Vous êtes sur la page 1sur 8

Clases de violencia según el tipo de agente

A continuación, veremos los tipos de violencia según quién inflige la agresión,


independientemente de todo lo demás.

1. Violencia autoinfligida

Esta es una de las clases de violencia más estigmatizadas que existen, ya que en ellas es
la propia persona la que se daña a sí misma, algo que es muy difícil de comprender desde
el punto de vista del resto de la gente. En la violencia autoinfligida la persona se puede
realizar cortes en brazos o piernas, se puede humillar públicamente, se puede golpear la
cabeza contra superficies duras de manera repetida, etc.
Es frecuente que las personas que llevan a cabo este tipo de violencia estén pasando por
situaciones altamente estresantes, presenten un trastorno de personalidad (muchas veces,
el Trastorno Límite de la Personalidad) o ambas. También es posible que la violencia
autoinfligida termine desembocando en un suicidio o, mejor dicho, que sea uno de los
síntomas de una dinámica comportamental, cognitiva y emocional que desemboca en el
suicidio. Las heridas que alguien se ha infligido anteriormente no son en sí mismas la causa
de que decida quitarse la vida.
El eterno debate es que hay muchas cosas cuestionables acerca del concepto de violencia
autoinfligida, ya que poner todo el énfasis de la violencia sobre el individuo puede no ser lo
más indicado si su conducta es la consecuencia de la violencia que otros ejercen contra
ella. Es por eso que, cuando hablamos de violencia autoinfligida, debemos tener en cuenta
que detrás de ella pueden existir otros agentes que desconocemos y que son la causa de
este tipo de violencia.

2. Violencia interpersonal

Este es el tipo de violencia en la que un individuo agrede a otro. En esta categoría podemos
encontrar la violencia doméstica, el bullying, los casos específicos de atraco con violencia,
etc.
Aunque en la violencia interpersonal el causante sea un individuo (o un grupo reducido de
ellos), es posible que este tipo de agresiones tengan parte de su explicación en fenómenos
sociales. Por ejemplo, el consumo de drogas o la pobreza son factores muy ligados a la
conflictividad.
3. Violencia colectiva

A diferencia de lo que ocurre en los tipos de violencia que hemos visto, en esta la agresión
es de carácter colectivo, de un grupo o comunidad contra otro colectivo. Las motivaciones
de la violencia colectiva suele ser políticas, económicas, o ideológico-religiosas.
Se trata de uno de los tipos de violencia más perjudiciales, porque sus efectos negativos se
pueden hacer notar en muchas facetas de la vida y, como involucra a mucha gente, es fácil
que vaya degenerando hasta conducir a heridos y en ocasiones a muertos. Por ejemplo, la
misma violencia que hace que algunas minorías sean vistas con desprecio por gran parte
de la población suele contribuir a la aparición de agresiones físicas e incluso asesinatos.
Las situaciones que favorecen la aparición de la violencia colectiva son fenómenos
políticos, jurídicos y sociales, como la presencia de integrismo religioso, la discriminación
sistemática de minorías, los déficits democráticos por parte de un estado, el monopolio de
ciertos recursos valiosos por parte de un grupo relativamente reducido de personas, o las
grandes desigualdades sociales y económicas.

Tipos de violencia según la naturaleza del acto

También se puede distinguir entre tipos de violencia atendiendo al modo en el que se intenta
dañar o perjudicar, es decir, observando la naturaleza y el contenido de la agresión. Dentro
de esta categoría, existen las siguientes clases:
4. Violencia física

Este es quizás el tipo de violencia más típico y fácil de imaginar, ya que es muy visual y
fácil de identificar. En él, alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra persona,
produciendo el dolor y el sufrimiento de alguien. En ocasiones, puede conducir a la muerte.
La violencia física, además, acostumbra a dejar unas marcas que el personal médico
cualificado puede identificar: arañazos, heridas, morados, etc.

5. Violencia verbal

La violencia verbal es aquella en la que se pretende dañar a la otra persona es un mensaje


o un discurso. Puede (o no) contener insultos o palabras tabú, ya que para producir malestar
psicológico no es esencial utilizar esa clase de recursos.
Además de producir ansiedad, este tipo de violencia puede dañar la autoestima de las
personas y su imagen pública.

6. Violencia sexual

En la violencia sexual se dan comportamientos y tipos de contacto físico que denigran a


alguien a través de la apelación de su dimensión sexual. Cuando se manifiesta a través de
violaciones, se da de la mano de la violencia física, aunque hay que señalar que en estas
el componente sexual no es un simple complemento, sino que adopta una forma de
violencia que consiste en intentar dañar psicológicamente a la otra persona.
7. Violencia económica

Se trata de un tipo de violencia en la que se daña la capacidad de una o varias personas


para utilizar el dinero que ganan. El robo y la utilización indebida de cuentas bancarias
entran dentro de esta categoría, así como los engaños para que se realicen inversiones
que resultan ser una estafa.

8. Negligencia

La negligencia es un tipo de violencia que se da por omisión, ya que en ella la agresión


consiste en no realizar unas acciones a las que se está obligado para garantizar el bienestar
mínimo del resto. Por ejemplo, un médico que se niega a atender a alguien herido por un
enfrentamiento personal con este está cometiendo una negligencia.
9. Violencia religiosa

En esta categoría entra el uso del poder para perjudicar a las personas manipulándolas con
una serie de creencias y promesas acerca de un plano espiritual. Es muy común ver
cómo las sectas utilizan este tipo de agresiones para mantener dominadas a aquellas
personas que ponen dinero, tiempo y esfuerzo en el mantenimiento de la institución.

10. Violencia cultural

En este tipo de violencia, las agresiones forman parte del marco de referencia de una
cultura y están relacionadas con los signos de identidad cultural de una cultura concreta.
Por ejemplo, la normalización de las violaciones en conflictos armados o la ablación de los
genitales femeninos son ejemplos de violencia cultural.

11. Ciberbullying

En el ciberbullying es frecuente que se utilice Internet y las redes sociales para publicar
información acerca de una persona o grupo de personas con el afán de ridiculizar o humillar.
Es uno de los tipos de violencia cuyo alcance es difícil de precisar, porque el número de
personas potencialmente capaces de ver este tipo de contenidos estigmatizantes es muy
elevado.
Principales Derechos y Obligaciones de los Patronos y Trabajadores
En una relación laboral existen dos sujetos, el patrono y el trabajador. El patrono, según el Código
de Trabajo, es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores,
en virtud de un contrato o relación de trabajo. A su vez, el mismo código establece
que trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo. De estas
definiciones se puede observar que patrono es toda persona quien utiliza los servicios de uno o más
trabajadores. En virtud de la relación que se genera entre patrono y trabajador, ambas partes tienen
derechos y obligaciones.

Remuneración
En cuanto al derechos de los trabajadores, uno de los derechos más importantes, protegido
constitucionalmente (así como principal obligación del patrono) es recibir un salario por el trabajo
realizado. Este salario debe, salvo casos establecidos, ser pagado en Quetzales.

Elección
En cuanto a un derecho que tienen los trabajadores y los patronos es el derecho de elegir; el
trabajador tiene derecho a elegir el trabajo que considere más apropiado y, a su vez, el patrono
puede elegir al trabajador que considere más capacitado, siempre y cuando el patrono no discrimine
al momento de elegir. Esto último es una de las obligaciones del patrono, no puede
discriminar motivo de sexo, raza, religión, credos políticos, situación económica, al momento de
contratar a una trabajador. Cabe mencionar que, el patrono tiene la obligación de elegir a un
guatemalteco antes que un extranjero, cuando estos estén en igualdad de condiciones para un
trabajo.

Descansos
Los trabajadores tienen derecho a tener un día de descanso por cada semana ordinaria de trabajo
o 6 días consecutivos de labores. Los días de asueto o feriado reconocidos, serán remunerados.
Ahora bien, un patrono tiene derecho a que sus trabajadores laboren en un día de descanso o de
asueto. Los trabajadores, por su parte, pueden elegir si trabajar o no este día y si decidieran hacerlo,
tienen el derecho de recibir una remuneración, computándose esta como trabajo extraordinario.
Asimismo, los trabajadores tienen derecho a gozar de 15 días de vacacionesremuneradas después
de cada año de trabajo continuo. Estas vacaciones no son compensables en dinero, salvo que
cuando cesen en su trabajo, por despido o renuncia, no las haya gozado. Es decir, si durante el
tiempo que el trabajador prestó sus servicios al patrono, este no gozó de sus vacaciones y termina
la relación laboral, el patrono debe de pagar los días de vacaciones que no gozó. Es muy importante
mencionar que las vacaciones, por ley, aunque en la práctica por lo general no se realiza así, se
deben de gozar de forma integra, es decir, el trabajador debe de gozar de sus 15 días de vacaciones
de forma seguida y consecutiva. Ahora bien, la ley permite dividir las vacaciones en 2 partes como
máximo. Por último, en cuanto a vacaciones, es sumamente importante hacer saber que las faltas
injustificadas de los trabajadores no se pueden descontar del período de vacaciones, con la única
salvedad que ese día se le haya pagado al trabajador.

Prestaciones laborales
Todos los trabajadores tienen derechos irrenunciables, estas son las prestaciones laborales que por
motivo de la relación laboral, éstos pueden exigir aún si son despedidos por justa causa. Las
prestaciones laborales son las vacaciones antes mencionadas, el pago del aguinaldo, el Bono 14, la
bonificación incentivo y las ventajas económicas. El aguinaldo y bono catorce, por cada año
trabajado, estos son partes de las prestaciones laborales que tienen por ley derecho todos los
trabadores. Cada trabajador que hubiere trabajado un año recibirá un aguinaldo, el cual no puede
ser menor al 100% del salario mensual; ahora bien, si el trabajador no ha trabajado con el patrono
la totalidad del año, recibirá el aguinaldo de forma proporcional.

Reglamento Interno de Trabajo


Asimismo, el patrono tiene la obligación de elaborar e inscribir, en la Inspección General de Trabajo,
un reglamento interno de trabajo que regulará las normas que deberán seguir tanto el patrono
como los trabajadores con motivo de la relación de trabajo que existen. Ahora bien, esta obligación
únicamente la deben de cumplir los patronos que contraten a más de 10 trabajadores. Entre las
normas que se deben de establecer en el reglamento interno de trabajo se encuentra, los horarios
de entrada y salida de los trabajadores, el lugar, día y hora del pago, las disposiciones disciplinarias
y los procedimientos para aplicarlas, entre otros. Asimismo, los patronos que contraten a más de 10
trabajadores, deberán solicitar la autorización del Departamento Administrativo del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, de un libro de salarios.

Jornadas Laborales
Como se mencionó anteriormente, los trabajadores tienen derecho de tener una jornada laboral.
Este jornada puede ser diurno, mixto o nocturno. La jornada diurna es aquella que se comprende
entre las 6 de la mañana y 6 de la tarde, la jornada nocturna es aquella que se comprende entre las
6 de la tarde y las 6 de la mañana y la jornada mixta es la que está comprendido en una parte por la
jornada diurna y la jornada nocturna. Cabe mencionar que si un trabajador se encuentra en un
jornada diurna, no puede exceder de las 8 horas de trabajo continuo ni un máximo de 44 a la
semana. Por su parte, los trabajadores que se encuentren en la jornada mixta no pueden trabajar
más de 7 horas diarias ni de 42 a la semana y los trabajadores de la jornada nocturna no pueden
exceder de 6 horas diarias ni de 36 a la semana. Si las trabajadores laboran más de este tiempo, se
computará como jornada extraordinaria.

Regímenes Especiales
Uno de los regímenes especiales que rige el Código de Trabajo es el de las mujeres y los menores de
edad. Para iniciar, los menores de edad no pueden trabajar en la jornada nocturna ni jornadas
extraordinarias. Asimismo, para los menores de 14 años la jornada diurna se debe de disminuir en
2 horas diarias y en 12 a la semana y en menores mayores de 14 años en 1 hora diaria y en 6 a la
semana. En cuanto a las mujeres embarazadas, estas gozan deinamovilidad, es decir, no pueden ser
despedidas sin que el Patrono consiga una autorización por escrita de un juez de Trabajo y Previsión
Social. Asimismo, las mujeres embarazadas gozan de un descanso retribuido por el 100% del salario
durante 30 días antes del nacimiento del bebe y 54 días posteriores al nacimiento. Si la mujer
embarazada no utiliza los días previos al nacimiento, estos se acumulan para después del
nacimiento, teniendo que gozar 84 días efectivos de descanso. Una vez terminado este período de
descanso, la madre tiene el derecho de disponer de un lugar donde pueda darle de alimentar a su
hijo, por un plazo de media hora dos veces al día o puede acumular las medias horas y salir una hora
antes de que termine la jornada o entrar una hora tarde a la jornada. Este período de lactancia dura
hasta 10 meses luego que la madre regrese a trabajar.

Derechos Mínimos Irrenunciables


Los derechos de los trabajadores son susceptibles de ser mejorados por los patronos y los derechos
que se regulan, tanto en la Constitución como en el Código de Trabajo, son los mínimos. En otras
palabras, los trabajadores deben de tener, como mínimo, los derechos que se regulan, pero estos
pueden ser mejorados por los patronos. Asimismo, los derechos y obligaciones acá establecidos son
los principales, aunque en el Código de Trabajo, Constitución Política de la República y demás leyes,
se regulan más de los derechos y obligaciones.

Tipos de relaciones

1. Relación a distancia. Antes no había kilómetros de por medio y ahora se han colado
unos cuantos de cientos o de miles, pero se tiene que intentar. Tal vez el amor aguante
la distancia... o no
2. Relación a través de apps para ligar. Flirtear en Tinder, la red social de citas, puede ser
lo máximo; pero luego, cuando quedas a cara te llevas algún que otro desengaño. No
obstante, hay quien prefiere calentar las redes.
3. Relación abierta. “Tú y yo nos enrollamos, pero tenemos pista libre para hacerlo cuando
queramos, con quien queramos, aunque no seas tú”. Mejor búscate a otra persona.
4. Relación clásica. Chico se enamora de chica. Chico sale con chica. Después de un
tiempo, chico y chica viven juntos.
5. Relación "solo somos amigos". Todo el mundo cree que tienen que estar juntos y ellos
se empeñan en ser "solo amigos".
6. Relación sin tomar decisiones. No se habla de cómo está la relación, si está asentada,
si son pareja, si pueden hacer lo que quieran. Da miedo hablar y tomar decisiones así
que ya está bien como está y que cada uno piense lo que quiera.
7. Relación "extraña". La típica en la que conoces a las dos personas, sabes que son
totalmente diferentes y, aun así, están juntos. No sabes qué se ven el uno al otro, pero
ahí están, sumando años juntos.
8. Relación de toda la vida. Él ha sido el primero en TODO y el último porque se aferran a
pasar el resto de sus días uno al lado del otro. El problema es cuando ves que tienen 30
años y parece que tengan problemas de un matrimonio de 50.
9. Relación de solo sexo. No hay amor, solo sexo, sexo y sexo. Nadie se enamora del otro,
pero la conexión sexual es demasiado buena como para dejarla escapar.
10. Relación demasiado familiar. Los padres de él se convierten en tus padres, sus
hermanos son tus hermanos, sus sobrinos son tus sobrinos y cuando se acaba la
relación, rompes con toda la familia.
11. Relación que nunca termina. Llevaban cinco años, lo dejaron y de eso hace unos
meses, pero aún están juntos. Algo tan tóxico como “ni contigo ni sin ti”.
12. Relación con la ex pareja de tu mejor amigo/a. El roce hace el cariño y si has pasado
tiempo con esa pareja de amigos, es normal que te fijes en esa persona como pareja.
Lo malo es cuando confirman su relación y tienen que verse las caras con tu mejor
amigo/a y su ex pareja. ¡Gulp!
13. Relación "porque no sé estar solo/a". No esperas a enamorarte o sentir mariposas en
el estómago. Cambias de pareja como de ropa interior porque le tienes pánico a la
soledad y quedarte para vestir santos.
14. Relación de verano. Esta estación del año es muy adecuada para vivir intensamente
una relación que antes de empezar ya sabes que tiene fecha de caducidad: el último día
de verano. Eso no quiere decir que no tengas por qué vivirla.
15. Relación perfecta. Es tu alma gemela y lo sabes. Que sea perfecta no quiere decir que
no haya broncas, pero has encontrado a esa persona que buscabas y que dudabas que
existiera. Ahora está ahí, a tu lado.

Vous aimerez peut-être aussi