Vous êtes sur la page 1sur 4

APORTES D ELA RECREACION A LOS CURSO DE VIDA.

las actividades recreativas y lúdicas realizadas por los promotores en estas comunidades son una
oportunidad para la interacción de los grupos, un espacio de esparcimiento sin importar la clase
social, nivel de estudio o problemas familiares: el papel del promotor se vuelve fundamental en
tanto no discrimina, no hace prácticas excluyentes, promueve actividades que permiten la liberación
de emociones, ideas, dinámicas de relajación con miras a alivianar cargas personales y que,
finalmente, redundaran en una mejor calidad de vida. (pg. 98. ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA
RECREACIÓN. UNA RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN)

se evidencian proyectos transversales que tienen como propósito generar estrategias de


afrontamiento en los participantes, para posteriores retos y demandas del contexto actual. (pg. 102.
ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA RECREACIÓN. UNA RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN).
Esto se relacióna con el proyecto vida, los proyectos desde la recreación aportan a la construcción
de habilidades de afrontamiento para vida y en si para la construcción de un proyecto de vida.

con la población infantil comprendida entre los 0 y los 2 años, se generan escenarios de estimulación
temprana, en donde la adquisición de habilidades sociocognitivas a través de las conductas
exploratorias, son el pilar de la estrategia. (pg. 103. ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA
RECREACIÓN. UNA RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN) Estimulación temprana, procesos
inicales de aprendizaje, dispositivos basicos

en lo que respecta a los espacios de formación orientados a padres de familia, se evidencia que se
focaliza la estrategia sobre las pautas de crianza y de cuidado. En este sentido, se observa
multiplicidad de herramientas y temáticas que se han implementado dentro de estos espacios. En
la mayoría de los casos, se trabaja sobre la incidencia de los escenarios recreativos y de ocio en los
procesos socioafectivos y de aprendizaje de los niños; partiendo de la relevancia de que ellos como
padres se involucren en estas dinámicas de juego, desde un modelo de acompañamiento y no desde
el ejercicio de la vigilancia. (pg. 104. ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA RECREACIÓN. UNA RUTA
DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN) Involucramiento no solo del niño como sujeto de derechos si no
la ampliación de la red de apoyo primaria en su proceso de formación. Pautas de crianza y cuidado
para padres. Posibilidad de entrablar un mejor dialogo (comunicación aertiva) prevención de
violencias, etc.

Referirse a la recreación, entonces, como un dispositivo que entretiene, es quedarse corto en su


acepción; la recreación, más que mero juego o actividad física, es una forma de ser y estar en la
vida, y es, evidentemente, necesaria para el desarrollo integral de las personas ya que impacta
sus dimensiones afectivas, mentales, sociales y físicas. Como lo evidencia el trabajo de campo, la
recreación mejora la calidad de vida de todas aquellas personas a las que atraviesa. (pg. 107.
ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA RECREACIÓN. UNA RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN)
Martha Nussbaum y Amartya Sen Esta noción se fundamentó en aproximaciones conceptuales
sobre el desarrollo humano

Pablo Waichman, que ha criticado la condición de la recreación, y negado incluso la existencia del
tiempo libre, proponiendo la expresión tiempo liberado, en un sentido antialienante de corte
marxista. Pero, asimismo, se ha propuesto que quienes trabajan en recreación deben tener una
sólida formación pedagógica, que les permita comprender críticamente esta condición y, por ende,
realizar actividades liberadoras, que propendan no al control de los sujetos, sino a su liberación de
las taras sociales. La frase que Guillermina Mesa ha popularizado entre nosotros cobra en este
contexto todo su sentido: la recreación puede adiestrar y adormecer a los sujetos, o bien,
despertarlos. Perspectiva política (no ideológica) de la recreación. (g. 35. ATENCIÓN A LA INFANCIA
DESDE LA RECREACIÓN. UNA RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN)

el concepto de recreación responde a modos de vivir y no al contrario. Por ello, básicamente, la


recreación puede pensarse como un servicio, como una manifestación humana, como un hecho
social y/o como un derecho, según la perspectiva económica, antropológica, histórico-sociológica y
jurídica desde la que se la mire. (pg. 35. ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA RECREACIÓN. UNA
RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN)

En cuanto a la recreación como manifestación humana, debe decirse que esta perspectiva depende
de lo que se concibe como ser humano. Se habla aquí del hombre como un ser lúdico, es decir, no
solo como un ser pensante (homo sapiens sapiens) ni como un ser trabajador (homo faber), sino
como un homo ludens. Un ser que juega, que festeja, que se ríe. Un ser cómico, risueño, bullicioso,
creativo y bromista. Autores fundamentales como Johan Huizinga y Eugen Fink han sabido dar
sustento filosófico a esta perspectiva, de manera que, en la actualidad, parece impensable no tener
en consideración esta “dimensión” del hombre. (pg. 35. ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA
RECREACIÓN. UNA RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN)

la recreación como un derecho depende de la perspectiva jurídica en la cual se instala, pudiéndose


definir del siguiente modo: el Estado debe garantizar a los ciudadanos, por todos los medios, la
posibilidad de experimentar la recreación. Lo hace, básicamente, a través de tres acciones: la
financiación, dedicando una parte del presupuesto nacional a cuestiones que van desde la
construcción y cuidado de los parques a la oferta de actividades culturales y artísticas gratuitas; la
promoción, que va desde la instauración de días festivos y vacaciones obligatorias en el calendario
oficial, hasta la formación de promotores recreativos; y su regulación, por medio de leyes, por
ejemplo.

Así las cosas, la recreación como derecho parte de la concepción de que esta, además de ser una
necesidad, es “buena” o útil. Una necesidad, porque es parte fundamental del ser humano; útil o
buena, porque permite a los ciudadanos distraerse, divertirse, integrarse y cosas similares,
cuestiones elementales para el buen vivir. La perspectiva de la recreación como un derecho, pues,
está en la vía de otorgar a los ciudadanos, la posibilidad de un más allá que sobrevivir. (pg. 36.
ATENCIÓN A LA INFANCIA DESDE LA RECREACIÓN. UNA RUTA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN)
(i) la recreación reparadora, (ii) la recreación activista y (iii) la recreación dirigida. Al final,
mostraremos cómo la “recreación no dirigida” o “antidisciplinaria” resulta ser una alternativa a
estos tres enfoques.

(i) Siguiendo el propósito de no dejar de producir, sino, por el contrario, de aumentar la producción
sin parar, el tiempo de no trabajo en el que la recreación tiene su lugar se requiere para recuperar
las fuerzas que serán empleadas luego al regresar al trabajo. De este modo, la recreación cumple
con una función reparadora: todo aquello que logra (diversión, placer, esparcimiento, etc.) se
aprovecha para recobrar las energías, despejar la mente y permitir la dedicación concentrada en las
labores productivas.

(ii) No solo por ello, sino para mantener ocupados a los niños y jóvenes, la recreación se basa,
entonces, en actividades divertidas, donde emergen con facilidad la risa y el juego. Esta tendencia,
de origen norteamericano, tiende a dividirse en actividades indoor, es decir, dentro de salones, y
outdoor, esto es, al aire libre. Su estructura es muy simple: un instructor coordina las actividades en
las que los participantes tienen un mero papel receptivo, es decir, pasivo, y en el que, generalmente,
ambos no comprenden las razones por las que se hace lo que se hace, ni los alcances más allá del
momento. Los recreadores, así, son una suerte de expertos en actividades, pero no pueden explicar
con argumentos lo que hacen.

(iii) Finalmente, frente a este tipo de práctica, surge la recreación dirigida, la cual aboga por el
sustento reflexivo sobre lo que se hace y, por tanto, por la intencionalidad de las acciones. Esta
perspectiva no solo exige del recreador una actitud más consciente, sino una organización, una
planeación de las actividades. Por ello, es importante la definición de las actividades con base en lo
que se quiere alcanzar y, de allí, el claro planteamiento de la metodología, la especificación de los
recursos y el involucramiento de los participantes en la toma de decisiones. Así las cosas, quienes
participan lo han de hacer activa y conscientemente durante toda la sesión, pero, más aún, en el
momento de la retroalimentación, una sección imprescindible dentro de toda sesión recreativa (pg
37 y 38.)

Rafael Reigal Garrido1 , Antonio Videra García2 , José Luis Parra Flores3 y Rocío Juárez Ruiz de Mier4
“En concreto, existen trabajos que han señalado una mejor percepción del autoconcepto físico en
aquellos que llevaban a cabo este tipo de tareas, siendo la frecuencia de práctica un elemento que
generaba diferencias significativas a favor de los más activos, citando a Alvariñas, M., & González,
M. (2004). Relación entre la práctica físicodeportiva extraescolar y el autoconcepto físico en la
adolescencia. Revista de Educación Física, 94, 5-8

También hay investigaciones que encuentran mejores niveles de percepción de salud y satisfacción
vital en aquellas personas cuyos hábitos de vida incluían la actividad física, tanto en edad
adolescente como otras (Biddle, Fox & Boutcher, 2000; Castillo & Molina-García, 2009; Menec,
2003; Stubbe, Moor, Boomsma & Geus, 2007).
Estos resultados contribuyen a consolidar la importancia que tiene la adopción de estilos de vida
activos, así como su estrecha relación con el autoconcepto físico y ciertos indicadores del bienesta
psicológico (Goñi & Infante, 2010).

La práctica de actividad física tiene una serie de alicientes como la participación con otras personas,
fortaleciendo lazos afectivos y consolidando redes de apoyo social, o potenciando estados evasivos
que alejan a los individuos de los problemas cotidianos. En este sentido, favorece su acción sobre
otras variables tan importantes como la percepción de salud. Este constructo adquiere una gran
relevancia, entre otros motivos, porque estos pensamientos pueden crear barreras ante ciertas
circunstancias y disminuir la propia felicidad de las personas (Díaz & Sánchez-López, 2002).

Cuando existe una percepción de salud física y mental positiva, así como una mejor red social, el
grado de satisfacción vital es mayor (Castro & Sánchez, 2000).

Autores como Gutiérrez (2000) o Capdevila (2005) argumentan la necesidad de incluir la práctica
física como ingrediente para obtener un estilo de vida adecuado, mejorando la salud y la calidad de
vida. Cuando la práctica física se convierte en un hábito, se obtiene una mayor cantidad de
adaptaciones físicas, lo que implica una mejora de ciertas destrezas y la seguridad para afrontar un
espectro de acciones más amplio.

ENVEJECIMIENTO

Los profesionales preocupados por el Envejecimiento Activo, desde distintos ámbitos, trabajan para
conseguir que a través de la introducción de hábitos saludables se pueda evitar la alta prevalencia
de afecciones y patologías propias del hipocinetismo en la última parte de nuestra vida. Se trata de
potenciar las estrategias sociales y sanitarias de nuestra ·sociedad que se encaminan a disminuir,
durante el máximo tiempo posible, el período que va entre el inicio de la enfermedad y nuestro
ocaso.

Dentro pues del proceso educativo de introducción de hábitos saludables entre las personas
mayores, debemos hacer una referencia obligada a las técnicas de entrenamiento a través del
movimiento y, en concreto, del fomento de la práctica del ejercicio físico. Desde un punto de vista
biológico, el movimiento es y ha sido un factor indisociable a nuestra especie. Caminar, lanzar,
recoger, correr, han sido patrones motrices necesarios para la supervivencia del hombre a lo largo
de su proceso evolutivo. El movimiento físico es elemento intrínseco y natural de nuestro cuerpo.
Sin motricidad no hay vida humana” (L. Bermejo García (Dir.): Envejecimiento Activo y actividades
socioeducativas con mayores: Guía de buenas prácticas. Madrid: Editorial Panamericana)

Vous aimerez peut-être aussi