Vous êtes sur la page 1sur 18

La Historia Maya

La historia maya se dividida entre 3 grandes períodos que son : Período Preclásico, Período
Clásico, y Período Posclásico.

• Período Preclásico

La período preclásico está también llamado Período Agrícola, comenzaría en al año 1000 adC y
terminaría al 320 dC. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere
experiencia y algunas grandes ciudades aparecen.

Existen algunos fragmentos del Chilam Balam de Chumayel donde se afirma que éstos provenían
de una migración que se produjo en el núcleo original maya que ciertos arqueólogos han
encontrado en la zona maya guatemalteca conocida como El Petén, cuando en el Preclásico
medio se comezaron a desarrollar ciudades monumentales, en la Cuenca del Mirador, como
Nakbé, ca 1000 AC El Mirador, ca 600 AC, Cival, ca 450 AC y San Bartolo ca 400 AC con sus
ahora famosos murales del Preclásico, los más finos y antiguos del área Maya. Estas grandes
ciudades, ya contaban con todas las características que hicieron famosos a los Mayas del periodo
Clásico, y dando lugar a la duda si los Olmecas y Mayas, de hecho fueron culturas que se
desarrollaron independientemente.

El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol y la calabaza, en tanto la caza, la
pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le
conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en
una vida ultra terrena y el culto a los muertos.

Del período Preclásico Tardío se han detectado numerosos asentamientos humanos entre los
cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupación en labores
de cerámica y cultivo de maíz, fechada con el año 1320 adC; Chiapa de Corzo, Tonalá, Padre
Piedra, e Izapa, con influencia olmeca; Edzná, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak
(Campeche); Yaxuná, Acanceh, Dzibilchaltún (Yucatán); Chalchuapa (El Trapiche, Casa Blanca,
Laguna Cuzcachapa, La victorias y Bolinas) en el departamento de Santa Ana de El Salvador;
Kaminaljuyú en el sur de Guatemala. Los pobladores de este último asentamiento controlaron las
relaciones comerciales de la zona con el resto de Mesoamérica hasta que fueron invadidos hacia
el año 400 dC, por guerreros provenientes del centro de México, de la poderosa ciudad de
Teotihuacan, cuya influencia militar y cultural se dejó sentir desde entonces en todo el ámbito
maya.

El sitio de Nakbé :
• Período Clásico

También llamado Periodo Teocrático, abarca desde los años 320 a 987 dC aproximadamente.
Recibe este nombre porque en un principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que detentó el
poder político y que toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno a la
religión. consecuencia una fuerte estratificación social. Las zonas arqueológicas más conocidas
de este periodo son: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras, Cancuén, Dos
Pilas, Machaquilá, Aguateca, Palenque, Yaxchilán, Kankí,Bonampak, Quiriguá, Tulum, Edzná,
Oxquintok, [[Ceibal[[, Xamantún, Copán, Yaaxcanah, Cobá, El Cedral, Ichpaatún, Kantunilkín,
Kuc (Chancah), Kucican, Las Moras, Mario Ancona, Muyil, Oxlakmul, Oxtancah, Oxhindzonot,
Pasión de Cristo, Río Indio, San Antonio III, Nohkuo Punta Pájaros, San Manuel, San Miguel,
Punta Molas, Tamalcab, Templo de las Higueras, Tupack, Xlahpak, Tzibanché y Kohunlich. Los
dos principales centros de la zona del Petén son Uaxactún y Tikal. Uaxactún (889 dC), localizado
varios kilómetros al sur de Tikal, tiene el templo maya más antiguo que se conoce en la región, y
es el primer lugar en donde se observó la existencia de la bóveda falsa. Tikal (292 adC-869 dC),
enclavado en el corazón de la selva muestra una gran influencia teotihuacana y llegó a poseer 40
mil habitantes en su momento culminante. Este centro dependía de una complicada red comercial
y se encontraba enclavado en un lugar estratégico, entre dos sistemas fluviales que iban al Golfo
de México y al mar Caribe. Copán, en Honduras, cuyo esplendor se dio hacia el año 736 dC, fue
el centro científico del mundo maya, en donde la astronomía se perfeccionó al punto de
determinar la duración del año tropical, de crear las tablas de eclipses y de idear una fórmula para
ajustar el calendario, más exacta que la usada en la actualidad. Cien años después de la
destrucción de Teotihuacan, los centros mayas entraron en crisis, se despoblaron, y sus ciudades
fueron invadidas por la selva, que anonciba la desaparición del pueblo maya.

Tikal :

Templo de Palenque :
Palenque :

• Período Posclásico

Abarca los años 1000-1687 dC Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo
clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una corriente migratoria identificada
étnicamente con los mayas arraigados en la región, que traía consigo una cultura mestizada de
fuerte contenido náhuatl.

El territorio del que provenían los putunes era el delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, una
región de ríos, riachuelos, lagunas y pantanos en donde predominaba el transporte acuático. Esto
hizo de los putunes unos excelentes navegantes y mercaderes, que controlaban las rutas marítimas
comerciales alrededor de la península de Yucatán, desde la Laguna de Términos en Campeche
hasta el centro de Sula en Honduras.

De esta época datan las influencias toltecas en el arte y la arquitectura mayas.

Hacia el año 1000, Chichén Itzá formó una alianza con los cocomes de Mayapán y los xiu de
Uxmal. Dicha alianza es conocida con el nombre de Confederación o Liga de Mayapán, rota en
1194 por Hunacc Ceel, líder de los cocomes. Las hostilidades desembocaron en la derrota tanto
de los itzaes como de los xiu. El auge de Chichén-Itzá y de sus gobernantes maya-toltecas terminó
en caos hacia fines del siglo XIII. Los itzaes abandonaron su ciudad y se dirigieron a las selvas
desiertas del Petén. Allí, en el lago Petén-Itzá, fundaron una nueva población localizada en la isla
de Tayasal.

La supremacía de Mayapán llegó a su fin hacia 1441, cuando el líder xiu de Uxmal, Ah Xupan
Xiu, la destruyó masacrando a la familia real cocom. Durante su apogeo, Mayapán llegó a tener
hasta 12 mil habitantes. Era una ciudad fortificada, rodeada de una muralla de piedra. Se pueden
ver en su arquitectura claras influencias toltecas.

En el Petén, Tayasal de los Itzáes, Zacpetén de los Ko’woj y Queixil de los Yalnain, fueron las
últimas ciudades Mayas y Mesoamericanas en ser conquistadas, en el 1697 DC, para el
conquistador Hernán Cortés en 1542.

Kukulkán es el nombre Maya de Quetzalcóatl, personaje importante en el Período Posclásico de


los mayas.

Guatemala: La Cosmovision Maya

COSMOVISIÓN

El término “cosmovisión” está asociado a la manera de observar e interpretar el mundo.


La Cosmovisión Maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual
“toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada.” Para este
pueblo, “todos aquellos elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay
en el universo es animado o tiene vida. Cada ser se complementa y completa a los
demás.”
Los aspectos más significativos de la cosmovisión maya son los siguientes:
– Todo es sagrado.
– El maíz es la base de la vida.
– Todo tiene Winaqil o es Winaq, término que refiere a la vida, imagen, corazón y
espíritu que comparten todos los seres vivos del universo.
– Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está vivo y
cumple una función por la cual se le ha dado esa existencia.
– Todo tiene Rajawal, madre y padre.
– Todo necesita alimentarse y sustentarse.
– Todo es parte de cada ser que existe.
– Todo tiene un lenguaje. A cada situación, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada
instrumento se le debe hablar respetuosamente. Todo tiene un discurso.
EL MAIZ

En la cosmovisión maya, el maíz es sagrado y constituye la base de la vida. El maíz


sagrado es un elemento central de la cosmovisión maya desde el inicio de nuestra
existencia hasta hoy día. Según el Popol Wuj, nuestros abuelos y nuestras abuelas
formaron al hombre y a la mujer usando el maíz, por eso el proceso de realizar la
siembra del maíz es trascendental e importante. El sagrado maíz ha marcado y dado
sentido a la vida, por lo que hay que guardar respeto, fundamentalmente, por los cerros.
La siembra del maíz es sagrada porque está unida con la vida del ser humano, el cual, al
igual que el maíz, nace, crece, florece, produce, madura y muere. El maíz es un ser vivo
y está establecido un orden lógico de cómo se debe hacer cada procedimiento practicado
por nuestros abuelos.
EL POPOL WUH
Se dice que este libro fue escrito durante los años de 1550 por un indígena que aprendió
los caracteres latinos y pudo escribirlo o traducirlo de
la expresión de un anciano.
El popol Vuh, es una recopilación de varias
narraciones míticas e históricas del pueblo k’iche’. El
libro, aparentemente es llamado La Biblia de los
mayas ya que está compuesto de varios relatos que
tratan de explicar el origen del mundo, de la
civilización y de muchos fenómenos que ocurren en
la naturaleza.

patrimonio maya
HISTORIA XINKA

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinka se extendía desde


la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa.

Los xinkas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando


atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán.

Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a


quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese
hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio
de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de


extinción de la población xinka se
aceleró, principalmente por el
traslado de la población a otros
lugares y la hispanización gradual
de la población. En la actualidad, el
xinka, único idioma indígena cuyo
origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan
apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete
municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía
25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba
que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de
80 años. Una de la referencia más antigua sobre este idioma la proporcionó el arzobispo
Pedro Cortés y Larraz, durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los
expertos aseguran que la reconstrucción del xinka se puede visualizar como posible
mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser
aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.

Se sabe que en Chiquimulilla, los Xinkas recolectan sal y pescan, y los que viven el área
rural cultivan maíz. En el señorío Xinka, que se extendía desde la costa del Pacífico
hasta las montañas de Jalapa, hubo valientes guerreros que opusieron fiera resistencia
a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán.
Finalmente, el español los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes
obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se
deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa,
Santa Rosa.
Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinka se aceleró,
principalmente por el traslado de la población a otros lugares. Eso, según Dalila Gaitán
Lara, a la par de la hispanización gradual de la población (...) incidió en la pérdida del
idioma.

Gaitán Lara realizó en 1997 el Breve estudio de la comunidad lingüística xinka. En la


actualidad, el xinka, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos
mayas, estaba en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 1000 y 2500
personas, en la actualidad existen más de 150000 xinkas en sumatoria de los municipios
de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.

Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa,
Jutiapa, Jalapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía 2500 hablantes, pero en 1997
se decía que eran 29700, y en el 2010 con apoyo de las Comunidades Indígenas,
Instituciones Como CODISRA y le Ministerio de Educación, donde se está llevando
proceso de rehabilitación del idioma en grupos de Docentes que transmitirán el idioma
a sus estudiantes como proyecto ley para rescatar la Identidad del Pueblo xinka en el
cual labora su servidor.

Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban
25 ó 40 abuelos la mayoría de más de 80 años, y la juventud se está preocupando por
aprenderlo.

Una de la referencia más antigua sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro
Cortés y Larraza, durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769.

Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinka se puede visualizar como posible
mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser
aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este campo.

Desde 1575 los xinkas entraron en lo que se llama "proceso de extinción" en donde el
idioma materno de la etnia se va extinguiendo debido a la muerte de los hablantes y a
la no enseñanza del idioma a las siguientes generaciones y con el idioma también la
cultura, pero con los acuerdos de paz y la creación de la Ley de Idiomas Nacionales se
iniciaron los intentos por salvar este idioma, y uno de estos intentos fue la creación del
consejo del Pueblo Xinka, el cual se dedica a realizar esfuerzos por salvar el idioma y la
cultura xinka por medio de un estudio gramatical del mismo.
Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los Xinkas,
quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento de Escuintla
hasta las montañas de Jalapa.

El señorío Xinka de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista
española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos
para la reducción militar de Cuscatlán en la actual República de El Salvador. De este
hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio
de Cuilapa. Hay testimonios de que estos indígenas fueron los primeros esclavos
formalmente asignados por los conquistadores en el paraje que actualmente lleva ese
nombre.

Con la llegada de los europeos, los indígenas Xinkas de otras etnias originarias fueron
extinguidos, y los habitantes españoles y criollas, se asentaron en esas tierras fértiles.

Por esta razón histórica, en la actualidad la población del departamento es de clara


ascendencia mestiza y "ladina vieja", con conexiones muy directas con los primeros
hacendados y ganaderos hispanos. Sin embargo, actualmente en algunos municipios
como Chiquimulilla y San Juan Tecuaco, existe una tendencia a la inmigración de
habitantes de la República de El Salvador.

La vida del departamento se inicia alrededor del pueblo que se llamó Nuestra Señora
de los Dolores o de la Candelaria de los Esclavos, el cual en 1570, contaba con un
sacerdote. El 21 de agosto de 1573, a solicitud de Baltazar de Orellana, síndico
procurador, las autoridades del reino acordaron la construcción del puente de Los
Esclavos, que se inició en 1592.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y LUGARES SAGRADOS DEL PUEBLO XINKA.


JUMAYTEPEQUE, NUEVA SANTA ROSA

Esta es una comunidad, que está situada al norte del Departamento de Santa Rosa y es
precisamente en el municipio que lleva, el nombre de Nueva Santa Rosa. A donde pertenece, esta
comunidad tiene mucho de la historia de la Cultura Xinka. En consecuencia, podemos decir que
cuenta con un buen número de pobladores que siguen con mucho apego sus tradiciones culturales,
aún se encuentran hablante del idioma xinka, cuenta con muchos sitios arqueológicos y lugares
Es por ello que Jumaytepeque es una de las comunidades, donde aún nos encontramos con
manifestaciones claras de los valores y principios de la cultura xinka.
ALDEA IXTAHUAL SAN JUAN TECUACO, SANTA ROSA

El municipio de San Juan Tecuaco, o Texcualco esta conocido también como lugar de la
Serpiente de Piedra. Está ubicado en la parte alta de la costa sur de Santa Rosa tiene una población
de 3,000 habitantes. En este municipio hay varios lugares que los ancianos xinkas visitaban para
hacer sus rituales espirituales para guardar los tesoros de la iglesia y sus mismos utensilios.

ALDEA EL CAMALOTE GUAZACAPAN, SANTA ROSA.

Aldea el camalote, del municipio de Guazacapan Departamento de Santa Rosa. Es una comunidad
de descendencia xinka, en este municipio, Guazacapan es actualmente la cuna de los hablantes
xinkas, También se caracteriza territorial y urbanística, con sus casas de palma y tejas de barro y
calles empedradas, más su naturaleza. Según información recabada aquí, había gente que hablaba
el idioma y al fallecer estos, se limitó a utilizarse en el seno de las familias y últimamente las
personas mayores por discriminación tienen dificultades para hablar el idioma en público.

ALDEA SINACANTAN CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA.

Aldea de Sinacantan, en el municipio de Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa. En este


lugar se hiso un recorrido por la parte baja de la aldea con el fin de recopilar un poco más de la
información sobre los lugares sagrados. Sitios y ciudades antiguas que existen en el lugar. Es por
ello, que juntamente con uno de los líderes xinkas del lugar señor Venancio Quiñones, visitamos
varios lugares que hasta hoy en día no se han podido documentar las riquezas con que se cuenta
en esta zona de montañas.

Entre los lugares con que se cuenta tenemos: Naropichiche, (Tierra de olor agradable)
Históricamente es muy importante para la cultura xinka de esta comunidad y del departamento de
Santa Rosa, Esta aldea antiguamente era un municipio.

ALDEA MARGARITAS, CHIQUIMULILLA SANTA ROSA.

Comunidad de margaritas, ubicada a orillas de la carretera panamericana sobre el kilómetro 126


ruta a el salvador.

Esta comunidad, cuenta con una serie de valores culturales que son parte de la herencia del pueblo
xinka, y es una ciudad antigua, que está en la parte alta de la montaña de la comunidad.
COSMOVISIÓN XINKA

Una mañana platicando con el abuelo Sebastián Hernández, me conto sus conocimientos acerca
de la vida del hombre y la mujer y la relación con la naturaleza. Antes muy antes, el creador creo
el cielo como la casa para que el pudiera vivir y creo también la luna, creo la tierra para que fuera
la madre de las otras creaciones que vinieran después, un día de eso creo un ser parecido al hombre
era el sol, este tenía la misión de clarecer por donde pasara, para que hubiera luz, pues había en
las oscuridades muchos males y seres extraños que hacían daño a la tierra y cuando llegaba el sol,
estos seres se escondían se escondían de bajo de la tierra para que el sol no les quemara esto estaba
muy bien a los ojos del creador pero con el tiempo el sol quería descansar y se acercaba a los
árboles y los quemaba con su energía, espantaba a los animales que casi los mataba del calor y
así anduvo por un corto tiempo hasta que el creador viendo que causaba problemas lo llevo al
cielo para que alumbrara desde lejos y así lo hizo y los malos se refundieron en las tinieblas, en
lo profundo de la tierra.

La luna es la madre de la tierra ella es la que da vida a todos los seres que hay en la misma tierra,
la luna tiene un nuevo ser en su estómago, cuando está llena se le ve bien el patojo que se está
formando, uno tiene que ir con los sabios o comadronas para saber cuál va hacer que el tiempo
de alumbramiento para que la mujer y el hombre se prepare para este acontecimiento.
hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema
informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Los
cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro
elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el
soporte lógico e intangible es el llamado software.
El término es propio del idioma inglés, y su traducción al español no tiene un significado
acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia
Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de
una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las
computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la
tecnología

software1 al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los


componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre
el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el
Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su
funcionamiento.
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca
numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas.
La palabra atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como «aquella
persona que compite en una prueba determinada por un premio», haciendo notar que
dicha palabra griega, está relacionada con el vocablo aethosque es sinónimo de la palabra
«esfuerzo».
El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en
resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas,
y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso del tiempo. El
atletismo es uno de los pocos deportes practicados a nivel mundial, ya sea entre
aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios
necesarios para su práctica explican este éxito.
La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una
lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas
modalidades de pruebas. Así, están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo,
carreras con vallas, campo a través, relevos…), los saltos (de longitud, de altura, triple
salto, salto con pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y
las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su
propio nombre indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y
cuatro de carreras.
La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta
su reglamentación. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso y
visto por todo el planeta. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años desde 1896
y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que es el organismo responsable de la
regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas acabando con el periodo amateur
de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen
lugar cada dos años desde 1991.

arreras
Las carreras dentro del atletismo se clasifican en:

Carrera corta
En pistas cubiertas se corren sobre distancias de 60 metros y al aire libre sobre distancias
de 100, 200 o 400 metros. En estas carreras el atleta se agacha en el punto de partida, y
al sonido del disparo de un juez, el atleta se lanza a la pista y corre a máxima velocidad
hasta la línea de llegada. Los atletas alcanzan la tracción estacionando los pies contra
unos bloques individuales de metal o plástico, llamados tacos de salida, diseñados para
servir de apoyo a los pies del corredor y están colocados justo detrás del punto de partida.
Una salida rápida es fundamental.

Vallas
Estas pruebas son carreras en las que los deportistas deben pasar una serie de diez vallas
de madera, metal u otro material. Las carreras de vallas para hombres son los 110 m con
vallas, dependiendo de la categoría del atleta, las vallas van aumentando su altura.

Media distancia
Aquellas carreras que cubren entre 600 m y 3000 m se conocen como carreras de media
distancia. Las más conocidas son las de 800 m, 1500 m y 3000 m.
Larga distancia
Las carreras mayores a 3000 m se consideran pruebas de larga distancia. Entre las
carreras más difíciles de larga distancia están los maratones y los de campo a través o
cross. Estas últimas se realizan sobre un terreno tosco y natural. La carrera de maratón
invariablemente se realiza en un circuito de 42 km 195 m. La carrera de maratón se
convirtió en un suceso popular a partir de la década de 1970.

Relevo
Las carreras de relevos son carreras en equipos de cuatro o más componentes en las que
un corredor recorre una distancia establecida, luego pasa al siguiente corredor un tubo
rígido llamado testigo o testimonio y así sucesivamente hasta que se completa la distancia
total de la carrera.

Obstáculos
La prueba de 3000 m con obstáculos se realiza sobre la pista habitual de 400 m y consta
de cinco obstáculos, cuatro de ellos son vallas y una fosa que contiene agua.

Marcha
Las carreras de marcha se realizan normalmente sobre trayectos que oscilan entre 1500 m
y 50 km y son principalmente populares en Europa y China. La regla fundamental de este
tipo de corridas es que el talón del pie delantero debe permanecer en contacto con el suelo
hasta que la punta del pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo pie.

Por superficie
Las carreras atléticas también se pueden clasificar por superficie: pista, ruta, calle y campo
a través.

Reglas
Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentren inmóviles. Un árbitro se
encarga especialmente de señalar cualquier adelanto o salida en falso.

Historia del Atletismo


Antigüedad
Carrera a pie, ánfora panatenaicadel pintor Cléophradès, hacia el 500
antes de Cristo, Louvre (F 277).

Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en


el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a
tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas
rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500 a. C.)
al Neolíticoque demuestran rivalidad entre varios corredores,
saltadores y lanzadores.1 Las fuentes más precisas fueron
halladas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la
referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie,
hallada en la tumba de Amenhotep II (1438-1412 a. C.)1 En la
misma época, la civilización minoica (Creta), también
practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y
de disco.1
Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en
el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion,
que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie
ricardo benassi julio gallardo

aldo castañeda

consepcion toriello najera

federico lehnhoff

gustavo ponce

rodolfo robles Valverde


myrna mack chang

fernando Quevedo
luis fuhan luis von ahn

fernando mazariego
Laissez-Faire ¿Un Estilo de Liderazgo Eficaz?
“Laissez-faire” (dejar hacer) es un término de origen francés utilizado inicialmente para denominar a un
tipo de política que implica mínima injerencia del gobierno en los asuntos económicos y sociales.
En el área del liderazgo, laissez-faire hace referencia a un estilo caracterizado por la ausencia de dirección,
por parte del líder, sobre sus subordinados. El líder les concede libertad, si bien define los objetivos y
facilita los recursos necesarios para alcanzar las metas.

El líder autocrático es el que asume la responsabilidad en la toma


de decisiones, es el que inicia y dirige las acciones además de
controlar al trabajador.Todo se centra en el líder, tanto las decisiones
como las responsabilidades.El líder autocrático se gobierna a sí
mismo, de manera que el poder ilimitado se concentra en manos de
una sola persona, el líder competente ante los trabajadores que
deben obedecer sin expresar opinión ya que no tienen capacidad
para tomar decisiones.

El liderazgo democrático es aquel que fomenta la participación de la


comunidad, dejando que los empleados decidan más sobre sus funciones y
tengan las suficientes competencias para tomar decisiones. Los trabajadores
pueden opinar, no se limitan solo a recibir órdenes, y de hecho se alienta su
participación.

El liderazgo transformacional es un estilo deliderazgo que se define como


un liderazgo que crea un cambio valioso y positivo en los seguidores. ... En este
mandato, el líder aumenta la motivación, la moral y el rendimiento de su grupo
de seguidores.

Vous aimerez peut-être aussi