

Bogotá D.C.: (día, mes, año)

3
DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD

Presidente de la Universidad y rector del claustro

Dr. JAIME POSADA DÍAZ

Vicerrector de Desarrollo y Recursos Humanos

Dr. LUIS JAIME POSADA GARCÍA-PEÑA

Vicerrectora Académica y de Postgrados

Dra. ANA JOSEFA HERRERA VARGAS

Secretario General

Dr. JUAN CARLOS POSADA GARCÍA-PEÑA

Decano de la Facultad de Ingenierías

Dr. JULIO CESAR FUENTES ARISMENDI

Director Programa de Ingeniería de Petróleos

Dr. EDGAR DAVID CEDEÑO LIGARRETO

4
Las directivas de la Universidad
de América, los jurados
calificadores y el cuerpo docente
no son responsables por los
criterios e ideas expuestas en el
presente documento. Estos
corresponden únicamente a los
autores.

5
AGRADECIMIENTOS

6
AGRADECIMIENTOS PERSONALES

7
AGRADECIMIENTOS PERSONALES

8
TABLA DE CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 18

OBJETIVOS .......................................................................................................... 19

1. GENERALIDADES DE LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY ................................................................ 20


1.1 RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................... 20
1.1.1 Campo Quimbaya..................................................................................................................... 20
1.1.2 Campo Toy. .............................................................................................................................. 20
1.2 LOCALIZACION GEOGRAFICA ................................................................... 20
1.2.1 Campo Quimbaya..................................................................................................................... 20
1.2.2 Campo Toy. .............................................................................................................................. 20
1.3 MARCO GEOLOGICO DE LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY. ................... 21
1.3.1 Estratigrafía de los Campos Quimbaya y Toy........................................................................... 23
1.3.1.1 Formación Saldaña................................................................................................................ 24
1.3.1.2 Formación Yaví. ..................................................................................................................... 24
1.3.1.3 Formación Caballos ............................................................................................................... 24
1.3.1.3 Formación Villeta .................................................................................................................. 25
1.3.1.4 Grupo Guadalupe .................................................................................................................. 25
1.3.1.5 Formación Guaduas .............................................................................................................. 26
1.3.1.6 Formación Chicoral. .............................................................................................................. 26
1.3.1.7 Formación Potrerillo. ............................................................................................................ 26
1.3.1.8 Formación Doima. ................................................................................................................. 27
1.3.1.9 Formación La Cira ................................................................................................................. 27
1.3.1.10 Grupo Honda....................................................................................................................... 27
1.3.2 Geología Estructural. ............................................................................................................... 28
1.3.3 Geología del Petróleo de los Campos Quimbaya y Toy. .......................................................... 31
1.3.3.1 Roca Generadora .................................................................................................................. 31
1.3.3.2 Roca Reservorio. ................................................................................................................... 31
1.3.3.3 Roca sello. ............................................................................................................................. 32
1.3.3.4 Trampas. ............................................................................................................................... 32
1.3.3.5 Generación y Migración. ....................................................................................................... 32
1.4 HISTORIA DE PRODUCCIÓN DE LOS CAMPOS ........................................ 33
1.4.1 Campo Quimbaya..................................................................................................................... 33
1.4.2 Campo Toy. .............................................................................................................................. 33

9
LISTA DE TABLAS

pág.

10
LISTA DE FIGURAS

pág.

11
LISTA DE GRÁFICAS

pág.

12
LISTA DE ECUACIONES

pág.

13
LISTA DE ANEXOS

pág.

14
LISTA DE ABREVIATURAS

15
GLOSARIO

16
RESUMEN

17
INTRODUCCIÓN

18
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar técnica y financieramente el comportamiento de los pozos para la selección


del trabajo de reacondicionamiento en los campos Quimbaya y Toy.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Definir las generalidades de los campos Quimbaya y Toy.

2. Evaluar las condiciones de daño de formación que se han presentado en los


pozos de los campos Quimbaya y Toy, a partir de análisis de corazones,
propiedades petrofísicas, pruebas de presión, historia de producción, registros de
producción y eventos de los pozos.

3. Identificar los pozos con comportamiento de producción por debajo de lo


esperado en los campos Quimbaya y Toy.

4. Construcción de base de datos a partir de las variables escogidas para la


selección de los pozos candidatos a trabajos de reacondicionamiento.

5. Evaluar los pozos candidatos a trabajos de reacondicionamiento por medio de un


software según las variables seleccionadas.

6. Realizar un análisis técnico de los resultados obtenidos para cada uno de los
pozos seleccionados a trabajos de reacondicionamiento de los campos Quimbaya
y Toy.

7. Evaluar la viabilidad financiera del proyecto mediante el indicador financiero Valor


Presente Neto (VPN).

19
1. GENERALIDADES DE LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY

El presente capitulo describe los aspectos generales de los Campos Quimbaya y


Toy, la reseña histórica, su localización, geología estratigráfica, estructural y del
petróleo y la historia de producción.

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

Los Campos Quimbaya y Toy fueron descubiertos y operados por ECOPETROL


S.A. en el año 1992 y 1987 respectivamente. Mediante un contrato firmado el 18 de
diciembre de 2000, llamado “Contrato de Producción Incremental Área Ortega”1
cuyo objetivo consiste en obtener una producción incremental de hidrocarburos en
los campos iniciales y en posibles nuevos descubrimientos en el volumen
contratado.

1.1.1 Campo Quimbaya. El Campo Quimbaya comenzó su producción con 100


BOPD de 18 API, y con un corte de agua del 74%.Se perforaron los Pozos
Quimbaya 1, 2, 3 y 4 lo cuales fueron perforados en forma secuencial, el Pozo
Quimbaya-2 salió seco. Los pozos actuales se encuentran con sistema de bombeo
electrosumergible.

1.1.2 Campo Toy. El Campo Toy produce un promedio de 165 BOPD de 16 API y
con un corte de agua de 74,2%, presentando un factor de recobro del 5%. El crudo
de Toy es calificado como pesado, con altos contenidos de azufre, vanadio, y base
nafténica según Doria Gómez, 1997. Actualmente tienen 2 pozos activos y 2 pozos
inactivos.

1.2 LOCALIZACION GEOGRAFICA

Los Campos Quimbaya y Toy pertenecen a la Cuenca del Valle Superior del
Magdalena y se encuentran ubicados en el Municipio de Ortega en el Departamento
del Tolima.

1.2.1 Campo Quimbaya. En la Figura 1 se muestra la ubicación geográfica del


campo el cual se encuentra localizado a 15 Km al Sureste del Campo Toldado, en
la vía Toldado - Chaparral y a 3 Km al Noreste de la inspección de policía Olaya
Herrera. Al campo se accede por la carretera que conduce a la población de
Chaparral, vía nacional que proviene del municipio del Ortega.

1.2.2 Campo Toy. En la figura 1 se exhibe la ubicación geográfica del campo, el


acceso desde la cabecera municipal del municipio de Ortega, se realiza tomando la

1ECOPETROL-Instituto Colombiano del Petróleo. Informe de Evaluación integrada de yacimientos


de Campos del Tolima. Bogotá. 2010. P. 2.

20
vía que conduce hacia el occidente del municipio de Ortega a las Veredas El Vergel,
Llano Grande, Calamarco, El Salado y Pilú, en un recorrido aproximado de 11
kilómetros.

1.3 MARCO GEOLOGICO DE LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY.

Geológicamente, los Campos Quimbaya y Toy hacen parte de la Cuenca del Valle
Superior del Magdalena (VSM), ubicada en la parte sur de Colombia entre las
Cordilleras Central y Oriental; la cual se ha dividido en dos (2) Subcuencas: al Norte
la Subcuenca de Girardot y al Sur la Subcuenca de Neiva, las cuales se encuentran
separadas por el denominado Alto de Natagaima, según Mojica & Bayer2.

A continuación se describe la geología estratigráfica, estructural y del petróleo de


los Campo Quimbaya y Toy.

2MOJICA, Jairo y FRANCO, Ricardo. Estructura y Evolución Tectónica del Valle Superior del
Magdalena, Colombia. En: Geología Colombiana. Bogotá. No. 17. (1991); p.46.

21
Figura 1. Mapa general de localización del Departamento del Tolima. Municipio de Ortega y los Campos Quimbaya
y Toy.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, INVIAS. Mapa de Red Vial de Colombia, Departamento del Tolima, consulta realizada en línea,
http://www.invias.gov.co/index.php/red-vial-nacional/133-mapas/1083-mapas-de-la-red-vial, 2014. Mdificada por os autores.

22
1.3.1 Estratigrafía de los Campos Quimbaya y Toy. La secuencia estratigráfica
del área está dividida en rocas del jurásico, cretáceo y terciario las cuales afloran
en áreas próximas a los campos, la Figura 2 muestra las formaciones que
conforman cada edad.

Figura 2. Columna estratigráfica del Campo Quimbaya y Toy

Fuente: ECOPETROL S.A. Informe General ingeniería de Yacimientos Campo Quimbaya y Toy,
2014.
1.3.1.1 Formación Saldaña. La edad de la Formación Saldaña, se remonta al
Jurásico por Coletta, & Bayona3, esta unidad fue denominada Post-Payande por
Cediel4. La Formación Saldaña está constituida por rocas volcano sedimentarias,
flujos de lava y algunos cuerpos porfiríticos hipoabisales de 100 m de espesor
aproximadamente. El conjunto inferior está constituido por una alternancia de
limolitas y areniscas de color pardo, ferruginosas, calcáreas, tobas vítreo-cristalinas
color gris pardo y aglomerados color pardo con un espesor aproximado de unos 400
m y el conjunto superior está constituido por tobas vítreo cristalinas, porfiríticas de
color gris a rosado con un espesor total de unos 850 m según Caro & Padilla5, esta
unidad infrayace discordantemente la Formación Yaví. En cercanías de la
desembocadura del río Cabrera en el Departamento del Tolima, la Formación
Saldaña infrayace discordantemente al Grupo Honda. En el costado noroeste se
observa en contacto con el Grupo Honda a través de la Falla de Prado por
Wiedmann & Mojica6.

1.3.1.2 Formación Yaví. La edad de la Formación Yaví, corresponde al periodo


Cretácico Temprano-Aptiano, los primeros en introducir el nombre en una
publicación como Formación Yaví fueron Mojica & Macía7, esta unidad presenta
afloramientos continuos desde su contacto inferior con las rocas volcánicas de la
Formación Saldaña hasta el límite superior con el conglomerado basal de la
Formación Caballos. La parte inferior está conformada de arenitas de grano medio
conglomeráticas, localmente lodosas. Compuesta por líticos (77%: riolitas, dacitas
y traquitas), cuarzo (20%) y feldespatos (3%), suprayacidos de lodolitas de color
rojo oscuro y gris verde oliva, con intercalaciones de arenita de grano grueso a muy
fino según Viana, tiene un espesor promedio de 1160 m. Fue depositada en un
sistema de abanico aluvial drenado por canales trenzados y meandricos, el contacto
inferior de la Formación Yaví es discordante erosivo entre rocas porfiríticas de la
Formación Saldaña y los conglomerados polimícticos basales de esta unidad, el
ambiente se considera continental a transicional. El contacto con la Formación Yavi
que la suprayace es discordante.

1.3.1.3 Formación Caballos. Su edad corresponde Aptiano Temprano - Albiano


denominada así por Mc Arthur8, basado en las dataciones de Bürgl9 en la región de

3 FUQUEN, Jaime Alberto. Informe Geología de Colombia (Departamentos Huila, Tolima y Meta),
Tolima. 2002. p.30.
4 Ibíd. p. 35.
5 Ibíd. p. 39.
6 Ibíd. p. 42.
7 MOJICA, J., BRIEVA, J. MACIA, C., UJUETA, G., y MENODZA, J. Guía de la Excursión Técnica a

Armero-Lérida. En: Geología Colombiana. Bogotá. No. 16 (1989); p. 205


8 FUQUEN, Jaime Alberto. Informe Geología de Colombia (Departamentos Huila, Tolima y Meta),

Tolima. 2002. p.49.


9 Ibíd. p. 51.

24
Ortega en el Departamento del Tolima, conformado en la base por conglomerados
de gránulos de cuarzo, subangulares a subredondeados, con matriz arcillosa, en
capas delgadas a muy gruesas, convergentes, en secuencias que gradan hasta
arenitas de grano fino y lodolitas. Hacia la parte media y superior del segmento se
observan arenitas, medias a finas, de cuarzo, encapas convergentes y
cubetiformes, gruesas a delgadas, El espesor de la Formación Caballos varía entre
110 y 226 m por Viana. Fue depositada en un ambiente litoral costero y marca en
inicio de la trasgresión del mar cretáceo, el ambiente corresponde a continental a
transicional. Esta unidad suprayace la Formación Yaví mediante contacto
claramente discordante transicional, mientras que infrayace el Grupo Villeta
mediante contacto discordante neto.

1.3.1.3 Formación Villeta. La edad de la Formación Villeta corresponde a Albiano


– Santoniano, su referencia original para el VSM según Beltrán & Gallo10,
Constituida predominantemente por una secuencia de arcillolitas negras fosiles
(shales) con foraminíferos, restos de peces y a menudo pirita, intercaladas con
limolitas y calizas negras localmente fosilíferas que predominan hacia la base y
parte media de la unidad, donde también existen concreciones calcáreas que
alcanzan los 3 m de diámetro, en la subcuenca de Neiva su espesor es del orden
de los 600 metros, el ambiente de depositación, corresponde a una plataforma
Carbonatada abierta, tipo rampa inundada por agua cálida y desarrollada durante
un ciclo transgresivo, presenta contacto concordante y neto con la Formación
Caballos infrayacente y contacto concordante transicional con la Formación
Guadalupe suprayacente. Aflora en el alto de La Hocha y al sur y sur-occidente de
Tesalia en el Departamento del Huila por Beltrán & Gallo11.

1.3.1.4 Grupo Guadalupe. Perteneciente al periodo Cretáceo Tardío, la referencia


original pertenece a Hettner12, quien denomina Piso Guadalupe a las areniscas del
Cretácico Superior ubicadas en el Cerro Guadalupe al Oriente de Bogotá, esta
unidad conformada por areniscas de cuarzo de grano fino a medio con esporádicas
intercalaciones de liditas y caliza, donde su espesor varía entre 60 a 100 m, en un
ambiente de plataforma marina, los contactos son concordantes y graduales. Se
encuentra infrayacida por la Formación Chipaque y suprayacida por la Formación
Guaduas. El Grupo Guadalupe está expuesto en el núcleo del Anticlinal de Ambicá
donde suprayace a la Formación Chipaque y, en la Vereda San Antonio Alto en el
Departamento de Cundinamarca por Hubach13.

10 Ibíd. p. 53.
11 Ibíd. p. 53.
12 DE PORTA, J. Léxico Estratigráfico Internacional. Paris, 1974. P. 233.
13 Ibíd. p. 233.

25
1.3.1.5 Formación Guaduas. Perteneciente a los periodos de Cretáceo Tardío -
Paleógeno, la Formación Guaduas fue definida originalmente por Hettner14, con
base en sus estudios palinológicos al norte de la Sabana de Bogotá, está
conformada por dos conjuntos. La parte inferior corresponde a un conjunto
alternante de areniscas de grano fino y color amarillo crema, limolitas y arcillolitas
grises y amarillas ; la parte superior está conformada por un conjunto de arcillolitas
de color rojo y amarillo, El espesor varía desde 80 a 150 metros, Suprayace a la
Formación de arenisca Tierna en contacto transicional y fallado en algunos sectores
e infrayace la primera arenita (Arenisca de la Guía), contacto transicional, entre la
Formación Guaduas y las Arenitas de San Andrés es aparentemente concordante
y se marca en el cambio de arcillolitas de color rojo a areniscas de grano medio a
grueso con textura sal y pimienta.

1.3.1.6 Formación Chicoral. Depositada en el periodo Eoceno Medio-Superior, la


localidad tipo de esta unidad se encuentra en los alrededores de la población de
Chicoral de la cual toma su nombre Según Chenevart15, consta de areniscas y
conglomerados con un espesor que oscila entre los 250 y los 320 m, el ambiente es
continental aluvial. Se ha extendido esta unidad por todo el Valle Superior del
Magdalena y por el sector Sur del Valle Medio, la Formación Chicoral descansa
normalmente según Chenevart16 sobre las arcillas rojas de la Formación Guaduala
y está recubierta por una alternancia de areniscas y arcillas rojas de la Formación
Potrerillo. Dejando aparte el carácter de estos contactos de acuerdo con Porta &
Solé de Porta17, la Formación deposita discordantemente sobra la infrayacente
Formación Guadala.

1.3.1.7 Formación Potrerillo. La edad de esta Formación es Eoceno Temprano, la


Formación Potrerillo fue definida originalmente por los geólogos Richmond
Petroleum Company18. Está constituida principalmente de arcillas rojas que en la
base de formación se alteran con areniscas gruesas. Ascendiendo en la sucesión
estratigráfica las areniscas son de grano fino y las arcillas aumentan su espesor, el
ambiente es continental aluvial. Los escasos afloramientos se encuentran hacia los
contactos con la infrayacente Formación tesalia y la suprayacente Formación
Doima en contacto neto, según Chenevart19.

14 DE PORTA, J. Léxico Estratigráfico Internacional. Paris, 1974. P. 153.


15 Ibíd. p. 158.
16 Ibíd. p. 159.
17 Ibíd. p. 161.
18 DE PORTA, J. Léxico Estratigráfico Internacional. Paris, 1974. P. 163.
19 Ibíd. p. 164.

26
1.3.1.8 Formación Doima. Perteneciente al periodo Oligoceno. De acuerdo con
Chenevart20, el nombre de esta unidad deriva de la localidad de Doima situada al
Norte de Gualanday Departamento del Tolima. Esta unidad formada por areniscas
conglomeráticas y conglomerados, arcillolitas de color gris verdoso moteado café
rojizo y limonitas de color gris amarillosa con un espesor que varía entre los 350 y
los 700 m, el ambiente es continental aluvial. La Formación Doima suprayace de la
Formación Potrerillo y se encuentra en contacto neto, infrayace con Grupo Honda.
Este contacto se controlo localmente debido a los escasos afloramientos, según
Chenevart21.

1.3.1.9 Formación La Cira. La edad de esta Formación corresponde al Oligoceno


Superior. De acuerdo con Raasveldt22, denominó Formación La Cira a todo el
conjunto de sedimentos comprendidos entre el Cretáceo y el Grupo Honda. Esta
unidad consta de arcillas con pocas areniscas y margas con calizas impuras que
contienen moluscos. De acuerdo con Raasveldt & Carvajal23 la describieron como
un Complejo de arcillas azulosas alternadas con areniscas. Varios horizontes de
gasterópodos y lamelibranquios en capas margosas o en calizas impuras. Su
espesor varía entre 300 m y 650 m, el ambiente de depositación es marino de aguas
relativamente profundas. El límite superior según Butler, es concordante con el
grupo honda. En el sinclinal de Jerusalén-Guaduas la Formación la Cira
descansaría sobre el conglomerado superior de la Formación Gualanday, según
Raasveldt & Porta24, en el extremo del sinclinal de Jerusalén-Guaduas el flanco e
esta unidad es discordante sobre la Formación San Juan de río seco en el
Departamento de Cundinamarca. Esta unidad infrayace al Grupo Honda según Van
Der Hammen25.

1.3.1.10 Grupo Honda. Depositada en el periodo Mioceno (Terciario superior), los


primeros datos conocidos sobre Honda en el Valle Superior del Magdalena se
deben a Stille26, quien extiende este término bajo el nombre de series de Honda,
entre Coyaima y Natagaima ubicadas en el Departamento del Tolima, describió
estas unidades en la región de Piedras - La Tabla en el área de Girardot, y definió
la primera unidad como una sucesión alternante de calizas arenosas y lodolitas
fósiles, y la segunda, como un conjunto de calizas arenosas, predominantemente,
y lodolitas grises con gran contenido de concreciones calcáreas (nivel de ruedas de
carreta). Está constituido por lodolitas grises oscuras, con partición en escamas y

20 Ibíd. p. 169.
21 J. DE PORTA. Léxico Estratigráfico, 2014. p. 169.
22 J. DE PORTA. Léxico Estratigráfico, 2014. p. 298.
23 Ibíd. p. 298.
24 Ibíd. p. 299.
25 Ibíd. p. 451.
26 J. DE PORTA. Léxico Estratigráfico, 2014. p. 504.

27
con intercalación de arenitas finas de cuarzo, con cemento calcáreo y silíceo,
encapas medias a gruesas, ondulosas no paralelas. Su espesor promedio es de
167 m. Su ambiente de depositación, corresponde a abanicos aluviales
coalescentes y rojizos. Los límites de esta sucesión son netos y concordantes, y se
trazan, el inferior, en la base de la capa más baja de lodolitas que suprayace a una
secuencia de arenitas de cuarzo pertenecientes a la Formación Caballos, mientras
que el superior se colocó en el techo de la capa más alta de lodolitas, la cual
infrayace a una secuencia espesa de arenitas de cuarzo con cemento calcáreo
pertenecientes al Grupo Olini según Cossio27.

1.3.2 Geología Estructural Campos Quimbaya y Toy. A continuación se describe


brevemente la geología estructural de los Campos Quimbaya y Toy.

La Figura 3 muestra la estructura del Campo Quimbaya la cual consiste en un


anticlinal fallado por la Falla del Magdalena, buzando en dirección Sureste, limitado
en el sector occidental por una falla Inversa llamada Falla Saldado Blanco que
converge hacia el oeste.

La Figura 4 presenta la estructura del Campo Toy, la cual corresponde a un


anticlinal asimétrico al oeste con eje orientado SW-NE limitado hacia el occidente
por fallas, llamadas Fallas La Pilata inversas de dirección SW-NE con buzamiento
al este.

27 Ibíd. p. 504.

28
Figura 3. Modelo estructural Campo Quimbaya
Fuente: ECOPETROL S.A. Informe General Ingeniería de Yacimientos
Campo Quimbaya, 2013.

29
Figura 4. Mapa estructural en profundidad del Campo Toy al tope de la
Formación Caballos.

Fuente: ECOPETROL S.A. Informe General Ingeniería de Yacimientos Campo


Toy, 2013.

30
1.3.3 Geología del Petróleo de los Campos Quimbaya y Toy. Se describirá la
geología del petróleo para el VSM y sus respectivos ítems:

“En la cuenca, predominan crudos pesados y livianos variando entre 12° y 35° API
con un alto contenido de azufre. En la cuenca VSM, se halla una baja madurez
termal y facies generadoras de origen marino. La madurez termal varía desde la
roca inmadura a la roca madura temprana”28.

1.3.3.1 Roca Generadora. Uno de los aspectos más importantes para la


determinación y origen hidrocarburos en el VSM se ilustrara a continuación.

“Dos eventos anóxicos mundiales en el Albiano medio y Turoniano son los


responsables de la deposición de lutitas y calizas con alto contenido de materia
organica en la formaciones Tetuán, Bambucá y La Luna .El Kerógeno predominante
es de tipo II, con reflectancia de vitrina (Ro) entre 0,5 y 1,35 la temperatura máxima
alcanzada es 450°C”29.

La Formación Villeta es catalogada como una de las mejores rocas generadoras de


petróleo y consta de un conjunto de rocas ampliamente distribuido en el Norte de
Suramérica; su origen data desde hace mas de 80 millones de años. La cantidad de
barriles de crudo in situ probados que proviene de Villeta, excede los dos millones
de barriles, cuyo factor de recobro varía entre 10% y 40%. Las características
fundamentales de esta unidad de rocas son: su color negro o gris muy oscuro, su
tamaño de grano muy fino y su abundante contenido de fósiles.

1.3.3.2 Roca Reservorio. Se describirá el proceso en el cual, se llevo a cabo la


distribución de la roca reservorio en el VSM.

“Tres (3) importantes unidades de areniscas cuya porosidad varía entre 20-25%,
están distribuidas en la cuenca: Las Formaciones Caballos y Monserrate en el
Cretácico y el Grupo Honda en el Mioceno. Existen además rocas calcáreas
fracturadas que pueden presentar un alto potencial como reservorios.las facies
arenosas de la Formación Tetuán, las cuales producen actualmente petróleo, son
un nuevo objetivo para la exploración”30.

28 ANH, AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Cuenca Valle Superior del Magdalena


Bogotá D.C: Ronda 2012, p. 15.
29 Ibíd. p. 16.
30 Ibíd. p. 17-18.

31
1.3.3.3 Roca sello. Una descripción acerca del proceso por el cual el hidrocarburo
se estableció en el VSM se describe a continuación.

“El sello superior y lateral está representado por un importante espesor de arcillolitas
plásticas de la Formación Bambucá. La Formación Guaduas y el Grupo Honda son
otros sellos importantes en la cuenca. Otros yacimientos de importancia,
corresponden a las areniscas arcillosas de la Formacion Honda, con porosidad entre
20 y 25%. Las calizas de Tetuán tiene producción en las Zonas donde se encuentra
muy fracturada y asociada a fallas de cabalgamiento o a pliegues produciendo
actualmente en los campos de Ortega, Tetuán y San Francisco.”31

1.3.3.4 Trampas. A continuación, se llevara a cabo la descripción de las trampas


presentadas en el VSM.

“Dentro de las trampas halladas en la Cuenca VSM, se encuentran pliegues asociados


a fallas de flexión, anticlinales fallados, estructuras asociadas con abanicos imbricos de
cabalgamientos, pliegues por retrocabalgamientos y anticlinales asociados a
transcurrencia. Todas estas estructuras están distribuidas a lo largo de la cuenca.
Adicionalmente existe un potencial no explorado asociado a diferentes trampas de tipo
estratigráfico. El rasgo Geológico de los Campos, corresponde a una trampa mixta, es
decir, una estructura combinada entre una trampa estructural y una trampa
estratigráfica. La trampa estructural está dada por un anticlinal asimétrico, conformado
por sedimentos del terciario de la formación Honda, la trampa estratigráfica la
constituyen los sedimentos del periodo Cretácico que se encuentran en discordancia
con los sedimentos basales del Terciario que conforman el anticlinal”32.

1.3.3.5 Generación y Migración. El modelo de un sistema petrolífero, proporciona


un registro completo de la generación, migración, acumulación y perdida de petróleo
y gas en un yacimiento a través del tiempo geológico, junto con los siguientes
aspectos:

“La migración inició inmediatamente después del primer evento compresivo del
Cretácico tardío y continua en la actualidad. A lo largo de la cuenca, se han
documentado rutas de migración, tanto horizontales como verticales, las principales
rutas de los hidrocarburos son las areniscas de la Formación Caballos; y en menor
escala, las areniscas de la Formación Monserrate”33.

31 Ibíd. p. 18.
32 Ibíd. p. 17.
33 AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Cuenca Valle Superior del Magdalena Bogota

D.C.: Ronda 2012. P. 15

32
1.4 HISTORIA DE PRODUCCIÓN DE LOS CAMPOS
A continuación se describe la historia de producción de los Campos Quimbaya y
Toy.

1.4.1 Campo Quimbaya. Este campo inicia con su producción en abril de 1992 con
el Pozo Quimbaya-1 con 100 BOPD de 18 API. Los pozos Quimbaya 2, 3 y 4 fueron
seguidamente perforados. El mecanismo del Campo Quimbaya se da por Empuje
de Agua. Los pozos actuales se encuentran sistema de bombeo electrosumergible.

En la Grafica 1 se puede observar la producción del Campo Quimbaya, su


producción inicial fue de 100 BOPD, desde 1993 hasta el 2006 mantiene una
producción continua y aproximada de 220 BOPD, para el 2008 tiene su pico de
producción más alto de 400 BPOD, a Diciembre de 2013 fue de 241.82 BOPD.

Gráfica 1. Historia de producción Campo Quimbaya

Fuente: ECOPETROL S.A. Informe de Evaluación integrada de yacimientos de Campos del


Tolima. 2013. Modificado por el autor.

1.4.2 Campo Toy. Este comenzó su producción en el año 1987 con 165 BPOD de
16 API. El comportamiento de producción para los pozos del Campo Toy y las
características de los fluidos, permiten suponer que el principal mecanismo de
producción es un Empuje de Agua y Segregación Gravitacional. El método de
producción es por sistema de bombeo de cavidades progresivas.

En la Grafica 2 se puede observar la producción del Campo Toy, este inicia con
165 BOPD, en 1993 tiene una caída de producción notable hasta 60 BOPD

33
manteniéndose en promedio hasta el 2006, a diciembre de 2013 el Campo Toy
producía un promedio de 152 BOPD.

Gráfica 2. Historia de producción Campo Toy

Fuente: ECOPETROL S.A. Informe de Evaluación integrada de yacimientos de Campos del


Tolima. 2013. Modificado por el autor.

34
2. GENERALIDADES Y DETERMINACION DE LOS DAÑOS DE
FORMACION EN LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY

En este capítulo se describe el daño que puede ocurrir durante operaciones de


perforación, terminación o producción que generan una disminución en la
permeabilidad, lo que hace necesario evaluar el daño de formación en los campos
de estudio a partir de la Ecuación de Darcy, para esto se deben calcular los radios
de drenaje de cada unos de los pozos teniendo en cuenta las propiedades y
características del yacimiento de estos, para así determinar el factor de daño o skin.

2.1 GENERALIDADES DEL DAÑO DE FORMACION

Se define como daño de formación o skin la reducción de la permeabilidad de las


formaciones productoras, que puede ser ocasionada en cualquier etapa de
explotación del pozo. En otros términos, es la obstrucción al flujo de crudo a través
de los poros de la roca del yacimiento.

2.2 PSEUDODAÑO

El daño total dentro de una formación se debe a dos factores, uno es el daño de
formación que actúa directamente en el medio poroso, y otro son los daños
superficiales en la cara de la formación, que se relacionan con el desgaste mecánico
producido por el frotamiento de la broca y el desgaste mecánico producido por el
flujo durante la perforación. Estos desgastes mecánicos es lo que
se conoce como pseudodaño.

2.3 AGENTES INVOLUCRADOS EN EL DAÑO DE FORMACIÒN

El daño de formación es una consecuencia de la interacción roca-fluido, por lo tanto


el grado de daño de un pozo va a depender del sistema poro - fluido y de la relación
entre fluidos, que a su vez dependen del estado termodinámico (Temperatura y
Presión). Por tal razón el diagnóstico de daño de formación parte de analizar la
naturaleza física y la composición química, primeramente de los poros de la roca, y
de los fluidos presentes en la formación y de los fluidos agregados.

 Roca: Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de
sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos, resultan en un material
de cierta consistencia. Estas rocas están constituidas por una parte sólida, una
matriz, y espacios vacíos o poros. Estos espacios vacios pueden estar
interconectados entre sí, dando lugar al flujo de fluidos a través de la roca, o puede
que no estén interconectados.

35
 Fluidos: Crudo, gas y agua son los fluidos presentes en la formación. Es
importante entender el tipo de crudo, su composición y sus propiedades, la
composición y las propiedades del gas, y la composición del agua.

2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DAÑO DE FORMACIÓN

El daño de formación es causado por muchos factores que pueden ocurrir desde el
momento en que la formación es perforada o en algún tiempo durante la vida del
pozo. En la Tabla 1 se muestran las causas de daño de formación de pozos nuevos
y viejos.

Tabla 1. Causas daño de formación asociadas a las


condiciones del pozo.
POZOS NUEVOS POZOS VIEJOS
Invasión de Fluidos y/o Depósito de Escamas y
Sólidos Corrosión
Bloqueos por Agua y
Sólidos del Lodo
Emulsión
Acumulación de Parafinas y
Filtrado del Lodo
Asfaltenos
Hinchamiento de Arcillas y
Cemento
Migración de Finos
Fuente: CLAUS MARX. Evaluation of Formation
Damage Caused by Drilling Fluids. Paper SPE, ITE-TU.
1987.

Las causas principales para el daño de formación son:

 Hinchamiento de arcillas.
 Invasión de sólidos.
 Bloqueos por emulsión.
 Cambios de mojabilidad.
 Bloqueos por agua.
 Depósitos orgánicos.
 Depósitos inorgánicos.
 Depósitos mixtos.

2.4.1 Daños originados durante la perforación. Estos daños se deben


principalmente a los siguientes factores:

36
2.4.1.1 Invasión de sólidos. Sólidos de perforación tales como, arcillas,
densificantes, viscosificantes, agentes para minimizar pérdidas de circulación y
ripios de perforación son capaces de reducir la permeabilidad de la roca por
taponamiento de los poros hasta en un 90%. Este tipo de daño se incrementa con
el aumento del tamaño de los poros de la roca, la presencia de fracturas naturales
y una baja velocidad de perforación.

2.4.1.2 Invasión de fluidos. Los lodos de perforación en base-agua y base-aceite


se pueden filtrar en la roca del yacimiento produciendo una reducción en la
permeabilidad de la misma de hasta un 100%, dependiendo de la naturaleza de la
roca. Adicionalmente, se pueden generar daños por el contacto de los fluidos con la
formación, como por ejemplo el hinchamiento, dispersión y precipitación de arcillas.
Las arcillas son sensibles a los cambios de salinidad, la reducción de la salinidad o
el incremento del potencial de hidrogeno (PH) alrededor de las arcillas resultan en
la dispersión de éstas y su posterior migración a los poros de la roca produciendo
así descenso en la permeabilidad.

2.4.1.3 Emulsiones. Se relaciona con la mezcla de dos fluidos inmiscibles a una


velocidad de cizallamiento alta en la formación a veces puede resultar en la
formación una mezcla homogénea de una fase dispersa en otro. Tales emulsiones
generalmente tienen una viscosidad más alta que cualquiera de los constituyentes
líquidos y pueden resultar en una disminución significativa en la capacidad de la
fase de hidrocarburo a fluir.

2.4.1.4 Bloqueo por agua. El bloqueo de agua es uno de los mecanismos más
comunes de daño para las formaciones con baja porosidad y baja permeabilidad, el
cual es causada por la invasión del filtrado del fluido de perforación durante las
operaciones de perforación.

Originalmente, el agua siempre adsorbe la superficie de rocas húmedas y ocupa la


esquina de micro-poros, mientras que el aceite y el gas están en las zonas medias
y proporcionan el paso de flujo.

2.4.2 Daños originados por fluidos de completación. Las causas más comunes
de daño ocasionado durante la completación de un pozo son las siguientes:

 Taponamiento de la formación por sólidos suspendidos, bacterias y/o residuos


de polímeros, que tienden a bajar la permeabilidad de la formación.

37
 Hinchamiento y dispersión de las arcillas, bloqueo por agua, bloqueo por
emulsiones y precipitación de incrustaciones.

Es necesario utilizar fluidos de terminación limpios y filtrados, empleando el uso de


bactericidas. Los fluidos deben ser mantenidos en tanques limpios lejos de la
contaminación a la que está expuesto en las zonas cercanas al pozo. También debe
controlarse el uso de grasas y lubricantes.

2.4.3 Daños originados en la cementación. El objetivo de la cementación es aislar


el anular del casing con un anillo de cemento impermeable, fuerte y compacto. En
este proceso se busca remover completamente el revoque utilizando caños
lavadores con flujo a régimen turbulento, generalmente a presiones mayores a las
de los fluidos de perforación. Si el cemento no tiene las propiedades de pérdida de
fluidos adecuadas la formación queda expuesta a la invasión de filtrados. Los
lavadores contienen gran cantidad de dispersantes para remover las partículas del
revoque, que al ingresar en los filtrados a formaciones arcillosas producen la
dispersión de las arcillas en los poros de la roca.

2.4.3.1 Depósitos orgánicos. Los depósitos orgánicos son precipitados de


hidrocarburos pesados, generalmente parafinas y asfaltenos, que se pueden formar
en la perforación, la tubería de producción y/o en el interior de la formación.

Los depósitos orgánicos se precipitan debido a cambios en la temperatura y presión


de los fluidos presentes en el yacimiento, que originan pérdida de solubilidad de
éstos en el resto de hidrocarburos.

2.4.3.2 Depósitos inorgánicos. Son aquellos depósitos que se incrustan en las


zonas cañoneadas, en los revestidores, las tuberías de producción, válvulas y
equipos de completamiento, todo esto se genera por la alta producción de agua. El
agua es un buen solvente para muchos materiales y puede transportar grandes
cantidades de minerales. La formación de incrustaciones puede ser un cambio de
temperatura o presión, la liberación de gas, una modificación del PH o el contacto
con agua incompatible. A continuación se describen los depósitos más comunes:

 Depositación de carbonato de calcio (CaCO3). Generalmente causada por


descenso en la presión, provocando liberación de dióxido de carbono (CO2).
Cuando el CO2 es liberado, el PH incrementa y la solubilidad de los carbonatos
disueltos disminuye, éstos al entrar en contacto con un agua incompatible con
presencia de iones Ca+ (agua salina) precipitan como CaCO3. Esta precipitación
es favorecida con el incremento en la temperatura, en el PH y en el tiempo de
contacto, y con la turbulencia.

38
 Deposición de cloruro de sodio (NaCl). Generalmente causada por super
saturación debida a la evaporación ó descenso en la temperatura. Por ejemplo, en
un descenso de temperatura de 140 F a 86 F precipitan a 4000 mg/L de NaCl.

 Deposiciones de sulfato de bario (BaSO4) y sulfato de estroncio (SrSO4).


Causadas por descenso en la presión o en la temperatura que resultan en
disminución de la solubilidad de BaSO4 y SrSO4. Son producto de la mezcla de
aguas incompatibles, una con iones sulfato y otra con iones Bario o Estroncio.

 Deposiciones ferrosas. Frecuentemente se depositan óxidos de hierro (Fe2O3)


y sulfuro de hierro (FeS) como productos de la corrosión en el contacto de oxigeno
con superficies de acero.

 Cambios en la mojabilidad. Cuando la superficie del medio poroso absorbe


minerales activos se aumenta la mojabilidad de la roca al aceite, y por ende se
disminuye la permeabilidad relativa al aceite.

2.4.4 Daño originado durante la producción. Algunos yacimientos no pueden ser


puestos en producción a altos caudales de flujo o elevados caídas de presión entre
el reservorio y el pozo drawdown sin ser afectados por fenómenos adversos. El
daño de formación en estos casos es permanente y no puede ser reducido
simplemente reduciendo el caudal o el drawdown de producción.

Las arcillas sueltas entrampadas en la pared poral, pueden comenzar a moverse a


flujos elevados, especialmente en el caso en que dos fluidos inmiscibles están
siendo extraídos en forma simultánea. Dependiendo del tamaño de las partículas,
estas pueden bloquear el poro a través de su interconexión con el siguiente o migrar
hacia otros poros aumentando la viscosidad del fluido en producción hacia el pozo

2.5 PROPIEDADES GENERALES DE LOS CAMPOS QUIMBAYA Y TOY

Un fluido en un yacimiento puede mostrarse como liquido, gas o solido, lo cual


dependerá de la presión, temperatura y composición.

En las aplicaciones de campo y, especialmente, en la solución de problemas de


ingeniería de petróleos, es importante disponer de una descripción aproximada de
las propiedades físicas de los fluidos y características del yacimiento. Lo anterior es
necesario para evaluar un yacimiento en términos de rendimiento de hidrocarburos
esperados. Esta información se obtiene de las pruebas experimentales como


Drawdown es la prueba que determina el diferencial de presión entre la presión de fondo fluyente
(Pwf) y la presión de yacimiento (Pyto)

39
análisis de corazones, pruebas de presión, historias de producción y eventos de los
pozos, Las propiedades del petróleo como viscosidad (μo) y factor volumétrico (βo)
se deben calcular con base a un análisis de presión, volumen y temperatura (PVT).
En caso de no tener la información se determinan en forma aproximada aplicando
correlaciones a partir de datos de campo en yacimientos con fluidos similares, de
las cuales las propiedades y características más importantes se presentan en esta
sección. Previo a esto se realizan informes petrofísicos la cual ayuda a determinar
cuantitativamente las propiedades de la roca y los fluidos presentes en la misma,
además muestra las relaciones de los fluidos y sus movimientos a través del medio
poroso presente en el yacimiento.

A continuación se presenta un breve resumen de los conceptos y ecuaciones para


determinar las propiedades y características de los fluidos.

2.5.1 Densidad del petróleo. Se define como la masa por unidad de volumen de
crudo a una presión y temperatura especifica. Es usualmente expresada en lb/ft³.

La gravedad específica del crudo se define como la relación entre la densidad del
petróleo y la del agua. Ambas densidades son medidas a 60 F y presión atmosférica.

Ecuación 1. Gravedad especifica del petróleo.


𝜌𝑜
Υ𝑜 =
𝜌𝑤
Fuente: AHMED, Tarek. Reservoir Engineering: Handbook. Estados Unidos, 2006. p. 76.

Donde:

Ƴo: Gravedad especifica del petróleo.


ρo: Densidad del petróleo
ρw: Densidad del agua.

2.5.2 Gravedad API. Es la medida de densidad que, muestra cuán pesado o liviano
es el petróleo. Se denota por la formula:

Ecuación 2. Gravedad API


141,5
°𝐴𝑃𝐼 = 𝐺𝐸 − 131,5
Fuente: AHMED, Tarek. Reservoir Engineering: Handbook. Estados Unidos, 2006. p. 76.
Donde:

°API: Gravedad Api.


GE: Gravedad especifica del petróleo.

* API (American Petroleum Institute) es la asociación comercial de los Estados Unidos y representa
a la industria petrolera.

40
En la Tabla 2 se muestra la escala de clasificación según la gravedad API.

Tabla 2. Clasificación de los crudos según su


gravedad API.
TIPO DE CRUDO °API
Extrapesados Hasta 9.9
Pesados 10-21.9
Medianos 22-29.9
Livianos Más de 30
Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos
Ingenieria de Yacimientos, 1998.p. 11.

2.5.3 Gravedad especifica de Gas. La gravedad específica de un gas, se define


como la relación entre su densidad y la densidad del aire. En campo ésta propiedad
se mide fácilmente en la cabeza del pozo, por lo tanto, es usada como una
indicación de la composición del gas. La gravedad específica del gas es
proporcional a su peso molecular (PM), éste se mide a bajas presiones donde el
comportamiento del gas se aproxima a la ideal.

Ecuación 3. Gravedad especifica del gas.


𝜌𝑔
Υ𝑔 = 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒
Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos Ingenieria de Yacimientos, 1998.p. 82.

Donde:

Ƴg: Gravedad especifica del gas.


ρg: Densidad del gas.
ρaire: Densidad del aire.

2.5.4 Corte de Agua. Es la producción de agua que se produce en el pozo, cuando


se hace la extracción de gas, petróleo y agua.

2.5.5 Viscosidad del Crudo. La viscosidad es una medida de la resistencia interna


al flujo, resultante de los efectos combinados de la cohesión y la adherencia.

Esta es una de las características más importantes de los hidrocarburos en los


aspectos operacionales de producción, transporte, refinación y petroquímica, se
obtiene por varios métodos y se le designa por varios valores de medición.

Es muy importante el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de los crudos, en


el yacimiento o en la superficie, especialmente en los crudos pesados y

41
extrapesados. La viscosidad de los crudos en el yacimiento puede tener 0,2 hasta
más de 1.000 centipoise.

 Factor Volumétrico (βo)

Se define como un factor que representa el volumen de petróleo saturado con gas,
a la presión y temperatura del yacimiento, por unidad volumétrica de petróleo a
condiciones normales. También se le denomina factor monográfico, ya que en el
yacimiento, lo que en la superficie sería petróleo y gas, se encuentra en una sola
fase líquida. Se exprese generalmente en barriles en el yacimiento (BY) por barril a
condiciones normales (BN)

 Presión de Burbuja

También llamada presión de saturación (Ps), de un sistema de hidrocarburos, se


define como la mayor presión a la cual se libera del petróleo la primera burbuja de
gas.
Para la determinación de esta presión de burbuja se tiene en cuenta que esta
depende de la solubilidad, de la gravedad del gas y temperatura.

 Permeabilidad (K)

La permeabilidad es la propiedad que posee la roca para permitir que los fluidos se
muevan a través de sus poros, independientemente del tipo que sean . La misma
determina el comportamiento del yacimiento y del pozo, pero el término puede
referirse a muchos tipos de mediciones, por ejemplo, la permeabilidad puede ser
absoluta o efectiva, vertical, horizontal o en cualquier otra dirección.

La determinación de este tipo de permeabilidades es muy importante en los


yacimientos, porque de ellas depende la buena ejecución de un levantamiento
artificial por gas y del buen desarrollo de la producción del yacimiento así como la
viabilidad de los procesos de recuperación secundaria y terciaria.

 Porosidad

La porosidad es una de las propiedades de la roca y es definida como el porcentaje


del volumen poroso de la roca referente al volumen total de la misma. Esta es
expresada en porcentaje y de acuerdo a que tanto por ciento tengamos de
porosidad podremos saber que tanto fluido puede almacenar dicha roca.

42
En la Tabla 2 y Tabla 3 se muestra un breve resumen de las propiedades generales
y características de los Campos Quimbaya y Toy.

Tabla 3. Propiedades generales y características del Campo Quimbaya


PROPIEDADES DATOS
Datum (TVDss) 3700 (ft)
°API 17.4
Corte de agua actual 74 a 98 (%)
Temperatura del yacimiento (Ty) 128(°F)
Pwsi 2346 (Psia)

43
Presión de burbuja (Pb) 1250 (Psi)
Viscosidad del crudo a Ty 400.7 Cp
Saturación de petróleo residual (Sor) 0.1338- 0.4152(Fracción)
Saturación de agua promedio inicial 30 (%)
(Swi)
Permeabilidad Promedio 471 (mD)
Porosidad Promedio 15.5(%)
Tipo de formación Arenisca-calizas
Espesor neto promedio 67 (ft)
Profundidad promedio 5380 (ft)
Salinidad agua formación 700 (ppm Cl)
Viscosidad del agua 0.53 (Cp)
Relación gas petróleo (GOR) 231 (scf/bbl)
Bo 1.1036 (rb/STB)
Formación Productora Caballos Superior
Mecanismo de producción Empuje de agua
Volumen shale promedio 2.84 (%)
Área productiva 155 (Acres)
Gravedad del gas 0.799
Fuente: ECOPETROL S.A. Informe General ingeniería de Yacimientos
Campo Quimbaya, 2014.

Tabla 4. Propiedades generales y características del Campo Toy.


Propiedades Datos
°API 16.2
Corte de agua actual 74.2 (%)
Temperatura del yacimiento (Ty) 116 (°F)
Viscosidad del crudo a Ty 680 Cp
Saturación de agua promedio inicial 27.7 (%)
(Swi)
Permeabilidad Promedio 160 (mD)
Porosidad Promedio 18.56 (%)
Tipo de formación Arenisca-calizas
Espesor neto promedio 94 .66 (ft)
Relación gas petróleo (GOR) 40 (scf/bbl)
Bo 1.02 (rb/STB)
Formación Productora Caballos Superior
Mecanismo de producción Empuje de agua
Área productiva 133 (Acres)
Gravedad del gas 0.799

44
Pozos inactivos y secos 1
Pozos Activos 2
Fuente: ECOPETROL S.A. Informe General ingeniería de Yacimientos
Campo Toy, 2014.

2.6 DETERMINACION DEL DAÑO DE FORMACION EN LOS CAMPOS


QUIMBAYA Y TOY.

Para la simulación del flujo de fluidos en un yacimiento se debe considerar la


composición de los fluidos presentes, y las condiciones de presión y temperatura
para establecer si existe flujo simultáneo de petróleo, agua y gas.

A continuación se explica el procedimiento utilizado para la determinación el daño


de formación en los Campos Quimbaya y Toy.

2.6.1 Radio de drenaje. Es la distancia comprendida desde el pozo y la máxima


distancia de volumen de roca permeable en el cual es interrumpida la presión
estática.

Con fines de simplificar la descripción del flujo de fluidos en yacimiento se considera


el flujo de petróleo negro en la región del yacimiento drenada por el pozo,
comúnmente conocida como volumen de drenaje, y adicionalmente, se asumirá
homogéneo, radial y de espesor constante (h) por lo que en lo sucesivo se hablara
de radio de drenaje del yacimiento.

Los campos de estudio presentan un flujo continuo debido a que la distribución de


presión a lo largo del área de drenaje no cambia con el tiempo, es decir, se estabiliza
la distribución de presión en el área de drenaje de un pozo perteneciente a un
yacimiento lo suficientemente grande o asociado a un gran acuífero, de tal forma
que el diferencial de presión entre la presión de fondo fluyente (Pwf) y la presión
estatica (Ps) se hacen constantes en el tiempo.

5.615 ∗ 𝑁 ∗ 𝛽𝑜𝑖
𝑟𝑒 = √
𝜋 ∗ 𝛷 ∗ ℎ ∗ (1 − 𝑆𝑤𝑖)

N = petróleo original en sitio (BN)

βoi = factor volumétrico inicial de petróleo (BY/BN)

45
h = espesor de la arena (ft)

Swi = Saturación de agua inicial (fracción)

Φ= porosidad (fracción)

A partir de la ecuación anterior se calcula el radio de drenaje de cada uno de los


pozos de los campos, teniendo en cuenta que la información usada fue determinada
por cálculos PVT. Los valores de N aproximados fueron determinados mediante
curvas de declinación por medio del simulador OFM.

Tabla 5. Determinación radio de drenaje de los Campos Quimbaya y Toy

N Boi H Φ Swi Re
|

QUIMB-1 1117420 1.1036 49 0.155 0.3 644.037586

QUIMB-2 1200000 1.1036 67 0.155 0.3 570.760953

QUIMB-4 985000 1.1036 48 0.155 0.3 610.939956

TOY-1 250000 1.02 95 0.172 0.28 196.873777

TOY-2 1340000 1.02 108 0.193 0.202 383.328018

TOY-3 200000 1.02 81 0.192 0.344 189.095022

Fuente: Modificado por el autor

INDICE DE PRODUCTIVIDAD
𝑄𝑡
𝐼𝑃 = Se define índice de productividad (J) a la relación existente entre la
𝑃𝑤𝑠−𝑃𝑤𝑓
tasa de producción, qo, y el diferencial entre la presión del yacimiento y la presión
fluyente en el fondo del pozo, Pws-Pwf.

46
Qt = tasa de producción de fluido en la prueba (BFPD)

Pwf = presión de fondo fluyente (Psi)

Pws = presión estática del yacimiento (Psi)

Escala típica de valores del índice de productividad en bpd/lpc

Baja productividad: J<0.5

Productividad media: 0.5<J<1.0

Alta productividad: 1.0<J<2.0

Excelente Productividad: 2.0<J

EFICIENCIA DE FLUJO (EF)

Cuando no existe daño (S=0) el índice J reflejara la verdadera productividad del


pozo y recibe el nombre de J ideal y en lo sucesivo se denotan J` para diferenciarlo
del índice real J. Se define eficiencia de flujo a la relación existente entre índice de
productividad real y el ideal, matemáticamente:

𝐽
𝐸𝐹 =
𝐽`

47
J = Índice de productividad ideal

J`= Índice de productividad real

Se sabe que el índice de productividad se puede determinar mediantes datos de


una prueba fluyente. Teniendo en cuenta el nivel de fluido se puede establecer la
Pwf.

CALCULO DEL FACTOR DE DAÑO ESTIMADO (S)

El daño total de Darcy (S), se calcula internamente mediante la Ecuación 4 de


Darcy

0.00708 ∗ 𝐾𝑜 ∗ ℎ 𝑟𝑒
𝑠= − 𝐿𝑛
𝜇𝑜 ∗ 𝛽𝑜 ∗ 𝐼𝑃 𝑟𝑤

Ko = Permeabilidad del petróleo (mD)

h = espesor (ft)

μo = viscosidad del petróleo (Cp)

βo = factor volumétrico del petróleo (BY/BN)

IP = índice de productividad

re = radio de drenaje (ft)

rw = radio del pozo (ft)

Magnitud de daño pozo (Skin):

Skin=0: Permeabilidad inalterada cerca del pozo

48
Skin>0: Condición de permeabilidad reducida cerca del pozo

Skin<0: Condición aumentada cerca del pozo.

BIBLIOGRAFÍA

49
ANEXOS

50

Vous aimerez peut-être aussi