Vous êtes sur la page 1sur 166

Escuela Superior de Educación Integral Rural

ESEDIR Mayab’ Saqarib’al


Profesorado y licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural
con énfasis en Cultura Maya.

Catalogación de la fuente:

A este libro le llamamos: Educación y Comunicación Popular


Este libro fue elaborado por: Federico Roncal Martínez
Este libro fue actualizado por: Erwin Salazar De León
Se publicó en: Chi Chi Iximulew - Guatemala, Julio de 2010
Edición de: ESEDIR-PRODESSA
No. de edición: Primera.
ISBN: 978-9929-571-00-6

Palabras clave: Educación popular, comunicación popular, orígenes, principios,


pertinencia educativa, realidad educativa, procesos, política, aprendizaje, valores,
interculturalidad, política, dialéctica, medios masivos, publicidad, sentido crítico,
transformación, técnicas, educador (a), actitud de cambio.

Instituciones miembros del consorcio educativo:


Eduardo de León Barrios – Director Ejecutivo FRMT
Federico Roncal Martínez y Edgar García Tax – Codirectores PRODESSA.
Oscar Hugo López Rivas – Director EFPEM – USAC

Equipo de elaboración:
Daniel Caciá : Mediador Pedagógico
Pakal B’alam: Traducción de textos al idioma maya
Rony Girón: Ilustrador
Gustavo Xoyón: Diagramador

Equipo de revisión:
Mario Salazar – Cordinador del Proyecto
Wielman Cifuentes – Cordinador Area de Educacion FRMT
Juan Manuel Monterroso – Director ESEDIR

Este texto fue elaborado por PRODESSA en el marco del proyecto “Institucionalización de la Educación
Bilingüe Intercultural en la universidad pública de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
USAC”, apoyado financieramente por: EUSKO JAURLARITZA, GOBIERNO VASCO y MUGEN
GAINETIK.
Tabla de contenidos
Introducción ..................................................................................................................................................................................................................................................5

Unidad Problemática educativa y educación nueva


..........................................................................................................................................7

1. La educación que padecemos................................................................................................................10


2. La práctica educativa y su pertinencia....................................................................................................12
2.1 La pertinencia pedagógica...............................................................................................................12
2.2 Pertinencia cultural..........................................................................................................................13
2.3 Pertinencia social.............................................................................................................................14
2.4 “Buenos ciudadanos”......................................................................................................................15
3. ¿Problema técnico o finalidad política?...................................................................................................17
4. La necesidad de optar.............................................................................................................................42
5. Líneas para una nueva educación............................................................................................................25
5.1 Aprender a aprender.......................................................................................................................26
5.2 Formar valores................................................................................................................................32
5.3 Educar para la interculturalidad.......................................................................................................34

Unidad Educación popular


......................................................................................................................................................................................................................... 41

1. En búsqueda de los orígenes.................................................................................................................43


2. Construyendo una definición.................................................................................................................53
2.1 Un proceso......................................................................................................................................54
2.2 De los sectores empobrecidos........................................................................................................56
2.3 Que parte de la realidad..................................................................................................................57
2.4 De formación y concientización......................................................................................................57
2.5 Para transformar la realidad.............................................................................................................62
3. Componentes de la educación popular.................................................................................................64
3.1 Educación........................................................................................................................................65
3.2 Producción......................................................................................................................................67
3.3 Organización...................................................................................................................................70
4. Principios de la educación popular.........................................................................................................74
4.1 4.1 El diálogo, para establecer relaciones horizontales...................................................................76
4.2 La participación..............................................................................................................................77
4.3 La intencionalidad política...............................................................................................................77
4.4 La problematización........................................................................................................................78
4.5 La alegría (lo lúdico).........................................................................................................................78
4.6 La cultura........................................................................................................................................79
4.7 La producción colectiva de conocimientos.....................................................................................79
5. Metodología dialéctica...........................................................................................................................80
5.1 Partir de la realidad.........................................................................................................................81
5.2 Teorización......................................................................................................................................82
5.3 Nueva práctica................................................................................................................................84
6. Lo comunitario y lo nacional..................................................................................................................86
Unidad Los medios de comunicación y la comunicación popular
...........................................................................................................................................91

1. Elementos esenciales de la comunicación..............................................................................................94


1.1 Comunicarnos no es fácil................................................................................................................96
1.2 Aprendiendo a comunicarnos.........................................................................................................97
2. Los medios masivos de comunicación....................................................................................................98
2.1 La desinformación..........................................................................................................................101
2.2 La publicidad..................................................................................................................................102
2.3 Influencia de la televisión...............................................................................................................104
2.4 Influencia de la radio......................................................................................................................107
3. El sentido crítico ante los medios masivos de comunicación...............................................................109
4. La comunicación popular......................................................................................................................113
4.1 Funciones de la comunicación popular..........................................................................................113
5. Alternativas de comunicación popular..................................................................................................116
5.1 Las radios locales...........................................................................................................................117
5.2 El teatro popular............................................................................................................................117
5.3 La música popular con mensajes sociales......................................................................................119
5.4 Los videos documentales y populares...........................................................................................119
5.5 Los periódicos populares..............................................................................................................120
5.6 Los títeres.....................................................................................................................................120
5.7 La tradición oral............................................................................................................................120
5.8 Páginas web alternativas................................................................................................................121
Unidad Educador(a) popular
....................................................................................................................................................................................................................125

1. Cualidades del (la) educador(a) popular...............................................................................................128


1.1 Compromiso incondicional con nuestro pueblo...........................................................................128
1.2 Romper con una visión paternalista y dominante..........................................................................129
1.3 Autenticidad..................................................................................................................................130
1.4 Disposición y espíritu de sacrificio................................................................................................130
1.5 Solidaridad....................................................................................................................................130
1.6 Relaciones democráticas...............................................................................................................131
1.7 Preparación técnica......................................................................................................................132
1.8 Comunicador................................................................................................................................132
2. Funciones del educador popular..........................................................................................................134
2.1 Planificar........................................................................................................................................134
2.2 Integrar y animar al grupo............................................................................................................135
2.3 Propiciar la participación...............................................................................................................135
2.4 Clarificar y concretar.....................................................................................................................135
2.5 Propiciar la organización...............................................................................................................135
2.6 Propiciar la producción.................................................................................................................136

Unidad Técnicas de educación popular


..................................................................................................................................................................................................................139

1. Técnica, método y metodología..........................................................................................................141


1.1 Técnica.........................................................................................................................................141
1.2 Método.........................................................................................................................................142
1.3 Metodología..................................................................................................................................142
2. Uso de las técnicas dentro de la metodología de educación popular...................................................143
2.1 Problemas en el uso de las técnicas..............................................................................................143
2.2 Recomendaciones útiles para el uso de técnicas...........................................................................144
3. Algunas técnicas de educación popular................................................................................................146
3.1 Técnicas de presentación y conocimiento....................................................................................146
3.2 Técnicas vivenciales y de concientización.....................................................................................148
3.3 Técnicas de análisis.......................................................................................................................151
3.4 Técnicas de animación.................................................................................................................156
4. Reflexión crítica sobre la educación popular.......................................................................................158
4.1 Vacíos pedagógicos.......................................................................................................................158
4.2 Vacíos políticos..............................................................................................................................159
Bibliografía...............................................................................................................................................165
Educación y Comunicación Popular

Herederos... del sistema educativo


Dominga y Tomás son amigos desde Las oportunidades de estudio que tuvieron
que estudiaron en el departamento de fueron muy limitadas, pero el esfuerzo de sus
Huehuetenango. familias les permitió seguir estudiando.

Dominga es originaria del municipio de Patzité, Dominga estudió la primaria en una escuela
El Quiché, tiene 22 años. Su idioma materno con un solo maestro y pasó su niñez cultivando
es el k’iche’ y hace un año, junto a Tomás, se árboles de manzanas, que eran el medio de
graduaron de maestros de educación primaria subsistencia de sus abuelos y abuelas. Sus
bilingüe intercultural. familiares, con el deseo de un futuro diferente
para ella, la mandaron con un tío para trabajar
Dominga es huérfana de padre, su madre junto y con esto pagar sus estudios en un instituto
a sus abuelos la han criado y han tratado de nacional.
darle lo mejor, dentro de sus posibilidades.
El básico fue difícil, pues su tío tenía mucha
Tomás es originario de San Pedro Soloma, venta en la tienda. A veces no iba a estudiar y
Huehuetenango, tiene 23 años, su idioma la situación era más difícil porque también tenía
materno es el q’anjob’al y proviene de una familia el compromiso de enviar algunos centavos a su
muy numerosa. Vivió con sus abuelos hasta el familia.
momento que, junto a Dominga, obtuvieron una
beca y se fueron a Huehuetenango a realizar sus Por su parte, Tomás estudió en una escuela de
estudios de magisterio. primaria completa y complementaba su día
pastoreando el rebaño de ovejas de su abuelo.

5
Educación y Comunicación Popular

Cuando fue tiempo, según su abuelo, lo mandó al pueblo


para que estudiara los básicos, esto fue costoso para
el abuelo, pero contaba con el apoyo de un hijo que le
enviaba algo de dinero, desde E.E.U.U.

Cuando salió de tercero básico su abuelo le dijo que ya no


podía apoyarlo para seguir estudiando, pues, aunque había
lugares donde estudiar, eran muy caros. Juntos buscaron
el apoyo de la iglesia, quienes lo recomendaron para una
beca, la cual le fue otorgada poco tiempo después.

Dominga consiguió la beca en un viaje que hizo a


Huehuetenango para buscar trabajo. Una amiga le habló de
las becas y fue a solicitarla. Regresó a su casa con la noticia
de que en los próximos años estudiaría magisterio.

Dominga y Tomás Compartieron durante


¿Qué coincidencias el tiempo que duró la carrera, eso los hizo
hay entre su formación muy buenos amigos y se mantuvieron en
como docente y lo que comunicación. Ambos lograron lo que para
se dice de Dominga y la mayoría de la población en nuestro país,
Tomás? es un sueño.

Después de un año de haberse graduado, lograron trabajo


como maestros. Dominga con una plaza por contrato
en una escuela pública, en la aldea Chilil de San Andrés
Sajcabajá . Tomás en un programa educativo para niños y
niñas trabajadoras de una institución privada en la ciudad
capital.

Se enfrentan ahora a una realidad de trabajo distinta a


como estaba escrito en los libros de pedagogía donde los
educandos son seres imaginarios, solamente un listado
de características; tienen en sus manos un grupo de
niños y niñas y la responsabilidad de apoyarlos a crecer y
desarrollarse plenamente como personas.

Vamos a conocer cómo les va en estos momentos


en su trabajo y en sus vidas. Para ello leeremos la
correspondencia que mantienen, tratando de aprender
de sus experiencias y reflexiones.

6
Algo pasa allá que quizás
responde a nuestra
búsqueda de cambio.

Aquí se
educació practica la
n popula
r

¿Y por qué tanta


curiosidad?
PA
RT
PE

IC
RT

IP
AC
IN


EN

N
CI
A
Educación y Comunicación Popular

San Andrés Sajcabajá, 25 de abril del 2010.

Estimado Tomás:

Te escribo esta carta esperando que te encuentres bien de salud y que en tu


trabajo todo te salga bien. Después de mi corto saludo paso a lo siguiente:

Te cuento que las cosas por acá no han cambiado mucho desde que te escribí
la carta anterior. Quiero compartirte algunas cosas que he estado pensando
en relación a mi trabajo, creo que eres la única persona que me entiende
cuando le cuento cosas de mi trabajo, quizá sea porque estudiamos juntos y
aprendimos muchas cosas de la vida también.

En mi trabajo pues veo que voy bien, estoy guiando el aprendizaje de los
contenidos de manera adecuada. Hay problemas con la asistencia, pues no
todos llegan todos los días, y más ahora que ya estamos en tiempo de siembra
hay días que no llegan muchos. En fin he platicado con los otros dos maestros
sobre esto y me han dicho que es normal, me preocupa porque entonces las
niñas y los niños se van a atrasar.

Fíjate que ya aseguré lo del otro trabajo que te había contado; sólo que voy
a tener que correr un poco. Tres veces a la semana, voy a alfabetizar a un
grupo aquí en el pueblo y ya ves que de la escuela para acá son dos horas de
camino, pero quiero aprovechar mi tiempo.

Ya tengo varios conocidos, aunque no tengo una amiga o amigo con quien
platicar en confianza, pero el escribirte me cae muy bien.

Una cosa bien importante es que estoy participando en unos cursos


sobre educación popular que están impartiendo los sábados en El
Quiché. Se me ocurrió que puedo mandarte ideas y algunas hojas ¿En qué se parece
de lo que aprendamos en el curso. su situación como
docente si la compara
Bueno Tomás, te voy a tratar de escribir, poco a poco aunque te con la experiencia de
mandé mucha información, porque de escribirte te escribo, pero Dominga? ¿En qué se
diferencia?
me cuesta mucho ir a El Quiché a dejar las cartas, así que cuando
vaya al curso del sábado las paso dejando.

Sin más de momento y esperando noticias tuyas, se despide tu amiga,

Dominga.

9 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

1. La educación que padecemos...


¿Qué le parece si acompañamos a Dominga y a su amigo Tomás en las experiencias que van a compartir
cada uno en su trabajo y en su vida?

Empezaremos nuestro curso haciendo un análisis de la educación que se impulsa en el sistema


educativo de nuestro país y del cual nuestros amigos de alguna manera forman parte. Analizaremos
el quehacer educativo concreto, la práctica y no los documentos oficiales, ni el discurso educativo que
plantean cómo debiera ser la educación.

La finalidad de evaluar nuestro sistema educativo radica en la importancia de conocer su problemática


y más aún, su vinculación con el mantenimiento de la estructura social existente, para poder definir
los cambios que necesitamos hacer si queremos poner la educación al servicio de los sectores
empobrecidos.

San Andrés Sajcabajá 15 de mayo del 2010.

Estimado Tomás:

Te escribo la presente esperando te encuentres muy bien de salud y que todo


en tu trabajo se esté llevando con éxito.

No he recibido respuesta a la carta que te envié, me imagino que estás muy


ocupado y por eso no has podido escribirme.

Te cuento que la situación en la escuela es muy mala, en estos días casi no


han venido las niñas y los niños a estudiar y, ahora que ya empezó a llover,
pienso que van a ser menos los que van a venir pues para llegar a la escuela
algunos tienen que caminar más de media hora y apenas tienen un nailito para
taparse. No sé qué va a pasar, espero podamos hacer algo, lo hemos estado
platicando con los otros maestros. Te cuento que esta fue la principal razón
para meterme a estudiar estos cursos de educación popular; espero aprender
algunas cosas que me hagan ser una mejor maestra, para poder apoyar mejor
a mis alumnos y alumnas y a la gente de la comunidad.

Pero lo principal de esta carta es comentarte algunas cosas importantes


que aprendí sobre la pertinencia de la educación en nuestro país. ¿Sabes?
Al escribir me siento como aquél profesor que nos daba socioeconomía, ¿te
acordás? A veces decía palabras que no entendíamos muy bien, pero no te

Problemática educativa y educación nueva 10


Educación y Comunicación Popular

creas, si entiendo bien de lo que te estoy escribiendo y para que veas te lo


voy a explicar:

Primero lo de pertinencia, es algo así sobre cómo responde, cómo se adapta


la educación a la vida de los que participan en ella. Hay pertinencia cultural,
esto se refiere a cómo la educación debe tener relación con la cultura de
las personas. Por ejemplo en San Andrés todo debía estar relacionado a
cómo vive la gente aquí, pues la mayoría son k’iche’s, por lo que la educación
debería darse en nuestro idioma y relacionarse con los conocimientos que
tenemos en nuestra cultura.

Hay pertinencia pedagógica (esta palabra no te la tengo que explicar ¿o


sí?). Te va a parecer chistoso, pero es ver si la educación realmente educa, o
sea si va desarrollando cosas que le sirvan a las personas, a los niños y niñas,
para desenvolverse en la vida, a analizar situaciones, a ser críticos y algunos
conocimientos que les sean útiles.

Y está la pertinencia social. Esto es que la educación prepare a las personas


para enfrentarse de mejor manera a los problemas y tener la capacidad de
resolverlos y cambiar las situaciones que deban cambiar.

¿Qué te parece? ¿verdad que está interesante?

Recuerdo que cuando estudiamos nos dieron muchos temas, pero


¿Qué le quitaría o le
ahora no sé… quizá es porque ya estoy trabajando que veo más
agregaría a lo que
importantes estos temas. Y creo que si sigues tan interesado explica Tomás respecto
como antes en las ideas nuevas, todas estas te van a gustar. Pero a la pertinencia?
como tengo que ir a trabajar mañana, sólo te voy a mandar un
documento con otras ideas para ver si te interesa un poco más.

Bueno Tomás te vuelvo a escribir pronto. Te pido que leas lo que te envío, tiene
algunas reflexiones escritas para que veas algunas ideas que me llamaron la
atención. Ojalá también te interesen y me escribás lo que piensas de esto.

Esperando tu respuesta,

Dominga

11 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

2. La práctica educativa y su pertinencia


Para analizar la práctica educativa, lo que sucede en las aulas, es necesario utilizar la investigación.

Presentamos las siguientes características de la educación, tomadas de las investigaciones realizadas


por Carmen María Galo de Lara, sobre Comunicación Didáctica y Curriculum Oculto (1993) y
la Consultoría sobre el área técnico-pedagógica para la Comisión Paritaria de Reforma Educativa
realizada por PRODESSA (1998).

En ellas encontramos las situaciones por las que no existe una verdadera pertinencia en nuestro
sistema educativo y que nos deben llevar a la reflexión sobre las transformaciones que debemos
realizar.
Para mañana te
memorizas esto. ¿Será que lo que memorice
me sirve para entender esto?
¿¿??

2.1 La no pertinencia pedagógica


• La enseñanza se entiende como transmisión • El horario es rígido, los niños dedican gran
de conocimientos y el aprendizaje como parte del tiempo a hacer filas para que
reproducción. la maestra o el maestro asigne o corrija
tareas.
• Se considera a la o el alumno como ser
pasivo. • La enseñanza es predominantemente verbal,
sin incorporación de elementos del contexto
• El maestro o la maestra es el centro del y desvinculada de las experiencias cotidianas
proceso. de las niñas y los niños.

Problemática educativa y educación nueva 12


Educación y Comunicación Popular

• Los contenidos se consideran dogmáticos, inequívocos. Basta con que


esté en el libro de texto, para ser verdad.
¿Qué perfil final describiría
para las niñas y los niños que
• El proceso es receptivo y repetitivo sin mayor actividad del
experimentan una pertinencia
educando.
pedagógica como la que se
describe?
• Se da una comunicación caracterizada por la actividad emisora de la
o el maestro, quien utiliza el 66 % del total de tiempo, mientras que
las alumnas y los alumnos se expresan el 9 % del tiempo.

• La memorización de los contenidos se considera la principal finalidad


del proceso, dejando a un lado el desarrollo de capacidades.

• Las habilidades se conciben como destrezas mecánicas, la ¿Estoy haciendo alguna


lectoescritura, por ejemplo, está orientada a enseñar a copiar y recitar de estas cosas, o creo que
textos; en lugar de promover la expresión, el análisis, la lectura de la algunas de estas ideas son
vida y el darle significado. correctas?

2.2 La no pertinencia cultural


• En casi todo el país, incluyendo las áreas • La organización del proceso es
donde la población es mayahablante, represiva y autoritaria, fomenta
el castellano se utiliza como idioma actitudes de individualismo,
¿Qué opinión le
oficial en la educación, provocando pasividad, obediencia absoluta
merece esto de la
la desvalorización de otros idiomas e inexpresividad. Niega toda
pertinencia cultural?
maternos y la pérdida de la identidad posibilidad de educar para ¿Puede dar algunos
cultural. el diálogo, la cooperación, la ejemplos actuales que
participación y la democracia. evidencian que no se
• Los contenidos corresponden a la En pocas partes del currículo toma en cuenta en las
cultura ladina y, en muchos casos, a las se toman en cuenta actitudes escuelas?
culturas de otros países. propias del pueblo maya y de
las culturas milenarias.
• Algunos de los contenidos de estudio
son discriminatorios en cuanto que • La propuesta curricular vigente
están cargados de estereotipos sobre habla de la importancia de tomar
la población indígena y las mujeres. en cuenta conocimientos de las ¿Alguna de estas
culturas existentes en el país, situaciones se dan en
• Existe una desvinculación entre la pero no se tienen propuestas mi trabajo?
escuela y la vida. La problemática concretas y vuelve a centralizar ¿Cuáles?
cotidiana de la población, sus actividades decisiones relacionadas con el
y tradiciones no tienen cabida en el currículo.
proceso educativo.

13 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

mucho antes a las actividades productivas para


La no su sobrevivencia.
2.3
pertinencia social • Por más que una alumna o un alumno pase de
grado en grado, su aprendizaje no ayudará a
• La modalidad educativa más generalizada resolver los problemas cotidianos.
(clases presenciales de lunes a viernes en un
horario fijo, de enero a octubre), se convierte • Existe un divorcio entre los contenidos y
en una modalidad excluyente, pues no es la realidad. Los
compatible con las actividades económicas. La contenidos y los
mayoría de la población se ve en la obligación aprendizajes no
de optar entre el trabajo y la educación. alcanzan a ser ¿Cree que en el
Obviamente el trabajo resulta indispensable prácticos por lo que sistema educativo
para sobrevivir y las personas optarán por eso sirven únicamente nacional se toma en
mientras no se tengan las condiciones que les dentro de la escuela, cuenta esto de la
permitan vivir mejor. pero fuera de ella pertinencia social?
son meros datos. ¿Por qué?
• El sistema educativo está desvinculado del
trabajo, de la vida de las comunidades y de “educarse es impregnar
la producción. La ausencia del componente de sentido las
productivo en la mayoría de procesos prácticas de la vida cotidiana”
educativos, impide que la educación responda
a las necesidades socioeconómicas de la Francisco Gutiérrez
población y que promueva el desarrollo.
¿ Cómo afectan
estas situaciones
• El sistema educativo está diseñado para que
a mi comunidad o a
las personas tengan que pasar 12 ó 13 años
la comunidad
en él, antes de poder optar a un trabajo.
en la que trabajo?
Esta concepción sólo es pertinente para
la población de clase media y alta, pues la
mayoría de la población debe incorporarse

¿Y será que las milpas


ya no se caen si tienen
una raíz cuadrada?

Problemática educativa y educación nueva 14


Educación y Comunicación Popular

2.4 Conceptos equivocados en cuanto a ciudadanía


Hasta ahora se supone que a las niñas y los niños memorístico, contenidos
se las ha orientado para ser buenos ciudadanos y inútiles, etc.), resulta
¿Qué concepto de
ciudadanas. Lamentablemente se puede afirmar lesionando la autoestima ciudadanía construye
que el camino ha sido equivocado porque se ha de él o ella. una persona que está
enseñado a: expuesta a los criterios
• S e r s u m i s o s , a n o mencionados en esta
• Privilegiar el trabajo y el éxito individual, cuestionar, no discutir, a parte?
sobre el trabajo en equipo y la solidaridad. someterse a la autoridad
Se inculca el individualismo y la desconfianza absoluta, a sentir la necesidad de un jefe.
hacia los demás.
• Respetar el orden establecido por los demás,
• Tener un sentimiento de inferioridad: se sólo hay un método, una sola verdad, una
divide a los alumnos en buenos y malos, se sola solución, las ya establecidas.
sobrevalora el éxito intelectual. El fracaso
escolar, producto de las difíciles condiciones • Tener miedo al conflicto, se prohíbe la política
de vida de la o el educando o de las mismas en la escuela, se evita el conflicto.
limitaciones de la educación (sentido

En la escuela los papeles están previamente determinados.

Alumno (a) Profesor (a)


No sabe Sabe
Escucha Habla
Calla Ordena
Obedece Decide
Es juzgado Juzga, castiga y califica

¿Fortalece el desarrollo de mi comunidad


formar este tipo de “buenos ciudadanos”?

1 Tomado de Educación Popular: Una Metodología. Instituto Cooperativo Interamericano. Panamá, 1997.

15 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

Guatemala, 25 de mayo del 2010.

¿Qué tal Dominga?

¿Cómo estás?, espero que estés bien y que todo lo de tus trabajos vaya bien,
qué suerte la que has tenido de encontrar otro trabajo.

Aquí en la capital la situación es diferente, cuesta mucho encontrar trabajo


y lo que gana uno ni le alcanza, sólo en camionetas se va el dinero.

Pero qué me alegro que me escribás, porque hace rato que no nos vemos,
y me ha costado escribirte. Aquí en la capital la vida es más rápida, sólo
corriendo vive uno todo el tiempo y cuando regresás estás tan cansado que
ya sólo pensás en dormir. Pero hoy regresé temprano por una actividad y
decidí escribirte.

Parece que te has puesto algo filosófica, no por nada te decían Sócrates, ya
afirmabas que tu idea de Creador era diferente desde tu cosmovisión maya.
Entre otras cosas decías que tu origen estaba en el sagrado maíz. Vaya
filosofía maya tan interesante la que comentabas.

Bueno ya no recuerdo por qué, pero ya en serio quiero decirte que me


alegra mucho que estés aprendiendo cosas nuevas y, por lo que leí, bien
interesantes.

Parece que entendiste bien lo de la pertenencia, ¡ay perdón! per -ti -nen-cia,
para que veas que si se me quedó y leí las hojitas que me mandaste. También
las reflexiones, parece que las escribiste con dedicatoria para mí.

Pensé en todo eso y llegué a la conclusión que todo este rollo, es de origen
político.

La situación de la educación lleva tiempo así y no ha cambiado, sin embargo


muchas cuestiones relacionadas con el pisto de nuestro país sí se han
modificado, (no me preguntés en beneficio de quién) y todo se debe a que la
política de los diferentes gobiernos, consideran esos cambios importantes
para el país.

Decíme, ¿por qué ningún gobierno ha considerado como línea política el hacer
cambios en la educación y que realmente tenga pertinencia?

Problemática educativa y educación nueva 16


Educación y Comunicación Popular

La respuesta a esto como a tu duda sobre el paso por los monos hay que
analizarla, preguntémosle a alguien, porque yo ya me quede allí, y otro día
que no tenga mucho sueño tal vez encuentre la respuesta.

Mañana tengo una actividad con mis patojos y patojas de la escuela; les
prometí que íbamos a jugar fut, contra los del mercado de la Placita.

Tengo que madrugar porque, si no los voy a traer a los puestos de cada uno
en el mercado, las mamás no los van a dejar ir ya que deben trabajar.

Por cierto ,te cuento que conocí una muchacha bien bonita, trabaja en un
comedor en el mercado central, y siempre me lleva mi atol, al lugar donde
le doy las clases a las patojas y los patojos, parece que le gusto un poco.

Siempre te cuento qué pasa.


¿En qué está de
Espero poder escribirte más seguido, tu amigo, acuerdo respecto a
lo que dice Tomás?
Tomás. ¿En qué no? ¿Qué le
agregaría a la crítica
que hace?

¿Problema técnico o
3.
finalidad política?
Al igual que Tomás y Dominga, muchas personas,
entidades e instituciones han discutido sobre Ed
uc
la problemática educativa de nuestro país. ad
or
Podemos preguntarnos entonces, ¿cómo es
posible que las autoridades educativas y los
expertos no logren modificar la esencia de este
sistema educativo?

Quizá no logremos encontrar respuesta


a la pregunta porque antes deberíamos
Educación
preguntarnos ¿a quiénes beneficia este sistema tradicional
ia
enc
tin
educativo?, ¿está interesada la clase dominante Educación
popular Inp
er

en transformar la educación?

Veamos la siguiente comparación entre la forma


en que funciona y está organizada nuestra
sociedad y las características del sistema
educativo.

17 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

Es importante tomar en cuenta que existen excepciones importantes a las siguientes características:
Sobre el funcionamiento de la sociedad Sobre el funcionamiento de la educación

El idioma utilizado en juzgados, instituciones, En la escuela se usa el castellano. Se castiga y


comercio, televisión, etc. es el castellano. desvalorizan los otros idiomas.

El sistema político, la “democracia” se limita a Se educa para respetar la autoridad y


la escasa participación el día de las elecciones. obedecerla. Para seguir instrucciones y no
para participar.

Casi sólo las personas dueñas del capital tienen En el sistema educativo, casi sólo quienes tienen
oportunidades de desarrollo económico. recursos económicos pueden estudiar hasta
La mayoría de la población trabaja para su obtener una profesión que quizá les permitirá
sobrevivencia. optar a un trabajo bien remunerado.

La población de escasos recursos y la población Se enseña que las culturas indígenas valen
maya es discriminada. menos; son atrasadas.

El individualismo (preocuparse sólo por los Se enseña que cada quien debe preocuparse
intereses propios) se propone como la forma por sus calificaciones, sin interesarse en sus
de ser por excelencia. compañeros. Se educa en el individualismo.

La indiferencia es una actitud básica para No se estudia ni reflexiona sobre la


soportar las desigualdades sociales. problemática que se vive. La realidad social,
económica y política está fuera del proceso
educativo.
Quienes llegan a cuestionar y poner en riesgo Los educandos inquietos, creativos,
el sistema son reprimidos. que contradicen al educador, conocen
inmediatamente el castigo. Pronto aprenden
a convivir con la represión. Se castigan las
virtudes activas y se premian las virtudes
pasivas.

La corrupción y la impunidad reinan en las Se educa para el silencio. Para “ver, oír y
estructuras del Estado. callar”.

La expresión está monopolizada por las El educador es quien sabe y habla. Los
empresas que controlan los medios de educandos se acostumbran a que sean otros
comunicación. La mayoría de la población no los que tengan el privilegio de expresarse.
tiene espacios de expresión.
Los hombres ocupan la mayoría de espacios de Se enseña que las niñas son menos capaces que
poder. La mujer está relegada a un segundo los niños y que no deben meterse en “cosas de
plano. hombres”.

Problemática educativa y educación nueva 18


Educación y Comunicación Popular

La tecnología se importa; se tratan de implantar Los textos presentan valores y formas de vida
modelos extranjeros. propias de otros países.

La población considera que el sistema social y Los contenidos de estudio y la organización del
económico es incuestionable. proceso educativo son incuestionables.

Se desvaloriza el trabajo manual. Los salarios La escasa formación técnica sólo busca
más bajos están ligados a estas actividades. mantener la mano de obra barata al servicio del
sistema, no enfrentar las necesidades sociales
a través de la tecnificación del trabajo, para
mejorar el nivel de vida de la población.

Los profesionales están vinculados a los La educación no forma para resolver problemas
requerimientos de los sectores poderosos. y necesidades de las comunidades.

No se promueve la participación ciudadana y el No se promueve la participación de los padres


involucramiento de la población en los asuntos y las madres de familia en la toma de decisiones
importantes y toma de decisiones. dentro de la escuela, solamente se le llama para
que realicen arreglos a las instalaciones.

¿Qué razones hay para que se dé una


situación como la descrita? ¿Cuáles son
las consecuencias?

Al hacer la comparación, podemos observar con bastante claridad que el sistema educativo, sus
formas, contenidos y prácticas cumplen una importante función social: adaptar y acostumbrar al
individuo a la estructura social existente y al funcionamiento del sistema económico y político. A esto
se le llama "mantener el estatus quo".

“El sistema educativo tradicional transmite una visión de la sociedad (ideología) que es la que conviene
a los intereses de las clases dominantes. Estos valores, ideas, hábitos y formas de pensar sirven para
reproducir y legitimar (hacer creer que son buenas) las estructuras de dominación entre los países y
2
dentro del país.”

Esto es a lo que Paulo Freire, importante exponente de la educación popular, llama domesticación.
2 Educación Popular: Una Metodología. Instituto Cooperativo Interamericano. Panamá, 1997.

19 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

El sueño de Dominga...

“ ...estaban todos los niños y niñas por


igual en la escuela, una escuela
grande y bonita, jugando,
hablando en su idioma, unos
jugaban con su maestro,
otros platicando con su
maestra sobre su familia;
otros recolectando, entre
ellos, un poco de maíz
y frijol para la familia de
un compañero que había
perdido su cosecha. En otro
grupo los más grandecitos dando
su opinión sobre el problema que en la
comunidad están pagando muy barato el quintal de maíz.
Todos buscando soluciones. Y yo preparando mi clase de
alfabetización con el tema de la deuda externa... ¡ah! y
en otro lado de las escuela reunidos, algunos maestros,
padres de familia y alumnos...
... de repente empezó a llover fuerte y me desperté...”

Este es un sueño de Dominga, pero imaginemos


un sistema educativo donde se valora a todas
las personas, donde se educa para la confianza,
la participación, la expresión, la criticidad, la
organización,: donde se analiza la problemática social
y económica, especialmente a nivel de sus
causas estructurales. ¿Sería posible mantener
un sistema social tan
injusto como el que
¿Qué responde a la tenemos?
pregunta presentada?

Al llegar a esta pregunta podemos afirmar


que la educación tiene una dimensión
política, es parte de su naturaleza.

El sentido mismo de palabras como educación, libertad, ser humano es diferente para aquél que se
propone preparar personas para “ocupar su lugar” en la sociedad y para aquél que quiere prepararlas
para transformar la sociedad.

Encontramos entonces sólo dos opciones: que la educación acepte pasivamente las condiciones
sociales existentes, o que las enjuicie críticamente buscando su transformación.

Problemática educativa y educación nueva 20


Educación y Comunicación Popular

La pedagogía jamás es neutra, siempre está marcada por una elección, por un proyecto
de persona y sociedad. Cuando se presenta la educación como apolítica, argumentando
que ha de ser únicamente técnica o científica, se practica de hecho una opción: la
indiferencia y por lo tanto el sometimiento a una realidad injusta.
¿La educación
En definitiva, la educación, o tiende al mantenimiento del sistema o a su tiene que ver con la
política? ¿por qué?
transformación.
¿para qué estoy
preparando a las
¿Recuerda el sueño de Dominga? ¿Qué le parece si compartimos un sueño más y de
personas?
paso lo hacemos con todas aquellas personas que tienen en sus manos la oportunidad
de hacer que las cosas cambien, pero que la mayoría de veces, pierden el contacto con
nuestra realidad y todo lo vuelven cifras y números y se olvidan del sentido humano?

Poesía electoral
Señores candidatos y precandidatos: incluyan a un poeta
en su grupo de asesores o a un pintor, un coreógrafo, un actor
un dramaturgo, un escultor. Un ilustrador, un escenógrafo,
un músico, en fin a un artista, puede ser hombre o mujer.

O sea, alguien con sensibilidad, alguien acostumbrado a


mirar la realidad y emocionarse, a escuchar a la gente pobre y
entristecer al observar las desigualdades y ofenderse, al ver
el hambre rondar los estómagos de los niños y alarmarse.

Un artista, alguien habituado a soñar y perseguir ese


sueño por todo el universo. Alguien creativo, o sea,
acostumbrado a enfrentarse al vacío, a la nada, al lienzo
blanco, la hoja vacía y de repente, como un pequeño
milagro, crear: un poema una pintura, una canción, en fin,
alguien que vence la realidad no para matarla, sino para
cambiarla.

No le ofrezca nada a cambio, que un verdadero artista no


tiene precio, no se vende, no trabaja por un sueldo; más bien
labora guiado por la emoción de mejorar el mundo. Respecto a lo que dice
No se alarme si usa el pelo un poco largo, si lleva arete, si el poeta, ¿qué ve en un
desentona entre su equipo de asesores encorbatados con sus artista y que lo lleva a
jeans desteñidos y su mirada perdida en la inmensidad. sugerirlo como asesor?
Ya tiene usted demasiados abogados, economistas, ingenieros, ¿Cómo sería un docente
planficadores, profesores, agrónomos, políticos, exdiputados, con un espíritu de artista?
exministros, exvicepresidentes, expresidentes,
exseres humanos.

21 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

Reaccione, necesita usted alguien que sienta, que presienta,


que ilumine sus reuniones y rompa el silencio con un poema o
una frase, un color o una música, una forma o un
movimiento, y le ponga a su plan de gobierno una sonrisa,
o una lágrima.

Decídase a encabezar las encuestas, a arrollar a sus


adversarios. Salga de la rutina de planes que sabemos no
podrá cumplir, de rueda de prensa para anunciar lo mismo,
que otros precandidatos dijeron hace cuatro, ocho o más
años. La originalidad sin duda lo sentará en primer lugar.

Pero recuerde: no le pida al artista un cálculo de aumento de


impuestos, pídale un aproximado de felicidad de todos los
ciudadanos comunes al leer que usted, señora o señor Presidente
electo, tiene un nuevo hilo de sensibilidad en su tejido.

José María Zonta. (adaptada de Poesía en Zapote)

4. La necesidad de optar ¿Izquierda o derecha?


¿Y ahora qué hacemos?

El dilema de Tomás.

Guatemala, 20 de junio de 2010.

Dominga:

Me dio mucho gusto, que nos juntáramos el


fin de semana, ya tenía ganas de platicar con
vos, ¿sabes? a veces te envidio porque nunca
estás conforme con lo que hacés y eso te hace
buscar cosas nuevas.

Ahora parece que querés ser una maestra


distinta, y realmente me dejaste metida la
espinita, de por qué debemos cambiar.

Problemática educativa y educación nueva 22


Educación y Comunicación Popular

A mí la verdad me da un poco de miedo. Siento que no soy capaz


de cambiar y la verdad, hasta me da un poco de pereza al pensar
que para cambiar tenga uno que estudiar así como vos. ¿Cuál es la razón del
miedo de Tomás?
Requiere más trabajo, no es sólo llegar con los niños y las niñas, ¿Qué le diría usted para
y en mi caso estudiar lo que está en el folleto y lo que nos dé animarlo a seguir con su
tiempo. Es algo más, trabajar con todo lo que está a su alrededor: lucha?
los problemas de sus padres, los problemas de todos los que
viven del mercado. Después termina uno metido en cosas de
manifestaciones, huelgas, puchis vos, hasta lo pueden matar a
uno por esas cosas. La verdad vos, me da miedo cambiar.

Por otro lado, me gustaría ver a las niñas y los niños en otras
condiciones en sus comunidades, viviendo orgullosas y orgullosos
de sus culturas, que no los hagan de menos y que no los traten de ¿En su contexto se sigue
“indios sucios”, ver a sus padres trabajando la tierra y viviendo utilizando la expresión
de ella, o comerciando pero en un sistema justo. “indios sucios” con la
connotación que dice
Tomás? ¿A qué atribuye
Pero todo esto es imaginario, es un sueño y me da miedo soñar. No
que eso se mantenga?
sé qué hacer Dominga, hay muchos riesgos, pero también muchas
cosas que ganar.

Lo pensaré y luego te escribiré.

Tu colega,

Tomás.

Parece que Dominga y Tomás tuvieron un encuentro bastante interesante, y es que se dieron cuenta
que somos reflejo de la educación que recibimos y del tipo de educación que quizá, sin mala intención,
promovemos.

Conozcamos la situación de una niña del mercado en donde trabaja Tomás.

La vida de Estelita:

Estelita es una niña de 6 años que participa en años ochenta, tuvo que migrar a la ciudad con
el grupo de estudio de Tomás. En el mercado dos niñas pequeñitas, después que su esposo
central de la ciudad capital, su mamá y sus desapareciera un día que iba a comerciar al
hermanas se dedican a vender flores y arreglos mercado.
florales, viven en las laderas del barranco de la
zona 3. Vivieron un tiempo con unos familiares, pero
luego tuvieron que buscar un lugar barato para
Su mamá es originaria de una aldea de Santa vivir, una champita de láminas. Aunque el lugar
Lucía la Reforma y, debido a la represión de los que consiguieron no es el más seguro, pues

23 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

cada invierno viven en la incertidumbre de El camino fácil: continuar con las mismas
los derrumbes. prácticas para asegurar nuestro trabajo, evitar la
crítica por salirnos del esquema y evitarnos los
Sus hermanas no estudiaron pues desde esfuerzos que implica buscar alternativas. Para
pequeñas tuvieron que trabajar y el estudio, seguir este camino sólo hace falta desarrollar una
como la mamá dice, “necesita gastos y no buena dosis de indiferencia ante la complicidad
los devuelve, además quita mucho tiempo; que asumimos con el mantenimiento y
aunque cuando uno no es estudiado cuesta reproducción de un sistema socioeconómico
más ganarse los centavos.” que produce mayor acumulación de recursos en
pocas manos y reparte pobreza y desesperación
Ahora es la idea de todas, que la vida de Estelita a las mayorías.
sea diferente, y le dieron la oportunidad de
estudiar en un programa que les da clases a El camino difícil: comprometernos con una
los niños en el propio mercado, y en horas en educación liberadora que exige preparación
que los niños pueden asistir. y dedicación, abandonar nuestra posición de
“propietarios del conocimiento” y correr los
Aunque quieren que Estelita tenga una vida riesgos que implica cuestionar la realidad,
mejor, también tiene que trabajar cortando sustituir los dogmas y certezas por las hipótesis,
tallos a las flores y haciendo mandados. y especialmente, trabajar en la transformación
Inicia a las seis de la mañana y termina a las de las relaciones de dominación y explotación.
cuatro de la tarde, cuando regresan a la casa.

Estelita ya no habla el idioma de su mamá,


aunque ella solamente lo utiliza para A veces ríos
comerciar en la terminal; tampoco usa el traje
de su mamá. Lleva un vestido que ya luce casi
si llevan agua
transparente por las muchas lavadas que ha son ríos
recibido, encima lleva un delantal el cual da
dos vueltas a su delgada cintura y amarra en
Si no
su estómago. son caminos
Estelita dice que cuando sea
grande quiere trabajar en Para ver bien el camino
Tiene en mente alguna un almacén, sus hermanas hay que dar un paso atrás.
situación similar a la y su mamá quieren que sea
de Estelita? ¿De qué licenciada y juntan todos
manera aprovecharía los centavos que puedan Humberto Ak´abal
la historia de Estelita para esto, aunque ahora
en una situación que el papá de Estelita ya
formativa?
no vive con ellas será un
poco más difícil.

¿Por cuál camino quiero ir?


¿estoy bien como estoy?
En este tipo de situaciones nos vemos en ¿hasta qué punto estoy dispuesto
la obligación de decidir, de optar entre dos o dispuesta a cambiar?
caminos:

Problemática educativa y educación nueva 24


Educación y Comunicación Popular

5. Líneas para una nueva educación


Comprometernos con la transformación de de qué actividades, acciones o procesos. Si
la educación exige encarar nuestro trabajo queremos que una persona sea creativa, por
educativo de una manera distinta a la tradicional. ejemplo, debemos propiciarle situaciones
Abordamos tres de las características que que fomenten la creatividad.
podemos darle a nuestra práctica para
transformarla y hacerla transformadora. Llevar a la práctica una educación que enseñe
a aprender, exige una profunda y auténtica
No haremos una declaración de intenciones decisión pedagógica en cuanto a prioridades:
abstractas, diciendo sólo cómo debe ser inclinarse por las destrezas o por los contenidos.
una educación nueva, orientada al cambio; Pretender “dar todos los contenidos” y
trataremos de encontrar elementos prácticos desarrollar además las destrezas, se hace
y concretos para hacer realidad ese tipo de imposible. Los pensums tradicionales, incluso
educación. el CNB actual, están demasiado cargados de
información y de datos, que apenas es posible
5.1 Aprender a aprender trasladar, en el tiempo que se dispone.

¡Con todo esto, lo único


Enseñar a aprender significa dejar a un lado la que haré es aprender a
idea de que el proceso educativo consiste en cargar cosas pesadas!
que las y los educandos se llenen de información
y datos para repetirlos de memoria en algún
examen.

Se trata entonces, de comprender la educación


como el desarrollo de una serie de destrezas,
habilidades y capacidades, que permitan a la
persona aprender por sí misma en distintas Ele
Río q uí men
situaciones. Se busca que tenga la capacidad de s d micotsos
buscar, investigar, analizar, interpretar, utilizar y Nú e B
primero rasil
aplicar la información que necesite. mo s
s

Esta orientación requiere:

a) Identificar cuáles son las destrezas,


habilidades y capacidades que se pretenden
desarrollar para aprender a aprender, por
ejemplo: la lectura comprensiva y crítica, la
escucha, la observación, el análisis, la síntesis,
el sentido crítico, la expresión, la creatividad,
la evaluación, la reflexión, etc.

b) Identificar cómo se puede facilitar el


desarrollo de esas destrezas, o sea, a través

25 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

Claro que decidir por las destrezas no quiere


14. Enfrentar, analizar y resolver problemas.
decir anular u olvidar toda clase de contenidos,
especialmente los socialmente útiles, pues estos
15. Evaluar situaciones y tomar decisiones.
se usan para el desarrollo de las destrezas. Se
trata de darle mayor importancia al desarrollo
16. Aplicar conocimientos en distintas
de capacidades y poner los contenidos al
circunstancias.
servicio de estos procesos.
17. Proponer.
Si logramos que la o el educando aprenda a
aprender, no importará si le faltó estudiar uno
18. Argumentar.
u otro tema, porque estamos seguros de que
tiene las destrezas y capacidades necesarias
19. Investigar y experimentar.
para investigarlo y utilizarlo por sí mismo.
20. Reflexionar, ser autocrítico.
En función de lo expuesto, consideramos de
vital importancia apoyar el desarrollo de las
siguientes capacidades y destrezas:
¿Está de acuerdo con lo descrito respecto a
“Aprender a aprender”? ¿Por qué? ¿Cómo
1. Localizar, procesar y utilizar información.
lo aplicaría en su práctica educativa? (dé
sugerencias concretas)
2. Leer de manera comprensiva y crítica,
textos y realidades.

3. Pasar de un horizonte de comprensión a San Andrés Sajcabajá


otro, observar una realidad desde distintos 16 de julio del 2010.
puntos de vista.

4. Analizar y relacionar. Tomás:

5. Sintetizar. Espero que te encontrés bien de salud


y que todo te vaya bien.
6. Buscar causas y prever consecuencias.
Te cuento que me gustó mucho la
7. Pensar en totalidad. última carta que me enviaste.

8. Significar lo propio y lo ajeno. Comparto muchas de las cosas que me


contás y especialmente lo referente
9. Expresarse. a tu miedo sobre cambiar. Pues
te cuento que ya me decidí y voy a
10. Escuchar. tomar el camino más difícil, pero el
que me va a dar más satisfacciones
11. Comunicarse.
seguramente.
12. Interrogar, cuestionar y problematizar la
De momento ya empecé y voy a escribir
realidad con sentido crítico.
algo así como un plan personal sobre
las cosas que voy a cambiar. Algunas
13. Imaginar, innovar e inventar.

Problemática educativa y educación nueva 26


Educación y Comunicación Popular

las puedo hacer en mi trabajo diario, otras las necesito hacer junto con otras
personas, que como vos, comparten mis ideas.

Espero Tomás que lo hayas pensado mejor, que se te hayan quitado tus miedos
y que te animés a cambiar, conociéndote como te conozco, sé que lo harás.
Quizá ninguno de los dos cambie las mismas cosas o de la misma forma, pero
con algo vamos a empezar. Voy a compartirte las ideas que tengo para empezar
a cambiar, y anotar mis ideas sobre el aspecto de enseñar a aprender.

Empecé con este tema porque hasta el momento soy una maestra que se
preocupa por terminar contenidos y por llenar cuadernos, me he dado cuenta
que eso no les va a servir de nada a mis niños y niñas, si la mayoría no va a tener
la oportunidad de continuar su secundaria. Lo importante es que aprendan
a aprender de cualquier situación y de cualquier medio en la vida, aún si no
siguen estudiando eso les va a servir para siempre, quizá no van a llegar a ser
“profesionales”, pero si van a ser buenos cooperativistas, buenos líderes y
liderezas, o campesinos con mejores tecnologías para trabajar y ante todo con
buena tierra para producir. O quizá organizados decidan dedicarse a trabajos
nuevos, no sé, sólo espero que, en lo que yo pueda apoyarlos ahora, les sirva
para tener una vida mejor de la que tienen.

Entonces te comparto algunas de las cosas en que pensé, espero que también
me enviés tus ideas.

Bueno allí te va, no le he terminado, si quieres puedes proponerme actividades


para los que me faltan. Espero que te interese.

Tu amiga,

Dominga.

PD.
Creo que en relación a lo que leí, voy a tratar de desarrollar en las y los educandos
las habilidades y destrezas que te muestro en la hoja adjunta. También escribí
las actividades aunque hay que tomar en cuenta la edad y grado de las niñas y
los niños.

27 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

Habilidad o destreza Actividad

Localizar, procesar y utilizar Ejercicios de lectura precisa y aprovechamiento


información. de la información.
Leer de manera comprensiva y Para cuando trabaje con ellos la lectura y
crítica, textos y realidades. la escritura escogeré un método que le dé
más sentido a la lectura comprensiva, a la
interpretación de los propósitos de la autora
o el autor, a dar opiniones de acuerdo o
desacuerdo con lo escrito.
Pasar de un horizonte de Al analizar situaciones, sugeriré que las
comprensión a otro, observar analicemos desde diferentes puntos de vista.
una realidad desde distintos
puntos de vista.
Analizar y relacionar. Trataremos de que todo lo que leamos esté
vinculado con la realidad y con los problemas
que enfrentamos en la comunidad.

Sintetizar. Aprenderemos distintas formas de realizar


resúmenes.

Buscar causas y prever Buscar las causas de problemas concretos,


consecuencias. como el del viaje a las fincas, y que analicen
que consecuencia traería para los finqueros,
si ellos pudieran tener tierras fértiles y no
viajaran a la costa.

Pensar en totalidad. Cada vez que analicen algo los motivaré para
que piensen en su efecto en todo un grupo, en
la naturaleza, en el planeta.

Significar lo propio y lo ajeno. Analizaremos nuestras costumbres culturales


y la de los ladinos de la comunidad y del
municipio.
Expresarse. Que escriban, canten, bailen, dibujen, hablen
sobre como ven la naturaleza, como sienten la
situación económica de su familia, que quieren
en el futuro.
Escuchar. Invitaré a personas de la comunidad, ancianos
y ancianas, autoridades y de las asociaciones
para que nos cuenten sus planes.

Problemática educativa y educación nueva 28


Educación y Comunicación Popular

Comunicarse. Organizaremos actividades en donde participarán


los padres y madres de familia para que los
educandos puedan comunicar sus ideas.

Interrogar, cuestionar y Realizaremos investigaciones sobre la realidad


problematizar la realidad con y problemas comunitarios y trataremos
sentido crítico. de encontrar lo que los origina y proponer
soluciones.

Imaginar, innovar e inventar. Que inventen cosas nuevas para problemas


sencillos, en sus actividades diarias; como
taparse para no mojarse tanto al caminar bajo
la lluvia, cómo llevar la leña a la casa sin cargar
tanto y otras cosas más.

Enfrentar, analizar y resolver Solucionar problemas concretos de la escuela en


problemas. conjunto, como cubrirnos del frío y la lluvia en el
aula, pues los vidrios están rotos, o como limpiar
nuestras letrinas si no tenemos suficiente agua.

Evaluar situaciones y tomar Realizaremos un proyecto en la escuela en donde


decisiones. podamos organizarnos y tomar decisiones de
manera democrática.

Aplicar conocimientos en distintas Dentro del proyecto intentaremos que las


circunstancias. soluciones sean construidas con el conocimiento
de los cursos.

Proponer. Realizaremos actividades en las que las niñas


y los niños den ideas para resolver problemas
reales.

Argumentar. En grupo organizaremos debates para discutir y


argumentar sobre las mejores soluciones.

Investigar y experimentar. Investigar fenómenos con los cuales ellos se


relacionan a diario, como el paso del estado
líquido del agua, al estado
sólido, al cocer los frijoles o
hervir el agua. ¿Qué actividades podría
hacer con las niñas y
los niños de mi grado o
Reflexionar, ser autocrítico. Cada vez que realicemos una con el grupo con el que
actividad, reflexionaremos trabajo, para fortalecer las
acerca de lo aprendido y habilidades presentadas
cómo nos sirve para la vida. por Dominga?

29 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

¿Por qué me impones No quiero la verdad


lo que sabes Dame lo desconocido
si quiero yo aprender ¿Cómo estar en lo nuevo
lo desconocido sin abandonar lo presente?
y ser fuente No me instruyas
en mi propio descubrimiento?... Déjame vivir
Viviendo junto a mi;...
Humberto Maturama
(fragmento, Plegaria del estudiante)

Problemática educativa y educación nueva 30


Educación y Comunicación Popular

• evaluar y juzgar si están de acuerdo con


5.2 Formar valores esos valores, analizando las consecuencias,
• optar y decidir libremente por los valores
Si queremos que nuestra educación sea un que se desean vivir y practicar.
factor para el desarrollo y transformación de la
sociedad, necesitamos dar especial importancia Esta dimensión cognoscitiva o intelectual de
a la formación de valores. los valores (clarificar, juzgar y decidir), debe
complementarse con la dimensión afectiva, pues
Entendemos que los valores son “el corazón las actitudes no se adquieren sólo por la razón,
3
o energía del pensamiento” , esos ideales que sino también por la fuerza del sentimiento, de
conducen nuestro modo de actuar. Se concretan la afectividad.
y expresan en las acciones, actitudes y formas
de relacionarnos con nosotros mismos, con los Otro requisito indispensable para formar en
demás y con la naturaleza. valores, pasa por su vivencia. De lo contrario,
educamos para la incoherencia y la falsedad.
Muchas veces la formación se ha confundido Hablamos y reflexionamos sobre la solidaridad,
con la simple información, a través de charlas y pero vivimos en el individualismo y el egoísmo,
conferencias, donde se habla de la solidaridad, hablamos de democracia, mientras practicamos
la justicia y otros valores. Nosotros pensamos el autoritarismo...
que va más allá.
Por eso la formación, inicia por clarificar los
Demanda un esfuerzo permanente por crear valores presentes en el propio proceso, juzgarlos
y mantener las condiciones que permitan a las y si es pertinente, transformar las prácticas,
personas: las metodologías, los sistemas de evaluación,
la estructura organizativa y todos los aspectos
• reconocer y clarificar los valores que necesarios, hasta lograr vivirlos.
residen detrás de distintas prácticas y
actitudes, (individuales, comunitarias, Las y los educadores debemos participar muy
sociales), a c t i v a m e n t e en este proceso, no para
presentarnos como modelos
perfectos, (eso significaría
educar en la apariencia), sino
porque debemos vivir lo que
proclamamos.

En este sentido, queremos


ejemplificar y vivir los siguientes
valores, en su mayoría
practicados por personas de la
Cultura Maya:

3 Manuel Salazar Textzagüic, citado en Historia y Valores del Pueblo Maya, op. Cit.

31 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

1. La tolerancia y el respeto.

2. El sentido comunitario.

3. La justicia.

4. La equidad y complementariedad
entre hombres y mujeres.

5. La solidaridad.

6. El servicio.

7. La participación.

8. La paz.

9. La honestidad y la autenticidad.

10. La democracia.

11. La fraternidad.

12. La libertad responsable. En su centro educativo, ¿cuáles y en qué


forma se fomentan los valores mencionados en
el listado? ¿Por qué es importante promover
su desarrollo en las niñas y los niños?

Guatemala, 2 de agosto del 2010.

Dominga:

¿Cómo estás? Espero que sin novedad, ¿Qué pasó con el camino para San Andrés?
¿ya repararon después de las últimas lluvias? Ojalá que no esté tan mal, es triste
saber que un municipio que está tan cerca de El Quiché no tenga una carretera
en buenas condiciones, y que le cueste tanto a la gente viajar, por esos caminos
angostos llenos de barrancos.

Bueno espero que todo esté bien.

Te cuento que recibí tu carta en donde me das la buena noticia de que tomaste
la decisión de cambiar y convertirte en “esa nueva maestra” de la que tanto
hablás y recibí también tus nuevas ideas y tu “plan” para empezar a cambiar.

Te tengo una buena noticia, yo también tengo algunas ideas para empezar a
cambiar algunas cosas, quizá no me convierta en un supermaestro, pero trataré
de hacer más a conciencia mi trabajo.

Problemática educativa y educación nueva 32


Educación y Comunicación Popular

Fíjate que ocurrió un problema en el mercado, pues cambiaron de administrador y


el nuevo nos quiere sacar de la bodega donde estamos. Convocamos a una reunión de
padres de familia para platicar del problema y fue triste ver que muchos solamente
se lamentaban de que ya no iba a ver escuela para sus hijos e hijas, otros por ver
qué otra opción de estudio había. Hubo diferencias de opiniones y hasta pleitos; al
final, después de una reflexión, se conformó una pequeña comisión para hablar con
el administrador y solicitarle que nos deje el lugar y, además, que nos apoye con
mobiliario.

Todo esto me hizo reflexionar sobre lo importante de que los niños y las niñas
adquieran valores como la solidaridad, la ayuda mutua, el respeto y tantos otros,
pues aquí como en muchos lugares se vive en un ambiente de individualismo, de velar
sólo por sus intereses, de no respeto por los demás, de mentiras, de violencia. Y por
eso voy a iniciar algunas actividades de las cuales. Te comparto para que me des
nuevas ideas de cómo trabajar la formación de valores en los niños, algunas ideas te
las envío en la siguiente hojita.

Bueno Dominga, espero tus comentarios y que veas que juntos estamos dando los
primeros pasos para ser “nuevos maestros”

Tu amigo,

Tomás.

Valores Actividad
La tolerancia y el Promover discusiones, al principio dirigidas, sobre
respeto problemas que tengan entre ellos, como el de la
discriminación entre ladinos e indígenas, problemas
actuales como el aumento del pasaje etc. Con esto quiero
que aprendan a escuchar, a respetar las opiniones de los
demás, y que aprendan también a discutir.
La equidad entre En cada actividad que se haga, reforzar positivamente el
hombres y mujeres trabajo de cada quién según el esfuerzo realizado.
En las actividades que se realicen hacer cambio de roles
y aprovechar la oportunidad para reflexionar sobre el
tema.

La paz Aprovechar las diferencias entre las niñas y los niños,


peleas, discusiones; para intervenir y trabajar la resolución
de los conflictos en forma pacífica.

La libertad Dejar que ellos planifiquen actividades que quieran


responsable realizar solos, y aprovechar cada una para reforzar, la
libertad, la responsabilidad, la confianza etc.

33 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

1. La vivencia de la propia cultura.


Requisito indispensable en la formación para
“Lo que no se hace sentir la interculturalidad es el respeto y vivencia
de los elementos culturales propios de la
no se entiende población. En este sentido, la educación
y lo que no se entiende bilingüe es fundamental: La vivencia de
no interesa” valores propios de la cultura, el uso del
idioma maternos en el proceso educativo, ,
el aprender los conocimientos creados por
Simón Rodríguez. cada cultura; entre otras cosas. Así también
es importante el respeto y valorización de
todos los elementos culturales como el
vestido, los conocimientos, las prácticas, y
¿Vivo realmente los valores que todos los demás aspectos que conforman la
fomento en mis alumnos? identidad cultural

2. Abrirle un espacio a la temática


cultural. Nos referimos a trabajar temas

5.3 Educar para la


relacionados con la cultura. No se trata de
formar antropólogos, pero sí consideramos
interculturalidad necesario trabajar sobre lo que es la cultura,
sus manifestaciones, sus características, los
Vivimos en un país caracterizado por la distintos enfoques que existen alrededor de
diversidad cultural, sin embargo las relaciones ella y las implicaciones de estos enfoques
que se han dado y aún se mantienen entre las en la vida de los pueblos, los prejuicios,
personas de culturas diferentes son, en muchos el etnocentrismo, la discriminación,
casos, de discriminación. el relativismo cultural, etc. Esta base
conceptual facilitará los demás aspectos de
Nuestro anhelo, en este sentido, la educación para la interculturalidad.
debe estar orientado a construir
una sociedad intercultural y 3. El estudio crítico de la historia.
concretarse en el tipo de La recuperación de la memoria
educación que hacemos. histórica es una herramienta de
n
Eso implica, entre ac

los pueblos para comprender
c
otras cosas: u
EdPOPULAR su realidad, fortalecer su
identidad y enfrentar
su futuro. Permite

n
ó l
a ci na
o
uc ici
Ed ad
t r

Problemática educativa y educación nueva 34


Educación y Comunicación Popular

a las personas valorarse como sujetos distintos, tratar de comprenderlos, y,


históricos, creadores de historia, o sea, fundamentalmente, respetarlos. Este
capaces de influir colectivamente en las conocimiento -acercamiento, permite
transformaciones sociales y culturales. Este modificar los estereotipos y prejuicios
estudio crítico de la historia, alejado de las culturales que existen entre los diferentes
formas tradicionales orientadas a conocer pueblos.
y recordar mecánicamente personajes
y fechas del pasado, debe abrirse a la 6. Incorporar conocimientos propios de
comprensión e interpretación de los grandes la cultura maya y de las demás culturas
acontecimientos sociales, y sus implicaciones indígenas como contenidos de estudio.
en la vida de los pueblos. Esto implica el esfuerzo por valorar y
utilizar conocimientos de la cultura maya,
4. El reconocimiento, valoración crítica y y de los demás pueblos indígenas, sobre los
acción cultural. Este es quizá el aspecto distintos campos de la vida: la familia, la vida
más importante. Se trata también, como comunitaria, la tecnología, las ciencias, la
en el caso de los valores, de un proceso de producción, la salud, etc. Somos conscientes
clarificación que consiste en reconocer en del reto que esto significa ante la limitación
la propia vida cotidiana, personal, familiar de recursos bibliográficos. Es difícil conseguir
y comunitaria, los elementos culturales recopilaciones sobre ciencia y tecnología
existentes: creencias, significados, prácticas, del pueblo maya, por ejemplo. Ante este
valores, conocimientos, formas organizativas, obstáculo, producto de la dominación
el idioma, etc. cultural que históricamente hemos vivido,
nos planteamos la investigación como
Posteriormente se trabaja en la valorización principal recurso metodológico.
crítica de esos elementos culturales,
analizando su sentido, su utilidad; analizando 7. Promover valores universales de faciliten
también, el origen de esos elementos, o la vivencia de la interculturalidad.
sea, de dónde y por qué los ha tomado la En especial los que tienen
comunidad y la persona. que ver con la valoración
de la diversidad ¿Cuáles de los
Este proceso de clarificación permite pasar a lingüística, cultural y aspectos mencionados
la “militancia cultural”; recuperar o fortalecer las distintas formas de le resultan nuevos
los elementos que se desean, y tratar de manifestación cultural, en cuanto a lo que
dejar a un lado aquellos que, al reconocerlos social y económica. se entiende como
y valorarlos, no nos parecen. “Construir una
Estas líneas de trabajo y su sociedad intercultural?
5. El estudio y acercamiento con las aplicación deben enmarcarse ¿Con cuáles no está
culturas que existen en Guatemala. dentro de la importancia de acuerdo? ¿Qué le
No es posible pensar en la interculturalidad que tiene la interculturalidad agregaría?
sobre una base de ignorancia respecto a l a s como fundamento para la
culturas que conviven en el país. construcción de la paz en
La ignorancia provoca temor hacia “el otro”, nuestro país.
lo cual desemboca muchas veces en rechazo
y discriminación. Es necesario conocer
y acercarse a las prácticas, costumbres,
tradiciones, valores y características de
los demás pueblos, para aceptarlos como

35 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

Ideas de Dominga, para practicar la idioma materno maya. Casi sólo los hombres
educación para la interculturalidad: hablan castellano, a excepción de los del pueblo
que lo hablan bastante.
Aquí en San Andrés Sajcabajá se vive en área de
convivencia de diversas culturas, principalmente Comparten la religión católica. Existe un
dos: k’iche’s y ladinos. cerro que es lugar especial de celebración
de ceremonias mayas, viene gente de todo el
Es interesante ver cómo en el pueblo conviven país a realizarlas. Según los sacerdotes mayas
ladinos y k’iche’s en su minoría, aunque en las es uno de los cuatro cerros sagrados y que,
aldeas sólo viven k’iche’s. Se marca muy bien según el Popol Wuj, es uno de los cerros donde
la diferencia física entre unos y otros, mientras los antepasados k’iche’s esperaron el primer
los ladinos son blancos y morenos, pelo liso, amanecer.
quebrado y algunos colochos; los k’iche’s son
morenos, de regular estatura, de pelo negro. Los ladinos se dedican principalmente al
Las mujeres y los hombres ladinos usan ropa comercio, son propietarios de las pocas
cosida a máquina; tanto los hombres como camionetas que existen en el pueblo y de las
las mujeres y k’iche’s usan su traje tradicional tiendas grandes, también tienen comedores y
elaborado en la comunidad, las mujeres un algunos poseen ganado.
corte de color rojo-naranja, una blusa corta con
el diseño propio de San Andrés; los hombres Los k’iche’s se dedican a la agricultura (maíz,
un pantalón blanco tradicional con una faja roja frijol y algunas hortalizas) al comercio de
en la cintura, camisa de manga larga, sombrero diversos productos. Las mujeres se dedican a
y sandalias de cuero. Aunque muchos hombres la agricultura y a tejer petates. Como la tierra
mayas ya no utilizan su traje y se visten como no es buena, hay migración constante hacia la
los ladinos. costa.

La mayoría de ladinos solamente hablan el Las camionetas sólo pasan por el centro del
idioma castellano. Mientras los k’iche’s usan su pueblo. Para ir a algunas aldeas o caseríos, hay

Me gusta jugar con mis amigos


y no me importa su cultura o
¿Y no será que eso de los condición social.
prejuicios y la discriminación
es cosa de adultos?

Problemática educativa y educación nueva 36


Educación y Comunicación Popular

que hacer el recorrido a pie o en bestia. Los días • Analizaremos en base a esto, el por qué de
domingo llegan algunos picops a algunas aldeas la situación actual de San Andrés.
para ir al mercado y a la iglesia. Por cierto, la
iglesia la están reconstruyendo por lo arruinada • Clasificaremos esta información por etapas
que quedó después de que fue usada como y construiremos con investigaciones de los
destacamento militar en tiempo de la guerra ; niños de toda la escuela el camino histórico de
además de las excavaciones que se hicieron por su comunidad e invitaremos a la comunidad
el cementerio clandestino que allí existía. a conocer nuestro trabajo.

Según como veo la situación cultural de El estudio y acercamiento con las culturas
San Andrés, me propongo trabajar en las que existen en la comunidad:
siguientes actividades para lograr que las niñas
y los niños empiecen realmente a vivir la • La cultura más cercana a los niños y niñas de
interculturalidad: la comunidad donde trabajo es la ladina. Por
lo tanto reforzaré, en forma adecuada, el
La vivencia de la propia cultura. uso y la expresión de los niños en el idioma
castellano.
• Haré una programación de actividades de
fechas de celebración y fechas importantes • Analizaremos la relación que, según la
dentro de la cultura k’iche’ en San Andrés, y historia de la comunidad, han tenido k’iche’s
celebraremos estas actividades en la escuela y ladinos, veremos los aspectos positivos y
y compartiremos y participaremos en las negativos.
que realicen en la comunidad.
• Haremos un plan de re-conocimiento de la
• Mejoraré mi habilidad para escribir mi cultura ladina en la actualidad, actividades
idioma k’iche’, de esa manera podré orientar para conocer sus actividades, el por qué de
y motivar a las niñas y niños para que lo ellas.
aprendan en forma verbal y escrita.
• Planificaremos actividades (en lo posible
• Realizaré todo el proceso educativo en con la escuela del pueblo) para compartir,
idioma k’iche’, utilizando el castellano actividades culturales, deportivas etc.
solamente en el curso de idioma español.
Esto ayudará a que los contenidos de los Bueno estas son algunas ideas que tengo
cursos los trabajemos desde la lógica de la para practicar lo de la educación para la
cultura de los niños y niñas. interculturalidad. Algunas
de ellas sólo las podré
• Invitaré o haremos visitas a hombres y realizar con el apoyo de mis
mujeres en la comunidad para que nos compañeros y compañeras
compartan conocimientos acerca de nuestra docentes; otras con el :¿Cuáles de las ideas
cultura, en temas como medicina, agricultura, apoyo de la comunidad mencionadas por
espiritualidad, costumbres etc. o del supervisor, pero Dominga le gustaría
haré todo lo posible para aplicar? ¿Cuáles
El estudio crítico de la historia: experimentar todas y agregaría? ¿Cuáles
reflexionar con las niñas y quitaría y por qué?
• Investigaré más sobre la historia propia de los niños acerca de lo que
San Andrés, desde la historia reciente hasta aprendimos.
como la describe el Popol Wuj.

37 Problemática educativa y educación nueva


Educación y Comunicación Popular

“Puede que a ti te guste


o puede que no,
pero el caso es que tenemos
mucho en común.
Puede que a ti te guste
o puede que no,
pero por suerte
somos distintos también...
Te guste o no
me caes bien por ambas cosas:
lo común me reconforta
lo distinto me estimula.”
Joan Manuel Serrat

¿Está de acuerdo con el mensaje de


Serrat? ¿Por qué?

¿Qué le parece si inventa un poema


o un cuento en el que hable de la
riqueza de la diversidad cultural? (y
no olvide compartirlo)

¿Vivimos realmente en una


convivencia intercultural?

Problemática educativa y educación nueva 38


Educación y Comunicación Popular

Sugerencia
de actividades

• Retome el tema de los tipos de pertinencia que se mencionan en el texto, defina cada una
y señale que características debería tener.

• ¿Que le parece si en este momento, nos involucramos un poco más en la vida de Tomás o
de Dominga? Escríbales una carta, a cualquiera de los dos, haciendo una breve descripción
de cómo se encuentra la situación de la pertinencia de la educación en su comunidad o
en la comunidad en la que trabaja. Explíquelo con sus propias palabras y comparta sus
reflexiones sobre el tema.

1. Lea de nuevo “Poesía Electoral”.

¿Qué le parece si usted es ese artista que va a ocupar el puesto de asesor en el nuevo
gabinete? Entonces:
a. ¿Cuáles serían los objetivos más importantes para adaptar la educación a la realidad de
personas en nuestro país?
b. ¿Qué cosas cambiaría del funcionamiento de la sociedad para que la educación y la vida
de las personas fueran mejor?

Escríbalas como una propuesta para presentarla al grupo de asesores.

2. Detengamos un poco y analicemos lo siguiente:


¿La problemática educativa de nuestro país, es un problema político o técnico? ¿Usted que
piensa? ¿Por qué piensa de esa forma?

1. Siguiendo la inquietud de Dominga, le sugerimos elaborar un listado de actividades


concretas, sobre cómo puede promover la práctica de un nuevo tipo de educación,
tomando como base los temas:
• enseñar a aprender
• formar valores
• educar para la interculturalidad.

2. En el tema se mencionan algunas habilidades y destrezas, valores y elementos para educar


en la interculturalidad. Tómelos como base y escriba otros que considere importante
(escriba por lo menos cinco actividades para cada tema).

39 Problemática educativa y educación nueva


Vos Dominga,
Tené paciencia ¿Por qué escarbamos tanto?
Tomás, ya lo verás

EDUCACIÓN POPULAR

ORIGEN TRANSFORMACIÓN

REALIDAD SOCIAL

HISTORIA
Educación y Comunicación Popular

Monólogo de Tomás:

¿Por qué es que existen diferentes tipos de educación?

Si lo mismo necesita Estelita, que la niña que acompaña a su mamá a comprar


artesanía para enviar a sus amistades en el extranjero.

Tal vez sea porque existen diferentes tipos de personas. Pero ¿si todas las
personas somos iguales?

Iguales derechos, iguales sueños, iguales esperanzas tiene Estelita, que esa
niña y su mamá. Pero en realidad todas vivimos en diferentes circunstancias,
o más bien nos han hecho vivir en diferentes condiciones y oportunidades.

Ah, por eso es necesario otra forma de educación. Pero ¿De dónde surgió la
idea de otro tipo de educación? ¿Quiénes tuvieron la idea? ¿por qué? ¿para
qué?

¿Qué es en realidad la educación popular? Quizá sean todas esas técnicas


para hacer más alegres, las reuniones o las clases, o es algo más serio, a lo
mejor.

¿Es un tipo de educación hecho para los pobres, para el pueblo? Entonces es
un tipo de educación también pobre, ¿o no lo es?

La educación popular ¿es solamente educar?, porque las personas


no solamente necesitan “educarse”.
¿Qué le debatiría a
¿En qué se basa la educación popular? Porque, si es diferente a Tomás? ¿Cuáles serían
la educación que siempre hemos hecho, debe tener diferentes sus argumentos en ese
debate?
principios.

1. En búsqueda de los orígenes...


Parece que Tomás tiene algunas preguntas y reflexiones sobre lo que es la educación popular, y
muchas veces nosotros también tenemos las mismas y no nos damos el tiempo para responderlas y
sobre todo, reflexionarlas.

Por ello en esta unidad vamos a tratar algunos elementos que nos permitan ir definiendo la educación
popular, sus componentes, principios y metodología.

Para poder definir la educación popular es necesario comenzar ubicando algunos de sus orígenes y
expresiones.

43 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Tratar de recoger las experiencias que fueron Aunque estas líneas del Informe de la
conformando el movimiento de la educación Comisión para el Esclarecimiento Histórico
popular es una tarea complicada. Presentamos se refieren a Guatemala, hablan de una
únicamente algunas referencias que pueden realidad común en América Latina: la
ayudarnos a comprender y ubicar sus orígenes. injusticia social. Esta problemática histórica,
aun vigente en nuestros países, da origen a
Como todo movimiento educativo, la educación los movimientos de educación popular.
popular no tiene un sólo referente, no fue sólo
una persona que pensó y propuso la educación ® La educación dominante.
popular; es producto de distintos esfuerzos que La educación tradicional que se impulsa en
comparten varios elementos. los sistemas educativos de Latinoamérica,
orientada a que la persona aprenda a vivir
Por ello empezaremos con mencionar dos en un sistema que la oprime y domina
condiciones que dan origen a las experiencias esencialmente, es la otra condición que
de educación popular: hace surgir distintos esfuerzos de educación
liberadora.
® La injusticia en América Latina.
"…la estructura y la naturaleza de las Es ante estas
relaciones económicas, culturales y sociales dos condiciones
en Guatemala han sido profundamente fundamentales ¿Está de acuerdo con
excluyentes, antagónicas y conflictivas, de la realidad que son reales las
reflejo de su historia colonial. Desde Latinoamericana condiciones que dan
la independencia proclamada en 1821, que se desarrollan origen a la educación
acontecimiento impulsado por las élites del popular? ¿Por qué?
las experiencias que
¿Son condiciones
país, se configuró un Estado autoritario y mencionaremos.
que permanecen en
excluyente de las mayorías, racista en sus
la actualidad? ¿Qué
preceptos y en su práctica, que sirvió para Para ello haremos ejemplos concretos
proteger los intereses de los restringidos un viaje imaginario daría al respecto?
sectores privilegiados... El carácter en el tiempo junto
antidemocrático de la tradición política a Tomás y Dominga, a algunos países a visitar y
guatemalteca tiene sus raíces en una entrevistar a personajes que impulsaron desde
estructura económica caracterizada por la su tiempo y su situación, los elementos que hoy,
concentración en pocas manos de los bienes conforman la educación popular:
productivos, sentando con ello las bases
de un régimen de exclusiones múltiples, a Viajemos a Cuba, una isla ahora por muchos
las que se sumaron los elementos de una criticada, por muchos otros admirada, y veamos
cultura racista, que es a su vez la expresión cuál era el pensamiento de José Martí, quien
más profunda de un sistema de relaciones nació en 1853 y murió en 1895.
sociales violentas y deshumanizadoras. El
Estado se fue articulando paulatinamente Llegan Tomás y Dominga a una casa que se
como un instrumento para salvaguardar esa ajusta a la vivencia de ese tiempo, encuentran a
estructura, garantizando la persistencia de la Martí sentado en el corredor de la casa, después
4
exclusión y la injusticia." del almuerzo. El clima es caluroso a esa hora,
pero se siente el aire frío y húmedo que viene

4 Guatemala, Memoria del Silencio. Conclusiones y recomendaciones del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala, 1999.

La educación popular 44
Educación y Comunicación Popular

de la costa. Martí los invita a pasar, al fondo se “Y detrás de cada escuela un taller agrícola,
escucha como música el canto de los pájaros ... a la lluvia y al sol, donde cada estudiante
sembrase su árbol”. “La enseñanza de la
- Buenas tardes señor José Martí. Soy agricultura es aún más urgente; pero no se
Dominga y él es mi amigo Tomás. Estoy describan las partes del arado sino delante
estudiando un curso sobre educación de él y manejándolo; y no se explique en
y comunicación popular y andamos fórmula sobre pizarra la composición de
desenterrando las raíces de la educación los terrenos, sino en las capas mismas de la
popular. tierra”.

- Pues sean bienvenidos, a esta su casa y para - Pero don José, entonces ¿debe darse más
no darle muchas vueltas al asunto he de importancia al trabajo productivo?
decirles que, según mi experiencia en el
trabajo educativo, he llegado a concluir lo Le hago esta pregunta pues los niños con
siguiente: los que trabajo, viven en un área urbana en
donde la producción es mínima y más se
En lo que es el trabajo pedagógico, la unidad dedican al comercio.
entre teoría y práctica es fundamental y
se debe generar a través de dos aspectos - Ten mucho cuidado Tomás, además de
claves: darle la importancia que tiene el aspecto
productivo, la escuela debe ir dirigida
• La unidad de la enseñanza y el trabajo a dotar al estudiante de todos aquellos
productivo conocimientos, habilidades y capacidades
• el criterio fundamental de que la educación que le permitan enfrentar y resolver los
ha de preparar para la vida problemas que le plantea la vida presente y
futura.
- ¿Cree que estos criterios son adaptables
a países como el de nosotros, en - Entonces, hay tres aspectos importantes
donde la actividad económica se basa que usted nos plantea:
fundamentalmente en la agricultura?
• La unidad entre teoría y práctica
- Pues eso me lo deberías de responder • La unidad entre la enseñanza y el
tu mismo. Muchas de las ideas que tengo trabajo productivo
puede que ya no tengan validez, pero lo que • Preparar para la vida
pienso en relación a la escuela y el trabajo
productivo, es que hay una gran necesidad - ¿En qué debemos tener cuidado al momento
de trabajar este aspecto. de educar?

Es de gran importancia incorporar el - En evitar trabajar contenidos o actividades


trabajo productivo en la escuela como vía que no responden a la solución de los
para la formación de los educandos problemas de la vida. La tarea de la escuela
es dar las herramientas para que la persona
- Creo que en nuestro tiempo existe la se desarrolle con autonomía y preparada
misma necesidad, siempre tengo presente para transformar su realidad.
unas palabras suyas:

45 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

“La educación ha de
ir a donde va la vida”
Cultivo de
árboles
frutales
en maceta

- Si, ya recuerdo otras de sus palabras:

“La educación ha de ir a donde va la vida. “Y detrás de cada escuela un


Es insensato que la educación ocupe el
único tiempo de preparación que tiene la taller agrícola, a la lluvia y
persona, en no prepararla. al sol, donde cada estudiante
La educación ha de dar los
medios para resolver los
sembrase su árbol”
problemas que la vida ha de José Martí
¿Con cuáles ideas de presentar. En las escuelas
José Martí concuerda se ha de aprender a cocer
y con cuáles no? ¿Qué el pan del que se ha de vivir
acciones concretas luego”.
aplicaría en su práctica - Vos, Dominga me gustó mucho Cuba, pero
educativa si toma en - Bien parece que ya principalmente saber que de allí es Martí y
cuenta las ideas de él? tienen los elementos que allí surgieron nuevas ideas, ¡pero está bien
principales de mi forma de lejos!
pensar, y lo que no sepan
poco a poco con interés lo investigarán, - No creás Tomás, aunque nos separe el mar,
solo quiero dejarles un último mensaje: compartimos muchas cosas, pues Cuba
“No se sabe sino lo que se descubre”. también es parte de nuestra gran América
Latina.
Dejemos a Tomás y Dominga, dándose un
delicioso baño en las playas de Cuba, que en ese - En otros países más cercanos también
entonces como ahora siguen siendo hermosas. surgieron ideas en torno a la educación

La educación popular 46
Educación y Comunicación Popular

paralelo a la aparición de movimientos en - Así es Tomás, no podemos


contra de la injerencia norteamericana en hablar de educación
nuestros países. popular sin hablar de luchar
¿Coincide con lo que
por la liberación de los
dice Dominga? ¿Por
- No me digás vos Dominga que los orígenes países y de las personas. qué? ¿Tiene que ver
de la educación popular también tienen que con su realidad y de
ver con guerras y revoluciones. - Bueno ya entendí Dominga, qué manera?
ahora ¿a dónde vamos?
- Pues si te digo. En Nicaragua, Augusto
Cesar Sandino dio gran importancia a los - Vamos al Perú para conocer a don José Carlos
aspectos educativos, ligados a la lucha Mariátegui.
militar, particularmente a la alfabetización.
Esto sucedió durante el desarrollo de la - Al Perú, ¡qué bueno! No conozco nada de
lucha que encabezó contra la presencia e allí, sólo me imagino la música de las quenas,
injerencia norteamericana en Nicaragua. esas que parecen flautas y las grandiosas
construcciones del Machu Picchu.
Lee esto que encontré en un libro:
- Pues ciertamente existen esas cosas en Perú,
“La primera escuela rural creada en Nicaragua pero vamos a ir un poco más a la realidad del
bajo el doble signo pedagógico y político, esto país, vamos a ir a un departamento que se
es, una verdadera escuela para la liberación, la llama Cajamarca que, para tu información, es
abrió el general Augusto Cesar Sandino en uno de los más pobres del Perú.
las montañas de Las Segovias en 1928. Una
- ¿Y por qué vamos a ir allí, si podemos ir a la
verdadera escuela rural, junto a los ríos y
capital y conocer un poco más?
bajo los altos árboles. Donde alfabetizador
y alfabetizando compartían las mismas - Recuerda Tomás que estamos buscando los
condiciones inhóspitas: el mismo suelo hollado orígenes de la educación popular y no andamos
por las bombas y el mismo cielo nublado por los solamente de paseo, además allí nos pueden
aviones. Donde el maestro era un guerrillero, dar información sobre el señor Mariátegui.
guerrillero el alumno y alumnos y maestros
- Está bien, me interesa mucho conocer su
juntos, siempre guerrilleros, lo que equivalía
pensamiento, y ¿en qué momento vamos a
a enseñar, aprender y disparar en situaciones ir?
5
apremiantes”.
- En este momento Tomás. Te cuento que
- Dominga, entonces quiere decir que: La en Cajamarca más del 90% de la población
relación entre lo educativo con los está por debajo del umbral de la pobreza, se
otros aspectos de la lucha libertaria, dedican principalmente al cultivo de la papa, y
como lo fueron lo político, lo militar, la producción de leche.
lo social, lo ideológico y lo económico;
constituyen un factor esencial de lo Entre plática y plática, Tomas y Dominga llegan
al Perú. Al llegar a Cajamarca los recibe don
que hoy entendemos como educación
Luis, quien va vestido con un poncho de lana
popular.
y un sombrero de paja.

5 Carlos Tunnerman, Ministro de Educación durante un período de la Revolución Sandinista, citado por Nuñez, Educar para Transformar.

47 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

- Buenas tardes, nos dijeron que usted nos - Como educador popular, como miembro de
podría dar información sobre el señor las rondas, ¿cuál considera que fue el aporte
Mariátegui, ¿dónde lo podemos encontrar? más importante del señor Mariátegui?

- Lo lamento mucho. Yo le menciono mucho a - La importancia que dio al papel protagónico


él porque mi abuelo me contó sobre su vida, del pueblo organizado, a partir de su
pero el falleció hace mucho tiempo. Mi abuelo realidad y de su lucha, estos elementos son
lo conoció. los que hoy consideramos esenciales en toda
tarea de educación popular.
- Bueno, parece que estamos un poco mal en
las fechas, pero ya que su abuelo lo conoció - Muchas gracias, don
¿Qué nos puede contar sobre sus ideas? Luis ya descubrimos
nuevos elementos ¿Qué comentarios
- Mi abuelo me contó, que fue fundador de una sobre la educación le haría a Don
corriente de pensamiento que, al interpretar popular, le Mariátegui ?
el marxismo desde una perspectiva agradecemos mucho ¿Cree que como
latinoamericana, impulsó y desarrolló una serie su tiempo y su docente puede
de actividades organizativas y formativas. información. realizar acciones
que operativicen
- ¿Cuáles eran los elementos principales de su - No tienen por qué, el pensamiento
pensamiento? espero que descubran de él? ¿Cómo y
cosas interesantes por cuáles?
- La realidad, la práctica transformadora, la
estos lados de nuestra
teoría y organización son los elementos de
América.
su planteamiento pedagógico político. El se
oponía a que el pueblo solamente tuviera el
- Bueno Dominga, ya que andamos por aquí
papel de destinatario, aunque quien emitiera
en el sur, ¿que te parece si nos vamos a Brasil
el mensaje político fuera un partido de
izquierda.
y vemos si podemos hablar con don Paulo
Freire?. De él he oído hablar y sé que hizo
- ¿Cree usted que algunos de esos elementos grandes aportes a la educación.
perduran en comunidades como ésta?
- Puchis, me impresionás con esos tus
- ¡Por supuesto! aquí en Cajamarca existe una conocimientos, pero lo que no sabes es que
historia de cooperación y asociación. Prueba don Paulo, hace pocos años que falleció.
de ello son las rondas campesinas, que son la
forma más conocida de organización local. - ¡No me digas que ya es difunto! Y yo que
En muchas comunidades funcionan como quería conocerlo, porque cuando vino aquí a
tribunales civiles para mantener el orden Guatemala no lo pude conocer.
público.
- Si querés te puedo contar algo de lo más
- Creo que son fruto del aprovechamiento importante de sus idea.
de las experiencias organizativas de las
comunidades campesinas en los años veinte - ¡Ah! ahora te creés una gran pedagoga,
y treinta del siglo XX. Período en el que el dándome clases… ¡Es broma! Contáme algo
señor Mariátegui y otras personas propagaron de lo que sabés sobre este señor.
su pensamiento.

La educación popular 48
Educación y Comunicación Popular

- Empiezo por contarte que es considerado - Claro Tomás, este es otro gran aporte de Paulo
por muchos como el padre de la educación Freire, la crítica a este sentido deshumanizante
popular en América Latina, planteó un de la educación, donde la persona es vista como
profundo análisis de la situación sociocultural algo vacío, sin valor y se le niega su dignidad.
de la población oprimida y aportó una filosofía y Freire también profundizó en la razón de ser
una metodología de alfabetización liberadora. de este tipo de educación, desenmascarando
su finalidad política: domesticar.
- ¿Quiere decir qué sólo trabajo en
Alfabetización? - ¡Ni que fuera chucho! Soy una persona y tengo
derecho a elegir qué tipo de educación quiero
- No. Analizó en general toda la problemática de y la que quiero practicar.
la educación, a partir de una profunda crítica a
la educación tradicional, denunció su carácter - No te enojés Tomás. Mejor escuchá otra parte
bancario; decía: “la educación es considerada del análisis que hace Freire en relación a los
como el acto de depositar, de transferir, de sistemas de opresión y dominación y el papel
transmitir valores y conocimientos... los de la educación en ellos:
hombres son vistos como seres ignorantes,
ineptos y perezosos...”.6 “Se les educa para la adaptación, el ajuste...
Esta concepción, que implica una práctica, sólo
El tipo de educación que describe don Paulo puede interesar a los opresores que estarán
Freire y que es parte de nuestra realidad, nos tanto más tranquilos cuanto más adecuados
hacen sentir como costales en los que van sean los hombres al mundo. Y tanto más
echando cosas y… ¡yo no soy costal! preocupados cuanto más cuestionen los
hombres el mundo.

A mí ni me preguntés,
yo ni siquiera ¿Y ahora que hago
encuentro lo que traía con todo esto?

6 Freire, Paulo. Pedagogía del Oprimido.

49 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

La educación como práctica de la dominación que hemos venido


criticando, lo que pretende, dentro de su marco ideológico, es la
acomodación de los hombres al mundo de la opresión.” 7
¿Qué opinión le
Tomemos en cuenta que cuando Freire habla de hombres, se refiere merece el pensamiento
tanto a hombres como mujeres, quienes son las y los encargados de de Paulo Freire?
realizar una educación distinta. ¿Cómo lo puede
tomar en cuenta en su
- Es importante señalar que Freire no solamente se quedó en la crítica. práctica educativa?
A partir de ella, propuso y llevó a la práctica durante años, en barrios
marginales con obreros y en zonas rurales con campesinos, un método
de alfabetización liberadora.

- Podemos concluir que los aportes más importantes de Freire a la educación popular son los
siguientes:

• La valorización del diálogo,


• la problematización de la realidad, ¿Cuál puede ser mi
• el esfuerzo concientizador de la educación liberadora, y aporte a la educación
• su búsqueda por generar práctica. popular?

Transformación

Cambio social

“Mi esperanza es necesaria, pero no es suficiente.


Ella sola no gana la lucha, pero sin ella la lucha flaquea y titubea”
Paulo Freire (Brasil, 1921 - 1997)
7 Freire, Paulo. Pedagogía del Oprimido.

La educación popular 50
Educación y Comunicación Popular

- Dominga, estoy impresionado de cómo sabes Entre otras cosas, se denuncian los principales
tantas cosas, y de saber que estas fueron problemas que viven las mayorías y las
las personas que impulsaron la educación causas sociales de estos. Se reivindica la
popular. responsabilidad política de los cristianos en
función de la transformación de las condiciones
- No es que sepa tantas cosas Tomás. Lo que pasa de injusticia.
es que he estado leyendo para prepararme y
ser la “nueva maestra” que quiero ser. Por - Por eso es que cuenta mi abuelo que varias
cierto no sólo estas personas aportaron a la congregaciones de religiosos y religiosas, junto
educación popular, también hubo esfuerzos a un buen número de sacerdotes, pasaron a
grupales, movimientos conjuntos que dieron vivir en los barrios y comunidades populares,
su aporte como el movimiento obrero y impulsando jornadas de alfabetización,
campesino a nivel latinoamericano, el cual se capacitación, cooperativas, trabajo sindical,
da con el aparecimiento de la industrialización etc.
y las reformas agrarias a mediados del siglo
pasado. El trabajo no se planteaba en función del
paternalismo, con una Iglesia que “ayuda a
Al respecto, Oscar Jara, otro pensador que
los pobres”, sino como la incorporación de
podemos asociar con la educación popular,
algunos sectores de la Iglesia a los procesos
dice: “En este período surgen, a la par del
de lucha de los pueblos por su liberación.
movimiento obrero, escuelas sindicales,
universidades populares, amplios movimientos
- Así es Tomás, quizá uno de los principales
culturales y artísticos, así como intensas
aportes de esta teología a la educación
actividades de propaganda y prensa clasista,
como aparatos ideológicos de clase, en clara popular, es la ampliación, precisamente, de la
pugna con los aparatos ideológicos de la idea de liberación. Ya no como un proceso
naciente burguesía y de las clases oligárquicas exclusivamente político, ni económico,
tradicionales.”
8 sino también como una forma de vivencia
de valores distintos a los propuestos por el
- Vos, Dominga y la iglesia ¿tuvo algo que ver? sistema: la solidaridad, en lugar del egoísmo;
Yo recuerdo que mi abuelo me contaba que, la fidelidad al pueblo, frente al oportunismo;
en mi pueblo, la iglesia católica fue la que el bien común ante el individualismo...
empezó a dar un “estudio diferente” como él
decía. Ese espacio lo aprovechó él y aprendió - Eso es bien complicado vos Dominga,
a leer y escribir. pues muchos sacerdotes y monjas, fueron
perseguidos y asesinados por dar esas ideas a
- Sí Tomás. Por lo que he leído de la teología la gente.
de la liberación, la iglesia católica también dio
su aporte a la educación popular. A partir de - Si me lo dices a mí. El Quiché fue uno
los documentos elaborados por los obispos de los departamentos más afectados por
latinoamericanos en Medellín, 1968, va esta situación y donde murieron muchos
surgiendo la teología de la liberación religiosos. Su mayor crimen fue el practicar
como una expresión de la una evangelización liberadora. Me cuenta mi
Iglesia comprometida con abuelo que los acusaban de guerrilleros por
¿Qué sabe de
las poblaciones marginadas hablar a la gente de ayudarse unos a otros, de
la teología de la
y explotadas. compartir con el otro y otras cosas que sólo
liberación
eran excusas para acabar con los intentos de
transformación de nuestra realidad.
8 Oscar Jara, citado por Nuñez, Educar para Transformar.

51 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

- Ahora que tocás ese tema, he de decirte que la vida, que fortalezca los principios y valores
también los movimientos revolucionarios necesarios para la resistencia.
dieron su aporte a la educación popular. Estos
movimientos van surgiendo como respuesta al - Y así Tomás, podemos hablar de la población
cierre de espacios políticos y la represión del que tuvo que salir del país a refugiarse por
Estado. Surgieron estos movimientos armados la gran represión desarrollada por el Estado
a largo del continente americano. a principios de la década de los 80. Esta
población impulsó procesos importantes de
Algunos de estos movimientos hicieron educación popular.
suyo el planteamiento de la educación
popular. Inmersos en el trabajo clandestino, En la actualidad, muchas de estas comunidades,
desarrollaron procesos de análisis de la ya asentadas en nuevos lugares del territorio
realidad, organización y lucha por la toma del nacional, continúan realizando esfuerzos por
poder. impulsar una educación acorde a su realidad y
liberadora.
- ¿Y aún cuando estaban en guerra, hacían
educación? Bueno Tomás, creo que aquí debemos concluir
nuestro viaje imaginario por los orígenes de la
- Sí Tomás, aún en las condiciones precarias educación popular. Creo que hemos recogido
de la lucha armada, impulsaron campañas los principales elementos que tanto las
de alfabetización y escuelas orientadas personas como los movimientos populares en
a comprender el funcionamiento del América Latina, han aportado a la construcción
sistema capitalista. Aquí de lo que hoy llamamos educación popular.
en Guatemala durante el ¿Qué te parece si regresamos a la realidad
¿Sabía algo de lo que
se expone del trabajo
período de la revolución actual de nuestro trabajo y de nuestro tiempo?
hecho por la iglesia democrática (1944 – 1954) ¿Vamos?
católica en el campo se desarrollaron experiencias
de la educación? ¿Qué vinculadas a la educación - Vamos, Dominga.
opina al respecto? popular.

- Ah, ¿entonces aquí en Guatemala también se


dieron aportes a la educación popular?

- ¡Claro Tomás! Podemos hablar, por ejemplo, de Enriquecer y mejorar la educación


las experiencias educativas en las Comunidades para sacar adelante nuestra población
de Población en Resistencia CPR, que surgen
de la necesidad de un sistema integral y que Comunidades de
tiene como objetivo la defensa de la vida. Población en Resistencia
Para ello se necesitaba un sistema educativo
que estuviese presente en todas las áreas de

La educación popular 52
Educación y Comunicación Popular

¡Educación popular
en todo el sentido
de la expresión!

BI

EN
FIDEL CO
I DAD MÚ
N

IDAD
O L IDAR
S

¿Cuáles fueron las


primeras experiencias
de educación popular
en mi comunidad?
¿Han sido reconocidas
esas experiencias?

2. Construyendo una definición


Hemos visto brevemente algunas experiencias que podemos considerar, como los orígenes que han
ido definiendo la educación popular.

Es importante hacer un esfuerzo por definir lo que entendemos hoy en día por educación popular, a
sabiendas de que existen distintos matices. Lo haremos por partes para analizar la fundamentación
de nuestra definición.

53 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

2.1 Un proceso...
Cuando hablamos de la educación popular como proceso nos referimos a una serie de actividades
que tienen continuidad y relación entre sí, es decir, que no se dan de manera aislada. Esta continuidad
permite que el proceso sea integral, es decir, que promueva el desarrollo de habilidades, valores, vaya
ampliando la visión del mundo, pero lo más importante, vaya estableciendo condiciones para actuar
juntos a través de la organización.

Veamos lo que dice Dominga al respecto. Esta vez, nuestra amiga ha decidido usar
el servicio de internet para comunicarse con su amigo Tomás.

¿Por qué cree que se


enfatiza la educación

Y CONSTRUY
popular como
proceso? ¿Cuáles son E La educación popular
E
las consecuencias RT es como la vida que
de no verla de esa lleva un proceso: nace,
PA
SE C O M

manera? crece, se reproduce


y... ¡Espero que nunca
muera¡
R ENDE
AP
SE

E
AC
N

La educación popular 54
Educación y Comunicación Popular

La importancia de la educación popular


De: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com>
Para: “Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>

Espero que al recibo de la presente, te encuentres bien de salud y que ya estés más descansado
del viaje imaginario que hicimos la semana pasada. Sé que sólo fue imaginario pero fue bastante
entretenido.
Me regresé con muchas ideas en la cabeza sobre las cosas que aprendimos y todavía estoy
analizando algunas y es que todo lo que pasa en esta vida es un proceso.
Pensé acerca de la educación popular y me di cuenta que también es un proceso. Como ese
proceso tan maravilloso de la concepción de la vida.
Lo que averiguamos sobre sus orígenes es como si fueran los genes que van en cada célula que se
une para crear un nuevo ser y que desencadenan en una serie de acontecimientos en el cuerpo
de la madre; como los acontecimientos que se fueron uniendo y desarrollando a través de estas
nuevas ideas sobre educación.
¿Sabés? Me imagino la educación popular como ese pequeño ser que día a día durante nueve
meses va creciendo en el vientre de su madre. Que día a día va tomando una nueva forma, que
día a día se va adaptando y preparando para su nueva vida. Así como la educación popular, se
va transformando y preparando para responder mejor a las necesidades y a la liberación de las
personas.

Tener un hijo no es un simple hecho como ya cotidianamente se ve. Es la continuidad de la vida,


la continuidad de la historia, la continuidad de la cultura, la trascendencia de la vida. La educación
popular persigue lo mismo, la continuidad de la vida, una vida digna, la continuidad de la historia,
la continuidad de la cultura, la trascendencia de la vida.
Pero el proceso no concluye allí, cada persona que conciba la idea de tener un hijo, debe asumir
la responsabilidad de apoyarlo a crecer, en todos los sentidos de la palabra;
al igual que el educador popular que asuma la educación popular como suya,
debe hacerla crecer. ¿Qué piensa respecto a
De esta manera “nuestros hijos nos parirán”, como dicen Las Madres de la lo que dice Dominga?
Plaza de Mayo y la educación popular nos hará trascender colectivamente. ¿Qué experiencias de
educación popular ha
Bueno Tomás, creo que exageré un poquito en mi reflexión, pero así soy
experimentado como
de reflexiva, ¿qué te parece si me enviás de nuevo tus opiniones y podamos
juntos aprender? parte de un proceso?

Tu amiga,
Dominga.

55 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Continuemos… desarrollarse con normalidad: recursos


externos y recursos internos.
Actualmente el “tallerismo” 7. Los resultados o productos, tanto los que
ha hecho mucho daño a se dan durante el proceso, como los que se
los esfuerzos de formación logran al final del mismo.
¿Está de acuerdo emprendidos por las
con la crítica que se organizaciones populares Entender la educación popular como un proceso
hace al “tallerismo”? y los centros educativos nos permitirá establecer las condiciones para
¿Por qué? ¿Le ha alternativos. Se planifican los otros elementos que conforman nuestra
tocada participar talleres, con algunos definición.
en situaciones que elementos metodológicos
implican estar de de la educación popular
taller en taller sin que (el análisis de la realidad, la
De los sectores
eso sea parte de un participación, las técnicas,
2.2
proceso? ¿Cuáles han
sido los resultados?
etc.), pero desvinculados
unos de otros, que a la
empobrecidos...
larga no logran mayores
resultados ni productos. Son simplemente La educación popular es una opción política con
talleres de capacitación participativos. sentido de clase, propia del pueblo empobrecido,
de la población que vive las injusticias del sistema
No queremos con esto invalidar la importancia de económico, social y político.
los talleres de capacitación sobre determinados
temas que pueden ayudar a la organización o Cuando nos referimos a este sentido de clase,
a los educandos sin embargo, si estos talleres estamos denunciando el carácter clasista de la
no forman parte de un proceso, difícilmente sociedad en que vivimos, donde una minoría,
podemos considerar que estamos haciendo luego de un proceso histórico, se ha apropiado
educación popular. de los recursos y mantiene relaciones de
explotación con las grandes mayorías.
Veamos cuáles son los elementos constitutivos
de un proceso:
9 La educación popular es un esfuerzo que surge
desde el pueblo, y del cual éste es protagonista.
1. Los sujetos, actores o agentes. Su participación consciente, su creatividad y su
2. El problema o la necesidad que se busca experiencia son los recursos más importantes
resolver. del proceso.
3. El lugar, sitio, espacio, comunidad, etc. en
donde se lleva a cabo. Si una práctica educativa no está orientada
4. El tiempo que dura, el cual implica ritmo y a promover y
secuencia de las actividades inherentes al defender los
proceso. derechos e
5. Las relaciones entre los sujetos integrantes intereses de
la población ¿Qué le agregaría
del proceso y las de estos con otros elementos a lo expuesto en el
del entorno en el que se desarrolla. empobrecida, no
tema “De los sectores
6. Los recursos que requiere el proceso para podemos hablar de
empobrecidos?
educación popular.

9 Tomados de Gutiérrez, F. y Prado, C. Módulo II, Todos son procesos. Pedagogía para la educación en Derechos Humanos. Instituto Latinoamericano de Pedagogía
de la Comunicación – editorialpec, 1997.

La educación popular 56
Educación y Comunicación Popular

"El trabajo educativo tendrá una base falsa, si


no descansa en el diario vivir de la gente, en sus
necesidades, sentimientos, alegrías, tristezas,
su forma de comunicarse, en su lenguaje, sus
costumbres, sus creencias, la forma de trabajar,
de alimentarse, de divertirse, es decir, todos los
10
elementos que constituyen su cultura propia."

La realidad en que nos desenvolvemos y nuestra


práctica social, es decir, todas las actividades
que realizamos para sobrevivir, para mejorar y
transformar el mundo, son la base sobre la cual
No por ser pobre abordamos cualquier tema y enfocamos todo
merezco una
educación pobre el proceso de educación popular. Es el caso de
Tomás y Dominga que están inmersos en esa
vida cotidiana de las comunidades y grupos
con los que trabajan y desde allí replantean su
trabajo.

Los pobres son muchos


y por eso
es imposible olvidarlos...
Roberto Sosa

GEOGRAFÍA DE ASIA

¿Realizo mi trabajo partiendo de la realidad


de las personas con las que trabajo?

Que parte de la
2.3
realidad... De formación y
2.4
Los problemas, necesidades e intereses de la
concientización...
población empobrecida son el punto de partida
de la educación popular, tomando en cuenta Comencemos leyendo lo que escribe Tomas
también sus valores, cultura, historia y nivel de a Dominga. Él también aprovechará la
conciencia. tecnología:

10 Educación Popular: Una Metodología. Instituto Cooperativo Interamericano. Panamá, 1997.

57 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

RE: La importancia de la educación popular


De: “Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>
Para: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com>

Te cuento que estuve pensando en las cosas que me escribiste sobre que todo lo
que sucede en la vida, es un proceso también.

Leí que la educación popular es principalmente de los sectores empobrecidos y


excluidos, que parte de la realidad.

Estuve analizando y reflexionando mucho, esto creo que te lo escribo en todas las
cartas pero de eso mismo quiero platicarte ahora.

Creo que es importante que la educación popular forme y concientice a


las personas, porque muchas veces nos quedamos como yo, analizando y
reflexionando las cosas y las situaciones, sin realmente estar conscientes del por
qué pasan. Nos vemos como fuera de ellas, sin responsabilidad en si pasan o no,
cuando en realidad sí tenemos responsabilidad.

Estuve leyendo sobre el proceso de toma de conciencia del que habla Paulo Freire
(para que veas que no sólo vos lees). Él menciona que la concientización tiene tres
aspectos importantes, que considero importantes en mi trabajo también.

• El reconocimiento de nuestra dignidad como personas y de nuestros derechos.


Pienso que es importante que las niñas y los niños se den cuenta que tienen
derecho a la salud, la educación, la recreación, la cultura, a expresarse, en fin, a
tener una vida digna.

• También veo como importante proporcionarles los elementos que los lleven
al análisis y comprensión de la realidad social, económica, política y
cultural en que vivimos. Qué se cuestionen ¿cuáles son las causas por las que
unas personas tienen muchos privilegios y otras, la mayoría, no? Que lleguen
a comprender por qué aún cuando trabajan ellos y sus padres, no logran una
estabilidad económica.

Siempre están en la incertidumbre de si les va alcanzar para el mes, si van a


sobrevivir aún la semana que viene, es importante que lleguen a la raíz de las
cosas.

La educación popular 58
Educación y Comunicación Popular

• El otro elemento de la concientización es el reconocimiento de nuestra


capacidad para escribir la historia. Esto debemos trabajarlo con las niñas y
los niños, para que se den cuenta que las cosas no son así, porque así han sido
siempre, o porque algo divino la determinó así.

Es importante que sepan que las cosas cambian y que van cambiando con iniciativas
personales, con personas hombres y mujeres que se decidieron a actuar. Estas
personas han luchado por lo que creen y movilizaron a otras personas que piensan
igual que ellas y lograron hacer cambios.

Que se vean como personas que pueden hacer lo mismo, que pueden día a día ir
cambiando poco a poco, cambiar sus condiciones de trabajo, las de sus papás, las de
la gente del mercado y la de los otros mercados.

No limitarse en cuanto a lo que quieren que sean sus vidas y las de los demás.

Como que éstas, serían las ideas principales de la tarea de concientización que
debemos emprender ¿qué te parece?

Bueno Dominga, parece que es contagioso lo de


las reflexiones, así que allí nada más lo dejo, espero
compartás conmigo, lo que hayás avanzado en este
camino. ¿Cree que el sistema
educativo de nuestro país
Con aprecio, ha tomado en cuenta los
aspectos de concientización
que Tomás menciona como
Tomás pensamiento de Paulo Freire?

Interesante el correo de Tomás para Dominga, a) El reconocimiento de nuestra dignidad


¿Qué les parece si ampliamos un poquito más el como personas y de nuestros derechos.
tema sobre formación y concientización?
La formación se refiere al desarrollo de Es cuando nos damos cuenta que tenemos
habilidades y valores, tal como lo mencionamos derechos y que todos somos iguales cuando
en la unidad anterior. comprendemos que no hay personas con
un privilegio “natural” para gozar de buenas
La concientización implica tres aspectos, condiciones de vida, e incluso de excesos
íntimamente relacionados entre sí, de los cuales que llegan a la deshumanización, y otro
Tomás ya nos dio unas ideas: “tipo” de personas que están “destinadas” a
la pobreza.

59 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Este proceso de toma de conciencia de la Este nivel de comprensión pasa forzosamente


dignidad y de la igualdad de derechos es por el conocimiento crítico de la historia y
primordial en la educación popular. por el descubrimiento de la manera como
funciona la sociedad.
b) Ligado a lo anterior, la concientización
implica el análisis y comprensión de la Freire hizo énfasis en la concientización,
realidad social, económica, política y como el proceso que se da al problematizar
cultural en que vivimos. la realidad analizando las contradicciones que
en ella se dan, desvelando las manifestaciones
Es comprender que no existe una voluntad y causas de la opresión que se vive, y
divina sobre la manera en que está especialmente, como el descubrimiento de
organizada la sociedad, sino que han sido la capacidad de los hombres de transformar
personas, hombres y mujeres con nombres la realidad e influir en la historia a través de
y apellidos, quienes a lo largo de la historia su acción consciente, su práctica.
han establecido e impuesto el sistema social
con las leyes, las instituciones, la propiedad
de los bienes, la forma en que se distribuye Tenés razón, eso le dará
la riqueza, etc. sentido a los contenidos

A mí no me importa
media vez aquí donde
vivimos no pase nada
¿No sería mejor
hablar de esto?

AS
NOTICiIa d a s
D e m a s erosión
lluvias y causan
del sueeslo en la
deslav norte del
zona
país.

La educación popular 60
Educación y Comunicación Popular

c) El tercer elemento de la concientización es


el reconocimiento de nuestra capacidad Todos somos y
para escribir la historia. hacemos la historia
Para cambiar la historia
comencemos con
nuestro contexto

¿En su experiencia
como estudiante lo
tomaron como un
ser que construía
historia? ¿Puede
ejemplificar su
respuesta?

Es darnos cuenta que somos capaces de Freire se mostró categórico sobre la necesidad
tomar acciones que pueden desencadenar de aprender a leer y escribir el mundo al mismo
acontecimientos que cambien la historia de tiempo que aprender a leer y escribir la palabra.
nuestro pueblo. Es entender que las grandes “Los educandos tienen que ver la necesidad de
transformaciones comienzan y se logran por escribir sus vidas y leer su propia realidad”.
personas que toman la iniciativa, que deciden
actuar, que movilizan y luchan.

Es comprender que el futuro no está escrito ...El sistema nos vacía la memoria,
en ninguna parte, que depende de lo que cada
uno haga y especialmente de lo que se haga o nos llena la memoria de
en conjunto; que las estructuras sociales, las basura, y así nos enseña a repetir la
organizaciones, los Estados pueden cambiarse
cuando la población que desea cambiarlos logra historia, en lugar de hacerla...
acumular las suficientes fuerzas, se organiza y
participa. Eduardo Galeano
“La concepción y práctica bancarias terminan
por desconocer a los hombres como seres
históricos, en tanto que la problematizadora
parte, precisamente, del carácter histórico ¿Promuevo la repetición de la historia,
y de la historicidad de los hombres y las o estoy ayudando a construirla?
11
mujeres.”

11 Freire, P. La Educación como práctica de la Libertad. Editorial Siglo Veintiuno. México. 1993.

61 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Para transformar
2.5 PROGRAMA DE
la realidad ALFABETIZACIÓN

¿Y yo que creí que sólo ¡Qué bueno saber Me gustaría ser parte
a aprender letras venía? que las mujeres del cambio y ayudar a
tenemos derechos! mi comunidad.

¡Ahora resulta
que la mujer tiene
derechos!

La tarea Alfabetizadora de Dominga: El método que utilizo para alfabetizar me


gusta, es el de la palabra generadora. Aunque
• San Andrés Sajcabajá, 7 de octubre del los materiales no son de Guatemala y están en
2010. castellano, realizó mi trabajo de alfabetización
en idioma k’iche’, ya que tengo muchas señoras
Trabajo hasta el momento con 18 personas en que sólo hablan su idioma materno. Además
un programa de alfabetización de una institución el método tiene bastante para reflexionar. Es
no gubernamental. sobre la protección del medio ambiente.

Es un trabajo extra el que tengo, pero Y a eso quiero referirme, en este trabajo me
sinceramente, al principio lo acepté porque he quedado en facilitar la reflexión. Creo que
significa unos centavos más para mí. Ahora, hemos llegado con algunas personas a que
desde que tomé la bandera de la nueva maestra, estén conscientes de las situaciones, porque los
se ha convertido en un reto para mí. he oído platicar con otras sobre algunos temas,
y eso se percibe en lo que dicen.

La educación popular 62
Educación y Comunicación Popular

Ahora mi cuestionamiento es: el estar Partirán del hecho de que la educación es un


consciente, ¿es suficiente para cambiar las derecho y que el Estado tiene
cosas? He llegado a la conclusión de que no es la obligación de satisfacer esta
suficiente. En mi trabajo educativo no he llegado necesidad.
a integrarme al grupo con que trabajo, en este
¿Qué crítica le
caso, el de alfabetización, para establecer una No sé a donde nos llevará haría al método de
práctica transformadora. esto, pero...ya empezó... alfabetización que
utiliza Dominga?
Por lo tanto, de ahora en adelante todas
nuestras reuniones de trabajo y los temas que Ya Dominga, empezó con la transformación de
discutimos y reflexionamos tendrán el objetivo su práctica, la que no dudamos influirá de alguna
manera en la transformación de la realidad de la
de generar una actividad que de alguna manera,
comunidad en la que trabaja.
por pequeña que sea, nos lleve a solucionar la
problemática que se vive en la comunidad. La educación popular tiene una intencionalidad,
es decir, busca la transformación de la realidad
Poco a poco iremos transformando esa realidad en que vivimos, de las relaciones injustas que
que aquí en San Andrés y en otras comunidades existen, de la manera como está organizada la
sigue siendo injusta. sociedad y de las personas mismas.

Un colectivo que participa en un proceso de


En el próximo tema de mi grupo la palabra educación, aún cuando practique los elementos
generadora será: DERECHO. que hemos mencionado, si no realiza acciones
¿Qué actividad práctica haremos? lo decidiremos encaminadas a incidir en la realidad o apunta a
allí mismo, compartiré con ellos está reflexión ello, no está haciendo educación popular.
que hice y... a ver qué pasa.
Discutir y comprender la problemática en que
vivimos no cambia nada, los cambios se generan
• San Andrés Sajcabajá 15 de octubre
cuando actuamos de manera individual y
colectiva; desde lo local, pasando por lo regional,
Resultados: Después de varios días de trabajar hasta lo nacional e incluso internacional.
sobre el tema del Derecho, y de tocar varios
relacionados con los derechos humanos, hemos Esta vocación permanente por buscar la
llegado a la conclusión de que un derecho transformación de la realidad injusta en que
fundamental del ser humano, no importando su se vive, define los esfuerzos de la educación
popular.
edad, es la educación y que aquí en la aldea hay
muchas necesidades relacionadas con ella. Además la educación popular puede realizarse
de manera conjunta con la educación bilingüe
Así pues, el grupo de alfabetización decidió hablar intercultural y la educación maya, ya que es un
con el comité de la comunidad para una reunión derecho de los pueblos indígenas conocer su
cuyo tema principal será el tratar de encontrar idioma y utilizarlo en todos los ámbitos de su
entre todos una solución al problema. vida.

63 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

3. Componentes de la educación popular

Viaje al puerto
De: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com>
Para: “Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>

¿Cómo estás?, espero que te encontrés bien y que en tu trabajo todo vaya como
se espera.

Te escribí hace poco, pero no he recibido respuesta de los comentarios que te


hago, espero que no hayás abandonado la idea de la “nueva maestra”.

Te cuento que el fin de semana nos fuimos de excursión con varias personas de la
comunidad educativa. Fue una convivencia bien bonita porque logré compartir y
conocer mejor a las madres y los padres de mis alumnos y alumnas.

Compramos pescado en el muelle y lo cocinamos allí mismo, nos tomamos un


caldazo, que ay ya yay.

Fuimos al puerto de San José, que es el que más cerca nos queda. Estuvimos
contentos, muchos de los niños y niñas no conocían el mar y yo, que hace muchos
años no iba, me volví a impresionar con la inmensidad y la fuerza que tiene y que se
escucha en el retumbar de las olas al chocar con el muelle.

En la noche, casi no dormí por la emoción y me senté a “filosofar” sobre la


grandiosidad del mar y la comparé con la educación popular.

Pensé que cada río que desemboca en el mar lo fortalece con su energía, con toda
la riqueza mineral y vegetal recogida acumulada en el recorrido de cientos de
kilómetros. Es como si la educación popular fuera ese inmenso mar y los ríos los
procesos educativos, organizativos y productivos que lo nutren y fortalece día a
día.

De esa cuenta creo que no podemos decir que estamos haciendo educación popular,
si no trabajamos estos tres aspectos. Todavía tengo presentes las palabras de Martí

La educación popular 64
Educación y Comunicación Popular

en relación al aspecto productivo, y estoy convencido de que la organización es


fundamental.

Por cierto, te cuento que ya empecé un proceso de elección de una junta directiva
del grupo de niños y niñas, nos estamos preparando para eso y estudiamos
diferentes formas de organización, además de analizar cómo se hacen las elecciones
en Guatemala. El objetivo es que vayan participando más en su educación y que
aprendan a organizarse.

Bueno, lo que no tengo claro son las características que estos componentes de la
educación popular deben tener para que, en realidad, sean promotores de cambio.

Bueno Dominga, espero tu correo.

Con aprecio,

Tomás.

Bueno, veamos cómo le ayudamos a Tomás


a resolver sus dudas mientras Dominga se 3.1 Educación
comunica pues parece que el correo no anda
muy bien. Aún cuando no hayamos participado en el
sistema tradicional de educación, los grupos
La visión transformadora de la educación dominantes nos han hecho llegar a través de sus
popular se impulsa a través de tres ámbitos de poderosos instrumentos -los medios masivos
trabajo, que ya nos mencionaba Tomás y que de comunicación- una serie
son de igual importancia: de ideas sobre nosotros
mismos, la sociedad, el ¿Puede dar ejemplos
1. Educación trabajo, y en general sobre concretos respecto
2. Producción la vida, las cuales están a manera como
3. Organización orientadas a mantener y los medios de
reproducir el sistema. comunicación
Estos componentes de la educación popular responden a grupos
se complementan entre sí para hacer que los Ante esta situación, en dominantes del país?
procesos educativos estén al servicio de los la educación popular se
intereses de la población empobrecida. No organizan espacios de diálogo y discusión,
son procesos independientes, sino partes esfuerzos educativos, orientados hacia
de un solo proceso, aunque los separemos el desarrollo del sentido crítico y la
metodológicamente para su análisis. concientización.

65 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Formar personas que puedan analizar libremente • Analizar con independencia, objetividad
la sociedad en que viven y comprometerse con y de manera lógica, las ideas, creencias,
la transformación de las injusticias existentes en estereotipos y puntos de vista propios y
ella, requiere dar especial atención al desarrollo ajenos.
del sentido crítico.
• Interrogar permanentemente la realidad
Se trata de facilitar las experiencias que desde distintos ángulos de mira (estructural,
permitan desarrollar la capacidad de análisis y el coyuntural, histórico, etc.), buscando las
criterio propio a fin de elegir libremente lo que causas profundas de la misma, para poder
consideren más conveniente para sí mismos, su transformarla.
comunidad y su país.
• Desarrollar el criterio propio, reconociendo
Consideramos que el sentido crítico abarca, al que hay muchos modos de concebir lo que
menos, los siguientes componentes: sucede en el mundo y que el propio criterio
puede ampliarse y modificarse.
• Distinguir entre los sentimientos y las ideas, a
fin de analizar ambos aspectos y tomarlos en Me parece que esta información
cuenta al evaluar un hecho o una situación. está equivocada
¡Aquí hay gato encerrado!

La educación popular 66
Educación y Comunicación Popular

• Someter la información a una crítica objetiva, • Impulsar el valor de la creatividad y la lucha,


contrastándola con diversas fuentes y con la en contra del espíritu conformista.
propia realidad.
• Enfatizar la solidaridad en contraposición al
• Interpretar la intencionalidad de los mensajes espíritu de competitividad e individualismo.
de los medios de difusión.
• Insistir en el “ser más” y no en el “tener
• Proponer a partir de las opiniones propias más”.
y ajenas. No quedarse únicamente en la
crítica, sino llegar a la propuesta. • Desarrollar el sentido de la justicia, de la
igualdad real.
• E l e g i r, d e c i d i r y c o m p r o m e t e r s e
libremente. • Valorar altamente el trabajo
como realización personal.
Estos componentes Soñar con el ideal “que ¿Con cuál de los
del sentido crítico cada uno trabaje según valores se identifica
se desarrollan más? ¿Por qué?
¿Qué elementos le
sus posibilidades y reciba
12 ¿Cómo los fomenta?
agregaría o quitaría
aplicándolos según sus necesidades”.
a lo que se presenta al análisis de
como componentes del los problemas
sentido crítico? comunitarios y
¿Qué acciones nacionales; por lo “La medicina escasa,
concretas podría que son, además la más insuficiente,
realizar en el aula al de metas, parte
tomar en cuenta esos de la metodología es la de remediar...
componentes? educativa. ...la mente.”
Ahora bien, la educación popular plantea que
no es suficiente el desarrollo de la conciencia Silvio Rodríguez
crítica, sino que ha de desarrollarse la conciencia
solidaria entre seres humanos.
3.2 Producción
En este sentido se promueven una serie de
valores fundamentales que se caracterizan por
su vivencia en el grupo, entre ellos: Una lectura para Tomás y Dominga:
• Promover el sentido de pertenencia a su “Las y los campesinos habitantes de una hacienda
propio grupo étnico, a su pueblo y a su clase –núcleo de producción agrícola- que había
social; tomando partido por los intereses y entrado en crisis, consiguieron que el gobierno
valores que estos representan. la expropiase y se la entregase a ellos, que la
pagarían en determinado número de años.
• Desarrollar la confianza en sus propias
posibilidades y en que la liberación del Con la expropiación de la hacienda, las y los
pueblo es obra del propio pueblo. campesinos crearon una cooperativa con la
ayuda de un ingeniero agrónomo que trabajaba

12 Matías Preiswerk, Educar en la palabra viva.

67 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

antes en ella. Cuando la visité ya hacía más de Esos asuntos de las reuniones diarias eran
un año que administraban la propiedad con llevados al gran encuentro quincenal que se
excelentes resultados... realizaba durante un sábado en la sede de la
cooperativa con la presencia del ingeniero
Fui hospedado por el presidente de la agrónomo y otros especialistas. La hacienda era
cooperativa que administraba la vida económica, considerada no sólo un centro de producción
social y educativa de la hacienda. Vivía en una
económica sino también de producción
casa muy simple con su esposa y sus hijos sin
luz eléctrica, en una elevación, frente a la casa cultural.
había un frondoso árbol de mangos, algunos
arbustos, pasto verde. En el fondo los “diez núcleos culturales”
dentro de la hacienda eran la mejor manera
...Fue muy bueno principalmente observar que encontraron de abarcarla como totalidad
cómo trabajaban la cuestión de la educación, dentro del proceso de conocer mejor y
de la cultura, de la capacitación técnica. Para de capacitarse mejor...
ello visité, durante dos o tres días el campo
mismo, además de una conferencia en la Ésa fue una experiencia
que participaron casi sesenta campesinos y ¿Ha experimentado
de educación popular
campesinas, donde se discutieron problemas alguna situación
directamente ligada a similar a la que
de organización curricular y problemas de la producción que vi
enseñanza-aprendizaje. describe Freire?
funcionar de un modo ¿Qué condiciones
Habían organizado aproximadamente diez ejemplar...” deben reunirse
“centros” o diez núcleos en toda el para que eso sea
área de la hacienda, bajo la dirección Visita de Paulo Freire a la real en cualquier
de un equipo responsable y con la Isla Dominica, (Pedagogía comunidad del país?
de la Esperanza 1996)
coordinación de uno de ellos, electo
por sufragio. Construyeron diez
salas rústicas de piso de tierra con
caballetes sobre los cuales extendían IÓN CU
AC L
tablas que se transformaban en mesas
C

TU
E DU

y con unas extensiones que servían


A

de cocinas. Los integrantes del área


de cada centro se juntaban a la hora
CA

CI
PA

C
NI
A

del almuerzo y aprovechaban para TAC


IÓN TÉC
socializar experiencias. Todos traían
de sus casas la contribución que
podían – una gallina, un pescado,
frutas etc.

Disponían de dos horas para el


almuerzo, durante el cual discutían
problemas de la experiencia
cotidiana. Uno de ellos, también por
turno, se encargaba de anotar los
asuntos discutidos o simplemente
mencionados en las reuniones
diarias.

La educación popular 68
Educación y Comunicación Popular

¿Qué le pareció la historia anterior? Esperamos realidad, estaremos en mejores condiciones


que le haya gustado tanto como a Tomás que de plantear alternativas realmente factibles
ahora está con la idea de trabajar este aspecto y apropiadas. Por eso la investigación
con su grupo de niños. de las prácticas productivas es de suma
importancia.
En ella podemos darnos cuenta de la
importancia que tiene el aspecto productivo • Relacionar la capacitación productiva
dentro de un proceso de educación popular con las demás áreas de aprendizaje.
debido a la situación económica de la mayoría Esta relación puede ocurrir en varias
de la población. vías: cuando el área productiva genera la
necesidad de aprender aspectos de otras
Esta situación nos exige orientar nuestro áreas de aprendizaje (matemática, historia,
trabajo hacia una educación socialmente salud, etc.) o cuando las otras áreas de
productiva, que ofrezca posibilidades concretas aprendizaje tienen aplicación (de habilidades
de producción y capacitación, encaminadas al y conocimientos) en el área productiva.
mejoramiento de las condiciones de vida y al
desarrollo sostenible. • Con énfasis en la práctica. Porque la
práctica constituye el mejor medio de
Dada la situación económica tan grave, producto aprendizaje. Esto no significa descartar la
de los ajustes neoliberales (carestía de la vida, teoría, sino ponerla al servicio de la práctica.
desempleo, recortes en los servicios públicos, La teoría debe tener aplicabilidad práctica.
etc.), consideramos que todo proyecto de
educación popular, sea dentro de la escuela • Desarrollo de tecnología apropiada.
con niños o fuera de ella con adultos, debe Debemos lograr identificar, adaptar, mejorar,
integrarse a los esfuerzos por solucionar los producir y utilizar tecnología que mejore los
problemas económicos, especialmente en el niveles de aprovechamiento de los recursos,
área rural. Sin esta dimensión, la escuela no así como el rendimiento de la producción, sin
tiene sentido. descuidar la protección del medio ambiente
y las formas tradiciones de la cultura para
Para lograr lo anterior, consideramos que realizar la actividad productiva.
el componente productivo debe tener las
siguientes características:
• Correspondencia pedagógica. Con

• Alternativo a las maneras dominantes esto queremos referirnos a que el trabajo
de producción. Donde las relaciones productivo, a nivel metodológico, debe
no son de explotación ni de abuso, por enmarcarse con el tipo de educación que
el contrario, se establecen relaciones impulsamos: el desarrollo de destrezas,
de cooperación, solidaridad, diálogo y habilidades, pongamos por caso la creatividad,
organización democrática. el análisis, la planificación, la evaluación, etc.;
y la vivencia de actitudes y valores a través
• Inmerso en las prácticas productivas de experiencias en las que se potencie el
de las comunidades. Esto implica partir
valor del trabajo bien hecho, del esfuerzo
del estudio, análisis y valoración crítica de
la situación y experiencia productiva de las individual y colectivo, de la tenacidad ante las
comunidades: conocimientos, sistemas, dificultades, de la disciplina consciente, de la
tecnología, problemática, significados justicia, de la solidaridad y especialmente, de
culturales de las actividades productivas, la organización.
etc. En la medida que mejor se conozca esta

69 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Establecer relaciones de cooperación al la gestión como un proceso participativo


interior de nuestras organizaciones es, a fin que incluye: planificación, administración,
de cuentas, oponernos a vivir en competencia ejecución y evaluación.
con otras u otras, negarnos a actuar con
individualismo y con la desigualdad que El componente productivo debe orientarse
se nos tratan de imponer como actitudes tanto a buscar formas y tecnologías para
naturales. mejorar la producción que ya se impulsa en
las comunidades, como en plantear otras
• Procesos productivos completos. De alternativas productivas factibles.
manera que si se aprende a producir algo,
se maneje el proceso completo, así como
lo complementario a la producción misma.
Desde la planificación, tomando en cuenta
“La solución de los
factibilidad, condiciones, costos; pasando problemas y la satisfacción
por toda la producción, hasta llegar al de las necesidades, se
consumo, y/o conservación, transformación espera del autodesarrollo
y comercialización.
de los sujetos
• Proyección comunitaria de la organizados.”
capacitación productiva. Es importante Razeto
crear las condiciones para que las experiencias
educativas incidan en la producción familiar
y comunitaria. Compartir y socializar el
conocimiento generado en el proceso 3.3 Organización
productivo.

• Ecológicamente sustentable. El Educar para la organización y autogestión
componente productivo, junto a los demás, solidaria significa convertir el proceso educativo
debe promover una actitud responsable en una experiencia de auténtica democracia,
hacia el manejo de los recursos naturales, con la participación activa de los sujetos en la
incorporando el principio de convivencia conducción del proceso.
respetuosa con la naturaleza, propio de
la cultura maya. Esto significa facilitar el Para lograrlo se necesita de una estructura
aprendizaje necesario para verdaderamente democrática, en la que la
la planificación y manejo comunidad educativa participe con equidad en
apropiado de los recursos, la toma de decisiones, a partir del hecho de que
dando importancia al control las responsabilidades son compartidas.
¿Qué ventajas de la erosión, el manejo de
y desventajas le bosques, la protección de Las y los educandos proponen y eligen a sus
encuentra al hecho de representantes para participar en la conducción
las fuentes de agua y de los
que en una escuela
ecosistemas. Sobre todo, y asumen responsabilidades en diferentes áreas
se le dé atención
a las opciones productivas de trabajo. Tienen acceso al poder real y tienen
al componente
que eviten la destrucción del autoridad, como expresión organizada.
productivo?
medio.
Un sistema autogestionario y solidario propicia
• Capacita para la gestión comunitaria el análisis crítico y responsable de los actos y
de proyectos productivos. Entendiendo sus consecuencias, el debate de las ideas, la

La educación popular 70
Educación y Comunicación Popular

confrontación de las opiniones; el respeto al derecho de disentir, de libre expresión, de proponer, de


ser diferente.

Además, educa en la práctica del manejo de conflictos, en la participación política responsable, en la


organización y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Los conflictos y problemas se aprovechan como verdaderas experiencias de aprendizaje, en las que
se pone de manifiesto nuestra capacidad de aprender de la propia vida.

Lograr implementar este sistema autogestionario supone todo un proceso, y como tal, es progresivo
y gradual. En él, todos y todas vamos aprendiendo a convivir en democracia. Todo error es tomado
como parte del proceso pedagógico. No se trata de implementarlo de manera instantánea, sino de
irlo construyendo, convencidos de la importancia formativa y transformadora del mismo.

Además de este esfuerzo interno, por hacer del proceso una experiencia de participación democrática,
la educación popular promueve y facilita la organización a distintos niveles.

COOP
ERACIÓN
DEMOCRACIA
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

¡BIENVENIDOS!
CONSTRUCCIÓN DE
ESCUELA COMUNAL

Cal

71 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Promover la organización a nivel local, Las ideas generales son las siguientes:
regional y nacional, además de un objetivo o
demanda común por satisfacer una necesidad La dirección será llevada por las niñas y los
más o menos inmediata, debe perseguir la niños y la directiva será electa en un proceso
cooperación y la unidad de voluntades para democrático. Los niños y las niñas contarán
construir organizaciones que sean sujetos con uno o varios asesores entre los que habrá
políticos, capaces de hacerse oír por los grupos docentes y madres o padres de familia.
dominantes y que restablezcan nuestra capacidad
de decisión política, de diálogo, de negociación El objetivo principal será construir
y de lucha que como individuos se nos ha colectivamente una cooperativa de comercio de
privado, y así poder participar colectivamente productos tradicionales en el mercado. Habrá
en la transformación de la sociedad. tres áreas: verduras, flores y artesanías, por ser
éstas en las que las niñas y los niños tienen más
experiencia.
¿Cree en la importancia Finalmente, es importante
de lo descrito en decir que los tres Se tendrá un puesto común en el mercado y las
cuanto al ámbito de componentes: educación, niñas y los niños serán los responsables desde
la organización? ¿Por organización y producción elegir el puesto hasta establecer el contacto con
qué? ¿Qué ideas se le exigen compromiso, tiempo las o los proveedores.
ocurren para llevar a la y una planificación flexible.
práctica todo o parte
Se requerirá de un programa de capacitación
de lo expuesto?
que se elaborará según las necesidades.

Las principales actividades de la cooperativa están


Tomás y la cooperativa de niños y organizadas en tres momentos importantes: la
niñas trabajadores: atención al puesto de venta y por la tarde el
para socializar la experiencia del día y realizar a
Con las niñas y los niños he trabajado el aspecto partir de las necesidades el desarrollo de temas
educativo durante más o menos un año. En de matemática, lenguaje, ciencias naturales,
este tiempo me he dado cuenta que el aspecto historia, contabilidad y otros que son parte
organizativo y productivo no puede estar del programa educativo que aplicamos. Esto
fuera de lo que es un proceso de educación permitirá que las niñas y los niños, a la par de
popular. Con esta inquietud he planteado a las
su proceso productivo y organizativo, realicen
y los otros educadores con los que trabajo, la
su proceso educativo formal que los llevará a
necesidad de cubrir estos dos aspectos que
complementar su educación primaria.
hemos descuidado.
El tercer momento será realizado un día a la
Después de varias reuniones y discusiones
semana. Será el de la capacitación técnica con
hemos decidido que, con los recursos que
temas como el del cooperativismo, el proceso
tenemos y con la participación esencial de las
del comercio, la publicidad etc.
niñas y los niños, las madres y los padres de
familia, las autoridades de los mercados y el
apoyo financiero de la institución en la que El financiamiento será aportado una parte por los
trabajo, implementaremos un proyecto piloto propios niños y niñas, otra por padres y madres
de una cooperativa productiva, en donde la de familia y la otra por la institución. También
dirección y la producción sean asumidas por las se contará con el apoyo de la administración del
niñas y los niños, en un proceso de capacitación mercado en cuanto a los puestos de venta y el
y evaluación constante. local para el funcionamiento de la cooperativa.

La educación popular 72
Educación y Comunicación Popular

Las ganancias serán administradas por ellos mismos. Se establecerá en conjunto y


según el tipo de trabajo y horario el salario de cada miembro.

Bueno, será nuestra primera experiencia. Esperamos contagiar esta idea a las niñas ¿Cree factible de
y los niños de los otros mercados para establecer una cadena de cooperativas de realizar todo lo que
niños y niñas a nivel de la ciudad capital. cuenta Tomás acerca
de su experiencia en la
De momento pondremos todo nuestro esfuerzo para sacar adelante nuestro escuela? ¿Por qué?
proyecto que, motivados por lo que dicen las niñas y los niños: “el trabajo es
nuestro”.

¡Vaya que aprendí ¿Cuánto cuesta


matemáticas! este jarrito?
¡Lleve sus flores!
Diez quetzales

¡Naranjas a
buen precio!

Parece que han aplicado


lo que aprendieron

¿Qué proyecto propondría


para implementar en
la escuela de manera
que incluya los aspectos
productivo y organizativo?

73 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

4. Principios de la educación popular


San Andrés Sajcabajá 10 de noviembre del 2010.

Tomás,
Presente.

Estimado Tomás:

¿Cómo estás?, espero que te encontrés bien y que todos tus proyectos vayan como
lo esperás.

Te cuento que no te había escrito porque he estado muy ocupada. Ya sabés como
es todo este corre corre de fin de año.

Pero he estado en un silencio activo, como decía Paulo Freire. He estado analizando
sobre muchas cosas y concretizando algunas ideas.

Ahora que estoy de vacaciones, voy a dedicar un poquito más de tiempo para
el grupo de alfabetización y aprenderemos nuevas cosas, tratando siempre de
disfrutar cada vez más el estudio. Te cuento que logramos organizar una convivencia
con otro grupo de alfabetización en Canillá. Estuvo realmente productivo por la
riqueza y la profundidad de las cosas que compartimos.

Se dividió en dos partes la actividad: una para compartir las experiencias del
estudio y la otra para compartir un almuerzo que había preparado el grupo de
Canillá.

Pasó algo interesante. Me pude dar cuenta que, al momento de pasar a exponer mi
grupo, se ha desarrollado una buena capacidad para analizar las situaciones. Me
llenó de mucha satisfacción el saber cuánto valoran mi trabajo, que aunque, nunca
me lo dicen, hoy lo expresaron al otro grupo.

También les platicaron de la forma en la que trabajamos, y ellos dijeron que les
gustaría trabajar así también. Me sentí un poco mal porque vi que el otro maestro
se sintió incómodo por lo que dijeron, pero hablé al final con él acerca del plan del
nuevo maestro. Creo que es otro candidato para provocar cambios como los que
nosotros estamos promoviendo.

Bueno, te quería decir que al final de este año he aprendido varias cosas
importantes y que, algunas de ellas, deben estar siempre presentes en mi trabajo
como educadora. Por ejemplo:

La educación popular 74
Educación y Comunicación Popular

El verme y sentirme siempre igual al otro o la otra, como personas que sabemos,
como personas que compartimos a un mismo nivel sin diferencias, como personas
que aprendemos juntas.

No hacer por los demás lo que ellos pueden hacer por sí solos y colectivamente.

Todo lo que haga debe llevar al cuestionamiento y reflexión para llegar al final a
transformar la realidad de la gente con la que trabaje.

La educación debe ser alegre, no sólo por las dinámicas, sino porque nos sintamos bien
con lo que hacemos, nos sintamos productivos, contentos por nuestros logros.

Respetar y propiciar la valorización de la cultura de cada persona.

Tratar, en lo posible, el realizar actividades con objetivos grupales, que nos lleven
como grupo a aportar, a producir conocimientos, ideas, proyectos, etc.

Creo que si tengo siempre presente éstas ideas seré una mejor maestra y mi
trabajo siempre aportará y ayudará a transformar todas estas situaciones de
injusticia que se dan en nuestro país. Si cada uno las tomamos como nuestras,
¡como cambiaría nuestra situación! ¿Qué decís Tomás? ¿Por qué no elaboras tus
propias ideas y me las compartes para ver en qué coincidimos y en
qué nos diferenciamos?

Ya ves que no es que haya abandonado la idea de la nueva maestra ¿Cuáles son las
sino que la sigo construyendo con nuevas ideas. lecciones aprendidas
por Dominga?
Bueno espero tus noticias.

Dominga.

Como Dominga dice, se está construyendo como nueva maestra, con nuevas ideas. Al igual que ella,
es importante que cada educador o educadora, motive la aplicación de innovaciones en el aula, pero
tomando en cuenta determinados principios. En relación con la educación popular, ¿qué le parece
si analizamos algunos de esos principios?

75 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

4.1 El diálogo, para establecer relaciones horizontales


El principio del diálogo, entendido como la comunicación horizontal entre las y los educandos
y entre ellos o ellas y el educador, tiene una significación amplia en la educación popular. Parte
del convencimiento de que todas y todos tenemos conocimientos y experiencias valiosas que, al
intercambiarlos y analizarlos de manera colectiva, permiten el aprendizaje y la producción de
conocimientos.

Transforma las relaciones autoritarias y dominadoras entre hombre y mujer, entre participantes y
entre educador y educando. Permite que cada persona se sienta y actúe como sujeto del proceso y
no como un recipiente de los conocimientos del “maestro”.

”El educador o educadora ya no es sólo el que educa sino aquel que es educado a
través del diálogo con el educando... Ambos se transforman en sujetos del proceso
13
en que crecen juntos y en el cual los argumentos de autoridad ya no rigen.”
¿Cree en el diálogo?
La educación se convierte en un espacio de expresión y de intercambio,
¿Por qué?
indispensable para el desarrollo de aprendizajes.

Con esto de la comunicación


horizontal, ahora sí podemos
hablar a otro nivel.

13 Paulo Freire, Pedagogía del Oprimido. Edit. Siglo XI, México, 1984.

La educación popular 76
Educación y Comunicación Popular

Gradualidad: Hay que realizar el cambio hacia


4.2 La participación la participación plena, de manera progresiva,
estudiando, programando y evaluando todo el
Otra de las premisas fundamentales de la proceso.
educación popular, es la participación. Sólo
con una pedagogía basada en el proceso activo Autenticidad: Demostrar una voluntad real
de participación personal, que se enriquece de llegar a una auténtica participación, que
al convertirse en grupal y colectiva, puede se demostrará sobre todo en dos cosas: no
desarrollarse la formación y la concientización. tomar la participación como
No es simplemente que el grupo reaccione ante pretexto para crear poderes
una charla o un análisis de coyuntura de las o los paralelos; y luchar por ¿Qué novedades
expertos ya que esto es un nivel muy bajo de superar las dificultades que encuentra en la
participación. se presenten, sin convertirlas exposición sobre
en pretexto para bloquear el “participación? ¿Qué
Se trata de que cada participante en el proceso proceso participativo. criterios le agregaría?
educativo, genere su análisis, produzca sus
conocimientos, cuestione su propia concepción
y práctica, y tome sus decisiones.
“Nadie educa a nadie, así
Presentamos a continuación algunos criterios
de la participación:
como tampoco nadie se educa a
sí mismo, los hombres se educan
Corresponsabilidad: Quienes participan en el
proceso educativo deben
en comunión...”
considerarse personas activas y responsables (Paulo Freire)
de cuanto se realiza.

Subsidiariedad: Los órganos superiores de


La intencionalidad
autoridad tienen que respetar las atribuciones
de los órganos intermedios y no invadir los 4.3 política
campos que les son propios.

Ejercicio del poder: Las y los participantes, Como hemos visto, la educación popular tiene
a través de representantes en algunos casos, un sentido de clase; opta por la justicia y la
han de tener posibilidades de participar en el equidad; es un instrumento de la población
proceso de toma de decisiones. Al participar en empobrecida y excluida, y tiene un proyecto
la toma de decisiones y en la puesta en práctica político: la transformación de la realidad.
de esas decisiones, se tiene la experiencia
de ejercer el poder, de manera consciente y Es importante ubicar esta intencionalidad política
colectiva, lo cual es de gran importancia en la como un principio debido a que, tanto el diálogo
educación popular. como la participación pueden ser manipulados
para muy distintos propósitos, subordinados a
Globalidad: Todas las actuaciones, tanto las de la intencionalidad de quien los emplee.
carácter general como las que tienen ámbitos
más limitados, deben plantearse y llevarse a No por el simple hecho de llamarse participativa
cabo en una perspectiva de conjunto. una actividad conducirá hacia el desarrollo de

77 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

la conciencia individual y colectiva. No por Se implementa principalmente a través de


emplear dinámicas grupales se llegará hasta la la pregunta; ante determinado problema o
voluntad transformadora. situación, la o el educador cuestiona el por qué
del problema. El grupo plantea algunas causas
Puede ocurrir que la participación se inmediatas, se analizan y se vuelven a cuestionar
instrumentalice con miras al fortalecimiento esas causas con más preguntas. Este proceso
de estructuras verticales, incluso puede ser permite la reflexión sobre las causas profundas
empleada con el propósito de preservar de la realidad que se vive.
situaciones y no de transformarlas.
En conclusión, la problematización es el
La intencionalidad política cuestionamiento y reflexión de la realidad, a fin
¿Está de acuerdo con de la educación popular de descubrir sus causas.
lo expuesto en el tema se concreta en el sentido y
de la intencionalidad razón de ser del proceso;
política? ¿Qué como hemos dicho, elevar 4.5 La alegría (lo lúdico)
aspectos debatiría y los niveles de conciencia y
con qué argumentos? actuar sobre la realidad para Los sistemas tradicionales de educación han
¿Qué agregaría? transformarla. transformado el proceso educativo en algo
aburrido, tedioso, angustiante y rutinario.
Generar diálogo, participación y aprendizaje en
un ambiente así es muy difícil.
4.4 La problematización
Educar en la alegría implica generar entusiasmo
en todas las actividades y en las relaciones.
Muy ligado a los anteriores, este principio se Aprender a disfrutar de las cosas sencillas, sentir
traduce en el cuestionamiento permanente de y hacer sentir, por ejemplo:
la realidad. No es la o el educador quien explica
los problemas sociales y sus causas a educandos, • Cuando participamos y nos sentimos parte
sino quien problematiza la realidad que están del grupo.
viviendo. ¿Por qué?
La problematización implica un proceso de
descubrimiento de las contradicciones que
existen en la sociedad y de las causas de éstas.
Muchas veces estas contradicciones se nos
plantean como “normales” o “naturales”, por
lo que al problematizarlas se identifican como
problemas que se debe tratar de cambiar.

¿Por qué?
INSEGURIDAD

DELINCUENCIA
DESEMPLEO

IMPUNIDAD
POBREZA

La educación popular 78
Educación y Comunicación Popular

• Cuando nos sentimos útiles. Cuando


reconocemos nuestros progresos. 4.6 La cultura
• Cuando jugamos.
• Cuando dialogamos. La educación popular se centra en la vida
• Cuando compartimos lo que tenemos y lo cotidiana del grupo y por lo tanto, en su cultura.
que somos. A diferencia de la educación tradicional, donde
• Cuando creamos algo nuevo. se trata de imponer la cultura de los sectores
• Cuando cantamos para y con los demás. dominantes, la educación popular se desarrolla
• Cuando vemos, leemos o escuchamos algo dentro de la cultura propia del grupo.
hermoso.
• Cuando trabajamos en algo que nos gusta. Entre otros elementos que se toman en cuenta
y se valoran en forma crítica, tenemos:
Educar para la alegría requiere de un clima de
libertad, comunicación, confianza, fraternidad, • Las formas de expresión y comunicación,
aprecio, amistad, expresión, y antes que • El uso del idioma materno maya, garífuna o
nada, de vivir ese entusiasmo por aprender y xinca y el castellano como segunda lengua (o
compartir. viceversa),
• Los estilos de organización,
Es necesario impulsar este principio de la • Las celebraciones,
educación popular en todos los momentos • Los conocimientos y su aplicación práctica
del proceso y a través de actividades que la (tecnología),
• La espiritualidad,
potencien.
• La historia,
• Las maneras de relacionarse y convivir,
• Los valores, etc.

El respeto y valorización de la cultura no significa


¿Está de acuerdo con la crítica que se hace una postura acrítica o pasiva hacia la misma.
al sistema educativo en cuanto a la atención Nuestras prácticas culturales son producto
a la alegría? ¿Por qué? ¿Qué acciones de una mezcla de elementos de resistencia y
propone para dar atención a ese aspecto lucha, con concepciones ideológicas producto
cuando orienta sus clases? del sistema dominante. En este sentido, la
educación popular propone el análisis crítico de
la propia cultura para que de manera consciente
fortalezcamos o combatamos, prácticas,
concepciones y valores.
... Defender la alegría como
una certeza
defenderla del óxido y la roña... La producción
defender la alegría como un 4.7 colectiva de
derecho
defenderla de dios y del
conocimientos
invierno... El saber no es propiedad de los intelectuales
y académicos, ni tampoco es algo acabado y
Mario Benedetti estático que deba ser transmitido por unos a la
conciencia de otros.

79 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

En la educación popular, el saber se considera No se trata de partir


como algo inacabado, vivo, dinámico, que de cero, sin tomar en
se desarrolla a través del diálogo y reflexión cuenta lo que otros
colectiva. Los conocimientos deben producirse han avanzado. No se ¿Es posible la
en el propio proceso educativo, no de forma trata de despreciar producción
individual como resultado de una mente los libros. De lo que colectiva de
brillante, sino en forma conjunta con el aporte se trata es de tomar conocimientos?
de todos y todas y tomando en cuenta otras en cuenta el producto ¿De qué manera?
experiencias. de otros procesos de ¿Puede dar un
conocimiento y de ejemplo?
Se trata de un proceso en el cual se integran otras prácticas sociales,
elementos o ideas en forma ordenada, a través cuestionándolos, utilizándolos críticamente
de la participación colectiva basada en los y, a partir de allí, producir nuestros propios
conocimientos y experiencias del grupo, para conocimientos.
llegar a construir teoría y nuevos conocimientos
que permitan mejorar la práctica.

5. Metodología dialéctica
En ese sentido, la educación popular se
desarrolla fundamentalmente a través de la
metodología dialéctica, la cual nos presenta un
“¿No ha llegado el momento de exigir algo camino ordenado para el conocimiento, análisis
distinto a los sistemas educativos? y transformación de la realidad.
Pueden ir adquiriendo nuevos
Tiene como punto de partida la realidad concreta
conocimientos a lo largo de toda la vida; que se vive y la práctica de las personas o grupos
aprender a pensar de forma libre y crítica; en esa realidad. Posteriormente se encamina
aprender a amar el mundo y a hacerlo hacia un proceso de teorización colectiva que
permite nuevos niveles de comprensión de
más humano; aprender a realizarse en y esa realidad y práctica, analizando sus causas
mediante el trabajo creador” históricas y estructurales; para finalmente
proyectar nuevas acciones transformadoras.
Edgar Faure Todo el proceso es grupal, colectivo.

Todo en la vida está en constante cambio, En síntesis, la metodología dialéctica contempla


incluyendo a la educación. Por ello, como tres momentos:
educadores o educadoras responsables de
la educación, debemos asegurarnos que • Partir de la realidad
estos cambios sean positivos y nos lleven a la • Teorización
transformación. • Nueva práctica

La educación popular 80
Educación y Comunicación Popular

5.1 Partir de la realidad


Este primer momento de trabajo implica el reconocimiento del problema o serie de problemas en
relación con la vida cotidiana, con la forma en que vivimos.

Ahora que sabemos cuáles son


los problemas actuales de nuestra
comunidad, podemos empezar a
buscar soluciones

Sol
id
arid
ad
z
Pa

No se trata de que el educador explique a las


o los educandos la realidad en la que están • El reconocimiento de las En sus propias
inmersos, sino de diseñar un proceso que ideas que tenemos sobre palabras, ¿cómo
permita al grupo definir su problemática. el problema o de las ideas describiría el
que tiene la mayoría de la autodiagnóstico?
Básicamente podemos enfocar este arranque población. ¿cuál es la
del proceso desde tres ángulos de mira, a importancia del
lo que también se le conoce como “triple Aún cuando no se trabajen mismo?
autodiagnóstico”: estos tres ángulos de mira,
lo importante es partir de lo que estamos
• La descripción del problema o de la realidad viviendo cotidianamente, como personas y
que se pretende analizar. como comunidad, con nuestras necesidades,
problemas, intereses y potencialidades. Esto le
• La descripción de nuestra práctica, de da sentido a todo el proceso.
nuestro accionar sobre el problema.

81 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

A manera de ejemplo presentamos el siguiente caso:

El grupo de alfabetización de Dominga decidió reunirse para buscar soluciones al problema de la


delincuencia dentro de la comunidad. Para comenzar partiendo de la realidad, trabajaron alrededor
de las siguientes preguntas:
Realidad Práctica Concepción

¿Qué problemas de A nivel individual o comunitario, ¿Qué ideas tenemos sobre la


delincuencia estamos viviendo ¿qué estamos haciendo para delincuencia?
en la comunidad? combatir la delincuencia?
¿Qué ideas tienen otras
¿Cómo se han dado estos ¿Qué se ha hecho antes frente personas de la comunidad
problemas? a este problema? sobre la delincuencia?

¿Desde cuándo se dan estos


problemas?

5.2 Teorización
Una vez que se cuenta con un marco general de la vivencia, de la realidad, podemos entrar en un
proceso de reflexión y de análisis.

Este proceso puede abarcar las siguientes acciones:

® Diferenciar los elementos:


Que componen el problema, es como decir cuáles son las partes del mismo y sus
manifestaciones.
nza
fia
Con
o
ism
ativ
per
dad

ia
stic
Coo
dari

Ju
Soli

Transformación de la realidad

La educación popular 82
Educación y Comunicación Popular

Siguiendo con el ejemplo de la delincuencia, ® Conceptualizar las ideas:


algunos elementos identificados podrían ser: Es darle un nombre a los elementos o ideas
• Ya no dan ganas de salir al pueblo porque que hemos formulado. No se trata de buscar
uno no sabe qué le puede pasar. forzosamente los términos que los científicos
• Uno no sabe en quiénes puede confiar. sociales han dado a diferentes aspectos
• La falta de vigilancia. de la realidad, el grupo puede asignar un
• Los delincuentes que se han llevado a la nombre, que tenga significado para él, que se
policía salen a los pocos días. relacione con los aspectos que ha analizado.
• Ya no hay respeto hacia los demás. Luego de la conceptualización que hacen las
• Hay quienes roban porque no tienen qué y los educandos, el educador o la educadora
darle de comer a sus familias. puede compartir los términos científicos que
• A veces, cuando la gente mira que están se relacionan con los conceptos trabajados
asaltando a alguien, no hacen nada, sólo por el grupo, no para imponerlos, sino para
siguen su camino. darlos a conocer.

Al momento de conceptualizar los elementos del ejemplo sobre la delincuencia, tenemos lo


siguiente:
Elemento Nombre

Ya no dan ganas de salir al pueblo porque uno no sabe qué le Miedo


puede pasar.
Uno no sabe en quiénes puede confiar. Desconfianza
Los delincuentes que se han llevado a la policía salen a los pocos Impunidad
días.

Ya no hay respeto hacia los demás. Pérdida de valores

Hay quienes roban porque no tienen qué darle de comer a sus Desempleo
familias.
A veces, cuando la gente mira que están asaltando a alguien, no Indiferencia
hacen nada, sólo siguen su camino.

No hay policía o alguien que vigile. Falta de vigilancia

® Buscar las causas y consecuencias de la realidad y la vivencia.


Esta acción es quizá la más importante del proceso de teorización. Normalmente habrá que
pasar de causas superficiales a causas profundas; estructurales e históricas. Al respecto Oscar Jara
argumenta:

“Teorizar no significa hacer cualquier tipo de reflexión, significa realizar un proceso ordenado de
abstracción, que permita pasar de la apariencia exterior de los hechos particulares, a sus causas
14
internas, estructurales e históricas.”

14 Citado por Carlos Nuñez en Educar para transformar,

83 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Es importante analizar también las consecuencias ® Complementar los conocimientos.


de un problema, en un esfuerzo por distinguirlas Un error que suele cometerse con frecuencia
de las causas y así evitar el peligro de buscar reside en elevar a nivel absoluto los criterios
soluciones a consecuencias en lugar de causas. y conocimientos del grupo, negando la
El análisis de las consecuencias también nos posibilidad de enriquecer el análisis de los
ayudará a identificar mejor a la población más participantes con enfoques y conceptos
afectada por el problema y elaborar estrategias externos. En este sentido, la teorización
para vincularlas a la solución del mismo. debe abrir espacio a los conocimientos
y experiencias que otras personas han
Para buscar las causas y consecuencias del desarrollado.
problema de la delincuencia, en nuestro
ejemplo, el grupo trabajó lo siguiente: Para complementar la teorización del tema de
la delincuencia, el grupo invitó a una persona
Causas Consecuencias de otra comunidad donde tenían el mismo
problema y habían tomado algunas acciones. Al
Desempleo Miedo terminar la charla, el grupo discutió sobre esa
experiencia, sus aspectos positivos y negativos,
Falta de vigilancia Desconfianza
su aplicación a la realidad de la comunidad, etc.
Pérdida de valores
Finalmente,
Impunidad insistimos en que
lo más importante ¿Qué ventajas
Indiferencia del proceso de y desventajas le
teorización es encuentra a las
analizar las causas de actividades descritas
El grupo llegó a la conclusión que la falta la realidad a fin de para el proceso de
de vigilancia y la impunidad son causas más comprenderla mejor. teorización?
superficiales, mientras que el desempleo
y la pérdida de valores son las causas más
profundas.

® Relacionar los elementos:


5.3 Nueva práctica
Esta actividad está orientada a facilitar la
visión global del problema, a descubrir Hemos dicho que la educación popular busca
su vínculo con otras dimensiones de la la transformación de la realidad, esfuerzo que
realidad: lo social, lo cultural, lo económico, se concreta en este tercer momento de la
lo político, etc. Significa llegar a adquirir metodología dialéctica.
una visión totalizadora de la realidad, en la
que cada elemento de ella es captado en su Consiste en definir las acciones que el grupo
articulación con los demás. emprenderá, sobre la base de la teorización
hecha.
En relación al ejemplo, el grupo discutió sobre
la relación que tiene la pérdida de valores y Una vez identificadas las causas sobre la
el desempleo con la educación que se da en problemática analizada, se procede a pensar en
la comunidad, en cuanto a que en la escuela propuestas concretas de solución para cada
no se fomentan los valores y que no existen una de ellas. Para cada causa, puede haber más
oportunidades de capacitación para el trabajo. de una alternativa de solución.

La educación popular 84
Educación y Comunicación Popular

Dependiendo de las posibilidades del grupo, se Una vez definida la acción o las acciones, el
pueden identificar varias acciones de solución grupo procede a organizarse y planificar su
para trabajar o se define la que se considera estrategia de trabajo, para concretar y llevar a
prioritaria. la práctica sus acciones.

En este sentido, la priorización de las soluciones Para finalizar con el ejemplo, el grupo planteó
o acciones a emprender se realiza sobre la base las siguientes acciones respecto al problema de
de algunos criterios: la delincuencia:

• Su factibilidad. Aún con dificultades, pero • Nombrar una comisión para plantear en
esforzándonos, ¿es posible llevar a la práctica la municipalidad la necesidad de un plan
la acción? integral contra la delincuencia, que incluya:
creación de fuentes de trabajo, vigilancia y
• Su incidencia. ¿Contribuye realmente a la fortalecimiento de la justicia.
solución del problema? • Formar un grupo de vigilancia comunitario,
mientras se consigue vigilancia de las
• Sus consecuencias. ¿Contribuye al autoridades.
fortalecimiento del grupo, la comunidad o • Hablar con las autoridades educativas para
la organización? ¿Puede generar el apoyo y que se eduque a los niños y niñas en los
participación de otros grupos? valores, especialmente en el respeto y la
honradez.

Tenés razón.
Es un gusto Todos debemos
Gracias por
poder ayudar. contribuir para
participar. solucionar el problema.
PROPU
ESTA
S

SOLUCION
ES
CONTRA
E G RAL E NCIA
INT
PLANLA D E LINCU CREAR
FUENTES
DE
TRABAJO

85 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Con el tiempo, luego de que se han ¿Qué entendemos por un enfoque comunitario?
implementado las acciones, dependiendo de su Podemos sintetizarlo en los siguientes
naturaleza y su temporalidad, el grupo puede
aspectos:
reiniciar el proceso de la metodología dialéctica,
analizando su práctica y la situación en que se
encuentra el problema; o analizar uno nuevo. ® Partir de la realidad comunitaria:
Es un proceso permanente de Realidad – Teoría Adecuar los objetivos, las actividades y los
– Práctica. contenidos a la vida cotidiana de los sujetos:
sus necesidades, problemas, experiencias,
Es importante tomar en cuenta que todo este conocimientos, valores; en general
proceso se debe desarrollar con las siguientes
con su cultura. Esto implica promover
características:
constantemente la investigación de la realidad
a) Participación grupal: el proceso debe ser local y facilitar el desarrollo de habilidades
colectivo, fundamentado en la participación y conocimientos para su interpretación
y el diálogo. crítica.

b) Aspecto lúdico y creativo: descubrir el ® El contexto comunitario se convierte
aspecto educativo de las actividades lúdicas en un espacio privilegiado de
y la importancia de la creatividad para buscar
soluciones.
aprendizaje:
Promover el aprendizaje en la interacción
c) Actitud crítica: analizar a fondo las causas de con la comunidad, valorizando y tomando
los problemas. en cuenta los conocimientos de las
personas, la sabiduría de los y las ancianas
d) Aspecto transformador y en general de todas las personas de la
y liberador: siempre comunidad; ayudándoles a descubrir que
¿He utilizado la
metodología dialéctica aterrizar las reflexiones todo ese conocimiento es valioso y lo pueden
para la con acciones encaminadas compartir.
realización de mi a cambiar la realidad, no
trabajo? quedarnos en reflexiones. ® El aprendizaje se comparte con la
¿Cómo puedo
utilizarla? comunidad:
Durante todo el proceso educativo se deben
impulsar actividades en las que el grupo

Lo comunitario socialice los aprendizajes con las personas

6. de la comunidad. No aprender sólo para sí,

y lo nacional
aprender para compartir lo aprendido.

® La búsqueda de soluciones a los


Para finalizar esta unidad queremos compartir
problemas de la comunidad:
un análisis sobre la necesaria articulación entre Como producto permanente del proceso,
lo comunitario y lo nacional. se buscan e implementan alternativas de
solución a los problemas de la comunidad.
Tratar de incidir en lo que allí sucede,

La educación popular 86
Educación y Comunicación Popular

proponiendo actividades, planes, proyectos, Cuando la población ha demostrado conciencia


etc. El proceso educativo debe desembocar de sus derechos y comienza a trabajar por
en el compromiso comunitario. demandas de tipo nacional, los grupos poderosos
han respondido con represión. Pero al observar
Ahora bien, lo comunitario no debe alejarnos que ésta no funciona del todo, pues provoca más
de lo nacional. Muchas de las prácticas de descontento y más organización, se han inclinado
educación alternativa y de desarrollo, han por los “microproyectos” locales, especialmente
llevado a perder la perspectiva nacional, es decir, en las comunidades u organizaciones con mayor
se dedican únicamente a buscar alternativas a la grado de “resistencia”. Sindicatos que impulsan
problemática local, comunitaria. luchas importantes por los derechos de todos
los trabajadores y las trabajadoras, tratan de
Un enfoque transformador debe llegar al ser “neutralizados” con una mejora salarial y
análisis de realidades algunas prestaciones, sólo para ellos, con tal de
y problemas de impedir que otros trabajadores se organicen y
¿Qué
c ar ác ter na ci o n a l demanden sus derechos.
repercusiones
tendría el que e internacional,
usted promovieran buscando el compromiso No se trata de negar la importancia del trabajo de
reuniones y la participación en la desarrollo comunitario, o de las reivindicaciones
periódicas con construcción de un país particulares, pues mejoran de una forma parcial
comunitarios más justo, democrático las condiciones de vida de la población. Se trata
y comunitarias y solidario, para todos y de relacionar la realidad local con la nacional.
para analizar la Dar un paso más.
todas.
realidad nacional e
internacional?
Si analizamos a fondo la Incorporar la visión nacional a nuestro trabajo
intencionalidad y las consecuencias de quedarnos educativo requiere:
únicamente con el enfoque comunitario, nos
daremos cuenta que estamos alejándonos de • Analizar la problemática local como parte de
las causas profundas de la problemática que nos la problemática nacional.
afecta.
• Promover la comprensión de las causas
Durante muchos años y en muchos países, profundas de los problemas locales,
los grupos dominantes han respondido con entendiendo su carácter nacional.
infinidad de proyectos locales, sobre todo de
infraestructura, a la organización y lucha de las • Promover la organización no sólo dentro
comunidades o de las organizaciones sociales, de la comunidad o localidad, sino a nivel
con la intención de desvincular a la gente de intercomunitario, municipal, regional y
los temas que tienen incidencia nacional: la nacional. Las actividades de intercambio
distribución de la tierra, las responsabilidades entre organizaciones, los planes y en
del Estado, los impuestos, los salarios, las especial las acciones conjuntas, son las que
condiciones de trabajo, etc. permitirán acumular la suficiente fuerza para
provocar cambios profundos en la realidad
que vivimos.

87 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

¡Hola! Espero que esto


les sirva para hacer
cambios en su comunidad.
Esto de la educación
popular sí que es
contagioso.

nueva
práctica.

EDUCACIÓN
LIBERADORA

Guatemala, 20 de noviembre del 2010.

Dominga,
Presente.

¿Cómo estás? Espero que bien y que todos tus planes marchen como lo esperás.

Te cuento que recibí tu carta y me alegra mucho tu silencio pasivo, y me alegra


porque confío en que mucha gente con la que hablo de mis planes y proyectos y que
no me dice nada, está como vos, en un silencio activo. Y llegará el momento en que
ese silencio sea roto y entonces seremos más en este camino de transformación
que hemos elegido.

Sobre eso quiero hablarte. Me he encontrado con personas que no me dicen


nada en relación a lo que les cuento sobre los proyectos y planes; pero también
he encontrado a otras que se entusiasman mucho con la idea y siempre quieren
involucrarse y participar. Entonces me surgió una nueva idea, ¿qué te parece si vos

La educación popular 88
Educación y Comunicación Popular

y yo no solamente nos escribimos, sino que vamos ampliando nuestro compartir con
otras personas que se interesen en la idea de “nuevos maestros o maestras”?

Que tratemos de ir uniéndonos para compartir experiencias e ir formándonos.


Promover la construcción de una gran red de “nuevos maestros o maestras” que
provoque cambios significativos, no solamente a nivel comunitario sino también a
nivel municipal para comenzar y, dependiendo de cómo avancemos, hacerlo a nivel
departamental y llegar a construir un movimiento a nivel nacional.

Quizá esto suene como muy grande, como un sueño, pero creo que los grandes
cambios se han realizado a partir de grandes sueños. ¿Qué te parece? ¿nos
animamos?
De inicio ya tenemos varios candidatos, también podríamos involucrar a los de
nuestra promoción, ¿qué te parece si empezamos a escribirles?

También sería bueno ver si pueden participar en el curso que estás llevando en El
Quiché, o si podemos enviarles algunos materiales, así como vos me los mandás.

Bueno Dominga, espero tus opiniones sobre ésta idea; también espero que la pasés
muy bien en tu casa con tu familia. De repente, si voy a mi casa paso por la tuya.
Me saludás a tu familia.

¿Qué experiencia real


Tu amigo,
podría relacionar con
el “silencio pasivo”?
¿Y con el “silencio
Tomás. activo”?

Bien, amigo o amiga hemos llegado al final de esta unidad, ¿qué le parece si dejamos a Dominga y a
Tomás, en el tiempo de sus vacaciones para que compartan con sus familias el tiempo que su tarea de
“nuevo maestro y nueva maestra” les permita?

89 La educación popular
Educación y Comunicación Popular

Sugerencia
de actividades

En el tema “Construyendo una definición”, se presentaron elementos en ese sentido. Usando


esa parte como referencia, le invitamos a construir su propia definición tomando en cuenta
esos elementos y otros que usted pueda aportar a partir de su experiencia.

¿Qué le parece si hace un viaje similar al de Dominga y Tomás? La diferencia es que esta vez no
será imaginario. Viaje un poco en el tiempo de su comunidad, o la comunidad en la que trabaja
e investigue acerca las primeras experiencias de educación popular que se desarrollaron y
cuál fue su aporte a la comunidad.

Todos tenemos muchos proyectos en la vida. Como educadores también tenemos muchos
proyectos en la mente que pocas veces plasmamos en un papel. Le proponemos que se dé
el tiempo para hacerlo.

Tomando en cuenta los elementos que conforman la educación popular, educación,


organización y producción; elabore las ideas generales de un proyecto que contenga estos
elementos. El proyecto puede ser relacionado a su trabajo o algún otro proyecto que pueda
desarrollarse en la comunidad.

En nuestra vida siempre tenemos algunos principios que son los que encaminan nuestro
actuar.

Así como Dominga ya tiene los suyos, le invitamos a escribir por lo menos diez principios que
sean los que encaminen su actuar como educador o educadora.

En el tema relacionado a la metodología dialéctica presentamos un ejemplo de cómo poder


utilizarla con un problema concreto de la comunidad.
Ahora le sugerimos que escoja un problema de su comunidad y explique cómo aplicaría ésta
metodología para lograr promover nuevas prácticas en la comunidad desde su quehacer
pedagógico.

La educación popular 90
Educación y Comunicación Popular

... ¿Necesita quedar bien con la novia?, ¿la


esposa falleció, un amigo o un familiar?...
No se ponga en más penas… En venta
de flores “Estelita” encontrará desde
una rosa hasta coronas para difuntos,
le atenderá con mucho gusto la familia
Raxón...

Bueeenos días, desde su siempre y Ahora pasamos a las noticias nacionales,.


centenario Mercado Central, reciban el Vamos a leer las principales noticias de
saludo de su radio amiga “La Tanatera, la los periódicos de este día:
mera mera ...”
Ocho personas linchadas en Quiché,
Para empezar con nuestra actividad del día ninguna captura.
de hoy vamos a saludar a los cumplesantos Veintitrés secuestradores aguardan la pena
de este día, ellos son: de muerte.
Las elecciones serán limpias.
Don Mario, de la carnicería “Come Menos”, Estados Unidos aliviará el embargo contra
que está llegando a sus cuarenta años; doña Cuba
Mela, del comedor “El Parador”, saludos
de sus clientes, que ya solicitan sillas; y Ahora vamos, con otro bloque de canciones
por último don Juan de la tienda “ + para complacer a todos los señores de
Karo” deseamos para ellos, todo lo mejor este mercado.
del mundo y que en sus negocios siempre
haya prosperidad. ....Muévelo, muévelo, ¡qué sabroso!,
muévelo, muévelo, ¡cómo lo haces!.....
Y vamos ahora con la primera franja de
canciones para complacer. Esta vez son los • ¿Ha escuchado algo parecido? Seguro que sí.
“Tigres del Monte” con la canción “la vida Es lo que se oye en la radio de un mercado,
en este caso la radio del mercado en donde
no vale nada”, así que escuchémoslos... trabaja Tomás.
• ¿Cree que estos medios de comunicación,
....¿Siente dolor de cabeza?, ¿mareos?, realizan una tarea de información y
¿padece de várices?, ¿tiene dolores formación? o ¿solamente entretienen?
reumáticos?... No lo piense más, visite • La comunicación popular tiene como
principio incidir para lograr la transformación
la tienda “las plantas curan” donde lo de la sociedad, transformarla en una sociedad
atenderá su amable propietaria doña María, justa.
que le ayudará a solucionar sus problemas
de salud... ¿Cree que estos medios son medios de
comunicación popular?

93 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

¿Logran estos medios realmente comunicar? Veamos los elementos que, tradicionalmente,
se considera que intervienen en el proceso de
Vamos a tratar esos temas en esta unidad. El comunicación y para ello vamos a tomar como
tema central es la comunicación popular y los ejemplo las cartas de Tomás y Dominga:
medios de comunicación.
A. ¿De quién? El emisor
Para realizar cambios estructurales de incidencia
nacional, las organizaciones populares han Para que se dé el acto de comunicación debe
descubierto la necesidad de establecer medios y haber alguien que exprese algo y es a quien se
formas de comunicación propias, que permitan le conoce como “emisor” quien, en un segundo
crear mayor organización y conciencia, sumar momento de la comunicación, se convierte en
esfuerzos, unir luchas y elevar la participación receptor. El emisor codifica su mensaje para
de la población en estos procesos. Por esta poder transmitirlo, utilizando signos y señales
razón, todo esfuerzo de educación popular (sonidos, letras, dibujos, etc.)
tiene un componente de comunicación, del que
hablaremos a continuación. Este elemento es muy claro en las cartas de
Dominga y Tomás, quienes alternan su rol de
emisor y receptor.

Elementos esenciales
1. de la comunicación
B. ¿A quién? El receptor

Es la persona que recibe el mensaje. Lo


descodifica, interpreta y reacciona, algunas veces
Podemos decir que la comunicación es el acto expresándose (convirtiéndose en ese momento
esencial de los seres humanos que les permite en emisor). Como pudo comprobar, Tomás y
compartir, expresarse y comprender. Dominga son en algún momento receptores.

La comunicación no se refiere solamente Es sumamente importante tomar en cuenta


al acto de hablar. Podemos pasarnos el día que esta separación entre emisor y receptor
hablando sin comunicar nada. La comunicación sirve únicamente para el análisis del acto de
también implica escuchar; una ida y vuelta, un comunicación, pues todos somos sujetos
intercambio de hablar y escuchar. de comunicación. Constantemente estamos
asumiendo ambos roles.

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

Los medios de comunicación y la comunicación popular 94


Educación y Comunicación Popular

Algunas personas utilizan los términos de sujetos Los idiomas son códigos de signos conocidos por
de comunicación o emirec (emisor – receptor) grupos de personas para poder comunicarse.
para enfatizar que el proceso de comunicación Existen también otros códigos como los gestos,
es de doble vía. Que no debe haber emisores las señales, los sonidos, los signos, las imágenes
y receptores, que la comunicación no se y los símbolos.
concreta a que una sola persona cumpla uno
de los papeles, sino que todos y todas debemos Existen muchos mensajes escritos (textos) que
cumplir ambos. apenas se leen, que no se comprenden y que no
generan ninguna reflexión o diálogo.
C. ¿Desde dónde? El contexto
Una condición fundamental para la comunicación
Cuando comunicamos lo hacemos desde una es que se utilice el mismo código que tiene la
realidad, desde un contexto, en un espacio y en gente. El mensaje sólo será eficaz si se expresa
un tiempo dados. El contexto influye de manera en un lenguaje verbal y visual que es familiar
muy especial sobre el proceso de comunicación, para los destinatarios. Sin un código común,
por ejemplo: el discurso de un dirigente antes nunca podrá haber comunicación.
de la firma de la paz, no es exactamente el
mismo luego de la misma porque el contexto La educación y comunicación popular suponen
es distinto. El comentario de un finquero y de conocer, no sólo la realidad de la gente, sino
un campesino sobre un mismo tema será muy también su lenguaje, sus expresiones, sus
diferente, no sólo por cuestiones ideológicas, comparaciones, sus metáforas, sus chistes; es
sino por los contextos distintos desde donde se decir, sus códigos y formas de comunicación.
expresan.
Así también, es fundamental reconocer que la
En el caso de Tomás y Dominga, se escriben cultura de cada quien establece condiciones
desde diferentes contextos; él desde el área específicas en la comunicación. En este sentido,
urbana en la ciudad, y ella desde el área rural. las diferencias culturales pueden dificultar
Ambos viven en contextos muy diferentes. el proceso de comunicación, pues se tienen
formas distintas de ver el mundo, la realidad.
D. ¿Qué? El mensaje Sin embargo, estableciendo condiciones de
respeto, de corresponsabilidad, de verdadero
Es el contenido de lo que se comunica. interés, el diálogo intercultural se convierte en
Pueden ser sentimientos, ideas, experiencias, un espacio de aprendizaje y enriquecimiento
hechos, etc. Tomás y Dominga tienen un mutuo.
mensaje bastante claro en cuanto a lo que se
quieren comunicar; ambos comparten ideas, Estamos inmersos en un mundo de
experiencias y sentimientos en relación a su comunicaciones. A través de la comunicación
trabajo como docentes y sus expectativas de se transmiten los patrones culturales que
cómo cambiar. rigen nuestra conducta: en la familia, en la
escuela, en la comunidad, en las instituciones y
E. ¿Cómo? El código organizaciones sociales y al tener contacto con
los medios masivos de comunicación.
Para poder hacer entender nuestros mensajes
utilizamos signos y señales que forman parte de En el caso de Dominga y Tomás, aunque no
un código conocido por el receptor. hablan el mismo idioma materno, comparten
una misma cultura de origen maya, un mismo
trabajo, y cosas en común que en los años de

95 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

estudiante lograron conocer. La relación con sus familias


los hace tener más elementos para una verdadera
comunicación.

F. ¿A través de qué? El medio ...¿Para qué escribe uno, si no es


Son los canales que utilizamos para enviar nuestros
para juntar sus pedazos?
mensajes codificados: la voz, la escritura, el dibujo,
el teléfono, las computadoras conectadas entre sí, el
proyector, etc. La televisión, el periódico y la radio,
“Desde que entramos en la
también son medios de comunicación, aunque se utilizan escuela o la iglesia, la educación
más para transmitir mensajes. Estos medios también nos descuartiza: nos enseña
pueden ser utilizados como medios
grupales, a través del radioforo y el a divorciar el alma del cuerpo y la
¿Cuáles medios de cineforo, por medio de actividades
comunicación del
razón del corazón...”
grupales que permitan el intercambio
país califica como de ideas y el análisis colectivo.
formadores de seres Eduardo Galeano.
pensantes? ¿Cuáles
La escritura es el medio que Tomás y
no? ¿En qué se basa
Dominga utilizan para comunicarse, a
para su juicio?
través de sus cartas o por el correo.

1.1 Comunicarnos no es fácil

¡Púchica!
¡Aviso importante! ¿Cómo está eso? Cuando
Varios bancos quebrados podrían se quebró mi banco sólo lo
causar pérdidas millonarias en cambié y… ¡resuelto!
la economía del país

Los medios de comunicación y la comunicación popular 96


Educación y Comunicación Popular

El acto de comunicación es muy complejo: acto de voluntad; querer comprender lo que el


el emisor elabora el mensaje cargado de otro dice, por qué lo dice y para qué lo dice.
elementos subjetivos (sus concepciones, valores,
estereotipos, sentimientos, etc.), lo codifica y lo La escucha es ante todo una actitud de apertura
transmite. Sin embargo, no siempre logra decir y respeto hacia la otra persona. Podemos estar
lo que quiere. en desacuerdo con lo que dice y expresarlo
posteriormente, pero el respeto implica
Luego, el receptor o interlocutor lo interpreta
escuchar y comprender.
también con toda una carga de subjetividad.
Se escucha, se percibe y se entiende, muchas
veces, lo que se quiere entender. Para poder mejorar nuestra escucha podemos
utilizar las preguntas. Cuando preguntamos nos
En un simple mensaje podemos identificar las involucramos participativamente en lo que el
siguientes variaciones: otro quiere decir y logramos nuestro objetivo:
comprender.
2. Lo que uno quiso decir.
3. Lo que uno dijo. Saber escuchar también significa dejar de lado
4. Lo que uno cree que dijo. por un momento y mientras escuchamos,
5. Lo que el otro escuchó. nuestros argumentos o ideas para tratar de
6. Lo que el otro cree que quisimos decir. comprender las del otro. Luego ya podremos
analizar lo que nos han dicho y expresarnos.
Las barreras de la comunicación –o ruidos- que
distorsionan los mensajes pueden ser:
® Saber expresarnos
• físicas, como los ruidos ambientales y las
distancias
La capacidad de expresar nuestros sentimientos,
• fisiológicas, como la sordera
• psicológicas, como el miedo, la rabia y ideas y experiencias es indispensable para
sobretodo los prejuicios poder hacernos entender y asegurar una buena
• semánticas, cuando las palabras y las cosas comunicación.
tienen diferente sentido para las personas.
Diferente significado tiene el maíz para un Algunas veces, especialmente cuando
maya que para un mestizo. discutimos, empezamos diciendo que no
estamos de acuerdo, descalificando lo que el
otro dice. En lugar de esto, podemos empezar
Aprendiendo a expresando nuestro punto de vista, retomar algo
1.2
comunicarnos de lo que el otro dijo si estamos de acuerdo y
finalmente oponernos a lo que no nos parece.

La comunicación es un proceso y como tal La capacidad de argumentar


requiere de aprendizaje, para comunicarnos es nuestros puntos de vista,
necesario: de decir por qué pensamos ¿Qué le agregaría a lo
de determinada forma, es expuesto en el tema de
® Saber escuchar también muy importante. la comunicación?

Muchas veces oímos las palabras, pero no


escuchamos el mensaje. Escuchar supone un

97 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

Yo hablo, tú escuchas.
Tú hablas, yo escucho.
Nadie habla. Los dos escuchamos.
Nadie habla y nadie escucha: Silencio.
Anthony de Mello

2. Los medios masivos de comunicación

¿Qué onda?
De: “Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>
Para: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com>

Sunday,

¿Qué onda, cómo le va a esa Sunday? Le cuento que este teacher aquí, retomando su
trabajo con los niños del market. No le había escrito antes porque pasé las vacaciones muy
ocupado aquí en la capital. Le cuento que aprendí muchas cosas, me metí a un curso de
inglés, como se podrá dar cuenta. Además conocí un chavo que tiene un su café-internet,
nos hicimos muy buenos amigos. Me pasé todas las vacaciones con él, tiene muchas cosas
en su casa, una tele bien grande, tiene “cable” donde se miran más de cien canales y donde
se ven películas a cada rato, no como allá en Huehue, se acuerda que teníamos que pagar
para ir a ver una película.

A la gran usted, si me viera, ahora estoy vestido a la moda, aquí en Guate hay muchas
cosas para comprar, lo que me da pena es llevarlo al cuarto donde vivo porque me lo
pueden robar.

Fíjese que estoy pensando en cambiarme de trabajo, este mi cuate me ofrece, que me
vaya a trabajar con él. Y no sé qué hacer, porque se gana bien en ese trabajo, pero
también extraño mucho a los niños. También quiero tener mis cosas, quiero comprar un
mi teléfono celular, un mi par de lentes, y, con lo que me pagan de maestro no me alcanza.

Los medios de comunicación y la comunicación popular 98


Educación y Comunicación Popular

También estoy pensando irme para el norte, allí si uno trabaja mucho hay la oportunidad
de hacer mucho dinero.

Pero en realidad no sé qué voy a hacer. El trabajo con las niñas y los niños también me
gusta mucho aunque, más que gustarme, me llena mucho. Pero creo que es difícil que las
cosas cambien. Por cierto le cuento que estas vacaciones no fuí a mi casa, no sé cómo
estará mi familia. Y la suya ¿cómo está?

Bueno Dominga, la new teacher, espero que todo le salga bien y a ver cuando nos vemos.
Por qué no se viene a Guate, aquí hay muchas cosas por conocer y aprender.

Esperando su respuesta.
Tomy.

Eso de la “popular educa tion”


no da nada de pisto.

99 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

¿Quién cree usted que sea esta persona que le • Las películas y programas.
escribe a Dominga? ¿será acaso su amigo Tomás?
Y si, sí es él, ¿Qué le pasó? El setenta por ciento de las noticias
internacionales que se transmiten en América
Parece que ha cambiado totalmente en estos Latina proceden de las Agencias de los Estados
meses que estuvieron de vacaciones, ya no Unidos.
le escribe a Dominga sobre su preocupación
por ser un mejor maestro, ahora le escribe de En nuestro país, casi la totalidad de los programas
películas, de ropa, de comprar cosas. televisivos y películas son extranjeros y más del
80 % norteamericanos.
Ahora parece que su forma de vida ha cambiado
hasta quiere cambiar de trabajo o irse a otro Además los medios de comunicación
país. “nacionales”, especialmente los canales de
televisión, han sido absorbidos poco a poco
Todo esto que Tomás está experimentando por empresas extranjeras. En nuestro país
es producto de la dominación cultural que últimamente se ha denunciado que todos
existe en nuestro país y en todos los países de los canales de televisión y algunas radios
Latinoamérica. son propiedad de una misma persona, de
nacionalidad mexicana.
La dominación cultural es la imposición de un
conjunto de valores, conocimientos, normas de La mayoría de los medios masivos de
comportamiento, ideas y un estilo de vida de un comunicación son operados comercialmente y
pueblo sobre otros pueblos. su fin único es de lucro, no de servicio. ¿Puede
un obrero de una fábrica, por ejemplo, conocer
Los medios masivos de comunicación se sus derechos laborales a través de los medios?
constituyen en la actualidad como vehículos ¿Las organizaciones campesinas encuentran en
terriblemente eficaces de esa dominación ellos un espacio para difundir sus noticias y dar a
cultural, promoviendo en el pueblo antivalores y conocer sus necesidades? ¿Podría un agricultor
actitudes que benefician a los grupos dominantes aprender de los medios lo que necesita saber
y a las compañías transnacionales: tales como el para mejorar su producción y vender sus
consumismo, el afán competitivo, el culto a la productos? ¿podrían los niños del mercado dar
apariencia, la resignación, etc. a conocer su trabajo en la cooperativa a través
de ellos?
Los países de América Latina están, cada vez
más, bajo el dominio cultural de los países Aún cuando los medios masivos podrían tener
industrializados y especialmente de los Estados un carácter positivo al promover las culturas
Unidos. propias de nuestro país, debemos tener muy
presente los objetivos que persiguen:
Los medios masivos de comunicación son
utilizados como instrumentos de dominación • Distraer a la población de la problemática en
cultural, económica y política, principalmente a que está,
través de: reemplazando la realidad por fantasía.
• Desinformar.
• Las agencias internacionales de noticias, (por • Influir en las personas con criterios,
ejemplo las que vemos en los periódicos gustos e intereses que les permiten a los
como ACANEFE, UPI, etc.). grupos dominantes obtener beneficios
• Las campañas de publicidad. económicos.

Los medios de comunicación y la comunicación popular 100


Educación y Comunicación Popular

• Legitimar una ideología de dominación, • Informar lo contrario de lo acontecido, para


interpretando nuestra realidad desde la confundir.
concepción de la clase dominante.
• Informar sólo una parte de lo acontecido.
Es necesario mencionar que existen Esta forma de manipular los acontecimientos
algunas contadas experiencias alternativas, es más usada que la anterior, pues presentan
especialmente de radios comunitarias, en aspectos reales, pero parcializados y
donde se hacen esfuerzo por valorizar la enfocados desde sus intereses.
cultura, incluir contenidos educativos e informar Si recuerda, en el caso de las noticias que
correctamente. dieron en la radio del mercado respecto a
los secuestradores, todo se centralizó en la
ejecución, pero casi no se tocó el tema de la
situación de la justicia en nuestro país, si se
les garantizó tener un defensor y un juicio
¿En qué está de acuerdo y en qué limpio. Todo hizo verlos como los peores
no respecto a lo que se dice de los criminales y que la justicia se cumplía. Ese
medios masivos de comunicación? era el objetivo.
¿Qué falta considerar al respecto?
• Suprimir partes importantes de un discurso
o de una declaración, tergiversando el
pensamiento del autor.
2.1 La desinformación
• Encabezar las noticias con títulos
La historia siempre ha sido desfigurada por los tendenciosos, es decir que manipulan la
dueños del poder. Actualmente lo es, sobre noticia. Saben que mucha gente sólo lee
todo, por los dueños de los medios masivos los titulares de los periódicos o escucha
de comunicación. Las agencias noticiosas únicamente el adelanto de las noticias.
representan la ideología y los intereses
económicos y políticos de las más poderosas • Uso de descalificativos o uso tendencioso
compañías multinacionales. de las comillas, dando una connotación de
desprecio o falsedad.
Estas empresas de la “noticia” no sólo ejercen
de una manera consciente y planificada la • Simulación de objetividad para dar falsa
desinformación, sino que manejan una serie apariencia de veracidad a las informaciones.
de técnicas y normas para manipular la opinión
pública. Esta situación se hace más evidente • Impactar para vender. El objeto principal
en los períodos electorales, con noticias de la comunicación es el impacto, no la
que pretenden confundir y desorientar a la comunicación propiamente dicha. Pareciera
población. que se guían por las siguientes normas: Si es
dramático, infórmese. Si no es dramático,
Veamos algunos de los métodos que utilizan: transfórmese en tal. Y si no se puede,
entonces no vale la pena. Es el caso de
• El silencio intencionado. Cuando un hecho la noticia sobre las personas linchadas
no les interesa o peor aún, atenta contra en El Quiché (que se dio en la radio del
sus intereses, simplemente guardan silencio mercado).
sobre el mismo.

101 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

• Centrar los reportajes en la acción, dejando • Seleccionar y presentar las fotografías o


a un lado el contexto, las causas. Se centran imágenes para distorsionar la realidad,
más en el hecho que en las explicaciones del presentándola según sus intereses.
hecho. Más en las personalidades y no en
las ideas de éstas. • Inventar y propagar supuestos rumores
para obtener determinados resultados en la
• Manipular las estadísticas. Esto sucede opinión pública.
comúnmente en período preelectoral, en
el que muchos partidos se presentan como • Presentar sólo lo que ocurre con las
los que encabezan las encuestas, como los personalidades importantes, lo que ellas
elegidos por la gente para ocupar este o hacen y dicen, hasta su vida privada se
cualquier cargo. La realidad es que existen convierte como noticia de gran importancia.
una manipulación de los datos y utilización La importancia de estas personalidades
de los medios de comunicación, para lograr pasa por encima de los problemas sociales
confundir, influir y dividir en el voto de las que afectan a toda la comunidad. Qué este
personas. funcionario mató a dos personas en México,
que si este otro tenía una amante etc.

MEDIOS DE En conclusión, estos programas y agencias


COMUNICACIÓN de noticias:

• En vez de informarnos nos distraen.


• En vez de aclararnos nos confunden.
• En vez de despertarnos nos adormecen.
• En vez de unirnos nos dividen.

Finalmente, sobre los programas de noticias,


queremos aclarar que no se trata de dejar de
escucharlos y verlos, pues muchas veces son
nuestra única forma de obtener información
sobre lo que ocurre en nuestro país. Lo que
debemos hacer es tener en cuenta ¿quién es el
dueño?, ¿a qué intereses obedece?, ¿cuáles son
sus objetivos, sus artimañas? y analizarlos con
una actitud crítica para no dejarnos manipular.
MACIÓN
OR

¿Qué ejemplos aportaría para reforzar


INF

lo expuesto respecto a lo
que hacen los programas y agencias
de noticias respecto a la información
que proveen? ¿Cuánto han influido en
mi forma de vida los medios de
comunicación?

Los medios de comunicación y la comunicación popular 102


Educación y Comunicación Popular

Lo mismo ocurre con los otros medios, la


televisión y la radio.
“No hables sino es para decir
algo que sea mejor que el Lo más lamentable de la publicidad y de las
empresas grandes, es que saben que sus
silencio” productos no responden a las necesidades de la
población y desarrollan campañas de publicidad
Anthony de Mello impresionantes para que la gente sienta la
necesidad de comprar y disfrute haciéndolo.
Esto es lo que llamamos consumismo.
2.2 La publicidad Si analizamos la diversidad de productos que
existen en el mercado y evaluamos cuáles son
Los medios masivos de comunicación están, día
realmente necesarios e importantes para la
a día, más subordinados a la publicidad, es decir
vida, nos encontramos con que la gran mayoría
los anuncios comerciales.
son superficiales, no indispensables, responden
a un modelo de vida extraño y además son
Más del 70 % del contenido de los periódicos,
importados.
están dedicados a la publicidad, dejando apenas
un 30 % a la función propiamente periodística:
información, comentarios, educación, cultura, etc.

¿Buscas un cambio en tu vida y


no sabes qué hacer?

Déjate envolver con las


nuevas tendencias de la
moda… ¡Usa seda fina!

103 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

El caso de Tomás que, después de haber Muchos productos modernos no son una
pasado un tiempo viendo demasiada televisión respuesta a las necesidades de las personas y la
y películas, se ha creado necesidades que publicidad se encarga de crear esas necesidades
realmente no son indispensables para vivir, de acuerdo a los productos que trata de
como el teléfono celular que quiere comprar, vender.
los lentes para el sol.
En lugar de hablarnos del producto, nos dicen
quién lo usa: los artistas, hombres y mujeres de
La publicidad ofrece una serie de estímulos que dinero, personas aparentemente felices, etc.
nos hacen pensar que al, consumir determinados Los empresarios han logrado que las personas
productos, nos sentiremos bien. No es raro compren muchos productos, sólo para
entonces que la publicidad provoque primero aparentar determinadas condiciones. Hacen
ansiedad, inseguridad y luego ofrezca un más importante la apariencia que la realidad.
supuesto remedio.
La publicidad y el consumismo que promueve
Los que elaboran la publicidad manejan de ésta, tienen en el fondo, un contenido
manera hábil las necesidades psicológicas del profundamente antidemocrático, contrario
ser humano, como la necesidad de aprecio, a la libertad personal y a la solidaridad. La
de seguridad en sí mismo, y las motivaciones manipulación mental que caracteriza a las
técnicas publicitarias, está en contra de los
sexuales, para hacernos caer en la trampa de
derechos de la persona y de los pueblos.
comprar bebidas, licores, cigarros, perfumes,
ropa, aparatos, que supuestamente nos
permitirán alcanzar el triunfo, la felicidad.
¿En qué está de acuerdo y en
qué no respecto a lo que se
Nos hemos acostumbrado, por ejemplo, a
dice de la publicidad? ¿Qué
ver anuncios comerciales en los que no existe falta considerar al respecto?
ninguna relación entre el objeto que se ofrece
(bebida, cigarro, licor, etc.) y el cuerpo de una
mujer semidesnuda y provocativa, simplemente
como anzuelo de ventas. Influencia
2.3
Un publicista, Edwar Barney, llegó a escribir: de la televisión
“La manipulación inteligente de los hábitos Algunas películas vistas por Tomás en las
y opiniones de las masas es un elemento vacaciones:
importante en una sociedad democrática; si
entendemos los mecanismos de la psicología “Atraco al carro blindado”
social, es posible controlar y dirigir a las masas “Terminator I, II, III y IV”
de acuerdo a nuestros deseos sin que ellos “Negocios Riesgosos”
siquiera se den cuenta.” “El Sueño Americano”
“American Pie I, II, III y IV”
Antes, la publicidad centraba sus anuncios “El día de los albañiles I, II y III”
en las cualidades o ventajas del producto. En “La Historia de un Mojado”
la actualidad, más que describir y alabar la “Estigmas”
mercancía, nos “venden” la imagen de un “Garfield I y II”
consumidor modelo. "Si usted consume X será “La princesa y el sapo”
una persona feliz", "la gente de clase, consume “El plan B”
X".

Los medios de comunicación y la comunicación popular 104


Educación y Comunicación Popular

Vamos… ¡Acercáte más!


Tengo algo nuevo para vos.

Desde hace algunos años, la televisión ha entrado ejemplo los "indios" en las películas de vaqueros
a nuestras casas y con ella, sin pedir permiso, o los “latinos” en las películas de Hollywood.
también han entrado una cantidad de imágenes
y mensajes producidos en el extranjero con Las películas y series de “acción” nos hacen
el pretexto del “entretenimiento familiar”. percibir la violencia y la muerte como algo
Analicemos algunos aspectos del contenido y normal e intrascendente. Pueden haber 50,
la influencia que este aparato está teniendo en 100 o más personas asesinadas en una película
nuestra vida y en nuestra sociedad. sin que esto sea parte importante de lo que
sucede, el centro de la historia es que el héroe
Los modelos de comportamiento que, directa sobreviva y triunfe.
o indirectamente, propone la televisión a través
de sus series, películas, telenovelas e incluso La muerte y la violencia utilizada de esta
caricaturas, son terriblemente superficiales y manera, conlleva a un desprecio total por la
presentan antivalores: disfrutar de la vida aunque vida de los otros. El egoísmo, la agresividad y
sea a costa de los otros; búsqueda y valoración la violencia se presentan como la única forma
obsesiva del prestigio, el dinero, la belleza física de sobrevivir.
y la diversión; la felicidad está en tener una vida
llena de aventuras…

El esfuerzo intelectual, la reflexión, el trabajo, No todos los que tienen los ojos
lo cotidiano, la solidaridad, la búsqueda de cerrados están dormidos.
justicia social y la cultura son elementos que no Ni todos los que tienen los ojos
existen en los programas de televisión o son
desvalorizados como cosas aburridas que no abiertos pueden ver.
provocan satisfacción. Especialmente los temas Anthony de Mello
de la cultura son totalmente desvalorizados, por

105 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

Los programas de televisión, la mayoría de • Arribismo: culto a la aventura.


ellos provenientes de Estados Unidos, repiten • Individualismo: culto a los propios intereses.
insistentemente imágenes estereotipadas sobre • Machismo: culto a la virilidad.
las personas:
El conjunto de imágenes y programas que
• El seductor, apuesto y seguro de sí mismo, ofrece la televisión ejercen en las personas,
siempre es un hombre blanco, con los especialmente en las “tele-adictas”, efectos
rasgos físicos de algunos estadounidenses. similares a los que producen las drogas:
Su imagen está relacionada con una lujosa
mansión, carros “último modelo” y elegantes Efecto sedante:
trajes.
• Nos evade de la realidad.
• La gente pobre es presentada como ignorante, • Crea un ambiente idealizado.
desadaptada social, sospechosa, maleante. • Adormece la criticidad.
Los latinos y los negros son inevitablemente • Hace soñar con situaciones irreales.
corruptos, crueles, holgazanes y muchas • Genera pasividad.
veces ligados al narcotráfico. • Impulsa a la identificación con los personajes
de éxito y su estilo de vida (ajenos totalmente
• Las mujeres que ocupan los papeles a nuestras culturas).
principales siempre responden al concepto • Lleva al conformismo o a las soluciones
norteamericano de belleza (estatura, color fáciles.
de ojos, pelo, figura). Además son elegantes,
sumisas, derrochadoras y superficiales.
Efecto estimulante:
• Especialmente en las telenovelas, los hijos
pasan a ser algo secundario en la vida de • Induce a la violencia y a la agresividad.
los personajes. Todo gira alrededor de los • Impulsa sentimientos de odio y venganza.
amores y aventuras de los adultos. • Estimula actitudes de autoritarismo y
verticalismo.
• El policía o el detective es autoritario, violento
y cruel; esas características se asocian con la Parece que nuestro amigo Tomás, está en una
justicia y el honor. situación bastante peligrosa, que lo está alejando
de la realidad de nuestro país y lo está haciendo
• Nunca se analiza por qué el “malo” actúa cambiar.
como tal, las causas personales, familiares o
sociales. No es difícil observar la relación estrecha que
existe entre los comportamientos, valores y
En general, podemos decir que la mayoría de actitudes que promueve la televisión y lo que
programas televisivos promueven los siguientes hemos visto sobre la publicidad. Los programas
antivalores o modelos de conducta: de televisión abren el camino a la publicidad,
con la finalidad última de hacernos comprar.
• Materialismo: entendido como culto a los
bienes materiales. Por otro lado, la influencia de la televisión
• Hedonismo: culto al placer. no se limita sólo a las ideas que nos va
• Adonismo: culto a la belleza. inculcando, sino afecta directamente la forma
• Consumismo: culto a la adquisición de bienes en que organizamos nuestra vida familiar y la
innecesarios. adquisición de antivalores. Si hacemos cuentas,

Los medios de comunicación y la comunicación popular 106


Educación y Comunicación Popular

nos asustaremos al tomar conciencia de la Recientemente, en muchos países de


cantidad de horas que dedicamos a la semana Latinoamérica, algunas organizaciones han
a ver televisión, lo cual es mayor entre niños y desarrollado campañas de concientización
jóvenes. Hay niños que no conocen el nombre encaminadas a liberar de la televisión. Explican
de sus compañeros de clase, pero se saben y discuten sobre los efectos de la dependencia
los de todos los personajes de las series de televisiva, y proponen reemplazar las horas de
televisión. televisión con actividades familiares encaminadas
al compartir, al juego, a la comunicación.
Si bien, muchas veces la familia o parte de
ella se reúne frente al televisor para verlo, es
una reunión para estar callados. Todos son
silenciados para dejar “hablar” al aparato. La ¿Qué es lo que lo hace reaccionar?
televisión limita y llega a romper la comunicación ¿La realidad o lo que supone de ella?
en nuestras familias.
¿Hasta dónde la televisión ha unido o
A veces hasta en las horas de comida, cuando separado a la familia?
se compartía un poco de la vida de cada quien, ¿En qué medida hemos organizado
está prendido el televisor, silenciándonos, nuestra vida de acuerdo al uso del
aislándonos, incomunicándonos. televisor?

Los niños ya no quieren jugar con sus padres,


prefieren ver caricaturas. Los padres no quieren
jugar con los niños, prefieren ver novelas, fútbol
o películas. Para algunos niños, la situación de
tele-dependencia es tan grave, que el momento
más importante del día es aquel en que le Influencia
permiten sentarse frente al aparato. 2.3
de la radio
En las familias con algunos recursos económicos
podemos encontrar dos, tres y tantos
televisores como miembros de la familia, así Aunque en menor proporción que la televisión,
cada quien puede ver lo que le interesa sin la radio tiene efectos similares, por lo que la
tener que discutir con los demás. Ya ni siquiera trataremos brevemente.
se reúnen físicamente pues cada quien tiene a
quien escuchar aunque ninguno hable. En el área rural, donde otros medios tienen
menos alcance, la radio ha cobrado gran
Por otra parte la televisión nos aleja de la lectura,
que es un hábito que potencia habilidades como importancia.
la creatividad, la expresión y la comprensión.
Muchas veces también es un medio de
Los efectos de la televisión, se ven multiplicados incomunicación familiar. En algunos hogares
cuando analizamos la televisión por cable, se enciende durante los escasos momentos de
la cantidad de canales, la continuidad de su reunión familiar, silenciando a toda la familia.
programación (24 hrs.). Con el cable, nos
alejamos aún más de lo que ocurre en nuestro La música que escuchamos en ella, cuyo origen
país, pues dejamos de ver los noticieros
en su mayoría es extranjero, también está
nacionales.
cargada de antivalores: el culto a la sexualidad y
la apariencia, el machismo, la venganza, etc.

107 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

Son escasos los programas de orientación educativa, excepto en algunas radios comunitarias cuyo
enfoque es social, más que comercial.

Algunos aspectos positivos de la radio son: que en ella se transmiten más programas noticiosos que en
la televisión (aunque una buena parte son deportivos) y que existe un número mayor de programas
nacionales (debates, entrevistas, etc.).

¿Puede mencionar
programas de radio
que tienen orientación
educativa? ¿Qué
tipo de contenido
se expone en esos
programas?
¡Ayayayayyy…!
¡Y qué si ni tengo pisto!
¡Y qué si no hay cosecha!

¡Con dinero y sin dinero yo


hago siempre lo que quiero y
mi palabra es la leyyyyy!

Los medios de comunicación y la comunicación popular 108


Educación y Comunicación Popular

El sentido crítico ante los medios


3.
masivos de comunicación

Resiste Tomás
De: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com> “
Para: Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>

“Tomy”

¿Cómo estás? Espero que mi correo todavía tenga un poquito de significado para ti y lamento
no poder escribirte en inglés. Pero ya la verdad es que me siento bien con mi idioma materno
maya y eso del inglés lo aprendería sólo en caso que realmente me sirviera para algo.

Y por cierto, hasta de “usted” me trataste. ¡Andá vé qué te pepenás! Para mí seguís siendo el
Tomás y te seguiré tratando como lo hemos hechos desde pequeños, ¿te parece?

Mirá Tomás, (come chucho con eso de lo del “Tomy” … ¡oíste!) Tomás a secas, sin gringadas,
lo que te quiero decir es algo bien importante y quiero hacerte unas preguntas, para que
pensés bien en ellas.

¿Desde cuándo ves tanta televisión? ¿por qué?


¿A qué horas y por cuánto tiempo?
¿Qué programas ves en ella?
¿Hasta dónde la televisión te ha unido o separado de tu familia?
¿En qué medida has organizado tu vida de acuerdo al uso del televisor?

Espero que hayas leído el documento que te mandé sobre los medios de comunicación
masivos y la influencia que tienen en nuestras vidas, pero ante todo que te des cuenta de
cómo han influido en tu vida. Mira pues, el Tomás que antes no se compraba una chumpa
porque decía que no era necesaria, que con el suéter bastaba; ahora querés andar con esos
pantalones que ni forma tienen y todos aguados. Y ¿qué me dices de los “lentes para el
sol”?... Por si vas a trabajar al campo ¡Usá sombrero si es que necesitas protegerte del sol!;
aunque así como vas, eso de trabajar lo vas a olvidar.

109 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

Mirá Tomás, te estoy escribiendo de esta manera, porque creo que estás cambiando en
muchas cosas y ni cuenta te estás dando.

Es cierto que hay que conocer de todo, eso nos da más elementos para ser mejores
personas, pero no para volvernos títeres. Fijáte que hace unos meses me escribías sobre el
buen maestro que querías ser…!Ahora me decís que querés irte al norte para hacer dinero!
¡Qué dinero ni que dinero Tomás! indiferencia, humillaciones, maltratos y hasta la muerte
consigue uno allí, ¿vale la pena pagar eso por los dolaritos que traes?

Solamente te pido que analicés bien, que seas crítico ante esta situación, ¿quién se beneficia
con tu cambio? ¿con que compres cosas, con que dejes de trabajar con las niñas y los niños,
con que ya no trabajes por la educación popular?

Resistí Tomás, no te dejés llevar por cosas que no te dejan hacer historia, o ¿querés ser de
los que pasan por la vida con los ojos cerrados ante la realidad injusta en que vivimos?

Pensálo bien Tomás, te envío un documento sobre el sentido crítico y comunicación popular
para que lo leas.

Con aprecio,

Dominga.

Parece que no sólo nosotros estábamos preocupados por Tomás ya que Dominga está tratando que
él reflexione. Lo invita a resistir esta forma de dominación que ejercen los medios de comunicación
sobre nuestra vida, nuestra cultura y nuestra sociedad.

El desarrollo de nuestra capacidad para analizar críticamente lo que vemos y escuchamos en los
medios masivos de comunicación, es una forma de defensa y resistencia a la dominación cultural,
económica y política que estos pretenden.

Tener sentido crítico implica abandonar el papel de receptor pasivo. Veamos las características que
muestran la diferencia:

Los medios de comunicación y la comunicación popular 110


Educación y Comunicación Popular

DESCUBRE

SELECCIONA
ANALIZA
CONSUME

REFLEXIONA
imita

PRUEBA

PREFIERE
DISFRUTA

COMPRA
DISCOS
ROPA

JOYAS
PELÍCULAS
BEBIDAS

Persona receptora Persona con sentido crítico

Recibe las imágenes y las palabras pasivamente. Descubre e interpreta los mensajes. Trata de
Se queda en la superficie, en la forma y la encontrar el fondo, la finalidad del contenido.
acción. No busca ni identifica los mensajes
“escondidos”.
No juzga los mensajes que recibe. Reflexiona sobre la intención de los mensajes
en relación a sus intereses y los de su pueblo.
Evalúa los antivalores e ideas que descubre.
Se identifica, casi sin darse cuenta, con los Analiza los modelos que le presentan los medios
modelos de persona y sociedad que presentan y se juzga a sí mismo, observando si su forma de
los medios masivos de comunicación. ser y comportarse está siendo influenciada por
los medios.
Copia, imita, repite. Observa, analiza, discierne.

Carece de disciplina y de capacidad de selección Selecciona lo que realmente le interesa y


frente al televisor. considera conveniente.

111 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

El análisis crítico sobre cualquier información o transmitir el autor o la empresa? ¿Qué


programa se puede hacer tomando en cuenta finalidad u objetivos tiene? ¿Qué ideas nos
cuatro niveles o pasos. presenta de la sociedad? ¿Qué es lo que el
autor del mensaje quiere que yo piense y
Vamos a acompañar a Dominga en un ejercicio haga? ¿A quiénes benefician estas intenciones
de análisis crítico con el siguiente texto y que de los mensajes?
toma en cuenta estos cuatro pasos.
“El mensaje que nos quiere dar este texto, es que
“Cuando Dios Creó el mundo, hijos míos, hizo Dios dio la oportunidad de escoger el trabajo
dos cofres. Uno era de madera podrida y el otro para la gente y que los indígenas, escogimos el
de un brillante oro macizo. Llamó entonces a del trabajo del campo.
los ladinos y a los indígenas y les pidió a cada
población que escogiera uno. Creo que quiere hacernos pensar que los
Los ladinos escogieron el de madera, mientras indígenas sólo servimos para trabajar en el
que los indígenas escogieron el de oro. Cuando campo, y que así debe ser, que en la comunidad
los ladinos abrieron su cofre de madera, los ladinos deben trabajar como maestros, en
encontraron libros, lapiceros, cuadernos y otras oficinas, en cosas que tienen que ver con los
cosas parecidas; y cuando los indígenas abrieron estudios. Quiere que creamos que no debemos
el suyo, encontraron machetes, azadones, lazos superarnos porque eso sería estar contra lo que
y mecapales.” Dios manda.

Los que se benefician con el mensaje de este


• Análisis connotativo: Descubre los texto, son las personas que necesitan que
sentimientos y pasiones de los personajes, creamos esto, porque necesitan gente que
sus actitudes, formas de comportarse. trabaje en el campo sin conocer sus derechos
También se analizan los sentimientos que el y maestros que les enseñen que así debe ser,
programa, noticia o comentario genera en porque “es como está escrito.”
nosotros.
• Análisis de propuestas: Se plantean
“ Me molesté cuando leí este texto, nos hace alternativas concretas frente a la información
ver a los indígenas como destinados a los o programa que se ha analizado. Pueden estar
trabajos del campo. También los hace ver como orientadas a dar a conocer la intencionalidad
ambiciosos por escoger el cofre de oro.” del programa, a aclararle a la comunidad u
organización la información, etc.
• Análisis dennotativo: Describe el
contenido, el tema principal, haciendo un Este texto lo tomé de una revista religiosa, es
resumen de las acciones más importantes bastante vieja; pero esas ideas todavía persisten
que representan el núcleo del tema. Se en muchas partes. Ahora la tomaré como
refiere a los hechos, a las acciones. ejemplo para analizarla en el grupo de
alfabetización, y
“El texto se refiere a la creación del mundo y a ver si la situación
la forma en que fueron otorgados los trabajos ha cambiado ahora ¿Cuáles tipos de
para los ladinos y para los indígenas.” y, si no, realizar análisis ha aplicado al
acciones para que leer una información?
• Análisis ideológico: Profundiza en la cambie. ¿Cree importante
intencionalidad y las ideas de fondo. ¿Cuál aplicarlos? ¿Por qué?
es realmente el mensaje que nos quiere

Los medios de comunicación y la comunicación popular 112


Educación y Comunicación Popular

Funciones de la
Casi nunca vemos la realidad.
Lo que vemos es un reflejo de la misma
4.1 comunicación
En forma de palabras y conceptos popular
que enseguida confundimos con la realidad A. La identidad cultural

Una función de la comunicación, atropellada


por los medios masivos, es el desarrollo
de la identidad cultural de los pueblos. La
La comunicación comunicación popular promueve los valores y

4. elementos culturales propios de la población,

popular su conocimiento, respeto y valorización. Los


medios comerciales, al servicio de los grupos
dominantes, por el contrario ejercen una
En los países de América Latina se ha dado influencia contraria, la de desintegrar la identidad
un movimiento gradual de comunicación, cultural.
alternativo a los medios comerciales, conocido
como comunicación popular. Programas de B. La expresión ciudadana
radio, grabaciones en discos compactos y
video, teatro, títeres, periódicos comunitarios En la comunicación popular los medios se
o gremiales, altoparlantes, etc. son utilizados de utilizan como canales naturales para que las y
una manera distinta y con una finalidad contraria los ciudadanos y especialmente la población
a los medios masivos. empobrecida, exprese sus puntos de vista, sus
demandas, sus críticas y comparta sus proyectos,
Uno de sus componentes fundamentales es esfuerzos y acciones.
su carácter participativo. La comunicación
popular considera que todos los interlocutores
son libres y deben tener igual acceso a los
C. La toma de conciencia para la
medios para expresar sus ideas, sentimientos transformación
y experiencias sobre los objetivos y la acción
colectiva orientada a promover sus intereses, A través de la comunicación popular se
resolver sus problemas y transformar la promueve el debate sobre los problemas que
sociedad. vive la población, su reconocimiento y análisis; lo
que permite a la población percatarse de estos
Otro de sus componentes es la orientación e involucrarse en acciones para su solución.
política que tiene y que es común a la educación Tiene por función elevar el nivel de conciencia
popular: la transformación social. de la población.

El enfoque de la comunicación popular D. Promover la organización


permite descubrir nuevas funciones de la
comunicación, que representan una muestra En la comunicación popular se emplean los
de las contribuciones que podemos dar en la medios para facilitar la articulación entre
construcción de una sociedad participativa.

113 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

personas, grupos y comunidades. El contenido F. La educación


o mensaje de un disco compacto o un programa
de radio puede provocar que varias comunidades A través de sistemas de educación a distancia se
descubran que tienen problemas comunes y se facilitan procesos de aprendizaje, formación y
interesen en unir sus esfuerzos. capacitación; sobre temas y aspectos de interés
popular. Se democratizan conocimientos que
E. Discusión y participación política muchas veces son “privados”.

Otra de las funciones de la comunicación popular G. La convivencia


es el diálogo político directo con las autoridades.
Asumiendo una función fiscalizadora, de auditoría La comunicación popular debe también apoyar
social, pues los gobernantes son interpelados al pueblo en la celebración de sus victorias,
por representantes de las organizaciones de sus fiestas, de su cultura. Se promueve
populares, para explicar sus acciones y escuchar la convivencia que facilita el aumento de la
las demandas de la población. fraternidad y la solidaridad, venciendo las
barreras de la distancia y la disgregación.

¡Esta es su radio!
Transmitiendo su programa
“La voz del pueblo ”

Por fin podemos


escuchar nuestras
peticiones.
Me da gusto poder escuchar
programas más culturales en
la radio del mercado.

Los medios de comunicación y la comunicación popular 114


Educación y Comunicación Popular

H. La información

Este es otro de los objetivos de la comunicación popular. Informar lo que realmente interesa al
pueblo, dando a conocer no sólo el hecho, sino también sus causas y posibles consecuencias.

• Debemos preferir lo que afecta a muchos, más que lo que afecta sólo a una persona. Lo que afecta
los intereses del pueblo empobrecido, más que lo que afecta a los intereses de los grandes.
• Informar sobre lo que pasa cerca de nosotros, más que lo lejano en el tiempo y en el espacio.
• Denunciar las injusticias frecuentes y cotidianas que los medios comerciales olvidan.

Gracias por tus consejos


De: “Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>
Para: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com>

Mi muy querida y reflexiva amiga, ¿cómo te va? ¿ya no estás enojada conmigo? Espero
que no. ¡Ay vos Dominga! No sabés cuánto bien me hizo tu correo anterior.

He pensado mucho en las cosas que me escribiste y lo de estar cambiando mi forma de


vida; claro que la estaba cambiando. Pero… ¿Sabés que me hizo darme cuenta de eso?...
El volver a trabajar con las patojas y los patojos. Cuando llegué con ellos y ellas, ya ni me
reconocían y me preguntaron qué me había pasado.

Me sentí muy mal. Andaba con unos pantalones que me costaron bien caro, y me dolió
en lo más profundo haber visto a un niño que se llama Diego, con su pantalón todo roto
de las nalgas y las rodillas; me di cuenta que me estaba alejando de la realidad y de mi
trabajo.

Estaba “idiotizado”, hasta pensando en irme al norte. Ahora sé que, por más dólares que
consiga allá, ninguno de ellos me va a hacer sentir tan bien, como mi trabajo con las niñas
y los niños; creo que ninguna cosa te hace ver mejor la realidad, que la cercanía con la
gente y su situación.

Ahora ya soy de nuevo yo. Sigo usando el pantalón pues se tiene que acabar y desquitar
lo que me costó, pero aunque tenga ropa diferente sigo siendo el mismo.

115 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

Estoy leyendo el material que me enviaste sobre la comunicación popular, me estoy


poniendo al día, a ver qué se me ocurre para llevarlo a la práctica. Si se te ocurre algo,
escribímelo; talvez podamos hace algo juntos.

Bueno Dominga, no te preocupés por lo que me pasó; aprendí bastante de mí mismo,


y de cómo la influencia de los medios de comunicación te pueden convertir en otra
persona.

Esperando tu respuesta y deseando que estés bien, se despide,

Tu amigo,

Tomás Raymundo.

Al terminar la codicia, se
desatará la cara, se desatarán
las manos, se desatarán los pies
del mundo” Y cuando se desate
la boca ¿qué dirá? ¿qué dirá la otra voz,
la jamás escuchada?
Chilam B´alam

5. Alternativas de comunicación popular


Vamos a apoyar a Dominga, Tomás y a usted también para desarrollar procesos de comunicación
popular. Le invitamos a conocer algunas de las actividades que les pueden servir no sólo para el
desarrollo de su trabajo, sino también para desarrollar una verdadera comunicación popular.

Para ello debemos tener en cuenta las funciones de la comunicación popular que vimos
anteriormente.

Lo ideal es tener acceso a los grandes medios de comunicación; la televisión, la radio, los periódicos,
es un derecho de los pueblos. Sin embargo, aunque algunas organizaciones populares han luchado por
hacer valer este derecho, no se han obtenido resultados significativos (al menos en nuestro país).

Los medios de comunicación y la comunicación popular 116


Educación y Comunicación Popular

Ante esta situación, debemos usar nuestra creatividad para lograr que nuestras comunidades y
organizaciones abran espacios de expresión y comunicación popular, y vayan sumando fuerzas en su
proyecto de transformación de la realidad social, cultural, económica y política.

Las alternativas que presentamos han sido impulsadas en nuestro país y en América Latina con pocos
recursos y buenos resultados.

5.1 Las radios locales


Montar una radio es difícil. Se requieren recursos económicos que muchas veces nuestra comunidad
u organización no posee. Sin embargo, en la mayoría de regiones del interior existen radios
locales. Aunque la mayoría tienen un enfoque comercial, podemos lograr un espacio a través de la
organización intercomunitaria (entre varias comunidades) y/o intersectorial (entre varios sectores u
organizaciones).

Estas radios, al igual que los demás medios masivos, pretenden elevar su audiencia, para tener mayor
demanda entre las empresas que desean que su publicidad llegue a un mayor número de personas.
Tomando en cuenta esto, podemos solicitar espacios para programas cuyo contenido pueda elevar la
audiencia de las radios.

Para lograrlo debemos idear una buena propuesta, con programas que sean del interés de la población
y respondan a su cultura, luchas y aspiraciones. Entre ellos podemos mencionar:

• Debates sobre distintos temas de interés local.


• Importancia de la utilización del idioma local.
• Narraciones sobre la cultura, las tradiciones y su significado.
• Información técnica y educativa.
• Información sobre las organizaciones y sus luchas.
• Críticas presentadas de manera cómica.

5.2 El teatro popular


Ésta es quizá una de las alternativas más usadas por las comunidades y organizaciones dentro de la
comunicación popular.

Es de muy bajo costo, pues no se necesita más que entusiasmo, dedicación y creatividad. Se puede
presentar en las calles, salones comunales o en casas particulares.

A través del teatro podemos presentar situaciones cotidianas y comunicar una serie de mensajes que
permitan cuestionar y analizar la realidad, y motiven a la organización y la acción. Los sociodramas
son presentaciones de teatro más breves.

117 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

Una técnica de educación y comunicación popular relacionada con el teatro, es el teatro participativo.
Consiste en que un grupo de actores presenta un problema social concreto, puede ser familiar, laboral,
comunitario, etc. La presentación debe ser breve. Al finalizar la presentación se invita a una persona
del público a sustituir uno de los personajes, el que ella quiera. La presentación se vuelve a realizar
pero con el personaje del público que actúa según considera, es decir, modificando las actitudes y
las acciones del personaje al que sustituyó. Se repite varias veces con distintas personas del público
(una en cada presentación). Esta técnica tiene el objetivo de hacer experimentar a la gente el cambio
de rol: de observadores a protagonistas y tiene efectos importantes en la elevación del nivel de
conciencia.

Si en la comunidad no hay río….


¡Pues se lo hacemos!
Si no hay niños y niñas sanos…
¡Pues se los cambiamos!
Lo único que le pido es su voto.

Gracias por estar aquí ¿La verdad?


señor político ¿Qué Pues él nació
opina de la escena para ser
que representan los presidente.
escolares?

Los medios de comunicación y la comunicación popular 118


Educación y Comunicación Popular

5.3 La música popular con mensajes sociales


La música popular ha sido y sigue siendo uno de los medios más importantes para concientizar,
transmitir mensajes y denunciar las injusticias.

En todas las comunidades, usualmente existen señores o señoras que conocen la música popular, por
lo que se pueden organizar talleres con jóvenes y niños para hacer este proceso de rescate. Además,
a la juventud le llama la atención aprender a ejecutar algún instrumento como la guitarra, la flauta, el
violín, etc.

Cada vez, es más fácil grabar la música popular y llevarlas a las radios locales. También se pueden organizar
actividades culturales, sociales y políticas invitando a los grupos musicales de la comunidad.

Chitzan tat we´j, tzaj


tq´ama´n weky

5.4 Los videos documentales y populares


En la actualidad se está haciendo común en muchas comunidades y aldeas el contar con televisores y
reproductores de video. Incluso donde no hay luz eléctrica, se utilizan generadores de gasolina.

Lamentablemente se le ha dado mal uso al recurso indicado. Las personas se reúnen para ver películas
estadounidenses o mexicanas cuyo contenido es de violencia, sexo y totalmente ajeno a la cultura e
intereses de la población.

119 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

La idea es aprovechar el recurso con una visión Recordemos que uno de los principios de
diferente. Podemos hacer uso de videos no la educación popular es la alegría. Así que
comerciales, que nos presentan aspectos de la cualquier recurso o alternativa que utilicemos
realidad, experiencias de otras organizaciones, en la comunicación popular, debe incluir este
información técnica, etc. Por ejemplo, una ingrediente haciendo que la gente disfrute de
compañía guatemalteca produjo la película “La nuestros espacios de comunicación. Además
hija del puma”. Este es un documento revelador esto nos permitirá obtener mejores resultados.
de la historia de la población guatemalteca que
puede ser observado y analizado. Podemos utilizar noticias que aparecen en los
periódicos comunes (Prensa Libre, El Periódico,
Los videos podemos conseguirlos en algunas Siglo XXI, etc.) para cuestionar algunas noticias
organizaciones no gubernamentales y pueden y desarrollar el sentido crítico.
ser fuente de debate y discusión. Por ejemplo,
la videoteca de la USAC y el centro de
documentación de PRODESSA son fuentes a 5.6 Los títeres
las que se puede acudir. Por otro lado, en varias
cabeceras tienen presencia instituciones que
quizás nos puedan aportar ese tipo de material Con características parecidas al teatro popular,
o ayudar a conseguirlo. los títeres pueden ser utilizados para presentar,
de manera lúdica, contenidos sociales que
En todo caso, el propósito es aprovechar el permitan elevar el nivel de conciencia de la
material audiovisual para conocer nuestra población.
realidad, analizarla y cuestionarla.
Utilizando diferentes recursos (retazos de tela,
cartón, madera, bolsas de papel, etc.) podemos
Los periódicos idear personajes que representen alguna historia
5.5 que deseamos compartir con la comunidad para
populares generar reflexión y análisis.

Los títeres atraen especialmente a las niñas y los


Aunque son de bajo costo, no son muy
niños, pero también podemos utilizarlos con la
utilizados en nuestro país como alternativas de
comunidad en general.
comunicación popular, debido a la cantidad de
personas de nuestro pueblo que no han tenido
oportunidad de aprender a leer y escribir.
5.7 La tradición oral
Sin embargo, en los casos donde la gente sí
lee, es una buena alternativa de comunicación
Definitivamente la tradición oral ha sido
popular. Pueden ser publicaciones en hojas
un recurso de resistencia y comunicación
de papel o lo que se conoce como periódico
popular, especialmente para el pueblo maya.
mural, es decir, colocado en una pared donde la
Historias que hablan de la vida y enseñan un
mayoría de la población pueda verlo al pasar.
sin fin de conocimientos y valores. Por eso es
importante hacer uso de ellas como un recurso
Cualquiera de las alternativas que hemos
de comunicación y educación popular.
mencionado u otras que se nos puedan ocurrir,
debemos orientarlas a que sea el pueblo quien
Recoger las historias, cuentos, leyendas,
tome la palabra, se comunique entre sí y se haga
dichos populares, chistes, canciones, etc. para
escuchar por los grupos de poder.

Los medios de comunicación y la comunicación popular 120


Educación y Comunicación Popular

analizarlas y descubrir su valor humano y cultural es una práctica estratégica


de comunicación intergeneracional (entre generaciones) y también puede
serlo entre culturas.

También podemos darnos a la tarea de producir historias, dichos, canciones


y chistes cuyo contenido permita elevar el nivel de conciencia, y sean
transmitidas de forma oral, a nivel familiar o comunitario.

5.8 Páginas web alternativas


Un recurso que se puede utilizar en la actualidad es el de las páginas de
internet. En ellas encontrará páginas alternativas que abordan temas que
buscan generar debates relacionados con el sistema social, político y
económico que caracteriza a diferentes países del planeta.
Un ejemplo de esas página y que le invitamos a consultar, son:

http://www.servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=226
http://www.servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=310

...Un primer y esencial derecho que reivindicamos


es que se escuche nuestra voz..
para poner fin al silencio.

¿Cuáles de las alternativas presentadas


ha practicado en la escuela u otro lugar?
¿Cuál resulta más adaptable a su contexto?

121 Los medios de comunicación y la comunicación popular


Educación y Comunicación Popular

Sugerencia
de actividades
1. Elabore un listado de los medios masivos de comunicación que existen en su comunidad, o en
la comunidad en la que trabaja. Escriba una crítica respecto a la labor que realizan basándose
en los aportes dados durante la lectura.
2. Brevemente describa los programas más escuchados por la gente y responda:
a. ¿De qué manera han afectado la forma de vida de las personas?
b. Escriba cinco propuestas concretas respecto a maneras como se puede contrarrestar esa
influencia.

El siguiente cuadro puede ayudarle:

Medios Masivos de Comunicación


en la comunidad

Programas Influencia Alternativas para


Medio en las personas disminuir la influencia

Radio

3. Le invitamos a practicar su análisis crítico.

a. Seleccione alguna información que haya escuchado en la radio, visto en la televisión o leído
en un periódico, revista o libro.
b. Realice un ejercicio, como el que hizo Dominga en el tema el sentido crítico ante los medios
de comunicación. Recuerde que son cuatro pasos los que debe realizar para hacer un trabajo
completo.

No olvide adjuntar el recorte de la información, o de transcribir lo visto o escuchado.

4. Ahora le invitamos a practicar una alternativa de la manera como se difunde la educación


popular. Para ello escoja una de las siguientes opciones (recuerde debe tener en cuenta los
principios de la comunicación popular).

a. Elabore el guión para una obra de teatro o de títeres, sobre algún tema que sea de interés
comunal.

b. Prepare una presentación en power point con fotos, canciones y mensajes, sobre un tema
para reflexionar. Escriba textos que evidencien claramente el contenido tratado.

Los medios de comunicación y la comunicación popular 122


Educación y Comunicación Popular

Algunas sugerencias:

• Para cualquiera de las dos actividades, puede recurrir a conocimientos propios de la tradición
oral.
• Al escribir el guión debe tener bien claro: el objetivo de la obra, el tema, los personajes y la
trama o las partes en que se va desarrollando la obra.
• Recuerde utilizar todos los recursos que tenga a su alcance. Los ruidos de la naturaleza se
pueden imitar, como el ruido de un río, al dejar caer agua de un recipiente a otro.
• Puede pedir la ayuda de otras personas para diferentes voces en la presentación de power
point, incluso puede participar su familia,. Recuerde que las niñas y los niños son buenísimos
para ello.
• Debe tratar de incluir situaciones cómicas. La alegría debe estar presente sin descuidar lo serio
del tema.

Le recordamos tener en cuenta los principios de la comunicación popular.

123 Los medios de comunicación y la comunicación popular


EDUCADOR (A) POPULAR

Nueva práctica

Reflexión

Realidad social
Educación y Comunicación Popular

Nueva amiga
De: “Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>
Para: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com>

Dominga:

¿Qué tal Dominga? ¿Cómo estás? Espero que tu trabajo en la escuela y con el grupo de
alfabetización, vaya bien.

Te cuento que ahora estoy tratando de involucrar a mis compañeros y compañeras, en


esta nueva forma de hacer educación. Les he estado pasando fotocopias del material que
me enviaste y algunos se han interesado bastante, otros ni han leído el material.
Pero fijáte que hay una muchacha muy interesada que ha leído todos los materiales y
algunas veces se ha ido conmigo para ver cómo trabajo, ella se llama Esperanza, y es
q’eqchi’. Es una persona muy simpática y dedicada.

Hemos platicado mucho con ella, a veces está muy insegura de poder cambiar y hemos
platicado de lo que se necesita para poder convertirse en una verdadera educadora
popular. Lo que vemos como esencial es hacer un alto en nuestro trabajo, revisar nuestra
práctica y asumir nuevas funciones en el proceso. Además de determinadas cualidades
y conocimientos.

También estamos claros de que aún cuando la educación y comunicación popular se


sustenta en la participación y organización de la población, la actitud y el trabajo del (la)
educador(a) influyen mucho en el tipo de relaciones que se establecen y los alcances que
puede tener el proceso.
Por eso te escribo para que podamos contactar con esa institución donde estás recibiendo
los cursos, para ver si nosotros podemos inscribirnos aquí en la capital. Además,
Esperanza también quiere escribirte, por lo que le he dado tu correo electrónico; ella
tiene muchas dudas y temores.

Bueno, te escribo luego, o quizá recibás primero el correo de Esperanza, que está muy
ilusionada.

Cuidáte y espero tu correo.

Tomás.

127 Educador(a) popular


Educación y Comunicación Popular

Parece que nuestros compañeros y compañeras en el camino de la educación popular van aumentando.
Como en todo proceso nuevo, siempre hay dudas, temores, expectativas y es lo que le pasa a
Esperanza, la amiga de Tomás.

Para tranquilizar a Esperanza presentamos en esta unidad las cualidades y funciones indispensables
para asumir nuestro trabajo como educadores populares.

1. Cualidades del (la) educador (a) popular


El tema de las cualidades del educador(a) Cuando hablamos de las cualidades del (la)
popular, nos exige una disponibilidad profunda educador (a) popular, nos estamos refiriendo
para abrir nuestra voluntad y entendimiento a los a aquellas características que lo (la) diferencian
requerimientos que estos valores suponen para de los educadores tradicionales: es decir, son
el desarrollo de organizaciones y comunidades. aquellos elementos que le dan forma y que
están presentes en la vida y el trabajo de los que
Para reflexionar sobre las cualidades y valores luchan por los intereses de su pueblo.
del (la) educador(a) popular es necesario
cuestionarnos a nosotros mismos, interrogarnos Muchas son las cualidades que debemos ir
sobre nuestra vida y nuestra práctica. Reflexionar cultivando para llegar a ser mejores educadores
sobre los valores humanos significa analizar populares. Presentaremos algunas, que al
nuestras actitudes y nuestro compromiso frente combinarlas, definen lo que es un educador(a)
a la transformación de la sociedad. popular:

1.1 Compromiso incondicional con nuestro pueblo


El compromiso con su pueblo es la base de El compromiso con nuestro pueblo debe
todo lo que hace el educador(a) popular. La llevarnos a ser fieles a sus intereses. Esto
construcción de una sociedad libre, justa, quiere decir que en nuestras intenciones y en
sin explotación ni miseria, sin dominación ni nuestras acciones siempre buscamos lo mejor
represión; son los objetivos fundamentales de para nuestra comunidad u organización. No
su trabajo e incluso de buena parte de su vida. buscamos beneficios particulares. A esto le
llamamos compromiso ético.
El educador(a) popular tiene sentido de
pertenencia con su propio grupo étnico y con Cuando enfrentamos dificultades y problemas,
su pueblo. anteponemos el proyecto de transformación
con el cual nos hemos comprometido, buscando
Entiende los intereses de la población por el diálogo y las soluciones.
encima de los propios. El compromiso es una
decisión firme por esforzase en cada actividad,
cada día, por hacer avanzar las luchas de la ¿Qué evidencia que una o un
población empobrecida. docente tiene un compromiso
auténtico con su pueblo?

Educador(a) popular 128


Educación y Comunicación Popular

1.2 Romper con una visión paternalista y dominante


Como ya expliqué, esta es la
planificación semanal
¿Alguien tiene alguna pregunta?

¿Y a qué hora discutimos


el asunto para saber si
estamos de acuerdo?

Estar convencido de la capacidad, los conocimientos y el valor de la cultura de su pueblo es una


cualidad indispensable en un(a) educador(a) popular. Sin esta fe profunda en las personas con las que
trabaja, ya sean niños (as) o adultos (as), El educador o la educadora popular no romperá nunca con
una visión paternalista y dominante.

La confianza que tiene en la gente de su pueblo se fundamenta en el reconocimiento de sus cualidades


y sus potencialidades como seres humanos. Los sabe capaces de llegar a realizar cualquier actividad
o tarea en la comunidad y en la sociedad. Nunca ve a las otras personas como inferiores o incapaces.
Por el contrario, valora sus conocimientos, experiencias y esfuerzos con objetividad.

Esta confianza en su pueblo no significa abandonar una postura crítica ante


los defectos y debilidades de la gente con la que trabaja. Reconoce estos
defectos pero confía en la capacidad de las personas en cuanto a tomar
conciencia de ellos y superarlos. ¿Cree que se ha superado la
visión paternalista que muchas
veces impregna la relación
Cuando el educador(a) confía en su pueblo, está en capacidad de aprender
docente-comunidad?
de él, de sus valores, conocimientos y formas de relacionarse.

129 Educador(a) popular


Educación y Comunicación Popular

La disposición implica mantener un entusiasmo


1.3 Autenticidad profundo en el desarrollo de cada actividad
o tarea, reconociendo que todas son
La humildad no quiere decir, como a veces se importantes.
entiende, ser callado o parecer como que no
podemos hacer bien las cosas. Ser humildes El trabajo y las luchas diarias por construir una
es vernos a nosotros mismos como somos, sin sociedad distinta en nuestro país, exige sacrificios.
quitar ni añadir nada, con nuestras cualidades y No todas las actividades que realizamos como
defectos. educadores(as) son agradables o cómodas,
pero las realizamos convencidos del por qué las
Esta cualidad es necesaria para entender que estamos haciendo.
el trabajo y el avance de las luchas de nuestro
pueblo son producto del esfuerzo colectivo. En nuestra organización o comunidad
Con humildad se toma conciencia de que es necesario exigir esfuerzos a los
nadie es indispensable, pero entendiendo que
demás, de acuerdo
la participación de todos es necesaria y que
ningún aporte, por simple que sea, se puede a sus posibilidades.
despreciar. Sin embargo, es ¿Comparte la idea
importante entender de que la o el
Debemos ser modestos al reconocer nuestras también que todo educador deben
cualidades, así como nuestros aportes y aciertos; a p r e n d i z a j e s ó l o mostrar disposición y
entendiendo que estos sólo tienen valor cuando se alcanza con el espíritu de sacrificio?
están al servicio de nuestro pueblo. No son ejemplo. ¿Hasta qué punto?
los aplausos ni las felicitaciones lo que le dan
valor y autoridad al educador(a) popular, sino
el esfuerzo, la dedicación y el servicio prestado.
Por lo tanto no busca la admiración de la gente
por lo que hace, sino el avance del proceso. 1.5 Solidaridad
Por otra parte, debemos ver con claridad y Ser solidarios(as) significa compartir los
objetividad nuestras fallas y errores. Verlos de problemas y necesidades de cada participante,
frente, sin buscar falsas excusas o justificaciones
interesarnos por lo que les ocurre, su vida,
para evadir nuestras
responsabilidades. Sólo así trabajo, aspiraciones, compartir preocupaciones
¿Qué cualidades tengo estaremos en capacidad para propias y apoyarles en la solución de sus
como educador o superarlos verdaderamente problemas.
educadora popular? y mejorar nuestros aportes.
La solidaridad implica también, hacer todo
lo que esté a nuestro alcance por colaborar
con el crecimiento humano de cada miembro
Disposición y
2.3 del grupo, el desarrollo de sus capacidades y
espíritu de sacrificio cualidades.

Cuando el educador o la educadora popular


Nuestro compromiso con el pueblo debe es solidario(a), facilita condiciones para un
llevarnos a estar dispuestos, en la práctica, a ambiente de fraternidad y apoyo mutuo en el
desarrollar cualquier responsabilidad y tarea grupo, ayudando a desarrollar en cada persona
que sea necesaria para el avance del trabajo y las su capacidad de compartir e interesarse por los
luchas de nuestra comunidad u organización. demás.

Educador(a) popular 130


Educación y Comunicación Popular

La solidaridad no se debe confundir con el asistencialismo, es decir, regalar cosas o tratar de solucionar
los problemas del otro. Se trata, por el contrario, de dar nuestro tiempo y nuestro esfuerzo apoyando
a las personas a resolver sus propios problemas de manera organizada.

1.6 Relaciones democráticas


El educador o la educadora popular cree y respeta el derecho que tienen todas las personas a participar
en las decisiones que les afectan. En este sentido, su trabajo debe partir de propiciar el diálogo, la
discusión abierta y la búsqueda del consenso para tomar decisiones.

Salón comunal

Reunión para
Si me la ponen así, hablar de
hoy si me escuchan
porque me escuchan. temas de la
comunidad.
Recuerde que
su opinión
cuenta.

El proceso de aprendizaje y el de organización no pueden ser impuestos, sino deben


darse en un ambiente de libertad, donde se respetan y valoran las opiniones de cada ¿Qué factores pueden
quien. condicionar el ser o
no un docente que
El sentido democrático del educador(a) se concreta cuando promueve la participación practique relaciones
en igualdad de condiciones de todos los miembros del grupo, facilita la expresión de democráticas con sus
opiniones, el desarrollo de capacidades de liderazgo en los participantes y establece estudiantes?
los procedimientos adecuados para que la toma de decisiones sea colectiva.

131 Educador(a) popular


Educación y Comunicación Popular

1.7 Preparación técnica


El educador o la educadora popular cuenta con capacidad pedagógica a nivel teórico y práctico, lo que
le permite promover la formación y capacitación del grupo u organización en que participa. Maneja
los procesos de planificación y evaluación educativa, conoce técnicas participativas y las aplica en
coherencia con la metodología y principios de la educación popular.

Posee una formación política sólida que le permite apoyar a que las personas tengan una actitud crítica
frente a los hechos.

1.8 Comunicador
Es un(a) buen(a) comunicador(a), no sólo en el sentido de saber expresar sus conocimientos y
opiniones, lo cual a veces es necesario y útil, sino en cuanto a su capacidad para establecer
comunicación dentro del grupo. Sabe motivar la participación, el diálogo, el debate, el interés
por investigar la realidad y actuar en su transformación.

¿Qué cualidades El educador o la educadora popular no pretende conocer todo de todos


necesita fortalecer los temas, como el educador tradicional. Probablemente manejará
para realizar mejor su algunos temas, pero reconoce sus limitaciones y siempre está abierto a
trabajo docente? aprender del grupo y junto a él.

El hombre superior es modesto en el hablar,


pero abundante en el obrar.
Confucio.

Educador(a) popular 132


Educación y Comunicación Popular

RE: Nueva amiga


De: “Dominga Canil” <dominga.canil@guatemala.com>
Para: “Tomas Raymundo” <tomas.ray@guatemala.com>

Tomás,
Presente.

¿Cómo estás? Me alegra mucho saber de ti y de tu trabajo. Espero que todo marche
bien, ccontáme cómo están los niños y niñas del mercado.

En mi trabajo todo va bien aunque siempre hay algunos problemas. Ahora los del grupo
de alfabetización no están asistiendo regularmente, tienen muchas necesidades y aquí
no hay trabajo.

Me alegró mucho saber de Esperanza, parece que van aumentado nuestros amigos y
amigas. Te cuento que se me ocurrió que hiciéramos una red de “nuevos maestros y
maestras”, en la que por el momento nos escribamos sobre nuestras experiencias de
trabajo y personales también. Ya platiqué con aquel maestro que te conté que trabaja
en alfabetización en Canillá, está bastante interesado y me dijo que te va a escribir, se
llama Diego.

Creo que es importante que platiquemos de cosas como las ideas que están en el
documento que te envié sobre las cualidades del educador o educadora. Pero creo que
aparte de estás cualidades que son muy importantes, es también necesario tener claro
algunas tareas que van a complementar nuestro trabajo.

No basta ser humildes, o tener claro nuestro compromiso con nuestro pueblo; es
necesario realizar tareas que garanticen el alcance de nuestros objetivos.

Pero mejor dale una leída a este material que te envío sobre las tareas del educador o
de la educadora y después nos compartimos ideas.

Bueno Tomás, tengo muchas cosas que hacer, espero recibir pronto un correo de
Esperanza.

Cuidáte mucho, con cariño


Dominga.

133 Educador(a) popular


Educación y Comunicación Popular

¿Qué le parece si le echamos un vistazo a este material que Dominga le envía a Tomás y averiguamos
cuáles son esas tareas de las que habla?

Tareas de la educadora
2.
o el educador popular
Hemos visto algunas de las cualidades del educador(a) popular, ahora analizaremos las tareas que
debe desarrollar para facilitar un proceso de educación transformadora.

2.1 Planificar
A diferencia de lo tradicional, el educador o la educadora popular
planifica, en forma conjunta, actividades que permiten al grupo
desarrollar sus capacidades, habilidades y valores. Esto no puede
lograrse con improvisaciones.

No se dedica a dar las soluciones o respuestas; sino a preguntar, a problematizar


la realidad y a apoyar a las y los educandos en el descubrimiento y construcción
de soluciones y conocimientos propios. Sustituye los dogmas por hipótesis, las
¿Qué capacidades y respuestas por preguntas.
habilidades pretendo
ayudar a desarrollar? Lo anterior no descarta que la educadora o el educador popular comparta sus
¿Qué valores conocimientos y experiencias, la diferencia está en que no se limita a trasladarlas, sino
fomentaré? las aporta para la discusión desarrollando con ellas experiencias de aprendizaje.

Educador(a) popular 134


Educación y Comunicación Popular

En algunos casos, cuando


Integrar y algunos miembros del grupo
2.2 acaparan la palabra, se debe ¿Qué otras acciones
animar al grupo tener la habilidad de orientar propone para animar
a estas personas para darle un grupo y lograr
oportunidad de participación participación de todas
Un grupo cualquiera, salvo que tenga
a todo el grupo. y todos?
mucho tiempo de funcionar como tal y esté
perfectamente cohesionado, deberá pasar
por un proceso de integración que le permita
establecer confianza entre sus miembros, lo
cual es una condición necesaria para que el Hay tres clases de personas en este mundo
grupo pueda trabajar y actuar colectivamente. quienes hacen que sucedan las cosas;
las que ven suceder las cosas;
La educadora o el educador deben ayudar a
crear ese ambiente de integración y confianza,
y quienes no saben lo que esta sucediendo.
estando muy atento a la manera en que se dan Nicholas Murray
las relaciones entre las y los participantes. Para
ello debe promover actividades que permitan
el conocimiento mutuo, la convivencia y la
fraternidad. 2.4 Clarificar y concretar
Durante las actividades, la educadora o el Otra de las tareas o funciones de la educador
educador debe estar pendiente del cansancio de o el educador popular es clarificar el tema de
las y los participantes, pues sabe que la motivación discusión. Muchas veces el diálogo o debate en
y el entusiasmo son condiciones indispensables el grupo va perdiendo rumbo, se habla sobre
para la participación y el aprendizaje. Cuando demasiadas cosas y al final no se logra llegar a
observa que el grupo está cansado o perdiendo un acuerdo o a definir acciones. Entonces se
el interés, debe evaluar inmediatamente lo que debe apoyar al grupo para que no se pierda del
sucede porque la actitud indica que el tema no objetivo, recordando el tema o problema que
les es significativo o no le encuentran sentido se está analizando.

Es importante, de vez en cuando y


Propiciar la especialmente al final de una sesión, resumir las
2.3 opiniones, tratando de sintetizar los elementos
participación y opciones que se han visto.

Utilizando el trabajo en grupos y diferentes


Propiciar la
técnicas, la educadora o el educador orienta
sus esfuerzos para que todos los miembros del
2.5 organización
grupo participen, se expresen, discutan y tomen
decisiones.
Las actividades de educación y comunicación
Para lograr un nivel alto de participación popular deben ser una experiencia permanente
es necesario valorar los aportes de cada de organización, comprendiendo que la
participantes, dando importancia a lo que cada responsabilidad del proceso es eminentemente
quien expresa u opina. colectiva. Cada educando o participante

135 Educador(a) popular


Educación y Comunicación Popular

asume una o varias tareas para sacar adelante el proceso; conseguir


materiales, investigar, buscar asesoría, visitar otros grupos, preparar
un tema, etc.

El papel de la educador o el educador es apoyar al grupo para que


defina las tareas necesarias que le llevarán a lograr sus objetivos y
permitir que sean los mismos educandos quienes se organicen. Es
importante saber que un grupo puede estar muy organizado sin que
haya existido una experiencia organizativa. Esto sucede cuando es
la educadora o el educador el que define las tareas y las reparte, sin
permitir la participación de las personas en el proceso.

2.6 Propiciar la producción


La actividad educativa, como lo hemos comentado con anterioridad,
debe estar ligada a la actividad productiva. Por lo que es sumamente
importante que las y los educadores populares propicien espacios de
reflexión y acción respecto a la producción, y el mejoramiento de
las condiciones de vida de la población y el desarrollo integral de la
comunidad.

Esta actividad productiva debe estar acompañada de la organización,


para que la producción sea realmente en beneficio de la población en
general.

¿Cuáles de las tareas descritas aplica y cuáles se


compromete a aplicar? ¿Cuáles agregaría?

Educador(a) popular 136


Educación y Comunicación Popular

Sugerencia
de actividades

En el tema anterior nos dimos cuenta de algunas de las cualidades y capacidades que debe poseer
todo educador o educadora popular para realizar un trabajo consciente y transformador. Pero
ninguno de nosotros somos los educadores perfectos, tenemos unas cualidades y capacidades fuertes
y desarrolladas y otras que necesitamos fortalecer y desarrollar. Para conocer y trabajar este aspecto
le proponemos realizar las siguientes actividades:

Empiece por hacer un autodiagnóstico de sus cualidades y capacidades, puede tomar como
referencia los que se mencionan en el tema. También puede agregar todas aquellas que no se
mencionan y que considera necesarias.
Responder las siguientes preguntas le puede ayudar

¿Qué cualidades tengo como educador o educadora?


¿Qué cualidades debo fortalecer?
¿Qué capacidades tengo como educador o educadora?
¿Qué capacidades debo fortalecer?

Escriba dos o tres conclusiones en referencian a lo autodiagnosticado.

Tomando en cuenta las respuestas a las preguntas anteriores y las conclusiones a las que haya
llegado, ¿qué le parece si realiza un plan de trabajo personal, para realizar mejor su trabajo
como educador o educadora popular? ¿Qué le parece si lo elabora para realizarlo en un año?
Estos procesos son largos, pero si no nos proponemos metas, nunca sabremos exactamente
cuánto hemos avanzado.

El siguiente formato le puede ayudar:

137 Educador(a) popular


Educación y Comunicación Popular

MI PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO


Objetivo Actividades Lugares Tiempo aproximado

1. Adquirir nuevos 1. Inscribirme en 1. el municipio 3 meses


conocimientos una academia de
que me permitan computación.
mejorar mi trabajo
como educador.

2. Mejorar la forma en 1. Analizar la forma en 1. Mi casa y el lugar en 3 meses para analizar


que me comunico que me comunico donde estudio. y leer y el resto del
con las personas en con las personas, año para poner en
mi trabajo. ver mis errores y práctica.
corregirlos.
2. Leer materiales
sobre
comunicación, para
obtener ideas.

Educador(a) popular 138


TÉCNICAS

S
NTA
IE
M
HERRA
Educación y Comunicación Popular

Alegre la forma en que Dominga empieza su


- ¡Buenas Noches¡ ¿Cómo están? ¿Cómo trabajo, ¿No le parece?
les fue en el trabajo? Pero ¿Será que, esto es educación popular?
¿Cómo llamaríamos a la forma en que ella
- Buenas Noches Dominga, hoy estamos
está trabajando? ¿Técnicas de la educación
todos presentes y con muchas ganas de popular? ¿Metodología de la educación popular?
seguir aprendiendo nuevas cosas. ¿Metodología dialéctica?
- ¡Qué me alegro! Hoy vamos a trabajar
Hemos mencionado que un grave problema es
un nuevo tema y para eso compartiremos confundir la educación popular con las técnicas
nuestras opiniones en parejas. ¿Cómo de educación popular. Por eso es muy útil tener
creen que sería la mejor manera de clara la diferencia entre técnica, método y
formar esas parejas? metodología.
15

- Yo creo, que cada quién busque a su Es frecuente escuchar a un grupo decir que
mejor amigo o amiga, o que escoja a utiliza la metodología de educación popular
alguien que le caiga bien. porque aplica técnicas participativas. ¿El
audiovisual es un método o una técnica?, ¿el
- Me parece buena su idea don Santos, taller es un método o una técnica?, ¿la dialéctica
pero ¿Qué les parece si probamos una es un método o una metodología?
nueva forma? ¿Están de acuerdo?
- Síííí, probemos.
- Muy bien, en estos papelitos que don
Técnica,
Santos me ayudará a repartir, están
escritos los nombres de animales de
1. método y
manera que se forman parejas. Por
ejemplo, en un papelito está escrita la metodología
palabra gallo y en otro la palabra gallina.
Vamos de lo más simple a lo más complejo:
Entonces cada uno va a emitir el sonido
que hace el animal que le tocó en su
papelito y por ese medio tratará de
encontrar a su pareja. 1.1 Técnica
No se permite hablar, solamente se En educación popular, entendemos por técnica
usan los sonidos del animal que les la herramienta o instrumento de apoyo para el
corresponde. trabajo educativo y organizativo que puede servir
para animar, motivar la participación, analizar
Cuando encuentren a su pareja se quedan un tema, evaluar un trabajo, representar una
en silencio, a un lado del cuarto. Al que situación, en función de objetivos definidos.
no encuentre su pareja le vamos a dar
una penitencia. Nuestras capacidades críticas y creadoras
sólo podemos desarrollarlas de manera activa.
Muy bien, empecemos... Por ello las técnicas se basan en el principio

15 Tomado de Educación Popular: Una Metodología. Instituto Cooperativo Interamericano. Panamá, 1997.

141 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

activo del conocimiento: aprendemos viendo, método de sistematización, método de crítica y


pensando, haciendo, compartiendo… De esta autocrítica, para citar algunos ejemplos.
manera, desarrollamos mejor los procesos de
nuestro pensamiento: analizamos, abstraemos, Estos métodos no se aplican en el aire, responden
sintetizamos, comparamos, relacionamos. a objetivos definidos previamente, están dentro
de un marco más global, que les da coherencia.
Las técnicas participativas también permiten Este marco global es la metodología.
propiciar el acercamiento entre los participantes,
no sólo en relación a trabajos o tareas, sino en lo
que es su dimensión humana. Su acercamiento 1.3 Metodología
como personas, con sus diferencias, habilidades,
sentimientos y experiencias. Esto favorece el Es el sistema o conjunto ordenado de métodos
establecimiento de relaciones más solidarias y y técnicas que responden en forma coherente y
fraternas. lógica a una determinada concepción del mundo
y de la sociedad.
La técnica puede tener diferentes usos en
diferentes momentos del proceso educativo, En el caso de la educación popular, esta
por lo tanto hay diferentes formas de clasificar concepción del mundo es transformadora
las técnicas: o dialéctica. Pero también existen otras
metodologías, con otras concepciones del
• Técnicas vivenciales: algunas de animación, mundo, por ejemplo, el funcionalismo que
de análisis, etc. compara la sociedad con un organismo viviente,
• Técnicas de actuación: tales como que busca mantener y reproducirse, y donde
sociodramas, juegos de roles, cuentos cada parte cumple una función determinada,
dramatizados, etc. específico. En educación, existen otras teorías
• Técnicas audiovisuales: diaporamas, radio metodológicas, más especializadas, que tienen
foros, videos, técnicas gráficas (dibujo) o diferentes concepciones de la sociedad y del
escritas (papelógrafos, lluvia de ideas por educando, tales como el sistema Montesori o la
tarjetas, etc.). metodología de Freinet.

Dentro de la educación popular, podemos


1.2 Método utilizar distintas técnicas para cada uno de los
momentos de la metodología dialéctica.
Lo entendemos como un conjunto de pasos
ordenados en forma de un proceso coherente,
que utilizando un conjunto de técnicas, permite
desarrollar un trabajo educativo – organizativo ¿Qué le agregaría o quitaría a lo
en función de objetivos definidos. expuesto de técnica, método y
metodología?
Así, en el trabajo de educación y organización
popular nos valemos de diferentes métodos,
tales como: talleres, cursos, seminarios; métodos
de análisis estructural y coyuntural, métodos
de diagnóstico, evaluación y planificación,

Técnicas de educación popular 142


Educación y Comunicación Popular

Uso de las técnicas dentro de la


2.
metodología de educación popular
Existen numerosos manuales de técnicas
participativas, que están a nuestro alcance para Problemas en el
infinidad de temas y diferentes objetivos. Por tal 2.1
razón, en este curso no presentamos más que uso de las técnicas
una muestra a manera de ejemplo. Trataremos
antes una serie de problemas que se presentan En la planificación y desarrollo de los procesos
en el uso de las técnicas participativas y algunas educativos con frecuencia se presentan
recomendaciones útiles para aprovecharlas problemas por el mal uso de las técnicas.
mejor. Debemos utilizarlas como lo que son, Algunos de estos problemas son:
una herramienta de trabajo. Si las utilizamos
bien, ayudan a realizar mejor el trabajo, y si las a) Falta de claridad en
utilizamos mal, no logramos nuestro propósito. el tema y en el objetivo:
Lo cual lleva a seleccionar una técnica que
Dicho de otra manera, la técnica en sí misma no se ajusta al objetivo o bien a forzar la
no es formativa. Para que tenga un carácter técnica para que sirva a un determinado
educativo debe ser utilizada en función de un tema, cuando la misma no contiene los
tema específico, con un objetivo concreto y elementos necesarios. Por ejemplo, querer
convertir una simple técnica de animación en
desarrollada de acuerdo a los participantes con
una técnica de reflexión más profunda sobre
quienes se trabaja.
un tema de análisis de la realidad, como por
ejemplo, querer reflexionar sobre el trabajo
En el caso de Dominga, como vimos al principio, colectivo a partir de una técnica para romper
está utilizando una técnica para formar parejas, el hielo.
pero la técnica no es solamente con el objetivo
de alegrar la reunión. Va con la intención de b) La técnica seleccionada
conformar parejas que no sean de amigos o no se ajusta al tipo de
vecinos que de alguna forma ya comparten sus participantes o al tipo de grupo:
ideas. Busca formar parejas que compartan Por ejemplo, escoger técnicas que requieren
distintos puntos de vista sobre el tema que van mucho movimiento con participantes de
a tratar y de esta manera enriquecerlo aún más, avanzada edad, o escoger técnicas escritas
con la experiencia de todos. con gente que no tiene fluidez en la lectura y
escritura, o aplicar técnicas de un desarrollo
La educación tradicional también puede hacer complicado con grupos que se inician en
uso de las técnicas participativas, pero en educación popular. También se comete el
función de objetivos diferentes y para desarrollar error de escoger técnicas que requieren
contenidos y temas que fortalecen el sistema un número superior a la cantidad de
dominante, o simplemente, para hacer menos participantes con que contamos. Otro error
aburrido el desarrollo de un tema. frecuente consiste en utilizar técnicas que

143 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

suponen un mayor nivel de confianza entre


los participantes, con grupos que son tímidos
o que todavía no se conocen lo suficiente.
Recomendaciones
2.2 útiles para el uso
c) A veces pretendemos
analizar totalmente un tema de técnicas
utilizando una sola técnica:
Por ejemplo, analizar la estructura de la
sociedad capitalista, utilizando únicamente O sea pues, que esto
“el árbol social” o el cuento de “el de las actividades de la
mercado”. Estas técnicas pueden servir educación popular no es
como punto de entrada al tema, pero no son sólo de reír y jugar.
suficientes para cubrirlo en su profundidad.
Conviene entonces partir de la técnica, pero
combinarla en un segundo momento con
otras que ayuden a profundizar el proceso
de reflexión. Siempre debemos tener claro
hasta dónde queremos y podemos llegar en la
discusión con esta técnica. Por el contrario,
podemos cometer el error de querer utilizar
muchas técnicas distintas para tratar un solo
tema sencillo que sólo requiere un punto de
partida, con lo cual caemos en la redundancia
y la repetición.

d) Usar técnicas que


dan más importancia a) Antes de escoger una técnica, debemos tener
claro el tema que queremos desarrollar y el
a la forma que al contenido:
objetivo que queremos lograr.
A veces sucede que, para analizar algunos
Es el objetivo propuesto el que nos orienta
temas, utilizamos técnicas que requieren
para saber qué técnica es más conveniente
mucha preparación de utilería, muchos
utilizar y cómo utilizarla. De acuerdo con
disfraces, o bien que son de un contenido
el tema y el objetivo, podemos revisar las
humorístico tan exagerado, que los
técnicas que pueden ayudarnos mejor.
participantes se concentran más en la forma
(ropa, chistes, etc.) que en el tema que se
b) Para escoger la técnica debemos conocer el
pretende analizar.
tipo de participantes, número, sexo, edad,
relaciones entre ellos, grado de confianza,
tiempo de trabajo en conjunto, y ver si la
técnica se adapta a sus características. La
¿Está de acuerdo con la crítica que se
técnica debe adaptarse a los participantes,
hace al mal uso de las técnicas? ¿Ha
no ellos a la técnica.
experimentado alguna situación en la
que se cae en los errores presentados?
¿Qué más aportaría al tema expuesto? c) A veces es necesaria más de una técnica
para cumplir con un determinado objetivo.
La o el coordinador debe saber el grado
de profundidad que puede lograr con cada

Técnicas de educación popular 144


Educación y Comunicación Popular

técnica y con el tipo de grupo. Muchas veces Análisis vivencial: reconstrucción de lo vivido.
se utiliza una técnica para cada momento ¿Qué hicimos?, ¿qué sentimos?, ¿cómo nos
del proceso dialéctico: para caracterizar sentimos?, ¿qué pasó?
la realidad, para teorizarla y para definir la
nueva práctica. Análisis de contenido: ¿Qué representa cada
elemento, personaje o símbolo?, ¿cuáles fueron
d) Al aplicar una técnica debemos conocerla los comportamientos y actitudes?, ¿qué habría
bien, saber utilizarla en el momento pasado si hubiera sido de otra forma?, ¿qué
oportuno y conducirla correctamente. Para pensamos de lo sucedido?, etc.
ello es conveniente planificar los siguientes
aspectos: objetivo, tema, pasos a seguir, Relación con la realidad: ¿De qué manera lo
materiales, la forma de evaluación y el que hemos hecho se relaciona con el tema o
producto o resultado esperado. con la realidad en que vivimos?, ¿cómo sucede
esto en nuestro grupo o comunidad?, ¿qué
e) En el desarrollo de las técnicas podemos conclusiones o enseñanzas podemos sacar?,
seguir los siguientes pasos: etc.

• Dar las instrucciones con claridad y


Síntesis de los principales elementos.
dar oportunidad para las aclaraciones y
dudas. Acciones a tomar de manera individual o
• Desarrollar la técnica: representación, colectiva.
juego, actividad, etc.
• Reflexión de la técnica, que puede incluir
los siguientes momentos:

Educación, organización,
producción

145 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

3. Algunas técnicas de educación popular


Presentamos algunas técnicas que puede
servir para ilustrar lo que hemos dicho. Sin Técnicas de
embargo insistimos en que podemos hacer uso
de distintos manuales que presentan un gran 3.1 presentación y
número y diversidad de técnicas participativas.
conocimiento
Existen distintas clasificaciones de técnicas,
según la naturaleza o los objetivos de las Siempre que trabajemos con un grupo nuevo es
mismas. Nosotros las hemos clasificado de la importante promover el conocimiento entre las
siguiente manera (presentamos algunas de cada y los participantes a fin de generar un clima de
tipo como ejemplos. confianza y comunicación.

De presentación y conocimiento, Las técnicas de presentación buscan el encuentro


entre las personas, más allá de saber el nombre
La selva del otro, lo que se busca es conocerse un poco
La telaraña y entrar en contacto con los demás.
Puntos de vista
a. La selva
Vivenciales,
Objetivo: Presentación y animación, establecer
En los zapatos del otro un ambiente de confianza, propicio para el resto
La silla acostada de actividades.
El puente
Material: Papeles pequeños, tantos papelitos
como participantes. Se pueden hacer algunos
De análisis más para que nadie se quede sin papel.
El sociodrama
El juicio Preparación: Se escribe en los papeles nombres
Los esquemas de animales macho y hembra. Por ejemplo, en
La botella un papel león y en otro leona; loro en un papel
El noticiario popular y lora en otro, etc.
Interpretando
Desarrollo: Se distribuyen los papelitos a los
participantes y se dice que deben encontrar
De animación su pareja. Para lograrlo tendrán cinco minutos
Jirafas y elefantes para hacer la mímica y el sonido que emite el
¿Quién dirige el movimiento? animal que les tocó para buscar su pareja. No
Canarios, cangrejos y canguros pueden hablar ni enseñar el papel a nadie.
Buscando a ciegas Cuando encuentren a su pareja deben quedarse
Consiguiendo de todo en silencio hasta que todos lo hayan hecho.

Técnicas de educación popular 146


Educación y Comunicación Popular

Una vez que todos han encontrado a su pareja, prestar atención a cada persona que habla. Se
deberán compartir información como: nombre, entrega a uno de ellos (as) la bola de cordel.
lugar de origen, actividades que realiza, objetivos Esta persona tiene que decir su nombre,
para participar en la actividad, etc. procedencia, trabajo, intereses, etc. Al terminar
su presentación, toma la punta de la lana o cordel
Después de unos 5 o 10 minutos en que han y lanza la bola a otro (a) participante. Éste se
conversado por parejas, cada participante presenta, sujeta el cordel y lanza de nuevo el
presenta a su pareja ante el grupo, resumiendo ovillo. La acción se repite hasta que todos los
la información que compartieron. participantes queden enlazados, formando una
telaraña.
Recomendaciones: La cantidad de papeles debe
ser la misma que participantes. Si el grupo es En este momento se puede discutir sobre lo
impar, se pueden hacer tres papelitos con el que es una red, ¿qué pasa si alguien suelta el
mismo animal y que compartan entre los tres. cordel?, ¿si se afloja?, etc.

Es importante insistir en que no hablen mientras Una vez que todos se han presentado, quien
están buscando su pareja. se quedó con la bola de lana debe regresarla a
la que se la envió, repitiendo los datos de esa
Variantes: persona. Este hace lo mismo, de tal forma que
1. En lugar de nombres de animales, se pueden la bola vaya recorriendo la misma trayectoria
usar refranes partidos por la mitad, una parte pero en sentido inverso, hasta regresar con el
en cada papelito. Por ejemplo: Camarón participante que comenzó.
que se duerme... se lo lleva la corriente.
Los participantes van recitando la mitad de Desde el principio se debe advertir sobre la
su refrán, hasta encontrar el complemento. importancia de estar atentos a la presentación de
Luego se procede al diálogo por parejas. cada uno, pues no se sabe de quién recibiremos
la bola.
2. También se pueden usar figuras partidas por
la mitad; círculos, cuadrados, rectángulos,
corazones, triángulos y formas variadas. De c. Puntos de vista
esta forma no se habla ni se hace mímica,
sino se enseña el papel hasta encontrar a la Objetivo: Conocimiento mutuo, análisis de lo
pareja. que se piensa sobre los otros. Se puede usar de
manera especial con grupos interculturales.

b. La telaraña Material: Hojas y lapiceros.

Desarrollo: Se divide el grupo en parejas. A


Objetivo: Presentación, integración: promover cada participante se le entregan dos hojas con
el conocimiento de los participantes entre sí y las mismas preguntas, una hoja dice YO y la otra
reflexionar sobre el trabajo en equipo. hoja dice TÚ. Las preguntas pueden ser:
Materiales: Un ovillo de lana o de cordel. ¿Qué es importante para mí?
¿Qué es lo que me hace única o único?
Desarrollo: Los participantes se colocan en ¿Cuáles son mis cualidades y defectos?
círculo. Se les pide que aprendan a escuchar ¿Quiénes son las personas que más admiro?
al otro (a) y se habla sobre la importancia de ¿Cuál es mi papel en la sociedad?

147 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

¿Qué influencia puedo ejercer en ella?

Los participantes responden en la hoja TÚ, cómo creen que respondería a estas preguntas su pareja,
tratando de imaginar los puntos de vista del otro.

Luego responden en la hoja YO a las preguntas desde su propio punto de vista.

Después las parejas intercambian las hojas TÚ y se quedan con la hoja YO. Leen y comparan las
respuestas.

Dialogan sobre las coincidencias y diferencias entre la opinión del otro y la propia.

Finalmente en plenaria se analiza sobre el conocimiento que tenemos sobre los otros. Se puede
abordar el tema de los prejuicios.

¿Y hay otros puntos de


vista pues? Yo pensé que
sólo el mío existía.

3.2 Técnicas vivenciales y de concientización

Estas técnicas provocan el sentir o vivir a. En los zapatos del otro


determinada situación que posteriormente
se analiza. Se utilizan para reflexionar sobre Objetivo: Vivir las experiencias y problemas de
problemas de la sociedad o del grupo. sectores de la sociedad.
En estas técnicas es de suma importancia Materiales: Hojas, marcadores y lapiceros,
dedicar, al finalizar la experiencia, un tiempo ganchos o masking tape.
para el diálogo y el debate.

Técnicas de educación popular 148


Educación y Comunicación Popular

Preparación: Se debe determinar el sector Desarrollo: Una vez que los dos grupos están
de la sociedad y las vivencias que se quieren listos, el equipo que asumió los personajes deberá
analizar, por ejemplo: ir pasando por las diferentes circunstancias que
• Las mujeres y la discriminación que sufren. el otro grupo preparó.
• La discriminación de los pueblos indígenas.
• La población que sufrió represión y exilio. La esencia del juego está en que los personajes
• Los problemas de la población campesina. vivan por un momento la situación, los
sentimientos y problemas del sector que se está
El grupo se divide en dos. Durante la preparación analizando.
los equipos deberán estar separados, en
ambientes distintos de forma que no escuchen Finalmente se procede a discutir en plenaria
ni vean lo que cada equipo está haciendo. sobre lo que cada quien experimentó, sus
sentimientos e ideas.
Uno de los equipos asumirá la tarea de preparar
determinadas circunstancias por las que pasará
el otro equipo. Por ejemplo, en el caso de la b. La silla acostada
discriminación de la mujer: dos personas asumen
el papel de jefes o patrones, para representar Objetivo: Analizar el grado de coordinación y
los abusos que se cometen contra la mujer en eficiencia de un grupo. Descubrir las actitudes
el trabajo; acoso sexual, mal pago, maltrato que se asumen ante una tarea colectiva.
verbal, etc. Se sitúan en un lugar específico y de
ser posible colocan un rótulo que diga: oficina, Materiales: Una silla con respaldo; yeso o
fábrica o finca. pita para delimitar dos círculos, lana cortada
en pedazos de distintas medidas (de entre 50
Otras dos personas pueden representar la centímetros y un metro), dos piedras pequeñas
situación familiar. Por ejemplo, un esposo y un y dos marcadores. Es importante utilizar lana
tío que ordenan, maltratan y ofenden. También debido a que ésta se rompe con facilidad y obliga
se ubican en un lugar y con su rótulo: casa u al grupo a descubrir la necesidad de utilizarla
hogar. doble.

Otras dos personas podrían representar Preparación: La educadora o el educador


circunstancias de la calle. Transeúntes que deberá delimitar dos círculos, uno pequeño
cometen abusos y ofenden a las mujeres. Estos como de un metro de diámetro que estará
ubicados en otro lugar y con su rótulo: la calle. dentro de otro mayor, de aproximadamente 5
ó 6 metros. La silla se ubica acostada dentro del
Mientras un equipo prepara las circunstancias y círculo pequeño.
organiza las distintas situaciones, el otro equipo
deberá pensar en personas reales que conocen Desarrollo: Se nombran dos o tres
en relación al sector de población que se está observadores que no participarán directamente
analizando. Cada participante asumirá un en la tarea, sino que únicamente anotarán las
personaje. En el caso del ejemplo que hemos distintas actitudes y lo que ocurra.
usado, serían mujeres. Cada quien deberá
escribir en una hoja el nombre de la mujer que El resto del grupo se coloca alrededor del
representará, su edad, su oficio y algunos datos círculo grande. Se explica que tienen una tarea
de su vida. Se han de colocar el papel prendido común: Lograr que la silla quede parada sin
en el pecho. entrar al círculo grande, y utilizando únicamente

149 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

los siguientes recursos: los pedazos de lana, las piedras y los marcadores. Se aclara que durante el
juego nadie podrá hablar, sólo se podrán hacer señas. Se puede presionar con el tiempo, diciendo
que deberán hacerlo lo más rápido posible.

¿No sería mejor que se


comunicaran?

Normalmente, al principio se produce una Luego se da un tiempo para que cada quien
gran desorganización, cada quien toma ciertos exprese cómo se sintió durante la actividad.
recursos e intenta por su propia cuenta. Luego
se forman grupos y finalmente, en la mayoría de Los observadores describen lo que sucedió, lo
los casos, logran levantar la silla. que cada quien hizo, los grupos que se formaron,
quiénes tomaron más iniciativas, etc.
Es muy importante que la educadora o el
educador, previo a realizar la técnica y sin ser Finalmente se reflexiona sobre la relación
que existe entre lo que se ha vivido y la
vistos por el grupo, con la ayuda de otra persona
realidad de la organización o la comunidad.
se asegure de que sí es posible levantar la silla Se pueden abordar temas como la necesidad
con los recursos disponibles. de organización y planificación colectiva, la
necesidad de coordinar las acciones, problemas
Una vez que logran levantar la silla, se procede de individualismo, pasividad, autoritarismo,
a hacer el análisis. etc.

Técnicas de educación popular 150


Educación y Comunicación Popular

c. El puente 3.3 Técnicas de análisis


Objetivos: Desarrollar la cooperación. Estas técnicas pretenden facilitar el estudio de
Estimular la imaginación y la búsqueda colectiva determinado tema o problema, observando
de soluciones. los factores que intervienen en él, sus causas,
efectos y posibles soluciones.
Materiales: Tantos pedazos de papel periódico
como participantes, menos uno. Pueden ser
aproximadamente de 30 por 30 centímetros. a. El sociodrama
Yeso o pita para delimitar el dibujo de un río.
Objetivo: Representar situaciones y problemas
Preparación: Se dibujan dos líneas paralelas de la vida real para analizarlos.
simulando un río. Su separación depende de
la cantidad de participantes, aproximadamente Materiales: Si es posible podemos utilizar papel
60 centímetros por participante. Si el grupo es y marcadores para hacer letreros. También
muy numeroso, se deberán formar equipos de podemos usar cualquier clase de recursos que
7 ó 9 participantes cada uno. nos permitan hacer más reales las actuaciones:
sombreros, mesas, instrumentos de trabajo,
Desarrollo: Todos los participantes se deben etc. Estos recursos dependen del tema que
situar de un lado del “río”. Se explica que trabajaremos.
están frente a un río muy peligroso y deben
atravesarlo sin tocar, para nada, el “agua”, es Desarrollo: Se explica que el sociodrama es una
decir, el interior de las líneas paralelas. Se les actuación donde se representa una situación de
entregan tantas “piedras” (los pedazos de papel) la vida a través de una pequeña historia utilizando
como jugadores haya, menos una. Y se explica personajes, diálogos y acciones.
que no pueden pararse fuera de las piedras. El
educador explica que todos deben llegar al otro Dependiendo del tamaño del grupo, se puede
lado del río y con todas las piedras. Si se desea hacer un sólo sociodrama entre todos o se
complicar el juego se puede hacer en silencio, forman dos o tres equipos para que cada uno
sin hablar. prepare uno distinto.

Al finalizar se analizan los sentimientos y las Los pasos a seguir para hacer el sociodrama
actitudes de cada quien durante la técnica son:
(colaboración, individualismo, preocupación por
los demás, etc.) y cómo se dan estas situaciones • Escoger un tema y discutir sobre el mismo.
y actitudes en la vida real. Los temas pueden ser muy diversos, por
ejemplo; los problemas que se dan en la
familia, la manera como se resuelven los
problemas en la comunidad, el trabajo, la
¿En cuáles situaciones utilizaría situación de salud, las organizaciones del
las técnicas presentadas? Estado, etc. Una vez que se determinó el
tema, se dialoga sobre lo que conocemos
del mismo; experiencias, cómo lo vivimos
nosotros, cómo lo entendemos, etc.

151 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

• En base a las ideas expresadas se procede a inventar una historia. Debemos definir los hechos,
¿qué es lo que pasa? y los personajes. Le damos un orden a los hechos y definimos el final de la
historia.

• Posteriormente repartimos los personajes. ¿Quién va a asumir cada papel? En este momento
podemos analizar cómo es cada personaje, cuáles son sus actitudes, cómo piensa, etc.

• Finalmente procedemos a ensayar y presentar los sociodramas.

Al terminar las presentaciones se procede a analizar los problemas que se observaron, las actitudes
ante los mismos, sus causas y efectos.

HOSPITAL

¡LO SENTIMOS!
CERRADO
POR DÍA DEL
MÉDICO

b. Lluvia de ideas por tarjetas

Objetivos: Poner en común las ideas o conocimientos que cada participante tiene sobre un tema y
ordenar colectivamente esas ideas, distinguiendo causas y efectos, logros y dificultades, etc.

Materiales: Tarjetas de papel o cartulina, pueden ser de tamaño media carta. Masking tape. Un
papelógrafo o pizarra para clasificar las tarjetas.

Desarrollo: El animador plantea un tema, problema o una pregunta concreta. Reparte las tarjetas y
explica que cada quien deberá anotar una o varias ideas en las tarjetas. El número de tarjetas puede
ser tres por persona. Se debe aclarar que es una idea por cada tarjeta.

Se da un tiempo para que cada participante escriba sus ideas. También se pueden llenar las tarjetas
en pequeños grupos.

Técnicas de educación popular 152


Educación y Comunicación Popular

Posteriormente se pide que cada quien lea Los grupos se reúnen por separado para
una de las tarjetas que ha elaborado, ésta se discutir y preparar su participación, buscando
coloca en la pared o en el papelógrafo, luego se argumentos a favor o en contra del tema, según
pregunta si algún otro tiene alguna tarjeta que el grupo en que estén.
se refiera a lo mismo o tenga relación.
Cada uno de los grupos, tanto el que acusa como
Se van colocando juntas las tarjetas que sean el que defiende, deberá escoger un “abogado”
sobre un mismo tema o se van clasificando. La y unos testigos (pueden ser 2 ó 4).
clasificación depende del tema o problema que
se esté analizando. Los testigos representarán a personas afectadas
o relacionadas con el tema y deberán contar
experiencias que sustenten su posición. Por
c. El juicio ejemplo, si el tema es la tenencia de la tierra,
los testigos del grupo que acusa pueden ser
Objetivo: Evaluar un tema o problema. Es muy campesinos que han vivido distintas situaciones:
útil para evaluar la práctica de una organización trabajo en las fincas, expropiación de tierras,
o grupo. etc. Mientras que el grupo que defiende puede
presentar testigos que representen a finqueros
Materiales: Hojas, lapiceros y marcadores. o personas que están de acuerdo con la manera
en que está distribuida la tierra.
Desarrollo: Esta técnica consiste en organizar
un juicio oral sobre un tema, para lo cual Una vez preparados los grupos se inicia el juicio.
se debe nombrar un juez, quien dirigirá la Se ubican en el salón el juez, el jurado y los dos
discusión y un jurado integrado por tres, cinco grupos.
o siete personas (siempre debe ser número
impar, para que no pueda haber un empate
en la decisión). El jurado deberá, al finalizar el Escuchemos a los demandantes y
debate, decir si condena o no al acusado. demandados, aunque el asunto hace
buen rato que lo tengo juzgado.
El acusado no es una persona, sino es un
problema, un tema o la práctica de una
organización. Por ejemplo, se puede hacer
un juicio sobre la tenencia de la tierra
en nuestro país, sobre la necesidad
de aumentos de salario, sobre un
proyecto de letrinización, sobre
un proyecto educativo, etc.

El resto de los participantes


se divide en dos grupos,
uno defenderá al
acusado y el otro
estará en su contra.

153 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

Primero hablará el abogado que acusa, a) Análisis de problemas


exponiendo el problema. Luego hablará la
defensa. Los dos tienen por objetivo convencer Causas PROBLEMA Consecuencias
al jurado. El juez es el que da la palabra y
controla el tiempo a manera que cada abogado
no hable más de 5 minutos.

Luego empiezan a pasar los testigos. Los


abogados dispondrán de tres minutos para
interrogar a cada uno de sus propios testigos Soluciones
y tres minutos para interrogar a los testigos del
otro grupo. Todos los testigos son interrogados
por ambos abogados.

Los abogados pueden consultar con su grupo, Primero se describe el problema y


para recibir aportes sobre qué preguntar y posteriormente se analizan las causas,
sobre otros argumentos. consecuencias y soluciones.

Al terminar de pasar todos los testigos cada b) Repercusiones de un hecho


abogado podrá hablar por cinco minutos,
tratando de convencer al jurado. Se trata de analizar las consecuencias o
repercusiones de un acontecimiento a distintos
El jurado sale del salón a discutir sobre los niveles. El hecho puede ser también un problema.
argumentos de las partes y lo que han dicho los Este esquema también puede ser utilizado con
testigos. Elaboran un “veredicto”, es decir, si CAUSAS en lugar de repercusiones.
consideran o no culpable al acusado. Regresan
al salón, le dan por escrito al juez su conclusión Repercusiones Repercusiones
y el juez la lee. sociales: económicas:
Al terminar la técnica se pasa a una discusión en
plenaria sobre lo debatido para relacionarlo con
la realidad y llegar a conclusiones.

d. Los esquemas

Objetivos: Los esquemas permiten analizar un Repercusiones Repercusiones


tema de manera ordenada. políticas: culturales:

Materiales: Se elaboran en hojas para


trabajarlos en grupos y posteriormente se
ponen en común tratando de elaborar un sólo
esquema con los aportes de los grupos.

Es importante promover el debate y la discusión


sobre la ubicación de cada idea, pues en ello
radica el proceso de análisis.

Técnicas de educación popular 154


Educación y Comunicación Popular

e. La botella f. El noticiero popular

Objetivo: Facilitar la participación del grupo, Objetivos: Realizar un diagnóstico sobre un


tema o problema, expresar opiniones sobre el
promoviendo que todos expresen su opinión,
mismo.
en un ambiente de juego.
Materiales: Lapiceros y hojas de papel.
Materiales: Una botella y tarjetas con
preguntas. Desarrollo: Se escoge un tema de análisis.
Luego se divide al grupo en pequeños equipos
Preparación: La educadora o el educador de dos o tres personas. Cada equipo deberá
inventar una noticia relacionada con el tema de
deberá preparar las tarjetas escribiendo en
análisis. Deberán referirse a hechos concretos:
ellas distintas preguntas relacionadas con el lugar, hora, qué pasó, quiénes fueron afectados,
tema que se está analizando. Además de las etc.
preguntas formales, deberá escribir en algunas
tarjetas otras indicaciones que tienen por Una vez que cada equipo ha escrito su noticia,
objetivo distraer y animar a los participantes: se pasa al plenario donde se van leyendo como
si fuera un noticiero de televisión.
cantar una canción, contar un chiste, bailar, etc.
O simplemente colocar en algunas tarjetas la Al terminar de leer todas las noticias, los grupos
palabra penitencia y será el grupo quien asigne vuelven a reunirse para escribir un “editorial”,
la misma. que es una interpretación del tema en base a
todas las noticias escuchadas. En el editorial
Desarrollo: El grupo se sienta en el suelo se trata de analizar el problema a partir de los
formando un círculo. La educadora o el hechos presentados como noticias.
educador coloca las tarjetas boca abajo en el
Se regresa al plenario, se leen los distintos
suelo y hace girar la botella acostada (como una editoriales y se sacan las conclusiones generales
ruleta). Cuando la botella se detiene, la persona del tema.
a quien está apuntando la boca de la botella
deberá pasar a recoger una tarjeta y contestarla
ante el grupo o hacer la “penitencia” si fuera el g. Interpretando
caso.
Objetivos: Analizar los aspectos que
El grupo puede opinar sobre lo que cada conforman situaciones o problemas, a base de
persona contesta y se orientará para llegar a un la interpretación de imágenes.
consenso.
Materiales: Dibujos o fotos de periódicos
Posteriormente se vuelve a girar la botella y se relacionadas con el tema de análisis.
repite el procedimiento hasta terminar con las
tarjetas. Desarrollo: La educadora o el educador
presenta el tema que se analizará y pide a los
Variante: Se utiliza una piñata llena de tarjetas, participantes que interpreten las ilustraciones
cada quien recoge algunas. El resto de actividades que les irá presentando. Aclara que deberán
tratar de relacionar las ilustraciones (dibujos o
es similar a lo descrito anteriormente.
fotos) con el tema de discusión.

155 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

Por cada imagen se pregunta: ¿Qué vemos en la foto o dibujo?, ¿a qué situación se
refiere?, ¿qué puede significar la imagen?, ¿suceden estas situaciones en nuestra vida?
etc.
¿Cuál de las técnicas
le pareció novedosa? Con las imágenes no se debe buscar una interpretación única, sino precisamente la
¿Por qué? ¿Cuáles
que el grupo considere, pues así relacionará la imagen con su realidad y expresará
podrían ser ejemplos
cómo comprende el problema.
de mal uso de las
mismas?
Luego de interpretar colectivamente cada imagen el grupo deberá buscar la relación
entre ellas, tratando de llegar a conclusiones.

3.4 Técnicas de animación


El objetivo de las técnicas de animación es desarrollar un ambiente fraterno y de confianza para
facilitar un máximo de participación. Podemos utilizarlas al principio de una reunión de trabajo para
promover la integración de los participantes o luego de momentos de intenso trabajo para relajar y
distraer.

a. Jirafas y elefantes

Objetivo: Animación y concentración.

Desarrollo: Todos los participantes


forman un círculo, quedándose de pie.
!ELEFANTE!
La educadora o el educador se coloca en
el centro.

El juego consiste en que el educador irá


señalando a los participantes diciéndoles “jirafa”
o “elefante”. Si dice “jirafa”, el señalado deberá
subir sus manos juntas (simulando el cuello de
la jirafa) y las personas que estén a sus lados
deberán agacharse y tomarle por sus pies
(simulando las piernas de la jirafa).

Técnicas de educación popular 156


Educación y Comunicación Popular

Si se señala a alguien diciéndole “elefante”, Se debe orientar al grupo para que despiste al
el señalado deberá simular con sus manos la investigador.
trompa del elefante y sus vecinos simularán las
orejas con sus brazos abiertos formando un Si descubre al dirigente, a éste le tocará salir. Si
círculo. no fue así, se escoge a otra persona para que
salga y se nombra a un nuevo dirigente.
La educador o el educador debe ir variando
rápidamente, tratando de hacer que los
participantes se confundan (diciendo varias c. Canarios, cangrejos y canguros
veces el mismo animal, señalando a una persona
y luego a la que está a la par, dándose la vuelta y
Objetivo: Animación.
señalando a los que no se lo esperen, etc.). Los
que se equivoquen o titubeen pagarán con una Desarrollo: Todos y todas están sentados
penitencia. en círculo. Se divide a los participantes en
tres grupos iguales (sin cambiarse de lugar,
manteniendo el círculo). A cada grupo se
b. ¿Quién dirige el movimiento? le asigna un nombre: canarios, cangrejos y
canguros.
Objetivo: Animación.
Se explica que cuando la animadora o el animador
mencione uno de estos animales, el grupo que
Desarrollo: Los participantes forman un
lleva ese nombre deberá pararse rápidamente.
círculo estando de pie. Se escoge a una persona Cuando el se vuelva a decir el nombre del grupo
para que salga del salón o se aparte por un que está de pie deberán sentarse.
momento.
El animador irá diciendo los nombres, buscando
El grupo acuerda quién va a dirigir los movimientos. que los grupos se confundan (puede señalar a
Este “dirigente” inicia un movimiento y todos un grupo mientras dice el nombre de otro).
deben imitarlo, por ejemplo: flexionar un brazo, Los que se confundan, es decir, se paren o se
tocarse el estómago, mover un pie, simular que sienten cuando no les toca o al menos lo intenten,
se está tocando algún instrumento musical, etc. irán saliendo del juego. Al final gana el grupo
Cuando “el que dirige” cambia de movimiento, que haya quedado con más participantes.
todos deberán hacerlo. El “dirigente” deberá
cambiar de movimientos continuamente.
d. Buscando a ciegas
Antes de llamar a la persona que salió del
salón, el grupo ya debe estar realizando algún Objetivo: Animación
movimiento.
Material: Dos pañuelos para vendar los ojos
y dos objetos pequeños (pueden ser pelotas,
La persona que estaba fuera se sitúa en el centro
lápices, marcadores, zapatos, etc.).
del círculo y deberá descubrir quién inicia
los movimientos, ¿quien dirige? Tendrá tres Desarrollo: Las y los participantes se sientan
oportunidades para identificarlo. Si falla las tres en círculo. Se numeran de uno a dos, a manera
veces, el grupo le asigna una penitencia. También de formar dos grupos. Deberán quedar
tiene el tiempo limitado, deberá identificar al sentados en círculo e intercalados. Cada grupo
dirigente en menos de tres minutos. elegirá a una persona.

157 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

A las dos personas electas, una por cada grupo,


se les tapan los ojos con un pañuelo. Luego se Reflexión crítica sobre
coloca cada objeto en alguna parte del salón o 4.
del terreno. la educación popular
Las personas con los ojos tapados se colocan
en el centro del círculo y deberán buscar los No podemos concluir este curso de educación
objetos guiándose por un sonido previamente y comunicación popular sin hacer una revisión
acordado con su grupo. Cada grupo hará un crítica de los vacíos, errores y problemas que se
sonido distinto (unos pueden aplaudir y los han dado en distintas experiencias de educación
popular.
otros silbar o hacer cualquier sonido: piar
como pollos, etc.). La fuerza del sonido se hará
La reflexión crítica debe permitirnos identificar
dependiendo de lo cercano que esté la persona los aspectos que debemos fortalecer y las
del objeto. Nadie podrá hablar. deficiencias que debemos superar.

Gana el grupo cuyo compañero encuentre


primero el objeto. 4.1 Vacíos pedagógicos
Con frecuencia nuestros objetivos educativos
e. Consiguiendo de todo han estado encaminados a “meter en la cabeza
de la gente ideas de cambio”, hacer que la gente
Objetivo: Animación. se “conscientice”. Creemos que saturando a
la gente de ideas, de conceptos de cambio
Desarrollo: Se forman grupos pequeños de expresados en lenguaje popular, estamos
cuatro o cinco personas. La animadora o el haciendo educación popular. Esta práctica
animador irá pidiendo distintos objetos que el corresponde más a la educación tradicional,
grupo deberá ir a conseguir lo antes posible. aunque los contenidos sean progresistas.
Cada grupo nombra un emisario, que deberá
Por otro lado, a nivel metodológico, en la
entregar los objetos. El grupo que lleve el
práctica hemos cometido graves errores en el
objeto primero irá acumulando puntos.
uso de las técnicas. “En este proceso, lo que
pasa es que los cursos se comienzan a volver
Lo divertido del juego consiste en la creatividad dinámicas y la educación popular se convierte
del animador para pedir objetos, por ejemplo: en dinámicas... las dinámicas resuelven el
dos zapatos distintos, una camisa, una hormiga problema de la actividad (lúdica) pero no
viva, dos tapitas de gaseosa, un vaso con agua, resuelven el problema del conocimiento...
etc. Deberá solicitar objetos que se puedan porque los educadores populares hemos sido
conseguir en el lugar donde se esté, pero con muy simples, nos hemos dedicado a hacer
algún grado de dificultad. dinámicas y a creer en la ilusión de que la gente
16
participa...”

16 Marco Raúl Mejía. Educación popular, historia, actualidad, proyecciones. Citado por Gutiérrez y Prieto en La Mediación Pedagógica para la Educación popular.
RNTC, Costa Rica, 1994.

Técnicas de educación popular 158


Educación y Comunicación Popular

Lo pedagógico quedó reducido a lo metodológico En muchas experiencias de educación popular,


y ello a su vez a la apropiación y manejo de ciertas aunque se trabaja por la transformación de
técnicas, llegando a reemplazar el proceso la sociedad, se carece de vínculo con las
pedagógico por las dinámicas de grupo. organizaciones populares y sus luchas.

Relacionado a lo anterior, encontramos el En algunas ocasiones ha existido incoherencia


problema del “tallerismo”. Se tiende a realizar entre el discurso participativo, democrático
una serie de talleres sin relación entre sí, donde y la práctica organizativa, estableciéndose
se tratan infinidad de temas sin profundidad y relaciones verticales y autoritarias al interior
sin ser parte de un plan o estrategia general. El de las organizaciones. De distintas formas
taller es sólo un espacio de trabajo, pero debe se han reproducido al interior de algunas
estar enmarcado dentro de un proceso. organizaciones populares, las prácticas tan
criticadas de los partidos tradicionales: el
caudillismo, el autoritarismo, etc.
4.2 Vacíos políticos Sin embargo y pese a toda esta situación,
encontramos a Dominga, a Tomás a sus amigos,
“La educación popular hace del compromiso a personas como usted y como yo que creemos
político, de la transformación social, de la en la transformación de la sociedad, que nos
construcción de una nueva sociedad, del comprometemos con la educación popular
desarrollo de la conciencia de clase, de la porque la vemos como nuestra opción, nuestro
hegemonía popular, de la lucha por el poder; la aporte a ese transformar. Y que vamos juntos en
trama de su discurso, que se pretende articular este camino al que hace falta sumar más gente,
a través de la concientización, participación más ideas, más luchas...
y organización popular... pero el discurso
teórico viene mostrando ser insuficiente y poco Y si aún no se ha decidido a ser ese “nuevo
esclarecedor no sólo desde el punto de vista maestro o maestra” ¿Qué le parece si empieza
del discurso mismo, sino de su totalidad para ahora? ¡Nunca es tarde! ¡Y las cosas deben
17
orientar la acción concreta.” cambiar!

Resulta que muchas veces no hemos logrado


concretizar los objetivos políticos de la educación ¿Está de acuerdo con
popular, su proyecto histórico (expresado en lo expuesto? ¿Por qué?
el párrafo anterior), en la vida cotidiana de
nuestras comunidades y organizaciones.

17 Gutiérrez y Prieto en La Mediación Pedagógica para la Educación popular. RNTC, Costa Rica, 1994.

159 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

PU LAR, UNA REALID


PO AD
ÓN D

IF
I
AC

ER
¿Hacia dónde

EDUC

ENT
se dirigen?

E
Los sueños y los ideales tienen una realidad,
la que construimos día a día;
la verdad que encierra cada uno,
es la que los hace perdurar
y trascender en el tiempo.
Celia.

Técnicas de educación popular 160


Educación y Comunicación Popular

Sugerencia
de actividades

Vamos a llenar nuestro costal de herramientas para realizar nuestro trabajo.

Para ello le sugerimos realizar las siguientes actividades:

• Consulte manuales, folletos, libros, todo el material que pueda sobre diferentes metodologías
y técnicas. Seleccione las técnicas que le parezcan más útiles a su trabajo y clasifíquelas en
técnicas de presentación y conocimiento, vivenciales, de análisis y de animación.

Archívelas en un fichero del tamaño que le sea más conveniente. Archive por lo menos 20 técnicas
en total.

• ¿Qué le parece si fabricamos nuestras propias herramientas?

Piense en temas con los que regularmente trabaja, o en problemas que existen en su trabajo
y comunidad ¿Qué técnica o técnicas podría inventarse para trabajar estos temas, y con qué
objetivo las trabajaría?

Con las ideas de algunas de las técnicas anteriores, invente algunas nuevas . Puede darles un
nombre, describir la forma de realizarlas y otras cosas que considere necesarias para entender
la técnica. Archívelas con un título propio como “mis técnicas”, “mis mejores técnicas” , en fin
como las quiera llamar.
Elabore por lo menos diez técnicas.

Para las dos actividades anteriores le sugerimos ordenar el contenido de cada técnica de la
siguiente forma:

a. objetivo
b. material
c. preparación
d. desarrollo
e. variantes

Puede agregarles también el tiempo, la descripción del grupo al que puede ser dirigida etc.

• Si tiene acceso a internet, investigue acerca de técnicas de educación popular. Haga una síntesis
de lo que encontró y comparta con sus compañeros y compañeras.

161 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

Retomemos los temas de la primera unidad, “líneas para una nueva educación”

Siguiendo la inquietud de Dominga, le sugerimos elaborar un plan de trabajo, con actividades


concretas. El mismo debe referirse a maneras como puede motivar la práctica de un nuevo tipo
de educación. Tome como base los temas: enseñar a aprender, formar valores, y educar para la
interculturalidad.

En el tema se mencionan algunas habilidades y destrezas, algunos valores y algunos elementos


para educar en la interculturalidad; puede tomarlos como base o escribir otros que considere
importante. Tiene que escribir por lo menos cinco actividades para cada tema. ¡ Adelante¡

El siguiente esquema le puede servir de apoyo:

PLANIFICACIÓN DEL NUEVO MAESTRO


TEMA: ENSEÑAR A APRENDER

No. Objetivo Actividad Involucrados

1. Expresarse. Que escriban, canten, bailen, dibujen, hablen Alumnos


sobre cómo ven la naturaleza, cómo sienten la Maestros
situación económica de su familia, qué quieren en Artesanos, músicos
el futuro, a través de festivales, concursos etc. de la comunidad

2.

3.

(puede hacerlo en hoja colocada en forma horizontal)

Técnicas de educación popular 162


Educación y Comunicación Popular

¡Una red de educadores y educadoras populares!

Retomemos la idea de Dominga y Tomás en relación a involucrar a otras maestras u otros maestros
en estas nuevas ideas sobre educación.

Escríbale a por lo menos dos maestros o maestras una carta. En la misma hable sobre la importancia
y la necesidad que hay en nuestra sociedad de hacer cambios en la educación e invítelos (as) a
participar.

Puede sugerirles que para conocer más sobre este tema, trabajen o conozcan este curso de
educación y comunicación popular. Usted puede también darles una idea sobre los temas que se
tratan en el curso.

Puede ser que no reciba respuesta inmediata, pero depende del entusiasmo que usted logre
transmitir en su carta. ¿Qué le parece si lo intenta!? ¡Ánimo!

163 Técnicas de educación popular


Educación y Comunicación Popular

Hemos llegado al final de este curso, eso no significa


que aquí termine nuestro compromiso de impulsar
la educación y comunicación popular en nuestros
ambientes de trabajo. Al contrario es hora de retomar
todo lo aprendido a través de las experiencias de
Dominga y Tomás y ponernos a trabajar.

Esperamos haberle dado algunas luces y aportes


que enriquezcan su labor. No dude en escribirnos y
contarnos como le ha ido. Esperamos tener noticias
suyas muy pronto.

Hasta entonces.

164
Educación y Comunicación Popular

Bibliografía
1. Aguilera, Beatriz. et-al. Educar para la paz. 10. Gularte, Eduardo; Ozaeta, Cristian; Solis,
Una propuesta posible. Los libros de la Ana Julia. Para entender la comunicación.
catarata. Madrid, 1994. Frente a una nueva visión de niñez y
juventud. Coordinadora Institucional de
2. Aguilera, Beatriz; et-al. La alternativa del Promoción de los Derechos de la Niñez.
CIPRODENI. Guatemala, 2,000.
juego II. Juegos y dinámicas de educación
para la paz. 2ª edición actualizada. Los 11. Guoron Ajquijay, Pedro y Roncal Martínez,
libros de la catarata. Madrid, 1995 Federico. Retomemos la palabra. Saqil
Tzij. Guatemala, 1995.
3. ASIES – PREAL. Reforma educativa en
Guatemala. Guatemala 1998. 12. Iriate, Greorio y Orsini Puente, Marta.
Realidad y medios de comunicación.
4. Brown, Guillermo. Qué tal si jugamos… Técnicas e instrumentos de análisis.
otra vez. 4ª edición. Lumen/Hvmanitas. Ediciones Dabar. México, 1994.
Buenos Aires, 1998.
13. Núñez H., Carlos. Educar para
transformar, transformar para educar.
5. Cascón, Paco y Beristain, Carlos Martín. Ed. Parcial. Alforja. San José, C.R., 1989.
La alternativa del juego I. Juegos y
Dinámicas de educación para la paz. Los 14. Roncal Martínez, Federico. Historia y
libros de la catarata. Madrid, 1995. valores del pueblo maya. 2ª edición.
Colectivo Paulo Freire. Guatemala, 1999.
6. Equipo Técnico de PRODESSA. Consultoría
del área técnico pedagógica del sistema 15. Roncal, Federico; et-al. Sistematización
educativo. Guatemala, 1999. Pedagógica del Instituto Básico Maya
“Guillermo Woods”. PRODESSA.
Guatemala, 2000.
7. Freire, Paulo. La educación como práctica
de la libertad. 40ª edición. Siglo veintiuno 16. Vargas Vargas, Laura y Bustillos de Núñez,
editores. México, 1990. Graciela. Técnicas participativas para la
educación popular (Tomo I ). 8ª edición.
8. Freire, Paulo. Política y educación. 3ª Alforja. San José, C.R., 1992.
edición. Siglo veintiuno editores. México,
1998. 17. Vargas Vargas, Laura y Bustillos de Núñez,
Graciela. Técnicas participativas para la
9. Geilfus, Frans. 80 herramientas para el educación popular (Tomo II ). 3ª edición.
Alforja. San José, C.R., 1993.
desarrollo participativo: diagnóstico,
planificación, monitoreo, evaluación. 18. Varios. Vivamos la diversidad.
1ª edición. Prochalate – IICA, San Salvador, Materiales para una acción educativa
1997. intercultural. Los libros de la catarata.
Madrid, 1998.

165

Vous aimerez peut-être aussi