Vous êtes sur la page 1sur 5

ESTRUCTURA DEL SISTEMA VISUAL

El sistema visual es un sistema de procesamiento de imágenes. Implica que el ojo y el cerebro


trabajen juntos para interpretar el entorno visual (Figuras 3-1 y 3-2). Los elementos ópticos del ojo
forman una imagen del mundo en la retina. En la retina, los fotorreceptores absorben los fotones
de luz y los convierten en señales eléctricas. Estas señales son transmitidas por el nervio óptico al
núcleo geniculado lateral (LGN) y luego a la corteza visual para el procesamiento visual. Además de
las vías neurales desde el ojo hasta la corteza visual, existen otras vías que abandonan el nervio
óptico poco después de que salga del ojo y controle el tamaño de la pupila, los movimientos oculares
y los ritmos circadianos.

El ojo

La estructura del ojo se puede dividir en tres partes distintas: los componentes del motor ocular (los
músculos del ojo), los componentes ópticos (la córnea, la lente cristalina, la pupila y los humores
intraoculares) y los componentes neurológicos (la retina y el nervio óptico) .

Componentes del motor ocular. Los componentes del motor ocular del ojo están formados por tres
pares de músculos (figura 3-3). Estos músculos colocan las líneas de visión de los dos ojos de modo
que ambos apunten hacia el mismo objeto de consideración (Figuras 3-4 y 3-5). La línea de visión
del ojo pasa a través de la parte de la retina utilizada para discriminar los detalles finos, la fóvea. Si
la imagen de un objetivo no cae sobre la fóvea, la resolución del detalle del objetivo se reducirá.
Además, si las foveas de ambos ojos no están dirigidas al mismo objetivo, el objetivo puede verse
como doble (diplopía).

Los movimientos oculares pueden tomar varias formas diferentes.1 Entre las más importantes
están:

1. Saccadas. Los movimientos de alta velocidad, generalmente generados para mover la línea de
visión de un objetivo a otro, se llaman saccades. Las velocidades pueden variar hasta 1000 grados
por segundo, dependiendo de la distancia recorrida. Los movimientos oculares sacádicos tienen una
latencia de 150 a 200 ms, lo que limita la frecuencia con la que se puede mover la línea de visión en
un período de tiempo determinado; Aproximadamente cinco movimientos por segundo es el
máximo. Las funciones visuales están sustancialmente limitadas durante los movimientos sacádicos.
Los movimientos oculares durante la lectura caracterizan una serie de fijaciones y sacadas alternas,
a lo largo de una fila de letras.

2. Persecución. Los movimientos suaves de los ojos, que se denominan búsquedas, se utilizan para
seguir a un objetivo que se mueve suavemente después de que se haya utilizado una cofia para
llevar la imagen retiniana del objetivo a la fóvea. El sistema de seguimiento no puede seguir blancos
que se mueven suavemente a altas velocidades, ni tampoco puede seguir objetivos que se mueven
de forma lenta pero errática. Si el ojo no puede seguir al objetivo, la resolución de los detalles del
objetivo disminuye porque la imagen retiniana del objetivo ya no está en la fóvea. Para ponerse al
día, se realizan movimientos de búsqueda y salto binocular, que se denominan movimientos de
versión cuando involucran objetos en un plano frontal. Para estos movimientos, los dos ojos realizan
movimientos iguales en la misma dirección, por lo que no hay ningún cambio en su ángulo de
convergencia (Figura 3-4).

3. Movimientos de la vergencia. Los movimientos de los dos ojos que mantienen las líneas de visión
primarias convergidas en un objetivo o que se pueden usar para cambiar la fijación de un objetivo
a una distancia a un nuevo objetivo a una distancia diferente se denominan movimientos de
vergencia (Figura 3-5). Estos pueden ocurrir como un movimiento de salto o pueden seguir sin
problemas a un objetivo que se mueve en una dirección de proa y popa. Ambos tipos de movimiento
implican un cambio en el ángulo entre los ojos. Cuando las líneas de visión primarias se desvían para
que no converjan en el punto de fijación deseado, los movimientos de vergencia desempeñan un
papel importante en hacer que los ojos vean el objetivo.

Problemas de enfoque. Como se discutió anteriormente en "Componentes oculares", el ojo ajusta


su poder óptico para enfocar objetos a diferentes distancias en la retina. Esto es posible para un
amplio rango de distancias cuando hay una coincidencia entre la potencia óptica combinada de la
córnea y la lente y las dimensiones del ojo. Sin embargo, cuando hay una discrepancia entre la
potencia óptica y la distancia desde la lente hasta la retina, no se puede formar una imagen nítida
en la retina. Esta imagen retiniana borrosa se llama error refractivo. Hay varias formas diferentes
de error refractivo. Son:

1. Miopía. La potencia óptica es mayor de lo necesario, por lo que los objetos a distancia se enfocan
frente a la retina (Figura 3-16a).

2. Hipermetropía. La potencia óptica es inferior a la necesaria, por lo que los objetos a distancia se
enfocan detrás de la retina (Figura 3-16b).

3. El astigmatismo. La potencia óptica no es igual en todos los planos, por lo que los objetos se
enfocan delante, detrás y sobre la retina para diferentes planos (Figura 3-16c).

4. La presbicia. El ajuste de la potencia óptica es limitado. Generalmente, los objetos cercanos se


enfocan detrás de la retina (Figura 3-16d).

Componentes ópticos. La función de los componentes ópticos del ojo es formar una imagen del
objetivo en la retina. Para que esto ocurra, la luz debe transmitirse a través del ojo sin absorción y
dispersión excesivas, y la imagen del objetivo debe enfocarse en la retina (Figura 3-1).

Componentes neurológicos y de apoyo. El 80% posterior del ojo está rodeado por tres capas de
tejido (Figura 3-1). En conjunto, protegen y nutren el ojo y transducen la luz en señales eléctricas:

1. La esclerótica. La cubierta más externa del globo, que es continua con la córnea, protege el
contenido del ojo y define su forma.

2. La coroides. Un tejido altamente vascular que contiene el suministro de sangre a gran parte del
ojo.

3. La retina. La capa más interna, que convierte la energía radiante en señales eléctricas que se
envían al cerebro.

En conjunto, la coroides y la retina constituyen el fondo.


Fotorreceptores. La retina contiene dos clases principales de receptores sensibles a la luz, bastones
y conos, que se diferencian por su morfología y por la sensibilidad espectral de los fotopigmentos
que contienen (Figura 3-8).

Campos Receptivos. Los fotorreceptores no envían su información directamente al cerebro, sino a


varias otras células en la retina, que a su vez las envían a las células ganglionares, cuyos axones
terminales constituyen el nervio óptico (Figura 3-8). De esta manera, la luz recibida por varios
receptores se "agrupa" para proporcionar una señal lo suficientemente fuerte como para estimular
una célula ganglionar. El área de la retina que estimula una célula ganglionar se denomina campo
receptivo. Aunque los fotorreceptores son los principales transductores de luz en señales eléctricas,
los campos receptivos comienzan el procesamiento de la imagen, lo que permite al sistema visual
interpretar el entorno visual.

Visión fotópica, escópica y mesópica.

Este proceso de adaptación lleva al sistema visual a través de tres estados operativos distintos.

1. La visión fotópica. Este estado operativo del sistema visual ocurre en luminancias superiores a
aproximadamente 3 cd / m2. Para estas luminancias, la respuesta retiniana está dominada por los
fotorreceptores de cono. Esto significa que el color se percibe y que los detalles finos se pueden
resolver en la fóvea.

2. Visión escotópica. Este estado operativo del sistema visual ocurre en luminancias de menos de
aproximadamente 0.001 cd / m2. Para estas luminancias, solo los fotorreceptores de varilla
responden a la estimulación, por lo que la fóvea de la retina es inoperante. No hay percepción del
color, y que

La resolución del detalle se produce en la periferia a pocos grados de la fóvea.

3. La visión mesópica. Este estado operativo del sistema visual es intermedio entre los estados
fotópicos y escotópicos. En el estado mesópico, ambos conos y fotorreceptores de barra están
activos. A medida que la luminancia disminuye a través de la región mesópica, la fóvea, que contiene
solo fotorreceptores de cono, disminuye lentamente en sensibilidad absoluta sin un cambio
significativo en la sensibilidad espectral, 22 hasta que la visión falla por completo a medida que se
alcanza el estado escotópico. En la periferia, los fotorreceptores de varilla gradualmente dominan
los fotorreceptores de cono, lo que resulta en un deterioro gradual de la visión y resolución del color
y un cambio en la sensibilidad espectral a longitudes de onda más cortas.
Radiación de cuerpo negro

La intensidad y las propiedades espectrales de un radiador de cuerpo negro dependen únicamente


de su temperatura. Un radiador de cuerpo negro puede aproximarse mucho a la potencia radiante
emitida por una pequeña abertura en un recinto, cuyas paredes se mantienen a una temperatura
uniforme (Figura 1-3).

La luz emitida desde una fuente de luz práctica, particularmente desde una lámpara incandescente,
a menudo se describe en comparación con la de un radiador de cuerpo negro. En teoría, toda la
energía emitida por las paredes del radiador del cuerpo negro eventualmente es reabsorbida por
las paredes; Es decir, ninguno escapa del recinto. Por lo tanto, un cuerpo negro, para la misma área,
irradiará más potencia total y más potencia a una longitud de onda dada que cualquier otra fuente
de luz que funcione a la misma temperatura.

Ley de Radiación de Planck. Lummer y Pringsheim obtuvieron datos que describían las curvas de
radiación del cuerpo negro utilizando un tubo especialmente construido y calentado
uniformemente como fuente. Planck, al presentar el concepto de cuantos discretos de energía,
desarrolló una ecuación que representa estas curvas. Da la luminosidad espectral de un cuerpo
negro en función de la longitud de onda y la temperatura. Vea la definición de la ley de radiación de
Planck en el Glosario.

La Figura 1-4 muestra el resplandor espectral de un cuerpo negro, en una escala logarítmica, en
función de la longitud de onda para varias temperaturas absolutas.

Ley de Radiación de Viena. En el rango de temperatura de las lámparas de incandescencia (2000 a


3400 K) y en la región de longitud de onda visible (380 a 780 nm), una simplificación de la ecuación
de Planck, conocida como la ley de radiación de Wien, proporciona una buena representación de la
distribución de cuerpo negro de Radiancia espectral (ver el Glosario).

Ley de desplazamiento de Viena. Esto proporciona la relación entre la longitud de onda máxima de
la radiación del cuerpo negro a diferentes temperaturas (vea la línea AB en la Figura 1-4 y el
Glosario).

Ley de Stefan-Boltzmann. Esta ley, obtenida al integrar la expresión de Planck para Lλ desde cero
hasta el infinito, establece que la potencia radiante total por unidad de área de un cuerpo negro
varía como la cuarta potencia de la temperatura absoluta (consulte el Glosario). Cabe señalar que
esta ley se aplica a la potencia total, es decir, a todo el espectro. No se puede utilizar para estimar
la potencia en la parte visible del espectro solo.

Figura 1-4. Curvas de radiación de cuerpo negro para temperaturas de operación entre 500 y 20,000
K, que muestran el desplazamiento de Wein de picos. El área sombreada es la región de las
longitudes de onda visibles.
Emisividad espectral

Ningún radiador conocido tiene el mismo poder de emisión que un cuerpo negro. La relación de la
salida de un radiador en cualquier longitud de onda a la de un cuerpo negro a la misma temperatura
y la misma longitud de onda se conoce como la emisividad espectral, ε (λ), del radiador.

Radiación de cuerpo gris

Cuando la emisividad espectral es constante para todas las longitudes de onda, el radiador se conoce
como cuerpo gris. Ningún radiador conocido tiene una emisividad espectral constante para todas
las longitudes de onda visibles, IR y UV, pero en la región visible un filamento de carbono exhibe
una emisividad casi uniforme; es decir, un filamento de carbono es casi un cuerpo gris para esta
región del espectro electromagnético.

Radiadores selectivos

Cuando la emisividad de todo el material conocido varía con la longitud de onda, el radiador se llama
un radiador selectivo. En la Figura 15, las curvas de radiación para un cuerpo negro, un cuerpo gris
y un radiador selectivo (tungsteno), todos operando a 3000 K, se trazan en la misma escala
logarítmica para mostrar las diferencias características en la potencia radiante.

Temperatura de color y temperatura de distribución

Las características de radiación de un cuerpo negro de área desconocida pueden especificarse con
la ayuda de la ecuación de Planck fijando solo dos cantidades: la magnitud de la radiación en
cualquier longitud de onda determinada y la temperatura absoluta. El mismo tipo de especificación
puede usarse con una precisión razonable en la región visible del espectro para filamentos de
tungsteno y otras fuentes incandescentes. Sin embargo, la temperatura utilizada en el caso de los
radiadores selectivos no es la del filamento, sino un valor denominado temperatura de color.

La temperatura de color de un radiador selectivo es la temperatura a la cual un cuerpo negro tendría


que ser operado para producir el mismo color que el del radiador selectivo. La temperatura de color
se calcula a partir de las coordenadas de cromaticidad (u, v) de la fuente; Las pequeñas diferencias
entre las cromaticidades de un cuerpo negro y una lámpara incandescente de incandescencia no
son de importancia práctica. Esto es cierto porque las interreflexiones que se producen en las
superficies internas de la hélice formada por las bobinas utilizadas en muchas lámparas de
tungsteno actúan como un radiador de cuerpo negro. Por lo tanto, las distribuciones de energía
espectral de los filamentos enrollados exhiben características combinadas de un filamento recto y
de un cuerpo negro que opera a la misma temperatura.

La temperatura de distribución es la temperatura de un cuerpo negro cuya distribución de potencia


espectral relativa es la más cercana a la del radiador selectivo dado. La temperatura de distribución
se define a partir de la distribución de potencia espectral de la fuente.

La temperatura de color y la temperatura de distribución se aplican solo a fuentes incandescentes.


Las temperaturas de color correlacionadas son

Se utiliza para describir la luz emitida por otros tipos de fuentes. El color se describe con mayor
detalle en el Capítulo 4, Color

Vous aimerez peut-être aussi