Vous êtes sur la page 1sur 11

1. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.

p
df?sequence=
Según la RAE (2010) el juego es “un ejercicio recreativo o de competición sometido a
reglas, y en el cual se gana o se pierde”. Como vemos, estas definiciones son demasiado
amplias por lo que pasaremos a analizar las definiciones que algunos autores han
aportado sobre el juego a lo largo del tiempo.

Teoría ecológica de U. Brofenbrenner Brofenbrenner afirma que hay una correspondencia


entre el entorno en el que viven los niños y el juego que estos practican y, considera que la
conducta de estos viene determinada por la forma en la que perciben el ambiente, no por
la realidad objetiva

Canto infantiles Ramos V . Educar desde un enfoque de género. Personas más libres.
Sociedades más justas. Ponencia presentada en la I jornada de educación y género.
Uruguay [citado 12 de febrero del 2013]; [aprox. 3 pantallas] Disponible en
Disponible http://es.scribd.com/doc/6313067/Educar-Desde-Un-Enfoque-de-genero.

6. Crespillo E. El juego como actividad de enseñanza aprendizaje [en línea] 2009,


[Citado el 8 de febrero del 2013]; [aprox 3 pantallas] Disponible
en: http://www.gibralfaro.uma.es/ed

infantiles .

Quirola (2011) realizó una investigación con el propósito de mostrar los resultados de la
aplicación de canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje de los niños/as del primer
año de educación básica de la escuela Teniente Hugo Ortiz. La investigación se basó en
aspectos formales y de contenido para ayudar en el desarrollo de lenguaje. La autora realizó
su estudio con un grupo de 29 niños/as y una maestra. Asimismo, analizó el desempeño del
lenguaje de cada niño con una evaluación al principio y al final del estudio

Por su parte, Wilfer (2009) realizó una investigación que tuvo por finalidad enseñar a
pensar a niños y niñas entre 5 y 9 años desde el efecto Mozart y determinar la incidencia de
esta variante musical en la construcción de conocimiento y la estimulación de procesos
creadores, de socialización y significación del proyecto de vida.

CONSTRUCTIVISTAS

omingo, 10 de junio de 2012

Autores que definen el juego.

El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y
que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad
fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de
las estructuras de comportamiento social.
En el caso que nos ocupa, que es el ámbito escolar, el juego cumple con la
satisfacción de ciertas necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite
desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que son
fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los alumnos.

El autor Pugmire-Stoy (1996) define el juego como el acto que permite representar el
mundo adulto, por una parte, y por la otra relacionar el mundo real con el mundo
imaginario. Este acto evoluciona a partir de tres pasos: divertir, estimular la actividad
e incidir en el desarrollo.
En el mismo orden de ideas, Gimeno y Pérez (1989), definen el juego como
un grupo de actividades a través del cual el individuo proyecta susemociones y
deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Para
estos autores, las características propias del juego permiten al niño o adulto expresar
lo que en la vida real no le es posible. Un clima de libertad y de ausencia de coacción
es indispensable en el transcurso de cualquier juego.
Por otra parte, el derecho al juego está reconocido en la Declaración de
los Derechos del Niño, adoptados por la Asamblea de la ONU el 30 de noviembre de
1959, en el principio 7: "El niño deberá disfrutar plenamente de juegos y recreaciones;
la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este
derecho".
Según Guy Jacquin, citado por Pugmire-Stoy, el juego es una actividad espontánea y
desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo
deliberadamente que vencer. El juego tiene como función esencial procurar al niño el
placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios
ojos y ante los demás.
Seguidamente, González Millán, citado por Wallon (1984), lo define como "una
actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino
por sí misma".
El juego también tiene un concepto sociológico:
Según Huizinga en su libro "Homo Ludens", citado por Hill (1976), dice: " el juego es
una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de
ciertos límites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente
aceptadas, pero incondicionalmente seguidas, que tienen su objetivo en sí mismo y se
acompaña de un sentido de tensión y alegría".
Por otra parte, Freire (1989) relata sobre el juego educacional: "...El niño es un ser
humano bien diferenciado de los animales irracionales que vemos en el zoológico o el
circo. Los niños son para ser educados, no adiestrados.".
En síntesis, para los niños jugar no es un pasatiempo; sus juegos están relacionados
con un aprendizaje central: su conocimiento del mundo por intermedio de sus propias
emociones. Por medio del juego el niño crea una serie de especulaciones con
respecto a la vida. Las mismas que más tarde, en la adultez, volverá a descubrir y
elaborar haciendo uso del raciocinio y estableciendo un puente entre el juego y la
vida.
SOMBRERO PREGUNTÓN.
Cuando una persona se enfrenta a un proceso de toma de decisiones, su mente comienza a
contemplar una serie de razones y emociones que le llevan a optar por una alternativa. Ese
extraño proceso mental en que el individuo coteja las ventajas, los inconvenientes, los hechos, los
sentimientos y otra serie de informaciones relevantes resulta muy difícil de explicar o de simular.
En consecuencia, lo que se da de forma natural en el cerebro humano suele resultar
extremadamente complejo cuando, por ejemplo, tratamos de aplicarlo a una decisión colectiva.
No es de extrañar que en esos casos surja la confrontación, que cada participante ensaye tirar
para su lado y que muchos no quieran o no sean capaces de asumir la perspectiva de otros.
Pues bien, el método de los seis sombreros no hace sino reproducir, de forma más sencilla, los
procesos que tienen lugar en nuestra mente cuando tomamos decisiones, convirtiéndolos en algo
sistemático y público. Para simplificar el pensamiento, este método propone que las cosas se
atiendan una por una, y que todos los participantes se concentren coordinadamente en la que
está siendo estudiada. Así, no solo se facilita el cambio de actitud —para lo cual basta con pedir un
cambio de sombrero—, sino que se organizan puntos de vista diferentes y se crea un mapa
enriquecido para tomar mejores decisiones.
Cada sombrero simboliza una forma de ver, una manera específica de pensar, que no se preocupa
tanto por describir lo ya ocurrido, sino que intenta vislumbrar lo que está por venir. Al tratarse de
una convención aceptada, que responde a ciertas reglas concretas, el uso de los sombreros
permite expresar libremente aquello que la racionalidad lógica de occidente tiende a censurar y, al
mismo tiempo, contribuye a limitar y a darle un mejor uso a ciertas formas de pensamiento que
son propias de dicha racionalidad, pero que por lo general suelen conducir a discusiones y
confrontaciones infructuosas. Cuando los pensadores han incorporado las reglas de este método y
el uso de los sombreros se ha convertido en una especie de lenguaje común, el ejercicio de pensar
logrará deparar resultados maravillosos e imprevistos.

El juego es parte fundamental de la diversión, ya que es una actividad natural y necesaria


en el ser humano (Tourtet, 2003).En el quehacer pedagógico, especialmente en el
preescolar, se ha tomado el juego como estrategia de enseñanza - aprendizaje ya que los
niños se encuentran en la edad de construcción de su personalidad y en el desarrollo de
las dimensiones (García, 2013). Muchas han sido las investigaciones realizadas en torno a
los beneficios del juego; según García (2013), desde la pedagogía tradicional se ha hecho
un llamado a los docentes para aplicar ésta como herramienta permanente de formación
que permita dinamizar y articular los contenidos y acciones en educación integral.

Para Tourtet (2003) las estrategias más sobresalientes infieren en la motivación, la


exploración, el aprendizaje y la potencialización de habilidades del pensamiento (observar,
analizar, asociar, descubrir, identificar, resolución de problemas); estimulando todas las
dimensiones del desarrollo en el estudiante; permitiendo expresiones artísticas
heterogéneas (bailar, ISSN 1657-107X 131 REVISTA INTERAMERICANA DE INVESTIGACIÓN,
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA cantar, hablar, pintar, dibujar); promoviendo el ambiente
escolar, fomentando el ejercicio y la interiorización de valores que estimulen la
imaginación, la creatividad, la actitud lúdica frente a la vida; contribuye a la capacidad de
asombro y sorpresa; a través del juego dirigido siguen reglas, se respeta el ritmo y las
capacidades de cada estudiante; permite situaciones para que el niño acepte el mundo
que lo rodea; construye reglas para una sana convivencia; permite aceptar diferencias,
fortalezas y debilidades a través de la relación social que genera y potencia el desarrollo
psicomotor y el vocabulario generando destrezas mentales y físicas (Moya, 2009).
Constuctivistas
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la
adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos
innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan
durante el segundo año de vida como modelosde pensamiento, y se desarrollan durante
la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la
vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes

perspectiva de Ausubel:
En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por
Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que
los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como
opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz,
si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción
o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje
significativo o memorístico y repetitivo.

CAJA DE SORPRESA

noviembre de 2017

Mg. César Vicente Benavides Torres


IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por una Cultura Científica.
Museo Interactivo Casa de la Ciencia y el Juego
I.E.M. Aurelio Arturo Martínez
Facultad de Educación Universidad de Nariño
El proyecto CAJAS MAGICAS FANTASTICAS: SORPRESAS TECNOLOGICAS, se constituye
en una alternativa para cerrar la brecha tecnológicas que padecen los jóvenes, niñas y niños
de Pasto y Nariño y la oportunidad para motivarlos, encauzar su enorme creatividad,
alimentar su imaginación y fortalecer la capacidad de asombro, orientada a la formación de
grupos de investigadores que comiencen a pensar y resolver problemas tecnológicos que
tolera nuestra región.

En la actualidad, todo señala que la inteligencia artificial y los robots serán nuestros amigos
permanentes durante las próximas décadas. La inteligencia artificial ya se usa en traductores
simultáneos, reconocimiento de imágenes y coches sin conductor. Los robots exploran el espacio,
nos entretienen, van a la guerra y hacen tareas ingratas como el aseo de oficinas y casa. El motor
de búsqueda de Google ya es capaz de auto mejorarse y aprender. Podría llegar a responder a
preguntas subjetivas y personalizadas. Todo dependerá del propósito con el que los humanos
sigamos desarrollando estas máquinas. Siempre les ha llamado la atención a los jóvenes y a la
niñez los robots, sus mecanismos y la manera cómo estos ayudan al ser humano, sin embargo no
existen programas permanentes y sostenibles que se puedan ofrecer de manera gratuita a las
personas interesadas en incursionar en estas temáticas desde tempranas edades.

tps://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Cajas-magicas-
fantasTICas-sorpresas-tecnologicas

https://www.google.com.gt/search?rlz=1C1CHBF_esGT819GT819&biw
=1366&bih=657&ei=UVn4W-
6uMYWxzwKyuInQCw&q=autoresque+comentan+a+cerca+de+la+caja+
de+sorpresa+con+los+ninos&oq=autoresqu
s://desorbita.wordpress.com/2017/08/02/la-caja-de-sorpresas/
constructivista
istemológicos, investigaciones de las capacidades cognitivas, que conforman la escuela
psicológica del cognoscitivismo. Esta escuela, contraria al conductismo, visualiza la
educación como un proceso interno donde el individuo es capaz de tener una visión
particular de la realidad y construir sus propios esquemas de conocimiento (Noel, s.f.).
Aparentemente, lo que cada persona observa depende de la información que ha sido
previamente almacenada en su cerebro. Esto implica que la captación, procesamiento y la
elaboración del conocimiento es un proceso activo que se fundamenta en información
adquirida previamente (Noel, s.f.). Implica además, que cada persona 9 elabora una
imagen mental única, combinando las experiencias previas que tiene grabadas en el
cerebro, con la información que genera a través de nuevas experiencias vividas en la
realidad. Piaget demostró las diferencias cualitativas existentes entre el pensamiento
infantil y el adulto, declarando que estas diferencias cualitativas se dan en diferentes
etapas de la infancia. Por ello, desarrolló la Teoría Constructivista del Aprendizaje, con la
que buscaba conocer cómo se forman las estructuras de la inteligencia, sus diversos
periodos y su funcionamiento. Esta teoría defiende la idea de que el conocimiento no
puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y
subjetiva de la realidad. Por esta razón, definió seis periodos o estadios de desarrollo que
marcan la aparición de estas estructuras, que conducen a conductas diferentes en
situaciones específicas, definiéndolas de la siguiente manera (Coll et al., 2002):

la divertida reacción de un niño al abrir una caja sorpresa conquista a las redes
La sorpresa y posterior reacción de este pequeño al abrir una caja sorpresa se ha
hecho viral con más de 900.000 visitas en la red social Imgur.

to por Juan Carlos Moyano**

Descubrimos al payaso parado en una de las esquinas del parque. Tenía


instalada la caja sobre un carrito con ruedas de bicicleta y pulsaba una
guitarra de cuerdas destempladas.

-¿Cuánto vale? – Le dijimos, mientras nos arremolinábamos llenos de


curiosidad.

– Es gratis para los primeros cinco – Sentimos que la voz salía de la caja
y no de la boca del payaso.

– Claro – Traté de explicarme el motivo del ofrecimiento – hoy es festivo


y usted quiere simpatizar con los niños.

El payaso afirmó con una risita de abuelo bonachón y me señaló la lente.


Cerré un ojo y miré con el otro: La caja no tenía fin y cientos de niños
diminutos flotaban en el vacío. La visión me produjo miedo y quise
apartarme. Di media vuelta y detecté la mirada de uno de mis amigos,
que me observaba desde afuera.
https://www.google.com.gt/search?rlz=1C1CHBF_esGT819GT819&q=au
tores+constructivistas+que+fundamentan+jugar+con+CAJA+DE+SORPR
ESA&spell=1&

Materiales reutilizables

(Silva 2008) en el periódico El Economista en la fecha 17 de mayo cuyo artículo: El reciclaje es uno
de los problemas medioambientales que más preocupa a los españoles. Describe el objetivo del
reciclaje: Promover en los ciudadanos una mayor responsabilidad en la generación de sus propios
residuos. Pues es un proceso que contribuye a obtener materia prima a través de un producto ya
utilizado, así producir un nuevo producto, relata que las multas por no reciclar son fuertes y existe
un control hasta de las bolsas de basura. Es perceptible, la imposición del reciclaje en parte de
Europa, lo cual sería pertinente para Guatemala dado al panorama en la

Abarca y Freire (2009) en la tesis Aprendizaje interactivo con CD para el desarrollo de la cultura

del reciclaje de desechos sólidos, de la Universidad Estatal De Milagro del Ecuador, cuyo objetivo:

Fomentar el desarrollo de una cultura de reciclaje de desechos sólidos en los estudiantes del

octavo año básico del Colegio Nacional Nocturno “17 de Septiembre”, con una muestra de 160

estudiantes, en donde resalto el bajo nivel cultural del reciclaje de desechos sólidos, tema de la

educación ambiental. Concluyeron que el personal docente y los estudiantes tienen pocos

conocimientos acerca del reciclaje de desechos sólidos, a consecuencia, no se recicla en el plantel,

ni en las comunidades en donde habitan, por consiguiente, se ha de proporcionar una guía de

reciclaje de desechos sólidos, así desarrollar una cultura de reciclaje en los estudiantes, personal

docente y la comunidad.

https://www.monografias.com/trabajos38/material-reciclable/material-
reciclable2.
“A palpar los objetos materiales: reconoce Froebel que el tacto es otro medio perceptivo
capaz de entregar conocimiento al niño y se aconseja que aprenda, por ejemplo, a
reconocer las formas geométricas por el tacto y no solamente por la vista. También señala
que en un orden evolutivo de desarrollo infantil, es el medio que más temprano aparece”
(Campos Villalobos (2011: 1) Con los jardines de infancia, Froebel ya consideraba la
exploración, la experimentación, la manipulación a través del tacto como una parte
importante en el proceso de desarrollo de los alumnos, ya que a través del trabajo
manual, en contacto directo con los elementos y materiales cotidianos que rodean al niño,
se favorece la adquisición de aprendizajes en todos los niveles, cognitivo, afectivo y social.
Una de los primeros estímulos que provocan en los niños el deseo de manipulación, es la
curiosidad, y tal como indica García Hoz (1993), será a través del manoseo, el inicio de los
primeros avances en el niño en su afán de conocer el mundo que lo rodea. Esta tendencia
a tocarlo todo, se irá intensificando conforme va creciendo, y será una de las principales
vías de aprendizaje que tendrá el niño para su pleno desarrollo madurativo. Bautista
(2010), habla sobre la importancia de presentar a los alumnos diferentes materiales, para
que tras su manipulación y experimentación provoque estímulos para el desarrollo de
aptitudes lingüísticas, motrices, emocionales y psicológicas. Los niños tienen que
manosear, tocar, tantear, palpar, de manera física los objetos, para poder aprender a
partir de ellos. En esta línea Heiland (1982), afirma que la educación preescolar está
justificada por lo imprescindible que la educación sensorial se hace presente en esta
etapa, ya que los niños que pasan del primer ciclo de educación infantil, habiendo recibió
una pedagogía abundante en lo sensorial, tiene que seguir recibiéndola, mayoritariamente
en el primer curso del segundo ciclo de educación infantil. U

TISTA VALLEJO, Jose Manuel (2010): “Los materiales como mediadores”, en


www.investigalog.com/el_juego_como_metodo_didactico/tema8losmaterialescomo-
mediadores/. [fecha consulta: 27 de junio de 2012]

construcivistas
Fabiola Pola Moreno
Los materiales didácticos, son una de las herramientas más importantes de la
labor docente, ya que al inducir al niño a crear sus propios conocimientos
mediante el manejo y manipulación de materiales concretos y confrontar las
problemáticas con las actividades cotidianas que ellos realizan, ayudarán a que se
apropien de conocimientos, conceptos y consoliden sus aprendizajes, ayudando a
estos sean significativo en cada alumno. Como docentes frente a grupo, es de
suma importancia conocer y analizar qué clase de alumnos tenemos en el grupo
para, y en el que medio se encuentra la comunidad en la que estos se
desenvuelven, para poder elegir los materiales correspondientes y adaptar la clase
al interés común de los alumnos, buscando siempre que cada material cumpla con
un propósito establecido.

Piaget confirmó que los niños son curiosos por naturaleza y constantemente se
esfuerzan por comprender el mundo que los rodea; para motivar esta curiosidad,
es necesario el uso de los materiales que despierten en el niño el interés y deseo
de aprender, aquí recae la labor del docente de presentar gran variedad de
experiencias a los alumnos, generar situaciones en las que se estimule la
curiosidad, el descubrimiento de nuevas situaciones, la creatividad, la innovación,
la experimentación y la toma de decisiones.
Para Vigotzky es importante la participación del docente al crear las
condiciones necesarias que brinden al alumno experiencias imprescindibles para
la formación de conceptos. Para esto, los materiales didácticos se convierten en
mediadores dirigidos al logro de esta función.

GABACHA DIDACTICA
Con el siguiente escrito se pretende llegar a conocer un poco más acerca de
diversas teorías de jean Piaget las cuales nos permitirán descubrir aspectos de
gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico matemático
en los niños en edad preescolar.
En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema,
estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio. De
igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en
este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como
se logra este tipo de desarrollo.

Costructivista de la gabacha
Piaget confirmó que los niños son curiosos por naturaleza y
constantemente se esfuerzan por comprender el mundo que los rodea; para
motivar esta curiosidad, es necesario el uso de los materiales que
despierten en el niño el interés y deseo de aprender, aquí recae la labor del
docente de presentar gran variedad de experiencias a los alumnos, generar
situaciones en las que se estimule la curiosidad, el descubrimiento de
nuevas situaciones, la creatividad, la innovación, la experimentación y la
toma de decisiones.
Para Vigotzky es importante la participación del docente al crear
las condiciones necesarias que brinden al alumno experiencias
imprescindibles para la formación de conceptos. Para esto, los materiales
didácticos se convierten en mediadores dirigidos al logro de esta función.
Ausubel argumenta que los medios y la manera en cómo se trasmite el
mensaje juega un papel fundamental en el aprendizaje del individuo. El
maestro debe conocer al alumno para que su didáctica tenga sentido y
sepa llevar los conocimientos que desea el alumno aprenda.

mismo Barkley y Cross (2007), indica que en la Técnica de Aprendizaje Colaborativo


utilizada como técnica en los rincones del aula, es asignar un tipo de características o
interés específico a cada uno de los rincones de aprendizaje dentro del aula. Por ejemplo:
Los rincones de aprendizaje pueden representar conjuntos de asignaturas principales o
respuestas a una pregunta de opción múltiple, como: La clasificación de los animales
salvajes pueden ser: A. Cebra. B. Vaca. C. Pez. El niño elige la opción que cree correcta,
porque se le dan varias opciones. Si busca grupos homogéneos asigne el mismo grupo a
los estudiantes de cada rincón; si busca grupos heterogéneos destine a un mismo grupo a
un estudiante de cada rincón de aprendizaje. Otro aporte importante es el del grupo

Kiddy´s House (2009), en el artículo Rincones de aprendizaje en el aula disponible


http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-etapa 08.htm, afirma que la búsqueda de
métodos que faciliten los aprendizajes del niño, se ha implementado en las aulas los
rincones de aprendizaje, estos son sectores, zonas o espacios delimitados en donde los
niños llevan a cabo actividades lúdicas, investigaciones, interactúan entre sí, desarrollan su
inteligencia y su creatividad. Se emplea así una metodología activa que permite al niño ser
constructor de su propio aprendizaje. De ésta manera el aula infantil se divide por sectores
de trabajo o de juego, donde el niño o el grupo de niños, exploran y descubren cada
sector, emplea su 7 propio razonamiento y son guiados por la docente o de manera
autónoma. Entre los rincones de aprendizaje más comunes están: Rincón de construcción,
dramatización, arte, música, biblioteca, juegos tranquilos, de descanso, actividades
psicomotrices, lenguaje, entre otros.

Refuerza Parra (2007), en el artículo de Estrategias para Fomentar la Creatividad en los


niños de la página cosas de la infancia disponible en
/www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-inte04.htm, publica que para fomentar la
creatividad se debe ser capaz de producir varias ideas con respecto a un tema, atrever a
equivocarse, crear historias a partir de dos palabras que no guarden relación, establecer
límites al niño que ayuden a estimular la creatividad y descubrir los intereses de los niños.
Lo importante, es permitir que cometan errores, que se equivoquen, sólo así se
constituirán nuevos aprendizajes. Los grandes descubrimientos y avances tecnológicos se
han logrado a partir de muchos intentos y errores previos, porque las personas creativas
se atreven a hacerlo. Una estrategia que estimula mucho la creatividad es inventar o crear
historias a partir de dos palabras que no guardan relación aparente; se puede invitar al
niño a escoger dos palabras para luego relacionarlas mediante una historia o una frase; el
resultado será la creación de historias ingeniosas, que estimularán en todo momento la
imaginación del niño, de paso se incentiva la capacidad de comprensión, abstracción y
expresión verbal. También se puede hacer que el niño encuentre la semejanza entre dos
objetos o conceptos aparentemente distantes. Es básico y especial conocer los intereses
de los niños para estimular la creatividad y hacer uso de ello.

Thorne (2007), en el libro Motivación y Creatividad en Clase considera que la creatividad


puede explotarse al máximo en el niño, por lo que sugiere éstas ideas para desarrollarla:
Reconocerla, adoptarla y dedicarle el mayor tiempo posible, con la práctica se mejora y
experimenta la creatividad así mismo con diferentes medios e ideas, algunos funcionarán
y otros no, por lo que hará lo mejor que se pueda para no interrumpirla, ser creativo en un
ámbito no se hace creativo en todas las áreas, cuando 10 se tiene una buena idea hay que
registrarla en seguida, no se debe esforzar por ser creativo, no hay límite de edad para la
creatividad se nace con ella y se obtendrá toda la vida, se puede ignorarla pero eso no la
hará desaparecer, la creatividad no sabe de reglas, es caótica y desordenada, no sigue
horario, llega cuando menos se le espera, decide uno mismo que uso quiere darle a la
creatividad, habría que disfrutarla y darse cuenta que la creatividad puede emplearse en
cualquier situación, ésta consiste en generar ideas, saber combinar las cosas de manera
que a nadie se le habían ocurrido antes, eso es: Ser original. De igual forma el grupo

Kiddy´s House (2009), en el artículo Estrategias para Fomentar la Creatividad en los Niños
publicado en la página cosas de la infancia disponible en
www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-inte04.htm, refieren que los psicólogos cognitivos
consideran la creatividad como la habilidad para solucionar problemas de múltiples
formas y se desarrolla desde edades muy tempranas. Todos los seres humanos nacen con
el potencial creativo; la creatividad no es un privilegio solo de músicos, pintores,
escritores, o artistas, sino se puede ser creativo en todos los ámbitos de la vida.
Desarrollar la creatividad permitirá a los niños razonar, cuestionar, encontrar soluciones
novedosas frente a lo cotidiano. Muchas veces los padres se preocupan más porque el
niño aprenda todo en la escuela, sin saber que con un acompañamiento en casa el niño
adquiere un aprendizaje creativo y óptimo a nivel académico, por ello se debe despertar
en él la curiosidad, el ingenio para aprender y resolver nuevos problemas.

construcivistas

TORTAS DE HIERBAS
Yarelys
15/03/2016 | 15:25
Hola, esta un poco extraño el modo de preparación de esta torta, ya que dice mezclar
los primeros siete ingrediente que incluyen el harina y las nueces, y resulta que el
harina se debe incorporar a la mezcla una vez mezclados los siete primeros
ingredientes, y también lo último que se debe agregar es la nuez. Por favor aclarar.
100% de 1

CKY
29 abril, 2016 en 1:57 am
Que buenas ideas y recetas tan ricas me sumo al blog exitos!!!!!!

Consulta. Se pueden variar los ingredientes? Sustituir aceite común por aceite d coco, y la
harina por harina de arroz, avena u otra?
Gracias

Me gusta
Responder

 Brown, I'm Just Here for More Food: Food x Mixing + Heat = Baking. ISBN 1-58479-341-4
 Alan Davidson, Oxford Companion to Food. ISBN 0-19-211579-0

https://www.google.com.gt/search?rlz=1C1CHBF_esGT819GT819&ei=yHH4W-
C1A4TH5gL53KTwDg&q=autores+de+tesis+que+fundamenta+la+participacion+de+madres
ttps://scholar.google.com.gt/scholar?rlz=1C1CHBF_esGT819GT819&um=1&ie=UTF-
8&lr&cites=6338290396706409179

construcivistas
Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les
proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir» su propio
conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia
conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que
almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandándose y
volviéndose más sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación y
el alojamiento ( J. Piaget, 195

Facilita la comunicación, permitiendo que el estudiante exponga sus opiniones y


experiencias a una audiencia más amplia y también se expone a las opiniones de un grupo
diverso de personas en el mundo real, más 29 http://rusc.uoc.edu rusc vol. 5 n.º 2 (2008) |
issn 1698-580x Stefany Hernández Requena El modelo constructivista con las nuevas
tecnologías... CC Stefany Hernández Requena CC FUOC, 2008 allá de la barrera del aula
escolar, escuela y la comunidad local –todas las condiciones óptimas para un aprendizaje
constructivista– (Becker, 1998).

Esto implica que la construcción sea interna; el aprendiz crea e interpreta esa realidad.
Von Glaserfeld (1990) afirma: "el saber es construido por el organismo viviente para
ordenar lo más posible el flujo de la experiencia en hechos repetibles y en relaciones
relativamente seguras". Tal aspecto debería ser tomado en cuenta por el docente,
quien encuentra en la concepción constructivista un marco teórico para analizar y
fundamentar muchas de las decisiones que toma en la planificación de sus actividades
y práctica docente.

Por otro lado, cada una de las posturas constructivistas se guía por una serie de
principios. Cabe mencionar que en la bibliografía consultada se enuncian tres de los
seis que se consideran como rectores:
– El conocimiento no es pasivamente recibido e incorporado a la mente del alumno,
sino activamente construido.

– Sólo el sujeto que conoce construye su aprender.

– La cognición tiene función adaptativa y para ello sirve la organización del mundo
experiencial.

– La realidad existe en tanto existe una construcción mental interna interpretativa del
que aprende.

– Aprender es construir y reconstruir esquemas, modelos mentales.

– Aprender es un proceso individual y colectivo de diseño y


construcción/reconstrucción de esquemas mentales previos como resultado de
procesos de reflexión e interpretación.

Cada uno de estos principios toma diferentes matices de acuerdo con la postura
constructivista que se asuma. Empero, la esencia de cada principio se conserva,
independientemente del modo en que se presente

hansen, Tor J., et al. “Root development in potato and carrot


crops–influences of soil compaction.” Acta Agriculturae
Scandinavica, Section B—Soil & Plant Science 65.2 (2015): 182-
192
Weaver JE, Bruner WE. 1927. “Root development of vegetable
crops”. Chapter XXII. Carrot. New York: McGraw-Hill.
Carrot Museum. Imagen recuperada de:

Vous aimerez peut-être aussi