Vous êtes sur la page 1sur 49

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TROPICAL

TESIS
***************************************************************************
“EFECTO DE DOS TIPOS DE ABONOS
ORGÁNICOS Y CUATRO DISTANCIAMIENTOS
DE SIEMBRA EN LA PRODUCCION DEL FRIJOL
VARIEDAD CARAOTA (Phaseolus vulgaris L).”
***************************************************************************

PRESENTADO POR:

Bach. Francisco Jhonny LÓPEZ CALDERÓN

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO EN CIENCIAS AGRARIAS


ESPECIALIDAD : AGRONOMÍA

SATIPO – PERÚ

2009
ASESOR:

Ing. Jesús Villalba Bonifacio


A mi Madre Clara Calderón Durán y mi
Padre Francisco López Zambrano por
haberme apoyado en mi profesión con
sencillez, honestidad y justicia; gracias
a su constante lucha y sacrificio.

A mi hermana Karen Zoraima


López Calderón que contribuyó
decididamente en mi formación
profesional.
AGRADECIMIENTO

Mis sinceros agradecimientos a las siguientes personas:

 Al Ing. Jesús Villalba Bonifacio, asesor de la presente tesis; de quién


recibí el apoyo y orientaciones durante el desarrollo de mi trabajo de
investigación.

 A la plana de catedráticos de la Facultad Ciencias Agrarias Satipo de la


UNCP, quienes contribuyeron académicamente durante mi formación
universitaria.

 Al Ing. Noé Chuquillanqui Sedano; M. Sc. Luís Bazán Alonso; Ing. Tim
Yaringaño Barja e Ing. Manuel Alomía Lucero, por su ayuda desinteresada
que contribuyó para el desarrollo y culminación de mi trabajo de
investigación.

 A mis amigos del Ministerio de agricultura (Cadenas Productivas), sede


Satipo, por su incondicional apoyo.

 A toda aquella persona que ha contribuido para alcanzar mi noble


profesión.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN. ................................................................................ 01
II. REVISIÓN DE LITERATURA. .............................................................. 02
Generalidades sobre las variedades .................................................... 02
Clasificación taxonómica y distribución geográfica................................ 02
Características del material de estudio................................................. 03
Labores de instalación y siembra ......................................................... 04
Requerimientos edafo climáticos. ........................................................ 04
Abonamiento orgánico......................................................................... 07
Humus de lombriz ............................................................................... 09
Estiércol de vacuno............................................................................. 10
Distanciamientos de siembra .............................................................. 11
III. MATERIALES Y MÉTODOS. .............................................................. 13
Características del campo experimental ............................................... 13
Materiales, insumos y equipos ............................................................. 14
Metodología........................................................................................ 15
Conducción del experimento................................................................ 17
Evaluaciones de las variables. .......................................................... 19
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES. ....................................................... 02
Porcentaje de emergencia de plantas ................................................. 21
Altura de planta. ................................................................................. 22
Longitud de Vainas…….. ..................................................................... 24
Número de vainas por planta. .............................................................. 25
Número de granos por vaina. ............................................................... 29
Peso de 100 granos. ........................................................................... 31
Rendimiento de grano seco. ................................................................ 33
Análisis Beneficio Costo. ..................................................................... 34
V. CONCLUSIONES................................................................................. 37
VI. RECOMENDACIONES. ....................................................................... 38
VII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 39
ANEXOS ........................................................................................... 41
RELACIÓN DE CUADROS

Cuadro 01: Análisis de variancia del % de emergencia, datos transformados a


valores angulares.
Cuadro 02: Prueba de comparación de promedios (Tukey) para
determinación del efecto de los abonos sobre porcentaje de
emergencia.
Cuadro 03: Análisis de variancia de altura de planta (cm.)
Cuadro 04: Prueba de comparación de promedios (Tukey) para
determinación del efecto de los abonos sobre altura de planta
(cm.)
Cuadro 05: Análisis de Variancia de longitud de vainas por cada tratamiento
evaluado (cm.)
Cuadro 06: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del efecto de los
distanciamientos sobre longitud de vainas en cm.
Cuadro 07: Análisis de variancia de número de vainas por planta por cada
tratamiento evaluado (datos transformados)
Cuadro 08: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número de
vainas por planta, entre abonos.
Cuadro 09: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número de
vainas por planta entre distanciamientos.
Cuadro 10: Análisis de variancia de número de granos por vaina por cada
tratamiento (datos transformados).
Cuadro 11: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número de
granos por vainas, entre los abonos.
Cuadro 12: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número de
granos por vainas, entre distanciamientos.
Cuadro 13: Análisis de variancia de peso de 100 semillas (g) por cada
tratamiento.
Cuadro 14: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del peso de 100
semillas, entre abonos.
Cuadro 15: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del peso de 100
semillas, entre distanciamientos.
Cuadro 16: Análisis de variancia de rendimiento de grano seco (t/ha) por
cada tratamiento evaluado.
Cuadro 17: Prueba de comparación de promedios (Tukey) del rendimiento de
grano seco (t/ha) por cada tratamiento.
Cuadro 18. Análisis de Varianza del índice beneficio Costo.
Cuadro 19. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del índice
beneficio - costo por cada tratamiento.
RELACIÓN DE ANEXOS

Anexo 01 Datos originales de emergencia de plantas en porcentajes (a los 5


días) por cada tratamiento evaluado.
Anexo 02 Datos originales de altura de planta (cm.) por cada tratamiento
evaluado.
Anexo 03 Datos originales de número de vainas por planta por cada
tratamiento evaluado.
Anexo 04 Datos originales de longitud de vainas por planta por cada
tratamiento evaluado.
Anexo 05 Datos originales de número de granos por vaina por cada
tratamiento evaluado.
Anexo 06 Datos originales de peso de 100 semillas (g) por cada tratamiento
evaluado.
Anexo 07 Datos originales de rendimiento de grano seco en t/ha, por cada
tratamiento evaluado.
Anexo 08 Croquis del experimento.
Anexo 09 Análisis de suelo.
Anexo 10 Cuadro de transformaciones
Anexo 11 Galería de Fotografías.
RESUMEN

El titulo del trabajo de investigación es “Efecto de dos tipos de abonos orgánicos y


cuatro distanciamientos de siembra en la producción del frijol variedad Caraota
(Phaseolus vulgaris)” trata del estudio de dos abonos orgánicos (humus y estiércol de
vacuno) interaccionado con cuatro distanciamientos entre plantas (20, 30, 40 y 50 cm);
la misma que se realizó en el fundo “San Francisco” del distrito de Pangoa y provincia
de Satipo, en una extensión total de 206,00m2, con 86,40m2 de área neta. De acuerdo
al proyecto la formulación del problema fue: ¿Cuál es el tipo de abono orgánico
recomendable usado en diferentes distanciamientos de siembra del cultivo de fríjol en
condiciones del valle de Pangoa?. La hipótesis formulada se ha cumplido de acuerdo
al proyecto; las semillas fueron adquiridas de la UNA - La Molina, Lima. Los objetivos
de la investigación fueron: determinar el tipo de abono orgánico más eficiente en el
cultivo de fríjol Caraota para el valle de Pangoa y determinar cual de los
distanciamientos de siembra es el más adecuado para la variedad Caraota para el
valle de Pangoa. Dentro de la metodología del experimento, se realizó múltiples
labores como: preparación del terreno, siembra y cosecha. También se evaluó las
diferentes variables: como: porcentaje de emergencia de plantas, la altura de plantas,
número de vainas por planta, número de granos por vaina, rendimiento de grano seco,
entre otros; se hizo el análisis de los datos, utilizando el diseño (BCR) con arreglo
factorial de 2 x 4, con 3 replicaciones, se obtuvo los resultados y discusiones con su
respectivo ajuste de promedios por la prueba de Tukey, se concluye indicando que el
abono orgánico humus de lombriz es el más recomendable para el cultivo del frijol, así
mismo el distanciamiento de 40 cm entre plantas y 60 cm entre plantas el más
adecuado para la variedad Caraota en el valle de Pangoa.
I. INTRODUCCIÓN
En la agricultura actual el uso de los abonos orgánicos se está
generalizando en toda clase de cultivos, ello necesariamente por que los
suelos necesitan restituir nutrientes por el desgaste en las cosechas, pero, no
se está aplicando en cantidades precisas; razón por el cual, ésta investigación
procura encontrar la dosis de abonamiento orgánico ideal, que cubra las
necesidades nutricionales del frijol; también se propone a determinar los
distanciamientos adecuados entre plantas para mejorar la producción en
cuanto a cantidad y calidad, bajo condiciones ambientales del valle de
Pangoa. El fríjol mejora la fertilidad del suelo, ya sea por su enraizamiento o
empleado como abono verde, aumenta el contenido de nitrógeno en el suelo,
porque, las fabáceas fijan nitrógeno atmosférico en asociación simbiótica con
bacterias específicas, (Valladolid, 1994).
En la actualidad, a nivel nacional los consumidores buscan la sanidad e
inocuidad alimentaria y hay un mercado emergente para productos ecológicos
y los mercados internacionales exigen productos orgánicos, Por lo que se
formuló el siguiente problema: ¿Cuál es el tipo de abono orgánico
recomendable usado en diferentes distanciamientos de siembra del cultivo de
fríjol en condiciones del valle de Pangoa? La hipótesis planteada fue: El tipo
de abono orgánico más recomendable es empleando humus a razón de 5 000
kg/ha a un distanciamiento de siembra de 40 cm entre plantas y 60 cm entre
surcos, en el cultivo del fríjol en condiciones de Pangoa.
Por las razones referidas se propones los siguientes objetivos:
 Determinar el tipo de abono orgánico más eficiente en el cultivo de
fríjol Caraota para el valle de Pangoa.
 Determinar cual de los distanciamientos de siembra es el más
adecuado para la variedad Caraota para el valle de Pangoa.

1
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. GENERALIDADES SOBRE LAS VARIEDADES.


En nuestro país durante el año 2 000 las principales zonas productoras
del frijol, en orden de importancia son: Chachapoyas (ubicado en el
Amazonas) 23,5%; Chota (ubicado en Cajamarca) 20,8%; Arequipa 8.9%,
Apurímac 5,3%, Loreto 4,5%, Ucayali 4%, Junín 2,8% y Ayacucho con
2,5% de la producción total. (DIAZ, 1998).

El tratamiento con cinco toneladas de humus de lombriz por hectárea, fue


el mejor resultado productivo que se tuvo, al producir 1 081 kg/ha de fríjol
seco, investigación presentada en el IV Congreso Nacional y I Congreso
Internacional de la ciencia del suelo en Huaraz - Ancash, por E. Lepeyre
de la Universidad Nacional de Piura, con precisión de que el trabajo fue
el primero en la línea de investigación. (MARMOLEJO, 2000).

La cosecha se realiza después de que los granos han completado su


desarrollo y alcanzando su estado de madurez, cuando la mayor parte de
las vainas se encuentran secas. VERASTEGUI (1997),

2.2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.


La ubicación taxonómica lo considera dentro de la familia de las
leguminosas y pertenece a la especie botánica Phaseolus vulgaris Linneo
existen una extensa familia con características heterogéneas donde se
encuentran desde las hierbas mas diminutas hasta arbustos de gran
porte; entre las menestras se conocen más de 3 000 variedades.
(MEDINA, 1991).

2
El mismo autor reporta que, las flores pequeñas y agrupadas en racimos,
son de color blanco o blanco verdoso con alas de color amarillo, de
vainas de acuerdo a la variedad tiene forma recta o curvada, con fruto
en legumbre, que puede ser de color blanco, verde o jaspeado, y cuyas
semillas tiene una capacidad productiva de 3 a 4 años.

El frijol pertenece a la siguiente clasificación taxonómica: Reino: Vegetal;


División: Fanerógamas; Sub división: Angiospermas; Clase:
Dicotiledóneas; Orden: Rosales; Familia: Fabáceas; Sub familia:
Papilionoideas; Género: Phaseolus; Especie: vulgaris; Variedad: Caraota
(MARMOLEJO, 2004).

Que el frijol (Phaseolus vulgaris L.) es nativo de América Central y que


es conocido con los nombres de: alubia, bachoca, chaucha, chícharo,
frisol, frejol, Fríjol, frisuelo, habichuela, judía, judihuela, panamitos,
poncha, poroto y otras denominaciones. (ZEVALLOS, 2002).

El fríjol pertenece a la familia de las leguminosas, y su nombre botánico


es Phaseolus vulgaris, su origen se sitúa en la América Central, es una
planta herbácea anual. Su raíz es pivotante, con abundantes raíces
secundarias, de tallo herbáceo, su altura varía según la variedad, las
variedades erectas o arbustivas alcanzan a 0.60 m. de altura, mientras
que las rastreras llegan a 4.5 m de longitud, de hojas compuestas,
trifoliados con pecíolos largo foliolo, ovales ligeramente acuminados con
o sin pubescencia. (MEDINA, 1991).

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DE ESTUDIO.


El frijol puede ser de crecimiento erecto o postrado, la floración se
presenta entre los 35 y 45 días después de la siembra y la cosecha de
grano seco entre los 70 y 90 días. Logrando un promedio de 1 700 kg/ha
alcanza una altura promedio de 65 cm. Las vainas pueden medir hasta 18
cm de longitud, con un promedio de 10 granos por vaina. Los granos son
reniformes de color negro con manchas cremas. (MEDINA, 1991).

3
La semilla de fríjol Caraota, por la posición del eje embrionario, testa
gruesa y por la unión frágil entre el embrión y los monocotiledones
demoran en la germinación, hecho que asegura su buena calidad.
(VALLADOLID, 1994).

Se refiere que en la variedad Caraota las flores se presentaron a los 36


días, las vainas llegaron a medir hasta 18 cm de longitud, con un
promedio de 10 granos por vaina. (CHIAPE, 1998).

2.4. LABORES DE INSTALACIÓN Y SIEMBRA.


Para la preparación del suelo se realizará una labor profunda, seguida de
las labores superficiales, necesarias para que el suelo quede lo
suficientemente mullido. (CLAUDE, 1994)

La siembra puede ser directa, o en semilleros protegidos para variedades


de ciclos precoces. Tanto la plantación directa como el trasplante se
realizarán en surcos con una separación de 50 ó 60 cm. para variedades
de mata baja, y de 80 a 100 cm para variedades de enrame, la distancia
entre plantas será de 30 a 40 cm en variedades de mata baja, y de 60 a
70 cm para los de enrame. La época de siembra depende del ciclo de
cultivo realizado. (VERÁSTEGUI, 1997)

Para la instalación de cultivos en fabáceas la preparación del terreno


debe efectuarse de acuerdo a las condiciones físicas del suelo, se debe
tener en cuenta que la semilla requiere de terreno mullido, libre de
maleza y con suficiente humedad. MARMOLEJO, (2000).

2.5. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DE LA PLANTA


Algunos autores tienen su punto de vista, considerando aspectos
climáticos, edáficos, exigencias hídricas, como:
2.5.1. TEMPERATURA
La temperatura óptima para el crecimiento y desarrollo de los
fríjoles está entre 20ºC y 35ºC. Son mucho más tolerantes a altas
temperaturas y a los periodos de sequía, pero, sensibles a las
bajas temperaturas especialmente las nocturnas. La temperatura

4
óptima del suelo para su buena germinación debe ser de 21ºC.
(DULANTO, 1997).

El fríjol común no soporta las heladas, cuando se exponen las


plantas jóvenes a temperaturas de 5ºC a 10ºC siendo éstos
susceptibles. Mientras que cuando se someten las plantas a
temperaturas mayores de 55ºC los rendimientos están sujetos a
una disminución debido al desprendimiento de las flores y vainas.
Experimentos realizados reportan que la óptima temperatura para
el crecimiento y desarrollo del frijol se encuentra de 20ºC a 30ºC.
Para la buena germinación requiere de una temperatura mínima en
el suelo de 20ºC reduciéndose el crecimiento de la raíz con
temperaturas de 32ºC. (ALZAMORA, 2004).

2.5.2. LUZ
Numerosos estudios han mostrado que la mayoría de los genotipos
de frijol responden a fotoperiodos de una manera trópica
cuantitativa de días cortos, algunos son insensibles a un amplio
rango de fotoperiodo y en condiciones calurosas, se puede
apreciar la aparición de flores de ambos tipos (sensibles e
insensibles al fotoperiodo). (MARMOLEJO, 2000).

Existen frijoles de días cortos, largos y neutros y que el fotoperiodo


óptimo para la inducción de la floración en este cultivo es de 8 a
14 horas luz. (ALZAMORA, 2004).

2.5.3. AGUA
El frijol es sensitivo tanto a un stress de humedad, como a varias
horas de saturación de humedad del suelo. Las plantas evitan las
sequías por reducción de su área foliar, decrece la conductancia
de las estomas y ocurren cambios en la orientación de las hojas.
CHIAPPE (1998)

Determinados tipos de frijol, de corta duración pueden ser


cultivados en regiones semiáridos, con periodos de lluvia inferior a

5
los 600 mm./año, los tipos de duración medio y largo se cultivan en
regiones con lluvias comprendidas entre los 600 y 1 500 mm./año.
Sin embargo la lluvia o humedad atmosférica puede reducir los
rendimientos debido a la alta incidencia de enfermedades
producidas por los hongos. (ALZAMORA, 2004).

2.5.4. SUELO.
El frijol es una planta rústica que se adapta a suelos de gran
diversidad, puede tolerar la acidez, no así la alcalinidad ni la
salinidad. Prospera bien en suelos ligeros, bien drenados,
profundos, de buena fertilidad y con un pH ligeramente ácido (5,5
a 6,6) no tolera suelos con mal drenaje. En selva baja, la
producción se realiza en suelos de playa. (MEDINA, 1991).

El fríjol es un cultivo poco exigente en calidad de suelos. Prospera


bien en suelos profundos, fértiles, de textura media o ligera bien
drenados. Los suelos francos o areno arcillosos son los más
aparentes para el cultivo. El fríjol generalmente no tolera suelos
muy ácidos o alcalinos su cultivo desarrolla bien en suelos
ligeramente ácidos, moderadamente alcalinos. Su rango es de
5,5 a 7.2 de pH. (MEDINA, 1991),

El fríjol permite mejorar la fertilidad de los suelos por su


enraizamiento profundo o empleado como abono verde, aumenta
el contenido de nitrógeno en el suelo, porque, en fabáceas es
necesario tener en cuenta la fijación del nitrógeno atmosférico que
se realiza en asociación simbiótica con bacterias específicas para
cada especie de leguminosa, (VALLADOLID, 1994).

En cuanto a las exigencias generales se reporta lo siguiente:


 Clima y temperatura. Requiere climas cálidos los cambios de
temperatura bruscos provocan la formación de vainas
retorcidas, que se conocen con el nombre de ganchillo.
 Agua. El frijol es una planta muy exigente en agua.

6
 Suelos. Requiere suelos sueltos y esponjosos con buen
drenaje, vive bien en suelos con pH 5,5 a 7 y es una planta
sensible a la salinidad y a los suelos calizos. (DULANTO,
1997).

2.6. ABONAMIENTO ORGÁNICO.


Los abonos orgánicos son materiales de origen animal, vegetal o mixto
que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características
físicas, químicas y biológicas, éstos pueden constituir en residuos de
cultivos dejados en el campo después de la cosecha ó restos orgánicos
de la explotación agropecuaria (estiércol, compost, etc.) también se
indica que los estiércoles son los excrementos de los animales que
resultan como desechos del proceso de digestión de los alimentos que
consumen. El humus, aparte de aportar al suelo cantidades apreciables
de materia orgánica, también aporta numerosos elementos nutritivos
pero, sobre todo nitrógeno. (LABRADOR, 2001).

La época oportuna de aplicar el fertilizante es el momento de la siembra


y después de la emergencia de las plántulas, de 20 a 30 días después
de la siembra. Se recomienda aplicar al suelo de la selva de 50 a 60
kg de nitrógeno y de 60 a 80 kg de fósforo por hectárea y 120 a 150 kg
de potasio por que los suelos de selva requieren estos elementos.
(CLAUDE, 1994).

El nitrógeno es esencial para el crecimiento de la planta, forma parte de


cada célula viviente. La planta requiere de grandes cantidades de
nitrógeno para crecer normalmente. La carencia de nitrógeno y en
consecuencia la carencia de la clorofila no permite que la planta utiliza la
luz solar como fuente de energía en el proceso de la fotosíntesis y una
planta pierde la habilidad de ejecutar funciones esenciales como
absorción de nutrientes. El nitrógeno es componente de vitaminas y de
los sistemas de energía de la planta, componente esencial de
aminoácidos los cuales forman proteínas, otorgándole calidad a los
granos. (CLAUDE, 1994).

7
La acción del nitrógeno contenido en el humus como factor de
crecimiento demuestra que es el elemento de eficacia más elevado, es
decir estimula mayor formación de flores, le otorga peso y asegura el
mayor aumento relativo del rendimiento en las plantas leguminosas. Por
otro lado el nitrógeno en el suelo se halla presente mayormente en los
primeros 50 cm del suelo, variando su contenido entre 0,02 y 0,7%
pudiendo llegar hasta 4% en suelos muy ricos. (SANCHEZ, 2003).

El fósforo es esencial para el crecimiento de las plantas. No puede ser


sustituido por ningún otro nutriente. La planta debe tener fósforo para
cumplir su ciclo normal de producción. El fósforo desempeña un papel
importante en la fotosíntesis, respiración, almacenamiento y transferencia
energía, la división y crecimiento celular y otros procesos que lleva acabo
la planta. El fósforo es importante por ser factor de crecimiento (favorece
el desarrollo radicular), precocidad y factor de resistencia al frío y a las
enfermedades; en términos generales puede decirse que es un elemento
regulador de la vegetación. (GROS, 1992).

En un trabajo experimental en La Molina en la que tuvo como objetivo


fundamental comparar el efecto de 3 abonos orgánicos (Mol, Biostar y
Biol) y un abono foliar mineral (Fertilón combi 1), en el rendimiento del
fríjol cv. “Japonés” y pallar cv. I-1548 encontró efectos significativos en
todo los abonamientos foliares evaluados en rendimiento en grano verde,
peso de 100 granos, altura de planta, rendimiento de grano seco, número
de vainas por planta y número de granos por vaina. (DULANTO 1997).

La finalidad de la fertilización es poner a disposición de la planta los


nutrientes que necesita para un buen rendimiento. Para una adecuada
fertilización se debe hacer un análisis previo del suelo para:
 Conocer el nivel de salinidad o acidez.
 Conocer la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo.
 Determinar dosis y tipos de fertilizantes a ser aplicadas al suelo.
(ZANADOR, 2008).

8
En la práctica de la agricultura existen diferentes tipos de abonos
orgánicos que pueden ser utilizados, como: estiércol de aves, vacuno,
caprino, ovino, guano de isla, humus de lombriz, etc. Estos tipos de
abonos mejoran la estructura del suelo. (DIAZ, 1998).

2.7. HUMUS DE LOMBRIZ


Se denomina humus a los excrementos de las lombrices criadas
especialmente para transformar residuos orgánicos y también a los que
producen las lombrices de tierra como sus desechos de digestión. La
lombriz roja californiana (Eisenia foétida) se ha adaptado muy bien a
nuestras condiciones y está muy difundida en las diferentes regiones del
país. (VELAS, 2006).

El humus de lombriz es uno de los pocos fertilizantes orgánicos y es el


único abono orgánico con fibra bacteriana (40 a 60 millones de
microorganismos por cc. de suelo), capaz de enriquecer y regenerar las
tierras. Que la acción del nitrógeno como factor de crecimiento demuestra
estimulando formación de mayor numero de flores en las plantas
leguminosas. El humus contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco
veces más fósforo, y dos veces y media más de potasio, que el mismo
peso de estiércol de bovino. (SÁNCHEZ, 2003).

El humus es un fertilizante de acción inmediata y larga duración debido a


la presencia de macro y micro nutrientes en forma fácilmente asimilables.
Se sabe que, la aplicación de cinco toneladas de humus de lombriz por
hectárea, fue el mejor resultado productivo que se tuvo, logrando vainas
de mayor tamaño y hasta 10 granos por vaina, al producir 1 081 kg./ha de
fríjol seco. (ZEVALLOS, 2002).

El humus, como todo abono orgánico. Se extiende sobre la superficie del


terreno, regando abundantemente para que la flora bacteriana se
incorpore rápidamente al suelo. Nunca se debe enterrar porque sus
bacterias requieren oxigeno. Si se aplica en el momento de la plantación
favorece el desarrollo radicular y al hacer más esponjosa la tierra
disminuye la frecuencia de riego. (VELAS, 2001).

9
El humus de lombriz por ser un abono rico en hormonas, sustancias
producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, que estimulan
los procesos biológicos de la planta; que empleado oportunamente induce
a las leguminosas y cereales a una germinación, emergencia y macollaje
precoz, pero, una maduración lenta ZEVALLOS (2002)

Para poder determinar que después de la aplicación de humus a los


cultivos, el producto que estamos cosechando es de buena calidad,
tendremos en cuenta entre otras cosas parámetros como:
 pH neutro, en un rango entre 6.7 a 7.3
 Contenidos de materia orgánica superiores a 28%
 Nivel de nitrógeno superior a 2%
 Relación C/N en un rango entre 9 y 13. (DIAZ, 1998).

La composición del humus de lombriz es:


Humedad 30-60%; pH 6,8-7,2; Nitrógeno 1-2,6%; Fósforo 2-8%; Potasio
1-2,5%; Calcio 2-8%; Magnesio 1-2,5%; Materia orgánica 30-70%;
Carbono orgánico 14-30%; Ácido fúlvicos 2,8-5,8%; Ácido húmico-fúlvico
1,5-3%; Sodio 0,02%; Cobre 0,05%; Hierro 0,02%; Manganeso 0,006% y
Relación N/C 10 -11% (CHIAPE, 1998).

2.8. ESTIÉRCOL DE VACUNO.


El estiércol es el conjunto de deyecciones del ganado vacuno,
convenientemente fermentado en el establo o en el estercolero, en cuyo
seno a menudo se encuentra parte del lecho o cama de los establos de la
ganadería (principalmente paja). El estiércol como toda materia orgánica
aporta al suelo mejora de estructura, capacidad de retención de agua y
nutrientes. Además contribuye a que los microorganismos del suelo
mantengan una población aceptable. (LABRADOR, 2001).

La composición del estiércol es muy variable, ya que depende de muchos


factores tales como la especie y la edad del ganado, el uso de camas, la
inclusión o exclusión del excremento líquido y la magnitud de los
procesos de descomposición y lavado que haya tenido lugar durante el

10
almacenamiento o compostaje. Además, son importantes la alimentación
del ganado, la porción de la paja respecto a las deyecciones, etc.
(GROS, 1992).

El estiércol generalmente demora su accionar por el proceso de


descomposición que se tiene que completar y su acción no es en la
germinación de los vegetales, si no en la etapa de maduración, hecho
que asegura su buena calidad. (VALLADOLID, 1994)

Por lo general, el estiércol vacuno y porcino tiene mayores porcentajes


de nitrógeno y potasa que de fósforo. Donde existen diferencias patentes
es en los excrementos líquidos, en que los niveles del vacuno tienen
mayor proporción de N y K que el excremento líquido de los porcinos.
(LABRADOR, 2001).

2.9. DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA.


La siembra puede ser directa, o en semilleros protegidos para variedades
de ciclos precoces. Tanto la plantación directa como el trasplante se
realizarán en surcos con una separación de 50 ó 60 cm. para variedades
de mata baja, y de 80 a 100 cm para variedades de enrame, la distancia
entre plantas será de 30 a 40 cm en variedades de mata baja, y de 60 a
70 cm para los de enrame. (VERASTEGUI, 1997).

La época de siembra depende del ciclo de cultivo realizado y la


vigorosidad, número de flores, tamaño de vainas y peso de frutos de la
planta depende de la disponibilidad de área para su desarrollo y las
vainas pueden medir hasta 13 cm de longitud y alcanzar 10 granos por
cada vaina en promedio. (ALZAMORA, 2004)

Para una siembra efectiva, se debe contar con una semilla de buena
calidad, libre de enfermedades y con un porcentaje de germinación no
menor a 85 %. Utilizando en el sistema de siembra y densidad surcos
simples de 0.60 - 0.70 m. distancia entre surcos; y 0.20 m distancia entre
golpes; también en surcos dobles: 0.40-0.50 m distancia entre hileras

11
0.80-0.90 m entre pares de hileras 0.20 m entre golpes; depositar 3
semillas por golpe. (ALZAMORA, 2004).

Los distanciamientos son variados considerando el tipo de crecimiento de


las distintas variedades de frijoles, que pueden ser variedades enanas,
de enrame, decumbentes, semipostradas; además se debe tener en
cuenta las ramificaciones que también son variados, otras variedades son
de tallos simples y algunas de tallos múltiples. (MEDINA, 1991).

Tomando en consideración las diferentes variedades, los sistemas de


siembra y las densidades de siembra, se sabe que, definitivamente las
mayores áreas disponibles para cada planta le otorgan mayores
cantidades de nutrientes, favoreciendo directamente buena floración,
mayores longitudes de vaina y buen peso de los granos, (DIAZ, 1998)

La preparación del terreno debe efectuarse de acuerdo a las condiciones


físicas del suelo, se debe tener en cuenta que la semilla requiere de
terreno mullido, libre de maleza y con suficiente humedad. Entonces las
distancias entre plantas deben ser más próximas. (MARMOLEJO, 2000).

12
III. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL


3.1.1 LUGAR DE EJECUCIÓN.
El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo “San
Francisco” del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, cuya
ubicación es como sigue:
a) Ubicación geográfica
Altitud : 741 msnm.
Latitud Sur : 11° 27’44” de la línea Ecuatorial
Longitud Oeste : 74° 06’ 51” del meridiano de Greenwich
b) Ubicación política
Región : Junín
Provincia : Satipo
Distrito : Pangoa
Lugar : Fundo “San Francisco”.

3.1.2 DURACIÓN DEL EXPERIMENTO


Las labores agronómicas se iniciaron con la siembra el 19 de
agosto del 2005 y concluyó el 28 de enero del 2006 con una
duración total de 05 meses y 10 días, es decir 160 días hasta la
elaboración del borrador.

3.1.3 HISTORIAL DE CAMPO


Se tiene referencia que en la campaña 2003, el terreno estaba
sembrada con maíz (Zea mais), y en la campaña 2004 estuvo con
cultivo de yuca (Manihot sculenta), ambas sin fertilización química,
el resto del área estaba con malezas diversas.

13
3.1.4 CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL SUELO.
a). Del lugar de estudio
El muestreo del suelo se realizó a una profundidad de 30 cm.
el cual fue analizado en el Laboratorio de Análisis de Suelos y
Fertilizantes, cuyos resultados figuran en el Anexo 10.
De acuerdo al análisis de suelo efectuado, el campo
experimental es de textura arena franca, de reacción ácida
(6.4) sin ningún problema de salinidad. En cuanto a su
fertilidad, es bajo en materia orgánica (1.2%). Presentó un
contenido muy alto en fósforo (28.09 mg/Kg); contenido bajo
de potasio (64.90 mg/kg); sin embargo, como ión (K + ) potasio
disponible para la planta es muy bajo (0.17meq/100g);
Contenido muy bajo de Carbonato de calcio (0.00%) y de
capacidad de intercambio catiónico bajo (8.43 meq/100g).
b). Zona de vida.
Según la “Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú” el
área de estudio se encuentra en la zona de vida bosque
húmedo Premontano Tropical (bh-PT), la precipitación media
mínima es de 936 mm/año y 2 000 mm/año como promedio
máximo, La temperatura media anual varía entre 24ºC y 25ºC.
(INRENA, 1995).

3.2 MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS


3.2.1 INSUMOS:
 Semillas de frejol (var. Caraota)
 Abonos orgánicos (Humus de lombriz y estiércol de vacuno)

3.2.2 HERRAMIENTAS UTILIZADAS:


 Lampa, azadón.
 Machete, lima
 Cordel de 100 m.
 Wincha de 50 m.
 Carretilla y costales.
 Bolsas de polietileno con medidas de: 16 X 18 de color negro

14
3.2.3 EQUIPOS
 Balanza de precisión marca OHAUS
 Mochila fumigadora SOLO de 15 litros de capacidad.
 Cámara fotográfica.
 Equipos de cómputo.

3.2.4 MATERIALES DE ESCRITORIO


 Cuadernillo de apunte.
 Lápiz y borrador.
 Bolígrafos
 Papel bond A-4.

3.2.5 MAQUINARIAS
 Tractor (Massey Ferguson) de discos

3.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación tuvo una metodología experimental porque se realizó un
ensayo agronómico en frijol con dos tipos de abono orgánico (humus de
lombriz y estiércol de vacuno) en laque se evaluaron, la respuesta a
diferentes distanciamientos entre plantas (20, 30, 40 y 50 cm).

3.3.1 POBLACIÓN Y MUESTRA.


La Población, estuvo conformada en total por 2,088 plantas de
fríjol de la variedad “Caraota” en todo el experimento.
La muestra, estuvo constituida por cuatro plantas seleccionadas
al azar, de los dos surcos centrales de cada tratamiento en
estudio.

3.3.2 FACTORES EN ESTUDIO.

FACTOR A: TIPO DE ABONO ORGANICO

a 1 = Humus de lombriz

a 2 = Estiércol de vacuno

15
FACTOR B: DISTANCIA ENTRE PLANTAS

b 1 = 20 cm.

b 2 = 30 cm.

b 3 = 40 cm.

b 4 = 50 cm.

TIPO DE ABONO DISTANCIA TRATAMIENTO


20 cm. a1b1

30 cm. a1b2
Humus
40 cm. a1b3

50 cm. a1b4

20 cm. a2b1

30 cm. a2b2
Estiércol de vacuno
40 cm. a2b3

50 cm. a2b4

3.3.3 MODELO DE LAS OBSERVACIONES.


El modelo aditivo lineal a utilizar fue:

Y ijk = U + A i + B j +AB ij + D k + E ijk


Donde:
Y ijk = Observación cualquiera
U = Media poblacional
Ai = Efecto del i – ésimo factor abono
Bj = Efecto del j – ésimo factor distanciamiento
AB ij = Efecto de la interacción abono - distanciamiento
Dk = Efecto del k – ésimo bloque
E ijk = Efecto del error Experimental

16
3.3.4 DISEÑO EXPERIMENTAL.
Para el presente trabajo se empleó el Diseño de Bloques
Completamente Randomizado (DBCR) con arreglo factorial de 2
abonos y 4 distanciamientos de siembra (20, 30, 40 y 50 cm.) entre
plantas, además con 3 repeticiones.

3.3.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO.


Para la interpretación de los resultados se efectuó el análisis de
variancia (ANVA) y se calculó el coeficiente de variabilidad; para el
contraste de las medias de los tratamientos se empleó la prueba
de Tukey a una probabilidad de 0,05.

3.3.6 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA EXPERIMENTAL

Número de tratamientos :8
Número de repeticiones :3
Longitud de Surcos : 2,00 m.
Distanciamiento entre surcos : 0,6 m
Distanciamiento entre plantas : 0,20 m.
: 0,30 m.
: 0,40 m.
: 0,50 m
Numero de plantas por golpe : 03
Numero de surcos por parcela : 04
Número de golpes por surco : 11, 7, 6 y 5
Número de plantas por parcela : 44, 28, 24 y 20
Tamaño de parcela 1.80 x 2,00 m : 3,60 m 2
Ancho de calles entre tratamientos : 0,6 m
Ancho de calles en bordes : 1,0 m
Área neta del experimento : 86,40 m 2
Área total del experimento : 206,00 m 2

3.4 CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO.


3.4.1 PREPARACIÓN DE TERRENO
La limpieza o desmalezado del campo se realizó mediante el
macheteo, posteriormente se realizó el movimiento de la capa

17
arable utilizando tractor agrícola, luego se efectuó un desterroneo
con el fin de romper o mullir los terrones que pudieron haberse
formado durante surqueo del suelo.

3.4.2 DEMARCACIÓN DEL TERRENO


De acuerdo al diseño experimental se estableció la ubicación de
los tratamientos, luego se procedió a la demarcación y surcado,
determinando las parcelas y calles con ayuda de wincha, cordeles,
cal y estacas.

3.4.3 SIEMBRA.
Se realizó en forma manual, con la ayuda de un tacarpo para la
apertura de los hoyos, dentro del cual se colocaron tres (3)
semillas por golpe, a un distanciamiento entre golpes a 0,20; 0,30;
0,40 y 0,50 m y entre surcos a cada 0,60 m.

3.4.4 ABONAMIENTO.
El abonamiento se realizó a la siembra en forma manual y
localizada entre plantas, en cada parcela de acuerdo al tratamiento
que corresponde, según lo establecido en el plan de trabajo y
croquis.

3.4.5 RESIEMBRA
Esta, se complementó al notarse que no había uniformidad en la
emergencia, se realizó a los 15 días después de la siembra debido
a que se presentó el ataque de gusanos cortadores de cuello de
planta.

3.4.6 DESAHIJE
Esta labor se realizó a los 20 días después de la siembra, para
quitar las plantas dañadas y menos vigorosas, dejando en cada
golpe en forma definitiva 03 plantas por golpe.

18
3.4.7 CONTROL DE MALEZAS
Esta práctica se hizo culturalmente en tres oportunidades, la
primera a los 20 días y la segunda a los 40 días después de la
siembra; y una última después de un mes del segundo, para evitar
la competencia, se realizó una especie de aporque al remover el
suelo, previo desmalezado manual.
3.4.8 COSECHA
Se realizó en grano seco a los 84 días después de la siembra, para
ello se cortó de la base de la planta, luego llevarlo a una manta de
rafia, bajo sombra y secarlo 3 días para proceder al desgrane en
forma manual.

3.5 EVALUACIONES DE LAS VARIABLES


Las muestras tomadas para la mayoría de las variables a evaluar
corresponden a cuatro plantas elegidas al azar, pertenecientes a los dos
surcos centrales; ello, para evitar efecto de borde o influencia de otros
factores ajenos a la investigación.
3.5.1 PORCENTAJE DE EMERGENCIA.
Por la buena preparación del terreno, la emergencia de las
plántulas no presentó demasiadas fallas. Esta observación se
realizó en porcentaje en relación al número total de plantas por
surco y luego de una regla de tres simple obtener el dato
promedio, fue evaluado a los 6 días de siembra.

3.5.2 ALTURA DE PLANTAS. (cm.)


Se procedió a medir la planta en centímetros, desde el cuello de la
raíz, hasta la parte apical donde acaba el follaje, obteniéndose el
dato promedio correspondiente a las 4 plantas por tratamiento,
esta característica se evaluó después de la floración.

3.5.3 NÚMERO DE VAINAS POR PLANTA (Unidades contadas)


De las 4 plantas (elegidas al azar) en los dos surcos centrales por
cada parcela, se hicieron el conteo de vainas, obteniéndose 4
resultados y luego de totalizarlo se promedió para obtener el
número de vainas por planta, después de floración.

19
3.5.4 LONGITUD DE VAINAS. (cm.)
Se tomaron 4 plantas de los dos surcos centrales por cada parcela,
se hicieron las mediciones en centímetros de todas las vainas de
las plantas elegidas y luego se promediaron para la parcela, esto
al momento de cosecha.

3.5.5 NÚMERO DE GRANOS POR VAINA (Unidades contadas)


Al momento de la cosecha, se tomaron al azar 20 vainas por
parcela, a partir de las 4 plantas evaluadas, se contaron sus
granos y se obtuvieron un promedio por tratamiento.

3.5.6 PESO DE 100 GRANOS (g)


Esta variable se determinó al momento de la cosecha, de las
mismas 4 plantas, a partir de una muestra de 100 granos en cada
parcela, registrándose el peso en gramos.

3.5.7 RENDIMIENTO DE GRANO SECO (t/ha)


Se determinó el peso total de grano seco de cada parcela y se
transformó en t/ha registrándose el peso de grano seco a
temperatura ambiente.
Rendimiento = PS x NS x VP x PM
Leyenda: PS = peso de una semilla.
NS = número de semillas por vaina
VP = vainas por planta
PM = plantas por metro cuadrado.

3.5.8 ANÀLISIS DE BENEFICIO – COSTO.


Se determinaron los costos incurridos por la utilización de los
abonos, después de la cosecha se valorizó el rendimiento, luego
se dividió los beneficios obtenidos entre los costos totales. Los
resultados se expresan como índice.

20
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE PLANTAS.


Cuadro 01. Análisis de variancia del % de emergencia, datos

x
transformados a arcsen
100

Ft
F de V GL SC CM Fc Sig
0,05 0,01
A: Abono 1 2344,7555 2344,7555 68,70 4,96 10,04 **
B: Distancia 3 27,0196 9,0065 0,26 4,10 7,56 ns
AxB 3 2,7289 0,9096 0,03 4,10 7,56 ns
Bloque 2 249,0198 124,5099 3,65 4,53 8,81 ns
Error 14 477,7948 34,1282
TOTAL 23 3101,3109
S = 5,8419 Promedio = 85,526 CV = 6,98%

En el cuadro 01, análisis de variancia del porcentaje de emergencia de


plantas a los 6 días de siembra, se observa la fuente de variabilidad del
factor abono hay una alta significación estadística, lo que nos indica que
la emergencia de plantas es influenciada por el contenido nutricional de
los abonos; en las demás fuentes de variabilidad (factor distancia y la
interacción abono x distancia y los bloques), no hay significación
estadística, lo que implica, que el porcentaje de emergencia no es
influenciada por los distanciamientos ni la ubicación de los bloques.

El coeficiente de variabilidad obtenida es de 6,98%, el cual es


considerado muy bajo, lo que indica que el porcentaje de emergencia de
plantas en respuesta al abono y distanciamientos fue muy homogénea.

21
Cuadro 02. Prueba de comparación de promedios (Tukey) para
determinación del efecto de los abonos sobre porcentaje de
emergencia

Promedios
O.M. Abonos Sig.
Transformados Originales
1º Humus 86,295 99,5825 a
2º Estiércol 84,757 99,1650 b
A.L.S. (T) 0,05 = 1,136

En el cuadro 02, de la prueba de significación de Tukey, del


porcentaje de emergencia se observa que, el humus es diferente
estadísticamente al estiércol; por que luego de los seis días de siembra,
emergió 99,58% de plantas en promedio; mientras que aplicados con
estiércol alcanzó solamente 99,16% en el mismo periodo, conforme
manifiesta ZEVALLOS (2002) que el humus empleado oportunamente
induce a las leguminosas y cereales a una germinación, emergencia y
macollaje precoz, pero, una maduración lenta. Así mismo VALLADOLID
(1994) refiere que, el estiércol generalmente demora su accionar por el
proceso de descomposición que se tiene que completar y su acción no es
en la germinación de los vegetales, si no en la etapa de maduración,
hecho que asegura su buena calidad.

4.2 ALTURA DE PLANTAS (cm.)


Cuadro 03. Análisis de variancia de la altura de planta (cm.)
Ft
F de V GL SC CM Fc Sig
0,05 0,01
A: Abono 1 6,4800 6,4800 87,449 4,96 10,04 **
B: Distancia 3 0,0200 0,0066 0,089 4,10 7,56 ns
AxB 3 0,0030 0,0010 0,013 4,10 7,56 ns
Bloque 2 0,0037 0,0018 0,024 4,53 8,81 ns
Error 14 1,0383 0,0741
TOTAL 23 7,545
S = 0,2722 Promedio = 57,766 CV = 0,47%

22
En el cuadro 03, análisis de variancia de la altura de plantas
expresado en centímetros, se observa que en la fuente de variabilidad,
abono existe diferencia estadística altamente significativa, Esto se
atribuye a la influencia de las características intrínsecas del humus;
mientras que en la fuente distancia, la interacción abono por distancia, y
bloques, no existe diferencia estadística significativa, lo cual nos indica,
que la altura de planta no es influenciada por los diferentes
distanciamientos ni las interacciones empleadas.

El coeficiente de variabilidad obtenida es de 0,47 %, el cual es


considerado muy bajo, lo que indica que la altura de planta en respuesta
al abonamiento y distanciamientos, dentro de cada tratamiento fue muy
homogénea.

Cuadro 04. Prueba de comparación de promedios (Tukey) para


determinación del efecto de los abonos sobre altura de
planta (cm.)

O.M. Abonos Promedios originales Significación

1º Humus 58,84 a
2º Estiércol 56,68 b
A.L.S. (T) 0,05 = 1,26

En el cuadro 04, de la prueba de significación de Tukey, en la


determinación del efecto de los abonos, se observa que, el efecto del
humus es estadísticamente diferente al efecto del estiércol, por que llega
a medir en promedio hasta 58,84 cm. mientras que la planta con estiércol
alcanzó hasta 56,68 cm; Ello es corroborado por MEDINA (1991) quien
afirma que, el frijol es una planta rústica que se adapta a suelos de baja
fertilidad, pero, en suelos ligeros y profundos abonados orgánicamente
prosperan con gran altura y buen follaje; Lo que también coincide
MARTÍNEZ (1983) quien sostiene que el frijol Caraota es de crecimiento
erecto y alcanza hasta una altura de 65 cm. mientras que hay otras
variedades como el frijol Panamito y otros que alcanza hasta una altura
de 1.85 m.

23
4.3. LONGITUD DE VAINAS (cm.)
Cuadro 05. Análisis de Variancia de longitud de vainas (cm.)
Ft
F de V GL SC CM Fc
0,05 0,01 Sig
A: Abono 1 0,08 0,080 0,65 4,96 10,04 ns
B: Distancia 3 3,55 1,183 9,62 4,10 7,56 **
AxB 3 0,76 0,253 2,05 4,10 7,56 ns
Bloque 2 0,19 0,095 0,77 4,53 8,81 ns
Error 14 1,72 0,123
TOTAL 23 6,30
S = 0,35 Promedio = 9,74 CV = 3,60%

En el cuadro 05, análisis de variancia de la longitud de vainas


expresado en centímetros, se observa que en la fuente de variabilidad
distancia, existe diferencia estadística altamente significativa, lo que nos
indica que al menos un distanciamiento muestra un efecto diferente a los
demás respecto a la longitud de vaina; las demás fuentes de variabilidad
no son significativas.

El coeficiente de variabilidad obtenida es de 3,60 %, el cual es


considerado muy bajo, lo que indica que la longitud de las vainas en
respuesta al distanciamiento dentro de cada tratamiento fue muy
homogéneo.

Cuadro 06. Prueba de comparación de promedios (Tukey) para


determinación del efecto de los distanciamientos sobre
longitud de vainas en cm.

O.M. Distancia Promedios Originales Significación


1º 0,40 10,395 a
2º 0,50 9,825 a b
3º 0,30 9,475 b
4º 0,20 9,280 b
A.L.S. (T) 0,05 = 0,67

24
En el cuadro 06, de la prueba de significación de Tukey, de la
longitud de vainas se aprecia que, el distanciamiento a cada 0,40 m es
estadísticamente diferente al resto de los tratamientos en estudio; pero,
igual al distanciamiento a cada 0,50 m. Éste último es igual
estadísticamente al de 0,30 m y 0,20 m, de distanciamiento; el
distanciamiento de 0,40 m entre plantas obtiene una longitud de 10,395
cm en promedio ocupando el 1º lugar de acuerdo al orden de méritos,
mientras que el distanciamiento de cada 0,20 m entre plantas queda en
último lugar con 9,280 cm en promedio, tal como indica DIAZ (1998)
quien refiere que, definitivamente los mayores áreas disponibles para
cada planta le otorga mayores cantidades de nutrientes, favoreciendo
directamente buena floración, mayores longitudes de vaina y buen peso
de los granos; De igual manera ALZAMORA (2004), manifiesta que el
número de flores, tamaño de vainas y peso de frutos de la planta
depende de la disponibilidad de área para su desarrollo y las vainas
pueden medir hasta 13 cm de longitud.

4.4. NÚMERO DE VAINAS POR PLANTA


Cuadro 07. Análisis de variancia del número de vainas por planta (datos

transformados a x)
Ft
F de V GL SC CM Fc
0,05 0,01 Sig
A: Abono 1 1,5022 1,5022 29,05 4,96 10,04 **
B: Distancia 3 0,8657 0,2885 5,58 4,10 7,56 *
AxB 3 0,7597 0,2532 4,89 4,10 7,56 *
Bloque 2 0,0422 0,0211 0,40 4,53 8,81 ns
Error 14 0,7251 0,0517
TOTAL 23 3,8949
S = 0,22 Promedio = 4,08 CV = 5,57%

En el cuadro 07, análisis de variancia del número de vainas por


planta, se observa que en la fuente de variabilidad del factor abono,
existen diferencia estadística altamente significativa, ello debido al
contenido nutricional del humus. Para la fuente distancia existe
significación estadística, ello se atribuye a que en el número de vainas

25
influyen los diferentes distanciamientos. En la fuente de variabilidad de la
interacción de abono por distancia hay significación estadística, debido a
que en cada distanciamiento los abonos tienen diferente asimilación.

El coeficiente de variabilidad obtenida fue de 5.57%, el cual es


considerado muy bajo, indicando que el número de vainas por planta en
respuesta al material experimental dentro de cada tratamiento es muy
homogéneo.

Cuadro 08. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número


de vainas por planta, entre abonos, (Datos transformados a

x)

Promedios
O.M. Abonos Sign.
Originales Transformados
1º Humus 18,75 4,330 a
2º Estiércol 14,58 3,818 b
A.L.S. (T) 0,05 = 0,53

En el cuadro 08, de la prueba de significación de Tukey, para el


número de vainas por planta, se aprecia que entre los abonos existe
diferencia estadística significativa entre sí, superando el humus con un
promedio de 18,75 vainas por planta, seguida del abono estiércol que
llega a 14,58 vainas por planta en promedio, lo que se aproxima al
anunciado de SÁNCHEZ (2003), Que la acción del nitrógeno como factor
de crecimiento demuestra estimulando formación de mayor número de
flores en las plantas leguminosas. Por lo tanto al haber más flores habrá
también más vainas.

26
Cuadro 09. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número
de vainas por planta entre distanciamientos.

Distanciamientos Promedios
O.M. Significación
(m) Originales Transf.
1º 0,50 18,665 4,320 a
2º 0,40 17,500 4,183 a
3º 0,30 15,290 3,910 b
4º 0,20 15,205 3,899 b
A.L.S. (T) 0,05 = 0,12

Observando el cuadro 09, de la prueba de significación de Tukey,


del número de vainas por planta, se aprecia que entre las distancias
0,50m y 0,40m, no existe diferencia estadística significativa entre sí, el
primer lugar según el orden de méritos lo ocupa el distanciamiento de
0,50 m con un promedio de 18.665 vainas por planta, en segundo lugar el
distanciamiento de 0,40 m con 17,50 vainas y en último lugar el de 0,20
m con 15,205 vainas por planta en promedio; ello debido al efecto de los
abonos en distintas áreas para cada planta, tal como lo menciona
SANCHEZ (2003) que, la acción del nitrógeno como factor de crecimiento
demuestra estimulando formación de mayor número de flores en las
plantas leguminosas. Por lo tanto al haber más flores habrá también más
vainas.

27
Gráfico 01. De determinación del efecto de las interacciones sobre
número de vainas por planta.

Gráfico 01. Interacción del tipo de abono con el distanciamiento entre


plantas.
En el gráfico 01, interacción del tipo de abono con el distanciamiento
entre plantas, se observa que existe mayor efecto en el número de vainas
producidas por las plantas de frijol, al incrementar la distancia entre
plantas, esto se puede atribuir a una mayor recepción de energía
lumínica por efecto del mayor espacio entre plantas. Al aplicar estiércol
el incremento del número de vainas es inferior, debido a la menor
provisión de nutrientes que presenta el estiércol, tal como lo reporta
LABRADOR (2001) que dice que, el humus, aparte de aportar al suelo
cantidades apreciables de materia orgánica, también aporta numerosos
elementos nutritivos pero, sobre todo nitrógeno. Ello es corroborado por
SANCHEZ (2003) que, la acción del nitrógeno como factor de crecimiento
demuestra estimulando formación de mayor número de flores en las
plantas leguminosas. Por lo tanto al haber más flores habrá también más
vainas.

28
4.5. NÚMERO DE GRANOS POR VAINA.
Cuadro 10. Análisis de variancia del número granos por vaina por

cada tratamiento (datos transformados a x 1 )

Ft
F de V GL SC CM Fc Sig.
0,05 0,01
A: Abono 1 2,286 2,2860 34,74 4,96 10,04 **
B: Distancia 3 1,457 0,4856 7,38 4,10 7,56 *
AxB 3 0,801 0,2670 4,05 4,10 7,56 ns
Bloque 2 0,588 0,2940 4,46 4,53 8,81 ns
Error 14 0,922 0,0658
TOTAL 23 6,054
S = 0,2565 Promedio = 4,995 CV = 5,14%

En el cuadro 10, análisis de variancia del número de granos por


vaina, se observa que en las fuentes de variabilidad de abonos, existe
una diferencia estadística altamente significativa mientras que en la
fuente de distancias también existe una significación estadística; pero en
la Interacción abono por distancia no son significativos. Lo cual nos
indica, que el número de granos por vaina depende de las áreas que
ocupan influenciados por el tipo de abono orgánico. Para el efecto entre
repeticiones no hay significación estadística, debido posiblemente a la
distribución aleatorizada.

El coeficiente de variabilidad obtenida fue de 5,14%, el cual es


considerado muy bajo, indicando que el número de granos por vaina en
respuesta al material experimental dentro de cada tratamiento es muy
homogéneo.

Cuadro 11. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número


de granos por vainas, entre los abonos.

O.M. Abonos Promedios Originales Significación

1º Humus 6,0575 a
2º Estiércol 3,9325 b
A.L.S. (T) 0,05 = 2,511

29
Observando el cuadro 11, de la prueba de significación de Tukey,
del número de granos por vaina, se aprecia que existe diferencia
estadística significativa entre los tipos de abono, el humus supera con
6,0575 granos en promedio, mientras que el estiércol alcanza 3,9325
granos por vaina. Ello se aproxima a lo manifestado por SANCHEZ
(2003), quien manifiesta que la acción del nitrógeno contenido en el
humus como factor de crecimiento demuestra que estimula mayor
formación de flores, le otorga peso y asegura el mayor aumento relativo
del rendimiento en las plantas leguminosas.

Cuadro 12. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del número


de granos por vainas entre los distanciamientos.

O.M. Distancias Promedios Originales Significación

1º 0,50 m 6,205 a
2º 0,40 m 5,410 a b
3º 0,30 m 4,205 b
4º 0,20 m 4,160 b
A.L.S. (T) 0,05 = 1,92

Al ver el cuadro 12, de la prueba de comparación de promedios


del número de granos por vaina, se aprecia que no hay diferencia
estadística significativa entre los distanciamientos 0,50m y 0,40m, pero si
entre la primera y el resto de los distanciamientos; en el primer lugar el
0,50m logra 6,205 granos por vaina en promedio, mientras que el último
lugar de acuerdo al orden de méritos corresponde al distanciamiento de
0,20m con 4,160 granos por vaina. Esto se aproxima con lo sostenido por
(ZEVALLOS, 2002) que, la aplicación de cinco toneladas de humus de
lombriz por hectárea, fue el mejor resultado productivo que se tuvo,
logrando vainas de mayor tamaño y hasta 10 granos por vaina, al
producir 1 081 kg/ha de fríjol seco.

30
4.6. PESO DE 100 GRANOS (g)
Cuadro 13. Análisis de variancia del peso de 100 granos (g) por cada
tratamiento.

Ft
F de V GL SC CM Fc Sig.
0,05 0,01
A: Abono 1 6,195 6,195 21,21 4,96 10,04 **
B: Distancia 3 4,088 1,362 4,66 4,10 7,56 *
AxB 3 0,959 0,319 1,09 4,10 7,56 n.s.
Bloque 2 2,267 1,134 3,88 4,53 8,81 n.s.
Error 14 4,088 0,292
TOTAL 23 17,597
S = 0,54 Promedio = 17,01 CV = 3,17%

En el cuadro 13, análisis de variancia del peso de 100 granos


(semillas), expresado en gramos, se observa que para el efecto de los
abonos, existen alta significación estadística; en la fuente de variabilidad
de distancia, hay diferencia estadística significativa; en la interacción AxB
y entre los bloques no existe significación estadística. La marcada
diferencia puede atribuirse a las cualidades intrínsecas del humus y a los
distintos distanciamientos. El presente carácter es un indicador de
rendimiento por unidad de superficie.

El coeficiente de variabilidad obtenida fue de 3,17%, el cual es


considerado muy bajo, lo que indica que el peso de 100 semillas en
respuesta al material experimental dentro de cada tratamiento es muy
homogéneo.

Cuadro 14. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del peso de


100 granos, entre los abonos.

O.M. Abonos Promedios Originales Significación

1º Humus 17,53 a
2º Estiércol 16,50 b
A.L.S. (T) 0,05 = 0,96

31
Al observar el cuadro 14, de la prueba de significación de Tukey,
del peso de 100 semillas, se aprecia que entre los abonos existe
diferencia estadística significativa entre sí, superando el humus con un
peso de 17,53 gramos; mientras que el estiércol llega a 16,50 gramos. La
alta significación es debido propiamente a las cualidades intrínsecas y
contenidos de cada tipo de abono orgánico. El presente carácter es un
indicador de rendimiento por unidad de superficie.

Cuadro 15. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del peso de


100 semillas, entre los distanciamientos.

O.M. Distanciamiento Promedios Originales Significación

1º 0,50 m 17,77 a
2º 0,40 m 17,15 a
3º 0,30 m 16,61 a
4º 0,20 m 16,52 b
A.L.S. (T) 0,05 = 1,191

Al analizar el cuadro 15, de la prueba de significación de Tukey, del peso


de 100 semillas, se aprecia que de acuerdo al orden de méritos el primer
lugar ocupa el distanciamiento 0,50 m con 17,77 g en promedio, siendo
estadísticamente similares con el de 0,40 y 0,20 cm entre plantas; la que
defiere es solamente el 4º distanciamiento (0,20 m) que a su vez ocupa el
último lugar con 16,52 g de peso en promedio de cien semillas. Ello se
aproxima a lo referido por CLAUDE (1974) al mencionar que, el peso de
cien granos de semilla en las variedades postradas llega a 18 g, mientras
que en las decumbentes a 15 g, concuerda con la calidad de granos.
También SANCHEZ (2003) coincide y sostiene que la acción del
nitrógeno contenido en el humus como factor de crecimiento demuestra
que es el elemento de eficacia más elevado, es decir estimula la
formación de mayor número y peso en los granos en cada vaina
asegurando el aumento relativo del rendimiento en las plantas
leguminosas.

32
4.7. RENDIMIENTO DE GRANO SECO (t/ha.)
Cuadro 16. Análisis de variancia del rendimiento de grano seco (t/ha)
por cada tratamiento.
Ft
F de V GL SC CM Fc Sig
0,05 0,01
A: Abono 1 0,3489 0,3489 4,92 4,96 10,04 ns
B: Distancia 3 3,8246 1,2748 17,98 4,10 7,56 **
AxB 3 0,7102 0,2367 3,33 4,10 7,56 ns
Bloque 2 0,6128 0,3064 3,87 4,53 8,81 ns
Error 14 0,9935 0,0709
TOTAL 23 3,6992
S = 0,266 Promedio = 2,851 CV = 9,33%

En el cuadro 16, del análisis de variancia del rendimiento de grano


seco, se observa que en la fuentes de variabilidad de abonos no existe
diferencia estadística significativa, lo cual indica, que el rendimiento de
grano es propia expresión del carácter genético de cada cultivar y no
influenciada por la interacción. Para los distanciamientos empleados si se
observa una diferencia estadística altamente significativa debido a la
extensión de suelo disponible que tienen las plantas. No existe
significación estadística para el resto de las fuentes de variabilidad.

El coeficiente de variabilidad obtenida fue de 9,33 %, es calificado


bajo, indicando que el rendimiento de grano seco en respuesta al
material experimental dentro de cada tratamiento es homogéneo.

Cuadro 17. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del


rendimiento de grano seco entre distanciamientos, (t/ha).

O.M. Distanciamientos Promedios Originales Significación

1º 0,50 m 3,404 a
2º 0,40 m 3,188 a b
3º 0,30 m 2,478 c
4º 0,20 m 2,334 c
A.L.S. (T) 0,05 = 0,62

33
De acuerdo al cuadro 17 de la prueba de significación de Tukey, para el
rendimiento de grano seco en t/ha por cada tratamiento, se aprecia que
existe diferencia estadística significativa entre los distanciamientos,
pudiéndose notar que el distanciamiento 0,50 m ocupa el primer lugar en
el orden de méritos con 3,404 t/ha; siendo estadísticamente igual al
distanciamiento 0,40 m que a su vez tiene solamente 3,188 t/ha en el
presente estudio; se observa también que el distanciamiento 0,20 m
ocupa el último lugar con 2,334 t/ha. Ello se aproxima a DIAZ (1998) que
menciona, el tratamiento con cinco toneladas de humus de lombriz por
hectárea, fue el mejor resultado productivo que se tuvo; y se aproxima a
SANCHEZ (2003) que sostiene, que la acción del nitrógeno contenido en
el humus como factor de crecimiento demuestra que es el elemento de
eficacia más elevado, es decir estimula la formación de mayor número y
peso en los granos en cada vaina asegurando el aumento relativo del
rendimiento en las plantas leguminosas.

4.8. ANÁLISIS DE BENEFICIO COSTO.


Cuadro 18. Análisis de variancia de la razón beneficio-costo (expresado
como índice).
Ft
F de V GL SC CM Fc Sig
0,05 0,01
A: Abono 1 0,28385 0,28385 10,17 4,96 10,04 ns
B: Distancia 3 0,44433 0,14811 5,31 4,10 7,56 *
AxB 3 0,20403 0,06801 2,43 4,10 7,56 ns
Bloque 2 0,02008 0,01004 0,36 4,53 8,81 ns
Error 14 0,39046 0,02789
TOTAL 23 1,34275
S = 0,167 Promedio = 0,944 CV = 17,69%

En el cuadro 18, del análisis de variancia de la razón beneficio-


costo, se observa que en las fuentes de variabilidad de abonos no existe
diferencia estadística significativa, lo cual indica, que los tipos de abono
no influyen sobre la razón beneficio costo. Entre distanciamientos se
observa que existe diferencia estadística significativa, ello indica que al
menos un distanciamiento muestra diferente razón beneficio costo.

34
El coeficiente de variación de 17,69% es considerado como bajo,
lo cual indica que la variación de la razón beneficio costo dentro de los
distanciamientos utilizados es homogéneo.

Cuadro 19. Prueba de comparación de promedios (Tukey) del efecto de


los distanciamientos sobre la razón beneficio costo.

O.M. Distanciamientos Promedios Significación

1º 0,50 m 1,271 a
2º 0,40 m 1,100 a
3º 0,30 m 0,792 b
4º 0,20 m 0,611 b
A.L.S. (T) 0,05 = 0,304

De acuerdo al cuadro 19 de la prueba de significación de Tukey,


de la razón beneficio costo, se aprecia que el distanciamiento de 0,50 m
ocupa el primer lugar en el orden de mérito, con una relación beneficio
costo de 1,27; pero, estadísticamente igual al distanciamiento 0,40 m que
ocupa el segundo lugar con una relación beneficio costo de 1,10. Los
distanciamientos de 0,30 y 0,20 m no muestran diferencia estadística
entre ellas y no son rentables.

Grafico 02: Efecto de los distanciamientos en el índice B/C.

35
En el gráfico, se observa que al aumentar distanciamiento el
índice de beneficio costo tiende a aumentar, además se indica que el
distanciamiento de 0,50 m no muestra diferencia con el distanciamiento
de 0,40 m. Ello se debe al mayor rendimiento obtenido como
consecuencia de un distanciamiento mas amplio (0,50 x 0,60 m), con los
demás distanciamientos se obtienen índices inferiores a 1,0 lo que hace
no rentable producir frejol con distanciamientos menores, tal como lo
indica CARBONEL (2001) La relación beneficio costo es la cantidad
excedente generado por unidad de inversión, después de haber cubierto
los costos. La regla de decisión es, que es rentable si la relación
beneficio costo es mayor o igual que 1.

36
V. CONCLUSIONES

Respecto a la influencia de dos tipos de abono orgánico y cuatro


distanciamientos en el cultivo del frijol, se tiene las siguientes conclusiones:

1. El abonamiento orgánico con humus de lombriz a razón de 5 t/h es el más


adecuado en el cultivo del frijol, variedad Caraota, en condiciones del
Valle de Pangoa, que sobresalió en todas las variables evaluadas.

2. El distanciamiento de siembra adecuado en el cultivo de frejol variedad


“Caraota” es de 0,60 m entre surcos y 0,50 m entre plantas, para las
condiciones del valle de Pangoa; El rendimiento en grano seco logró el
mayor promedio con 3,43 t/ha.

37
VI. RECOMENDACIONES

1. Bajo condiciones de la presente investigación, para el cultivo del frijol, se


sugieren abonamientos con humus de lombriz, por que influye
favorablemente en la vigorosidad de las plantas, en el tamaño y número
de las vainas y en los componentes del rendimiento.

2. Se sugiere a los agricultores utilizar ésta variedad Caraota por tener


cualidades muy apropiadas para la zona de Pangoa.

38
VII. BIBLIOGRAFÍA

 ALZAMORA SIHUAS, Jorge, “Evaluación de época y densidades de


siembra en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) Var. Cumana”, [tesis
profesional], Huancayo: UNCP; Perú, 2004.
 CHIAPPE, L. “Leguminosas de Grano”. Publicación Semestral. UNALM.
Lima, Perú, 1998.
 CLAUDE, B. “Nutrición de Plantas y Fertilización” Misión de los Andes.
Colombia. 1994, pp: 13 -19.
 DIAZ, JARAMILLO, Heber, “Cultivo de frijol” Agro noticias Revista
ilustrada; Edición No. 209. 1998; vol. 03; Pag.23.
 DULANTO, B. P. “Efecto del abonamiento foliar orgánico y mineral en el
rendimiento de fríjol (Phaseolus vulgaris) y pallar (Phaseolus lunatus).
[Tesis profesional], Ing. Agr. UNALM. Lima – Perú. 1997.
 GROS, A. “Abonos Guía Práctica de Fertilización”. Ediciones Mundi
Prensa. Madrid- España, 1992. Pp: 30, 31.
 INRENA, “Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú, 1995.
 LABRADOR MORENO “La materia orgánica, abonos orgánicos”, 2da.
Edición Mundi prensa, España, 2001, pág. 293.
 MARMOLEJO, GUTARRA. “Producción de leguminosas de grano.
Departamento Académico de Cultivos y Fitomejoramiento, Facultad de
Agronomía, UNCP, Huancayo, Perú. 2000.
 MEDINA, A. “Manual técnico del Fríjol”. Estación Experimental
Agropecuaria los pobres, ICA. Perú. 1991.
 SANCHEZ, R. C. “Abonos Orgánicos y Lombricultura. Ediciones RIPALME.
Colección Granjas y Negocios. Lima. 2003. pág. 136.
 SELKE, W. “Los Abonos”. Cuarta Edición Edit. Academia-León. España.
1968, pp: 231- 236.
39
 VALLADOLID A. “El Cultivo de Fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en la Costa
del Perú”; Manual No. 17; Lima, Proyecto TTA 1994. 116 pp.
 VELAS, W. J. Wikepedia [base de datos en línea] Madrid; Investigación en
cultivos; 2001; [Fecha de acceso 16 de febrero de 2006] URL disponible
en http.www.lombricultivos.8kcom/index.htm
 VERASTEGUI, C. J. “El cultivo del Fríjol” Instituto Nacional de
Investigación Agraria, proyecto de producción de medios de comunicación
y transferencia, Lima, 1997.
 ZANADOR, Santis; Hobral Info [base de datos en línea] Dallas USA;
Fertilizer; 2005; [Fecha de acceso 04 de julio de 2008] URL disponible en
www.monografias.com/trabajos4/elfríjol.shtl
 ZEVALLOS, R. “Comparativo de 5 cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris)
con tres diferentes abonos orgánicos bajo condiciones de costa central”.
[Tesis profesional]. Lima: UNA La Molina; 2002.

40

Vous aimerez peut-être aussi