Vous êtes sur la page 1sur 135

FACULTAD DE ESTUDIOS

SUPERIORES ARAGÓN

TRABAJO FINAL PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO


ADMINISTRATIVO

PROFESOR: LIC. ERICK SAMUEL ESPINOZA VERA

ALUMNOS:

DUARTE FERREIRA ALEXANDER

HERNÁNDEZ OLIVER MARIANA DEL C.

MARTÍNEZ CRUZ SHARON ALEJANDRA

GRUPO: 1707

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN A LOS CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL ABOGADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA ................................................................................................................... 5
1.2 Examen de cuestiones relacionadas con la formación y el ejercicio de las
acciones procesales en la materia administrativa. .................................................... 6
1.3 Planteamiento de aspectos constitucionales y legales relativos a la
competencia de las autoridades administrativas de los diversos tribunales en la
materia, así como discusión dirigida de dichos aspectos y puntualización de las
posibles soluciones. ......................................................................................................... 8
1.4 Formulación de diagramas de organización y competencia de las
autoridades administrativas federales y locales, así como del Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
del Distrito Federal; y, de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, en lo
que toca a la materia administrativa............................................................................ 9
1.5 Visita a las sedes del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa;
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y de los Tribunales
del Poder Judicial de la Federación, así como a las oficinas del jurídico de las
autoridades administrativas federales y locales. ........ Error! Bookmark not defined.
1.6. Integración de grupos de trabajo en que sugiere llevar a cabo la Práctica
Forense, estimulando la vocación y preferencias del alumno orientándolo para
combinarlas (abogado patrono de particular; defensor de oficio, representante
de las autoridades y personal judicial), planteando así el método de
procedimientos y juicios de simulacro. ........................ Error! Bookmark not defined.
II. LOS DERECHOS DEL PARTICULAR FRENTE A LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, E
INSTANCIAS DEL PARTICULAR PARA EJERCITARLAS ....................................................... 28
2.1. Ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 8° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. .......................................... 28
2.2. Formulación de solicitudes para obtener concesiones, licencias, permisos y
autorizaciones en las diversas modalidades que establece el Derecho
Administrativo, tomando como base hipótesis sencillas pero completas
planteadas por el profesor............................................................................................ 32
III. PROCEDIMIENTOS DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA EMISIÓN DE UN
ACTO ADMINISTRATIVO ..................................................................................................... 40
3.1 Competencia de la autoridad administrativa; autoridades ordenadoras y
ejecutoras........................................................................................................................ 40
3.2 El objeto del acto administrativo ........................................................................... 42
3.3 Los sujetos del acto administrativo ........................................................................ 43
3.4 Fundamentación y motivación del acto administrativo .................................... 43
3.5 La forma del acto administrativo: debe ser emitido por escrito; y, sus
excepciones: falta contestación o silencio administrativo, negativa ficta y
afirmativa ficta. ............................................................................................................... 44
3.6 Otros requisitos legales ........................................................................................... 48
3.7 Modalidades para la declaración de la decisión administrativa y, en su
caso, ejecución del acto administrativo. ..................... Error! Bookmark not defined.
3.8 Análisis del principio de legalidad ........................................................................ 51
3.9 Análisis del principio de simplificación................................................................. 53
3.10 Análisis del principio de precisión ....................................................................... 53
3.11 Análisis del principio de imparcialidad .............................................................. 54
3.12 Análisis del principio de publicidad. ................................................................... 54
IV. RECURSOS ADMINISTRATIVOS ...................................................................................... 56
4.1. Examen y discusión dirigida sobre los presupuestos, materias de
impugnación, autoridad competente y fases del procedimiento de los recursos
administrativos, de revisión y revocación, previstos por la legislación federal, y
los análisis comparativos con los previstos en el orden local: recurso de
inconformidad y recurso de revocación. ................................................................... 56
4.2. Formulación de escrito interponiendo el recurso administrativo de
revocación. ..................................................................................................................... 58
4.3. Formulación de las resoluciones que deben dictarse a los recursos
planteados conforme a los supuestos anteriores. ..................................................... 64
V. PROCEDIMENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO .... Error! Bookmark not defined.
5.1. Elaboración de diagramas de procesos ante el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Distrito Federal................................ Error! Bookmark not defined.7
5.2. Formulación de una demanda de nulidad, entre diversas hipótesis
propuestas por el profesor, atendiendo el desarrollo de las unidades anteriores,
comprendiendo inclusive formulación de los cuestionarios a peritos en caso de
ser necesario................................................................................................................... 68
5.3. Formulación del acuerdo que proceda, considerando las condiciones de la
demanda formulada. .................................................................................................... 73
5.4. Formulación de la contestación a la demanda, de las causales de
improcedencia y de los cuestionarios correspondientes, atendiendo también el
acuerdo que le debe recaer........................................................................................ 74
5.5. Examen y discusión dirigida sobre las particularidades de un caso en que se
alegue que la resolución que afecta al particular no le fue notificada o lo fue
ilegalmente. ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
5.6. Simulacro de una diligencia en que se desahogue la prueba testimonial o la
prueba pericial. ................................................................ Error! Bookmark not defined.
5.7. Elaboración de un escrito de recurso de reclamación, y análisis del
procedimiento y resolución que puede recaer a éste. ........................................... 82
5.8. Formulación de una resolución que sobresea el juicio. ................................... 84
5.9. Formulación de la sentencia que corresponda al juicio en simulacro guiado
por el profesor. ................................................................................................................ 91
5.10. Discusión dirigida referente a la procedencia y substanciación de una
queja, así como la formulación del escrito correspondiente. ................................ 92
5.11. Formulación de un recurso de apelación ante la Sala Superior del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. .............. Error! Bookmark not
defined.
VI. JUICIO DE AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA, Y EL RECURSO DE REVISIÓN
ANTE EL PODER JUDICIAL FEDERAL .................................... Error! Bookmark not defined.
6.1. Elaboración de diagramas analíticos de las fases del proceso en amparo
directo y comparativo del amparo indirecto en materia de contribuciones,
incluyendo el caso de revisión interpuesto por las autoridades de la Federación.
............................................................................................ Error! Bookmark not defined.
6.2. Formulación de una demanda de amparo indirecto contra una ley fiscal y
otra, controvirtiendo un acto administrativo. ............... Error! Bookmark not defined.
6.3. Formulación de una demanda de amparo directo, controvirtiendo una
sentencia pronunciada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal. ................................................................. Error! Bookmark not defined.
6.4. Elaboración por la autoridad, de un recurso de revisión contra una
sentencia dictada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal. .............................................................................. Error! Bookmark not defined.
BIBLOGRAFÍA ......................................................................... Error! Bookmark not defined.

I. INTRODUCCIÓN A LOS CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL


ABOGADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
Objetivo:
Al concluir esta parte del curso, el alumno identificará los campos de
actuación del abogado en materia administrativa; analizará los
métodos y las técnicas más frecuentemente utilizadas para la
realización de su trabajo profesional; conocerá la organización y
funcionamiento de algunos de los órganos jurisdiccionales que suelen
estar relacionados con el juicio contencioso administrativo, y sabrá
cómo actúan las áreas del jurídico de las autoridades administrativas.

1.1. Explicación de los campos, métodos y técnicas que acostumbra emplear el


abogado especialista en la materia administrativa.

Como todo campo del conocimiento, es necesario tener un método para


entender el objeto de su estudio, su campo y la técnica que se llevará a cabo
para el desarrollo práctico del método. Sin embargo, hay que discernir entre los
términos método y técnica.

El método proviene de los vocablos griegos meta-fin y odos-camino. Es el camino


para llegar a un fin. El método se trata de la serie de pasos ordenados y
sistematizados que tienen como finalidad la obtención del conocimiento

La técnica proviene de los vocablos griegos tekne-habilidad. Así pues, será el


conjunto de habilidades y operaciones para el manejo de los instrumentos que
auxilian al individuo (en este caso el profesional en la materia administrativa) en la
aplicación del método.

Cuando hablamos del término <<metodología>>, estamos refiriéndonos al estudio


del método, es decir, el camino a seguir para cumplir cabalmente con la
finalidad o el objetivo fijado desde el principio. 1

Así también la ciencia jurídica al hablar de metodología, se está refiriendo a un


nivel en el que se establecen las distintas corrientes del pensamiento jurídico, que
finalmente determinarán las posiciones doctrinarias, El Iuspositivismo,
Iusnaturalismo, Iuspositivismo, Iusrealismo y Iusmaxismo, entre otros.

En este orden de ideas, el derecho administrativo se definirá como “El conjunto


de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento del Poder
Ejecutivo”2 en un estudio abstracto debe de tomar las bases de una teoría
general, para llegar a explicar las cuestiones concretas (la parte especial); es
decir, aplicar el método deductivo. Al lado de esto, es válido indicar que la
subsunción de las normas jurídicas administrativas ha de iniciarse a partir del caso
concreto para buscar la regla aplicable y escalando la jerarquía de
ordenamientos se llega hasta la ley y el artículo constitucional correspondientes.
Esto no excluye la utilización de otros métodos (experimental, dialéctico,
histórico…) lo cual dependerá del caso que se desee estudiar.3

1
Serrano González, Víctor A. (2011) La Metodología en el Derecho Mexicano Contemporáneo. México. Ed.
McGraw-Hill.
2
Fraga, Gabino. (2001). Derecho Administrativo. México. Ed. Porrúa
3
Martínez Morales, Rafael. (1995).Primer Curso de Derecho Administrativo. México. Ed. Harla
Concretamente, para el estudio del Derecho Administrativo se requiere de varios
métodos que sean auxiliares en el conocimiento, debido a que sin éste, el
profesional administrativista puede extraviarse y llegar al error en lugar de tener
como fin la verdad de las cosas para aplicarse en el campo práctico.

Así mismo, el campo en el que se desarrollara el licenciado en derecho abocado


a la materia administrativa está dividido en dos partes:

1) La parte general: Aquí se estudia fundamentalmente la estructura del


Estado en lo relativo al Poder Administrativo o Ejecutivo en los tres niveles
de Gobierno, la Teoría General del Acto Administrativo y actos e
instituciones administrativas, que son los comunes o constantes en todas las
materias y que realizan también todos los sujetos de la relación de Derecho
Administrativo.
2) La parte especial: En consecuencia, debe buscar el desarrollo de todos
aquellos principios relativos a la acción concreta de la Administración
Pública , tratando de hacer un análisis de aquellos aspectos que todavía
no constituyen sistemática y pedagógicamente lo que se conoce como
materias autónomas, cuestión que es per se ardua y difícil.

Sin embargo, esta división sobre el campo de desarrollo es meramente didáctica


y formal, las cuales podrán estar en armonía cuando en la práctica se lleven de
una manera conjunta4

1.2. Examen de cuestiones relacionadas con la formación y el ejercicio de las


acciones procesales en la materia administrativa.

Es sabido que el Procedimiento Administrativo es de carácter bilateral por vincular


a las autoridades y a los gobernados, así como también es sabido que la norma
establece varios derechos y obligaciones aparentemente, el artículo 16 de la Ley
Federal del Procedimiento Administrativo sólo establece las obligaciones de la
Administración Pública para con los particulares, a pesar de ello, dentro de
diversos preceptos se desprenden las obligaciones y derechos de ambas partes.

Por otra parte, es pertinente puntualizar que en el Procedimiento Administrativo


intervienen además de la autoridad y los interesados, otras personas ya sean
físicas o morales, pero todo ello a que se emita una resolución, se haga de la
forma más apegada a Derecho posible.

Es por ello que se afirma que el Procedimiento regula en esencia los siguientes
supuestos:
a) Una actividad administrativa

4
Acosta Romero, Miguel.(1998) Derecho Administrativo Especial. México. Ed. Porrua.
b) La participación de una pluralidad de órganos administrativos para
esclarecer aspectos determinados dentro del Procedimiento e influir en el
dictamen final.
c) Establecer formas de actuación por la Administración.
d) La participación de los gobernados cuando intervienen en el
procedimiento.

El artículo 2° en su fracción I de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito


Federal señala que el acto administrativo es ‘‘La declaración unilateral de
voluntad, externa, concreta y ejecutiva, emanada de la Administración Pública
del Distrito Federal, en el ejercicio de las facultades que le son conferidas por los
ordenamientos jurídicos, que tiene por objeto crear, transmitir, modificar,
reconocer o extinguir una situación jurídica concreta, cuya finalidad es la
satisfacción del interés general.”

Además de regular las anteriores situaciones, se establecen las obligaciones y


derechos de las partes, por un lado se habla de los interesados, que son las
personas titulares de derechos subjetivos públicos:

I. Iniciar a su petición el procedimiento administrativo.


II. Constituir domicilio legal
III. Derecho de defensa (ser oído y vencido [debido proceso]
IV. Recurrir las resoluciones
V. Redactar los escritos conforme a la norma
VI. Recusación
VII. Vista de las actuaciones
VIII. Respetar los plazos
IX. Informalidad administrativa
X. Invocar pruebas y alegar sobre ellas

Por parte de la autoridad Administrativa se tienen los derechos y obligaciones


siguientes:

I. Iniciar de oficio el trámite


II. Sancionar a los interesados por falta de probidad
III. Dar celeridad al trámite
IV. Excusarse en los casos de ley
V. Delegar competencias
VI. Respetar los plazos
VII. Resolver actuaciones
VIII. Valorar las pruebas
IX. Investigar los hechos

1.3. Planteamiento de aspectos constitucionales y legales relativos a la


competencia de las autoridades administrativas de los diversos tribunales en la
materia, así como discusión dirigida de dichos aspectos y puntualización de las
posibles soluciones.

En aplicación del criterio formal, la función administrativa del Estado mexicano


puede ser definida como el conjunto de actividades realizadas por el Poder
Ejecutivo Federal. Esto en función de lo previsto en el artículo 80 constitucional, en
el que se dispone del depósito del ejercicio del supremo Poder Ejecutivo en un
solo individuo, que se denomina ‘‘Presidente de los Estados Unidos Mexicanos’’5

De manera material, la función administrativa puede ser entendida como aquella


que realiza cualquier Poder u órgano mediante actos particulares, concretos e
individualizados.

Los actos materialmente administrativos son actos particularizados en tanto que


se ajusten a determinadas circunstancias de modo, tiempo y lugar. Son concretos
porque suponen la actualización de una hipótesis normativa que es colmada por
un hecho generador.

En cuanto a su competencia, existirá un tribunal especial para dirimir las


contiendas generadas del acto (Tribunal de lo Contencioso Administrativo) y un
tribunal para promover juicios federales (Tribunal Federal de Justicia
Administrativa).

1.4. Formulación de diagramas de organización y competencia de las


autoridades administrativas federales y locales, así como del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal; y, de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, en lo que
toca a la materia administrativa.

5
Nava Vázquez, César.(2008). La Division de Poderes y de Funciones en el Derecho Méxicano
Contemporáneo. México. Ed. Porrúa.
JUSTICIA ADMINISTRATIVA
TRIBUNAL FEDERAL DE
Sala Superior

Junta de Gobierno
y Administración

Salas Regionales

La Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa enmarca


en su artículo 1° que: ‘‘ El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es un
tribunal de lo contencioso-administrativo, dotado de plena autonomía para
dictar sus fallos, con la organización y atribuciones que esta Ley establece.’’

1.5. Visita a las sedes del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa;
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y de los
Tribunales del Poder Judicial de la Federación, así como a las oficinas
del jurídico de las autoridades administrativas federales y locales.

Tribunal Federal de Justicia Administrativa


Este se encuentra ubicado en Insurgentes Sur, 881, Nápoles, 03810, Ciudad de
México.

La visita a este tribunal la realice el semestre pasado, dentro de este nos recibió
un trabajador del tribunal y nos dio una visita guiada, lo primero que pudimos
notar al entrar es que hay un gran mural que simboliza la historia de México a lo
largo de los años, después nos pasó a una sala de conferencias donde a través
de unas diapositivas nos mostraron la historia del tribunal, su organigrama, sus
funciones y atribuciones. Después de esta presentación salimos de la sala y
recorrimos solo una parte del tribunal, porque es muy extenso y los demás pisos de
este estaban en funciones y no podíamos acceder a estos, también encontramos
más murales, pero esos no los pudimos apreciar mejor porque el lugar estaba
cerrado.

1.6.

Integración de grupos de trabajo en que sugiere llevar a cabo la Práctica


Forense, estimulando la vocación y preferencias del alumno orientándolo para
combinarlas (abogado patrono de particular; defensor de oficio, representante de
las autoridades y personal judicial), planteando así el método de procedimientos
y juicios de simulacro.

En lo consecuente, se realizará una comparación entre dos escritos diversos, una


demanda en materia familiar por alimentos y una en materia administrativa.

Como primer ejemplo, se utilizará el escrito en materia familiar.

C. JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA FAMILIAR EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL


DE QUERETARO, QUERETARO.

BERTHA HERNANDEZ GRILAVO, promoviendo por mi propio derecho y en representación de


mis menores hijos PANFILA y FEDERICO, ambos de apellidos NEWTON HERNANDEZ,
señalando como domicilio particular sito en la calle CARRANZA, CASA NÚMERO TRES,
FRACCIONAMIENTO EL PEDREGAL DE LA CIUDAD DE QUERETARO, QUERETARO,
señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones en RIO FRIO NUMERO MIL
TRECE DE LA COLONIA EL CAMINITO DE LA CIUDAD DE QUERETARO, QUERETARO,
nombrando como mi abogado Patrono, al Licenciado PEDRO SANCHEZ DE LA O, quien tiene su
domicilio en misma dirección que señalo para recibir todo tipo de notificaciones, profesionista
quien tiene su título registrado ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, bajo la partida
7260, a fojas 80 vuelta, del libro IX, ante Usted, con el debido respeto comparezco y expongo:

Que, por medio del presente ocurso, vengo a interponer formal demanda especial de alimentos, en
contra de EVERARDO NEWTON DELGADO, quien tiene su domicilio para ser emplazado en
Calle magnolias, numero treinta , colonia los Arbolitos, de la ciudad de QUERETARO, en los
siguientes términos:
P R E S T A C I O N E S:

A).- La fijación de la pensión alimentaria provisional dentro del presente juicio.

B).- La fijación de la pensión alimentaria definitiva.

C).- El pago de gastos y costas que se generen, por la tramitación del presente juicio.

H E C H O S:

1.- Con fecha dos de marzo del dos mil, EVERARDO NEWTON DELGADO y la suscrita
contrajimos matrimonio ante el Ciudadano Juez del Registro del Estado Civil de las persona,
Juzgado Cuarto, del municipio de QUERETARO, bajo el régimen de sociedad conyugal. Tal y
como lo demuestro con la copia certificada de matrimonio, expedida por el ciudadano juez de dicha
Junta auxiliar. Anexo uno.

2.- Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que el domicilio conyugal lo establecimos en el
ubicado en calle 5, CASA NÚMERO NOVENTA Y OCHO, FRACCIONAMIENTO BOSQUES
DEL PILAR DE LA CIUDAD DE QUERETARO.

3.- Durante la vigencia de nuestro matrimonio, mi esposo EVERARDO NEWTON DELGADO y la


suscrita, procreamos dos hijos de nombres FEDERICO y PANFILA, ambos de apellidos,
NEWTON HERNANDEZ, quienes actualmente son menores de edad; los cuales tienen necesidad
de recibir alimentos. Anexos dos y tres.

4.- Con fecha tres de noviembre de dos mil quince mi esposo EVERARDO NEWTON DELGADO,
se fue del domicilio conyugal sin aportar los recursos económicos correspondientes para los
alimentos de mis menores hijos. Por lo que me he visto en la necesidad de pedir prestado a diversas
personas conocidas así como a vecinos para poder pagar los citados alimentos.

5.- En consecuencia, de su desobligación alimentaria, mi hijo de nombre FEDERICO NEWTON


HERNANDEZ, no acude a la escuela debido a que no me alcanza para mantener todos los gastos
que se generan para el sostenimiento de la casa y los alimentos y en el caso concreto de mi hijo,
pagar sus estudios.

6.- Finalmente, quiero manifestar que mi esposo EVERARDO NEWTON DELGADO, trabaja en la
CASA DE LA CULTURA JURIDICA con el puesto de Supervisor, sin saber las prestaciones que
percibe. Por lo que solicito se gire atento oficio a efecto de que la dependencia federal informe,
a través de quien corresponda, respecto de las prestaciones que percibe con los apercibimientos
correspondientes de ley.

D E R E C H O:

I.- DE LA COMPETENCIA.- Es Usted, competente para conocer y fallar el presente de acuerdo a


lo establecido en los artículos 100, 106 y 108 fracción XIX del Código de Procedimientos Civiles
para el Estado de QUERETARO, 33 fracción II y 40 fracción V de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado de QUERETARO.

II.- DEL INTERÉS JURÍDICO.- Tengo interés jurídico según lo preceptuado por el artículo 101
del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de QUERETARO

III.- DE LA CAPACIDAD.- Tengo capacidad para comparecer en virtud de no tener impedimento


legal alguno, de acuerdo a lo establecido en el artículo 102 del Código de Procedimientos Civiles
para el Estado de QUERETARO.

IV.- DE LA PERSONALIDAD.- Tengo personalidad para promover la presente por mi propio


derecho según lo estipula el numeral 103 del Código Adjetivo Civil para la entidad federativa.

V.- LA LEGITIMACIÓN.- Tengo legitimación en virtud de estar en aptitud para hacer valer el
derecho que se cuestionara según lo prevé el dispositivo legal 104 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de QUERETARO

VI.- DE LA DEMANDA FORMAL Y SUBSTANCIALMENTE VÁLIDA.- La demanda


cumple con lo estipulado por la ley y permite establecer con eficacia la relación jurídica en términos
del artículo 105 del Código Adjetivo Civil para la entidad federativa.
VII.- DEL PROCEDIMIENTO.- Se encuentra regulado por los numerales 688, 689, 690, 691 y
698 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de QUERETARO.

VIII.- DEL FONDO.- Son aplicables los artículos y demás relativos del Código 31, 687, 492, 494,
497, 498, 503, 507, 512, 513, 516, 517, 518, 519, 520 y 521 Civil vigente para el Estado de
QUERETARO;

P R U E B A S:

1.- LA DECLARACIÓN DE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- Misma que estará a cargo de la


parte demandada EVERARDO NEWTON DELGADO, quien se sujetará al pliego de posiciones
que se le hagan de viva voz; bajo el apercibimiento de ser declarada confesa, de las que se
califiquen de legales, en caso de dejar de asistir sin justa causa. El objeto de la probanza es acreditar
que existe la obligación de dar los alimentos a la suscrita y a nuestros menores hijos. Esta prueba se
relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en todo lo actuado dentro del presente juicio y
que beneficie al suscrito. Prueba con la cual pretendo demostrar que existe la obligación
de EVERARDO NEWTON DELGADO, de dar los alimentos a la suscrita y, a nuestros menores
hijos. Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de la presente demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acta de matrimonio entre la parte


demandada EVERARDO NEWTON DELGADO y la suscrita en los términos que de la misma se
desprenden. Prueba que tiene como finalidad de probar el lazo conyugal que nos une, al demandado
y la suscrita. Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de la presente
demanda. Anexo uno.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistentes en las actas de nacimiento de nuestros hijos de


nombres FEDERICO Y PANFILA, ambos de apellidos, NEWTON HERNANDEZ; que tienen la
finalidad de probar que son menores de edad y necesitan alimentos. Prueba que relaciono con todos
y cada uno de los puntos de hechos de la presente demanda. Anexos dos y tres.
5.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la constancia de estudios, expedida por la
ciudadana directora Marta cheva rodriguez, de la Primaria “Caminito”. Prueba con la cual pretendo
demostrar que mi hija PANFILA NEWTON HERNANDEZ, tiene necesidad de recibir los
alimentos. Prueba que relaciono con los puntos números dos, tres y cuatro, de la presente demanda
inicial.

6.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en las declaraciones que haga


LAURO LIMÓN CORTES, quien tiene su domicilio en CALLE CATORCE NORTE NUMERO
DOS DE LA COLONIA LOS REMEDIOS, y SILVIA CARRANZA ALLENDE, quien tiene su
domicilio en CALLE LAURELES NUMERO TRES DE LA COLONIA VIVEROS, ambas
direcciones de la ciudad de Queretaro, quienes declararan de viva voz sobre los hechos que saben y
les consta con relación a la Litis planteada, mismos que presentaré el día y hora que su Señoría
señale. Prueba con la cual pretendo demostrar que existe la necesidad de los alimentos reclamados y
la posibilidad de darlos en los términos planteados. Prueba que relaciono con todos y cada uno de
los hechos de la presente demanda.

7.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en la presuncional legal que


aplicada al hecho concreto y que mediante la concatenación lógico jurídico se acredite la existencia
de la obligación de dar los alimentos y la posibilidad de darlos, así como del enlace lógico-jurídica
de la valoración de las pruebas por parte de esta Autoridad, aportadas dentro del juicio y que lo
lleven humanamente a determinar la verdad que se busca con base en un hecho conocido.

La presunción legal tiene su base en el artículo 688 fracción II


del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Queretaro, que señala: “La necesidad
siempre se presume en tratándose de menores e incapaces, salvo prueba en contrario”.

La presunción humana la hago consistir que, de todos los medios de prueba aportados y que se
desahoguen dentro del presente juicio en términos legales, se determine que existe el hecho
conocido de existir matrimonio, parentesco entre el demandado y, nuestros hijos, la posibilidad de
dar los alimentos por parte del demandado, la necesidad de recibir los alimentos en
los términos señalados.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a Usted, con el debido respeto solicito:


P E T I C I O N E S:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en tiempo y forma legal, el presente ocurso interponiendo
formal demanda en contra de EVERARDO NEWTON DELGADO.

SEGUNDO.- Admitida que sea la demanda se giren los oficios, tanto al Registro
Publico de la Propiedad y a la dependencia federal ya señalada.

TERCERO.- Fijar la pensión provisional correspondiente con base en los elementos de prueba
aportados y las presunciones aplicables al caso concreto.

CUARTO.- Previos trámites de Ley, se dicte Sentencia Definitiva condenando a la parte


demandada a las prestaciones reclamadas.

Escrito en materia Administrativa:

PROVEEDOR: JARDINES DE TLALNEPANTLA, S.A DE C.V.


CONSUMIDOR: ANTONIO GALINDO DEL MAZO
EXPEDIENTE: PFC.TLA.B.3/002692-2016
INFORME DE LEY.

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR,


DELEGACIÓN TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO.
P R E S E N T E.

LIC. JOSUE PÉREZ MENDOZA, en mi carácter de apoderado de Jardines de


Tlalnepantla, S.A. de C. V, personalidad que acredito en términos del instrumento notarial número
310,164, de fecha 27 de Junio de 2011, otorgado ante la Fe del Licenciado Francisco Lozano
Noriega Notario Público No. 87, en el Distrito Federal; autorizando para todos los fines legales a
que haya lugar incluyendo comparecer audiencias y sin perjuicio de su carácter de apoderado a los
licenciados en Derecho Bernardo E. Montiel Gutiérrez, Javier Gutiérrez Krichevsky, y al C. Omar
Alejandro Gálvez Rivera, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de documentos y
notificaciones el sexto piso del Edificio ubicado en la Carretera Santa Cecilia-Tenayuca, número
1274, Colonia San Rafael, Municipio de Tlalnepantla, Estado de México, en el interior del Parque
Cementerio Jardines del Recuerdo, ante Usted con el debido respeto, comparezco y expongo:

Que encontrándome dentro del término de Ley y en preparación para la audiencia


conciliatoria, por medio de la presente vengo a presentar el siguiente:
INFORME DE LEY

I.- Con fecha 7 de Mayo de 1974, el señor ANTONIO GALINDO DEL MAZO celebró
CONTRATO PRELIMINAR PARA LA CONCESION DE DERECHOS A USO A
PERPETUIDAD Y SUS SERVICIOS CORRESPONDIENTES, CON RESERVA DE
TITULARIDAD número 1-024258-03, con mi representada JARDINES DE TLALNEPANTLA,
S.A. (HOY S.A. DE C.V.), que ampara un lote de terreno de tres metros cuadrados de superficie
con derecho a uso a perpetuidad con capacidad para cuatro inhumaciones y sus servicios funerarios
correspondientes ubicado en el jardín Los Reyes, S-1.

II.- Con fecha 23 de Julio de 1996, el señor ANTONIO GALINDO DEL MAZO celebró
CONTRATO DE CESION DE DERECHOS COMO CESIONARIO Y COMO CEDENTE
LA SRA. ELISA ORTIZ QUINTERO DEL CONTRATO DE DEPOSITO Y PRELIMINAR
PARA LA CONCESION DE DERECHOS A USO A PERPETUIDAD DE UN LOTE Y
ATAUDES Y SUS SERVICIOS CORRESPONDIENTES, CON RESERVA DE
TITULARIDAD número P-59657-04, con la autorización de mi representada JARDINES DE
TLALNEPANTLA, S.A. (HOY S.A. DE C.V.), que ampara un lote de terreno con tres metros
cuadrados de superficie con derecho a uso a perpetuidad con capacidad para cuatro inhumaciones
en preventa, cuatro ataúdes modelo 25 y sus servicios funerarios correspondientes ubicado en el
jardín El Reino de Dios

III.- El 9 de Septiembre del 2016, fue notificada a mí representada por la Procuraduría Federal
del Consumidor la queja PFC.TLA.B.3/002692-2016 presentada por EL Sr. Antonio Galindo del
Mazo, misma que contiene dos escritos de queja cada uno por un contrato diferente e independiente.

IV.- De su primer escrito de queja haremos nuestras observaciones en defensa de mi representada,


partiendo de lo que a letra dice:

"…Asunto: Queja contra SERVICIOS ESPECIALIZADOS A FUTURO JARDINES DE


TLALNEPANTLA, S.A. DE C.V.

Por medio de la presente presento mi queja ante ustedes para que por favor le den solución a mi
problema contra: SERVICIOS ESPECIALIZADOS A FUTURO JARDINES DE
TLALNEPANTLA, S.A. DE C.V. y/o JARDINES DE TLALNEPANTLA, S.A.
El nombre correcto de la Sociedad es "Jardines de Tlalnepantla", S.A. de C.V.

Yo el Ciudadano Antonio Galindo del Mazo, con domicilio, ubicado en calle del Sol número 80
departamento número 1 de la Colonia Guerrero, C.P., Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de
México, con número telefónico 55 26 84 06.

El motivo de mi queja es que con fecha 7 de mayo de 1974, adquirí la concesión de derechos a uso
de perpetuidad y sus servicios correspondientes con la empresa; Jardines de Tlalnepantla, S.A. Y
sus Servicios de Panteones, S.A., con Número de contrato 24258.

Por lo que expongo lo siguiente: que en el mes de julio del año en curso me apersone a dicha
empresa con la intención de tomar fotos de la ubicación, acreditada en el contrato en comento con el
fin de poner a la venta dicha perpetuidad conforme a mi derecho, pero el personal que me atendió
me informo que había un error en mi contrato, ya que la ubicación geográfica fijada en mi contrato
(Los Reyes S-1), no estaba localizable en su mapa.

No es verdad que no sea localizable el jardín, se le explico al Sr. Galindo en la única ocasión en
que asistió a las instalaciones de mí representada que el error en la ubicación anotada en su
contrato que dice "Los Reyes S-1", corresponde en realidad al jardín de "Los Santos Reyes
Melchor, sección 01".

Motivo por el cual, en varias ocasiones he acudido a las oficinas de la prestadora del servicio para
solicitar de manera respetuosa la devolución del importe que tuve a bien pagar por el derecho
adquirido a un valor real, actual en virtud de haber transcurrido casi cuarenta años de la firma del
contrato, e incluso fui atendido por el C. Lic. Rodrigo Pérez Caballero Mendoza, Director de
Servicios Especializados a Futuro Jardines de Tlalnepantla, S.A. de C.V., con domicilio en
Carretera Santa Cecilia 1274, colonia San Rafael C.P. 54120 Tlalnepantla de Baz, México; con
número de teléfono 53 21 50 00, el cual aun reconociendo que existe un error de origen en la
ubicación estipulada en el contrato, se niega a hacer la devolución de importe pagado a un costo
actualizado.

No es verdad, sólo estuvo en una ocasión acompañado de dos abogados prepotentes y


presuntuosos hablando de tener influencias que harán valer en contra de mi representada y que
sólo buscan un lucro indebido, dado que no han permitido que la prestadora del servicio y el Sr.
Galindo lleguen a una conciliación razonable y justa, solución en la cual hemos ofrecido
beneficiar al consumidor de manera importante por la omisión parcial del nombre del jardín;
reiterando que el error consiste en la ubicación anotada en el contrato, que dice "Los Reyes S-
1", y la ubicación correcta es el Jardín "Los Santos Reyes Melchor sección 01";

Cabe mencionar que desde mi punto de vista el prestador de servicios no ha contemplado la


posición de que al no existir la ubicación mencionada en mi contrato me hace imposible vender
directamente a un particular y esto lesiona y daña mis derechos e intereses, por lo cual acudo a esta
H. institución, en busca de una solución total, respetando mis derechos como ciudadano y también
como adulto mayor ya que esto me desgasta física y emocionalmente y de alguna forma me siento
engañado.

El punto de vista del consumidor, en realidad es el de sus abogados que dan una interpretación a
modo conveniente para confundir en contra de mi representada a la autoridad, en realidad lo que
persiguen sus abogados con insistencia, es obtener un beneficio desmedido, insistiendo en que
debemos devolver el importe pagado a precio actual, eso es una pretensión absurda y temeraria.

Mi representada de inmediato le devolverá al consumidor el importe pagado por el contrato que


corresponde a $20.00 pesos moneda del cuño corriente, mi representada no es responsable de las
determinaciones del Gobierno Federal en el manejo de la Ley Monetaria al haber reducido en
tres ceros la moneda corriente, el importe anotado corresponde a los $20,000.00 pesos viejos
pagados por el contrato, tan es así que la carta de liquidación que adjunta en las copias de
traslado menciona un último pago por $0.40 nuevos pesos y que corresponde a dos
mensualidades de $200.00 pesos viejos que totalizan $400.00 pesos viejos entre 1000 resultan los
$0.40 nuevos pesos que se anotaron en la carta de liquidación.

Mí representada desde la única vez que estuvo el consumidor en nuestras oficinas le ofrecimos a
través de nuestro Funcionario el Sr. Eduardo Ramírez Núñez, Jefe de Operaciones y cobranza,
reparar el error cometido asignándole un lote en las mismas condiciones del que ampara el
contrato 1-024258-03, pero en el jardín principal del panteón jardines del recuerdo, que es "EL
Padre Nuestro", otorgándole un beneficio importante si pretende venderlo dado que obtendría
un valor mayor, ofrecimiento que no acepto por consejo de sus abogados.

En dos reuniones posteriores con los abogados del Sr. Galindo y nuestros funcionarios;

En la PRIMERA, con el Lic. Jorge Alberto Miranda Rodríguez, Subdirector de Operaciones, les
reiteró el ofrecimiento hecho en la única visita del Sr. Galindo, o sea otorgarle a cambio del error
un lote en el jardín más exclusivo del panteón, y no fue aceptada por los abogados mencionados,
solicitando de manera burlona que los atendiera alguien que supiera de leyes para que
entendiera el fraude que habíamos hecho.

En la SEGUNDA el Ing. Rodrigo Pérez Caballero Mendoza, Director de Servicios y nuevamente


Lic. Jorge Alberto Miranda Rodríguez, Subdirector de Operaciones, además de reiterar por
tercera ocasión el ofrecimiento del restituir el daño y la credibilidad del consumidor con un lote
en las mismas condiciones que el adquirido originalmente pero en la mejor ubicación del
panteón como le hemos reiterado en este informe; establecimos una nueva opción ofreciéndoles
a los abogados canjear los servicios de inhumación que son cuatro, por cuatro servicios de
cremación con nicho; dado que podría haber cambiado la preferencia del consumidor de
servicios de inhumación a cremaciones; ofrecieron revisarlo con su cliente, no sin antes lanzar
los abogados amenazas veladas de buscar iniciativas en contra de la operación fraudulenta de mi
representada y no volvieron a establecer contacto con los funcionarios de mi representada que
los atendieron.

Anexo copias del contrato y recibos de pago en cuestión, así como también un tríptico en el que se
promociona Lote con capacidad para cuatro gavetas, cuatro servicios funerarios y cuatro ataúdes
modelo 25 a un costo de $96,222.00 precio de contado y un croquis en el que claramente se
demuestra que no existe la ubicación de nuestro contrato emitido por la empresa Jardines de
Tlalnepantla, S.A.

Los precios actuales nada tienen que ver con el contrato establecido en 1974, el precio
referenciado corresponde al jardín "La Adoración" y no al adquirido originalmente por el
consumidor, mismo que ya no está a la venta y el croquis mencionado es informativo para ubicar
a los clientes y visitantes, no es el plano total del proyecto del panteón. Adjunto plano donde está
marcado el jardín Los Reyes Magos Melchor, sección 1 y el jardín El Padre Nuestro, con el
objeto de que la autoridad valore el ofrecimiento que hacemos en afán de conciliar con el
consumidor.

Acudo a esta procuraduría para que por su amable intervención me ayuden a solucionar el problema
con la Empresa Jardines de Tlalnepantla, S.A., para que pague lo justo.

LES AGRADECERE MUCHO LA ATENCION QUE LE SIRVAS PONER A LA PRESENTE.

ATENTAMENTE
Antonio Galindo Del Mazo…"

V.- De su segundo escrito de queja haremos nuestras observaciones en defensa de mi


representada, partiendo de lo que a letra dice:

"…Asunto: Queja contra SERVICIOS ESPECIALIZADOS A FUTURO JARDINES DE


TLALNEPANTLA, S.A. DE C.V.

Por medio de la presente presento mi queja ante ustedes para que por favor le den solución a mi
problema contra: SERVICIOS ESPECIALIZADOS A FUTURO JARDINES DE
TLALNEPANTLA, S.A. DE C.V. y/o JARDINES DE TLALNEPANTLA, S.A.

El nombre correcto de la Sociedad es "Jardines de Tlalnepantla", S.A. de C.V.

Yo el Ciudadano Antonio Galindo del Mazo, con domicilio, ubicado en calle del Sol número 80
departamento número 1 de la Colonia Guerrero, C.P., Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de
México, con número telefónico 55 26 84 06.

El motivo de mi queja es que con fecha 23 de julio de 1996, adquirí la cesión de derechos a uso de
perpetuidad y sus servicios correspondientes con la empresa; Jardines de Tlalnepantla, S.A. Y sus
Servicios de Panteones, S.A., con Número de contrato 059657.

Por lo que expongo lo siguiente: que en el mes de julio del año en curso me apersone a dicha
empresa con la intención de tomar fotos de la ubicación, acreditada en el contrato en comento con el
fin de poner a la venta dicha perpetuidad conforme a mi derecho, pero el personal que me atendió
me informo que había un error en mi contrato, ya que la ubicación geográfica fijada en mi contrato
(Reino de Dios), no estaba localizable en su mapa, ya que a la fecha no estaba construido, término
que usa el personal de dicha empresa.

No es verdad que exista un error, este contrato lo adquirió el consumidor en Contrato de Cesión
de Derechos de un tercero como lo establecimos en punto II, mismo que no le indicó que era un
contrato en preventa y que no estaba construido y casualmente en las copias de traslado este
contrato está incompleto para su conveniencia omiten la hoja en donde se indica el proceso a
seguir en caso de no estar construido por cualquier causa el jardín originalmente adquirido y
esta cláusula a la letra dice:

…"TERCERA.- "LA COMPAÑIA", SE OBLIGA A OTORGAR A "EL CLIENTE" POR SI O


POR INTERPOSITA PERSONA FISICA O MORAL, LO SIGUIENTE:

I. "JARDINES DE TLANEPANTLA", S.A….

A) EL DERECHO A USO A PERPETUIDAD…


B) EXCAVACION EN DICHO LOTE…
C) CONSTRUCCION EN DICHA FOSA DE LA BOVEDA DE CONCRETO O
MATERIAL DEBIDAMENTE ADECUADO, PARA 2 O 4 GAVETAS A FIN DE
INHUMAR UN RESTO HUMANO EN CADA GAVETA. SI POR CUALQUIER
MOTIVO SE ATRASARE LA CONSTRUCCION DEL LOTE O DE LA BOVEDA
MENCIONADA EN ESTA CLAUSULA, SE SOMETERA A LA
CONSIDERACION DE "EL CLIENTE" EL CAMBIO DE CUALESQUIERA DE
LOS DIFERENTES JARDINES EN LOS QUE SE TENGAN LOTES Y
BOVEDAS PREPARADOS PARA EFECTUAR LAS INHUMACIONES. UNA
VEZ APROBADO EL CAMBIO POR "EL CLIENTE" POR ESCRITO, SE
LLEVARA(N) A CABO LA(S) INHUMACION(ES) SOLICITADA(S) Y EN CASO
DE NO SER ACEPTADO EL CAMBIO DE LOCALIZACION POR "El
CLIENTE" , ESTE PODRA OPTAR POR:

1. DAR SU ACEPTACION POR ESCRITO PARA EFECTUAR LA INHUMACION


TEMPORAL EN UNO DE LOS LOTES CON BOVEDA YA CONSTRUIDA, EN
CUALQUIERA DE LOS JARDINES QUE SE SOMETAN A LA
CONSIDERACION DE “EL CLIENTE" OBLIGANDOSE "LA COMPAÑIA", A
QUE TAN PRONTO ESTEN CONSTRUIDAS LAS BOVEDAS EN EL JARDIN
ORIGINALMENTE ESCOGIDO POR “EL CLIENTE", SE HARA POR CUENTA
DE "LA COMPAÑIA", SIN CARGO ALGUNO PARA "EL CLIENTE", LA
EXHUMACION DE LOS RESTOS HUMANOA PARA SER INHUMADOS EN
EL LOTE DEL JARDIN ORIGINALMENTE ESCOGIDO, DE ACUERDO CON
LAS DISPOSICIONES SANITARIAS QUE RIJAN SOBRE EL PARTICULAR.
ASI COMO LAS DETERMINACIONES QUE DICTEN LAS AUTORIDADES
RESPECTIVAS.

2. EFECTUAR "LA COMPAÑIA" LA DEVOLUCION DE LA CANTIDAD


DEPOSITADA A ESTE CONTRATO, PREVIA SOLICITUD DE "EL CLIENTE"
POR ESCRITO, DANDO A SU VEZ POR CANCELADO ESTE CONTRATO…"

Se le explicó al Sr. Galindo en la única ocasión que asistió el procedimiento de acuerdo a lo que
establece el contrato, mismo que hemos anotado arriba y no aceptó que se asignara otro lote con
mejor ubicación que el que adquirió originalmente a través de su contrato. Se anexa copia simple
completa del contrato P- 059657-04, para su consulta.

Motivo por el cual, en varias ocasiones he acudido a las oficinas de la prestadora del servicio para
solicitar de manera respetuosa la devolución del importe que tuve a bien pagar por el derecho
adquirido a un valor real, actual en virtud de haber transcurrido casi cuarenta años de la firma del
contrato, e incluso fui atendido por el C. Lic. Rodrigo Pérez Caballero Mendoza, Director de
Servicios Especializados a Futuro Jardines de Tlalnepantla, S.A. de C.V., con domicilio en
Carretera Santa Cecilia 1274, colonia San Rafael C.P. 54120 Tlalnepantla de Baz, México; con
número de teléfono 53 21 50 00, el cual aun reconociendo que existe un error de origen en la
ubicación estipulada en el contrato, se niega a hacer la devolución de importe pagado a un costo
actualizado.

No es verdad, sólo estuvo en una ocasión acompañado de dos abogados prepotentes y


presuntuosos hablando de tener influencias que harán valer en contra de mi representada y que
buscan un lucro indebido, dado que no han permitido que la prestadora del servicio y el Sr.
Galindo lleguen a una conciliación razonable y justa, en la cual hemos ofrecido beneficiar al
consumidor de manera importante asignándole un lote de los ya construido en igualdad de
características al originalmente construido, sin embargo por consejo de sus abogados no ha
aceptado la propuesta que lo beneficia de manera importante.

Cabe mencionar que desde mi punto de vista el prestador de servicios no ha contemplado la


posición de que al no existir la ubicación mencionada en mi contrato me hace imposible vender
directamente a un particular y esto lesiona y daña mis derechos e intereses, por lo cual acudo a esta
H. institución, en busca de una solución total, respetando mis derechos como ciudadano y también
como adulto mayor ya que esto me desgasta física y emocionalmente y de alguna forma me siento
engañado.

El punto de vista del consumidor, en realidad es el de sus abogados que dan una interpretación a
modo conveniente para confundir en contra de mi representada a la autoridad, en realidad lo que
persiguen sus abogados con insistencia es obtener un beneficio desmedido, insistiendo en que
debemos devolver el importe pagado a precio actual, eso es una pretensión absurda y temeraria.

Por lo que tan pronto soliciten por escrito el importe pagado por el contrato este le será devuelto
al consumidor y que corresponde a $875.01 ( OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS
01/100 MONEDA NACIONAL DEL CUÑO CORRIENTE), mi representada no es responsable
de las determinaciones del Gobierno Federal en el manejo de la Ley Monetaria al haber reducido
en tres ceros, el importe anotado que corresponde a los $875.012.00.00 pesos viejos pagados por
el contrato por el titular anterior, ya que el Sr. Galindo lo adquirió ya liquidado en cesión de
derechos.

Mí representada desde la única vez que estuvo el consumidor en nuestras oficinas le ofrecimos a
través de nuestro Funcionario el Licenciado en Contaduría Eduardo Ramírez Núñez, Jefe de
Operaciones y cobranza, como lo establece la cláusula TERCERA, inciso C) un lote en las
mismas condiciones del que ampara el contrato P- 59657-04 en alguno de los jardines
equivalentes, mismo que no acepto.

En dos reuniones posteriores con los abogados del Sr. Galindo y nuestros funcionarios;

En la PRIMERA, con el Lic. Jorge Alberto Miranda Rodríguez, Subdirector de Operaciones, les
reiteró el ofrecimiento hecho en la única visita del Sr. Galindo, o sea otorgarle un lote en uno de
los jardines equivalentes del panteón, y no fue aceptada por los abogados mencionados,
solicitando de manera burlona que los atendiera alguien que supiera de leyes para que
entendiera el fraude que habíamos hecho.

En la SEGUNDA el Ing. Rodrigo Pérez Caballero Mendoza, Director de Servicios y nuevamente


Lic. Jorge Alberto Miranda Rodríguez, Subdirector de Operaciones, además de reiterar por
tercera ocasión el ofrecimiento de otorgarle un lote en uno de los jardines equivalentes para
restituir la credibilidad del consumidor o sea un lote en las mismas condiciones que el adquirido
originalmente pero con mejor ubicación en el panteón; establecimos una nueva opción
ofreciéndoles a los abogados canjear los servicios de inhumación que son cuatro, por cuatro
servicios de cremación con nichos, dado que podría haber cambiado la preferencia del
consumidor de inhumaciones a cremaciones; ofrecieron revisarlo con su cliente, no sin lanzar
los abogados amenazas veladas de buscar iniciativas en contra de la operación fraudulenta de mi
representada y no volvieron a establecer contacto con los funcionarios de mi representada que
los atendieron.

Anexo copias del contrato y recibos de pago en cuestión, así como un tríptico en el que se
promociona Lote con capacidad para cuatro gavetas, cuatro servicios funeraritos y cuatro ataúdes
modelo 25 a un costo de $96,222.00 precio de contado y un croquis en el que claramente se
demuestra que no existe la ubicación de nuestro contrato emitido por la empresa Jardines de
Tlalnepantla, S.A,
Los precios actuales nada tienen que ver con el contrato establecido en 1986, el precio
referenciado corresponde al jardín "La Adoración" y no al adquirido originalmente por el
consumidor y el croquis mencionado es informativo para ubicar a los clientes y visitantes, no es
el plano total del proyecto del panteón. Adjunto plano donde está marcado el jardín El Reino de
Dios, para constancia de que existe la lotificación del jardín de referencia.

Acudo a esta procuraduría para que por su amable intervención me ayuden a solucionar el
problema con la Empresa Jardines de Tlalnepantla, S.A., para que pague lo justo.

LES AGRADECERE MUCHO LA ATENCION QUE LE SIRVA PONER A LA PRESENTE.

ATENTAMENTE

Antonio Galindo del Mazo.

POR LO QUE ES DE MANIFESTAR QUE MI REPRESENTADA NO HA INCURRIDO EN


NINGUNA VIOLACIÓN A LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y
TAMPOCO A VIOLADO EL CONTRATO. POR LO QUE EN CASO DE NO SER
ACEPTADOS COMO SUFICIENTES LOS ARGUMENTOS Y LA REPARACION DEL DAÑO
QUE OFRECE MI REPRESENTADA Y QUE ALUDE EL CONSUMIDOR EN SU QUEJA;
ME PERMITO SOLICITAR SE DEJEN LOS DERECHOS A SALVO DEL CONSUMIDOR
PARA QUE LOS HAGA VALER EN LA VÍA Y FORMA QUE ESTIME PERTINENTE.

EXTRACTO PARA AMBOS CASOS

Con fecha 7 de Mayo de 1974, el señor ANTONIO GALINDO DEL MAZO, celebro
CONTRATO PRELIMINAR PARA LA CONCESIÓN DERECHOS A USO A PERPETUIDAD Y
SUS SERVICIOS CORRESPONDIENTES, CON RESERVA DE TITULARIDAD número 1-
024258-03, con mi representada JARDINES DE TLALNEPANTLA, S.A. DE C.V., que ampara un
lote con derecho a uso a perpetuidad con capacidad para cuatro inhumaciones y sus servicios
funerarios correspondientes que se ubica en el jardín denominado "Los reyes s-1". Con fecha 23 de
julio de 1996, el señor ANTONIO GALINDO DEL MAZO, celebro CONTRATO DE CESION DE
DERECHOS COMO CESIONARIO Y COMO CEDENTE LA SRA ELISA ORTIZ QUINTERO
DEL CONTRATO DE DEPOSITO Y PRELIMINAR PARA LA CONCESION DE DERECHOS
A USO DE PERPETUIDAD DE UN LOTE Y ATAUDES Y SUS SERVICIOS
CORRESPONDIENTES,CON RESERVA DE TITULARIDAD, número P-59657-04, con la
autorización de mi representada JARDINES DE TLALNEPANTLA, S.A DE C.V, que ampara un
lote con derecho a uso de perpetuidad con capacidad para cuatro inhumaciones en preventa, cuatro
ataúdes modelo 25 y sus servicios funerarios correspondientes que se ubica en el jardín denominado
“El reino de dios”. De igual manera, en el presente mes de Septiembre fue notificada mi
representada por la procuraduría federal del consumidor la queja PFC.TLA.B.3/002692-2016,
considerando que no le asiste la razón ni el derecho al quejoso ANTONIO GALINDO DEL
MAZO, por no cumplirse los supuestos jurídicos administrativos y legales que en el contrato se
establecen, ya que en la ubicación el error está en la ubicación anotada en su contrato que dice “los
reyes S-1” donde corresponde en realidad al jardín “los santos reyes Melchor, sección 01,por lo que
en caso de no ser aceptados como suficientes los argumentos y la reparación del daño que ofrece mi
representada y que alude el consumidor en su queja; me permito solicitar se dejen los derechos a
salvo del consumidor para que los haga valer en la vía y forma que estime pertinente, no habiendo
incurrido mi representada en ninguna violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Así
mismo, se hace notar que mi representada nunca ha incurrido en un fraude como lo pretende
encuadrar el quejoso, lo anterior se afirma debido a que para que tal figura jurídica se configure
deben existir supuestos que son casi un hecho notorio para los conocedores del Derecho, por lo que,
al confundir los supuestos jurídicos y las instituciones, no es procedente devolver recursos
económicos a la quejosa por no haber incurrido mi representada en algún ilícito.

Por lo anteriormente expuesto y fundado;

A Usted C. Procurador Federal del Consumidor, Delegación Tlalnepantla, Estado de


México, atentamente solicito se sirva:

*ÚNICO: Tenerme por presentado en tiempo, forma y términos del presente Informe de
Ley con su Extracto, reconociéndome la personalidad con la que me presento y sin perjuicio de los
diversos apoderados también indicados para comparecer de manera indistinta, lo anterior para todos
los fines legales dejando a salvo los derechos que correspondan.

PROTESTO LO NECESARIO
Aunque en materia ambos escritos sean de diferente naturaleza, pueden
apreciarse diferencias sobre la técnica referida anteriormente en el presente
desarrollo así como de los métodos que ambos profesionales en derecho
utilizaron.

I) En el escrito de demanda en materia familiar, se puede presenciar la


ausencia de silogismos, es decir es una forma de razonamiento
deductivo e inductivo que consta de dos proposiciones como premisas
y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente
deductiva de las otras dos. El escrito en materia familiar se conduce
por el método inductivo y el administrativo por el deductivo.
II) El artículo 255 del Código Civil Federal menciona que se ‘‘procure’’ la
formalidad del escrito, con este matiz, se puede observar que el escrito
de demanda en alimentos carece de la formalidad del informe de ley
en materia administrativa.
III) Ambos cuentan con una estructura diferente, producida por la
metodología empleada para actuar en el campo práctico de la rama
de la materia.
IV) El desahogo de las diligencias se practicará de forma diversa en ambos
casos.
II. LOS DERECHOS DEL PARTICULAR FRENTE A LAS
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, E INSTANCIAS DEL
PARTICULAR PARA EJERCITARLAS

Objetivo:
Al concluir esta parte del curso, el alumno precisará y distinguirá las
disposiciones relativas a las principales relaciones jurídico
administrativas de los particulares con los órganos de la
administración pública, así como sus respectivas instancias;
conocerá y elaborará los escritos que puede interponer el particular
ante la autoridad, derivados de dichas disposiciones.

2.1. Ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 8° de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

MARCO HISTÓRICO:
Los principales, antecedentes históricos del Derecho
De Petición en nuestro país, los tenemos en:
A). Artículo 37 del Decreto Constitucional para la Libertad de la América
Mexicana, de 1814, esto es la Constitución de Apatzingán que esta decía: “A
ningún ciudadano debe coartarse la libertad de declarar sus derechos ante
funcionarios de la autoridad pública”.
B). Propuesta de Reforma a la Constitución Centralista de 1836, formulada por
el Diputado JOSÉ PÉREZ, en ella se expresó que todo Ciudadano tenía el derecho
de dirigir sus proyectos y peticiones a la Secretaría de la Cámara de Diputados,
para que ésta la pasara a una Comisión establecida específicamente para tal fin.
C). La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857,
estableció imperativamente “Es inviolable el Derecho de Petición ejercido por
escrito, de manera pacífica y respetuosa: pero en materia política solo pueden
ejercerlo los ciudadanos de la República, A toda petición debe recaer un
acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, y ésta tiene obligación
de hacer conocer el resultado al peticionario”.
D). Por su parte el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, de Maximiliano de
Hamburgo, señalaba en su Artículo 80: “Todo mexicano tiene derecho para
obtener audiencia del Emperador y para presentarle sus peticiones y quejas”.
E). Finalmente la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicano del 5 de
Febrero de 1917, se estableció dicho Derecho de Petición:
Artículo 8 “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el Ejercicio del
Derecho de Petición, siempre que ésta se formule de manera pacífica y
respetuosa, pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los
Ciudadanos de la República.
A Toda Petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se
haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario”.
Por su parte el Artículo 9 en su Párrafo Segundo de la Propia Constitución en
comento señala: “…No se considerará ilegal y no podrá ser disuelta, un asamblea
o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por
algún acto a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere
huso de violencia o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido
que se desee”.
De igual modo el Artículo 35, Fracción V de la misma Constitución Federal de la
República establece: “Son prerrogativas del ciudadano: …V. Ejercer en toda
clase de negocios el Derecho de Petición”. De tal manera que el Derecho de
Petición se encuentra consagrado en nuestra Constitución Política vigente en los
Artículos 8, 9 Párrafo Segundo y 35 Fracción V, en los términos mencionado. Cabe
hacer mención que este Artículo 8 Constitucional nunca ha sufrido Reforma
alguna y carece de Ley Reglamentaria hasta la fecha.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:

En primer lugar tenemos que considerar lo que entendemos por” PETICIÓN (Latín
Peitium) F. Acción de Pedir Cláusula u Oración con que se piden//Der. Escrito con
altas o parte final del mismo en que se formula ante el Juez algún pedimento”. -…
(2).
PETITIUM.- Vocablo latino. Demanda, petición en Sudamérica, sinónimo de
petitorio. (V) En juicio.6
Por su parte Joaquín Estriche en su famoso Diccionario, por Petición entiende: “El
escrito en que se pide jurídicamente alguna cosa ante el Juez, Verse demanda y
pedimento.7

Cuando se habla de estructura debemos entender los elementos o partes


componentes de un todo, en la especie, el Derecho de Petición o IUS PETITIUM, y
sobre el particular cabe mencionar que ellos son el OBJETO los SUJETOS y la
NORMATIVIDAD aplicables al mismo y que son:

1. OBJETO: El derecho de toda persona de dirigirse a la Autoridad Pública a


efecto de solicitar INFORMES, CONSULTAS, OPINIONES, RESOLUCIONES
ADMINISTRATIVAS Y/O JURSIDICCIONALES, en relación con algún asunto de interés
propio del peticionario; con la correlativa obligación de la autoridad de contestar
por escrito y notificar su proveído en breve término al mismo. Se trata de un
Derecho Constitucional para el ejercicio de los demás derechos públicos
subjetivos.

2. SUJETOS: Se dividen en dos, por una parte el Peticionario, y por otra parte la
autoridad pública a quien se formula la petición y toda vez conforme al Art. 8
como Derecho Humano Fundamental, concede tal Derecho de Petición a toda
persona Nacional o Extranjera y el Art. 35, Fracción V como Prerrogativa
Ciudadana, únicamente a quienes ostenten tal carácter y no se encuentren
suspendidos de los mismos en términos del Art. 38 Constitucional en sus cinco
fracciones.

6
(Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales de Manuel Osorio).
7
(Pág. 532). Diccionario Razonado de Legislación Civil, Penal, Comercial y Forense
Por otra parte, respecto a Funcionarios y Empleados Públicos que utilizan el
precepto constitucional cabe mencionar, que se trata por supuesto del sujeto
pasivo a quien incumbe la obligación correlativa de atender la Petición, quien
debe proveer el acuerdo escrito y ordenar y practicar la notificación de la misma
al Peticionario, lo que entraña la necesidad de clarificar dichos conceptos:
 FUNCIONARIO: Se refiere quien o quienes desempeñan cargos públicos
y gubernamentales en los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial
en los tres niveles de Gobierno Federal Estatal y Municipal.
 SERVIDOR PÚBLICO, de donde se desprende la siguiente pregunta,
quien es empleado o servidor público y la respuesta nos la da la propia
Constitución en el Art. 108 de la Carta Magna, definiendo en
consecuencia: “Para los efectos de la responsabilidad a que alude
éste Título (Titulo Cuarto denominado “De la Responsabilidad de los
Servidores Públicos y Patrimonial del Estado”).

3. NORMATIVIDAD: En el caso concreto son los Artículos 8, 9 Párrafo Segundo y 35


Fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe,
mencionar que no existe ninguna Ley Orgánica de tales preceptos
Constitucionales y que en particular ni el Art. 8 y 35 Fracción V, han sufrido
Reforma alguna desde 1917 a la fecha, siendo tal al normatividad aplicable al
Derecho de Petición o IUS PETITIUM, en México.

ELEMENTOS DEL DERECHO DE PETICIÓN


Ahora bien, En concreto, la petición debe ser:8

 ESCRITA: para precisar sus términos, (debe ser clara, precisa y debe ser en
español)
 PACIFICA: pro elemental regla de convivencia social y evitar la violencia y
amenazas a la autoridad.
 RESPETUOSA: para atender al decoro y dignidad de la propia autoridad.

De acuerdo al Artículo 15 de La Administración Pública Federal no podrá exigir


más formalidades que las expresamente previstas en la ley.

Reunidos los requisitos que anteceden, la contestación debe ser expresada en un


acuerdo estricto que debe dictar la autoridad a quien se haya dirigido y no por
ninguna otra; dicho acuerdo escrito debe ser congruente con la petición, lo que
no implica que necesariamente deba ser favorable al peticionario y ni siquiera
que sea legal, toda vez que si no lo fuere, podrá ser recurrido por el peticionario
mediante las vías ordinarias establecidas por la Ley.

8
Artículo 8 Constitucional define los requisitos que de reunir la petición y desde luego los que debe
satisfacer la contestación.
FORMALIDADES DEL DERECHO DE PETICIÓN:

Tal como se desprende del Articulo 15 de la Ley Federal de Procedimiento


Administrativo será:

 POR ESCRITO: La forma escrita permite precisar los términos, alcances y


extremos de la petición formulada, así como dar a los involucrados un
principio de certeza y por lo tanto de seguridad jurídica. Debe ser en
español y ser claro.
 DIRIGIDA A UN ORGANO O SERVIDOR PUBLICO. A quien va dirigida
 APOTAR DATOS PERSONALES: Precisará nombre, denominación o razón
social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante
legal.
 SEÑALANDO DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES: Domicilio para recibir
notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas
para recibirlas.
 PETICIÓN QUE SE FORMULA: Si bien la narración de los hechos concretos, al
igual que de los fundamentos legales en que se base la petición, son un
elemento que representa para la autoridad o servidos público un factor
importante al momento de determinar el contenido de la respuesta que
merezca la petición.
 LUGAR Y FECHA DE SU EMISIÓN.
 FIRMADA: Ya sea por el peticionario o por el representante legal a menos
que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella
digital.
 ACOMPAÑAR CON DOCUMENTOS: Que acrediten la personalidad jurídica
del peticionario o representante legal así como en ocasiones l deberá
acompañarse de pruebas, a efecto de que una vez conocida por la
autoridad o servidor públicos se dé el trámite correspondiente.
 CONTAR CON DUPLICADO PARA ACUSE DE RECIBO9

PROBLEMAS DEL IUS PETITUIM

1. El primer problema al que se enfrenta el Derecho de Petición es el que se ignore


en mismo y la autoridad sea omisa en dictar el acuerdo escrito que debe recaer
a la solicitud escrita, situación por demás frecuente en la vida cotidiana, ante tal
situación siempre es posible interponer un Juicio de Amparo por violación al Art. 8
Constitucional ante el Juez de Distrito, en términos del Art. 114 de la Ley de
Amparo vigente. Se denomina SILENCIO ADMINISTRATIVO.

9
Artículo 15-A.- Salvo que en otra disposición legal o administrativa de carácter general se disponga otra
cosa respecto de algún trámite: I. Los trámites deberán presentarse solamente en original, y sus anexos, en
copia simple, en un tanto. Si el interesado requiere que se le acuse recibo, deberá adjuntar una copia para
ese efecto
2. En segundo lugar, se puede dar el caso de que habiendo recaído el acuerdo
escrito a la petición, no se notifique el mismo al solicitante, lo que también es
violatorio el Art. 8 Constitucional y por supuesto también es dable interponer el
Juicio de Amparo por dicha omisión de la Autoridad.
2.2. Formulación de solicitudes para obtener concesiones, licencias, permisos y
autorizaciones en las diversas modalidades que establece el Derecho
Administrativo, tomando como base hipótesis sencillas pero completas
planteadas por el profesor.

Solicitud de Sistema IAVE (Identificador Automático de Vehículos)


Solicitud de Sistema IAVE (Identificador Automático de Vehículos)
Autoridades que intervienen: Secretaría de Comunicaciones y Transportes
 Documentos que deben ser anexados:
Particulares;
I.-Identificación oficial vigente (Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Mexicano,
INE) Copia
II.- Tarjeta de Crédito presentada en original.
Transportistas;
I.- Carta de adhesión al contrato de telepeaje 2 Originales
II.-Acta Constitutiva Copia
Las personas físicas deberán presentar acta de nacimiento Copia
Las personas morales deberán presentar poder notarial Copia
Comprobante de domicilio a nombre de la empresa o representante legal Copia
 Plazos y términos de cada una de las fases:
Plazo máximo: 72 horas
Plazo de la prevención: Inmediato

 Requisitos:
Ingresar a www.capufe.gob.mx para iniciar el proceso de activación de IAVE en
donde se generará una factura para comprobar el saldo.
Habrá tres días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud en la página para
liquidar el pago de la tarjeta.
Se podrá domiciliar en cualquier banco emisor de la tarjeta.

 Costos:
$200.00 MXN

 Fundamento legal: Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Fundamento jurídico de datos y documentos solicitados: Art. 9°, Art. 15.
Fundamento jurídico del plazo de respuesta: Art. 15° Fracción VIII.
Fundamento jurídico del plazo de prevención: Art. 20.
Fundamento legal de montos: Art. 10°
Obtención de la Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento en las
Oficinas Centrales
Autoridad que interviene: Secretaria de Relaciones Exteriores.

El presente procedimiento aplica a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, a la


Dirección General Adjunta de Asuntos Jurídicos, a la Dirección de Nacionalidad y
Naturalización y a la Subdirección de Nacionalidad.

Formato y documentos que se deben anexar para la petición

Los requisitos generales para la obtención de la Declaratoria de Nacionalidad


Mexicana por Nacimiento son los siguientes:

a. Ser mayor de edad y en uso de sus derechos civiles.

b. Presentar original y dos fotocopias de la solicitud DNN-2 debidamente


requisitada y firmada.

c. Exhibir copia certificada y una fotocopia del acta de nacimiento expedida por
la oficina del registro civil mexicano. Cuando el registro del nacimiento del
solicitante o de los padres sea extemporáneo (después del primer año de edad),
el interesado deberá presentar cualquiera de los siguientes documentos:

I. Copia certificada del acta de matrimonio de los padres expedida por la


oficina del registro civil mexicano, si éstos se casaron en territorio nacional y
antes del nacimiento del solicitante.

II. Copia certificada del acta de nacimiento de un hermano(a) mayor


expedida por la oficina del registro civil mexicano, si nació en territorio
nacional y fue registrado dentro del primer año de edad.

III. Copia certificada del acta de nacimiento del padre o madre mexicano
expedida por la oficina del registro civil mexicano, registrado durante el
primer año de edad.

IV. Constancia expedida por la autoridad migratoria, de la fecha de


internación al país del padre o de la madre extranjeros, si esto ocurrió antes
de la fecha de nacimiento del interesado(a).

V. Cotejo notarial de la partida religiosa, si dicho acto se realizó durante el


primer año de edad y en territorio nacional.

d. Presentar original y dos fotocopias de una identificación oficial vigente con


fotografía.

e. Exhibir el original y fotocopia del documento con el que acredite que otro
estado lo reconoce como su nacional, expedido antes del 20 de marzo de 1998;
dicho documento deberá reunir lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de
la Ley de Nacionalidad.
Solicitud de Concesión para Uso Comercial formato IFT-Concesión Única (Tipo A)
Autoridad que interviene: Instituto Federal de Telecomunicaciones

Puede realizarlo: Personas físicas o morales que prestan servicios públicos de


telecomunicaciones y radiodifusión, con fines de lucro a través de una red
pública de telecomunicaciones.
Tiempo de resolución o respuesta:
De ser la resolución favorable, se expedirá el Título de Concesión Única para Uso
Comercial, el cual tendrá una vigencia de hasta 30 años.
De ser la resolución no favorable, se notificará dicha determinación al interesado
en el domicilio señalado para tal efecto.
Plazo máximo de resolución del trámite y, en su caso, la aplicación de la negativa
ficta:
Días hábiles o naturales, meses: 60 días naturales.
En caso de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones realice alguna
prevención al interesado, el plazo máximo de resolución del trámite se
suspenderá a partir de la notificación correspondiente y se reanudará a partir del
día hábil inmediato siguiente a aquel en el que el interesado conteste.

¿Aplica la afirmativa o negativa ficta?: Negativa Ficta

Plazo para efectuar la prevención a los interesados ante la falta de información o


requisitos del trámite
Días hábiles o naturales, meses: En cualquier momento.
El plazo que tiene el interesado para atender la prevención será de 30 días
hábiles.

Costo: $18,627.27 (dieciocho mil seiscientos veintisiete pesos 27/100 M.N.).

Fundamento Legal: Artículos 66 y 67, fracción I, de la Ley Federal de


Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Artículos 3 y 4 de los Lineamientos generales para el otorgamiento de las


concesiones a que se refiere el Título cuarto de la Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión,

Lugar en donde se deberá iniciar o presentar el trámite, así como los horarios de
atención

Oficialía de Partes Común del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Dirección:


Insurgentes Sur 1143, Planta Baja, Colonia Noche Buena, Delegación Benito
Juárez, Código Postal 03720, Ciudad de México, México.

Horarios de atención: de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y el viernes de
las 9:00 a las 15:00 horas. Teléfonos: (55) 50 15 40 00 o 01 800 200 01
Solicitud de Licencia de Anuncio Propaganda Comercial o Adosado a Muro
Ciego en Corredor Público.
Autoridad que interviene: Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda-DGAJ

Documentos que deben ser anexados:

 Documentos de identificación oficial

Credencial para Votar - original y 1 copia(s)


o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)

 Documentos de acreditación de personalidad jurídica


 Formato TSEDUVI-DGAJ_LPCMC_1 debidamente requisitado.
 Planos acotados y a escala, de:

a). Plantas y alzados


b). Estructurales
c). De iluminación, en el que se indique la fuente de energía y la instalación
eléctrica. Los planos deberán incluir materiales estructurales, acabados, color y
texturas. A su vez, los pies de plano correspondientes contendrán croquis de
ubicación del anuncio, diseño y dimensiones, escala gráfica, fecha, nombre del
plano y su número, nombres y firmas del solicitante, Director Responsable de
Obra, y en su caso, de los Corresponsables.

 Cálculos estructurales y memoria estructural.


 Demás necesarios http://www.tramites.cdmx.gob.mx/ts/577/0

Costos:
Autosoportados de propaganda comercial en los corredores publicitarios, por
metro cuadrado de cartelera: $732.50
Autosoportados de propaganda comercial con pantalla electrónica en los
corredores publicitarios, por metro cuadrado de cartelera: $850.00
En muros ciegos, por metro cuadrado: $732.50

Fundamento jurídico del costo: Artículo 20 y 193 fracción I incisos a), i), j) del
Código Fiscal del Distrito Federal

Fundamento Legal: Artículo 42 fracción V del Reglamento de la Ley de Publicidad


Exterior del Distrito Federal, se refiere a los anuncios adosados a muros ciegos.
III. PROCEDIMIENTOS DE LA AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA PARA LA EMISIÓN DE UN ACTO
ADMINISTRATIVO.

Objetivo:
Al concluir esta parte del curso, el alumno analizará y formulará los
escritos referentes a la aplicación de las disposiciones que
establecen los diferentes recursos administrativos para impugnar las
resoluciones o los procedimientos que afecten a los particulares.

3.1. Competencia de la autoridad administrativa, autoridades ordenadoras y


ejecutoras.

Competencia: La autoridad administrativa, actúa en una situación de privilegio


respecto del administrado, haciendo efectiva una situación de subordinación
respecto a él. En consecuencia, la Administración posee un conjunto de
potestades que de las cuales puede hacer respecto del administrado a fin de
asegurar el cumplimiento de sus finalidades. Para ello, debe tenerse en cuenta un
conjunto de principios de la actuación administrativa, a fin de asegurar que dicha
actuación se ajuste a derecho. La Ley establece fundamentalmente cuales son
las atribuciones delas que goza la entidad respectiva, lo cual se conoce en el
ámbito administrativo como competencia.

Competencia Administrativa: La competencia administrativa es la aptitud legal


expresa que tiene un órgano para actuar, en razón del lugar (o territorio), la
materia, el grado, la cuantía y/o el tiempo. Se entiende por competencia,
entonces, el conjunto de atribuciones de los órganos y entes que componen el
Estado, las mismas que son precisadas por el ordenamiento jurídico. La
importancia de la competencia es tal, que sin ella el acto administrativo deviene
en nulo.

Por una lado, la competencia administrativa es, además de una legitimación


jurídica de su actuación, un mecanismo de integración de las titularidades activas
y pasivas asignadas a la actividad determinada, sean estas potestades (típica
titularidad activa) o sean más bien deberes públicos y obligaciones. Asimismo,
toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas
necesarias para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así como para
la distribución de las atribuciones que se encuentran comprendidas dentro de su
competencia, distribución que es realizada entre los diversos órganos que
componen a aquella.

La competencia administrativa está sometida a determinados caracteres que la


distinguen de otras instituciones del derecho, así como de ciertos conceptos
provenientes del derecho privado, que pueden ser definidos de la siguiente
manera:

1) Legalidad: La competencia administrativa tiene su fuente en la Constitución y


en la Ley, y es reglamentada por las normas administrativas que son derivadas por
ellas. Ello implica, de manera directa, que no podría crearse competencias a
través de normas reglamentarias, a diferencia de cierto sector de la legislación y
doctrinas comparadas que señala que mediante reglamento podría ser posible
establecer competencias. Asimismo, la Administración solo podría ejercer
aquellas facultades que se encuentren señaladas expresamente en la Ley.
Además, y como resultado directo de lo que venimos diciendo, la Administración
no puede, unilateralmente, crear entidades – aun cuando las mismas sean
empresas públicas o entidades subsidiarias - ni asignarles competencias que no
estén expresamente señaladas en la Ley, aun cuando se encuentren sometidas a
su tutela.

2) Inalienabilidad: La autoridad administrativa no puede renunciar a la titularidad


de la competencia, ni tampoco se puede abstenerse del ejercicio de las
atribuciones conferidas a algún órgano administrativo. La Ley señala que es nulo
todo acto administrativo o contrato que pretenda cualquiera de estas
situaciones.

3) Esencialidad: La competencia es elemento esencial del acto administrativo, y


en consecuencia, constituye un requisito de validez del mismo. Evidentemente, la
ausencia de competencia, sea respecto al lugar (o territorio), la materia, el grado,
la cuantía o el tiempo, acarrearía la nulidad del acto administrativo.
4) Fin público: La Competencia administrativa está enfocada a una finalidad de
interés común o, en todo caso, de utilidad pública. La autoridad administrativa
ejerce su competencia en función del fin público que le da origen a la misma.

5) Jerarquía La competencia administrativa opera en términos de jerarquía entre


los órganos administrativos que componen la Administración Pública. La
competencia asignada a un ente administrativo le corresponde en un nivel
determinado dentro del organigrama del mismo, en términos de materia, grado y
territorio.

3.2. El objeto del acto administrativo.10

La actividad administrativa del Estado se desarrolla a través de las funciones de


policía, fomento y prestación de servicios públicos, lo cual requiere que la
administración exteriorice su voluntad luego de cumplir los requisitos y
procedimientos determinados en los ordenamientos jurídicos respectivos. El acto
administrativo es el medio por el cual se exterioriza esa voluntad y puede
conceptuarse como el acto jurídico unilateral que declara la voluntad de un
órgano del Estado en ejercicio de la potestad administrativa y crea situaciones
jurídicas conducentes a satisfacer las necesidades de la colectividad.

La existencia de un objeto constituye otro elemento fundamental del acto


administrativo.

El objeto del acto debe ser determinado o determinable, posible y licito. La licitud
supone no solo que el objeto no esté prohibido por la ley, sino que además este
expresamente autorizado por ella, salvo el caso de que la propia ley otorgue la
facultad discrecional a la autoridad administrativa para elegir y determinar el
objeto del acto.

Pero aun en este último caso la licitud del objeto deberá clasificarse de acuerdo
con tres categorías: “que no contrarié ni perturbe el servicio público; que no
infrinja las normas jurídicas; que no sea incongruente con la función
administrativa”.

10
Fraga, Gabino. (2001). Derecho Administrativo. México. Ed. Porrúa Pág. 270.
3.3. Los sujetos del acto administrativo.11

El sujeto del acto administrativo es el órgano de la Administración que lo realiza.


En su carácter de acto jurídico, el acto administrativo exige ser realizado por
quien tiene aptitud legal. De la misma manera que los actos jurídicos de la vida
civil requieren una capacidad especial para ser realizados, así, tratándose de los
actos del Poder Público es necesaria la competencia del órgano que los ejecuta.

3.4. Fundamento y motivación del acto administrativo.12

De acuerdo con el artículo 16 constitucional, todo acto de autoridad debe estar


suficientemente fundado y motivado, entendiéndose por lo primero que ha de
expresarse con precisión el precepto legal aplicable al caso y por lo segundo,
que también deben señalarse con precisión, las circunstancias especiales,
razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración
para la emisión del acto, siendo necesario además, que exista adecuación entre
los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se
configure la hipótesis normativa. Esto es, que cuando el precepto en comento
previene que nadie puede ser molestado en su persona, propiedades o derechos
sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y
motive la causa legal del procedimiento, está exigiendo a todas las autoridades
que apeguen sus actos a la ley, expresando de que ley se trata y los preceptos
de ella que sirvan de apoyo al mandamiento relativo. En materia administrativa,
específicamente, para poder considerar un acto autoritario como correctamente
fundado, es necesario que en él se citen: a).- Los cuerpos legales y preceptos que
se estén aplicando al caso concreto, es decir, los supuestos normativos en que se
encuadra la conducta del gobernado para que esté obligado al pago, que
serán señalados con toda exactitud, precisándose los incisos, subincisos,
fracciones y preceptos aplicables, y b).- Los cuerpos legales, y preceptos que

11
Fraga, Gabino. (2001). Derecho Administrativo. México. Ed. Porrúa Pág. 267.
12
Artículo 16 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
otorgan competencia o facultades a las autoridades para emitir el acto en
agravio del gobernado.

3.5. La forma del acto administrativo: debe ser emitido por escrito; y, sus
excepciones: falta de contestación o silencio administrativo, negativa ficta y
afirmativa ficta.13

Elementos del acto administrativo:

1.- Sujeto:

En el acto administrativo en sentido restringido se detecta un sujeto


activo y otro pasivo, el primero viene a ser el órgano competente del
estado, que produce el acto mediante la emisión de la declaración
unilateral de voluntad con efectos jurídicos subjetivos; el papel de sujeto
pasivo corresponde al particular a quien afecta el acto jurídicamente. En
referencia al sujeto activo.
El sujeto emisor del acto, un órgano administrativo, debe tener la
competencia que la ley le asigne, para actuar en el caso concreto. El
servidor público por cuyo medio el ente estatal produzca el acto, ha de
estar facultado legalmente para tomar y externar decisiones públicas; y
además de contar con el respectivo nombramiento, debe haber satisfecho
los requisitos necesarios para el ejercicio del cargo, incluyendo la protesta
de guardar la constitución y las leyes que de ella emanen.
2. - La voluntad:
En el acto administrativo la voluntad está referida al sujeto activo, o sea, al
órgano emisor; no puede ser tácita y debe declararse expresamente en los
términos previstos por la norma jurídica aplicable, a efecto de que el sujeto
pasivo quede debidamente enterado y, por tanto, en condiciones de
cumplir con las obligaciones que el acto le impone y de ejercer los
derechos que le confiere.
A juicio del doctor Acosta Romero en la producción del acto
administrativo la voluntad del sujeto activo debe ser espontánea y libre;

13
Fraga, Gabino. (2001). Derecho Administrativo. México. Ed. Porrúa Pág. 267-274.
figurar dentro de las facultades del órgano; no debe estar viciada por
error, dolo, violencia u otra causa; y debe expresarse en los términos
previstos en la ley. En su opinión:
La manifestación de la voluntad, o sea la expresión del proceso volitivo
del titular del órgano administrativo que está actuando como tal, creemos
debe tener una exteriorización que pueda ser perceptible, o sea que se
manifieste objetivamente esa voluntad. Es pertinente aclarar que no se
confunde el hecho de que la manifestación de voluntad sea externa con
la forma como se objetiva ésta, que es otro elemento del acto
administrativo.
3. - Objeto:
Según diversos autores, el objeto en el acto administrativo en sentido
restringido consiste en lo que el sujeto activo del mismo “decide, certifica u
opina” debiendo ser lícito, cierto, determinado, física y jurídicamente
posible, razonable y moral. En la autorizada opinión del doctor Luis
Humberto Delgadillo Gutiérrez: “El objeto se identifica como la materia o
contenido del acto, el cual De acuerdo con el derecho común, debe ser
cierto y jurídicamente posible, es decir, que la materia a que se refiere el
acto sea real y pueda ser objeto de la actuación de la administración, De
acuerdo con la ley”.
4. – Motivo:
El motivo del acto administrativo consiste en aquellas condiciones o
circunstancias que el órgano estatal ha tomado en cuenta para manifestar
su voluntad en determinado sentido. En materia administrativa nos
encontramos que cuando la autoridad (sujeto activo) dicta una resolución
(manifestación de la voluntad) debe exponer los motivos que ha tenido, a
fin de que el gobernado (sujeto pasivo) esté en posibilidad de conocer las
razones, causas y fundamentos de dicha resolución
5.- El fin:
Incluido por diversos autores dentro de los elementos del acto
administrativo, el fin o finalidad del mismo viene a ser el efecto que el sujeto
activo se propone alcanzar con su realización; a este respecto, el profe- sor
español José maría boquera olivar, explica: “el fin, como elemento del acto
administrativo, es aquello que pretende la voluntad del titular de poder
administrativo con los efectos jurídicos que unilateralmente crea e impone”.
sin perjuicio de que se reconozca o no como un elemento del acto
administrativo, la doctrina señala que el fin debe ser de interés general o
público, estar apegado a la ley, figurar dentro de la competencia del sujeto
activo, y tratar de alcanzarse mediante actos establecidos en la ley. Cuando
falta cualquiera de estos requisitos se dice que hay desvío de poder, es decir
que el sujeto activo del acto administrativo ha aplicado la potestad de que
está investido para fines distintos a los previstos en la ley.
6.- La forma:
La gran mayoría de los autores que estudian el tema, reconoce la
forma, es decir, a la exteriorización de la voluntad del sujeto activo que
realiza el acto, como uno de los elementos del acto administrativo.
Según observa Gabino Fraga: “a diferencia de lo que ocurre en el
derecho privado, la forma en el derecho administrativo tiene
normalmente el carácter de una solemnidad necesaria no sólo para la
prueba sino principalmente para la existencia del acto y es que en esta
última rama del derecho el elemento formal constituye una garantía
automática de la actuación administrativa.
El silencio administrativo consiste en una abstención de la autoridad
administrativa para dictar un acto previsto por la ley, y tiene como nota esencial
la de su ambigüedad, que no autoriza a pensar que dicha autoridad ha
adoptado ni una actitud afirmativa ni una negativa.

Para precisar los casos en los cuales el silencio produce efectos jurídicos, se ha
separado la hipótesis en que la autoridad está facultada para actuar o no actuar
según su discreción, de aquella en que el ejercicio de la función constituye una
obligación jurídica, y se dice que, mientras que el primer caso no puede darse la
figura del silencio con trascendencia jurídica porque la abstención es el ejercicio
de la facultad conferida por la ley de no usar el poder, en el segundo el silencio si
es particularmente importante por sus consecuencias puesto que constituye la
falta de cumplimiento de una obligación jurídica que de existir frente al derecho
de un particular, requiere una solución satisfactoria.

En efecto, la situación del particular que ha formulado una solicitud para que se
dicte en su favor un acto administrativo, o que ha interpuesto un recurso
administrativo contra uno que lo afecta, quedaría al arbitrio de las autoridades si
estas se abstuvieran de resolver las instancias que les fueran dirigidas, pues como
el particular no puede recurrir administrativa o judicialmente mientras no haya un
acto que niegue expresamente lo solicitado, prolongando la abstención se
nulificarían prácticamente los derechos que las leyes otorgan.

Para evitar ese resultado la doctrina se ha inclinado preponderadamente a la


solución de que si en el término señalado en la ley la administración permanece
en silencio debe, a falta de disposición expresa, presumirse que hay una
resolución negativa y se ha considerado que esta es la única solución razonable
puesto que con ella queda a salvo el principio de que solo la administración
administra, de tal manera que no viniendo el acto positivo solo resta interpretar el
silencio como una negativa. De otra manera tendría que ser el particular o los
tribunales los que sustituyeran a la administración, presumiendo una resolución
favorable, con la consecuencia de que el particular subordinaría a sus intereses
privados los intereses públicos, o que los tribunales se convertirían en
administradores con violación flagrante del principio de separación de poderes.

Nuestro sistema legal se ha limitado con muy contadas excepciones, a establecer


como una garantía individual la obligación de las autoridades de hacer recaer un
acuerdo escrito a toda petición de los particulares formulada por escrito de una
manera pacífica y respetuosa, y de hacer conocer dicho acuerdo en breve
termino al peticionario. De esta manera el silencio prolongado de la
administración no tiene más que un remedio directo: el de pedir amparo ante la
Justicia Federal, lo cual significa que hasta después de la dilatada tramitación del
juicio correspondiente el particular podrá en ejecución del fallo presionar a la
autoridad para que dicte su resolución por lo que prácticamente se le deja en
una situación poco satisfactoria.
Como se ve, ya en nuestra legislación existen algunos casos en que el silencio se
presume como una manifestación de voluntad y surte los efectos de acto
declarado.

Tratando de fijar la significación jurídica del silencio, Fernández de Velasco


expresa que “en derecho administrativo el silencio significa sustitución de la
expresión concreta del órgano, por la abstracta prevenida por la ley”.

En realidad es exacta esa significación, puesto que en los casos que la ley prevé,
debe entenderse que la aplicación de ella está subordinada bien a un acto
jurídico declarado o al silencio durante determinado tiempo; es decir, que este
hecho negativo debe entenderse como la condición para que la ley se aplique
en un caso concreto, exactamente como el acto positivo condiciona también
dicha aplicación.

3.6. Otros requisitos legales.

De acuerdo a la Ley Federal del Procedimiento Administrativo en su artículo


tercero, menciona que:

Artículo 3.- Son elementos y requisitos del acto administrativo:

I. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en caso


de que dicho órgano fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley o decreto
para emitirlo;

II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; determinado o determinable;
preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar, y previsto por la ley;

III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se
concreta, sin que puedan perseguirse otros fines distintos;

IV. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo
expida, salvo en aquellos casos en que la ley autorice otra forma de expedición;

V. Estar fundado y motivado;


VI.- (Se deroga) Fracción derogada DOF 24-12-1996

VII. Ser expedido sujetándose a las disposiciones relativas al procedimiento


administrativo previstas en esta Ley;

VIII. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o motivo, o sobre el
fin del acto;

IX. Ser expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión;

X. Mencionar el órgano del cual emana;

XI.- (Se deroga) Fracción derogada DOF 24-12-1996

XII. Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica de
identificación del expediente, documentos o nombre completo de las personas;

XIII. Ser expedido señalando lugar y fecha de emisión;

XIV. Tratándose de actos administrativos deban notificarse deberá hacerse


mención de la oficina en que se encuentra y puede ser consultado el expediente
respectivo;

XV. Tratándose de actos administrativos recurribles deberá hacerse mención de


los recursos que procedan, y

XVI. Ser expedido decidiendo expresamente todos los puntos propuestos por las
partes o establecidos por la ley.

3.7. Modalidades para la declaración de la decisión administrativa y, en su caso,


ejecución del acto administrativo.14

El acto administrativo perfecto, produce sus efectos a partir del momento en que
ha quedado formado y una vez que se cumplan ciertos requisitos que las leyes
pueden establecer para que el propio acto sea conocido, tales como los relativos
a la notificación mediante comunicación personal, o mediante publicación en
algunas de las formas que las mismas leyes disponen.

14
Fraga, Gabino. (2001). Derecho Administrativo. México. Ed. Porrúa. Pág. 281-283
Pero puede ocurrir, y esto principalmente cuando se trata de actos que imponen
a los particulares una obligación o de actos de la administración que puedan
afectar la esfera jurídica de los mismos particulares, que el acto no sea
voluntariamente obedecido. Entonces surge el problema de cómo debe
proceder el poder público para la ejecución de sus resoluciones.

Con objeto de comprender este problema conviene examinar lo que ocurre en


las relaciones civiles cuando un particular pretende ejercitar sus derechos o exigir
de otro particular el cumplimiento de sus obligaciones.

El derecho común es en este aspecto está dominado por la necesidad de evitar


la anarquía social que resultaría si se permitiera que los particulares pudieran por
medio de acciones directas proceder al ejercicio de sus derechos y ha
establecido la exigencia de que el poder público se constituye en intermediario
para decidir con su autoridad y mediante procedimientos adecuados, los
conflictos que surjan por falta de cumplimiento voluntario de las obligaciones
civiles. De otro modo dicho, el derecho común esta denominado por el principio,
elevado en nuestro régimen a la categoría de precepto constitucional, de que
nadie puede hacerse justicia por su propia mano, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho (Art 17 constitucional).

De manera, pues, que, por regla general, serán los tribunales los intermediarios
responsables para que el particular ejercite sus derechos.

Cuando se trata de resoluciones administrativas dictadas dentro de la esfera del


derecho público la solución doctrinal es contraria a la que preside en la vida civil
y consiste, por lo tanto, en admitir que la administración está capacitada para
proceder en forma directa, esto es, sin intervención de los tribunales, a la
ejecución de sus propias resoluciones.

Esta posibilidad de acción directa constituye lo que en la doctrina se conoce


como carácter ejecutorio de las resoluciones administrativas y se funda en la
necesidad de que las atribuciones del Estado que la legislación positiva ordena se
realicen en forma administrativa no estén sujetas a las trabas y dilaciones que
significarían la intervención de los tribunales y el procedimiento judicial. Reposa
además sobre la presunción de legitimidad de las resoluciones dictadas por los
órganos del Estado dentro de la esfera de su competencia, presunción que a su
vez se basa en la idea de que esos órganos son en realidad instrumentos
desinteresados que normalmente solo persiguen la necesidad de una satisfacción
colectiva dentro de los mandatos de las normas legales. Se piensa que estas
consideraciones obligan a concluir que la situación del poder público e bien
diferente de las de los particulares, pues estos no tienen ni desinterés en sus actos
ni el control que puede existir dentro de la organización administrativa.

En la jurisprudencia angloamericana la acción directa de la administración se


considera como excepcional. Freund dice lo siguiente al respecto: “la expresión
de poder sumario´ se usa para designar el poder administrativo de aplicar
coacción o fuerza contra las personas o las propiedades a fin de obtener un
propósito legal, sin que tal acción se autorice por un mandamiento judicial. En la
jurisprudencia angloamericana tal poder constituye una anomalía desde el
momento en que la vía de coacción de desarrolla a través de los tribunales”. Sin
embargo, el mismo autor admite que ese poder sumario existe en extensión
considerable dentro del sistema legal de los Estados Unidos, abarcando desde el
secuestro provisional hasta la destrucción de la propiedad, y que tiene su campo
de aplicación den materia de correos, navegación, impuestos y del poder de
policía.

3.8. Análisis del principio de legalidad.

La Constitución mexicana de 1917 consagra en el primer párrafo del artículo 16 el


principio de legalidad, que, según ha interpretado la Suprema Corte de Justicia,
constituye una de las bases fundamentales del Estado de derecho. La
interpretación del Alto Tribunal ha reconocido este amplio significado del primer
párrafo del artículo 16 constitucional. Así, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha sostenido, en tesis de jurisprudencia, que “las autoridades sólo pueden
hacer lo que la ley les permite”, y asimismo que dentro “del sistema constitucional
que nos rige, ninguna autoridad puede dictar disposición alguna que no
encuentre apoyo en un precepto de la ley”, que “el requisito de fundamentación
y motivación exigido por el artículo 16 constitucional implica una obligación para
las autoridades, de cualquier categoría que éstas sean, de actuar siempre con
apego a las leyes y a la propia Constitución”, que “dentro de nuestro régimen
constitucional, las autoridades no tienen más facultades que las que
expresamente les atribuye la ley”, y que “los actos de autoridades administrativas
que no estén autorizados por ley alguna, importan violación de garantías”. Por
ello, el principio de legalidad previsto en el primer párrafo del artículo 16 debe ser
entendido dentro de estas ideas, pues son las que han inspirado el surgimiento del
Estado de Derecho. La ley a la que se refiere el principio de legalidad contenido
en el artículo 16 es la disposición general, abstracta e impersonal aprobada por el
órgano legislativo, electo por el sufragio libre del pueblo. Este principio obliga a
que la administración pública se someta a la norma dictada por el Congreso,
ajustando sus actuaciones en todo momento a una ley preexistente. La ley
constituye el límite de la administración. En virtud de este principio no se aceptan
ya poderes personales; todo el poder es de la ley, toda la autoridad que puede
ejercitarse es la propia de la ley; sólo “en nombre de la ley” se puede exigir la
obediencia. Las autoridades administrativas no pueden basarse, a falta de leyes
expresas, en el ejercicio de las facultades discrecionales de la administración
pública, pues en tal caso el proceder o las determinaciones de dichas
autoridades administrativas se extralimitarían al grado de que los particulares
quedarían sujetos a su capricho; al contrario, las autoridades administrativas
deben ceñir sus determinaciones a los términos claros y precisos de la ley, porque
de lo contrario esas determinaciones conculcarían violación de garantías
individuales. Además, cabe destacar: la legalidad no implica la convivencia
dentro de cualquier ley, sino de una ley que se produzca dentro de la
Constitución y con garantías plenas de los derechos fundamentales, es decir, no
se vale cualquier contenido de la ley sino sólo aquel contenido que sea conforme
con la Constitución y los derechos humanos. Es decir, el principio de legalidad no
debe ser entendido como el referido a un tipo de norma específica, sino al
ordenamiento entero, a lo que Hauriou llamaba “el bloque de legalidad”
(Constitución, leyes, reglamentos, principios generales); o también llamado por
Merkl “principio de juridicidad” de la administración; y más recientemente
también se le ha denominado “principio de constitucionalidad”.

3.9. Análisis del principio de simplificación.

Este principio busca que la actuación administrativa pronta y eficiente, sin


demérito del apego a la legalidad.

También debe consistir en que los trámites establecidos por la Autoridad


Administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad
innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y deberán ser
proporcionales a los fines que se persigue cumplir.

3.10. Análisis del principio de precisión.

Los principios de la planeación administrativa son puntos que deben ser


recordados para asegurarse que la administración pueda trabajar
correctamente. Son universales; pueden cambiar con el tiempo, pero incluso
estos cambios serán universales.

Los principios de la planeación son muy importantes para manejar exitosamente


una institución o una organización. También funcionan como guías que ayudan a
los gestores a simplificar el proceso de administración.

Estos principios deben relacionar y complementar las operaciones, planes u


órdenes; deben proveer información de instrucciones que cubran la logística y el
apoyo administrativo de la operación.

En una organización se debe seguir un proceso que desarrolle y mantenga un


ambiente en el cual los individuos, trabajando en grupos, puedan cumplir metas
específicas.

Dichas metas deben crear unas ganancias o deben satisfacer ciertas


necesidades. Los principios de planeación deben ayudar a cumplir con las metas
específicas de la organización.
3.11. Análisis del principio de imparcialidad.

El principio de imparcialidad que consagra el artículo 17 constitucional, es una


condición esencial que debe revestir a los juzgadores que tienen a su cargo el
ejercicio de la función jurisdiccional, la cual consiste en el deber que tienen de ser
ajenos o extraños a los intereses de las partes en controversia y de dirigir y resolver
el juicio sin favorecer indebidamente a ninguna de ellas. Así, el referido principio
debe entenderse en dos dimensiones: a) la subjetiva, que es la relativa a las
condiciones personales del juzgador, misma que en buena medida se traduce en
los impedimentos que pudieran existir en los negocios de que conozca, y b) la
objetiva, que se refiere a las condiciones normativas respecto de las cuales debe
resolver el juzgador, es decir, los presupuestos de ley que deben ser aplicados por
el juez al analizar un caso y resolverlo en un determinado sentido. Por lo tanto, si
por un lado, la norma reclamada no prevé ningún supuesto que imponga al
juzgador una condición personal que le obligue a fallar en un determinado
sentido, y por el otro, tampoco se le impone ninguna obligación para que el
juzgador actúe en un determinado sentido a partir de lo resuelto en una diversa
resolución, es claro que no se atenta contra el contenido de las dos dimensiones
que integran el principio de imparcialidad garantizado en la Constitución Federal.

3.12. Análisis del principio de publicidad.

La publicidad del procedimiento, o transparencia, es un principio general del


derecho tanto internacional e interno, y se ha incorporado al procedimiento
administrativo por medio del artículo III, inciso 5, de la Convención Interamericana
contra la Corrupción.

Publicidad en el procedimiento significa el leal conocimiento de las actuaciones


administrativas, lo que, según Agustín Gordillo, “se concreta en la llamada ‘vista’ y
fotocopia completa de las actuaciones”. La Ley Federal de Procedimiento
Administrativo, en su artículo 33 establece:

Los interesados en un procedimiento administrativo tendrán derecho de conocer,


en cualquier momento, el estado de su tramitación, recabando la oportuna
información en las oficinas correspondientes, salvo cuando contengan
información sobre la defensa y seguridad nacional, sean relativos a materias
protegidas por el secreto comercial o industrial, en los que el interesado no sea
titular o causahabiente, o se trate de asuntos en que exista disposición legal que
lo prohíba.

La falta de publicidad y transparencia es sospecha y antesala de corrupción,


como surge inequívocamente de la convención interamericana contra la
corrupción.58 En este sentido, el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental establece que la ley tiene como
finalidad “proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la
información en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales
autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal”. Además,
“Toda la información gubernamental a que se refiere esta Ley es pública y los
particulares tendrán acceso a la misma en los términos que ésta señala”.
IV.RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

4.1. Examen y discusión dirigida sobre los presupuestos, materias de


impugnación, autoridad competente y fases del procedimiento de
los recursos administrativos, de revisión y revocación, previstos por la
legislación federal, y los análisis comparativos con los previstos en el
orden local: recurso de inconformidad y recurso de revocación.

Objetivo:
Al concluir esta parte del curso, el alumno analizará y formulará los
escritos referentes a la aplicación de las disposiciones que
establecen los diferentes recursos administrativos para impugnar las
resoluciones o los procedimientos que afecten a los particulares.

Los Recursos Administrativos surgen como un remedio a la legal actuación de la


administración. Son medios legales que el ordenamiento jurídico pone a
disposición delos particulares para lograr, a través de la impugnación, que la
Administración rectifique su proceder. Son la garantía del particular para una
efectiva protección de su situación jurídica. Son denominados Recursos, porque
se trabaja con un acto preexistente, es decir, con una materia procedimental ya
decidida, que en este caso, es un acto administrativo de efectos particulares,
nunca general. El Recurso Administrativo es un acto por el que un sujeto
legitimado para ello pide a la Administración que revise, revoque o reforme una
resolución administrativa, o excepcionalmente un trámite, dentro de unos
determinados lapsos y siguiendo unas formalidades establecidas y pertinentes al
caso. Los Recursos Administrativos se interponen y resuelven ante la misma
Administración, por lo que esta se convierte así en Juez y parte de los mismos. De
ahí que la garantía que se pretende asegurar ofreciendo mediante la
interposición de recursos una posibilidad de reacción contra las resoluciones
administrativas se vea limitada por el hecho de ser la propia Administración la que
ha de resolver el litigio planteado y que deriva de un acto suyo. De ahí que en
muchas ocasiones, tras la resolución administrativa, haya que acudir a otras
instancias (la vía judicial) para la última consideración y sentencia sobre el asunto
en cuestión.

 Concepto de Recurso

Es la petición de revisión de un acto definitivo que es realizada por la propia


administración que lo dictó. El recurrente debe ser titular de un derecho subjetivo
obtener un interés personal directo o legítimo. Los dos principales tipos de recursos
son el de alzada, que se interpone ante el órgano superior jerárquico al que dictó
la resolución, y el de reposición, que se interpone ante el mismo órgano que dictó
la resolución, por carecer dicho órgano de superior jerárquico y poner por tanto
fin la vía administrativa.

 Objeto del Recurso

Se podrán presentar recursos contra la revolución del procedimiento, los actos de


trámite que decidan directa o indirectamente en el fondo del asunto o que
imposibilite continuar el procedimiento. Y en aquellos actos de trámite que
producen indefensión o perjuicio irreparable. El recurso se debe basar en la
nulidad o anulabilidad de los actos o resoluciones. Se interpondrá el recurso de
alzada o potestativo de reposición, estos pueden ser sustituidos por otras a través
de las legislaciones específicas.

Por recurso administrativo entendemos la impugnación de un acto administrativo


por ante un órgano de la Administración que puede ser el propio autor del acto o
su superior jerárquico. Cabe señalar que la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos mencionada establece tres tipos de recursos administrativos, a
saber; el recurso de reconsideración, el recurso jerárquico y el recurso de revisión.
El recurso de reconsideración solo es procedente contra los actos administrativos
de carácter particular, es decir, las declaraciones productoras de efectos
individuales. La oportunidad para intentarlo es dentro de quince (15) días
siguientes a la notificación del acto que se impugna. Este recurso debe ser
propuesto ante el funcionario que lo dictó. Si el acto no pone fin a la vía
administrativa el órgano ante el cual se interpone el recurso deberá decidir
dentro de los (15) días siguientes al recibo del mismo. Si por el contrario, el acto
pone fin a la vía administrativa, la decisión deberá recaer dentro delos noventa
(90) días siguientes a la fecha de la interposición.
4.2. Formulación de escrito interponiendo el recurso administrativo de revocación.

H. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

PRESENTE

C. VÍCTOR GÓNZALEZ SERRANO por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y
recibir notificaciones en calle Adolfo López Mateos número noventa y nueve, colonia Raúl Salinas
Lozano, Alcaldía Venustiano Carranza.

Ante usted comparezco y expongo:

Que por medio del presente vengo a interponer el RECURSO ADMINISTRATIVO DE


REVOCACIÓN, con fundamento en los artículos 116,117,118,120,121 y 123 del Código Fiscal de
la Federación, en contra del siguiente acto administrativo:

ACTO IMPUGNADO

La resolución contenida en el oficio con número 8597492 de fecha 12 de noviembre de


2018 emitida por el Subdirector de Auditoria Fiscal a Renglones Específicos en ausencia del
Director de Auditoria Fiscal a Renglones Específicos, de la Dirección General de Auditoria Fiscal
Federal, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que se determina a mi cargo créditos
fiscales por concepto del impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado y multas por la
cantidad de $1,000,000.00 (Un millón de pesos mx 00/100) correspondientes a los ejercicios fisca-
les de los años 2016 y 2017.

El presente recurso se fundan en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho.

HECHOS

1. Que con fecha 22 de enero se notificó la resolución contenida en el oficio número


8545427 que ha sido mencionado en párrafos anteriores.

2. Por no estar de acuerdo con dicha resolución es que promuevo el presente recurso de
revocación.

AGRAVIOS

1. Por lo que respecta a la resolución impugnada es ilegal en virtud de que se basa en un


orden de visita con No 51844615 la que no se ajusta al ordenamiento señalados por el artículo 16
nuestra Carta Magna en virtud de que no se precisa el objeto específico de la vista, dado que ésta es
vaga y genérica; por lo que me deja en completo estado de indefensión dado que en la misma se
señala que:

Así como comprobar el cumplimiento de las disposiciones sobre Estímulos Fiscales; sobre
control de cambios y para obtener la información y documentación procedente en los términos de
los convenios con otros países sobre intercambio de información fiscal"

Lo anterior porque ignoro a qué disposición sobre Estímulos Fiscales se refiere y a qué
control de cambios alude. Por lo que a la información y documentación procedente en los términos
de los convenios con otros países sobre intercambio de información fiscal, se deja al sujeto pasivo
de la relación jurídica tributaria a merced de los inspectores o agentes fiscales, ya que el
contribuyente no sabe qué información o documentación es la procedente que se le requiera y no se
precisan los convenios de información fiscal respectivos. que por lo menos debería de ser la fecha
en que éstos fueron publicados en el Oficial de la Federación Diario.

2. Por lo que se viola el artículo 16 Constitucional que establece la obligación de las


autoridades de fundar y motivar sus actos toda vez que en el orden de visita numero 56897412365
se señala que se tomaron en cuenta los antecedentes que obran en el expediente que la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público tiene abierto a mi nombre y dada la importancia que como
contribuyente tengo dentro del marco general de la recaudación federal fiscal. Esta afirmación se
hace ya que en la orden citada no se precisa el número del expediente. por lo que me encuentro en
imposibilidad jurídica para manifestar sobre la materia lo que a mi derecho conviene y desvirtuar
los datos y elementos que en su caso obraran en el expediente de cuenta, para el caso que éste
existiera.

3. Por otra lado, la orden de visita es ilegal dado que en ella se indica que se va a comprobar
el cumplimiento de las disposiciones fiscales respecto a:

Derechos sobre Minería; Derechos sobre Agua y Derechos por el uso o goce de Inmuebles
en Zona Federal Marítima - terrestre.

Al indicarse ese objeto, no se cumple con lo dispuesto por el artículo 16


Constitucional, en cuanto a que debe de precisarse en forma clara el objetivo de una visita, ya que
existen varios derechos sobre minería, agua y por el uso o goce de inmuebles en zona federal,
marítimo - terrestre. Incluso también se viola en mi perjuicio el artículo 121 del Código Fiscal de
la Federación que establece que los actos administrativos que se deben notificar deben de cumplir
entre otros requisitos el estar fundado y motivado, expresando el objeto o propósito de que se trate.
Ahora bien el abundar en el señalamiento de ordenamientos jurídicos y hacer referencia al concepto
de derechos en forma tan general, respecto a tan variados derechos, provoca la vaguedad y
generalidad de la orden en esa parte.

4. Las actas de visita carecen de fundamentación ya que no señalan los preceptos legales
que legitiman la actuación de los visitadores y que den sustento legal a los datos y elementos que se
indican en esos documentos. Esto se dice, porque dentro de los actos administrativos encontramos
una pluralidad, como son los de liquidación, recaudación, sancionadores e indiscutiblemente los
actos de inspección o fiscalización, los que indubitablemente deben de acatar lo dispuesto por
el artículo 16 Constitucional.

5. La providencia que por esta vía se recurre, resulta carente de validez pues pretende
motivarse en afirmaciones cuyo contenido carece de veracidad, pues la determinación de ingresos
se hizo en base a "libretas económicas", donde supuestamente se registran las ventas. Yo reconocí
que en esas libretas se registraban las ventas efectuadas y que esas cifras son en miles de pesos. No
obstante es de destacarse que con fecha 26 de marzo de 2017 se levantó un acta administrativa en la
Dirección de Responsabilidades. Quejas y Denuncias de la Unidad de Contraloría Interna de esa
Secretaria de Hacienda. en el que hizo constar que me obligaron a firmar dichas libretas, las que ya
habían sido modificadas por los visitadores, acta que desde ahora ofrezco como prueba de mi
argumentación.

En ese sentido es de señalarse que la confesión a que en la misma se alude no puede hacer
prueba plena. pues la misma se hizo por la coacción ejercida en mi persona por el personal de la
Secretaría de Hacienda. Consecuentemente, no cumple con lo previsto en el artículo 123 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al tenor de lo dispuesto en
el artículo 121 del Código Fiscal de la Federación.

6. La resolución que se impugna es ilegal al derivar de un procedimiento de fiscalización


viciado, pues la autoridad durante la práctica de la visita domiciliaria, dejó de observar lo
establecido en el articulo 58 del Código Fiscal de la Federación.

En efecto, de conformidad con el artículo 18 - antes mencionado, la autoridad en un plazo


que no excederá de tres meses después de iniciar una visita debe notificar mediante acta parcial al
contribuyente que se encuentra en posibilidad de que se le aplique la determinación presuntiva a
que se refiere el artículo 121 del mencionado ordenamiento, situación que se cumplió. Por lo que si
el crédito fiscal determinado se origina en una determinación presuntiva y la misma no cumplió los
requisitos que el Código establece para que el procedimiento sea legal, se me deja en estado de
indefensión y por tanto la resolución emanada de tal procedimiento debe revocarse por ilegal.

7. Por otra parte es inconstitucional el secuestro de los llamados libros económicos,


la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en virtud de que ese procedimiento no está
permitido en el artículo 16 Constitucional dado que lo único que permite la Ley Fundamental es
que la autoridad administrativa practique una visita domiciliaria con la finalidad de exigir la
exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las
disposiciones fiscales. Lo que se autoriza es la realización de actos de molestia pero nunca el de ac-
tos de privación como es el secuestro de la documentación que indebidamente llevaron a cabo los
agentes fiscales.

8. Se viola el artículo 127 párrafo segundo del Código Fiscal de la Federación, en la parte
que ordena:

“Cuando el recurso de revocación se interponga porque el procedimiento administrativo


de ejecución no se ajustó a la Ley, las violaciones cometidas antes del remate, sólo podrán hacerse
valer ante la autoridad recaudadora hasta el momento de la publicación de la convocatoria de
remate, y dentro de los diez días siguientes a la fecha de publicación de la citada convocatoria”.

Este artículo señala que se le deben dar cuando menos diez días, para que el contribuyente
presente los documentos, libros o registros, con el fin de desvirtuar los hechos u omisiones, lo que
no sucedió en este asunto, por lo que no basta una simple lectura del acta de fecha 02 de noviembre,
que es la última acta parcial para que se observe que no se dijo nada, por lo que me encontré
imposibilitado para manifestar lo que a mi derecho conviniera, en consecuencia no se cumplieron
las formalidades esenciales del procedimiento a que se refiere el artículo 14 Constitucional.

9. No se ajusta a derecho lo expresado por la autoridad en cuanto al ejercicio revisado con


respecto de este impuesto, se conoció que el visitado omitió registrar y declarar ingresos propios de
su giro en cantidad de $500,000.00 (Quinientos mil pesos mx 00/100) por el ejercicio de 2017 y
$350,000.00 por el ejercicio de 2016 y dicha determinación consta en las cédulas de papeles de
trabajo, los cuales fueron fotocopiados y debidamente certificados por el Subdirector de Auditoria
Fiscal Integral.

Es ilegal dicho proceder de la autoridad porque no señala los datos y elementos jurídicos ni
concretos del porqué considera como ingresos no declarados las cantidades de $ $500,000.00 y
$350,000.00. No es suficiente para ello el que haga mención a cédulas de papeles de trabajo, donde
indican rubros y totales con las siguientes designaciones "neto", "iva" y “total"; apareciendo en
esos papeles IMPORTES PARCIALES, el señalamiento "ANVERSO" y "REVERSO", así
como la palabra "CUADERNO"; el señalamiento de "SUMAS CORRECTAS" y "SUMAS
INCORRECTAS". Dicho de otra forma no es suficiente para que un procedimiento de
determinación presuntiva de ingresos se ajuste a la ley el que se señale números, sumas y totales;
sino que los papeles de trabajo deben estar vinculados de manera clara y precisa a las actividades o
fuente del impuesto, sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria. Máxime que no señalan en
forma particular los objetos gravados en la Ley del Impuesto al Valor Agregado sino que en forma
vaga la autoridad manifiesta que el giro del hoy recurrente es la compraventa de artículos
electrodomésticos, así como artículos menores de importación de temporada, pero no se dice ni en
las actas ni en el proveído liquidatario cuáles son los artículos electrodomésticos y cuáles son los
artículos menores de importación de temporada.

No se precisan por qué se aplica el factor 1.15 entre el total de importe determinado y el
valor neto de los actos o actividades determinadas lo que provoca incertidumbre y me deja en
imposibilidad de defenderme y manifestar lo que a mis intereses conviene. Lo anterior se corrobora
porque la autoridad indica que se omitió declarar el "Valor de Actos o Actividades" afectos al 15%,
ya que no precisa el tipo de actos o cuáles actividades en forma específica y no genérica como
sucede sobre este punto.

10. El procedimiento establecido para determinar el Impuesto sobre la Renta, de los


ingresos por actividades empresariales, es ilegal, en virtud de que por un lado se apoya en
los ingresos omitidos determinados según apartado I del Considerando Único, que da las
cantidades de $500,000.00 y $ 350,000.00, que como ya se señaló adolece de motivación y análisis
jurídico respecto a cómo el fisco obtuvo el total de esa suma de dinero y por otro lado porque no se
cita precepto legal alguno que permita actuar a la Hacienda Federal, de esa forma, para obtener los
ingresos brutos declarados o determinados presuntamente. Es conveniente aclarar que una cosa es
que el artículo 62 de la Ley del Impuesto sobre la Renta permitiera aplicar los ingresos brutos
declarados o determinados presuntamente y otra cosa es el que no se explique ni razone cómo es
que la autoridad en forma particular en este asunto fija los ingresos omitidos.

11. Debiendo destacarse que la tipificación de las infracciones no es precisa ni se ajustan a


derecho pues no están motivadas y fundadas y que por lo que hace a las infracciones cuya multa se
basa en un porcentaje fijo, éstas deben de declararse ilegales. por resultar violatorias del artículo 22
Constitucional, que prohíbe las multas excesivas.

12. Por lo que hace a los recargos. éstos deben revocarse debido a que por ser accesorios
deben seguir la suerte de lo principal, por lo que al ser ilegal el procedimiento de fiscalización, y la
determinación de las contribuciones, en consecuencia no procede el cobro de recargas.

PRUEBAS

I. Oficio 895746 de 22 de junio del 2017, emitido por la Subdirectora de Auditoria Fiscal a
Renglones Específicos de la Dirección General de Auditoria Fiscal Federal de la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público, que se relaciona con todos los hechos y agravios esgrimidos.

II. Constancia de notificación, de 02 de octubre de 2017, del oficio 854712311 cuyos datos
se precisan en el párrafo anterior.

III. Orden de visita No. 57894123 emitida por el Director General de Auditoria Fiscal
Federal, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se relaciona con todos los hechos y
agravios detallados.

IV. Acta parcial de visita de fecha 12 de mayo de 2016 que se relaciona con todos los
hechos y agravios detallados.

V. Ultima acta parcial de visita de fecha 26 de septiembre de 2017, que se relaciona con
todos los hechos y agravios detallados.

VI. Acta final de visita de fecha 22 de octubre de 2018, que se relaciona con todos los
hechos y agravios detallados.

VII. Documental privada consistente en las "Libretas Económicas" que obran en el


expediente abierto a mi nombre en la Administración General de Auditoria Fiscal Federal y que me
fueron recogidas con motivo de la visita de que fui objeto, que se relaciona con todos los hechos y
agravios detallados.

A mayor abundancia, es de destacarse que de conformidad con el artículo 107 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, que es de aplicación supletoria por disposición expresa del
artículo 5o. del Código Fiscal de la Federación, las copias hacen fe de la existencia de los
documentos originales; pero si se pone en duda su exactitud, deberá ordenarse su cotejo con los
originales de que fueron tomados.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO. Proceder al análisis de los hechos y agravios que se hacen valer en contra de la
resolución impugnada.

SEGUNDO. Tenerme por presentado en los términos del presente escrito y anexos que
acompaño, en tiempo y forma legales, interponiendo el recurso de revocación.

TERCERO. En su momento, dejar sin efectos la resolución combatid

PROTESTO CONFORME A DERECHO.

CDMX, a 12 de noviembre.

___________________________________
FIRMA
4.3. Formulación de las resoluciones que deben dictarse a los recursos planteados
conforme a los supuestos anteriores.
V. PROCEDIMENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Objetivo:

Al concluir esta parte del curso, el alumno analizará y elaborará los


escritos que pueden presentarse en las distintas etapas del juicio
contencioso administrativo, tanto federal como local para el Distrito
Federal, como abogado postulante, representante de las
autoridades demandadas o como funcionario jurisdiccional,
utilizando para ello el método de juicio en simulacro.

5.1. Elaboración de diagramas de procesos ante el Tribunal de lo Contencioso


Administrativo del Distrito Federal.
5.2. Formulación de una demanda de nulidad, entre diversas hipótesis propuestas
por el profesor, atendiendo el desarrollo de las unidades anteriores,
comprendiendo inclusive formulación de los cuestionarios a peritos en caso de
ser necesario.

NOÉ RAMÍREZ
REPRESENTANTE LEGAL DE
NOCUPÉTARO, S.A. DE C.V.
VS.
TESORERO MUNICIPAL DEL H.
AYUNTAMIENTO DE
ECATEPEC
DE MORELOS MÉXICO Y
PROCURADOR FEDERAL DEL
CONSUMIDOR
JUICIO: CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
EXPEDIENTE: 235-64/16
DEMANDA DE NULIDAD.

H. SALA REGIONAL HIDALGO-MÉXICO EN


TURNO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA.

PRESENTE.

NOÉ RAMÍREZ en mi carácter de representante legal de la


Empresa distribuidora de Gas L.P. “NOCUPÉTARIO, S.A DE C.V.”, personalidad que acredito en
términos del testimonio notarial número 777,PASADO ANTE LA FE DEL Notario Público No.67
del Distrito Federal , LICENCIADO ALEXANDER DUARTE FERREIRA, que en original anexa a
este ocurso y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, el ubicado en
calle Lago Pátzcuaro, número 44 de la Colonia Iztacala en Tlalnepantla, Estado de México y
autorizando para los mismo efectos, así como para hacer promociones de trámite, rendir pruebas,
presentar alegatos e interponer recursos, según lo dispuesto en el último párrafo del artículo 5º. De
la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo a los Licenciados en Derecho
SHARON MARTÍNEZ CRUZ con número de Cédula Profesional 260519 y JONATHAN
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ con número de Cédula Profesional 234592, profesionistas que tienen
registradas sus cédulas profesionales en las fojas 14 y1 5 del libro tercero, establecido para tal
efecto en esta H. Sala Regional, ante ustedes C.C. magistrados con el debido respeto, comparezco
para exponer:

Que por medio del presento escrito y con fundamento en los artículos 13, 14, 15 y
demás y aplicables a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, vengo en
tiempo y forma a impugnar el Procedimiento Administrativo de Ejecución, iniciado por la
Tesorería Municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México en virtud de las multas impuestas
por la Procuraduría Federal del Consumidor, señalando para tal efecto:

I.- NOMBRE DEL DEMANDANTE Y DOMICILIO PARA RECIBIR


NOTIFICACIONES.

Los que han quedado detallados en el proemio del presente ocurso.

II.- ACTO QUE SE IMPUGNA

El Procedimiento Administrativo de Ejecución, iniciado por la Tesorería Municipal de


Ecatepec de Morelos, Estado de México respecto de las resoluciones supuestamente
contenidas en los oficios 050880/02 de fecha de 2 de mayo del 2002 y 280678/02 de fecha
de 4 de mayo del 2002 impuestas por la Procuraduría Federal del Consumidor en cantidad
total de $400,000.00, toda vez que no se acreditó la existencia de las sanciones cuyo cobro
se pretende ejecutar, debido a que ninguna de las autoridades señaladas notificó con
anterioridad a mi representada las referidas sanciones.

III.- AUTORIDADES DEMANDADAS

 El Tesorero Municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México.


 El Procurador Federal del Consumidor

IV.- LOS HECHOS QUE DAN MOTIVO A LA DEMANDA

UNO. Mi representada presta el servicio público de distribución de GAS L.P al


amparo de una autorización federal, razón por lo cual se actividad comercial se encuentra
regulada por el ámbito federal y vigilada actualmente por el Gobierno Federal a través de la
Secretaría de Energía.

DOS. Regularmente cuando se impone a la demandante alguna multa por


infracciones federales, la sancionadora notifica oportunamente la imposición, y
posteriormente se presenta la autoridad ejecutora a requerir el pago de la multa conocida
previamente por la afectada.

TRES. Es el caso que en evento ni la Procuraduría Federal del Consumidor ni la


Tesorería Municipal ha notificado a la demandante las multas que se pretenden ejecutar.

CUATRO. La demandada al tratar de ejecutar el cobro de las multas cuya existencia


no demuestra, puesto no exhibe el documento idóneo para probar la imposición
correspondiente, está cometiendo una arbitrariedad ya que tampoco acreditar que la
autoridad ordenadora efectivamente realizo una notificación personal de cada una de las
sanciones que pretende hacer efectivas en forma de créditos fiscales.

CINCO. Con fecha 8 de marzo de 2003 se constituyó en el domicilio fiscal de mi


representada un notificador-ejecutor de la Tesorería Municipal del H. Ayuntamiento de
Ecatepec de Morelos, Estado de México para iniciar el procedimiento administrativo de
ejecución respecto de supuestas multas impuestas por la procuraduría federal del consumir;
siendo éste procedimiento el acto que se impugna en el presente juicio.
V.- PRUEBAS QUE SE OFRECEN

Con fundamento en el Artículo 14, fracción. V, 15 y demás relativos y aplicables de la Ley


Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, ofrezco a nombre de mi
representada las siguientes pruebas que relaciono con todos y cada uno de los hechos
narrados en el presente escrito de demanda:

1. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el acta de embargo número TM/1982/03


expedida por el notificador-ejecutor adscrito a la Tesorería Municipal del H. Ayuntamiento
de Ecatepec de Morelos, Estado de México.

2. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. En todo lo que sea favorable a los interese de


mi representada.

3. PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANO. En tanto sea


favorable a los intereses de mi representada.

VI.- CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN.

PRIMERO). La autoridad demandada incurre en violación a lo establecido por el


Artículo 14 constitucional, en virtud de que está tratando de ejecutar el cobro de multas que
no fueron notificadas por la autoridad impositora lo cual implica la inexistencia de las
propias sanciones, considerando que la autoridad ejecutora está obligada a demostrar la
existencia del título ejecutivo que traiga aparejada ejecución; tal como lo previenen los
criterios jurídicos que a continuación se apuntan:

REQUERIMIENTO DE PAGO, SU ILEGALIDAD POR AUSENCIA DE UNA


RESOLUCIÓN LEGITIMADORA DA LUGAR A UNA NULIDAD LISA Y LLANA.
“La ausencia de fundamentación y motivación de la resolución impugnada configura la causal de
ilegalidad que establece el artículo 238 en fracción II, del Código Fiscal de la Federación y dicha
causal provoca la nulidad para efectos en los términos de la fracción III del artículo 239 de dicho
código, pues al tratarse de un vicio formal, al orden jurídico naturalmente requiere que si la
administración pública considera oportuna su reposición por tratarse de facultades discrecionales,
dará en forma fundada y motivada, sin embargo, se debe distinguir entre dicho vicio y otro
cualitativamente diverso, el cual consiste en el hecho de que un requerimiento de pago no este
respaldado por una resolución definitiva que lo legitime. En este último supuesto, si bien hay un
acto administrativo impugnable y no una simple actuación administrativa, sea esta, de cualquier
forma, en presencia de una autentica vía de hechos, pues el requerimiento de pago no está
respaldado por una resolución, que lo legitime.

Tesis de Jurisprudencia aprobada en sesión de 18 de noviembre de 1999.

SEGUNDO). El acto impugnado viola fragrante mente el mandato constitucional toda vez
que se emite contraviniendo lo dispuesto en el artículo 16 de nuestra carta magna, precepto
que establece claramente que las autoridades están obligadas a motivar legalmente sus
proveídos, máxime cuando estos importan molestia a los gobernados afectan sus
posesiones, propiedades o haberes económicos, como ocurre en el caso que nos ocupa,
puesto que la responsable simplemente resolvió iniciar un procedimiento administrativo de
ejecución, sin señalar las razones que tuvo para ordenar la medida, es decir, sin motivar
indebida y suficientemente la causa legal de la resolución, puesto que no recibió en forma la
orden de la autoridad sancionadora para ejecutar el cobro, toda vez que no le proporciono la
resolución que impune la multa, en original, en copia autógrafa o debidamente certificada,
una forma que le hubiere permitido a la responsable legitimar su actuación, circunstancia
que impide motiva r y fundamentar constitucionalmente una orden de ejecución
considerando además que si no cuenta con las multas originales, tampoco está en
condiciones de poder emitir copias certificadas, porque incurriría en falsificación de
documentos oficiales.

La falta de motivación y sustento legal en los requerimientos impugnados, constituye una


violación a lo dispuesto en articulo 16 constitucional, todo lo cual, se puede constatar con la
simple lectura que se hiciere de cada una de las notificaciones hechas por multa. Obligación
que no contempla excepción alguna, razón por la que también la responsable debió precisar
detallada mente los motivos por los que estimo procedente el embargo ejecutado en el afán
de cubrir extremos previstos en nuestra carta magna.

TERCERO). La autoridad responsable viola en prejuicio de m i representada la garantía


constitucional de seguridad jurídica consignada en el artículo 16 de nuestra Carta Magna, en
virtud de que se inicia el procedimiento administrativo de ejecución, sin que ninguna
autoridad municipal este en posibilidad de cobrar un crédito fiscal, toda vez que alguno de
los fundamentos legales que se mencionan en las notificaciones impugnadas facultan a la
autoridad municipal para substanciar para el procedimiento de ejecución y con ello lograr el
cobro de multas impuestas por autoridades administrativas federales.

Definitivamente la responsable no acredita de forma alguna la facultad para actuar. En


consecuencia, esa actitud conculca los derechos elementales de mi representada, puesto que
le impone una molestia grave y viola lo establecido en la ley.

Finalmente, reitero que en este caso, ninguna de las autoridades que han participado en el
procedimiento administrativo de ejecución que se impugna, ha señalado el acuerdo de
legatario de facultades que le hubiera permitido actuar de manera ilegal en contra de mi
representada, considerando que los cargos públicos pueden estar ocupados por diverso n
individuos, quienes tienen la obligación de acreditar legalmente el ejercicio de sus
funciones.

Circunstancias toda ellas, que vician de nulidad el procedimiento administrativo de


ejecución impugnado, toda vez que constituyen la ejecución de un acto la autoridad
incompetente, y legal y arbitrario, razone suficientes para que este H. Tribunal declare la
nulidad del mismo ateniendo a la cuestiones expresadas.

VII.- TERCERO PERJUDICADO

En el presente juicio no existe tercero perjudicado.

Por lo antes expuesto y fundado;

A USTEDES C.C MAGISTRADOS DE LA H. SALA REGIONAL HIDALGO-MÉXICO EN


TURNO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, atentamente pido
se sirvan:
PRIMERO). Tenerme por presentado con la personalidad que ostento, interponiendo
demanda de nulidad en contra de los actos y autoridades precisadas en el cuerpo de la
misma.

SEGUNDO). Tenerme por autorizados a los profesionistas nombrados, en términos en


lo dispuesto por el artículo 5º párrafo cuarto de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso administrativo, y por señalado el domicilio que se indica para los efectos
legales conducentes

TERCERO). Admitir a trámite la presente demanda y con las copias simples exhibidas
de la demanda y documentos anexos, correr traslado a las autoridades demandadas, para
que en el término de ley, produzcan su contestación a la demanda.

CUARTO). Tener por ofrecidas y admitidas las pruebas señaladas en el capítulo


correspondiente.

QUINTO). Previos tramites de ley, declarar la nulidad lista y llana del acto combatido
en virtud de no haber sido emitido conforme a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO

Ecatepec de Morelos, Estado de México a once de enero del año dos mil dieciséis

__________________________________
LIC. NOÉ RAMÍREZ
REPRESENTANTE LEGAL DE
NOCUPÉTARO S.A. DE C.V.
5.3. Formulación del acuerdo que proceda, considerando las condiciones de la
demanda formulada.

TERCERA SALA REGIONAL HIDALGO-MÉXICO


EXPEDIENTE: 235-64/16
NOCUPÉTARIO, S.A. DE C.V.

Tlalnepantla, Estado de México, 19 de enero del 2016. Agréguese a sus autos el escrito
recibido en la Oficialía de Partes de la Salas Regionales Hidalgo-México el 15 de enero del
2016, por medio del cual NOÉ RAMÍREZ, en representación de NOCUPÉTARO, S.A. DE
C.V. demanda la nulidad del Procedimiento Administrativo de Ejecución respecto de las
resoluciones contenidas en los oficios 050880/02 de fecha 2 de mayo del 2002 y 280678/02
de fecha 4 de mayo del 2002, mediante los cuales el Tesorero Municipal de Ecatepec
Estado de Morelos, Estado de México trabó embargo por las diversas mutas que le fueron
impuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor en cantidad total de
$400,000,00. Con fundamento en los artículos 1, 2, 3,4 5, 13,14 y 15 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo y 11 fracción III, 28, 30, 31,36 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, así como 1, fracción XI
del acuerdo G/10/2001 del Pleno de la Sala Superior de este Tribunal, vigente a partir del 1º
de febrero próximo pasado, SE ADMITE A TRAMITE LA DEMANDA. Se tiene por
ofrecidas y admitidas las pruebas señaladas en el capítulo especial del escrito inicial de
demanda. Con copia simple del escrito de demanda y documentos anexos, córrase traslado
al Tesorero Municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México y al Procurador Federal
del Consumidor, emplazándolos para que contesten dentro del término de cuarenta y cinco
días siguientes a aquel en que surta efectos a la notificación del presente auto, apercibidos
que de no hacerlo se aplicará lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo. Ténganse como domicilio de la actora el
indicado en la demanda. Se tienen por autorizados para oír y recibir notificaciones a los
Licenciados en Derecho ENRIQUE BRAVO REYES Y ELEAZAR NÁJERA SÁNCHEZ
en términos de lo dispuesto por el artículo 5º de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo. NOTIFÍQUESE POR CORREO CERTIFICADO CON
ACUSE DE RECIBO A LA ACTORA Y POR OFICIO A LAS AUTORIDADES
DEMANDADAS. Así lo proyectó y firma el magistrado instructor en el presente juicio,
Licenciado JORGE MENDOZA HUERTA, ante el Secretario de Acuerdos, Licenciado
ULISES DEL VALLE CHAVERO, quien DA FE.
5.4. Formulación de la contestación a la demanda, de las causales de
improcedencia y de los cuestionarios correspondientes, atendiendo también el
acuerdo que le debe recaer.

NOÉ RAMÍREZ
REPRESENTANTE LEGAL DE
NOCUPÉTARO, S.A. DE C.V.
VS.
TESORERO MUNICIPAL DEL H.
AYUNTAMIENTO DE
ECATEPEC
DE MORELOS MÉXICO Y
PROCURADOR FEDERAL DEL
CONSUMIDOR
JUICIO: CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
EXPEDIENTE: 235-64/16
CONTESTACIÓN A LA
DEMANDA DE NULIDAD.

H. SALA REGIONAL HIDALGO-MÉXICO EN


TURNO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA.

PRESENTE.

C. P. JOSÉ PAULINO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ promoviendo


en mi carácter de TESORERO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO
CONSTITUCIONAL DE ECATEPEC DE MORELES, MÉXICO, personalidad que acredito en
términos de la certificación de cargo que se agrega al presente, señalando como domicilio para oír y
recibir todo tipo de notificaciones y documentos la Oficina de la Dirección Jurídica y Consultiva,
ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal, y autorizando para los mismo efectos conforme a
lo que dispone el artículo 5º. De la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo a los
Licenciados en Derecho MONTSERRAT RICO RAMÍREZ con número de Cédula Profesional
222222 y XIMENA HERNÁNDEZ OLIVER con número de Cédula Profesional 111111, ante usted
comparezco para exponerlo siguiente:

Que por medio del presento escrito vengo en tiempo y forma a dar contestación a la
improcedente, temeraria e infundada demanda entablada en contra de mis representados, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 19, 20, 21, 22, 23 y demás relativos y aplicables de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en los siguientes términos:
I.-CONTESTACIÓN AL ACTO IMPUGNADO

En cuanto a la impugnación del acto, ésta resulta improcedente, toda vez que la Tesorería Municipal
de este H. Ayuntamiento Constitucional de Ecatepec de Morelos, notifico los créditos fiscales
impuestos por la Procuraduría Federal del Consumidor conforme a derecho, respetando todos y
cada uno de los requisitos previstos en el Código Fiscal de la Federación, aclarando desde este
momento que no se ha iniciado ningún procedimiento administrativo de ejecución, ya que el único
acto realizado ha sido la notificación de los referidos créditos.

II.- CONTESTACIÓN A LOS HECHOS.

UNO. Este hecho ni se afirma, ni se niega por no ser hecho propio.

DOS. Este hecho ni se afirma, ni se niega por no ser hecho propio, sin embargo, solicito a
ustedes se tenga por contestada la presente demanda en los mismo términos que lo haga la
Procuraduría Federal del Consumidor.

TRES. Este hecho se contesta en los mismos términos que el anterior.

CUATRO. Este hecho se niega, ya que el Notificador adscrito a la Tesorería Municipal


entregó los documentos idóneos para probar la imposición de multas, consistentes en las
resoluciones contenidas en los oficios que a continuación se detallan:

NÚMERO DE OFICIO NOTIFICADO


PARA PROBAR LA IMPOSICIÓN DE
NÚMERO DE CRÉDITO MULTAS IMPUESTAS POR LA
PROFECO
1678/2002 0056/2000
1679/2002 0060/2000
1680/2002 0082/2001
1681/2002 0327/2000
1682/2002 0345/2001
1683/2002 0434/2001
1684/2002 0556/2001
1685/2002 0657/2000
1686/2002 0889/2000
1687/2002 0998/2001
1688/2002 1234/2001
1689/2002 1674/2001
1690/2002 1934/2001
1691/2002 2134/2000
Todos ellos emitidos por servidores públicos de la Procuraduría Federal del
Consumidor en pleno ejercicio de sus funciones.
Es importante mencionar que en las actas de notificación de crédito que la
demandante acompaño a su escrito inicial de la demandada, consta por escrito la leyenda: “SE
ANEXAN (UN NÚMERO DETERMINADO SEGÚN EL CASO) DE FOJAS”, mismas que
contienen los oficios descritos con las resoluciones de imposición de multas referidas.

También es que se haya cometido una arbitrariedad, puesto que las


notificaciones que se pretenden impugnar fueron practicadas conforme a Derecho, respetando las
disposiciones contenidas en los cuales regulan la notificación personal.

CINCO. Es cierto que en las fechas precisadas por la demandante, esta Tesorería Municipal
notificó los créditos que se pretenden impugnar, pero es falso que no se haya acreditado
fehacientemente la existencia de multas, toda vez que a las actas de notificación de crédito se
anexaron los oficios descritos en la contestación al hecho cuatro; asimismo se manifiesta que no se
ha iniciado ningún Procedimiento Administrativo de Ejecución, toda vez que el acto que se
impugna es únicamente la notificación de diversos créditos fiscales.

Por lo que solicito con fundamento en los artículos 8º fracciones I, IX y XIV y 9º, fracción II de
la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, se declare la improcedencia y
sobreseimiento del presente juicio.

CONTESTACIÓN A LOS AGRAVÍOS

PRIMERO En ningún momento se violó el artículo 14 constitucional, ya que al practicarse la


notificación se anexaron a las actas de notificación de crédito, los oficios descritos en la
contestación al hecho cuatro, emitidos por la Procuraduría Federal del Consumidor, en los cuales
consta la existencia de la sanción que se notifica, por lo cual resultará procedente iniciar el
Procedimiento Administrativo de Ejecución.

En cuanto a que la demandante no se encuentra en sus archivos documentación


relativa a la notificación personal de las multas impuestas por la autoridad ordenadora, esto es solo
UNA MANIFESTACIÓN DE MALA FE, QUE NO PRUEBA ABSOLUTAMENTE NADA.

SEGUNDO Se niega rotundamente que se haya violado los mandamientos del artículo 16
constitucional, ya que tanto las actas de notificación de crédito, así como los oficios que imponen
las multas constan por escrito, son de autoridad competente y cuentan con la firma autógrafa del
servidor público que los emite, tal y como se desprende de las actas de notificación de crédito,
donde el motivo es notificar la existencia de los créditos fiscales impuestos por la Procuraduría
Federal del Consumidor y el fundamento son los artículos14, 16 y 115 fracción IV de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las cláusulas primera y segunda fracciones
I y III del Convenio para la administración de las multas federales no fiscales celebrado por el
Gobierno del Estado de México y el Municipio de Ecatepec de Morelos, publicado en fecha de 13
de Agosto de 2015, así como el convenio de colaboración administrativa en materia fiscal federal
que tiene celebrado el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
PRUEBAS

Se ofrecen de nuestra parte las siguientes pruebas con fundamento en lo establecido por los
artículos 20 fracción VI, 21 fracción V y demás relativos y aplicables de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo.

1. LAS DOCUMENTALES PÚBLICAS. Consistentes en las copas certificadas de las


cédulas personales de notificación y las resoluciones impuestas por la Procuraduría Federal
del Consumidor, donde se fincan las multas que se modifican, así como los citatorios y las
actas de notificación de crédito expedidos por la Tesorería Municipal del H. Ayuntamiento
de Ecatepec de Morelos, Estado de México.

2. LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el Convenio de Colaboración


Administrativa en materia fiscal, celebrado entre el Gobierno Federal por conducto de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Gobierno del estado de México, el cual
solicito se tenga a la vista, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación,
el día primero de enero de 1996.

3. LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el Convenio para la Administración de


Multas Federales no Fiscales, celebrado entre el Gobierno del estado de México y el
Municipio de Ecatepec de Morelos, mismo que fue publicado en la Gaceta de Gobierno,
Número 32, sección tercera, el día 13 de Agosto de 1999 y solicito se tenga a la vista.

4. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Consistente en todas y cada una de las


actuaciones que obran dentro del presente escrito.

5. PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANO. Consistente en


todo lo actuado y cuanto favorezca a los intereses de la autoridad demandada que
represento.

Las pruebas anteriormente señaladas se relacionan con todas y cada una de las manifestaciones
vertidas dentro de la presente contestación de demanda.

Por lo antes expuesto y fundado;

A USTEDES C.C MAGISTRADOS, atentamente pido se sirvan:

PRIMERO). Tenerme por presentado con la personalidad que ostento, dando


contestación a la demanda de nulidad en contra de las autoridades demandadas.

SEGUNDO). Tenerme por autorizados a los profesionistas nombrados, en términos en


lo dispuesto por el artículo 5º párrafo cuarto de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso administrativo, y por señalado el domicilio que se indica para los efectos
legales conducentes.
TERCERO). Tener por ofrecidas y admitidas las pruebas presentadas para que surtan
efectos legales a que haya lugar.

CUARTO). En el momento procesal oportuno declarar la improcedencia y


sobreseimiento del presente juicio, por lo narrado en el cuerpo del presente escrito con
fundamento en lo establecido por los artículos 8º fracciones I, X, XI y XIV, y 9º fracción
II de La ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo.

PROTESTO LO NECESARIO

Ecatepec de Morelos, Estado de México a treinta y uno de enero del año dos mil dieciséis

__________________________________
C.P. JOSÉ PAULINO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ
TESORERO MUNICIPAL DEL H AYUNTAMIENTO DE
ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO.
ACUERDO QUE LE RECAE A LA CONTESTACIÓN

TERCERA SALA REGIONAL HIDALGO-MÉXICO


EXPEDIENTE: 1975/02-31-12-05
NOCUPÉTARO, S.A. DE C.V.

Tlalnepantla, Estado de México a 5 de febrero de 2016. Agréguese a sus autos el oficio sin número
de 31 de enero de 2016, ingresado en la Oficialía de Partes de las Salas Regionales Hidalgo-México
el 1 del mes y año en curso, mediante el cual el Tesorero Municipal del Ayuntamiento
Constitucional de Ecatepec de Morelos, Estado de México, produce su contestación a la demanda,
ofrece pruebas, designa delegados y señala domicilio para oír y recibir notificaciones. Con
fundamento en los artículos 19, 20 y 21 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo en relación con el 36 fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, SE TIENE POR CONTESTADA LA DEMANDA, en los términos
precisados en el oficio que se provee, por formulada la causal de improcedencia y sobreseimiento,
misma que se reserva para ser resuelta en el momento procesal oportuno, por ofrecidas, exhibidas y
admitidas las pruebas precisadas en el capítulo correspondiente, como domicilio el indicado y por
delegados a las personas que designa. Con fundamento en el artículo 67 fracción I de la Ley Federal
de Procedimiento Contencioso Administrativo en relación con el diverso 14 fracción I y último
párrafo de dicha ley con copia del oficio de contestación, córrase traslado a la parte actora para los
efectos legales conducentes, y apareciendo de autos que en el caso se actualiza el supuesto
establecido en la fracción IV del artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, con fundamento en el propio artículo, se le concede a la actora el término de
VEINTE DÍAS a fin de que pueda ampliar su escrito inicial de demanda. NOTIFIQUESE POR
CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO Y POR OFICIO A LAS AUTORIDADES
DEMANDADAS. Así lo proveyó y firma el C. Magistrado Instructor en el presente juicio
Licenciado JORGE MENDOZA HUERTA, ante el Secretario de Acuerdos, Licenciado Ulises
Valle Chavero, que actúa y DA FE.
5.5. Examen y discusión dirigida sobre las particularidades de un caso en que se
alegue que la resolución que afecta al particular no le fue notificada o lo fue
ilegalmente.

IMPUGNACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN

Artículo 41 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo:

El afectado podrá impugnar los actos administrativos recurribles que no hayan


sido notificados o no se hubieren apegado a lo dispuesto en esta ley, conforme a
las siguientes reglas:

1. Si el particular afirma conocer el acto administrativo materia de la


notificación, la impugnación contra la misma se hará valer mediante la
interposición del recurso administrativo correspondiente, en el que manifestará la
fecha en que lo conoció; En caso de que también impugna el acto
administrativo, los agravios se expresarán en el citado recurso, conjuntamente
con los que se acumulen contra la notificación;
2. Si el particular niega conocer el acto, manifestará tal desconocimiento
interponiendo el recurso administrativo correspondiente ante la autoridad
competente para notificar dicho acto. La citada autoridad le dará a conocer el
acto junto con la notificación que del mismo se hubiere practicado, para lo cual
el particular señalará en el escrito del propio recurso, el domicilio en el que se le
deba dar a conocer y el nombre de la persona autorizada para recibirlo, en su
caso. Si no se señalare domicilio, la autoridad dará a conocer el acto mediante
notificación por edictos; si no se señalare persona autorizada, se hará mediante
notificación personal.

El particular tendrá un plazo de quince días a partir del día siguiente a aquél en
que la autoridad se los haya dado a conocer, para ampliar el recurso
administrativo, impugnando el acto y su notificación, o cualquiera de ellos según
sea el caso;

3. La autoridad competente para resolver el recurso administrativo estudiará


los agravios expresados contra la notificación, previamente al examen de la
impugnación que, en su caso, se haya hecho del acto administrativo; y
4. Si se resuelve que no hubo notificación o que ésta no fue efectuada
conforme a lo dispuesto por la presente Ley, se tendrá al recurrente como
sabedor del acto administrativo desde la fecha en que manifestó conocerlo o en
que se le dio a conocer en los términos de la Fracción II del presente artículo,
quedando sin efectos todo lo actuado con base en aquélla, y procederá al
estudio de la impugnación que, en su caso, hubiese formulado en contra de
dicho acto.
Si resuelve que la notificación fue legalmente practicada y, como consecuencia
de ello, la impugnación contra el acto se interpuso extemporáneamente,
desechará dicho recurso.

5.6. Simulacro de una diligencia en que se desahogue la prueba testimonial o la


prueba pericial.

La Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, mismo que en su


artículo 93 señala que reconoce como medio de prueba:

Medios de prueba ARTÍCULO 93.- La ley reconoce como medios de prueba:

I.- La confesión.
II. Los documentos públicos;
III. Los documentos privados;
IV. Los dictámenes periciales;
V. El reconocimiento o inspección judicial;
VI. Los testigos;
VII. Las fotografías, escritos y notas taquigráficas, y, en general, todos
aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia; y
VIII. Las presunciones.

Las pruebas que se podrán ofrecer en el Juicio Contencioso Administrativo o


Juicio de Nulidad son: testimonial, documental, presunciones y periciales.

a) Prueba Testimonial De acuerdo al artículo 44 de la LFPCA en la prueba


testimonial se requerirá al oferente para que presente a los testigos y en caso de
que el oferente manifieste no poder presentarlos entonces el Magistrado Instructor
se encargará de citarlos en el día y hora que señale para que estos se presenten.

b) Pruebas documentales Los documentos que se presentan como prueba son los
públicos y los privados y que el autor José Ovalle Favela los define de la siguiente
manera: los documentos públicos son los expedidos por funcionarios públicos en
el desempeño de sus atribuciones o por profesionales dotados de fe pública
(notarios o corredores públicos), los documentos privados, por exclusión, son los
expedidos por personas que no tienen ese carácter.

c) Prueba Presuncional Una presunción es una operación lógica mediante la cual,


partiendo de un hecho conocido, se llega a la aceptación como existente de
otro desconocido o incierto

d) Prueba Pericial Una prueba pericial o el dictamen pericial es un juicio emitido


por una persona que cuenta con la preparación especializada en una técnica,
arte o ciencia, según la definición que de nuevo nos brinda Ovalle Favela Para el
Desahogo de esta prueba la misma se debe sujetar a las reglas que establece el
artículo 43 de la LFPCA, en caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se
precisarán los hechos sobre los que deban versar y señalarán los nombres y
domicilios del perito o de los testigos.

5.7. Elaboración de un escrito de recurso de reclamación, y análisis del


procedimiento y resolución que puede recaer a éste.

OFICIO NUM. DOM/ /2017.


ASUNTO: SE INTERPONE RECURSO
DE RECLAMACIÓN.
JUICIO: I-3003/2017
PONENCIA: TRES.
ACTOR: MICA, MEJORA EN
INGENIERÍA Y CONSULTORIA
APLICADA, S.R.L.

Iztacalco, Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017.

C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA PONENCIA TRES


DE LA PRIMERA SALA ORDINARIA DEL TRIBUNAL
DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DEL DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

ING. MARTÍN ORTEGA VILLANUEVA, DIRECTOR DE OBRAS Y


MANTENIMIENTO EN IZTACALCO, personalidad que se acredita en términos del
nombramiento que en copia certificada se adjunta al presente escrito, señalando como
domicilio para oír y recibir documentos y notificaciones el ubicado en avenida Río Churubusco
esquina con calle Té, Colonia Gabriel Ramos Millán, C.P. 08000, Delegación Iztacalco, en esta
Ciudad de México, designando en términos del artículo 52, de la Ley Orgánica del Tribunal
Contencioso Administrativo del Distrito Federal a los C.C. Federico Galindo de la Sancha, Susana
Emilia Valencia Cisneros, José Roberto Córdova Cruz, Norma Castillo Núñez, y Rafael Palacios
Albor, quienes podrán actuar conjunta o separadamente, autorizando a los mismos para recoger toda
clase de documentos y notificaciones aún las de carácter personal, ante usted comparezco para
exponer:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134, 135 y 136 de la Ley Orgánica
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, mediante el presente escrito
vengo a interponer en tiempo y forma RECURSO DE RECLAMACIÓN, en contra del auto
de fecha 20 de febrero de 2017, dictado por usted, mismo que fue notificado a esta autoridad el 15
de marzo del mimo año, tal como consta en autos. Lo anterior, en virtud de causar el siguiente:

AGRAVIO

ÚNICO. Causa perjuicio a esta autoridad delegacional el auto de fecha 20 de febrero de 2017,
dictado por Usted, en el que en su parte conducente establece:
“SE CONCEDE LA SUSPENSION DE LAS SANCIONES IMPUESTAS EN LOS
OFICIOS NÚMEROS DOM/1316/2016, DOM/1319/2016 Y DOM/1320/2016, para el efecto
de que la autoridad demandada no realice los trámites tendientes a que éstas sean ejecutadas,
ya que con la medida cautelar concedida no se contravienen disposiciones de orden público
ni se causa perjuicio al interés social; en consecuencia, el representante legal de la parte
actora deberá otorgar garantía ante la Tesorería de la Ciudad de México…”

Lo anterior, causa perjuicio al interés social, y si se contravienen disposiciones de orden público,


toda vez que lo proveído es contrario a lo ordenado por el artículo 100 de la Ley que rige a ese H.
Tribunal, el cual a la letra indica:

“Artículo 100.- La suspensión podrá solicitarla el actor en cualquier etapa del juicio y
tendrá por efecto evitar que se ejecute el acto impugnado, o que se continúe con la ejecución
ya iniciada del mismo. Tratándose de actos en los que no se haya analizado el fondo de la
cuestión planteada, la suspensión podrá abarcar los actos que dieron origen a tal resolución.
No se otorgará la suspensión, si es en perjuicio del interés público o si se contravinieren
disposiciones de orden público.”

“Énfasis añadido.”

Se asegura que la determinación tomada por usted en el auto que se controvierte no está fundada y
motivada, ya que en su emisión no se consideraron las circunstancias de hecho y de derecho, por
las cuales se requirió el pago de las cantidades señaladas en los oficios DOM/1316/2016,
DOM/1319/2016 Y DOM/1320/2016 y esto es así por las razones siguientes:

En primer lugar, debe señalarse que en los oficios emitidos por esta autoridad, materia de
impugnación en el juicio de nulidad en que se actúa, se requirió a la empresa denominada MICA,
MEJORA EN INGENIERÍA Y CONSULTORIA APLICADA, S. DE R.L, el pago de diversas
cantidades, derivadas del pliego de observaciones de la auditoria número AOPE/105/13, practicada
a la Delegación Iztacalco, por la Auditoria Superior de la Ciudad de México a la cuenta Pública del
Gobierno del Distrito Federal, correspondiente al ejercicio 2013, ya que dicha persona moral fue
participe en el contrato de obra pública número DI-LP-L-PROYMUJ-073-13, relativo a los trabajos
de “PROYECTO INTEGRAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA CASA PARA LAS MUJERES EN
LA COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL”, siendo que en el juicio que nos ocupa el actor no ha
acreditado haber subsanado las irregularidades que motivaron las observaciones de la
auditoria , y no obstante lo cual, sin estar fundada y motivada su determinación, en la especie
se determinó conceder la suspensión solicitada por la moral actora , aduciendo que con la
misma no se contravienen disposiciones de orden público ni se causa perjuicio al interés social, lo
cual carece de sustento jurídico, ya que como se señaló en los actos impugnados, las cantidades
requeridas a la moral actora, fueron derivadas de la auditoría realizada por el Órgano de Control y
Vigilancia; por tanto, contrario a lo que se determinó en el acuerdo rebatido, SÍ se afecta el interés
público y se contravienen disposiciones de carácter general, como lo es la Ley de Obras Públicas
del Distrito Federal, aunado a que el interés particular no puede estar por encima del interés general;
es decir, el interés del actor, no puede estar por encima del interés de la colectividad.

En las narradas consideraciones, resulta claro que al haberse concedido la suspensión solicitada,
resulta claro que dicha determinación contraviene lo que al respecto está contemplado en la Ley de
Obras Públicas del Distrito Federal, así como la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal
específicamente en el artículo 64, el cual a la letra señala:
Artículo 64. Las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades
deberán pagar al proveedor el precio convenido en las fechas establecidas en el contrato,
salvo que en la entrega de los bienes adquiridos o los servicios prestados no hayan
cumplido con las condiciones pactadas.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, éste deberá reintegrar
estas cantidades más los intereses correspondientes, a requerimiento de la dependencia,
órgano desconcentrado, delegación o entidad, según sea el caso, conforme lo señalado en
el párrafo anterior.

En este orden de ideas, fundadamente se debe llegar a la legal conclusión de revocar el acuerdo
recurrido, en razón de que contrario a lo proveído, con su otorgamiento si se violan disposiciones de
orden público como lo es la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con lo que se violenta el
interés público y general, aunado a que el auto recurrido no se encuentra fundado ni motivado, es
decir no se señaló el fundamento jurídico a aplicable para llegar a la determinación de conceder la
suspensión, ni tampoco se expusieron las causas, motivos o circunstancias acordes al fundamento
para tal determinación, incurriendo la Sala Responsable en violación a los principios de legalidad,
por la falta de fundamentación y motivación del acto recurrido.

Por lo anteriormente expuesto y fundado;

A Usted, C. Magistrado, atentamente solicito:

ÚNICO.- Tenerme por presentado en tiempo y forma de Ley, en los términos del presente escrito,
con el carácter con el que me ostento, interponiendo el recurso de reclamación contra el acuerdo
señalado, y previos los trámites necesarios, dictar resolución en la que se decrete la revocación de la
suspensión con efectos restitutorios indebidamente otorgada al actor.

ATENTAMENTE

_________________________________________
ING. MARTIN ORTEGA VILLANUEVA.
EL DIRECTOR DE OBRAS Y MANTENIMIENTO

5.8. Formulación de una resolución que sobresea el juicio.

RECURSO DE RECLAMACIÓN 547/2017


QUEJOSO: SERGIO CASTANEIRA
RECURRENTE: JESUS BONILLA

PONENTE: MINISTRO JOSÉ EDUARDO PÉREZ GARNICA

SECRETARIA DE ESTUDIO Y CUENTA ADJUNTO: JUANA COS GONZÁLEZ


SECRETARIO AUXILIAR: MIGUEL ALVARADO CUELLAR

Ciudad de México. Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


correspondiente a la sesión del día veintiuno de febrero de 2018

VISTOS, los autos para dictar sentencia en el recurso de reclamación 666/2018.

R E S U L T A N D O:

1. PRIMERO. Presentación de la demanda. Por escrito presentado el veinte de septiembre de dos


mil diecisiete, por conducto de su representante legal, a través de su apoderado, solicitaron el
amparo y protección de la Justicia Federal en contra de la sentencia definitiva de treinta de
diciembre de dos mil diecisiete, dictada por la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia
en la Ciudad de México.

2. SEGUNDO. Trámite y resolución del amparo directo. De la demanda tocó conocer al Primer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, cuyo Presidente, por auto de
treinta de septiembre de dos mil diecisiete, la admitió a trámite y la registró con el número 7894.

3. Por escrito presentado el siete de noviembre de dos mil diecisiete, Juan Baraja Gonzez, en su
carácter de apoderado del tercero interesada, promovió amparo adhesivo y planteó incidente de
falsedad de firmas, los que fueron admitidos en proveído de veintinueve siguiente.

4. Mediante escrito presentado el quince de noviembre del dos mil diecisiete , María Pelayo,
representante de Alfredo Montoya , en su carácter de apoderado de Zacarías Blanco, expresaron su
voluntad de desistirse del juicio de amparo; manifestación que fue ratificada en comparecencia de
catorce de ese mes y año, ante la presencia del Secretario de Acuerdos del Tribunal Colegiado del
conocimiento.

5. En virtud de lo anterior, el veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete, ese órgano jurisdiccional
resolvió sobreseer en el juicio de amparo directo.

6. TERCERO. Trámite del recurso de revisión. En contra de la anterior determinación, la empresa


tercero interesada, por conducto de su apoderado, interpuso recurso de revisión, mediante escrito
recibido el dos de octubre de dos mil diecisiete, ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito, cuyo presidente, por proveído del tres siguiente, tuvo por
interpuesta la revisión y ordenó la remisión de los autos a este Alto Tribunal.

7. CUARTO. Trámite en este Alto Tribunal. Por acuerdo de veinticuatro de octubre de dos mil
diecisiete, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó la formación del
expediente número 8979/2017, y determinó el desechamiento del recurso de revisión, en virtud de
que no se actualizaron los supuestos de procedencia.

8. QUINTO. Radicación por la Sala. Por acuerdo de diez de noviembre de dos mil diecisiete, la
Presidenta de la Primera Sala determinó que ésta se avocaría al conocimiento del recurso y ordenó
remitir los autos a la Ponencia designada.

C O N S I D E R A N D O:

9. PRIMERO. Competencia. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es


legalmente competente para conocer del presente recurso de reclamación, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 104 de la Ley de Amparo, en relación con el Punto Tercero del Acuerdo
General 5/2013, emitido por el Pleno de este Alto Tribunal, publicado en el Diario Oficial de la
Federación, el veintiuno de mayo de dos mil trece, toda vez que se interpuso en contra de un
acuerdo de trámite dictado por el Presidente de este Alto Tribunal.

10. SEGUNDO. Oportunidad. El presente recurso se presentó dentro del plazo de tres días que para
tal efecto prevé el artículo 104 de la Ley de Amparo, ya que el acuerdo recurrido fue notificado al
autorizado de la recurrente por comparecencia de diez de abril de dos mil diecisiete15, por lo que
surtió sus efectos el día hábil siguiente, lo que permite determinar que el plazo para la interposición
del recurso transcurrió del diecisiete al diecinueve de ese mes y año. Por tanto, si el escrito
respectivo se recibió en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, el cinco de abril de dos mil diecisiete es inconcuso que se presentó en
tiempo.

11. Lo anterior, no obstante que el escrito de mérito se haya interpuesto antes de que iniciara el
cómputo para ello, pues el plazo respectivo no impide que pueda presentarse antes de que inicie; tal
aserto encuentra sustento en la tesis 1a. /J. 41/2015 (10a.).
12. TERCERO. Legitimación y procedencia. El presente recurso de reclamación es procedente en
términos del artículo 104 de la Ley de Amparo, ya que se promueve en contra del auto dictado por
el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, por virtud del cual se resolvió
desechar por improcedente el recurso de revisión interpuesto en contra de la resolución de
veintiocho de febrero de dos mil diecisiete, dictada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito. Asimismo, se estima que la parte recurrente cuenta con
legitimación, para hacer valer el presente medio de defensa, pues es la promovente del recurso de
revisión intentado, al cual le recayó el auto ahora impugnado.

13. CUARTO. Acuerdo impugnado. Del contenido del acuerdo recurrido se desprende que la razón
central que sustentó el desechamiento del medio de defensa intentado estribó en el hecho de que
en el caso no se reunían los supuestos de procedencia dispuestos en los artículos 81, fracción II,
de la Ley de Amparo, así como de los diversos 10, fracción III, y 21, fracción III, inciso a), de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, concretamente porque en el juicio de amparo, se
decretó el motivo de sobreseimiento previsto en el numeral 63, fracción I, de la Ley de Amparo
(ante el desistimiento de las quejosas) y declarar sin materia el incidente de falsedad de firmas
planteado por la tercero interesada, aunado a que en los agravios, la recurrente se dolió de que el
mencionado sobreseimiento la dejó en estado de indefensión, pues no se tomó en consideración el
amparo adhesivo planteado; lo cual constituye un tópico de legalidad.

14. QUINTO. Agravios. La parte recurrente expresa, en esencia, lo que a continuación se sintetiza:

 Violación a las garantías de audiencia y acceso a la justicia, por inaplicación de la


jurisprudencia de rubro “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS
PARA SU PROCEDENCIA”.

 Falta de fundamentación y motivación del acuerdo recurrido, por indebida


interpretación de los criterios de admisión del recurso de revisión en amparo
directo.

 En contra de lo que se afirmó en dicho proveído, en vía de agravios, se impugnó la


constitucionalidad del artículo 63, fracción I, de la Ley de Amparo, el que se aplicó
por primera vez en perjuicio de la recurrente, hasta la sentencia en la que se
sobreseyó el juicio de amparo; lo que hace que se cumplan con los requisitos de
procedencia del medio de defensa intentado por la parte tercero interesada, de
conformidad a la tesis de rubro: “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO.
ASPECTOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA SU PROCEDENCIA
CUANDO EN VÍA DE AGRAVIOS SE PLANTEA EL ANÁLISIS DE
CONSTITUCIONALIDAD DE UNA NORMA GENERAL APLICADA POR
PRIMERA VEZ, EN LA SENTENCIA DICTADA POR EL TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO”.

15. SEXTO. Estudio. Esta Primera Sala considera que, al margen de la viabilidad de los agravios
expuestos en el recurso que nos ocupa, la conclusión alcanzada en el acuerdo recurrido, relativa a
desechar el recurso de revisión intentado, debe prevalecer, aunque por diversas razones.

16. Ello es así, en virtud de que, en el caso, derivado del sentido que rige la sentencia materia de
impugnación, se advierte que la parte recurrente carece de legitimación, para hacer valer el medio
de defensa de mérito por falta de afectación en sus derechos.

17. En ese sentido, este Alto Tribunal ha sostenido que el recurso de revisión de conformidad con lo
establecido en los artículos 5, 81, fracción II, 82, 87, primer párrafo y 88, primer párrafo, de la Ley
de Amparo, sólo puede interponerlo la parte a quien causa perjuicio la resolución que se
recurre con la precisión de que el principio de agravio personal y directo que rige en el juicio de
amparo, opera no sólo en la demanda, sino también durante todas sus etapas (incluidos los medios
de defensa previstos en la ley de la materia).
18. Conforme a lo anterior, se obtiene que la ahora recurrente promovió amparo adhesivo respecto del
cual, de conformidad con el artículo 182 de la Ley de Amparo, tiene naturaleza accesoria y
excepcional, puesto que constituye una acción con finalidad específica y claramente delimitada por
el legislador, que debe encaminarse a fortalecer las consideraciones de la sentencia definitiva, laudo
o resolución que pone fin al juicio, que determinaron el resolutivo favorable a los intereses del
adherente o bien, hacer valer violaciones procesales acaecidas en el juicio de origen.

19. Instancia que por disposición expresa seguirá la suerte del amparo principal, pues su procedencia
está supeditada a que se pretenda fortalecer las razones en que se sustentó la resolución objeto del
amparo principal, o hacer valer las violaciones que pudieran afectar las defensas del adherente,
trascendiendo al resultado del fallo, con el propósito de evitar la dilación en la impartición de
justicia por un nuevo amparo.

20. De igual forma debe tenerse presente que el sobreseimiento en el juicio de amparo tendrá como
efecto, que la situación permanezca como se encontraba antes de su promoción y en consecuencia,
la sentencia reclamada quede intocada; de ahí que tal decisión, en términos generales, sólo podría
actualizar un perjuicio a la parte quejosa principal, en tanto que su interés era que se analizara el
fondo de sus pretensiones, a fin de que se le restituyera en el pleno goce de sus derechos que estimó
violados.

21. Por tanto, el sobreseimiento decretado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto
Circuito, en el juicio de amparo directo, tuvo como resultado la subsistencia de la sentencia emitida
por la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, en el , que fue favorable a los intereses
de la hoy recurrente; en consecuencia, es innegable la falta de afectación que en su perjuicio le
depara la sentencia recurrida, en virtud de que los efectos del sobreseimiento equivalen a que no
se hubiera promovido el juicio de amparo principal, ni la ahora recurrente se adhiriera a este.

22. En ese tenor, puede afirmarse que en el caso no se encuentra corroborada la afectación que resiente
la recurrente con el pronunciamiento del sobreseimiento, aun cuando no se hayan analizado los
motivos de disenso planteados en su escrito de adhesión; pues, se insiste, con la decisión de
sobreseer en el amparo principal, en realidad, se alcanzó el propósito del amparo adhesivo, sin
necesidad de su estudio.

23. El criterio sustentado con antelación encuentra apoyo, por similitud de consideraciones, en la parte
conducente de la tesis 2a./J. 6/2017 (10a.), la cual es del tenor literal siguiente:

“RECURSO DE REVISIÓN. ES IMPROCEDENTE EL INTERPUESTO POR


EL TERCERO INTERESADO CONTRA LA SENTENCIA DE AMPARO
INDIRECTO QUE SOBRESEYÓ EN EL JUICIO. Conforme a los artículos 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 5 y 6 de la Ley de
Amparo, el juicio constitucional procede a petición de la parte agraviada; es
decir, la persona física o moral a quien la norma general o el acto reclamado
afecte de forma real y actual su esfera jurídica, cuya pretensión es que se le
restituya en el pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al estado
que guardaban antes de la violación y, en su caso, obligar a la autoridad
responsable a respetar el derecho de que se trate y a cumplir lo que éste exija. En
ese sentido, el recurso de revisión es improcedente contra la resolución que
sobresee en el juicio de amparo indirecto interpuesto por el tercero interesado -
quien posee ese carácter por tener un interés en que el acto reclamado subsista-,
pues el principio de agravio personal y directo rige al juicio constitucional en
todas sus etapas y, consecuentemente, reserva este recurso en forma exclusiva al
quejoso, quien es el único que se ve afectado por ese sobreseimiento, pues va
contra su pretensión de que se analice el fondo del asunto. Finalmente, el
derecho de acceso a la justicia del tercero interesado para combatir no se limita,
en tanto tiene a su alcance la revisión adhesiva, en caso de que su contraparte
interponga la revisión principal.”

24. No pasa inadvertido el criterio sustentado por esta Sala en la tesis 1a. XXXVI/2016 (10a.), porque,
al margen de que en el caso no se acredita el perjuicio requerido, para la procedencia del recurso de
revisión, el motivo del sobreseimiento actualizado por el Tribunal Colegiado no actualizó la
interpretación directa de disposición constitucional alguna, ya que la decisión ahí sustentada, partió
de la base de que las empresas quejosas principales se desistieron del juicio de amparo, lo que llevó
a actualizar el motivo de improcedencia contenido en la fracción I, del artículo 63 de la Ley de
Amparo.

25. Finalmente, tampoco se pasa por alto la manifestación de la recurrente relativa a que en los agravios
planteados en el recurso de revisión se impugnó la constitucionalidad del artículo 63, fracción I, de
la Ley de Amparo, afirmación que se estima desacertada; ello, porque en ese medio de
impugnación, aquélla redujo su reclamo a controvertir la decisión del Tribunal Colegiado de
sobreseer en el juicio, sin considerar lo expuesto en el escrito de amparo adhesivo de mérito;
violación a los principios de legalidad y debido proceso; así como la aplicación del principio pro
homine; lo cual no constituye un planteamiento efectivo de constitucionalidad, de conformidad a lo
sustentado en la tesis 2ª. XVIII/2014 (10a.).

26. En virtud de lo anterior, lo procedente es declarar infundado el presente medio de defensa.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Es infundado el recurso de reclamación a que este toca se refiere.

SEGUNDO. Se confirma el acuerdo recurrido de veintidós de marzo de dos mil diecisiete, dictado
por el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los autos del amparo directo en
revisión.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución, devuélvanse los autos al lugar de origen; y, en su
oportunidad archívese el toca como asunto concluido.
Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por unanimidad de
cinco votos de los señores Ministros Juan Francisco Juárez Ortiz, Roberto Orsolato Cavassa, Víctor
Serrano González, Carlos Ponce Rivera Mena y JOSÉ EDUARDO PÉREZ GARNICA (Presidente y
Ponente).

Firman el Ministro Presidente de la Sala y Ponente con la Secretaria de Acuerdos, que autoriza y
DA FE.

PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA Y PONENTE

JOSÉ EDUARDO PÉREZ GARNICA


SECRETARIA DE ACUERDOS

DE LA PRIMERA SALA

_______________________________
LIC. JUANA COS GONZÁLEZ
5.9. Formulación de la sentencia que corresponda al juicio en simulacro guiado
por el profesor.

La sentencia deberá dictarse dentro de los veinte días que sigan a la notificación
del auto en que se cite para sentencia.

Las sentencias no necesitarán formalismo alguno, pero deberán contener:


 La fijación clara y precisa de los puntos controvertidos, así como el examen
y valoración de las pruebas que se hayan rendido;

 Los fundamentos legales en que apoyen para producir la resolución;

 Los puntos resolutivos en que se expresen, con claridad, las resoluciones o


actos administrativos cuya nulidad o validez se declare; y
 Los términos en que deberá ser cumplimentada la sentencia por parte de
la autoridad demandada.

La sentencia definitiva podrá:


 Reconocer la validez de la resolución o del acto impugnado;

 Declarar la nulidad de la resolución o acto combatido; y


 Decretar el sobreseimiento. SOBRESEIMIENTO.-es un acto procesal que
pone fin al juicio; pero le pone fin sin resolver la controversia de fondo, sin
determinar si el acto reclamado es o no contrario a la Constitución y, por lo
mismo, sin fincar derechos u obligaciones en relación con el quejoso y las
autoridades responsables. Es de naturaleza adjetiva, ajeno a las cuestiones
sustantivas, ya que ninguna relación tiene con el fondo

La sentencia que declare la nulidad de un acto o resolución tendrá por objeto


nulificar las consecuencias de éste y, en su caso, restituir al particular en el goce
del derecho violado, restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de
que hubiere ocurrido el acto o resolución impugnada cuando el acto fuere de
carácter positivo; y cuando fuere de carácter negativo, tendrá el efecto de
obligar a la autoridad responsable a que subsane las omisiones en que hubiere
incurrido.

La nulidad de la resolución o acto podrá decretarse lisa y llanamente o para


determinado efecto. En este último caso deberá precisar con claridad la forma y
términos en que la autoridad deba cumplir. Las sentencias que se emiten en el
caso de elementos de los cuerpos de seguridad pública del estado o sus
municipios, que hayan sido cesados o removidos de su cargo, por ningún motivo
procederá su instalación o restitución y, en su caso, sólo procederá la
indemnización constitucional, si resultó inocente su reinstalación será a juicio del
patrón.
5.10. Discusión dirigida referente a la procedencia y substanciación de una queja,
así como la formulación del escrito correspondiente.

JUICIO DE NULIDAD: 2975/18


PROMOVENTE: ALBERTO C. SANCHÉZ
PICHARDO
RECURSO DE QUEJA

CC. MAGISTRADOS DE LA TERCERA

SALA REGIONAL METROPOLITANA DEL H.

TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACION

PRESENTE

ALBERTO SANCHÉZ PICHARDO, por mi propio derecho y con la


personalidad que tengo debidamente reconocida en los presentes autos, comparezco ante Ustedes,
con el debido respeto, a efecto de manifestar:

Que con fundamento en lo dispuesto en el artículo 259-B del Código Fiscal de la Federación, y
dentro del término de quince días previsto en dicho precepto legal, vengo a promover Recurso de
Queja en contra del C. Subdirector General de la Administración Técnica de Ingresos de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en virtud de haber cumplimentado defectuosamente la
sentencia emitida por esa H. Sala dentro del juicio indicado al rubro, con fecha de 12 de noviembre
de 2018, para lo cual me baso en los siguientes :

ANTECEDENTES

1- Con fecha 23 de marzo de 2017 se emitió una sentencia definitiva por esa H. Sala
declarando la nulidad del acto impugnado, consistente en la liquidación y cobro que se le hacen al
suscrito por aprovechamientos de aguas nacionales que efectuó de un pozo que exploto en mi
domicilio fiscal, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2014-2017. En dicha sentencia se
determinó en los puntos resolutivos: ‘‘El actor probó los extremos de su acción y la demandada no
probó los términos de sus excepciones, por lo que se declara la nulidad de la resolución impugnada
para los efectos precisados en el considerando tercero de esta resolución’’.

Por su parte, el considerando tercero establece en su parte conducente: ‘’La autoridad demandada
indebidamente aplicó en la resolución impugnada la tarifa de $3.45 por metro cúbico consumido,
resultado de aplicar el factor .3450 al salario mínimo diario vigente de $10.00, cuando la ley
hacendaria local establece que se aplicará el ‘’porcentaje’’ de .3450 al salario mínimo vigente. De
donde se deduce que indebidamente la autoridad demandada no aplico lo determinado en ley como
porcentaje y si aplicando ilegalmente porcentajes, cuando la ley local hacendaria no hace ninguna
mención o relación de convertibilidad de porcentaje a factor, por lo que lo procedente en este
escrito derecho es la aplicación de porcentajes y no de factores a la cifra de .3450 que establece la
citada ley local hacendaria. En orden a lo anterior, debe de aplicarse la tarifa de $0.30 que establece
la tarifa mínima del artículo 223, inciso A fracción I de la Ley Federal de Derechos en vigor para
los periodos mencionados ya que del resultado de aplicar el porcentaje de .3450 a $10.00 nos da
como resultado una cuota menor a la que este último ordenamiento citado establece como tarifa
mínima, siendo en estricto derecho, aplicar a cada metro consumido la cantidad de $0.30 y no la de
$3.45 que ilegalmente establece la autoridad demandada en la resolución liquidataria que el actor
impugna de nula’’

2- La resolución B00.4678 por la que la demandada cumplimenta la sentencia me fue


notificada personalmente el 30 de agosto de 2017 donde se determina que , en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, se procede a la devolución del
principal y de los accesorios legales de las diferencias resultantes de aplicar la tarifa de $0.30 por
metro cubico consumido, restadas a las que se determinaron en la resolución declarada nula de
$3.45 por los ejercicios de 2014, 2015 y, 2016 dando un total de $350,000.00 procedente en
devolución.

3- Sin embargo , como expresamente lo determina el considerando tercero de la sentencia que


se cumplimentó y que ya fue citado en el punto 1de este recurso de queja, los periodos o ejercicios
fiscales sobre los que versó la litis fueron 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 con lo que obviamente la
resolución recurrida en queja, incurre en defecto en relación con lo que claramente se determinó
como sentido en que habría de cumplimentarse la resolución definitiva de esta H. Sala contenida en
la sentencia en comento.

AGRAVIO

ÚNICO.- Consiste en la falta de adecuación entre lo determinado en la sentencia definitiva emitida


por este H. Tribunal con fecha 23 de marzo de 2017 y la resuelta por la autoridad demandada en la
resolución administrativa que se recurre en la queja, al resolver solamente lo relativo a la
devolución del principal y de los accesorios correspondientes a los ejercicios fiscales de 2014, 2015,
2016, cuando según lo determinaba el considerando tercero de dicha sentencia, la litis y la
determinación de la liquidación hecha al suscrito lo fue por los ejercicios de 2014, 2015, 2016
incurriendo la autoridad responsable en defecto en el cumplimiento de la sentencia al no considerar
indebida e ilegalmente los restantes ejercicios fiscales de 2015 y 2016, el consiguiente agravio de
mi patrimonio y mis derechos legítimamente titulados y adquiridos mediante la sentencia de
resolución impugnada, para efecto de que se elaborara otra donde se contemplara la cuota de $0.30
por metro cúbico consumido y no la de $3.45 que indebidamente aplicó la demandada en la
resolución impugnada de nulidad.

PRUEBAS

A. LA DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en la resolución B00.4.678 por la que


la demandada cumplimenta la sentencia me fue notificada personalmente el 30 de
agosto de 2017.

B. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES respecto de todo lo actuado en el


juicio de nulidad indicado al rubro de este escrito por el que se interpone recurso de
queja en contra de la resolución B00.4.678.
C. LA PRESUNCIONAL en su doble aspecto, legal y humana en todo lo que
convenga a mis intereses.

Las presentes pruebas las relaciono con todos y cada uno de los puntos de antecedentes
y agravios del presente escrito por el que se interpone recurso de queja.

Por lo anteriormente expuesto y fundado:

A USTEDES CC. MAGISTRADOS, atentamente pido se sirvan:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en tiempo y forma, interponiendo recurso de queja en contra
de la resolución administrativa B00.4.678 por la que la demandada cumplimenta la sentencia me fue
notificada personalmente el 30 de agosto de 2017.

SEGUNDO.- Requerir a la demandada para que rinda informe justificativo de la resolución


recurrida del término de ley y recibiéndolo o no, a la Sala o Sección que corresponda para que se
emita la interlocutoria correspondiente favorable a mis intereses, por ser lo legalmente procedente
en estricto derecho.

PROTESTO LO NECESARIO

5.11. Formulación de un recurso de apelación ante la Sala Superior del Tribunal de


lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

OFICIO NUM. DJ/ 345-98/2017.


ASUNTO: SE INTERPONE RECURSO
DE APELACIÓN.
JUICIO: II-91205/2016
PONENCIA: CINCO
ACTOR: RAFAEL GARCÍA PLATA, SU
SUCESIÓN.

Iztacalco, Ciudad de México, a 17 de mayo de 2017.

C. PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA ORDINARIA


DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
P R E S E N T E.
EN ATENCIÓN:

C. PRESIDENTE DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

LIC. FEDERICO GALINDO DE LA SANCHA,


DIRECTOR JURÍDICO, con el carácter de autorizado de la autoridad demandada en
la Delegación Iztacalco; ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 137 al 139


de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal,
mediante el presente escrito vengo a interponer en tiempo y forma RECURSO DE
APELACIÓN, en contra de la sentencia dictada por los CC. Magistrados que integran
la Segunda Sala Ordinaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la
Ciudad de México, el 29 de marzo de 2017 , misma que fue notificada a esta autoridad el
día 16 de mayo del año en curso.

Lo anterior, en virtud de que causa a esta autoridad que represento los siguientes:

A G R A V I O S.

PRIMERO.- La fuente y el origen del agravio lo son el Considerando IV, inciso E) en


relación con el Resolutivo TERCERO de la sentencia que se impugna por esta vía, cuyo
contenido solicito se tenga aquí por reproducido como si a la letra se insertare, a efecto de
no incurrir en obvio de innecesarias e inútiles repeticiones.

Así tenemos que el razonamiento que consideró la Sala Ordinaria, para declarar la nulidad
de la resolución administrativa dictada en el procedimiento administrativo
IZC/DGJGPC/SVR/E.M/076/2016, de veinte de junio de dos mil dieciséis, emitida por el
DIRECTOR GENERAL JURÍDICO, DE GOBIERNO Y DE PROTECCIÓN CIVIL EN
IZTACALCO, por medio de la cual se le impone al DPENDIENTE Y/O PROPIETARIO
Y/O RESPONSABLE Y/O ENCARGADO DEL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
CON GIRO DE ESTACIONAMIENTO PRIVADO Y PENSIÓN, ubicado en calle Cafetal
número 31 y 31 B, Colonia Granjas México, código postal 08400, Delegación Iztacalco,
Ciudad de México, una sanción económica equivalente a trescientas cincuenta y un veces
la Unidad de Cuenta de México, por la cantidad de $25,159.68 (veinticinco mil ciento
cincuenta y nueve pesos 68/100 moneda nacional), así como el estado de clausura temporal,
quedando obligada las autoridades demandadas a restituir a la parte actora en el goce del
derecho que indebidamente le ha sido conculcado, que en el caso se hace consistir en
abstenerse de ejecutar la multa económica impuesta y levantar el estado de clausura en el
establecimiento mercantil.
Tales razonamientos son violatorios a lo preceptuado en los artículos 126 fracción I y II, de
la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal el cual
establece lo siguiente:

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL


DISTRITO FEDERAL
Artículo 126.- Las sentencias que emitan las Salas del Tribunal, no necesitan formulismo alguno,
pero deberán contener:

I. La fijación clara y precisa de los puntos controvertidos, así como el examen y valoración de las
pruebas que se hubieren admitido, según el prudente arbitrio de la Sala. Las documentales públicas
e inspección judicial que siempre harán prueba plena en los términos de esta Ley;

II. Los fundamentos legales en que se apoyen, debiendo limitarlos a los puntos cuestionados y a la
solución de la litis planteada.

La Sala de origen al dictar la sentencia a debate, actúa en franca contravención a la primera


fracción e ignorando la segunda fracción arriba citadas, y esto es así de acuerdo a lo
siguiente:

En primer lugar, se debe resaltar el hecho de que la Sala Responsable no se limitó a los
puntos cuestionados, sino que fue más allá, llegando al extremo de resolver con base
en argumentos que no fueron señalados en la demanda misma, variando así la Litis en
perjuicio de esta parte demandada, violando en perjuicio de la autoridad administrativa
que represento las disposiciones jurídicas transcritas, transgrediendo con ello los principios
de congruencia y exhaustividad de las sentencias.

Sirve de apoyo a lo anterior, la siguiente jurisprudencia.

“Época: Tercera
Instancia: Sala Superior, TCADF
Jurisprudencia: S.S/J.31
SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA DEMANDA EN EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PROCEDENCIA DE LA.- De lo dispuesto por el
artículo 79 de la Ley del Tribunal de lo contencioso Administrativo del Distrito Federal, la Sala del
conocimiento deberá suplir las deficiencias de los conceptos de violación, pero solo aquellos que se
hayan expresado en la demanda de forma deficiente, y en materia fiscal cuando de los hechos
narrados se deduzca el agravio; pero la suplencia de la deficiencia de la demanda no llega al
extremo de resolver con base en argumentos que no fueron señaladas en la misma, sino que debe
estarse al planteamiento que sobre el particular haga la parte actora, en caso contrario, se variaría
la litis en perjuicio de las demandadas. ”

“Énfasis añadido.”

No obstante lo anterior, en la sentencia que ahora se recurre la Sala Ordinaria responsable


señala que la actora adujo en la demanda, en su cuarto concepto de impugnación que la
resolución impugnada en el juicio principal no se encuentra debidamente fundada y
motivada, al haberse apreciado de manera equivocada los hechos, ya que sin perjuicio de
que la autoridad demandada aduce que existe a cargo de la hoy actora la obligación de
contar con un programa interno de protección civil; no menos cierto es que carece de
sustento legal tal obligación, declarando la Sala Responsable fundado este supuesto
concepto de nulidad, ejerciendo su facultad de suplencia de la demanda, sin que señale en
que parte o forma suple el argumento, ya que en la demanda de la actora, precisamente en
su cuarto concepto de nulidad, reclama el contenido del considerando SEXTO de la
resolución impugnada, en la parte en que se señala que la clausura realizada es con motivo
de que se actualizo el artículo 70 fracción IX de la Ley de Establecimientos Mercantiles del
Distrito Federal, el cual faculta a la autoridad a la autoridad imponer el estado de clausura
temporal, cual estando obligados no cuenten con el seguro de responsabilidad civil, y que al
ser su representada de bajo impacto no está obligado a tener una póliza de responsabilidad
civil, motivo por el cual está obligada su mandante a tener una póliza por así estar
establecido en la ley. Como bien lo podrá apreciar esa H. Sala Superior, las
manifestaciones de la actora en el concepto de nulidad señalado, son diversas a los
argumentos aducidos por la Sala Responsable en la resolución que hoy se recurre y en los
cuales aplica la suplencia de la deficiencia, lo cual hace variando la litis, dejando en
completo estado de indefensión a la autoridad recurrente.

Lo que se insiste, deja en estado de indefensión a esta parte demandada, ya que al resolver
la Sala Juzgadora sobre argumentos que no fueron señalados en el escrito de demanda,
variando la litis plantada, no permitió a esta autoridad demandada controvertir tales
argumentos y defender la legalidad de la resolución impugnada.

No obstante lo anterior, debe señalarse que resultan inexactos y preclaros los argumentos
planteados por la Sala de origen, al considerar que la resolución carece de fundamentación
y motivación, pues eso no fue lo que controvirtió la actora.

Así, la Sala del conocimiento al no haber justipreciado de forma correcta la demanda,


contestación a la demanda y la resolución, al dictar la sentencia recurrida, viola el artículo
126 arriba citado y trascrito, en perjuicio de esta autoridad, ya que al haber ejercido su
facultad de suplencia, lo hizo en demasía a lo señalado por la actora, cambiando el sentido
de la litis, trascendiendo al sentido del fallo, dejando en estado de indefensión a la
recurrente.

En esa tesitura, lo resuelto por la Sala Juzgadora resulta contrario a derecho; por tanto, se
solicita sea revocada la sentencia que se recurre, y en su lugar emitir o se ordene emitir
otra, en la cual previa la justipreciación del acervo probatorio del juicio que nos ocupa, se
reconozca la validez de los actos reclamados.

SEGUNDO. La fuente y el origen del agravio lo son en sí el contenido de la sentencia que


se impugna por esta vía, cuyo contenido solicito se tenga aquí por reproducido como si a la
letra se insertare, a efecto de no incurrir en obvio de innecesarias e inútiles repeticiones.
Tales razonamientos son violatorios a lo preceptuado en los artículos 126 fracción I y II, de
la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal el cual
establece lo siguiente:

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL


DISTRITO FEDERAL
Artículo 126.- Las sentencias que emitan las Salas del Tribunal, no necesitan formulismo alguno,
pero deberán contener:

I. La fijación clara y precisa de los puntos controvertidos, así como el examen y valoración de
las pruebas que se hubieren admitido, según el prudente arbitrio de la Sala. Las documentales
públicas e inspección judicial que siempre harán prueba plena en los términos de esta Ley;

II. Los fundamentos legales en que se apoyen, debiendo limitarlos a los puntos cuestionados y a
la solución de la litis planteada.

La Sala de origen al dictar la sentencia a debate, actúa en franca contravención a la primera


fracción e ignorando la segunda fracción arriba citadas, y esto es así de acuerdo a lo
siguiente:

En la contestación de demanda, la autoridad recurrente, antes de contestar cada uno de los


conceptos de nulidad, hizo notar a la Sala Responsable la FALTA DE PERSONALIDAD
DE LA ACTORA, ya que MARTHA MENDOZA BLANCO, interpuso el juicio de
nulidad, promoviendo con la calidad de albacea de la sucesión de RAFAEL GARCÍA
PLATA, sin que haya acreditado con documento fehaciente dicha calidad, así mismo se
hizo mención de que quien acudió al procedimiento administrativo fue MONSERRATH
DOMÍNGUEZ MENDOZA, quien se ostentó como encargada del establecimiento
mercantil visitado, acreditando lo anterior con las copias certificadas de la totalidad del
expediente administrativo número IZC/DGJGPC/SVR/E.M/076/2016, las cuales se
exhibieron y se ofrecieron como pruebas de la recurrente.

Sin embargo, la Sala Responsable omitió pronunciarse respecto a la FALTA DE


PERSONALIDAD DE LA ACTORA, planteada por la recurrente en la contestación a la
demanda, aun y cuando en la contestación a la ampliación de demanda, se reiteró
nuevamente dicha observación, sin que la Sala haya hecho pronunciamiento alguno en la
sentencia definitiva, dejando de valorar las pruebas aportadas por la recurrente en las que se
acredita el argumento, ya que de haberlo hecho se habría percatado que efectivamente la
actora no acreditaba la personalidad, es decir no acreditaba el interés jurídico y que aun y
cuando la recurrente no haya planteado dicha causal de improcedencia, la Sala de oficio
tenía la obligación de estudiarla, declarando el sobreseimiento del juicio primigenio,
omisión que trascendió al sentido del fallo, dejando en estado de indefensión a la autoridad
recurrente, violando además en perjuicio de la autoridad lo establecido en el artículo 126
fracción I y II de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la
Ciudad de México, por la omisión en la valoración de las pruebas aportadas y los
argumentos vertidos en la contestación y contestación en ampliación de demanda, violando
los principios de exhaustividad y congruencia que rige en las sentencias.
Lo anterior con apoyo en la siguiente jurisprudencia:

CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS SENTENCIAS. PRINCIPIOS DE. Los


principios de congruencia y exhaustividad de las sentencias, consagrados en el artículo 209 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, obligan al juzgador a decidir las
controversias planteadas y contestaciones formuladas, así como las demás pretensiones
deducidas oportunamente en el pleito, de tal forma que se condene o absuelva al demandado,
resolviendo sobre todos y cada uno de los puntos litigiosos que hubiesen sido materia del
debate; en esas condiciones, si la responsable dicta una resolución tomando en cuenta sólo de
manera parcial la demanda y contestación formuladas, tal sentencia no es precisa ni
congruente y por tanto, viola las garantías individuales del peticionario.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo directo 872/93.


Rosa Rubí Hernández. 4 de enero de 1994. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl
Díaz Infante Aranda. Secretario: Rigoberto F. González Torres.

En esa tesitura, lo resuelto por la Sala Juzgadora resulta contrario a derecho; por tanto, se
solicita sea revocada la sentencia que se recurre, y en su lugar emitir o se ordene emitir
otra, en la cual previa la justipreciación del acervo probatorio del juicio que nos ocupa, se
reconozca la validez de los actos reclamados.

Por lo anteriormente expuesto y fundado;

A Usted C. PRESIDENTE, atentamente se solicita:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en los términos de éste escrito, recurriendo en


tiempo y forma la sentencia que se acusa de ilegal.

SEGUNDO.- Se solicita a esa H. Sala Superior, previa valoración del acervo probatorio, la
revocación de la sentencia, dictando u ordenando a la inferior se dicte en su lugar otra en la
que se reconozca la legalidad de los actos impugnados.

A T E N T A M E N T E.

EL AUTORIZADO DE LA AUTORIDAD
DEMANDADA EN IZTACALCO.

___________________________________
LIC. FEDERICO GALINDO DE LA SANCHA.
VI. JUICIO DE AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA Y
EL RECURSO DE REVISIÓN ANTE EL PODER JUDICIAL
FEDERAL.

Objetivo:
Al concluir esta parte del curso, el alumno analizará las disposiciones
del juicio de amparo directo e indirecto en materia administrativa, y
del recurso de revisión; y, conocerá cómo aplicarlas en el caso
práctico, ya sea como abogado del particular, como representante
de las autoridades responsables o como funcionario jurisdiccional,
utilizando para ello el método de juicio en simulacro.

6.1. Elaboración de diagramas analíticos de las fases del proceso en amparo


directo y comparativo del amparo indirecto en materia de contribuciones,
incluyendo el caso de revisión interpuesto por autoridades de la federación.16

El Juicio de Amparo tiene su base y fundamento en los artículos 103 y


107constitucionales. El Artículo 103 establece que los Tribunales de la Federación
resolverán toda controversia que se suscite por leyes o actos de la autoridad que
violen las garantías individuales; por leyes o actos de la autoridad federal que
vulneren o restrinjan la soberanía, de los Estados o la esfera de competencia de la
Ciudad de México, y por leyes o actos de las autoridades de los Estados o de la
Ciudad de México que invadan la esfera de competencia de la autoridad
federal. Por su parte, el Artículo 107 detalla los principios reguladores del amparo,
regula el amparo directo que procede ante el Tribunal Colegiado, contra
sentencias definitivas en materia civil, penal, laboral, así como administrativa.
Delimita la procedencia del amparo indirecto contra leyes y todo tipo de actos
que no sean sentencias definitivas que resuelvan el asunto en lo principal. Aclara
que el amparo indirecto procede contra autoridades judiciales por actos fuera,
después concluido el juicio, cuando tuvieren sobre las personas o las cosas, una

16
Sánchez Pichardo Alberto. Medios de Impugnación en Materia Administrativa. Pág. 575-579.
ejecución de imposible reparación y cuando el amparo se pida por persona
extraña al juicio. Por lo tanto, los principios que rigen al amparo administrativo son:
1) De instancia de parte agraviada.
2) Existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico.
3) Principio de prosecución judicial.
4) De relatividad de las sentencias.
5) De estricto derecho.

Por lo que respecta al principio de definitividad que indica que deben agotarse
previamente los medios ordinarios de defensa antes de promover el Juicio de
Garantías, es necesario aclarar que a partir del 4 de octubre de 2011, en materia
administrativa ya no es necesario agotar ningún medio de defensa ordinario
antes de acudir al amparo indirecto puesto que ninguna ley que
prevea juicio, recurso o medio de impugnación ordinarios establece plazo menor
o, al menos, igual a 24 horas para resolver sobre la suspensión y, por tanto, no se
cumple el requisito adicionado por el legislador constitucional; ello lleva a
concluir que, de hecho, se derogó el principio de definitividad del juicio de
amparo en materia administrativa.

Esto es así, toda vez que el artículo 107, fracción IV, constitucional establece:
IV. En materia administrativa el amparo procede, además, contra actos u
omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, y que causen agravio no reparable mediante algún
medio de defensa legal. Será necesario agotar estos medios de defensa siempre
que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de
oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que
haga valer el agraviado, con los mismos alcances que los que prevé la ley
reglamentaria y sin exigir mayores requisitos que los que la misma consigna para
conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, independientemente de que el acto
en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con
dicha ley. No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa si el
acto reclamado carece de fundamentación o cuando sólo se aleguen
violaciones directas a esta Constitución.
Así que sólo es necesario agotar un medio ordinario de defensa, antes deacudir al
amparo en contra de un acto administrativo, si la promoción del juicio, recurso o
medio de defensa ordinario permite obtener la suspensión del acto administrativo
impugnado en un primer supuesto. En una segunda hipótesis que esa suspensión
tenga los mismos alcances que los previstos en la ley reglamentaria del juicio de
amparo. El tercer caso sería que en el medio ordinario de defensa no se exijan
mayores requisitos que los que la Ley de Amparo prevé para conceder la
suspensión definitiva. Y finalmente que el plazo para obtener la suspensión en el
medio ordinario de defensa no sea mayor al previsto en la Ley de Amparo para el
otorgamiento de la suspensión provisional. Es preciso señalar que los tres primeros
requisitos ya se encontraban en la ley anterior y la novedad es el último supuesto,
que implica la derogación del principio de definitividad en el juicio de amparo
indirecto en materia administrativa.
Se deduce que el plazo para resolver sobre la suspensión provisional, en el juicio
de amparo es básicamente de veinticuatro horas contadas a partir delmomento
de la presentación de la demanda de amparo, debido a que el artículo148 de la
Ley de Amparo establece que, en amparo indirecto, el acuerdo sobre admisión o
desechamiento de la demanda debe emitirse dentro de las veinticuatro horas
siguientes a su presentación y que, además, el artículo 130 de la misma ley prevé
que la suspensión provisional se acuerde “con la sola presentación de la
demanda de amparo”.

Las partes que integran el Juicio de Garantías son: el quejoso, tercero perjudicado
o tercero interesado como lo señala la que será la nueva ley de amparo o ley
reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales; la autoridad responsable
y el Ministerio Público Federal que en la nueva legislación se va desborrando.
Procedencia del Juicio de Amparo Administrativo.

Amparo directo:
Procede el juicio de amparo contra las sentencias definitivas de los Tribunales de
lo Contencioso Administrativo y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
sólo ante el Tribunal Colegiado de Circuito correspondiente. La Ley reglamentaria
de los artículos 103 y 107 constitucionales traza los rasgos fundamentales de la
tramitación del amparo directo, abocándose a su reglamentación en el título
tercero, que se refiere a los juicios de amparo directo ante los Tribunales
Colegiados de Circuito.

La Ley de Amparo, en el capítulo I que abarca los artículos 158 a l65expone las
disposiciones generales para su tramitación y procedencia; en el capítulo
II referente a los artículos 166 a 169 concreta los requisitos de la demanda y su
presentación, y en el capítulo III concerniente a los artículos 170 a 176 regula
sobre la suspensión del acto reclamado.

En el Amparo Directo, la autoridad responsable decidirá sobre la solicitud de la


suspensión de la ejecución del acto reclamado según el artículo 170 de la Ley de
Amparo, sin tramitar dicha solicitud como incidente. Cuando se trate de
sentencias definitivas, dictadas en los juicios del orden administrativo, la
suspensión se decretará a instancia del agraviado si concurren los requisitos que
establece el artículo 124 de la Ley de Amparo, esto es, que no se siga perjuicio al
interés social, ni se contravengan disposiciones de orden público, y que sean de
difícil reparación los daños y perjuicios que se causen al agraviado con la
ejecución del acto.

Ahora bien, esta suspensión surtirá efectos si se otorga caución bastantepara


responder de los daños y perjuicios que pueda ocasionar a tercero.

Amparo Indirecto.

Tratándose de actos fuera de juicio u otros actos que no sean susceptibles de


reclamarse en Amparo Directo, y que por su naturaleza proceda el amparo,
conocerá el Juez de Distrito que corresponda de acuerdo a su jurisdicción
territorial.

Incidente de suspensión:
Dentro del procedimiento del juicio de amparo indirecto pueden presentarse
algunos incidentes, entre los cuales se encuentra el de suspensión. El incidente de
suspensión es una institución de seguridad en el juicio de amparo, que tiene por
objeto evitar que se causen daños y perjuicios de difícil reparación a los
agraviados, y así conservar la materia objeto del conflicto, impidiendo que el
acto reclamado se consume irreparablemente; de esta manera ,al concederse la
protección constitucional pueden restituirse las cosas al estado que guardaban
antes de la violación.
Por lo tanto, podemos decir que:

1. La suspensión tiene por objeto paralizar los efectos del acto reclamado
manteniendo las cosas en el estado que guarden en el momento de decretarse.

2. El juzgador debe precisar el acto o actos que hayan de suspender separa


evitar todo tipo de confusiones en el quejoso y autoridades responsables.

3. Al resolverse sobre la suspensión no procede estudiar cuestiones relativas al


fondo del amparo.

4. La Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acepta que la


suspensión procede en contra de la aplicación de una ley.

El artículo 126 de la Ley de Amparo clasifica a la suspensión como:

La suspensión se concederá de oficio y de plano cuando se trate de actos que


importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o
destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea
nacionales. En este caso, la suspensión se decretará en el auto de admisión de la
demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable, por cualquier
medio que permita lograr su inmediato cumplimiento. La suspensión también se
concederá de oficio y de plano cuando se trate de actos que tengan o puedan
tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la
propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de
población ejidal o comunal.

La suspensión de oficio en el juicio de amparo está en razón de la naturaleza del


acto reclamado y la necesidad de conservar la materia de amparo, estos son
factores que se encuentran previstos en el Artículo 127 de la Ley de Amparo en
donde se establece:
El incidente de suspensión se abrirá de oficio y se sujetará en lo conducente al
trámite previsto para la suspensión a instancia de parte, en los siguientes casos:
I. Extradición; y
II. Siempre que se trate de algún acto que, si llegare a consumarse, haría
físicamente imposible restituir al quejoso en el goce del derecho reclamado.

Los efectos de la suspensión de oficio únicamente consistirán en ordenar que las


cosas se mantengan en el estado que guarden, tomando el juez las medidas
pertinentes para evitar la consumación de los actos reclamados. Para clarificar
lo anterior, y como ejemplo de la procedencia del juicio de Amparo Indirecto,
tenemos la siguiente tesis:
ACTAS DE VISITA DOMICILIARIA.SON IMPUGNABLES, POR REGLA GENERAL, A
TRAVES DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, HASTA QUE SE PRODUZCA LA
RESOLUCION FINAL EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
Las actas de visita domiciliaria o auditoría fiscal encuadran en la categoría de
actos de trámite o instrumentales, ya que no ponen fin a la vía administrativa, sino
que sólo sirven para ilustrar y aportar todos los datos necesarios para que recaiga
una decisión final que, en su caso, se manifestará con el establecimiento de una
liquidación o la imposición de una obligación (actos definitivos o resolutorios); de
ahí que, por regla general, dichas actas no sean impugnables mediante el juicio
de garantías conforme al artículo 114, fracción II, de la Ley de Amparo; sin
embargo, la inimpugnabilidad de las mencionadas actas es una simple regla de
orden y no una regla absoluta, pues no puede afirmarse que los actos de trámite
nunca sean impugnables aisladamente, es decir, habrá que esperar hasta que se
produzca la resolución final del procedimiento, oportunidad en la cual podrán
plantearse las irregularidades que el visitado aprecie sobre el modo en que el
procedimiento se ha tramitado, así como sobre la legalidad de todos y cada uno
de los actos que la originaron, como la falta de identificación de los visitadores,
entre otros; además, el amparo indirecto en contra del resultado final de la visita
fiscal domiciliaria sólo sería procedente de conformidad con el precepto
indicado, por violaciones cometidas en la misma resolución o durante el
procedimiento, si por virtud de estas últimas hubiere quedado sin defensa el
quejoso o privado de los derechos que la ley de la materia le conceda, excepto
que el amparo sea promovido por persona extraña a la controversia, que se trate
de amparo contra leyes o actos que tengan sobre las personas o las cosas una
ejecución de imposible reparación, supuestos en que el amparo procederá
desde luego; de no ser así, el juicio de garantías sería improcedente en términos
de la fracción XV del artículo 73 de la ley citada, habida cuenta de que en
contra del resultado final de esa visita -resolución definitiva-, el particular
afectado, en acatamiento al principio de definitividad que rige el juicio de
garantías, tiene la carga de agotar el recurso, juicio o medio de defensa legal
que proceda, por virtud del cual aquél pueda ser modificado, revocado o
nulificado.
También podemos mencionar la tesis de rubro:
SUSPENSION.PROCEDENCIA EN LOS CASOS DE CLAUSURA EJECUTADA POR TIEMPO
INDEFINIDO.
La cual adquiere relevancia debido a que establece que para conceder la
suspensión deberá tomarse en cuenta la naturaleza de la violación alegada, lo
que supone la necesidad de realizar un juicio de probabilidad y verosimilitud del
derecho esgrimido, con miras a otorgar la medida cautelar para evitar daños y
perjuicios de difícil reparación al quejoso y conservar viva la materia del juicio, si
con ello no se lesionan el interés social y el orden público, lo cual podrá resolver la
sensibilidad del Juez de Distrito, ante la realidad del acto reclamado, pues si el
perjuicio al interés social o al orden público es mayor a los daños y perjuicios de
difícil reparación que pueda sufrir el quejoso, deberá negar la suspensión
solicitada, ya que la preservación del orden público y el interés de la sociedad
están por encima del interés particular afectado.
Por lo anterior, ya en la nueva Ley de Amparo se establece la figura jurídica de
la “Apariencia del Buen Derecho”, que ya existe desde hace tiempo en los
criterios jurisprudenciales.
La suspensión a petición de parte se clasifica como Suspensión provisional
y Suspensión definitiva. La suspensión provisional, como su nombre lo indica, surte
sus efectos mientras se resuelve sobre la definitiva, una vez celebrada la
audiencia incidental. Cabe señalar que en contra del auto que concede o niega
la suspensión provisional, procede el recurso de queja. Así también, el recurso que
procede en contra de la resolución que concede o niega la suspensión definitiva,
es el de revisión, del cual conoce el Tribunal Colegiado de Circuito.
6.2. Formulación de una demanda de amparo indirecto contra una ley fiscal y
otra, controvirtiendo un acto administrativo.
QUEJOSO: BRENDA GARCIA FUENTES
AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MEXICO.


EN TURNO.
PRESENTE:

Brenda García Fuentes en mi carácter de apoderado de la negociación, personalidad que


personalidad que tengo acreditada ante la autoridad responsable, en los términos del artículo 13 de
la Ley de Amparo, según lo acredito con el oficio número 47245, del que acompaño original,
señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, el ubicado en Tonalá 285,
Roma Sur, 06760 Ciudad de México, autorizando para tales efectos en términos del artículo 27 de la
Ley de Amparo, indistintamente a la profesional en Derecho Sharon Alejandra Martínez Cruz, ante
Usted C. Juez, con el respeto debido, comparezco para exponer:

Que por medio del presente ocurso, vengo a solicitar el Amparo y Protección de la Justicia de la
Unión, en contra de actos que estimamos lesionan con su aplicación nuestra Carta Fundamental y en
nuestro perjuicio, paso a precisar lo siguiente:

I.- QUEJOSO: Los suscritos, por nuestros propios derechos y con el domicilio convencional
indicado. Señalando como Representante Común al C. Francisco Hernández Hernández.
II.- AUTORIDADES RESPONSABLES:

A) C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;

B) H. Congreso de la Unión;

C) C. Secretario de Gobernación;

D) C. Secretario de Hacienda y Crédito Público;

E) C. Presidente del Servicio de Administración Tributaria;

G) C. Administrador Local de Auditoria Fiscal de la Ciudad de México;

H) C. Administrador Local de Recaudación de la Ciudad de México;

I) C. Administrador de Asistencia al Contribuyente de la Ciudad de México adscritas al Servicio de


Administración Tributaria (SAT);

J) C. Administrador Local de Auditoria Fiscal de la Ciudad de México;

K) C. Administrador Local de Recaudación de la Ciudad de México;

L) C. Administrador de Asistencia al Contribuyente de la Ciudad de México adscritas al Servicio de


Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SAT);

M) C. Administrador Local de Auditoria Fiscal de la Ciudad de México;

N) C. Administrador Local de Recaudación de la Ciudad de México;

O) Administrador de Asistencia al Contribuyente de la Ciudad de México adscritas al Servicio de


Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SAT).
Las autoridades señaladas como responsables, tienen su domicilio conocido en los recintos oficiales
ubicados en la Ciudad de México.

Señalando a las dos primeras, en su carácter de Autoridades Ordenadoras; y las restantes, en su


carácter de Ejecutoras.

III.- LEY O ACTOS RECLAMADOS:

1.- Del C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y H. Congreso de la Unión,
señaladas como responsables, reclamamos:

A).- La expedición, aprobación, sanción, promulgación, publicación y vigencia de la Ley del


Impuesto sobre la Renta, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 1º. de Enero del 2002,
iniciando su vigencia ese mismo día, misma que abrogó Ley del Impuesto sobre la Renta del 30 de
diciembre de 1980, en cuanto contiene la primera, el artículo 109, que establece una disparidad
Inconstitucional, porque por una parte grava el excedente de 30 días de salario las gratificaciones
anuales que perciban los Trabajadores, como lo es el Aguinaldo, mientras que para los trabajadores
al servicio del Estado, los exenta de este impuesto, lo cual se tilda de Inconstitucional, por reñir
contra el “Principio de Equidad Tributaria”, establecido en la Fracción IV del artículo 31 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

B).- La expedición, aprobación, sanción, promulgación, publicación y vigencia de la Ley del


Impuesto sobre la Renta, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 1º. de Enero del 2002,
iniciando su vigencia ese mismo día, misma que abrogó Ley del Impuesto sobre la Renta del 30 de
diciembre de 1980, en cuanto contiene la primera, el artículo 113, que ambiguamente remite al
Reglamento de la Ley, sin dar bases, mecanismos, parámetros por los cuales el Ejecutivo deberá
regirse, lo cual se tilda de Inconstitucional, por reñir contra los “Principios de Legalidad, Seguridad
y Certeza Jurídica”, establecido en la Fracción IV del artículo 31, en relación con los diversos 14 y
16 Constitucionales.

C).- La expedición, promulgación, publicación y vigencia del Reglamento a la Ley del Impuesto
sobre la Renta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de Febrero de 1984 (fe de
erratas del 22 de Mayo de 1984), Reformado el día 15 de Mayo de 1990 y que actualmente sigue en
vigor, en cuanto contiene el artículo 86, que supuestamente reglamentó el diverso 80 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta en vigor, faltando congruencia entre ambas normatividades, lo cual se tilda
de Inconstitucional, por reñir los “Principios de Supremacía Constitucional, Legalidad, Seguridad,
Certeza Jurídica”, establecidos los artículos 133, 31-IV, 14 y 16 de la Constitución Política
Mexicana.

D).- La expedición, promulgación, publicación y vigencia del Reglamento a la Ley del Impuesto
sobre la Renta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de Febrero de 1984 (fe de
erratas del 22 de Mayo de 1984), Reformado el día 15 de Mayo de 1990 y que actualmente sigue en
vigor, en cuanto contiene el desarrollo para el cálculo del procedimiento de retención opcional de
pagos de gratificaciones, PTU y Primas, en su artículo 86 que se critica de Inconstitucional, por
derivar de la primera Norma impugnada.

E).- Los efectos y consecuencias directas e indirectas materiales o de hecho, que de las pre
invocadas Ley y Reglamento impugnado, se deriven o puedan llevarse a cabo, como lo es, su
primer acto de aplicación de la disposición mencionada que se impugna, en perjuicio de los
suscritos quejosos, a virtud del descuento que se nos hiciera por concepto de Impuesto sobre la
Renta (I.S.P.T.) al Aguinaldo, que como percepción económica deberíamos percibir anualmente,
como parte de nuestro salario y prestación laboral establecida legalmente, llevadas a cabo en
calidad de retención para su entero legal a las Autoridades Ejecutoras, que se demuestra mediante
los Recibos de Nómina correspondiente al presente mes y que nos permitimos acompañar al
Amparo.

2.- De las Autoridades señaladas como Responsables-Ejecutoras, reclamamos: La intervención que


tengan o vayan a tener directa o indirectamente, en el proceso de recepción del entero y cobro del
Impuesto determinado por nuestra Empleadora a los Suscritos-Quejosos, del pago percibido por
concepto de Aguinaldo, durante el ejercicio fiscal del 2018

así como cualquier otro acto o actividad administrativa emprendida o por emprender, como puede
ser: La verificación, revisión, análisis, resolución, determinación, liquidación y cobro del impuesto
causado por este concepto de Aguinaldo, en ejercicio de sus facultades administrativas, por derivar
dicha retención, de una Ley tildada de Inconstitucional, reclamando subsecuentemente, la
devolución a cada uno de los Quejosos, con su respectiva actualización, del Impuesto causado y por
esta vía impugnado, en cumplimiento de la Ejecutoria que llegue a dictar dentro del presente Juicio.
IV.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS: Los artículos 1º, 13, l4, l6, 28 y el
diverso 31, fracción IV y 133 de la Constitución General de la Republica.

V.-OPORTUNIDAD PROCESAL PARA PROMOVER AMPARO.-

Nos encontramos en la oportunidad de promover en tiempo la Demanda de Amparo, toda vez que el
día 10 de Marzo del presente año, ocurrió el primer acto de aplicación de la Ley del Impuesto sobre
la Renta, así como del Reglamento a dicha Ley, a través de los Preceptos impugnados, mediante el
cálculo, determinación, liquidación y retención y su posterior entero del impuesto causado sobre el
pago del Aguinaldo que percibimos, como primer acto de aplicación de la Ley, por tanto, el término
prejudicial para la interposición de la Demanda válidamente se extiende hasta el día 1 de Abril del
presente año, entonces; de acuerdo con lo anterior, nos encontramos dentro del término establecido
por el artículo 21 de la Ley de Amparo, por lo que no existe obstáculo legal para la admisión de la
presente Demanda.

VII.- PROTESTA LEGAL.- Bajo Protesta de Decir Verdad, manifestamos a ésta Autoridad de
Amparo, que los ANTECEDENTES, que constituyen el fundamento de los “Actos Reclamados” y
del siguiente capítulo de “Conceptos de Violación”, son los que a continuación paso a detallar:

HECHOS

1º.- Que como lo justificamos con el original de la Constancia Laboral, somos trabajadores de la
Empresa, León S.A. de C.V. dados de alta debidamente ante dicho Instituto, cuyo documentos nos
permitimos al presente escrito, y que actualmente seguimos trabajando para nuestra empleadora
antes mencionada.

2º.- Es así que en fecha, 5 de Marzo del presente año se hizo un deposito en la Cuenta de Cheques
de cada uno de los Suscritos, a cargo de la Institución Bancaria denominada BANAMEX cuyos
importes son diferentes en cada uno de los Quejosos, y al darnos cuenta posteriormente de los
nuevos saldos que teníamos, preguntamos indistintamente, en el Departamento de Recursos
Humanos de la Empresa que laboramos, quienes nos entregaron RECIBOS DE NOMINA que
amparaban las sumas anteriormente indicadas, pero cuyo concepto de pago, fue el Aguinaldo
correspondiente al presente año, que para evidenciar lo anterior, nos permitimos acompañar los
originales y fotocopias certificadas de dichas constancias, a fin de demostrar a esta Autoridad, las
cantidades que amparan tanto el pago del mismo, como de las retenciones de I.S.P.T. del que
fuimos objeto, por las cantidades de $10, 000 respectivamente, importe que se estableció al calcular
conforme al procedimiento establecido en el artículo 86 del Reglamento a la Ley del Impuesto
sobre la Renta impugnado, y con ello, se procedió a la retención del Impuesto a nuestro cargo y
resultante de dicha operación, constituyendo así, el primer acto de aplicación de la Ley, que
trasciende a los derechos subjetivos particular de los suscritos-quejosos, para posteriormente y
conforme a los plazos que la misma Ley establece, la retenedora cumplirá con su obligación de
enterarlos a las autoridades hacendarias señaladas como Responsables-Ejecutoras, mediante el
procedimiento correspondiente, establecido en los artículos 113, 116 y 118 de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, en relación con lo dispuesto por el diverso artículo 6º. del Código Fiscal de la
Federación vigente, el cual obliga a mi Empleadora a retener el tributo causado y enterar
mensualmente, ahora bien, esta delegación consistente en la obligación de ser el patrón el que
efectúe el cálculo y retención del impuesto a tributar, actualiza el supuesto normativo, el cual
origina la inconstitucionalidad combatida, ya que constituye tal retención, la aplicación de los
artículos controvertidos, lo cual se comprueba con la fotocopia certificada de los recibos de nómina
anexados, el cual demuestra la actualización de la inconstitucionalidad y así también, hace sus veces
de documento demostrativo del interés jurídico del quejoso; motivo por el cual, al aplicar por
primera vez los artículos tildados de Inconstitucionales, nace mi interés jurídico, para reclamar
mediante esta vía, la acción constitucional de amparo, conforme a los conceptos de Violación que
se expresarán a continuación.

IX.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.-

I.- Inconstitucionalidad del artículo 109 fracción XI de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Nos
causa agravio personal y directo la promulgación, expedición y aplicación de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, concretamente su artículo 109, fracción XI, al impetrar en la esfera jurídica de los
suscritos agraviados, una imposición discriminatoria con violación directa y material al artículo 31,
fracción IV Constitucional, y consecuentemente los artículos 1°, 14 y 16 de la constitución.

“ART. 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho…”

“ART. 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento…”

“ART. 31.-“Son obligaciones de los mexicanos: FRACC. IV.- Contribuir para los gastos públicos,
así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.

En esa tesitura, es pertinente hacer notar, que los suscritos nos encontramos en la configuración de
la hipótesis del artículo 109, puesto que los firmantes, nos encontramos bajo el régimen contenido
en el artículo 123, apartado A, de Nuestra Carta Magna, es decir, somos trabajadores de la iniciativa
privada, por lo que no gozamos de la exención contenida en el artículo tildado de Inconstitucional,
así también, se ha evidenciado que en fecha del presente año recibimos nuestro aguinaldo, el cual
excede de los parámetros establecidos por el propio dispositivo combatido, razón por la cual, se nos
efectuaron retenciones por parte de nuestra empleadora, en las cantidades de $10,
000 respectivamente, importe que se estableció al calcular conforme al procedimiento establecido
en el también impugnado artículo 86 del Reglamento a la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente,
situaciones las anteriores, que configuran la inequidad tributaria, en virtud de que si bien es cierto,
hay diferencias entre la relación jurídica de los patrones con sus trabajadores, por una parte, y la
relación entre el Estado y sus Servidores, por la otra, derivadas de la naturaleza jurídica, ello
trasciende a la materia laboral y aun a la competencia de los Tribunales que conocen de sus
respectivas controversias, es evidente que para efectos tributarios tal diferencia no existe. En ese
sentido, del análisis integral de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, vigente a partir del primero de
enero de dos mil dos, se concluye que los trabajadores al servicio del Estado y las Entidades
Federativas se ubican en la misma hipótesis de causación del impuesto, que los demás trabajadores
asalariados, por los ingresos que reciben por concepto de salarios y en general por la prestación de
un servicio personal subordinado, pues todos experimentamos una modificación patrimonial
positiva, al recibir gratificaciones y con el mismo derecho a las deducciones personales, por lo que
debemos encontrarnos en un mismo régimen tributario, ya que la ley no prevé, en ninguno de sus
apartados, un grupo o categoría especial en la que hubiere ubicado a los trabajadores al servicio al
Estado y de las Entidades Federativas, con lo cual se confirma que nos encontramos, esencialmente,
en igualdad frente a la ley tributaria en mención, con los demás trabajadores asalariados.

Entonces es así, que el artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que se tilda de
Inconstitucional, atenta contra el “”Principio de Equidad Tributaria””, consagrado en el referido
artículo 31 fracción IV de nuestra Constitución General de la República, por lo siguiente:

Porque es contrario a nuestro máximo cuerpo de leyes, lo establecido por la Ley del Impuesto sobre
la Renta, merced a que en el numeral l09, previene una exención contra el pago de Impuesto Sobre
la Renta, para los trabajadores al Servicio de la Federación y de las Entidades Federativas, en
cambio; no lo es así, en tratándose de los trabajadores en general, discriminando a éstos últimos en
comparación de los primeros, de tal manera que, dicha exención violenta el ya citado “”Principio de
Equidad Tributaria””.

Así las cosas, de un análisis interpretativo al numeral invocado y a los lineamientos establecidos por
nuestra Constitución, se aprecia claramente en la misma disposición, una disparidad, que atentan y
riñe contra el predicado del espíritu del Constituyente, ya que tal disposición en su enunciado, no
cumple con el artículo 1º. De la Máxima Carta de Leyes, que establece:

“En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las
condiciones que ella misma establece.”

Lo que significa que esta Garantía de Igualdad implica un respeto para la Autoridad de no
infringirla, ya que la Ordenadora, al expedir la Ley y Reglamentos impugnado, debió su actitud ser
conforme, igual y congruente en una armónica consonancia en sus enunciados, de tal manera que su
conjunto, se interpretara como un todo igual, ya que por el hecho de gozar de las Garantías, hace
poseer a todos los habitantes de la República y de entre ellos los Quejosos, de una preservación de
sus derechos de Igualdad, por tanto; la Responsable, al hacer un distingo entre la burocracia y el
resto de los trabajadores, está llevado a cabo una distinción, lesionándonos en dicha Garantía y
desatendiendo con ello, la proporcionalidad y equidad que debe imperar en la emisión de Leyes
Fiscales, entre quienes laboran particularmente y aquellos que los hacen para las estructuras
gubernamentales y perciben sus ingresos, por ese concepto de Aguinaldo, derivado de su salario.
Efectivamente, infringe el precepto constitucional invocado, merced a que, los trabajadores que
pertenecen a la Federación y a las Entidades Federativas, el Legislador exento del pago del
Impuesto sobre la Renta, a las percepciones que se obtengan por dichos conceptos, mientras que a la
generalidad de gobernados, que laboramos en la iniciativa privada, si se nos aplica dicha carga
tributaria, lo cual resulta una flagrante violación al ya citado “”Principio de Equidad Tributaria””,
ya que los artículos impugnados, no cumplen con los requisitos esenciales e imprescindibles que
deben tener los dispositivos legales, pues no tomó el Legislador en consideración, que es de
explorado derecho, que toda norma legal se encuentra supeditada a las delimitaciones establecidas
por nuestra Carta Magna, no siendo en la especie así, por contravenir lo dispuesto en el artículo 31
fracción IV antes trascrito, por lo que resulta claro, que únicamente puede obligarse al particular a
contribuir para los gastos públicos de la manera proporcional y equitativa en que dispongan las
leyes. Entonces, la legalidad, proporcionalidad y equidad tributarias, representan una salvaguarda
para los contribuyentes y paralelamente un límite al legislador cuando establece contribuciones de
cualquier tipo y en especial, cuando impliquen cargas a los particulares, de lo que se sigue, que su
debido cumplimiento significa la “Garantía de Justicia Tributaria”, acorde con este argumento, es
nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha establecido que para que se satisfaga, la
Igualdad y Proporcionalidad en el trato tributario, es menester que se cumplan cabalmente tres
requisitos fundamentales: 1.- Que la contribución se encuentre establecida en la ley; 2.- Que sea
proporcional y equitativa; y, 3.- Que se destine a cubrir los gastos públicos. Si falta alguno de estos
tres requisitos, siendo de imperativo, que necesariamente se debe estatuir que la contribución que no
cumpla con dichos elementos, sea contraria a lo establecido por el artículo 31, fracción IV de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esto es así, entonces porque dicho artículos objetados, no consignan el ya mencionado “”Principio
de Equidad Tributaria””, que como se dijo, este radica medularmente, en la igualdad ante la misma
ley tributaria de todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, los que en tales condiciones deben
recibir un tratamiento idéntico en lo concerniente a la misma hipótesis de causación, como en la
especie, lo es la obtención de ingresos (Aguinaldo) el hecho generador del impuesto, obtención de
ingresos (Aguinaldo) el hecho generador del impuesto.

Ahora bien, dicho “”Principio de Equidad Tributaria”” no implica la necesidad de que los sujetos se
encuentren, en todo momento y ante cualquier circunstancia, en condiciones de absoluta igualdad,
sino que, sin perjuicio del deber de los Poderes Públicos de procurar la igualdad real, dicho
principio se refiere a la igualdad jurídica, es decir, al derecho de todos los gobernados de recibir el
mismo trato que quienes se ubican en similar situación de hecho, porque la igualdad a que se refiere
el artículo 31, fracción IV, constitucional, lo es ante la ley y ante la aplicación de la ley. De lo
anterior derivan los siguientes elementos objetivos, que permiten delimitar al “Principio de Equidad
Tributaria”: a) no toda desigualdad de trato por la ley supone una violación al artículo 31, fracción
IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino que dicha violación se
configura únicamente si aquella desigualdad produce distinción entre situaciones tributarias que
pueden considerarse iguales sin que exista para ello una justificación objetiva y razonable; b) a
iguales supuestos de hecho deben corresponder idénticas consecuencias jurídicas; c) no se prohíbe
al legislador contemplar la desigualdad de trato, sino sólo en los casos en que resulta artificiosa o
injustificada la distinción; y d) para que la diferenciación tributaria resulte acorde con las garantías
de igualdad, las consecuencias jurídicas que resultan de la ley, deben ser adecuadas y
proporcionadas, para conseguir el trato equitativo, de manera que la relación entre la medida
adoptada, el resultado que produce y el fin pretendido por el legislador, superen un juicio de
equilibrio en sede constitucional; así también, basta con que establezca un derecho que no pueda ser
ejercido por todos los contribuyentes, sino sólo por aquellos que se coloquen en la hipótesis que dé
lugar a su ejercicio, o bien prevea regímenes diversos, aunque éstos sean aplicables a todos los
contribuyentes sin diferenciación, según la hipótesis legal en que se coloquen y puedan, incluso, ser
aplicables a un mismo sujeto pasivo del impuesto, para que se dé la posibilidad de inequidad ya que
tal diferenciación en los regímenes o el ejercicio del derecho sólo por algunos pueden ser, en sí
mismos, violatorios de tal principio al ocasionar según la aplicación que corresponda de los
regímenes o el derecho, un trato desigual a iguales o igual a desiguales.

Hay que considerar, que el estudio de constitucionalidad de una norma jurídica, al constituir una
disposición de observancia general, abstracta y permanente, debe abordarse atendiendo a los efectos
que acarrea respecto del universo de gobernados que se ubican o pueden llegar a ubicarse en el
supuesto de hecho regulado por ella, máxime cuando lo que se cuestiona es el apego de un
dispositivo que establece un tributo a los principios de proporcionalidad o de equidad tributarias,
cuyo cumplimiento debe verificarse atendiendo a circunstancias generales y no a las específicas que
rodean a cada contribuyente. Por tanto, cuando se impugna una norma fiscal por estimar que es
violatoria de los mencionados principios constitucionales y que dicha violación afecta a la categoría
de contribuyentes a la que pertenece el agraviado, éste no está obligado a demostrar que el resto de
los contribuyentes que se ubican en el mismo supuesto de causación se encuentran en una situación
idéntica a la suya, salvo que la violación a dichos principios la haga derivar, exclusivamente, de las
circunstancias o particularidades que lo rodean a él en lo individual.

En esa tesitura, y bien impuestos de las exigencias enmarcadas por la Ley relativas al requisito de
equidad, entre otros, que debe guardar toda norma tributaria, es dable concluir que no se cumple
con el “Principio de Equidad Tributaria”, ya que el hecho generador del tributo, siendo este el
Impuesto Sobre la Renta, lo es la obtención de algún ingreso, concretamente el percibido por los
Quejosos, como primer acto de aplicación de la Ley, lo fue el Aguinaldo; el artículo combatido al
establecer una exención a los trabajadores de la Federación y de las Entidades Federativas, vulnera
y hace nugatorio el texto constitucional, pues al momento de generarse el primer acto de aplicación,
esto es, la retención que por concepto de impuesto sobre la renta se aplica a dicho ingreso, es el
momento en que se actualiza la inequidad, ya que al surtirse los supuestos del numeral combatido,
es decir, la obtención del ingreso denominado aguinaldo, y aplicarse la retención sobre el mismo, se
genera la violación constitucional, en virtud de que al suscrito se le realiza una ilegal e indebida
retención de dicho tributo, y a los servidores públicos de la Federación y de los Estados se les
exenta de la aplicación de tal tributo, siendo que el hecho generador del tributo lo es la obtención de
ingreso, sin que medie consideración alguna atendiendo al centro de trabajo del que se obtenga el
ingreso.

La exención de la aplicación del Impuesto Sobre la Renta a los Trabajadores de la Federación y a


las Entidades Federativas, produce una distinción entre situaciones tributarias que pueden
considerarse iguales sin que exista una justificación razonable y objetiva, ya que el hecho de que se
labore para la Federación o Entidades Federativas, no es un hecho que influya en la generación del
Impuesto Sobre la Renta, ya que la causación de dicho tributo lo es la obtención de ingresos, por lo
que la obtención de la prestación laboral denominada aguinaldo, lo cual constituye el objeto del
gravamen, máxime que ambos sujetos (Trabajadores y Burócratas) estamos regidos bajo el mismo
régimen fiscal, tenemos derecho a las mismas deducciones, más sin embargo; se nos distingue en
las exenciones sobre los conceptos establecidos en el numeral 109-XI que se impugna, por lo que, a
iguales situaciones de hecho (obtención de ingresos), no corresponden idénticas consecuencias
jurídicas, pues a los servidores públicos se les exenta, y a la generalidad de trabajadores, no.

Se vulnera la Equidad Tributaria, en virtud de que el legislador al redactar la Ley Tributaria,


estableció una exención basándose en un criterio subjetivo, violándose así además, los principios de
generalidad y abstracción de las leyes, en consideración que a iguales supuestos de derecho, es
decir, la obtención de algún ingreso, hecho generador del tributo, no le correspondes iguales
consecuencias jurídicas, ya que se estableció una diferencia entre los gobernados, al exentar a los
Trabajadores de la Federación y de los Estados, sin que esta situación debiera influir en la no
causación del tributo, pues como ya se dijo, lo que se grava es la obtención de algún ingreso,
traducido esto al presente caso, en la obtención del aguinaldo.

Como se habrá de advertir por esa Autoridad, resulta evidente que el carácter inequitativo de la
contribución deriva, por la propia naturaleza de la ley fiscal que la establece, de su relación con el
conjunto de los sujetos pasivos, en virtud de que se establece una exención entre los servidores
públicos y las demás categorías de trabajadores, situación que provoca una delimitación de
derechos, traducida esta como una desigualdad de derecho, ya que al crearse tal exención, se parte
de un criterio subjetivo, violándose las garantías de igualdad jurídica y equidad tributaria,
vulnerándose de igual manera las características que imperativamente todo cuerpo de leyes debe de
observar, entendida esta como los principios de generalidad y abstracción sobre la aplicación de
dichas normas jurídicas.

Desprendiéndose así, que dicha Ley Tributaria no satisface el citado “Principio de Equidad
Tributaria”, ya que el numeral tildado de inconstitucional, no reúne los requisitos impuestos por las
JURISPRUDENCIAS que se enunciaron párrafos anteriores, ya que la distinción que realizó el
legislador, no tiene razón de ser, en virtud de que las situaciones fiscales oponibles, esto es, la
incorporación de la prestación legal denominada aguinaldo, que es el origen de la aplicación que
sobre el mismo se pretende por concepto de Impuesto sobre la Renta, se debe de considerar igual
para la universalidad de causantes, en virtud de que a la obtención de tal ingreso, hecho generador
del tributo, no le corresponden iguales consecuencias jurídicas, esto es, la aplicación del Impuesto
Sobre la Renta.

SEGUNDO: Me afecta la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en virtud de que la misma me provoca
Inseguridad e Incertidumbre Jurídica, concretamente en su artículo 113, párrafo cuarto, el cual
literalmente dice:

“Quienes hagan pagos por concepto de gratificación anual, participación de utilidades, primas
dominicales y primas vacacionales, podrán efectuar la retención del Impuesto de conformidad con
los requisitos que establezca el Reglamento de esta Ley; en las disposiciones de dicho Reglamento
se preverá que la retención se puede hacer sobre los demás ingresos obtenidos durante el año de
calendario.”

De la anterior trascripción, se desprende la delegación de facultades de la Ley del Impuesto Sobre la


Renta al Reglamento de ésta, la cual provoca inseguridad e incertidumbre jurídica, al no saber con
exactitud el dispositivo a aplicar.

La redacción anterior, es completamente ambigua, en virtud de que la misma nos remite al


Reglamento de la Ley sin precisar el artículo a aplicar, y si bien es cierto, en la Ley del Impuesto
Sobre la Renta se señala textualmente “de conformidad con los requisitos que establezca esta
Ley…”, lo anterior no satisface la garantía de Seguridad y Certeza Jurídica, toda vez que como ya
se dijo, es totalmente ambigua tal redacción, pues no señala las bases mínimas en las cuales se
pueda apreciar de parte del contribuyente que dispositivo se me habrá de aplicar, y mas aun, sin
saber bajo qué criterio se habrá de seguir para tal retención opcional, ya que da pie a que se
apliquen disposiciones las cuales no se conocen.

De igual manera, se hace notable la ausencia del principio de congruencia normativa, ya que no
existe concordancia entre los dispositivos, pues mientras que en el delegatorio se remite a otro
diverso, no se señala cual es éste, lo cual, de igual manera a los razonamientos hechos valer por el
suscrito en el agravio anterior, provoca falta de fundamentación, en el entendido que la
fundamentación implica la cita exacta del precepto a aplicar, sin que pueda alegarse de parte de las
Responsables, que la Ley que se reclama, no deba satisfacer tal requisito de fundamentación,
contenido en el diverso 16 Constitucional, pues es notorio que si se exige que los actos de autoridad
deben estar correctamente fundamentados, también deben satisfacer tal exigencia constitucional las
leyes de que emanen, para así poder aspirar al estado de derecho.

En esa tesitura, es de advertirse que la Ley combatida, no hace una correcta relación entre el
articulado de la misma y de su Reglamento, puesto que no otorga elementos a los gobernados
sujetos de la aplicabilidad del contenido de dicha Ley, para estar en condiciones de saber cuál es el
dispositivo a aplicar, y más aún, excede en la Incertidumbre Jurídica, al no señalar el mínimo de las
bases para así poder aleatoriamente y con un poco de suerte saber cuál es el dispositivo a aplicar,
como consecuencia de la redacción ambigua e impráctica del diverso 113 de la Ley lesa, lo cual
hace prácticamente imposible al gobernado común y universal, sujeto de aplicabilidad de las leyes
tributarias, el conocimiento exacto y preciso de las normas de las cuales es sujeto, lo cual se traduce
no solo en un simple desconocimiento de las leyes, sino en una responsabilidad, ya que si bien es
cierto, el desconocimiento de las leyes no es justificante para la imposición de sanciones, no menos
cierto lo es el hecho de que el legislador no otorga elementos necesarios para el conocimiento de las
mismas, lo cual, es a todas luces ilegal, puesto que por un lado se nos obliga al cumplimiento exacto
del contenido de nuestros cuerpos normativos, y por el otro, no se nos entrega el más mínimo
conocimiento de éstas, y no solo el desconocimiento, sino las consecuencias inherentes a tal
situación, como lo es la imposición de sanciones por el no cumplimiento, lo cual provoca en los
suscritos, las más notable indefensión jurídica.

Así entonces, solicito se me tenga por reproducidos los argumentos hechos valer por el suscrito en
el agravio siguiente, en el sentido de la notable ausencia de la correcta fundamentación, misma que
provoca incertidumbre en los Quejosos, violándose así, el Principio Constitucional de Seguridad
Jurídica, consagrado en los artículos 14 y 16 Constitucionales.

TERCERO: De igual manera me causa perjuicio el citado Reglamento a la Ley del Impuesto Sobre
la Renta combatido, en cuanto contiene los artículos 1º Y 86, en relación con el diverso 80 de la Ley
del Impuesto sobre la Renta criticado, en virtud de que los mismos son violatorios a las Garantías de
Seguridad y Legalidad Jurídicas, consagradas en sus artículos 14 y 16 por Nuestra Constitución
General de la Republica, en relación con el artículo 133 de nuestra Carta Magna.

Es evidente lo anterior, al realizar una recta interpretación armónica de los artículos 1, y 86 del
Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en relación con el 80 de la Ley Sobre la Renta
mencionada.

Como se ha de apreciar por esa Autoridad, el artículo 86 del Reglamento trascrito párrafos
anteriores, nos remite al diverso 80 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente, mismo que a su
vez, no guarda relación alguna con el remitente, ya que ambos se refieren a hechos distintos, toda
vez que mientras el artículo 86 del Reglamento referido, se refiere a las remuneraciones recibidas
por el contribuyente, mismas que se supone, según la lectura del mismo, se encuentran detalladas en
el diverso 80 de la Ley en controversia, el cual, a su vez, realiza definiciones de diversas categorías
de contribuyentes, atendiendo a la actividad que realizan, no teniendo relación alguna con el
contenido del artículo citado en primer término, lo cual provoca una Incertidumbre Jurídica, al no
saber el suscrito con exactitud a que remuneraciones se refiere, ni a que artículo habrá que remitirse
para su comprensión y debida aplicación del mismo.

Así las cosas, es evidente que se provoca en los quejoso, una incertidumbre, inseguridad e
ilegalidad jurídica, al aplicárseme dispositivos los cuales contienen una falta de congruencia
Legislativa y Ejecutiva, tratando el Poder Ejecutivo de dictar las directrices o condiciones a la
normatividad preestablecida en nuestra Legislación Impositiva criticada, lo que hace vulnerable el
Principio de Supremacía Constitucional, contenido en el artículo 133 de nuestra Carta Magna.

Asimismo, se provoca una ausencia de fundamentación, en virtud de que el artículo reglamentario


nos remite a otro el cual no guarda relación con el mismo, pues ambos se refieren a situaciones
diametralmente opuestas entre sí, tan es así este hecho, que mientras el artículo 86 del Reglamento
aludido se encuentra capitulado bajo el título “De los ingresos por salarios y en General por la
Prestación de un Servicio Personal Subordinado”, en tanto que el artículo remitido está bajo el
capítulo “Del Régimen Simplificado”, los cuales es obvio, no guardan ni la más ínfima relación
entre sí.

Ahora bien, al momento de aplicárseme la retención y enterarse el impuesto a la Autoridad


Responsable, se me deja en un total estado de indefensión, ya que la Empresa-Retenedora en
cumplimiento de la Ley criticada de Inconstitucional, me está aplicando dispositivos los cuales,
unos se remiten a los otros y entre ellos no se guarda el nexo de logicidad, pues los mismos se
refieren a hechos diversos y si bien es cierto, ambos artículos no se contradicen, no menos cierto lo
es el hecho que es exagerada la ambigüedad entre ambos, pues ni siquiera tratan el mismo objeto.

En esos términos, se desprende que de la redacción del artículo combatido en el presente agravio,
no se cumple con la debida fundamentación, ya que se entiende por esta, que ha de expresarse con
precisión el precepto legal aplicable al caso, situación que es ilógicamente imposible que se
verifique tal fundamentación, en virtud de que no puede existir el señalamiento del dispositivo
aplicable, ya que la remisión del artículo reglamentario controvertido, es incorrecta, al tratarse de
dos dispositivos ambiguos e inaplicables entre sí, por desprenderse de la redacción de ambos,
objetos a seguir diferentes.
Por ende, lo único que procede es que se conceda el Amparo y Protección de la Justicia Federal que
estamos solicitando.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, de Usted, C. Juez de Distrito, atentamente solicitamos:

PRIMERO: Téngaseme por interponiendo DEMANDA DE AMPARO por mis propios derechos, en
los términos en que ha quedado establecido, emplácese a las Autoridades señaladas como
Responsables a fin de que rindan sus Informes con Justificación y se celebre la Audiencia
Constitucional y se dicte la resolución correspondiente.

SEGUNDO: Téngasenos autorizando a la C. Sharon Alejandra Martínez Cruz con Cédula


Profesional No. 38507 expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de
Educación Pública, en los términos del artículo 27 de la ley de Amparo, para el solo efecto de oír y
recibir notificaciones e imponerse en autos.

PROTESTO LO NECESARIO

CIUDAD DE MEXICO 10 DE MARZO DEL 2018

__________________________

FIRMA

QUEJOSO: LEON S.A DE C.V.


AMPARO INDIRECTO
H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL DISTRITO
FEDERAL, EN TURNO.

P r e s e n t e.

Sharon Alejandra Martínez Cruz por derecho propio, señalando como domicilio para oír y recibir
toda clase de notificaciones el ubicado en Pintores 57, Colonia Morelos, Alcaldía Venustiano
Carranza, y autorizando para oír y recibir notificaciones en los términos amplios del artículo 12 de
Ley de Amparo al señor Licenciado en Derecho Luis Fernando García Muñoz, con cédula
profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública
número 8724278.

Que por medio del presente escrito, vengo en tiempo y forma a demandar el AMPARO Y LA
PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN, en contra de:

PRIMERO.- Los actos de autoridad consistentes en oficios, exhortos, requisitorias o cualquier otro
a través de los cuales se haya ordenado, acordado, tramitado o ejecutado cualquier solicitud o
requerimiento a autoridades o representantes de los Estados Unidos de América y/o a la empresa
LEON.COM LLC tendentes al bloqueo, cancelación, eliminación o aseguramiento del nombre de
dominio de Internet.

SEGUNDO.- El incumplimiento por parte de las autoridades de responsables, de la obligación de


notificar de manera puntual, fundada y motivada, cualquier acto tendente al bloqueo, cancelación,
eliminación o aseguramiento del nombre de dominio de Internet respecto del cual poseo un derecho
exclusivo de uso.

La procedencia de la presente demanda de amparo descansa en los artículos 1º, 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 1, fracción I, 107
fracción II y demás relativos de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (ordenamiento al que en el desarrollo de
este escrito de demanda se puede identificar simplemente como “Ley de Amparo”) interpretados de
conformidad con el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Para
cumplir en sus términos con lo ordenado en el artículo 108 de la Ley de Amparo, a continuación se
proporciona la siguiente información:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:

Sharon Alejandra Martínez Cruz con el domicilio señalado al inicio de este escrito

II.- AUTORIDADES RESPONSABLES: El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; La


Procuraduría General de la Ciudad de México; la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la
Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, la Secretaría de Gobernación, el
Comisionado Nacional de Seguridad, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, la
Procuraduría General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores por los actos
tendentes al bloqueo, cancelación, eliminación o aseguramiento del nombre de dominio
www.1dmx.org.

III.- ACTOS RECLAMADOS: PRIMERO.- Los actos de autoridad consistentes en oficios,


exhortos, requisitorias o cualquier otro a través de los cuales se haya ordenado, acordado, tramitado
o ejecutado cualquier solicitud o requerimiento a autoridades o representantes de los Estados
Unidos de América y/o a la empresa Leon.com LLC tendentes al bloqueo, cancelación, eliminación
o aseguramiento del nombre de dominio de Internet www.1dmx.org.

SEGUNDO.- El incumplimiento por parte de las autoridades de responsables, de cumplir con la


obligación de notificar de manera puntual, fundada y motivada, cualquier acto tendente al bloqueo,
cancelación, eliminación o aseguramiento del nombre de dominio de Internet www.1dmx.org
respecto del cual poseo un derecho exclusivo de uso. Es debido precisar que, para efectos de la
admisión de la demanda, no resulta relevante que los actos se encuentren identificados en todos sus
extremos, en tanto es precisamente a través de los informes justificados rendidos por la responsable
y de las pruebas que en su momento se aporten que podrá determinarse la existencia o inexistencia
de los actos reclamados. Sirva de apoyo a lo anterior:

Novena Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

XXIII, Junio de 2006

Página: 1162

Tesis: VI.2o.A.20 K

INEXISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO. NO ES UN MOTIVO MANIFIESTO E


INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. El hecho de que el Juez de
Distrito considere que no existe el acto que origine la promoción de la demanda de amparo, no
puede ser motivo manifiesto e indudable de improcedencia para el desechamiento de la demanda de
garantías, pues para poder determinar plenamente si existe o no violación de garantías en perjuicio
del agraviado, el órgano de control constitucional debe admitir a trámite el juicio de amparo para
poder determinar, una vez que las partes aporten las pruebas que a su derecho corresponda, si existe
el acto reclamado y si éste vulnera las garantías consagradas en la Carta Magna a favor de los
gobernados. Por ende, es un presupuesto indispensable para determinar la existencia o inexistencia
del acto reclamado, que la responsable rinda su informe justificado, razón por la cual no se puede
establecer a priori la certeza o no de tales actos con la sola presentación de la demanda de garantías.
(Énfasis añadido)

IV.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto a su Señoría que los hechos propios y
abstenciones que me constan y que constituyen los antecedentes de los actos reclamados, así como
los que contribuyen a mostrar lo fundado de los conceptos de violación, son los que se comparten
enseguida:

Como PRIMER ANTECEDENTE es prudente señalar que el día 3 de diciembre de 2012 adquirí el
derecho exclusivo de uso del nombre de dominio www.1dmx.org a través de la empresa Leon.com
LLC que presta servicios de registro de dominios (se adjunta copia simple como ANEXO UNO). A
través de dicho nombre de dominio, el público en general ha tenido la oportunidad de acceder a
información de interés público, como lo es información relacionada con las violaciones a derechos
humanos que han sido cometidas por autoridades federales y del Distrito Federal en el contexto de
diversos eventos de protesta. Como SEGUNDO ANTECEDENTE es debido precisar que el día 2
de diciembre de 2013 fui informado por la empresa Leon.com LLC sobre la cancelación del nombre
de dominio www.1dmx.org (se adjunta copia simple del correo electrónico como ANEXO DOS). A
partir de ese momento, el público en general no ha podido acceder a la información de interés
público antes referida a través de dicho nombre de dominio. Como TERCER ANTECEDENTE
debe señalarse que el día 2 de diciembre de 2013 contacté por vía de correo electrónico a la empresa
Leon.com LLC para solicitar información respecto del motivo de la cancelación del nombre de
dominio. En respuesta a dicha solicitud, la empresa Leon.com LLC informó el día 3 de diciembre
de 2013 que la cancelación del nombre de dominio del cual poseo un derecho exclusivo de uso se
debió a una solicitud por parte de la Embajada de los Estados Unidos de América en México “como
parte de una investigación en curso a cargo de autoridades”. Asimismo señaló que la reactivación
del nombre de dominio no sería posible “hasta que el oficial a su cargo notifique que la
investigación ha sido concluida y la suspensión ya no es requerida” (se adjunta copia simple del
correo electrónico recibido como ANEXO TRES).

Como ÚLTIMO ANTECEDENTE es de vital importancia resaltar que resulta notorio que la
solicitud de cancelación del nombre de dominio respecto del cual poseo un derecho exclusivo de
uso por parte de la Embajada de los Estados Unidos de América en México se encuentra precedida
de actos llevados a cabo por parte autoridades mexicanas, sin que sea posible establecer con certeza
la identidad de las mismas o la naturaleza específica de dichos actos, no obstante es a partir del día
3 de diciembre de 2013, en que la empresa Leon.com LLC notificó las razones de la cancelación del
nombre de dominio, que me fue posible presumir que las autoridades responsables llevaron a cabo
actos tendentes a dicha cancelación.

V.- ARTÍCULOS QUE CONTIENEN LOS DERECHOS HUMANOS VIOLADOS:

Artículos 1, 6, 7, 14 y 16 constitucionales, así como los artículos 1, 8, 13, 21 y 25 de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos (en adelante “CADH”).

VI.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN: PRIMERO.- Los actos reclamados atribuibles a las


autoridades responsables tendentes a solicitar el bloqueo, cancelación, eliminación o aseguramiento
del nombre de dominio de Internet www.1dmx.org respecto del cual poseo un derecho exclusivo de
uso violan el derecho a la libertad de expresión reconocido en los artículos 6 y 7 de la Constitución
y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos como a continuación se detalla.

En primer lugar, es preciso destacar que el segundo párrafo del artículo 6º constitucional reconoce
que el derecho a la libertad de expresión, inter alía, comprende:

“el libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e
ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”. Por su parte, el artículo 7º constitucional
establece que: “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de
cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como (…)
medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y
circulación de ideas y opiniones. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni
coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del
artículo 6º de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la
difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito”. En igual sentido, el
artículo 13 de la CADH reitera la prohibición de censura previa y la prohibición de restricciones al
derecho de expresión por vías o medios indirectos tales como los controles sobre cualquier medio
encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

De los preceptos invocados se desprende claramente que la adopción de medidas encaminadas a


impedir la circulación de información así como la restricción de los medios para hacer llegar la
información al mayor número de destinatarios posibles constituye flagrantes violaciones al derecho
a la libertad de expresión.
En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido en su jurisprudencia
reiterada que el derecho a la libertad de expresión “no se agota en el reconocimiento teórico del
derecho a hablar o escribir sino que comprende además, inseparablemente, el derecho a utilizar
cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de
destinatarios. En este sentido, la expresión y la difusión de pensamientos e ideas son indivisibles, de
modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la
misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente” (énfasis añadido).

A pesar de que no se advierte que la información cuyo acceso era posible a través del nombre de
dominio www.1dmx.org transgreda de forma alguna los límites al derecho a la libertad de
expresión, es claro que, de cualquier forma, los actos de las responsables encaminados a restringir
un medio de difusión como lo es Internet, mediante el bloqueo, cancelación, eliminación,
aseguramiento o secuestro de un dominio de Internet, constituye una medida de censura previa
prohibida por la Constitución y la CADH pues se excluyen los mensajes del conocimiento público.
Asimismo, debe destacarse de manera especial la contravención flagrante de lo establecido en el
segundo párrafo in fine del artículo 7º constitucional, pues al ordenarse el aseguramiento del
dominio de Internet respecto del cual poseo un derecho exclusivo de uso, fue efectivamente
secuestrado un bien utilizado para la difusión de información.

Adicionalmente, puede resultar orientador para su Señoría, lo señalado por el Relator Especial de
las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión, la Representante para la Libertad
de los medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa,
la Relatora Especial de la Organización de los Estados Americanos para la Libertad de Expresión y
la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en la Declaración Conjunta sobre Libertad de
Expresión e Internet.

En vista de lo anteriormente señalado es claro que los actos de las autoridades responsables
encaminados a impedir la difusión de información mediante la inhabilitación del nombre de
dominio www.1dmx.org constituyen actos prohibidos por la Constitución y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, los cuales, además, se encuentran agravados por el hecho de
que la información a la cual se ha impedido el acceso a partir de la inhabilitación del nombre de
dominio es de alto interés público, en tanto se refiere a información que denuncia violaciones a
derechos humanos llevadas a cabo por funcionarios públicos en el contexto de manifestaciones
públicas.
Como consecuencia de la argumentación que se ha compartido, queda en evidencia la
inconstitucionalidad de los actos reclamados, en atención a los razonamientos hasta aquí
desarrollados, y por lo tanto, es debido concederme el amparo y protección de nuestra justicia de la
Unión.

SEGUNDO.- El incumplimiento por parte de las autoridades responsables, de cumplir con la


obligación de notificar de manera puntual, fundada y motivada, cualquier acto tendente al bloqueo,
cancelación, eliminación o aseguramiento del nombre de dominio de Internet www.1dmx.org
respecto del cual soy poseedor de un derecho exclusivo de uso resulta inconstitucional al violar los
derechos reconocidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución, así como los artículos 8.1, 21 y 25
de la CADH.

Lo anterior es claro en tanto los actos atribuibles a las autoridades responsables correspondientes
encaminadas al bloqueo, cancelación, eliminación o aseguramiento del dominio de internet
www.1dmx.org constituyen actos de molestia que no cumplen con los requisitos que exigen los
artículos 14 y 16 constitucionales.

De esta forma se comprueba que los actos de las responsables constituyen actos de molestia que no
cumplen con los requisitos identificados pues, en primer término, sus actos afectan e impiden el uso
y goce del derecho exclusivo que poseo sin que las responsables constituyan autoridades
competentes para ello, pues como ha sido demostrado en el concepto de violación primero, ninguna
autoridad puede llevar a cabo actos que constituyan medidas de censura previa como las ordenadas
y ejecutadas por las responsables.

En segundo lugar, las responsables han restringido el derecho exclusivo de uso que poseo respecto
del nombre de dominio de Internet www.1dmx.org, sin fundar y motivar sus actos a través de un
mandamiento escrito que haya sido puesto a mi disposición y sin respetar las formalidades del
debido proceso, afectándose así mi derecho a la propiedad, al debido proceso y de acceso a un
recurso adecuado y efectivo, en tanto la ausencia de notificación de la causa legal que motiva la
afectación a mi derecho exclusivo de uso tiene como efecto la limitación de mis posibilidades de
defensa ante las instancias administrativas y jurisdiccionales correspondientes. Por lo tanto también
deben considerarse vulnerados, adicionalmente a los artículos 14 y 16 constitucionales, los artículos
8, 21 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por lo expuesto y fundado,


A ESE H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE
MEXICO, EN TURNO, ATENTAMENTE SE LE SOLICITA:

PRIMERO.- Tener por presentado el presente escrito autorizando en sus términos a las personas
que al inicio del mismo se indican, así como admitir esta demanda de amparo en los extremos
expuestos.

SEGUNDO.- En su oportunidad, ampararme y protegerme con la justicia de la Unión respecto de


los actos reclamados a que se refiere la presente demanda.

PROTESTO LO NECESARIO

CIUDAD DE MEXICO 15 DE OCTUBRE DEL 2018

____________________________

FIRMA

6.3. Formulación de una demanda de amparo directo, controvirtiendo una


sentencia pronunciada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal.
C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO.
DEMANDA DE AMPARO

Teresa Ramírez Ramírez, por mi propio derecho, señalando como domicilio convencional para oír y
recibir notificaciones el ubicado en Lomas Altas de Chapultepec N°47, Ciudad de México, en
términos del artículo 27 de la Ley de Amparo, ante Usted, con el debido respeto, comparezco por
mi propio derecho a demandar el Amparo y Protección de la Justicia Federal, con el carácter de
quejoso en contra de actos de las autoridades que señalaré en el capítulo correspondiente y, a efecto
de cumplir con lo dispuesto por los artículos 114 fracciones I y V, y 116 de la Ley de Amparo,
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto:

Que en nombre y representación de Teresa Ramírez Ramírez, vengo a demandar el amparo y


protección de la Justicia Federal en contra de los siguientes:

ACTOS RECLAMADOS
La inconstitucionalidad de artículo 112 de la Ley de Amparo.
A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley de Amparo en vigor,
manifiesto:

I. Nombre y domicilio de la quejosa y de la persona que promueve en su nombre. Ya han quedado


expresados.

II. Nombres y domicilio de los terceros perjudicados. No existen.

III. Autoridades responsables:

1. H. Congreso de la Unión, con domicilio legal en la Ciudad de México.

2. C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, con domicilio legal en la Ciudad
de México.

3. C. Secretario de Gobernación con domicilio legal en la Ciudad de México.

IV. Ley o acto que de cada autoridad se reclama.


1. Del H. Congreso de la Unión se reclama la inconstitucionalidad de los
3. Del C. Secretario de Gobernación mencionados entre las autoridades responsables se reclama la
inconstitucionalidad de las disposiciones legales aludidas en el inciso a) del proemio de esta
demanda, en cuanto hace al refrendo y firma de la Ley

V. Preceptos constitucionales que contienen garantías individuales violadas. Artículos 1°, 14, 16, 8°
y 17 constitucionales.

VI. Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que constituyen antecedentes de los actos reclamados
y fundamentos de los conceptos de violación los siguientes

ANTECEDENTES:

El quejoso es Juan José Ramos que tiene como actividad, principalmente comerciante.
El día 5 Agosto apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto Nº 435436
mediante el cual se PROMULGA ADICIONA DEROGA MODIFICA el artículo de la ley.

La disposición auto aplicativa antes mencionada entró en vigor el día 2 de Enero, según lo dispuesto
por el artículo transitorio del mismo decreto, por lo cual, encontrándonos dentro del término de 30
días que señala el artículo 22 fracción I de la Ley de Amparo, me permito exponer los agravios que
directamente me causa su contenido al tenor de los siguientes:
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

Las disposiciones legales y actos reclamados son violatorios directamente del artículo 1° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En efecto, en el artículo 1° constitucional, se establece que las garantías individuales no podrán
restringirse ni suspenderse sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. Esto
significa que una ley secundaria u ordinaria, como lo son las disposiciones legales citadas en esta
demanda, de la ley no pueden restringir ni suspender las garantías individuales.
No obstante la clara limitación constitucional referida al alcance de las normas legisladas
secundarias, las disposiciones legales tildadas de inconstitucionales tienen la pretensión de restringir
el derecho de petición que consagra el artículo 8° el derecho de audiencia que plasma el segundo
Párrafo del artículo 14 y el derecho de acción judicial que consagra el artículo 17, estos tres
preceptos constitucionales ubicados en el capítulo de la Constitución relativo a las garantías
individuales.
Se restringe el derecho de petición porque en el artículo 8° constitucional.
Se restringe el derecho de audiencia porque el artículo 14° constitucional priva a mi representada
del derecho que tiene, sin que previamente se haya dado cumplimiento a las formalidades esenciales
del procedimiento, o sea, sin que haya tenido oportunidad de argumentar a su favor ni haber tenido
la oportunidad de haber aportado pruebas para apoyar sus puntos de vista.

Se restringe la garantía individual consistente en el derecho de acción, preconizada por el artículo


17 constitucional, en cuanto a que dicho dispositivo concede la prerrogativa a los gobernados de
acudir a los tribunales para obtener en forma expedita y gratuita la administración de justicia y esa
resolución.
De lo anterior se deriva que hay inconstitucionalidad en las disposiciones legales precisadas, dado
que se han producido como efectos las limitaciones a los derechos de petición, de audiencia y de
acción preconizados respectivamente por los artículos 8° 14 y 17 constitucionales.

Tales restricciones están prohibidas para el legislador secundario por el artículo 1° constitucional,
precepto éste que también ha quedado vulnerado,
formulado por escrito, de manera pacífica y respetuosa.

Las disposiciones legales son violatorias del artículo 14 constitucional, segundo párrafo, que
consagra la garantía de audiencia.
En efecto, conforme al segundo párrafo del artículo 14 constitucional, nadie puede ser privado de
sus derechos, sino mediante juicio seguido ante los Tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho.

Las disposiciones legales mencionadas son violatorias indirectamente de los artículos 14 y 16


constitucionales que consagran el principio de legalidad y directamente son conculcadores del
artículo 133 constitucional.

En efecto, el artículo 133 constitucional establece una supremacía de las normas constitucionales
frente a las normas legales secundarias. A través de los actos reclamados en este juicio de amparo,
mediante disposiciones legales secundarias, combatidas en esta demanda, se establecen profundas
restricciones a las garantías de petición, de audiencia, de acción judicial y de legalidad, trastocando
nuestro orden jurídico que le da, como debe de ser, mayor valor a las normas constitucionales.
Los artículos de la ley, al conculcar las garantías individuales señaladas en los, conceptos de
violación que anteceden, violan también el artículo 16 constitucional ya que dichos preceptos son
contrarios a la garantía de audiencia prevista por el segundo párrafo del artículo 14 constitucional.

Son aplicables los artículos 1° fracciones I y II, 114, fracciones I, II y VI, 116, 145, 148, 149, 150,
151 y demás relativos de la Ley de Amparo.
SUSPENSIÓN
Con fundamento en los artículos 122, 123, 124 y demás relativos de la Ley de Amparo, vengo a
solicitar la suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, procediendo su concesión
por cuanto que son inminentes las sanciones que le serán aplicadas a la quejosa con base en los
dispositivos de la Ley que se reclama, además de ser aplicable en la especie la siguiente
jurisprudencia:
Suspensión contra una ley. Es procedente la que se pide contra una ley cuyos preceptos, al
promulgarse, adquieren el carácter de inmediatamente obligatorios, que se ejecutarán sin ningún
trámite y serán el punto de partida para que se consumen, posteriormente, otras violaciones de
garantías."
Por lo anteriormente expuesto y fundado, respetuosamente solicito:

PRIMERO: Tenerme por presentado, en mi carácter representante, demandando el amparo y


protección de la Justicia Federal.
SEGUNDO: Conceder la suspensión provisional en contra de los actos reclamados y en su
oportunidad la suspensión definitiva, señalando día y hora para la audiencia incidental.
TERCERO: Fijar día y hora para que tenga verificativo la audiencia constitucional.
Requerir a las autoridades responsables los informes previos y justificados.
En su oportunidad, previos los trámites de ley, conceder a la quejosa el amparo y protección de la
justicia Federal en contra de los actos reclamados.
Justa y legal mi solicitud, espero proveído de conformidad.

RESPETUOSAMENTE.
Protesto lo Necesario.

CIUDAD DE MEXICO 8 DE AGOSTO DE 2018.

6.4. Elaboración por la autoridad, de un recurso de revisión contra una sentencia


dictada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.
OFICIO NUMERO: DJ/ /2014.

JUICIO DE NULIDAD: I-17901/2013.

R.A. 1691/2014.

ACTOR: RUTILIO RUIZ ROJAS. AUTORIDAD DEMANDADA: DIRECTOR GENERAL


JURÍDICO Y DE GOBIERNO EN IZTACALCO. ASUNTO: SE INTERPONE RECURSO DE
REVISIÓN ADMINISTRATIVA. Iztacalco, D.F. a 29 de septiembre del 2014.

C. PRESIDENTA DE LA H. SALA SUPERIOR

DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL.

P R E S E N T E.

LIC. ENRIQUE ESCAMILLA SALINAS, DIRECTOR JURÍDICO, AUTORIZADO POR LA


AUTORIDAD DEMANDADA EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO, personalidad que se
encuentra debidamente acreditada en actuaciones; ante Usted con el debido respeto comparezco
para exponer:

Por medio del presente escrito, con fundamento en el artículo 140 de la Ley Orgánica del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal vengo a interponer Recurso de Revisión
Administrativa en contra de la Resolución al Recurso de Apelación dictada por esa H. Sala Superior
el día 27 de agosto de 2014 y notificada a esta autoridad el 17 del presente mes y año, exhibiendo el
escrito de demanda y las correspondientes copias de traslado, para que por su conducto, se sirva
remitirlo al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa que corresponda, para el
efecto de su debida substanciación.

Por lo anteriormente expuesto y fundado; A esa H. SALA SUPERIOR, atentamente se solicita:


PRIMERO Tenerme por presentado en los términos del presente escrito y documentos que se
anexan, interponiendo recurso de revisión administrativa. SEGUNDO: Previos los trámites de ley,
remitir al H. Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito correspondiente, el
escrito de demanda y copias de traslado que se anexan.

A T E N T A M E N T E.

EL AUTORIZADO DE LA AUTORIDAD

DEMANDADA EN IZTACALCO.

_________________________________

LIC. ENRIQUE ESCAMILLA SALINAS.


BIBLOGRAFÍA:

 Nuestra Constitución 7. De las Garantías Individuales 4 al 8.

 Bazdresch. Luis. “GARANTIAS CONSTITUCIONALES. CURSO INTRODUCTORIO.

 BURGOA. Ignacio. “DICCIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL,

 GARANTIAS Y AMPARO. Ed. Porrúa, S.A., México. 1992. Pág. 115

 BURGOA O. Ignacio. NUESTRA CONSTITUCION. Ob. Cit. Pág. 123.

 V. Castro Juventino. “GARANTIAS Y AMPARO. Ed. Porrúa, S.A. México, 1996.


Pág. 100.

 OBREGON. H. Jorge. Código Procedimientos Civiles Comentado. Pág. 2

 SERRANO González, Víctor A.(2011) La Metodología en el Derecho


Mexicano Contemporáneo. México. Ed. McGraw-Hill

 SANCHÉZ Pichardo, Alberto. Medios de Impugnación en Materia


Administrativa.

Vous aimerez peut-être aussi