Vous êtes sur la page 1sur 13

TEORÍA Y DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMTALES

I. IDEA CENTRAL
Los derechos fundamentales surgen en un plano cronológico, a razón de las
manifestaciones generadas por los hombres como consecuencias de
revoluciones con el fin de alcanzar la igualdad y libertad, buscando un
bienestar individual y colectivo conservando los derechos inherentes, bajo
una serie de Convenios, Pactos, Declaraciones que fortalecen el fin de los
derechos fundamentales. Respecto a la fundamentación de los Derechos
Fundamentales, sostienen al Iusnaturalismo Ontológico, como derecho
natural instaurado por Dios; al Iusnaturalismo Racionalista, como
construcciones teóricas, teniendo un objeto racional o jurídico; los
Fundamentos Positivistas, se basan como dice Bidart Campos, en que “no
hay fundamento en la naturaleza humana, no hay valores, no hay ética, no
hay ideal de derecho”. Y la Fundamentación Trialista se desarrolla a razón
de los hechos, las normas y los valores.
II. OPINIÓN CRÍTICA
Para Bobbio, “lo que le falta al derecho natural es precisamente lo que
constituye el elemento característico del derecho, la eficacia”. Asimismo,
determinar que el Iusnaturalismo carece de seguridad. Para Raz, señala que,
“es falaz creer que son necesarias las razones morales dentro de un sistema
jurídico”. Respecto al derecho positivo, no es basarse simplemente en lo
escrito en la norma. Y no es que ambas corrientes sean innecesarias, sino
que posteriormente a estas, el fundamento trialista, bajo la posición que, el
positivismo al dejar de lado los valores no es completo desde la perspectiva
del derecho, ya que; como menciona García Maynes, “no puede llamarse
derecho a un orden no orientado hacia los valores”.
III. PREGUNTAS
- En nuestra realidad, ¿Existen consideraciones morales en la decisión de
una sentencia?;
- ¿Cómo influiría la fundamentación positivista en el Sistema Jurídico
actual? Y
- Respecto a la fundamentación trialista, ¿Es capaz este fundamento
superar el problema que conlleva la corriente positivista?
SOBRIO SIGNIFICADO DE LA DEMOCRACIA
IV. IDEA CENTRAL
La democracia ha tenido una evolución significativa, respecto a los
conceptos que se le atribuyen desde la Grecia antigua, siendo un regocijo
para los Estados actualmente, definiéndose la democracia por términos de
fuentes, propósitos e instituciones. Siendo a medida que la democracia es el
gobierno del pueblo y que ha medida de ello son los líderes demócratas que
buscan una sociedad moral ideal, como señala Jeane J. Kirkpatrick. Y es que
los líderes al ser elegidos por el pueblo forman parte de lo que viene a ser
democracia, que es distinto a otros sistemas adoptados por distintos países,
como son, el sistema totalitario y autoritario.
Respecto a las consecuencias de la democracia, son caracterizadas en ser
económicas, militares y políticas, cada una con distintos términos que han
de ser, calificados por el poder, por amenazas militares y por las diferencias
políticas que existen entre distintos Estados.
V. OPINIÓN CRÍTICA
La democracia bajo el margen histórico, fue cambiando junto con la
sociedad, en lo que respecta se tomaron distintas definiciones, tales como
democracia directa, participativa, liberal, industrial y otros, el hecho que estas
hayan surgido es prueba que la política influyó considerablemente. Bajo la
filosofía de Aristóteles en resolver el problema de ¿Qué es más importante,
el número o la clase?, con respecto a este problema, es a ambas el aplicarse
el sistema democrático, puesto que la democracia acarrea a todo el pueblo
que conforma un Estado, a medida que basarse en una sola de ellas, vendría
ser insuficiente, cabe resaltar que la clase es la más influyente en cuento a
política se refiere, y es que como consecuencia de ello, resaltan ideologías
o sistemas contrarios al democrático, dando resultado a un distinto enfoque
que el sistema democrático contiene.
VI. PREGUNTAS
 ¿Es democracia, igualdad económica y social para el pueblo?
 ¿El poder político, económico y social de la clase alta, es influyente en la
democracia para la toma de decisiones?
 El Sistema democrático en nuestro país, ¿es parte de un proceso o forma
parte de una ley?
LAS CONDICIONES DE LA DEMOCRACIA. UNA TEORÍA NEO-BOBBIANA
I. IDEA CENTRAL

La palabra democracia implica, una forma de gobierno o como considera


Bovero un tipo de régimen. Denominado como régimen democrático, donde
señala que la democracia es un juego, un sistema de acciones e
interacciones, que vienen a formar reglas del juego, basándose en Bobbio al
señalar las reglas constitutivas de, el quién y el cómo. Respecto a sus tesis
señala que el mundo está en camino a una degeneración autocrática, a causa
de la calidad de dirigentes.
Señala a su vez que, el proceso de democratización en los últimos siglos,
consistió en los diferentes sistemas políticos y las reglas de juego, basadas
en la aplicación de los derechos de participación política, que a lo largo de la
vida política, los llamados líderes al ser investidos de poder, se ven autócratas
al tener un poder personal debido al dinero y política.
II. OPINIÓN CRÍTICA
Bovero en su tesis menciona una degeneración autocrática, esta debido al
deterioro de la calidad de dirigentes en un Estado, que conlleva a un proceso
decaído del cual es régimen democrático tiene en esencia. Es entonces que,
la afectación a las decisiones políticas conlleva a una contradicción de los
principios democráticos de igualdad y libertad, vulnerando las reglas de juego
que Bobbio describe.
Por tanto, la denominada democracia de investidura viene a ser una forma
de servidumbre voluntaria, limitando la libertad a la sociedad y transformando
la democracia en autocracia, que no es consideraba o aceptada, es por ello
que a causa de esta denominación surgen los líderes arbitrarios o anti-
demócratas.
III. PREGUNTAS
 ¿La democracia de investidura mediante el poder de gobernantes puede
ser permitida?
 ¿Cuál es la razón del que existan como señala Bobbio, “ciudadanos no
educados”?
 ¿La kakistocracia se ha visto reflejada en nuestra sociedad peruana?
INTEGRANTES:
a) Hans Jairo Quenaya Layme
b) Javier Alejandro Salazar Santivañez

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL N° 00502-2018-


PHC/TC

1. ANTECEDENTES

Se interpone recurso de agravio constitucional por don Jorge Luis Purizaca Furlong
y Luis Alberto Otárola Peñaranda a favor de la ex pareja presidencial, don Ollanta
Humala Tasso y doña Nadine Heredia Alarcón, contra la resolución de fojas 895
expedida por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia
de Piura, que declaró la improcedencia de la demanda de Hábeas Corpus; y la
resolución de fojas 444, expedida por la Tercera Sala Penal de Reos Libres de la
Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró improcedente la demanda de Hábeas
Corpus.
Al Expediente N° 04780-2017-PHC/TC con fecha 2017, se interpone la demanda de
Hábeas Corpus, contra el Juez del Primer juzgado de Investigación Preparatoria
Nacional. El abogado defensor sostiene que las cuestionadas resoluciones judiciales
lesionan los derechos fundamentales a la debida motivación, al debido proceso y a la
libertad personal de los favorecidos. Señala que el Ministerio Público no ha
acreditado la existencia de indicios delictivos que permitan sostener que los
imputados se encuentran inmersos en los presupuestos del art. 268 del CPP, no ha
probado la presencia de fundados y graves elementos de convicción para estimar
razonablemente la comisión de delito que vincule a los imputados como autores o
participes, ni el peligro procesal sintetizado en peligro de fuga o obstaculización en
la averiguación de la verdad.
La fiscalía al no basarse en hechos no corroborados, incurre en una violación del
derecho fundamental a la debida motivación, reconocidos en el artículo 139, inc. 5,
de la Carta Magna.
El procurador público a cargo de asuntos judiciales del Poder Judicial, contesta la
demanda y menciona que se declare improcedente, por considerar que al haberse
concedido un recurso de casación excepcional contra la resolución de segunda
instancia, esta carece de firmeza exigida en el art. 4 del C.P.C, y que debería avocarse
a las causas pendientes ante la jurisdicción ordinaria. No pudiendo se planteada por
hábeas corpus, ya que es exclusiva en el ámbito jurisdiccional penal.
Los jueces superiores de la Segunda Sala penal de Apelaciones Nacional, contestaron
que, no pueden ser valorados en un proceso de Hábeas Corpus, siendo que las
resoluciones judiciales carecen de firmeza, por haberse interpuesto un recurso de
casación excepcional.
Asimismo, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura, declaró
infundada la demanda, por considerar que las resoluciones cuestionadas carecen de
firmeza. De igual manera, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
de Justicia de Piura, revocó la apelada y declaró improcedente la demanda,
considerando que las resoluciones cuestionadas carecen de firmeza y que se pretende
una revaloración de los medios probatorios.
Con respeto al Expediente N° 502-2018-PHC/TC de fecha 25 de agosto del 2017,
don Luis Otárola Peñaranda interpuso demanda de hábeas corpus a favor de los
imputados, contra los Jueces de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional,
solicitando la nulidad de la Resolución N° 9, que confirmó el mandato de prisión
preventiva en contra de los beneficiados emitido en el expediente N° 249-2015-23-
5001-JR-PE-01.
El recurrente sustenta que los favorecidos han sido sometidos a un proceso de
investigación por parte de la Segunda Fiscalía Supranacional Especializada en
Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Domino, con intervención del Primer
Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, por un periodo superior a 2 años,
sin que exista acusación fiscal formulada en contra.
Anterior a lo mencionado, la Segunda Fiscalía Supranacional solicitó con fecha 11
de Julio del 2017, la variación de medida cautelar de comparecencia con restricciones
por la prisión preventiva, argumentando distinto a los elementos de convicción para
restringir la libertad de los imputados, aluden a un conjunto de testimonios de
distintos sujetos, consignando actas de transcripción de audios obtenidos
ilegalmente, armando una serie de temas que atribuirían a un supuesto peligro
procesal y obstaculización de la justicia.
2. HECHOS DEL CASO
Al respecto con el análisis del Tribunal de la demanda de Hábeas Corpus, se
menciona por parte la defensa que se declare nula la Resolución N° 3, revocando la
comparecencia con restricciones emitidas contra la expareja presidencial, donde se
dicta la prisión preventiva. De igual forma, la Resolución N° 9, donde confirma la
prisión preventiva.
Es por el escrito de fecha 31 de enero del 2018, don Luis Otárola Peñaranda, solicitó
al TC la acumulación de su causa con el expediente 04780-2017-PHC/TC, siendo
aprobado por el Pleno, tomando en consideración no solo la necesidad de notificar a
la parte demandada del proceso con el decreto de acumulación, sino tomando en
cuenta el hecho objeto del cuestionamiento de la Resolución N° 9.
El procurador público adjunto y los jueces de la Sala emplazados en el expediente N°
04780-2017-PHC/TC sostuvieron que las resoluciones judiciales cuestionadas
carecen de firmeza, a razón que se han interpuesto recurso de casación excepcional.
Razón por la cual, la demandada de Hábeas Corpus queda desestimada.
Se hace mención al artículo 4 del Código Procesal Constitucional establece que “el
hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma
manifiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva”.
Los recursos de casación de don Ollanta Humala Tasso y doña Nadine Heredia
Alarcón fueron interpuestos el 18 de agosto del 2017.
Las resoluciones de resoluciones que desestimaron las demandas de hábeas corpus,
fueron emitidas el 18 de setiembre y el 18 de octubre del 2017 (expediente 04780-
2017-PHC/TC) y el 29 de agosto y 25 de octubre del mismo año (expediente 00502-
2018-PHC/TC). Precisando que, los recursos de agravio constitucional fueron
interpuestos el 11 de noviembre del 2017. En tal sentido, que a la fecha de
interposición de los recursos de agravio constitucional, los recursos de casación ya
existían y se encontraban pendientes de pronunciamiento, siendo así que, la
resolución impugnada carecía de firmeza.
Fecha posterior a ello, el 18 de diciembre del 2017, la Primera Sala Suprema Penal
Transitoria de la Corte Suprema declaró nulo el concesorio de los recursos de
casación, llegando a la conclusión que las resoluciones a consecuencia, tendrían por
alcanzada la firmeza necesaria.
3. ISSUE (EL PROBLEMA)
El Tribunal Constitucional tiene dos alternativas objetivas para la emisión del
pronunciamiento sobre procedibilidad de las demandas incoadas:

a) Rechazar la demanda dado que al tiempo de interponerse e incluso cuando se


expidieron las resoluciones que la desestimaron en las instancias precedentes,
incurría en una causal de improcedencia;
b) Ingresar a valorar el fondo de la cuestión planteada dado que dicha causal ha
desaparecido de modo sobrevenido.

Se mencionan estas dos alternativas en cuestión a efectuar el análisis que manejará el


TC, a razón de la controversia, ya que se adquirió firmeza en las resoluciones
cuestionadas anteriormente, no solo por el principio pro actione en correspondencia
al derecho fundamental de acceso a la jurisdicción como manifestación de una tutela
jurisdiccional efectiva, sino también, lo señala el art. III del Título Preliminar del
CPC, establece que en un proceso constitucional se presenta una duda razonable
respecto de si el proceso debe declararse concluido, deberá optarse por su
continuación.

4. HOLDING.
a. REGLA PROCESAL:

La regla de la firmeza de las resoluciones judiciales materia de impugnación


incorporada en el art. 4 del CPC, responde al criterio de subsidiariedad de los
procesos constitucionales para la revisión de los mandatos judiciales, a fin de
evitar el cuestionamiento prematuro y carente de interés para obrar del presunto
agraviado con sus efectos; más no responde a un criterio procesal puro y aislado
de procedencia de los procesos constitucionales, siendo estos que responden a dos
fines superiores que son “garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia
efectiva de los derechos constitucionales”, sumados a los principios pro actione y
pro homine, permitiendo al Juez Constitucional privilegiar la tutela procesal de
los derechos fundamentales sobre los requisitos o formas procesales.

b. REGLA SUSTENTIVA
i. El derecho a la libertad individual y el derecho a la libertad personal
En el caso de la libertad personal, como derecho contenido de la libertad
individual, reconocido en el artículo 2, inciso 24, de la Constitución, tiene un
doble carácter a saber. “En tanto que atributo subjetivo, ninguna persona puede
sufrir una limitación o restricción a su libertad física o ambulatoria, ya sea
mediante detenciones, internamientos o condenas arbitrarias. Como atributo
objetivo cumple una función institucional en la medida en que es un elemento
vital para el funcionamiento del Estado social y democrático de derecho, pues
no sólo es una manifestación concreta del valor libertad implícitamente
reconocido en la Constitución, sino que es un presupuesto necesario para el
ejercicio de otros derechos fundamentales (Cfr. Exp. N.° 1091-2002-HC/TC),
en virtud de lo cual se derivan los límites a su ejercicio, lo que no puede atentar
contra otros bienes o valores constitucionales […]” (Sentencia 07624-2005-
PHC/TC, fundamento 2).

ii. La libertad personal y la prisión preventiva como ultima ratio

El Tribunal Constitucional encuentra importante recordar que, tal como ha


establecido en su jurisprudencia, el fundamento material del
constitucionalismo moderno, presidido por los derechos fundamentales de la
persona, y que, desde luego, es el mismo que sirve de base dogmática a la
Constitución de 1993 “está cifrado, ante todo, en la libertad del ser humano,
sobre la cual tiene derecho a construir un proyecto de vida en ejercicio de su
autonomía moral, cuyo reconocimiento, respeto y promoción debe ser el
principio articulador de las competencias y atribuciones de los poderes del
Estado” (Cfr. Sentencia 0032-2010-PI/TC, fundamento 17)

iii. Por ello, el Tribunal Constitucional en consolidada jurisprudencia ha sido


particularmente enfático en sostener la prisión preventiva es una regla de
última ratio. Así, desde la naciente jurisprudencia constitucional en materia de
restricción de la libertad personal, se ha considerado que la prisión preventiva
es

“… una medida que restringe la libertad locomotora, dictada pese a que,


mientras no exista sentencia condenatoria firme, al procesado le asiste el
derecho a que se presuma su inocencia; cualquier restricción de ella
siempre debe considerarse la última ratio a la que el juzgador debe apelar,
esto es, susceptible de dictarse solo en circunstancias verdaderamente
excepcionales y no como regla general (Sentencia 01091-2002-HC/TC,
fundamento 7, criterio reiterado en: Sentencia 01014-2011-PHC/TC,
fundamento 2; Sentencia 03567-2012-PHC/TC, fundamento 12; Sentencia
00872-2007-PHC/TC fundamento 2; Sentencia 5100-2006-PHC/TC,
fundamento 3; Sentencia 09809-2006-PHC/TC, fundamento 2; Sentencia
03567-2012-PHC/TC, fundamento 12; Sentencia 02357-2008-PHC/TC,
fundamento 3; entre otras)”.

5. RATIONALE
5.1.LA RATIO DECIDENDI PROCESAL Y SUSTANCIAL.

a. La primera, justificar la sentencia del TC a partir del principio corrección


funcional, “curándose” de ese modo en “salud” y atemperando un posible
conflicto con el Poder Judicial. El Tribunal Constitucional defendiendo sus
fueros constitucionales realiza un control de la Justicia Penal cuando ella, en la
evaluación penal, invada derechos fundamentales. En esa orientación ha
señalado: “(…)la judicatura ordinaria —en este caso la penal— no puede alegar
invasión de sus fueros, si es que el Tribunal Constitucional actúa bajo
el principio de corrección funcional, es decir, si a la hora del análisis de
la actuación del Poder Judicial, dicho análisis tiene lugar mediante un estudio
detenido, minucioso de todas las actuaciones procesales a fin de concluir si a lo
largo de todo el proceso no se han violado los derechos fundamentales de los
demandantes”.

b. El segundo, menciona el principio de fuerza normativa de la Constitución


haciéndola vigente y discurriendo sus efectos por todos los espacios de
control: “(…) a efectos de no menguar la fuerza normativa de la Constitución
Política, la revisión de las resoluciones judiciales no se encuentra exenta de un
mesurado, pero siempre presente, escrutinio constitucional. Se ha dicho con
recurrencia que el control de la debida motivación de las resoluciones judiciales
no debe implicar subrogación de funciones, pero hay ciertos estándares
de exigencia que no conllevan ese riesgo y que deben ser preservados”.

c. Tercera, la exigencia de una motivación cualificada de la resolución judicial que


limite la libertad personal (especialmente la prisión preventiva), haciendo que la
normativa y jurisprudencia internacional sea su respaldo de justificación. Se
recurre por ejemplo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art.
9.3) y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: la prisión
preventiva debe tener carácter excepcional, limitado por los principios de
legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad, de acuerdo
con lo que es estrictamente necesario en una sociedad democrática (Corte
IDH. Caso Tibi v. Ecuador, Sentencia de 7 de septiembre del 2004, párrafo 104.)

d. La cuarta, considera que no hay mejor amalgama dentro del sistema de justicia
que el Juez deba hacer la valoración de las pruebas presentadas por la acusación
y la defensa en su afán de acreditar el cargo del acusador (probanda) y del
procesado el descargo (non refutandum); igualmente considero que se hace una
interesante apreciación sobre la valoración de la prueba cuando se decida la
prisión preventiva: “(…) Es evidente que cuando se discute la pertinencia o no
de la prisión preventiva ninguna prueba es analizada con fines de acreditación
punitiva. De hecho, hacerlo, resultaría inconstitucional por violar la presunción
de inocencia. (…) También en el espacio del debate sobre la justificación o no
del dictado de una prisión preventiva, todos los elementos de juicio, tanto de
cargo como de descargo, deben ser valorados en su justa dimensión, es decir, no
con el objeto de formarse convicción acerca de la culpabilidad o de la inocencia,
sino con la finalidad de determinar si existe verosimilitud o no en relación con
la vinculación de los investigados con un hecho delictivo”.

e. Finalmente, un tema tangencial con que se ha pronunciado la sentencia del TC y


que puede tener enorme repercusión en el proceso penal está referido a la
afectaciones de los plazos, no tanto por ser muy largos sino por ser demasiados
cortos, y que los magistrados en el afán de cumplir con la Ley pueden atropellar
derechos fundamentales desdibujando las garantías del adecuado proceso penal
al que debe ser sometidos todos los ciudadanos.

6. LAS ORBITER DICTA.

a. En un orbiter dicta la sentencia constitucional, sin mencionar un solo caso y sin


referencia explícita a un juez en particular (pero en clara alusión al juez
Concepción Carhuancho), crítica la rápida citación para la audiencia de prisión
provisional -situación que viola el derecho a contar con el tiempo suficiente para
preparar la defensa- y la tan maratónica como inhumana duración de una
audiencia de prisión provisional que llega a superar las 12 horas.

b. Un tema que puede generar más de un dolor de cabeza en la justicia penal es el


mensaje dado por el TC para restringir al máximo la prisión preventiva y
llevándonos a un análisis más concienzudo de los impactos en el corto tiempo
sobre la política criminal que viene imprimiendo el legislativo y ejecutivo, así
como desde el Poder Judicial.

El TC nos dice:

“En definitiva, pues, sostener que pueda bastar la gravedad de la pena y los
indicios de pertenencia a una organización criminal para justificar una orden
preventiva de prisión, es violatorio de los derechos fundamentales a la
presunción de inocencia y a la libertad personal. Este Tribunal considera que
pueden ser elementos que contribuyan a presumir el peligro procesal (ya sea de
peligro de fuga o de obstaculización probatoria), pero por sí solos no son
suficientes. De ahí que se discrepe de lo sostenido en el Fundamento 54 in fine
de la Casación 626-2013 (en ciertos casos solo bast[a] la gravedad de la pena
y [la imputación de pertenencia a una organización criminal] para imponer
[prisión preventiva]), por tratarse de una afirmación reñida con la
Constitución “1.

7. DECISIÓN

Se trata de una decisión correcta. Sobre la base del test de constitucionalidad de


las decisiones judiciales que imponen la prisión provisional, se reconoce que no
se ha cumplido con una motivación calificada o reforzada de esta medida cautelar.

La sentencia recuerda en una valiosa reflexión que los jueces penales del Perú
deben respetar el meta principio de la dignidad de la persona humana a la hora
de resolver la prisión provisional en delitos tan graves como el lavado de activos
o los delitos de corrupción de funcionarios. La vigencia de la dignidad de la
persona humana no admite excepciones y se aplica a cualquier caso de imputación
de un delito grave.

Señala que la actuación probatoria (caso Ollanta Humala) que respalda el peligro
procesal de obstaculización (transcripción de audios) debe cumplir con respetar el
principio de legalidad procesal y derecho de defensa de los imputados. Para dar
validez a unas escuchas telefónicas se debe proceder primero a reconocer la voz
de los intervinientes en la conversación y la defensa tiene derecho a intervenir y
controlar dicho acto.

Precisa que el otorgamiento de poder de parte de un padre de familia para que sus
hijos puedan viajar fuera del país con un familiar cercano (caso Nadine Heredia)
no puede ser catalogado como un riesgo de fuga por parte de la imputada, debido
a que tres días después que dicho poder se elevó a escritura pública, Nadine
Heredia, en cumplimiento de una orden judicial, regresó al Perú. Creo que en este
punto el TC perdió una valiosa oportunidad de examinar la abierta y clara
legalidad del acto de otorgamiento del poder del cual no podía inferirse de modo
alguno un peligro de fuga.

1
https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/00502-2018-HC.pdf
El hecho de haber alterado su caligrafía (falsear el puño gráfico) en una muestra
pericial no implica por sí mismo y de manera automática incurrir en peligro
procesal sobre todo si se tiene en cuenta el principio de presunción de inocencia
y el derecho a la no autoincriminación.

En un Estado Constitucional la vigencia irrestricta de los derechos fundamentales


y la supremacía de la Constitución no deben ceder a presiones mediáticas y a
juicios paralelos y menos la supuesta comisión de delitos graves aniquila el
respeto de las garantías constitucionales.

8. PROPUESTAS

a. Pese a que la sentencia del TC no lo señaló y la parte dispositiva del fallo no lo


ordena se debió convocar de manera obligatoria a una nueva audiencia de prisión
provisional, toda vez que lo que se ha anulado son las resoluciones del juzgado y
de la sala; más no así el requerimiento de prisión provisional formulado por el
Ministerio Público. Salvo que la Fiscalía desista expresamente de mantener el
pedido de prisión provisional los órganos jurisdiccionales deberán convocar a
una nueva audiencia de prisión provisional.
b. Los jueces que participen en la nueva audiencia de prisión provisional no pueden
ser los mismos jueces que ya conocieron el caso (juez de primera instancia y los
jueces superiores que integraron el Tribunal de apelación), pues, además, de que
sus argumentos han sido considerados incompatibles con la Constitución tienen
ya una opinión formada a favor de la prisión provisional de la ex pareja
presidencial. En buena cuenta: se encuentran contaminados.
c. En la nueva audiencia -repito: si es que la fiscalía no se desiste de su
requerimiento de prisión- se deberá discutir nuevamente sobre el contenido del
pedido formulado por el Ministerio Público y verificar si se cumple con los
alcances del artículo 279 del CPP en concordancia con los artículos 268 y 269
del CPP. Los nuevos jueces que conozcan el caso no podrán utilizar argumentos
semejantes a los que han sido estimados como inconstitucionales por parte del
TC.

Vous aimerez peut-être aussi