Vous êtes sur la page 1sur 19

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL

CIUDADANO”

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA


MARÍA

FACULTAD CIENCIAS FÍSICAS Y


FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA MECÁNICA,
MECÁNICA ELÉCTRICA Y
MECATRÓNICA

CURSO: TALLER DE DEPORTES

TEMA DE TRABAJO: HISTORIA


DEL FÚTBOL

APELLIDOS Y NOMBRES: FLORES


ZAVALA, CRISTHIAM JOSÉ

GRUPO: FÚTBOL - 06

AREQUIPA-2017
EL FÚTBOL
1. LOS ORÍGENES
La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años
de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos
del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la
asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol
de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma
raíz y un árbol genealógico de muy
vasta ramificación. Una profunda y
minuciosa investigación ha dado con
una media docena de diferentes juegos
en los cuales hay aspectos que remiten
el origen y desarrollo histórico del
fútbol. Evidentemente, a pesar de las
deducciones que se hagan, dos cosas
son claras: primero, que el balón se
jugaba con el pie desde hacía miles de
años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie
como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por
el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies),
generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta
actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie
generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia
cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de
Han, en los siglos II y III AC.

Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas
y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada
entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros.
Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su
camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con
pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.

Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés,
que se menciona por primera vez unos 500 a 600 años más tarde, y que se juega
todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no
tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha
alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben
pasárselo sin dejarlo caer al suelo.

Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente
poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos
equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y
dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente,
para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este
deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo
introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia
en el fútbol es relativa.

 Juegos antiguos:

La actividad más antigua que se


asemeje al fútbol o a algún
otro código del cual se tenga
conocimiento data de los
siglos III y II a. C. Estos datos se
basan en un manual de ejercicios
militares correspondientes a
la dinastía Han de la antigua zona
media de China. El juego era
llamado ts'uh Kúh (también se
puede encontrar como tsu
chu o luju), y consistía en lanzar
una pelota con los pies hacia una
pequeña red de diferentes materiales. Una variante agregaba una modalidad
donde el jugador debía sortear el ataque de sus rivales. También en el Lejano
Oriente, aunque unos cinco o seis siglos después del juego mencionado
anteriormente, existía una variante japonesa llamada kemari, la cual tenía un
carácter más ceremonial, siendo el objetivo del juego mantener una pelota
en el aire pasándosela entre los jugadores.

En el Mediterráneo se destacaron dos formas de juegos:


el harpastum en Roma y el epislcyros en Grecia, sobre el cual se tiene muy
poca información. El mencionado en primer término era disputado por dos
equipos en un terreno rectangular demarcado y dividido a la mitad por una
línea. Los jugadores de cada equipo podían pasarse un pequeño balón entre
ellos, y el objetivo era enviarlo al campo contrario.

Durante la Era de los descubrimientos se comenzaron a conocer deportes


provenientes del Nuevo Mundo. Se estima que el pok ta pok de la cultura
maya tendría 3.000 años de antigüedad. En Groenlandia también se jugaba
un deporte que se asemejaba al fútbol, mientras que el juego
denominado marngrook de Oceanía tenía características que lo asemejaban
más al fútbol australiano. En lo que hoy es Estados Unidos los aborígenes
practicaban otros juegos: el pasuckuakohowog en el área continental y
el asqaqtuk en Alaska. Los indígenas de la Amazonía boliviana aseguran que
sus antepasados practicaron un deporte en el que debían correr detrás de
una bola de goma que debían introducir entre dos palos sin hacer uso de las
manos.
 Edad media:

Se conoce como fútbol medieval a los


diferentes códigos practicados en
la Europa de la Edad Media,
particularmente en las Islas
Británicas y zonas aledañas. El
registro más antiguo de una actividad
similar al fútbol moderno en la época
surgió en los años 1170 de la mano de
un texto de William FitzStephen,
donde explicaba la realización de
un juego de pelota (no se usaba la palabra fútbol) practicado por los
jóvenes londinenses. La violencia de estos juegos y la necesidad de que los
soldados practicaran la arquería en lugar de lo primero llevaron a
que Eduardo II de Inglaterra prohibiera el juego en 1314. Desde entonces los
juegos continuaron en forma ilegal.
El soule era un juego de pelota francés que se practicaba en prados, bosques,
landas y hasta las villas o estanques. El fin era devolver el balón en un lugar
indicado, el fogón de una casa por ejemplo. En ciertos casos, hasta había que
mojar el soule en una fuente antes de alojarlo en la ceniza. El juego era pues
sólo una galopada inmensa entrecortada de peleas (scroumages o mêlées)
más o menos encarnizadas. El instrumento de juego podía ser una pelota de
cuero, una vejiga de cerdo llena de heno, una pelota de tela o una bola de
madera. Uno de los documentos más antiguos que conciernen a la soule es
una ordenanza del rey Carlos V de Francia de 3 de abril de 1365, en la que
precisa "que no puede figurar entre los juegos que sirven el ejercicio del
cuerpo". En 1440, otra interdicción hecha por el obispo de Tréguier precisa
que este juego ya se practica desde hace muchísimo tiempo y amenaza a los
jugadores con la excomunión y 100 sueldos de multa, lo que prueba que
la soule fue muy apreciada en aquella época: había que inspirar el miedo para
terminar con el juego.
 Escuelas británicas:
Durante el siglo XVI las variantes del fútbol de carnaval, caracterizadas hasta
el momento por su violencia,
desorganización y constantes
prohibiciones debido a los puntos
antes mencionados, comenzaron a
formar parte de las actividades de
recreación y educación
física estudiantiles de las distintas
escuelas privadas de las Islas
Británicas, conocidas en ese lugar
como escuelas públicas, siendo
supervisadas y legisladas por las autoridades escolares.
Durante los siglos XVIII y XIX los distintos colegios fueron oficializando sus
juegos de reglas. Las escuelas
de Rugby, Marlborough y Cheltenham desarrollaron juegos donde se
permitía el uso de los pies y las manos; Shrewsbury y Winchester primaban
el uso de los pies para patear y trasladar la pelota
(driblear); Charterhouse disputaba sus encuentros en los claustros de los
monasterios; Eton y Harrow introdujeron la disputa de encuentros en
grandes terrenos al aire libre, lo cual fomentaba el lanzamiento del balón a
grandes distancias utilizando los pies; Westminster (Cambridge) utilizaba
un juego más rudo, donde se permitían los tackles. En 1848 varios de estos
colegios se dieron cita en la Universidad de Cambridge para unificar sus
códigos y crear un juego de reglas estándar: las Reglas de Cambridge.
En la primera mitad del siglo XIX se reglamentaron las primeras reglas
del fuera de juego. Se podían apreciar distintas variedades de leyes, muchas
de las cuales han evolucionado a las reglas actuales de off-side de
varios códigos del fútbol.
De los distintos códigos escolares actualmente sólo tres colegios continúan
disputando encuentros en forma regular con esas reglas: Eton, Harrow y
Winchester. Eton posee dos variantes: el juego de campo, muy similar
al fútbol actual aunque con aspectos del rugby como los scrums y los tries, y
el juego de la pared, un deporte que se juega en un campo alargado y muy
estrecho con un muro a su lado y cuyo objetivo es llevar el balón al extremo
contrario. El fútbol en Harrow se juega principalmente con los pies, aunque
se pueden utilizar las manos para detener el balón o para empujar a un
adversario, y su objetivo es hacer pasar la pelota entre dos postes verticales
ubicados en los extremos del terreno. El juego de Winchester se juega en un
terreno de 73 por 24,5 metros, el cual posee redes en sus laterales para
impedir que el balón abandone el campo. Combina aspectos del fútbol y
el rugby, y tiene como principal característica que un jugador de un equipo
no puede tocar el balón después de que haya sido tocado por un compañero.

2. CONDUCCIÓN DEL BALÓN:


La conducción se define como: “Es la acción que realiza un jugador al
desplazar el balón desde una zona a otra del campo, con toques sucesivos y
manteniendo el control sobre él”

En edades tempranas, se tiene que enseñar al jugador a como se hace una


conducción pero también cuando se tiene que realizar. Esto para un
entrenador tiene que ser básico para evitar una excesiva conducción en
edades más adultas.

Aspectos básicos en la conducción:


 Usar la parte delantera de la planta, la
zona próxima a los dedos.
 El golpeo al balón tiene que ser muy
suave.
 El balón y el pie tiene que ir muy
junto.
 La planta tiene que estar inclinada en
el momento del contacto con el balón.
 Trabajar todos los tipos de conducción para que en situaciones de juego real
podamos ser eficaces en cada acción.

Tipos de conducción:
Según la superficie de contacto entre el jugador y el balón, podemos clasificar
varias formas de conducción:
Interior: principal en los inicios de aprendizaje de los jóvenes
jugadores.
Exterior.
Empeines interiores y exteriores: la más utilizada.
Empeine total.
Planta.
Muslo, pecho y cabeza.
Interior.

La conducción con interiores del pie debe ser la primera a inculcar en


la iniciación. Aunque es una conducción más lenta que las demás, para
el jugador aprendiz resulta ser la más sencilla al ser una superficie de
contacto relativamente grande.

Para realizarla, se girará levemente la cadera cada vez que golpeemos


suavemente el balón para que así podamos llevar el balón en línea
recta.
Exterior: Ésta superficie de contacto apenas se utiliza para una
conducción, es lenta y muy difícil de conseguir llevar el balón en línea
recta.
Empeine interior y exterior: La más utilizada y también la que más
dificultad tienen los niños en aprenderla. Su dificultad radica en el
intercambio continuo de superficies de contacto para evitar que el
balón se desvíe de la trayectoria. Se van dando golpes al balón con el
empeine exterior e interior de forma alternativa.
Empeine: Se utiliza a la vez que el empeine exterior e interior y se
puede combinar para hacer una conducción más efectiva y rápida.
Planta: Conducción que tiene a ser lateral, aunque con práctica
podemos conseguir una conducción en línea recta.
La seguridad es su principal características puesto que tiene una gran
superficie de contacto, tenemos el balón muy protegido y podemos
salir a cualquier dirección.
Muslo, pecho y cabeza: Prácticamente no utilizados para hacer
conducción elevada dada su dificultad.
Conducción en zigzag: Se conduce el balón en zig zag, entre los conos,
salimos hacia el cono colocado a la izquierda y se realiza el giro, se va
al otro cono y se realiza otro giro y por ultimo vamos al último cono
conduciendo el balón al sprint. El jugador A realiza el zig-zag a lo largo
del campo (de futbol sala) cuando sale le pasa el balón al jugador B y
se va al medio del campo, B se lo devuelve y corre por la banda, A se
la pasa a B y se va al punto de penalti, B centra a A y éste remata.
3. CONTROL Y RECEPCIÓN DEL BALÓN:

Un control no es otra cosa que “la acción mediante la cual nos apropiamos
del balón dejándolo en condiciones de ser jugado seguidamente”

Las claves para realizar un buen control de balón en el fútbol son el momento
de realizarlo o momento en el que tomamos contacto con el balón. Y la forma
en la que dejamos preparado el balón para ser jugado. En la acción
técnica como tal no interviene si el balón llega de un compañero o de un
contrario.

Clasificación: Podemos clasificar de distintas formas los tipos de control


fijándonos en distintos aspectos

Con respecto al suelo:

 A ras de suelo.
 A media altura.
 Aéreos con trayectoria
ascendente.
 Aéreos con trayectoria
descendente.

Con respecto a la superficie de


contacto: La superficie de contacto en un control pueden ser muy diversas,
cualquiera es buena, siempre y cuando el control se realice de forma idónea.

Para un jugador, la decisión de con que parte del cuerpo controlará el balón,
se la marcará la altura de éste. Así pues:
 A ras de suelo: con interior, exterior y planta.
 A media altura: dependerá de la altura exacta, podrán ser interior,
muslo.
 Altos: pecho, empeine si tiene trayectoria descendiente.

Con respecto a la forma de controlar el balón: Controles clásicos: entre los que
se encuentran:
 Parada: el balón queda totalmente parado.
 Semiparada: normalmente cambiamos su trayectoria y disminuimos
la velocidad.
 Amortiguamiento: disminuimos también la velocidad pero la
trayectoria será igual.
 Controles orientados: estos son una consecuencia de los anteriores
(parada, semiparada y amortiguamiento) pero que se tienen que
realizar en un solo toque y dejando preparado el balón para una
siguiente acción técnica.

Todos estos tipos de control los tiene que poner en práctica el jugador atacante
para la recepción del balón.
Como es lógico, el defensor intentará evitarlo anticipándose o interceptando el
balón antes de que el balón llegue al atacante.

Por ello, todo jugador que quiera realizar un control en el desarrollo del juego
tiene que tener muy presente no solo los tipos de recepción sino también
la actitud de ir a por el balón y no esperarlo.

En edades tempranas es lo que más cuesta asimilar a los jóvenes jugadores.


Normalmente esperan que el balón llegue a ellos. Tal vez influenciado por el tipo
de entrenamiento analítico que normalmente se realiza a esas edades.

La función del entrenador ha de ser la de inculcar la costumbre de fintar y de ir


a buscar el balón para evitar que el defensa se adelante.

Si conseguimos esto, los controles serán apropiados en el desarrollo del juego.


Por eso método global de entrenamiento (el que pone en práctica los ejercicios
en situaciones reales de juego) está ganando la partida y cada vez más se utiliza
en el aprendizaje.

4. GOLPEO DE BALÓN

“El golpeo es la toma de contacto que tiene el jugador en algunas partes de su


cuerpo (pie y cabeza normalmente)
con el balón de forma más o menos
violenta”

El golpeo que realiza un jugador


cuando toma contacto con la
superficie del balón irá en función a
la finalidad de la jugada. Es decir,
cuando un jugador golpea el balón,
tiene que tener claro que quiere conseguir. Un tiro, un pase, una conducción…

La intensidad con la que se realiza el golpeo y la superficie utilizada en ese


golpeo, marca que se quiere conseguir. Por ejemplo, si lo que quiero realizar
es un tiro a portería, la intensidad tiene que ser elevada y la superficie de
contacto por ejemplo es el empeine.

Si lo que quiero es un centro al área, la intensidad tiene que ser media y la


superficie de contacto será el interior del pie. Si lo que estoy realizando es
una conducción, la intensidad será baja y la superficie de contacto será
variable (exterior, interior…)

Así pues, antes de entrar en contacto con el balón, un jugador tiene que tener
claro que va a realizar, para encarar el golpeo con intensidad y superficie
adecuada.
Fases de un golpeo

En la enseñanza que un entrenador realiza a un joven jugador, sería


conveniente dividirla en varias fases. Así el niño podrá comprender de forma
global la acción técnica que va a realizar. Conseguiremos de esa forma que la
ejecute cada vez mejor.

Estas fases son:

 Fase inicial: posición inicial del jugador antes del golpeo


 Fase previa: en esta es conveniente estar atentos a tres aspectos que
intervendrán en el gesto. Son la carrera hacia el balón si la hay, la
posición del pie de apoyo y la pierna de apoyo.
 Momento de contacto: el instante en el que el jugador contacto con el
balón
 Fase posterior: gesto final una vez realizado el golpeo.

Todas y cada una de estas fases son muy importantes. Muchos jugadores solo tienen
en cuenta el momento de contacto. Pero es labor del entrenador darle importancia
al resto porque pueden ser la clave para realizar de forma correcta un golpeo.

Por ejemplo, se ha oído muchas veces que cuando se realiza un tiro alto, siempre se
le dice al jugador que el cuerpo lo tiene que echar hacía delante para evitar que el
balón se eleve demasiado. Y es correcta esa observación, pero también hay que tener
en cuenta por ejemplo el pie de apoyo. Que éste esté colocado correctamente
también influirá en que el golpeo se ejecute perfectamente. El pie de apoyo
retrasado con respecto al balón también puede ser el culpable de que el balón vaya
elevado.

Golpeo de cabeza con el frontal


 Fase inicial: colocado hacía la procedencia del balón, piernas abiertas y
semiflexionadas y brazos abiertos y doblados ligeramente para buscar el
equilibrio.
 Fase previa: equilibrar la fuerza y potencia para el salto teniendo las piernas
flexionadas, inclinar el tronco ligeramente hacía atrás y equilibrarse con los
brazos apoyando las puntas del pie
 Momento de contacto: Impulsarse con las piernas e inclinar el tronco hacía
delante para el golpeo con el frontal de la cabeza.
 Fase posterior: amortiguar la caída flexionando la pierna.

5. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO.
La metodología deportiva y más especialmente la metodología del proceso
enseñanza – aprendizaje del fútbol ha evolucionado mucho en los últimos años.
La metodología aplicada al fútbol debería tener su origen en la teoría para aterrizar
siempre en la realidad de la práctica deportiva que no es otra que las sesiones
de entrenamiento de fútbol.
MÉTODO ANALÍTICO
 Ejercicio basado en la repetición sistemática, frecuente y
normalmente, de un modelo de ejecución técnico o físico que aísla los
factores del juego (por ejemplo con una oposición o colaboración nula
o muy poco significativa).
 Generalmente se asocia este tipo de trabajo a la técnica y a la
preparación física, aunque puede darse el caso de trabajar aspectos
tácticos.
Observaciones sobre el método analítico:
 “Generalmente basada en un modelo de ejecución” ya que en la
preparación física del fútbol cuesta más establecer un modelo de
ejecución. Por ejemplo, un jugador puede saltar una valla o un elástico
lejos del modelo de salto perfecto.
 cuando el objetivo es técnico se puede contemplar la posibilidad de
que exista una pequeña oposición o una oposición limitada, esta
oposición no afecta a que el objetivo principal del ejercicio sea básica
y prioritariamente la relación entre el
jugador y el balón. Por ejemplo rematar de
cabeza tras un pase con la mano de un
compañero ante un oponente que
permanece totalmente inmóvil.
Aclaraciones sobre el método analítico:
 La prioridad del ejercicio se centra
prioritariamente en la relación entre el
jugador y el balón y/o entre el jugador y el
gesto físico.
 Son ejercicios basados en
la repetición sistemática, frecuentemente,
de un modelo de ejecución técnico o físico
que aísla los factores del juego (por
ejemplo con una oposición o colaboración nula o muy poco
significativa).
 La colaboración o la oposición no es significativa quiere decir que
la respuesta del compañero o el adversario no altera de manera
importante la ejecución del jugador.
 Se suele relacionar este este tipo de ejercicio al desarrollo de
la técnica y a la preparación física, aunque también puede aplicarse
a otros aspectos como el táctico.

Para detectar el método analítico:


 Jugador y Balón
 Técnica
 No Colaboración / Oposición (o poco significativa)
 Mucha repetición

Ejemplos del método analítico:


 Pases con el interior del pie entre
dos jugadores separados por 10
metros.
 20 abdominales.
 Saltar 5 cajones.

MANTENIMIENTOS
Situación basada en una lucha o
enfrentamiento en el que el objetivo
predominante y prioritario es
mantener la posesión de la pelota.
Existen 3 tipos de mantenimientos en fútbol:
 Rondo
 Posesión
 Rondo-Sistema
Observaciones sobre los mantenimientos en fútbol:
 Todas las variantes del ejercicio que persiguen mantener o conservar la
pelota siguen siendo mantenimientos.
 Los mantenimientos pueden realizarse con los pies o con las manos.
Aunque también se pueda usar otra superficie (por ejemplo pecho o
cabeza para pasar o interceptar).
Veamos algunas variantes de mantenimientos de fútbol que nos pueden ayudar a
entender mejor el concepto:
1.- En un espacio de medio campo se enfrentan dos equipos de 8 jugadores por
mantener la posesión del balón.
2.- Se incluye un pivote que siempre juega con el equipo que tiene la posesión del
balón. La igualdad o superioridad numérica no influye para definir si es
un mantenimiento o no.
3.- Se pide que se hagan 10 pases seguidos para anotar un
punto. Independientemente de si al anotar un punto o no se cambia la posesión al
otro equipo, se sigue tratando de una posesión ya que el objetivo básico sigue
siendo la conservación del balón.
4.- Se pide que se hagan 10 pases seguidos para anotar un punto interviniendo
determinados jugadores (Miguel, Pedro y Juan).
5.- Se pide que se hagan 10 pases seguidos y que el último receptor sea un/os
determinado/s jugador/es.
6.- Se pide que se realicen 4 pases en una determinada subzona dentro del medio
campo para anotar un punto.
7.- Se pide que se toquen 4 jugadores diferentes el balón en una subzona dentro del
medio campo para anotar un punto.
8.- Se pide pasar el balón entre diferentes miniporterías (2 conos) distribuidas por
el medio campo para anotar un punto. Analicemos este último ejercicio de
entrenamiento:
 Si exigimos que para que sea punto debemos seguir manteniendo la pelota
después de pasar la pelota entre los 2 conos se trata de un mantenimiento, ya que
el objetivo prioritario sigue siendo la posesión del balón.
 Si solo exigimos pasar la pelota por la portería, independientemente de si
después mantengo o no la posesión del balón, no se trata de un mantenimiento ya
que la dinámica del juego (la propia normativa) hace que haya un objetivo que
justifica la pérdida del balón (por lo tanto prioritario ante la conservación del
balón).

RONDO:
 Lucha entre jugadores, con el objetivo de conservar la posesión del balón, que
van intercambiando su rol en función de la pérdida o recuperación del balón. Una
serie de jugadores intentan mantener la posesión del balón mientras que otros
intentan recuperarlo teniendo su movilidad limitada por los jugadores exteriores
que mantienen el balón.
 Se diferencia de la posesión en que los jugadores no pueden desplazarse
libremente por el terreno de juego, sus movimientos vienen delimitados. En el
caso de los jugadores que intentan mantener la posesión del balón, su
desplazamiento se limita por las cercanías de las líneas exteriores que delimitan
el rondo (normalmente definidas por
los propios jugadores exteriores o por
conos). En el caso de los jugadores que
intentan recuperar el balón su
recorrido es más amplio aunque
acotado al interior del rondo.
 Generalmente se realizan en espacios
más reducidos y con menor número de
jugadores que en las POSESIONES.

Observaciones de los Rondos:


 La estructura del rondo puede desplazarse por el terreno de juego manteniendo
su área de juego y estando delimitada por los jugadores exteriores.
 Ocasionalmente los jugadores que participan en un rondo pueden agruparse en
parejas o tríos de manera que todos ellos asumen el rol de su compañero de
grupo.
 Una referencia que puede servir para diferenciar el rondo de la posesión sería
ver qué sucedería si quitáramos a los jugadores exteriores. Si los quitamos y el
juego carece de sentido ya que no hay un duelo en su interior que pueda
disputarse sin los jugadores exteriores, se trataría de un RONDO. Si quitando los
jugadores exteriores se sigue dando un duelo entre los jugadores que hay en el
espacio interior, se trataría de una POSESIÓN.

Aclaraciones sobre los Rondos:


 El rondo se puede desplazar por el campo siempre y cuando conserve
aproximadamente sus dimensiones y estructura (Rondo-móvil).
 Admite diferentes soluciones al robar o tocar la pelota. Por ejemplo cambiar el
rol por un jugador exterior, ver cuántas veces soy capaz de recuperar o tocar la
pelota en un tiempo determinado, formar parejas y si uno de los dos recupera el
balón, ambos intercambian su rol por jugadores exteriores,…
 Admite la posibilidad de tener jugadores pivotes o comodines tanto dentro como
fuera del espacio delimitado por los jugadores exteriores.
 En el rondo los jugadores exteriores y los interiores no tienen las mismas
posibilidades de recorrido y desplazamiento.
 La clave del rondo es que dentro no haya dos equipos enfrentándose
directamente por un objetivo contrapuesto. Esto significa que cuando un equipo
hace algo por lograr su objetivo simultáneamente está dificultando la
consecución del mismo objetivo al otro equipo.
 Si se eliminan los jugadores exteriores que pudiera haber, el rondo pierde todo
el sentido y actividad posible. Son una parte imprescindible del ejercicio, sin ellos
no hay rondo.
 Los rondos como, cualquier mantenimiento pueden ser con los pies o con las
manos, aunque también se pueda usar otra superficie (por ejemplo pecho o
cabeza para pasar o interceptar)

Básicamente para detectar Rondos:


 Cualquier Superficie de Contacto. Se puede preguntar la justificación.
 Movilidad Limitada. NO todos se pueden mover por igual.
 NO hay un duelo interior por mantener la posesión del balón.
 Si eliminas los jugadores exteriores no hay NADA (no hay a quien robar el balón).
 Los de dentro compiten contra los de fuera (quieren robarles la pelota).
 Es un mantenimiento y no puede haber un objetivo prioritario al mantenimiento
del balón.

POSESIÓN:
 Lucha entre dos o más equipos en la que el OBJETIVO PRINCIPAL Y
PRIORITARIO es conservar la posesión del balón en un espacio común de juego.
 En las posesiones los jugadores exteriores, comodines o pivotes son piezas
complementarias del juego, si no estuvieran el duelo interior sigue y tiene
sentido.
 Puede haber objetivos secundarios como llevar el balón a una zona determinada,
realizar un número de toques en una zona determinada, que toquen el balón
determinado números de jugadores, que toquen el balón determinados
jugadores,… pero siempre implícitos y supeditados al objetivo principal de
mantener la posesión del balón.
 No es imprescindible que la posesión se realice con los pies.
 Se diferencia del Rondo en que los jugadores de todos los equipos pueden
desplazarse libremente por el terreno de juego que les corresponde. No obstante
puede que los pivotes, comodines,… tengan un espacio restringido.
 Generalmente se realiza en espacios más amplios y con mayor cantidad de
jugadores que los RONDOS.

Observaciones de las Posesiones:


 Una referencia que puede servir para
diferenciar el rondo de la posesión sería ver qué
sucedería si quitáramos a los jugadores
exteriores. Si el juego carece de sentido ya que
no hay un duelo en su interior que pueda
disputarse sin los jugadores exteriores, se
trataría de un RONDO. Si quitando los jugadores exteriores se sigue dando un
duelo entre los jugadores que hay en el espacio interior, se trataría de
una POSESIÓN.
 En el caso de que el ejercicio tenga 2 objetivos o más, si uno de ellos es
predominante sobre la conservación del balón no se considerará POSESIÓN. Se
trata de un objetivo que conlleva el riesgo de perder la posesión del balón.

Básicamente para detectar Posesiones:


 Cualquier Superficie de Contacto. Se puede preguntar la justificación.
 2 o más equipos.
 Movilidad para todos los equipos por igual.
 Puede haber comodines o pivotes con posibilidades diferentes.
 Si eliminas los jugadores exteriores hay una lucha entre al menos 2 equipos por
mantener la pelota.
 Los de dentro compiten contra los de dentro y se pueden ayudar con los
comodines o pivotes para mantener el balón.
 Es un mantenimiento y no puede haber un objetivo prioritario al mantenimiento
del balón.

RONDO-SISTEMA
 Lucha entre dos equipos en la que al menos uno de ellos está dispuesto
claramente en base a un sistema de juego que define la zona del campo por la que
cada jugador puede desplazarse (hay demarcaciones específicas y definidas). Al
tratarse de un mantenimiento, el objetivo principal y prioritario sigue
siendo conservar la posesión del balón y no puede haber un objetivo paralelo o
simultáneo que arriesgue la posesión del balón.
 Normalmente un equipo mantiene las 10 u 11 posiciones básicas, aunque no sea
obligatorio para que se trate de un rondo sistema. Sí será obligatorio que
existan 3 líneas (defensa, medios y atacantes) en amplitud y profundidad. A
efectos del examen práctico cada línea tendrá al menos 2 integrantes en cada una
de ellas.
 El otro equipo intenta conseguir la posesión del balón en inferioridad o igualdad
numérica.
 Al recuperar el balón un equipo, el entrenador puede escoger lo que debe realizar
ese equipo (por ejemplo intentar mantener la posesión del balón, ceder la pelota
nuevamente al otro equipo,…) pero siempre teniendo en cuenta que el objetivo
no puede ser nunca prioritario sobre la posesión del balón.
 Es imprescindible definir el sistema de juego y las demarcaciones de los
jugadores.
 Las posibilidades de desplazamiento y recorrido de cada jugador vienen
delimitadas por los movimientos naturales y comunes que se pueden realizar en
la demarcación que ocupa.
 Existe la posibilidad
de omitir la aparición del
portero en el rondo
sistema.
 El Rondo-sistema no tiene
cabida en el fútbol sala.
Básicamente para detectar un Rondo – Sistema:
 Cualquier Superficie de Contacto.
 2 equipos.
 Al menos 1 equipo colocado en base a un sistema de juego. Esto significa que hay
definidas demarcaciones específicas que definen básicamente el recorrido de un
jugador.
 Debe haber al menos 3 líneas definidas (defensa, media y delantera) con 2
jugadores como mínimo en cada uno de ellas.
 El otro equipo puede estar en igualdad o inferioridad. NO es necesario que esté
en base a un sistema de juego.
 NO es necesario que haya un portero.
 Es un mantenimiento y no puede haber un objetivo prioritario al mantenimiento
del balón.

JUEGO
 Situación en la que se enfrentan compartiendo un mismo espacio dos o más
agrupaciones de jugadores o equipos por conseguir el mismo objetivo o un
objetivo contrapuesto (por ejemplo defender – atacar). Cada agrupación de
jugadores o cada equipo debe estar formados como mínimo por más de un
jugador.
 Dicho objetivo no puede ser exclusivamente la conservación o el mantenimiento
del balón, ya que se podría tratar de un MANTENIMIENTO. El objetivo por el que
rivalizan los dos equipos debe ir más allá del mero hecho de mantener la posesión
del balón, ya que si el objetivo que enfrenta a los dos equipos es predominante y
prioritariamente conservar el balón se trataría de un MANTENIMIENTO.
 En el juego NO hay demarcaciones específicas ni definidas. En la dinámica del
juego los jugadores no tienen restricciones ni obligaciones asociadas a una
demarcación de sistema de juego. Los jugadores pueden desempeñar cualquier
acción y función permitida en el juego.
 En el juego SÍ puede haber roles, entendidos como jugadores con determinados
privilegios o limitaciones. Por ejemplo: siempre va con el equipo que posee el
balón, puede hacer más o menos contactos al balón que el resto de jugadores, no
puede marcar goles, solo se puede mover en una zona,…
 Las situaciones propuestas
pueden ser en igualdad o
desigualdad numérica.
 Aunque la tendencia sea a jugar
con el pie, el juego contempla la
posibilidad de que se puedan
usar otras superficies de
contacto (las manos, la
cabeza,…). Normalmente la
superficie de contacto válida es el pie, aunque extraordinariamente el entrenador
puede determinar otras como la cabeza, el pecho o incluso las manos. Se puede
dar el caso de que se use exclusivamente la mano.
 Las normas propuestas, en ocasiones, pueden alejar la situación presentada de la
situación real de un partido de fútbol, aunque por lo general sirven para trabajar
conceptos tácticos o técnicos. Los juegos pueden ser muy amplios, yendo del más
específico (muy semejante al fútbol) a lo más general (alejado del fútbol).
Observaciones sobre los Juegos como método de entrenamiento en el fútbol:
 El hecho de compartir un mismo espacio implica que un equipo además de poder
conseguir su propio objetivo, pueda oponerse directamente al equipo adversario
para evitar o dificultar que consiga el suyo. De esta forma todas las situaciones en
las que se oponen dos o más equipos por un mismo objetivo pero sin compartir
el mismo espacio y poder oponerse directamente no son JUEGOS. Por ejemplo,
los casos de actividades basadas en carreras de relevos en el que cada uno tiene
su espacio.
 Es importante NO confundir las demarcaciones asociadas a un sistema de
juego (lateral derecho, delantero centro, extremo,…) con los roles (comodín,…).

Básicamente para detectar un Juego:


 Cualquier Superficie de Contacto.
 2 o más equipos.
 NO demarcaciones específicas.
 El objetivo no puede limitarse a la conservación o mantenimiento del balón.
 Puede haber pivotes o comodines. Jugadores con limitaciones o privilegios.

PARTIDO REDUCIDO
 Partido MUY SIMILAR a la competición en el que se oponen dos equipos (puede
haber otro/s equipo/s que estén esperando para jugar con uno de los que están
jugando) simultáneamente sin llegar a ser un 11×11. Partido MUY SIMILAR
significa que:
 Sólo permite el uso de las mismas superficies de contacto que el fútbol. No se
puede jugar con la mano (salvo portero o en saque de banda).
 Las zonas de puntuación suelen ser porterías, aunque pueden ser otras (tumbar
un cono, miniporterías,..), puede haber más de una (3 porterías) pero siempre
conservando la orientación opuesta y/o enfrentada.
 Debe haber demarcaciones en ambos equipos, entendidas como posiciones
específicas y definidas relacionadas a un sistema de juego. A cada jugador de cada
equipo le corresponde una demarcación asignada.
 Pueden ser en igualdad o desigualdad numérica.
 Se puede variar el espacio de juego y/o alguna/s normas del reglamento siempre
y cuando conserve las características anteriores. Por ejemplo, jugar entre áreas o
jugar sin saques de esquina,…
 El partido reducido NO ADMITE la inclusión de pivotes o comodines. Se
entienden como pivotes o comodines, roles que dan a los jugadores ciertos
privilegios o limitaciones sobre los demás jugadores. Si los privilegios o
limitaciones se dan a todos los jugadores, dejan de ser privilegios porque todos
lo pueden hacer, por lo que podría seguir siendo un partido reducido (por
ejemplo jugar todos a 5 toques). Si cumple todas las
condiciones pero se incluyen pivotes o comodines se
trataría de una SITUACIÓN (normalmente táctica).
 Existe la posibilidad de omitir la aparición del/os
portero/s. Por ejemplo, un partido 10×10 en el que
solo faltan los porteros, o un partido en el que juegan
un 11×10 y solo falta el portero de un equipo se considera partido reducido por
no ser 11×11.
 Si la propuesta presenta una definición de demarcaciones de sistema pero no
tiene estructura de partido (zonas de puntuación no orientadas frontalmente, se
juega con la mano,…) no se considerará PARTIDO REDUCIDO (normalmente
suele tratarse de un Juego o una Situación).
Básicamente para detectar un Partido Reducido:
 Superficie de contacto permitido en el fútbol.
 2 equipos simultáneos.
 SÍ hay demarcaciones específicas en los 2 equipos.
 Las zonas de puntuación (porterías, zonas, conos,…) deben estar orientadas
como el fútbol.
 NO pueden ser 11×11.
 NO puede haber pivotes ni comodines. Similar a la competición.
 NO es necesario que haya porteros.

PARTIDO 11×11
 Partido muy similar a la competición y en el que participan dos equipos de 11
jugadores (uno de ellos portero). Partido MUY SIMILAR significa que:
 Sólo permite el uso de las mismas superficies de contacto que el fútbol. No se
puede jugar con la mano (salvo portero y saques de banda).
 Las zonas de puntuación suelen ser porterías, aunque pueden ser otras (tumbar
un cono, miniporterías,..), puede haber más de una (por ejemplo, 3 porterías)
pero siempre conservando la orientación opuesta y/o enfrentada.
 Existen demarcaciones, entendidas como posiciones específicas y
definidas relacionadas a un sistema de juego.
 No se incluyen los partidos amistosos contra otro equipo.
 El 11×11 NO ADMITE la inclusión de pivotes o comodines. Si cumple todas las
condiciones pero se incluyen pivotes o comodines se trataría de una Situación
(normalmente táctica).
 Se puede variar el espacio de juego, alguna/s normas del reglamento siempre y
cuando conserve las características anteriores. Por ejemplo, jugar entre áreas o
jugar sin saques de esquina, jugar un tiempo diferente al de la competición (90’).
 Si la propuesta presenta una definición de demarcaciones de sistema pero no
tiene estructura de partido (zonas de puntuación no orientadas frontalmente, se
juega con la mano,…) no se considerará un Partido 11×11 (normalmente suele
tratarse de un Juego o una Situación).
.

Básicamente para detectar un Partido


11×11:
 Debe ser 11×11 (Portero + 10
contra 10 + Portero)
 Es necesario que haya porteros.
 Resto de características que el
Partido Reducido.
CIRCUITO
 Secuencia de métodos de entrenamiento inconexos (iguales o diferentes)
dispuestos de manera secuencial. Es la disposición de métodos de entrenamiento
inconexos (iguales o diferentes) dispuestos de manera secuencial. Aunque según
esto un circuito podría basarse en estaciones con el mismo método de
entrenamiento y exactamente el mismo ejercicio esto podría carecer de
sentido. Inconexos significa que funcionalmente no están relacionados entre sí.
Uno no depende de otro para que las estaciones del circuito se puedan realizar
 Generalmente a cada actividad se le llama estación y la totalidad de las estaciones
conforman el circuito. Los circuitos normalmente están controlados por
el número de repeticiones o tiempo de ejecución de cada estación.
Para diferenciarlo de otro método de entrenamiento es importante fijarse en qué
aspecto marca el cambio de una estación a otra.
 Salvo lesión o en el caso de la figura del portero, está previsto que todos los
participantes pasen por todas las estaciones. Aun así, en el caso del portero, las
posibilidades de rotar o permanecer en una o varias estaciones de un circuito
dependen del entrenador.

Observaciones del Circuito:


 A efectos de examen práctico, deben proponerse 3 estaciones como mínimo para
considerarse un circuito.
 A efectos del examen práctico, no es necesario que todas las estaciones estén
ocupadas/activas simultáneamente. Si bien de cara al examen práctico se
exigirán un mínimo de 2 estaciones ocupadas/activas simultáneamente y que
todas las estaciones hayan sido puestas en práctica durante el examen.
 A efectos del examen práctico no se aceptarán circuitos en los que
haya estaciones con el mismo ejercicio. ¿qué sentido podría tener configurar 10
estaciones de pases con el interior entre parejas separas por 10 metros? ¿qué
sentido podría tener configurar un circuito de 5 estaciones de abdominales del
mismo ejercicio? ¿qué sentido podría tener configurar un circuito con 5 rondos
exactamente iguales? Por este motivo, aunque por definición y estructura SÍ
podría tratarse de un circuito, funcionalmente NO SE ADMITIRÁ como tal. El
alumno deberá evitar proponer circuitos con los mismos ejercicios. Es MUY
ACONSEJABLE que el alumno proponga ejercicios claramente dispares para
evitar confusiones.
 Para diferenciar un circuito de las “acciones combinadas o jugadas
combinadas” ubicadas en las
SITUACIONES hay que tener muy en
cuenta si todos los jugadores pasan por
todas las estaciones con un tiempo o
número de repeticiones determinado se
trataría de un circuito en el cada posición
en el campo es considerada como una
estación (método analítico). En caso
contrario, en función de las
características, se podría tratar de otro
método de entrenamiento (por ejemplo
una situación técnica, situación
táctica,…). Una diferencia básica es observar si las acciones están conectadas o
no, es decir si dependen entre sí para llevarse a cabo. Otro ítem diferenciador es
observar si todos los jugadores rotan y pasan por todas las estaciones (esto no
ocurre en las acciones combinadas).
 Una consideración muy especial sobre las “estrellas de pases”. Si las situaciones
de pases son idénticas o muy semejantes se consideraría un circuito con
estaciones formadas por un mismo método de entrenamiento (analítico) y con
un ejercicio prácticamente idéntico en el que todos los jugadores pasan por todas
las estaciones tras haber realizado un número determinado de repeticiones (en
este caso 1 repetición). A pesar de que estructuralmente pudieran considerarse
un CIRCUITO, es recomendable evitar este tipo de ejercicios como modelos
de CIRCUITO ya que las acciones están “conectadas” (una depende de la otra para
que se puedan realizar). Tal y como se ha dicho anteriormente, es MUY
ACONSEJABLE que el alumno proponga ejercicios claramente dispares para
evitar confusiones (por ejemplo cambiar las distancias, las superficies de
contacto,…). Se trataría de una situación técnica.

Vous aimerez peut-être aussi