Vous êtes sur la page 1sur 51

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

UCT

MÓDULO
LÓGICA GENERAL

DOCENTE
DR. LUIS PELÁEZ CORZO

2019

“LA LOCURA NO ES GRAVE, LO GRAVE ES ESTAR CUERDOS Y ACTUAR COMO LOCOS”


ACTIVIDAD 01: Analizar los contenidos proporcionados por el docente, luego
contestar a las interrogantes formuladas y finalmente socializar sus apreciaciones.

TEMA 1: NOCIONES GENERALES DE LA LÓGICA.


LÓGICA
1. ETIMOLOGÍA. Del griego logos = pensamiento.
2. DEFINICIÓN.
- Ciencia formal que estudia las estructuras de las formas del pensamiento
que son: el concepto, juicio y raciocinio o razonamiento.
- Ciencia filosófica del pensamiento; que analiza tanto el contenido
cognoscitivo como la forma estructural del pensamiento.
- En general se ocupa de las formas y leyes del pensar y del conocer, cuya
característica es ayudar a la razón humana a conocer la profundidad de las
leyes de la realidad para subordinarla a sus intereses.
- Lógica general es la ciencia que estudia las leyes dialécticas y lógico-
formales, los métodos, los procedimientos, las propiedades y las relaciones;
sobre la base de las formas del pensamiento.
- Ciencia que estudia todas las leyes y reglas que le permitirán al ser
humano diferenciar los razonamientos correctos de los incorrectos,
tomando como base para ello solo la estructura de éstos.
Su objeto de estudio es la corrección o validación de los razonamientos. Un
razonamiento es válido cuando y sólo cuando la conclusión deriva de las
premisas.
- Ciencia formal que estudia las estructuras del razonamiento estableciendo
su validez o invalidez. Es ciencia formal por que su objeto de estudio es
abstracto y su lenguaje es eminentemente formalizado, estudia solo las
estructuras del razonamiento, porque solo le interesa la forma; más no el
contenido del pensamiento.
3. IMPORTANCIA.

- Permite en base al conocimiento ya obtenido y válido, deducir nuevos


conocimientos.
- En base a razonamientos inductivos (de lo particular a lo general),
deductivos (de lo general a lo particular) y de analogía (por comparación de
un fenómeno con otro), podemos plantear hipótesis o predicciones
científicas; sin experimentación.
- Permite la formalización del lenguaje científico para la posterior
demostración de validez, tornándose preciso, exacto, convencional y
universal.
- En tanto métodos lógicos son el puente entre los métodos de investigación
científica y los métodos de exposición científica.
- Es la base y hasta el momento, la Fundamentación de las matemáticas
(consideradas ciencias exactas), según lo cual se puede deducir de un
conjunto de axiomas y teoremas.
- Como proceso la ciencia necesita de la Lógica en tanto leyes,
procedimientos, métodos, propiedades y relaciones sobre la base de las
formas del pensamiento; para que el científico en confrontación con la
realidad, alcance la verdad objetiva. Aquí el peso mayor recae en la Lógica
del contenido (condición suficiente para la ciencia).
- Como producto, la ciencia en tanto teoría a exponerse, publicarse,
necesita de la Lógica para organizarse, sistematizarse, estructurarse,
formalizarse a fin de poder demostrar su validez o corrección lógico-formal
(recae mayor en la Lógica Formal por ser condición necesaria para la
ciencia).
INTERROGANTES PARA CONTESTAR:
1. ¿Crees que la Lógica es importante en tu vida cotidiana? Por qué.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Con qué otras ciencias relaciona usted a la Lógica?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cree usted que la validación de los razonamientos cumplen alguna función en
las relaciones interpersonales? Explíquelo.

…………………………………………………………………………………………….
ACTIVIDAD 2.2:
Analizar contenidos proporcionados por el docente sobre el tema y ordenar la
información en un cuadro comparativo o línea de tiempo. Seguidamente sustentar
sus trabajos de equipo y finalmente se concluye con una sistematización por
parte del docente.

TEMA 2:
ETAPAS DE LA LÓGICA
4. BREVE HISTORIA DE LA LÓGICA.
EDAD ANTIGUA.
 Parménides (540 a.c.)
1. Creador del principio de Identidad. “si un enunciado es verdadero
entonces es verdadero” (p_ p).
2. Siempre refutó a Heráclito, aceptando una realidad inmóvil y sin
cambios: “todo lo que puede ser pensado es, y lo que no puede ser
pensado no lo es”.
3. Concluyó que solo por la razón conocemos las cosas.
 Zenón de Elea (490 a.c.)
1. Creador del principio de reducción al absurdo, método dialéctico y
del razonamiento hipotético.
2. Se conocen sus argumentos como aforias, que significan: “duda,
negación”.
3. Perteneció a la Escuela Eleática fundada por Parménides.
 Sócrates (470 a. c.). Sistematizó el método de la Mayéutica
(preguntas para poder plantear bien los problemas y aclarar los
conceptos)
 Demócrito (460 a. c.).
1. Creó el principio de la Razón Suficiente: “No hay efecto sin causa”.
2. Estudió la inducción, analogía Hipótesis y conceptos.
3. Fue quien por primera vez utilizó la palabra Lógica, iniciando las
primeras investigaciones.

 Platón (427 a. c.)


1. Creador del principio de no contradicción: “Es imposible que
un enunciado sea verdadero y falso a la vez” -(p x -p), o sea que era
falso ser y no ser al mismo tiempo.
2. Empleó el método Axiomático: “deducir verdades a partir de
otras verdades”.
3. En su obra “Sofismas” desarrolló las afirmaciones y
negaciones.
 Aristóteles (384 a. c.)
1. Escribió el primer libro de Lógica “Organón” que contiene cinco
tratados.
2. Es el padre de la Lógica Formal, iniciando un estudio más
reflexivo, sistemático y ordenado de la Lógica.
3. Los cinco tratados del Organón son:
b. De las categorías: Teoría del concepto (Términos).
c. De la interpretación: Teoría del juicio (enjuiciar enunciados
o proposiciones).
d. Los primeros y segundos analíticos: Teoría del
razonamiento y la demostración (Razonar - Argumentos).
e. Los Tópicos: Describe categorías y procedimientos lógicos
(Definición y clasificación).
f. Las Refutaciones Sofísticas: Describe fuentes de
razonamientos y demostraciones falsas.
4. Introdujo el uso de las variables.
5. Creó la teoría de los Silogismos.
6. Creó el principio del Tercio Excluido: “un enunciado puede ser
verdadero o falso, no hay una tercera posibilidad” (p v -p).
7. Realizó un análisis semántico de las proposiciones,
clasificándolas por su cantidad y calidad.
8. Realizó un análisis sintáctico de las proposiciones, señalando
los términos como sus elementos más simples.
9. Desarrolló la Lógica de Predicados.
10. Estudió la deducción considerando solo su forma o estructura
lógica (Lógica Formal).
 Los Megáricos:
1. Filón de Megara. Es el precursor de la Lógica Modal, establece la
verdad de la conjunción, disyunción, la implicación y la
equivalencia.
2. Inventa el método de las matrices de verdad.

3. Diodoro Crono y Filón, descubrieron la inferencia coligativa y


plantearon por primera vez el “Si … entonces”.
 Los Estoicos. Crisipo de Soli, desarrolló la Lógica bivalente
(verdadero/falso) de las proposiciones.
 Boecio. (480-525 d.c.) Logró sistematizar las proposiciones
categóricas en un cuadro que lleva su nombre.
- Logra sistematizar las proposiciones categóricas (a / e / i / o).
EDAD MEDIA.
1. Pedro Abelardo (1079-1142). Considera que la verdad y la falsedad
son intercambiables en una misma proposición.
2. Tomás de Aquino (1225-1274). En su obra “Suma Teológica” buscó
la demostración racional de la existencia de Dios; también estudió
los juicios modales.
3. Raymundo Lulio (1235-1315). Sustentó que la razón puede y debe
demostrar todo, y debe dar prueba de la verdad cristiana; es el
precursor de la Lógica Simbólica.
4. Juan Duns Scoto (1266-1308). Considera que la clasificación
cuantitativa de los juicios simples no es aplicada a los juicios
complejos; “Expresaba que la verdad se logra por la experiencia”
opositor a Tomás de Aquino.
5. Guillermo de Occam (1295-1349). Establece reglas para las leyes
de Morgan, que trata sobre las propiedades distributivas de la
negación lógica.

EDAD MODERNA
 Francis Bacon (1561-1626)
- Insidió en la inducción rechazando la deducción, orientando la lógica
al descubrimiento de las leyes naturales.
- Su principal obra fue “Novum Organón” que significa nuevo
instrumento, donde propuso nuevo instrumento para elaborar nuevos
pensamientos; criticó la Lógica Aristotélica.
 Thomás Hobbes (1588-1679). Considera al razonamiento como una
especie de cálculo de signos.
 René Descartes (1596-1650)
- Establece la relación recíproca entre la inducción y la deducción.
- Establece como prueba demostrativa el procedimiento de la duda
metódica.
 Guillermo Leibniz (1644-1716).
2. Introdujo el cálculo lógico llamado “mathesis universalis”.
3. Desarrolló el algebra lógica para formar conceptos, juicios y
razonamientos, mediante la combinación de símbolos.
4. Estableció la ley de tautología.
5. Planteó la teoría de la Lógica Matemática (precursor de la
Log. Mat.).
6. Sustenta que para comprobar las verdades de hechos es
indispensable el principio de razón suficiente.
 Inmanuel Kant (1724-1804). Distinguió entre la Lógica formal y la
Lógica trascendental.
 Estudió las antinomias de la razón.
 Euler. Introdujo diagramas para ilustrar geométricamente los
silogismos.
 Augusto De Morgan (1806-1871).
7. Su objetivo fue demostrar que el silogismo no es más que una
combinación de relaciones, en la Lógica moderna hay leyes que
llevan su nombre.
8. Inventó la expresión de inducción matemática.
 John Stuart Mill (1806-1873). Para Mill la inducción es el método
universal, considera que todo nuestro conocimiento proviene de
inducciones mas o menos generalizadas.
- Sustentó que la Lógica es la ciencia de las operaciones intelectuales.
 Bool. Construyó un cálculo puramente algebraico mediante símbolos y
operaciones diferentes.
 Venn. Aclaró procedimientos algebraicos de Boole mediante
diagramas de Venn.
Resaltó la significación lógica de la sustracción y la división.
 Edmundo Husserl (1859-1938)
- Con su teoría “Fenomenología”, lucha contra el psicologismo a favor
de una posición lógica independiente de toda psicología.
- Plantea que el fin de la Lógica es la elaboración de las leyes que
condicionan la conexión de “verdades” en la unidad de un sistema o
teoría.
 Gottlob Frege (1848-1925)
9. Padre de la Lógica Moderna.
10. Su obra más importante es “Conceptografía”.
11. Distingue entre ley y regla.
12. Inventó notaciones simbólicas como: Cuantificadores y variables.
13. Establece diferencia entre constante y variable.
14. Desarrolló el estudio de la Lógica predicativa.
15. Independizó el cálculo lógico del cálculo matemático.
16. Distingue el lenguaje del metalenguaje.
 Giusseppe Peano (1858-1932).
17. Propuso el uso de puntos auxiliares, en reemplazo de los
signos de agrupación.
18. Consideró que la Lógica es el instrumento de la Matemática.
19. Fue el primero en dar el nombre de Lógica Matemática.

EDAD CONTEMPORÁNEA
 Frege. Establece formalmente las tablas de verdad, su obra
“conceptografía”.
 Berthan Russell Sentó las bases de la lógica en su obra “Principios
de matemáticas” (1902), en esta obra propone que las matemáticas
pueden reducirse a una rama de la Lógica. Reordenó la Lógica en un
sistema axiomático.
 David Hilbert (1862-1943). Decía que era necesario crear un método
especial denominado: “Metateoría”, “Metaciencia” o “Metaligüística” .
 Ludwiq Wittgenstein (1889-1951). Ideó el método de las tablas para
determinar la validez del razonamiento; en su obra “Tractatus Lógico
filosófico” defendió que la Filosofía pretende la clasificación lógica de
las ideas. En su obra “Investigaciones filosóficas”, decía que la
Filosofía es un combate contra el hechizamiento de nuestra
inteligencia por medio del lenguaje.
 Juan Lukasierwics (1878-1956). Elaboró el primer sistema de la
Lógica Polivalente. Elaboró el simbolismo lógico sin paréntesis.
 Alfred Tarski (1902-1983)
Fundador de la semántica Lógica formal, Definió los conceptos de
verdad en los lenguajes formalizados.
 Rudolf Carnap (1891-1970). Su obra más importante “Sintaxis lógica
del mundo”; se centró en el análisis del lenguaje de la ciencia,
considerando que las afirmaciones empíricas eran las únicas
verdaderamente significativas; interpretó la Filosofía como un proceso
de análisis lógico.
 Karl Raimund Poper (1902-1994). Propuso un criterio de
comprobación, al cual denominó falsabilidad (reducción al absurdo),
para determinar la validez científica y subrayó el carácter hipotético
deductivo de la ciencia, en su obra “la Lógica de la investigación
científica” (1934).
 George H. Von Wright (1916- …). Publicó en 1951 un artículo con el
título “Lógica Deóntica”, con la cual se iniciaba una nueva rama de la
investigación lógica. La nueva Lógica Deóntica se ocupa del análisis y
formalización de los conceptos e inferencias característicos de las
oraciones expresivas y/o directivas, de forma similar a como la Lógica
Formal se ocupa de las oraciones enunciativas (formalización
proposicional).

Francisco Miro Quesada (1918-…). Se ha distinguido por introducir la


Lógica y las corrientes epistemológicas contemporáneas en el Perú; su
legado a las futuras generaciones, su lúcida obra literaria, su vida
dedicada con honestidad a la cultura y a la filosofía, lo hace hoy
merecedor a un importante premio Interamericano de la Cultura
ACTIVIDAD 2.3: Analizar contenidos proporcionados por el docente y ordenar la
información en un organizador visual y completar el esquema de interrelación. Luego
sustentar sus trabajos de equipo; finalmente se concluirá con una sistematización por
parte del docente.

TEMA 3: PENSAMIENTO Y LENGUAJE.


3.1. PENSAMIENTO. Es un proceso activo de reflejo del mundo objetivo en
conceptos, juicios; teorías, etc. Vinculado con la solución de unos u otros
problemas.
El pensamiento está formado por tres elementos, es decir, son tres las formas
mediante las cuales el ser humano puede expresar lo que piensa. Estas son:
conceptos, juicios y razonamientos o raciocinios.
A). Concepto.
- Es una de las formas del reflejo del mundo en el pensar, mediante el cual se
centra en conocimiento de la esencia de los fenómenos y procesos.
- Concepto es una expresión mental, primera impresión o imagen racional de la
esencia de un determinado objeto sin afirmar ni negar nada acerca de él.
- Concepto es la información, sentido o contenido lógico de una palabra o conjunto
de palabras.
- Es un pensamiento del objeto (cosa), de las propiedades de un objeto o de las
relaciones entre objetos del mundo material real o ideal.
- Es la información, sentido, contenido lógico o imagen racional de la esencia de
los objetos, indicándolo lógicamente mediante un término.
- El pensamiento es el mejor reflejo generalizado de la realidad, en el cerebro
humano.
- Entidad lógica que resulta del conocimiento de los objetos, posibilitada por la
descripción, la clasificación y la previsión de lo cognoscible, sean estos concretos
o abstractos, universales o individuales, etc.
- Es la mínima forma de pensamiento. Son imágenes o representaciones mentales
que reflejan las características más esenciales de los objetos (fenómenos,
procesos o hechos de la realidad).
Ejemplos:
. Mesa, perro (reflejan la esencia del objeto, sin la necesidad de afirmar o negar
nada acerca de él).
NOTA. La expresión o explicitación verbal de los conceptos, se denomina término.

CLASIFICACIÓN DEL CONCEPTO

POR SU FUNCIÓN:
a). CON CATEGOREMA (categoremáticos). Tienen significado objetivo por si
solos, es decir tienen significado propio (son independientes no necesitan de otros
para tener significado).
Ejemplo:
- Los sujetos: silla, Hardy, pizarra.
- Los predicados verbales: trabajar, puntualidad, respetar.

Los conceptos con categorema se clasifican en:


POR SU EXTENSIÓN:
o General (Universal). Posee mucha extensión. Ejemplo: los sustantivos
comunes: animal, ser vivo, hombre, etc.
o Colectivos. Se refiere a un conjunto o agrupación de objetos. Ejemplo:
enjambre, cardumen, archipiélago.
o Individual (singular). Son limitados en su extensión. Ejemplo: los sustantivos
propios: Perú, Trujillo, Dylan, etc.

POR SU CONTENIDO:
- Abstractos: no tienen referente verificable en la realidad objetiva. Ejemplo:
amor, alegría, tristeza, fe, etc.
- Concretos: tienen referente verificable en la realidad objetiva. Ejemplo.
Cuaderno, lapicero, corrector, etc.

POR SU ESTRUCTURA:
- Simples. Sólo un concepto. Ejemplo: libro, silla, Trujillo, Hardy, etc.
- Compuestos. Dos o más conceptos. Ejemplo: libro grande, perro negro, mesa
blanca, Universidad Católica de Trujillo. Presenta dos o más conceptos pero no
afirma ni niega nada del objeto.

b). SIN CATEGOREMA (acategoremáticos). No tienen significado por sí solos (propio),


necesitan ser relacionados con otros conceptos para adquirir un significado (dependientes
o relacionales).
Ejemplo:
- Los nexos o cópulas: son, pero, es, etc.
- Los cuantores: todos, ningún, pocos, etc.
- Los conectores: “y”, “sin embargo”, “salvo que”, etc.

B. JUICIO. Es una forma de pensamiento en la que se afirma o niega algo del sujeto, es
decir nos dice algo de algo. El juicio tiene la propiedad de ser verdadero o falso, es
verdadero objetivamente cuando su contenido coincide con la verdad objetiva o falso
cuando no coincide con la verdad objetiva.
Ejemplo:
Los mamíferos son vertebrados.
Se afirma algo; que son vertebrados (predicado). De alguien: los mamíferos (sujeto).
Dicho juicio es verdadero, es decir su contenido coincide con la verdad objetiva.

No son juicios, aquellas formas de pensamiento que no pueden ser caracterizadas como
verdaderas o falsas. Ejemplo: ¿Qué día es hoy? (interrogación): no puede ser calificada
como verdadera o falsa.
¡Oh que miedo! (admiración): no puede ser calificada como verdadera o falsa.
- Los juicios se manifiestan lingüísticamente mediante oraciones; pero la Lógica, a
aquellas oraciones que pueden ser verdaderas o falsas (oraciones que cumplen función
informativa: Oraciones Declarativas), las denomina proposiciones. Para la Lógica la
expresión lingüística del juicio es la proposición.
- Los juicios están formados por un conjunto de conceptos.
- La expresión o explicitación verbal del juicio, se denomina proposición o sentencia, el
cual equivale a un conjunto de términos, es decir se podría decir que el juicio se expresa a
través de un conjunto de términos.
C. RAZONAMIENTO, RACIOCINIO O INFERENCIA. Es la operación mental más
completa del acto del pensar, que se caracteriza por la obtención de un
conocimiento nuevo a partir de otros ya conocidos, es decir una operación que
consiste en el paso de uno o varios juicios denominados premisas a un nuevo juicio
llamado conclusión.
Ejemplo:
o “Si estudio, aprobaré la asignatura de Lógica” (premisa 1)
o “Es así que estudio” (premisa 2)
o “Por lo tanto aprobaré la asignatura de Lógica” (conclusión).
1. Características:
- Son un conjunto de juicios o proposiciones que están estrechamente vinculados
entre sí a través de premisas y conclusión. (En el ejemplo anterior en su conjunto
forman un razonamiento).
- Es concluyente porque dado una o más premisas, se infiere un nuevo juicio o
proposición llamada conclusión o consecuencia.
- Juicios que generan otros juicios.
- La propiedad más importante del razonamiento es la validez o corrección lógica.
- Las premisas y la conclusión poseen la propiedad de ser verdaderas o falsas,
porque es la propiedad de toda proposición.
- La validez o corrección no es propiedad de las premisas ni la conclusión; sino
del razonamiento en sí, así también no podemos hablar de la “verdad” de un
razonamiento ya que la verdad es una propiedad de los juicios (proposiciones) y
no de los razonamientos.
- La expresión o explicitación verbal de los razonamientos, se denominan
argumentos. Los cuales pueden ser: Verbales o Formales.
- Su operación intelectual es el razonar.

2. Razonamiento formalmente válido.


- Un argumento es formalmente válido cuando está bien construido. Un argumento
está bien construido cuando la conclusión se deduce de las premisas lógicamente.
Es lógicamente cuando hay alguna regla de la Lógica que lo permite.
- Tenemos tres posibilidades de razonamientos formalmente válidos:
a. Premisas verdaderas y conclusión verdadera.
b. premisas falsas y conclusión falsa.
c. Premisas falsas y conclusión verdadera.
Tenemos solo una posibilidad de tener un razonamiento no válido (inválido) si: las
premisas son verdaderas y la conclusión es falsa.

3. Tipos de razonamiento.

3.1. Por su estructura.


a) Razonamiento Deductivo:
- La relación entre premisas y conclusión refleja el paso de lo general a lo
particular.
- Es exacto.
- Es utilizado por la Lógica Formal.
Ejemplo:
“Todo hombre es racional” (general)
“Hardy es hombre”
“Hardy es racional” (particular).
b) Razonamiento Inductivo:
- La relación entre premisas y conclusión refleja el paso de lo particular a lo
general.
Ejemplo:
“La naranja es un cítrico y tiene vitamina C”. (Particular)
“El limón es un cítrico y tiene vitamina C”.
Luego: Todos los cítricos son vitamina C”. (General).

C) Razonamiento Transductivo:
- Tanto premisas como conclusión tienen igual grado de generalización, y su
relación está normada por la regla de transitividad.
Ejemplo:
“Si Mary es mayor que Jenny” y “Jenny es mayor que Mishell”; se concluye que:
“Mary es mayor que Mishell”.

3.2. Por su número de premisas.


a) Razonamiento Inmediato.
- Al partir de una sola premisa, se llega a la conclusión.
Ejemplo:
“Todos los ingenieros son profesionales”.
Se concluye que: “Algunos profesionales son ingenieros”.

b) Razonamiento Mediato.
o Su conclusión deriva de dos o más premisas.
Ejemplo:
“Todos los médicos son profesionales” y
“Todos los profesionales son académicos”
Por lo tanto: Todos los médicos son académicos.

REALIDADES DE LAS FORMAS DE PENSAMIENTO.


Realidad Psicológica Realidad Conceptual Realidad Material
(Proceso Psicológico) (Proceso Lógico) (Expresión)
Conceptuar Concepto Término
Enjuiciar Juicio Proposición
Razonar Razonamiento Argumento

DIFERENCIAS ENTRE LAS FORMAS DE PENSAMIENTO.


CONCEPTO JUICIO RAZONAMIENTO
No afirma ni niega Afirma o niega algo Obtiene un juicio a partir de
nada otros ya establecidos.
Refiere Objetivamente es o bien Sistema de juicios que posee
características verdadero o bien falso. premisas y una conclusión.
esenciales del
objeto.
Ejemplo: Ejemplo:.. Ejemplo:
Hombre. El hombre es mortal. “Todo hombre es mortal”, “Elías
es hombre”. Se infiere que Elías
es mortal”.

REALIDAD
LENGUAJE PENSAMIENTO SIGNIFICACIÓN
OBJETIVA
Extensión del
Término Concepto Objeto/cosa
concepto
Proposición Juicio Estado de cosas Verdad o falsedad
Sistema de estado
Argumento Razonamiento Validez o no.
de cosas

PENSAMIENTO

Sugiere en
el oyente

Se refleja
Sugiere en en el
el hablante
Refleja el

LENGUAJE Designa OBJETO


Es designado por

3.2. EL LENGUAJE.
3.2.1. Definición.
- Es un conjunto de medios que nos permite trasmitir el pensamiento. Se expresa a
través del lenguaje oral, escrito o mímico.
- Es un sistema integral de signos y señales que desempeña las funciones de:
designar objetos, propiedades y relaciones de objetos, generalizar, esquematizar o
idealizar los objetos del conocimiento reproduciéndolos abreviadamente; comunicar,
coordinar e inter-transmitir pensamientos entre hombres, pueblos y generaciones.
- Es un sistema de señales o signos de cualquier naturaleza física que cumple una
función cognoscitiva y una función comunicativa en el proceso de la actividad
humana.
El lenguaje tiene una estrecha relación con el pensamiento ya que el lenguaje es la
expresión materializada del pensamiento.
El hombre se distingue del animal por muchas cosas, pero sobre todo por el uso del
lenguaje. Gracias al lenguaje ha podido crear la maravillosa cultura integrada por la
ciencia, el arte, la religión, la filosofía, la política, la economía, la tecnología, etc.
Todas las creaciones realizadas por el hombre a través de la historia, se basan en el
lenguaje. El pensamiento y el lenguaje se hallan íntimamente unidos, pero eso no
significa que sean idénticos entre sí. El pensamiento mientras se halle en la mente del
hombre, no es accesible para otros hombres, pero al ser expresado a través del
lenguaje se hacen accesibles nuestros pensamientos a otros hombres.
3.2.2. Funciones básicas del lenguaje.
 Función informativa (Denotativa, Descriptiva).
- Es aquella que informa los hechos que ocurre en el mundo.
- Generalmente son proposiciones y son usados por las ciencias.
- Transfiere conocimiento.
- Es usado para describir el mundo y para razonar acerca de él.
- Puede ser verdadero o falso.
Ejm. La naturaleza es un conjunto de entidades materiales.
 Función expresiva (Volitiva, Emotiva). - Es aquella que expresa emociones, afectos.
- No es usado por la ciencia. No transmiten conocimientos.
- Reflejan estado de ánimo, admiración o sorpresa.
- No son verdaderos ni falsos.
Ejm. Espero seas feliz y dichosa.
 Función directiva (Imperativa, Prescriptita, Operativa).
- Originan respuesta o generan acción.
- Son las preguntas, órdenes, consejos, pedidos, prohibiciones.
-No son verdaderos ni falsos.
-No es usado por las ciencias.
Ejm. ¡No corras!

3.2.3. Tipos o clases de lenguaje.


A. Lenguaje natural (lenguaje cotidiano). – Tiene significado conceptual a través de
las representaciones perceptivas.
- Son ambiguos, tiene casos de sinónimos, homónimos, etc.
- Tienen muchas reglas gramaticales con excepciones.
- Es la base, el sustento elemental del conocimiento.
- Es creación histórico-social de todos los hombres y puede ser escrito, oral y mímico.
- Es utilizado en nuestra vida cotidiana.
- Es connatural al hombre (solamente del hombre).
B. Lenguaje Artificial.
Ha sido creado por el hombre de manera consiente destinado a un fin práctico y
específico; puede ser:
a) Lenguaje científico.
- Es aquel usado en las ciencias. Ejm. H2 O2.
- Se basa fundamentalmente en la función informativa.
- Es claro, preciso y exacto.
- Inventa palabras, signos, símbolos, etc. Con un determinado significado.
+ Lenguaje Terminológico.
- Utiliza términos con rigor teórico; cuyo significado depende de una determinada
disciplina científica.
- Se caracteriza por simplificar el lenguaje en términos.
+ Lenguaje formalizado.
- Es aquel que sólo es escrito y utiliza fórmulas.
- Tiene escritura ideográfica (simbólica).
- Tiene una gramática completa con pocas reglas y sin excepciones.
- Unimembre es decir un solo significado; es usado por las ciencias.
- Es claro, preciso, exacto riguroso y universal.
- No tiene significado conceptual.
- Es informativo y convencional (sus símbolos son aceptados por convención)
- Complementa de manera precisa el conocimiento. Ejm. p x q + r
b) Lenguaje no científico.
- Creado con determinados fines prácticos para simplificar las cosas con interpretación
convencional de un determinado grupo social.
Ejm. Señales de tránsito, señales contra incendios, señales de los árbitros, lenguaje
para ciegos, lenguaje para sordomudos, íconos de una computadora, etc.

3.2.4. Metalenguaje.
Hablamos de Metalenguaje cuando las oraciones hacen uso del lenguaje para
referirse a expresiones del área de lenguaje.
Ejemplo:
- “María” tiene cinco letras.
- “Árbol” es una palabra grave o llana.

ACTIVIDAD

1. Formular un ejemplo nuevo para cada ejemplo registrado en esta actividad.

ACTIVIDAD 04: Analizar contenidos proporcionados por el docente, ejemplifica cada una de las
clases de falacias, luego se concluirá en un conversatorio. (Estudio dirigido)
TEMA 4: FALACIAS
FALACIAS
1. Definición: es un error cometido en el proceso de inferencia, dado que las premisas no
justifican la conclusión obtenida.

2. CLASES:

A. Falacias Formales. Son aquellas que resultan de elaborar un razonamiento sin tener
en cuenta ningún principio, ni regla lógica que le asegure la validez de la estructura del
razonamiento. Se destacan:

a.1. Falacia de la negación del antecedente. Consiste en utilizar equivocadamente el


Modus Tollendo Tollens.
Ejm. “Si los combustibles aumentan de precio es obvio que los pasajes suban”.
“Los combustibles no aumenta de precio”.
“Los pasajes no suben de precio”.

a.2. Falacia de la afirmación del consecuente. Consiste en utilizar equivocadamente el


modus Ponendo Ponens.
Ejm. “Si viajo a la selva, me enfermaré debido al clima”.
“Me enfermo debido al clima”
“Es obvio que viaje a la selva”.

a.3. Falacia de esquema de cadena falsa: Consiste en utilizar equivocadamente el


Silogismo Hipotético Puro.
Ejm. “Si las plantas son vegetales, realizan la fotosíntesis”.
“Si los árboles son vegetales, realizan la fotosíntesis”.
“Si las plantas son vegetales, los árboles son vegetales”.

B. Falacias no Formales. Son aquellos falsos razonamientos que persuaden


psicológicamente al oyente; o sea consiste en presentar como verdadero un razonamiento
falso, aprovechando alguna ambigüedad del lenguaje.

CLASES:

a) DE AMBIGÜEDAD O PARALOGISMOS:

 Anfibología o Anfibolía. Cuando un razonamiento tiene doble sentido debido a la


mala construcción gramatical de las palabras.
Ejm. - “La chancha de mi tía está muy gorda”.
- “El perro de mi vecino aulló toda la noche”.

 Homonimia o equívoco. Originada por el doble sentido u homonimia de los términos.


Ejm.
“Lima es la capital del Perú”.
“La lima posee vitamina C”.
Por lo tanto “la capital del Perú posee vitamina C”.
- “Todos los cerros tienen faldas”.
- “Algunas mujeres tienen faldas”.
Luego: “Algunas mujeres son cerros”.
- “Todo lo rico es sabroso”, “Juan es rico”; luego: “Juan es sabroso”.

 Énfasis. Creada con el fin de llamar la atención. Se produce por la fuerza de expresión
o entonación de una determinada frase dentro de un razonamiento con el fin de realzar
su importancia.
Ejm.- “Habrá un gran concierto”.
- “Olvídate del examen de ingreso a la universidad, con nosotros tienes la clave”.
- Si el titular de un diario dice: “TERREMOTO EN LIMA” (ver pág. 2), luego en la
página 2 se detalla sobre un simulacro de terremoto en toda la ciudad de Lima.

 Pregunta compleja. Creada con el fin de entrampar con un “sí” o “no” como única
respuesta.
Ejm. Eduardo: ¿serías capaz de decirle que la amo a tu amiga X…?

b. De atingencia o sofismas: (falta de conexión). Son aquellos razonamientos en los que


la conclusión obtenida no resulta de las premisas planteadas inicialmente.
 Argumentum ad hominem. Falacia cuyo argumento va en contra del hombre.
Ejm. No hay que votar por aquel candidato para delegado de aula, porque es pequeño
y feo.
 Argumentum ad populum. Va dirigido al pueblo con el fin de persuadirlos
(despertando pasiones y entusiasmo en la multitud); las propagandas comerciales,
discursos políticos, etc.
Ejm. La propaganda de un perfume.

 Argumentum ad Baculum. Es cuando se opta la fuerza, susto, amenaza o chantaje


para hacer prevalecer una conclusión.
Ejm. Te prohíbo que tengas enamorado, es una orden (papá).
- Cuando un determinado país imperialista pide a un país pobre que “liberalice” su
economía con pretexto de no concederle préstamos o comprarle sus materias primas.

 Argumentum ad Veracundian. Argumento llamado por autoridad por que toma en


cuenta una persona o institución muy importante (fama, prestigio o respeto) pero que
nada tiene que ver con la materia a tratar (que no es necesariamente de su
especialidad).
Ejm. Cuando en una discusión sobre un problema de Lógica (falacias) se recurre al
léxico de Leonel Mesi para hacer que acepten la conclusión.
“Pero una vez escuché hablar así… a Leonel Mesi”.

 Argumentum ad Ignorantium. Argumento en el que se acepta como afirmada


porque nadie ha demostrado su falsedad o que es falsa por que no se ha demostrado
su verdad. Se basan en la limitación relativa de la ciencia.
Ejm. Los fantasmas si existen, puesto nadie ha demostrado que no existen.

 Argumentum ad Misericordiam. Es un argumento de un llamado a la piedad, a la


vehemencia para conseguir una aceptación de una determinada conclusión. Ejm. “Por
favor no me dejes… ¡Qué será de mi vida si te vas!, por ello quédate conmigo… ¡no
me abandones!”
 Ignorantum elenchi. Llamado también ignorancia del asunto o conclusión
inatinente; porque pretende desviar el tema principal con otro tema distinto al que está
tratando.
Ejm. Si en el congreso se debate la falta de vivienda y alguien afirma que se debe
programar un curso sobre planificación familiar.

 Petición de principio. Argumento donde se pretende demostrar con el mismo


antecedente.
Ejm. La cerveza altera el organismo porque es una droga.

 Círculo vicioso. Llamado también razonamiento circular o dialecto es el argumento en


donde se concluye con el mismo antecedente del argumento. Ejm. Estudio luego
ingreso e ingreso y luego estudio.
 Por accidente. Argumento en donde lo que universalmente se acepta por regla, se
acepta particularmente lo contrario, se llama accidente inverso. Ejm. Todos los
antibióticos curan la infección, luego el antibiótico “x” cura toda enfermedad.

 Por división. Argumento en donde lo que se acepta circunstancialmente en forma


general; se pretende aceptar particularmente.
Ejm. La sociedad peruana es atrasada, Raul es peruano. En consecuencia: raul es
atrasado.
 Por composición. Es lo contrario a la división.
Ejm. Ruth es una alumna inteligente, luego todo el aula de Administración I ciclo de la
UCT son inteligentes.
- Las partes de un reloj son pequeñas por tanto los relojes son pequeños.

 Causa falsa: Es el argumento que se acepta a partir de una causa que realmente no
le corresponde. Así tenemos las supersticiones y creencias que son sin base racional.
Ejm. No salgas de paseo, hoy es domingo 7 te irá mal.
ACTIVIDAD : Conocer los contenidos proporcionados por el docente en forma individual, luego
en equipos de trabajo formular ejemplos, los mismos que finalmente serán socializados en un
plenario.

TEMA 5: LA PROPOSICIÓN.

PROPOSICIÓN:

1. 1. Definición. Oración aseverativa con contenido significativo que puede ser verdadero o
falso pero no ambos a la vez.
- Producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un
lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico cuando se
expresa por medio de signos o símbolos.
- Es una expresión lingüística (simbólica o conjunto de palabras) con sentido completo,
que se pueda demostrar su verdad o falsedad.
- Una proposición lógica es enunciada mediante oraciones aseverativas que pone de
manifiesto la función informativa del lenguaje.
A. - Para Aristóteles, proposición es un discurso enunciativo perfecto, que expresa un juicio
y significa lo verdadero y lo falso.
B. - Los Escolásticos clasifican las proposiciones en simples y compuestas; las simples por
razón de la materia, de la forma, de la cantidad y de cualidad.
C. - Las proposiciones compuestas resultan de la combinación de proposiciones entre sí, o
con otros términos, y se dividen en proposiciones evidentemente compuestas y
ocultamente compuestas.
D. En general en la Lógica actual, las proposiciones se dividen en Atómicas y Moleculares.
E.
F. 2. SON PROPOSICIONES:
G. – Las oraciones aseverativas.
H. – Fórmulas científicas ya demostradas.
I. Ejm. (a+b)ª = aª + 2ba + bª
J. – Las hipótesis científicas aceptadas.
K. Ejm. “Todo cuerpo ejerce una atracción sobre otro”
L. – Las fórmulas matemáticas.
M. – Las fórmulas y/o esquemas lógicos.
N. Ejm. P x q -- r
O. – Los enunciados cerrados o definidos.
P. Ejm. a + b + c = 180º
Q. – Oraciones informativas.
R. Ejm. “La UCT fue licenciada”
S. – Oraciones descriptivas.
T. Ejm. “El proyecto de administración es viable”.
U. – Oraciones explicativas (causa - efecto)
V. Ejm. “Si estudio entonces aprobaré la asignatura de Lógica”.
W. – Los enunciados que se respetan correctamente los niveles del lenguaje (Metalenguaje).
X. Ejm. “ “Árbol” es una palabra grave o llana”.

Y.
Z. 3. NO SON PROPOSICIONES:
AA. – Los hechos de la literatura o personajes ficticios.
BB. Ejm. “Romeo y Julieta murieron por amor”
– Los hechos discutibles: la moral, los valores, la belleza, etc.
Ejm. “La salsa es la música más bonita”.
– - Los proverbios, metáforas o refranes.
– Ejm. “Haz el bien sin mirar a quien”
- Creencias religiosas, supersticiones y mitos.
Ejm. “Hoy día me irá muy mal, porque rompí un espejo”
- Enunciados abiertos o indefinidos.
– Ejm. “alfa, beta”, “x + 2 = 4”.
– Las oraciones: exclamativas (¡!), Dubitativas (duda), interrogativas (¿?), Imperativas
(órdenes, súplicas, prohibiciones, consejos, exhortaciones).
Ejm. ¡Pasé una cita maravillosa!
- Sinsentidos, oraciones con ambigüedades.
– En general, las oraciones expresivas.
– Las doxas o enunciados de opinión (valoración).
Ejm. “El mejor alumno es…”
- El no uso correcto de los niveles del lenguaje (Metalenguaje).
Ejm. “Llegó es una palabra aguda” el uso correcto para convertirle en proposición
consiste en colocarle comillas a “Llegó”.

4. Estructura de una proposición.


(Sujeto – verbo – predicado)
- El verbo o cópula generalmente es el verbo ser o estar en cualquier de sus tiempos.
Ejm. “Paolo Guerrero es futbolista”
- En algunas proposiciones no aparece el sujeto; pero éste queda implícito en la oración.
Ejm. “Estamos en clase de Lógica” sujeto implícito nosotros.
- Verbo implícito. Accesibles a traducirse al ser o estar.
Ejm. “Charito estudia por las mañanas”. Debe traducirse como: “Charito está estudiando
por las mañanas”.

5. Propiedades de una proposición:


a. Según su cantidad:
* Universales. Si el sujeto está acompañado de la palabra “todos”.
Forma Lógica: Todo S es P, o Todos los S son P
Ejm. “Todos los mamíferos son vertebrados”.
* Particulares. Si el sujeto está acompañado de la palabra “algunos”.
Forma Lógica: Algún S es P, Algunos S son P
Ejm. “Algún animal es ovíparo”
“La mayoría de los políticos son demagogos”
* Singulares o individuales. Si el sujeto adopta un nombre propio.
Forma Lógica: Este S es P
Ejm. “César Vallejo es liberteño”
“Jorge es disciplinado”.
b. Según su cualidad (calidad):
* Afirmativas. Si el verbo está afirmado. Enuncian una característica del objeto – sujeto.
Forma Lógica: S es P
Ejm. “La Lógica es una ciencia formal”
“El libro es un bien cultural”
 Negativas. Si el verbo está negado. Cuando el concepto cópula (verbo) rechaza la característica
del sujeto, estableciendo una separación entre el sujeto y el predicado.
Forma Lógica: S no es P
Ejm. “La filosofía no es una ciencia formal”
“El sol no es un planeta”.
c. Por su Modalidad:
* Problemáticas (Hipotéticas, Probables, Posibles). Expresa un grado débil de certeza o
seguridad, su verdad no se puede determinar de manera inmediata, requiere de cierto tiempo o
circunstancias. Expresan una relación entre sujeto y predicado en grado posible o probable. Forma
Lógica: S es posiblemente P
Ejm. “Mañana es posible que sea un día caluroso”.- “En verano probablemente se dé el fenómeno
del niño”.
* Asertóricas (Reales, Fácticas, Empíricas). Cuando expresan cierto grado de certeza,
su valor de verdad se puede determinar comparándolo con la realidad inmediata. Son
enunciados que describen hechos, está ligado a las ciencias fácticas. Cuando se
establece una relación entre sujeto y predicado en grado de efectividad, seguridad o de
hecho.
Forma Lógica: S es efectivamente P
Ejm. “Los insectos carecen de huesos” (Biología), “Los alumnos de secundaria son
adolescentes”.
* Apodícticas (Formales, Necesarias, Forzosas). Expresan un grado muy fuerte de
certeza o de seguridad; de carácter obligatorio, necesario y forzoso. Su valor de verdad se
puede determinar por el análisis lógico de la proposición, están ligadas a las ciencias
formales; a veces emplea la palabra obligatoriamente, necesariamente.
Forma Lógica: S tiene que ser P
Ejm. p – q = -q -- -p

5. CLASIFICACIÓN:

1. A. Atómicas (Simples, No estructurales, sencillas). Es aquella que sólo tiene un solo


predicado y ningún operador lógico.
2.
Clases:
1. a. Predicativas. Son aquellas que atribuyen o afirman una característica del objeto.
2. Forma Lógica: S es P
Ejm. “Diana estudia Administración en la UCT”.
– “La Lógica es una ciencia”.
3. b. Relacionales. Es aquella que relaciona dos o más sujetos, puede ser de orden,
tiempo, espacio, parentesco, acción, amistad, etc.
Forma Lógica: A r B
Ejm. “Vallejo y Mariátegui fueron contemporáneos”
“La selección nacional jugó un partido intenso con su similar de Chile”.
- “Lambayeque está al norte de la Libertad”.

3. B. Moleculares (Compuestas, coligativas, Complejas). Aquella que tiene dos o más


predicados unidos por operadores lógicos.
4.
Clases:
a. Conjuntiva (Conjuntor, compatibilizador). Une a las proposiciones dentro de un mismo
contexto, es decir ambas proposiciones se cumplen simultáneamente. Conector binario,
diádico o biproposicional (enlaza dos proposiciones simples).
Ejm. “Dany estudia Agronomía y Alberth Ingeniería Industrial”.
b. Disyuntiva Inclusiva (Disyuntor incluyente, débil, alternador, contravalorador).
Operador binario a través del cual se incluye, se da la posibilidad de que se den ambas
proposiciones a la vez. Sin embargo acepta la posibilidad de una compatibilidad.
Ejm. “Luis es docente universitario o profesional”.

c. Implicativa (Implicador, condicionador suficiente o hipotetizador). Operador binario que


conecta, enlaza a una proposición que es el antecedente con otra proposición que es el
consecuente o conclusión. Se identifica una causa y un efecto.
Ejm. “Si Rancés estudia entonces aprobará el examen”.
Causa efecto
d. Replicativa (Replicador, implicador inverso, condicionador necesario o reciprocador).
Operador binario que enlaza una proposición que es el consecuente (o efecto) con otra
que es el antecedente (o causa).
Ejm. “Hay desnutrición si hay pobreza”.
Efecto causa

e. Biimplicativa (Biimplicador, Bicondicional, Equivalorador, Coimplicador). Operador


binario que desempeña la función de doble implicador (sentido). Es decir es la conjunción
de la condicional. Se usa especialmente en las equivalencias.
Ejm. “Frank será enamorado de Karen si y sólo sí Karen acepte como enamorado”.
* 3 + 3 equivale a que 2 x 3.

f. Disyuntiva excluyente (Disyuntor Fuerte, excluyente o contravalorador). Operador que


excluye la posibilidad de que se den ambas proposiciones a la vez.
Ejm. “Melissa nació en Trujillo o en Chimbote”.
“O vas a Lima o a Chiclayo”.

g. Binegación Conjuntiva (Daga de Sheffer, Negador conjuntivo, Inalternador). Da como


resultado a una proposición formal inalternativa.
Ejm. “Ni los delfines son reptiles ni son ovíparos”.

h. Binegación Disyuntiva (Incompatibilizador o negador disyuntivo). Es un conector


binario, que da como resultado a una proposición formal incompatible.
Ejm “José no estudia o no trabaja”.

i. Negación (Negador). Es un conector gonádico porque afecta mayormente a una


proposición simple, cambiando su valor de verdad o falsedad.

* Tipos de negadores:

- Negador Interno: se caracteriza fundamentalmente por su carácter débil, solo acepta


a la proposición simple más cercana y son solo tres: “no”, “nunca”, “jamás”.
Ejm. “La UCT no es una universidad estatal” –p
“Nunca te conocí además jamás nos presentaron” –p x –q
Si un término es antecedido por algún prefijo negativo, este se le considera como un
negador interno. Ejm. “Marina desaprobó el examen de lógica”-p

- Negador Externo: Es de carácter más fuerte; generalmente se encuentran delante de


la oración, es por ello que se representa fuera de un paréntesis; y son todos los átomos
que tengan sentido negativo excepto los señalados en el negador interno.
Ejm. “No es cierto que, la delincuencia jamás podrá ser destruida”. –(-p)
“Es imposible que, los ingresos aumenten puesto que la inflación sigue bajando” –(p c q)

Las expresiones de doble negación:


- Inobjetablemente (--p).
- Innegablemente (--p).
- Desleal (-p).
- Inmoral (-p).
- Inmortal (-p).

Ejm. “Silvia innegablemente es una mujer trabajadora” - -p

CLASES OPERADOR SÍMBOLO SE LEE EJEMPLO


Jenny estudia y trabaja.
Conjuntiva Conjuntor “y”
Disyuntiva Disyuntor Hardy es administrador o
“o”
inclusiva incluyente Contador.
“si – Si Helms trabaja entonces
Implicativa Implicador
entonces” ganará dinero.
Dylan estudia si tiene
Replicativa Replicador “… si …” dinero.

Mishell estudia si y solo sí


“si y solo su papá paga la
Biimplicativa Biimplicador
sí” mensualidad en la
universidad.
Disyuntiva Disyuntor
“o….o” Luis o trabaja o estudia.
excluyente fuerte
Binegación
Dager Sheffer “ni…ni” José ni trabaja ni estudia.
conjuntiva
Binegación Alberto no trabaja o no
Barra Nicod “no o no”
disyuntiva estudia.
Mary no estudia.
Negación Negador “no”

FORMALIZACIÓN PROPOSICIONAL
CRITERIOS:
1º. Identificar operador literal
Ejm: Hardy estudia y se divierte si tiene dinero
2º. Elegir variables
Ejm. Hardy estudia y se divierte si tiene dinero
P q r
3º. Ordénalos con signos de agrupación
Ejm. (p x q) __ r
4º. Identificar signos lingüísticos
Ejm. Jenny trabaja, estudia y ayuda en casa. - Hardy va a Lima, Cuzco o Arequipa
P x q x r P + q + r
- “Si Luis trabaja entonces tiene dinero”. * Alberth y Danny son ingenieros.
P -- q P x q

SÍMBOLOS CONVENCIONALES PROPIOS DE LA FORMALIZACIÓN


1. Variables Proposicionales. Así como la Matemática está representado mediante símbolos; así
también la Lógica utiliza ciertas letras minúsculas que representa únicamente a proposiciones
simples (p, q, r,…)

2. Variables Metalingüísticas. El metalenguaje es la generalización de lo anterior; es analizar el


lenguaje en sí existen razonamientos complejos que hacen muy laboriosos su demostración;
para ello se cree conveniente representarlos por bloques, entonces aparecen las letras
mayúsculas que pueden simbolizar proposiciones compuestas, como también se puede usar en
la presentación de fórmulas u operaciones lógicas (A, B, C,…)

3. Constantes u Operadores Lógicos. Símbolos que representan y detallan la relación que hay
entre las proposiciones, regulan la construcción de una fórmula lógica; asignándole una
estructura determinada. (“x”, “+”, …)

4. Jerarquía de Constantes: (--), (v), (--, --), (+, x), (-)


Nota: Una fórmula proposicional adopta el nombre del conector de mayor jerarquía.

5. Signos auxiliares de Agrupación. Son símbolos que restan importancia o mejor dicho
disminuyen la jerarquía de los conectores es decir, mientras más signos de agrupación afectan a
un conector, este a su vez más débil se hace. Entre este son: *, ( ), ¡ ¡, ¡ ¡, / /
ACTIVIDAD 6: Analizar contenidos sobre las explicitaciones verbales de los operadores,

proporcionados por el docente, formulando proposiciones con cada uno de los conectores

lógicos.

TEMA 6: EXPLICITACIONES VERBALES DE OPERADORES

OPERACIONES LINGUÍSTICAS DE LOS CONECTORES

CONJUNTOR: REPLICADOR
pyq P si q
p así como q P porque q
p también q P siempre que q
p pero q P para q
p sin embargo q Para p es suficiente q
p no obstante q P ya que q
No solo p sino también q P pues q
P empero q Es necesario p para q
P a la vez q Lo suficiente para p es q
P aunque q Solo si p, q
P incluso q Solo cuando p, q
P más q Solamente porque p, q
P es compatible con q P dado que q
P así mismo q P ya que q
P del mismo modo q P siempre que q
P aun cuando q P puesto que q
P de la misma forma que q P es condición necesaria para q
P al igual que q P es insuficiente para q
Tanto p como q Es necesario p para q
Siempre ambos p con q Es insuficiente p para q
P a pesar que q P cada vez que q
P tal como q P está implicado por q
P también q P con la condición de que q
P de la misma manera q Si solamente p cada vez que q
Tanto p como q P debido a que q
Tanto p cuanto q P depende de q
Cierto es que p lo mismo que q P sigue de q
El que p es compatible con que q Únicamente si p, q
P inclusive también q Sólo si p entonces q
P en cambio q El que p depende de q
P más aún q P es necesario para q
Aun cuando p, q P es circunstancia única para q
Además de p, q Solamente si p entonces q
El que p no excluye que q Únicamente si p entonces q
P aunque también q Necesariamente si p entonces q
No solamente p sino que además q P en el caso que q
P de modo semejante q P depende de que ocurra q
Se concibe que p y al mismo tiempo que q Ocurre p con el objeto que ocurra q
P vemos que también q P cuando q
Es cierto que p también es cierto que q Sólo si p y siempre que q
P junto con q Siempre que q y sólo si p
El que p no es incompatible con q Sólo cando p, q
Es compatible que p y q Sólo porque p, q
P al mismo tiempo q Es suficiente para p, q
P simultáneamente q Es necesario que ocurra p para que se de q
P conjuntamente con q, etc.

BIIMPLICADOR
DISYUNTOR INCLUYENTE: P sí y solo sí q
Poq P siempre y cuando q
P a menos que q P es equivalente a q
P salvo que q P de la misma forma q
P excepto que q P cada vez que y sólo sí q
P o incluso q P define a q
P o a la vez q P es idéntica a q
A menos que p, q P por lo cual y según lo cual q
P o también q P cuando y sólo cuando q
P o bien q P cada vez que y sólo si q
P a no ser que q Si y solo si p, q
P y bien q Porque y solamente por que p, q
Al menos uno de los dos p ó q Es suficiente p para que suficientemente q
P o sino q Es necesario p para que necesariamente q
P alternativamente q P es condición suficiente y necesaria para q
P y/o q P siempre que y sólo cuando q
P ya bien q Siempre que p y siempre que q
Excepto p, q P es lo mismo que q
P a no ser que también q P es idéntico a q
Salvo p, q P implica y está implicado por q
p o en todo caso q P siempre que y sólo cuando q
Si y solo sí p , entonces q
P y todas las veces que q
Cada vez que y siempre que p entonces q
Cuando y sólo cuando p luego q
Si a lo más y sólo sí p consiguientemente
inferimos en q
Sólo si p y sólo si q
Sólo y solamente siempre que p entonces q
P solamente y en el único caso que q
Si y sólo si p, entonces q
Siempre que p luego es porque q
Cuando y cada vez que p así se da q
Toda vez que p y nada más que cuando q
P es la definición lógica de q
P equivale a q
P es la equivalencia lógica de q
P en el caso y sólo en el caso de que q
P es igual que q, etc.
DISYUNTOR EXCLUYENTE: NEGADOR
P o q (sentido excluyente) No p
ópóq Nunca p
o bien p o bien q Jamás p
p o solamente q Es falso que p
p no equivale q Es absurdo que p
p no bimplica q Es necesario que p
p o solo q De ninguna manera p
p a menos que solamente q Es incompatible que p
p salvo que únicamente q Es inconcebible que p
p excepto que sólo q No ocurre que p
a menos que sólo p, q No es verdad que p
p o bien necesariamente q No es el caso que p
p o exclusivamente q No acaece que p
p no es equivalente a q Es mentira que p
p no es idéntico a q Es inadmisible que p
p no es lo mismo que q De ninguna forma se da que p
p o únicamente q En forma alguna p
p o necesariamente q Es incorrecto que p
p o siempre q Es incierto que p
p o solamente q Nadie que sea p
p a menos que únicamente q Es objetable que p
se da p o se da q Es refutable que p
solamente p o solamente q Es falaz que p
a menos que únicamente p ocurre q (*) Negador interno
bien necesariamente p o bien q No se da el caso de p
ya bien p ya bien q No es cierto que p
siempre p o siempre q Es negable que p
sólo p o sólo q De ningún modo p
a lo más uno de los dos p ó q De ninguna manera p
salvo que solamente p ocurre q P es insostenible
salvo que necesariamente p, q No siempre ocurre p
ocurre p excepto que sea necesario q Es rebatible p
p es diferente a q No es afirmativo que p
Es negativo que p
IMPLICADOR Decir que p es una farsa
Si p entonces q No se concibe que p
Siempre que p, q Es una farsa de que p
Siempre que p por consiguiente q Es mendaz que p
Ya que p bien se ve que q No es así que p
Con tal que p es obvio que q No se admite que p
Dado que p por eso q No es evidente que p
De p deviene q P es una mentira
P implica a q Carece de sentido que p
P es condición suficiente para q Es contradictorio que p
Una condición necesaria para p es q Es incoherente que p
Por que p, q Es insatisfactible que p
En cuanto p por tanto q En modo alguno se da que p
Por que p por eso q En absoluto se da que p
Como p es evidente q No siempre p
No se sabe que p
Toda vez que p en consecuencia q Por lo menos una vez no p
P consiguientemente q Nadie (ninguno) sabe que p
Dado que p por lo cual q En ningún caso se da p
En la medida que p de allí q Nunca se da que p
En virtud de que p entonces q No se ve que p
P es innecesario para q No es veraz que p
P sólo si q Mentira sería decir que p
P luego q No es auténtico que p
P trae como consecuencia a q Es inauténtico que p
Partiendo de p llegamos a q Nunca se da que p
De p inferimos, deducimos, concluimos en, Jamás se da que p
llegamos a, imponemos q Jamás ocurre que p
Para p es condición necesaria q No ocurre que p
P sólo cuando q Es inaudito que p
Es suficiente p para q Es incongruente que p
Es necesario q para p Es inconsistente que p, etc.
En el caso que p en tal sentido q
Cuando p así pues q
Toda vez que p en consecuencia q
Toda vez que p consiguientemente q
En el caso de que p en este caso q EL INALTERNADOR
Con la condición de que p esto trae consigo q
Bajo la condición de que p luego se puede Ni p ni q
decir q
Dado p es obvio que q
Como quiera que p por lo cual q _____________________________________
Al p luego q
De p luego q EL INCOMPATIBILIZADOR
Una vez que p luego q
En el supuesto caso de que p es tal sentido q No p o no q
Suponiendo que p con ello q
Puesto que p naturalmente q
Ya que p es evidente q _____________________________________
Desde el momento en que p inmediatamente q
En virtud de que p es evidente que q
Se cumple q siempre que p
P da lugar a q
Teniendo en cuenta que p bien se ve que q (Pasa del implicador):
De ocurrir que p necesariamente ocurre que q
P implica a q Basta que p entonces q
Es suficiente p para q Si p a lo más q
Con que p siendo así q Si p en un único caso q
Una vez que p por eso q Si p o a lo sumo q
De p se desprende que q Si al menos p luego q
Apenas p inmediatamente q Para p es necesario q
Talvez si p por lo cual q Ya que todas las veces p entonces q
Todo está en que p entonces q Dado siempre p entonces q
La cuestión es que p de ahí que q P es suficiente para q
Basta que p por lo que q Suficiente es p para q
Si bien es cierto que p también es cierto que q Es necesario para p, q
Si se presupone p derivamos q
Si tenemos en cuenta que p deducimos q
Si sucede que p concluimos en q
Si con toda certeza p llegamos a q
Si se verifica que p inferimos en q
Si de hecho p no se puede negar que q
Si es así que p con ello q
Debido a que p entonces q
Si una vez al menos p entonces q
Si en cualquier caso p luego q
Cada una de las veces que p es así que q
Cuando ocurra p, es obvio que q
Si cada vez p entonces q
Toda vez que p entonces q
P si en el único caso q

TRABAJO PRÁCTICO
Formular proposiciones utilizando cada
una de las expresiones lingüísticas de los
operadores proporcionados

ACTIVIDAD 7: Familiarizarse con la simbolización y valor formal de las variables y


operadores lógicos; luego encontrar sus matrices de los esquemas en la pizarra.

TEMA 7: SIMBOLIZACIÓN Y VALOR FORMAL.


VALOR FORMAL DE LAS PROPOSICIONES
OPERADOR SÍMBOLO FÓRMULA FUNCIÓN MATRIZ
Conjuntor P x q 1–1=1 1000
Disyuntor
P v q 0–0=0 1110
incluyente
Implicador P -- q 1–0=0 1011
Replicador P -- q 0–1=0 1101
1–1=1
Biimplicador P=q 1001
0–0=1
Disyuntor 1-1=0
P vq 0110
fuerte 0–0=0
Dager Sheffer P / q 0–0=1 0001
Barra Nicod P / q 1–1=0 0111
Negador -p 0 1/0

VALORES DE VERDAD FORMAL


El cálculo proposicional estudia la estructura de las proposiciones e inferencias; para ello dispone
de un procedimiento que permite hallar la verdad o falsedad de la función, dependiendo de los
valores que independientemente tomen cada uno de sus variables componentes.
Este método o procedimiento mecánico se denomina “Tablas de Verdad”. Cada variable que
represente a una proposición verdadera (V) le daremos el valor (1) y a cada variable falsa (F) se le
asignará el valor (0).
Cada conector lógico posee convencionalmente ciertas reglas, las cuales son derivadas
principalmente de tres principios lógicos o formas tautológicas denominadas: “Leyes del
Pensamiento”
PRINCIPIO LÓGICO. Un principio lógico es el punto de partida de toda ciencia; sin ella es
imposible construir el sistema de relaciones en que cada ciencia descansa; son enunciados cuya
verdad en unos casos es evidente o en otros convencionales; el hecho es que un principio es una
verdad que se demuestra así misma; un punto de partida para construir de manera sólida un cierto
sistema de relaciones; es decir una determinada ciencia.
El pensamiento tiene principios que son previos a las leyes particulares de cada ciencia; su validez
es universal, tenemos:
LEYES DEL PENSAMIENTO:
1. PRINCIPIO DE IDENTIDAD: (Parménides 515 a.c.)
“Si un enunciado es verdadero entonces es verdadero”
Esto significa que toda proposición se implica así misma. p – p
2. PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN: (Platón 428 a.c.)
“Es imposible que un enunciado sea verdadero y falso a la vez”
Significa que no puede ser cierto que una proposición se acepte simultáneamente con su
contrario: -(p x -p)
3. PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUIDO: (Aristóteles 384 a.c.)
“Un enunciado puede ser verdadero o falso, no cabe una tercera posibilidad”
Significa que una proposición lógica es de carácter bivalente; solo puede ser verdadera o
falsa. (V o F)
4. PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE: (Demócrito 460 – 370 a.c.)
“Todo lo que es, es por alguna razón que le hace ser como es y no de otra manera”
Significa que nada se da aislado, que todo está ligado a algo que es su razón.
REGLAS DE LOS CONECTORES LÓGICOS.
1. NEGADOR.
“Si una proposición es verdadera, su negación será falsa y viceversa”
2. CONJUNTOR
“Una proposición conjuntiva es verdadera cuando todos sus componentes son
verdaderos y es falsa cuando por lo menos uno de sus componentes es falso”.
3. DISYUNTOR DÉBIL
“Una proposición disyuntiva es falsa cuando todos sus componentes son falsos y es
verdadera cuando por lo menos uno de sus componentes es verdadero”
4. DISYUNTOR FUERTE
“Una proposición Bidisyuntiva es verdadera cuando sus componentes tienen valores
diferentes y es falso si sus componentes tienen valores iguales”.
5. BICONDICIONAL
“Una proposición Bicondicional es verdadera cuando todos sus componentes son
iguales y es falsa si sus componentes tienen valores diferentes”.
6. CONDICIONAL
“Una proposición condicional sólo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el
consecuente es falso. En los demás casos la proposición será verdadera”.

CUADRO RESUMEN DE LAS REGLAS DE LOS CONECTORES


p q pxq pvq Pvq P=q P_q P_q P/q P/q
V V V V F V V V F F
V F F V V F F V F V
F V F V V F V F F V
F F F F F V V V V V

LAS TABLAS DE VERDAD


Definición.
Es un método probabilística que nos dice si se cumple o no la posibilidad que el
razonamiento sea cierto; en base a esquemas moleculares.
Es una gráfica que sirve para analizar esquemas moleculares, estos esquemas
dependen de los valores de las proposiciones componentes y la correcta aplicación de
las reglas veritativas correspondientes a sus conectores.
Clases.
1. Tautológicos. Si su matriz principal está conformado solo de valores verdaderos
(1111)
Ejm. (p x q) – (p v q); (p _ q) = (-p + q)
2. Contradictorios. Si en su matriz principal todo los valores son falsos (0000)
Ejm. (p v q) = (-p x -q); (p _ q) v (-p + q)
3. Contingentes. Si en su matriz principal aparece por lo menos un valor verdadero y
un falso (1001)
Ejm. (p v q) = (p x q); (p _ q) x (p v q)
Los esquemas moleculares, según su matriz principal, se les puede clasificar
también de manera más general:
1. Consistentes. Su matriz principal posee al menos un valor verdadero y no
necesariamente un falso; tales como: los esquemas tautológicos y los
contingentes.
2. Inconsistentes. Si en su matriz principal no existe ningún valor verdadero;
encontrando así sólo esquemas contradictorios.
Nota: “Una fórmula proposicional será válida si es Tautología y se dirá que es
falsa en toda interpretación si es contradictoria”.
ACTIVIDAD 2.2: Validar esquemas lógicos utilizando las tablas de verdad.

PRÁCTICA
Nº ESQUEMA LÓGICO RESPUESTA REV.
01 (-p x q) _ (r + s)
02 ¡(-p x -s) _ (-r x q)¡
03 (p x q) + -r
04 (p _ q) = (-p + q)
05 ¡(p _ q) ¡ (-p _ -q)¡ x (-p _ q)¡
06 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ r)
07 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p x- r)
08 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ - r)
09 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ -r)
10 ¡(p _ q) x (-q x r)¡ _ (p x r)
11 ¡¡p _ (q + –p)¡ x r¡ _ (p x -r)
12 ¡(p _ -q) x (-q x r)¡ _ (p x -s)
13 ¡(p _ q) + (-q x r)¡ _ (p x –s)
14 ¡¡p _ (q + r)¡ x –p¡ _ s
15 ¡¡p _ (q v r)¡ x –p¡ _ -s
16 ¡¡r _ (p v q)¡ x –p¡ _ -q
17 ¡¡r _ (q v r)¡ x –r¡ _ s
18 ¡¡p _ (q + r)¡ x (-p _ s)
19 (p _ q) v (-p + q)
20 (-q +-p) v (r ¡ q)
21 ¡(p / q) _ r¡ x (-q + -p)
22 -p = (q x –r)
23 (p + q) = (r . s)
24 ¡-p O (q + -r)¡ x s
25 ¡(p x q) + (-r_-p)¡ = (p x -s)
26 ¡P_ (q + r)¡ / (-p O -r)
27 ¡(p O -q) _ r¡ x (q v -q)
28 (p x -q) + (-r x –s)
29 ¡p _ (-q x -r)¡ + (-r x _q)
30 (-p _ q) x (-q _ p) + r

ACTIVIDAD 2.3: Comprender el procedimiento para el desarrollo de las tablas de


verdad, utilizando el método directo y de Post, luego desarrollar su práctica.
MÉTODO DIRECTO
Aparte del método de las tablas de verdad, se puede utilizar un método más directo para
encontrar el valor de veracidad proposicional de una fórmula lógica.
Ejemplo: Dadas las siguientes proposiciones:
p = Marte es un planeta (V)
q = La Luna no es un satélite (F)
r = Los planetas es falso que son satélites (V)
Encontrar el valor de verdad (vv) del siguiente esquema lógico:
¡¡(p x q) _ r¡ v ¡(q v r) = p¡¡
V F V F V V
F V
V V
V
Rpta. La fórmula disyuntiva débil es verdadera (V)
Ejemplo: Si la proposición (p _ -q) v (-r _ -s) es falsa, hallar el valor de veracidad de la
siguiente fórmula: (p _ q) _ ¡(p v q) x –q¡
Solución:
(p _ -q) v (-r _ -s) Se infiere entonces que los valores de verdad para cada
V F V F variable son: p = V; q = V; r = F; s = V
F F
F
Hallando el valor de veracidad de:
(p _ q) _ ¡(p v q) x –q¡
V V V V
V F
V F
F Rpta. El valor de veracidad de la fórmula es FALSA.

Ejemplo: Si p = 1; -q = 0, -r = 1. Hallar: ¡(p x q) x –r¡

MÉTODO ABREVIADO
Es un procedimiento que evita el laborioso trabajo de combinar todos los valores para
obtener el resultado veritativo de una fórmula proposicional. Gracias a este método
podemos averiguar de manera más directa si una fórmula es tautológica, contradictoria o
contingente.
Procedimiento para averiguar si una fórmula es tautológica o no:
1º. Se supone la falsedad del operador principal de la fórmula proposicional que se está
analizando.
2º. Asignamos los valores correspondientes a las variables para satisfacer las condiciones
de nuestra suposición (de abajo hacia arriba).
3º. Se sigue el mismo proceso encadenado hasta obtener el valor veritativo de cada
proposición simple teniendo en cuenta el principio del “Tercio Excluido”
4º. Si el resultado final por lo menos una proposición atenta contra el principio de “La no
contradicción”; entonces cometimos un error al suponer inicialmente la existencia de la
falsedad del operador principal.
5º. Como no es posible hacer dicha suposición, entonces todos los valores deben ser
verdaderos; es decir las tablas de verdad presentaría a un esquema tautológico y la fórmula
proposicional será válida.
Si el paso 4º no atenta contra el principio citado entonces nuestra suposición fue correcto y
la fórmula proposicional por lo menos no sería tautológica, por que admite al menos un
falso; y el argumento será inválido.
Ejemplo: Analizar la validez de la siguiente fórmula proposicional:
1(p _ q) x (q _ r)1 _ (p _ r)
V V V V V F
V V F
V F
F
Como vemos “r” es falso en un caso y verdadero en otro; eso atenta al principio de no
contradicción (paso 4). Es absurdo fue consecuencia de haber supuesto inicialmente la
existencia de un valor falso en su esquema principal, éste no debería existir en el esquema;
es decir, todos sus valores obligatoriamente deben ser verdaderos (para evitar el absurdo);
por lo tanto el esquema es tautológico (paso 5).

Ejemplo 2: Analizar la validez de la siguiente fórmula:


¡(p _ q) x (q _ r)¡ _ (r _ p)
F V/F V/F V V F
V V F
V
F

P q r ¡(p _ q) x (q _ r)¡ _ (r _ p)
. . . . . . . .
F V V V V V F F
. . . . . . . .
F F V V V V F F
. . .

Matriz principal

El esquema no es tautológico, por lo tanto, es inválido.

EJERCICIOS
1) ¡(p _ q) x (r _ s) x (-q + -s)¡ _ (-p + -r)
2) ¡(p _ q) x p¡ _ q
3) ¡(p _ q) x (p _ r)¡ _ (r _ q)
PRÁCTICA
Nº ESQUEMA LÓGICO VALORES DE VARIABLES REV.
01 ¡(p _ q) ¡ (-p _ -q)¡ _ (-p _ q)¡
02 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ r)
03 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p x- r)
04 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ - r)
05 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ -r)
06 ¡(p _ q) x (-q x r)¡ _ (p x r)
07 ¡(p x q) + (-r_-p)¡ _ (p x -s)
08 ¡P_ (q + r)¡ _ (-p O -r)
09 ¡(p O -q) _ r¡ _ (q v -q)
10 (p x -q) _ (-r x –s)
11 ¡p _ (-q x -r)¡ _ (-r x _q)
12 (-p _ q) x (-q _ p) + r
13 ¡¡p _ (q + r)¡ x –p¡ _ s
14 ¡¡p _ (q v r)¡ x –p¡ _ -s
15 ¡¡r _ (p v q)¡ x –p¡ _ -q
16 ¡¡r _ (q v r)¡ x –r¡ _ s
17 ¡¡p _ (q + r)¡ _ (-p _ s)
18 ¡-p _ (q x r)¡ _ s
19 (-q +-p) _ (r ¡ q)
20 ¡(p / q) _ r¡ _ (-q + -p)
21 -p _ (q x –r)
22 (p + q) _ (r . s)
23 ¡-p O (q + -r)¡ _ s
24 (-p x q) _ (r + s)
25 ¡(-p x -s) _ (-r x q)¡
26 (p x q) _ -r
27 (p v q) _ (q + r)
28 ¡¡p _ (q + –p)¡ x r¡ _ (p x -r)
29 ¡(p _ -q) x (-q x r)¡ _ (p x -s)
30 ¡(p _ q) + (-q x r)¡ _ (p x –s)

ACTIVIDAD 08: Conocer y desarrollar cada uno de los esquemas de Modus.

TEMA 8: MODUS, SILOGISMO Y DILEMAS


En su estructura constan de dos premisas y una conclusión; son 4 modos diferentes válidos
sólo para determinados operadores
a) Modus Ponendo Ponens (A. A.). Es un argumento en la que al afirmar el antecedente se
concluye afirmando el consecuente: ( _ , = )
Ejemplo:
Si estudio, aprobaré el examen
Es así que estudio
Entonses: aprobaré el examen
Esquemas aplicables:
A–B -A – B A=B A=B
A -A A ___ B_
B B B A

Excepción: A _ B (falacia formal) Ejm. Si estudio, aprobaré el examen;


B pero como aprobé el examen;
A Luego: estudio.
b) Modus Tollendo Tollens (N.N.). Es un argumento en el que al negar su consecuente se
concluye negando el antecedente. ( _ , =)
Ejemplo:
Si tiene gasolina, el carro funciona
Y el carro no funciona
Luego: el carro no tiene gasolina
Esquemas aplicables:
A–B A – -B A=B A=B A _ B (Falacia formal)
-B B -B -A____ -A____
-A -A -A -B -B
c) Modus Ponendo Tollens (A. N.). Es un argumento en donde en una disyunción fuerte se
afirma uno de los componentes y se concluye negando el otro componente. ( V )
Ejemplo:
Vanesa va a Cajamarca o sólo al Cuzco Jenny es natural de Perú o de Chile.
Vanesa va al Cuzco resulta que Jenny es natural de Perú;
Luego: Vanesa no va a Cajamarca. Por lo tanto: Jenny no es natural de Chile.
Esquemas aplicables:
AvB AvB
A B
-B -A
d) Modus Tollendo Ponens (N. A.). Argumento en donde en una disyunción se niega uno de
los componentes, se concluye afirmando el otro componente. ( +, V )
Ejemplo:
Estudias inglés o italiano
No estudias inglés
Luego; estudias italiano
Esquemas aplicables:
AvB AvB AvB AvB
-A -B -A -B
B A B A
B. SILOGISMO CATEGÓRICO O HIPOTÉTICO PURO (S. H. P.). Es una forma de
razonamiento que consta de dos premisas (condicionales) y una conclusión.
Regla: Argumento en donde de premisas implicativas se aplica el principio de transitividad,
es decir en la conclusión se formó con el primer antecedente implicado con el último. ( _ , =
)
Ejemplo:
Si llueve, hay cosecha
Si hay cosecha hay producción
Luego; si llueve, hay producción.
Esquemas aplicables:
A–B -A – B A= B
B -- C B -- C B= C
A_ C -A _ C A= C
D. DILEMAS: argumento formado por dos premisas implicadas y una disyunción en cuya
conclusión se forma con una disyunción formadas por los antecedentes o consecuentes.
Ejemplo:
Si trabajas, tienes dinero
Si te diviertes, gozas
Trabajas o te diviertes
Luego; tienes dinero o gozas
Esquemas aplicables:
Contractivo Destructivo
A–B A–B
C -- D C -- D
AvC -B v -D
BvD -A v –C
C. CONJUNCIÓN O ADJUNCIÓN: Consta de dos o más y una conclusión.
Regla: De un conjunto de premisas se puede concluir en la conjunción de las mismas.
Conectores: (x en la conclusión)
A Ejm. Elías es comerciante.
B__ Elías es apicultor.
AxB Por lo tanto: Elías es comerciante así como apicultor.
E. SIMPLIFICACIÓN. Es una deducción inmediata; porque está formada por una sola
premisa y una conclusión.
Regla: Si se tiene como premisa una fórmula conjuntiva podemos simplificar y aceptar
como conclusión a una de sus variables o componentes.
Conectores: ( x )
AxB AxB Ejm. Perú es latinoaméricano así como sudamericano
A B Entonces: Perú es sudamericano
Excepciones: AvB (Falacia formal)
A
F. ADICIÓN O NUEVO FACTOR. Deducción inmediata donde se agrega a la conclusión
una nueva proposición adicional.
Regla: De una premisa se puede concluir la disyunción de la misma con cualquier otra
fórmula.
Conectores: (+ en la conclusión)
A_ Ejm. la tierra es un planeta.
A+B Entonces; es un planeta a menos que sea una estrella.
Excepciones:
A_ (FALACIA FORMAL)
AxB
ACTIVIDAD Nº 09: Conocer y desarrollar la Lógica cuantificacional.

LÓGICA DE PREDICADOS O CUANTIFICACIONAL

La Lógica de Predicados estudia la estructura interna de las proposiciones; haciendo un análisis de


los elementos que lo componen.
La Lógica de Predicados o también llamada Lógica Cuantificacional, tuvo su base en la Lógica
tradicional de Aristóteles que trabajaba con las llamadas Proposiciones Categóricas.

PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
Las proposiciones categóricas son consideradas como aserciones acerca de clases, donde una clase
respecto de otra, está incluida o excluida total o parcialmente. Toda proposición categórica se
identifica o caracteriza por que muestra una “cantidad” o “calidad”.
Cantidad:
Puede ser Universal, cuando nos referimos a todos los miembros de una clase.
Ejemplo:
Todos los jueces son conocedores de las leyes.
Cualquier ciudadano es responsable de sus actos.
Puede ser Particular, cuando nos referimos a una parte y no a todos sus miembros de una
clase determinada.
Ejemplo:
Algunos anfibios son acuáticos
Muchos niños precoces son grandes artistas.
Calidad:
- Puede ser Afirmativa; cuando el verbo que usamos para designar a alguna clase no está
afectada por la negación.
Ejemplo.
Todo futbolista es deportista.
Algunos estudiantes son puntuales.
- Puede ser Negativa; cuando el verbo se encuentra afectado por algún negador. En
términos generales, cuando excluimos totalmente una características a alguna clase o
sujeto.
Ejemplo:
Ningún animal racional es pensador.
Algunos ciudadanos peruanos no son conocedores de la historia.

I. ELEMENTOS DE UNA PROPOSICIÓN CATEGÓRICA.


Los animales son mortales.
Cuantificador sujeto verbo predicado

1. Cuantificador. Término indispensable de una proposición categórica que indica la


cantidad de la oración.
2. Sujeto. Es aquello de quien estamos hablando (a veces se encuentra implícito en la
oración).
3. Nexo o cópula. Es el verbo que se une o enlaza al predicado con el sujeto (son =
afirmativo, no son = negativo).
4. Predicado. Es la característica o propiedad que le atribuimos o excluimos al sujeto,
es indispensable en una proposición categórica.

Nota: Si aparece la expresión “…son no….” por la ubicación del negador diremos
que la oración es afirmativo A ó I con el predicado negado ( ).

II. LOS CUANTIFICADORES.


También llamados cuantores, son términos que sirven para determinar la cantidad
de una proposición categórica y son de dos tipos.
A. Cuantificador Universal (Universalizador o generalizador)
Símbolo: (x )
Se lee: “Todos los x”
T. V: Para todo x
Para cada x
Cada uno de los x
Cualquier x
Quienquiera que sea x
Sea todos los x
Los x
Las x

B. Cuantificador Particular (Particularizador o existencializador)

Símbolo: ( x )
Se lee: “Algunos x”
T. V: Existen algunos x
Alguien, algo, alguno que sea x
Hay al menos un x
Hay a lo más un x
Pocos, muchos x
La mayoría, la minoría de x
Al menos un x
A lo más un x
Existe a lo menos un x

III. TIPOS DE PROPOSICIONES CATEGÓRICAS.


1) Tipo A : Universal - Afirmativa
2) Tipo E : Universal - Negativa

3) Tipo I : Particular - Afirmativa

4) Tipo O : Particular Negativa

IV. FORMACIÓN CLASICA DE LAS FORMAS TÍPICAS


Forma Clásica:
1. Tipo A : S a P (se lee: Todo S es P)
2. Tipo E : S e P (se lee: Ningún S es P)
3. Tipo I : S i P (se lee: Algún S es P)
4. Tipo O : S o P (se lee: Algún S no es P)

V. FORMACIÓN MODERNA DE LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS

Forma moderna:
1. A : Todo S es P : x (Sx  Px)
2. E : Ningún S es P : x (Sx  -Px)

3. I : Algún S es P : x (Sx  Px)

4. O : Algún S no es P : x (Sx  -Px)

Proposición Forma Forma Traducción Forma Forma


Categórica Típica Clásica Cuantificacional proporcional
UNIV. –
A SaP Todo S es P x (Sx  Px) SP
AFIRMAT.

UNIV. –
SeP Ningún S es P x (Sx  -Px) S  -P
NEGAT. E

PART. –
I SiP Algún S es P x (Sx  Px) SP
AFRIMAT.

PART. –
O SoP Algún S no es P x (Sx  -Px) S  -P
NEGAT.

Ejemplo:
1. Formalice: “Cualquier no peruano es Europeo”

a. Forma clásica:

- Tipo: “Cualquier … es …” : A
- Sujeto: No peruano :

- Predicado: Europeo :E

- Formalización :

b. Forma Cuantificacional:
- Tipo A : x (  )
- Sujeto: No peruano : -Px
- Predicado: Europeo : Ex
- Formalización : x (-PxEx)
2. Formalizar: “Ningún no amigo es leal”
a. Forma clásica:

- Tipo: “Ninguno … es …” : E

- Sujeto: No amigo :

- Predicado: Leal :L

- Formalización :

b. Forma Cuantificacional:

- Tipo E : x (  - )
- Sujeto: No amigo : -Ax
- Predicado: Leal : Lx
- Formalización : x (-Ax-Lx)
3. Formalizar: “No es cierto que muchos artistas no son profesionales”
a. Forma clásica:

- Tipo: “Muchos… no son …” : O


- Sujeto: Artistas :A
- Predicado: Profesionales : P
- Negador: No es cierto que : -( )
- Formalización : -(A o P).
b. Forma cuantificacional:

- Tipo: O : x( - )
- Sujeto: Artistas : Ax
- Predicado: Profesionales : Px
- Negador: No es cierto que :-
- Formalización : -x(Ax  -Px)

ACTIVIDAD: Conocer y desarrollar equivalencias lógicas básicas.

TEMA: EQUIVALENCIAS LÓGICAS BÁSICAS

Toda Equivalencia Lógica es una fórmula bicondicional Tautológica y toda fórmula


bicondicional Tautológica representa a una Equivalencia Lógica.

Propiedades:
- Reflexiva: Toda fórmula es equivalente así misma. (A = A)
- Simétrica: Si “A” equivale a “B”, entonces “B” equivale a “A” (A=B) _ (B=A)
- Transitiva: Si “A” equivale a “B” y “B” equivale a “C”, entonces “A” equivale a
“C” (A=B) x (B=C) _ (A=C)
- Todas las fórmulas Tautológicas son equivalentes entre sí.
- Todas las fórmulas contradictorias son equivalentes entre sí.

1. Doble Negación. Consiste en agregar o quitar simultáneamente pares de negaciones, las


cuales deben afectar a la misma variable o a la misma fórmula.
Ejemplos:
a. - -A = A
b. - - -A = -A
c. - -(A x B) = A x B
2. Ley de D´ Morgan: consiste en intercambiar las negaciones de una fórmula conjuntiva o
disyuntiva. ( x, +, /, / )
Ejemplos:
a. -(A x B) = -A + -B -(A + B) = -A x -B -(A / B) = -A / -B
b. -(-A x -B) = A + B -(-A + -B) = A x B -(-A / -B) = A / B
c. - (A x -B) = -A +B - (A + -B) = -A x B - (A / -B) = -A / B
d. - (-A x B) = A + -B - (-A + B) = A x -B - (-A / B) = A / -B
Excepciones: -(A _ B) = -A _ -B
3. Conmutación. Consiste en intercambiar la posición de las variables manteniendo su signo.
Conectores: (x, +, =, v, /, / )
Ejemplos:
a. A x B = B x A
b. A + B = B + A
c. A v B = B v A
d. A = B = B = A
e. A / B = B / A
f. A / B = B / A
g. -A = B = B = -A
h. (A x B) + C = C + (A x B) Excepciones: A _ B = B _ A
4. Contraposición. Consiste en intercambiar la posición y los signos. ( _ , _ , _ , v )
Ejemplos:
a. A _ B = -B _ -A
b. A _ B = -B _ -A
c. A v B = -B _ -A
d. –A _ B = -B _ A
e. A _ -B = B _-A Excepciones: A x B = -B x –A A + B = -B + -A

5. Definición del Condicional: Esta regla solo trabaja con el operador lógico condicional
cambiando por un disyuntor incluyente; pero alterando el signo del antecedente mientras
que el consecuente se mantiene igual, los conectores que trabajan son: ( _ , v )
Ejemplos: A _ B = -A + B
A v B = -A _ B Excepciones: (Todos los conectores no señalados)

6. Negación del Condicional: Elimina el negador externo; de tal manera que la primera
variable se mantiene intacta, el negador externo solo afecta al condicional (transformándolo
en un conjuntor) y al consecuente cambiándole de signo, solo trabaja con una fórmula
condicional negada.
Ejemplos: -(A _ B) = A x –B
A x B = -( A _ -B)
7. Asociación. Consiste en cambiar la posición de los signos de agrupación: x, + , = , v
Ejemplos:
a. (A x B) . C = A x (B . C)
b. –A _ (B _ C) = (-A _ B) _ C
c. –A v (B _ -C ) = (-A v B) _ -C
d. (A _ B) v (C _ D) = 1(A _ B) v C! _ D
8. Idempotencia. Una variable que se repite varias veces equivale sólo a una vez la variable:
x,+
Ejemplos:
a. A x A = A
b. A x A x A x…..x A = A
c. A + A = A
9. Identidad. Consiste en relacionar una variable con una tautología (1) o con una
contradicción (0).
Ejemplos:
a. A x 1 = A
b. A x 0 = 0
c. A + 1 = 1
d. A + 0 = A
10. Complemento. Consiste en relacionar una proposición con su conjugada: (x +)
Ejemplos:
a. A x -A = 0
b. A + -A = 1

11. Otras relaciones. Son aquellas que tienen una estructura similar a la Idempotencia y a la
ley del complemento, pero utilizando otros operadores.
Ejemplo:
a. A _ A = 1
b. A _ -A = 0
c. A _ A = 1
d. A v A = 0
12. Absorción. Cuando la variable se repite exactamente, se tiene como equivalencia dicha
variable.
Ejemplos:
a. A x (A + B) = A
b. A + (A x B) = A
c. -A x (-A + B) = -A
d. A + (A x -B) = A
Cuando la variable se repite cambia de signo, se tiene como equivalencia lo que está
fuera más lo que no se repite.
Ejemplos:
a. –A x (A + B) = -A x B
b. A + (-A x B) = A + B
c. –A x (A x B x C x D) = -A x (B + C + D)
d. A + (-A x -B) = A + -B

PRÁCTICA CALIFICADA

Formular según los siguientes esquemas:

AvB AvB AvB AvB


-A -B -A -B
B A B A

A–B A– B A– B
C -- D C -- D -C -- D
AvC -B v -D -A v-D
BvD -A v –C -B v –C

Formular:
-x (Sx  Px)

-x (-Sx  -Px)

x (Sx  -Px)

x (Sx  Px)

Equivalencias: registrar frente a cada esquema.


D’ Morgan:
e. -(A x B) = -(A + B) = -(A / B) =
f. -(-A x -B) = -(-A + -B) = -(-A / -B) =
g. - (A x -B) = - (A + -B) = - (A / -B) =
h. - (-A x B) = -A + B = - (-A / B) =

Vous aimerez peut-être aussi