Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II

Presentado por: GRUPO N° 1

INFORME DE LABORATORIO N°5

“POROSIDAD DE UN LECHO DE MATERIAL GRANULAR”

PROFESOR:

ING. ÁNGELES QUEIROLO, CARLOS

INTEGRANTES:

 ASMAD MONTESINOS, CYNTIA 1226110033


 DIAZ CABRERA, EINAR 1226120049
 GIANNOTTI DELLEOIANE, GIORGIO 090878A
 GLORIA TOVAR, XIMENA 1226120387
 MALLQUI RIOS, ODALIS 1226120405
 PALOMINO SANTOS, YASHIN JAIME 093074K

CALLAO, PERÚ, 2019

FECHA DE REALIZACIÓN: 29 de abril del 2019

FECHA DE ENTREGA: 09 de mayo del 2019

i
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 2

2.1 LECHO ......................................................................................................................... 2

2.2 TIPOS DE LECHO ....................................................................................................... 3

2.2.1 LECHO FIJO......................................................................................................... 3

2.2.2 LECHO PRE-FLUIDIZADO ................................................................................ 3

2.2.3 FLUIDIZACIÓN DISCONTINUA ...................................................................... 4

2.3 FLUJO DE FLUIDO A TRAVES DE UN LECHO ..................................................... 4

2.4 POROSIDAD DE UN LECHO..................................................................................... 5

III. EQUIPOS Y MATERIALES ............................................................................................ 6

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL........................................................................... 7

4.1 POROSIDAD DE UN LECHO ARENA ...................................................................... 7

4.2 POROSIDAD DE UN LECHO BOLILLAS DE VIDRIO ........................................... 7

V. DATOS EXPERIMENTALES ............................................................................................. 8

5.1 EXPERIMENTO N°1: .................................................................................................. 8

5.2 EXPERIMENTO N°2: ................................................................................................ 10

VI. RESULTADOS ............................................................................................................... 14

VII. ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 14

VIII. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 15

IX. ANEXO ........................................................................................................................... 16

9.1 METODO DE BAYLIS .............................................................................................. 16

X. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 17

ii
I. INTRODUCCIÓN

La porosidad de un lecho granular se determinó a partir de experimentos donde se realizó un tratamiento


a los datos obtenidos, para conocer dicho resultado. Su utilidad en la industria se puede ver reflejada en
el tratamiento de aguas residuales.

El Metodo Hulbert y Feben permite conocer la porosidad a través de la densidad del conjunto de
partículas, en este caso se usó para conocer la de un lecho de arena además se trabajó con un lecho
formado por bolas de vidrio de diferentes tamaños, donde la influencia del diámetro de una partícula
para definir su porosidad era más evidente.

En esta práctica de laboratorio, se analizará la porosidad de un lecho granular y otro formado por bolas
de vidrio; en el laboratorio de operaciones unitarias.

1
II. MARCO TEÓRICO

2.1 LECHO

Un lecho consiste en una columna formada por partículas sólidas, a través de las cuales pasa un luido
(líquido o gas) el cual puede ser librado de algunas impurezas y sufre una caída de presión. Si el fluido
se mueve a velocidades bajas a través del lecho no produce movimiento de las partículas, pero al ir
incrementando gradualmente la velocidad llega un punto donde las partículas no permanecen estáticas
sino que se levantan y agitan, dicho proceso recibe el nombre de fluidización.

En los lechos empacados las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse unas de otras,
esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción de vacio en el lecho
(porosidad) se mantiene constante. En esta etapa el fluido experimenta la mayor caída de presión del
proceso la cual es necesaria en gran cantidad de operaciones .A medida que se incrementa la velocidad
del fluido, con lo cual también se aumenta el caudal (si el área se mantiene constante), se pueden
distinguir diferentes etapas en el lecho.

Actualmente existe un gran número de operaciones industriales donde es muy común el uso de lechos
empacados debido a las numerosas ventajas que se les encuentra. El flujo a través del lecho es relevante
en aquellos procesos donde se necesita caída de presión, los procesos catalíticos , lixiviación , filtración
de mezclas , así como donde hay la transferencia y almacenamiento de energía térmica.

Figura N° 1: Ejemplos de lecho

2
2.2 TIPOS DE LECHO

2.2.1 LECHO FIJO

Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse una de otras, esto hace que la
altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción de vacío en el lecho (porosidad)
se mantiene constante. En esta etapa el fluido experimenta la mayor caída de presión del
proceso.

Figura N° 2: Reactor de lecho fijo

2.2.2 LECHO PRE-FLUIDIZADO

También es conocido como fluidización incipiente, y se trata de un estado de transición entre el lecho
fijo y el fluidizado. Una de las características que presenta esta etapa es que la velocidad en este punto
recibe el nombre de velocidad mínima de fluidización. También se caracteriza porque la porosidad
comienza a aumentar.

Los lechos fluidizados se utilizan ampliamente en las industrias de procesos químicos, en particular
para el craqueo de fracciones de petróleo de alto peso molecular. Tales lechos poseen
inherentemente excelente transferencia de calor y características de mezclado. Éstos son dispositivos
de mezclado en los que se obtiene una gran superficie de contacto entre un líquido y un gas, o un sólido
y un gas o líquido para lograr una rápida transferencia de calor y masa y para llevar a cabo reacciones
químicas.

3
Figura N° 3: Reactor de lecho fluidizado

2.2.3 FLUIDIZACIÓN DISCONTINUA

También se conoce como fase densa y es cuando el movimiento de las partículas se hace más turbulento
formándose torbellinos. Dentro de esta etapa se pueden distinguir dos tipos:

Fluidización particulada: Se manifiesta en sistemas líquido-sólido, con lechos de partículas finas en los
cuales se manifiesta una expansión suave. Agregativa: se presenta en sistemas gas-sólido. La mayor
parte del fluido circula en burbujas que se rompen en la parte superior dando origen a la formación de
aglomerados.

Fluidización continúa: Todas las partículas son removidas por el fluido, por lo que el lecho deja de
existir como tal, mientras que la porosidad tiende a uno.

2.3 FLUJO DE FLUIDO A TRAVES DE UN LECHO

Cuando un fluido atraviesa un lecho formado por partículas contiguas de arena o de otro medio poroso
distinto de una conducción, lo hacen por los huecos o espacios libres existentes entre las partículas del
lecho o estrato. Las dimensiones de los espacios libres, o conductos, seguidos por el fluido en
movimiento dependen de las siguientes variables: porosidad, diámetro de las partículas, forma de las
partículas, disposición del empaquetado de las partículas, rugosidad de las partículas.

4
La velocidad lineal real del fluido a través de los huecos de un estrato poroso puede expresarse en
función de la velocidad lineal «superficial» (calculada como velocidad de flujo del fluido por la sección
transversal total no obstruida del lecho) y de las variables antes mencionadas.

De igual modo, la longitud del recorrido efectuado por el fluido puede expresarse en función del espesor
del lecho y de aquellas mismas variables. La pérdida de carga causada por el frotamiento que acompaña
al flujo de los fluidos por tales capas porosas formadas por partículas contiguas, cuando están
distribuidas al azar.

Figura N° 4: Flujo de fluido en una torre de absorción rellena

2.4 POROSIDAD DE UN LECHO

La porosidad de un lecho se refiere a los espacios vacíos existentes dentro de un lecho y está afectada
por ciertos factores. Aquellos aspectos que tienen mayor influencia sobre la porosidad del lecho son:
tamaño, forma y rugosidad de la partícula que constituye el lecho, la relación existente entre el diámetro
de la partícula y el diámetro del lecho, rugosidad de las paredes de la columna.

La porosidad existente en los lechos uniformes es mayor que aquella de los lechos no uniformes; para
encontrar numéricamente la porosidad del lecho es necesario encontrar primero la densidad del conjunto
de partículas, así como la densidad del lecho.

Figura N° 5: Anillos Raschig y Pall

5
III. EQUIPOS Y MATERIALES

 Arena fina
Figura N° 6: Muestra de arena fina

 Un tubo de Jackson
 Tapom para el tubo
 Bolitas de Vidrio, de diferentes diámetros para poder realizar la práctica.
 Piceta, ayuda al manipular el nivel del agua que deseamos para que la medida sea correcta.
 Probeta, permite realizar las mediciones y lecturas de volumen de agua.
 Cinta Métrica, para medir el nivel del agua
 Cuchara, para facilitar el transporte de las bolitas de vidrio.

Figura N° 7: Bolitas de Vidrio

6
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 POROSIDAD DE UN LECHO ARENA

 Se coloca 300 gramos de la muestra de arena (previamente tratada con procesos de lavado y
secado) en un tubo que contenga un volumen de agua (que no es necesario determinar). Se
trabaja con dos tubos de diámetro distinto.

Diámetro del Tubo Peso de la muestra


1 pulg 150 g
1.5 pulg 300 g

 Llenar el tubo con agua hasta el borde y colocarle un tapón de goma, buscando que no queden
burbujas de aire dentro.
 Rotar el tubo rápidamente en 180 º.
 Cuando la arena se sedimente en el fondo del tubo (aproximadamente luego de 5 minutos),
rotarlo de nuevo rápidamente en 180 º y colocarlo en un soporte a fin de que permanezca
verticalmente y sin perturbaciones.
 Marcar el borde superior del lecho de arena sedimentada en el tubo.
 Remover la arena y el agua del tubo.
 Añadir agua hasta la marca que se hizo en el tubo y medir este volumen en una probeta.
 Repetir el experimento 2 veces, reportar el valor promedio

4.2 POROSIDAD DE UN LECHO BOLILLAS DE VIDRIO

 Colocar las esferas de vidrio en una probeta graduada de 250 ml. (Utilizar esferas de vidrio de
dos diámetros diferentes). Según el diámetro se deberá reportar el volumen de distintas alturas,
como se indica en la siguiente tabla:

Diámetro de bolilla (cm) Altura (cm)

0.5 12

0.5 15

0.5 18

0.8 16

0.8 20

0.8 24

7
 Llenar con agua destilada hasta el borde superior del lecho y anotar el volumen ocupado por
las esferas y el agua (Volumen total del lecho).
 Calcular el volumen de las esferas en base al diámetro de cada una de ellas y el número de
esferas de vidrio que constituyen el lecho.

V. DATOS EXPERIMENTALES

5.1 EXPERIMENTO N°1:

 TUBO GRANDE: Diámetro = 3.3 cm

Tabla N°1: Masa de arena vs volumen de agua

MASA DE ARENA (g) VOLUMEN DE AGUA (ml)


300.02 210
300.02 212

Para hallar la porosidad se usa:

 = Vev / VT
Vev = Volumen espacios vacíos = VT - Vm

VT = Volumen total = Volumen medido en el cilindro graduado

Vm = Volumen de la muestra

De los datos de la primera prueba para tubo grande tenemos:

VT = 210 ml

Vm = m/, considerando del laboratorio anterior  =2.68756 g/ml

300.02 𝑔
𝑉𝑚 = = 112.8192 𝑚𝑙
2.6593 𝑔/𝑚𝑙

Vev = 210 – 112.8192 = 97.1808 ml

𝑉𝑒𝑣 97.1808
1 = =
𝑉𝑡 210

1 = 0.46277

De los datos de la segunda prueba para tubo grande tenemos:

8
VT = 212 ml

Vm = m/, considerando del laboratorio anterior  =2.68756 g/ml

300.02 𝑔
𝑉𝑚 = = 112.8192 𝑚𝑙
2.6593 𝑔/𝑚𝑙

Vev = 212 – 112.8192 = 99.1808 ml

𝑉𝑒𝑣 97.1808
2 = =
𝑉𝑡 212

2 = 0.46783

Hallando la porosidad promedio:

1 + 2
𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

0.46277 + 0.46783
𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.4653

 TUBO PEQUEÑO: Diámetro = 2.19 cm

Tabla N°2: Masa de arena vs volumen de agua

MASA DE ARENA (g) VOLUMEN DE AGUA (ml)


150.04 107
150.05 108

De los datos de la primera prueba para tubo pequeño tenemos:

VT = 107 ml

Vm = m/, considerando del laboratorio anterior  =2.68756 g/ml

150.04 𝑔
𝑉𝑚 = = 56.42086 𝑚𝑙
2.6593 𝑔/𝑚𝑙

Vev = 107 – 56.42086 = 50.57914 ml

9
𝑉𝑒𝑣 50.57914
1 = =
𝑉𝑡 107

1 = 0.472702

De los datos de la segunda prueba para tubo pequeño tenemos:

VT = 108 ml

Vm = m/, considerando del laboratorio anterior  =2.68756 g/ml

150.05 𝑔
𝑉𝑚 = = 56.42462 𝑚𝑙
2.6593 𝑔/𝑚𝑙

Vev = 108 – 56.42462 = 51.57538 ml

𝑉𝑒𝑣 51.57538
1 = =
𝑉𝑡 108

 = 0.47755

Hallando la porosidad promedio:

1 + 2
𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

0.472702 + 0.47755
𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.475123

5.2 EXPERIMENTO N°2:

 ESFERAS PEQUEÑA

Tabla N°3: Número de bolas de vidrio vs volumen de lecho

N° DE BOLITAS VOLUMEN (ml) DIAMETRO (cm)


1270 138 0.5
1630 176 0.5
1910 210 0.5

10
Para hallar la porosidad será igual a = Vev / VT

Vev = Volumen espacios vacíos = VT - Vesferas

VT = Volumen total = Volumen medido en el cilindro graduado

Vesferas = No esferas. ( π . D3/6)

De los datos de la primera prueba para esferas pequeñas tenemos:

VT = 138 ml

𝜋.0.53 𝑚𝑙
Vesfera = 1270 ∗
6

Vesfera = 83.1215 𝑚𝑙

Vev = 138 – 83.1215 = 54.8785 ml

𝑉𝑒𝑣 54.8785
1 = =
𝑉𝑡 138

1 = 0.39767

De los datos de la segunda prueba para esferas pequeñas tenemos:

VT = 176 ml

𝜋.0.53 𝑚𝑙
Vesfera = 1630 ∗ 6

Vesfera = 106.6835 𝑚𝑙

Vev = 176 – 106.6835 = 69.3165 ml

𝑉𝑒𝑣 69.3165
2 = =
𝑉𝑡 176

2 = 0.39384

De los datos de la tercera prueba para esferas pequeñas tenemos:

VT = 210 ml

𝜋.0.53 𝑚𝑙
Vesfera = 1910 ∗
6

Vesfera = 125.0095 𝑚𝑙

11
Vev = 210 – 125.0095 = 84.9905 ml

𝑉𝑒𝑣 84.9905
3 = =
𝑉𝑡 210

3 = 0.40472

Hallando la porosidad promedio:

1 + 2 + 3
𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3

0.39767 + 0.39384 + 0.40472


𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3

𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.39874

 ESFERAS GRANDES

Tabla N°4: Número de bolas de vidrio vs volumen de lecho

N° DE BOLITAS VOLUMEN (ml) DIAMETRO (cm)


391 184 0.8
493 230 0.8
600 283 0.8

Para hallar la porosidad será igual a = Vev / VT

Vev = Volumen espacios vacíos = VT - Vesferas

VT = Volumen total = Volumen medido en el cilindro graduado

Vesferas = No esferas. ( π . D3/6)

De los datos de la primera prueba para esferas grandes tenemos:

VT = 184 ml

𝜋.0.83 𝑚𝑙
Vesfera = 391 ∗
6

Vesfera = 104.8205 𝑚𝑙

Vev = 184 – 104.8205 = 79.1795 ml

12
𝑉𝑒𝑣 79.1795
1 = =
𝑉𝑡 184

1 = 0.43032

De los datos de la segunda prueba para esferas grandes tenemos:

VT = 230 ml

𝜋.0.83 𝑚𝑙
Vesfera = 493 ∗ 6

Vesfera = 132.1650 𝑚𝑙

Vev = 230 – 132.1650 = 97.835 ml

𝑉𝑒𝑣 97.835
2 = =
𝑉𝑡 230

2 = 0.42537

De los datos de la tercera prueba para esferas grandes tenemos:

VT = 283 ml

𝜋.0.83 𝑚𝑙
Vesfera = 600 ∗
6

Vesfera = 160.8499 𝑚𝑙

Vev = 283 – 160.8499 = 122.1501 ml

𝑉𝑒𝑣 122.1501
3 = =
𝑉𝑡 283

3 = 0.44744

Hallando la porosidad promedio:

1 + 2 + 3
𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3

0.43032 + 0.42537 + 0.44744


𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3

𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.43438

13
VI. RESULTADOS

−250+160

𝑋𝐹 = ∑ ∆𝜙 = 0.0701
−500+315

−250+160

𝑋𝑅 = ∑ ∆𝜙 = 0.0058
−500+315

−250+160

𝑋𝑇 = ∑ ∆𝜙 = 0.5464
−500+315

Rendimiento de tamiz (malla 500):

𝑋𝑇 𝑋𝐹 − 𝑋𝑅 (1 − 𝑋𝑅 ) 𝑋𝐹 − 𝑋𝑇
𝑁𝑇 = [ . ].[ . ] 𝑥100
𝑋𝐹 𝑋𝑇 − 𝑋𝑅 (1 − 𝑋𝐹 ) 𝑋𝑅 − 𝑋𝑇

𝑁𝑇 = 87.33%

VII. ANALISIS DE RESULTADOS

Los datos de la tabla N°1 fueron obtenidos en la experiencia pasado en el laboratorio. Estos datos
servirán como referencia para los cálculos posteriores de eficiencia del tamizado.

En La tabla N°2 se muestra los resultados obtenidos con la muestra de rechazo (realizado por nuestro
grupo) del tamiz principal de 500um y su fracción en peso retenida.

A partir de la malla 500um el peso retenido es pequeño, aunque debería ser cero, este resultado podría
deberse a que las mallas inferiores a 500um se encuentran con pequeños agujeros de tamaño mayor
ocasionados por el uso o corte de los orificios de las mallas.

En La tabla N°3 se muestra los resultados obtenidos con la muestra de tamizado hecha por el otro grupo,
donde se observa el peso retenido y la fracción peso retenida.

En este caso, la cantidad en peso retenida antes de la malla 500um retenido es muy pequeño, en teoría
debería ser cero ya que la toda la muestra es menor a la malla 500um. Esto puede deberse a que el tamiz
inicial de 500um podría no estar limpio, es decir algunas partículas mayores se encuentran tapando los
orificios de la malla.

Luego de obtenerse las fracciones de alimentación, rechazo y tamizado se procedió a evaluar la


eficiencia del tamizado, donde se obtuvo 87.33% de eficiencia del tamiz de 500um.

14
VIII. CONCLUSIONES

 Se determinó la efectividad del tamiz malla 500 dando como resultado 87.33%
 La eficiencia obtenida se debe al poco deterioro del tamiz de 500um, así como a la poquísima
cantidad de material obturado en los demás tamices y su correcta limpieza.
 El tiempo de zarandeo de los tamices como también la intensidad de vibración puede influir en
la eficiencia del tamizado.

15
IX. ANEXO

9.1 METODO DE BAYLIS

El método de Baylis es otra alternativa para analizar la porosidad, esta presenta una objeción marcada
con respecto al método de Hulbert y Feben. Indica que en este método no se tiene en cuenta la
profundidad real del lecho y que en consecuencia no representa la porosidad que existe en el filtro.

Sugiere por eso colocar suficiente muestra del material granular en un tubo de plástico o vidrio (2" de
diámetro) como para que alcance una altura de 60 cm (24"), o sea alrededor de 1.000 gr de arena o 600
gr de antracita. La muestra debe ser previamente desecada y pesada.

Este medio filtrante se lava con flujo ascendente hasta producir una expansión del 50% y luego se deja
asentar lentamente. Se procede enseguida a marcar en el tubo con un lápiz especial, el borde superior
de la arena, se remueve la arena y el agua del tubo y se añade agua hasta la marca que se hizo en el tubo
y medir este volumen en un cilindro graduado. El cálculo de la porosidad es similar al método de Hulbert
y Feben.

La porosidad es hallada en esta forma es de 1 a 2% menor que la encontrada con el método de Hulbert
y Feben.

Figura N°: Muestreador para medios filtrantes

Fuente: Arboleda Valencia, J.A. “Teoría, Diseño y Control de los Procesos de Clarificación del
Agua”, 1972.

16
X. BIBLIOGRAFÍA

 BROWN, GEORGE GRANGER. “Operaciones básicas de la ingeniería química”. Marín. ed.

1965. Barcelona.

 PERRY, R. H., & GREEN, D. W. “Perry’s chemical engineers’ handbook”. Mc Graw - Hill.
ed. 1997.
 FOUST, ALAN S. “Principios de operaciones unitarias”. CECSA. 5a. ed. 1972. México.

17

Vous aimerez peut-être aussi