Vous êtes sur la page 1sur 12

Introducción

La evolución monetaria del país permite el desarrollo de una legislación o una rama del derecho
privado que regule las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes.
En la línea del tiempo bancario se ha venido desarrollando la banca en nuestro país lo que nos
permite realizar un estudio y análisis de las diferentes instituciones financieras que han existido,
para poder verificar el origen, la evolución histórica y el impacto de las crisis en la situación
financiera de la banca en Nicaragua durante los periodos del 2000 y 2008; identificando los
problemas que dieron inicio a cada una de las diferentes crisis. El 6 de abril de 1871 se da el
primer intento de constitución de un banco en nuestro país, a través de un contrato suscrito
entre el Gobierno de la República y el señor Jesús L. Costigliolo Posteriormente, con el triunfo
de la Revolución, el Sistema Financiero Nacional se nacionaliza en el año 1979.
La creación material de este sistema se ve consolidada donde:
1) Se disolvió la Asociación de Instituciones Bancarias de Nicaragua.
2) La SIBOIF entró a formar parte del Gabinete Financiero.
3) Se creó la Corporación Financiera de Nicaragua “CORFIN” con su respectivo
Consejo Directivo.
4) Las funciones de la SIBOIF fueron absorbidas o pasaron a manos de la Contraloría General
de la República (CGR).
5) Se dictó la Se dictó la Ley de Consolidación del Sistema Bancario-Financiero Nacional.
En 1990, con el cambio de gobierno, se inició una nueva etapa de promoción de la inversión
privada en la Banca y los Seguros. Se reformó la Constitución Política de Nicaragua establecida
por el gobierno Sandinista en 1995, destacando el artículo 99, que garantiza la libertad de
establecer empresas bancarias. El Estado garantiza la libertad de empresas y el establecimiento
de bancos y otras instituciones financieras, privadas y estatales, que se regirán conforme las leyes
de la materia. Las actividades de comercio exterior, seguros y reaseguros, estatales y privados,
serán reguladas por la ley". La política de privatización fue global ya que no solo se dio en el
sector financiero sino también en los servicios públicos y parcialmente los servicios sociales.
El sistema financiero Nicaragüense se encuentra regulado por
La SIBOIF, el BCN, el FOGADE, y ASOBANP.
También sus operaciones se encuentra ligadas a:
 Intendencia de Almacenes Generales de Depósito.
 Intendencia de Seguros.
 Intendencia de Valores.
En el año 2000, la banca comercial ha sufrido una profunda crisis, el Sistema Financiero Nacional
sufrió la peor sacudida de su historia que dejó como saldo fatal 11bancos privados y tres bancos
estatales cerrados. Dejando considerables pérdidas al Estado nicaragüense.
Antecedentes
Con el objetivo de crear una legislación adecuada, dirigida a regular la actividad bancaria y la emisión de
moneda, el 6 de marzo de 1882, y mediante Decreto, se promulgó la primera Ley Bancaria. En su artículo
1 esta ley establece que “se podrán establecer y dirigir libremente bancos de emisión en el territorio de la
República, bajo condiciones enunciadas en la presente Ley”. Todos los bancos podían ser emisores, pues
no existía un monopolio para la emisión de la moneda nacional.
El 19 de enero de 1887 fue creado el Banco de Nicaragua, primer banco comercial del país. Inició
operaciones el 23 de febrero de 1888 con facultad de emitir billetes. Posteriormente fue transformado en
el “Bank of Nicaragua Limited”, con Casa Matriz en Londres, para luego incorporarse al “London Bank
of Central America Limited”, que continuó operando como sucursal extranjera.
A inicios del siglo XX, por medio del Decreto Presidencial del 6 de junio de 1911, el Gobierno de
Nicaragua autorizó una concesión bancaria a favor de los banqueros norteamericanos Brown Brothers
& Company, de Nueva York, por la cual se constituiría una Corporación Bancaria con participación
accionaria nicaragüense, que funcionaría bajo las leyes de Estados Unidos. Este banco surgió con el
nombre de “Banco Nacional de Nicaragua, Incorporado”, o “National Bank of Nicaragua,
Incorporated”, dando inicio a sus operaciones en 1912, con sede principal en la ciudad de Managua.
Además de realizar las actividades propias de una institución bancaria, el “National Bank of Nicaragua”
contaba con los derechos de franquicias y concesiones especiales y exclusivas. También fungía como
Agente Fiscal y Pagador del Gobierno de Nicaragua y como depositario de sus fondos, encargándose
además de poner en práctica el Plan Monetario Nacional y ser el emisor de billetes de bancos. Es decir,
desarrolló funciones de Banco Central.
Contando siempre con la colaboración de banqueros norteamericanos en su administración, en 1924 el
gobierno de Nicaragua compró la totalidad de las acciones del Banco Nacional de Nicaragua, pero fue
hasta 1940 cuando, por medio de un Decreto Ley, que el Banco fue completamente nacionalizado. Pasó
a ser patrimonio de la República de Nicaragua como Ente Autónomo de Dominio Comercial del Estado,
con una Junta Directiva compuesta por nicaragüenses. El Banco Nacional de Nicaragua (BNN) tenía
funciones de banca central, banco comercial, banco agrícola y banco de comercio exterior.
Hasta 1960, la Política Monetaria Nacional estuvo encomendada a este Banco, que funcionó como
Instituto emisor y como principal banquero de la empresa privada del país.

Los bancos de Nicaragua, en estado crítico


Sólo uno de cada diez nicaragüenses prefiere depositar su dinero antes que guardarlo bajo el colchón. Y
puede que en un futuro el porcentaje se reduzca. El pánico se está apoderando de ese 13% que, según
una encuesta realizada por Cid Gallup a finales de 2000, alguna vez ha solicitado un crédito o ha abierto
una cuenta: siete entidades bancarias han quebrado en menos de un lustro, cuatro de ellas en apenas seis
meses. Los casos de esta epidemia presentan un historial similar y parecidos síntomas: los directivos y
funcionarios de la entidad, amparándose en el sigilo (secreto) bancario, se conceden préstamos a sí
mismos o a personas cercanas sin las debidas garantías y por cantidades superiores a las permitidas por
la Superintendencia de Bancos (SIB), órgano rector y supervisor del sistema financiero. Los créditos
nunca se pagan, el banco quiebra y todo termina con el rescate por parte del Banco Central o su fusión
con otra entidad y sin que nadie sea condenado por los fraudes.
El último en caer enfermo fue el Banco Mercantil (Bamer), el primero de capital privado en operar en
Nicaragua. Fue intervenido por la SIB el pasado 5 de marzo y posteriormente absorbido por el Banco
Centroamericano tras un proceso de licitación pública de urgencia, resuelto en 48 horas. Aunque hasta el
momento no se han encontrado indicios de anomalías, el superintendente Noel Sacasa afirmó que
"quedan abiertas investigaciones para determinar posibles operaciones fraudulentas". La ya maltrecha
situación del banco se agravó en los días previos a la intervención ante una fuga de depósitos que provocó
un "grave problema de iliquidez", en palabras de Sacasa. Los rumores de quiebra llevaron a cientos de
ahorrantes a cancelar sus cuentas ante el temor de quedarse sin su dinero, lo que precipitó una muerte ya
esperada. El Bamer arrastraba pérdidas de 11,9 millones de córdobas (922.000 dólares estadounidenses),
según un informe de la SIB para el período de enero a noviembre de 2000.
El Banco del Café (Bancafe) fue el penúltimo en desaparecer. El 17 de noviembre, la SIB decretó la
liquidación forzosa de la entidad por el mal manejo de al menos 50 millones de dólares. Entre otras
irregularidades, se dieron préstamos millonarios a inmobiliarias creadas por los directivos del banco,
empresas con un capital social menor que el dinero solicitado y que nunca garantizaron el pago. Otras 16
empresas, relacionadas con los hermanos Saúl, Alvin y Alejandro Centeno, concentraron créditos por
10,5 millones de dólares, un valor tres veces superior a lo permitido para misma unidad de crédito. La
cartera total de créditos del Bancafe equivalía al 113% de su capital social, cuando el máximo permitido
es del 30%.
Varios socios minoritarios han entablado un juicio contra seis altos directivos por estafa, fraude y delito
contra la buena fe en los negocios. Cuatro de ellos han logrado evadirse de la justicia, pero el ex presidente
de la entidad, Francisco Mayorga -que fue presidente del Banco Central principios de los 90-, y Omar
Ernesto González, miembro de la junta directiva, han sido detenidos por la Policía Nacional y
permanecen en prisión preventiva. La entidad fue absorbida por el Banco de la Producción tras dos meses
de incertidumbre durante los cuales el Estado sólo garantizó la mitad de los depósitos inferiores a 20.000
córdobas.
El apellido Centeno también aparece en la lista de morosos cuyo impago provocó la quiebra del Banco
Intercontinental (Interbank), anunciada sólo 100 días antes que la del Banco del Café. Los tres hermanos
recibieron entregas irregulares de préstamos por más del 40% capital del banco. Los Centeno fueron
procesados por estafa, pero resultaron sobreseídos definitivamente por falta de pruebas, tras acordar
directamente con el presidente Arnoldo Alemán la forma de devolución del dinero.
El Banco de Crédito Popular, el último de propiedad estatal que existía en Nicaragua, fue declarado en
quiebra en diciembre de 2000 y cerró sus ventanillas el pasado 2 de enero. Llevaba 24 meses operando
con un capital inferior al exigido debido a que nunca se recuperaron 50 millones de dólares de préstamos
presuntamente otorgados por criterios políticos a miembros del gubernamental Partido Liberal
Constitucionalista. El estatal Banco Nacional de Desarrollo perdió su licencia de operación en 1997 tras
un infructuoso proceso de saneamiento de su cartera valorado en mil millones dólares iniciado en 1992.
Entre los morosos, altos cargos del Gobierno presidido por Violeta Barrios de Chamorro. Cierran la lista
de víctimas el Banco del Sur, de capital mayoritariamente guatemalteco, desaparecido a principios de
1999, y el Banco Europeo Centroamericano, de capital italiano, que quebró en 1996.
Ahora, el Gobierno, presidido por Arnoldo Alemán, se apresta a recaudar los 150 millones que adeudan
a cuatro bancos cerca de 30.000 productores de café. La fecha de vencimiento de los préstamos
cafetaleros se acerca y el precio del gramo se ha desplomado en los mercados internacionales
CRISIS BANCARIA EN NICARAGUA
La banca comercial de Nicaragua ha sufrido una profunda crisis en 2000, la cual se caracterizó por el
cierre del Banco de Crédito Popular (BP) en enero, la quiebra del Banco Intercontinental (INTERBANK)
en agosto, el cual fue comprado por el Banco de la Producción (BANPRO), la quiebra del Banco del
Café (BANCAFÉ) en octubre, que fue comprado por el Banco de Finanzas (BDF), y la fuga masiva de
depósitos del Banco Nicaragüense de Industria y Comercio asociada con rumores financieros sobre su
endeble situación financiera.
La asistencia financiera del Banco Central de Nicaragua para los rescates bancarios y atender los
problemas de iliquidez de los bancos compradores de los bancos quebrados sumó, al 31 de diciembre de
2000, un monto equivalente a US$139 millones de dólares y contribuyó a la caída de US$116 millones de
las reservas internacionales netas ajustadas, excluyendo el fondo de privatización de ENEL.
Además, en febrero de 2001 quebró el Banco Mercantil y, para evitar un mayor deterioro de la confianza
del público en el sistema financiero, se ensayó un mecanismo de venta de bancos en problemas a los
bancos con mayor solidez. Cabe mencionar que el BAMER fue comprado por el Banco de Crédito
Centroamericano (BANCENTRO)
La reacción del FMI ante la crisis bancaria
Nicaragua obtuvo un préstamo por 26.1 millones de dólares por parte del FMI, para poder hacerle frente
a la crisis financiera que se inicio en 2000. Para lograr ese desembolso, el gobierno central se comprometió
a implementar una serie de medidas en el sistema bancario y financiero, muchas de las cuales tenían que
ser cumplidas durante el primer trimestre de este año.
Entre las condicionalidades se encontraban el fortalecimiento del marco institucional, el establecimiento
de la base legal para reestructurar la banca, el mejoramiento de la solvencia y liquidez de los bancos, la
solución del manejo y recuperación de los bienes depreciados de los bancos intervenidos, y el
robustecimiento de las regulaciones y supervisión prudenciales.
De este paquete de condicionalidades, se encuentran una serie de medidas que ya han sido aprobadas y
otras en espera, entre las cuales se destacan la ya aprobada Ley de Depósitos de Seguro; la modificación
del código criminal para poner al día la definición de delitos financieros a finales de junio de 2001); el
diseño e implementación de programas de fortalecimiento para los bancos con debilidades de capital, a
partir de enero de 2001; el mejoramiento de la habilidad del BCN para colocar bonos en términos de
mercado en mayo de 2001; la preparación de un inventario de todos los bienes de los bancos intervenidos
que no han sido transferido a otras instituciones en marzo de 2001; el ajuste de las reglas de clasificación
y provisión de préstamos reestructurados y la revisión de los criterios de clasificación para todos los
préstamos en febrero de 2001; y el refuerzo de las regulaciones adecuadas y apropiadas para conflictos
de intereses y relacionados con los a préstamos a las partes a finales del año pasado.
La banca entre marzo de 2001 y marzo de 2000
La actividad bancaria de Nicaragua, en un escenario adverso con el cierre y la quiebra de varias
instituciones, también ha experimentado fusiones y el traslado de activos y pasivos de los bancos
clausurados a los bancos más sólidos del país. Por eso, podremos apreciar grandes crecimientos entre las
siete instituciones bancarias.
Los más rentables
El rendimiento neto sobre el patrimonio o los activos, principalmente el porcentaje de utilidades generado
por cada córdoba invertido por los accionistas, refleja la habilidad de los banqueros en maximizar la
productividad de sus recursos invertidos.
Los que tienen más liquidez
Las repuestas eficaces de los bancos frente a las necesidades pecuniarias de los depositantes y los
prestamistas en el corto plazo, así como el cumplimiento de la tasa de encaje legal sobre los depósitos
bancarios, dependen del mantenimiento de una acertada política de liquidez y un monto adecuado de
dinero en la caja de los bancos.
Los más productivos
En un mundo que cada día avanza en el estadio de la globalización, los bancos requieren diversificar sus
servicios para maximizar sus ingresos y, además, adquirir una moderna tecnología para minimizar sus
gastos administrativos, con el propósito de elevar su competitividad en los mercados interno y externo.
Los más sólidos
Para disminuir el riesgo en la colocación de sus depósitos, al público le interesa conocer la solidez de los
bancos. Con este propósito, cada depositante debe observar tanto la calidad de la cartera de préstamos
del banco para determinar si existe una baja proporción de préstamos vencidos, así como el nivel de
adecuación de capital, teniendo en cuenta que la norma establecida en este concepto es de 10 por ciento,
o sea que un banco puede prestar un monto total igual a 10 veces el monto de su capital.
Los más accesibles
El público busca a los bancos no sólo a través del número de sucursales en el país o el que ofrece la más
elevada tasa de interés para los depósitos o la más baja tasa de interés para los préstamos, sino también
por la oferta de servicios no financieros, entre los que se destacan las transferencias de dinero, los pagos
de servicios públicos y aranceles, y los pagos de nómina y a proveedores, así como por la atención
financiera a los prestamistas basada en los fondos de los depositantes.
La banca en Centroamérica
Los países centroamericanos han venido realizando esfuerzos en pro de la integración financiera
centroamericana. En este sentido unos han avanzado más que otros, sin embargo el número de bancos
localizados en Centroamérica disminuyó de 115 en 1998 a 97 a finales de 2000, observándose la mayor
reducción de entidades en Costa Rica con 6, seguida por Nicaragua con 5 y El Salvador con 4. En los
últimos años, en todos los países centroamericanos también se han efectuado incrementos en el capital
mínimo exigido por las superintendencias bancarias, registrándose los aumentos más importantes en
Nicaragua y Honduras, países que son clasificados como pobres y muy endeudados por la comunidad
internacional.
Las características básicas de los bancos centroamericanos son una sobre- cobertura bancaria y una
actividad altamente concentrada en pocos bancos; un insuficiente nivel de capitalización; una alta cartera
vencida con insuficientes provisiones de crédito; un bajo nivel de eficiencia; una regular rentabilidad; y
una política prudente de liquidez.
Años 2000 - 2001
Se dan las quiebras de cuatro instituciones financieras: INTERBANK, BANCAFE, BAMER y BANIC;
Causas de la quiebra:
 Mala Calidad de la Cartera; y
 Sobre-valoración de los activos en libros;
 Etapas en que se desarrolló el daño patrimonial al Estado:
 Quiebras bancarias;
 Clasificación y reclasificación de la cartera;
 Liquidación de activos residuales.

INTERBANK
Abril 2000: El banco comiena a tener problemas de desencaje legal;
Mayo - Junio 2000: SIBOIF aplica multas;
Julio 2000: Se determina la causa principal de Iliquidez: Cartera CONSAGRO - Centeno (C$ 138
millones);
Agosto 2000: Se determina que el riesgo con respecto al grupo CONSAGRO - Centeno era de C$ 500
millones;
Agosto 2000: Se determina una cartera de C$ 380 millones otorgadas sin las garantías adecuadas;
7 de Agosto 2000: Se dicta a Intervención de INTERBANK;
7 de Agosto 2000: BCN para intervenir y garantizar los depósitos;
15 de Agosto 2000: Se nombra una Junta de Administradores;
5 de Septiembre: JA concluye que el banco NO ES VIABLE
Septiembre 2000: Accionistas se amparan;
6 de Octubre 2000: Se decreta que el banco tiene capital negativo y que existe una oferta de compra de
parte del BANPRO;
8 de Octubre 2000: el BCN da el visto bueno a la venta parcial del INTERBANK al BANPRO. Y se
determinan las bases de la venta.
BANCAFE
31 de Enero 2000: Se decreta por la SIBOIF un aprovisionamiento de C$ 100.7 (53% de la cartera crédito)
- Baja adecuación al 4.1% (min. 10%).
31 Enero - 17 Noviembre: Régimen especial de supervisión y Plan de Normalización;
24 de Mayo: analizado 77% de la cartera, préstamos a partes relacionadas (CONSAGRO - Centeno -
ocultados-) representan el 106% de la base de cálculo de capital y su deuda equivale al 113% de la base
de cálculo del capital.
2 de Agosto 2000: Se manda aprovisionar C$ 126.3 Millones. Reduce la adecuación al 3.75%. Segundo
Plan de Normalización;
17 de noviembre 2000: la SIBOIF solicita judicialmente la declaratoria de liquidación forzosa (omite la
intervención), y toma posesión la Junta Liquidadora;
25 de Noviembre: Si publican el Pliego de base para venta al martillo.
BAMER
1998 - 2000: Reducción de Activos en 20% (respecto 1997), reducción de crédito en el año 2000 de C$
349 Millones, arrojando pérdida de C$ 14.2 Millones (Año anterior: Utilidad de C$ 33 Millones);
31 Julio - 31 Dicimbre: Ante la crisis de INTERBANK se da retiro de C$ 153 Millones, incumpliendo el
encaje legal en 3 ocasiones;
26 de Febrero 2001: SIBOIF dicta resolución con resultados de inspección:
Provisiones Adicionales por C$ 80.6 Millones;
Saneamiento Intereses: C$ 4.6 Millones;
Saneamiento Cuentas: C$ 0.4 Millones;
26 Febrero - 3 Marzo: Fuga de depósitos por C$ 49 Millones;
3 de Marzo 2001: SIBOIF decreta intervención del banco;
4 de Marzo 2001: BCN va poner en disposición del SGD;
S/F: La Junta Administradora publica los pliegos para subasta pública al martillo los activos del banco.
BANIC
7 de junio - 11 Septiembre 2000: SIBOIF evalúa el 96% de la cartera de crédito: A) Debilidad en
recuperación de Cartera; y B) Irregularidades Administrativas en concesión de Préstamos;
25 de octubre 2000: SIBOIF dicta realizar ajustes por C$ 169 Millones. Adecuación de Capital cae hasta
2.85% (min. 10%);
Noviembre - Diciembre 2000: Fuga masiva de depósitos por C$ 697 Millones (32% del saldo al 31/10).
Incumplimiento del encaje legal: 6 semanas;

Causas económicas, políticas y sociales que provocaron la quiebra de bancos en el


2000-2001 en Nicaragua
Déficit fiscal y endeudamiento externo
Los daños directos de la insurrección alcanzaron los 2 billones de dólares, correspondiente
aproximadamente al PIB de un año; la fuga de capitales previa al y durante el conflicto se estimó
en más de medio billón de dólares.
CEPAL mostró la descapitalización del sistema bancario nacionalizado mediante transacciones
de legalidad dudosa o totalmente ilegales
Se heredaba una deuda externa de aproximadamente 1,6 billones de dólares, en gran parte
correspondiente a préstamos de corto plazo realizados ante la banca comercial durante los dos
últimos años de la dictadura.
La Superintendencia de Bancos (SIB) nombró a funcionarios de los propios bancos intervenidos
(Interbank, Bamer, Bancafe y el Banic) en las Juntas Liquidadoras, violando la Ley 314 y la Ley
General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros. Esta ley
establece que " ningún miembro de la Junta Directiva, socio, ni alto funcionario de un banco
intervenido puede formar parte de una Junta Administradora y Liquidadora.
Primero, es muy difícil aceptar la hipótesis que fueron los errores de supervisión de la SIB o la
caída de los precios del café la causa determinante de las numerosas quiebras bancarias. Es
indudable que hechos contrarios a la ley como préstamos indebidos a grupos relacionados —
casos del grupo Centeno y otros— desempeñaron —al menos en el caso del Interbank— un
papel determinante. Fueron ex banqueros y no el ex superintendente los que violaron la Ley.
Segundo, hay que separar el proceso de las quiebras bancarias de posteriores ineficiencias en la
liquidación de activos. Es falso que las pérdidas por las quiebras hayan resultado del proceso
posterior de subasta de activos. Tercero, no existe en Nicaragua un sistema jurídico eficiente
para juzgar los denominados delitos de cuello blanco. Los préstamos indebidos a grupos
relacionados ni siquiera se encuentran tipificados como presunción de fraude. Cuarto, es difícil
aceptar la tesis de que no existió politización indebida en la manera que se hizo frente a las
quiebras bancarias. No es simple coincidencia que fueron mayormente personas vinculadas a un
banco sin padrinazgo político —caso del Bancafé— quienes enfrentaron los tribunales de
justicia. Quinto, la Superintendencia de Bancos y el BCN se encuentran controlados
políticamente desde la manera en que se elige a los miembros de sus juntas directivas.
La despolitización de la SIB y del BCN y la creación de un entorno jurídico adecuado son
fundamentales para alcanzar una adecuada supervisión bancaria. Igualmente es necesario un
informe claro de las autoridades sobre las causas y los responsables de las quiebras bancarias.
El dictamen señala que el BCN en 2000, 2001 y 2002 emitió cinco mil millones 912 mil 942
córdobas en Cenis, sobre la base de la normativa No 02/96 de marzo de 1996, que contemplaba
el uso de ese título valor para cubrir ventas de subastas, ventas directas a los bancos que
recibieron créditos bajo el Programa de Financiamiento Cafetalero para la reestructuración de la
deuda cafetalera, brechas de activos y pasivos de los bancos desincorporados y sustitución de
Bonos de Moneda Extranjera (Bomex), pero no para cubrir quiebras bancarias.
Los Cenis sirvieron para cubrir brechas financieras de las quiebras de Banco Sur, Interbank,
Bancafe, Banic y Bamer que fenecieron durante ese mismo período. El documento de los
abogados de la Contraloría señala que la emisión de Cenis incrementó la deuda interna del país,
y que como la normativa No. 02/96 no contempla en modo alguno que para cubrir tales brechas
bancarias se podrán emitir esos títulos valores, el BCN carecía de facultades para hacerlo.
Consecuencias de las quiebras bancarias del 79
Nacionalización de la banca
Con el decreto No. 25 publicado en la Gaceta No. 3 del 24 de Agosto de 1979, la Junta de
Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua resolvió la nacionalización
del Sistema Financiero Privado.
El artículo uno de este Decreto establece que "quedan nacionalizadas las Instituciones Privadas
de Sistema Financiero mediante la adquisición por parte del Estado de la totalidad de las acciones
de las respectivas sociedades anónimas". Este mismo artículo establece que "las sucursales de
Bancos Privados de propiedad extranjera no podrán captar recursos del público y quedarán
sujetas a un régimen especial que establecerá el Banco Central".
Asimismo, el artículo dos del Decreto ordena que "El precio de adquisición de las acciones a
que se refiere el primer párrafo del artículo uno será el valor en libros según auditoria que se
practicará al efecto. Para establecer el valor en libros de las acciones se aplicarán normas de
contabilidad generalmente aceptadas y las regulaciones dictadas con anterioridad al presente
Decreto por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones.
El artículo tres del mencionado Decreto manda que "El precio de las acciones será pagado con
bonos del Estado que devengaran un interés del seis y medio por ciento anual pagadero por
anualidad vencida, computada desde la fecha de promulgación del presente Decreto y tendrá un
plazo de cinco años de vencimiento. Sus tenedores podrán usarlos para la cancelación de
obligaciones financieras o fiscales con el Estado. El estado podrá cancelar los Bonos mediante
su pago en efectivo en cualquier momento antes del vencimiento".
En cumplimiento de lo ordenado por ésta Ley, a través del Banco Central de Nicaragua y de la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones, se procedió a la contratación de reconocidas
firmas auditoras externas para que determinaran el valor en libros de las instituciones financieras
privadas nacionalizadas.
De acuerdo a la publicación de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones titulado
"Información Trimestral Sistema Financiero Nacional y de Otras Instituciones de Crédito,
Tercer Trimestre 1980, firmas internacionales a través de sus representantes locales realizaron
las auditorias externas de las instituciones nacionalizadas. Las firmas internacionales
participantes fueron: Macnera Hnos. y Cia. S.C.; Alexander Grant; Arthur Young&
Company; Coopers and Lybrand; Panel, Kerr, Foster & Company; Deloitte, Hasking
& Sells; y Gardener, Wolf & Company.

Consolidación del Sistema Financiero


La consolidación del sistema financiero nacionalizado se realizó tomando como ejes los bancos
de América y nicaragüense. El 17 de septiembre de 1980, después de que habían pasado a ser
propiedad del Estado los bancos, mediante Decreto No. 527 se promulgó la ley de Absorción
de Instituciones Financieras por el Banco Nicaragüense. En el artículo primero de esta Ley se
establece que el BANIC será sucesor legal sin solución de continuidad de todos los bienes,
derechos adquiridos y obligaciones legalmente contraídas por las siguientes instituciones del
Sistema Financiero Nacional.
• Corporación Franco americana de Finanzas (FRANCOFIN)
• Compañía interfinanciera Nicaragüense S.A. (INTERFINANCIERA)
• Inversiones nicaragüenses de Desarrollo S.A. (INDESA)
• Corporación Nicaragüense de Inversiones (C.N.I)
• Banco de Centroamérica S.A
Venta de bancos quebrados al Estado es una deuda que pasa a los nicaragüenses.
Es decir el Gobierno de Arnoldo Alemán, con ésta atropellan te decisión, ordenó el pago a los
extintos accionistas de los Bancos Nicaragüenses y Banco de América un monto de US$ 25,
751,558 (veinticinco millones setecientos cincuenta y un mil quinientos cincuenta y ocho dólares)
adquiriendo un compromiso ilegal e inaceptable porque el pagamos todos los ciudadanos con
nuestros impuestos a los grupos más poderosos de Nicaragua.
Consecuencias de la quiebra del 2000-2001
Antes de la crisis, el sistema bancario nicaragüense había experimentado ciertas dificultades, pero
con pocas consecuencias sistémicas. Por una parte, el segmento estatal estaba muy debilitado
por la mala administración y los créditos irrecuperables, perdiendo de esta manera su posición
de líder en el mercado. Varios episodios de reestructuración buscaron mejorar el desempeño de
la banca estatal a fin de rentabilizarla para su privatización. Entre esos episodios se puede citar
la aprobación por la Asamblea Nacional, en 1999, de una serie de leyes con el objetivo de
fortalecer el sistema financiero, y actualizar la legislación de acuerdo con las normas de Basilea.
La aprobación de la Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua, la Ley General de Bancos,
Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros y la Ley de la Superintendencia de
Bancos y de otras Instituciones Financieras modificó el marco legal, bajo el cual se desenvolvió
el sistema financiero a partir del año 2000. Dado el tamaño de las instituciones afectadas, y la
necesidad de evitar un colapso sistémico a causa de una desconfianza generalizada del público,
las autoridades decidieron garantizar en cada caso la totalidad de los depósitos y la mayoría de
los pasivos. Los pasivos y activos fueron transferidos a otros bancos locales mediante subasta,
mientras que el BCN cubrió la diferencia entre pasivos y activos por medio de la emisión de
títulos de deuda interna de mediano plazo (CENIS), correspondiente a casi 16% del PIB. El
costo de la intervención bancaria fue asumido por el Gobierno de Nicaragua.
Factores económicos que anteceden a las quiebras bancarias.
Crisis económica de los años 70-79
 Se observa un rápido crecimiento en el déficit del gobierno, cuyo patrón de
financiamiento varía sustancialmente entre los años 1977 y 1978.
 La causa principal de este déficit creciente, es el notable incremento de más de 700
millones de córdobas en el gasto corriente durante el periodo, como consecuencia de la
creciente inestabilidad política.
 Debido a la dificultad para conseguir recursos externos durante 1978, la situación cambio
y el déficit, en ese año, tuvo que ser cubierto con financiamiento interno.
 A guía de ejemplo, los gastos del Gobierno Central habían pasado de 600 millones de
córdobas en 1970 a 1.680 millones en 1974, mientras el déficit fiscal subía de 73 millones
340 millones de córdobas en el mismo periodo
 El Gobierno Central, continúo aumentando sus erogaciones. Pasaron de 2.100 millones
de córdobas en 1975 a 3.086 millones en 1978.
 En cambio, mientras se estancaba la economía, los ingresos tributarios aumentaban a un
ritmo muy inferior y los déficit crecieron de un año a otro hasta rebasar los 1.300 millones
de córdobas en 1977 (5.8% del producto interno bruto).
Situación económica previa a la revolución popular sandinista.
A) Fuga de capitales.
B) Extremo endeudamiento externo.
C) Caída de la producción.
D) Grave caída de las exportaciones.
E) Destrucción de Activos
Crecimiento del PIB.
1978 7.2% (negativo)
1979 25.9% (negativo)
Exportaciones.
1979 registran un saldo de -12.2%
Según datos del Banco Mundial, la inversión privada se redujo virtualmente a cero desde
principios de 1979, la construcción se estancó, el PIB real cayó en un 25% y la producción cesó
prácticamente durante junio y julio.
Factor Social: LA Pobreza
Factor Político: Los Cenis
Factor Económico: no habían restricciones a la hora de otorgar préstamos a los ahorrantes.
Basado a estudio de nuestro tema la quiebra de bancos se da desde 1979 cuando la famosa Piñata
de los banqueros, no solo fue un impacto económico y político también hubo un impacto social
debido a que Alrededor de 400 empresas del Estado se vendieron a precio de guate mojado,
incluyendo los bancos estatales, como el Banco Nacional de Desarrollo, el Banco Popular, entre
otros.
Muchas de estas empresas habían sido confiscadas a los somocistas y a los enclaves extranjeros:
empresas de comunicación, energéticas, mineras, ganaderas, algodoneras, tabacaleras,
cafetaleras, arroceras, cañeras, industriales y comerciales. La privatización de estas empresas,
benefició a los dueños a quienes posteriormente se les indemnizó sumas millonarias pagadas
por el presupuesto nacional, lo que comenzó a agrandar la deuda interna del país.
También trajo consigo Desempleo masivo, descapitalización y migración, lo que a su vez todavía
estamos sufriendo los estragos de esta situación, Pero el desempleo más masivo se generó en el
seno del campesinado y del artesanado, al cortarles el crédito a los pequeños productores del
campo y la ciudad. Recordemos que Nicaragua es un país donde los cuenta-propistas son la
mayoría de la población laboral. Más de 500.000 campesinos y artesanos se convirtieron de la
noche a la mañana en desempleados, semi-empleados o precaristas. Debido a esta situación,
muchos campesinos emigraron a la ciudad, otros tantos emigraron a Costa Rica y Estados
Unidos. Se calcula que en estos 17 años, el número de nicaragüenses que migraron al exterior
por razones económicas fue mucho mayor que durante la guerra de los años 80.
En síntesis, en estos 17 años, los ingresos del Estado disminuyeron, los gastos del Estado se
destinaron a pagar servicios de la deuda interna, lo que disminuyó grandemente el monto de los
servicios de educación, salud, electrificación, agua, carreteras y caminos, crédito a los
campesinos. El resultado de toda esta situación se refleja en la precipitación abrupta del Indice
de Desarrollo Humano de Nicaragua, el que descendió del escalón 60 en que lo dejó el gobierno
sandinista (1990), al escalón 112 en que lo dejaron los gobiernos neoliberales (2006).
Reseña Histórica Banco Central de Nicaragua
El Banco Central de Nicaragua (BCN), fue creado en base a la Constitución Política de Nicaragua de
1950, Arto. 148, numeral 19, y mediante el Decreto Legislativo No. 525, Ley Orgánica del Banco Central
de Nicaragua, del 28 de Julio de 1960, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 211 del 16 de
Septiembre de ese año.
El BCN inició sus actividades en enero 1961, asumiendo responsabilidad de la emisión monetaria, que
hasta en ese momento desempeñaba el Banco Nacional de Nicaragua (BNN). La creación del Banco e
inicio de sus operaciones, resultó en un acontecimiento trascendental para Nicaragua, ya que en ese
momento, era de los pocos países que no contaba con un Banco Central.
En 1964 inauguró sus nuevas instalaciones, un edificio de quince pisos que fue el primer rascacielos del
país, donde permaneció hasta Diciembre de 1972. Un terremoto acaecido en esa fecha afectó su
infraestructura, teniendo que ubicarse luego en las edificaciones donde hasta hoy permanece.
En diferentes momentos, el BCN ha enfrentado situaciones difíciles y de mucha presión, lo cual ha tenido
sus efectos en la Institución y en la economía nicaragüense. Entre ellas debe mencionarse el ya referido
terremoto de 1972, la guerra que asoló a la nación en los años ochenta, quiebras bancarias entre 1999 y
2001, así como distintas crisis financieras internacionales. Sin embargo ha salido a flote, tomando su
liderazgo como ente regulador del sistema monetario y contribuyendo decisivamente al desarrollo
económico y social del país.

Vous aimerez peut-être aussi