Vous êtes sur la page 1sur 24

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

FACULTAD INGENIERIA
CIVIL 2018-II

PREVENCION Y MITIGACION DE
DESASTRES
Ing. MARCO SILVA LINDO

TSUNAMI

INTEGRANTES:
GONZALES JULCA HUGO

COLLAZOS ORTEGA DANY

NUÑEZ ANDAGUA SILVRIO

TARAZONA GUERRERO CARLOS

HUARAZ - PERU
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 1
I. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 2
2.1. DEFINICIONES GENERALES ......................................................................................... 2
2.2. Características físicas de un tsunami ..................................................................... 5
2.3. CAUSAS DEL TSUNAMI ................................................................................................. 8
2.4. Intensidad del sismo .................................................................................................... 8
2.5. ANTECEDENTES DE TSUNAMI ...................................................................................... 9
2.5.1. ANTECEDENTES EN EL PERU .................................................................................. 9
2.5.2. ANTECEDENTES DE TSUNAMI EN EL MUNDO .................................................. 13
II. PREVENCION CONTRA TSUNAMIS .................................................................................. 15
Construcción contra tsunamis ....................................................................................... 15
PROTOTIPO ........................................................................................................................... 18
IV. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 21
V. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 22
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

INTRODUCCION

Vivimos en un mundo donde la tecnología experimenta cambios constantes.


En pocos años, el vertiginoso desarrollo en las comunicaciones (lo celulares y el
internet, por citar algunos ejemplos) ha generado un nuevo panorama que ha
incidido en la relación entre el hombre, la ciencia y la naturaleza.

En la actualidad, los tsunamis ocupan un lugar especial dentro de los desastres


naturales, debido al peligro que representan ya que la mayoría de los países
costeros no están preparados para hacerle frente a este fenómeno natural; sin
embargo, con el avance de la tecnología se han creado una serie de sensores
que permiten monitorear casi toda la superficie terrestre y ante algún
terremoto en el lecho marino, se activa una alarma de tsunami que previene a
todas las costas que pueden resultar afectadas, logrando así reducción
considerable de las pérdidas humanas

El presente informe “TSUNAMI”, es resultado de un trabajo de investigación que


tiene por objetivo que las personas al leerlo, conozcan de modo accesible,
fácil y sencillo todo lo relacionado a los tsunamis y el peligro que enmarcan;
logrando así que estas personas tomen conciencia y se comprometan
seriamente con la prevención, para que ante la ocurrencia de este fenómeno
natural las personas sepan como reaccionar y así mermar los efectos que
puede generar.

Cuatro capítulos integran este informe. El primero aborda las definiciones y


conceptos relacionados con el tema del informe, además de los tipos y las
características de los tsunamis. En el segundo capítulo se desarrolla las causas
que generan los tsunamis. A continuación, el tercer capítulo, historia de
tsunamis, se centra en los antecedentes de este fenómeno natural en el Perú y
también los tsunamis más devastadores en el mundo. El cuarto capítulo está
dedicado a la prevención de los tsunamis, dicha prevención relacionada con
la construcción de defensas y refugios contra los tsunamis, estas
construcciones desarrolladas en su mayoría en Japón, quien es quizás la
nación mejor preparada para soportar un tsunami, ya que en este país es
común la ocurrencia de sismos mayores a los 6 grados en la escala de Ritcher.
En la parte final del informe se presentan las conclusiones a las cuales a
llegado el grupo.

El presente trabajo no está totalmente terminado. Las observaciones, críticas y


sugerencias harán de él un informe dinámico que podrá ser mejorado.
Agradecemos a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de
Ingeniería por impulsarnos y motivarnos a desarrollar trabajos de investigación
que permiten servir mejor a nuestra sociedad.

1
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

I. MARCO TEORICO

2.1. DEFINICIONES GENERALES

TSUNAMI

Tsunami es una palabra


japonesa (tsu ( 津 ):
‘puerto’ o ‘bahía’, y
nami ( 波 ): ‘ola’;
literalmente significa
‘ola de puerto’) que se
refiere a maremoto. Se
comenzó a utilizar por
los medios de
comunicación masiva
cuando los corresponsales de habla inglesa emitían sus reportajes acerca del
maremoto que precisamente ocurrió en el Asia (el 25 de diciembre de 2004 en
el océano Índico).

La razón es que en inglés no existe una palabra para referirse a este fenómeno
por lo cual los angloparlantes adoptaron Tsunami como parte de su lenguaje,
pero, como se verá en las citas históricas sobre maremotos que aparecen más
adelante, la denominación correcta en español no es tsunami.

Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran


energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno
extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de
olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales
producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son
provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y
preciso de «maremotos tectónicos».

La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de


su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también
dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el
maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos enormes, gigantes y muy
anchos). Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya
la altura de sus olas, pero mantenga su velocidad, siendo una masa de agua
de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior.

Otros tipos de maremotos

Existen otros mecanismos


generadores de maremotos
menos corrientes que también
pueden producirse por

2
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, meteoritos o explosiones


submarinas. Estos fenómenos pueden producir olas enormes, mucho más altas
que las de los maremotos corrientes. Se trata de los llamados mega
maremotos, término que, si bien no es científico, puede usarse de forma poco
rigurosa para referirse a los maremotos generados por causas no tectónicas.
De todas estas causas alternativas, la más común es la de los deslizamientos
de tierra producidos por erupciones volcánicas explosivas, que pueden hundir
islas o montañas enteras en el mar en cuestión de segundos. También existe la
posibilidad de desprendimientos naturales tanto en la superficie como debajo
de ella. Este tipo de maremotos difieren drásticamente de los maremotos
tectónicos.

En primer lugar, la
cantidad de energía
que interviene. Está el
terremoto del océano
Índico de 2004, con
una energía
desarrollada de unos
32.000 MT. Solo una
pequeña fracción de
ésta se traspasará al
maremoto. Por el
contrario, un ejemplo clásico de mega maremoto sería la explosión del volcán
Krakatoa, cuya erupción generó una energía de 300 MT. Sin embargo, se midió
una altitud en las olas de hasta 50 m, muy superior a la de las medidas por los
maremotos del océano Índico. La razón de estas diferencias estriba en varios
factores. Por una parte, el mayor rendimiento en la generación de las olas por
parte de este tipo de fenómenos, menos energéticos pero que transmiten gran
parte de su energía al mar. En un seísmo (o sismo), la mayor parte de la
energía se invierte en mover las placas. Pero, aun así, la energía de los
maremotos tectónicos sigue siendo mucho mayor que la de los megos
maremotos. Otra de las causas es el hecho de que un maremoto tectónico
distribuye su energía a lo largo de una superficie de agua mucho mayor,
mientras que los megos maremotos parten de un suceso muy puntual y
localizado. En muchos casos, los mega maremotos también sufren una mayor
dispersión geométrica, debido justamente a la extrema localización del
fenómeno. Además, suelen producirse en aguas relativamente poco
profundas de la plataforma continental. El resultado es una ola con mucha
energía en amplitud superficial, pero de poca profundidad y menor velocidad.
Este tipo de fenómenos son increíblemente destructivos en las costas cercanas
al desastre, pero se diluyen con rapidez. Esa disipación de la energía no sólo se
da por una mayor dispersión geométrica, sino también porque no suelen ser
olas profundas, lo cual conlleva turbulencias entre la parte que oscila y la que
no. Eso comporta que su energía disminuya bastante durante el trayecto.

El ejemplo típico, y más cinematográfico, de mega maremoto es el causado


por la caída de un meteorito en el océano. De ocurrir tal cosa, se producirían
ondas curvas de gran amplitud inicial, bastante superficiales, que sí tendrían
dispersión geométrica y disipación por turbulencia, por lo que, a grandes
distancias, quizá los efectos no serían tan dañinos. Una vez más los efectos

3
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

estarían localizados, sobre todo, en las zonas cercanas al impacto. El efecto es


exactamente el mismo que el de lanzar una piedra a un estanque.
Evidentemente, si el meteorito fuera lo suficientemente grande, daría igual
cuán alejado se encontrara el continente del impacto, pues las olas lo
arrasarían de todas formas con una energía inimaginable. Maremotos
apocalípticos de esa magnitud debieron producirse hace 65 millones de años
cuando un meteorito cayó en la actual península de Yucatán. Este
mecanismo generador es, sin duda, el más raro de todos; de hecho, no se
tienen registros históricos de ninguna ola causada por un impacto.
Algunos geólogos especulan que un mega maremoto podría producirse en un
futuro próximo (en términos geológicos) cuando se produzca un deslizamiento
en el volcán de la parte inferior de la isla de La Palma, en las islas Canarias
(cumbre Vieja). Sin embargo, aunque existe esa posibilidad (de hecho algunos
valles de Canarias, como el de Güímar (Tenerife) o el del Golfo (El Hierro) se
formaron por episodios geológicos de este tipo), no parece que eso pueda
ocurrir a corto plazo, sino dentro de cientos o miles de años. Esta especulación
ha causado una cierta polémica, siendo tema de discusión entre distintos
geólogos. Un maremoto es un peligro para el lugar en que se encuentre o se
origine, pero también este fenómeno tiene ventajas hacia nuestro planeta.

Diferencias entre maremotos y marejadas

Las marejadas se producen habitualmente por


la acción del viento sobre la superficie del
agua, sus olas suelen presentar una ritmicidad
de 20 segundos, y suelen propagarse unos
150 m tierra adentro, como máximo total, tal y
como observamos en los temporales o
huracanes. De hecho, la propagación se ve
limitada por la distancia, de modo que va
perdiendo intensidad al alejarnos del lugar
donde el viento la está generando.

Un maremoto, en cambio, presenta un


comportamiento opuesto, ya que el brusco
movimiento del agua desde la profundidad
genera un efecto de «latigazo» hacia la
superficie, el cual es capaz de lograr olas de
magnitud impensable. Los análisis
matemáticos indican que la velocidad es igual
a la raíz cuadrada del producto del potencial gravitatorio (9,8 m/s²) por la
profundidad. Para tener una idea, tomemos la profundidad habitual del
océano Pacífico, que es de 4000 m. Esto daría una ola que podría moverse a
unos 200 m/s, o sea, a 700 km/h. Y, como las olas pierden su fuerza en relación
inversa a su tamaño, al tener 4000 m puede viajar a miles de kilómetros de
distancia sin perder mucha fuerza.

Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la


profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede
incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de 6 o
7 m). Los maremotos son olas que, al llegar a la costa, no rompen. Al contrario,

4
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

un maremoto sólo se manifiesta por una subida y bajada del nivel del mar de
las dimensiones indicadas. Su efecto destructivo radica en la importantísima
movilización de agua y las corrientes que ello conlleva, haciendo en la
práctica un río de toda la costa, además de las olas 'normales' que siguen
propagándose encima del maremoto y arrasando, a su paso, con lo poco que
haya podido resistir la corriente.
Las fallas presentes en las costas del océano Pacífico, donde las placas
tectónicas se introducen bruscamente bajo la placa continental, provocan un
fenómeno llamado subducción, lo que genera maremotos con frecuencia.
Derrumbes y erupciones volcánicas submarinas pueden provocar fenómenos
similares.

La energía de los maremotos se mantiene más o menos constante durante su


desplazamiento, de modo que, al llegar a zonas de menor profundidad, por
haber menos agua que desplazar, la velocidad se incrementa de manera
formidable. Un maremoto que mar adentro se sintió como una ola grande
puede, al llegar a la costa, destruir hasta kilómetros tierra adentro. Las
turbulencias que produce en el fondo del mar arrastran rocas y arena, lo que
provoca un daño erosivo en las playas que llega a alterar la geografía durante
muchos años.
Japón, por su ubicación geográfica, es el país más golpeado por los
maremotos.

2.2. Características físicas de un tsunami

Debido a la gran longitud de onda estas olas siempre "sienten" el fondo (son
refractadas), ya que la profundidad siempre es inferior a la mitad de la
longitud de onda (valor crítico que separa las olas de agua profunda de las
olas de aguas someras). En consecuencia, en todo punto del océano, la
velocidad de propagación del tsunami depende de la profundidad oceánica
y puede ser calculado en función de ella.

En donde V es la velocidad de propagación, g la aceleración de gravedad


(9.81 m /seg2) y d la profundidad del fondo marino. Para el Océano Pacífico la
profundidad media es de 4.000 m, lo que da una velocidad de propagación
promedio de 198 m/s ó 713 km/h. De este modo, si la profundidad de las aguas
disminuye, la velocidad del tsunami decrece.

PROFUNDIDAD VELOCIDAD
(brasas de 1.8 (Nudos: 1852
m) m/hora)
5000 582
Velocidad de propagación
de tsunamis en función de la 3000 451
profundidad. 1000 260

5
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

500 184
100 82
10 26
Cuando las profundidades son muy grandes, la onda de tsunami puede
alcanzar gran velocidad, por ejemplo el tsunami del 4 de Noviembre de 1952
originado por un terremoto ocurrido en Petropavlosk (Kamchatka), demoró 20
horas y 40 minutos en llegar a Valparaíso en el otro extremo del Pacífico, a una
distancia de 8348 millas, avanzando a una velocidad media de 404 nudos. La
altura de la ola al llegar a la costa es variable, en el caso señalado en
Talcahuano se registraron olas de 3.6 metros; en Sitka (Alaska) de 0.30 metros y
en California de 1 metro.

Al aproximarse a las aguas bajas, las olas sufren fenómenos de refracción y


disminuyen su velocidad y longitud de onda, aumentando su altura. En mares
profundos éstas ondas pueden pasar inadvertidas ya que sólo tiene amplitudes
que bordean el metro; sin embargo al llegar a la costa pueden
excepcionalmente alcanzar hasta 20 metros de altura.

Es posible trazar cartas de propagación de tsunamis, como se hace con las


cartas de olas; la diferencia es que los tsunamis son refractados en todas
partes por las variaciones de profundidad; mientras que con las olas ocurre
sólo cerca de la costa.

Carta de propagación de la
onda del tsunami de Papua
Nueva Guinea, ocurrido en
Julio de 1998. Las isocronas
muestran a intervalos de 30
minutos el tiempo de avance
del frente de onda.

Sus características difieren notablemente de las olas generadas por el viento.


Toda onda tiene un efecto orbital que alcanza una profundidad igual a la
mitad de su longitud de onda; así una ola generada por el viento sólo en
grandes tormentas puede alcanzar unos 300 metros de longitud de onda, lo
cual indica que ejercerá efecto hasta 150 metros de profundidad.

Los tsunamis tienen normalmente longitudes de onda que superan los 50


kilómetros y pueden alcanzar hasta 1000 kilómetros, en tal caso el efecto

6
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

orbital es constante y vigoroso en cualquier parte del fondo marino, ya que no


existen profundidades semejantes en los océanos.

La longitud de onda (L) de un tsunami corresponde al producto entre la


velocidad de propagación (V) y el período (T), relación dada por:

L=VxT

De este modo, para una velocidad de propagación V = 713 km/h, y un


período T = 15 minutos, la longitud de onda es L = 178 km. Debido a su gran
longitud onda, el desplazamiento de un tsunami a grandes profundidades se
manifiesta en la superficie oceánica con amplitudes tan solo de unos pocos
centímetros.

Las olas generadas por los vientos tienen períodos por lo general de menos de
15 segundos, a diferencia de las ondas de tsunami que oscilan entre 20 y 60
minutos. Esta característica permite diferenciarlas claramente en un registro
mareo gráfico y por lo tanto advertir la presencia de un tsunami.

CARACTERISTICA TSUNAMI OLA COMÚN

90 m O. Atlántico
Longitud de onda De 150 a 100 Km
300 m O. Pacífico

Velocidad máxima 900 km/hrs y más < 100 km/hr


Período De 10 a 90 min. < 15 seg.

Altura o amplitud
Pocos centímetros < 13 m
1-30 m 6m

7
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

Perturba totalmente el Ninguna, sólo en la


Influencia en el fondo
fondo playa

2.3. CAUSAS DEL TSUNAMI

La propia fuerza del terremoto, la dirección de las ondas sísmicas, la topografía


del fondo marino... es lo que lo determina. Van dos ejemplos para situar el
estado de la cuestión.

El pasado 27 de febrero, un terremoto de 8.8 grados de intensidad sacudió


Chile. La energía liberada fue tal que bastó, entre otras cosas, para desplazar
más de tres metros al oeste la ciudad de Concepción.

De inmediato, se declaró la alerta de tsunamis en todo el Pacífico.

Las olas gigantes, se dijo, barrerían durante los días siguientes todo lo que
encontraran a su paso, desde las costas chilenas hasta el mismísimo Japón.
Hawai, donde se esperaba uno de los mayores impactos, vivió días de
auténtico pánico, y miles de personas abandonaron a toda prisa las zonas
costeras.

Pero nada de eso ocurrió. El anunciado tsunami no llegó a producirse, y no


hubo más catástrofes naturales asociadas a aquél sismo, a pesar de que su
intensidad fue más que suficiente para alimentar maremotos a gran escala.

En segundo lugar tenemos el caso contrario. El último terremoto de Indonesia,


un temblor de 7,7 grados provocó, esta vez sí, un tsunami que ha causado
cientos de víctimas e incontables daños materiales. Y esto ha venido a suceder
justo en una zona que es especialmente sensible a este tipo de catástrofes.

Un área del mundo en la que, tras el desastre de 2004, con más de 100 mil
víctimas mortales, se han tomado todas las precauciones posibles para
predecir la llegada de olas asesinas y evitar sus consecuencias. Sin embargo, ni
la más compleja red de detectores, ni toda una constelación de costosísimos
satélites especialmente dedicada a monitorizar el océano, han servido para
evitar más muertes.

De acuerdo al portal abc.es los científicos concluyen que algunos terremotos


provocan tsunamis, pero otros no.

Los factores a tener en cuenta son varios: la propia fuerza del terremoto, la
dirección de las ondas sísmicas, la topografía del fondo marino... Una serie de
circunstancias y escenarios que, a menudo, marcan la diferencia entre la vida
y la muerte.

2.4. Intensidad del sismo

La magnitud del terremoto, por ejemplo, es la medida de la amplitud de la


mayor de las ondas sísmicas que produce. Y el reciente terremoto de

8
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

Indonesia estaba justo en el umbral de magnitud que se considera suficiente


para generar un tsunami.

"Los terremotos por debajo de 7.5 grados generalmente no provocan


tsunamis", asegura el geofísico Don Blakeman, del Centro Nacional de
Vigilancia Geológica de los Estados Unidos. "Sin embargo, sabemos de
terremotos de magnitud 6 que han causado tsunamis locales, más pequeños y
menos destructivos".

Por lo que sabemos, un terremoto provoca un tsunami cuando la actividad


sísmica causa el movimiento vertical de las masas de tierra que hay a lo largo
de las líneas de falla. Esto es, la tierra que está cerca de los bordes de las
placas en que está dividida la corteza terrestre.

Cuando alguna parte del fondo marino se desplaza verticalmente, o empieza


a moverse alternativamente hacia arriba y hacia abajo, también se desplaza
la columna de agua que tiene justo encima. Un movimiento que crea, a su
vez, una onda de energía que impulsa el agua hacia arriba. Al contrario, los
terremotos que mueven el terreno horizontalmente tienen muchas menos
probabilidades de generar tsunamis.

De hecho, cuando la energía de estos sismos empuja las placas en sentido


horizontal, el agua no se ve afectada, y el tsunami no se produce,
independientemente de la intensidad del terremoto.

Luego está la cuestión de la altura que puede llegar a alcanzar un tsunami. Y


eso, el hecho de que una ola tenga tres o quince metros, depende de cómo
el movimiento vertical de la tierra causado por el terremoto interactúe con la
topografía del fondo marino en su recorrido hacia la costa.

Ese factor, opinan los investigadores, basta para amplificar el tamaño de las
olas del tsunami durante su viaje. «Cuando viaja en alta mar -explica
Bakeman- un tsunami se mueve normalmente a una velocidad que está entre
los 800 y los 1.000 km. por hora, prácticamente la misma de un avión a
reacción. Pero a medida que se acerca a tierra esa velocidad disminuye». Los
fondos costeros más bajos producen olas más altas. Y al contrario.

Por último, y en contra de la creencia popular, los tsunamis no se ven


influenciados por las condiciones meteorológicas. Su energía procede del
movimiento brusco de los fondos marinos, y eso no varía, o lo hace muy poco,
con el tiempo que encuentren durante su viaje.

2.5. ANTECEDENTES DE TSUNAMI

2.5.1. ANTECEDENTES EN EL PERU

Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente


que ocurra en el Océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente

9
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

asiento de sismos de magnitudes considerables (especialmente las costas de


Chile, Perú y Japón).
El denominado Círculo de Fuego del Pacífico, que es un cinturón de gran
actividad sísmica y volcánica, rodea a este océano y es el generador de
tsunamis más activo del planeta.

“El sismo que se produjo cerca de las costas de Sumatra (Indonesia) el


domingo 26 de diciembre de 2004, el tsunami que desencadenó y el posterior
sismo que se produjo en la misma región en marzo, cobraron la vida de al
menos 223,492 personas en 12 países”.
Chile y Perú están cerca del choque de las placas de Nazca y Sudamericana.
Este fenómeno se llama subducción. La placa de Nazca se va deslizando bajo
la placa Sudamericana, con lo que se deforma el fondo marino y se pueden
producir los sismos que dan origen al tsunami.

¿Cuál es el tsunami que ha producido mayor daño en el Perú?

Afortunadamente, en el Perú no han ocurrido tantos tsunamis como en otros


lugares (Japón, Hawái, etc.). Sin embargo, la historia nos dice que en nuestro
litoral se han producido tsunamis destructivos en el pasado. La Dirección de
Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en su “Breve
Historia de los Tsunamis en el Perú”, señala lo siguiente:

1589, JULIO 09
Maremoto a lo largo de la costa de Lima, el mar subió 4 brazas, destruyendo
propiedades, hasta 300 metros tierra adentro. Las olas inundaron,
aproximadamente, 10 Km2. Esta ola fue originada por un sismo de intensidad 8,
cuyo epicentro estuvo cerca de la costa de Lima, perdiendo la vida cerca de
22 personas.

1644, MAYO 12
Maremoto en la costa de Pisco (Ica) el mar invadió parte de la población,
registrándose 70 muertos. El maremoto fue originado por un fuerte sismo
ocurrido a las 04:00 horas, se estima que fue sentido en Ica con intensidad 6.

1678, JUNIO 17
La ola causó en el Callao y otros puertos vecinos muchos estragos, fue
originado por un sismo, cuyo epicentro estuvo al norte de Lima, con una
intensidad de 7, haciendo que el mar retrocediera y regresara con fuerza
destructiva.

1687, OCTUBRE 20
Gran ola en el Callao, y otros puertos, originado por un sismo ocurrido a las
16:00 horas, con epicentro al norte de Lima, con una intensidad de 9 que dejó
la mayor parte de Lima en ruinas. Se registraron más de 200 muertos, causando
destrucción y pérdidas materiales en muchas propiedades.

1705, NOVIEMBRE 26
Maremoto a lo largo de la costa sur especialmente desde Arequipa hasta
Chile; Arica fue destruida por esta ola.

10
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

1716, FEBRERO 10
Maremoto que causó fuertes daños en Pisco, fue originado por un sismo que
ocurrió en Camaná, donde fue sentido con intensidad 9.

1746, OCTUBRE 28
El Callao fue destruido por dos olas, una de las cuales alcanzó más de 7 metros
de altura. Este maremoto causó la muerte de 5 á 7 mil personas y es,
probablemente, el maremoto más fuerte registrado a la fecha. De los
habitantes del Callao solo sobrevivieron 200. Diecinueve barcos, incluidos los
de guerra, fueron destruidos o encallados; uno de ellos fue varado,
aproximadamente, a 1.5 Km tierra adentro. En otros puertos también hubo
destrucción especialmente en Chancay y Huacho.

1806, DICIEMBRE 01
Maremoto en el Callao, alcanzó más de 6 metros de altura, dejando varias
embarcaciones en tierra, la ola levantó un ancla de una tonelada y media,
depositándola en la casa del capitán de puerto. Fue generado por un sismo
intensamente sentido en Lima.

1828, MARZO 30
Ciudades de la costa destruidas por el efecto de un maremoto, originado por
un sismo que ocurrió a las 07:30 horas y sentido en Lima con intensidad 7.

1868, AGOSTO 13
Maremoto produjo grandes daños, desde Trujillo (Perú) hasta Concepción
(Chile) en Arica.
Una nave de guerra norteamericana fue depositada 400 m. tierra adentro. El
tsunami se dejó sentir en puertos tan lejanos como Hawái, Australia y Japón. En
Arequipa el movimiento fue sentido con intensidad 6, aproximadamente.
Epicentro frente a Arica. La máxima altura de la ola registrada fue en
Concepción

1877, MAYO 09
Olas de gran violencia causaron daños desde Pisco (Perú) hasta Antofagasta
(Chile). Grandes destrucciones en Chile. Tsunami sentido en Japón, Nueva
Zelandia, Hawái, Samoa y California. Originado en Chile.

1883, AGOSTO 26
No hay registros de detalles en el Perú, originado por volcán Krakatoa. Máxima
onda registrada 23 m. en Mera, Java.

1942, AGOSTO 24
Movimiento submarino cerca de Pisco. Braveza de mar registrada en Matarani
y en el Callao. Alguna evidencia de deslizamientos submarinos. Maremoto
originado por un sismo de magnitud 8.1.

1946, ABRIL 01
Sismo en Chile. Tsunami destructivo en una gran área en el Pacifico (Chile,
Perú, Ecuador y Colombia). Cinco personas murieron en Alaska y en Hawái.
Una onda de 6 m. de altura causa la muerte de 165 personas y pérdidas
materiales por más de 25’000,000 de dólares.

11
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

1952, NOVIEMBRE 05
Fuerte maremoto azota las costas de Chile, Perú, Ecuador. Mayor destrucción
en Chile. Registro de los mareógrafos: Libertad (Ecuador) 1.9 m., Callao (Perú)
2.0 m., Talcahuano (Chile) 3.7 m.

1957, MARZO 09
Maremoto originado en el Pacífico Norte. Daños por 3 millones de dólares en
Hawái. Oscilación de alrededor de 1.0 m en los mareógrafos de Chile. En el
Callao solamente de 0.25 m.

1960, MAYO 22
Sismo originado frente a las costas de Chile, por su magnitud fue similar a uno
de los grandes maremotos ocurridos. En la Punta (Callao) el mareógrafo
registro 2.2 m de altura. Los daños más grandes fueron en Hawái y Japón.

1964, MARZO 28
Sismo originado en Kodiak, Alaska; uno de los más grandes terremotos
registrados en el Pacífico norte. Daños de gran magnitud en las costas de
Alaska, oeste de Norteamérica. Cobró más de 100 vidas humanas. Registrado
en las costas de Perú y Chile. En el Callao se registró onda de 1.5 m.

1974, OCTUBRE 03
Sismo originado frente a las costas del Callao, el tsunami inundó varias fábricas
frente a las bahías de Chimú y Tortugas, al norte de Lima, destruyendo muelles
y cultivos.

1996, FEBRERO 21
Sismo originado a 210 Km. al sur oeste de Chimbote, magnitud 6.9. La ola
causó daños materiales y pérdida de 15 vidas en Chimbote.

1996, NOVIEMBRE 12
Sismo originado a 93 Km al sur oeste de San Juan de Marcona, magnitud 6.4
profundidad 46 Km, Este tsunami causó grandes daños materiales y pérdida de
vidas humanas.

2001, JUNIO 23
Tsunami en Camaná, originado por sismo con epicentro en el mar al NO de
Ocoña, 6.9 en la escala de Ritcher. Generó tres olas, la mayor alcanzó una
altura de 8.14 m, causando la muerte de 23 personas, 63 desaparecidos y
cuantiosos daños materiales.

2007, AGOSTO 15
Tsunami en Pisco, originado por un sismo con epicentro en el mar a 60 km al
Oeste de Pisco, de 7.0 de magnitud en la escala de Ritcher. Inundó la
localidad de Lagunillas con una altura de 5.6m. Causó algunas muertes (3) y
muchos daños materiales, sin embargo, el sismo causó más de 500 víctimas.

12
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

2.5.2. ANTECEDENTES DE TSUNAMI EN EL MUNDO

Estos son los principales tsunamis registrados desde el maremoto que tuvo lugar
en diciembre de 2004 en Asia, considerado una de las peores catástrofes
naturales, el cual causó la muerte de 220.000 personas.

26 de diciembre de 2004: SUDESTE ASIATICO - Un sismo submarino de magnitud


9,3 - el más poderoso de los últimos 40 años - frente a la isla indonesia de
Sumatra provoca un tsunami que llega a las costas de una decena de países
del Sudeste Asiático, causando la muerte de 220.000 personas.

En la provincia indonesia de Aceh, donde el nivel del agua llegó a crecer


hasta más de 30 metros, mueren unas 168.000 personas. El maremoto se
propaga a cientos de kilómetros, hasta las Maldivas y Somalia.

 17 de julio de 2006: INDONESIA - Un sismo submarino de magnitud 7,7


provoca un tsunami en la costa sur de la isla de Java (654 muertos).
 2 de abril de 2007: ISLAS SALOMON - 52 personas mueren en un tsunami
que afecta el oeste de las Islas Salomón (sur del Pacífico). El maremoto,
causada por un sismo de magnitud 8, destruye 13 pueblos costeros.
 29 de septiembre de 2009: SAMOA - Más de 190 personas mueren en las
islas Samoa y Tonga, así como en las Samoas estadounidenses, tras un
terremoto de magnitud 8 que origina un tsunami.
 27 de febrero de 2010: CHILE - Un sismo y un tsunami consecutivo
afectan el centro-sur de Chile, dejando 555 muertos y desaparecidos, la
mayoría de ellos en la región del Maule.

13
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

 25 de octubre de 2010: INDONESIA - Más de 400 personas mueren en un


tsunami provocado por un sismo de magnitud 7,7 en el archipiélago de
Mentawai, frente a Sumatra.
 11 de marzo de 2011: JAPON - Un tsunami de 10 metros de altura arrasa
las costas de Sendai, noreste de Japón, después de un violento sismo de
8,9 de magnitud registrado frente a las costas del archipiélago. Se
emiten alertas en prácticamente todas las costas del Pacífico,
incluyendo Australia, América Central y del Sur.

¿Quiénes anuncian ahora que viene un tsunami?

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center,


PTWC), operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
(NOAA) en Ewa Beach (Hawái), es uno de los dos centros de alerta de
tsunamis de Estados Unidos. Forma parte de un sistema de alerta de tsunamis
(TWS, del inglés tsunami warning system) internacional y sirve como centro de
operaciones del sistema de alerta de tsunamis del Pacífico, para la supervisión
y predicción de tsunamis y la emisión de advertencias a los países de la zona
del océano Pacífico, incluyendo el estado de Hawái. Evalúan los sismos que
pueden generar tsunamis y dan información sobre alertas de tsunami a las
autoridades nacionales.

14
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

En el Perú el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis - SNAT, cuya sede se


encuentra en el Callao, está a cargo de la Dirección de Hidrografía y
Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. El mensaje de alerta de
un tsunami proveniente de Hawái, se recibe a través del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez vía Aeronautical Fixed Telecommunication
Network (AFTN). La Dirección de Hidrografía y Navegación del Perú al recibir la
alerta, mantiene comunicación con el Sistema Internacional para evaluar el
posible riesgo de ocurrencia de tsunami que pueda afectar nuestro litoral. Si
existe el riesgo de tsunami, la alerta se transmite al Centro de Operaciones de
Emergencia del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para ser
diseminada a la población y activar los planes de evacuación.

II. PREVENCION CONTRA TSUNAMIS

Construcción contra tsunamis

3.1. Debido a las altas olas provocadas por los tsunamis en varios paises del
mundo se a propuesto la construccion de contención de grandes alturas para
contrarestar el alto oleaje.

3.2. Mejorar el sistema de alerta ante un evento de tsunami, asi como también
indicar las rutas de evacuación.

15
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

3.3. También por el desastre que provocó el tsunami del Océano Índico en
diciembre de 2004, la mayoría de los gobiernos de los países afectados han
anunciado políticas y medidas para restablecer las ciudades afectadas lejos
de la línea costera.

El 17 de enero de 2005, el Ministerio de Seguridad Pública de Sri Lanka anunció


la relocalización de sus comunidades costeras, estimadas en 800 mil personas.
Para ello se ha propuesto una restricción concreta en el asentamiento de las
edificaciones como prohibir la construcción dentro de los 100m (al sudoeste) o
de los 200m (al noreste) del mar. Sin embargo, tales políticas tienen un costo
social, cultural, ambiental y económico alto.

El objetivo de este proyecto es investigar el desarrollo de estrategias


tecnológicas que sean capaces de garantizar la seguridad futura a un costo
más bajo, enfocando el análisis particularmente en las tecnologías digitales y
constructivas.

16
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

Los lineamientos estructurales extraídos del análisis de las estructuras que han
sobrevivido a la catástrofe y la implementación de un sistema de detección
temprana del peligro mediante la utilización de telefonía celular, podrían
proporcionar una solución más eficaz que promover la reubicación
precipitada de la comunidad, y a su vez posibilitar una recuperación más
sensible de las áreas arrasadas por el desastre.

Mientras tanto, lo que tiene que ver con el diseño de la vivienda está siendo
actualmente llevada a la práctica por la Prajnopaya Foundation, institución
que está involucrada en la construcción de más de 1000 viviendas en Sri
Lanka.

Ya han sido desarrollados los prototipos habitacionales de 37 y 92 metros


cuadrados, y el centro comunitario. De acuerdo a una simulación realizada
por los ingenieros de Buro Happold (Londres), la versión final de esta novedosa
vivienda que combina el low-tech de su sistema constructivo y el diseño high-
tech de las estructuras, debiera ser cinco veces más resistente que las
edificaciones preexistentes en caso de la aparición de un tsunami.

Este proyecto está coordinado por el Senseable City Laboratory, una nueva
iniciativa de investigación del Department of Urban Studies and Planning y el
Media Lab del Massachusetts Institute of Technology de Boston, en la
colaboración con el Harvard Design School Tsunami Design Initiative group, el
que presentó su propuesta ante USAID en Washington, DC en abril de 2005.

17
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

PROTOTIPO
La vivienda proyectada posee cuatro pequeños núcleos que son en sí más
fuertes que uno grande. La forma final de la casa es similar a la de la vivienda
tradicional, al igual que su tecnología constructiva y materiales.

Además, contempla distintas variantes de armado de la vivienda, teniendo en


cuenta las diferentes posibilidades de utilización de los núcleos en planta.

Asimismo, para maximizar la resistencia de la construcción ante el


advenimiento de un tsunami, se diseñó un sistema conformado por cuatro
apoyos independientes dispuestos en forma lineal, perpendiculares a la costa.
Ellos sustituyen la "piel" uniforme del diseño existente. Esta "porosidad" permitiría
esencialmente que ante la presencia de una ola de gran tamaño proveniente
del océano, ésta tuviera la posibilidad de "atravesar" la casa lo más
suavemente posible, en lugar de golpearla completamente con la
consecuente destrucción de la misma

La vivienda se entrega con cerramientos de bambú para separar los núcleos,


que pueden ser reemplazados o transformados por el futuro residente a su
gusto. El sistema también promueve la reutilización de elementos encontrados.

Al ser un sistema modular, permite la extensión de unidades para acomodarlas


a tamaños diferentes de vivienda, según las distintas necesidades.

La superficie total de paredes y cubierta es aproximadamente la misma que


posee la casa existente y por lo tanto los costos son aproximadamente
similares. Los muros están realizados con bloques de cemento con barras de
hierro de refuerzo, la cubierta está hecha con elementos tradicionales de
madera, cubierta con tejas o chapa, y las paredes divisorias están hechas con

18
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

materiales reciclados.

Finalmente, la estructura "porosa" permite las ventilaciones naturales de los


locales y brinda protección ante los rayos solares, mejorando la comodidad de
los espacios interiores.

Japón ya cuenta con algunas estructuras permanentes diseñadas para


escapar de tsunamis. La Torre Nishiki en la prefectura de Mie, por ejemplo,
tiene cinco pisos de altura y se usa como baño público, museo y espacio de
almacenamiento (imágenes de abajo). Japón tiene la necesidad de este tipo
de estructuras más que ningún lugar del mundo.

Las imágenes de abajo muestran más construcciones en Japón para la


defensa de tsunamis:

19
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

20
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

En el Pacífico noroeste de Estados Unidos, por ejemplo, alcaldes de algunas


ciudades están empezando a planificar la defensa contra un tsunami que
podría generarse por una ruptura de la falla Cascadia - que amenaza un
terremoto de magnitud 9.0 o mayor.

Cannon Beach, Oregon, tiene un anteproyecto de edificio del Ayuntamiento


para resistir un terremoto y tsunami, y dar refugio de 800 a 1.000 personas. El
edificio tendría diques en la parte delantera y trasera, dice Wang Yumei, un
ingeniero geotécnico del estado, y se sientan sobre pilares de hormigón
armado tensados con cables de acero. Ésto permite que el agua y los
escombros de un tsunami pasen por debajo, mientras que los residentes
locales se refugian en el piso superior y el techo (imagen de la derecha).

Long Beach, Washington, por su parte, está considerando la construcción de


una grada al lado de la escuela primaria de la ciudad. Normalmente sería una
ladera cubierta de hierba para que los espectadores viesen los deportes en la
escuela, pero proporcionaría un refugio con capacidad para 1.000 personas
en caso de tsunami.

IV. CONCLUSIONES

1. En el primer capítulo concluimos que Tsunami es una palabra


japonesa cuyo significado es “ola de puerto” que se refiere a
maremoto. El 90% de los tsunamis son provocados por terremotos, el
restante por causas no tectónicas como son las erupciones
volcánicas, deslizamientos de tierra, meteoritos o explosiones
submarinas, a los cuales se les denomina mega maremotos, término
que no es científico. Las marejadas son provocadas por acción de
los vientos (temporales o huracanes) sobre la superficie del mar, son
de mucha menor intensidad que los maremotos debido a que estos
se originan es zonas profundas y su velocidad depende
directamente de la profundidad.

21
PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

2. En el segundo capítulo concluimos que no todos los terremotos


ocasionan tsunamis, esto se debe al movimiento de los terrenos
submarinos en forma horizontal o vertical; los horizontales no generan
grandes desplazamientos de agua, caso contrario con los de
movimiento vertical que si generan tsunamis y la intensidad de estos
depende del cuanto es el movimiento vertical y por consiguiente el
movimiento de agua.

3. En el tercer capítulo concluimos que al estar nuestro país en el


cinturón del fuego del Pacífico debemos estar alerta ante la
ocurrencia de un tsunami, ya que como lo demuestra la historia
nuestro país a sufrido muchas veces los estragos de este fenómeno
natural, siendo el del 28 de octubre de 1746 uno de los fuertes que
causo la muerte de 5 á 7 mil personas y la destrucción del Callao.

4. En el cuarto capítulo concluimos que lo mejor que podemos hacer


contra los tsunamis es la prevención y busqueda de zonas altas.

V. BIBLIOGRAFIA
5.1. LAGOS LÓPEZ, Marcelo. Tsunamis de origen cercano a las costas de Chile.
2000. Revista de Geografía Norte Grande.

5.2. Farreras, Salvador, Domínguez, Ramón and Gutiérrez, Carlos,


2005, Tsunamis. 2. México : CENAPRED.

5.3. Tsunami Speed Calculator, 2016. High accuracy calculation for life or
science.

22

Vous aimerez peut-être aussi