Vous êtes sur la page 1sur 37

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO:

“DISEÑO DE UNA PRESA DE RELAVE, EN


HUALLANCA, DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

INFORME TECNICO
GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CON FINES DE CIMENTACION
DE LA PRESA DE RELAVE

Junio, 2017

INDICE

Página 120
INFORME TECNICO.......................................................................................1
1.1.- OBJETIVO.................................................................................................................. 3
CAPITULO I : TOPOGRAFIA ........................................................................3
1.2.- UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO.................................................................3
1.3.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS DEL PROYECTO.............................................3
1.4.- CONDICIONES CLIMATICAS DEL AREA DE ESTUDIO...................................4
1.5.- FASES DE DESARROLLO DEL ESTUDIO...........................................................4
1.5.2 Fase II - Fase de Ensayos de Laboratorio:...................................................5
1.5.3 Fase III - Fase de Trabajos de Gabinete:.....................................................7
CAPITULO II: GEOLOGIA.............................................................................7
2.1.- GEOLOGIA REGIONAL LA PRESA DE RELAVE...............................................7
2.1.1.- GEOMORFOLOGIA DEL PROYECTO..........................................................7
2.1.2.- ESTRATIGRAFIA..............................................................................................8
2.1.3.- GEODINAMICA EXTERNA DE LA PRESA RELAVE................................12
2.1.4.- SISMICIDAD...................................................................................................12
2.2.- GEOLOGIA LOCAL DE LA LOCALIDAD DE HUALLANCA,
DEPARTAMENTO DE ANCASH...................................................................................14
2.2.1 ESTABILIDAD DE TALUDES..........................................................................14
CAPITULO III : INVESTIGACIONES EFECTUADAS..................................15
3.1.- INVESTIGACIONES DE CAMPO........................................................................15
CAPITULO IV: GEOTECNIA DEL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE LA
PRESA DE RELAVE.....................................................................................17
4.1.- DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO DE
CIMENTACION..............................................................................................................17
4.2.- SUELOS MORRÉNICOS.......................................................................................21
4.3.- NATURALEZA DEL AGRIETAMIENTO DE LA ROCA:...................................22
4.4.- PARÁMETROS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE...........................................22
4.5.- RECOMENDACIONES PARA LA CIMENTACION............................................23
CONCLUSIONES.........................................................................................28
RECOMENDACIONES...............................................................................28
1.1.- OBJETIVO

Página 20
El presente Informe Técnico tiene como objetivo principal desarrollar un Estudio
Geológico y Geotécnico con fines de cimentación para el proyecto “DISEÑO DE
BOTADERO, EN LA PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”.

En el Estudio se determina las condiciones geológicas y geotécnicas del área de


emplazamiento del Botadero en mención; referentes básicamente al tipo de cobertura
geológica y suelo, clasificación de los materiales de excavación, estabilidad de taludes,
capacidad portante admisible, asentamiento, parámetros de diseño sismorresistente,
agresión química del suelo, permeabilidad, de manera que permitan recomendar las
condiciones para la adecuada estabilización de los taludes y las características técnicas
mínimas que cumplan con la adecuada estabilización, impermeabilización y otras
necesarias.

CAPITULO I: TOPOGRAFIA
1.2.- UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

El área de estudio que comprende el emplazamiento propuesto para El Botadero se


encuentra ubicada del Distrito de Pataz, dentro del departamento de La Libertad.

Página 20
La ubicación del área del Proyecto, de acuerdo a la información cartográfica comprende
Mapa de la Carta Nacional 16 – h, nombre de la carta: Pataz, a escala: 1/100000, zona y
cuadricula: 18M del IGN.

1.3.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS DEL PROYECTO

El Proyecto consta de las siguientes componentes:

 Botadero en PATAZ – LA LIBERTAD a una cota promedio de 2154 m.s.n.m., la


altura total del botadero es de 50 m y una longitud de 50 ml, para una capacidad de
almacenamiento útil igual a 2 Millones de Metros Cúbicos (MMC). Por las
características de la zona, es recomendable construir una Presa de Tierra con un núcleo
impermeable de arcilla, espaldones de material semipermeable protegidos con
enrocado rip rap, y un dentellón impermeable de material arcilloso.

 Un sistema de drenaje en la parte superior del Botadero, conformado por un canal


superficial de coronación y posible colocación de sub drenes para el agua subterránea.

Página 20
El proyecto del Botadero debe de considerar la disponibilidad de materiales de
construcción al menor precio posible por lo que el presente Estudio considera la evaluación
de los materiales disponibles en el propio emplazamiento del Botadero.

1.4.- CONDICIONES CLIMATICAS DEL AREA DE ESTUDIO

El clima que presenta la provincia de Pataz es variado, debido a las altitudes que oscilan
entre los 700 y 4600 m.s.n.m; como no se cuenta con estación meteorológica, los datos de
identificación climática son aproximados y referenciales a zonas cercanas de perfil similar.
Así, se ha determinado que la temperatura sufre mucha variabilidad, entre 2° C y 20° C,
con un promedio anual de 11° C. Asimismo, de acuerdo a la clasificación de las Ocho
Regiones Naturales del Perú de Javier Pulgar Vidal, encontramos dentro del ámbito
provincial 05 regiones naturales: yunga fluvial (zona de temple), quechua, suni, puna y
selva alta.
La región yunga fluvial, conocida como “temple”, en la provincia se encuentra entre los
1100 y 2300 m.s.n.m, de clima templado cálido con abundante precipitaciones (mayor a
400 mm. cúbicos anuales) dando origen a una flora frondosa; La región quechua, conocida
como “la despensa de país”, se encuentra entre los 2300 y 3500 m.s.n.m. de clima
templado seco, con precipitaciones (mayor a 200 mm. cúbicos anuales) y con temperatura
que oscila entre 11° C y 17° C; La región suni, conocida como “alto”, se encuentra entre
los 3500 y 4000 m.s.n.m, de clima templado frío, con precipitaciones (mayor a 800 mm.
cúbicos anuales) y con temperatura que oscila entre 7° C y 11° C; la región puna, conocida
como “soroche”, se encuentra entre los 4000 y 4600 m.s.n.m. de clima frío, con
precipitaciones (mayor a 1200 mm. cúbicos anuales) y con temperatura que oscila entre 2°
C y 7° C; La región de selva alta, conocida como “rupa rupa”, se encuentra entre los 700 y
1000 m.s.n.m. de clima húmedo cálido, con precipitaciones (mayor a 1400 mm. cúbicos
anuales), en este piso altitudinal encontramos al único distrito de la provincia de Pataz:
Ongón como parte de la región natural de la selva.
Asimismo, se pueden distinguir tres períodos climáticos definidas durante el año: de
noviembre a abril, el período de lluvias intensas; entre mayo y agosto, el periodo seco, con
heladas y fuertes vientos; y de setiembre a octubre, un periodo intermedio de lluvias. Sin
embargo, las variaciones de las precipitaciones, debido al cambio climático que se van
dando en los últimos años, resultan en años secos, intermedios y lluviosos bien

Página 20
diferenciados. Excepto el distrito de Ongón, por ubicarse en ceja de selva, es peculiar su
manifestación de período climático de precipitaciones casi todo el año en forma regular.

1.5.- FASES DE DESARROLLO DEL ESTUDIO

El presente estudio ha sido desarrollado en tres grandes fases:

1.5.1 Fase I - Fase de Investigaciones de Campo:

Son aquellos trabajos que se desarrollan en el área de emplazamiento del “BOTADERO,


EN PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”; que tienen como objetivo principal
recopilar información “in situ” referida a aspectos geológicos y geotécnicos.

El trabajo de fundamental importancia en las investigaciones de campo del estudio, es la


determinación del Perfil estratigráfico del suelo de cimentación hasta una profundidad de
interés según el análisis que se desarrolle; el cual puede ser identificado razonablemente
mediante diferente estudios directos e indirectos; algunas alternativas de estudio se dan
mediante ensayos geofísicos como tomografías eléctricas, ensayos de refracción sísmica y
ensayos directos en la zona de estudio como las perforaciones.

La profundidad de las perforaciones dependerá del tipo de estructura para el caso del
Botadero tendrán el propósito de establecer la posible ubicación de acuíferos subterráneos,
de encontrarse alguno se deberá tomar las medidas pertinentes para la no contaminación
del mismo, particularmente para establecer sus condiciones de impermeabilidad y para
analizar la posibilidad de su utilización como material de relleno ante posibles cortes y

Página 20
rellenos para la estabilización de los taludes, caso contrario se necesitaría ubicar las
canteras más cercanas para estas acciones.

- Descripción del perfil estratigráfico de los suelos

Destinado a conocer las características del suelo de cimentación hasta una profundidad
igual a la de la perforación en base a propiedades físicas y que se refieren básicamente al
color, consistencia, forma de partículas, tamaño máximo de piedras, cobertura general, etc.
Complementariamente a este trabajo se evaluará el uso del material natural como material
de relleno de las excavaciones efectuadas.

1.5.2 Fase II - Fase de Ensayos de Laboratorio:

Son aquellos trabajos que se desarrollan en un laboratorio de Mecánica de Suelos y que


tienen como objetivo principal determinar las propiedades físicas y geomecánicas de los
suelos de cimentación para el Botadero, las estructuras de drenaje y sus obras conexas.

En esta fase se desarrollan los Ensayos de Laboratorio de Suelos para las muestras
alteradas e inalteradas recogidas en la fase de Investigaciones de campo sea en cada una de
las “calicatas” excavadas o en las debidas “perforaciones” realizadas. Los Ensayos de
Laboratorio utilizados son los que se presentan a continuación:

ENSAYO FISICO PARA SUELOS NORMA USADA

- Descripción visual – manual ASTM D 2488


- Contenido de humedad ASTM D 2216
- Análisis granulométrico por tamizado ASTM D 422
- Límite líquido y límite plástico ASTM D 4318
- Clasificación unificada de suelos ASTM D 2487
- Compactación Próctor modificado ASTM D 1557
- Densidad de campo ASTM D1556-64
- Ensayo de Corte Directo ASTM D 3080
- Ensayo de permeabilidad ASTM D 5084

Página 20
ENSAYO FISICO PARA AGREGADOS NORMA USADA

- Descripción visual – manual ASTM D 2488


- Contenido de humedad ASTM D 2216
- Análisis granulométrico por tamizado ASTM D 422
- Límite líquido y límite plástico ASTM D 4318
- Clasificación unificada de suelos ASTM D 2487
- Abrasión de Los Ángeles ASTM C-131
- Peso Específico y Absorción de agregados ASTM C-127, ASTM C-128
- Peso Unitario de agregados ASTM C-29

ENSAYO FISICO PARA ROCAS NORMA USADA

- Densidad, Absorción y Porosidad de la Roca


- Resistencia a la compresión simple de la Roca
- Corte Directo en Roca

ENSAYO QUIMICO NORMA USADA

- PH, Sales Solubles, Sulfatos y Cloruros en suelos NTP 339.152, NTP 339.177
NTP 339.178, NTP 339.176

1.5.3 Fase III - Fase de Trabajos de Gabinete:

Son aquellos trabajos que tomando como información base la recopilada en las fases de
campo y laboratorio, permiten determinar mediante la utilización de los Métodos comunes

Página 20
de la Geotecnia valores y cualidades de diseño requeridos en el proyecto y construcción de
las obras de cimentación, en nuestro caso para el Botadero la ubicación del dique, las
estructuras de drenaje y demás obras de arte de ser necesarias, tales como:

- Capacidad portante
- Agresión química del contacto roca agua
- Parámetros de diseño sismoresistente
- Estabilidad del talud natural y de corte
- Uso del material procedente de excavaciones
- Tipo de cimentación recomendada
- Condiciones de impermeabilización para la zona de impacto (Ubicación del Botadero)
- Condiciones de cimentación del emplazamiento del dique, las estructuras de drenaje y
demás obras de arte de ser necesarias.

UBICACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

Según la ubicación dada por el profesor (línea roja proyectada) es donde se hará el análisis
de la delimitación más óptima de la cuenca que se estudiará para la realización de este
proyecto.

Figura 1. Zonificación de la cuenca para el levantamiento topográfico.


Fuente. Google Earth.

La delimitación de la cuenta que se trabajará es de la siguiente manera,


considerando toda el área que es afectada por las precipitaciones, dando por
determinada la cuenca que se analizará para el diseño del botadero.

Página 20
Figura 2. Delimitación de la cuenca y ubicación del botadero..
Fuente. Google Earth.

Se hace el reconocimiento del cauce principal del río para el análisis del caudal de
diseño.

Figura 3. Cauce principal del río


Fuente. Google Earth.

Realizamos todo el procedimiento de la cuenca en GoogleEarth, utilizamos el


programa GlobalMapper para obtener las curvas de nivel en nuestra zona de
trabajo.

Página 20
Figura 4. Curvas de nivel
Fuente. GlobalMapper

Con el objetivo de trabajar en el Civil3D para el diseño del botadero, por lo cual se
tendrá que tomar las mejores condiciones para su desarrollo.

Planta y perfil longitudinal

El punto perteneciente a la ubicación del botadero se determinó en base a la


pendiente que mostraba la topografía, verificando que la zona sea trabajable en
cuanto a pendiente (optimo terreno posible) además de tener en cuenta la forma se
su sección trasversal en ese punto de la topografía.

Geometría
Se ubica la zona más probable en la que pueda ubicarse el botadero, teniendo en
cuenta que deberá ser la zona más plana posible del terreno. Luego dimensionar el
dique para soportar el talud verificando su estabilidad.

Figura 4. Diseño del botadero.


Fuente. Propia – Programa Civil 3D

Página 20
CAPITULO II: GEOLOGIA

2.1.- GEOLOGIA REGIONAL EL BOTADERO

La magnitud del proyecto y la importancia de la obra proyectada planteó la necesidad de


conocer las características geológicas regionales del área de estudio, que faciliten la
descripción en la ubicación de la Zona del “BOTADERO, EN PATAZ, DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD”, en tal sentido, a continuación se procederá a describir las principales
características geológicas del área del Proyecto, incidiendo en aquellas que tendrán mayor
influencia en la zona donde se acumulara el material estéril de la mina a rajo abierto, para
lo cual se ha evaluado la información técnica existente, en la recopilación de datos se usó
información secundaria.

Fuente: INGEMMET, Carta Geológica: 16h – Cuadrángulo de Pataz

2.1.1.- GEOMORFOLOGIA DEL PROYECTO

Página 20
Fuente: INGEMMET, Mapa Geomorfologico del Perú

Los rasgos geomorfológicos que presenta han sido originados por la concurrencia de
singulares patrones fisiográficos y estructurales, así como diferentes procesos
geodinámicos: tectónicos, erosivos y acumulativos, que han modelado su relieve y cuya
acción se manifiesta también en la actualidad; debido a la acción de distintos agentes y
factores geomorfológicos, cuyo producto se puede apreciar en las diferentes unidades
morfológicas que se detallan a continuación:

Página 20
 Altiplanicie:
Ubicada en el sector Sur del territorio provincial, conformado por un total de 10 886.67 ha,
abarcando parte de los ámbitos territoriales de distrito Tayabamba y Ongón, cuya altitud
fluctúa entre los 3800 a 4200 m.s.n.m, caracterizándose por planicies estructurales y
lacustres; en la que se encuentran las lagunas de Huascacocha, Huacchi, entre otros.

 Colina Andina:
Esta unidad comprende las colinas bajas, así como colinas contiguas o aisladas, que se
ubican paralelamente a las zonas de ladera estructural; su relieve va desde pendientes
suaves a moderados que se ubican paralelo al río Marañón. Asimismo, esta unidad se
encuentra comprendida desde los 1800 a 2200 m.s.n.m, con una superficie total de 81
296.52 ha; abarcando parte del distrito de Taurija.

 Valle Estrecho:
Caracterizado por la profundidad que presentan laderas de fuerte pendiente y terrazas
erosiónales, facilitando el desarrollo de fenómenos de solifluxión o desplazamiento masivo

Página 20
y lento de suelos arcillosos. Esta unidad se ha desarrollado en forma paralela de algunos
ríos y quebradas; que a su vez permite el asentamiento de algunos centros poblados como
Pataz, Ongón y Pías. La superficie que comprende esta geoforma es de 82 924.00 ha.

 Cadena Montañosa:
Unidad conformada por laderas estructurales y rocosas, gargantas, barrancos y montañas
erosionales, cubiertas por una vegetación boscosa, y de violento desplazamiento de rocas,
son las zonas de mayor incidencia de huaycos y aluviones, geológicamente los
alineamientos montañosos coinciden con los anticlinales, comprendiendo alturas que van
desde los 1900 a 4000 m.s.n.m; asimismo, en esta área geomorfológica se ubican los
ámbitos de los distritos: Tayabamba, Santiago de Challas, Urpay, Taurija, Chilia y otros; la
superficie que abarca esta unidad es de 104 086.67 ha.

 Colina Montañosa:
Esta unidad comprende las colinas amazónicas y paralelamente las zonas de ladera
estructural, su relieve va de pendientes suaves a moderados, que se han desarrollado en el
terciario y cuaternario. Asimismo, esta geoforma se encuentra comprendida desde los 800 a
1800 m.s.n.m, con una superficie total de 81 296.52 ha; abarcando como ámbito parte del
distrito de Ongón, que está comprendido dentro de la región natural de selva.

 Ladera Montañosa:
Unidad que se caracteriza por la presencia de relieve accidentado, de fuerte pendiente y de
fondo encañonado, que se ubica en la zona intermedia entre fondo de valle y cadena de
montaña; cubriendo una superficie total de 120 482.03 ha, que está comprendido desde los
1100 a 3200 m.s.n.m; asimismo, en esta área geomorfológica se ubican los principales
centros poblados de la provincia: Tayabamba, Challas, Taurija y Chilia.

2.1.2.- ESTRATIGRAFIA

Se ha utilizado la información geológica a nivel regional existente, donde el proyecto se


emplaza en el Cuadrángulo Geológico 16h 1. a escala 1: 50,000. INGEMMET; la cual se
presenta para el área de estudio en la FIGURA Nº 01.

Página 20
En el área de emplazamiento del Proyecto, se han reconocido unidades lito-estratigráficas,
cuyas edades se encuentran comprendidas desde el Terciario hasta el Cuaternario reciente.

A continuación, se muestra el plano geológico de la zona.

FIGURA N°1 Geología a nivel regional

Página 20
Página 20
A continuación, se hace una breve descripción de las unidades litoestratigráficas; en tal
sentido, se ha utilizado la información regional elaborada por INGEMMET - Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico.

a).- Diorita (C –di)


La diorita es una roca plutónica compuesta principalmente por plagioclasa sódica
(contenido de molécula de anortita por debajo de 50%), hornblenda y biotita. Otros
minerales que se encuentran en menor proporción, son el cuarzo y los piroxenos. Suelen
ser rocas relativamente oscuras, con índices de color en el rango 25-50%. Se diferencian, a
nivel de clasificación, de los gabros, por la composición de la plagioclasa (en el gabro ésta
posee An > 50) y en general un menor contenido en minerales máficos. En el esquema de
clasificación de la izquierda se han resaltado también los campos de cuarzo-dioritas y
dioritas con feldespatoides
En la imagen de la derecha se muestra un ejemplo de diorita equigranular con tamaño
de grano medio y un índice de color en torno a 35. El mineral félsico dominante es la
plagioclasa, mientras que el cuarzo, si está presente, es en baja proporción. El máfico
principal es anfíbol de tipo hornblenda.

b).- Monzogranito (C –mzgr), los monzogranitos son característicamente félsicos y


contienen ilmenita, titanita, apatita y zircón como minerales accesorios. Aunque el rango
composicional de los monzogranitos es pequeño, define una tendencia de diferenciación
que está esencialmente controlada por fraccionamiento de biotita y plagioclasa.1 Los
monzogranitos se pueden dividir en dos grupos (monzogranitos magnesiopotásicos y
monzogranitos ferropotásicos) y se clasifican en tipos de roca en función de sus
características macroscópicas, características de la masa fundida, características
específicas, datos isotópicos disponibles y la localidad en la que se encuentran.

Página 20
d).- Sienogranito (C –sngr), sienogranito como el de monzogranito hacen referencia
a rocas plutónicas que forman parte de un único campo de clasificación (Granito).
Tradicionalmente se han diferenciado estos dos términos para distinguir granitos con una
mayor relación feldespato potásico/plagioclasa e índice de color generalmente más bajo
(sienogranitos, también denominados leucogranitos) de aquellos con un porcentaje relativo
mayor de plagioclasa e índice de color más elevado (monzogranitos).

d.1).- Granodiorita, es una roca plutónica compuesta principalmente


por cuarzo, plagioclasa (normalmente oligoclasa o andesina), feldespato potásico en un
porcentaje subordinado a la plagioclasa y como máficos más frecuentes biotita y anfíbol.
El índice de color de esta roca (5-25 %) suele ser ligeramente superior al del monzogranito.

2.1.3.- GEODINAMICA EXTERNA DE LA PRESA RELAVE

a) Geodinámica Externa de la Presa

La margen derecha aguas abajo del eje de la presa está conformada por suelos morrénicos,
esto se debe a la erosión glaciar, pero que son de magnitud leve y no son determinantes en
los criterios de diseño de “PRESA DE RELAVE, EN HUALLANCA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”. A medida que un glaciar desciende por un valle o avanza a través de una
amplia zona, en el caso de las grandes extensiones de hielo, va modelando el terreno.

Página 20
Desplaza las rocas que encuentra a su paso y el hielo rompe y arrastra las subyacentes. Las
rocas inmersas en el fondo del glaciar actúan como partículas abrasivas, al lijar y pulir la
piedra del lecho sobre el que se desplaza. El hielo produce la rotura de las rocas al
infiltrarse por las grietas (gelifracción), generando fragmentos muy angulosos.

2.1.4.- SISMICIDAD

A fin de conocer las aceleraciones máximas producidas por un sismo que pudiera ocurrir
en el futuro en la región Ancash, se ha evaluado el peligro sísmico utilizando la base de
datos del Catálogo Sísmico del IGP, la ley de atenuación (Casaverde y Vargas, 1980), y las
fuentes sismogénicas definidas por Zamudio y Tavera (2004).

Se prepararon los mapas de aceleraciones máximas para periodos de retorno de 30, 50 y


100 años con un 10% de excedencia. En ellos se observa que las aceleraciones mayores,
para el caso de 30 años, se presentan a lo largo del borde occidental de la región Ancash y
disminuyen conforme se avanza hacia el este.

La distribución de aceleraciones máximas para 10% de excedencia en 30 años oscila entre


268 a 329 gals, mientras que para 50 años de vida útil varían de 295 a 371 gals, y para 100
años varían de 335 a 432 gals.

En los tres mapas se observa que las aceleraciones mayores se presentan a lo largo del
borde occidental de la región, en tanto que hacia el este las aceleraciones disminuyen
gradualmente. Estos resultados muestran que las áreas más propensas a soportar
aceleraciones importantes se encuentran en el sector oeste, cerca de la línea de costa,
siendo coherente con el importante número de sismos que ocurren en dicha área.

El rápido decaimiento de los valores de aceleración se debe, por una parte, a que el número
de sismos que ocurren en el continente disminuye así como la participación de la cordillera
andina como un elemento atenuador de la energía liberada por los sismos que ocurren en la
zona de subducción.

Página 20
Estos resultados muestran que las áreas más propensas a soportar aceleraciones
importantes se encuentran al este del Codo de Pozuzo, siendo coherente con el importante
número de sismos que en dicha área ocurren.

2.2.- GEOLOGIA LOCAL DE LA LOCALIDAD DE HUALLANCA,


DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.2.1 ESTABILIDAD DE TALUDES

Página 20
Para evaluar la estabilidad de los taludes se hará unos análisis en el programa Slide, los
cuales anexaremos al final del presente informe

CAPITULO III : INVESTIGACIONES EFECTUADAS

3.1.- INVESTIGACIONES DE CAMPO

a).- Evaluación geológica-geotécnica “in situ” del suelo de cimentación ubicado sobre el
emplazamiento de la Presa relave. En el CUADRO Nº 01 Y CUADRO Nº 02.

CUADRO Nº 01

Página 20
CUADRO Nº 02

Página 20
En la siguiente imagen se muestra la ubicación de las perforaciones y los puntos SEV’S.

Ubicación de los puntos de perforacion y los puntos SEV’S

Página 20
En esta gigura de muestra la leyenda

En esta imagen se observa la ubicación de las perforaciones

CAPITULO IV: GEOTECNIA DEL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE LA


PRESA DE RELAVE

4.1.- DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO DE


CIMENTACION

Los perfiles estratigráficos fueron estimados según algunos alcances que nos dio el
profesor, en la parte superior de nuestro perfil estratigráfico tenemos suelo de tipo
morrénico, mientras en la parte inferior tenemos roca caliza.

Desarrollamos 7 perfiles estratigráficos, los cuales se observan en la siguiente figura.

Página 20
Ubicación de los perfiles

Perfil estratigráfico 1, se observa que en la parte superior existe suelo morrénico


aproximadamente de 45m de espesor en la par inferior, después de ello
encontramos roca caliza. También se observa que el deposito morrénico disminuye
a mayor altura. Se estimó que el nivel freático esta aproximadamente a la mitad de
la morrena.

Página 20
Perfil estratigráfico 2 se observa que en la parte superior existe suelo morrénico
aproximadamente de 40 m de espesor en la par inferior. Después de ello
encontramos roca caliza. También se observa que el deposito morrénico disminuye
a mayor altura. Se estimó que el nivel freático esta aproximadamente a la mitad de
la morrena.

Perfil estratigráfico 3 se observa que en la parte superior existe suelo morrénico


aproximadamente de 45 m de espesor en la par inferior. Después de ello
encontramos roca caliza. También se observa que el deposito morrénico disminuye
a mayor altura. Se estimó que el nivel freático esta aproximadamente a la mitad de
la morrena.

Página 20
Perfil estratigráfico 4 se observa que en la parte superior existe suelo morrénico
aproximadamente de 20 m de espesor en la par inferior, después de ello
encontramos roca caliza. También se observa que el deposito morrénico disminuye
a mayor altura. Se estimó que el nivel freático esta aproximadamente a la mitad de
la morrena.

Perfil estratigráfico 5, Perfil estratigráfico 2 se observa que en la parte superior


existe suelo morrénico aproximadamente de 45m de espesor en la par inferior.
Después de ello encontramos roca caliza. También se observa que el deposito
morrénico disminuye a mayor altura. Se estimó que el nivel freático esta
aproximadamente a la mitad de la morrena.

Página 20
Perfil estratigráfico 5 Perfil estratigráfico 2, se observa que en la parte superior
existe suelo morrénico aproximadamente de 45m de espesor en la par inferior.
Después de ello encontramos roca caliza. También se observa que el deposito
morrénico disminuye a mayor altura. Se estimó que el nivel freático esta
aproximadamente a la mitad de la morrena.

Perfil estratigráfico 5. Perfil estratigráfico 2 se observa que en la parte superior existe suelo
morrénico aproximadamente de 45m de espesor en la par inferior. Se estimó que el nivel
freático esta aproximadamente a la mitad de la morrena.

4.2.- SUELOS MORRÉNICOS

El nombre más común para los sedimentos de los glaciares es el de morrena. El término
tiene origen francés y fue acuñado por los campesinos para referirse a los rebordes y
terraplenes de derrubios encontrados cerca de los márgenes de glaciares en
los Alpes franceses. Actualmente, el término es más amplio, porque se aplica a una serie de
formas, todas ellas compuestas por till.

Página 20
En función de su posición, con respecto al flujo glaciar en el que son transportadas,
distinguimos tres tipos de morrenas: externas, internas y de fondo.

Las morrenas externas, o superficiales, están compuesta por los fragmentos que caen sobre
el hielo glaciar desde las laderas. Para su formación es necesario, pues, que exista sobre el
glaciar roca viva. En un inlandsis se reducen a las proximidades de los nunataks. Los
fragmentos se suelen acumular en los márgenes de la lengua glaciar, formando
una morrena lateral. También se concentran en el frente de la lengua, según la geometría de
las ojivas de flujo, formado una morrena frontal o terminal, que marca el límite de los
hielos. En este caso se suman los materiales de la morrena interna, que aparecen en
superficie tras la ablación del hielo, cerrando la distancia entre las morrenas laterales.

Este tipo de material siempre está saturado, eso indica que debemos tener cuidado en la
etapa de movimiento de tierras.

4.3.- NATURALEZA DEL AGRIETAMIENTO DE LA ROCA:

El agua subterránea disuelve la roca. Este hecho es clave para comprender cómo se forman
cavernas y dolinas. Dado que las rocas solubles, especialmente las calizas, cubren millones
de kilómetros cuadrados bajo la superficie terrestre, es aquí donde el agua subterránea
realiza su importante papel como agente erosivo. La caliza es casi insoluble en el agua
pura, pero se disuelve con bastante facilidad en el agua que contiene pequeñas cantidades
de ácido carbónico, y la mayor parte del agua subterránea contiene este ácido. Se forma
porque el agua de la lluvia disuelve fácilmente el dióxido de carbono del aire y el
procedente de la descomposición de las plantas. Por consiguiente, cuando el agua
subterránea entra en contacto con la caliza, el ácido carbónico reacciona con la calcita
(carbonato cálcico) de las rocas para formar bicarbonato cálcico, un material soluble que es
transportado luego en solución.

4.4.- PARÁMETROS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de la sismicidad y los perfiles


geológicos-litológicos para la zona de estudio, se ha determinado que para efectos del
cálculo de las fuerzas horizontales, que se han de ejercer sobre las obras proyectadas para
la Presa de relave y el Sistema de Riego, se debe considerar los datos siguientes:

Página 20
- Tipo de Suelo : Perfil Tipo S2 (Según Norma E 030)
- Factor de amplificación del suelo en toda el área que abarca el canal :S=1.2
- Periodo que define la plataforma del espectro para cada tipo de suelo Tp=0.6
- Factor de Zona: Z=0.35
- Aceleración horizontal máxima : 0.30g

4.5.- RECOMENDACIONES PARA LA CIMENTACION.

CONDICIONES DE CIMENTACION

Tipo de cimentación: Se tendrá que convivir con el depósito morrénico y la presa deberá
apoyarse en morrena. El deposito morrénico tiene aproximadamente 50 metros de
profundidad, es demasiado caro sacar toda la morrena y cimentar en roca.

Estrato de apoyo de la cimentación: Seria optimo apoyar sobre la roca caliza encontrada
en la zona

Clasificación de materiales de excavación: Los depósitos morrénico no son un buen


suelo para cimentación por lo tanto se deberán seguir los siguientes parámetros:

En la siguiente figura se muestra algunas características de la caliza y las morrenas.

Página 20
MORRENA GLACIAR (5-50m)

ROCA CALIZA

MATERIAL DENSIDAD COHESIÓN ANGULO DE


(KN/m3) (C) FRICCIÓN INTERNA
(Φ)
MORRENA GLACIAR 17.44 0.11 28
ROCA CALIZA 26.48 23.6 34.8

Propiedades del suelo de fundación

Características de la morrena y de la caliza

Los depósitos morrénicos siempre están saturados, por tal motivo es importante analizar la
relación que tiene la caliza con el agua de la zona.

Se debe temer en cuenta que para la excavación se debe considerar un talud como mínimo
de 30°.

Restricciones: Se debería evaluar si el agua contiene ácido carbónico, ya que este estaría
erosionando la roca caliza provocando oquedades y esto no sería bueno para la
cimentación. En caso de encontrar erosión química, se deberá romper la roca hasta llegar a
una roca firme.

5.- EXPLOTACION EN CANTERAS

Por el volumen de material de terraplén requerido para la construcción de las obras


“PRESA DE RELAVE, EN HUALLANCA, DEPARTAMENTO DE ANCASH” se
recomienda que la explotación sea realizada en forma mecánica usando: Chancadora,
cargador frontal, volquete de 9.0 m3, zarandas metálicas.

Página 20
5.1.- ANALISIS DEL MATERIAL DE CANTERAS

Acorde a los registros estimados y la descripción estratigráfica se ha determinado que


existen rocas calizas en la zona, por lo tanto se un análisis de las rocas para posteriormente
usar ese material para la construcción de la presa de relave. El agua que se usara será
sacada de pozos ubicados cerca de la zona, cabe recalcar que se hará un análisis del agua
de la zona para verificar si es óptimo para la construcción de la presa.

Toma de muestras en
el emplazamiento de la
Cantera 1.

Se recogerá muestras
para análisis de
materiales.

5.2.- CANTERAS DE MATERIAL PARA IMPERMEABILIZANTE

Para ubicar una cantera para el material impermeabilizante, se tendrá que hacer una visita a
campo, ya que no se cuenta con información suficiente.

5.2.1.- REQUERIMIENTO TECNICO DE LOS MATERIALES

El impermeabilizante terreo es un material de préstamo o propio, que ha de servir para


sellar cualquier terreno natural en contacto con agua y del cual se determine se requiera su
impermeabilización.

El material de impermeabilización que puede ser usado en la Presa de relave debe ser un
material del tipo GC, GM, CL, MH, libre de materias orgánicas e impurezas, no expansible
ni compresible, con un índice de plasticidad no mayor entre el 25.0% a 30.0% y cuya

Página 20
compactación deba realizarse con equipo idóneo para cada tipo de material, de manera de
lograr un grado de compactación mayor al 95% de la Densidad máxima seca del caso
obtenida del Ensayo de Proctor Estándar, que permite la obtención de un material de poca a
nula permeabilidad.

5.2.2.- UBICACIÓN Y ACCESO A CANTERAS

La cantera a ser usada para la obtención del material de la presa de relave se observa en la
siguiente imagen.

Las canteras seleccionadas y de las cuales se ha de extraer los materiales para la


preparación de afirmado o terraplenes es:

.- Denominación: Cantera I de material rocoso


- Ubicación : Inmediaciones de la Laguna
- Distancia media a la Obra : 500 m.
- Propiedad : Estatal
- Explotación : Con cargador frontal, chancadora.

Página 20
- Material : Enrocado y rocas calizas
- Usos : Construcción de la presa.
5.2.3.- ENSAYOS DE LABORATORIO

ENSAYO FISICO PARA ROCAS NORMA USADA

- Densidad, Absorción y Porosidad de la Roca


- Resistencia a la compresión simple de la Roca
- Corte Directo en Roca

ENSAYO QUIMICO NORMA USADA

- PH, Sales Solubles, Sulfatos y Cloruros en agua

Página 20
CONCLUSIONES

 El perfil estratigráfico está compuesto por un suelo morrénico, el cual siempre se


encuentra saturado. Este suelo está apoyado en roca caliza impermeable.

 Se estimó que el nivel freático esta aproximadamente a la mitad de la morrena.

 Se debe tener cuidado con la relación agua-caliza, ya que estos son susceptibles
al acido carbónico.

 Para ubicar una cantera para el material impermeabilizante, se tendrá que hacer
una visita a campo, ya que no se cuenta con información suficiente.

 Se deberá hacer un análisis de estabilidad en los taludes adyacentes a la presa de


relave, para evitar deslizamientos futuros.

RECOMENDACIONES

 Se deberá evaluar si el agua contiene ácido carbónico, ya que este estaría


erosionando la roca caliza provocando oquedades y esto no sería bueno
para la cimentación. En caso de encontrar erosión química, se deberá
romper la roca hasta llegar a una roca firme.

 Es recomendable hacer un análisis de estabilidad para determinar si la presa se


puede apoyar en un suelo morrénico. En el caso que no se pueda apoyar en
morrena, se deberá retirar y se deberá apoyar en roca.

 Para hacer un mejor análisis de la geotecnia y la geología de la zona, se deberá ir a


campo para recoger muestras y hacer los ensayos pertinentes.

Página 20
 Se deberán hacer los ensayos del caso, para evaluar el uso del agua de la zona.

BIBLIOGRAFIA

Parodi. (2007). Diseño de presas y procesos constructivos. Ciudad de México:


UNAM.

Ricardo Valiente Sanz, S. S. (2015). Estabilidad de Taludes: Conceptos básicos,


parámetros de diseño y método de cálculo. Civilízate, 5.

Vallejo, L. G. (2002). Ingeniería Geológica. Madrid: Pearson.

http://www.suelosingenieria.com/index.php/actividades/construccion/mejoramientos-de-
suelos/inyecciones-lechada.

Estudio Geológico y Geotécnico con fines de cimentación de la Presa Ñuñunga y


del Sistema de Riego de Maravillapampa-Colcabamba-Santo Domingo del Distrito
de Chupamarca de la Provincia Castrovirreyna del Departamento de
Huancavelica.

Página 20

Vous aimerez peut-être aussi