Vous êtes sur la page 1sur 11

ENSAYO TIPO FRANCÉS

MEDIO DE CONTROL: NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD

ANA MILENA ARAUJO CORTÉS


CÓDIGO 2278377
DANIEL FELIPE VARÓN RENGIFO
CÓDIGO 2238089

OSCAR LEONARDO AGUILLÓN DUARTE


DOCENTE

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


BOGOTÁ D.C.
DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
2019 – 1
PROBLEMA JURÍDICO
¿Por qué al Consejo de Estado como tribunal supremo de lo contencioso administrativo se le ha
asignado la función de control constitucional que en principio es competencia de la corte
constitucional según lo establecido en el artículo 135 de la ley 1437 de 2011?

DEFINICIÓN DEL MEDIO


La nulidad por inconstitucionalidad es un medio de control que puede ser interpuesto por cualquier
ciudadano en cualquier tiempo, con el fin de que se declare la nulidad de decretos de carácter
general dictados por el Gobierno Nacional cuya revisión no corresponde a la Corte Constitucional
y/o los actos de carácter general expedidos por entidades u organismos distintos del Gobierno
Nacional por infringir directamente la Constitución.

NORMATIVIDAD
Constitución política de Colombia Artículos 237 #2 y 241
Ley 1437 de 2011 Artículos 135, 111 #5 y 184
Ley 270 de 1996 Artículo 43 y 49

PROCEDIMIENTO

LEGITIMACIÓN POR ACTIVA


La legitimación para presentar una demanda de nulidad por inconstitucionalidad la tiene cualquier
ciudadano por sí o por medio de representante legal.

LEGITIMACIÓN POR PASIVA


La legitimación por pasiva recae sobre la autoridad pública o entidad pública que mediante la
expedición del acto administrativo de carácter general ha violado la norma constitucional.

COMPETENCIA FUNCIONAL
Según lo establecido en los artículos 135 de la Ley 1437 de 2011 y 237 de la Constitución Política
de 1991, es competencia del Consejo de Estado conocer de las demandas de nulidad por
inconstitucionalidad.
Además, la Ley 1437 de 2011 es específica al atribuirle en su artículo 111 numeral 5° a la Sala
Plena de lo Contencioso Administrativo la función de “Conocer la nulidad por
inconstitucionalidad que se promueva contra los decretos cuyo control no corresponda a la Corte
Constitucional.”1 Recalcando de igual manera que es un procedimiento de única instancia, y del
cual la sentencia resultante no es susceptible a recursos.

COMPETENCIA TERRITORIAL
En este medio de control no hay norma o artículo que exprese la competencia por el factor
territorial, en el entendido que, por mandato constitucional, es el Consejo de Estado el órgano
competente para conocer de las demandas de nulidad por inconstitucionalidad. Más en el Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en el artículo 156 en donde
se establece la Competencia por razón del territorio, no hay artículo que defina explícitamente la
competencia para conocer de este medio.
TRÁMITE
El trámite de una demanda de inconstitucionalidad sigue estrictamente las reglas establecidas en el
artículo 184 de la Ley 1437 de 2011, descrito de la siguiente manera en los siguientes esquemas:

El inicio del proceso se da con la presentación de la demanda y la designación de un Consejero de


la sección que corresponda a la materia del contenido de la misma, quien realizará la sustentación
y ponencia del proyecto de fallo ante la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo para proferir
la sentencia definitiva.
Se efectúa el reparto y el Consejero Ponente deberá pronunciarse sobre la admisibilidad de la
demanda dentro de los 10 días siguientes a su interposición, teniendo como opciones la admisión
en el caso de presentar todos requerimientos exigidos por la Ley 1437 de 2011 en los artículos 162
a 175. La inadmisión por no cumplir con los requisitos exigidos en el código, situación para la cual
se otorgarán 3 días para que corregir los errores que expresamente el Consejero Ponente señalará.
El rechazo en caso de no corregir en el término establecido, el cuál es susceptible al recurso de

1
Artículo 111, numeral 5°, Ley 1437 de 2011
súplica. La remisión procederá en el caso en que el demandante interponga la demanda ante un
juez sin competencia o sin jurisdicción para conocer del caso.

Si la demanda reúne los requisitos legales, el magistrado ponente mediante auto deberá admitirla
para que se notifique y durante los 10 días siguientes a esta, la entidad u autoridad que profirió el
acto e interesados puedan contestarla, proponer excepciones y solicitar pruebas. También deberá
notificársele al Procurador General de la Nación sobre la existencia del proceso, para que en el
momento procesal correspondiente se pronuncie. De igual manera se fijará un aviso en secretaría
del Consejo de Estado y en la página web del tribunal supremo de lo Contencioso Administrativo,
sobre la existencia del proceso, para que cualquier ciudadano interesado intervenga por escrito,
defendiendo o impugnando la constitucionalidad del acto administrativo demandado. De igual
forma, al demandado se le solicitarán los correspondientes antecedentes administrativos para que
los presente en el término que se le señale, esta acción es obligatoria y su incumplimiento lo hará
incurso en una falta disciplinaria gravísima, sin embargo, no impedirá que se profiera la decisión
de fondo en el proceso.
Este mismo auto que admite la demanda de nulidad por inconstitucionalidad deberá resolver, si se
solicitó la medida cautelar de suspensión provisional del acto demandado.

Vencido el término para realizar las acciones correspondientes después de ser notificado el auto
admisorio de la demanda y en caso de ser necesario se abrirá el proceso a pruebas por un término
que no excederá los10 días. Practicadas las pruebas, o vencido el periodo probatorio, o en caso de
que no hubiese sido necesario, se correrá traslado de la demanda al Procurador General de la Nación
para que se pronuncie sobre esta por el término improrrogable de 10 días sin necesidad de auto que
así lo disponga. Vencido el término de traslado al procurador el Consejero Ponente registrará el
proyecto de fallo dentro de los 15 días siguientes a la fecha de entrada al despacho para sentencia.

Finalmente, la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo deberá adoptar el fallo durante los 20
días siguientes, salvo que existan otros asuntos que gocen de prelación constitucional.

OPORTUNIDAD PARA DEMANDAR


Con base en el artículo 135 del CPACA en cualquier tiempo se puede interponer la demanda de
nulidad por inconstitucionalidad.

PRETENSIÓN
Que se declare la nulidad del Acto Administrativo de carácter general dictado por el Gobierno
Nacional o por entidades u organismos distintos del Gobierno Nacional por infringir la norma
Constitucional.

INTERVENCIÓN DE TERCEROS
Según lo establecido en el artículo 184 de la Ley 1437 de 2011 que corresponde al Proceso Especial
para la Nulidad por Inconstitucionalidad, después de expedido el auto admisorio de la demanda, se
fijará tanto en la secretaría del Consejo de Estado, como en la página web de la jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo un aviso sobre la existencia del proceso, para que cualquier ciudadano
intervenga en este defendiendo o impugnando la legalidad del Acto Administrativo demandado,
por el término exclusivo de 10 días.

MEDIDAS CAUTELARES
En este caso procede la suspensión provisional de los efectos de los Actos Administrativos
demandados. Cuya solicitud corresponde realizarse en la demanda y que se resolverá por el
Consejero ponente en el auto que admite la demanda.

DOCTRINA
Dr. Edwin Hernando Alonso Niño Ph.D

JURISPRUDENCIA

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, SENTENCIA C-400 DE 2013


La corte constitucional, se pronunció acerca de la acción que buscaba declarar la
inconstitucionalidad del párrafo segundo y parágrafo del Artículo 135 de la Ley 1437 de 2011 la
cual recae sobre el medio de control de Nulidad por Inconstitucionalidad, tema que ha sido materia
de estudio en este ensayo. El caso que aquí se debate y que es menester resaltar, pues su contenido
abarca gran parte o la mayoría de la respuesta del problema jurídico planteado en el presente escrito,
debido a que el demandante busca que se declare la inconstitucionalidad de la norma por entender
que hay una vulneración de las competencias atribuidas constitucionalmente a la Corte
Constitucional como tribunal supremo de la jurisdicción Constitucional, porque los mencionados
artículos de la ley estarían poniendo al Consejo de Estado como un tribunal homólogo a la Corte
Constitucional, aún en el entendido de que es a esta última corte a la que se le designa la tarea de
salvaguardar la integridad de la Constitución. Sin embargo, la Corte hace un análisis detallado
acerca de cuál es la forma de ejercer el control de constitucionalidad en Colombia y deja claro que
el principio de Lex Superior y Norma Normarum de la constitución tiene que cumplirse a cabalidad
con la participación y el control público, es decir ejerciendo acciones como la de
inconstitucionalidad o la de tutela de derechos fundamentales constitucionales, o la nulidad por
Inconstitucionalidad cuyo estudio se desarrolla en este escrito, o la excepción por
inconstitucionalidad que puede aplicar cualquier juez de la república o cualquier autoridad
administrativa. Estos argumentos que da la Corte Constitucional a lo largo de la sentencia, recalcan
el papel importante que tiene el control de constitucionalidad dentro del Estado de Derecho con el
fin de hacer efectivo el principio de integridad y de supremacía de la Constitución. En teoría lo que
dice la Corte, es que al Colombia ser un Estado con control de constitucionalidad mixto, tiene más
posibilidades de que otros órganos de la rama judicial del poder público, puedan ejercer la guarda
de la integridad de la constitución y hacer que todo acto que produzca la administración sea acorde
al ordenamiento constitucional, teniendo así un llamado control “residual” que le permite dictar
sentencias en donde se declare la nulidad de un decreto u acto administrativo que no es de
conocimiento de la Corte Constitucional, estas, que al igual que las emitidas por el tribunal supremo
de la jurisdicción constitucional, hacen tránsito a cosa juzgada, y se abrió de igual manera el debate
acerca de si realmente las sentencias del Consejo de Estado podían hacer tránsito a cosa juzgada
constitucional, cuando se trate de la declaración de la nulidad por inconstitucionalidad de un
decreto de carácter general emitido por el Gobierno Nacional o por otra entidad u organismo
distinto al Gobierno Nacional.
En conclusión, la Corte establece la exequibilidad de los artículos demandados, fundamentando su
decisión en que fue voluntad del constituyente de designar funciones de control de
constitucionalidad a la jurisdicción contenciosa administrativa en cabeza del Consejo de Estado
para conocer excepcionalmente lo establecido en la Carta Magna de 1991. Sin embargo, si declaró
que sería un desmedro de control residual, atribuir a las sentencias de nulidad por
inconstitucionalidad la calidad de cosa juzgada constitucional, pues la única institución competente
para que sus decisiones hagan tránsito a cosa juzgada constitucional y la única instituida de manera
orgánica y expresa para darle esta calidad a sus sentencias es la Corte Constitucional en ejercicio
de su control jurisdiccional.

DERECHO COMPARADO
FRANCIA
Bajo las Repúblicas precedentes en Francia, y antes de la instauración de un sistema de control de
constitucionalidad ejercido por una Corte especializada en Europa y en América Latina, la
producción de las normas dependía única y exclusivamente de la Ley. Sin embargo, es hasta pasada
la mitad del Siglo XX, es decir del fin de la segunda guerra mundial y el establecimiento de
organizaciones internacionales que buscaban un nuevo rumbo para los Estados después de la
guerra, que se da el conocido periodo de la constitucionalización del derecho, cuando se empiezan
a dar las reformas en las cartas de derecho y empieza a depender el sistema legislativo de la
autoridad de la Constitución. Según la doctrina constitucional, en la teoría del Estado de Derecho,
existe un juez competente para controlar la actividad de la emisión de las leyes para que estas vayan
acordes a la constitución, tal es el rol del Consejo Constitucional Francés.
El sistema francés a diferencia de las instituciones que realizan control de constitucionalidad en
Colombia, establece control de normas antes de su vigencia, esto es que la ley sea perfectamente
elaborada antes de salir al mundo jurídico. Es decir que en Francia el control de constitucionalidad
se hace a priori, y por un solo órgano que tiene como función la guarda de la integridad de la
constitución y no es cualquier juez del Estado quien realiza este tipo de control. De igual manera,
lo que hace especial que los controles en todas las decisiones tomadas por el parlamento sean a
priori, es la limitación y el carácter restringido que adquiere el control de constitucionalidad debido
a que se impide la aplicación de una acción pública para obtener la declaración de inconformidad
con una norma jurídica a la constitución.
Sin embargo, no hay que desconocer que la vigencia y la regulación minuciosa francesa del
procedimiento de control constitucional como mecanismo precedente a la promulgación de una
ley, lo convierte en una técnica efectiva del perfeccionamiento del trabajo legislativo, pues en
estricto sentido se impediría la existencia de normas inconstitucionales, ya que los defectos se han
corregido antes de que las leyes sean aprobadas y de que estas mismas hayan empezado a producir
efectos jurídicos.
A grandes rasgos Francia es el ejemplo claro del control de constitucionalidad previo y
concentrado, característico de los países de la Europa Continental del Siglo XX que se estructura
cuidadosa ante las fallas o vacíos que pueden quedar ante la elaboración de una Ley. En este sentido
se puede entender que en Francia el Consejo Constitucional tiene la potestad de decidir sobra la
constitucionalidad de las leyes y de los actos expedidos por el gobierno, viendo de esta forma
análoga que toda función de control para que un mandato expedido por algún organismo que
provoque efectos jurídicos será competencia de revisión única y exclusivamente del propio Consejo
Constitucional.

ARGENTINA
Los países de América Latina siempre han estado abiertos a modelos de Derecho extranjeros,
provenientes principalmente de la ideología jurídica de Europa Occidental (Francia, Italia y
Alemania), como es el caso de los países de Argentina y Colombia los cuales están ligados a esa
ideología jurídica europea, por tal razón, muchos afirman que los sistemas jurídicos de América
Latina pertenecen a un mismo sistema y a un mismo método.
Entre los países de América Latina se encuentra Argentina que al igual que Colombia se rige por
un sistema de derecho, que se apoya principalmente en la Ley en sentido amplio y en menor medida
en la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina.
El control de constitucionalidad que se realiza en Argentina establece que serán nulas todas las
normas que sean contrarias a la Constitución, la función jurisdiccional de los jueces se da en dos
modalidades que presenta este sistema, difuso o concentrado; difuso, que puede ser ejercido por
todos los jueces, ya sean nacionales o provinciales, cualquiera sea la instancia o el fuero, sin
perjuicio de llegar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del recurso
extraordinario contemplado en el artículo 14 de la Ley nº 48, en cuyo caso el control se
concentraría.
El control de constitucionalidad argentino reúne tres requisitos intrínsecos; en primer lugar, la
supremacía constitucional, de manera tal que la norma fundamental no sea susceptible de reforma
como sí lo puede una norma de rango inferior, en segundo lugar, es un órgano con fuerza
vinculante, sus decisiones estarán dadas por su propio poder para hacer cumplir las mismas, por
último el control debe alcanzar a toda norma, todo acto y toda actividad emanada tanto del Poder
Ejecutivo como del Poder Legislativo.
En cuanto a los efectos que produce la sentencia dictada en ejercicio del control de
constitucionalidad podemos agruparlos en dos rubros “cuando la sentencia declarativa de
inconstitucionalidad no aplica la norma en el caso resuelto, el efecto es limitado, restringido o ‘inter
partes’, dejando subsistente la vigencia de la norma fuera de ese caso” mientras que “cuando la
sentencia invalida la norma declarada inconstitucional más allá del caso, el efecto es amplio, ‘erga
omnes’ o ‘extra partes’. Este efecto puede revestir dos modalidades: que la norma inconstitucional
quede automáticamente derogada o que la sentencia este en la obligación de derogar la norma
inconstitucional por parte del órgano que la dictó” Bidart campos.
CONCLUSIÓN

El desarrollo del control de constitucionalidad que se ha dado en el ordenamiento jurídico


colombiano, ha sido el punto de partida, para que, en doctrina y jurisprudencia de la corte
constitucional, se planteen de forma clara, en un primer instante los órganos que pueden realizarlo,
el medio idóneo y principalmente las características fundamentales del móvil para presentar la
demanda de inconstitucionalidad. En este sentido, la Corte expone de forma taxativa los sujetos
legitimados para conocer de cada actuación que busca en términos generales, proteger la carta
constitucional de 1991, y en casos donde se requiera frente a la excepción por inconstitucionalidad,
la inaplicación de una norma constitucional, que para un caso concreto estaría violentando un
derecho fundamental constitucional. Además, y haciendo referencia al Consejo de Estado, que es
el órgano en el cual reside el interés de lo desarrollado en el presente escrito, se declaran
taxativamente cuáles son aquellos actos del Gobierno Nacional que son susceptibles para ser
declarados nulos por la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo por ir en contra del
ordenamiento constitucional, y adicional a esto, cuales son aquellas entidades u organismos
distintos al gobierno nacional cuya declaración de nulidad por inconstitucionalidad de los actos
administrativos de carácter general corresponde al Consejo de Estado.
Queda establecido por la Corte Constitucional que el control de constitucionalidad que se realice
por cual sea el juez de la jurisdicción que vaya a tomar una decisión con respecto a la
constitucionalidad, siempre estará encaminado a velar por el principio de supremacía
constitucional como respeto y garantía del Estado de Derecho: “… el control constitucional
configura una garantía básica dentro del Estado de derecho con el fin de hacer efectivo
precisamente, el principio de integridad y supremacía de la Constitución…” (Sentencia C-400 de
2013).
Para sustentar la conclusión definitiva de este problema también nos basamos en la doctrina de
Fernando Arias García quien en su obra de Estudios de Derecho Procesal Administrativo, en donde
bien expresa: “… Si la vocación de la Corte Constitucional se proyecta fundamentalmente en el
control de constitucionalidad de la ley, que es expresión de la voluntad del congreso de la república,
resulta lógico que su competencia frente a los decretos del gobierno sea excepcional, pues la
competencia normal de la rama ejecutiva del poder es de naturaleza administrativa;
excepcionalmente el ejecutivo produce leyes…” (Garcia, 2010) Aparte subrayado fuera del texto
original. De esta forma es visible que al consejo de estado le corresponde proteger la integridad y
supremacía de la constitución, como una competencia que sin embargo resalta la Corte
Constitucional como residual, en la que los ciudadanos interpongan la nulidad por
inconstitucionalidad como un medio de control al actuar del Gobierno Nacional y otras entidades
o instituciones cuyo control expreso de igual manera en jurisprudencia constitucional se han
desarrollado taxativamente.
También resulta procedente en este instante, concluir que la comprensión acerca del control de
constitucionalidad en Colombia, al ser un control sui generis per se, en lo que resulta ser nuestra
democracia constitucional según lo establecido por Luigi Ferrajoli en el texto El Garantismo y la
Filosofía del Derecho de la editorial U. Externado de Colombia cuando se refiere a la fragilidad y
la complejidad que implica la acogida de estas democracias, obligan al Estado a crear los
mecanismos y técnicas de control y reparación como bien expone el doctrinante, para que la
violación o vulneración de derechos fundamentales constitucionales sean protegidos ante cualquier
situación. Es por esta razón que se puede exaltar el papel del desarrollo de control constitucional
que se realiza en Colombia, no solo mediante el medio de control estudiado en el presente ensayo,
o mediante la acción de inconstitucionalidad insignia de la Corte Constitucional, sino que también
a lo largo de los años se han ido reglamentando y conociendo mecanismos como la acción de tutela
o la excepción por inconstitucionalidad que de igual forma brindan una protección directa a las
decisiones que pueden resultar susceptibles de control por afectar directamente derechos
fundamentales, que en base son la razón y ser de nuestra carta de 1991 y fundamento de nuestro
Estado Social de Derecho.
Por todo lo anterior, la respuesta a nuestro problema jurídico si se quiere expresar en un sentido
más preciso, es que al Consejo de Estado como tribunal supremo de lo Contencioso Administrativo
se le asignó la función de conocer sobre el medio de control de nulidad por inconstitucionalidad en
aras de realizar un control judicial constitucional residual conociendo en los casos establecidos en
el artículo 135 de la Ley 1437 de 2011, pues su competencia como órgano supremo del contencioso
administrativo le faculta para conocer y controlar las situaciones que se presenten en razón de la
función de la administración desde los órganos máximos como la Presidencia de la República o
hasta la autoridad que se encuentre en el nivel de jerarquía menor. Es entonces a grandes rasgos
una justificación basada en las competencias establecidas por el constituyente de 1991, este lo quiso
así, la voluntad de este de designar a cada jurisdicción sus temas específicos, y retomando siempre
que la jurisprudencia de la Corte Constitucional deja claro que esta voluntad del poder
constituyente está basada en que se desarrollen principios como el control público y la participación
de todos en las decisiones que los afectan, y de sobre manera en poder ejercer ese control tan
necesario frente a la voluntad del Estado como ese príncipe que quisiera siempre imponer su
voluntad.
BIBLIOGRAFÍA

Arias García, F. (2013). Estudios de Derecho Procesal Administrativo (1ª edición). Bogotá, D.C.:
Grupo Editorial Ibañez.
Bernal Cano, N. (2003). El Control De Constitucionalidad De La Ley (1ª edición). Bogotá, D.C.:
Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez LTDA.
Constitución Política de Colombia, 1991.
Ferrajoli, Luigi. (2000). El Garantismo y la Filosofía del Derecho. (1ª edición). Bogotá, D. C.:
Universidad Externado de Colombia Página 155.
Ley 1437 de 2011, Por la cual se expide el Código de procedimiento administrativo y de lo
contencioso administrativo.
Quinche Ramírez, M. (2010). Derecho Constitucional Colombiano De La Carta De 1991 Y Sus
Reformas (4th ed.). Bogotá, D.C.: Ediciones Doctrina Y Ley LTDA.

Vous aimerez peut-être aussi