Vous êtes sur la page 1sur 42

DERECHO PENAL: PARTE GENERAL

2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN

Bloque 1 Tema 1
Función del Derecho Penal: Finalidad de la pena. Principios
PRINCIPIOS del Derecho penal y límites al poder punitivo del Estado.
DEL DERECHO PENAL Aplicación de la ley penal en el tiempo y el espacio.

TEMA 1: FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL


I. Introducción.

El Derecho penal suele definirse tradicionalmente, desde una perspectiva formal, como un
conjunto de normas que vinculan al delito, la consecuencia de una pena y/o una medida de
seguridad.

En el Derecho Penal se pretende evitar la lesión de valores; se defiende la idea de que a


través de la amenaza lo que verdaderamente se pretende es evitar la lesión o puesta en
peligro de aquellos valores individuales o intereses colectivos que se consideran esenciales
para la coexistencia.

En realidad, se supone que el Derecho penal (junto a otras instancias de control) asume el
papel preventivo de asegurar la convivencia mediante la protección de determinados bienes
jurídicos.

II. Conceptos fundamentales: delito y pena.

Además, el Derecho penal gira en torno a dos conceptos centrales: el delito y la pena. En
ellos estriba la diferencia cualitativa entre este sector del Ordenamiento jurídico y el resto.

Por una parte, el delito es la infracción de un bien. La elección de aquellos bienes que
resultan imprescindibles para la vida colectiva e individual y el modo de sancionar su
infracción, es lo que marca la frontera entre los distintos ámbitos del Derecho.

La descripción evolutiva del catálogo de delitos de cada país demuestra que los cambios
ocasionados están ligados a la influencia ideológica de los sectores políticos, religiosos y
económicos.

Por eso, puede ocurrir con frecuencia que comportamientos que hoy son delictivos mañana
no lo sean, que actividades inicialmente ilícitas, terminen imponiendo su propia “legalidad”.

El otro concepto esencial del Derecho penal es la pena. En teoría, es la gravedad de la sanción
lo que diferencia al Derecho penal de otras esferas jurídicas (privación de libertad).

Sin embargo, es bastante discutible que a través de la pena se consigan resultados


preventivos o resocializadores ya que ningún método de castigo ha logrado elevar los
índices de rehabilitación ni reducir notoriamente los índices de criminalidad y ninguno lo
logrará jamás.

1
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Por tanto, podemos plantearnos las siguientes preguntas: ¿por qué no robamos?,
¿condiciona el castigo?, ¿A menor pena aumenta el delito?, ¿Si la sanción fuera mínima o
inexistente?

III. Principios delimitadores del Derecho Penal.

a) Principio de intervención mínima.

El principio de intervención mínima significa que el Derecho Penal es ultima ratio (último
recurso) del ordenamiento jurídico para proteger los bienes jurídicos más importantes
(individuales o colectivos) y ante los ataques más graves.

El Derecho penal debe utilizarse solo en casos extraordinariamente graves (carácter


fragmentario del Derecho penal) y sólo cuando no haya más remedio por haber fracasado
ya otros mecanismos de protección menos gravosos para la persona (naturaleza
subsidiaria).

b) Principio non bis in idem.

El principio non bis in idem significa la prohibición de la duplicidad de sanciones


administrativas y penales por un mismo hecho, cuando éste pueda ser constitutivo de
infracción administrativa y también de delito o falta, siempre que se den los siguientes
requisitos:

- Los sujetos deben ser los mismos.

- Identidad de los hechos, los cuales deben ser los mismos.

- Identidad de fundamento: si los bienes jurídicos afectados por un mismo hecho


resultan heterogéneos existirá diversidad de fundamento, y cabrá el doble castigo
de lo mismo.

c) Principio de responsabilidad subjetiva.

Según el artículo 5 del Código Penal, “no hay pena sin dolo o imprudencia”.

En Derecho Penal, sólo es posible sancionar en virtud de conductas delictivas dolosas o


imprudentes (en el caso de que éstas estén expresamente previstas: art. 12 CP).

d) Principio de legalidad penal.

El Principio de Legalidad Penal es el fundamento en virtud del cual ningún hecho puede ser
considerado como delito sin que una ley anterior lo haya previsto como tal. (Previa, escrita
y clara).

Las penas y las medidas de seguridad deben estar expresamente previstas por la ley penal.

La ejecución de las penas y medidas de seguridad debe estar expresamente regulada por la
ley.

2
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
El principio de legalidad penal está garantizado por la Constitución española y el Código
Penal.

Manifestaciones del principio de legalidad penal:

i) Principio de Reserva de la Ley Orgánica: cualquier norma penal tiene que


tener forma de ley orgánica porque afecta a los derechos fundamentales.

ii) El mandato de taxatividad: Se refiere a la claridad en la descripción de los


comportamientos prohibidos y sus consecuencias jurídicas.

iii) Prohibición de la analogía: Las leyes penales no se aplicarán a casos


distintos de los comprendidos expresamente en ellas.

IV. La ley penal en el tiempo.

El principio de irretroactividad de la Ley

Es una exigencia de seguridad jurídica: no puede aplicarse la ley penal a hechos realizados
con anterioridad a su entrada en vigor. En Derecho penal rige el principio de
irretroactividad de la Ley, que busca proteger a los ciudadanos de que se les
pueda sancionar a posteriori por un acto que cuando fue realizado no estaba prohibido.

Es más ,el art. 25.1 de la Constitución lo declara expresamente para toda la materia
sancionatoria, donde nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones
que en el momento de producirse no constituyan delito o falta, según la legislación vigente
en aquel momento.

El fundamento se basa en criterios de prevención general: sólo puede intimidarse al


ciudadano que previamente conoce la norma.

La irretroactividad desfavorable está totalmente prohibida, mientras que la irretroactividad


favorable sí que está permitida. Hay ocasiones en que no se sabe cuándo la norma favorece
al reo. En caso de duda, hay que preguntarla al juzgado. Sí por ejemplo te imponen a ir a la
cárcel o una sanción distinta, el reo elige.

i) Excepciones.

Leyes Temporales.

Las leyes temporales se crean para una época concreta y con un plazo de vigencia
establecido. Un ejemplo que sigue esto es la ley terrorista.

Las leyes temporales suelen promulgarse para hacer frente a circunstancias excepcionales,
como una guerra, una epidemia, una grave alteración del orden público o una crisis
económica, sancionan con mayor gravedad que lo ordinario determinadas figuras delictivas
y dejan de estar en vigor cuando aquellas circunstancias han desaparecido.

Cuando la ley temporal, más severa, deja de estar en vigor, recobra su vigencia la ley anterior
más benigna. Si ésta se aplicara con carácter retroactivo, la ley temporal perdería gran parte
de su eficacia (en particular, a medida que se fuera acercando la fecha de su derogación).

3
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Por esta razón, y al igual que otros Códigos penales, el art. 2.2 CP español establece que “los
hechos cometidos bajo la vigencia de una Ley temporal serán juzgados, sin embargo,
conforme a ella, salvo que se disponga expresamente lo contrario”.

Norma penal posterior más favorable.

Tampoco en materia penal tiene el principio de irretroactividad un carácter absoluto.

Por el contrario, experimenta una excepción en el caso de la llamada ley penal más
favorable, esto es, de aquellas leyes que: Descriminalizan un comportamiento o imponen
sanciones menores a las que establecía una ley anterior

Según el Código Penal: “tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al
reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo
condena”. El efecto retroactivo se produce, por tanto, siempre que todavía no esté
extinguida la responsabilidad penal.

Lógicamente no siempre la determinación de cuál es la ley penal más favorable se presenta


como algo sencillo. Los problemas surgen sobre todo cuando se han de comparar penas de
distinta naturaleza. Es por ello por lo que "en caso de duda sobre la determinación de la Ley
más favorable, será oído el reo".

V. Momento de la comisión del delito.

Para decidir cuál es la norma aplicable, hay que conocer en qué momento se comete el delito.
Por ejemplo, en un secuestro que dura dos años, se considera que es delito en el momento
de la acción u omisión, es decir, el primer día y en el primero momento del secuestro, ya es
delito.

Según el art.7 del Código Penal: “A los efectos de determinar la Ley penal aplicable en el
tiempo, los delitos y faltas se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la
acción u omite el acto que estaba obligado a realizar”

Nos surgen problemas en los casos de delitos diferidos, por ejemplo, una persona es disparada,
pero no muere en el acto, sino que entra en coma y tras 5 años, muere. Al reo se le juzga por
tentativa de homicidio aunque no haya fallecido en el momento del juicio. El momento de la
acción, era causa de delito, pero no se sabía cómo iba a evolucionar.

VI. Principios o reglas que regulan la aplicación de la ley penal en el espacio.

Principio de territorialidad

Según este principio se aplicará la ley penal española a los delitos y faltas cometidos en
territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles,
independientemente de la nacionalidad de quien lo cometa.

Está regulado por el árt.23.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial: “En el orden penal
corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos y faltas
cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles, sin
perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en los que España sea parte”.

4
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Este principio está sometido a excepciones:

i) Principio de nacionalidad o personalidad: Conforme a este principio, se


aplicará la ley penal española a los delitos (previstos en ella) cometidos fuera
del territorio nacional por españoles o extranjeros que hubieren adquirido la
nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho.

Deben concurrir los siguientes requisitos:

 Principio de la doble incriminación: es necesario que el


hecho o el delito cometido sea delictivo tanto en este país,
como en el país del extranjero.

 Es necesario que el hecho haya sido denunciado (por el


agraviado o el Ministerio Fiscal) ante los Tribunales
españoles.

 Que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado


en el extranjero, o, en este último caso, no haya cumplido la
condena. Si sólo la hubiere cumplido en parte, se le tendrá en
cuenta para rebajarle proporcionalmente la que le
corresponda.

ii) Principio real o de protección de intereses: Se protegen los intereses del


estado español. Se aplicará la ley penal española a determinados delitos que
afectan a intereses importantes del Estado español, cometidos fuera del
territorio nacional, con independencia de la nacionalidad del sujeto que los
comete.

Algunos de esos delitos son:

a) De traición y contra la paz o la independencia del Estado.

b) Contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor o el Regente.

c) Rebelión y sedición.

d) Falsificación de la firma o estampilla reales, del sello del Estado, de


las firmas de los Ministros y de los sellos públicos u oficiales.

e) Falsificación de moneda española y su expedición.

iii) Principio universal o de justicia mundial: Conforme a este principio, se


aplicará la ley penal española a determinados delitos que afectan a intereses
comunes a todos los Estados, cometidos fuera del territorio nacional, con
independencia de la nacionalidad del sujeto que los comete. Esto es, que los
tribunales españoles son competentes para juzgar a nacionales o extranjeros
independientemente de donde se comenta el delito, siempre que se realicen
delitos que afecten a los intereses generales de la humanidad.

5
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Estos delitos son:

a) Genocidio.

b) Terrorismo.

c) Piratería y apoderamiento ilícito de aeronaves.

d) Falsificación de moneda extranjera.

e) Los relativos a la prostitución y los de corrupción de menores o


incapaces.

f) Tráfico ilegal de drogas psicotrópicas, tóxicas y estupefacientes.

g) Los relativos a la mutilación genital femenina, siempre que los


responsables se encuentren en España.

h) Y cualquier otro que, según los tratados o convenios


internacionales, deba ser perseguido en España.

Este principio ha sido reformado en 2009 (Reforma de LO 1/2009,3 de noviembre.),


hasta esta fecha los tribunales eran capaces de juzgar estos delitos, pero ahora se
precisan alguna de las siguientes condiciones (que acaban con el principio
universal):

o Los presuntos responsables deben encontrarse en España.

o Víctimas de nacionalidad española.

o Conexión relevante con España.

o Que en otro país o tribunal internacional no se ha iniciado la persecución.

VII. Extradición.

Existen dos procedimientos: Una extradición para el resto de países que no sean de la
Comunidad Europea o Unión Europea. Y por otro lado, de orden de detención europea, que
rige para la UE o CE.

Extradición activa

Se da cuando España solicita al estado donde se encuentra el delincuente la extradición de


dicha persona para juzgarlo porque considera que es competente. Influye mucho la política
de aquí.

España (como Estado requirente) solicita a otro Estado (Estado requerido) la entrega de
una persona que se encuentre en el territorio de ese otro Estado, con la finalidad de que
pueda ser juzgada en España.

Este procedimiento se regula de acuerdo con los arts. 824 y siguientes de la Ley de
Enjuiciamiento criminal, y es necesario que se inicie por el Juez o Tribunal español que
conozca el hecho. Este Juez o Tribunal propondrá al Gobierno español (a través de un
suplicatorio) que solicite la extradición de una persona al Gobierno de otro país.

6
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Extradición pasiva

En este caso, España (como Estado requerido) entrega a otro Estado (Estado requirente) a
una persona que se encuentra en nuestro país para que sea juzgada por ese otro Estado.
España debe sopesar si interesa enviarlo o no.

El procedimiento y los requisitos se regulan en la Ley de Extradición pasiva de 21 de marzo


de 1985.

Si a España se le solicita el delincuente deben cumplirse una serie de requisitos:

• Principio de legalidad y reciprocidad.

• Principio de doble incriminación.

• Principio de no entrega de los propios justiciables nacionales o extranjeros.

• Principio “ne bis in idem”.

Orden de detención europea.

La orden de detención europea, que se regula por la Ley de 14 de marzo de 2003, es el


procedimiento de extradición entre países miembros de la Unión Europea, (tanto pasiva
como activa) que realice España con otro país miembro de la Unión Europea.

Los principios que lo rigen son distintos a la extradición activa y pasiva:

• Ejecución automática de las resoluciones dictadas por las autoridades judiciales


de los demás Estados.

• Sin intervención del Gobierno.

• Decisión entre 10 y 60 días.

• Se lleva a cabo por una serie de delitos: terrorismo, explotación sexual de los
niños, pornografía infantil, etc…

Esto supone la desaparición de muchos principios que regían la extradición pasiva.


Desaparecen, por tanto, motivos de denegación habituales en los procedimientos
extradicionales, como los relativos a la no entrega de nacionales o a la consideración de los
delitos como delitos políticos.

7
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN

Bloque 2 TEMA 2
Delito de acción. Delito de omisión. Vertiente objetiva de la
tipicidad.
TEORIA JURÍDICA
TEMA 3
DEL DELITO.
Vertiente subjetiva de la tipicidad: dolo e imprudencia.
TIPICIDAD Errores de tipo.

Los niveles de imputación

8
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
El delito es la consecuencia de un proceso – tipicidad, antijuricidad y culpabilidad – y su
consiguiente pena. Si no es así, no se considera delito. Estos niveles hay que aplicarlos a
cualquier conducta.

Concepción tripartita

Sólo debe responder penalmente aquella persona a la que se le puede imputar objetiva,
subjetiva e individualmente su acción, esto es, cuando pueda demostrarse que su
comportamiento es típico, antijurídico y culpable.

I. Tipicidad

Para que una acción sea delictiva es preciso que esté prohibida por el Ordenamiento jurídico
y aparezca descrita en un tipo penal.

Asimismo, si el fin de las normas de conducta es la prohibición de la lesión o puesta en


peligro de bienes jurídicos, sólo deben prohibirse aquellas acciones dolosas o imprudentes
que objetivamente ex ante sean peligrosas para el bien jurídico.

DELITOS DE ACCIÓN
Dentro de la vertiente objetiva, los elementos son los siguientes: acción, resultado,
causalidad e imputación objetiva. Dentro de la vertiente subjetiva encontramos un elemento
cognitivo y un elemento volitivo.

1. VERTIENTE OBJETIVA.
a) Acción.
Tiene que ser un comportamiento humano, externo y voluntario. Si dividimos ese concepto
entre los tres elementos que lo forman:

- Comportamiento humano: no se castiga el comportamiento de los


animales. En todo caso, se condena a los dueños que tengan un especial
deber de custodia del animal y que de forma dolosa o imprudente dañen
a otros.

- Comportamiento externo: no se sancionan intenciones sino procesos


externos en marcha. La fase de pensamiento es una fase irrelevante para
el Derecho Penal. Tiene que existir una intención externa al
pensamiento, para que intervenga el Derecho Penal.

- Comportamiento voluntario: La acción, para ser relevante tiene que ser


voluntaria. No tiene nada que ver con el dolo o con la imprudencia.

No existe voluntariedad mínima en:

i. Movimientos reflejos

ii. Sueño

iii. Sonambulismo

9
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
iv. Ataque epiléptico

v. Embriaguez letárgica

vi. Hipnosis

vii. Efectos de drogadicción

viii. Fuerza irresistible.

Ante este tipo de acciones, uno no tiene un mínimo de voluntad, por


tanto, no hay delito porque no hay acción y por consiguiente, no hay
tipicidad.

Por ejemplo, en el caso de fuerza irresistible, imaginemos que una


persona empuja a otra, que a su vez hace que caiga otra a la carretera
y sea atropellado. En este caso, comete el delito el que empuja, no el
de en medio porque es una fuerza irresistible.

Si no hay acción, no hay tipicidad, por tanto no hay delito. Pero imaginemos el caso de un
controlador aéreo, que se emborracha y se duerme y provoca un accidente por el choque de
dos aviones; Se dice que no hay delito porque no ha sido una acción voluntaria quedarse
dormido.

Sin embargo, el Derecho en estos casos, para evitar que queden impunes, se “ha inventado”
una figura denominada Actio liberae in causa, que reconoce que aunque el sujeto en el
momento del delito carecía de esa voluntariedad, en el momento anterior al delito, sí que
podría haber evitado el delito, o que hubiese previsto la consecuencia.

Se podría definir esta figura como ficción por la que se imputa el resultado a un supuesto de
ausencia de acción. Sólo se puede recurrir a esta teoría cuando las facultades estén
totalmente anuladas.

b) Resultado.
Es la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos. No es un elemento imprescindible, si
falta el resultado puede que haya delito. La ausencia de resultado conlleva la disminución
de la pena. Se atenúa dicha pena porque el autor no tiene la “suerte” de alcanzar a la víctima.

Esto viene reflejado en el art.62 del Código Penal: “A los autores de tentativa de delito se les
impondrá la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la Ley para el delito
consumado, en la extensión que se estime adecuada, atendiendo al peligro inherente al intento
y al grado de ejecución alcanzado.”

Existe una pena menor para los casos de tentativa. Sin embargo, el Código Penal no condena
la tentativa inidónea, es decir, cuando los medios no han conseguido el fin del delito. Por
ejemplo, A intenta matar a B disparando un flecha con un arco desde una distancia superior
al alcance de la flecha. En estos casos, ni se pone en peligro el bien jurídico protegido
penalmente (la vida o integridad física de B) por lo que no hay un principio de ejecución

10
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
válido, ni el acto ejecutado (lanzar la flecha desde esa distancia) puede producir el resultado
típico por sí solo.

Disparar a un cadáver no es delito, a no ser que se provoque una profanación del


cadáver. Si la misión que tiene el derecho penal es proteger la vida, los intereses
y bienes de las personas… ¿Cómo se va a proteger, si en ese momento la persona
no tiene vida? La mayoría de las teorías admiten que no se tiene que proteger.

Teoría del Profesor: Hay que proteger la vida de las personas tanto cuando se le
ataca aunque no consiga su fin, como cuando no se consigue el fin. Es decir, que
no solo hay que tener en cuenta el resultado de la acción. Hay que tener en cuenta
el momento anterior y posterior. Para él, el valor de la acción es el mismo si
consigue su objetivo como si no lo consigue.

El grado de tentativa - según el art.62 - depende de la extensión de este, y atendiendo al


peligro del intento y al grado de ejecución alcanzado.

Por tanto, la tentativa, es querer conseguir un fin, pero no consigues tu objetivo real, por
motivos ajenos a tu persona. (Querer disparar a X y equivocarse y disparar a Y)

En la tentativa inidónea, es que por más que quisieses, como los medios no son los
adecuados, jamás conseguirías cumplir el delito. (Intentar envenenar a una persona, pero
en vez de poner veneno, te equivocas y pones azúcar). Por tanto, esta tentativa inidónea no
es punible.

Clases de delito según el resultado.

o Simple actividad: la acción produce la lesión del bien jurídico


(allanamiento de morada, injurias, omisión del deber de asistencia
sanitaria). En estos casos es complejo apreciar la tentativa.

o Delitos de resultado: debe alcanzar al objeto de la acción.

o Delitos de peligro: Hay muchos que tienen sentido, pero sin embargo,
muchos otros no ponen en peligro la vida de nadie.

- Concreto: Efectiva situación de peligro. Tiene que haber una


conducta que ponga en peligro la vida o la salud de una persona.

Se aplican estos casos cuando hubiese un peligro concreto, es decir,


no es que podrían poner en peligro, sino que lo ponen.

Ejemplos:

Art.341; Liberar energía nuclear

Art.361; despacho de medicamentos deteriorados

Art.380; conducción temeraria

11
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
- Abstracto: No tiene por qué poner en peligro la vida de una persona. Se
requiere una conducta ex ante objetivamente peligrosa.
Ejemplo:

Art.379; Seguridad vial:

c) Causalidad.
La teoría de la causalidad se basa en ver cuál es la verdadera causa de un delito. Durante
mucho tiempo en Derecho Penal, la teoría de la causalidad debía equiparse con la teoría de
las condiciones.

Esta teoría parte de la idea de que todo resultado es producto de varias condiciones. Así, por
ejemplo, para que una planta crezca (resultado), es necesario que se den las condiciones
siguientes: buena tierra, semillas, lluvias, y la acción humana de sembrar.

Pero la teoría no llama ‘condición’ a cualquier hecho, sino sólo a aquellos sin los cuales el
resultado no se hubiese producido.

Para saber si un hecho es ‘condición’, se lo elimina mentalmente y, si el resultado no se


produce, el hecho es ‘condición del resultado’. Así sucede, por ejemplo, con la semilla, con la
acción del hombre, etc.: si suprimimos cualquiera de ellas, el crecimiento de la planta
(resultado) no se producirá. Como vemos, todas las condiciones son ‘sine qua non’, pues son
condiciones ‘sin las cuales’ el resultado ‘no’ se produce.

El hecho de que todas las condiciones sean esenciales para el resultado, y de que todas ellas
tengan el mismo valor (equivalentes), hace que la teoría sostenga que, cualquiera de esas
condiciones, es ‘causa’ (condición y causa, son considerados sinónimos); y por tanto, para
que al hombre pueda imputársele un resultado, basta que él haya hecho o puesto alguna de
esas ‘condiciones sine qua non’.

En síntesis: si un resultado se produce por varias ‘condiciones’, basta que el sujeto haya
puesto una de ellas, para que se considere que, su acción, es ‘causa’ del resultado, y por
tanto, que él es el autor.

La teoría es criticada a raíz de que, por ella, el hombre, sería responsable hasta el infinito,
ya que no admite que pueda haber una ‘concausa’ (o sea: alguna condición que pueda hacer
desaparecer la relación de causalidad entre la acción del hombre y el resultado). Veamos
algunos casos, aplicando la teoría de la ‘equivalencia de condiciones’:

- Si yo hiero levemente a una persona (condición puesta por el agente), la cual es


llevada a un hospital; luego el hospital se incendia (concausa) y el herido muere
(resultado); mi acción conforme a la teoría , es ‘causa’ del resultado: yo soy autor de
la muerte, y no se admite que otra condición (concausa: el incendio) pueda eliminar
el nexo causal entre mi acción y el resultado.
- Si ‘A’ hiere a un navegante y luego éste, por las heridas, no puede hacer maniobras
y naufraga, ‘A’ es autor del homicidio por inmersión.
- Un hombre debe viajar en avión el día 10; pero un automóvil lo atropella y, a raíz de
eso, viaja el día 15; el avión cae y el viajero perece. Conforme a esta teoría, el autor
de la muerte del viajero, sería el conductor del auto.

12
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Con el fin de establecer un límite al alcance de la teoría, algunos autores sostuvieron que la
relación causal entre la acción del agente y el resultado, se cortaba si mediaba la
intervención dolosa de un tercero. Así, por ejemplo:

- En el primer caso: el agente no sería autor, si el hospital fue dolosamente incendiado


por un tercero;
- En el segundo caso: no sería autor, si el navío fue saboteado por un tercero;
- En el tercer caso: no sería autor, si el avión cae por una bomba puesta por un tercero.

Pero esta teoría no tenía sentido. Hay que plantearse, si tal comportamiento no hubiese
existido, ¿se hubiese producido el hecho? Para que un hecho sea objetivo, tiene que haber
causalidad, e imputación objetiva del autor del delito.

Sólo hay que demostrar que hay una relación entre el hecho y el resultado.

d) Imputación objetiva.
Para explicar la relación que debe mediar entre acción y resultado surge la imputación
objetiva. Ha reemplazado una relación de causalidad sobre bases exclusivamente naturales
introduciendo consideraciones jurídicas, siguiendo las pautas marcadas por la teoría de la
relevancia.

La imputación objetiva pretende demostrar que la conducta del autor es la verdadera causa
del resultado. Pero hay que demostrar que la acción generada por el autor conlleva a un
riesgo jurídicamente prohibido que lleva al resultado.

Requisitos:

Comprobada la necesaria causalidad natural, la imputación del resultado requiere además


verificar:

1) Si la acción del autor ha creado un peligro jurídicamente desaprobado para la


producción del resultado;

2) Si el resultado producido por dicha acción es la realización del mismo peligro


(jurídicamente desaprobado) creado por la acción.

En caso de faltar algunos de estos dos condicionantes complementarios de la


causalidad natural, se eliminaría la tipicidad de la conducta y, por consiguiente, su
relevancia para el derecho penal

La imputación objetiva no está definida en el Código Penal. Se van a estudiar aquellos


criterios no legales que nos permiten negar la imputación objetiva.

Negación de la imputación objetiva

1) Cuando falta un riesgo jurídicamente desaprobado:

- La misma persona se expone al peligro, en definitiva, autopuesta en peligro,


relaciones de riesgo consentidas en el trabajo, lesiones en el deporte, boxeo, toreo,
etc.

13
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
- Principio de confianza: no se imputa objetivamente los resultados producidos por
quien ha estado confiando en que otras se mantendrán dentro de los límites del
peligro permitido. Es el principio más difuso. El ejemplo más concreto se encuentra
en tráfico. Consiste en que el sujeto que conduce, confía en que los demás
conductores respetan las normas. El sujeto va pensando en que los demás
conductores respetan las normas. El sujeto va pensando en que lo demás no
conducen pensando en ti. Este principio no se rige ni en a ancianos ni a en niños,
por eso no se aplica en los pasos de peatones.

Si una persona pasa por un paso de cebra, y el conductor para, pero otro conductor
no lo hace y la atropella, se aplica el principio de confianza. Pero si la persona no
pasa por un paso de peatones y la atropellan, se aplica la aceptación del riesgo.

- Disminución del riesgo: Está pensada para aquellos casos de desviación de golpes.
Es decir, cuando se intenta que alguien no reciba un daño, o sea menor ese daño y
con esa actitud tuya la gravedad es mayor.

Por ejemplo, cuando intentamos que una persona sea atropellada, lo empujas y
haces que se caiga y le provocas un daño superior al del accidente.)

2) Cuando el riesgo creado por la acción no se realiza en el resultado concreto.

a) Cursos causales complejos: acumulación de causas.

- Causas sobrevenidas: son aquellos casos que se complican por la


intervención imprudente de un tercero, y provoca una lesión más grave o la
muerte. No se puede aplicar, por tanto, un delito.

- Causas preexistentes: son causas en las que el autor del delito desconoce la
existencia. Por ejemplo, de la enfermedad en el sujeto que agrava el resultado.
Si le damos una bofetada a un hemofílico, sin saber que lo era, lo que provoca
el desangramiento y por tanto la muerte.

- Autoría accesoria: Todos los intervinientes que prestan una contribución


causal a la realización del tipo como autores, con independencia de la
importancia de su colaboración para el conjunto del hecho. Se da por ejemplo
en el caso de que una familia quiera matar a la abuela, y sin saberlos entre
ellos, cada uno le aplica una dosis de veneno, y éste al final muere. Si la
cantidad es la misma, se le aplica a todos el mismo delito.

b) Cursos causales hipotéticos:


El autor tiene una intención pero el resultado se produce como consecuencia
de otra acción o circunstancia aleatoria desconocida por el autor. De no haber
actuado el autor el resultado se hubiera producido igualmente.

2. VERTIENTE SUBJETIVA.

14
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
En el código penal no vamos a encontrar una definición de dolo. Pero sí que dice que no hay
delito sin intención dolosa o imprudente. Esta afirmación la encontramos en el art.10 del
Código Penal:

Art. 10 del Código Penal: “Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes
penadas por la Ley.”

La intención del autor se analiza en la tipicidad y no en la culpabilidad, porque el autor


cometa el delito o no. Hay que imputarlo en el momento del acto y no en el resultado.

Si se espera a la culpabilidad, no se tipifica correctamente. La intención del autor hay que


estudiarla desde el primer momento.

I. Dolo
El dolo consiste en el conocimiento y voluntad de la realización de los elementos objetivos
del tipo.

Está compuesto por dos elementos:

- Cognitivo o intelectual: Conocimiento de cada uno de los elementos de la


vertiente objetiva del tipo: acción, resultado, causalidad, imputación objetiva.

- Volitivo: voluntad para realizar esa acción que da lugar a ese resultado
prohibido.

a) Elemento cognitivo/intelectual.
Se puede hablar de una distinción de elementos esenciales para cometer el delito y
elementos accidentales.

- Elementos esenciales: De ellos depende la existencia del delito.


- Elementos accidentales: Elementos objetivos que agravan o atenúan la pena.

Por ejemplo, en el tráfico de drogas, el propio tráfico sería el elemento esencial, el


desconocimiento de los elementos agravantes (cantidad, estado de la droga, etc.) sería los
elementos accidentales.

Si se elimina el elemento esencial no existiría delito, pero si se elimina el elemento


accidental seguiría siendo delito.

Ante estos elementos hay también unos elementos normativos, que son difíciles de
interpretar por su carácter jurisprudencial y técnicos. Por ejemplo, el concepto de
funcionario público no es el mismo en Derecho Penal que en Derecho Administrativo.

a.1) Ausencia del elemento intelectual/cognitivo del dolo.

15
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Cuando un sujeto no conoce las consecuencias de su delito, se comete un error de tipo.
Puede haber otro tipo de error, error de prohibición, que se comete cuando se conoce lo que
está haciendo pero considera que el derecho lo ampara, que lo que hace está dentro de las
reglas normales de actuación.

El dolo es el conocimiento y voluntad de los elementos de delito. Pero si se actúa sin


conocimiento, se comete el llamado error de tipo.

Cuando se elimina el dolo, surge el error de tipo. Es decir, el error de tipo elimina el dolo,
sin embargo, el error de prohibición no elimina el dolo.

a.2) El error de tipo

Tiene una solución penal. En el artículo 14 del Código Penal se distingue el error sobre
elementos esenciales del delito, y el error sobre elementos accidentales del delito.

- Si el desconocimiento es sobre elementos esenciales:

El art. 14 nos afirma que hay que distinguir entre dos errores de tipo:

- Vencibles: se castiga el hecho pero no como delito doloso, sino como un delito
imprudente.

- Invencible: queda impune, excluye la responsabilidad, ya que no tiene los


medios para saber si ha cometido un delito.

Para saber si un derecho es vencible o invencible no hay ninguna regla. El baremo es cuando
el juez considera que cualquier otra persona en las circunstancias del autor hubiese
cometido el mismo error, sería invencible y, por tanto, sería impune.

La ausencia de conocimiento es un elemento esencial en el Código Penal y un elemento


esencial se decide por elementos vencibles e invencibles según el baremo del juez.

Si el error fuese vencible, y el delito no es castigado por la imprudencia porque no se recoge


así en el Código Penal, el delito queda impune (el delito de tortura no lo admite).

- Si el desconocimiento es sobre elementos accidentales:

En este caso, el error no se valora igual. No se aplica el atenuante o la agravación. Se habla


de un error sobre los hechos, no sobre el comportamiento del autor.

Ejemplos:

- Error sobre consentimiento en relaciones sexuales: La creencia errónea del


consentimiento de la otra parte en una relación sexual sería un error de tipo.
Este tipo de delito, como no consiente la imprudencia, sería impune.

- Detención de persona embriagada que tras salir de un bar, se dispone a tomar


su coche: La policía contempla como un borracho abre su coche y se sienta
(para iniciar la marcha), la detención es ilegal, y por tanto la policía comete un

16
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
delito. La policía lo detuvo antes de arrancar el motor. El tribunal pensó que
el error era vencible. Ahora habría que ver el delito cometido, si puede ser
imprudente o no. (Si no lo fuese sería impune).

Una mayor prudencia efectuando un requerimiento al conductor o una


consulta a sus superiores, hubiera podido impedir la detención practicada,
salvo que, a pesar de los apercibimientos, el conductor ebrio persistiera en
usar de su vehículo, en cuyo caso la detención hubiera tenido plena
justificación.

a.2.1) Representación errónea

Se cree que está cometiendo un delito pero cuenta con la voluntad de la “víctima”. Alguien
cree que está cometiendo un delito cuando en realidad no lo está cometiendo. (Error de tipo
al revés). Queda impune.

Error de tipo sobre la persona

Tipos de error de tipo Error de tipo en el golpe

Error de tipo en el golpe

i) Error en la persona: El autor se equivoca sobre la identidad de la


persona. Puede recaer también sobre un objeto material.

Por ejemplo, Si tú apuntas a A, pero matas a B, es irrelevante para el


Derecho Penal, y se aplica un delito. Pero si quieres matar a A, y
matas a B, y ese B es una persona importante (rey), la pena es
diferente. Esto podría tener la solución del concurso ideal del
Derecho Penal:

Concurso ideal: Cuando con una sola acción se cometen varios tipos delictivos
homogéneos (la bomba del terrorista que mata a varias personas) o
heterogéneos (la bomba mata y produce daños materiales). Se da una aparente
unidad de acción y pluralidad de delitos. Tentativa dolosa del delito que
realmente querías cometer, y el delito que realmente cometes. Una misma
acción puede tener dos soluciones, homicidio si el asesinado es una persona
normal y tentativa-homicidio si la persona es importante. Por tanto no se aplica
el art.14.

ii) Error en el golpe: El autor inicia la ejecución del delito pero yerra
en la dirección.

17
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Por ejemplo, cuando tú quieres darle a B y en el camino se interpone
un tercero y en lugar de dar a B, das a C. Aquí también se impondría
el concurso ideal de delito. Una sola acción, el intento de dar a A,
produce dos delitos.

iii) Error en el curso causal: Cuando el resultado sucede de forma


distinta a la inicialmente prevista por el sujeto.

Por ejemplo, tu quieres matar a A, y lo matas, pero lo matas de


manera distinta a la que querías. Se aplica el concurso ideal. Se
combina la tentativa de homicidio con una causa imprudente.

Estos tipos de errores son valorados como un solo delito aunque se comentan
dos. El Tribunal Supremo no aplica el concurso ideal. Al aplicar solo un delito,
se está desvalorando el otro delito cometido.

b) Elemento volitivo.
Según este elemento, no hay un concepto de dolo único. Este elemento conformaría parte
de “conozco el delito y quiero hacerlo”.

Por tanto, entre el dolo y la imprudencia la diferencia es que con el dolo tú quieres el
resultado, quieres cometer el delito, mientras que en la imprudencia no buscas ese
resultado.

El elemento volitivo se caracteriza por el deseo de buscar el resultado. Según este elemento,
el Derecho Penal distingue varias clases de dolo que no se encuentran en el Código Penal; y
todas se castigan con la máxima pena:

- Dolo directo: la realización del tipo ha sido directamente deseada por el


autor. Yo quiero matar a A, y lo mato. No hay error de ningún tipo. Máxima
pena.

- Dolo mediato: El autor desea un resultado y lo lleva a cabo, pero sabe que
como consecuencia de su acción puede morir o dañar a terceras personas que
no quiere matar. Es cuando el sujeto actúa con una determinada conducta
sabiendo que irremediablemente va a producir otro daño. (Una bomba en un
coche para matar al que va de copiloto pero mata al conductor también
cuando no quería). (Atentado terrorista). Máxima pena, sólo que se valora
cada una de las muertes.

- Dolo eventual: Es la que más problemas ha generado. Es la figura que permite


distinguir entre el dolo e imprudencia.

Se plantea la posibilidad de producción de resultado, y sin quererlo


directamente, se produce la acción. El sujeto no quiere directamente matar a
A, se plantea su muerte y sigue actuando.

18
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Como se confunde el dolo en estos casos y la imprudencia se ha inventado una
serie de teorías para saber cuándo nos encontramos ante un dolo, o ante una
imprudencia.

Las teorías sobre el dolo eventual son las siguientes:

a) Teoría de la probabilidad: El Tribunal valora la posibilidad o


probabilidad de producción del resultado. Es decir, si existe una gran
probabilidad de cometer el resultado, por lo que el hecho sería doloso. Si
hay una pequeña posibilidad sería una imprudencia. Aquí no se tiene en
cuenta la voluntad del autor, sino sólo el resultado.

Por ejemplo, niños que tiran piedras en una autopista de Madrid


“jugando”, como la probabilidad de dolor a un conductor y acarrear
accidentes, sería un dolo eventual. Se deduce la voluntad de la
probabilidad.

b) Teoría del consentimiento o de la aceptación: Se aplica el dolo eventual


si aceptamos que el autor internamente aceptó el resultado. Pero ningún
autor va a decir que sí quería cometer ese delito. Es ineficaz.

c) Tesis mixta: Esta teoría coge lo peor de cada una de las anteriores.
Consiste en la consciencia del peligro concreto junto con la posibilidad de
producción y aceptación.

Caso especial: el dolo de peligro (cognitivo)

En Alemania se inventan una nueva definición del dolo, el dolo cognitivo: Aquellos casos en
los que el sujeto conocía los elementos objetivos de la tipicidad, y se elimina la intención del
autor.

Hasta ahora, ante la dificultad de dolo eventual e imprudencia, surge el dolo cognitivo y hoy
en día sólo es necesario que el sujeto sepa lo que hacía, pero no influye su intención.

Si este concepto triunfa, significa que cualquier conductor, por ejemplo, que circule a más
velocidad, bastaría con demostrar que conducía a tal velocidad, sin intención. En este caso,
el conductor diría que no conocía que conducía a esa velocidad, y el juez lo comprobaría con
un informe pericial.

Como consecuencia nos encontramos con que el dolo de riesgo absorbe gran parte de los
delitos imprudentes.

II. IMPRUDENCIA
La imprudencia tiene una pena inferior al dolo, porque en éste hay intención de llevar a cabo
un resultado, sin embargo, cuando el sujeto no desea el resultado, se interpreta con la
compensación de una pena inferior.

19
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Es por tanto, el principio de intervención mínima el que explica la disminución de la
sanción. En la imprudencia el sujeto no se plantea el resultado.

Desde el punto de vista de las víctimas, les da igual si el sujeto tenía intención o no, el dolor
causado en dicha víctima es el mismo. Se castiga porque infringe un bien, pero no se castiga
por el resultado. Si no hubiese resultado, no habría delito, salvo que el legislador se invente
un delito de peligro. Las infracciones de deber que no den lugar a resultado quedan
impunes.

El legislador dice que sólo los casos más graves de imprudencia hay que castigarlos:

- El resultado en un delito dolo, si no se da: TENTATIVA.


- El resultado en una imprudencia, si no se da: IMPUNE.

Para decantarse por la imprudencia, hay que descartar primero el dolo eventual.

Una vez que se determina que hay acción y resultado, hay que ver que hay causalidad e
imputación objetiva. Cuando no hay resultado no hay que analizar causalidad e imputación
objetiva.

La imprudencia sólo se castigará en aquellos delitos que el legislador decida, atendiendo a


la previsibilidad, a la vertiente objetiva y a la vertiente subjetiva:

Previsibilidad

Hay que ver si el comportamiento era previsible o no. Para ello, se utiliza el criterio de saber
la previsibilidad que tenía el sujeto de prever los riesgos que conllevaba su acción.

Los tribunales utilizan el criterio del “hombre medio”. Es decir, que hubiese hecho otra
persona normal en ese mismo caso. Pero claro, el juez piensa en sí mismo aunque no lo
reconozca. En este caso, si es lo previsible, el caso sería fortuito.

Vertiente objetiva

Infracción del deber objetivo de cuidado. Aquí también tiene que haber una acción,
resultado, etc. De nuevo el baremo sería el “hombre medio”, lo que nos obliga a analizar
reglas de la experiencia y reglas técnicas (si hago esto, puede ocurrir esto normalmente).

Una vez que demostramos una infracción del deber de cuidado, hay que plantearse si el
sujeto tiene conocimientos especiales (no se debe valorar los conocimientos de la media,
sino si el sujeto sabe más que la media).

La vertiente objetiva, al comprar el autor con el hombre medio, podemos estar cometiendo
injusticias al ponerlo por encima o por debajo de la media.

(El profesor en los casos de conocimientos especiales valora esos conocimientos y se deja
de lado el criterio del hombre medio.)

Vertiente subjetiva

Hay que demostrar ante qué grado de consciencia se encuentra el autor del hecho, es decir,
si conocía la peligrosidad de su conducta.

20
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
- Culpa consciente: Admite la posibilidad del peligro generado por la acción.
Previsibilidad del resultado. Cuando el sujeto entiende que el resultado era
previsible, pero nunca desea ese resultado.

- La culpa inconsciente: El sujeto no se plantea el peligro real de su conducta.


Estos casos a veces se castigan con menos pena que la culpa consciente. No
desean el resultado, pero tampoco se plantean que lo que hacen esté mal.

Por ejemplo, disparar sobre una pared, sin ser consciente de que el rebote de
la bala puede dañar a una tercera persona.

La pena va a depender de si la imprudencia es grave o es leve.

Clases de imprudencia en el Código penal español.

- Imprudencia grave: Omisión del cuidado exigible al menos cuidadoso, atento


o diligente. Penas de 1 a 4 años.

- Imprudencia leve: Omisión de un deber de pequeño alcance. Infracción del


deber que se espera de una persona cuidadosa. Multa.

- Imprudencia del profesional: Es una infracción de un deber que le puede pasar


a cualquiera, pero que sin embargo le pasa a un profesional. Inhabilitación.

Aquí se valora sólo la infracción del deber, por tanto, no está regulado en el Código Penal.
Se le da “libertad” al juez. No hay una solución entre decidir si sería imprudencia grave o
leve. La imprudencia profesional, en su pena se agrava, porque son errores inexcusables.

Delitos de imprudencia leve:

– Conductor de ciclomotor que bruscamente da un giro ocasionando choque con


otra motocicleta causando dos muertes.

– Excavaciones en terrenos colindantes a edificio que motivan el hundimiento de


éste.

– Muerte causada en «fiesta de la espuma»: encargado de discoteca que organiza


espectáculo consistente en lanzar espuma sin adoptar las medidas necesarias ni
las autorizaciones preceptivas.

– Ternero que se escapa de la finca invadiendo la carretera y provocando un


accidente: los dueños estuvieron buscando la res hasta que fue imposible por la
hora continuar la búsqueda, contando la finca con medidas de seguridad
suficientes.

– Yate que navegaba a 800 metros de la costa a una velocidad de 18 nudos, con
visibilidad dificultada por la posición del sol y con leve oleaje, arrollando a un
practicante de windsurf provocándole le muerte con la hélice: no constituye

21
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
homicidio por imprudencia, dado que la velocidad desarrollada era ligeramente
excesiva a las circunstancias pero la embarcación todavía podía desarrollar más
velocidad y quienes la ocupaban permanecían pendientes de lo que ocurría,
aunque no pudieron evitar el accidente dadas las condiciones de visibilidad,
oleaje y postura del barco, con la proa alzada

Delitos de imprudencia grave:

– Accidente de caza: el acusado practicaba la caza un día con nieve y empleando


munición no autorizada, disparando sobre la pieza pese a observar que en las
cercanías se encontraba un grupo de jóvenes, resultando uno de ellos alcanzado
por un proyectil que le causó la muerte.

– Accidente laboral ocasionado por la falta de medidas de seguridad en la ejecución


de las obras de construcción: Acusado que arrebata arma a policía y en el forcejeo
éste resulta con lesiones.

– Apila residuos orgánicos en el bosque dando lugar a que por autoignición se


produzca un incendio forestal.

– Arrastra a la víctima por el cuello, provocándole la luxación de la vértebras


cervicales y causando su muerte.

DELITOS DE OMISIÓN
La omisión se caracteriza porque alguien no hace algo ante la existencia de un mandato
legal. Sin embargo, sea cual sea la infracción, la pena es menor.

Un ejemplo claro sería el del Padre que introduce una bola de papel en la boca de un bebe
que produce su asfixia, y la madre no hace nada por evitarlo. En este caso, la actuación por
parte de la madre sería un delito omisivo.

Hay que distinguir entre cuando tú no impides cometer un delito (omisión propia) e impedir
el delito que no evitas (comisión por omisión). La pena es distinta.

a) Omisión propia

Deber que tú tienes y no cumples (omisión de socorro). Es una pena mayor. La pena se aplica
en el momento que no se ayuda. No hay que analizar ni causalidad ni imputación objetiva.

Aquí se sanciona la omisión, sin tener importancia el resultado (contemplar cómo alguien
se está ahogando).

El legislador obliga a actuar cuando tú creas que se está cometiendo un delito.

Se castigan por tanto deberes de solidaridad (no existen delitos de omisión respecto al
desamparo económico, sin embargo, desamparo de la salud sí).

22
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Por ejemplo, al ver un accidente, el código penal sólo te obliga a actuar cuando el
accidentado está desamparado. Aunque hay determinadas audiencias que afirman que
sigue habiendo desamparo hasta que no lo atiende un cuerpo especial.

b) Comisión por omisión u omisión impropia

Se da cuando alguien tiene una obligación de actuar. Estarán obligados a actuar, aquellos
obligados por ley, contrato o actuación anterior. Tendrán una pena mayor. Si una madre no
alimenta a su hijo y muere. El resultado sería el fallecimiento, pero no se puede saber si el
niño hubiese muerto si la madre lo hubiese alimentado. Nos planteamos si el
comportamiento omisivo de la madre fue el que desencadenó la muerte, o se dio por otros
motivos. (Imputación objetiva).

Sigue la siguiente estructura:

1) Omisión
2) Resultado
3) Causalidad ¿hipotética? (no hay una causalidad material)
4) Imputación objetiva

Por tanto, en resumen:

1) Sólo se puede hablar de delitos de omisión propia o comisión en delitos de


resultados.

2) La no evitación del resultado debe equivaler a la causación. Hay que determinar en


cada caso, si no evitar el delito del autor, equivale a causarlo. (¿Es lo mismo estafar,
que ver que se está estafando y no hacer nada? La pena es la misma, aunque en
Alemania tiene una pena menor.

3) Tiene que darse la infracción de un deber jurídico especial, que no se produce en la


omisión propia. Esta infracción del deber jurídico especial se da:

a) Cuando la ley te obliga o un contrato te obliga a actuar.

b) Cuando el omitente haya creado un riesgo para el bien jurídico mediante


una acción u omisión precedente que obliga al autor a evitar el resultado.

Cuando la ley te obliga, existe un deber especial, (vigilante de la cárcel, que ve que los presos
están matando a otro preso y no hace nada, se le puede castigar con un delito de asesinato,
porque su deber era proteger la integridad de los presos)

En cuanto a la actuación precedente del autor, por ejemplo, ir de camping y aunque creas
que has apagado bien el fuego y te vas; pero los restos no están bien apagados y prenden
provocando un incendio. O un albañil que deja una alcantarilla abierta, no lo señala y alguien
se cae dentro. El sujeto debería haberlo evitado señalándolo.

23
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN

Teorías sobre el deber de garante.

A) Teorías formales
- Ley, contrato, actuación precedente (injerencia).

- Ley: art. 154, CC; artículo art. 5.3.b) de LO 2/1986 de LFCS, impone a los
funcionarios el deber de velar por la vida, integridad y salud de las personas
que están detenidas o bajo su custodia y respetar su honor y dignidad. Por su
parte, el artículo 4,2,a) del Reglamento Penitenciario, 190/1996, de 9 de
febrero, establece el derecho del interno a que la Administración vele por sus
vidas, integridad, salud, sin que pueda ser sometido a torturas, malos tratos -
palabra u obra- o rigor innecesario.

B) Teorías materiales
- Especial deber de protección de un bien jurídico, control de una fuente de
peligro. (Profesora de guardería que se ausenta durante una guardería, y los
niños entierran a otro vivo).

En el caso de que una niña que se está ahogando, y hay gente alrededor pero nadie hace
nada. Si estuviese el abuelo o el padre, sería una omisión impropia porque le obliga la ley a
evitar el resultado, sin embargo, el hermano que es nadador profesional, si no hace nada,
actúa con omisión propia porque la ley no le obliga.

24
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN

Bloque 3
TEMA 4
TEORIA JURÍDICA La antijuridicidad. Las causas de justificación. Requisitos.
DEL DELITO.
TEMA 5
ANTIJURICIDAD Y
CULPABILIDAD La culpabilidad. Elementos.

TEMA 4

LA ANTIJURICIDAD
La tipicidad describe la acción prohibida: elementos objetivos y subjetivos. Normalmente,
la tipicidad es un indicio de que el comportamiento es contrario al Derecho. Pero,
excepcionalmente, un comportamiento típico puede estar permitido: entonces no es
antijurídico.

Al pasar a esta fase, hay que demostrar que ese comportamiento típico, también es
antijurídico. Pero no siempre es antijurídico, porque, por ejemplo, robar para comer es un
hurto famélico. Cualquier comportamiento, puede ser o no antijurídico.

A veces, el homicidio, o una detención ilegal entre otros delitos pueden estar justificados.
Un comportamiento típico puede estar justificado, pero luego hay que analizar la
culpabilidad.

Cuando la acción típica es permitida en casos concretos por normas permisivas surgen las
causas de justificación, que son las siguientes:

- Legítima defensa.
- Estado de necesidad justificante.
- Cumplimiento de un deber.
- Ejercicio de un derecho o una profesión.

El Estado impide la venganza, pero a veces entiende que es un sentimiento natural y por eso
le deja matar, o lo que ocurra, pero bajo unos requisitos.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Legítima defensa

Art.20. 4; Código Penal: “El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos,
siempre que concurran los requisitos siguientes:

- Primero. Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión


ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito o falta y los ponga en grave

25
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
peligro de deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa de la morada o sus
dependencias, se reputará agresión ilegítima la entrada indebida en aquélla o éstas.

- Segundo. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.

- Tercero. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.”

- Cuarto: Elemento subjetivo (no aparece en el Código Penal).

1) Agresión.

No es equivalente a un ilícito penal, no se habla de delito. Para actuar en legítima defensa


hay que sufrir una agresión, no un delito.

El tribunal supremo interpreta este concepto como un acometimiento, violencia real,


grave, directa, personal, material o física. Este concepto no está recogido en el Código
Penal.

Hasta los ochenta se admitía la Legítima defensa del honor y honra, hoy no. Al exigir
estas connotaciones está abandonando determinados bienes jurídicos (no se acepta la
legítima defensa del honor, por ejemplo).Un simple insulto, por muy grave o repetitivo
que sea, no es una agresión porque no cabe en lo definido por el Tribunal Supremo y no
se puede aplicar la legítima defensa.

Por tanto, no todo vale en la legítima defensa. Pero hay una excepción: bienes
patrimoniales.

La propiedad privada forma parte de la legítima defensa, aunque con límites. El Derecho
concede al propietario, sin utilizar la venganza, medios para defender sus bienes.

No cabe la agresión frente a la omisión propia, pero tampoco frente ante una omisión
impropia. Tampoco cabe la agresión ante acciones imprudentes.

No cabe la legítima defensa ante bienes de la sociedad o el Estado, sino sólo ante bienes
de las personas. Los bienes personales son los que conforman la base de esta figura.
Pero aparece una excepción: la riña libremente aceptada.

Esta riña no se considera agresión, salvo que durante un momento determinad, durante
la discusión se introduzcan instrumentos desproporcionados. En una discusión, si
empiezan a pelearse dos personas, hay que analizar las condiciones de cada uno (armas,
fuerza, técnicas especiales,…), si no se da nada de eso, se considera una riña libremente
aceptada y ninguno puede denunciar al otro. No se puede aplicar la legítima defensa.

2) Agresión ilegítima.

Es necesario que sea típica y antijurídica. No hace falta que sea culpable. No cabe frente
a funcionarios en cumplimiento de un deber. No cabe frente a la legítima defensa.

La agresión tiene que ser un comportamiento típico y antijurídico, pero no tiene que
ser culpable.

26
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
No cabe la legítima defensa ante la detención de la policía. Si el ciudadano detenido se
resiste, y la policía lo reduce violentamente, no cabe la legítima defensa. Esto es así
porque con la policía la agresión no es ilegítima. La policía actúa de forma legítima, (ese
es su deber, siempre que se vea que se comete un delito).

Al policía se le permite realizar este tipo de actuaciones aunque se esté equivocando,


siempre que éste crea que lo que está haciendo es correcto. El policía no puede detener
a quien quiera y porque quiera, pero si hay indicios de criminalidad sí que pueden
actuar.

Una detención es un comportamiento típico, pero no antijurídico. Pero sin embargo,


alguien sí que puede actuar en legítima defensa y defenderse ante una persona con un
comportamiento típico, antijurídico, y no culpable (el ataque de un enfermo mental o
un niño; cuando te está apuntando con una pistola).

3) Necesidad de la defensa.

Sólo cabe la legítima defensa cuando existe una necesidad de la defensa. Para ello es
necesario que exista un peligro real e inmediato.

Se requiere un peligro para el bien jurídico. Si termina ese peligro, no cabe la legítima
defensa frente al agresor. Si se golpea al agresor si no hay peligro, se actúa con
venganza y no puedes acudir a la legítima defensa.

En el caso de que un hombre pegue continuamente a su pareja y esta una noche lo mate
cuando esté dormido, al no estar en ese momento en peligro, no se puede acudir a la
legítima defensa.

Tampoco hay necesidad de la defensa cuando se actúa frente a tentativas inidóneas


puesto que no hay peligro para el bien jurídico. Por ejemplo, si uno hace como que
dispara a otro, pero la pistola no es de verdad, sino de juguete, y el otro al creer que es
de verdad se defiende disparándole. Aquí no cabría la legítima defensa porque existe
una tentativa inidónea, el resultado no se podría obtener con ese medio.

4) Necesidad racional del medio empleado.

El criterio del que se porte, es el medio menos lesivo posible para defenderme frente
al agresor. Por tanto, los jueces tienen que valorar las circunstancias personales y
reales.

No se requiere el criterio de proporcionalidad, porque si no no se podría matar al que


nos amenaza, golpear al que nos roba… La proporcionalidad no es un requisito
esencial salvo desproporción absoluta. Se denomina límite ético-social.

La legítima defensa puede provocar un daño mayor, que el que a nosotros nos iban a
causar (matar a alguien que pretendía un hurto menor). Como en este caso la
desproporción sería absoluta, porque se tenía que haber actuado de otro modo, no se
puede aplicar la legítima defensa.

Por tanto, hay que analizar la intención del agresor, y lo que tú provocas.

27
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
5) Falta de provocación suficiente

Provocación como conducta ilícita proporcionada con la reacción, próxima e


inmediata.

Hay que demostrar que el sujeto que se defiende no provoca la situación. El juez ve si
el sujeto provoca el conflicto que obliga al otro a actuar.

6) Elemento subjetivo de justificación.

Es la necesidad de demostrar siempre que el sujeto tenía la intención de defenderse y no


de vengarse. Es un criterio necesario que no viene recogido en el Código Penal.

Este criterio valora la acción frente al “desvalor” de resultado. Ánimo de defensa y no de


venganza.

Eximentes incompletas

El art.21.1 del Código Penal nos dice que cuando falte un requisito no esencial se atenúa la
pena.

Cuando falta algún requisito de la legítima defensa, surgen las eximentes incompletas
(atenuante). Cuando se aplica un atenuante, se condena al acusado pero se rebaja la pena.
Este atenuante se aplica cuando falta un requisito no esencial. Con este atenuante se
rebaja la pena en uno o dos grados.

Si faltase un elemento esencial, no se podría aplicar ni la eximente completa ni la


incompleta.

El Código Penal no define un elemento esencial, por tanto se valora doctrinalmente por el
juez. Un elemento esencial es la necesidad. No se considera esencial la racionalidad ni la
falta de provocación suficiente. La agresión ilegítima y el elemento subjetivo se
consideran esenciales.

Estado de necesidad justificante

La definición de esta figura la encontramos en el Artículo 20.5 del Código Penal:

“El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de
otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran los siguientes requisitos:

- Primero. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
- Segundo. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente
por el sujeto.
- Tercero. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.”

En resumen, se trata de la lesión de un bien jurídico o infracción de un deber, siempre y


cuando la finalidad sea evitar un mal propio o ajeno.

Se requieren los siguientes requisitos:

1) Que el mal causado no sea superior al que queremos evitar.

28
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
2) Que la situación de necesidad no hay sido provocada intencionadamente.
3) Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.

1. Que el mal causado no sea superior al que queremos evitar:

Para el Derecho Penal es difícil de interpretar. Se entiende que el mal no tiene que ser
típico y antijurídico para poder aplicar el estado de necesidad.

Al hablar de un mal, se habla de una situación que recae sobre una persona, que actúa para
evitar una agresión.

No basta la posibilidad de un mal, debe ser inminente. El tribunal se retrotrae al momento


en que actuó el sujeto. Hay casos en los que enfermos obtienen droga para calmar el dolor
mediante un robo. Ellos cometen un mal (robo), para evitar otro mal (el dolor).

En estos casos sí que se justifica la actuación del autor. No hay un mal típico y antijurídico.
Cuando se habla de mal, no se puede ampliar al concepto de agresión ilegítima, tiene que
ser algo distinto.

Para el Derecho, la cárcel no es un mal. No cabe en males valorados positivamente en el


Ordenamiento puesto que ante una agresión ilegítima se aplicará legítima defensa.

Es imprescindible la proporcionalidad. No podemos nunca crear un mal superior al


producido.

Debe existir la necesidad de lesionar un bien jurídico o un deber. Para poder aplicar un
estado de necesidad hay que tener en cuenta:

- Que no exista un medio menos lesivo de evitar el mal.


- Una estricta proporcionalidad (la diferencia de la legítima defensa, donde era un
límite ético-social).

Respecto al elemento subjetivo, es el deseo de actuar en defensa personal o a terceros.

Una misma causa puede ser varias cosas: en la antijuricidad y la culpabilidad. Cuando son
bienes desiguales no se aplica exculpante, sin embargo cuando los bienes son iguales sí.
Entre dos personas iguales, si uno mata a otro por hambre, se aplica el estado de
necesidad. El mal es el mismo.

Hay que comparar el mal que te ataca con el que tú realizas. Si el mal es inferior se analiza
en la antijuricidad, si es igual o superior se estudia en la culpabilidad.

Por ejemplo, Conducir borracho por llevar a un amigo al hospital, se aplica estado de
necesidad, porque el mal de ir borracho es menor que el mal del peligro que corre la vida
del amigo.

2. Que la situación no sea provocada dolosamente:

Si la situación es provocada imprudentemente, sí que nos podemos acoger al estado de


necesidad. Por ejemplo, un conductor que pierde el control de su coche y tiene que decidir
entre chocarse con el coche que viene de frente o caerse a un precipicio. En este caso el

29
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
conductor elegirá chocarse y esa situación dolosa e imprudente puede estar justificada.
Los bienes en juego son iguales, yo mato para evitar mi muerte.

Para el profesor esto es un error, porque no vale vida por vida. Hay gente que le da igual
las consecuencias de sus actos intencionados. Habría que justificar o exculpar al sujeto que
comete la acción imprudente, no dolosamente.

3. Que el sujeto no tenga por su profesión la obligación de sacrificarse:

Se exige que el profesional intervenga. Es decir, un bombero no puede alegar miedo al


fuego. Pero las generalizaciones son injustas, puede llegar un momento, en el que el
profesional tenga que tomar una decisión de no intervenir.

En esos momentos de pánico o cualquier otra situación, el Código Penal no deja aplicar el
estado de necesidad. Pero hay veces que se podría aplicar si los requisitos son los
correctos. (Opinión del profesor). Esto siempre en horas de servicio. Sólo los guardias
civiles tienen naturaleza militar las 24 horas del día.

Eximente incompleta

Se aplica cuando falten requisitos no esenciales. En estos casos, la situación no es tan


extrema para aplicar el estado de necesidad. Se condena, pero se atenúa la pena.

El juez valora la entidad de un mal que tú recibes. Por eso, a veces, el juez determina que
no es tan grande la penuria como para eximir, pero sí para atenuar.

En el estado de necesidad se comparan los males en juego, y como no es una mayor que
otro, y se evalúa que existirían otras opciones, por tanto, no se aplica la eximente y, a
veces, se atenúa.

Cumplimiento de un deber

Esta figura se define en el código penal en su artículo 20.7:

Artículo 20.7; Código Penal:

“Están exentos de responsabilidad criminal:

7.º El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o


cargo.”

Esta causa de justificación hace referencia a que casos puede la policía detener, usar la
fuerza o disparar.

A diferencia con lo que ocurre en el estado de necesidad o legítima defensa, no se define en


el código penal. Por tanto hay que remitirse a una legislación, la “Ley de Enjuiciamiento
Criminal” y a la “Ley Orgánica de 1986, de fuerzas y cuerpos del Estado”.

Hay que distinguir dos fases:

30
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
- Antes de 1986, como no había ninguna ley que regulara la fuerza policial, la policía
cometía excesos (disparos dolosos que los tribunales convertían en imprudentes).
Por tanto era inevitable hacer una ley para regular todo esto. Eran los tribunales
los que tenían que crear criterios para imputar a la policía. Esos criterios para que
la policía actuara de forma correcta eran:

o Competencia objetiva: si el policía estaba autorizado para disparar, utilizar


la fuerza,…

o En el caso que se intervenía con fuerza, era abstracto, ¿era necesario actuar
así? Si era necesario no se le decía nada. Y cuando no lo era: Eximente
incompleta.

- A partir de 1986, se establecen requisitos legales. La ley distingue entre:

o Violencia genérica: La congruencia y oportunidad (necesidad en abstracto)


y proporcionalidad (necesidad en concreto). Para utilizar la violencia es
necesario utilizar la congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Para
aplicar la eximente, es necesario como mínimo que se dé la necesidad en
abstracto. Si falta la proporcionalidad, se puede aplicar la eximente
incompleta o atenuante.
En caso de que faltase la necesidad en abstracto, ni se exime ni se culpa.

o Uso de arma de fuego: Requiere los mismos requisitos anteriores


congruencia, oportunidad y proporcionalidad, más puesta en peligro
objetivo de la vida de la seguridad personal o ciudadana.

En el ejemplo de que un ladrón salga huyendo con un botín en un coche y la


policía lo esté persiguiendo, éstos pueden usar la violencia para detenerlo,
pero no utilizar un arma de fuego si no pone en peligro la seguridad
ciudadana, ni del policía,…

Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo
racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas o en
aquellas circunstancias que pueden imponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana.

Conclusión de los requisitos: (power-point)

• Carácter de autoridad o de agentes de la autoridad y se encuentren en el ejercicio


de una función pública que les esté legalmente encomendada, cumpliendo, por
tanto, los deberes impuestos por el cargo.

• Que el comportamiento violento y el uso de la fuerza, sean necesarios y


racionalmente imprescindibles para el cumplimiento de la misión que han de
desempeñar, en el caso de exceso en el uso de la fuerza.

• Cuando hay total falta de necesidad para su utilización, la extralimitación


manifiesta impide la aplicación de la exención en forma tanto completa como
incompleta.

31
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN

Ejercicio de un derecho, oficio o cargo

Este apartado se crea como consecuencia de las normas vigentes hasta los años 80. El
machismo era correcto, el marido podía pegar a la mujer, o violarla. No sólo la ley lo
permitía, sino también una idea moral.

Antes, la libertad sexual se establecía a los 23 años, y si una mujer realizaba antes de los 23
años, era delito.

La historia ha cambiado, pero la ideología de los jueces no ha tanto. Algunos jueces han
considerado en determinado una provocación a la violencia el ir con una determina ropa a
la calle.

Afortunadamente, el hombre ya no tiene ningún derecho de pegar a la mujer, ni ejercer la


violencia sobre los menores para educarlos.

Pero el problema surgen en saber dónde está el límite para educar a los hijos (una
cachetada, un castigo privando de libertad,…) y son los jueces en estos casos los que
valoran si son abusos del derecho o no. Según el profesor, no debería existir ni la mínima
violencia para educar.

Pero el ejercicio del derecho de corrección también se aplica en el caso de los políticos, y
en su modo de expresarse. El porqué de que se traten así, o por qué el Rey tiene
inmunidad (no puede cometer delitos).

O como los abogados cuentan las intimidades de la otra parte para ganar un caso. El
abogado tiene algún límite, situado en el Código Penal. En la práctica, los jueces admiten
que pases esos límites.

Cuando se cuenta con el consentimiento de la víctima, se atenúa en delitos contra la vida o


integridad y se exime en otros delitos: libertad, propiedad, honor, etc.

Hay muchos más casos, pero la más ridícula es la medicina. Nuestro código no es laico, y el
consentimiento de un adulto no tiene facultad para mediar en decidir si quiere la vida o
no. No se puede disponer de la vida como uno quiere. El médico, al realizar la intervención,
hacen firman un consentimiento. Pero ese consentimiento no tiene relevancia en el código
penal, por este motivo se ha creado un precepto en el código penal que permite actuar al
médico respecto al trasplante de órganos, esterilizaciones y cirugía transexual. Hoy día
cualquier intervención quirúrgica en lo que el enfermo ha prestado su consentimiento.
Esto no aparece difundido en el Código Penal.

32
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN

TEMA 5

LA CULPABILIDAD
La culpabilidad consiste en imputar una pena a la persona que ha cometido un delito (al
culpable del delito cometido), puesto que pudo evitar el comportamiento delictivo por el
miedo a la pena.

La culpabilidad cuenta con los siguientes elementos:

1) Conocimiento potencial de la antijuricidad del acto:


Si falta  error de prohibición: Que si el autor sabía que lo que hacía era un delito,
o por lo menos, tenía el deber de saber que dicho acto era un delito.

El conocimiento no tiene por qué ser actual, porque si no nos acercaríamos al error
de tipo. Se valora el conocimiento potencial (conocimiento que tenía la obligación
de tener y no tuvo.)

Clases de error de prohibición.

En esta clase de error, el sujeto sí sabe lo que hace, pero creen que su comportamiento
está justificado por el derecho.

Existen dos tipos de error de prohibición:

 Error de prohibición directo: Recae sobre una norma prohibida. Se cree que el
comportamiento no está prohibido por el derecho. Raramente creíbles porque los
jueces alegan que deberían saberlo.

Suele darse en los casos de contradicciones culturales, que son actos delictivos en
nuestro país, pero en el suyo no.

Tenemos, por ejemplo, los casos de Lola Flores, García Enterría, actos de
exhibicionismo, relaciones sexuales consentidas con menores o con personas con
trastorno mental, etc.

 Error de prohibición indirecto: Es cuando uno comete un error, o yerra sobre la


existencia o los límites de una proposición o causa de justificación.

Por ejemplo, el joyero que está siendo atracado con una pistola de juguete, pero
este dispara con una de verdad para defenderse. No se podría aplicar la legitima
defensa, porque no había un peligro inminente para el bien jurídico vida; por lo
que como no se puede juzgar tampoco, se aplicaría un error de prohibición
indirecto, ya que se trata de un error sobre los requisitos de las causas de
justificación.

Clases de error de prohibición indirecto:

33
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
- Sobre la causa de justificación.

- Sobre los límites de la causa.

- Sobre los presupuestos objetivos.

Solución legal al error de prohibición.

El Código Penal, basándose en el art.14.3:

Art. 14. 3: “El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal
excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en
uno o dos grados.”

Por tanto, el error puede ser:

- Invencible  comportamiento impune.


- Vencible  Si el juez considera que podía haber previsto lo ocurrido, se rebajaría
la pena en uno o dos grados del delito doloso.

Vemos que no se llega a la imprudencia de ninguna manera. Esta solución se aplica tanto al
error directo como al indirecto.

2) Imputabilidad:
El sujeto no sabe que lo que está realizando es un delito porque por sus
capacidades psíquicas no puede. No sería imputable, y por tanto no sería culpable.
Por ejemplo, un psicópata que tira una piedra.

Estos incapacitados psíquicos no se llevan a la cárcel, pero sí a un centro


psiquiátrico. Cuando esta gente sabe que está tirando una piedra a un niño, pero
no sabe que está mal, no se le castiga con cárcel, porque no es imputable.

Por tanto, la imputabilidad es la capacidad de comprensión de los límites de un


delito.

Para condenar a una persona como imputable, hay que demostrar que:

1. Capacidad de comprensión la ilicitud del hecho.


2. Capacidad de dirigir su actuación conforme a tal entendimiento.
Un ejemplo son los epilépticos, saben lo que hacen pero no pueden controlar sus
actos.

Clases de inimputabilidad

A. Anomalías psíquicas (trastorno mental transitorio).


B. Intoxicación plena, síndrome de abstinencia: El síndrome de abstinencia es el conjunto de
reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona deja de consumir
sustancias a las que es adicta.
C. Minoría de edad penal (art. 19): Se pone en duda si a los menores hay que aplicarle la
inimputabilidad. Ya que cada vez se les baja más la edad de realizar un “delito”, cuando los

34
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
menores con 12 años ya saben lo que está mal o no. Aunque no tenga que saber las leyes,
pero sí sabe que matar o violar es delito. Aunque siempre hay excepciones. Los menores de
14 años no tienen ninguna responsabilidad penal, por debajo de esa edad sólo interviene el
derecho civil.
D. Alteración de la percepción: Se niega la inimputabilidad en aquellos casos antiguos, cuando
nacía gente sordomuda, y no sabían si cometían un delito o no.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: CLASES


A. REQUISITOS DE LAS ANOMALÍAS PSÍQUICAS.

Cuando estemos ante un caso de anomalías psíquicas tenemos que analizar los siguientes
requisitos:

1. Presupuesto biológico de la alteración psíquica: Hay que demostrar que había


una enfermedad endógena que ya existía en el sujeto. Por lo que se necesita un
informe pericial.

2. Efecto psicológico de inimputabilidad: No sólo basta en demostrar que el sujeto


estaba bajo esas condiciones, sino que hay que demostrar que esas condiciones
dieron lugar a la imposibilidad de incomprensión del ilícito.

Clases:

 Psicosis: esquizofrenia, paranoia, psicosis maniaco-depresiva, epilepsias.

 Oligofrenias: insuficiencia cuantitativa de grado de inteligencia.

 Psicopatías.

El primer requisito es lógico que tengamos que demostrarlo mediante un informe pericial.
Sin embargo el segundo requisito es mejor analizarlo a fondo.

2. (Efecto psicológico de inimputabilidad: )

Para unos el efecto psicológico requiere la perdida absoluta de la comprensión. Pero sin
embargo, para otros (profesor), sólo es necesaria una pérdida parcial de la voluntariedad
de la acción.

Si hay una ausencia absoluta, no se pierde la inimputabilidad, sino una pérdida de la


acción porque no hay voluntariedad mínima. Una cosa es ausencia de acción por ausencia
de tipicidad, y otra es la ausencia de culpabilidad por no entendimiento total.

Si se tira por la falta de acción, no hay delito, por tanto no hay indemnización a la víctima.
Pero si tiramos por la vía de falta de culpabilidad, como hay tipicidad y antijuricidad,
aunque no vaya a la cárcel, si habrá indemnización.

En resumen:

Si no hay acción  no hay delito  no se le interna al loco en ningún sitio.

Si no hay culpabilidad  hay delito pero no culpable  al loco se le trata en un psiquiatra.

Hay que elegir la opción que más queramos.

CLASES:

35
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
a.1. Psicosis:

Los tribunales aplican la eximente plena. En casos de esquizofrenia, paranoia y psicosis


maniacodepresiva. En estos casos se puede negar la imputabilidad del autor. Se aplicaría
una eximente incompleta cuando no perturba plenamente las facultades mentales. Aquí
los intervalos lúcidos son irrelevantes.

a.2. Oligofrenias:

No todos los oligofrénicos se valoran del mismo modo.

 Idiocia: edad mental de 3,5 años. Pueden tener 50 años cronológicos, pero
mentales 3,5. Si cometen un delito, está el problema de si se le juzga por su edad
física o por su edad mental. Se le juzga por su edad mental. Se aplicaría una
eximente plena.

 Imbecilidad: edad mental de 7,5 años. También se suele aplicar la eximente plena,
si se demuestra que la edad mental es menor a la física.

 Debilidad mental: Es casi inapreciable, porque la edad mental es inferior en 2 o 3


años a la edad física. Se le aplica una eximente incompleta (y no siempre se le
aplica). Se habla de determinados tramos de edad, por ejemplo, una persona de 19
años, con edad mental de 16 años que mata a alguien).

a.3. Psicopatía o trastorno de la personalidad:

No se aprecia como eximente. Se puede apreciar en caso de alteraciones psicopáticas que


alcanzan una profunda gravedad o aparecen asociadas con anomalías orgánicas o
psíquicas potenciadoras de la alteración psicológica, como son lesiones cerebrales,
oligofrenias, alcoholismo crónico, fuerte ingestión alcohólica, afectación de estructuras
cerebrales, adicción a heroína o carencia de la misma, aunque en cada caso deberá tenerse
en cuenta el diferente grado y alcance de la afectación de la personalidad.

El problema de la psicopatía es que como la medicina no considera a los psicópatas como


enfermos, sino personas con valores anormales y que toman decisiones asociales, el
derecho no puede juzgarlos.

El derecho se basa en los artículos que lo regulan, pero meterlos en centros psiquiátricos
no pueden. Tienen que tratarlos como ciudadanos normales.

Por tanto, cuando nos encontremos con un caso de psicópatas no podemos hacer nada,
pero si la psicopatía convive con otras enfermedades, si se le permite al tribunal atenuar la
pena mediante una eximente incompleta. Si sólo es psicópata se le aplica la pena como
una persona normal.

Trastorno mental transitorio.

Es una modalidad de alteración psíquica. Se diferencia de las alteraciones psíquicas por:

- Carácter transitorio, causa exógena.

-No se exige una base patológica.

Suele tener una duración concreta, y puede aparecer o desaparecer. Tiene su base
biológica (externa), y también hay que demostrar que lo que lo produjo, hace que no se
sepa que se hacía. (drogas, alcohol, celos).

36
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Los casos más habituales son la embriaguez, las drogas, arrebato u obcecación que
provoque alteraciones de las facultades cognoscitivas y volitivas, como los celos
patológicos.

Estado pasional por celos.

La jurisprudencia es cada vez más reacia a tomar esta situación como enfermedad, sobre
todo por el maltrato.

Los tribunales ya no consideran principal la existencia de los celos, sino el cambio de


mentalidad cuando se reguló el código Penal.

Antes se consideraba eximente. Ahora tiene más relevancia el elemento ético-social.

C. MINORÍA DE EDAD PENAL.

Art. 19, CP: “Los menores de dieciocho años no serán responsables criminalmente con
arreglo a este Código.

Cuando un menor de dicha edad cometa un hecho delictivo podrá ser responsable con
arreglo a lo dispuesto en la ley que regule la responsabilidad penal del menor”

Penalmente relevante son las personas con más de 18 años. La ley del menor diferencia
entre sanciones, a aquellos que tienen 14-15 y 16-17 años. El menor de 14 años no tiene
ninguna responsabilidad penal.

Hay una conciencia de la realidad, que la ley establece por edades, pero en realidad, un
menor de 14 años puede tener el mismo conocimiento que uno mayor de 18 años. Un
menor de 14 años sabe que es violar, matar o robar.

El problema surge cuando hay que poner sanciones a gente de 11,12 y 13 años, por tanto
la ley se queda así.

La minoría de edad no es un problema de inimputabilidad. Habría que discutir las


sanciones que habría que ponerles en vez de ir a centros de menores.

Para las personas de 14-17 años hay una ley penal de Menores. No se encuentra en el
Código, pero sí tienen relevancia penal. Privilegian al menor por ser menor. Porque la
misma conducta realizada por un adulto tiene mucha más pena que si la comete un menor
de edad.

Para poder juzgar a los menores es necesario que se produzca un hecho típico y
antijurídico. Y cumplirá medidas terapéuticas, nunca cárcel (es más discutible cuando el
menor está alterado y se le aplica eximentes).

La función de este internamiento, es que el infractor menor, no vuelva a ser infractor


cuando salga, y no causarles un daño a estos.

Sistema de sanciones de menores de edad

En casos de extrema gravedad: homicidio, asesinato, agresión sexual. Esto implica un


internamiento entre 1 y 6 años, y luego un posterior control de 6 años de libertad vigilada.

37
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
La ley distingue entre edades. Para los que tienen entre 14 y 15 años es de 3 años de
régimen de internamiento como máximo. Por eso los padres nunca están de acuerdo con
estas mínimas penas. La edad que importa es la edad vigente en el momento del hecho.

A los menores entre 16 y 17 años, la pena es de hasta 6 años.

Cuando los delitos son referentes a terrorismo, las penas son más graves. De 14 a 15 años,
la pena es de 1 a 5 años. Y los menores entre 16 y 17, la pena es de 1 a 6 años.

D. ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN.

Art. 20.3, CP:

“Están exentos de responsabilidad criminal:

3.º El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia,
tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.”

Esta eximente estaba hecha para sordomudos.

Hay personas que tienen una percepción social distinta a los demás, como son los
inmigrantes. Estos realizan matrimonios concertados, ablación del clítoris, etc.

El Tribunal Supremo ha tratado pocos supuestos de esta naturaleza.

Carencia de aptitudes éticas por incomunicación.

Esta eximente se podría aplicar no sólo a los defectos de la infancia (sordomudez), sino
también a aquellas personas que en sus grupos tienen unos conceptos distintos a las
demás personas (grupos juveniles), con principios opuestos a los de la mayoría.

Según esta tendencia, no hay que demostrar una tendencia pasada, sino una
incomunicación social.

Ha de partirse del defecto sensorial (sordomudez, ceguera, etc.) o de una anomalía


cerebral susceptible de malinterpretar los datos suministrados por los sentidos. Pero de
otro lado no puede descartarse por completo, lo que será cuestión de una prueba más
exhaustiva, que la incomunicación y consecutiva falta de socialización sean efecto de
graves anomalías del carácter o de excepcionales circunstancias ambientales capaces de
bloquear el proceso de integración del sujeto con la sociedad.

Lo importante será no olvidar que en base a esa anomalía, ha de originarse una grave
alteración de la conciencia de la realidad.

2.1. SEMIIMPUTABILIDAD.

La mayoría de los casos se resuelven con la semiimputabilidad. Con un atenuante llamado


eximente incompleta (art.21.1) en relación con el art. 20.1, 20.2, 20.3, del Código Penal.

Se aplica cuando no se dan todos los requisitos de la imputabilidad o faltan requisitos no


esenciales. En esos casos no se puede eximir de pena, pero sí atenuarla.

Se habla de personas con enfermedades endógenas, que no le impiden alterar todas sus
facultades. El juez le impone una pena porque es culpable, pero no sólo se pone una pena,
sino que hay que imponer una medida de seguridad.

38
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Esa enfermedad tiene que influir, pero no tanto como para imponer la eximente plena. Por
tanto se considera al sujeto culpable, pero también se le tiene en cuenta la enfermedad.

Se impone una pena junto con una medida de seguridad. Se le condena a la pena privativa
de libertad junto a un internamiento. A este sistema conjunto se le denomina “Sistema
vicarial” (art.101 y siguientes).

Consiste en que se cumple primero la medida de seguridad (tratamiento) y una vez


cumplido eso, el juez decide si cumple el tiempo que le resta de pena.

Con la semiimputabilidad se pena, pero como hay una base de enfermedad, se trata a
través del sistema vicarial. Primero se aplica la medida de seguridad, y una vez pasada, se
le resta el tiempo cumplido a la pena preventiva de libertad. En estos casos el juez elige.

3) Exigibilidad:
Es que en un comportamiento en el que un sujeto tiene capacidad, puede que no sea
exigible.

No puede exigirse otro comportamiento al autor. Los casos en los que no se le exige son:

1. Estado de necesidad exculpante: Hay que demostrar que el mal que realizamos son
iguales, no ninguno superior al otro. Siempre que la situación haya sido provocada
imprudentemente. Los criterios son los mismos del estado de necesidad justificante,
excepto que en este, los males provocados son iguales al mal que intentamos evitar.

2. Miedo insuperable: Esta eximente no existe en ningún otro país. Es una figura con
“truco”. Existe como figura para aplicar siempre y cuando no se pueda demostrar la
proporcionalidad en el estado de necesidad. En ese caso, se aplica el miedo insuperable.

Requisitos:

 Existencia de un mal.
 El mal genera una situación de pavor en el autor.
 Que el miedo sea insuperable.
 No se requiere proporcionalidad.

Características del mal:

El mal causante del miedo debe tener una cierta intensidad, ser efectivo y real, y,
fundamentalmente, estar acreditado, además de probarse que la acción delictiva se
cometió precisamente para evitar o eludir el mal que genera el miedo.

En los casos de un miedo que no es perceptible (rituales, badú,…) no se puede aplicar el


miedo insuperable.

Valoración del mal:

Para evitar subjetivismos exacerbados, la valoración de la capacidad e intensidad de la


afectación del miedo hay que referirla a parámetros valorativos, tomando como base de
referencia el comportamiento que ante una situación concreta se puede y se debe exigir al
hombre medio.

Sensación del miedo:

39
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
Es necesario que el acusado haya sentido una sensación de miedo determinado por un
hecho efectivo, real y probado, y que alcance un grado bastante para disminuir
notablemente la capacidad electiva.

Eximente incompleta: superabilidad o insuperabilidad del miedo.

Exige examinar, en cada caso concreto, si el sujeto podía haber actuado de otra forma y se
le podría exigir otra conducta distinta de la desarrollada ante la presión del miedo.

Si el miedo resultó insuperable, se aplicaría la eximente, y si, por el contrario, existen


elementos objetivos que permiten establecer la posibilidad de una conducta o
comportamiento distinto, aun reconociendo la presión de las circunstancias, será cuando
pueda apreciarse la eximente incompleta.

Bloque 4 TEMA 6
Autoría y participación.
TEMA 7
El Iter Criminis o las etapas de realización del delito.
AUTORÍA, ITER TEMA 8
La punibilidad como presupuesto para la imposición de la
CRIMINIS Y
pena.
DETERMINACIÓN TEMA 9
DE LA PENA. El concurso de delitos.
TEMA 10
Reglas de determinación de la pena.

TEMA 6
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

FIGURAS DE AUTORÍA

Para que haya un autor, es necesario que la conducta sea típica y antijurídica.

- Autor: Principio del dominio del hecho. Controla la acción.

- Tipos:

a) Autoría individual

b) Autoría conjunta: Decisión conjunta del delito e intervención conjunta en el hecho.


Cada uno de ellos debe hacer una aportación imprescindible o esencial para la realización del
delito.

40
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN
c) Autoría mediata: Persona que para realizar el delito se sirve de otra que utiliza
como instrumento (ha de ser impune).

d) Autoría accesoria: No se ponen de acuerdo.

FIGURAS DE PARTICIPACIÓN

- Siempre es colaboración dolosa.

- Tiene una naturaleza accesoria.

- Tiene que haber colaboración en la comisión del delito.

- Tipos:

a) Inductor: Induce directamente a otro u otros a la comisión de un delito. Ha de der


una inducción dolosa directa y concreta.

b) Cómplice necesario (colaborador necesario): Sin su acción no se podría llevar a


cabo el delito. Constituye un bien escaso.

TANTO A COMO B TIENEN LA MISMA PENA QUE EL AUTOR

c) Cómplice no necesario: Su acción es irrelevante para el resultado. Intervenga o no


se va a producir igual.

41
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL
2º DERECHO + ADE – UNIVERSIDAD DE JAÉN

42

Vous aimerez peut-être aussi