Vous êtes sur la page 1sur 41

INDICE

INTRODUCCION ....................................................................................................................... 1
Delitos Biogenéticos, legislación aplicable ................................................................................ 1
Concepto de Delito .................................................................................................................... 2
Concepto de Biogenética........................................................................................................... 2
Ingeniería Biogenética ............................................................................................................... 2
Características principales:........................................................................................................ 2
Delitos Biogenéticos .................................................................................................................. 4
Derecho Comparado ................................................................................................................. 4
El Perfil de un violador en serie ................................................................................................. 6
Descripción de los hechos ......................................................................................................... 6
Perfil criminológico del violador ................................................................................................. 7
Datos geográficos reales ........................................................................................................... 8
Medidas de prevención.............................................................................................................. 8
Dictamen Criminológico forma y contenido ............................................................................ 11
Dictamen ................................................................................................................................. 11
Criminológico ........................................................................................................................... 12
Características de las intervenciones criminológicas: ............................................................. 17
ESTRUCTURA DEL DICTAMEN CLÍNICO CRIMINOLÓGICO ............................................... 18
Aspectos generales de la Criminalística, concepto de criminalística ....................................... 21
Concepto de Criminalística ...................................................................................................... 21
Las Técnicas ........................................................................................................................... 22
El Método ................................................................................................................................ 22
Objetivos de la Investigación Criminal ..................................................................................... 25
Clases de criminales ............................................................................................................... 26
1. El criminal Nato (Atávico): ................................................................................................... 27
2. Delincuente Loco Moral: ...................................................................................................... 27
3. Delincuente Epiléptico: ........................................................................................................ 28
4. El Delincuente Loco: ............................................................................................................ 29
5. El Delincuente Ocasional:.................................................................................................... 29
6. Delincuentes Pasionales: .................................................................................................... 30
7. Delincuente alcohólico ......................................................................................................... 30
8 Delincuente Histérico ............................................................................................................ 31
9. Delincuente Mattoide ......................................................................................................... 31
10. La Delincuente Femenina: ................................................................................................. 32
3. El Ladrón: ............................................................................................................................ 35
4. El delincuente Lascivo: ........................................................................................................ 35
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 38
RECOMENDACIONES............................................................................................................ 39
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 40
Página |1

INTRODUCCION

El presente trabajo hace referencia a los Métodos y Técnicas de Investigación Criminal, se


abordan los temas sobre: Delitos biogenéticos, perfil de un violador, el Dictamen Criminológico,
los aspectos generales de la Criminología, así como también las clases de criminales.
La ciencia Criminalística emplea en sus funciones la investigación y prevención de los hechos
delictivos como método general.
Los métodos particulares del conocimiento empleados por la ciencia criminalística son: la
observación y la medición.
Las técnicas criminalísticas son el conjunto de medios y métodos científicos técnicos que se
utilizan en el descubrimiento e investigación de las huellas y evidencias durante la realización
de instrucción y diligencias en la fase preparatoria del juicio oral, cuya finalidad es el
esclarecimiento y prevención del delito.

Delitos Biogenéticos, legislación aplicable


Página |2

Concepto de Delito
Conducta típica, antijurídica y culpable constitutiva de infracción penal (Encicopedia Jurídica,
2019).

Concepto de Biogenética
La biogenética, también llamada la ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y
transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la
corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos (Diccionario ,
2019).

Gen
Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se
constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Un gen,
según los expertos, es una serie de nucleóticos que almacena la información que se requiere
para sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico.

Ingeniería Biogenética
La Ingeniería Genética (IG) es una rama de la genética que se concentra en el estudio del ADN,
pero con el fin su manipulación. En otras palabras, es la manipulación genética de organismos
con un propósito predeterminado.
Bioética
La bioética es una respuesta racional, lógica y equitativa frente a la aplicación, poder y eficacia
de la biomedicina. Es una rama de la ética que se fundamenta en los problemas generados por
la aplicación y ejercicio de la medicina, biología y demás ciencias de la salud. La bioética se
sustenta en los principios de la ética profesional general. Como tal, es el género dentro del cual
se encuentra la ética médica propiamente dicha (médico-paciente).

Características principales:
 Nace en un ambiente biocientífico para proteger la vida y su ambiente.
Página |3

 Es un esfuerzo interdisciplinario en el que participan médicos, sociólogos, filósofos,


teólogos, sicólogos y abogados, entre otros.
 Se apoya más en la razón y buen juicio moral, de allí que sus principios sean de carácter
autónomo y universal.
 Comprende los problemas relacionados con los valores que surgen en las profesiones
de la salud en general.
 Protege al ser humano integralmente (física, mental o socialmente)
 Valora la vida como esencia propia de la naturaleza.
 No se limita al campo humano sino que abarca cuestiones relativas a la vida de los
animales (maltrato y experimentación) y de las plantas (medio ambiente). Es decir,
protege a los seres vivientes en general.
 Busca la armonía en la naturaleza.
 Determina el correcto actuar científico.
 Se aplica a las investigaciones biomédicas sean o no terapéuticas.
 Aborda cuestiones de orden social (salud pública), no se limita al campo estrictamente
individual.
 Establece límites sociales a la ciencia y tecnología.
 Evita la audacia científica en contra de la vida.
 No es una ciencia teórica sino exclusivamente práctica.
 Se sustenta en los Derechos Humanos y los derechos de la persona.
 Busca conciliar el imperativo de la libertad de la investigación con la primacía de la
protección de la persona y la salvaguarda de la humanidad.

Principio de respeto por las personas


El hombre por su esencia y estado natural no puede ser objeto para la ciencia. La Ciencia al
servicio del hombre y no el hombre al servicio de la ciencia. La libertad de las investigaciones
no debe atentar contra la individualidad del mismo, esto en base a la defensa de los derechos
fundamentales de la persona, como son el derecho de todo ser humano a la vida y a la integridad
física, así como los derechos de la familia y del hijo. Dentro de este principio se incluyen los
Página |4

casos de información y el consentimiento que debe permitirse al paciente. De allí que sea
conocido en la doctrina, también, como el principio de autonomía, significando que debemos
tratar a las personas respetando su libertad y autodeterminación.

Delitos Biogenéticos
Podemos decir entonces que un delito biogenético es aquella acción u omisión que trasgrede
la norma penal establecida.
Legislación Aplicable
Respecto de este tema en Guatemala aún no cuenta con una legislación que trate
específicamente los delitos biogenéticos, sin embargo, lo más actualizado con que cuenta
nuestra legislación es la Ley del Banco de Datos Genéticos para uso forense.
(Ver Anexo 1).
Esta Ley tiene como objeto el almacenamiento de datos de tipo genéticos para ayudar a
esclarecer hechos de tipo criminal en la República de Guatemala, este será el responsable del
debido cuidado de los datos almacenados.
También como apoyo a esta Ley se designa al Ministerio Público a llevar un registro de
agresores sexuales.
En el artículo 9 donde se regula lo concerniente a la omisión o falsedad en el caso de la entrega
o toma de datos, en el caso de la omisión la multa será de dos salarios mínimos; y si fueren
falsos se procesará como penalmente corresponde.
También el artículo 16, prohíbe la utilización del ADN para otros motivos que no sea la
identificación humana y la investigación penal (Decreto-22-2017, 2017).

Derecho Comparado
Derecho Penal Español
Establece el artículo 159 Código Penal: 1. Serán castigados con la pena de prisión de dos a
seis años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de siete a
diez años los que, con finalidad distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades
graves, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo. 2. Si la alteración del
Página |5

genotipo fuere realizada por imprudencia grave, la pena será de multa de seis a quince meses
e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de uno a tres años".
Derecho Penal Colombiano.
Código Penal Colombiano.
De la manipulación genética.
ARTÍCULO 132. Manipulación genética. - El que manipule genes humanos alterando el
genotipo con finalidad diferente al tratamiento, el diagnóstico, o la investigación científica
relacionada con ellos en el campo de la biología, la genética y la medicina, orientados a aliviar
el sufrimiento o mejorar la salud de la persona y de la humanidad, incurrirá en prisión de uno
(1) a cinco (5) años.
Se entiende por tratamiento, diagnóstico, o investigación científica relacionada con ellos en el
campo de la biología, la genética y la medicina, cualquiera que se realice con el consentimiento,
libre e informado, de la persona de la cual proceden los genes, para el descubrimiento,
identificación, prevención y tratamiento de enfermedades o discapacidades genéticas o de
influencia genética, así como las raras y endémicas que afecten a una parte considerable de la
población.
ARTÍCULO 133. Respetabilidad del ser humano. El que genere seres humanos idénticos por
clonación o por cualquier otro procedimiento, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años.
ARTÍCULO 134. Fecundación y tráfico de embriones humanos. El que fecunde óvulos humanos
con finalidad diferente a la procreación humana, sin perjuicio de la investigación científica,
tratamiento o diagnóstico que tengan una finalidad terapéutica con respecto al ser humano
objeto de la investigación, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años.
En la misma pena incurrirá el que trafique con gametos, cigotos o embriones humanos,
obtenidos de cualquier manera o a cualquier título

Gametos
Célula reproductora que se fusiona con otro gameto para formar un cigoto.

Cigoto
Célula resultante de la fusión de los dos gametos, un óvulo y un espermatozoide. Como los dos
gametos son haploides (con una sola guarnición de cromosomas), el cigoto es diploide, igual
Página |6

que las otras células del organismo. Por extensión, también se suele llamar cigoto al embrión
hasta que tiene lugar la anidación en la mucosa uterina.
Derechos Humanos
El bien tutelado es la vida, ya que la modificación de la genética puede influir a futuro en la
misma, por eso también es importante ver desde el punto de vista de los derechos humanos.
El ser humano, por su naturaleza de ser libre y digno, tiene valores inherentes y derechos que
le permiten su desenvolvimiento total e integral; es decir, la consecución o ejecución de ideales,
iniciativas y proyectos. Estos derechos de la persona se sustentan en la exigencia moral de
cautelar y respetar la dignidad del ser humano, brindándole una protección, un escudo o manto
protector, en su desarrollo bio-sico-social.
Es decir, no puede alterarse genéticamente ningún ser humanos en contra de su voluntad o sin
su consentimiento.

El Perfil de un violador en serie


El violador serial, difícilmente presente un perfil de perverso lombrosiano, al contrario
generalmente es un individuo que a nivel social se manifiesta y comporta de manera cordial,
saludable, educado, por lo que su accionar pasa desapercibido en el ámbito de su comunidad.
Esto suele hacerlos más peligrosos porque logran sorprender a los vecinos, amigos y familiares
cuando se les cae la máscara de la cordura.

Habitualmente se trata de adultos jóvenes o de mediana edad, es raro observar a menores de


18 años o mayores de 50 años y su personalidad puede expresar rasgos de inestabilidad e
inmadurez, y en alrededor del 70% de los casos son reincidentes.

Descripción de los hechos


El violador sexual no es un enfermo mental. Es consciente del hecho y puede controlar sus
acciones. Estudia a su presa y da el zarpazo en el momento adecuado para no ser capturado.

Por lo general actúa siguiendo un ritual, comportamiento que se manifiesta en diferentes


elementos:

 La modalidad
Página |7

 El momento
 Lugar de ataque

Actúa siempre en una zona a la que estudia meticulosamente, o la vestimenta “Suele ser la
misma cuando realiza el acto agresivo”, lo que tiene un simbolismo particular para el agresor,
razón por la cual, como si fuera un uniforme de combate, siempre utiliza el mismo atuendo, y lo
mismo para el vehículo que utiliza para movilizarse, que suele ajustarse a sus necesidades
delictivas.

Los ataques violentos sexuales responden a la necesidad de reafirmar su poder en el


sometimiento de la víctima que se siente que lo ha traicionado. Uno de los rasgos centrales es
ese que hace que no busque placer sexual con su delito, si no la dominación total de una
persona indefensa. Es decir el eje de su comportamiento no es tanto lo sexual como el poder
“El dominio total sobre el otro”.

Al mismo tiempo el ataque sexual también puede ser una respuesta frente a su conflicto para
obtener placer orgásmico.

Un experto en investigación criminal expresó que un criminal de comportamiento sistemático,


es lo que antiguamente se conocía como un serial; en este caso, un violador serial.

Perfil criminológico del violador


El violador en serie actúa por una necesidad psicológica por una satisfacción emocional. Su
modo de vida es tan frustrante que el sexo violento, sádico, utilitario, pese al rechazo de su
víctima, le es placentero y lo lleva a actuar una y otra vez.

1. Sexualización temprana
2. Baja autoestima
3. Alta impulsividad
4. Fantasías desviadas
5. Sexualización de conductas no sexuales o abuso infantil, entre otros.
6. Se considera como un “violador serial” a partir de una tercera víctima.
7. La mayoría de los delincuentes actúan solos.
Página |8

Datos geográficos reales


Hay ciertas características constitutivas que hacen que un violador sea serial. "La repetición de
la violación y el modus operandi con el que la realiza, como la forma, el lugar o el arma que
utilizan, son mecanismos que respeta el violador serial.

Dentro de los municipios de Guatemala con mayor número de casos de violación sexual se
encuentran Guatemala, Villa Nueva, Mixco, Villa Canales, Amatitlán, San Juan Sacatepéquez,
según reportes de la fundación sobreviviente e INACIF.

Mientras que a nivel departamental los informes estadísticos presentados por Investigadores
del Ministerio Público, señalan que los lugares más afectados por ese delito son Suchitepéquez,
Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, Escuintla y Mazatenango.
El fenómeno de dos o más abusadores que atacan en una misma zona y al mismo tiempo tiene
explicación, pues "el perfil geográfico muchas veces opera como una suerte de contagio para
otros criminales de la misma naturaleza. Les genera competencia”

Existen aquellos que realizan el denominado utilitarismo criminal. "El delincuente que posea
una personalidad antisocial puede violar circunstancialmente, sin que sea su objetivo principal.
Este tipo de violador puede ser reincidentes o no.

Se estima que en promedio “cada dos horas ingresan al Ministerio Publico, dos denuncias de
niños abusados sexualmente, se estima que por cada denuncia presentada hay cinco que no
llegan a conocer por el temor de las víctimas de hablar con un adulto, por el simple hecho de
no ser escuchados por sus padres o porque sus familias buscan no poner en evidencia la
identidad de los abusadores”. En tanto estadística del Ministerio Publico, señala que en
promedio es capturado un agresor sexual al día.

Medidas de prevención
Habría que reeducar a los jueces y a los legisladores para que sepan cómo se manejan estos
casos y no debe ser dejada en libertad una persona irrecuperable, sabiendo que va a reincidir.

Se le debe avisar a la ciudadanía que está conviviendo con un violador para que tenga la
posibilidad de cuidar a sus seres queridos.
Página |9

En Guatemala el porcentaje de denuncias por los hechos de violación sexual ha aumentado, se


estima que debido a esto un promedio de 20 instituciones trabajan en apoyo al tema y existe
una legislación moderna que las protege, aunque aún existe una brecha entre ley y su
aplicación.

La ciudadanía tiene la obligación por el bien común, realizar las denuncias correspondientes a
este delito, ya que las autoridades brindaran seguridad inmediata y la confidencialidad, así como
lo establece la ley Contra la Violencia Sexual, explotación y trata de personas en su artículo 13.

Artículo 13. Presentación de denuncia. En los casos de sospecha o confirmación de la amenaza,


restricción o violación de cualquier derecho establecido en esta Ley, debe ser comunicado o
denunciado inmediatamente ante las autoridades administrativas y judiciales competentes. La
denuncia podrá ser presentada bajo reserva de confidencialidad.

Legislación

Nuestra Constitución Política de la República de Guatemala:

Artículo 5 Libertad de acción: Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe;
no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella.
Tampoco podrá ser perseguible ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen
infracción a la misma.

Explicación:

La declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano, comienza proclamando que: “Los
hombres nacen y permanecen libre e iguales en derechos”. Y en su Artículo 4. Define la libertad
diciendo que: Consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro”.

De ello se desprende que la libertad no es un derecho absoluto, sino que tiene sus límites en la
libertad de los demás, limites que, según el mismo artículo 4, “No puede ser determinados sino
por la ley”.

La Constitución guatemalteca consagra este principio al establecer que toda persona tiene
derecho a hacer lo que la ley no prohíbe.
P á g i n a | 10

Artículo 6. Detención legal: Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por causa de
delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad judicial competente.
Se exceptúan los casos de flagrante delito o falta. Los detenidos deberán ser puestos a
disposición de la autoridad judicial competente en un plazo que no exceda de seis horas y no
podrán quedar sujetos a ninguna otra autoridad.

El funcionario, o agente de la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artículo será sancionado
conforme a la ley, y los tribunales, de oficio, iniciarán el proceso correspondiente.

Explicación:

Según la procedencia de la detención, ésta puede clasificarse en dos grandes categorías; nos
enfocamos en la que nos conlleva el apartado que es por violación; 1. Aprehensión por la policía:
ésta a la vez, contempla dos supuestos de detención legal: Flagrancia: (Art. 257 Pr. Pn.): Se
entiende que hay flagrancia cuando el autor es sorprendido en el momento mismo del intento
del hecho ilícito, de cometerlo o inmediatamente después. Es posible que no se pueda
aprehender a la persona en el mismo lugar del delito, por ello se admite la detención por parte
de la policía cuando se inicie la persecución inmediatamente después de cometido el delito.

Según lo establecido en el código penal, toda relación sexual con una persona menor de 14
años es un delito de violación sexual, los cuales pueden manifestar de dos formas: cuando hay
penetración en los órganos genitales del niño o niña y por tocamientos.

Artículo 173 Violación. Quien, con violencia física psicológica, tenga acceso carnal vía vaginal,
anal o bucal con otra persona, o le introduzca cualquier parte del cuerpo u objetos, por
cualquiera de las vías señaladas, u obligue a otra persona a introducírselos a sí misma, será
sancionado con pena de prisión de ocho a doce años.

Artículo 173 Bis. Agresión Sexual


Quien, con violencia física o psicológica, realice actos con fines sexuales o eróticos a otra
persona, al agresor o a sí misma, siempre que no constituya delito de violación, será sancionado
con prisión de cinco a ocho años.
P á g i n a | 11

Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de
edad o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie
videncia física o psicológica.
La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la comisión de
otros delitos.”
Este artículo también nos lleva al Código Procesal Penal en el artículo 320. Auto de
Procesamiento; inmediatamente de dictado el auto de prisión o una medida sustitutiva, el juez
que controla la investigación con base en el requerimiento del fiscal, emitirá auto de
procesamiento contra la persona a que se refiere.

La violencia sexual en Guatemala ha ido en aumento, ya que según registros del Ministerio
Público (MP), en el año 2016 recibieron un promedio de seis denuncias diarias. Concatenado
con lo anterior un informe de Médicos Sin Fronteras publicado en marzo de 2015, indico que
este programa ha atendido a más de tres mil víctimas de este flagelo desde el 2008, cuando
comenzó a funcionar.
A pesar del aumento en el número de víctimas, todos los organismos coinciden en afirmar que
existe un sub-registro de casos de violación que podría ser mayor al 70 por ciento, debido a que
las víctimas no denuncian las agresiones, lo que significa que podría haber unos dos mil 500
casos sin conocerse, situación que es confirmada por Médicos Sin Fronteras.
Así también está establecido de la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
Personas, en su capítulo I, De la Violencia Sexual, desde el artículo 28 al 30, los cuales quedan
reformados en el Código Penal.

Dictamen Criminológico forma y contenido

Dictamen
Dictamen Documento emitido por orden de la autoridad judicial por medio del cual el perito
ilustra aspectos médicos de hechos judiciales o administrativos. Es una opinión fundamentada
que tiene como objetivos: apoyar, justificar y documentar un hecho o un diagnóstico, siguiendo
la metodología necesaria para el caso particular.
P á g i n a | 12

El perito rendirá su dictamen en forma objetiva, imparcial, concreta, precisa y clara, de forma
que no deje dudas al juez o alguna otra autoridad. En los peritajes la ley ordena que sean dos
peritos los que intervengan en el acto, bastará uno cuando sólo éste pueda ser conseguido, o
cuando haya. Documentos medico legales con urgencia o peligro de que desaparezcan las
evidencias.

Criminológico
La criminología es una disciplina que se encarga del estudio del fenómeno criminal con el
objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación.

El dictamen clínico criminológico es un informe de carácter legal realizado mediante un proceso


dinámico que permite al analista establecer hipótesis sobre los factores explicativos de la
conducta de un delincuente. No es por tanto una evaluación estática pues va modificándose
conforme se van desvelando rasgos de comportamiento, trastornos de personalidad, entorno
cultural, familiar y sociodemográfico, características del delito, nivel de planificación, y la
relación víctima –victimario.

Al respecto Vaca cortes (2010) señala:

Para que se elabore el dictamen correspondiente por el criminólogo clínico, se trabaja


conjuntamente con otros peritos: psicólogos, pedagogos, sociólogos, médicos u otros que se
requieran, en el que se deberá describir, clasificar y explicar al delincuente, como también su
conducta, además de este dictamen que se le realiza al criminal, es necesario puntualizar la
existencia de egocentrismo, labilidad afectiva, agresividad, indiferencia afectiva,
inestimabilidad, inadaptación, adaptación, suspicacia, desarrollo psicológico, deficiencia
intelectual, psicosis, neurosis, actividad laboral, vagancia, mendicidad, diversión, entre otros
conceptos de la criminología clínica.

El dictamen criminológico a diferencia de otros diagnósticos clínicos no se realiza en la


generalidad de los casos, por petición del evaluado, sino parte de un ordenamiento jurídico
administrativo, es por ello que debe ser elaborado por un experto en el tema, que este en
posesión de título correspondiente de criminólogo y cedula de ejercicio profesional. Además de
estos requisitos es conveniente que demuestre haber sido capacitado en áreas relacionadas
con la evaluación psico criminológica y posea experiencia en la práctica pública o privada. Ruiz
P á g i n a | 13

Pérez (2011) señala que algunos protocolos para evaluar la calidad metodológica de informes
forenses incluyen tener en cuenta si el autor del informe tiene formación diferente del pregrado
o licenciatura sobre la evaluación de casos como los que versa el informe realizado.

Proceso de análisis clínico criminológico

El proceso de análisis clínico criminológico (PACC) Es un sistema de planificación de las


actividades que desarrolla el analista conductual compuesto de tres elementos: valoración,
diagnóstico e implementación.

Como todo procedimiento, configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.
Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter
metodológico, en la práctica las etapas se superponen.

Primera etapa: valoración

Consiste en un proceso sistemático y organizado de recolección de datos. Comienza desde el


momento en que el sujeto tiene contacto con el sistema de Justicia, independientemente de su
situación jurídica (indiciado, procesado o sentenciado). Esta actividad se desarrolla en los
Centros de observación y clasificación criminal. Se debe tomar en cuenta que cada situación
amerita un enfoque legal distinto.

Tipos de datos

Durante la valoración, el criminólogo recoge cuatro tipos de datos: subjetivos, objetivos,


históricos y actuales. Una base de datos completa y exacta suele incluir una combinación de
estos.

Datos subjetivos

Los datos subjetivos se pueden describir como la perspectiva individual de una situación o de
una serie de acontecimientos. Es la información proporcionada por el sujeto evaluado no puede
ser determinada por el criminólogo con independencia de la interacción o comunicación con el
individuo.

A menudo se obtienen datos subjetivos durante la entrevista como las percepciones,


sentimientos e ideas sobre sí mismo o el pasado del entrevistado. Algunos ejemplos son las
P á g i n a | 14

descripciones que hace de la frustración, arrepentimiento, sensibilidad ante la víctima y muy


comúnmente, historias sobre una infancia infeliz, familia disfuncional o traumatismos como
haber sido abusado sexualmente.

En este apartado resulta indispensable la pericia del entrevistador para poder valorar la
credibilidad del testimonio, pues el entrevistado puede haber sido aleccionado para ofrecer una
representación falsa con el fin de evadir responsabilidades, manipular las pruebas u omitir
información que comprometa el resultado y la opinión del experto.

No todos los tipos de entrevistas son válidas para el análisis clínico criminológico. De facto, las
entrevistas dirigidas o semidirigidas pueden introducir información engañosa en las narraciones
de los eventos de personas sinceras, de modo que las distorsiones no serían fruto de la mentira,
sino de la información introducida por el entrevistador (Arce & Fariña, 2005).

La información proporcionada por otras fuentes distintas al evaluado, como la familia, abogados
y miembros del equipo técnico interdisciplinario, puede ser también subjetiva si se basa en la
opinión de cada uno en lugar de estar basada en hechos verificables.

Datos objetivos

Por contraste, los datos objetivos consisten en información observable y mensurable.


Habitualmente, esta información se obtiene a través de los sentidos (vista, olfato, oído y tacto)
por ejemplo la descripción física, aliño personal, cicatrices o tatuajes, orientación en tiempo y
espacio, lenguaje, coordinación motora, aliento etílico o de alguna sustancia química, etc.

Los datos objetivos más relevantes son todos aquellos documentos que integran el expediente
jurídico: dictámenes periciales que ofrecen información sobre el desarrollo de los hechos
imputados al sujeto para ser contrastado o verificado con la narrativa que ofrece en la entrevista.

Ejemplos de estos datos son los certificados de estudios, constancias de trabajo


intrapenitenciario, diplomas o reconocimiento por asistencia a talleres, reportes del personal de
trabajo social, educativo y de custodia; valoraciones médicas, psicológicas y psiquiátricas en
aspectos importantes como consumo de drogas, agresividad entre otros. Durante la valoración,
deberá considerar tanto los datos subjetivos como los objetivos. Teniendo sumo cuidado de la
expresión escrita en el informe técnico científico. Hay una notable diferencia entre decir que:
P á g i n a | 15

“el sujeto fue agredido sexualmente a la edad de 12 años…”

a “refiere haber sido agredido sexualmente a la edad de 12 años…”

Datos actuales

Los datos actuales se refieren a acontecimientos que están sucediendo en el momento de la


valoración.

Por ejemplo: alteraciones del estado emocional por conflictos intrapenitenciarios (motines,
segregaciones, no recibir visita de familiares, separación de los hijos, embarazo, síndrome de
abstinencia al consumo de una sustancia, etc.)

Estos datos son especialmente importantes en su valoración inicial y en las valoraciones


repetidas para comparar la información actual con los datos previos y determinar el progreso
del examinado.

El criminólogo debe tener en cuenta los cambios psicológicos y conductuales que presenta el
sujeto sometido a internamiento pues esto influirá directamente sobre la actitud del examinado
ante la entrevista.

R. Hernández Loeza y Z. Sarquis Alarcón (2009) realizaron un análisis del encierro y la disciplina
en una institución psiquiátrica, pero para efectos ilustrativos sus hallazgos son de sumo interés
criminológico en la valoración del individuo privado de la libertad:

a) Una pérdida del mundo civil. b) Pérdida de autonomía. c) Un sistema de privilegios y castigos.
d) Exposición contaminadora. e) Ruptura de la relación habitual entre el individuo actor y sus
actos.

Para G. Villalobos (2004) los efectos de los factores de riesgo psicosocial son diversos y
dependen de las características de las personas, de la apreciación de la situación y de los
mecanismos de resistencia, así como de las características mismas del factor de riesgo.

Se debe tomar en cuenta que el ingreso en prisión conlleva un proceso de adaptación


psicológica del individuo, en el que intervienen e interactúan estresores ambientales, humedad,
calor o frío, ruido-, existencia de condiciones higiénicas y médicas deficientes, la ausencia de
P á g i n a | 16

espacios de esparcimiento, situaciones de hacinamiento, falta de intimidad, una estructura


arquitectónica y organizacional en la que se desarrolla toda la vida del individuo y el alejamiento
de las fuentes de apoyo social, todo lo cual, teniendo en cuenta las diferencias individuales en
recursos, estrategias de afrontamiento y personalidad, afectaría al estado de salud psicológica
y física del individuo (Gutiérrez, 1997 citado por Ruiz, Gómez, & otros, 2002).

Fuentes de datos

Durante la fase de valoración, se reúnen datos procedentes de diferentes fuentes. Estas se


clasifican como primarias o secundarias.

El examinado es la fuente primaria y se debe utilizar para obtener los datos subjetivos
pertinentes. Hay varias cosas que el evaluado puede hacer con mayor previsión como son (1)
compartir las percepciones y sensaciones personales sobre el internamiento y la narrativa de
los hechos según su propia versión, (2) identificar problemas concretos: adicción a una droga o
pertenencia a un grupo delictivo que está distribuido en el centro penitenciario, bandas rivales
o enemigos jurados. (3) validar respuestas a modalidades diagnosticas o de tratamiento:
asistencia a talleres, terapias ocupacionales o actividades deportivas.

Fuentes secundarias son todas las demás que no sean el propio evaluado. Aquellas situaciones
en las que no puede participar o cuando es necesaria mayor información para aclarar o validar
datos, como al tratarse de sujetos inimputables o pertenecientes a una colectividad indígena; a
este respecto Vaca Cortes (2011) menciona que es necesario conocer los usos y costumbres
e incluso en frecuentes casos hacer uso de un traductor diestro y experto que conozca no solo
el idioma, sino las particularidades formativas de los miembros de la comunidad en cuestión y
puedan fungir como asesores de los tomadores de las decisiones legales.

Entre las fuentes secundarias también se encuentran los familiares o allegados del evaluado,
personas del entorno inmediato, otros miembros del equipo técnico interdisciplinario, como el
personal de custodia (con quien en ocasiones se genera una relación de mayor confianza).
Compañeros de modulo o celda pueden proporcionar también datos oportunos relacionados
con las características del sujeto en el internamiento.
P á g i n a | 17

Un ejemplo del valor de las fuentes secundarias es cuando los compañeros de internamiento
manifiestan quejas del examinado, ya sea por su conducta en el internamiento como
agresividad, tendencias sexuales, hostigamiento o cambios en el estado de ánimo.

Se debe evitar información insuficiente que lleve a formular falsas conclusiones, así como el
acumular hechos innecesarios que provoquen confusiones y alarguen inútilmente la indagación.

Segunda etapa: dictamen clínico criminológico


El dictamen clínico criminológico es un juicio valorativo sobre un individuo que ha cometido una
conducta desviada socialmente que puede o no estar tipificada como delito. Se deriva de un
proceso sistemático de recolección y análisis. Sirve de base para precisar una clasificación y
segmentación en entornos de privación de libertad como ejecución de penas y emitir
recomendaciones de medidas cautelares, tratamiento intrapenitenciario, concesión o negación
de beneficios preliberacionales y seguimiento de sujetos liberados.

Para su correcta elaboración se aplica el método clínico, su expresión es diferente en cada


sujeto examinado aun cuando hayan sido responsables del mismo delito o conducta gravosa.

El criminólogo debe ser consciente que, al hacer una evaluación, se encuentra, en cada caso,
ante una situación peculiar, no vista previamente; por lo que es necesario un juicio clínico
certero, capacidad para analizar situaciones nuevas, creatividad, audacia en las conjeturas,
pero prudencia y rigor al establecer conclusiones (Ilizástigui & Rodríguez, 2010).

Tercera etapa: implementación


Una vez realizado el identificados claramente los factores causales o de riesgo tiene lugar la
implementación de actividades o intervenciones criminológicas, estas son estrategias
específicas diseñadas para un sujeto en concreto, con la finalidad de evitar complicaciones y
contribuir en el proceso del tratamiento intrapenitenciario desde una perspectiva holística, es
decir, contemplando el estado físico, psicológico y espiritual.

Características de las intervenciones criminológicas:


Integrales: Tienen que ser compatibles con el tratamiento o las acciones terapéuticas de cada
miembro del equipo técnico interdisciplinario.
P á g i n a | 18

Seguras: No han de realizarse con riesgo para el examinado ni el criminólogo. Individualizadas:


hasta donde sea posible dar un seguimiento individual sobre todo en los casos donde hay
riesgos contra la integridad física o psicológica del examinado.

Realistas: Se debe tener claramente delimitado cuales son los recursos con los que cuenta el
criminólogo, el examinado y la institución.

ESTRUCTURA DEL DICTAMEN CLÍNICO CRIMINOLÓGICO


El dictamen clínico criminológico está estructurado por cuatro elementos básicos:

Problema real, potencial o de riesgo y situacional.

Factores relacionados.

Manifestación y evidencias clínicas.

Fundamentación científica.

El problema, en este caso es el trastorno o conducta por lo cual es evaluado el interno. Lo que
motiva la intervención del especialista en conducta criminal. Este problema o problemas porque
no pocas veces se trata de uno solo, no deben ser confundidos con el delito cometido.

Por ejemplo, un sujeto que perpetra robo de vehículo sin mediar violencia y no tiene
antecedentes delictivos, se le clasifica como primodelincuente, es decir, es la primera vez que
lo comete).

Si se considera el delito cometido como «el problema», es una conducta menor que amerita ser
clasificado y segmentado en un módulo de baja seguridad. Pero, resulta que pertenece a una
banda criminal que tiene adeptos y adversarios en el centro penitenciario; al ingresar al módulo,
tiene contacto con grupos rivales y es lesionado gravemente.

En este caso hipotético la clasificación y segmentación estuvieron mal elaboradas. Ya que el


verdadero problema que amerita la intervención criminológica no es juzgar la conducta
cometida, sino el verdadero problema actual, que es la pertenencia a un grupo antisocial.

Se trata de un «problema real» cuando la manifestación es evidente. Como agresividad,


autolesionismo, consumo de drogas, indiferencia afectiva.
P á g i n a | 19

Es un «problema potencial o de riesgo» cuando se cuenta con elementos subjetivos que hacen
suponer la posible ocurrencia de un evento (el riesgo de conducta suicida en un interno con
trastorno depresivo o inclusive el riesgo de contaminación criminal por exposición a grupos
intrapenitenciarios).

El «problema situacional» hace referencia a temas específicos de ocurrencia infrecuente como


amotinamientos, riñas tumultuarias, periodos específicos de tiempo como los días de visita
familiar o en puntos geográficos como: módulos, baños, visita íntima, hospital, entre otros.

Factores relacionados: Son todas las circunstancias o situaciones que aumentan la


probabilidad de ocurrencia de un problema. Estos pueden ser de tipo individual, social, familiar,
ambiental, etc. Deben ser identificados claramente debido a que la intervención criminológica
incide directamente sobre la eliminación o reducción de factores para el control del problema
investigado. Si los factores no son bien definidos, la terapéutica será deficiente y es posible que
se acreciente la problemática inicial.

Utilidad del diagnóstico

Permite dirigir adecuadamente las intervenciones criminológicas.

Mejora el proceso de comunicación con el equipo técnico interdisciplinario y los encargados de


la administración y procuración de justicia.

Especifica las funciones relacionadas con la clasificación, segmentación y tratamiento a la


solución de problemas específicos.

Son de utilidad para la construcción de un sistema estandarizado de diagnósticos criminológicos


aprobados por organismos de valoración criminológica.

Ofrece principios y estructuras para organizar la educación, la práctica y la investigación en


criminología.

Forma
P á g i n a | 20

El informe criminológico, como bien se ha señalado en diversas ocasiones, es un informe


pericial y, por tanto, se compone de los mismos elementos que cualquier pericia: el acto pericial
y el informe pericial.

El acto pericial comprende el reconocimiento o percepción del sujeto u objeto a peritar, la


realización de las operaciones técnicas o análisis y la redacción de conclusiones, mientras que,
el informe pericial, es la formalización por escrito de todo lo anterior.

En cuanto a la elaboración del informe criminológico, este deberá presentar una estructura clara
y formal con la finalidad de ayudar e ilustrar a la Administración de Justicia, y para ello, German
Mancebo presenta la siguiente estructura del informe criminológico:

1. Título.

2. Número de expediente y Juzgado para el que se emite y a quien va dirigido.

3. Identificación de los peritos.

4. Identificación de la persona objeto del informe.

5. Motivo u objeto del informe, especificando si ha sido elaborado a petición del Juez o Tribunal
o de las partes.

6. Bases teóricas de las que se parte.

7. Metodología empleada. Se especificarán las diferentes herramientas o instrumentos


utilizados para la elaboración del informe, como, por ejemplo:

8. Análisis de las diligencias judiciales, análisis de los antecedentes penales, otros informes
periciales, datos sociales, datos familiares o datos personales.

9. Entrevistas personales.

10. Otras técnicas empleadas.

11. Resultados del informe. Deberán incluirse aquellos descubrimientos del estudio y de las
pruebas que resulten relevantes al caso concreto.
P á g i n a | 21

12. Conclusiones.

13. Lugar, fecha y firma.

14. Cláusula de salvaguarda.

Contenido

El contenido del informe criminológico podrá variar en función de las necesidades de la persona
que solicite dicho informe. Sin embargo, en general, la finalidad o el objeto del informe
criminológico comprenden el análisis de la víctima, del imputado o algún aspecto relevante del
acontecimiento delictivo.

En cuanto al análisis de la persona acusada, el informe criminológico tendrá por objeto


comprender el estado personal, social, familiar y ambiental de dicha persona, previamente a la
comisión de los hechos, durante la ejecución de las medidas impuestas y con posteridad a
estas.

Asimismo, centrándonos en la víctima, el informe criminológico tendrá la finalidad de valorar el


daño causado producido por el acontecimiento delictivito, así como fijar o concretar la cuantía
de la indemnización.

Igualmente, otro de los objetos del informe criminológico tiene que ver con análisis del
denominado modus operandi o, dicho de otro modo, el modo en el que se cometió el acto
delictivo.

Sin embargo, cabe resaltar que estos informes redactarse por expertos y profesionales en
Criminología, es decir, un criminólogo.

Aspectos generales de la Criminalística, concepto de criminalística

Concepto de Criminalística
Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y
técnicas de investigación, de las ciencias naturales en el examen del material sensible
significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar en auxilio de
P á g i n a | 22

los órganos encargados de administrar justicia, su existencia o bien reconstruirlo o bien señalar
y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

Las Técnicas

La Técnica Criminalística es el conjunto de medios y métodos científico-técnicos que se utilizan


en el descubrimiento e investigación de las huellas y evidencias durante la realización de las
acciones de instrucción y diligencias en la fase preparatoria del juicio oral, cuya finalidad es el
esclarecimiento y prevención del delito, utilizando para ello los últimos adelantos de las ciencias
en general.

Está integrada por una serie de especialidades que varían sus denominaciones de acuerdo a
cada país; estas especialidades pueden ser estructuradas de la forma siguiente:

 Fotografía y Video
 Trazología
 Dermatoscopía
 Documentología
 Balística
 Biología
 Técnica Canina
 Odorología
 Investigaciones físico-químicas

El Método

Procedimiento para conocer, estudiar e investigar los fenómenos de la naturaleza y de la vida


social, para alcanzar un objetivo y resolver las tareas que conducen al conocimiento de la
realidad.

Todas las ciencias tienen sus métodos generales, particulares y especiales del conocimiento
para alcanzar un fin determinado, para comprobar una realidad objetiva o transformarla y para
adquirir nuevos conocimientos.
P á g i n a | 23

La ciencia Criminalística emplea, en sus funciones de descubrimiento, investigación y


prevención de los hechos delictivos, como método general, el Dialéctico, que le permite el
conocimiento de fenómenos y procesos que aparecen durante la práctica pericial criminalística.

Además, utiliza otros métodos generales del conocimiento, que no son específicos de ninguna
ciencia, tales como deducción, inducción, hipótesis, analogía, generalización y abstracción, los
cuales como expresión del proceso de movimiento del pensamiento permiten conocer la
esencia de los fenómenos cognoscibles.

Los métodos particulares del conocimiento empleados por la ciencia Criminalística son los
siguientes:

 Observación: La percepción de un fenómeno, que permite apreciar detalles,


singularidades, cambios e interrelaciones con otros objetos y fenómenos. Los resultados de
esa acción se insertan en el conocimiento y aportan el material inicial para la elaboración de
las versiones criminalísticas.

 Medición: La comparación de un objeto o fenómeno con uno de similar magnitud o género


que se toma como unidad de medida. Se efectúa durante la ejecución del peritaje
criminalístico y para fijar el lugar del suceso durante las acciones de instrucción.

 Descripción: Se auxilia de la medición para dejar constancia escrita de la relación de


características del objeto, entendido éste como el lugar del suceso o el objeto específico del
delito. La descripción es también utilizada durante el peritaje criminalístico y en la realización
de las actas de acciones de instrucción. La descripción de lo percibido debe ir de lo general
a lo particular, en este método se aplican los dos anteriormente explicados: la observación
y la medición.

 Comparación: Implica la valoración de las características generales y particulares


presentes en dos o más objetos de investigación. Es utilizada tanto en el proceso de la
Identificación Criminalística como en la realización de las Acciones de Instrucción. Con la
comparación se establecen coincidencias y diferencias entre los objetos investigados
P á g i n a | 24

(dubitados) y los comparativos (indubitados), lo que permite establecer la identificación de


personas, de objetos y de animales.

 Experimento: Consiste en la reproducción artificial del fenómeno investigado, en


condiciones similares al real, pero de forma controlada. Permite corroborar en la práctica los
fenómenos ocurridos en un proceso.

Los métodos especiales son los que se utilizan por una o varias ramas del conocimiento
científico y que se adecuan al objeto de estudio de la Criminalística, tales como:

 Matemáticos.
 Sociológicos.
 Físicos.
 Químicos.
 Antropológicos.
 Antropométricos.

Además de los métodos anteriormente expuestos, la Criminalística ha desarrollado sus propios


métodos especiales que la caracterizan como ciencia, ellos son:

 De búsqueda, revelación, fijación y extracción de las huellas, a través de los medios


técnicos (polvos reveladores, placas dermopapiloscópicas, cintas adhesivas y otros).

 De filmación, tanto la operativa que se realiza en el lugar del suceso durante el desarrollo
de las acciones de instrucción, como la investigativa que se ejecuta en el laboratorio
criminalístico.

 Para la realización de los peritajes técnicos criminalísticos.

 Trazológico para la obtención de huellas experimentales que permitan la comparación.

 De identificación de personas por sus rasgos exteriores, por las huellas dérmicas, por
la escritura y la firma, por las huellas de los dientes, por el olor, por la voz y por el empleo
de la técnica biológica del Ácido Desoxirribonucleico (ADN).
P á g i n a | 25

 Tácticos para la ejecución de las diferentes acciones de instrucción, reguladas por la


Táctica Criminalística y jurídicamente en la Ley Adjetiva.

 De investigación técnica criminalística de los distintos tipos del delito.

La Investigación

La investigación criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas


integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo.

Comprende:

 El manejo de estrategias que contextualizan el papel de la víctima, del delincuente y del


delito como tal.
 El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y prevenir la acción
delictiva.
 El dominio de la investigación como proceso metodológico que se basa en los principios
y teorías de las respectivas ciencias, en los procedimientos jurídicos y la reconstrucción
del hecho mediante las circunstancias de tiempo, modo y/o lugar para sustentar en forma
técnico científica, los resultados conducentes al esclarecimiento de un presunto delito y
a la identificación de sus autores.
 El empleo de los principios y teorías de las ciencias y sus correspondientes disciplinas
que apoyan la acción investigativa.
 La aplicación de los procedimientos jurídicos.
 La reconstrucción del hecho para visualizar el todo de lo sucedido a través de
circunstancias de:
o Tiempo: duración o lapsos para la ocurrencia de un acto.
o Modo: formas de llevarse a cabo el hecho.

Objetivos de la Investigación Criminal


Los objetivos de la investigación criminal, son los siguientes:

 Investigar los hechos consignados en denuncia o querella.


 Determinar si se ha cometido o no un hecho punible tipificado en las normas penales.
P á g i n a | 26

 Recolectar y conservar las pruebas intangibles (por lo general, las tangibles le competen
al criminalista.
 Identificar con base en los análisis de resultados técnico científicos y de las diligencias
judiciales a los responsables del hecho criminal.
 Junto con la autoridad judicial competente, propender a la captura del delincuente(s) o
persona (s) comprometidas (s) en el delito.
 Aportar pruebas y participar en todas las etapas del proceso penal.
 Recuperar los bienes sustraídos y, ocupar aquellos en que haya una flagrante comisión
de un hecho punible o como resultado del desarrollo investigativo que adelanta en
compañía de la autoridad judicial competente respectiva.

Clases de criminales
Definición de Delincuente según la escuela Positivista: El delincuente es un prisionero de
su propia patología (determinismo biológico) o de procesos causales ajenos al mismo
(determinismo social): un ser esclavo de su herencia, encerrado en sí, incomunicado de los
demás, que mira al pasado y sabe, fatalmente escrito, su futuro: un animal salvaje y peligroso.
Dentro de la escuela positivista se dan una serie de clasificaciones para los delincuentes; estas
clasificaciones fueron expuestas por Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Rafaele Garofalo
principalmente.

Clasificación según Cesare Lombroso:


Fue considerado el padre de la antropología criminal. Para Lombroso, el delito no existe como
tal, lo que sí existen son delincuentes. Su principal aporte a la criminología fue su teoría del
delincuente nato; esta teoría fue formulada gracias a los resultados de más de cuatrocientas
autopsias de delincuentes y seis mil análisis de delincuentes vivos.
A partir del método experimental inductivo que empleaba en hospitales, Lombroso establece
que los delincuentes con delitos graves en común tienen taras genéticas. Como ser:
protuberancia en la frente. • Pómulos salientes. • Ojos achinados. • Protuberancias en el cráneo.
Además Lombroso Distinguía siete grupos de delincuentes:
P á g i n a | 27

1. El criminal Nato (Atávico):


Lombroso al examinar distintos delincuentes, llegó a una conclusión de que el criminal no es un
hombre común si no que por sus característicos rasgos morfológicos y psíquicos, constituye a
un tipo especial. Este criminal según Lombroso presenta signos de inferioridad orgánica y
psíquica como: Menor capacidad craneana. Mayor diámetro bizigomático. Gran capacidad
orbitaria. Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales.

Delitos

Le resulta fácil matar y robar, vivir en la promiscuidad sexual, y a veces, se prostituyen, y


también suelen cometer delitos frecuentes, e incluso a veces son caníbales. Se consideran
personas salvajes. Les gusta tatuarse, los amuletos, prefiere los colores primarios, son
glotones, muy religiosos, son crueles, imitan a otras personas olvidándose de su propia
identidad, aficionados al juego y al vino, etc.

Contrastando con el gran desarrollo facial y maxilar (pragmatismo). La insensibilidad moral y la


falta de remordimientos. La imprevisión en grado portentoso. Una gran impulsividad.

2. Delincuente Loco Moral:


Según Lombroso es el Estado psicopatológico que impide o perturba la normal valoración de la
conducta desde el punto de vista moral, pero dejando subsistente la capacidad cognoscitiva y
volitiva. La descripción que Lombroso da de este loco moral son las siguientes:
son sujetos de peso de igual o mayor a la normal El cráneo tiene una capacidad igual o superior
a la normal, y en general no tiene diferencia con los cráneos normales la sensibilidad psíquico-
moral es, por lo tanto una sublimación de la sensibilidad general.

Son personas antipáticas que no conviven casi con nadie, odian con o sin motivos. Son hábiles
en la simulación de la locura. Es muy vanidoso, es propia de los criminales natos como de los
locos morales, vanidad morbosa, para ser de su vida algo muy elegante. Son personas bastante
excitables, crueles, indisciplinados, etc. Es excesivamente egoísta pero a pesar de eso es
altruista, aunque solo sea una forma de perversión de los afectos.
P á g i n a | 28

3. Delincuente Epiléptico:
Individuo que sufre de epilepsia y comete a causa de esta enfermedad un delito. Generalmente
cometen delitos violentos. Una característica de estos delincuentes es que siempre utilizan
armas blancas para cometer delitos violentos. Las características en los criminales epilépticos
son:

 Destructividad.

 Tendencia al suicidio.

 Cambios de humor.
P á g i n a | 29

 Amnesia.

 Vanidad.

 Doble personalidad para escribir.

Se ha hablado de uno u otro modo de la peligrosidad y violencia de los epilépticos de tal


forma que, por un lado era una de las características que se atribuía a estos enfermos y,
por otro, Cuadernos de Medicina Forense Nº 25 - Julio 2001 31 dio lugar a determinados
diagnósticos como el de "psicópatas epileptoides que serían aquellos individuos libres
de ataques que muestran las características psicopatológicas propias de la constitución
epiléptica: en especial la explosividad, la intolerancia al alcohol, la tendencia a la
irritabilidad y las crisis impulsivas en forma de robo, fugas, incendios, excesos
alcohólicos, tentativas de suicidio y actos criminales.

4. El Delincuente Loco:
El delito en éstos no es más que un episodio en su anomalía mental, es considerado
criminalmente inimputable. En esta clase de delincuentes se considera, al alcohólico y al
histérico. Además Lombroso hace una diferencia entre los delincuentes locos y los locos
delincuentes, siendo los locos delincuentes los enfermos dementes, sin capacidad de
entender o de querer, que cometen algún crimen sin saber lo que hacen, en cambio el
delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en prisión.

5. El Delincuente Ocasional:
A los delincuentes ocasionales Lombroso los divide en pseudo-criminales, criminaloides.
a) Delincuentes pseudo-criminales: Están constituidos en los siguientes subgrupos: 1)
Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no son reos a los ojos de la sociedad y
de la antropología, pero no por eso son menos punibles. 2) Los autores de delitos,
en los cuales no existe ninguna perversidad, y que no causan ningún daño social, pero
que son considerables ante la ley, y aunque no parezcan para nosotros delitos lo son,
algunos se cometen por necesidad o por dura necesidad. 3) Los culpables de hurto,
de incendio, heridas, duelos, en determinadas circunstancias extraordinarias, como la
defensa del honor, de la persona, de la subsistencia de la familia etc. 4) Se encuentran
también en los delitos de falsedad.
P á g i n a | 30

b) Criminaliodes: 1) Son aquellos en que un incidente los lleva al delito, sujetos con
cierta predisposición, pero que no hubiera llegado al delito de no haberse presentado la
oportunidad, la ocasión hace al ladrón. 2) La imitación. 3) La cárcel como esta ahora es
la ocasión para asociarse al crimen. 4) Finalmente están los que son apresados por
engranajes de la ley.

6. Delincuentes Pasionales:
Para Lombroso un delincuente pasional no puede ser un delincuente loco, tampoco tiene
aspectos atávicos, ni epilepsia, ni locura moral, por lo tanto tiene que ser un sujeto con
otras características, y estas son:1) Rareza (5 a 6 %) entre los delitos de sangre. 2) Edad
entre 20 y 30 años. 3) Sexo: 36 % de mujeres, el cuádruple de los demás delitos. 4)
Cráneo sin datos patológicos. 5) Belleza de la fisonomía, casi completa ausencia de
caracteres, que se notan tan frecuente en criminales y locos. 6) A la belleza del cuerpo
responde la honestidad del alma. 7) Afectividad exagerada. 8) Anestesia momentánea
en el momento del delito. 9) Conmoción después del delito. 10) Suicidio o tentativa de
este inmediatamente después del delito. 11) Confesión: al contrario de los delincuentes
comunes, no oculta el propio delito, lo confiesan a la autoridad judicial como para calmar
el dolor y el remordimiento.

7. Delincuente alcohólico
El caracteriza al delincuente alcohólico, porque el alcohol es un excitante que paraliza,
narcotiza, los sentimientos más nobles, y transforma aun el cerebro más sano.

Lo caracteriza de la siguiente manera:

1) casos degenerativos congénitos, aunque frecuentemente los adquiridos no solo


escasean los caracteres degenerativos, sino ofrecen muy seguido la vida anterior
honestísima.

2) Extraña apatía e indiferencia, que a veces llega a ser muy violenta.

3) La embriaguez aguda, aislada da lugar por sí sola, al delito, porque arma el brazo,
enciende las pasiones, nubla la mente, etc.
P á g i n a | 31

4) Tiende al cinismo humorístico y fuertes tendencias la robo, estupro, aunque después


de esto llegan a un profundo sueño y quizás hasta la amnesia que si es peor aún puede
realizarse un suicidio.

Lombrosio estudia varias formas de alcoholismo como el hereditario, el complicado con


otras enfermedades, el crónico, etc.

8 Delincuente Histérico
Sus características comunes de este delincuente son las siguientes:

1) Sexo. - se dice que es más común en las mujeres que en los hombres.

2) Tiene una herencia análoga a los epilépticos, aunque pocos caracteres degenerativos.

3) La inteligencia en la mitad es intacta.

4) Es egoísta su carácter

5) Su carácter es muy cambiante lo que los hace coléricos, feroces, fáciles a simpatías,
y antipatías súbitas irracionales.

6) Es vengativo escandalosamente, y hace denuncias y falsos testimonios.

7) Tiene una verdadera necesidad de mentir, una gran tendencia al erotismo.

8) Se encuentra entre ellas delirios, alucinaciones, suicidios, y fugas muy comúnmente


para prostituirse.

9) Existen delitos múltiples aunque los más comunes son difamación, robo, faltas a la
moral, homicidios.

9. Delincuente Mattoide
La palabra mattoide proviene de “matto” que significa loco, y la palabra matoide quizás
quiera decir textualmente Locoide, vendría siendo el sujeto que no está loco , pero casi.
P á g i n a | 32

Las características del Mattoide serían:

1) Escasean entre las mujeres.

2) Son raros en la edad juvenil.

3) Abundan extrañamente en las grandes civilizaciones.

4) Abundan en los países que tienen una cultura extraña o tiene gran velocidad.

5) Abundan entre los burócratas, teólogos, médicos, y no entre los militares.

6) Tienen poquísimas formas degenerativas y pocas anomalías en la fisiología del


cuerpo.

7) Afectivamente son hasta altruistas, conservan la sobriedad, son muy éticos, y son muy
ordenados.

8) Intelectualmente no hay anomalías, suplen una gran inteligencia por una notable
laboriosidad, escriben en forma compulsiva.

9) Psicológicamente se caracterizan por una convicción exagerada por sus propios


méritos y hay bastante vanidad.

10) Inventan teorías nuevas y generalmente extravagantes.

11) Sus crímenes son impulsivos generalmente realizados en público.

12) Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos.

13) Son querellantes y les encanta litigar.

10. La Delincuente Femenina:


Lombroso sospechaba que las mujeres destinadas a cometer crímenes desarrollaban
una fuerza inusual, en tanto que las prostitutas se dedicaban a este comercio debido a
P á g i n a | 33

su particular belleza. Tales planteamientos resultan difíciles de reconciliar con la


observación directa, y Lombroso, tras años de estudiar fotos de delincuentes femeninas,
de medir sus cráneos y cuantificar sus bíceps y tatuajes, se encontró prácticamente
donde había empezado. Los signos inequívocos de degeneración, como deformaciones
craneales o hirsutismo simiesco, se manifestaban en muy contadas ocasiones. Con el
tiempo, Lombroso cayó en la cuenta de que las delincuentes femeninas mostraban
menor cantidad de signos de degeneración por la simple razón de que eran menos
evolucionadas que los hombres. Con lo cual, las mujeres primitivas resaltaban menos
entre los restantes miembros de su sexo. Dedujo que, puesto que las mujeres son, por
naturaleza, más sumisas ante la ley que los hombres, la infrecuente criminal femenina
ha de ser genéticamente masculina. Por ende, las mujeres condenadas sufrían un doble
ostracismo: el legal y el social. Lombroso dice: “En consecuencia, esta doble excepción
hace de la mujer criminal un verdadero monstruo”.

Clasificación según Enrico Ferri:


Ferri es conocido por su equilibrada teoría de la criminalidad, por su programa ambicioso
Político-Criminal y por su topología criminal. Para Ferri, el delito no es producto exclusivo
de ninguna patología individual, sino que es un fenómeno social, y que además es el
resultado de la acción de factores diversos: individuales, físicos y sociales. Factores que
influyen en el delito, según Ferri:

1. Factores antropológicos o individuales: Constitución orgánica del individuo.


Constitución Psíquica.

Caracteres personales de este como: raza, edad, sexo, estado civil, etc.

2. Factores físicos o Telúricos:


P á g i n a | 34

Clima.
Estaciones.
Temperatura.

3. Factores Sociales:

Densidad de población.
Opinión Pública.
Familia.
Moral.
Religión.
Educación
Alcoholismo.
Etc.

Clasificación según Rafael Garofalo:


Para Garofalo el hombre delincuente responde a un modelo de deficiencia psíquica o
moral, de carácter hereditario, con una falta de sentimientos altruistas, e incapacidad
para vivir en sociedad. Además, defiende el bien de la sociedad por encima de todo,
aunque para ello hubiese que eliminar a los individuos causantes del mal común, incluso
su "raza", entendiendo como raza un concepto que se acerca más a lo que hoy
conocemos como cultura, con el fin de evitar la perpetuidad de la misma. Garofalo crea
una teoría para sancionar al autor de un delito:

Teoría de la Terribilidad:
La temibilidad es la perversidad constante y activa que hay que temer de parte del
delincuente. Esta teoría es criticada por Arturo Rocco, quien dice que la temibilidad no
es característica del autor sino más bien es repercusión social de esa característica.
P á g i n a | 35

Tesis de la Peligrosidad:
Más tarde, se abandona esta teoría y se la reemplaza por la Tesis de la Peligrosidad
como base de la responsabilidad criminal. Por ejemplo, si alguien da un abortivo a una
mujer no embarazada, no se debe sancionar el daño objetivo, en realidad no lo hay, sino
la peligrosidad subjetiva que emana de la personalidad del autor.

Este autor dice que para que exista un delincuente nato establece cuatro tipos:

1. El Asesino:
Criminal nato que no tiene sentimientos de altruismo y de probidad, por lo que puede
cometer delito cuando se le presente la oportunidad.

2. El Delincuente Violento:
Le falta de sentimiento de piedad, por lo que comete delitos violentos.

3. El Ladrón:
El que atenta contra la probidad. Este sentimiento no tiene raíces profundas en estos
individuos. Le falta el sentimiento altruista y está influenciado por el medio ambiente.

4. El delincuente Lascivo:
No encaja en las anteriores, podría ser delincuente sensual. Además Garofalo define que
La pena tiene por objeto defender a la sociedad de los inadaptados y los socialmente
peligrosos, en casos graves, a los primeros se les deben aplicar la pena capital y a los
segundos abandonarlos en una isla. Además impone tres clases de penas: Pena de
muerte para los asesinos.

Cadena perpetua para los delincuentes violentos. Trabajo en colonias agrícolas de


ultramar para los ladrones. Otras Clasificaciones del delincuente en la escuela positivista:

Clasificación según Rafael Salillas:


P á g i n a | 36

Representante más genuino del positivismo español, de orientación Sociológica. Para


Salillas el delincuente no es un subtipo humano, atávico y degenerado; sino una criatura
del medio en que vive, producto de éste; la raíz inmediata del delito, afirma el autor se
halla en la constitución psíquica y orgánica del delincuente; pero su raíz mediata o causa
fundamental está en el medio físico y social que conforman la propia psiquis de aquel.

Clasificación según Grispigni:


Considera la existencia de los tres factores, enunciados por Ferri, dividiendo al factor
antropopsicológico en factores biológicos y factores físicos (interiores los primeros y
exteriores los segundos).

El crimen organizado

Definición de crimen organizado

El término “crimen organizado” es escuchado muy frecuentemente en distintos


programas de la televisión y lo podemos leer también todos los días en los diversos
periódicos y revistas del país, derivado de la popularidad que dicho término ha traído a
nuestra sociedad y por todos los problemas que nos ha causado.

La conceptualización del crimen organizado ha preocupado mucho a los distintos


abogados y juristas ya que solamente con establecerla el crimen organizado se puede
tipificar como delito en el código penal. Ver sus acciones como delitos comunes entraña
peligro; al permitir que crezcan aparatos de poder que realizan con el Estado y vulneren
la seguridad pública: Explotación de la condición humana.

Explotación infantil.

Tráfico de personas.

Tráfico de órganos.

Esclavitud por deudas.

Esclavitud tradicional.

Prostitución.
P á g i n a | 37

Venta de productos ilícitos.

Tráfico de drogas.

Tráfico de automóviles.

Tráfico de armas.

Contrabando de tabaco.

Tráfico de oro y piedras preciosas.

Tráfico de especies en peligro.

Tráfico de carnes prohibidas.

Extorsión.

Secuestro.

Explotación del trabajo.

Chantaje.

Manipulación ilegal del dinero.

Lavado de dinero.

Falsificación.

Préstamos a altas tasas de interés.

Crímenes cibernéticos.
P á g i n a | 38

CONCLUSIONES

1. No puede legislarse si no se tiene el conocimiento esencial de la biogenética o de la


ingeniería genética, es decir no se puede legislar lo que por el momento no es un
problema. En este sentido primero tendría que surgir el problema para que a través de
las Políticas criminales correspondientes puedan tipificarse y sancionarse los delitos que
corresponda.

2. El violador en serie es el tipo de persona que arma su propia logística previamente al


ataque, ya que tiene un patrón de conducta y eligen por algún tipo de símbolo a sus
víctimas, expresándoles que su arma más letal es el sexo.

3. El Dictamen Criminológico es de suma importancia, ya que la misma ayuda a la


ilustración de un hecho y así poder administrar la justicia mejor.

4. La mente de un criminal no se desarrolla de golpe, este es el producto de un proceso


que invariablemente comienza en la niñez. Los asesinos no empiezan cuando cumplen
los 25 se trata de algo que se inicia muchos, muchísimos años antes y va desarrollándose
dentro de un ciclo en el iter criminis hasta llegar a ser el poseedor de ese desenlace.
P á g i n a | 39

RECOMENDACIONES

1. Se sugiere contactar con instituciones que tengan conocimiento de este tema para
que puedan orientar, en el sentido de poder obtener la información de cómo la
biogenética ha ido evolucionando y que ha motivado a que esta evolucione y en que
campos han sido los de mayor incidencia.

2. Deben de existir programas que busquen ayudar a las víctimas para que denuncien,
ya que lamentablemente estos casos muchas veces quedan impunes por no tener la
cultura de denunciar. Que exista un mejor control para que las niñas que utilizan las
redes sociales no puedan ser contactadas por este tipo de criminales.

3. El dictamen criminológico lo debe de realizar un experto, esto con motivo de que la


información que contenga debe de ser clara y precisa.

4. Que se mejore los programas vigentes y se amplié para poder identificar los patrones
de los posibles criminales en base a los perfiles creados.
P á g i n a | 40

BIBLIOGRAFIA

Decreto-22-2017. (2017). Ley del banco de datos genéticos para uso forense.
Guatemala: Guatemala.
Diccionario . (06 de Enero de 2019). Obtenido de Diccionario:
https://es.thefreedictionary.com/biogenC3A9tica
Encicopedia Jurídica. (06 de Enero de 2019). Obtenido de Encicopedia Jurídica:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/delito/delito.htm
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/delito/delito.htm

https://www.cun.es. (14 de enero de 2019). https://www.cun.es. Obtenido de


https://www.cun.es: https://www.cun.es

Constituyente, A. N. (1985). Constitución Politica de la Republica de Guatemala.


Guatemala: Ayala Jimenez Sucesores.

Legislativo, O. (1996). Codigo Penal. Guatemala: Ayala Jimenez Sucesores.

Legislativo, O. (2011). Codigo Procesal Penal. Guatemala: Ayala Jimenez Sucesores.

PATZAN, J. M. (PRENSA LIBRE. Obtenido de


https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/inacif-analisis-violadores-
sexuales-en-serie-identifican-victimas-profugos_0_1298270161/

POST, M.). MENDOZA POST SOCIEDAD. Obtenido de


https://www.mendozapost.com/nota/112182-romina-reina-de-alvear-siempre-
quise-participar-de-vendimia/

Secretaria contra la violencia sexual, e. y. (2016). http://www.svet.gob.gt.

URQUIZA, M. L. (). EL INVESTIGADOR. Obtenido de


http://policiasenlared.blogspot.com/2009/11/perfil-de-los-violadores-en-serie.html

Tesis informe Criminológico. Consultado el 04 de febrero de 2019. En línea. Disponible


en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16092/

Clases de criminales consultado en línea el 06 de Febrero de 2019 disponible en


http://criminologiaken.blogspot.com/2011/04/clasificacion-de-los-delincuentes-
segun.html

Clases de criminales consultado en línea el 06 de febrero de 2019 disponible en


https://criminalistica.mx/areas-forenses/criminologia/1413-clasificacion-de-los-
delincuentes
http://tecnologicamerani.edu.co/web/wpcontent/uploads/2017/06/CRIMINALISTICA-
AAV.pdf

Vous aimerez peut-être aussi