Vous êtes sur la page 1sur 9

AÑO LECTIVO

2019

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA
Modalidad no presencial
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
CARRERA: ABOGACÍA
CÁTEDRA: Derecho Civil - Reales AÑO: 4º Año
RÉGIMEN: Anual PLAN: 8707

EQUIPO DOCENTE
PROFESORES:
Villada Valdez, Nelda del Milagro - Profesor Titular
Valdez Ortíz, Guadalupe - Profesor Adjunto
Enrici, Eduardo - Profesor Adjunto
Cappelén, María Inés - Profesor Adjunto
Cabezas, Simón José - Profesor Adjunto
De la Vega, José Benjamín - Profesor Adjunto
Abdenur Vidoni, Christian - Auxiliar Docente
Diez Gómez Longarte, María Virginia - Auxiliar Docente
Jalif, Carlos Martín - Auxiliar Docente
López Arias, Ricardo Carmelo - Auxiliar Docente
Cabrera Mirassou, Martín - Auxiliar Docente
Rivera, Germán - Auxiliar Docente

FUNDAMENTACIÓN
Tradicionalmente en la Argentina el estudio universitario del derecho civil privado ha reflejado la me-
todología del Código Civil que ha sistematizado el tratamiento de sus distintas temáticas en derecho
civil, derecho de familia, obligaciones, contratos reales y sucesiones, y que hoy admite incluso subti-
pos como ser el derecho de daños o del consumidor.

En ese entendimiento, los derechos reales corresponden actualmente al libro IV del Código Civil y
Comercial.

Los derechos reales se encuentran ubicados dentro de la clásica conformación tripartita de los dere-
chos patrimoniales en derechos personales, reales e intelectuales y, por su relevancia jurídica, requie-
re su estudio pormenorizado en una teoría general que conlleva el examen principalmente de los
principios que rigen la materia y sus elementos y un aparte especial donde se distinguen los distintos
tipos.

OBJETIVOS
a.- Conocer los principios generales del derecho y su relación con los Derechos Reales.
b.- Conocer las normas, la doctrina y la jurisprudencia referida a los Derechos Reales.
c.- Comprender la especificidad básica de la materia distinguiendo las particularidades de los Dere-
chos Reales y la función del orden jurídico en su regulación.
d.- Desarrollar la capacidad para proponer soluciones jurídicas a los problemas que involucran a los
Derechos Reales.
e.- Desarrollar un sentido crítico sobre la posibilidad del ejercicio profesional en el ámbito de los Dere-
chos Reales.
2

CONTENIDOS
UNIDAD I: Introducción y Teoría General de los Derechos Reales

1.- Concepto: el artículo 1882 del Código Civil y Comercial. Ubicación dentro de la clasificación de
los derechos subjetivos. Metodología del Código Civil.
2.- Diferencia con los derechos personales: semejanzas, diferencias y relaciones de vínculos.
Situaciones intermedias: El ius ad rem, los derechos reales in faciendo, las obligaciones prop-
ter rem. Institutos de naturaleza jurídica controvertida: derechos reales de garantía en gene-
ral, el derecho del locatario, los privilegios, el derecho de retención, los derechos intelectuales.
3.- Régimen legal de los derechos reales: Orden público. Creación y fuente. Números clausus y
tipicidad. Modificación. Estructura. Convalidación. Persecución y preferencia.
4.- Enumeración legal: artículo 1887.
5.- Clasificación de los derechos reales: en relación al sujeto; al objeto; a la causa; al contenido; a
la función.

UNIDAD II: Introducción y Teoría General de los Derechos Reales

1.- Elementos: Sujeto. Objeto: Concepto de cosa, bien patrimonio y objeto de derecho. Concepto
de cosa desde el punto de vista físico y jurídico. Requisitos de la cosa como objeto del derecho
real. Los pretendidos derechos reales sobre los bienes que no son cosas. Situaciones especiales
(la energía, las universalidades, el cuerpo humano, el cadáver, los derechos). Clasificación de las
cosas. Causa: concepto. Teoría del título y el modo. Categorías y metodología de hechos y ac-
tos jurídicos reales. Principios fundamentales de la causa de los derechos reales.
2.- Contenido de los derechos reales: Concepto, naturaleza y extensión.
3.- Ejercicio de los derechos reales: Concepto. Concepto. Ejercicio del derecho real e ilicitud.
Conflictos de derechos e intereses. Actos de emulación. El abuso del derecho y el ejercicio exce-
sivo de los derechos reales. La buena fe. El interés individual y social.
4.- Forma y prueba: derechos reales sobre inmuebles y muebles.
5.- Tutela de los Derechos Reales y del interés de los terceros: protección constitucional, civil,
penal y procesal. Publicidad de los derechos reales: traditiva y posesoria. Necesidad de la pu-
blicidad para la oponibilidad a terceros interesados. Publicidad y modo suficiente.

UNIDAD III: Posesión: teoría general

1.- Introducción metodológica: dificultades que presenta la materia y sus causas.


2.- La posesión: concepto, etimología y terminología. Diferencias entre posesión, tenencia, cuasi-
posesión y yuxtaposición local. Doctrinas de Savigny, Ihering, Saleilles. Artículos 2351 y 2352 del
Código Civil.
3.- Distinción entre el ius possidendi y el ius possesionis.
4.- Elementos constitutivos: concepto de corpus y de animus domini.
5.- La causa de la posesión: Inmutabilidad: Artículo 2353 del Código Civil; Excepción: interver-
sión del título (arts. 2273, 2274, 2458 y 2354). Requisitos. Posesión fundada en un título. Buena
fe y mala fe.
6.- Clasificación de la posesión: Legítima e ilegítima. Supuestos comprendidos. Perfecta e imper-
fecta. Buena fe y mala fe: conceptos legales de posesión de buena fe. Concepto y efectos de tí-
tulo putativo. Momento a computar para determinar la buena o la mala fe. Caso de Coposesión y
adquisición por representante. Caso de posesión de corporaciones o sociedades, accesión de
posesiones, frutos. Viciosa y no viciosa: Vicios: concepto. Cosas muebles e inmuebles. Análi-
sis crítico: Calificación de la posesión mediando boleto de compraventa.

UNIDAD IV: Posesión: (continuación)

1.- Objeto de la posesión: Requisitos: a) materialidad o corporalidad; b) comercialidad (distintos


criterios); c) existencia actual; d) exclusividad; e) determinación o individualización; f) principalidad;
g) singularidad, h) integridad.
2.- La posesión: Concepto y elementos. Opinión de los glosadores, Savigny, Ihering, Saleilles. La
posesión en el Código de Vélez Sarsfield.
3

3.- Relaciones de poder del sujeto con la cosa: posesión (art. 1909). Tenencia (art. 1910). Servido-
res de la posesión (art. 1.911). Objeto y sujeto plural (art. 1912). Coposesión. Concurrencia (art.
1913).
4.- Naturaleza Jurídica de la posesión: a) Teorías que la consideran un hecho (Savigny, Winds-
cheid); b) Teorías que la consideran un derecho (Ihering, Molitor). Criterio actual dominante. La
cuestión en el Código Civil de Vélez Sarsfield.

UNIDAD V: Posesión: Tenencia

1.- Efectos de la posesión: discusión doctrinaria. Principio fundamental que rige la propiedad de
cosas muebles: enunciación y requisitos. Efectos: la presunción de propiedad y su carácter. La
faculta de repeler la acción reivindicatoria, la de resolución, nulidad y rescisión. Personas que no
pueden invocar la presunción. Cosas excluidas del principio.
2.- Obligaciones y derechos inherentes a la posesión: Concepto y crítica a la terminología del có-
digo. Naturaleza jurídica. Obligaciones y derechos inherentes a la posesión.
3.- Obligaciones y derechos del poseedor de buena o mala fe: Indemnización. Productos y frutos.
Gastos y mejoras. Riesgos. Disposición de cosas muebles. Compensación entre frutos, gastos y
mejoras.
4.- La simple tenencia de las cosas: Concepto. Terminología. Clasificación. Enumeración legal de
los casos de tenencia. Clasificación de la tenencia. Adquisición de la tenencia. Obligaciones y de-
rechos del tenedor.

UNIDAD VI: POSESIÓN: Protección de la relación posesoria.

1.- Acciones posesorias:


a.- Concepto. Finalidad de las acciones posesorias. Lesiones que las habilitan. Concepto de
desapoderamiento y de turbación. Proceso.
b.- Acción para adquirir la posesión y la tenencia. Principio general. Legitimación activa.
c.- Acción de mantener la tenencia y acción de despojo. Concepto. Legitimación activa y pasiva.
Lesiones que habilitan la instancia posesoria: ejecución de obra. Denuncia por daño temido.
Prueba.
d.- Defensa extrajudicial de la posesión: principio general. Legitimación activa y pasiva. Requisitos
para su procedencia. Lesiones que habilitan la instancia posesoria. Ejecución de obra. Denun-
cia de daño temido. Efecto de la sentencia que se dicte.
2.- Interdictos:
a.- Interdicto de adquirir. Concepto. Procedimiento. Procedencia. Prueba.
b.- Interdicto de recobrar: Concepto. Procedencia. Procedimiento. Modificaciones y ampliaciones
de la demanda.
c.- Interdicto de obra nueva: Concepto. Procedencia. Procedimiento. Alcance y contenido de la
sentencia que se dicte.

UNIDAD VII: El Dominio

1.- Concepto. Criterio de nuestro código.


2.- Propiedad y dominio. Significado de ambos conceptos.
3.- Clasificación:
a.- Perfecto e imperfecto.
b.- Sistema del nuevo código: aplicación de las disposiciones y principios comunes de todos los de-
rechos reales; a la adquisición, transmisión y extinción; y a los requisitos para su oponibilidad
(artículos 1882 a 1907 del Código Civil).
4.- Caracteres del dominio:
a.- La exclusividad y su triple connotación.
b.- La perpetuidad y su doble connotación.
c.- El carácter absoluto del dominio. En general y en forma exclusiva.
5.- Contenido del dominio.
a.- Contenido afirmativo.
b.- Contenido negativo.
c.- Extensión objetiva.
4

6.- Restricciones y límites del dominio.


a.- Concepto. Diferencia con las servidumbres.
b.- Restricciones del código civil y del derecho administrativo.
c.- Restricciones a la disposición jurídica.
d.- Restricciones a la disposición material.
7.- Dominio imperfecto. Clases de dominio imperfecto.
8.- El contenido del dominio: Facultades materiales y jurídicas.

UNIDAD VIII: Adquisición y Pérdida Del Domini

1.- Apropiación: Concepto. Cosas susceptibles de apropiación. Caza. Pesca. Enjambres. Los teso-
ros. Régimen de las cosas perdidas.
2.- Transformación y accesión de cosas muebles.
3.- Accesión de cosas inmuebles: Aluvión. Avulsión. Construcción, siembra y plantación. Invasión
de inmueble colindante.
4.- Tradición traslativa de dominio: Concepto. Diferencia con la tradición de la posesión. Requisitos
de la tradición traslativa de la posesión y de la tradición traslativa del dominio. Tradición e Inscrip-
ción registral.

UNIDAD IX: Prescripción Adquisitiva

1.- La prescripción en general. Concepto, clases y metodología.


2.- Usucapión:
a.- Concepto y fundamentos.
b.- Naturaleza jurídica e importancia.
c.- Formas de hacerla valer.
d.- Renuncia a la prescripción.
3.- Elementos de la usucapión:
a.- Sujetos. Quiénes y contra quienes se puede prescribir.
b.- Objeto. Cosas a las que se aplica. Derechos reales usucapibles.
4.- Distintas clases de usucapión:
a.- De muebles.
b.- De inmuebles:
I. Requisitos comunes. Posesión y tiempo.
II. Suspensión del curso de la prescripción.
III. Interrupción del curso de la prescripción.
5.- Usucapión breve. Concepto y requisitos. El supuesto introducido por la ley Nº 24.374.
6.- Usucapión larga. Concepto. Acción declarativa de la usucapión larga: sistema anterior y posterior
a la ley Nº14.159.
7.- La prescripción con relación a los derechos reales de goce y disfrute sobre cosa ajena:
a.- Usufructo, uso y habitación. Prescripción extintiva del derecho personal. Prescripción adquisitiva
del derecho real. Cuasi prescripción extintiva del derecho real.
b.- Servidumbres.

UNIDAD X: Dominio imperfecto

1.- Dominio Imperfecto: Concepto y Clases. Art. 1.946.


2.- Dominio desmembrado: distintos supuestos.
Dominio revocable: Cláusulas expresas y cláusulas tácitas. Plazo. Facultades. Efectos de la re-
vocación del dominio. Readquisición. Efectos de la retroactividad
3.- Dominio Fiduciario: Concepto. Artículos 1.701 y sgtes. del Código Civil y Comercial. Contrato de
Fideicomiso: Concepto y breves nociones. Análisis de los artículos 1.666 y sgtes. del Código Civil y
Comercial. Limitaciones. Propiedad fiduciaria. Facultades.
4.- Efectos. Irretroactividad. Readquisición del dominio perfecto.
5.- Publicidad.
5

UNIDAD XI: Condominio

1.- Condominio. Disposiciones generales: Concepto. Origen y evolución histórica. Naturaleza jurí-
dica. Comparación con otras figuras. Aplicaciones subsidiarias. Constitución. Clases.
2.- Facultades de los condóminos: 1) respecto de la parte indivisa: a) principio general; b) enajena-
ción; c) hipoteca de la parte indivisa; d) usufructo, uso y habitación e) superficie; d) acciones pose-
sorias y petitorias. Renuncia del condómino a su parte indivisa. 2) Sobre la cosa común: a) princi-
pio general; b) actos materiales. Destino de la cosa. Uso y goce de la cosa común. c) actos jurídi-
cos. 3) Sobre alguna parte determinada de la cosa (art. 1990).
3.- Obligaciones de los condóminos: Contribución a los gastos de reparación y conservación. Deu-
das en beneficio de la comunidad. Cargas reales que gravan la cosa.
4.- Administración de la cosa común: El artículo 1993. Asamblea. Citación. Mayoría, caso de empa-
te. Proporción para la división de los frutos.
5.- Extinción del condómino: La partición. Naturaleza de la acción; efectos de la partición. Clases de
partición. Formas de realizarlas: en especie, venta, adquisición por un condómino, división del
condominio mediante el sistema de propiedad horizontal. Partición provisional o de uso (art. 2370).
Renuncia a la acción de partición. Condominio sobre la propiedad fiduciaria (art. 1688).

UNIDAD XII: Condominio con indivisión forzosa

1.- Condominio con indivisión forzosa temporaria: 1) Convenio de suspensión de la partición (art.
2000). 2) Partición nociva (art. 2001). Publicidad de la indivisión o su cese.
2.- Condominio con indivisión forzosa perdurable: Condominio sobre accesorios indispensables.
Requisitos. Uso de la cosa común. Obligaciones de los condóminos.
3.- Condominio sobre muros, cercos y fosos.
4.- Clasificación de los muros. El cerramiento, sentido y alcance del llamado cerramiento forzoso.
Adquisición de la medianería. Muro de cerramiento forzoso. Cobro de la medianería: muro de ce-
rramiento contiguo y encaballado (arts. 2014 y 2015). Muro de elevación y muro enterrado (arts.
2009, 2016, 2017). Valor de la medianería. Prescripción.
5.- Prueba en materia de medianería. Presunciones.
6.- Facultades de los condóminos. Prolongación del muro. Reconstrucción.
7.- Obligaciones de los condóminos: pago de gastos de reparación, reconstrucción y mejoras. Ab-
dicación de la medianería. Readquisición de la medianería.
8.- Cerramiento forzoso rural. Condominio de árboles y arbustos.
9.- Otros supuestos de Indivisión Forzosa: Vivienda familiar en caso de divorcio y de unión convi-
vencial (arts. 444 y 526). Bienes adquiridos conjuntamente por los cónyuges (art. 471 y 506). Indi-
visión impuesta por el testador (art. 2330). Pacto de indivisión entre los herederos (art. 2331).
Oposición a la partición por el cónyuge (art. 2332) y por heredero (art. 2333). Publicidad.

UNIDAD XIII: Propiedad horizontal

1.- Nociones Generales: Antecedentes históricos. Concepto (art. 2037).


2.- El Objeto: El edificio. 1) Cosas privativas: Unidad Funcional - Unidades Complementarias. 2) Las
cosas y partes comunes. Carácter de la enumeración. Criterio legal para su determinación.
3.- Constitución del sistema: El reglamento. Naturaleza jurídica. Sanción del reglamento, distintos
supuestos y mayorías requeridas. Forma del reglamento. Contenido. Inscripción. Fuerza obliga-
toria. Modificación del reglamento. Reforma por vía judicial.
4.- El consorcio de propietarios: Naturaleza. Subconsorcios.
5.- Asamblea. Clases, convocatoria, citación, deliberación, quórum, votación, mayorías especiales,
efecto de las decisiones. Asamblea judicial.
6.- Consejo de Propietarios. Atribuciones.
7.- Administrador (art. 2065). Designación y remoción. Derechos y obligaciones.
8.- Facultades y Obligaciones de los propietarios. Prohibiciones.
9.- Expensas comunes. Concepto. Obligados al pago.
10.- Modificaciones en cosas y partes comunes. Mejora u obra nueva. Reparaciones urgentes.
Deterioro o destrucción del edificio.
11.- Infracciones.
12.- Prehorizontalidad: Antecedentes. Arts. 2070 y ss. Seguro obligatorio. Exclusiones.
6

UNIDAD XIV: Propiedades especiales

1.- Conjuntos Inmobiliarios: Concepto y características. Marco legal. Cosas y partes privativas. Co-
sas y partes comunes. Facultades y obligaciones del propietario. Limitaciones y restricciones. Gas-
tos y contribuciones. Transmisión de las unidades. Régimen de invitados y admisión de usuarios
no propietarios. Servidumbres y otros derechos reales.
2.- Tiempo Compartido: Concepto. Bienes que lo integran. Afectación; efectos; inscripción. Deberes
del emprendedor. Deberes de los usuarios. Administración y deberes del administrador. Extinción.
3.- Cementerios Privados: Concepto. Derecho real de sepultura. Afectación. Reglamento. Dirección
y administración. Registros obligatorios. Facultades y deberes del titular del derecho de sepultura.
Inembargabilidad.

UNIDAD XV: Superficie, usufructo, uso y habitación

1.- Derecho Real de Superficie: Concepto. Antecedente: Derecho Romano. Código Civil de Vélez
Sarsfield. Modalidades. Emplazamiento. Duración. Legitimación. Adquisición. Facultades del su-
perficiario y del propietario. Destrucción de la propiedad superficiaria. Transmisión. Extinción. Nor-
mas aplicables al derecho de superficie y a la propiedad superficiaria.
2.- Derecho Real de Usufructo: Concepto. Objeto. Legitimación. Modos de constitución. Modalida-
des. Duración. Inventario. Constitución de garantía. Derechos y deberes: a) Del usufructuario: 1)
poderes jurídicos; 2) poderes materiales; 3) obligaciones. b) del nudo propietario. Extinción del
usufructo: Medios especiales. Efectos.
3.- Derecho Real de Uso y Habitación: a) Derecho de uso: concepto. Limitaciones. Ejecución por
acreedores. b) Habitación: concepto. Limitaciones. Impuestos, contribuciones y reparaciones. De-
recho de habitación del cónyuge supérstite (art. 2383). Derecho real de habitación del conviviente
supérstite (art. 527).

UNIDAD XVI: Servidumbres

1.- De las servidumbres en general: Definición de servidumbre (art. 2162), objeto, caracteres. Clasi-
ficación:
I) positivas y negativas;
II) reales y personales. Servidumbres forzosas. Clasificación de las servidumbres en el Código Ci-
vil de Vélez Sarsfield.
2.- Tipicidad. Legitimación. Constitución de las servidumbres. Forma. Modalidades. Transmisibilidad.
3.- Derechos y obligaciones del titular dominante. Derechos del titular del fundo sirviente.
4.- Extinción de las servidumbres: Medios especiales. Efectos.
5.- Servidumbres Administrativas: Concepto y distintas clases.

UNIDAD XVII: Derechos reales de garantía

1.- Garantías reales y personales: Concepto. Importancia económica. Los privilegios, el derecho de
retención y los derechos reales de garantía.
2.- Disposiciones comunes. Convencionalidad. Accesoriedad. Especialidad en cuanto al objeto y en
cuanto al crédito. Indivisibilidad. Garantías abiertas o de máximo. Garantías reales en moneda ex-
tranjera. Gravamen sobre un inmueble afectado al régimen de vivienda (arts. 249 y 250). Garantía
sobre el saldo deudor de cuenta corriente bancaria (art. 1407) y sobre el saldo de la cuenta co-
rriente (art. 1439).
3.- Extensión: a) en cuanto al objeto. b) en cuanto al crédito. Subrogación real.
4.- Facultades del constituyente. Inoponibilidad. Realización por un tercero.
5.- Garantía constituida por el propietario no deudor. Ejecución. Derechos del propietario no deu-
dor.
6.- Cancelación del gravamen.
7.- Hipoteca: Concepto (art. 2205). Legitimación. Hipoteca de parte indivisa. Forma del contrato cons-
titutivo. Determinación del objeto. Duración de la inscripción. Ejecución hipotecaria judicial y extra-
judicial. Convenciones para la ejecución. Letras Hipotecarias. Análisis de la ley 24.441.
8.- Anticresis: Concepto (art. 2212). Legitimación. Plazo. Derechos y deberes del acreedor. Duración
de la inscripción.
7

9.- Prenda: Concepto (art. 2219). Prenda con registro. Oponibilidad. Prendas sucesivas. Prenda de
cosas. Prenda de créditos.

UNIDAD XVIII: Defensas del derecho real

1.- Acciones reales: Concepto (art. 2247). Finalidad de las acciones reales y lesión que las habilita.
Demanda y sentencia. Efectos.
2.- La acción reivindicatoria: Concepto. Objeto. Legitimación pasiva. Prueba en la reivindicación de
inmuebles, de muebles registrables y de muebles no registrables. Juicio de reivindicación: Medidas
de seguridad. Sentencia.
3.- Acción negatoria y confesoria. Breves nociones.
4.- Acción de deslinde. Finalidad. Legitimación. Prueba y sentencia.
5.- Relaciones entre las acciones posesorias y las acciones reales.

UNIDAD XIX: Publicidad de los derechos reales

1.- Publicidad: Concepto. La publicidad y los derechos reales. Sistemas de publicidad. La posesión y
la publicidad.
2.- La publicidad y los registros: El derecho registral. Concepto, naturaleza, fundamentos. El dere-
cho registral en un estado federal. Diversas especies de derecho registral. Sobre la existencia de
una teoría general del derecho registral.
3.- El derecho registral inmobiliario: Noción. Terminología. Concepto; caracteres. Relaciones con
otras ramas del derecho. Evolución histórica de la publicidad inmobiliaria.
4.- Sistemas registrales: Noción: I) Sistema francés. II) Sistema alemán. III) Sistema suizo. IV) Sis-
tema australiano. (Acta Torrens).
5.- Evolución histórica del derecho registral inmobiliario en la República Argentina: I) Sistema
del Código Civil; el título y el modo. II) Las leyes provinciales; inconstitucionalidad. III) Los proyec-
tos de reforma. IV) Decreto ley 17.801.

UNIDAD XX: Publicidad de los derechos reales (continuación)

1.- Análisis del Decreto-Ley 17.801: A) Documentos inscribibles; requisitos. B) Naturaleza jurídica y
efectos de la inscripción. C) Clase de inscripción. D) Petición de inscripción, asiento de presenta-
ción; desistimiento de la petición. Ley provincial 5.148.
2.- Principio de legalidad: Concepto. La función calificadora. Alcance. Jurisprudencia. Inscripción
provisoria, plazos, prórroga. El contencioso registral.
3.- Principio de matriculación: Concepto. Inmuebles del dominio público. El folio real, noción, ele-
mentos que contiene; contenido de los asientos y forma de practicarlos. Subdivisión y unificación
de inmuebles.
4.- Certificado con reserva de prioridad: El bloqueo o cierre registral. Plazo de validez del certifica-
do; certificado usado por distinto escribano o para un acto distinto; escritura sin certificado; escritu-
ra simultánea. Inscripción condicional. Plazo para presentar los documentos. Diversas alternativas.
Medidas que puede solicitar el titular de una inscripción condicional. Informes, concepto, diferencia
con los certificados.
5.- El tracto sucesivo: Concepto. Tracto abreviado, distintos supuestos. Principio de prioridad o ran-
go. Reserva, permuta, posposición y coparticipación de rango. Rectificación de asientos. Caduci-
dad de inscripciones. Anotaciones personales.
6.- Catastro y registro: Vinculaciones y diferencias.

UNIDAD XXI: Publicidad de los derechos reales (continuación)

1.- Régimen Registral de los automotores. Análisis del Decreto Ley 6582/58 y modificaciones pos-
teriores. a) Documentos Inscribibles; requisitos. b) Naturaleza Jurídica y efectos de la inscripción.
2.- Principios Registrales: a) Publicidad. El bloqueo registral: Quienes pueden peticionarlo. Informes.
Consultas. Recursos Administrativos y Judiciales. b) Matriculación. c) Especialidad. d) Legalidad.
e) Prioridad. f) Tracto Sucesivo.
3.- La Buena Fe en materia de automotores. La tradición. Denuncia de Venta y Compra. Prescrip-
ción Adquisitiva.
8

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- Aprehensión de la normativa sobre los derechos reales.
- Desarrollo de los contenidos y teorías doctrinarias sobre los derechos reales.
- Información sobre jurisprudencia relevante relativa a los derechos reales.
- Aplicación de lo aprendido al caso concreto.

METODOLOGÍA
- Resolución de Problemas.
- Estudio de Casos.
- Evacuación de consultas.

EVALUACIÓN
Criterios:

- Nivel de conocimiento.
- Capacidad de razonamiento y lógica.
- Aptitudes de expresión escrita.
- Comprensión de texto.

Instrumentos:

- Pruebas de nivel: pruebas escritas de la materia, exámenes parciales con examen recuperatorio y
evaluación final con teoría y el análisis y resolución de casos.

Condiciones para obtener la regularidad:

- Aprobar el examen parcial o su recuperatorio.

Condiciones para aprobar la materia:

- Examen Final Escrito Aprobado.

RECURSOS DIDÁCTICOS
- Power Point.
- Esquemas de Contenidos.
- Jurisprudencia Nacional y Provincial.
- Legislación Nacional, Provincial y Municipal.

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
LUGAR Y AÑO
AUTOR TITULO EDITORIAL
DE EDICIÓN
Julio César Rivera y
Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. La Ley 2015
Graciela Medina
Código Civil y Comercial de la Nación Concordado,
Carlos Costa Comentado y Comparado con los Códigos Civil de -.- 2015
Vélez Sarsfield y de Comercio.
Gurfinkel de Wendy,
Derechos Reales 1 y 2. Astrea 2015
Lilian N.
Rubinzal-
Ricardo Luis Lorenzetti Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. 2015
Culzoni
9

Hammurabi.
Bueres-Highton Código Civil. -.-
Tomo 5. A-B-C
Arean, Beatriz Curso de Derechos Reales. Abeledo Perrot 1994
Mariani de Vidal, Marina “Curso de Derechos Reales” - 3 Tomos. Zavalía 1993
Papaño, Kipper, Dillon,
“Derechos Reales” - 3 Tomos. Depalma -.-
Causse
Cornejo, Américo Atilio “Curso de Derechos Reales”. Virtudes 2005
Gatti, Edmundo “Teoría General de los Derechos Reales”. Abeledo Perrot -.-
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
LUGAR Y AÑO
AUTOR TITULO EDITORIAL
DE EDICIÓN
Salvat, Raymundo (Ac-
“Tratado de Derecho Civil Argentino Derechos
tualizado por Manuel T.E.A. Bs. As., 1961
Reales”.
Argañaraz)
Borda, Guillermo “Tratado de Derecho Civil – Derechos Reales”. Perrot 1975
Dessen, Julio y Vera
“Manual de Derechos Reales”. -.- -.-
Villalobos, Enrique
“Tratado de Derecho Civil - Vol. II: Derechos
Hedemann, J.W. -.- -.-
Reales”.
Legon, Fernando “Tratado de los Derechos Reales”. -.- -.-
Laquis, Manuel Antonio “Derechos Reales”. Depalma -.-
Moisset de Espanés, “Estudios: Parte General, Obligaciones y Derechos Comercio y
-.-
Luis Reales”. Justicia
Valdés, Horacio y Or-
“Lecciones de Derechos Reales”. Lerner -.-
chansky, Benito
Allende, Guillermo “Panorama de los Derechos Reales”. La Ley -.-
Lafaille, Héctor “Tratado de los Derechos Reales”. Ediar -.-
Peña Guzmán, Luis
“Derecho Civil - Derechos Reales”. Tea Bs. As.
Alberto
Llambías, Jorge - Alteri- “Código Civil Anotado, Doctrina y Jurisprudencia” - Abelledo
1981
ni, Jorge Tomo IV A. Perrot

CONSULTA ALUMNOS
MODALIDAD
TIEMPO RESPONSABLES
(PRESENCIAL Y/O VIRTUAL)
Ricardo López Arias
Durante todo el Ciclo Lecti-
Con asistencia de Guadalupe Valdés Ortiz, MODALIDAD VIRTUAL
vo.
Virginia Diez Gómez y Martín Carlos Jalif

OBSERVACIONES
El tratamiento del alumno a distancia supone un desafío distinto a la cercanía que plantea la modali-
dad presencial y, en consecuencia, la herramienta didáctica esencial es la computadora con conexión
de internet y es a través de este medio que debe plantearse la enseñanza y la relación con el alumno.
Es por ello que el profesor debe trabajar y contar con el apoyo y la colaboración intensa de los dia-
gramadores y especialistas en comunicación de la Universidad.

En función a este contexto, los contenidos de la materia están organizados apropiadamente y siguen
una secuencia lógica especialmente desarrollada y se utiliza como estímulos didácticos las guías de
estudio, clases en video y el servicio de tutoría.

Vous aimerez peut-être aussi