Vous êtes sur la page 1sur 60

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

HOSPITAL REGIONAL DE ZACAPA

FRECUENCIA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ASOCIADA A USO DE


SONDA FOLEY EN PACIENTES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Estudio descriptivo transversal retrospectivo sobre la frecuencia de infección del tracto


urinario asociada a uso de sonda Foley en pacientes ingresados al servicio de Medicina
Interna del Hospital Regional de Zacapa del municipio de Zacapa, durante el período
comprendido de 2015 a 2017.

Asesores:

Dr. Luis Eduardo Navas Sosa

Dra. Claudia Lorena Mazariegos López


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

HOSPITAL REGIONAL DE ZACAPA

FRECUENCIA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ASOCIADA A USO DE


SONDA FOLEY EN PACIENTES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

CARNÉ NOMBRE

201540025 Giselle Andrea de León Salguero

201540030 Carlos Raúl Ruíz Sagastume

201542228 Ana María Yus Sosa

201043599 Yesica Paola Álvarez Ramírez

Asesores:

Dr. Luis Eduardo Navas Sosa

Dra. Claudia Lorena Mazariegos López


CONTENIDO

RESUMEN........................................................................................................................ I

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 2

CAPITULO I..................................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 3

1.1 Antecedentes .................................................................................................... 3

1.2 Definición del problema: .................................................................................. 6

1.3 Delimitación del estudio .................................................................................. 7

1.3.1 Delimitación Teórica: ................................................................................. 7

1.3.2 Delimitación Geográfica: ........................................................................... 7

1.3.3 Delimitación Institucional: ........................................................................ 7

1.3.4 Delimitación Temporal: ............................................................................. 7

CAPITULO II.................................................................................................................... 8

1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 8

CAPITULO III................................................................................................................. 10

2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 10

CAPITULO IV ................................................................................................................ 11

3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 11

CAPITULO V ................................................................................................................. 37

4. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................ 37

4.1. Tipo de estudio ............................................................................................... 37

4.2. Área de estudio............................................................................................... 37

4.3. Población ........................................................................................................ 37

4.4. Sujetos de estudio.......................................................................................... 37

4.5. Universo .......................................................................................................... 37


4.6. Muestra............................................................................................................ 37

4.7. Criterios de inclusión ..................................................................................... 37

4.8. Criterios de exclusión .................................................................................... 37

4.9. Operacionalización de variables ................................................................... 38

4.10. Técnicas e instrumentos de recolección de información........................ 39

4.11. Procedimiento para la recolección de datos ............................................ 39

4.12. Plan de análisis y tabulación de datos ...................................................... 39

4.13. Procedimientos para Garantizar Aspectos Éticos ................................... 39

4.14. Recursos ...................................................................................................... 39

4.14.1. Humanos .................................................................................................. 39

4.14.2. Físicos ...................................................................................................... 40

4.14.3. Financieros ............................................................................................... 40

4.15. CRONOGRAMA ........................................................................................... 40

CAPITULO VI ................................................................................................................ 41

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................................. 41

Gráfica No.1 .............................................................................................................. 41

CAPITULO VII ............................................................................................................... 47

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................ 47

CAPITULO VIII .............................................................................................................. 49

7. CONCLUSIONES ................................................................................................ 49

CAPITULO IX ................................................................................................................ 50

8. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 50

CAPITULO X ................................................................................................................. 51

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 51

CAPITULO XI ................................................................................................................ 54
6. APÉNDICES ........................................................................................................ 54
de León., Ruíz., Yus., Álvarez., Dr. Luis Navas, Docente asesor., Dra. Claudia
Mazariegos asesora.
RESUMEN

PREVALENCIA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ASOCIADA A USO DE


SONDA FOLEY EN PACIENTES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Estudio descriptivo transversal retrospectivo sobre la prevalencia de infección del tracto


urinario asociada a uso de sonda Foley en pacientes ingresados al servicio de Medicina
Interna del Hospital Regional de Zacapa del municipio de Zacapa, durante el período
comprendido de 2015 a 2017.

Introducción:

La finalidad de este estudio fue determinar la frecuencia de infecciones del tracto urinario
asociado al uso de sonda Foley, ya que es un procedimiento bastante frecuente en las
unidades de medicina interna por diversos factores determinantes.

Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo transversal, universo 156, muestra 81.


Para la realización de dicha investigación se llenó tabla propia diseñada para el caso.

Resultados:

Teniendo en cuenta que del total de la muestra (81) Los principales microorganismos
patológicos aislados en los urocultivos fueron E. coli, Pseudomonas Aeruginosa y
Klebsiella Pneumoniae del total de la muestra. El 54% (44) permanecieron con la sonda
durante más de una semana, y el resto de la muestra que equivale al 46% (37) si
mantuvieron la sonda por menos de una semana.

Conclusión: Factores como el servicio en el que se está ingresado al momento de


colocación de sonda foley, como el género, la comorbilidad y el tiempo de duración
perjudican de manera directa e indirecta en la aparición de ITU asociada a Sonda Foley
en los servicios de Medicina Interna.

Palabras Clave: sonda foley, infección, tracto urinario, microorganismo, patológico.

I
INTRODUCCIÓN

Las infecciones nosocomiales representan actualmente uno de los mayores problemas


sanitarios que enfrentan las instituciones prestadoras de salud, tanto del área privada
como pública y aquejan de igual manera a países desarrollados como en vía de
desarrollo. Recientemente el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta
reportó que solo en Estados Unidos más de 80,000 pacientes mueren anualmente debido
a una infección intrahospitalaria (IIH) de tipo nosocomial. Numerosos estudios indican
que un 30-45% de estas infecciones se deben a un foco urinario y de estas un 80% son
causadas por sonda vesical por uso inadecuado del mismo. (Jiménez et al 2010)

La evaluación de la magnitud y de los factores que condicionan la ocurrencia de las


infecciones nosocomiales es útil para diseñar estrategias de control y prevención, reducir
la morbimortalidad que ocasionan y los gastos institucionales derivados. En esta
perspectiva es importante considerar los factores que están relacionados con las
prácticas del personal de salud y llevar a cabo estudios de intervención para mejorarla
atención sanitaria y la disminución de las tasas de infecciones nosocomiales.

La finalidad de este estudio fue determinar la frecuencia de infecciones del tracto urinario
asociado al uso de sonda Foley, ya que es un procedimiento bastante frecuente en las
unidades de medicina interna por diversos factores determinantes. En la medida que es
necesario llevar un control epidemiológico para una mejor intervención y cuidado de las
mismas infecciones. Otra perspectiva importante es la prevención de las infecciones
urinarias ya que es necesario tener en cuenta las limitaciones del tiempo y no
prolongarnos con los mismo ya que esto solo aumenta la posibilidad de adquirir una
infección.

2
CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

El sondaje vesical consiste en la introducción de una sonda dentro de la vejiga urinaria y


así de esta manera facilitar la salida de la orina retenida por distintas causas, siendo
recogida en una bolsa hermética. Generalmente, la sonda lleva en su extremo interior
una “pelota” o “balón” que se hincha para evitar su salida de tal órgano. Este es uno de
los procedimientos hospitalarios invasivos más comunes en un 10-15%. (Roth 2013).

Las infecciones del tracto Urinario (ITU) nosocomiales son una de las complicaciones
más frecuentes de hospitalización, siendo responsable de más del 40% del total de
infecciones adquiridas en los nosocomios. Se dice que un 10% de los pacientes
hospitalizados son sometidos al procedimiento de cateterización vesical y de ellos
alrededor de un 10% padecerán una infección del tracto urinario. Cerca del 80% se
genera por instrumentación del tracto urinario principalmente por Cateterismo Urinario
Permanente (CUP). Según la relación de pacientes con ITU/CUP comparados con
pacientes sin la infección tienen hospitalizaciones entre 7,5 y 31,2 días más largas y entre
3,9 a 61,2 dosis diaria definida (DDD), de mayor uso de antimicrobianos (Alvarado 2015).

El riesgo adquirido de una infección urinaria depende del método y duración de la


cateterización vesical, calidad del cuidado del catéter y susceptibilidad del huésped. Las
tasas de infección reportadas varían considerablemente, con rangos de 1 a 5 % después
de una simple cateterización. En tanto, es importante resaltar que la incidencia de
bacteriuria por día de cateterización es de 3 a 10%. Una vez instalado el catéter urinario
con sistema cerrado, existen dos vías posibles que los microorganismos alcancen las
vías urinarias para ocasionar bacteriuria: vía intraluminal o migración retrograda: ocurre
a partir de dos sitios clásicos de contaminación, entre la unión del catéter- tuvo colector
y orificio de drenaje de la bolsa colectora; vía extraluminal o perisonda: en esta situación,
el espacio que existe entre la superficie externa del catéter y la mucosa uretral posibilita
a los microorganismos que alcancen la vejiga, ocasionando bacteriuria. Esta es la vía
más frecuente. (MSPAS 2012)

Los mecanismos de contagio más comunes son: contaminación en el momento del


sondaje por microorganismos de la región perineal, a través de las manos del personal
3
sanitario, por migración retrógrada de los microorganismos a través de la luz del catéter
por interrupción del sistema cerrado, por soluciones antisépticas contaminadas, material
contaminado, etc. (Medicina Intensiva 2013).

El sistema de drenaje abierto favorece la aparición de bacteriuria en el 50% de los


pacientes durante las primeras 24 horas del sondaje y casi el 100% antes de terminar el
cuarto día. El sistema de drenaje cerrado reduce la incidencia de bacteriuria en
aproximadamente el 5% de pacientes por día de sondaje y solamente un 50% de los
pacientes portadores de sonda vesical presentan infección entre los 11 y 13 días tras la
colocación de la sonda. (Medicina Intensiva 2013).

La etiología de las Infecciones urinarias asociadas a sonda urinaria (IU-SU) en pacientes


críticos ingresados en UCI presenta algunas diferencias respecto a las infecciones
urinarias del resto de pacientes hospitalizados debido a la presencia de determinados
patógenos, presentes tanto en el propio paciente como en su entorno, seleccionados por
la frecuente utilización de antibióticos. El incremento de las resistencias de estos
patógenos puede condicionar cambios en los tratamientos empíricos de esta infección.
La información respecto a este problema infeccioso en pacientes críticos es escasa.
(Autún 2015)

La presencia de esta infección ha sido más frecuente en mujeres, en los pacientes más
graves al ingreso y en aquellos clasificados como médicos o quirúrgicos. De igual manera
ha predominado entre los pacientes con dispositivos invasores, tratamientos sustitutivos
(nutrición parenteral, depuración extrarrenal) y en aquellos con factores de riesgo
relacionados con su enfermedad (neutropenia, inmunosupresión e inmunodepresión,
haciendo referencia esta última a la adquirida y VIH). (Autún 2015)

Múltiples estudios se han realizado buscando otros factores de riesgo; dentro de estos
se ha encontrado la severidad de la enfermedad al momento de la admisión, el sexo
femenino y una mayor duración del tiempo de cateterización y/o de estancia en la Unidad
de Cuidados intensivos. En algunos estudios se ha demostrado el uso de antibióticos
previos o concurrentes, la mayor edad y el cuidado del catéter como factores de riesgo
importantes. En el estudio de Van Der Kooi et al. que incluyó los datos de 230 ingresados
en UCI, y se encontró una fuerte asociación del tiempo de duración con sonda vesical,
con un OR de 1,6 y 3,3 para 5 a 9 días y más de 10 días, respectivamente. Además de

4
otros factores, como el sexo femenino, alguna alteración de la inmunidad, admisión en
UCI aguda y el no uso de antibióticos sistémicos al momento del ingreso como factores
de riesgo independientes para presentar una infección del tracto urinario en la Unidad de
Cuidados Intensivos. (López, 2013)

Según datos estadísticos obtenidos en el área de epidemiologia del Hospital Regional de


Zacapa en el año 2015 se registraron 38 casos de infecciones del tracto urinario
asociadas al uso de sonda Foley, siendo el mes de febrero donde se presentaron el
mayor número de casos con un 18.42% que equivale a 7 casos, en segundo lugar igualan
el mes de abril, septiembre y noviembre con un porcentaje de 13.16% que corresponde
a 5 casos, en tercer lugar igualan el mes de marzo y junio con un porcentaje de 10.53%
que corresponden a 4 casos, en cuarto lugar igualan el mes de mayo y agosto con un
porcentaje de 7.9% que corresponde a 3 casos, en quinto lugar igualan el mes de julio y
octubre con un porcentaje de 2.62% que equivale a un caso y por último en el mes de
enero y diciembre en el cual no se reportó ningún caso. En el año 2016 se registraron 34
casos de infecciones del tracto urinario asociadas al uso de sonda Foley, siendo el mes
de septiembre donde se presentaron el mayor número de casos con un 14.71% que
equivale a 5 casos, en segundo lugar igualan el mes de febrero, julio, agosto y noviembre
con un porcentaje de 11.76% que corresponde a 4 casos, en tercer lugar igualan el mes
de mayo y octubre con un porcentaje de 8.82% que corresponden a 3 casos, en cuarto
lugar igualan el mes de abril y diciembre con un porcentaje de 5.88% que corresponde a
2 casos, en quinto lugar igualan el mes de enero, marzo y junio con un porcentaje de
2.95% que equivale a un caso. En el año 2017 se registraron 84 casos de infecciones
del tracto urinario asociadas al uso de sonda Foley, siendo el mes de agosto donde se
presentaron el mayor número de casos con un 14.29% que equivale a 12 casos, en
segundo lugar el mes de junio con un porcentaje de 11.90% que corresponde a 10 casos,
en tercer lugar igualan el mes de marzo y noviembre con un porcentaje de 10.71% que
corresponden a 9 casos, en cuarto lugar igualan el mes de abril, julio y octubre con un
porcentaje de 8.34% que corresponde a 7 casos, en quinto lugar el mes de septiembre
con un porcentaje de 7.14% que equivale a 6 casos, en sexto lugar igualan el mes de
mayo y diciembre con un porcentaje de 5.95% que equivale a 5 casos, en séptimo lugar
el mes de enero con un porcentaje de 4.76% que equivale a 4 casos, en octavo lugar el
mes de febrero con un porcentaje de 3.57% que equivale a 3 casos. (HRZ 2015 – 2017)

5
1.2 Definición del problema:

Lo cual nos lleva a preguntarnos, ¿Cuál es la frecuencia de infección del tracto


urinario asociada a uso de sonda Foley en pacientes ingresados al servicio de
Medicina Interna del Hospital Regional de Zacapa del municipio de Zacapa, durante
el período comprendido de 2015 a 2017?

6
1.3 Delimitación del estudio

1.3.1 Delimitación Teórica:

El presente estudio busca determinar cuál es la frecuencia de infección del tracto


urinario asociada a uso de sonda Foley en el servicio de Medicina Interna.

1.3.2 Delimitación Geográfica:

El estudio se realizará en el departamento de Zacapa, situado en la región Nor-


Oriente de la República de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de Alta
Verapaz e Izabal; al Sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al Este con el
departamento de Izabal y la República de Honduras; y al Oeste con el departamento de
El Progreso. Su cabecera departamental es Zacapa. Cuenta con una extensión territorial
de 2,690 kilómetros cuadrados, con una altitud media de 220 msnm. Se encuentra
dividido en 11 municipios. Tiene una población actual de 207,814 habitantes, su idioma
oficial es el español.

1.3.3 Delimitación Institucional:

El Hospital Regional de Zacapa fue inaugurado el 21 de febrero de 1959, por el presidente


de la república el general Miguel Idígoras Fuentes, siendo su apertura al público en forma
oficial el seis de marzo del mismo año, siendo esta fecha la oficial para la celebración de
sus aniversarios. Ubicado en la 16 avenida Barrio El Cementerio Nuevo zona 3 de
Zacapa, presenta los servicios de emergencia, consulta externa, medicina interna,
cirugía, pediatría, ginecología y obstétrica, traumatología, y otros servicios.

1.3.4 Delimitación Temporal:

El estudio se realizará durante el mes de agosto del 2018.

7
CAPITULO II

1. JUSTIFICACIÓN

El cateterismo vesical es un procedimiento que se utiliza para drenar y recolectar


orina de la vejiga. Generalmente, se indica a pacientes que tienen incontinencia urinaria,
retención urinaria, cirugía de próstata o de los genitales y en otras afecciones que limiten
al paciente a poder realizar un vaciado correcto de su vejiga.

Este procedimiento invasivo ha sido descrito como uno de los más frecuentes,
hasta en un 10 al 15% de los ingresos hospitalarios en las unidades de Medicina Interna.
La realización de este implica un riesgo y puede incrementar las complicaciones del
paciente las cuales se presentan por diversos factores. La gran mayoría de estas
infecciones adquiridas pasan desapercibidas ya que no existe una vigilancia continua, ni
seguimiento de estos pacientes después de su egreso.

Realizar un sondaje vesical posee un riesgo elevado de adquisición de infecciones


nosocomiales al momento de no realizarse una técnica estéril correcta. Sin embargo, se
ha reportado que incluso un 10% de los procedimientos realizados con la asepsia correcta
tienen alto índice de manifestar una infección del tracto urinario, de igual manera, muchas
veces se aprecia que al darle mantenimiento a las sondas se pasan por alto pasos
esenciales, como la asepsia, el lavado de manos, el uso de campos estériles, etc. Lo que
sin lugar a duda incrementa el riesgo de infección.

La infección del tracto urinario (ITU) de origen nosocomial está relacionada con la
presencia de una sonda urinaria, en más del 80% de los casos, y el 20% restante se ha
asociado a manipulaciones genitourinarias tales como cirugía urológica. Los pacientes
atendidos en las unidades de Medicina interna y en la unidad de Cuidados Intensivos
representan entre un 15 y 25% ser portadores de una ITU.

Las ITU en pacientes portadores de SU constituyen un problema de salud pública,


por su frecuencia y morbilidad (son una de las causas más usuales de bacteriemia
nosocomial). Los pacientes portadores de sonda urinaria son un importante reservorio de
microorganismos multirresistentes, entre los que se incluyen los gramnegativos
productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) tanto en el hospital como
en la comunidad7, lo cual dificulta su tratamiento empírico si la infección urinaria (IU) es
grave.

8
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente surge la necesidad de realizar
esta investigación, para determinar ¿Cuál es la frecuencia de infección del tracto urinario
asociada a uso de sonda Foley en pacientes ingresados al servicio de Medicina Interna
del Hospital Regional de Zacapa del municipio de Zacapa, durante el período
comprendido de 2015 a 2017?

9
CAPITULO III

2. OBJETIVOS

General:

Determinar la frecuencia de infección del tracto urinario asociada a uso de sonda Foley
en pacientes ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Zacapa
del municipio de Zacapa, durante el período comprendido de 2015 a 2017.

Específicos:

 Identificar los microorganismos patológicos causales más frecuentes asociados a


uso de sonda Foley.

 Determinar el servicio con mayor número de casos de infección del tracto urinario
asociado a uso de sonda Foley

 Definir los factores determinantes que indujeron la colocación de sonda Foley.

 Definir el tiempo promedio de duración en el que el paciente tuvo colocada la


sonda Foley.

10
CAPITULO IV

3. MARCO TEÓRICO

Conceptos

ITU relacionada con el cateterismo: durante la permanencia de la sonda Foley o en las


siguientes 72h tras su retirada.

Bacteriuria asociada al cateterismo urinario: recuento significativo de bacterias en


urocultivo, en ausencia de síntomas urinarios. Es la forma más frecuente de ITU en estos
pacientes.

Sistema de drenaje cerrado: no se produce ninguna desconexión entre la unión de la


sonda Foley con el de la bolsa recolectora.

Cateterización de corta duración: < 30 días

Cateterismo permanente (crónico): > 30 días

Cateterismo único: 1 sola inserción uretral sin dejar la sonda en la vejiga

Cateterismo intermitente: repetidas inserciones uretrales sin dejar la sonda Foley en


vejiga (objetivo de vaciamiento). (Roth 2013)

Epidemiología

Los hospitalizados con cateterismo de corta duración suelen portar la sonda Foley de 2
a 4 días. La infección en dichos pacientes suele ser monomicrobiana. Los factores de
riesgo en estos pacientes suelen ser: duración del uso de sonda Foley, sexo femenino,
edad superior a 50 años, Diabetes mellitus, insuficiencia renal, enfermedad de base
grave, ingreso por enfermedad no quirúrgica, colonización de la bolsa recolectora,
cateterización después del sexto día de hospitalización, inserción de sonda sin técnica
estéril, cuidados inadecuados del sondaje urinario. Hay incremento de riesgo de
bacteriemia si ocurre: obstrucción, hematuria, presencia de Serratia spp, si el paciente es
de sexo masculino, diabetes mellitus, neoplasias, inmunosupresión, corticoides, duración
de hospitalización.

En los hospitalizados con cateterismo prolongado o permanente se le llama ITU


sintomática si hay presencia de fiebre, pero no hay otra causa atribuible a la misma. Los
factores de riesgo en estos pacientes suelen ser: obstrucción de la sonda Foley,

11
recambios traumáticos, piuria intensa, bacteriuria asintomática (BA) por Serratia
marcescens. Las complicaciones a largo plazo suelen ser: obstrucción de la sonda (50%),
hematuria macro, pielonefritis crónica, epididimitis, prostatitis, absceso prostático, litiasis,
cáncer vesical. (Roth 2013)

Infecciones Del Tracto Urinario

Las infecciones del tracto urinario son de las más comunes en las sociedades humanas.
Estas infecciones se definen como bacteriuria significativa en la presencia de síntomas o
signos relacionados a la presencia de estas infecciones, y se asocian con una diversidad
de factores predisponentes: edades en extremos de la vida, sexo femenino,
manipulaciones previas de las vías urinarias, estados de inmunosupresión, etc. (Brusch
2011)

Respecto a edad y sexo, se tiene que estas son comunes en niños pequeños de ambos
sexos, mientras que en adultos presentan una prevalencia mayor en las mujeres que en
los hombres. Datos de Estados Unidos muestran que hasta el 25% a 40% de las mujeres
de 20 a 40 años han sufrido, aunque sea una infección de este tipo mientras que respecto
a los hombres se sabe que estos tienen hasta 30 veces menos riesgo de adquirir una
infección de este tipo. Adicionalmente, se sabe que la incidencia en hombres de estas
infecciones se asemeja a aquella presente en las mujeres sólo cuando estos pasan los
60 años; sin embargo, mientras que el 10% de hombres mayores de 65 años se espera
que presenten bacteriuria, el 20% de las mujeres de este grupo de edad lo harán. De esta
forma, se cae en cuenta que siempre es mayor la prevalencia en mujeres que en
hombres. Esto se debe a las diferencias anatómicas de las vías urinarias entre ambos
sexos, que hacen más favorable la infección en mujeres que en hombres. (Alvarado 2015)

Respecto a las manipulaciones previas de las vías urinarias, las infecciones relacionadas
a este factor son, en su mayoría, aquellas relacionadas a catéteres uretrales, como
sondas urinarias, las cuales favorecen en gran medida la colonización y posterior
infección del tracto. Adicionalmente, se tienen los procedimientos quirúrgicos, en
pacientes de ambos sexos, aunque en este caso la terapia antimicrobiana ha tenido un
impacto considerable en evitar la infección cuando se utilizan de manera profiláctica. De
esta manera, inclusive existen quienes administran tratamiento profiláctico en cada
cambio de sonda, ya que se ha demostrado que existen períodos de bacteriemia

12
transitorios con cada cambio de sonda, para lo cual realizan un urocultivo tres a cuatro
días previo al cambio del catéter, con una eficacia que aún no ha sido demostrada.
(Brusch 2011)

Adicionalmente, los estados de inmunosupresión también juegan un papel importante en


la patogénesis de las infecciones de las vías urinarias. El manejo de estos pacientes es
mucho más complicado, ya que las posibilidades etiológicas son mucho más amplias,
teniendo en cuenta que en este tipo de sujetos deben tenerse en cuenta microorganismos
fúngicos, víricos, así como bacterias diferentes a las típicas, independientemente de si
estas infecciones fueron adquiridas en la comunidad o en el nosocomio. Por ejemplo, en
pacientes trasplantados, se sabe que el principal factor de riesgo para el aparecimiento
de una infección urinaria es que el órgano trasplantado haya sido el riñón, aunque la
infección diseminada no es rara y por ello el riesgo está aumentado en cualquier tipo de
trasplante. En pacientes con trasplante de riñón, hasta el 47% presentarán algún tipo de
infección de etiología bacteriana. En estos pacientes cabe siempre considerar la infección
por micobacterias. Es por esto por lo que en cualquier paciente inmunosupreso, ya sea
por medidas terapéuticas o por procesos patológicos subyacentes, el cultivo de orina y el
hemocultivo son herramientas importantes al momento de evaluar la evolución del
paciente con el tratamiento empíricamente iniciado al momento de haber diagnosticado
la infección. (Brusch 2011)

Por último, una forma muy útil de clasificar las infecciones del trato urinario es aquella
basada en la procedencia de la cepa: si es de la comunidad o si es nosocomial. La
importancia de esto radica en la elección de la antibioticoterapia, ya que los patógenos
asociados y los patrones de resistencia de estos pueden variar. De esta cuenta, es
importante conocer estos datos antes de iniciar un tratamiento determinado, y esta
aseveración es válida para cualquier tipo de infección. Así, se deben tener en
consideración múltiples factores al momento de iniciar un tratamiento antibiótico de forma
empírica, siempre teniendo el cuidado de tomar las muestras pertinentes para cultivo.
(Alvarado 2015)

Etiopatogenia

Muchos microrganismos distintos pueden infectar las vías urinarias, pero los agentes
habituales son los bacilos gramnegativo. Los más frecuentes son: Escherichia coli

13
(origina el 80% de las infecciones urinarias agudas en personas sin riesgo), Proteus y
Klebsiella (los aislados con más frecuencia en personas con litiasis), Enterobacter,
Serratia y Pseudomona. Proceden, fundamentalmente, de la flora del colon, que suelen
colonizar la zona periuretral y el introito vaginal en la mujer, y la zona prepucial en el
hombre (en varones circuncidados, disminuye la colonización, y con ella, el riesgo).
Luego ascienden colonizando la vejiga, donde pueden adherirse a la mucosa
produciendo o no infección. Algunas cepas pueden llegar al parénquima renal o al
prostático. Entre los gérmenes grampositivo: Staphylococcus saprophyticus,
Streptococcus agalactiae, Enterococos (indica infección mixta o enfermedad urinaria
orgánica), Staphylococcus aureus (en su presencia debe descartarse la vía
hematógena, si el paciente no es portador de sonda urinaria, y los abscesos renales)
y Candida (más frecuentes en diabéticos, en pacientes con sonda urinaria, o que han
recibido tratamiento antibiótico previamente). (Brusch 2011)

Los factores que favorecen la aparición de las infecciones de orina son la actividad
sexual, el embarazo, la existencia de obstrucción urinaria, la disfunción neurógena, el
reflujo vesicoureteral y los factores genéticos. Los mecanismos de defensa del huésped
son la diuresis con vaciado completo (por su efecto de lavado y arrastre), la osmolaridad
y pH de la orina (una alta concentración de urea y ácidos grasos, y un pH bajo, pero con
la edad disminuye la acidificación y la urea producida por los riñones), factores de defensa
del urotelio (sustancias que impiden la adherencia bacteriana como la mucoproteína de
Tamm Horsfall y anticuerpos de tipo IgA) y la integridad funcional y anatómica del tracto
urinario (la uretra más corta de las mujeres facilita las ITU, las alteraciones en la motilidad
uretral y de la integridad de las válvulas vesiculoureterales facilitan el reflujo urinario en
embarazadas y diabéticos). (Alvarado 2015)

El tracto urinario masculino normal posee múltiples mecanismos de defensa ante la


infección. Los uréteres con epitelio transicional conducen la orina desde los riñones hasta
una vejiga elástica, capaz de guardar grandes cantidades de orina a presiones bajas. La
uretra masculina está separada del recto por varios centímetros de epitelio escamoso
queratinizado; la longitud de la uretra masculina provee una barrera adicional entre la
vejiga y el perineo. Debido a estas múltiples defensas, muchos expertos consideran a las
infecciones del tracto urinario en el hombre ser, por definición, complicadas. El

14
diagnóstico y tratamiento de las infecciones urinarias en hombres debería ser conducido
con esto en mente. (Brusch 2011)

Por otra parte, la uretra en la mujer es más corta, el meato urinario se encuentra próximo
a la región perianal, y esto, junto a la colonización de las estructuras genitales, proveen
una mayor probabilidad a las mujeres de sufrir este tipo de infecciones, mientras que el
embarazo agrega otra serie de factores predisponentes. Esto explica la alta prevalencia
en mujeres comparada con la baja prevalencia en hombres. Casi todas las infecciones
urinarias son ascendentes en origen. La mayoría inician en la vejiga; de ahí los patógenos
pueden esparcirse en vía ascendente hasta los riñones e inclusive vía hematógena. La
pielonefritis puede llevar a cicatrización renal y complicaciones a largo plazo, como
hipertensión y falla renal crónica. Se sabe que 10 a 30% de niños con infección urinaria
desarrollarán cicatrices a nivel renal, y esto es importante pues muchos de los episodios
de infección urinaria en el primer año de vida son pielonefritis. (Brusch 2011)

La cistitis simple puede progresar a pielonefritis. Predecir en quienes se dará este suceso
es difícil, aunque existe evidencia que sugiere la existencia de factores genéticos
predisponentes. Las infecciones bacterianas son la causa más común de estas
infecciones, con E. coli siendo el patógeno más frecuente, causando 75% a 90% de esta.
(Brusch 2011)

En los niños menores de 5 años existe colonización periuretral por E. coli, enterococos y
proteus, cuya presencia en esta área disminuye alrededor de los 5 años, con lo que las
infecciones después de esta edad son rara. (Alvarado 2015)

La orina en la uretra proximal, vejiga urinaria y otros sitios proximales del tracto urinario
es normalmente estéril y, ya que el vaciamiento completo suele resultar en el lavado de
todo el tracto, la colonización de la vejiga urinaria es rara a no ser que los mecanismos
de defensa se vean alterados. De la misma cuenta, la alteración de la flora periuretral
normal suele también predisponer a la infección. (Brusch 2011)

La entrada de bacterias a la vejiga urinaria puede resultar de flujo turbulento durante el


vaciamiento normal, disfunción del vaciamiento o cateterización. Adicionalmente, las
relaciones sexuales o la manipulación genital pueden permitir el ingreso de patógenos.
Más raro es el ingreso por diseminación hematógena y esto sucede con mayor frecuencia
en los infantes. (Brusch 2011)

15
Los patógenos también pueden infectar el tracto urinario de forma directa a través de la
vía fecal-perineal-uretral. Algunos factores de riesgo conocidos son:

Genéticos: Se han investigado 14 genes en humanos, se han encontrado 6 fuertemente


relacionados a estas infecciones: HSPA1B, CXCR1, CXCR2, TLR2, TLR4, y TGFβ1.
Estos pueden tener un rol importante en la progresión de cistitis a pielonefritis.

Anomalías anatómicas, disfunciones en el vaciamiento vesical: como mencionado


previamente.

Administración reciente de antibióticos de amplio espectro que tengan capacidad de


alterar flora gastrointestinal y/o periuretral.

Constipación: con el recto crónicamente dilatado por heces, lo cual es una importante
causa de disfunción del vaciamiento, a la vez que puede asociarse a anormalidades
neurogénicas o anatómicas. (Brusch 2011)

La circuncisión neonatal disminuye el riesgo hasta en un 90% en neonatos masculinos


para el primer año de vida y, en general, los niños circuncidados tienen un riesgo de 0.2%
a 0.4%, con los niños no circuncidados con un riesgo 5 a 20 veces mayor. (Alvarado
2015)

Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas varían significativamente según la edad. En pacientes


menores de 2 años los síntomas son muy inespecíficos y en ocasiones, sobre todo en
neonatos, pueden ser sugestivos de sepsis o bien ser sugestivos de infección de otros
órganos o sistemas, como infección del tracto gastrointestinal. En algunas oportunidades
puede presentarse como fiebre prolongada sin foco aparente o puede existir
exclusivamente falta de progreso en peso, inclusive en ausencia de fiebre. (Pigrau 2012)

En pacientes mayores de 2 años, la sintomatología asociada es mucho más orientadora


del origen urinario del proceso infeccioso. Suelen obtenerse los datos siguientes a la
historia clínica: disuria, polaquiuria y urgencia, que son los síntomas clásicos.
Adicionalmente, el paciente puede referir orina turbia, con o sin mal olor, fiebre,
febrícula o escalofríos, mientras que al examen físico podrá confirmarse la elevación

16
de la temperatura, así como encontrarse dolor a presión suprapúbica, en los puntos
ureterales de Guyón, dolor a la puñopercusión o, en casos severos, signos de sepsis.
(Alvarado 2015)

Datos de pruebas de gabinete

Toma de muestras:

Se busca obtener una muestra que refleje lo mejor posible las características de la orina
presente en la vejiga urinaria. El reservorio natural de los uropatógenos es el intestino y
que el área perineo-vaginal de la mujer y el surco balano- prepucial del hombre, sobre
todo fimótico es, a menudo, un reservorio secundario. Además, la orina, debido a sus
componentes químicos, es un medio de cultivo adecuado para el crecimiento bacteriano,
así que la toma de muestra debe ser cuidadosa para que la colonización accidental sea
restringida al máximo. (Alvarado 2015)

Toma de muestra por micción: Es la usada en el 80 % de las ocasiones. Se basa en


recoger en un recipiente estéril la orina, preferible la de primera hora de la mañana por
estar más concentrada, pero no imprescindible, procedente del chorro medio de la
micción previo lavado escrupuloso de los genitales externos (en especial de la mujer)
con detergentes sin antisépticos. Es un método indicado para adultos y niños mayores
de ambos sexos e ideal en los centros con procesamiento de grandes cantidades de
muestras.

Toma de muestra por recolección de bolsa adhesiva: Es evidente que, para los
pacientes seniles y los niños pequeños, los requerimientos para una micción limpia
supera su capacidad de comprensión. Una sencilla alternativa consiste en la
adaptación de bolsas de plástico estériles, con una zona adhesiva, a los genitales
externos previamente lavados y secados. Si no se ha obtenido una muestra de orina es
necesario cambiar la bolsa cada 30-45 minutos, limpiando de nuevo la zona. (Pigrau
2012)

Obtención de orina por sondaje vesical transuretral: En menos del 10 % de los casos,
la micción limpia y su variante (bolsa adhesiva) será imposible, bien porque la
cooperación del paciente no es suficiente, o bien, porque se obtengan orinas muy
contaminadas de forma repetida por agentes ajenos al aparato urinario (materia
fecal, microorganismos no uropatógenos), en los enfermos neurológicos o con problemas

17
urológicos obstructivos, se hace imprescindible a la obtención por sondaje vesical. Debe
hacerse siempre por personal especializado, sin traumatizar la uretra y con rigurosa
asepsia. Se utilizarán sondas finas estériles preferiblemente de un solo uso,
desechando la primera parte de la orina. Se trata de una técnica invasora y por lo tanto
susceptible de iatrogenia si está incorrectamente realizada como falsas vías por rotura
uretral e infecciones urinarias secundarias hasta en un 6 % de las ocasiones. (Alvarado
2015)

Obtención de orina por punción suprapúbica Consiste en la recolección de orina


directamente de la vejiga, mediante la punción y aspiración del líquido contenido en
su interior. Técnica invasora recomendada en recién nacidos, lactantes y niños pequeños
en los que la bolsa adhesiva haya fracasado, bien por la obtención de orina insuficiente,
o bien, por la repetida y manifiesta contaminación. Puede estar también indicada en
varones de cualquier edad con fimosis puntiforme, en los que existe la casi segura
anidación de uropatógenos en el surco balano-prepucial, o en mujeres con bacteriurias
de repetición de dudosa procedencia. La técnica debe ser practicada por un especialista
y la preparación del campo y la persona ejecutora debe observar una asepsia tipo
quirófano. Básicamente, consiste en previa desinfección de la piel con povidona yodada,
estando el enfermo en decúbito supino y en ligero Trendelemburg, la introducción de una
aguja en la línea media unos 2 cm. por encima de la sínfisis del pubis, hasta la vejiga
palpable (vejiga llena por previa hidratación), y aspiración del contenido vesical. Con la
introducción de los ultrasonidos, la técnica se ha simplificado mucho puesto que se puede
realizar con aguja ecodirigida. Se evitan así los problemas de la localización manual de
la vejiga, en ocasiones de gran dificultad en las mujeres, dado el inferior tono muscular
que poseen respecto al varón. Es necesario tener la precaución de averiguar si el enfermo
tiene problemas de hemostasia, en cuyo caso estaría contraindicada. A veces se
produce hematuria y hematoma de la pared abdominal. (Alvarado 2015)

Recolección de orina en pacientes cateterizados con sonda permanente: Es muy


frecuente en los ambientes hospitalarios de la especialidad urológica y relativamente en
los ambulatorios que los pacientes soporten la presencia de sondas / catéteres en la vía
urinaria (sonda vesical) con salida natural, o como drenaje de la vía a través de la piel
(catéteres percutáneos) a distintos niveles del aparato urinario (sonda de cistotomía,
sonda de nefrostomía, sonda de ureterostomía). La recolección de orina en pacientes

18
con sondas de salida por la vía natural y las de cistotomía es fácil y consiste en pinzar la
sonda durante al menos 1 hora y recoger en frasco estéril una porción de orina después
de dejarla fluir libremente por unos instantes a través de la sonda desconectada. Para
evitar posibles iatrogenias infecciosas en el acto de conexión y desconexión de la sonda,
la mayoría de los fabricantes han colocado en la sonda un dispositivo especial para que
la orina pueda ser extraída con la ayuda de una jeringa mediante punción de la goma o
plástico. No es posible realizar la técnica del pinzamiento en aquellos pacientes con
sondas de nefrostomía o ureterostomía por el peligro de iatrogenia ascendente que
implica. Se recomienda la extracción de orina por punción del dispositivo previo a la bolsa
colectora. En caso de una sonda con ausencia del dispositivo mencionado, no queda otra
alternativa que desconectar asépticamente la sonda de su bolsa colectora, desinfectar la
boca de ambas, secar la boca de la sonda, dejar gotear libremente durante un minuto,
después recolectar en frasco estéril durante no más de 10 minutos y finalmente volver a
conectar el circuito. Nunca se deben aceptar las orinas procedentes de las bolsas
colectoras porque la contaminación es tan elevada que invalida cualquier intento de su
uso o, si se usa la técnica de añadir antisépticos a las bolsas, sucede todo lo contrario y
se corre el peligro de informar resultados negativos erróneamente. (Alvarado 2015)

Métodos rápidos de detección de la bacteriuria:

Los métodos rápidos de detección de la bacteriuria se dividen en tres grandes grupos:


métodos físicos, químicos y microscópicos. (Autún 2015)

Métodos químicos: Se han desarrollado numerosos métodos químicos para la rápida


detección de la presencia de bacterias en la orina. Todos ellos se fundamentan en
reacciones químicas que el microorganismo produce frente a sustratos propios de la
orina, o bien, añadiendo (la forma más común) sustratos específicos que cambian de
color por la acción química de la bacteria, la mayoría de las veces incorporados a "tiras"
de celulosa. En general, en la misma "tira" se incorporan substratos para detectar
densidad, proteínas, pH, glucosa, acetona, sangre, bilirrubina, urobilinógeno, nitritos,
esterasa leucocitaria y otros parámetros. Todos, excepto la bioluminiscencia, son
métodos muy simples y rápidos, que no precisan de utillaje ninguno, de bajo coste
económico y que pueden ser realizados por personal sanitario no especializado. (Autún
2015)

19
Reducción de nitratos: El principio se basa en la adición a la orina de nitratos que en
presencia de bacterias serán reducidos a nitritos o nitrógeno molecular. La reacción en
medio ácido con ácido sulfanílico y alfa-naftilamina proporciona un compuesto de color
rojo. En la práctica se realiza mediante tiras reactivas de papel (incoloras) que llevan
incorporado el substrato y los reactivos. En caso de cambio de color a rojo se interpreta
como una prueba positiva (presencia de bacteriuria). Los principales inconvenientes se
hallan en que no todos los uropatógenos reducen los nitratos, como los enterococos,
dando resultados negativos falsos, hecho similar ante pequeño número de bacterias. Por
otro lado, la presencia de saprofitos contaminantes puede dar resultados positivos. Es
por tanto un método rápido y barato, aunque poco sensible y específico. (Alvarado 2015)

Producción de catalasa: La enzima catalasa se encuentra en la mayoría de las


bacterias aerobias y anaerobias. El ensayo consiste en introducir en la orina una tira
reactiva impregnada con agua oxigenada, la cual en presencia de bacterias desprenderá
burbujas de gas. Es un método muy sencillo y rápido cuyo principal inconveniente es la
de no detectar (falsos negativos) la presencia de los géneros Streptococcus y
Enterococcus (no productores de catalasa), bacterias que son con bastante frecuencia
agentes causales de infecciones urinarias. También debe tenerse en cuenta que
bacteriurias con escaso número de bacterias pueden dar lugar a resultados de difícil
interpretación. Es, por lo tanto, bastante sensible, rápido y barato, pero poco especifico.
(Alvarado 2015)

Reducción del tetrazolium: El clohidrato de tetrazolium (incoloro) es un compuesto


químico que actúa como aceptor artificial de electrones en la cadena oxidativa biológica.
Esta reducción da lugar a un compuesto, el formazán, que es de color rojo. La
introducción en la orina de una tira impregnada con dicho compuesto detecta
rápidamente la presencia de bacterias por cambio de color. Es tal vez el mejor método
químico, aunque tampoco distingue las bacterias contaminantes (falsos positivos). Es
sensible, específico y barato, pero solo con relativa rapidez. (Restrepo 2016)

Presencia de glucosa: La orina contiene normalmente cantidades de glucosa muy


pequeñas, que han escapado a la acción reabsortiva del túbulo proximal. Por otra parte,
prácticamente todos los uropatógenos utilizan la glucosa en su ciclo oxidativo. Esto
significa que en una orina con bacteriuria no se detectará glucosa por haber sido
consumida por las mismas. La determinación de glucosa se realiza por métodos

20
enzimáticos muy sensibles y específicos, que evitan las interferencias que se producen
cuando se utilizan los métodos reductores. La introducción de una tira reactiva debe dar,
en caso negativo, un cambio de color al detectar la presencia de glucosa; en caso
contrario, significa la existencia de bacterias. El principal inconveniente reside en aquellos
enfermos con glucosurias no fisiológicas, tales como diabéticos o sobrecarga de glucosa
(sueros glucosados) que dan lugar a falsos negativos. Tampoco distingue la posible
presencia de agentes contaminantes (falsos positivos). Es un método muy sensible, poco
especifico, rápido y barato. (Alvarado 2015)

Esterasa leucocitaria: Es otra prueba rápida basada en el hecho de que la presencia de


leucocitos suele asociarse, como respuesta inflamatoria, a la infección urinaria. Detecta,
por lo tanto, solo leucocituria o piuria de manera indirecta, que evidentemente, también
es común en la mayor parte de los procesos inflamatorios por cualquier circunstancia,
en los tumores, contaminación vaginal y otras situaciones clínicas. La "tira" está
impregnada con un éster del ácido indoxil carboxílico y sal de diazonio, que al exponerse
a la esterasa leucocitaria reaccionan a color azul, detectando tanto leucocitos intactos
como los lisados. La sensibilidad y la especificidad son altas, pero se pueden aplicar a la
prueba todas las limitaciones que tiene el examen microscópico de la orina. (Rodrigo
2012)

Bioluminiscencia: Este método precisa de una costosa instrumentación (sistemas


3M/Lumac, 535 Luminometer y Monolight), y se fundamenta en que el ATP bacteriano en
presencia del sistema enzimático luciferin-luciferasa trae consigo la emisión de luz,
cuya intensidad es proporcional a la cantidad de ATP y en consecuencia a la
concentración microbiana en una muestra dada. Esta técnica posee una innegable
ventaja cual es la rapidez y sensibilidad; sin embargo, presenta la dificultad de encontrar
un método de extracción del ATP que sea exclusivamente de origen bacteriano, ya que
los leucocitos y otras células también lo tienen, y obviar el llamado fenómeno del
apagón debido a esta causa. También hay que contar con la presencia en la orina de
inhibidores del sistema luciferinasa (urea, sulfatos, cloruros). La sensibilidad se coloca en
el umbral de 104 - 105 bacterias/ml de orina, que comparados con las técnicas
fotométricas muestras un 6% de falsos negativos. El valor predictivo negativo llega al
97%. (Alvarado 2015)

21
Algunos sistemas basados en métodos de tinción o químicos se han automatizado, entre
ellos disponemos del Uriscreen, que detecta la producción de catalasa por las bacterias
y los leucocitos, con una especificidad del 79%, puesto que, aproximadamente, un 10%
de las bacterias causantes de las infecciones urinarias no producen catalasa. El
Autotrack, informa de bacterias y células en la orina por fluorescencia, después de
haberlas hecho pasar por una tira de papel de filtro y teñirlas con naranja de acridina, con
un valor predictivo negativo del 100%. El sistema RUS (Rapid Urinary Screen) detecta
por colorimetría la producción de enzimas bacterianos y de los leucocitos neutrófilos, con
una sensibilidad del 92% y un valor predictivo negativo del 96%. El sistema Ramus (Rapid
Automatic Microbiologic Urine Screen) puede, por medio de un contador y distribuidor de
partículas e impedancia eléctrica, evidenciar, separadamente, bacterias, leucocitos y
hematíes, con una sensibilidad del 95,6%, una especificidad del 93,8% y un valor
predictivo negativo del 98%; el Bactec-T-Screen es también colorimétrico, semejante al
Autotrack, pero usa un colorante no fluorescente en vez del naranja de acridina.

Métodos Físicos: Se reducen a tres técnicas: conteo de partículas, fotometría y


bioimpedometría, microcalorimetría y radiometría:

Conteo de partículas: El conteo de partículas se realiza en un contador que se


halla combinado con un analizador de distribución en relación con su tamaño; sin
embargo, aunque los resultados parecen buenos, existen numerosas interferencias
debido a la presencia en la orina de desperdicios celulares, lo que hace necesario que el
tratamiento previo de la muestra con ultrasonidos debería estar exactamente
estandarizado. Es una técnica altamente sensible y rápida con el inconveniente de su
baja especificidad. (Alvarado 2015)

Fotometría: Son sistemas que detectan crecimiento bacteriano por medio de


turbidimetría. El principio se basa en remplazar el ojo humano por sensores ópticos,
desde un simple fotómetro a microdensitómetros capaces, con la ayuda de una
computadora, la tecnología láser y luz indirecta esparcida, de analizar la imagen que
producen los cambios en las densidades ópticas. La técnica es sensible sólo para
las bacterias de crecimiento rápido, no pudiéndose aplicar para los casos, como litiasis,
inmunodeprimidos, etc. en que se sospeche bacterias de crecimiento lento o que
requieran medios especiales, y tampoco diferencia bacterias patógenas de las
contaminantes. El principio del método es sencillo y se trata de diluir la orina en un líquido

22
de cultivo adecuado que permita el desarrollo de cualquier microorganismo presente.
Buenos sistemas automáticos son el MS2, dejado de comercializarse en España, el
AutoMicrobic System (AMS, Vitek), el Cobas-Bact y el AutoBac. El tiempo requerido para
obtener un cierto grado de turbidez depende de la concentración inicial de bacterias.
Tienen una sensibilidad superior al 95% y una especificidad aproximada del 90%,
relativa rapidez y coste económico medio-alto. El AMS-Vitek, un sistema muy
automatizado de los usados en los laboratorios, y además de muestreo de orinas sirve
para identificar bacterias y hacer pruebas de sensibilidad. Usa pequeñas tarjetas de
plástico, autocargables con la orina (20 pocillos) u otras muestras, con substratos
liofilizados como soporte para todas las pruebas. La máquina decide el tiempo de
incubación y lectura de acuerdo con la velocidad y crecimiento de las bacterias. Fue
propuesto para el muestreo de orinas ya en 1977. La tasa de detección de bacteriuria
es superior al 90% considerando todas las bacterias posibles, con un valor predictivo
negativo del 98% cuando el punto de corte se establece en 105ufc/ml. Otro buen sistema
es el Uro-Quick, basado en el mismo principio, pero con modificaciones en la lectura por
medio de rayo de láser polarizado y detectores colocados alrededor de los tubos donde
se deposita la muestra. Puede leer simultáneamente hasta 120 orinas, que se incuban
dentro de la misma máquina. El medio de cultivo está adaptado para permitir el
crecimiento de la mayoría de los patógenos urinarios incluyendo levaduras y
Pseudomonas hasta una concentración que permita tomar decisiones entre 1 y 3 horas.
En cualquier momento se puede visualizar la marcha del cultivo por medio de curvas de
crecimiento que se muestran en la pantalla del sistema informático que incorpora el
sistema. La sensibilidad es del 94%, la especificidad de 97%, el valor predictivo positivo
del 98%, el valor predictivo negativo del 98%, y la eficiencia del 96%. (Alvarado 2015)

Microcalorimetría: Las bacterias al crecer y desarrollar sus procesos metabólicos


desprenden calor que puede medirse con microcalorímetros. Unas 105 bacterias de la
especie Escherichia coli generan hasta 30 U/cal/seg/ml, al cabo de una incubación de 3
horas en un medio de cultivo adecuado. El sistema se desarrolló principalmente para
medir la sensibilidad bacteriana a los antibióticos y se usa muy poco. (Alvarado 2015)

Métodos microbiológicos:

Exámenes en fresco y tinciones: El examen del sedimento de orina en fresco es una


técnica de sospecha de infección urinaria que por su tiempo de realización puede ser

23
considerada como un método rápido. Según se use orina centrifugada o no, teñida o no,
existen varias posibilidades que correlacionan el número de microbios observados con
los cultivos cuantitativos. La combinación de la visión en fresco y teñida por el método de
Gram, imprescindible en los casos graves y urgentes, puede competir en simplicidad y
eficacia con las más sofisticadas técnicas mencionadas anteriormente.

Detección de antígenos de uropatógenos: En el caso de sospecha de pielonefritis o


sepsis de origen urinario, es importante detectar, por el mismo método que se buscan
otros antígenos en el líquido cefalorraquídeo, la presencia de Escherichia coli K1, por
cursar la infección con más gravedad.

Examen del sedimento urinario: El sedimento de orina es quizás el análisis más


solicitado por los clínicos, y el más fácil de realizar, porque no precisa de
instrumentaciones complejas, y el más útil para la rápida sospecha de una infección
urinaria, pero posiblemente, el que mayor número de errores diagnósticos lleva consigo.
Dos son las principales fuentes de error (ambas contrapuestas) cuando se examina un
sedimento de orina: la sobrevaloración y la infravaloración de los elementos observados.

Los uropatógenos desarrollan para su supervivencia en la orina una frenética fase de


multiplicación. Inapreciables contaminaciones en el momento de la recogida por
potenciales uropatógenos residentes en el área perineo-vaginal en la mujer y surco
balano- prepucial/uretra anterior en el hombre, rápidamente llevan, si la orina no se
procesa de forma inmediata, a la presencia de un ingente número de bacterias que puede
confundir al microbiólogo y posteriormente al clínico. Células epiteliales de descamación
cuyo número o profundidad dan una acertada idea de la extensión de la agresión
microbiana, la investigación de cilindros leucocitarios o bacterianos que pueden localizar
la infección y la interpretación de la presencia de ciertos cristales (fosfato amónico-
magnésico, urato amónico, carboapatita) que en orinas frescas indican la presencia de
bacterias ureolíticas. (Alvarado 2015)

Detección de bacteriuria mediante el cultivo de la orina:

El cultivo de orina sigue siendo la técnica imprescindible y de elección para el diagnóstico


de la infección del tracto urinario, no solo porque ayuda a documentar la infección sino
porque es necesario para identificar el microorganismo infectante (aspecto importante en
los episodios recurrentes y en el conocimiento de la epidemiología de la infección) y su

24
sensibilidad antibiótica (aspecto importante para la selección del tratamiento y para la
realización de guías de terapia empírica a partir de datos acumulados). (MSPAS 2012)

Debe realizarse de forma semicuantitativa usando asas calibradas de 0,01 o 0,001 mL


(dependiendo del nivel de recuento que sea necesario). Con este método se obtiene
información sobre el número de ufc/mL del microorganismo presente en la muestra y
además proporciona colonias bien aisladas para su identificación y pruebas de
sensibilidad antibiótica. Otros métodos como la inoculación por inmersión mediante
laminocultivos (dipslides), inoculación por tecnologías multipunto o por impregnación de
tiras de papel de filtro estéril no se recomiendan para uso rutinario, aunque podrían ser
útiles en circunstancias determinadas y de acuerdo con protocolos locales. (Alvarado
2015)

Medios de cultivo. Los medios de cultivo empleados de forma rutinaria pueden ser de
tres tipos: medios no selectivos asociados a medios selectivos de enterobacterias (agar
sangre y agar MacConkey), medios diferenciales adaptados a la identificación de
microorganismos causantes de infección urinaria como el CLED (medio cistina lactosa
electrolito deficiente) y medios diferenciales no selectivos cromogénicos. Cada uno tiene
ventajas e inconvenientes y su utilización debe ser valorada por el microbiólogo. El
empleo de un medio no selectivo como el agar sangre permite un buen crecimiento y
discriminación de bacterias grampositivas y levaduras, así como una mala diferenciación
de bacterias gramnegativas. Debido a lo anterior, siempre se complementa con un agar
selectivo MacConkey capaz de discriminar las bacterias gramnegativas según su
capacidad de fermentar la lactosa y morfología. En ambos medios no se inhibe la
formación de swarming por parte de Proteus spp. El agar CLED, proporciona una buena
discriminación entre bacterias gramnegativas sobre la base de la fermentación de la
lactosa y morfología, y debido a su baja concentración de electrolitos inhibe el swarming
del Proteus spp, aunque el crecimiento de algunas bacterias grampositivas puede ser
pobre (sobre todo Streptococcus agalactiae y algunos Staphylococcus coagulasa
negativa). Los medios cromogénicos contienen mezclas de substratos que producen
distintos compuestos coloreados después de su degradación por enzimas bacterianas
específicas del tipo ß- glucosidasas o ß-D-galactosidasas. Además, contienen triptófano
y fenilalanina capaces de detectar la presencia de triptófano desaminasa. Estos medios
facilitan la identificación presuntiva de E. coli (ß-galactosidasa), Enterococcus spp. (ß-

25
glucosidasa), grupo Klebsiella-Enterobacter-Serratia (ß-glucosidasa), y grupo Proteus-
Morganella-Providencia (triptófano desaminasa). Como regla general, y a excepción de
E. coli cuya identificación se confirma inmediatamente con una prueba rápida de indol, la
identificación de las otras especies bacterianas debe ser confirmada, de lo contrario
especies como E. cloacae o Citrobacter spp podrían ser identificados como E. coli. Dado
que E. coli representa un porcentaje muy alto de los aislamientos, los medios
cromogénicos pueden obviar la identificación de más del 50% de los aislamientos
urinarios. (ADAM 2016)

Cuando se compara la siembra clásica sobre agar sangre y MacConkey con la efectuada
en agar CLED o en distintas formulaciones de medios cromogénicos, los tres tipos
tienen similar capacidad de crecimiento y recuperación de enterobacterias, aunque
esta disminuye en las bacterias grampositivas (el crecimiento puede ser pobre)
especialmente Streptococcus agalactiae, algunos Staphylococcus coagulasa negativa y
levaduras. Adicionalmente, la capacidad de recuperación bacteriana de los medios
cromogénicos puede diferir entre distintos preparados comerciales. Por otro lado, los
medios cromogénicos tienen la ventaja de que los cultivos mixtos se detectan con
facilidad. (Alvarado 2015)

Inoculación de los medios. Para obtener un recuento semicuantitativo la orina debe


ser previamente homogeneizada (moviéndola con suavidad para evitar la formación de
espuma). Se emplean asas de plástico o asas metálicas no ferrosas (níquel- cromo o
platino) calibradas para contener 0,01 o 0,001 mL de orina. Para la obtención del volumen
adecuado es importante introducir el asa inmediatamente por debajo de la superficie
líquida y ascenderla verticalmente. Una vez tomada la muestra se lleva en todo su
volumen a la superficie del agar haciendo una estría a través del centro. El inóculo se
disemina en ángulos rectos respecto a la estría primaria; luego la placa se gira 90º
y se disemina el inóculo hasta cubrir toda la superficie. Existe una variante de
siembra, menos exacta para el recuento, pero implantada en muchas unidades de
microbiología que consiste en realizar una estría en el centro de la placa y posterior
diseminación perpendicular de ésta. Bajo ciertas circunstancias (sobre todo como
control de calidad de la siembra), es aceptable sembrar una placa con asa de 0,01 mL y
otra con asa de 0,001 mL y comparar los recuentos. Si bien las asas están calibradas
para aportar el volumen indicado, la exactitud puede variar con un porcentaje de error de

26
±50%. En particular con el asa de 0,001 mL, la toma de la muestra de forma vertical
desde envases de boca estrecha puede aportar hasta un 50% del volumen indicado para
el asa, sin embargo, la toma horizontal con un ángulo de 45º desde envases de boca
ancha puede aportar hasta un 150% del volumen indicado. En base a lo anterior, el
microbiólogo debe estar al tanto de estos errores potenciales y según el envase en que
se reciben las orinas formar a su personal técnico en la forma idónea de manejo de la
muestra. (MSPAS 2012)

La siembra de más de una muestra de orina por placa no es un procedimiento aceptable


por la posibilidad de contaminación y debe ser siempre evitado, aunque existan guías
que recogen este procedimiento. (Alvarado 2015)

Condiciones de incubación de los cultivos. Los cultivos de orina deben ser


incubados a 35-37ºC en atmósfera aeróbica antes de ser interpretados. La mayoría de
las bacterias causantes de infección urinaria se pueden poner en evidencia en 18-24
horas, en este contexto no tiene sentido prolongar la incubación más allá de las 24
horas. En casos determinados, bacterias exigentes, deficientes o cultivo negativo o
cuando se documenta la presencia de bacterias en la tinción de Gram podría ser
necesario extender el periodo de incubación a las 48 horas. (MSPAS 2012)

Lectura de los cultivos. Las placas deben ser examinadas para su valoración después
del tiempo adecuado de incubación (este aspecto es importante para orinas sembradas
durante la tarde o noche).

-Cultivos sin crecimiento: si las placas no presentaran crecimiento después del tiempo
adecuado de incubación, el cultivo debe considerase como negativo, excepto: orinas
obtenidas por punción suprapúbica, cuando se haya especificado cultivo de levaduras,
ya que no todas crecen bien en 24 horas, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos o
cuando aparezcan colonias muy pequeñas. En todos estos casos se prolonga la
incubación otras 24 o 48 horas.

-Cultivos con crecimiento: es importante discriminar entre especies con capacidad


uropatógena (Enterobacteriaceae, P. aeruginosa, otros bacilos gramnegativos,
Enterococcus spp., estreptococos ß- hemolíticos, levaduras, S. aureus, S. saprophyticus,
etc.), de aquellas especies que generalmente representan microbiota urogenital o
cutánea (Lactobacillus spp, difteroides distintos de C. urealyticum, Streptococcus del

27
grupo viridans distintos de A. urinae y Bacillus spp.) que no se considerarán valorables,
aunque siempre debe considerarse en el contexto clínico del paciente.

Se deben valorar los posibles morfotipos presentes y realizar el recuento de colonias para
cada una de las posibles especies, para ello debe multiplicarse el número de colonias
por el factor de dilución empleado. (Alvarado 2015)

Tabla 1 Relación volumen y recuento de colonias para muestras urinarias

Volumen de asa empleado en la siembra Recuento de colonias

0,001 ml 1 colonia = 103 ufc/mL (106 ufc/L)


0,01 ml 1 colonia = 102 ufc/mL (105 ufc/L )

La causa principal de piuria y cultivos negativos es el tratamiento antibiótico previo. Ante


pacientes sin antibioticoterapia previa, síntomas urinarios, piuria y orina estéril, puede
indicarse la repetición del urocultivo inoculando un mayor volumen. Además, puede
indicarse investigación de micobacterias, Chlamydia trachomatis y Neisseria
gonorrhoeae. La interpretación:

Tabla 2 Criterios diagnósticos de infección del tracto urinario

Método de recolección Contaje de colonias


Probabilidad de infección
de la muestra (cultivo puro)
Cualquier Número de Bacilos
Gram Negativos o
Aspiración Suprapúbica > 99%
Varios miles de Cocos Gram
positivos
> 100.000 95%
Cateterización 10.000 - 100.000 Infección Probable
Transuretral 1.000 - 10.000 Infección Sospechada *
< 1.000 Infección Improbable
Micción Limpia > 10.000 Infección Probable
3 muestras = 100.000
95%
2 muestras = 100.000
Micción Limpia 90%
1 muestras = 100.000
80%
5.000 - 100.000

28
1.000 - 5.000 Infección sospechada*
< 1000 Sintomático: Infección
sospechada*
Asintomático: Infección
improbable
Infección Improbable

* Repetir Urocultivo

Cateterismo vesical

El sondaje vesical consiste en la introducción de una sonda dentro de la vejiga urinaria y


así de esta manera facilitar la salida de la orina retenida por distintas causas, siendo
recogida en una bolsa hermética. Generalmente, la sonda lleva en su extremo interior
una “pelota” o “balón” que se hincha para evitar su salida de tal órgano. Este es uno de
los procedimientos hospitalarios invasivos más comunes en un 10-15%. (Enferurg 2017)

Las infecciones del tracto Urinario (ITU) nosocomiales son una de las complicaciones
más frecuentes de hospitalización, siendo responsable de más del 40% del total de
infecciones adquiridas en los nosocomios. Se dice que un 10% de los pacientes
hospitalizados son sometidos al procedimiento de cateterización vesical y de ellos
alrededor de un 10% padecerán una infección del tracto urinario. Cerca del 80% se
genera por instrumentación del tracto urinario principalmente por Cateterismo Urinario
Permanente (CUP). Según la relación de pacientes con ITU/CUP comparados con
pacientes sin la infección tienen hospitalizaciones entre 7,5 y 31,2 días más largas y entre
3,9 a 61,2 dosis diaria definida (DDD), de mayor uso de antimicrobianos.

El riesgo adquirido de una infección urinaria depende del método y duración de la


cateterización vesical, calidad del cuidado del catéter y susceptibilidad del huésped. Las
tasas de infección reportadas varían considerablemente, con rangos de 1 a 5 % después
de una simple cateterización. En tanto, es importante resaltar que la incidencia de
bacteriuria por día de cateterización es de 3 a 10%. Una vez instalado el catéter urinario
con sistema cerrado, existen dos vías posibles que los microorganismos alcancen las
vías urinarias para ocasionar bacteriuria: vía intraluminal o migración retrograda: ocurre
a partir de dos sitios clásicos de contaminación, entre la unión del catéter- tuvo colector
y orificio de drenaje de la bolsa colectora; vía extraluminal o perisonda: en esta situación,

29
el espacio que existe entre la superficie externa del catéter y la mucosa uretral posibilita
a los microorganismos que alcancen la vejiga, ocasionando bacteriuria. Esta es la vía
más frecuente.

Los mecanismos de contagio más comunes son: contaminación en el momento del


sondaje por microorganismos de la región perineal, a través de las manos del personal
sanitario, por migración retrógrada de los microorganismos a través de la luz del catéter
por interrupción del sistema cerrado, por soluciones antisépticas contaminadas, material
contaminado, etc. (Enferurg 2017)

El sistema de drenaje abierto favorece la aparición de bacteriuria en el 50% de los


pacientes durante las primeras 24 horas del sondaje y casi el 100% antes de terminar el
cuarto día. El sistema de drenaje cerrado reduce la incidencia de bacteriuria en
aproximadamente el 5% de pacientes por día de sondaje y solamente un 50% de los
pacientes portadores de sonda vesical presentan infección entre los 11 y 13 días tras la
colocación de la sonda. (JBI 2010)

El cateterismo o sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción


de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía
de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines
diagnósticos y/o terapéuticos; indicado en:

 Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.

 Intervenciones quirúrgicas

 Control de la diuresis

 Tratamientos terapéuticos

 Recogida de muestras estériles.

 Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.

Tipos de sondaje:

 Según la permanencia pueden ser: intermitente, permanente o temporal.

 Según el tipo de conexión del tubo a la bolsa:

a. abiertos, cuando la recogida de la orina se realiza mediante un tubo


conectado a una bolsa recambiable.
30
b. cerrados, que disponen de una válvula unidireccional en el tubo y una llave
en la parte declive de la bolsa que permite el vaciado sin desconectar la bolsa
de la sonda. (Enferurg 2017)

 Según el material de elaboración:

Para cateterismos únicos o intermitentes se utilizan los de PVC, simples, sin balón, de
punta recta (Nelatón) o angulada (Tiemann, Mercier). Para sondajes temporales o
permanentes se prefieren de Foley, de látex recubiertos de silicona o teflón, o silicona
pura. Los calibres más habituales son en hombre entre 14 a 18 Ch (unidades Charrière
1Ch=0,33 mm.), en mujeres de 16 a 20 Ch y la longitud estándar de 41cm. (USAL 2015)

Las sondas son tubos de drenaje cuyas características son variables en cuanto a: calibre
exterior (se mide en unidades French (Fr) o Charriere (Ch), en adultos se usa el Nro. 14,
16, 18, 20, 22 y 24 Fr, según características del paciente, tipo de tratamiento e indicación
médica), composición (de látex (blandos y maleables) pueden ser siliconadas o no, se
utilizan por periodos cortos, de siliconas (semirrígidas y transparentes) se utilizan para
periodos prolongados hasta 4 semanas o más dependiendo de la indicación médica),
número de vías (la sonda de 2 vías, una para el vaciamiento de la vejiga y otra para inflar
el balón; la sonda de 3 vías, se agrega a la anterior una vía para el lavado de la vejiga.
(DCRMF 2011)

Sonda Vesical y sus cuidados

El problema más común asociado al uso de esta técnica son las infecciones del tracto
urinario, siendo una de las infecciones nosocomiales más comunes, representando entre
el 20 y el 40% del total de las infecciones adquiridas durante el ingreso hospitalario. El
80% de estas infecciones están asociadas al sondaje vesical. Se calcula que el 10%-15%
de las/os pacientes ingresadas/os en un hospital son sometidas/os a cateterismo vesical,
y de ellas/os un 10% sufrirán una infección urinaria. (Medicina Intensiva 2013)

Consideraciones generales del sondaje vesical

 Sólo se debe realizar cuando sea estrictamente necesario, no debiéndose


prolongar su duración más tiempo del preciso.

 Siempre que sea posible se sustituirá la sonda vesical por un colector.

 No se debe pinzar la sonda vesical antes de su retirada.

31
 Mantener siempre la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga urinaria.

 Evitar que l bolsa esté apoyada en el suelo o en otros objetos.

 El cambio de sonda se debe realizar sólo en los casos necesarios, es decir, cuando
aparecen signos clínicos o biológicos de infección uretral, por roturas,
obstrucciones, etc. Se recomienda el cambio programado en los pacientes
portadores de sondas de silicona cada 2 meses y cada 20-25 días en los sondajes
con sondas de látex.

 No se debe emplear la fuerza para realizar el sondaje con el fin de evitar lacerar la
uretra.

 Utilizar los sistemas cerrados de recolección de orina, debido a las ventajas


demostradas para prevenir la infección urinaria.

 Para la recogida de muestras no debe abrirse la unión entre el catéter y la bolsa


colectora, sino realizar la punción, de manera estéril en el catéter distal.

 No colocar sonda urinaria si no es estrictamente necesario, y retirarla en cuanto


sea posible, o una vez finalice la indicación de su uso.

 Mantener hidratación adecuada.

 Lavar diariamente la zona de inserción con agua y jabón, secando después. ¡no
olvidar recolocar prepucio!

 Girar la sonda todos los días para evitar adherencias y decúbitos

 Realizar con máxima asepsia el cambio de sistema colector, si el caso amerita el


cambio. ¡cuidado con las bolsas que arrastran o tocan el suelo!

 Observar características de la orina, así como cantidad y signos propios de una


posible infección, hematuria, etc. (Rodríguez 2011)

Indicaciones de catéter urinario:

 Cirugía (generalmente 1 a 7 días)

 Cirugía gineco-obstétrica

 Cirugía abdominal

32
 Cirugía urológica

 Medición del gasto urinario (según este clínicamente indicado o sea necesario)

 Fallo renal agudo

 Pacientes con alteración de la conciencia en cuidado critico en fase aguda

 Retención urinaria (según sea requerido)

 Hipertrofia prostática que produce obstrucción total

 Neoplasia que produce obstrucción

 Litiasis renal, si es causa de obstrucción

 Incontinencia urinaria usualmente crónica (>30 días)

 Cistocele, según clínicamente indicado

 Vejiga neurógena etc.

Contraindicaciones:

 Infección uretral o prostática.

 Sospecha de rotura uretral traumática.

 Alergia conocida al látex.

 Alergia a anestésicos locales.

Factores de riesgo para bacteriuria:

 Duración de la cateterización

 Colonización de la bolsa de drenaje

 Diabetes Mellitus

 Ausencia de uso de antibióticos

 Paciente femenina

 Otro tipo de drenaje

 Creatinina sérica anormal

 Error en el cuidado del catéter

33
 Hospitalización prolongada

 Colonización periuretral (Scielo 2011)

Técnica de colocación y posición del paciente Personal requerido:

 Quien realiza la inserción y quien asiste

 Identificación del paciente

 Informar al paciente del procedimiento a realizar

 Respetar la intimidad

 Hombres: posición decúbito supino

 Mujeres: posición decúbito supino con rodillas flexionadas y separadas.

 Lavado de manos antes de ejecutar el procedimiento

 Uso de guantes clínicos para realizar la asepsia

 Uso de guantes estériles para ejecutar el procedimiento

 Realizar asepsia con el antiséptico indicado

 Aplicar antiséptico sobre la zona de punción de forma circular comenzando en el


centro del lugar elegido hacia afuera. Dejar actuar el tiempo necesario (1 a 2
minutos) antes de insertar el catéter.

 Preparar un campo estéril amplio

 Proceder a la colocación del catéter

 Separar los labios

 Identificar el meato urinario

 Introducir la sonda suavemente hasta la obtención de orina, previamente conectada


al sistema cerrado; en caso se tomará muestra de orina se conecta el sistema
cerrado luego de obtenida la muestra.

 Llenada del balón con agua estéril

 Sujetar la sonda con tela adhesiva y fijarla al muslo

34
 Colocar la bolsa colectora de orina sujeta a la cama con el soporte por debajo del
enfermo

 Recoger el equipo utilizado para su lavado y desechar el material descartable

 Lavado de manos

 En caso de retención urinaria tras obtener 500 ml de orina, se debe pinzar la sonda
y despinzarla al cabo de 15-30 minutos para evitar la producción de hematuria post
evacuación. (Jiménez 2010)

Colocación sonda Foley en hombres

 Retraer el prepucio hacia atrás

 Colocar el pene en posición vertical

 Introducir la sonda lentamente 7-8 cm

 Colocar el pene en posición horizontal

 Seguir introduciendo lentamente hasta que fluya orina

 No forzar la introducción de la sonda por riesgo de provocar doble vía

 La sonda debe estar conecta al sistema cerrado a excepción que se tome muestra
de orina antes

 Fijar la sonda sobre el muslo

Infecciones del tracto urinario asociado a catéter urinario, definiciones:

 Infección del tracto urinario (ITU) sintomática: urocultivo positivo para una o
más bacterias de paciente con sonda urinaria, tomado de una forma adecuada.

 ITU post sonda: urocultivo positivo, con o sin síntomas 48 horas después de
haber omitido la sonda urinaria.

 Diferencias entre Colonización versus infección: se considera colonización al


paciente asintomático, con sonda Foley colocada y urocultivo positivo.

Prevención de infección del tracto urinario

 Mantener el sistema cerrado

35
 Minimizar la duración del cateterismo

 No es recomendado el uso rutinario de soluciones con antimicrobianos en lumen ni


en bolsa de recolección

 El catéter vesical debe estar sujeto en el muslo evitando reflujo hacia la uretra

 El trayecto de las conexiones del recolector debe estar libre de acodaduras

 La bolsa recolectora se debe vaciar antes de que sobrepase la mitad de su


capacidad

 En caso de traslado o movilización debe evitarse el reflujo de la orina

 La conexión y la bolsa recolectora debe permanecer por debajo del nivel de la


vejiga

 El catéter vesical no debe cambiarse de rutina, solo debe realizarse en las


siguientes situaciones:

o Mal funcionamiento del circuito

o Contaminación del catéter por desconexión accidental

o Infección urinaria a las 48-72 horas de iniciado el tratamiento


antibiótico. (USAL 2015)

36
CAPITULO V

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Tipo de estudio

Estudio Descriptivo Retrospectivo de corte Transversal.

4.2. Área de estudio

Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Zacapa.

4.3. Población

Pacientes ingresados a los servicios de Medicina Interna del Hospital Regional de Zacapa
del municipio de Zacapa, durante el período comprendido de 2015 a 2017.

4.4. Sujetos de estudio

Pacientes quienes requirieron el uso de sonda Foley.

4.5. Universo

156 pacientes quienes requirieron el uso de sonda Foley.

4.6. Muestra

81 pacientes quienes requirieron el uso de sonda Foley.

4.7. Criterios de inclusión

 Pacientes ingresados a los servicios de Medicina Interna.


 Pacientes a quienes le colocaron sonda Foley.
 Pacientes con urocultivo patológico que portaron sonda Foley.
4.8. Criterios de exclusión

 Pacientes a quienes no se les realizo urocultivo.


 Pacientes que hayan sido trasladados a Unidad de Cuidados Intensivos y
viceversa.

37
4.9. Operacionalización de variables

TIPO DE ESCALA DE
VARIABLE DEFINICIÓN INDICADOR
VARIABLE MEDICIÓN

Prueba de
laboratorio, que tiene
como finalidad
Estéril
detectar la presencia
Urocultivo de microorganismos Microorganismo Cualitativa Nominal
infecciosos, reportado
fundamentalmente
bacterias y hongos,
en la orina de las
personas.

Tubos flexibles,
generalmente de
látex, que, en la
cateterización
urinaria, se pasan a
través de la uretra y
hacia dentro de la
Ausencia
Sonda Foley vejiga con el Cualitativa Nominal
Presencia
propósito de drenar
la orina. Quedan
retenidos por medio
de un globo en la
extremidad del
catéter que se infla
con agua estéril.

38
4.10. Técnicas e instrumentos de recolección de información

Se realizará una revisión de expedientes clínicos en el área de estadística de HRZ de


pacientes que estuvieron ingresados en los servicios de medicina interna durante el
periodo de 2015 a 2017. Mediante una hoja de recolección de datos se extraerá
información sobre los pacientes a quienes le colocaron sonda Foley, de esa manera se
llenara la hoja con los siguientes datos: edad, sexo, servicio en el que estuvo ingresado/a
(Medicina de Hombres, Medicina de Mujeres, Unidad de Cuidados Intensivos), si
utilizaron sonda Foley, la indicación para la colocación de sonda Foley, si presentó ITU
al utilizar sonda Foley, microorganismos patológicos aislados en urocultivo, y el tiempo
de duración del uso de sonda Foley.

4.11. Procedimiento para la recolección de datos

Se solicitará autorización para revisión de expedientes clínicos de pacientes que


estuvieron ingresados en el servicio de medicina interna durante el periodo de 2015 a
2017 en el área de estadística y en base los criterios de inclusión obtener los datos
necesarios para su tabulación y análisis.

4.12. Plan de análisis y tabulación de datos

Para procesar la información obtenida, se utilizará el programa Microsoft Office Excel,


creando una base de datos estadísticos y de porcentajes según las variables estudiadas.

4.13. Procedimientos para Garantizar Aspectos Éticos

Se informará el tipo de investigación que realizaremos y se pedirá el consentimiento y


autorización de la misma, siendo aprobado por el comité de ética y por dirección de HRZ
se obtendrán los datos en el área de estadística necesarios para realizar dicha
investigación, así mismo se omitirá el nombre de los pacientes para conservar su
identidad.

4.14. Recursos

4.14.1. Humanos

4 estudiantes de Medicina

2 Médicos Asesores.

39
4.14.2. Físicos

 Expedientes de pacientes
 Base de datos
 Área de estadística del HRZ
 Computadora
 Internet
 Impresora
 Fotocopiadora
 Vehículo
4.14.3. Financieros

Hojas Q. 15.00
Impresiones Q. 50.00
Lapiceros Q. 10.00
Internet Q. 50.00
Total Q. 125.00
4.15. CRONOGRAMA

Actividad junio Julio Agosto Septiembre


Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación de
temas
Aprobación del
problema
Planteamiento
del problema
Elaboración del
protocolo de
investigación
Trabajo de
campo
Análisis y
tabulación de
datos
Elaboración del
informe final
Presentación del
informe final

40
CAPITULO VI

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Gráfica No.1

Distribución del microorganismo aislado en


pacientes con ITU asociada en sonda Foley en el
Hospital Regional de Zacapa en el periodo de
2015-2017.
45 49%
40
35
30
25
20
15 15%
11% 10%
10 6% 5%
5 3% 1%
0
Pseudomonas

Pseudomonas
SAMR

Candida

SAMS
Escherichia Coli

Klebsiella

Serratia

Klebsiella +
Fuente. Elaboración propia

De una muestra de 81 pacientes con ITU asociada a uso de Sonda Foley el


microorganismo aislado mas frecuente en urocultivo fue E. coli conformado por el 49%
de la muestra (40), seguido de Pseudomonas con 15% (12), Klebsiella con 11% (9),
SAMR con 10% (8), Candida con 6% (5), SAMS con (4), Serratia con 3% (2) y con menor
frecuencia Klebsiella + Pseudomonas con 1% de la muestra (1).

41
Gráfica No.2

Distribución de servicios de pacientes con ITU


asociada a Sonda Foley en el Hospital Regional de
Zacapa en el periodo de 2015-2017.
40 46%
35 41%

30
25
20
15
13%
10
5
0
Medicina de Hombres Medicina de Mujeres Unidad de Cuidados
Intensivos Adultos

Fuente. Elaboración Propia

De una muestra de 81 pacientes con ITU asociada a uso de Sonda Foley el servicio que
presento mayor frecuencia de casos de ITU fue Medicina de Hombres conformado por el
46% de la muestra (37), seguido de Medicina de Mujeres con 41% (33), y con menor
frecuencia Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos con 13% de la muestra (11).

42
Gráfica No.3

Distribución de Genero de los pacientes con ITU


asociada a uso de Sonda Foley en el Hospital Regional
de Zacapa en el periodo de 2015-2017.
50 58%
45
40
42%
35
30
25
20
15
10
5
0
Femenino Masculino

Fuente. Elaboración propia.

De una muestra de 81 pacientes con ITU asociada a uso de Sonda Foley el género
masculino fue el más frecuente conformado por el 58% de la muestra (47), con menor
Femenino con 42% de la muestra (34).

43
Gráfica No. 4

Distribucion por grupos etarios de los pacientes


con ITU asociada a uso de Sonda Foley en el
Hospital Regional de Zacapa en el periodo de
2015-2017.
20 24%
18
16
17%
14 16%
12
12%
10 11%
8 9%
6 6%
5%
4
2
0
12 -20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 71 - 80 81 - 90

Fuente. Elaboración propia

De una muestra 81 pacientes con ITU asociada a uso de Sonda Foley, la edad que se
encontró con mayor frecuencia fueron los intervalos de edad de: 71-80 años con 24%
(19); 51-60 años con 17% (14); 61-70 años con 16% (13); 81-90 años con 12% (10); 31-
40 años con 11% (9); 12-20 años con 9% (7); 21-30 años con 6% (5) y con menor
frecuencia 41-50 años con 5% (4).

44
Gráfica No. 5

Distribucion del Tiempo promedio de duracion


en el que los pacientes con ITU tuvieron
colocada la Sonda Foley en el Hospital Regional
de Zacapa en el periodo de 2015-2017.

46% < a 1 Semana


54% > a 1 Semana

Fuente. Elaboración propia.


De una muestra 81 pacientes con ITU asociada a uso de Sonda Foley, se observa el
tiempo en que los pacientes permanecieron con Sonda Foley, en donde la distribución
que se tomo fue dividida en dos tiempos, aquellos pacientes que tuvieron la sonda
Foley por menos de una semana y los que permanecieron con esta por más de una
semana. Entonces, se observa que del total de la muestra (81) un 54% (44)
permanecieron con la sonda durante más de una semana, y el resto de la muestra
que equivale al 46% (37) mantuvieron la sonda por menos de una semana.

45
Grafica No. 6

Distribucion de morbilidad, antecedente e indicacion de


los pacientes con ITU tuvieron colocada la Sonda Foley
en el Hospital Regional de Zacapa en el periodo de 2015-
40
2017.
43%
35
30
25
20
15 17%
10
8%
5% 5% 5%
5 3% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
0
VIH
Electiva

Insuficiencia renal cronica


Neumonia aspirativa

Choque septico

NAVM
Trauma Craneoencefalico
Sepsis

Post-cistotomia
Post LPE por HPAF
Pielonefritis

ECV
Diabetes mellitus

Anemia
NAH
NAC
Prostatitis

Ulcera

Bacteremia
Sindrome de Guillain-Barre

Post-prostatectomia

Morbilidad Indicacion

Fuente. Elaboración propia

De una muestra 81 pacientes con ITU asociada a uso de Sonda Foley, la morbilidad que
se encontró con mayor frecuencia fue Diabetes Mellitus con 17% (13), Neumonía
Intrahospitalaria y Neumonía adquirida en la comunidad con 5% cada una (4), Prostatitis,
Pielonefritis, Neumonía aspirativa, ulcera, Síndrome de Guillain-Barre, Anemia y VIH con
1% cada una (1). La indicación de colocación de sonda foley con mayor frecuencia fue
Electiva con 43% (34), Sepsis con 8% (6), Insuficiencia Renal Crónica con 5% (4),
Choque séptico con 3% (2), y Trauma craneoencefálico, Post-prostatectomía, Post-
cistotomía, Post-LPE por HPAF, NAVM, ECV, Bacteriemia con 1% cada uno (1).

46
CAPITULO VII

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para determinar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en la presente


investigación, se ha llevado a cabo revisión de expedientes de pacientes que han
presentado ITU asociado a uso de sonda Foley la cual nos ha permitido obtener
información para realizar análisis estadístico.

Se estableció una muestra de 81 pacientes de las distintas salas que comprenden la


unidad de Medicina Interna (Medicina de Hombres, Medicina de Mujeres y Unidad de
Cuidados Intensivos de adultos), en donde se tomaron en cuenta a aquellos pacientes
en los que se había realizado la colocación respectiva de un catéter vesical y en los días
próximos a su colocación habían contraído una infección del tracto urinario.

En base la información obtenida el grupo etario más representativo fue el que comprende
las edades de 71 – 80 años con un total de 19 pacientes que corresponde al 24%,
segundo lugar el grupo etario comprendido entre las edades de 51 – 60 años con 14
(17%) y en tercer lugar él grupo comprendido entre las edades de 61 – 70 años con 13
(16%) respectivamente; el sexo Masculino tuvo la mayor frecuencia de colocación de
catéter vesical con un total de 47 pacientes con un porcentaje de 58% del total de
pacientes y en mujeres el porcentaje de la muestra en quienes se colocó un catéter
vesical fue del 42% (34) del total de la muestra; la distribución de los pacientes según el
servicio en el que se encontraban al momento de realizar el procedimiento de colación
de catéter vesical encontrándose el mayor porcentaje en el servicio de Medicina de
Hombres con 37 (48%) del total de la muestra, seguido por 33 (41%) pacientes en
Medicina de Mujeres y 11 (11%) en la Unidad de Cuidados Intensivos del adulto; los
microorganismos patológicos principales que fueron aisladas en pacientes con ITU
asociada a uso de sonda Foley se distribuyen de la siguiente manera, estando en primer
lugar E. coli con un porcentaje de 49% del total de la muestra, en segundo lugar
Pseudomonas con un porcentaje del 15% y en tercer lugar Klebsiella con él 11% del total
de la muestra; el tiempo en que los pacientes permanecieron con Sonda Foley, en donde
la distribución que se tomo fue dividida en dos tiempos, aquellos pacientes que tuvieron
la sonda Foley por menos de una semana y los que permanecieron con esta por más de

47
una semana, se obtiene como resultado que del total de la muestra 44 permanecieron
con sonda durante menos de una semana, y el resto de la muestra que equivale a 37
mantuvieron la sonda por más de una semana.

De acuerdo con estudios realizados anteriormente la mayoría de los cultivos reportados


tenía como principal agente bacteriano a E. coli, de tal forma que coincide con ser el
germen reportado con más frecuencia dentro del hospital, de a cuerdo a datos del mapa
microbiológico del laboratorio de microbiología del hospital regional de Zacapa, las
enterobacterias han sido los agentes bacterianos más aislados en las infecciones del
tractus urinario sometidos a sondaje vesical.

No se aislaron bacterias Gram positivo, como sería el caso de Enterococcus spp, dentro
de los datos de la muestra, la cual es una de las bacterias reportadas en la actualidad en
pacientes con infección nosocomial grave. Es importante realizar este aislamiento de
bacterias a tiempo por tratarse de una bacteria potencialmente mortal y multirresistente.

Por otra parte en investigaciones anteriores han señalado que la unidad asociada a más
infecciones del tracto urinario pertenece al de mujeres, sin embargo el sitio critico en la
investigación realizada muestra que los hombres muestran un mayor porcentaje de
infecciones urinarias asociadas a catéter vesical, lo cual tendría que estudiarse para
definir cuales son los posibles factores que atribuyeron a este desenlace.

48
CAPITULO VIII

7. CONCLUSIONES

1. Según datos estadísticos obtenidos en el área de epidemiologia del Hospital


Regional de Zacapa durante el periodo comprendido entre enero del año 2015 a
diciembre de 2017 se registraron 156 casos de infecciones del tracto urinario
asociada al uso de sonda Foley en los que 81 casos correspondían al área de
medicina interna en los diferentes servicios.

2. Se identifico que el microorganismo patológico más frecuente a ITU asociado a


uso de sonda Foley con un 49% de los casos es E. coli; seguida de Pseudomonas
con 15% y Klebsiella con 11%.

3. Se determinó que el servicio en donde se presentó el mayor número de casos fue


el servicio de medicina de hombres con un 48%; seguido de Medicina de Mujeres
con 41% y Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos con 11%.

4. Se determino el tiempo promedio de duración en el que el paciente tuvo colocada


la sonda Foley y obtuvo infección del tracto urinario con mayor frecuencia fue
mayor a una semana con un porcentaje de 54% del total de la muestra.

49
CAPITULO IX

8. RECOMENDACIONES

1. Uso de cateterización sólo si es necesario y por el mínimo tiempo posible. El catéter


urinario se debe colocar por indicación médica y no debe permanecer colocado más
tiempo del necesario. Nunca debe ser usado para comodidad del personal.

2. Para la manipulación de la sonda vesical se recomienda la descontaminación de las


manos y uso de guantes nuevos no estériles, al finalizar se debe descontaminar
nuevamente las manos después de remover los guantes para evitar la transmisión
cruzada a través de las manos.

3. El vaciado de la bolsa de drenaje urinario debe realizarse con una frecuencia


suficiente como para permitir el libre flujo y evitar el reflujo urinario. Usar un
contenedor urinario limpio e individual para el vaciado de la bolsa de drenaje urinario,
y evitar el contacto del tubo de drenaje con el contenedor.

4. Es evidente que cualquier infección del tracto urinario que origine síntomas debe ser
tratada con el antibiótico más apropiado según el urocultivo. Parece aconsejable que
cuando se decide tratar una infección urinaria se proceda también al cambio de la
sonda vesical, pues los microorganismos que están adheridos a sus paredes pueden
burlar la acción de los antibióticos y provocar nuevas infecciones.

50
CAPITULO X

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Departamento de Epidemiología del Hospital Regional de Zacapa. 2015 – 2017. Registro


de Pacientes que utilizaron Sonda Foley durante su estancia en los servicios de
Medicina Interna. Zacapa, Guatemala. Consultado 26 de jun. 2018.

Roth, P. 2013. Infecciones del tracto urinario nosocomiales (en línea). Hospital de La
Ribera. Consultado 14 jul. 2018. Disponible en: http://www.prioridadcero.com/wp-
content/uploads/2014/09/Infecciones-del-tracto-urinario-nosocomiales.pdf

Alvarado, L. 2015. Resistencia bacteriana en infecciones del tracto urinario adquiridas en


la comunidad (en línea). Universidad San Carlos de Guatemala. 75 p. Consultado 3 jul.
2018. Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/2136/1/Informe%20Final.pdf

López. M. 2012. Colonización e infección de la vía urinaria en el paciente críticamente


enfermo (en línea). Colombia. Consultado 13 jul. 2018. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n2/revision.pdf

Brusch, J. 2011. Infecciones del tracto urinario en hombres (en línea). Emedicine-
Medscape Reference. Estados Unidos de América. Consultado 28 jun. 2018.
Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/231574-overview

Brusch, J. 2011. Prevención de infecciones del tracto urinario en mujeres (en línea).
Emedicine-Medscape Reference. Estados Unidos de América. Consultado 28 jun.
2018. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/1958794-overview

Pigrau, C. 2012. Infecciones del tracto urinario nosocomiales. España. Consultado 7 jul
2018. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-
microbiologia-clinica-28-pdf-S0213005X12004375-S300

Autún, D. 2015. Etiología y frecuencia de bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas


(en línea). España. Consultado 11 jul 2018. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533716000029

Enferurg. 2017. Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería: sondaje


vesical (en línea). Córdoba, ES. Consultado 4 jul. 2018. Disponible en:
http://www.enferurg.com/protocoloschus/903.pdf

51
JBI (The Joanna Briggs Institute, AU). 2010. Manejo de las sondas vesicales permanentes
de corta duración para la prevención de las infecciones del tracto urinario (en línea).
Best Practice 14(12):1-4. Consultado 14 jun. 2018. Disponible en línea:
http://www.evidenciaencuidados.es/evidenciaencuidados/evidencia/bpis/pdf/jb/2010_
14_12_sondasuretrales.pdf

Jiménez Mayorga, I; Soto Sánchez, M; Vergara Carrasco, L; Cordero Morales, J; Rubio


Hidalgo, L; Coll Carreño, R. 2010. Protocolo de sondaje vesical (en línea). Biblioteca
Las Casas 6(1):1-24. Consultado 10 jun. 2018. Disponible en http://www.index-
f.com/lascasas/documentos/lc0509

MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, GT). 2012. Protocolo de


infecciones nosocomiales. Guatemala. p. 48-52. Consultado 4 jul. 2018.

Restrepo, M. 2016. Aplicación diagnostica del nitroazul de tetrazolium. Colombia.


Consultado 7 jul. 2018. Disponible en:
http://actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/03-1977-04.pdf

Rodríguez García, S. 2011. Investigación acción: métodos de investigación en educación


especial (en línea). Madrid, ES, Universidad Autónoma. 32 p. Consultado 4 jul. 2018.
Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/
Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf

Rodrigo, C. 2012. Infección Urinaria. España. Consultado 12 jul. 2018. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/itu.pdf

ADAM. 2016. Infección urinaria relacionada con el uso de sondas (en línea). Estados
Unidos. Consultado 13 jul. 2018. Disponible en:
https://ssl.adam.com/content.aspx?productId=118&pid=5&gid=000483&site=adeslas.
adam.com&login=ADES1378

Medicina Intensiva. 2013. Infección urinaria relacionada con sonda uretral en pacientes
críticos ingresados en UCI. Datos descriptivos del estudio ENVIN-UCI (en línea).
España. Consultado 4 jul. 2018. Disponible en:
http://medintensiva.elsevier.es/es/pdf/S0210569112001118/S300/

52
Scielo. 2011. Colonización e infección de la vía urinaria en el paciente críticamente enfermo
(en línea). Colombia. Consultado 30 jun. 2018. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n2/revision.pdf

USAL. 2015. Manual de procedimientos. Sonda Vesical en pacientes (en línea). Argentina.
Consultado 17 jul 2018. Disponible en:
http://medi.usal.edu.ar/archivos/medi/docs/manual_de_procedimientos_sonda_vesica
l.pdf

Departamento de Cirugía, Radiología y medicina física (DCRMF). 2011. Sondaje Vesical.


(en línea). Consultado 11 jul 2018. Disponible en:
http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Sondaje%20vesical
.PDF

53
CAPITULO XI

6. APÉNDICES

Antecedente Tiempo
Indicación de cirugía o Presentó de
Uso Microorganismos
para morbilidad. ITU al duración
de patológicos
No. Edad Sexo Servicio colocación (Indicar utilizar de uso
Sonda aislados en
de Sonda cuales) Sonda de
Foley urocultivo
Foley Foley sonda
Foley

54
55

Vous aimerez peut-être aussi