Vous êtes sur la page 1sur 148

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE


SISTEMAS

TESIS

"INDICADORES DE GESTION EMPRESARIAL EN LA


PRODUCCION DE LADRILLO ARTESANAL DE LA
REGION JUNIN - 2013"

PRESENTADA POR:
FREDDY TORIBIO HUAYTA MEZA

Para optar el Grado Académico de:


Magister en Ingeniería de Sistemas
Con mención en Gerencia de Sistemas Empresariales

HUANCAYO – PERU

2014
ASESOR

DR. HECTOR HUAMAN SAMANIEGO

ii
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a la memoria de mis padres


Candelaria y Toribio, quienes me inculcaron el don del
amor, la perseverancia y dedicación al trabajo.

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios por su inmensa sabiduría y don de la vida.

A mis hermanos Nancy, Oscar y Miguel, por su amor y apoyo


incondicional.

A mi Esposa Noemí por su comprensión y apoyo.

A mis hijas Angélica y Melanie por su amor infinito y motivación


para seguir cumpliendo mis objetivos.

A mi asesor Dr. Héctor Huamán por sus consejos, dedicación y


compartir sus experiencias profesionales en el desarrollo de la
presente tesis.

A los docentes de la Maestría de la Facultad de Ingeniería de


Sistemas, por brindar sus conocimientos, experiencias y consejos
en beneficio de mi formación académica y personal.

A todos los ladrilleros artesanales considerados en el presente


estudio por su tiempo y tolerancia.

iv
RESUMEN

Las ladrilleras artesanales de la Región Junín, presentan características similares


con relación a sus procesos productivos y el horno utilizado. Es por esto, que el
desarrollo de esta Tesis se centra en las ladrilleras de la Provincia de Huancayo y
Jauja, de manera que los resultados obtenidos puedan ser aplicados
posteriormente a otras provincias de la Región Junín, realizando modificaciones
pertinentes en su proceso productivo e implementación para que los beneficios
vayan acordes con las necesidades de las ladrilleras.
La situación actual de las ladrilleras artesanales es precaria en nuestra región, los
procesos que emplean y la tecnología rudimentaria que utilizan, no les permite
competir con las empresas industriales que se dedican a la fabricación de ladrillos
industriales.
Los indicadores de gestión empresarial permitirán medir el nivel de influencia en la
producción del ladrillo artesanal, el aspecto socioeconómico de las ladrilleras sobre
la inclusión en la cadena de negocio, identificar los puntos críticos del proceso de
producción y su efectividad en la producción de ladrillo artesanal, con el fin de
lograr el fortalecimiento de las ladrilleras y su competitividad en el mercado.
De igual manera la Gestión Empresarial que enmarca la calidad del producto,
garantiza la disminución de ladrillos dañados en cada una de las quemas,
alcanzando así la eficiencia en sus procesos productivos.
Para el presente estudio se hicieron visitas a los lugares donde se ubican la
mayoría de ladrilleras artesanales (Provincia de Huancayo: San Jerónimo, San
Pedro de Saño, Hualhuas, San Agustín de Cajas, Cullpa y Palían; y en la Provincia
de Jauja los lugares denominados Cormes, Huertas y Condorsinga), y la ejecución
de encuestas a algunos productores de ladrillo artesanal de cada zona.
El presente trabajo tiene un impacto positivo en las empresas dedicadas a la
fabricación de ladrillos artesanales, ya que permite el mejoramiento de sus
procesos productivos en un 6.5% y de esta forma ven incrementado sus ingresos
económicos.
Palabras clave: calidad, capacidad productiva, capacidad instalada, competitividad,
cocción, efectividad, producción, procesos de producción.
v
ABSTRACT

To establish the incidence of a project that present alternatives to increase the


sustainable generation of wealth in the economic sector of bricks, one of the main
productive activities of the province of Huancayo, provides a new tool for business
management to collective prosperity of the Junín Region.
The artisan brick factories of the Junín Region, presented similar characteristics in
relation to their production processes and used oven. Therefore, that the
development of this thesis focuses on the brick factories in the province of
Huancayo, so the results may be later applied to any of the provinces in the Junín
Region, making relevant implementation changes so that the benefits are
commensurate with the needs of the brick.
It is important to point out that if these brick factories are not integrated and form a
MSE, will they be forced to disappear little by little by the competition of industrial
bricks.
The current situation of the artisan brick factories is precarious in our region, the
processes employed and rudimentary technology used, does not allow them to
compete with the industrial enterprises engaged in the manufacture of industrial
bricks.
Similarly business management that the quality of the product, guarantees the
decrease of bricks damaged in each of the burnings, achieving efficiency in their
production processes.
Finally business management has a positive impact on companies engaged in the
manufacture of handmade bricks, since it allows the improvement of the productive
and administrative processes through the development of the new proposal.
Key words: quality, productive capacity, installed capacity, competitiveness,
cooking, effectiveness, production, mold.

vi
INDICE

Dedicatoria iiI
Agradecimiento iV
Resumen V
Abstract vi
Introducción xii

Capítulo I
Planteamiento del Problema

1.1 Identificación y Determinación del problema 15


1.2 Formulación del problema 18
1.2.1 Problema principal 18
1.2.2 Problemas específicos 18
1.3 Objetivos 18
1.3.1 Objetivo general 18
1.3.2 Objetivos específicos 18
1.4 Justificación e importancia 19
1.4.1 Justificación Teórica 19
1.4.2 Justificación social 20
1.4.3 Justificación económica 21
1.4.4 Justificación tecnológica 22
1.4.5 Justificación ambiental 23
1.5 Importancia 24

Capítulo II
Marco Teórico

2.1 Antecedentes del estudio 25


2.2 Bases Teóricos científicas 27
2.2.1 Definición y características de los indicadores de gestión empresarial 27
2.2.1.1 Indicador 28
2.2.1.2 Indicadores de gestión 29
2.2.1.3 Tipos de indicadores 30
2.2.1.4 Categorías de los indicadores 30
2.2.2 La productividad y los indicadores de gestión 32
2.2.3 Indicadores Básicos de un negocio 35
2.2.3.1 Alcance del sistema de indicadores 35
2.2.3.2 Indicadores del negocio con base en el esquema de valor de
mercado 36
2.2.3.3 Indicadores de efectividad 37
2.2.3.4 Indicadores de eficiencia 38
2.2.3.5 Indicadores de calidad 39
2.2.3.6 Indicadores de productividad 41
2.2.3.7 Indicadores de rentabilidad 42
2.2.3.8 Indicadores de competitividad 43
vii
2.2.4 Procesos 45
2.2.5 Capacidad productividad 47
2.3 Definición de términos básicos 48
2.4 Marco legal 49
2.5 Sistema de hipótesis 50
2.5.1 Hipótesis principal 50
2.5.2 Hipótesis específicas 50
2.6 Sistema de variables 50

Capítulo III
Metodología

3.1 Tipo y nivel de investigación 51


3.2 Método y diseño de la investigación 51
3.3 Acopio y procesamiento de datos 52
3.3.1 Fuentes de información 52
3.3.2 Población y muestra 52
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 54
3.5 Técnicas de procesamiento de datos 55
3.6 Selección y validación de los instrumentos de investigación 56

Capítulo IV
Proceso artesanal utilizado en la fabricación de ladrillos artesanales, costos y
volumen de producción

4.1 Situación actual 57


4.2 Localización y registro 58
4.3 Proceso artesanal utilizado en la fabricación de ladrillos artesanales 62
4.3.1 Actividades del proceso de fabricación 63
4.3.1.1 Extracción de material 63
4.3.1.2 Dosificación, mezcla y amasado 64
4.3.1.3 Moldeado delas unidades 70
4.3.1.4 Secado de las unidades 73
4.3.1.5 Calcinado de las unidades 74
4.3.2 Costos de producción 80
4.3.3 Comercialización de las unidades 80
4.3.4 Volumen de producción 81
4.4 Información socioeconómica del personal que trabajan en la fabricación del
ladrillo artesanal 82
4.4.1 Ubicación de la planta productora 82
4.4.2 Calidad del aire en la zona donde se ubica la planta 82
4.4.3 Tecnología de fabricación empleada (tipo de horno) 83
4.4.4 Sistema de control, eficiencia y prácticas operativas 83
4.4.5 Condiciones climáticas y configuración topográfica 84
4.5 Economía y gestión 84
4.6 Situación delas ladrilleras artesanales en Huancayo y Jauja 86
4.7 Social, género y trabajo infantil 86
viii
4.8 Institucional 87
4.8.1 Tipos de ladrillos que producen 88
4.9 Inclusión en la cadena de negocio 89
4.9.1 Descripción en la cadena del negocio del productor de ladrillos 89
4.9.2 Servicios de apoyo de tipo financiero y no financiero 90
4.9.3 Competidores de los productos de ladrillos artesanales 91
4.10 Organizaciones que intervienen en la Gestión de los ladrillos 91
4.11 Problemas en los Procesos de fabricación de ladrillos 91
4.12 Pruebas de campo 92
4.13 Pruebas de laboratorio 96
4.14 Pruebas de las materias primas 96

Capítulo V
Resultados y discusión

5.1 Tratamiento estadístico de datos e interpretación de cuadros 98


5.1.1 Punto de equilibrio 99
5.1.2 Efectos de la mecanización 100
5.1.3 Rentabilidad 101
5.1.4 Análisis de procesos propuesto 102
5.1.5 Presentación de resultados, tablas y gráficos 103
5.2 Discusión de resultados 107
5.3 Mejora en los procesos por buenas prácticas 107
5.3.1 Enfoque de las mejoras 109
5.3.2 Factores de influencia en el mejoramiento de procesos 110
5.4 Buenas prácticas en el manejo de materias primas 111
5.5 Buenas prácticas en combustibles 112
5.6 Buenas prácticas en formulación y preparación de la mezcla 113
5.7 Buenas prácticas en moldeado y labranza 115
5.8 Buenas prácticas en cocción o quema 116
5.9 Buenas prácticas en gestión de residuos 118
5.10 Buenas prácticas en higiene, seguridad y protección personal 119
5.11 Mejoras en organización, administración y controles 119
5.11.1 Acciones preliminares 119
5.11.2 Conformación de asociaciones 120
5.11.3 Formalización 123
5.12 Uso de instrumentos y parámetros de control 123

Conclusiones 125

Recomendación 127

Bibliografía 128
Anexos
Anexo 1: Manual para hornos Intermitentes 132
Anexo 2: Normas Técnicas Vigentes 139
Anexo 3: Formato para formulación semanal de mezcla 143
Anexo 4: Dimensiones para ladrillos con rebaja o chaflán 144
Anexo 5: Normas legales de aplicación 146

ix
Índice de Tablas

Tabla 1: Ladrilleras zonas de Palián – Cullpa 58


Tabla 2: Ladrilleras zonas de Cajas – Hualhuas 59
Tabla 3: Ladrilleras zonas San Jerónimo – San Pedro de Saño 60
Tabla 4: Ladrilleras zona Jauja 61
Tabla 5: Resumen de registros de ladrilleras por zonas 61
Tabla 6: Análisis de costos unitarios 66
Tabla 7: Análisis de costos unitarios moldeados 70
Tabla 8: Análisis de costos unitarios secado y traslado 73
Tabla 9: Análisis de costos unitarios calcinado 74
Tabla 10: Costo de Producción de Ladrillos por rubros 78
Tabla 11: Resultado para análisis de valor 80
Tabla 12: Resumen de resultados de la evaluación de proceso propuesto 89
Tabla 13: Tablero de control para el proceso de producción 102
Tabla 14: Tablero de control para efectividad de proceso 104
Tabla 15: Tablero de Control para Recursos Humanos 106

x
Índice de Figuras

Figura 1: Gestión Estratégica 31


Figura 2: Relación Productividad y Rentabilidad 33
Figura 3: Esquema de valor de mercado 37
Figura 4: Indicador de Efectividad 38
Figura 5: indicador de Eficiencia 39
Figura 6: Indicador de Calidad 40
Figura 7: Indicador de Producción 41
Figura 8: Indicador de Rentabilidad 42
Figura 9: Indicador de Competitividad 44
Figura 10: Esquema de los procesos de fabricación de ladrillo artesanal 62
Figura 11: Extracción de la Arcilla 63
Figura12: Desterronado y separado de impurezas 64
Figura 13: Taludes generados por la extracción del material 65
Figura 14: Transporte de materia prima (arcilla) 65
Figura 15: Agregado de aserrín a la masa de barro 67
Figura 16: Pisado de la masa de barro 68
Figura 17: Barro preparado listo para labranza de ladrillo 68
Figura 18: Almacenamiento de Agua típico en Cajas-Saño 69
Figura 19: Separado de una porción de barro y empapado con arena 71
Figura 20: Llenado de la gavera con un ligero golpe 71
Figura 21: Nivelado y Separado del excedente de barro con una regla 72
Figura 22: Depósito de las unidades, en tendal previamente nivelado 73
Figura 23: Arenado de las gaveras 73
Figura 24: Colocado de los ladrillos en pircas para el secado 74
Figura 25: Cajonado de horno 75
Figura 26: Insumo de leña, arriba ‘’chamiza’’-abajo ‘’corteza’’ 76
Figura 27: Horno típico utilizado para la calcinación de las unidades 77
Figura 28: Ladrillos en el horno cubierto por carbón en cada capa de ladrillo 77
Figura 29: Unidades calcinadas en horno artesanal 79
Figura 30: Comercialización de ladrillos 81
Figura 31: Medidas de Ladrillos Artesanales producidos en Huancayo y Jauja 89
Figura 32: Las térmicas de carbón ladrillos secado al sol Zimbawe 96
Figura 33: Control de Producción 106

xi
INTRODUCCION

Los ladrillos existen desde mucho tiempo atrás pero su uso ha ido cambiando,
hasta convertirse en una de las industrias más productivas y por tanto la forma
de fabricación de ladrillos se ha hecho más práctica hoy en día y existe en todo el
mundo. No hay complicaciones en convertir la arcilla en un ladrillo. La fabricación
de estos sigue etapas que se describen en el desarrollo de la tesis.
El trabajo está distribuido de la siguiente forma:
En el capítulo I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se describe la finalidad del
estudio, que informa sobre la industria ladrillera artesanal en la Región Junín, y
tiene como objetivo obtener una visión cercana de la situación socio económica y
tecnológica de las ladrilleras artesanales en la Región y la localización y población
objetivo siendo las Provincias de Huancayo (Distritos de San Jerónimo, San Pedro
de Saño, Hualhuas, San Agustín de Cajas, Cullpa y Palián), y Jauja (Cormes,
Huertas y Condorsinga) la muestra para el presente estudio.
En el capítulo II MARCO TEORICO, se describe los conceptos principales que se
emplearán en el desarrollo de la presente tesis.
En el Capítulo III METODOLOGIA menciona la metodología empleada en la
realización del estudio, utilizando diferentes técnicas y herramientas, como
encuestas, entrevistas y técnicas para la elaboración de la Tesis.
En el Capítulo IV DESARROLLO DE LA TESIS, describe el número de empresas
artesanales de producción de ladrillos, número de personas que trabajan por
empresa, nivel de educación de los productores, el ingreso promedio por
producción de ladrillos, otras actividades económicas que realizan, roles de los
miembros de la familia en la producción de ladrillo, problemas de salud identificados
en la zona, organización de los ladrilleros y acceso a servicios básicos de los
distritos antes mencionados.
Así mismo se menciona la tecnología empleada para la fabricación de ladrillos
artesanales en los distritos antes mencionados, los hornos utilizados y tipos. Datos
sobre la producción mensual, sobre la fabricación del ladrillo y los diferentes
combustibles empleados en la quema de ladrillos que van desde la utilización de
llantas, leña y estiércol de animales. Menciona los diferentes tipos de ladrillos que
producen.

xii
También se describe el ciclo de venta de los ladrillos, que en la mayoría de los
casos se realiza la venta intermediaria por ser un sector informal no tienen
posibilidad de competir en el mercado. Sobre el apoyo financiero, para los
productores por estar en situación informal pocas veces pueden acceder a
prestaciones formales y en la mayoría de casos utilizan su propio capital de trabajo
o reciben anticipos por los intermediarios. La competencia el mercado es con los
mismos productores artesanales quienes por necesitar dinero con urgencia venden
sus productos por debajo del precio real originando una competencia desleal con
los otros productores.
Y por último se informa sobre la existencia de organizaciones que apoyan a una
mejor gestión de los productos.
En el Capítulo V RESULTADOS Y DISCUSION, se presenta los resultados a que
se ha llegado en el presente trabajo, indicando tablas y gráficos que permiten
demostrar la hipótesis planteada al inicio de la presente Tesis.
Finalmente se emiten algunas conclusiones, recomendaciones del presente
estudio, galería fotográfica y el cuestionario empleado para extraer información.

El Autor

xiii
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACION Y DETERMINACION DEL PROBLEMA


En la Región Junín existe una población grande que trabaja como pequeños
artesanos en diferentes áreas: cerámica, bisutería, sombreros, etc. El
concepto artesanía se funde con el de "arte popular", entendido como aquel
conjunto de actividades productoras, de carácter esencialmente manual,
realizadas por un solo individuo, un grupo o una unidad familiar y
transmitidas por tradición de padres a hijos. La actividad artesanal forma
parte de las redes sociales, económicas y culturales del medio rural, de las
zonas populares de las ciudades de nuestra región. Esta actividad se realiza
al interior de una economía mayoritariamente doméstica y básicamente de
autoconsumo y da trabajo a unas 150.000 familias.
Varias zonas de la Provincia de Huancayo poseen terrenos arcillosos, aptos
para la fabricación de ladrillos. Tenemos ladrilleros artesanos en lugares
como San Jerónimo, Quilcas, San Pedro de Saño, Hualhuas, San Agustín de
Cajas, Cullpa, Huayucachi, Palián, etc., y en la Provincia de Jauja tenemos
lugares como Cormes, Huertas y Condorsinga.
Los ladrilleros artesanos tienen varios problemas para vender sus productos
debido a que no pueden cumplir las normas que rigen las propiedades que
deben poseer los ladrillos. Existen Normas ANSI/ASTM que establecen el
grado de abrasión, absorción y compresión que deben tener los ladrillos.

15
A ello se suman que las ladrilleras son informales y carecen de
conocimientos formales sobre el proceso de producción, comercialización y
gestión del negocio. El esquema de trabajo es familiar, y en la mayoría de
los casos las madres de familia y los hijos participan durante todo el proceso.
Los hornos en su mayoría son del tipo artesanal de fuego directo, de
geometría rectangular, de tiro natural y abierto a la atmósfera y los
combustibles más utilizados son carbón, leña y llantas; también, aserrín de
madera y plásticos. Cabe señalar que el 90% de los hornos son de
diferentes características en cuanto a tamaño, capacidad, ubicación, orden
de espacios y transitabilidad. De igual manera, no se cuenta con un estándar
para la mezcla (arcilla, aserrín, arena y agua) para la fabricación de los
ladrillos.
La producción por horno bordea desde los 12 millares a 25 millares de
ladrillos cada 45 días en promedio, los cuales son colocados al mercado a
través de intermediarios. Dicha situación se configura en la falta de
economía (altos costos y mínimos beneficios), falta de eficiencia
(inadecuada racionalización de recursos), falta de efectividad (falta de
cumplimiento de metas y objetivos), falta de mejora continua (no existen
programas de cambios cualitativos y cuantitativos) y falta de competitividad
(como consecuencia de lo antes indicado).
Al comenzar el segundo semestre del año 2013, la actividad mantiene los
crecimientos moderados observados a lo largo del año 2012. En el período
enero – julio del 2013, comparado con igual lapso del 2012, la producción
aumentó 2.9%. Por su parte, las ventas crecieron 1.7% en el mismo período.
Dentro de estas últimas, la situación más apremiante sigue siendo la venta
directa, donde las ventas se redujeron –1.1%. 1
El clima de los negocios, también muestra un leve deterioro, el cual se
explica, entre otras causas, por la persistencia de los problemas de debilidad
de la demanda, por la inseguridad de la calidad del producto, competencia y
por los bajos márgenes de rentabilidad. El 59.1% de los empresarios califica
la situación actual de las fábricas de ladrillo artesanal como desfavorable por
el uso inadecuado de materiales en la elaboración, no están estandarizados,
hay desarticulación y diferencias entre las ladrilleras existentes, y no están
1
Fuente propia, recogida de la entrevista a los ladrilleros artesanales
16
formalizados, pero el 31.9% considera que la situación mejorará si es que se
levantan estas deficiencias. El problema de rentabilidad se ha agudizado en
los últimos meses del 2013 y actualmente alcanza el 13.6% de la
problemática general. 2
También se ha identificado problemas en el aspecto financiero. Las
ladrilleras dedicadas a la fabricación de ladrillos artesanales no disponen de
un crédito bancario, ya que no se encuentran formalizados, es por ello que
los intermediarios aprovechan de esta situación y compran en forma
adelantada los ladrillos en el horno pagando por ellos un monto inferior al
valor real del costo de producción. Todo esto se configura como deficiencia
debido a los siguientes factores: venta a intermediarios (75%), baja demanda
(16.7%), y rentabilidad (8.3%), y esto conlleva en la falta de desarrollo
empresarial.
Otro punto importante que afecta el desarrollo de las ladrilleras artesanales,
es la falta de consideración de los riesgos; no analizan los riesgos internos ni
muchos menos los riesgos externos o de mercado. En los riesgos internos
está la falta de planeación, organización, dirección, coordinación y control de
los recursos de la empresa; los cuales tienen que ponderarse para facilitar el
desarrollo empresarial. En cuanto a los riesgos externos no ponderados
están las fluctuaciones del tipo de cambio, la inflación, la competencia feroz
de grupos nacionales e internacionales, las medidas del gobierno, etc. todo
lo cual configura una deficiencia en las decisiones sobre riesgos que afecta
el desarrollo de las ladrilleras artesanales.
Por otro lado se ha determinado que ante la necesidad de hacer empresas
más eficientes y eficaces y de mantener el control de la organización, los
Indicadores de Gestión Empresarial, permiten medir, conocer y analizar los
resultados de esta labor, convirtiéndose en el mecanismo más eficaz y
menos costoso para saber hacia dónde va una empresa.
En el presente trabajo se analiza la influencia de los indicadores de gestión
empresarial con la finalidad de incrementar la producción de ladrillos en las
fábricas de ladrillo artesanal de la Región Junín para que puedan mejorar su
proceso de producción y obtener un mejor ingreso económico, ya que la
tendencia del volumen de pedidos para los próximos meses es del 72.6%
2
Fuente www.mintra.gob.pe
17
debido a las construcciones de casas y departamentos de material noble que
se vienen realizando en la Región.3

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


1.2.1 PROBLEMA PRINCIPAL:

¿Cómo influyen los indicadores de gestión empresarial en la


producción de ladrillo artesanal en la Región Junín?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS:


1) ¿Cuáles son los puntos críticos en el proceso de producción de
ladrillo artesanal en la Región Junín?
2) ¿En qué medida la efectividad de los procesos de fabricación
mejorará la producción de ladrillo artesanal en la Región Junín?
3) ¿Cómo influye el desempeño de los recursos humanos en la
producción de ladrillo artesanal en la Región Junín?

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer la influencia de los indicadores de gestión empresarial en


la producción de ladrillo artesanal, con la finalidad de formular una
propuesta de un nuevo sistema de producción en la Región Junín.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


1) Identificar los puntos críticos en los procesos de producción de
ladrillos artesanal en la Región Junín.
2) Determinar la efectividad de los procesos de fabricación en la
producción de ladrillo artesanal en la Región Junín.
3) Establecer la influencia del desempeño de los recursos humanos
en la producción de ladrillo artesanal en la Región Junín.

3
Fuente Ministerio de vivienda y construcción

18
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
1.4.1 JUSTIFICACIÓN TEORICA
Las fábricas de producción de ladrillo artesanal en la Región Junín,
requieren un análisis que permita mejorar sus procesos de
producción, la misma que viene mediante indicadores de gestión
empresarial que miden la productividad de dichas fábricas y por
ende mejoran la gestión empresarial, estableciendo, políticas,
estrategias, acciones, metas, objetivos, evaluaciones y todo lo
necesario que incida en el desarrollo de las fábricas de producción
de ladrillo artesanal.
Las empresas que disponen de un adecuado modelo de gestión
empresarial, han llevado a cabo la planeación, organización,
dirección, coordinación y control de sus actividades y recursos
orientándolos al logro de economía, eficiencia, efectividad, mejora
continua, competitividad y por tanto desarrollo empresarial.
La base para lograr el desarrollo de las empresas dedicadas a la
fabricación de ladrillo artesanal parte de una análisis de los
indicadores de producción. Como parte de ello, se incluye recursos
humanos, recursos financieros, procesos de fabricación, materia
prima y productividad.
Un adecuado manejo en el proceso de producción, encaminará a las
fábricas de producción de ladrillo artesanal a lograr sus metas,
objetivos, mejorar su calidad de vida e incrementar sus ingresos
económicos.
Se estará frente al desarrollo de las fábricas de producción de ladrillo
artesanal, cuando las entidades gubernamentales impulse la
modernización tecnológica del tejido empresarial de estas empresas
y el desarrollo del mercado de servicios tecnológicos como
elementos de soporte de un sistema nacional de innovación
continua. Cuando se promueva el acceso de las micro y pequeñas
empresas al mercado financiero y al mercado de capitales,
fomentando la expansión, solidez y descentralización de dichos
mercados.

19
La productividad es uno de los factores de mayor preocupación y
riesgo en una organización. En este sentido, los indicadores de
producción además de indicar qué procesos se deben medir,
determina si éstos se están cumpliendo.
El presento trabajo de investigación podrá ser utilizado como modelo
de gestión empresarial para el desarrollo de las fábricas de
producción de ladrillo artesanal.

1.4.2 JUSTIFICACION SOCIAL


La actividad de fabricación de ladrillos está ampliamente distribuida
a nivel regional. Las empresas grandes por lo general están
adecuadamente formalizadas ante los gobiernos locales y ante la
autoridad sectorial que es el Ministerio de la Producción. Poseen en
su mayoría tecnologías de proceso mejor desarrolladas en cuanto a
tipos de horno y combustibles que utilizan, lo cual les permite
obtener productos de mejor calidad y con mejores posibilidades de
controlar o prevenir los impactos ambientales de su actividad
industrial. Asimismo, están organizadas en forma empresarial
desarrollando técnicas de gestión y de comercialización adecuadas
con acceso a fuentes de financiamiento y créditos.
Por el contrario, la gran mayoría de fábricas ladrilleras artesanales
distribuidas a nivel regional presentan un alto grado de informalidad
y utilizan técnicas artesanales para la fabricación de sus productos.
La planta de fabricación está representada básicamente por el horno
y un espacio de terreno como patio de labranza.
El trabajo pretende que las fábricas de ladrillo artesanal mejoren sus
procesos de producción y logren formalizarse con la finalidad de
poder competir en el mercado, acceder a créditos bancarios,
presentarse a licitaciones, etc., y así poder mejorar sus ingresos
económicos y mejorar su calidad de vida.

20
1.4.3 JUSTIFICACION ECONOMICA
A nivel nacional la producción de ladrillos tiene un consumo
principalmente interno y, como parte de la cadena de las actividades
de construcción es un subsector sumamente sensible a etapas
recesivas o de bajo gasto público y privado. Esta actividad se
relaciona con el sector construcción mediante la venta de sus
productos finales.
La comercialización se realiza a través de intermediarios que
generalmente son distribuidores mayoristas quienes les compran el
producto puesto en planta. Sus fuentes de financiamiento son
propias y a través de los clientes o los intermediarios mediante el
sistema de habilitación, en el cual les adelantan a manera de
préstamo el pago de una parte de la carga del horno (hornada)
cobrándole al fabricante un interés sobre el capital prestado de entre
10% y 20% en un período de 2 a 3 semanas.4
Otra modalidad existente es el alquiler de terrenos en las canteras,
en la cual el ladrillero se ubica en el terreno, por su propia cuenta
construye el horno y fabrica el ladrillo, pagando al propietario un
millar de ladrillos por cada cuatro mil que fabrica.
Otra característica importante es que como son microempresas
familiares, tienen gran importancia en la economía de las
comunidades y localidades donde están ubicadas pues se
constituyen generalmente en la única actividad productiva
generadora de trabajo y de ingresos.
Si bien es cierto los trabajos son realizados mayormente por el grupo
familiar, algunas ladrilleras contratan personal eventual para
actividades como moldeo y para el proceso de llenado y encendido
del horno. El pago por el moldeo puede ser por jornal o a destajo
según la cantidad y tipo de ladrillo que se está fabricando. El pago al
hornero puede ser a suma alzada o a destajo.
El rol de la mujer es también importante ya que se trata de empresas
familiares, pero la conducción del proceso es llevada por los

4
Fuente propia, extraída de la entrevista con los ladrilleros

21
hombres. Las mujeres apoyan en el proceso de fabricación y en
algunos casos se encargan de los tratos comerciales.
Toda esta situación descrita da como resultado una escasa o nula
capacidad de inversión en mejoras.
Actualmente este subsector muestra una tendencia al crecimiento
debido a la puesta en marcha de diversos proyectos sociales de
construcción de viviendas como son los proyectos del Fondo Mi
Vivienda, y el Programa Techo Propio, pero para lograr esto
deben cumplir con formalizarse y establecer asociaciones o micro
empresas, además de mejorar su productividad que les permita
competir en el mercado nacional y obtener una mejor rentabilidad.
.
1.4.4 JUSTIFICACION TECNOLOGICA
Las fábricas de ladrillos artesanales en la Región Junín no poseen
tecnologías de proceso en cuanto a tipos de horno y combustibles
que utilizan, lo cual no permite obtener productos de mejor calidad.
Asimismo, no están organizadas en forma empresarial, por lo que no
desarrollano técnicas de gestión y de comercialización adecuadas
con acceso a fuentes de financiamiento y créditos.
La gran mayoría de fábricas de ladrillo artesanal distribuidas a nivel
nacional, y entre las cuales están incluidas las de Junin, presentan
un alto grado de informalidad y utilizan técnicas artesanales para la
fabricación de sus productos. Emplean como combustible casi
cualquier material que pueda ser quemado.
Los hornos empleados son artesanales del tipo de fuego directo en
los cuales la cocción se realiza depositando los combustibles en el
interior sin ningún tipo de control de la temperatura. Los productos
así elaborados difícilmente pueden cumplir los estándares de calidad
establecidos.
Por lo que la mejora tecnológica debe enfocarse desde la
perspectiva del ladrillero mediante la adaptación de los procesos a
los que está acostumbrado realizar en la fabricación de ladrillos. Así
mismo la mejora tecnológica debe enmarcarse en la cadena de
producción general y en la mejora de la calidad del producto final.

22
En este contexto, se hace indispensable el fortalecimiento de las
capacidades de los ladrilleros en temas de gestión, administración
de negocio, negociación, mercadeo y ventas. Sin embargo, es
necesario realizar un trabajo previo de conciencia ciudadana,
empoderamiento y mejora de autoestima donde se traten temas
ambientales, el rol de género y la convivencia en comunidad.
En las zonas más pobres se ubican las ladrilleras informales, por lo
que se hace necesario un acercamiento y diálogo entre los ladrilleros
y las autoridades de manera tal que se crea una relación de
confianza y de incentivo a la mejora tecnológica.
Antes de introducir nuevas tecnologías en el sector ladrillero se
deben evaluar los factores técnicos, sociales y económicos de la
propuesta para garantizar el éxito y sostenibilidad de la misma.

1.4.5 JUSTIFICACION AMBIENTAL


Actualmente, la contaminación generada por las plantas de
fabricación de ladrillos constituye en la Región Junín la cuarta fuente
de contaminación más importante, luego de las empresas mineras,
cúmulos de basura y tráfico vehicular.5
El uso de materiales como llantas usadas, plásticos, leña,
combustible quemado, etc. genera emisiones de gases altamente
tóxicos y cancerígenos como óxidos de azufre (SOx), óxidos de
nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV),
hidrocarburos aromáticos poli nucleares, dioxinas, furanos, benceno,
bifenilos poli clorados y metales pesados como As, Cd, Ni, Zn, Hg,
Cr, V, etc., estos elementos y compuestos provocan irritación a la
piel, ojos y membranas mucosas, trastornos en las vías respiratorias,
en el sistema nervioso central, depresión y eventualmente cáncer;
características que los hacen inaceptables para ser utilizados con
este fin.6

5
www.munihuancayo.gob.pe/desarrolloambiental
6
Fuente: Ministerio de Salud, Región Junín

23
Generalmente cada artesano ladrillero levanta su horno en la
periferia de las ciudades en zonas donde la materia prima abunda o
está muy cerca y es asequible, o las condiciones climáticas
principalmente abundante viento y pocas lluvias les favorecen; luego
van llegando más artesanos ladrilleros al lugar conformando una
zona de actividad ladrillera caracterizada por un paisaje donde
destaca el relieve de los hornos.
Los hornos empleados para el quemado o cocción de los ladrillos
son artesanales del tipo escocés o de fuego directo en cuyo interior
el combustible está en contacto directo con los ladrillos crudos. No
se hace ningún tipo de control de la temperatura ni de las emisiones
contaminantes generadas.
Los productos así elaborados difícilmente cumplen las normas de
calidad establecidas lo que restringe su mercado; cuando a esto se
suma el uso de combustibles inadecuados como las ya
mencionadas, la actividad ladrillera se convierte en fuente de
contaminación que afecta la calidad del aire de las ciudades y la
población.

1.5 IMPORTANCIA
Los indicadores de gestión empresarial, permiten medir, conocer y analizar
los resultados de productividad que tienen las fábricas de producción de
ladrillo artesanal, convirtiéndose así en el mecanismo más eficaz y menos
costoso para saber hacia dónde se orientan las fábricas de producción de
ladrillo artesanal en la Región Junín. Con la obtención de estos resultados se
pretende impulsar la eficiencia, eficacia y productividad de cada proceso en
la producción de ladrillos artesanales, permitiendo priorizar actividades y
procesos basados en la necesidad de cumplimiento de objetivos a corto,
mediano y largo plazo, identificando oportunidades de mejoramiento y
optimización en aquellas labores o procesos que por su comportamiento y
tendencias requieren de una reorientación o un refuerzo.

24
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

a.1 Zambrano Calle, Abraham José (2010) Tesis: "La gestión financiera y
el desarrollo de las PYMES en la actividad industrial textil de Lima
Metropolitana-Periodo 2008-2009"; presentada para optar el Grado
Académico de maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico
Villarreal. En dicho trabajo se analiza la gestión financiera y su contribución
en el desarrollo de las PYMES.
a.2 Begazo Villanueva, José Domingo (2010) Tesis: "La pequeña empresa
de confecciones en Villa El Salvador y su competitividad"; presentada
para optar el Grado de Maestro en Desarrollo Económico y Social en la
Universidad Nacional Federico Villarreal. En dicho trabajo se evalúa la
economía, eficiencia, efectividad, productividad y competitividad de las
pequeñas empresas de confecciones, con el propósito de buscar mercados
internacionales.
a.3 Hernández Fernández, Maritere (2005) Tesis: "Decisiones financieras
para el desarrollo de las empresas”. Tesis presentada para optar el Grado
de Magister en Finanzas en la Universidad Autónoma de México. La autora
describe un conjunto de decisiones de financiamiento, que permiten realizar

25
las inversiones que necesitan las empresas para desarrollarse en el marco
de un mercado competitivo.
a.4 Castillo Heredia, Gustavo (2008) Tesis: "Perú: Decisiones financieras
efectivas para el desarrollo empresarial, en el marco de la economía
social de mercado". Presentada para optar el Grado de Maestro en
Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En dicho trabajo de
investigación el autor describe la forma como las decisiones financieras, en
la medida que sean efectivas, contribuyen al mejoramiento continuo,
productividad, competitividad y desarrollo de las empresas del sector
comercio, industria y servicios, todo esto en el marco de la economía social
de mercado o de libre competencia;
a.5 Mendoza Torres, Ana María (2009) Tesis: "Gestión financiera
estratégica para la competitividad de las MYPES del sector comercio".
Presentada para optar el Grado de Maestro en Contabilidad en la mención
de Contabilidad de Gestión en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. En este trabajo, la autora presenta a la gestión efectiva de las
inversiones y el financiamiento como la solución para que las empresas del
sector comercio obtengan eficiencia, eficacia, economía; productividad,
mejoramiento continuo y competitividad en los sub-sectores en los cuales
llevan a cabo sus actividades empresariales;
a.6 Rojas Guerrero, Ruth Odila (2005) Tesis: "Los instrumentos
financieros en la gestión óptima de las empresas del sector
construcción". Trabajo presentado para optar el Grado de Maestro en
Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se identifica los
instrumentos financieros y la forma como facilitan la gestión óptima de los
recursos humanos, materiales y financieros de las empresas del sector
construcción;
a.7 Lizardo Soledispa, Jéssica y Vasquez Lozano, Gloria (2010) Tesis:
“Sistema de Control de Procesos Empresariales por medio de
Indicadores de Gestión aplicado al Departamento de Servicio al Cliente
en el Proceso de Facturación y Atención de Reclamos de la empresa
PLÁSTICOS S.A. ubicada en la ciudad de Guayaquil”. Trabajo
presentado para optar el Grado de Maestro en Auditoría y Control de
Gestión en la Universidad de Guayaquil en Ecuador. En este trabajo las

26
autoras detallan la creación de un Sistema de Indicadores aplicado al
Departamento de Servicio al Cliente en el Proceso de Facturación y Atención
de Reclamos de la empresa PLÁSTICOS S.A., haciendo uso del BSC.
a.8 Coll Hernández, María y Concha Pérez, Carolina (2012), Tesis: “Diseño
de sistemas de control e indicadores para la Gestión de Calidad y Nivel
de Servicio para una empresa de Tecnología de la Información y
Telecomunicaciones”, Trabajo presentado para optar el Grado de Maestro
en Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello de
Venezuela. En este trabajo, las autoras plantean como objetivo conocer con
detalle las causas raíces que generan deficiencias en el desempeño de la
Unidad de Soporte y Servicio Técnico del Grupo Ingedigit, para
posteriormente formular recomendaciones acerca de las metodologías que
se deben poner en práctica para incrementar la eficiencia de la Unidad al
máximo, y de esta forma asegurar una gestión satisfactoria en las
evaluaciones que se le aplican periódicamente.

2.2 BASES TEORICO - CIENTIFICAS

2.2.1 DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES DE


GESTION EMPRESARIAL
2.2.1.1 INDICADOR7
Es una expresión matemática de lo que se quiere medir,
con base en factores o variables claves y tienen un objetivo
y cliente predefinido. Los indicadores de acuerdo a sus
tipos (o referencias) pueden ser históricos, estándar,
teóricos, por requerimiento de los usuarios, por lineamiento
político, planificado, etc.

7
www.monografias.com por Joanna Camejo

27
2.2.1.2 Indicadores de gestión
 Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta
qué punto o en qué medida se están logrando los
objetivos estratégicos.
 Representan una unidad de medida gerencial que
permite evaluar el desempeño de una organización
frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los
grupos de referencia.
 Producen información para analizar el desempeño de
cualquier área de la organización y verificar el
cumplimiento de los objetivos en términos de resultados.
 Detectan y prevén desviaciones en el logro de los
objetivos.
 El análisis de los indicadores conlleva a generar
ALERTAS SOBRE LA ACCIÓN, no perder la dirección,
bajo el supuesto de que la organización está
perfectamente alineada con el plan.
A) ¿Por qué medir y para qué?
Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se
puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no
se puede mejorar.
A partir de las últimas décadas del siglo XX, las empresas
están experimentando un proceso de cambios revolucionarios,
pasando de una situación de protección regulada a entornos
abiertos altamente competitivos. Esta situación, de

28
transformaciones constantes del ambiente de negocio hace
necesario que las empresas, para mantener e incrementar su
participación de mercado en estas condiciones, deban tener
claro la forma de cómo analizar y evaluar los procesos de su
negocio, es decir deben tener claro su sistema de medición de
desempeño.
La medición del desempeño puede ser definida generalmente,
como una serie de acciones orientadas a medir, evaluar,
ajustar y regular las actividades de una empresa. En la
literatura existe una infinidad de definiciones al respecto; su
definición no es una tarea fácil dado que este concepto
envuelve elementos físicos y lógicos, depende de la visión del
cuerpo gerencial, de la composición y estructura jerárquica y de
los sistemas de soporte de la empresa.
Entonces, ¿Por qué medir?
 Por qué la empresa debe tomar decisiones.
 Por qué se necesita conocer la eficiencia de las empresas
(caso contrario, se marcha "a ciegas", tomando decisiones
sobre suposiciones o intuiciones).
 Por qué se requiere saber si se está en el camino correcto
o no en cada área.
 Por qué se necesita mejorar en cada área de la empresa,
principalmente en aquellos puntos donde se está más débil.
 Por qué se requiere saber, en lo posible, en tiempo real,
que pasa en la empresa (eficiencia o ineficiencia).
B) ¿Para qué medir?
 Para poder interpretar lo que está ocurriendo.
 Para tomar medidas cuando las variables se salen de los
límites establecidos.
 Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras
y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo
posible.
 Para analizar la tendencia histórica y apreciar la
productividad a través del tiempo.

29
 Para establecer la relación entre productividad y
rentabilidad.
 Para direccionar o re-direccionar planes financieros.
 Para relacionar la productividad con el nivel salarial.
 Para medir la situación de riesgo de la empresa.
 Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de
la mejora focalizada.

2.2.1.3 Tipos de indicadores


En el contexto de orientación hacia los procesos, un
medidor o indicador puede ser de proceso o de resultados.
En el primer caso, se pretende medir que está sucediendo
con las actividades, y en segundo se quiere medir las
salidas del proceso.
También se pueden clasificar los indicadores en
indicadores de eficacia o de eficiencia. El indicador de
eficacia mide el logro de los resultados propuestos. Indica
si se hicieron las cosas que se debían hacer, los aspectos
correctos del proceso. Los indicadores de eficacia se
enfocan en el qué se debe hacer, por tal motivo, en el
establecimiento de un indicador de eficacia es fundamental
conocer y definir operacionalmente los requerimientos del
cliente del proceso para comparar lo que entrega el
proceso contra lo que él espera. De lo contrario, se puede
estar logrando una gran eficiencia en aspectos no
relevantes para el cliente.
Los indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución
del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las
cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por
un proceso. Tienen que ver con la productividad.
2.2.1.4 Categorías de los indicadores
Se debe saber discernir entre indicadores de cumplimiento,
de evaluación, de eficiencia, de eficacia e indicadores de
gestión. Como un ejemplo vale más que mil palabras este

30
se realizará teniendo en cuenta los indicadores que se
pueden encontrar en la gestión de un pedido.

8
FIGURA N° 01: Gestión estratégica

 Indicadores de cumplimiento: con base en que el


cumplimiento tiene que ver con la conclusión de una tarea.
Los indicadores de cumplimiento están relacionados con
las razones que indican el grado de consecución de tareas
y/o trabajos. Ejemplo: cumplimiento del programa de
pedidos.
 Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que
ver con el rendimiento que se obtiene de una tarea, trabajo
o proceso. Los indicadores de evaluación están
relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a
identificar nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades
de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de
pedidos.
 Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que
eficiencia tiene que ver con la actitud y la capacidad para
llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de
recursos. Los indicadores de eficiencia están relacionados
con las razones que indican los recursos invertidos en la
consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo

8
JOHNSON Gerry y SCHOLES, Kevan. Dirección Estratégica

31
fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación
de inventarios.
 Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con
hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de
eficacia están relacionados con las razones que indican
capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o
trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con
relación a los pedidos.
 Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que
gestión tiene que ver con administrar y/o establecer
acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o
trabajos programados y planificados. Los indicadores de
gestión están relacionados con las razones que permiten
administrar realmente un proceso. Ejemplo: administración
y/o gestión de los almacenes de productos en proceso de
fabricación y de los cuellos de botella.

2.2.2 LA PRODUCTIVIDAD Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN9


La palabra productividad, se tiene conocimiento que se utilizó por
primera vez en 1774, por el economista francés Francois Quesnay,
para explicar los resultados de producción en la agricultura. En 1930
el Dr. Walter Shewart, quien trabajaba con la compañía Bell, realizó
los primeros estudios y trabajos acerca de la calidad y la
productividad.
En 1950, en París, la OCDE (Organización para el Desarrollo
Económico) cociente entre la producción y uno de los factores para
obtenerla.
El enfoque sistémico lo define como Relación entre producción final
(PF) y factores productivos FP (tierra, capital y trabajo) utilizados en
la producción de bienes y servicios.10

9
MOSCOSO, Juan. Indicadores De Gestión
10
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

32
11
FIGURA N° 02: Relación Productividad y Rentabilidad

Algunas personas y empresas definen productividad como la


sumatoria de productos / servicios en la unidad de tiempo. Si bien
esto es correcto también es limitado, pues únicamente relaciona la
cantidad de productos / servicios obtenidos con la cantidad de
insumos empleados.
¿Qué le falta a esta definición?: incluir, cómo se logró, qué se hizo
para obtener el resultado, qué precio se pagó y qué premio se
recibió.
¿Cómo medir integralmente la productividad de una empresa?
Construyendo un sistema de indicadores inter-relacionados que
orienten para elevar holísticamente (el sistema completo se
comporta de un modo distinto que la suma de sus partes) los
resultados obtenidos, de tal manera que no se sacrifiquen unos

11
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

33
aspectos al mejorar otros, que el fin no justifique los medios, y que el
llamado costo – beneficio sea el deseable.
¿Por qué medir la productividad?
 Porque se fortalece la cultura de la productividad dentro de un
ambiente mensurable.
 Porque permite evaluar el desempeño, definir estrategias y
establecer políticas visionarias.
 Porque se obtienen bases sólidas para la planeación estratégica
y sus acciones tácticas, con lo cual se puede fortalecer las
relaciones entre directivos y colaboradores.
 Porque es necesario establecer una política salarial acorde con
la productividad laboral, la calidad empresarial y la rentabilidad
organizacional.
 Porque conocer la productividad y la rentabilidad servirá para
establecer políticas y con ello estimular la cooperación o
construcción colectiva.
 Porque conocer la productividad permitirá visionar políticas
empresariales.
¿Cómo se eleva la productividad?
 Forjando cultura.
 Entrenando, preparando y exigiendo al Talento humano.
 Incorporando mayor valor agregado al producto.
 Con mejores compras – mejores procesos - mejores productos –
mejores servicios – mejores ventas – mejores mercados –
mejores clientes – mejores desarrollos -.
 Mejorando y aprovechando la tecnología, equipos, herramientas,
infraestructura.
 Invirtiendo en capital físico y capital humano.
 Dando lectura y buena comprensión a los indicadores emitidos
por los estados financieros, las razones financieras; utilidad y
rentabilidad, velocidad a la que ingresa el dinero Vs velocidad a
la que sale el dinero.
 Aprendiendo a innovar hacia las preferencias del cliente y las
mejores formas de producción.

34
2.2.3 INDICADORES BASICOS DE UN NEGOCIO
2.2.3.1 Alcance del sistema de indicadores12
El sistema de gestión, estaría conformado por dos aspectos
claves:
Los indicadores: Es necesario identificar los indicadores
con los cuales la directiva y los administradores de las
distintas áreas funcionales de la empresa, tendrían toda la
información necesaria para tomar decisiones.
El sistema de gestión: compuesto por los puntos de
información y control, que permitirán en forma visible,
identificar donde están las desviaciones, concentrando así
la atención de todos los responsables en la toma de
decisiones.
La definición de un conjunto de indicadores clave, siempre
debe hacerse con base en las características de la
empresa, la visión, la misión y las estrategias de esta, que
apoyado en un sistema mecanizado, permita a la directiva y
a los administradores de las distintas áreas funcionales de
la empresa (Operaciones, Administración y Finanzas,
Comercialización y Ventas, Personal, etc.), conocer en
tiempo real la situación de la gestión, de forma tal que les
permita tomar decisiones oportunas para mejorar su
desempeño, y de esta manera contribuir al logro de las
metas de la empresa.
Tal como se mencionó inicialmente un indicador de
Gestión, es una expresión cuantitativa del comportamiento
o desempeño de una o varias variables, cuya magnitud
cuantificada al ser comparada con un nivel de referencia,
puede señalar una desviación igual, por encima
(normalmente positiva) o por debajo (normalmente
negativa). Cuando la desviación es igual o por encima

12
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

35
(normalmente positiva) se debe analizar para establecer
que parámetros tuvieron un comportamiento aceptable que
permitió el valor del indicador, cuando la desviación está
por debajo (normalmente negativa), se deben tomar
acciones correctivas o preventivas según el caso.

2.2.3.2 Indicadores del negocio, con base en el esquema de


valor de mercado13
Lo ideal es que los indicadores sean desarrollados por el
nivel superior, en conjunto con el nivel funcional y
operativo, definiendo los indicadores claves e importantes
en cada una de ellas. Posteriormente, se analizarán las
limitaciones que tiene la organización para obtener la
información y como consecuencia, se deben desarrollar
proyectos para mejorar la confiabilidad y la exactitud de la
información que requiere el sistema de indicadores.
Para la identificación de variables e indicadores del negocio
se considerará inicialmente el ESQUEMA DE VALOR DE
MERCADO, los cuales están asociados generalmente con
la misión y sus elementos cuantificables como de las
estrategias, y luego son transformados en indicadores
básicos, clave y operativos.
El esquema de valor de mercado de una empresa está
soportado por cuatro grandes macroindicadores:
rentabilidad, competitividad, riesgo y liquidez. Todos ellos,
excepto el riesgo, son de signo creciente, es decir mejoran
al crecer de valor.

13
http://www.dipres.cl/control_gestion/indicadores/Guia_Indicadores_2009.pdf

36
14
FIGURA N° 03: Esquema de Valor de Mercado

2.2.3.3 Indicadores de efectividad


La efectividad, significa cuantificación del logro de la meta,
también es sinónimo de eficacia y se le define como
"Capacidad de lograr el efecto que se desea". Los
indicadores de eficacia o efectividad, tienen que ver con
hacer realidad un intento o propósito, y están relacionados
con el cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos
planteados. En este sentido se pueden diseñar los
siguientes indicadores de efectividad (no son únicos):

14
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

37
15
FIGURA N° 04: indicador de Efectividad

Descripción del Indicador Variables Fundamentales


EFECTIVIDAD EN EL USO DE LAS  Disponibilidad de las instalaciones.
INSTALACIONES  Eficiencia de los equipos.
Es el grado de cumplimiento del  Efectividad en la logística y el
programa de producción. Este factor transporte.
puede estar afectado por causas
imputadas tanto a los equipos de
producción, como a los que
administran el proceso. El indicador
es medido porcentualmente (%).
EFECTIVIDAD EN LAS VENTAS  Efectividad en el uso de las
Es el grado de cumplimiento del plan instalaciones.
de ventas, en términos de volumen  Eficiencia en la gestión de
despachado, tanto para el mercado comercialización y ventas.
nacional como para exportación, así
como el total. El indicador es medido
porcentualmente (%).

2.2.3.4 Indicadores de eficiencia


La eficiencia es la capacidad administrativa de producir el
máximo de resultados con el mínimo de recursos, el
mínimo de energía y en el mínimo de tiempo posible. Entre
los indicadores de eficiencia se pueden mencionarlos
siguientes:

15
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

38
16
FIGURA N° 05: indicador de Eficiencia

Descripción del Indicador Variables Fundamentales


USO DE LA CAPACIDAD  Disponibilidad de las instalaciones.
INSTALADA  Eficiencia en el mantenimiento.
Indica el uso racional de las  Efectividad en el transporte.
instalaciones productivas, con base  Capacidad de las instalaciones.
en la capacidad nominal o instalada.
El indicador es medido
porcentualmente (%).
NIVEL DE INVENTARIOS  Eficiencia en el uso de los insumos
Permite conocer el uso racional del  Determinación optima de los niveles
capital invertido en inventarios con de reposición.
relación a las ventas netas. El  Efectividad en el pago a proveedores.
indicador es medido porcentualmente  Eficiencia en el tiempo de compras.
(%).

2.2.3.5 Indicadores de calidad


El concepto técnico de calidad representa más bien una
forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente,
predominan la preocupación por satisfacer al cliente y por
mejorar, día a día, procesos y resultados. Hoy en día

16
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

39
introduce el concepto de mejora continua en cualquier
organización y a todos los niveles de la misma. Entre los
indicadores de eficiencia se pueden mencionarlos
siguientes:

17
FIGURA N° 06: indicador de Calidad

Descripción del Indicador Variables Fundamentales


RENDIMIENTO DE CALIDAD  Disponibilidad de las instalaciones.
Mide la calidad de los procesos,  Eficiencia en el mantenimiento.
permitiendo detectar las deficiencias  Efectividad en el transporte.
en etapas próximas en su origen (en  Capacidad de las instalaciones.
las operaciones). El indicador es
medido porcentualmente (%).
CALIDAD DE USO  Eficiencia en la gestión de
Mide la calidad de los productos con comercialización y ventas.
base en la aceptación por parte de los  Atención y verificación en los
clientes. El indicador es medido reclamos de los clientes.
porcentualmente (%).  Eficiencia en la gestión de calidad.

17
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

40
2.2.3.6 Indicadores de productividad18

FIGURA N° 07: indicador de Producción

Descripción del Indicador Variables Fundamentales


PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE  Efectividad en el uso de las
OBRA instalaciones.
Mide la contribución de la mano de  Tiempo efectivo de trabajo.
obra al volumen de producción. El  Cumplimiento plan de desarrollo y
indicador es medido en toneladas por capacitación.
hh-trabajadas.  Eficiencia en la gestión de calidad.

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN  Efectividad en el uso de las


Resume la globalidad de los costos instalaciones.
incluidos en el proceso de producción.  Cumplimiento en la ejecución
Es un indicador integral de presupuestaria.
productividad, y es medido en soles  Eficiencia en el uso de los recursos.
por tonelada producida conforme.  Administración de los programas de
reducción de costos.
 Eficiencia en la gestión de calidad.

18
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

41
PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL  Efectividad en el uso de las
Mide la productividad de los activos de instalaciones.
la empresa, y se expresa como  Eficiencia en el uso de los recursos.
toneladas producidas conforme por  Eficiencia en la gestión de calidad.
cada sol de activo.  Control efectivo de los activos.

2.2.3.7 Indicadores de rentabilidad19


El concepto técnico de calidad representa más bien una
forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente,
predominan la preocupación por satisfacer al cliente y por
mejorar, día a día, procesos y resultados. Hoy en día
introduce el concepto de mejora continua en cualquier
organización y a todos los niveles de la misma. Entre los
indicadores de eficiencia se pueden mencionar los
siguientes:

FIGURA N° 08: indicador de Rentabilidad

19
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

42
Descripción del Indicador Variables Fundamentales
RENTABILIDAD TOTAL  Cumplimiento del Plan de Ventas.
Es la rentabilidad medida en términos  Efectividad en el Plan de
de la capacidad de generar utilidades Producción.
con los activos disponibles. El  Cumplimiento en la ejecución
indicador es medido porcentualmente presupuestaria.
(%).  Eficiencia en el uso de los recursos.
MARGEN NETO  Eficiencia en la gestión de
Mide la rentabilidad en función de las comercialización y ventas.
ventas generadas. El indicador es  Control efectivo de los activos y
medido porcentualmente (%). pasivos.
 Administración de los programas de
ROTACIÓN DEL ACTIVO reducción de costos.
Mide las veces que en un año se  Eficiencia en la gestión de calidad.
mueve el activo de la empresa y
muestra la intensidad con que los
activos totales se están utilizando.
MARGEN EN OPERACIONES
Mide las ganancias en operaciones en
función de las ventas generadas, sin
tomar en cuenta la carga financiera y
los impuestos. El indicador es medido
porcentualmente (%).

2.2.3.8 Indicadores de competitividad


Entendemos por competitividad a la capacidad de una
organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener
sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan
alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en
el entorno socioeconómico. Actualmente la mayoría de los
estudios señalan que la empresa para ser competitiva,
necesita establecer, desarrollar y perfeccionar sistemas
propios de planeación, organización, dirección y control
dirigidos a lograr altos niveles de satisfacción entre los
43
individuos que en ella confluyen, cimentados en un eficaz
sistema de información interna y externa que le permita
anticipar y profundizar en los cambios que se vienen dando
en su medio ambiente.
La productividad de una organización se logra
concentrando sus esfuerzos por elevar sus niveles de
eficiencia y eficacia.

20
FIGURA N° 09: Indicador de Competitividad

Descripción del Indicador Variables Fundamentales


COMPETITIVIDAD EN COSTO  Efectividad en el uso de las
UNITARIO DEL PRODUCTO instalaciones.
Indica la relación entre el costo de  Cumplimiento en la ejecución
producción de la empresa y los de la presupuestaria.
competencia, para un producto similar.  Eficiencia en el uso de los recursos.
El indicador es medido  Administración de los programas de
porcentualmente (%). reducción de costos.
 Eficiencia en la gestión de calidad.

VARIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN  Efectividad en el Plan de Producción.


EN EL MERCADO Cumplimiento programa de Ventas.
Define la capacidad de la empresa  Eficiencia en la gestión de
para incrementar o mantener su comercialización y ventas.
participación en el mercado. El  Eficiencia en la gestión de calidad.
indicador se mide porcentual (%).

20
Indicadores De Gestión. Eco. Juan Moscoso

44
2.2.4 PROCESOS
Un proceso es un concepto que abarca un número importante de
definiciones entre las que se destacan la ingeniería y la
productividad.
La ingeniería busca relacionar variables que garanticen la
satisfacción de las necesidades del mercado, con modelos
científicos y prácticos que incorporen la tecnología y la innovación en
sus fundamentos. Se pueden definir los siguientes factores como
parámetros diferenciadores del resultado de la correlación delas
variables: La estandarización, que busca reducir al máximo las
fluctuaciones delas características del producto o proceso; la
flexibilidad, que permite garantizar variaciones del producto sin
alterar el resultado inicial del proceso y lo presenta como una ventaja
competitiva; la confiabilidad, definida como la probabilidad de que el
producto o proceso funcione adecuadamente cumpliendo con las
especificaciones establecidas; la ingeniería de valor, que suprime los
elementos del proceso innecesarios, entendidos como componentes
u operaciones individuales que no agregan valor al producto
ofrecido; y el costo, que es el resultado de aplicar las características
anteriores y determinar el valor apropiado con el producto final.
Para diseñar un proceso adecuado, es necesario seleccionar los
componentes tecnológicos y las cantidades de recursos productivos
óptimos y al alcance del proceso. Adicional a esto, es necesario
encaminar todos los recursos hacia el mejoramiento de la
productividad de la empresa.
La productividad “es la relación entre producción e insumo”21, que
puede verse afectada por diversos factores externos como la
disponibilidad de materias primas, mano de obra calificada,
disponibilidad de capital e infraestructura existente; es ahí, donde el
apropiado diseño de procesos internos: administrativos y productivos
reconoce el mejoramiento continuo como principio fundamental para
lograr la calidad de su gestión.

21
Introducción al estilo de trabajo. OIT.

45
Una de las claves del éxito de una empresa reside en saber
incrementar la productividad. Pero para ello es preciso tener en
cuenta el rendimiento total de la actividad productiva de los factores,
y no solo la productividad del trabajo. Cuando se aumenta la
inversión en capital (compra de maquinarias) para reducir las
necesidades del factor trabajo (y por lo tanto elevar la productividad
de este factor) el objetivo debe ser aumentar el rendimiento de todos
los factores.
Es ahí donde la planeación de la producción cumple un papel
diferenciador frente a la competencia y a su vez permite disminuir
tiempos, inventarios, insatisfacción de clientes por incumplimiento,
costos, entre los más destacados.
La planeación de la producción, tiene por finalidad disponer de
materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento
oportuno y en el lugar requerido, reducir en lo posible, los periodos
muertos de la maquinaria y de los obreros y asegurar que los
obreros no trabajen en exceso, ni que estén inactivos.
La planeación está relacionada con la programación de la
producción y su función principal consiste en lograr un movimiento
uniforme y rítmico de los productos a través de las etapas de
producción.
La programación de la producción se ve afectada por:22
- Materiales: Para cumplir con las fechas comprometidas para su
entrega.
- Capacidad del personal: Para mantener bajos costos al utilizarlo
eficazmente, en ocasiones afecta la fecha de entrega.
- Capacidad de producción de la maquinaria: Para tener una
utilización adecuada de ellos deben observarse las condiciones
ambientales, especificaciones, calidad y cantidad de los
materiales, la experiencia y capacidad de las operaciones en
aquellas.

22
www.gestiopolis.com/productividad/documentos/fulldocs/ger1/caltohigseg.htm

46
- Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más
adecuado, acorde con las necesidades de la empresa.
Para lograr una óptima planeación se debe tener en cuenta la
capacidad de la planta y de las máquinas.

2.2.5 CAPACIDAD PRODUCTIVA23


La capacidad es la tasa de producción, que puede obtenerse de un
proceso. Debe estar definida para unas condiciones precisas del
sistema operacional, para un periodo de tiempo y según unas
especificaciones de trabajo.
La tasa de uso de la capacidad: define el grado en que una empresa
utiliza su capacidad, y se calcula de la siguiente manera:
Capacidad utilizada / capacidad diseñada
Esta tasa se expresa como un porcentaje, para lo que se requiere
que el numerador y el denominador se mide con unidades y
periodos similares.
La capacidad del sistema de producción define los límites
competitivos de la empresa de manera específica. Establece la tasa
de respuesta de la empresa a un mercado, su estructura de costos,
la composición de su personal, y la estrategia general de
inventarios. Si la capacidad no es adecuada, una compañía puede
perder clientes, por lo que debe realizarse una planeación estricta
con relación a sus necesidades productivas.
El objetivo de la planificación de la capacidad es establecer el nivel
de capacidad que satisfaga la demanda del mercado de manera
rentable. La planificación de capacidad se debe contemplar a largo
plazo (mayor a un año), a medio plazo (6 a 18 meses) y acorto plazo
(menor de seis meses).
2.3 DEFINICION DE TÉRMINOS BASICOS
ADMINISTRAR
Administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos de un
ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados. Se

23
DÍAZ Bertha y Carlos, Jungbluth. Calidad total en la empresa peruana.

47
apoya en otras ciencias como la economía, el derecho y la contabilidad para
poder ejercer sus funciones.
ORGANIZACIÓN
Conjunto de acciones que realizan los líderes de una institución, en la
distribución del trabajo, mediante la asignación de las funciones, que sean
coherentes entre sí y en el cual los integrantes intervienen en el logro de los
fines y objetivos de la institución.
PLANEACIÓN
En el sentido más universal implica tener uno o varios objetivos a realizar
junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Va de lo
más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de
planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes,
ámbito, niveles y actitudes.
CAPACIDAD PRODUCTIVA
Unidades máximas que puede producir una empresa por unidad de tiempo.
COMPETITIVIDAD
Capacidad para participar en el mercado con ventajas comparativas y
calidad.
EFECTIVIDAD
Es el logro de la eficacia y de la eficiencia al cumplir con los objetivos. Es la
capacidad de satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes.
EFICIENCIA
Relación entre insumos y productos valorando los procesos utilizados en la
obtención de los productos frente a los recursos utilizados.
EFICACIA
Cumplimiento o no de los objetivos planteados por la organización, teniendo
en cuenta elementos de calificación y valoración de los productos obtenidos
con los requerimientos del cliente.
EXTRACCION
Supresión de las arcillas mediante removimiento de la tierra en las canteras,
para retirar la capa vegetal superficial, y transporte desde las superficies
rocosas o desde el suelo, en forma de partículas.

48
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales capaces de causar directos o indirectos, en un plazo
corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
MEZCLA
Tiene por objeto homogenizar y lograr la cantidad necesaria en proporciones
de los diferentes tipos de arcilla para lograr efectos diferentes. Cierta
cantidad de impurezas en la arcilla ayudan a que la mezcla mantenga su
forma durante la cocción añadiendo materiales burdos como arena, y
desperdicios de ladrillo molido entre los más importantes.
MOLDEO
Proceso mediante el cual se da la forma deseada a la mezcla obtenida; este
proceso puede realizarse manualmente con una prensadora o por extrusión.
PROCESO PRODUCTIVO
Secuencia de actividades relacionadas e interdependientes que tienen como
propósito producir un efecto sobre los insumos, en el cual intervienen
materiales directos e indirectos que atraviesan un proceso de transformación
y prestación de servicio para obtener un producto y/o servicio final que vaya
acorde con los requerimientos del mercado.
PRODUCCION
Es el estudio de las técnicas de gestión empleadas para conseguir la mayor
diferencia entre el valor agregado y el costo incorporado consecuencia de la
transformación de recursos en productos finales.
PRODUCTIVIDAD
Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También
puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado
para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado
deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe
ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de
recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
2.4 MARCO LEGAL
A través de la Resolución Ministerial Nº 102-2010-PRODUCE de fecha 19 de
Abril de 2010, se aprueba la Guía de Buenas Prácticas para ladrilleras

49
artesanales formulada con el propósito de asistir a los empresarios ladrilleros
artesanales para identificar medidas concretas para minimizar los costos de
producción, aumentar la productividad y mejorar la gestión comercial,
empleando procesos productivos de bajo impacto ambiental.

2.5 SISTEMA DE HIPOTESIS


2.5.1 HIPÓTESIS PRINCIPAL
Los indicadores de gestión empresarial influyen positivamente en la
producción de ladrillo artesanal en la Región Junín.

2.5.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS


1) Los puntos críticos en el proceso de producción de ladrillo
artesanal en la Región Junín son: uso inadecuado de materiales, la
estandarización del ladrillo, mano de obra no calificada.
2) La efectividad de los procesos de producción mejora la producción
de ladrillo artesanal en la Región Junín.
3) El desempeño de los recursos humanos influye positivamente en la
producción de ladrillo artesanal en la región Junín.

2.6 SISTEMA DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


 PRODUCTIVIDAD  Producción real por quemada
 Cantidad de materia prima
utilizado por quemada
VARIABLE  Número de horas/hombre
INDEPENDIENTE  Costo de producción por
quemada

INDICADORES DE  RENTABILIDAD  Porcentaje de ladrillos


GESTIÓN defectuosos por quemada
 Porcentaje de utilidades por
quemada

 ESTANDARIZACION  Cantidad de materia prima


Y MATERIA PRIMA empleado por quemada
 Número de horas/hombre
VARIABLE  Tamaño y peso del ladrillo
DEPENDIENTE

 VOLUMEN DE  Número de ladrillos óptimos


PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN para venta

50
CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


 TIPO DE INVESTIGACION
Es una investigación descriptiva analítica, por cuanto el modelo de
investigación podrá ser utilizada por las fábricas de ladrillo artesanal de
la Región Junín para mejorar su productividad.

 NIVEL
Tomando como referencia la naturaleza de las variables, esta es una
investigación del nivel descriptivo-explicativo-correlacional; por cuanto
describe los indicadores de gestión empresarial y la producción de
ladrillo artesanal, luego explica de qué forma los indicadores de gestión
empresarial inciden en la producción de ladrillo artesanal y finalmente
correlaciona su aplicación en las fábricas de ladrillo artesanal.

3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

 MÉTODO
Este estudio se basa en la aplicación del método hermenéutico, ya que
se interpreta las observaciones, diálogos e información recopilada de

51
fuentes directas (personas involucradas en la actividad ladrillera durante
el periodo de investigación), además, mediante este método se
describen todos los aspectos de los indicadores de gestión empresarial y
la forma de cómo lograr el incremento de la producción de ladrillo
artesanal.

 DISEÑO
El diseño es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la
información que requiere la investigación. El diseño que se aplica es el,
Descriptivo, Correlacional-causal.
El diseño No Experimental se define como la investigación que se realiza
sin manipular deliberadamente las variables. En este diseño se observan
los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. El diseño de investigación Transeccional o transversal
consiste en la recolección de datos. Su propósito es describir las
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
El diseño Transeccional descriptivo tiene como objetivo indagar la
incidencia y los valores en que se manifestan las variables de la
investigación.
El diseño de investigación Transeccional correlativo-causal sirve para
relacionar entre dos o más categorías, conceptos o variables en un
momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de
categorías, conceptos, objetos ni variables individuales, sino de sus
relaciones, puramente correlacionales o relaciones causales.

3.3 ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE DATOS


3.3.1 FUENTES DE LA INFORMACION
Las fuentes que brindan información para el desarrollo de la presente
investigación, está conformada por fuentes directas, conformadas por
los trabajadores y dueños de las fábricas de ladrillos artesanales, los
alcaldes de las municipalidades distritales comprendidas en el
presente estudio; y fuentes indirectas, conformado por artículos,
revistas, datos de la existencia de fábricas de ladrillo artesanal en la

52
Región Junín proporcionado por el Ministerio de la Producción y datos
estadísticos proporcionados por la INEI.

3.3.2 POBLACION Y MUESTRA


 POBLACIÓN
La población está conformada por todas las fábricas de ladrillo
artesanal existentes en la Región Junín que abarca un promedio de
191 productores artesanales, según información existente en el
Ministerio de la Producción, Despacho Viceministerial de MYPE e
Industria.
 MUESTRA
Está constituida por 128 fábricas de ladrillo artesanal: Provincia de
Huancayo (distritos de San Jerónimo de Tunán, San Pedro de
Saño, San Agustín de Cajas, Hualhuas, Cullpa, Palián), y en la
Provincia de Jauja (Cormes, Huertas y Condorsinga).
Para definir el tamaño de la muestra se utiliza el muestreo aleatorio
simple y aplicando la fórmula estadística para poblaciones menores
a 10,000.

Z 2 NPQ
n 2
E N  1  Z 2 PQ

Dónde:

Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para


n
el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar.

Representan la probabilidad de la población de estar o no


incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se
PyQ
conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume
que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.

Representa las unidades de desviación estándar que en la


Z curva normal definen una probabilidad de error = 0.05, lo que
equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación

53
de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96

El total de la población. En este caso 191 propietarios de


ladrilleras artesanales considerando a aquellas personas que
N
tienen elementos para responder por los temas de la
investigación a realizar.

Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la


E doctrina, debe ser 0.09 o menos. En este caso se ha tomado
0.05

Sustituyendo:

n = (0.5 x 0.5 x (1.96) ^2 x 191) / (((0.05)^2 x 127) + (0.5 x 0.5 x (1.96) ^2))

n = 128

3.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

TÉCNICAS
La investigación aplica las siguientes técnicas:
 Observación.
 Análisis documental.
 Encuesta.
 Entrevistas.
INSTRUMENTOS
Los instrumentos que se utilizan son los siguientes:
 Guía de Observación.
 Guía de Análisis Documental.
 Cuestionarios.

El procedimiento seguido en esta investigación son los siguientes:


 Ficha de descripción de etapas y flujo de la producción de ladrillos
(observación en campo).
 Ficha de uso de insumos locales utilizados para la producción de ladrillos
(entrevista y observación)

54
 Protocolo de toma de muestras y análisis de peso y tamaño del ladrillo
(equipos de medición).
 Guía de entrevista a trabajadores ladrilleros y población aledaña (diálogo
interpersonal).
 Matriz de evaluación de propuestas considerando criterios tecnológicos,
ambientales y socioculturales para establecer una gestión ambiental
sostenible de la actividad ladrillera (análisis de información) y la
estandarización del ladrillo.

3.5 TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS


a) Recolección de datos, se obtiene mediante las encuestas, revisión de
documentos y entrevistas con profesionales del tema.
b) Procesamiento y Tratamiento de datos, obtenida una base de datos se
procede a clasificar y procesar los datos.
c) Análisis e interpretación de resultados. La información procesada es
interpretada y analizada.
Todo esto se logró a través de las visitas a las ladrilleras y observando
varias veces el proceso de fabricación de ladrillos tomando los tiempos que
les toma cada paso del proceso. Estos datos son útiles para analizar los
resultados obtenidos con el nuevo proceso de moldeo.
El siguiente paso que se realizó son las medidas y pesajes de los ladrillos
fabricados en las diversas fábricas de ladrillo artesanal para evaluar su
homogeneidad y estandarización.
Para demostrar la hipótesis se utiliza la medida de correlación que es el
coeficiente de correlación de Pearson (rxy). El valor que este coeficiente
puede asumir varía de +1 a -1. Un valor de -1 indica una relación lineal
negativa perfecta; un valor de +1 indica una relación lineal positiva perfecta;
un valor de cero indica que hay ausencia total de relación lineal entre las dos
variables. La expresión matemática para hallar el coeficiente de correlación
es la siguiente.

rxy = N Sxy - Sx Sy_________


(N Sx^2 - (Sx)^2) (N Sy^2 - (Sy)^2 )

55
Generalmente, correlaciones entre ±.15 y ±.10 se consideran como bajas;
entre ±.30 y ±.40 como moderadas, entre ±.50 y ±.70 como moderadamente
altas; entre ±.80 y ±.90 como altas; y más de ±.90 muy altas.
Los datos procedentes de un estudio correlacional entre variables podrán ser
usados para predecir la puntuación y la ejecución de indicadores que no han
sido previamente probados en una variable (variable criterio), a partir de su
puntuación en la otra variable (predictora).
Para realizar tal predicción, se cuantifica la relación entre las dos variables
en términos de una función lineal específica (recta de regresión). Se expresa
como y’ = a + bx.

3.6 SELECCIÓN Y VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS DE


INVESTIGACION
Encuestas
La finalidad de la aplicación de la encuesta es para disponer de información
sobre las características de la población objetivo, determinar la producción
de ladrillo artesanal en la zona identificada y otros aspectos que se
presentan en la producción de ladrillo artesanal.
Se realizaron encuestas a la población directamente involucrada que para
nuestro caso son los productores de ladrillos con el fin de conocer la
actividad ladrillera en diferentes temas como tecnológica, económica, social,
ambiental y comercialización de productos en la misma zona de fabricación
de los ladrillos.
Entrevistas
La finalidad de la aplicación de la entrevista fue la siguiente: ubicar las zonas
donde se ubican las fábricas de ladrillo artesanal, conocer los antecedentes
de la actividad ladrillera, disponer de información cualitativa actualizada
sobre algunas características importantes de la población objetivo.
Las entrevistas se realizaron con los Alcaldes y Regidores de los Distritos
Involucrados en el presente estudio con la finalidad de identificar el tipo de
apoyo que las municipalidades brindan a los pobladores que se dedican a la
fabricación de ladrillos artesanales.

56
CAPITULO IV

PROCESO ARTESANAL UTILIZADO EN LA FABRICACIÓN DE LADRILLOS


ARTESANALES, COSTOS Y VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

4.1 SITUACIÓN ACTUAL


La actividad de fabricación de ladrillos está ampliamente distribuida a nivel
nacional. Las empresas más grandes por lo general están adecuadamente
formalizadas ante los gobiernos locales y ante la autoridad sectorial que es
el Ministerio de la Producción. No poseen tecnologías de proceso mejor
desarrolladas en cuanto a tipos de horno y combustibles que utilizan, lo
cual no les permite obtener productos de mejor calidad. Asimismo, no están
organizadas en forma empresarial desarrollando técnicas de gestión y de
comercialización adecuadas con acceso a fuentes de financiamiento y
créditos.
La gran mayoría de empresas ladrilleras de micro y pequeño tamaño de la
Región Junín, presentan un alto grado de informalidad y utilizan técnicas
artesanales para la fabricación de sus productos. Emplean como
combustible casi cualquier material que pueda ser quemado.
Los hornos empleados son artesanales del tipo escocés de fuego directo
en los cuales la cocción se realiza depositando los combustibles en el
interior sin ningún tipo de control de la temperatura. Los productos así
elaborados difícilmente pueden cumplir los estándares de calidad
establecidos.

57
Con respecto a la ubicación de la planta de fabricación representada
básicamente por el horno, la tendencia en el sub sector es ubicarla lo más
cercana posible a la fuente de la materia prima principal.
Las fábricas de ladrillos artesanales no cuentan con los medios
económicos suficientes, ni con tecnologías apropiadas para una producción
eficiente.
En la Provincia de Huancayo existe un grupo importante de ladrilleras
artesanales instaladas en la zona norte de la ciudad. Estas industrias se
generan, debido a que el ladrillo es uno de los materiales principales en la
construcción de viviendas. Es por esto que muchas personas se dedican a
su elaboración. Las personas que se dedican a la producción de ladrillos,
en su mayoría son inmigrantes de las zonas de Huancavelica, Distritos
aledaños a la Provincia de Huancayo (Pariahuanca, Santo Domingo de
Acobamba); y zonas mineras de la Región Junín, Pasco y Huancavelica.
De las 3000 familias que habitan en estas zonas el 70 % son inmigrantes.
Estas personas, vinieron en busca de oportunidades para mejorar su nivel
de vida.
Los niños entre 4 - 16 años de edad, deben combinar su horario de trabajo
con el horario escolar. El horario de trabajo empieza a las 6:00 a.m. y
termina a medio día.
Durante estas horas, los niños ayudan a traer el agua de los pozos,
mezclan el barro y colocan los ladrillos en orden.

4.2 LOCALIZACIÓN Y REGISTRO DE LADRILLERAS


Realizado la localización y zonificación de las ladrilleras, se procedió a
empadronarlas con un trabajo de campo minucioso, registrándose a cada
una de ellas a través del nombre del propietario, cantidad de hornos que
posee el propietario, capacidad del horno y la frecuencia en meses con lo
que realizan el quemado de ladrillos.
Tabla 1. Ladrilleras zona de Palián y Cullpa.
N° PROPIETARIO UBICACIÓN N° HORNOS CAPACIDAD FRECUENCIA
1 CARLOS PASCUAL PALIAN 1 20 1.5
2 SANTIAGO GREGORIO PALIAN 1 20 2
3 CAPCHA ORLANDO PALIAN 1 18 1.5
4 QUISPE ISAAC PALIAN 1 20 2
5 SANTIAGO JUANA PALIAN 1 22 1.5
6 TICZA IVAN PALIAN 1 18 2
7 TICZA CARLOS PALIAN 1 18 2
8 ZAPANA DIONISIO PALIAN 1 18 2
9 SANTIAGO VICTOR PALIAN 1 24 1.5

58
10 QUISPE LUZ PALIAN 1 18 1.5
11 ROJAS DE SANABRIA FELICIA PALIAN 1 15 1.5
12 OCHOA MAXIMO PALIAN 1 18 2
13 SULLCA DEMETRIO PALIAN 1 18 2
14 VILA MANUEL PALIAN 1 18 2
15 SULLCA PEREZ SABINA PALIAN 1 18 2
16 PAITAN JUAN PALIAN 1 22 2
17 CHUQUILLANQUI DANIEL PALIAN 1 22 2
18 VILLA ESPINOZA MANUEL PALIAN 1 18 2
19 DE LA CRUZ JESUS PALIAN 1 18 2
20 CHUQUILLANQUI FISHER PALIAN 1 15 1.5
21 GOMEZ SABINO JEREMIAS PALIAN 1 18 2
22 JORDAN JOSEFINA PALIAN 1 18 2
23 VELIZ AMADOR PALIAN 1 18 1.5
24 QUISPE COSME MARIA PALIAN 1 22 1.5
25 SULLCA RAMIRO PALIAN 1 18 1.5
26 POMA CARLOS PALIAN 1 20 1.5
27 DE LA CRUZ ALIPIO PALIAN 1 18 2
28 RAMOS MARCELINA PALIAN 1 16 1.5
29 CARLOS CHANCO JUAN CARLOS PALIAN 1 15 2
30 CUYUTUPA SALOME FERNANDO PALIAN 1 15 2
31 CANCHARI RUFINO PALIAN 1 18 2
32 SULLCA RIVERA APARICIO PALIAN 1 20 2
33 DE LA CRUZ GREGORIO PALIAN 1 16 1.5
34 CASTILLOS CASTILLON IRMA PALIAN 1 16 1.5
35 DE LA CRUZ TEODOLA PALIAN 1 18 2
36 QUISPE FORTUNATO PALIAN 1 18 1.5
37 GOMEZ LIDIA PALIAN 1 20 2
38 VELI TITO PALIAN 1 20 2
39 VIA MANUEL PALIAN 1 22 2
40 VERA LEANDRO PALIAN 1 22 2
41 CHUQUILLANQUI JUAN PALIAN 1 24 2
42 VILLAVERDE FLORINDA PALIAN 1 18 2
43 SALVO CALDERON EVA PALIAN 1 16 1.5
44 FLORES VICTOR ORLANDO PALIAN 1 18 1.5
45 PIRCA JUVENAL PALIAN 1 20 2
46 ROMAN CESAR PALIAN 1 20 2
47 RAMIRO SULLCA REBECA PALIAN 1 18 1.5
48 CENTE SOTO ALBERTO PALIAN 1 16 1.5
49 GOMEZ WILLIAM PALIAN 1 16 2
50 CENTENO ROBA PALIAN 1 16 2
51 DE LA CRUZ TEODOLO PALIAN 1 16 2
52 GASPAR ESPINAL MARIA PALIAN 1 18 2
53 HINOSTROZA JHOEL PALIAN 1 20 2
54 CUYUTUPA OSCAR PALIAN 1 20 1.5
55 VELI MANUEL PALIAN 1 18 1.5
56 RAMIRO SULLCA JULIA PALIAN 1 18 2
57 ESTEBAN APOLINARIO PALIAN 1 20 1.5
58 NUÑEZ EMILIO CULLPA 1 18 2.5
59 ROMERO CIRILO CULLPA 1 16 2
60 ROMERO OSCAR CULLPA 1 16 1.5
61 NUÑEZ ROQUE CULLPA 1 16 1.5
62 CORDOVA REYNALDO CULLPA 1 16 1.5
63 ROMERO LUISA CULLPA 1 16 2.5
64 MENDOZA BERNARDINO CULLPA 1 16 2
65 CAMAS ROMAN CULLPA 1 16 2
66 ROJAS ALEJANDRO CULLPA 1 16 2
67 MUÑICO PEDRO CULLPA 1 18 1.5
68 POMA MARCIAL CULLPA 1 15 1.5
69 HUAMAN ANGEL CULLPA 1 18 1.5
70 ROMERO EVARISTO CULLPA 1 18 2
71 VARGAS RODOLFO CULLPA 1 16 2
72 VELASQUEZ EDWIN CULLPA 1 16 2
73 NUÑEZ JESUS CULLPA 1 16 2.5

Tabla 2. Registro ladrilleras zona Cajas y Hualhuas.


N° PROPIETARIO UBICACIÓN N° HORNOS CAPACIDAD FRECUENCIA
1 LAZO LUCIO CAJAS 1 15 1.5
2 BARIABLE IPARRAGUIRRE BETTY CAJAS 1 18 1.5
3 RAMIREZ EUSEBIO CAJAS 1 15 1.5
4 RAMIREZ VICTOR CAJAS 1 15 1.5
5 MALLQUI CAÑARI RAUL CAJAS 1 16 1.5

59
6 MALLQUI LILIA CAJAS 1 18 2
7 MEZA PEDRO CAJAS 1 14 1.5
8 DE LA CRUZ JONAS CAJAS 1 15 1.5
9 SEDANO JESUS CAJAS 1 20 1.5
10 MEZA HERMINIO CAJAS 1 12 1.5
11 MEZA HERMINIO CAJAS 1 12 1.5
12 VELIZ FRANCISCO CAJAS 1 18 1.5
13 VELIZ FRANCISCO CAJAS 1 30 2
14 GASPAR SOTELO AQUILES CAJAS 1 20 1.5
15 NÚÑEZ ALBERTO CAJAS 1 18 1.5
16 NÚÑEZ ALBERTO CAJAS 1 18 1.5
17 GASPAR SOTELO AQUILES CAJAS 1 18 1.5
18 GASPAR SOTELO AQUILES CAJAS 1 18 1.5
19 CONDORI CASQUI JULIO HUALHUAS 2 20 2
HUALHUAS 24 2
20 MEZA PALACIOS JULIO HUALHUAS 1 18 1.5
21 BENDEZU DONATO JULIO HUALHUAS 1 18 1.5
22 LINDO PIMENTEL CARMEN HUALHUAS 1 18 2
23 TADEO FORTUNATO HUALHUAS 1 18 1.5
24 CISNEROS MARGARITA HUALHUAS 1 15 1.5
25 NUÑEZ EVIDEO HUALHUAS 1 22 2
26 MALLQUI BERNARDO HUALHUAS 3 25 2.5
HUALHUAS 18 2
HUALHUAS 12 1.5
27 TORPOCO DAVID HUALHUAS 1 18 2
28 CONDORI BEATRIZ HUALHUAS 1 18 2
29 CABEZA VIRGILIO HUALHUAS 1 16 2
30 CONDORI BEATRIZ HUALHUAS 1 18 2
31 PACHA PASTOR HUALHUAS 1 24 2
32 LULO GASPAR FREDDY HUALHUAS 1 20 2
33 LAZO HNOS. HUALHUAS 3 16 1.5
HUALHUAS 18 1.5
HUALHUAS 16 1.5
34 LAZO HURTADO RUFINO HUALHUAS 1 18 1.5
35 LOPEZ GOMEZ RODRIGO HUALHUAS 1 22 2
36 ZAVALA VALERO CESAR HUALHUAS 1 25 2
37 LAZO HURTADO ZAVALA MOISES HUALHUAS 1 20 2
38 ABREGU MIGUEL HUALHUAS 1 16 2
39 MALLQUI OSCAR HUALHUAS 1 25 2
40 LAZO HURTADO ELISEO HUALHUAS 1 18 2
41 GALINDO CORDOVA JAIME HUALHUAS 1 22 1.5

Tabla 3. Registro ladrilleras zona San Jerónimo y San Pedro de Saño.


N° PROPIETARIO UBICACIÓN N° HORNOS CAPACIDAD FRECUENCIA
1 FERNANDEZ ISIDORO SAÑO 1 20 2
2 GARCIA MUNIVE RUBEN SAÑO 1 20 1.5
3 CUEVA JOSE SAÑO 1 18 1.5
4 MORONES MARTINEZ RAUL SAÑO 1 22 1.5
5 MARTINEZ LUIS SAÑO 1 16 2
6 CABEZAS BARJA MARGARITA SAÑO 1 20 2
7 CABEZAS VIRGILIO SAÑO 1 15 1.5
8 AGUIRRE GAMARRA EMITERIO SAÑO 1 18 1.5
9 CISNEROS AMADOR SAÑO 1 20 2
10 BERNABE SUAZO MAURO SAÑO 1 20 2
11 HUAYTA HNOS SAÑO 1 24 2
12 TUPAC YUPANQUI ISAAC SAÑO 1 18 1.5
13 BERNABE SUAZO PEDRO SAÑO 1 18 2
14 CISNEROS CISEREO SAÑO 1 20 1.5
15 DAVIRAN MIRANDA JUAN SAÑO 1 18 2
16 RIVAS CURUCHAGUA FELICITA SAÑO 1 25 2
17 CNTORIN PERCY SAÑO 1 25 2
18 AYALA CRESPIN ORLANDO SN JERONIMO 1 16 1.5
19 BERNABE TOLOMEO SN JERONIMO 1 18 2
20 TURIN CASAS MARCELA SN JERONIMO 1 16 1.5
21 HUAMAN GUZMAN SANTIAGO SN JERONIMO 1 18 2
22 SOLANO GABRIEL SN JERONIMO 1 20 2
23 BERNABE ELMER SN JERONIMO 1 22 1.5
24 AGUIRRE GAMARRA RUBEN SN JERONIMO 1 20 2
25 MARTINEZ PONCIANO SN JERONIMO 1 12 1.5
26 VELIZ ALCIDES SN JERONIMO 1 20 1.5
27 CABEZAS FELICIA SN JERONIMO 1 20 2
28 URETA GALICIO SN JERONIMO 1 18 1.5

60
29 RIVERA NEYRA ALFREDO SN JERONIMO 1 16 1.5
30 OLORTICO ESPINOZA PASCUAL SN JERONIMO 1 25 2
31 BERNABE RIVERA PEDRO SN JERONIMO 1 24 2
32 CARDENAS MAXIMO SN JERONIMO 1 16 2
33 COMÚN ROMERO CLAUDIO SN JERONIMO 1 18 1.5
34 MUSUCANCHA CUYUTUPA RAUL SN JERONIMO 1 18 2
35 CHURAMPI MERCEDES SN JERONIMO 1 18 2
36 CHURAMPI RICHARD SN JERONIMO 1 18 2
37 POVIS JOSE SN JERONIMO 1 20 1.5
38 POVIS EGOAVIL JULIA SN JERONIMO 1 18 1.5
39 FLORES JUSTO SN JERONIMO 1 20 2
40 AVILA ELMER SN JERONIMO 1 18 2
41 FLORES JUSTO SN JERONIMO 1 12 1.5
42 AYALA CRISPIN FAM. SN JERONIMO 1 14 1.5
43 CAMARENA MARISOL SN JERONIMO 1 18 2

Tabla 4. Registro de ladrilleras zona de Jauja.


N° PROPIETARIO UBICACIÓN N° HORNOS CAPACIDAD FRECUENCIA
1 NUÑES SOTO ERASMO CORMES 1 10 1
2 FLORES ZEGARRA NERI CORMES 1 20 2
3 ANTEALON DOMINGO CORMES 1 16 1.5
4 HUAMAN CLAUDIO CORMES 1 16 1.5
5 BULLON JESUS CORMES 1 15 1.5
6 CLEMENTE VICENTE CORMES 1 16 1
7 VELIZ JULIAN CORMES 1 16 1.5
8 CASTILLO FELICITA CORMES 1 16 1.5
9 HUARI OLARTE LEONOR CORMES 1 16 1.5
10 GONZALES FELICIANA CORMES 1 10 1
11 VIVANCO JUAN CORMES 1 12 1
12 SUAREZ QUISPE YUCER HUERTAS 1 12 1.5
13 FABIA HERNAN HUERTAS 1 12 1
14 HUAMAN LUIS HUERTAS 1 12 1.5
15 AYLAS QUINTANILLO PEDRO HUERTAS 1 12 1.5
16 AYLAS QUINTANILLO FELIX HUERTAS 1 12 1.5
17 VALENZUELA JUAN HUERTAS 1 12 1
18 VIVANCO VALENZUELA FIDEL HUERTAS 1 12 1.5
19 VIVANCO JUAN HUERTAS 1 10 1
20 AYLAS VALENZUELA MIGUEL HUERTAS 1 12 1.5
21 VALENZUELA CEFERINO HUERTAS 1 12 1.5
22 GUEVARA PABLO HUERTAS 1 18 1.5
23 HUAYTA SILVESTRE HUERTAS 1 10 1.5
24 VALENZUELA CRISTOBAL HUERTAS 1 12 1.5
25 QUISPE AGRIPINO HUERTAS 1 12 1.5
26 VIVANCO GREGORIO HUERTAS 1 16 1.5
27 YAURI ENRRIQUE HUERTAS 1 12 1
28 YAURI ELMER HUERTAS 1 12 1.5
29 YAURI RAUL HUERTAS 1 12 1.5
30 ADAMOS CUEVA CESAR CONDORSINGA 1 12 2
31 GUERRA YENNY CONDORSINGA 1 10 1
32 VALENZUELA HIPOLITO CONDORSINGA 1 16 1.5
33 RAMIREZ PABLO CONDORSINGA 1 12 1.5
34 RAMIREZ GERARDO CONDORSINGA 1 12 2

De los registros por zonas, se presenta un consolidado por cada zona,


determinándose que se tienen 191 ladrilleras registradas y operativas con una
aproximación del 95%, en toda la región central, como se muestra en la Tabla 5.

Tabla 5. Resumen de registro de ladrilleras por Zonas


ZONA N° DE
LADRILLERAS
PALIAN Y CULLHUAS 73
CAJAS Y HUALHUAS 41
SAN PEDRO DE SAÑO Y SAN JERONIMO 43
JAUJA (CORMES , HUERTAS Y CONDORSINGA) 34
TOTAL LADRILLERAS 191

61
4.3 PROCESO ARTESANAL UTILIZADO EN LA FABRICACIÓN DE
LADRILLOS ARTESANALES

Extracción de arcilla

Mezclado del material

Elaboración del ladrillo crudo

Secado al sol
Cargado de los
ladrillos al horno

Cocción en el horno

Enfriamiento del
horno

Selección por calidad


del ladrillo

Almacenamiento

FIGURA N° 10: Esquema de los procesos de producción del ladrillo artesanal24

24
Fuente propia

62
4.3.1 Actividades del proceso de fabricación
El proceso artesanal para la elaboración de unidades de albañilería,
es muy similar en toda la región central, pero cada una tiene algunas
particularidades, en la zona de Palián los artesanos mezclan
diferentes arcillas, en Cullhuas la masa se dosifica con menos
aserrín que las demás zonas; en Cajas y Saño algunos artesanos
utilizan carbón para alcanzar un mejor calcinado, etc.
En términos generales, las actividades del proceso artesanal para la
fabricación de las unidades de albañilería, comprenden las
actividades de extracción del material, dosificación de la mezcla y
amasado, moldeado, secado y finalmente calcinación de las
unidades.
4.3.1.1 Extracción del Material
Esta actividad comprende el desmembramiento o arranque
de la materia prima en su estado natural de la cantera, lo
que se realiza manualmente ayudado por herramientas
rústicas como el pico, pala y barreta según permita la
cantera a ser extraída. Después de ello, se desterrona o
muele la arcilla, ayudados por las mismas herramientas
(FIGURA N° 11 y 12).

25
FIGURA N° 11. Extracción de la arcilla

25
Fuente propia
63
26
FIGURA N° 12. Desterronado y separado de impurezas.

La extracción de la materia prima, genera taludes como se


muestra en la FIGURA N° 13, los cuales modifican la
topografía del lugar provocando alteraciones de impacto
ambiental, el mismo que debería ser tomado en cuenta con
estudios paralelos a la explotación de este recurso; pero en
las localidades de producción como Condorsinga (Huertas)
y parte de Cormes (Jauja), la materia prima es transportada
desde otra cantera ubicado en Molinos (FIGURA N° 14),
distante a unos 6 km, y cuyo costo actualmente es en
promedio de S/. 26/m3. de materia prima puesto en el lugar
de fabricación.

26
Fuente propia
64
FIGURA N° 13. Taludes generados por la extracción de la materia prima para la
27
elaboración de las unidades de albañilería

FIGURA N° 14. Transporte de materia prima (arcilla) a las fábricas artesanales


28
de ladrillos en Jauja.

Para el caso de las zonas donde se producen unidades en


el mismo lugar de la cantera, el costo de la materia prima
según datos recogidos de los productores, es que por cada

27
Fuente propia
28
Fuente propia
65
20 mil unidades calcinadas, entregan al propietario de la
tierra 4 millares, en esta proporción el equivalente de costo
por m3 de materia prima tendría un costo de S/. 15.86,
teniendo como base el costo de cada millar de ladrillos en
horno de S/. 320.00 nuevos soles a Setiembre del 2013.
El resumen de los análisis de costos unitarios, rendimientos
de materiales y mano de obra, se muestra en la Tabla 6,
29
donde se indica que el costo de extracción de materia
prima es de S/. 24.28 por cada m3, incluido materiales,
mano de obra y herramientas.

Tabla 6. Análisis de Costos Unitarios

FECHA: 09/2013
PARTIDA: EXTRACCION MATERIA PRIMA

ESPECIF. COMPRENDE EL DESMENBRAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA Y SU DESTERRONADO


UNID. M3
REND. 3 M3/DIA P. BASE: 01 PEON
INSUMOS UNID CANT. P. UNIT. P. PARC. SUBTOTAL
1.0 MATERIALES
1.1 ARCILLA (MATERIA M3 1.00 15.86 15.86 15.86
PRIMA)
2.0 MANO DE OBRA
2.1 PEON HH 2.67 3.13 8.35 8.35
3.0 HERRAMIENTAS
3.1 HERRAMIENTAS (PALAS, % 3.00 2.40 0.07 0.07
PICOS)
TOTAL 24.28

4.3.1.2 Dosificación, mezcla y amasado


Dependiendo del tipo de materia prima disponible en cada
ladrillera y en base a la experiencia del artesano, la arcilla
en algunos casos es dosificada con otro tipo, en las
proporciones que sus experiencias les demanden. A esta
dosificación de arcillas, se agrega en todos los casos de 8
a 12 sacos de aserrín; en la Zona de Cullhuas y Palian, los
productores agregan 8 sacos, en las zonas de Cajas y
Saño agregan 12 sacos, y en la zona de Jauja agregan 10
sacos. De forma general, el promedio de aserrín utilizado

29
Fuente propia

66
es de 10 sacos ó el equivalente a 0.70m3 por tanda de
masa preparada para 1000 unidades (FIGURA N° 15).
Se tiene referencia que en la región Grau-Piura, los
artesanos no utilizan aserrín en la dosificación para la
fabricación de unidades (Fontana 1999).

30
FIGURA N° 15. Agregado de aserrín a la mezcla de barro.

Después de dosificar la arcilla y el aserrín, se agrega agua


necesaria para mezclarla, ayudados por herramientas
menores y pisado de la masa con los pies como se muestra
en la FIGURA N° 16, hasta conseguir una masa plástica
moldeable, luego se deja reposar cubriéndole con plástico
para que no pierda humedad durante el moldeado.

30
Fuente propia

67
FIGURA N° 16. Pisado de la masa de barro.

31
FIGURA N° 17. Barro preparado listo para labranza de ladrillo

El suministro de agua para la elaboración de estas


unidades se realiza de diversas formas. En la zona de
Palian los productores construyeron un reservorio y
conexiones de agua a cada una de las ladrilleras. Los

31
Fuente propia

68
productores de las zonas de Cajas y Saño, se abastecen
del agua de riego agrícola, por lo cual pagan cinco soles
por cada ‘’soltada’’, como ellos lo denominan, esto es
almacenado en una especie de piscina o pozo natural
(FIGURA N°18), de donde utilizan los siguientes días.

32
FIGURA N° 18. Almacenamiento de Agua típico en Cajas-Saño.

Referente al suministro de aserrín, bastante empleado por


los productores para ayudar en la calcinación de las
unidades, proviene de aserraderos de la zona; pero en su
gran mayoría este preciado material es traído desde la
selva central, La Merced, a un costo promedio de S/. 1200
por camionada en un camión de doble eje, de 30m3
aproximadamente.
El resumen del análisis de costos unitarios, rendimientos de
materiales y mano de obra, se muestra en la Tabla.7,
donde se indica que el costo de dosificación, mezclado y
amasado es de S/. 69.00 por cada millar de ladrillos,
incluido materiales, mano de obra y herramientas.

32
Fuente propia

69
33
Tabla 7. Análisis de Costos Unitarios
FECHA: 09/2013
PARTIDA: DOSIFICACION, MEZCLADO Y AMASADO

ESPECIF. COMPRENDE LA DOSIFICACION, MEZCLA Y AMASADO


UNID. MILLAR
REND. 1 MIL/DIA P. BASE: 0.5 OFICIAL + 01 PEON
INSUMOS UNID CANT. P. UNIT. P. PARC. SUBTOTAL
1 MATERIALES
1.1 ASERRIN M3 0.70 40.00 28.00 28.00
1.2 AGUA M3 4.00 0.10 0.40 0.40
2 MANO DE OBRA
2.1 PEON HH 8.00 3.13 25.00 25.00
2.2 OFICIAL HH 4.00 3.75 15.00 15.00
3 HERRAMIENTAS
3.1 HERRAMIENTAS (PALAS, % 3.00 20.00 0.60 0.60
PICOS)
TOTAL 69.00

4.3.1.3 Moldeado de las unidades


El moldeado de estas unidades, se realiza en moldes de
madera, llamados ‘’gaveras’’, algunos de 6, otros de 4 y en
algunos casos de 2 unidades. El llenado de estas gaveras
se realiza manualmente. Se toma una porción de barro
para una unidad tanteada según la experiencia del
artesano, se empapa de arena y se llena la gavera con un
ligero golpe, además de aplicarle una presión con las
manos (FIGURA N° 19). Después de haber llenado las
gaveras, el excedente se retira con una regla de madera
llamada ‘’Callhua’’ (FIGURA N° 20), la cual después de
cada uso es lubricada con agua.

33
Fuente propia

70
FIGURA N° 19. Separado de una porción de barro y empapado con arena

34
FIGURA N° 20. Llenado de la gavera con un ligero golpe.

34
Fuente propia

71
FIGURA N° 21. Nivelado y Separado del excedente de barro con una
regla

Después de tener una gavera llena, el artesano se dirige al


tendal a depositarlas en forma ordenada sobre una
superficie relativamente plana (FIGURA N° 22). Luego de
este proceso, el molde es arenado a manera de lubricante,
con una arena sucia no apta para construcción (FIGURA N°
23), para recibir a las próximas unidades y así repetir el
ciclo.

FIGURA N° 22. Depósito de las unidades, en tendal previamente


35
nivelado

3535
Fuente propia

72
36
FIGURA N° 23. Arenado de las gaveras.
El resumen del análisis de costos unitarios, rendimientos de
materiales y mano de obra, se muestra en la Tabla 8,
donde se indica que el costo de moldeado de las unidades
es de S/. 42.92 por cada millar de ladrillos, incluido
materiales, mano de obra y herramientas.

Tabla 8. Análisis de Costos Unitarios37


FECHA: 09/2013
PARTIDA: MOLDEADO DE LAS UNIDADES

UNID. MILLAR
REND. 1 MIL/DIA P. BASE: 0.1 OFICIAL
INSUMOS UNID CANT. P. UNIT. P. PARC. SUBTOTAL
1. MATERIALES
1.1 ARENA FINA M3 0.25 60.00 15.00 15.00
2. MANO DE OBRA
2.1 PEON HH 4.00 3.13 12.50 12.50
2.2 OFICIAL HH 4.00 3.75 15.00 15.00
3. HERRAMIENTAS
3.1 HERRAMIENTAS % 3.00 14.00 0.42 0.42
TOTAL 42.92

4.3.1.4 Secado de las unidades


Después de 24 a 30 horas de depositadas las unidades en
el tendal en forma horizontal, se levanta éstas de costado
para continuar el secado.

36 Y 37
Fuente propia

73
Luego de otras 48 a 64 horas, es posible colocarlas en
pircas de dos unidades cruzadas y con aberturas entre
ellas y hasta una altura de 1 a 1.20m, por espacio de 10
días (FIGURA N° 24), después de este tiempo, ya se tiene
aptas las unidades para ser calcinadas en los hornos.

38
FIGURA N° 24. Colocado de los ladrillos en pircas para el secado.

El resumen del análisis de costos unitarios, rendimientos de


materiales y mano de obra, se muestra en la Tabla.9,
donde se indica el costo de manipuleo para el secado, el
apilado y el traslado hasta dejarlos en boca de horno,
previo al ‘’cajonado’’, es de S/. 16.93 por cada millar de
ladrillos, incluido materiales, mano de obra y herramientas
como ‘’mantadas’’, plástico para cubrir las rumas y
protegerlas de las lluvias.

39
Tabla 9. Análisis de costos Unitarios
FECHA: 09/2013
PARTIDA: SECADO Y TRASLADO A BOCA DE HORNO

ESPECIF. COMPRENDE EL VOLTEADO, APILADO Y TRANSPORTE A BOCA DE


HORNO
UNID. MILLAR
REND. 1 MIL/DIA P. BASE: 01 PEON
INSUMOS UNID CANT. P. UNIT. P. PARC. SUBTOTAL
1. MATERIALES
2. MANO DE OBRA

38 Y 39
Fuente propia

74
2.1 PEON HH 5.33 3.13 16.69 16.69
3. HERRAMIENTAS
3.1 HERRAMIENTAS % 3.00 7.99 0.24 0.24
TOTAL 16.93

4.3.1.5 Calcinado de las unidades


Previamente a la calcinación de las unidades, se tiene la
actividad del ‘’cajonado’’, actividad consistente en el
acomodo de las unidades con una ligera abertura entre
ellas para el paso del calor (FIGURA N° 25).
Este cajonado permite hacerle una especie de nichos en
una o dos bocas, según sea el tamaño del horno.

FIGURA N° 25. Cajonado de Horno, nótese la disposición de las


40
unidades con aberturas entre ellas.

En las ladrilleras estudiadas, el calcinado de las unidades


son muy similares, utilizan como insumo leña llamada
‘’chamizas’’ (ramas de eucalipto) o ‘’cortezas’’ (troncos o
cortezas de los árboles de eucalipto), como se aprecia en

40
Fuente propia

75
la FIGURA N° 26, dependiendo de la materia prima y la
calidad de calcinación que los productores quieran
alcanzar, se quema por 72 horas aproximadamente, lo que
ellos denominan tres días y tres noches.

41
FIGURA N° 26. Insumo de leña, arriba ‘’chamiza’’-abajo ‘’corteza’’

La variedad de dimensiones y capacidad de los hornos


abiertos son diversos, comúnmente son construidos en
suelos naturales, empotrados o semi empotrados en el
suelo, hasta una altura promedio de 1.5 a 2.00m y

41
Fuente propia

76
completada con adobe, tapia y ladrillos de la misma
fabricación, ver FIGURA N° 27.

42
FIGURA N° 27. Horno típico utilizado para la calcinación de las unidades.

En cada capa de ladrillo se hecha carbón con la finalidad


de que la cocción del ladrillo sea mejor (FIGURA N° 28).

FIGURA N° 28. Ladrillos en el horno cubierto por carbón en cada capa


43
de ladrillo.

42
Fuente propia
43
Fuente propia
77
El resumen del análisis de costos unitarios, para el
calcinado de las unidades, se muestra en la Tabla 10,
donde se indica que el costo de ‘’cajonado’’, calcinado y la
cobertura del horno con ladrillos y barro, es de S/. 65.36
por cada millar de ladrillos, incluido materiales, mano de
obra y herramientas.

44
Tabla 10. Análisis de Costos Unitarios
FECHA: 09/2013
PARTIDA: CALCINADO DE LAS UNIDADES

ESPECIF. COMPRENDE EL CAJONADO Y CALCINADO POR 3 DIAS


CONSECUTIVOS Y EL TAPASO DEL HORNO CON BARRO
HORNO
UNID. MILLAR
REND. 20 MIL/HORNADA P. BASE: 01 PEON + 01 0FICIAL
INSUMOS UNID CANT. P. UNIT. P. PARC. SUBTOTAL
1. MATERIALES
1.1 LEÑA CAM. 0.05 850.00 42.50 42.50
1.2 CARBON TON. 0.025 300.00 7.50 7.50
2. MANO DE OBRA
2.1 PEON HH 3.60 4.17 15.00 15.00
3. HERRAMIENTAS
3.1 HERRAMIENTAS % 3.00 12.00 0.36 0.36
TOTAL 65.36

Finalmente en la FIGURA N° 29 se puede apreciar el


resultado de la calcinación de las unidades. En la parte
superior se nota una coloración clara, lo que indica que no
han sido bien calcinadas; en la zona intermedia se tiene un
color uniforme y de coloración intermedia; y en la zona baja
se puede apreciar las unidades más oscuras, pero con
ligeras deformaciones, lo que nos indica que han sido
mejor calcinadas pero que han sufrido ligeras
deformaciones.

44
Fuente propia

78
45
FIGURA N° 29. Unidades calcinadas en horno artesanal.

45
Fuente propia

79
4.3.2 Costos de producción
El costo de producción en promedio de las 4 zonas escogidas, por
millar de ladrillos es de S/. 218.49 nuevos soles a Setiembre del
2013, incluyendo todos los insumos.
Del análisis de costos de producción, se observa que el rubro de
mayor incidencia es el de materiales con 50.01%, seguido por la
Mano de Obra con 49.23%, y Herramientas con 0.76% incluido
alquiler de horno, ver resumen en Tabla 11.

46
Tabla 11. Costo de Producción de Ladrillos por rubros (Setiembre - 2013)

Costos
ITEM ACTVIDAD MATER. M.O. HERR.
(S/.)
1.0 EXTRACCION DE MATERIA PRIMA 15.86 8.35 0.07 24.28
DOSIFICACION, MEZCLADO Y
2.0 28.40 40.00 0.60 69.00
AMASADO
3.0 MOLDEADO DE LADRILLOS 15.00 27.50 0.42 42.92
SECADO Y TRASLADO A BOCA DE
4.0 0 16.69 0.24 16.93
HORNO
CAJONADO Y CALCINADO O
5.0 50.00 15.00 0.36 65.36
QUEMADO DE LADRILLO
TOTAL 109.26 107.54 1.69 218.49

4.3.3 Comercialización de las unidades


Una vez terminado el producto final, la mayoría de los productores,
debido a que no están legalmente constituidos se limitan a entregar
sus productos a los ‘’intermediarios’’, comerciantes encargadas de
entregar el producto al consumidor final en ferias ambulatorias como
se muestra en la FIGURA N° 30.
Este producto es comercializado sin ningún control de calidad
certificada por ninguna institución competente. El consumidor final
adquiere el producto basado en las recomendaciones de su
constructor o de los mismos comerciantes. El costo promedio por
millar de ladrillos en horno es de S/. 320.00, en la feria S/. 380 a S/.
450.00, dependiendo de la distancia, calidad del ladrillo y habilidad
de compra-venta.

46
Fuente propia

80
FIGURA N° 30. Comercialización de ladrillos.47

4.3.4 Volumen de producción


De los datos de campo registrados, se tiene que la producción
promedio mensual de cada ladrillera es de 12 mil unidades en
promedio cada mes.

47
Fuente propia

81
4.4 INFORMACION SOCIOECONOMICA DEL PERSONAL QUE TRABAJAN EN LA FABRICACION DEL LADRILLO
ARTESANAL48
Provincia N° de N° Nivel Ingreso Otras actividades que Problemas de Salud Organización de Acceso a
ladrilleras Trabajadores Educativo de Promedio por realizan identificados ladrilleros Servicios Públicos
la Familia quema
Agua Luz

Huancayo 157 8 Secundaria 1600.00 Agricultura Enfermedades Ninguna SI SI


completa respiratorias y visión

Jauja 34 6 Secundaria 1300.00 Ninguna Enfermedades Ninguna SI SI


incompleta respiratorias

Concepción 06 6 Primaria 1000.00 Agricultura y ganadería Enfermedades Ninguna SI SI


completa respiratorias

Chupaca 03 5 Primaria 1000.00 Agricultura Enfermedades Ninguna NO SI


completa respiratorias

Satipo 00 0 ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

Chanchamayo 00 0 ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

Tarma 00 0 ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

Junín 00 0 ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

Yauli - Oroya 00 0 ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

48
Fuente propia, obtenida de la entrevista con los ladrilleros

82
4.4.1 Ubicación de la planta productora
En la periferia de la ciudad pero dentro de su radio de influencia
climática. Las ladrilleras están ubicadas dentro del radio urbano de
la ciudad, donde los numerosos hornos están ubicados en largas
filas de terrenos contiguos a todo lo largo de la pampa y parte de
las quebradas aprovechando los taludes formados por ésta.
4.4.2 Calidad del aire en la zona donde se ubica la planta49
En intervalos regulares y frecuentes, se puede observar a simple
vista la gran cantidad de humo denso y oscuro generado por los
hornos, que se extiende a través del valle y quebradas
ocasionando la precipitación de partículas y cenizas en las
poblaciones aledañas, principalmente cuando se queman llantas.
Según los estimados de emisiones, los valores de mayor riesgo
son los del Material Particulado en Suspensión (PTS) que está en
el orden de 388 μg/m3, y el Dióxido de Azufre (SO2) en 91 μg/m3;
mientras el primero pese a ser alto no puede ser comparado por no
haber estándares en el país para PTS sino para PM10, el SO2
supera el ECA5. Las trochas carrozables de acceso son fuentes
dispersas de emisión de contaminantes a la atmósfera debido al
polvo generado por los vehículos que transitan en la zona.
4.4.3 Tecnología de fabricación empleada (tipo de horno)
Los hornos son del tipo artesanal escocés de fuego directo, de
geometría rectangular, de tiro natural y abierto a la atmósfera.
El material de construcción de los hornos es ladrillo y arcilla sin
recubrimiento La mezcla de ingredientes para elaborar la masa se
realiza en forma empírica, las cantidades se calculan por tanteo. La
elaboración de moldes es manual El secado se realiza en forma
natural al aire libre Capacidades desde 4 mil hasta 8 mil ladrillos
por hornada existiendo unos pocos de mayor capacidad.
4.4.4 Sistemas de control, eficiencia y prácticas operativas
Todos los controles en las diferentes etapas son manuales y
empíricos basados en la experiencia del ladrillero y/o propietario lo

49
MUTHER, Richard “Distribución de la planta” pag. 13

83
que no permite mejorar la eficiencia operativa ni garantizar la
calidad de los productos.
Ante la prohibición de quemar llantas por parte del Gobierno Local
el uso de carbón ha sido generalizado recientemente, aunque no
existe todavía mucha experiencia en su uso.
La mezcla de arcilla y agua es realizada también por niños y
mujeres. El moldeo se hace en mesas de madera con moldes
mixtos de madera y metal que según el tipo de ladrillo a fabricar
pueden ser simples o dobles.
El presecado al aire libre puede tardar de 3 a 7 días según el clima.
Para iniciar el proceso de cocción o quema del ladrillo, se preparan
briquetas de carbón cilíndricas con un agujero en la parte central,
las cuales son colocadas como lecho fijo en la parte más baja del
horno; esto se combina con un lecho de arrastre constituido por el
carbón molido colocado en cada capa de ladrillos que se va
acomodando en el interior del horno. Todo el proceso de cocción y
enfriamiento tarda de 2 a 3 semanas con carbón como
combustible; este mismo proceso realizado con llantas o leñas solo
tarda 7 a 10 días según los ladrilleros.
4.4.5 Condiciones climáticas y configuración topográfica
En la zona de San Jerónimo, San Agustín de Cajas y Palian donde
están la mayor parte de las ladrilleras, el clima es árido, seco y
templado con escasa a nula vegetación, no hay agua disponible y
la configuración del terreno es el de una pampa surcada por
quebradas muy poco profundas. En las áreas planas más amplias
está concentrada la población en viviendas de material rústico y
muy pocos de material noble.

4.5 ECONOMÍA Y GESTIÓN


A nivel nacional la producción de ladrillos tiene un consumo principalmente
interno y, como parte de la cadena de las actividades de construcción es un
subsector sumamente sensible a etapas recesivas o de bajo gasto público y
privado.

84
En la provisión de insumos para el proceso productivo, esta actividad se
articula hacia atrás con el sector minería mediante la adquisición de
materiales no minerales (arcillas, arena, entre otros) utilizados como materia
prima, y de carbón de piedra utilizado como combustible; con el sector
hidrocarburos para la adquisición de petróleo residual; con el sector
agricultura para obtener chalas secos de maíz, y con el forestal para obtener
aserrín de madera, ramas y troncos de eucalipto que también son utilizados
como combustibles.
Hacia delante esta actividad se relaciona con el sector construcción
mediante la venta de sus productos finales.
La gestión empresarial en estas empresas es inexistente, no tienen control
de sus costos y prácticamente viven al día a nivel de sobre vivencia
laborando entre un mínimo de 12 horas diarias y hasta 24 horas cuando
están en la etapa de llenado del horno y cocción; las labores son familiares
interviniendo el padre, la madre, los hijos mayores y hasta los pequeños en
las diversas etapas del proceso. En promedio, realizan una “hornada” por
mes y medio.
La comercialización se realiza a través de intermediarios que generalmente
son distribuidores mayoristas quienes les compran el producto puesto en
planta. Sus fuentes de financiamiento son propias y a través de los clientes o
los intermediarios mediante el sistema de habilitación, en el cual les
adelantan a manera de préstamo el pago de una parte de la carga del horno
(hornada) cobrándole al fabricante un interés sobre el capital prestado de
entre 10% y 20% en un período de 2 a 3 semanas.
Otra modalidad existente es el alquiler de terrenos en las canteras, en la cual
el microempresario se ubica en el terreno, por su propia cuenta construye el
horno y fabrica el ladrillo, pagando al propietario un millar de ladrillos por
cada cuatro mil que fabrica.
Otra característica importante es que como son microempresas familiares,
tienen gran importancia en la economía de las comunidades y localidades
donde están ubicadas pues se constituyen generalmente en la única
actividad productiva generadora de trabajo y de ingresos.
Si bien es cierto los trabajos son realizados mayormente por el grupo
familiar, algunas ladrilleras contratan personal eventual para actividades

85
como moldeo y para el proceso de llenado y encendido del horno. El pago
por el moldeo puede ser por jornal o a destajo según la cantidad y tipo de
ladrillo que se está fabricando. El pago al hornero puede ser a suma alzada
o a destajo.
El rol de la mujer es también importante ya que se trata de empresas
familiares, pero la conducción del proceso es llevada por los hombres. Las
mujeres apoyan en el proceso de fabricación y en algunos casos se
encargan de los tratos comerciales.
Toda esta situación descrita da como resultado una escasa o nula capacidad
de inversión en mejoras.
Actualmente este subsector muestra una tendencia al crecimiento debido a
la puesta en marcha de diversos proyectos sociales de construcción de
viviendas como son los proyectos del Fondo Mi Vivienda, y el Programa
Techo Propio

4.6 SITUACIÓN DE LAS LADRILLERAS ARTESANALES EN HUANCAYO Y


JAUJA

Las fábricas de ladrillo artesanal en la Provincia de Huancayo y Jauja son


informales y no tributan a la SUNAT. Si bien es cierto un gran número
manifiestan ser propietarios, la realidad es que, según las Municipalidades,
la mayoría solamente son posesionarios cuyos títulos de propiedad
necesitan ser regularizados; hay otro grupo minoritario que son inquilinos y
pagan una renta mensual por el usufructo del terreno. Existen intentos de
asociarse en cooperativas, pero hasta la fecha no se ha logrado.

4.7 SOCIAL, GÉNERO Y TRABAJO INFANTIL


La fabricación de ladrillo es una actividad productiva que, además de
generar un insumo básico para la industria de la construcción, proporciona
sustento a un número apreciable de familias. Durante la evaluación tanto en
Huancayo como en Jauja se pudo observar que hombres, mujeres e
inclusive niños participan en el proceso de mezcla, moldeo, preparación de
carga del horno y retiro de productos cocidos del horno. Solamente la etapa
de cocción es efectuada únicamente por hombres.

86
En el aspecto organizativo si bien es cierto los líderes son hombres, en
algunos casos existe una participación directa de las mujeres en la toma de
decisiones principalmente de carácter comercial.
De las asociaciones encuestadas se pudo notar que el trabajo familiar es
preponderante por la poca capacidad de contratar otro personal para
disminuir los costos operativos. Esto fundamentalmente en los hornos de
menor capacidad. Las empresas con hornos medianos a grandes (de 8 mil a
25 mil por “hornada”), contratan personal para cumplir con su producción.

4.8 INSTITUCIONAL50
El diagnóstico abarca a las empresas del país agrupadas en la
Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) 2693, Productos de
arcilla y cerámica no refractarias para uso estructural, cuya autoridad
sectorial competente es el Ministerio de la Producción. A nivel regional, la
competencia corresponde a las Direcciones Regionales de Producción. Por
otro lado, el CONAM también interviene mediante las respectivas
Secretarías Ejecutivas Regionales-SER a nivel de coordinación, articulando
entre las diversas instancias y niveles de gobierno las actividades
relacionadas con el medio ambiente a través de los GESTA y de programas
especiales como el Proyecto PROCLIM actualmente en ejecución.
Otro actor importante a nivel institucional es el gobierno local o
Municipalidades Provinciales y Distritales quienes ejercen una labor de
fiscalización y atención de denuncias por actividades contaminantes que
afectan a la salud de la población. En este mismo contexto, el Ministerio de
Salud mediante la Dirección General de Salud Ambiental y las respectivas
Direcciones Regionales, es el órgano técnico encargado de verificar y alertar
sobre condiciones contaminantes que pudieran estar afectando la salud de
la población.

50
MAYORGA, E. Adaptación de Tecnologías de producción de ladrillos en zonas rurales del Perú.

87
Diagrama del Proceso Productivo

En zona de Extracción de arcilla, tierra


producción para 1 millar (con palas y
picos) En 1 día

En 1/2 día

Mezclado de arcilla para


un millar

En 1/2 día

Moldeo
(Por mil unidades)
En 1 día

Secado
(A cielo abierto sin techo)
En 7 días

En zona de Cocción
producción (En horno escocés)
En 3 días (3 días y 2
noches)

Enfriamiento
(En el horno)
En 8 días

Despacho y venta
(Venta ladrillos en el horno)

88
4.8.1 Tipos de ladrillos que producen
Fabrican un único tipo de ladrillo sólido con la denominación de
simplemente “ladrillo”.
Tabla 12. Producto fabricado
Denominación Características Usos y aplicación
Largo Alto Ancho
Ladrillo 23 7 12 Ladrillo para muro
Peso 2.345 Kg.
Volumen 1772 cm3

51
FIGURA N° 31. Medidas de Ladrillos Artesanales producidos en Huancayo y Jauja

4.9 INCLUSIÓN EN LA CADENA DEL NEGOCIO


4.9.1 Descripción en la cadena del negocio del pequeño productor de
ladrillos.
 Los proveedores de insumos
La arcilla y arena es proveída por los mismos productores pues
las reservas están cercanas a las zonas de fabricación del ladrillo.
 Agua
Para la fabricación del ladrillo utilizan agua de riachuelo cercano y
almacenan en pozas el agua de las lluvias y de los riachuelos.
 Los productores
El jefe de familia, esposa son los productores de los ladrillos.
 Los distribuidores
La venta del ladrillo se realiza en muchas ocasiones a través de
intermediarios pues los productores son informales y no pueden
realizar la venta directa al consumidor final por falta de emisión de
51
Fuente: Productores de ladrillo artesanal

89
comprobante de pago. Pocas veces la venta se realiza
directamente al consumidor final.
 Los Clientes
Los clientes generalmente son los intermediarios quienes destinan
los ladrillos a empresas constructoras u otros.
Los clientes directos son personas particulares para la
construcción de sus viviendas.
4.9.2 Servicios de apoyo de tipo financiero y no financiero.
El financiamiento de la producción, por lo general se realiza con los
pocos recursos con los que cuenta el productor, en otros casos
existe un tipo de financiamiento informal de familiares y amigos,
algunos productores acceden a un crédito formal en instituciones
financieras que son caros y necesitan cumplir con ciertos requisitos y
no todos son cumplidos para acceder al préstamo.
Crédito no formal
Los productores artesanales en un 71% reciben financiamiento, o
crédito en el intermediario comercializador, que si bien es cierto no le
cobra un interés, le limita su margen de utilidad, porque el producto
se lo compra al precio que más le conviene.
Crédito Formal
Solo un 15% de los productores artesanales accede al crédito a
través de las entidades del sistema financiero, las más solicitadas:
Caja Huancayo, Banco del Trabajo, Epyme Confianza condicionando
su amortización, máximo al plazo de un año.
Por otro lado consideran competidores a los productores artesanales
informales quienes abaratan el costo del ladrillo ocasionando una
competencia desleal en el mercado.
Los productores al ser informales no pueden acceder al
financiamiento de ninguna entidad financiera, sin embargo al existir
una concesión de terreno (contrato de arriendo o propiedad) el titular
de la concesión si puede acceder a prestaciones de tipo financiero.

90
4.9.3 Competidores de los productos de ladrillos.
Los ladrillos producidos por los productores artesanales están
perdiendo mercado no solo por la calidad, sino además por la falta
de estrategias para actuar en el mercado.
Los ladrillos mecanizados que son ofertados en la Región y cuya
procedencia es desde la ciudad de Lima por citar algunas tenemos;
Ladrillos Pirámide, Lark, Kallpa, quienes ofertan ladrillos para techo,
pandereta y ladrillo King Kong 18 huecos.

4.10 ORGANIZACIONES QUE INTERVIENEN EN LA GESTION DE LOS


LADRILLOS
Las Municipalidades Distritales de San Jerónimo, El Tambo y San Agustín
de Cajas; y las Municipalidades Provinciales de Huancayo y Jauja desde
hace un año tienen la intención de trabajar con el sector, a quienes ya los ha
identificado y ha realizado reuniones de trabajo para conocer las debilidades
del sector y proponer actividades para mejorar esta actividad.
Es su principal objetivo agruparlos en asociaciones para mejorar su gestión
en el mercado.

4.11 PROBLEMAS EN LOS PROCESOS DE FABRICACION DE LADRILLOS


Para encontrar una solución adecuada hay que identificar correctamente el
problema, aspecto no fácil cuando se tiene uno o un lote de ladrillos
defectuosos. Por lo tanto, estas notas tratan de presentar los problemas más
habituales, sus razones y las posibles soluciones. Vamos a considerar el
producto final, el ladrillo cocido, y localizar los fallos hasta averiguar la
causa52. En la realidad, las fábricas de ladrillos de pequeña escala a menudo
se enfrentan a muchos problemas, tales como la comercialización, la gestión
empresarial, el mantenimiento de registros y la escasez de combustible. El
control de calidad es sólo uno de los factores que hace que una empresa
tenga éxito. De hecho, el problema principal es rara vez técnico. Por
ejemplo, no interesa mejorar la calidad de producción de una fábrica de

52
Ver Brickmaking in Developing Countries (Parry, BRE, 1979) y Village-Level Brickmaking (Beamish &
Donovan, Vieweg, 1989) para obtener información adicional

91
ladrillos, si esto significa incrementar gastos y horas de trabajo, si luego los
clientes no están preparados para pagar más por una mejor calidad.
Sin embargo, sí conviene saber a qué se deben los problemas y cómo
podrían resolverse, en particular en el caso de fábricas de ladrillos que
sufren grandes pérdidas o que no cumplen con los requisitos de sus
mercados.

4.12 PRUEBAS DE CAMPO


Los defectos específicos se ilustran en las tablas. Sin embargo, hay algunas
pruebas sencillas que se pueden hacer en el sitio. En primer lugar, al
manejar un ladrillo, hay que observar si es blando. ¿Puede sujetarlo por los
bordes? ¿Se raya la superficie con la uña? Si es así, es probable que el
ladrillo no esté suficientemente cocido - uno de los problemas más comunes.
Seguidamente, rompa un ladrillo por la mitad. ¿Ha sido fácil? ¿El material
presenta un «núcleo» de color diferente? Si se rompe con facilidad o tiene
un núcleo de color distinto, entonces es que no se ha cocido lo suficiente.
¿Qué pasa con la sección transversal? ¿Hay masas o piedras, grietas o
agujeros internos? Si es así, es probable que la tierra no se haya mezclado
suficientemente.
Mucha información sobre el ladrillo puede conseguirse también sumergiendo
un ladrillo en agua fría durante 48 horas. Si pesa el ladrillo antes y después
de la inmersión, puede calcular el porcentaje de agua que ha absorbido. Un
buen ladrillo no debe absorber más del 15% de su masa seca. Si los ladrillos
son demasiado absorbentes, chupan la humedad de los morteros y se fijan
peor. Puede pasar que el ladrillo se disuelva por completo. En este caso,
está claro que el ladrillo no se ha cocido lo suficiente y resulta peligroso
usarlo en cualquier edificio. La presencia de cal también puede detectarse
sumergiendo ladrillos. Si hay cal, puede haber nudos, pueden expandirse y
causar fracturas, y presentar depósitos blancos polvorosos.

92
PROBLEMA DEL LADRILLO RAZÓN PROBABLE SOLUCIÓN POSIBLE

1. TAMAÑO (i) Demasiadas (i) Cribar el material


(A) Demasiado grande en todas partículas gruesas en la grueso o desgranar
las dimensiones (todos los tipos) materia prima antes de introducir en el
(ii) Subcocido molde
(De cualquier manera, (i) (ii) Aumentar la
o (ii), los ladrillos no temperatura y / o tiempo
encojen lo de cocción (¿aumento de
recomendado) combustible?)
(iii) Molde u horma de (iii) Sustituir
extrusión demasiado
grande - ¿desgastado?

(B) Demasiado fino (arena Aplastado, Tratar los ladrillos con


moldeada y desecho moldeado) probablemente si se más cuidado y tratar de
dejan a secar en el moldear estando más
borde seco

(C) Demasiado grueso (ladrillo Cables de corte Ajustar los valores


extruido) ajustados erróneamente

(D) Demasiado pequeño en todas (i) Matriz o molde (i) Cambio de molde
las dimensiones(todos los tipos) demasiado pequeño (ii) Agregue arena
(ii) Demasiada arcilla o (iii) Use menos
demasiada contracción combustible. Trate de
por secado evitar los puntos
(iii) Sobrecocido - calientes mediante la
contracción de cocción distribución de
excesiva - puede afectar carburante de forma
a ladrillos sólo en puntos distinta
calientes del horno

2. FORMA (i) Demasiado blando al (i) Utilice una mezcla


(A) Una caída repentina - una cara moldeado más seca
es más ancha sobresaliendo por (ii) Tratado demasiado (ii) Tenga más cuidado
el borde (todos los tipos) bruscamente

93
(B) Esquinas redondeadas (arena No se ha prensado Asegúrese de que el
moldeada) suficiente arcilla en el molde está lleno o
molde o se ha tratado manipule los ladrillos
demasiado bruscamente húmedos con más
cuidado

(C) Esquinas levantadas (moldeo Las esquinas se pegan Use arena en el molde o
de desperdicio) al molde cuando se saca asegúrese de que el
molde está
suficientemente húmedo

(D) Marcas por apilamiento (todos Los ladrillos se han Asegúrese de que los
los tipos) puesto a secar solos en ladrillos están
la pila antes de tiempo suficientemente secos
antes de apilarlos

(E) Lengüeta o Moldes desgastados, Remplace el molde o


rebabas (generalmente por arcilla que rezuma o tenga más cuidado al
moldeo de arena o desperdicio) vaciador que no elimina remover el exceso
el exceso

(F) Forma de 'banana' (todos los Arriba se seca más Dale la vuelta al ladrillo
tipos) rápido que abajo con cuidado durante el
secado

3. FUERZA / FIRMEZA (i) Subcocción - (i) Use más combustible,


(A) Débil y resquebrajable (todos detectable por el sordo y o cambie la distribución
los tipos) achatado sonido al del combustible, o
golpear dos ladrillos modifique el diseño del
entre si horno

94
(B) Agrietado (todos los tipos) (i) Secado demasiado Deje secar más
(i) Grietas en ángulo recto en el rápido lentamente o añada
lateral arena para disminuir la
contracción

(ii) Grietas aleatorias en superficie Contracción desigual Mezclar mejor y / o cribar


debido a bultos, material las piedras
más seco o piedras

(iii) Protrusión de grietas o (i) La superficie se (i) Cocción más lenta -


ampollas calienta demasiado especialmente alrededor
rápido – se vitrifica antes de los túneles o cerca de
de expulsar los gases combustible
(ii) La presencia de cal (ii) Cribar la cal, o
provoca ampollas – desgranar y mezclar
abultamiento mejor (la cal en polvo
homogéneo (puede puede facilitar el flujo, y
aparecer después de la reducir la energía y el
fabricación porque la cal combustible necesario)
se hincha)

4. ASPECTO Superficie de secado Asegúrese de que la


(A) Superficie irregular o sucia o accidentada superficie está limpia y
distorsionada "(todo tipo) lisa

(B) Desprendimiento - parte de la Calefacción demasiado Reduzca la velocidad


superficie destrozada(todos los rápida en el horno, inicial de cocción del
tipos, pero especialmente al horno (hasta 100°C
extraer) aprox.)

(C) Eflorescencia - depósito Sales solubles en arcilla Las sales suelen estar
cristalino en la superficie(todos los o agua en la superficie, por lo
tipos - aparece después de la que remueva la arcilla en
fabricación) la superficie

95
4.13 PRUEBAS DE LABORATORIO

Si los ladrillos están sujetos a normas oficiales, probablemente tengan que


ser sometidos a pruebas de laboratorio. Estas pruebas deberán repetirse
periódicamente para mantener el control de calidad. En las pruebas se
suelen especificar el tamaño de los ladrillos y la resistencia a la compresión
aceptables - cuánto peso puede soportar antes de romperse53. Por ejemplo,
en Zimbabue los ladrillos comunes son de 220 x 105 x 75 mm y tienen una
resistencia a la compresión de 7 MPa. Para ciertos usos, tales como los de
prueba de humedad, la absorción o succión de agua puede también ser
especificada.

FIGURA N° 32. Las térmicas de carbón ladrillos secado al sol Zimbabwe © Practical Action
/ Theo Schilderman54

4.14 PRUEBAS DE LAS MATERIAS PRIMAS


La calidad de los ladrillos fabricados en un lugar concreto está
estrechamente ligada al tipo de suelo disponible. Hay algunas pruebas de
suelo simples que no necesitan un equipo muy especial. En la prueba de
sedimentación, una muestra de tierra se disuelve en un frasco de agua
transparente. Cuando la tierra se sedimenta, pueden detectarse las
fracciones de arcilla, y arena fina y gruesa presentes. Otra prueba es la
prueba de contracción lineal. En un molde comprima una muestra de tierra

53
Ver Building Materials in Developing Countries (Spence & Cook, John Wiley, 1983) y Materials of
Construction (Smith y Andrés, McGraw-Hill, 1988) para ejemplos de especificaciones.
54
Ver Building Materials in Developing Countries (Spence & Cook, John Wiley, 1983) y Materials of
Construction (Smith y Andrés, McGraw-Hill, 1988) para ejemplos de especificaciones.

96
humedecida y mezclada, y deje secar. La contracción indica cuánta arcilla
hay en el suelo y que problemas pueden presentarse durante el secado 55.
Los análisis de suelo son indicadores útiles, pero sólo obteniendo muestras
de cocción se puede saber si se pueden fabricar buenos ladrillos. Sin
embargo, antes de invertir en un horno, cueza cubos o bolas de tierra en un
horno de laboratorio o un horno sencillo en el lugar.
Estas directrices ayudarán a los operarios a juzgar la calidad de los ladrillos.
Además, si la información presentada se utiliza como base para los que
trabajan con fábricas de ladrillos, ayudará a establecer un enfoque común a
la hora de evaluar los problemas técnicos que surjan y a proponer
soluciones adecuadas. Es decir, soluciones que saquen el máximo partido
de los recursos disponibles: que sean asequibles, manejables y rentables y,
en definitiva, acertadas56.

55
Estas y otras pruebas se especifican en Small Scale Brickmaking (Smith, ILO Technical Memorandum Nº 6)
56
Technology and Underdevelopment (Stewart, Macmillan, 1978)

97
CAPITULO V

RESULTADOS Y DISCUSION

5.1 TRATAMIENTO ESTADISTICO DE DATOS E INTERPRETACION DE


CUADROS
La industria ladrillera se encuentra directamente relacionada a la industria de
la construcción, por ser proveedora de una de las materias primas
fundamentales para su desarrollo, radicando aquí su importancia, y la
necesidad de mejorar los sistemas productivos actuales, ya que, no obstante
las ventajas del material y la difundida utilización del ladrillo común en
nuestro medio, no se observa un proceso productivo acorde a la importancia
de éste noble material y es frecuente observar técnicas obsoletas y bajo
grado de desarrollo tecnológico en los productores de ladrillo de la zona,
sumado a esto el grave estado de marginación y desamparo en el que se
encuentran sumidos desde hace largo tiempo. Las diferencias en la calidad
del producto, en consecuencia disminuyen su valor de venta llegada la etapa
de comercialización. En el NEA se pueden distinguir diferentes tipos de
productores de ladrillos, que pueden agruparse básicamente en:
• Pequeños productores: producción mensual menor o igual a 12.000
ladrillos (venta en horno, obra, ruta o corralón).
• Medianos productores: producción mensual mayor a 12.000 ladrillos
(“asociadas” a empresas constructoras, la producción es de venta

98
exclusiva a las mismas y las empresas ceden maquinaria e insumos en
parte de pago).

5.1.1 PRESENTACION DE RESULTADOS, TABLAS Y GRAFICOS

En ambos casos puede observarse que el “circuito del ladrillo” es similar,


variando principalmente en tiempos de ejecución y cantidad de personal
dedicado a la producción. Se debe considerar que, al tratarse de producción
de tipo familiar, los gastos por tareas “humanas” en general, no se pagan -
solo se pagan si participa una persona extra familiar -(limpiar, mojar la tierra,
armado del horno, enrafado y desenrafado, quema). La materia prima e
insumos tienen costo real (aserrín, arena, leña, carbón). Los pequeños
productores tienen el siguiente esquema productivo. Se observa que el
trabajo se realiza con pocos operarios. Se consideran 23 y 50 días
respectivamente con valores óptimos de temperatura y humedad relativa.

ESQUEMA DE TAREAS PARA LA PRODUCCION DE LADRILLOS


ARTESANALES
Tareas Característica Tiempo Operarios
Limpieza del Para desmalezar y dejar en
pisadero y preparado el espacio de trabajo. 1 día 1
canchas.
Extracción de Desmembramiento de arcilla de
materia prima las canteras. Se realiza a mano. 1/2 día 2

Dosificación, Mezcla de tierra con aserrín y


mezclado y materiales complementarios
1/2 día 2
amasado (arena) Se realiza por tracción.

Moldeado de Se realiza en moldes de 4


1 día 2
ladrillo unidades llamados gaveras
Secado Para el correcto secado de los
adobes antes de la cocción (a la 6 días
intemperie)
Apilado Armado de “pilas” para favorecer
la circulación del aire entre
2 días 2
adobes.

Traslado a boca Se realiza con carretillas a


2 días 2
de horno lugares llamados ramales, para

99
protegerlos de la lluvia
Cajonado Armado del ladrillo dentro del
2 días 3
horno tipo hormiguero
Enrafado del Se cubre todo el perímetro del
horno y horno con ladrillo viejos, barro y
carbonilla la parte superior con carbonilla ½ día 2
para mejorar la concentración
del calor.
Cocción o Realizada por combustión de 3 días y
quemado de leña. Se realizan 2 “boquillas” 2 2
ladrillo para colocar la leña. noches
Enfriado del Se debe dejar enfriar a los
horno ladrillos recién cocidos para 12 días
manipularlos
Desenrafado del Se retira la cubierta de barro
½ día 1
horno para el acopio
Acopio Carga de los ladrillos a
camiones, que en general no 1 hora 4
pertenecen al ladrillero.
Depende del tipo de venta (en
15 días
Distribución horno, obra, ruta o corralón)
SE NECESITAN 50 DIAS Y 23 TRABAJADORES PARA LA
PRODUCCION DE 20,000 UNIDADES DE LADRILLO

ESQUEMA DE TAREAS PARA LA PRODUCCION DE LADRILLOS


ARTESANALES APLICANDO INDICADORES DE GESTION
EMPRESARIAL
Tareas Característica Tiempo Operarios
Limpieza del Para desmalezar y dejar en
pisadero y preparado el espacio de trabajo. 1 día 1
canchas.
Extracción de Desmembramiento de arcilla de
materia prima las canteras. Se realiza a mano. 1 día

Dosificación, Mezcla de tierra con aserrín y 2


mezclado y materiales complementarios
1 día
amasado (arena) Se realiza por tracción.

Moldeado de Se realiza en moldes de 4


2 días 2
ladrillo unidades llamados gaveras
Secado Para el correcto secado de los
adobes antes de la cocción (a la
intemperie) 6 días
2
Apilado Armado de “pilas” para favorecer
la circulación del aire entre
adobes.

100
Traslado a boca Se realiza con carretillas a
de horno lugares llamados ramales, para
protegerlos de la lluvia 2 días 3
Cajonado Armado del ladrillo dentro del
horno tipo hormiguero
Enrafado del Se cubre todo el perímetro del
horno y horno con ladrillo viejos, barro y
carbonilla la parte superior con carbonilla 2
para mejorar la concentración 3 días y
del calor. 2
Cocción o Realizada por combustión de noches
quemado de leña. Se realizan 2 “boquillas” 2
ladrillo para colocar la leña.
Enfriado del Se debe dejar enfriar a los
horno ladrillos recién cocidos para 12 días
manipularlos
Desenrafado del Se retira la cubierta de barro
½ día 1
horno para el acopio
Acopio Carga de los ladrillos a
camiones, que en general no 1 hora 4
pertenecen al ladrillero.
Depende del tipo de venta (en
15 días
Distribución horno, obra, ruta o corralón)
SE NECESITAN 25 DIAS Y 17 TRABAJADORES PARA LA
PRODUCCION DE 20,000 UNIDADES DE LADRILLO

En el caso de la producción de 20.000 ladrillos haciendo uso de los


indicadores de gestión empresarial, se observa que el trabajo se realiza con
menor cantidad de operarios (26.08%), que a su vez genera un disminución
del costo de mano de obra (S/. 300.00). El pago de los mismos se realiza
por día para todas las tareas, excepto para el quemado o cocción, que
presenta un mayor costo y se paga por la totalidad de quemado de ladrillos
cortados. Se consideran 25 días necesarios con valores óptimos de
temperatura y humedad relativa para desarrollar todas las tareas (en caso de
no contar con dichas condiciones climáticas, aumenta el tiempo de
producción). Como se puede apreciar, optimiza en un 50% el tiempo
utilizado en la producción de ladrillo si se hace uso de los indicadores de
gestión empresarial.

101
Indicador: Producción real y porcentaje de ladrillos defectuosos por
quemada.

INDICADOR EFICIENCIA DE PRODUCCION

 Se ha determinado este indicador debido que es un factor crítico en el


proceso de producción de ladrillos.
 Ya que dentro de este proceso intervienen factores que impiden la
producción real de ladrillos.
 La producción actual de los hornos artesanales es de 20000 unidades
cada dos meses, pero el realizar el quemado se dañan gran cantidad
de ladrillos por lo cual varía la producción esperada, con las mejoras
planteadas se pretende elevar la producción de ladrillos artesanales a
20000 unidades.
 Razón por la cual vamos a comparar la producción real frente a la
producción esperada.
Fórmula:
Producción real mensual x 100
Producción esperada mensual

Rregistro para control de producción por quemada57


Registro N° 1
N° Producción Producción % Producción % Producción
Mes real esperada real esperada
1 18500 20000 92.5 100
2 18800 20000 94 100
3 18750 20000 93.75 100
4 18200 20000 91 100
5 18300 20000 91.5 100
6 18500 20000 92.5 100
Prom. 18508 20000 92.54 100

57
Fuente: El autor

102
Registro para control de producción por quemada utilizando indicadores de
gestión58
Registro N° 1
N° Producción Producción % Producción % Producción
Mes real esperada real esperada
1 19800 20000 99 100
2 19500 20000 97.5 100
3 19900 20000 99.5 100
4 19800 20000 99 100
5 19860 20000 99.3 100
6 19850 20000 99.25 100
Prom. 19785 20000 98.925 100

Como se observa, en la primera tabla se tiene más pérdida de ladrillos


malogrados (quebrados, deformados, mal cocidos) al momento de realizar el
quemado, esto se debe a diversos factores como mal cajonado de ladrillos, no
existe una mezcla adecuada entre la arcilla y el aserrín, no existe una adecuada
dosificación y amasado, ahorro en el uso de carbón y ramas (chamiza) para el
quemado, personal inexperto en la realización del quemado, factores climáticos y
enrafado del horno en forma inadecuada. Si mejoramos estos procesos, se
reduce en un 6,385% (que en número de ladrillos es 1277 unidades y en cuanto a
costo estamos hablando de S/. 408.64) la pérdida de ladrillos.

Indicador: Costo de producción y porcentaje de utilidades por quemada

INDICADOR EFECTIVIDAD DE PROCESO

 Este indicador se establece debido a que tiene un impacto positivo en la


generación de ingresos para la fábrica de ladrillo artesanal.
 Lo que queremos determinar son el número de unidades vendidas
mensualmente contra el número de unidades producidas.

58
Fuente: El autor

103
 Ya que no siempre se podrá vender la totalidad de la producción y de esta
manera se genera inventarios lo cual representa un costo significativo para
las ladrilleras.
 La producción planeada del horno es de 20000 unidades.

Fórmula:
Número de unidades vendidas por quemada x 100%
Producción real por quemada

Para el cálculo de la utilidad real se debe de considerar lo siguiente:


 Se tiene en cuenta el alquiler del terreno, por cada quemada se da 4000
unidades o su equivalente en soles (S/. 1200.00) al propietario.
 El precio de venta del ladrillo en horno es de S/. 320.00
 La utilidad por millar de ladrillo debe ser el precio de venta de ladrillo en
horno menos el punto de equilibrio de del costo de producción.

Fórmula:
Utilidad Real x 100%
Utilidad

Registro para efectividad de proceso por quemada


Registro N° 2
N° % % Costo de Utilidad Porcentaje
Mes Unidades Unidades Producción Real (S/.) de utilidad
vendidas producidas (S/.) (%)
1 90.375 92.5 5172 -52.0 -4.0625
2 92.5 94.0 5124 -4.0 -0.3125
3 93.0 93.75 5975 -855.0 -66.80
4 90.875 91 6010 -890.0 -69.53
5 90.25 91.5 5208 -88.0 -6.875
6 91.625 92.5 5450 -330.0 -25.78
Prom. 91.4375 92.542 5489.83 -369.83 -28.893
Fuente: El autor

104
Registro para efectividad de proceso por quemada utilizando los
indicadores de gestión
Registro N° 2
N° % % Costo de Utilidad Porcentaje
Mes Unidades Unidades Producción (S/.) de utilidad
vendidas producidas (S/.) (%)
1 99.0 99.0 4395 725.0 56.64
2 97.5 97.5 4208 912.0 71.25
3 99.00 99.5 4368 752.0 58.75
4 98.75 99.0 4384 736.0 57.5
5 99.25 99.3 4428 692.0 54.0625
6 99.25 99.25 4428 692.0 54.0625
Prom. 98.79 98.925 4369.8 751.50 58.71
Fuente: El autor
En el primer cuadro se observa que el promedio de utilidad por quemada es
negativo (S/. -369.83), esto nos indica que loas ladrilleros artesanales trabajan a
pérdida, pero como se mencionó anteriormente, no se dan cuenta de ello, ya que
obvian algunos costos como mano de obra propia y depreciación de
herramientas. Además se aprecia que no se logra vender el 100% de las
unidades producidas, ya que los compradores son quienes escogen los ladrillos
que se encuentran en mejor estado para poder adquirirlas.
Podemos apreciar que si se mejoran los procesos en la fabricación de ladrillo
artesanal la venta del ladrillo será casi en su totalidad, mejorando la utilidad en un
58.71% en promedio, equivalente a S/. 751.50 nuevos soles.
Así mismo podemos determinar que el punto de equilibrio para el costo de
producción en la fabricación de ladrillo artesanal tenga cero utilidad es de S/.
5120.00 nuevos soles, es decir el costo de producción incluido el alquiler de
terreno tiene que ser de S/. 256.00 nuevos soles por millar.

Indicador: Número de horas/hombre

INDICADOR RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS

105
Indicador de Recursos Humanos Empleados.
Este indicador entrega una relación del número de recursos humanos empleados
al momento del control, respecto a lo que inicialmente se había programado,
utilizando como unidad de medición las horas - hombre. Su determinación se
realiza de acuerdo a la siguiente ecuación.

FORMULA
IERH = ((ΣHHp / ΣHHr) – 1)) * 100
Dónde:
IERH representa el índice de recursos humanos empleados,
ΣHHp es el total de horas - hombre programadas para el período y
ΣHHr, representa el total de horas - hombre realmente utilizadas en el período,
todo al momento de realizar el control.
Registro para el Control de Recursos Humanos Empleados

REGISTRO N° 3
Registro de Horas – Hombre Utilizado por quemada
Indicador Recursos Humanos Empleados
N° de Horas – Hombre Utilizado Horas – Hombre Programada
quemada
1 19 23
2 17 22
3 18 24
4 15 23
5 16 24
6 17 23
Promedio: 17 Promedio: 23
Responsable:
Fuente: El autor
Este indicador nos muestra que si hacemos uso de la distribución adecuada de
horas/hombre, el número de horas/hombre disminuye, por lo que se reducirá
significativamente el costo de mano de obra

106
Podemos observar que si se mejoran los procesos también se reduce las horas
hombre en un 28% con respecto al trabajo tradicional que vienen realizando.

5.2 DISCUSION DE RESULTADOS

Con respecto a los Indicadores.

1. Se demuestra que haciendo uso de los indicadores de gestión empresarial se


mejora la producción de ladrillos en un 6,385%, siendo esto significativamente
positivo, ya que si hablamos de unidades sería un promedio de 1277
unidades de ladrillo que el ladrillero artesanal podrá vender y esto contribuirá
en mejorar sus ingresos en S/. 408.64 nuevos soles en promedio.
2. Se determina como puntos críticos del proceso productivo de fabricación de
ladrillos artesanales: amasado, moldeado, colocación de ladrillos en el horno
y quemado, ya que los estudios nos demuestra que si se falla en uno de estos
procesos, se perderán más ladrillos (7.46% que equivale a 1492 ladrillos en
promedio) y esto disminuye el ingreso económico de los ladrilleros,
ocasionándoles pérdidas económicas.
3. Así mismo la efectividad de los procesos, conlleva a la reducción de días de
trabajo y en el incremento de las ventas totales de los ladrillos hasta un
99.75% en promedio.
Existe un incremento en las utilidades de los ladrilleros en un 58.71% si se
hace uso de los indicadores de gestión en comparación al trabajo tradicional
que venían realizando ya que les ocasionaba pérdidas en sus utilidades de -
28.89% en promedio, equivalente a S/. 369.83 nuevos soles por quemada.
4. También los estudios nos indica que la efectividad en cada uno de los
procesos de fabricación de ladrillo artesanal, disminuye la utilización de
horas/hombre hasta en un 28%.

5.3 MEJORAS EN LOS PROCESOS POR BUENAS PRÁCTICAS


5.3.1 Enfoque de las mejoras
Todos los proyectos de mejoramiento deberían generar por sí mismos
un ahorro suficiente para poder ser implementados; sin embargo, en
el caso de la actividad ladrillera artesanal, donde los combustibles
indeseables utilizados (principalmente llantas usadas) tienen un

107
rendimiento tan alto que reducen los tiempos de cocción casi a la
mitad de lo que puede ser alcanzado con combustibles más limpios; la
principal mejora, cual es el cambio de combustible, no va a generar
ahorros pero sí una drástica mejora ambiental para los trabajadores y
sus familiares quienes viven cerca de los hornos envenenándose día
a día con los humos, y para la población de la cuenca atmosférica en
general.
En este sentido, el enfoque de las mejoras en las actividades de
ladrilleras artesanales se hace desde el punto de vista de mejoras en
salud y calidad de vida; pero de manera que los procesos sean los
más ecoeficientes posibles y permitan promover la formalización de
los microempresarios.
5.3.2 Factores de influencia en el mejoramiento de procesos
Los factores que influyen en el grado y riesgo de contaminación
ambiental por la industria ladrillera artesanal en el Perú y que pueden
ser mejorados son:
 Ubicación de la planta productora
 Materia prima
 Tipo de combustible utilizado
 Tecnología de fabricación empleada: Mezcla, moldeo y cocción
 Sistemas de control, eficiencia y prácticas operativas
A continuación, en el cuadro siguiente se describen los Factores de
influencia que pueden ser mejorados en la actividad ladrillera.

Factor Característica
5. Ubicación de la planta La mayoría de los hornos se encuentran en la periferia
productora de las ciudades. Si bien la tendencia es instalar la planta
de producción adyacente o lo más cercana posible a las
canteras de arcilla, en algunos casos como en Arequipa,
donde las canteras están alejadas, prefieren instalarse
más cerca de la ciudad donde están los compradores.
En cualquiera de ambos casos, generalmente esta
ubicación está dentro de la cuenca atmosférica o radio
de influencia climática de las ciudades.
Frecuentemente se puede observar a simple vista la
gran cantidad de humo denso y oscuro generado por los
hornos ladrilleros cuando se queman llantas, plásticos,

108
aceites lubricantes usados, ramas y hojas de eucalipto;
estos humos se extienden a través de los valles y
quebradas que componen la cuenca atmosférica donde
están ubicados los hornos, ocasionando la precipitación
de partículas y cenizas en los mismos lugares de
producción y en poblaciones aledañas ocasionando
riesgos para la salud por deterioro de la calidad del aire
que se respira.
6. Materia prima La explotación irracional de las canteras para extraer la
arcilla y tierra utilizad como materia prima, afecta la
morfología y estabilidad de los suelos generando
procesos erosivos y riesgos de deslizamientos que son
más graves cuando están ubicados en laderas de
cerros.
Igualmente en algunos lugares donde utilizan tierras
agrícolas o “tierra de chacra” como componente de la
mezcla, la actividad intensiva contribuye a reducir la
disponibilidad de suelos fértiles para actividades
agrícolas.
7. Tipo de combustible El combustible es el principal factor contaminante en la
utilizado actividad ladrillera. Los materiales más peligrosos por
sus características de generación de altas
concentraciones de partículas así como por tener en su
composición elementos dañinos para la salud inclusive
de riesgo cancerígeno son: las llantas usadas, aceites
lubricantes usados y diversos tipos de plásticos, entre
otros; en muchos lugares de la Costa y Sierra está muy
extendido el uso solo o combinado de estos elementos
debido a su bajo costo y alto rendimiento.
Otros combustibles utilizados tienen menores riesgos de
contaminación, como el petróleo residual solo o
mezclado con diesel, el carbón de piedra; cáscara de
arroz o café, aserrín de madera, leña proveniente de
diferentes especies (eucalipto en la sierra y algarrobo en
la costa). En Cusco, los fabricantes de ladrillos y de tejas
utilizan ramas y hojas de eucalipto casi frescas
generando densas humaredas que entorpecen la
visibilidad en las carreteras como el caso de Piñiypampa
tradicional lugar de fabricación de las tejas cuzqueñas.
8. Tecnología de La mezcla de ingredientes para elaborar la masa se
fabricación empleada: realiza en forma empírica, las cantidades se calculan por
Preparación de ladrillo tanteo.
crudo (Mezcla y El moldeo o labranza de ladrillos crudos es manual.
Moldeo) El secado se realiza en forma natural al aire libre
Con estas características de fabricación, el producto final
de esta etapa, o sea el ladrillo crudo no es homogéneo
ni en composición ni en forma.

109
9. Tecnología de proceso La cocción del ladrillo es la etapa principal del proceso y
empleada: Cocción el horno es el principal elemento tecnológico utilizado.
(tipo de horno) Los hornos tradicionales generalmente usados en la
actividad artesanal son de producción intermitente o por
tandas (batch); son del tipo escocés de fuego directo, de
geometría rectangular, de tiro natural y abierto a la
atmósfera. No poseen techo ni chimeneas por lo que no
se pueden medir las emisiones atmosféricas. Su diseño
y eficiencia determinará los resultados económicos y
ambientales de la actividad.
El material de construcción es principalmente adobe,
ladrillo y mezcla de arcilla. En los más altos se utiliza
cemento y fierro para insertar vigas de amarre que le
dan mayor resistencia a las paredes.
Las paredes delgadas proporcionan bajo aislamiento y
permiten fuga de calor y energía afectando la eficiencia
de la cocción, aumentando los requerimientos de
combustible y por tanto la concentración de
contaminantes y el riesgo de contaminación.
Las capacidades de los hornos son variables desde
pequeños de tres a cuatro mil ladrillos, hasta más
grandes de 50 mil. En
Arequipa por ejemplo, la mayoría son desde 4 mil hasta
10 mil ladrillos por hornada, existiendo también de 20
hasta 50 mil. En Cusco la mayoría son de 3 a 5 mil
ladrillos de capacidad; Piura de 4 a 14, Ayacucho de 15
a 20, Cajamarca de 15 a 30.
El proceso de cocción o “quema” involucra las acciones
de: carga o llenado, encendido, cocción o quema
propiamente dicha, apertura y enfriamiento, descarga o
vaciado.
La cocción es artesanal y depende del quemador u
hornero que arma las cargas y distribuye el combustible
según su propia experiencia y apreciación. Cada quema
difiere de otra a veces aun siendo el mismo maestro
quemador.
10. Sistemas de control, Todos los controles en las diferentes etapas son
eficiencia y prácticas visuales, manuales y empíricos basados en la
operativas experiencia del artesano ladrillero lo que no permite
mejorar la eficiencia operativa ni garantizar la calidad de
los productos.
Los procesos no cuentan con descripción de
procedimientos operativos.
11. Gestión de Residuos El proceso de fabricación genera residuos sólidos como
cenizas de combustible sólido y pedazos rotos de
ladrillos cocidos conocido como “cascajo”.
Las cenizas son vertidas en los alrededores de los

110
hornos donde van acumulándose y son dispersadas por
el viento o arrastradas por las lluvias hasta las
quebradas. Algunos artesanos utilizan la ceniza como
componente de sus mezclas.
El “cascajo” es también acumulado en los alrededores o
arrojado en las quebradas y depresiones del terreno;
eventualmente se utiliza como material de construcción
para edificaciones temporales en la misma zona de
producción.
Las bolsas de polipropileno o polietileno provenientes de
embalajes de material combustible son re utilizadas.
12. Seguridad y No se aplican prácticas de Seguridad por trabajo en
Protección Personal lugares altos y con altas temperaturas. Los operadores
no utilizan equipos de Protección Personal para sus
actividades.

5.4 BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE MATERIAS PRIMAS


ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
BUENA PRACTICA BENEFICIO
Identifique las canteras de materias PERMITE OBTENER PRODUCTOS MÁS
primas, MP, (greda, tierra, agregados) HOMOGÉNEOS Y DE MEJOR CALIDAD.
con los mejores rendimientos para la MEJOR RENDIMIENTO DE MATERIA
fabricación de ladrillos. PRIMA.
Trate de adquirir solo material
proveniente de estas fuentes exigiendo al
transportista que la MP provenga de la
cantera seleccionada.
Si las canteras están lejos y se deben PERMITE AHORROS EN EL PAGO DE
transportar las MP hasta los hornos, FLETES ya que a mayor capacidad de
contratar preferentemente los vehículos carga del vehículo el costo por Tonelada
con mayor capacidad de transporte (por transportada es menor.
Ejm. 12 a 15 Ton).
Adopte prácticas de orden y limpieza en PERMITE TENER UN CONTROL
los lugares de almacenamiento y PERMANENTE DE LAS EXISTENCIAS,
manipulación. Dedique espacios distintos PARA PROGRAMAR LAS COMPRAS DE
para almacenar materias primas, MATERIA PRIMA Y COMBUSTIBLE
productos, residuos y combustible. Lleve NEGOCIANDO MEJORES PRECIOS.
un control de su uso y un inventario EVITA PÉRDIDAS O ROBOS.
permanente de las cantidades existentes Todos saben dónde están las cosas y cómo
a fin de programar la frecuencia y deben dejarse después de su uso o
oportunidad de las adquisiciones. manipulación.

111
5.5 BUENAS PRÁCTICAS EN COMBUSTIBLES
SELECCIÓN Y USO DE COMBUSTIBLE
BUENA PRACTICA BENEFICIO
Elimine el uso de combustibles altamente DISMINUYEN LAS EMISIONES DE
contaminantes como las llantas usadas, CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA
plásticos, aceites usados; y utilice POR USO DE UN COMBUSTIBLE MÁS
combustible más ecoeficiente en la LIMPIO Y MÁS EFICIENTE.
quema o cocción. Una combustión eficiente es vital para
Los combustibles factibles de usar por alcanzar una buena eficiencia térmica, lo
ser menos contaminantes son: que implica aprovechar al máximo la
 Gas Natural(GN) o Gas energía disponible en el combustible. Una
Licuado(GLP) combustión ineficiente se manifiesta
 Combustibles líquidos con bajo principalmente por un alto contenido de
contenido de azufre: Diesel, Oxígeno (O2), CO y hollín en el gas de
Residual, Bunker chimenea así como inestabilidad en el
 Carbón de Piedra encendido y en la cocción.
 Leña seca en trozos
 Aserrín de madera
 Cáscara de arroz
 Cáscara de café
El Gas es el combustible más limpio y
barato; si hubiera disponible en la zona
de producción es la mejor opción de uso.
Los hidrocarburos líquidos son menos
limpios y más costosos que el gas.
Los combustibles sólidos son una buena
opción; el aserrín de madera, las
cáscaras de vegetales son buenas
opciones por ser residuos de otros
procesos. El carbón de piedra es un
combustible poco contaminante, de
precio aceptable, de fácil transporte y
almacenamiento, por lo que es una de las
mejores opciones donde no hay
disponibilidad de gas.
Identifique a los proveedores serios y de ASEGURA EL APROVISIONAMIENTO DE
buena calidad de combustible. COMBUSTIBLE SIN IMPUREZAS
INDESEABLES.
EVITA MUCHOS PROBLEMAS
AMBIENTALES, Y GENERA AHORROS por
requerirse menor cantidad por ladrillo a
quemar.
Compre combustible en lotes grandes AHORROS POR VOLUMEN DE COMPRA
directamente al productor, asociándose Y EN EL FLETE DE TRANSPORTE.
entre varios colegas ladrilleros. Esto ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE
requiere que en las primeras compras se COMBUSTIBLE DE BUENA CALIDAD A
envíe un comprador comisionado a los PRECIOS COMPETITIVOS.

112
puntos de origen para que adquiera el
combustible y contrate el transporte.
Luego de establecer una relación de
negocios con los proveedores tanto del
material (carbón, leña, cáscaras, etc.)
como del servicio de transporte, las
compras pueden hacerse mediante
órdenes de compra y giros bancarios
Mantenga el orden y la limpieza en los PREVIENE LAS PÉRDIDAS POR
lugares de almacenamiento y DERRAME O ROBO, evitando problemas
manipulación de combustibles ambientales, de salud y seguridad.
Establezca sistemas para medir y AHORRO EN EL CONSUMO de
controlar la dosificación de combustible: combustible por dosificación adecuada.
 Medidores de flujo para el caso de MEJOR CONTROL DE LA COCCIÓN
combustibles líquidos o gaseosos; eliminando riesgos de sobre cocido
 Balanzas de pesaje para (‘recochado”) o de sub cocido (“bayos”) por
combustibles sólidos. exceso o falta de combustible
respectivamente.
PERMITE ESTANDARIZAR EL USO Y
CONSUMO DE LAS CANTIDADES
REALES DE COMBUSTIBLE

5.6 BUENAS PRÁCTICAS EN FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA


MEZCLA
OPERACIONES DE PROCESO: Preparación de la mezcla
BUENA PRACTICA BENEFICIO
Tamice la materia prima para eliminar MEJORA LA CALIDAD DE LOS
piedras, raíces, pedazos de madera, y INGREDIENTES UTILIZADOS EN LA
otros elementos indeseables que afectan MEZCLA.
la calidad de la mezcla y del producto ELIMINA IMPUREZAS QUE REDUCEN LA
final. RESISTENCIA DEL LADRILLO A LA
Utilizar mascarilla para polvo durante el FRACTURA.
tamizado. PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LA
SALUD
Utilice otros rellenos en la formulación de PERMITE AHORROS EN EL CONSUMO
la mezcla. Pueden ser orgánicos como DE MATERIAS PRIMAS Y COMBUSTIBLE
cáscara de café, cáscara de arroz, por menor peso a igual cantidad de ladrillos
aserrín de madera; o cenizas de carbón a ser quemados
recuperadas del proceso de cocción. GESTIÓN DE RESIDUOS DA MAYOR
La cantidad más adecuada de estos CONSISTENCIA A LA MECLA, FACILITA
materiales dependerá de la calidad de la EL MEZCLADO DA MAYOR RESISTENCIA
arcilla que se utiliza por lo que debe ser AL LADRILLO
establecida probando en cada cocción
pequeñas cantidades de ladrillos
preparados con diferentes porcentajes de
relleno. Empezar con un saco de 70 Kg.

113
Por millar de ladrillos.
Determine y defina bien las proporciones MAYOR PRODUCTIVIDAD.
de los componentes de la mezcla que de EVITA TENER QUE CORREGIR LA
mejores resultados según el tipo de MEZCLA CUANDO EN EL MOLDEO SE
ladrillo que se quiere producir. Utilice RAJAN LOS LADRILLOS.
siempre estas proporciones al preparar la ESTANDARIZACIÓN DE LA MEZCLA
mezcla para evitar que unas veces salga PERMITE EVALUAR RESULTADOS EN EL
muy aguada y otras muy espesas. PRODUCTO FINAL E INTRODUCIR
MEJORAS.
Trabaje bien la mezcla en el mezclado EVITA INCRUSTACIÓN DE TERRONES Y
manual, apisonando y golpeando EXCESIVA POROSIDAD EN LOS
convenientemente para deshacer los LADRILLOS
terrones gruesos de arcilla y sacar el aire
Registre y controle el uso y consumo de MEJORA Y HOMOGENIZA LA CALIDAD
materias primas midiendo las cantidades DEL LADRILLO PRODUCIDO.
de arcilla, tierra, agua y otros que se PERMITE IDENTIFICAR LA
agregan en la mezcla (tierra puzolánica, COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA QUE
cenizas de carbón, cáscaras de arroz o TIENE LOS MEJORES RENDIMIENTOS
café, etc.), de manera que permita EN SECADO Y SOBRE TODO EN LA
conocer la composición real. QUEMA, CON LO CUAL SE CONSIGUE
Relacione esta composición comparando OPTIMIZAR EL PROCESO DE
con los resultados obtenidos en el secado FABRICACIÓN.
y en la quema para saber cuál mezcla
seca más rápido, quema mejor y da más
consistencia al ladrillo (se quiebra
menos).
Para este control:
 Utilizar el formato y las
instrucciones del Anexo 3
Formulación Semanal de Mezcla.
 Utilizar para el registro un
cuaderno (de tapa gruesa
preferentemente.)
Una vez establecida la composición más
adecuada y de mejor rendimiento,
prepare siempre la mezcla con esas
cantidades.
Introduzca el uso de equipos mecánicos INCREMENTO DE PRODUCCIÓN POR
(mezcladora/amasadora) accionados por REDUCCIÓN EN EL TIEMPO DE
un motor o tracción animal, para mejorar AMASADO
el proceso de mezcla y amasado. MAYOR RESISTENCIA Y MEJOR
ACABADO DEL LADRILLO PRODUCIDO
La mezcladora a motor con una hélice
“gusano” puede ser accionada por un
pequeño motor de 12 HP que consume 0,25
galones/hora de petróleo diesel, es operado
por dos personas y puede producir masa

114
para quinientos ladrillos en una hora
(aproximadamente 250
ladrillos/horahombre), mientras que
manualmente, con un esfuerzo moderado,
se producen en promedio 170 ladrillos/hora-
hombre.
Una ventaja adicional es que los ladrillos
producidos en esta forma tienen mayor
resistencia y mejor acabado en su
geometría.
Utilice las cenizas de combustible como AHORRO EN MATERIA PRIMA.
componente de la mezcla en una GESTIÓN DE RESIDUOS.
proporción inicial de 1 saco de 70Kg por REDUCE EL TIEMPO DE COCCIÓN.
millar de ladrillos.
Realice pruebas de mezcla y cocción
hasta obtener la proporción adecuada.
Utilice elemento de protección personal PREVIENE RIESGOS PARA LA SALUD.
contra los rayos solares; sombrero,
cobertizo o toldo.

5.7 BUENAS PRÁCTICAS EN MOLDEADO Y LABRANZA


OPERACIONES DE PROCESO:
Moldeo o Labranza de Ladrillos
BUENA PRACTICA BENEFICIO
Introduzca el uso de rebaja o chaflán en AHORRO EN MATERIAS PRIMAS por
los moldes de los ladrillos macizos o tipo menor peso de ladrillos.
King Kong. AHORRO EN COMBUSTIBLE por menor
En el Anexo 4 Dimensiones de ladrillos cantidad de material neto a quemar.
con rebaja o chaflán, se muestran las MAYOR SATISFACCIÓN AL CLIENTE
medidas apropiadas. CONSTRUCTOR porque el menor peso
mejora el manipuleo en obra
Estandarice los tamaños de los moldes a MEJOR CALIDAD DEL PRODUCTO.
utilizar para producir solamente dos SE COMERCIALIZAN TAMAÑOS DE
tamaños de King Kong y un tamaño cada LADRILLO HOMOGÉNOS.
uno de pandereta y techo. VARIOS PRODUCTORES
Los tamaños a estandarizar deben ser CONSORCIADOS PUEDEN VENDER A
definidos por cada región o zona de COMPRADORES DE GRANDES
productores CANTIDADES.
Mantenga nivelado y arenado el tendal o EVITA QUE LOS LADRILLOS FRESCOS
cancha de secado para obtener una SE DEFORMEN AL COLOCARLOS EN EL
superficie lisa. TENDAL Y QUE SE ADHIERAN MUY
FIRMEMENTE AL SUELO
Voltee por lo menos diariamente los CONSIGUE UN SECADO PAREJO
ladrillos que se están secando
Levante una cerca con ramas u otro EVITA EL INGRESO DE ANIMALES QUE
material alrededor del tendal cuando hay PUEDEN MALTRATAR LOS LADRILLOS

115
criaderos de animales cercanos CRUDOS
Cubra los ladrillos crudos con mantas de EVITA QUE LA LLUVIA MALTRATE LOS
plástico cuando llueve ligeramente. Si las LADRILLOS CRUDOS
lluvias son fuertes en la zona, considere
la posibilidad de tener un tendal techado
Cubra o ponga bajo techo los ladrillos de EVITA QUE EL CALOR DEL SOL RAJE
losa delgada como el tipo pandereta, LOS LADRILLOS.
luego de secarse
Tenga en cuenta el desgaste del molde y EVITA DISMINUCIÓN EN LAS MEDIDAS
de la regla para hacer ladrillos cuando DE LOS LADRILLOS.
estos son de madera (gaveras). Para MAYOR TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE LOS
aumentar su tiempo de vida útil, coloque MOLDES DE MADERA.
flejes o tiras de fierro clavadas alrededor
de los bordes del molde de manera que
el desgaste sea en la regla más fácil de
cambiar y no en el molde
Proteja los moldes de madera de MAYOR TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE LOS
excesiva exposición al sol, cubriéndolos o MOLDES DE MADERA.
colocándolos en agua.
Instale un soporte resistente bien EVITA DEFORMACIONES EN LOS
nivelado donde se apoye el molde. LADRILLOS CRUDOS
Utilice sombrero como elemento de PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LA
protección personal contra los rayos SALUD
solares y guantes de goma en el moldeo
o labranza para manipular la mezcla.

5.8 BUENAS PRÁCTICAS EN COCCIÓN O QUEMA


La cocción o quema es la etapa principal del proceso de fabricación del
ladrillo, lo que convierte al horno en el elemento tecnológico más importante
para el éxito del proceso59. En la presente Tesis se proponen buenas
prácticas para el horno intermitente tipo escocés tradicional utilizados por los
ladrilleros artesanales que se complementan con Manuales de Operación
presentados como Anexo 1:
OPERACIONES DE PROCESO: Cocción Encendido y Quema
BUENA PRACTICA BENEFICIO
Utilice combustibles limpios o de bajo REDUCE LA CONTAMINACIÓN
impacto ambiental en el proceso de ATMOSFÉRICA.
cocción o quema de ladrillos. EVITA MULTAS Y PENALIDADES DE LAS
AUTORIDADES.

59
En el Anexo 8, se presenta una opción tecnológica de horno: Horno Vertical de Producción Continua
(HVC), el cuál funciona con éxito en países como Nepal. La ventaja del HVC es que una vez encendido puede
producir ladrillos en forma continua por más de 6 meses, por lo que requiere un nivel de organización,
generación de ladrillos crudos y capacidad de venta bastante altos.

116
Aumente el espesor de las paredes de MAYOR ESTABILIDAD ESTRUCTURAL.
los hornos intermitentes existentes, de MAYOR EFICIENCIA DE QUEMADO.
manera que el del cuerpo inferior sea EVITA PÉRDIDA DE CALOR.
equivalente a la quinta parte de la altura AHORROS EN COMBUSTIBLE.
total; y el cuerpo superior la mitad del
cuerpo inferior.
Implemente mejoras en diseño de hornos MAYOR EFICIENCIA DE QUEMADO.
según el Anexo 1 sección construcción: MENOR TIEMPO DE COCCIÓN CON
1) Mejoras en diseño de horno CARBÓN.
intermitente de tiro abierto según detalles. AHORROS EN COMBUSTIBLE.
MEJOR CALIDAD DEL LADRILLO.
MENOR GENERACIÓN DE RESIDUOS.
MENOR GENERACIÓN DE PARTÍCULAS
CONTAMINANTES.
Desarrolle las actividades y tareas en AUMENTO DEL RENDIMIENTO POR
base a los Manuales de Operación, que TRABAJADOR.
se adjuntan como Anexo 1 para Hornos REDUCE AL MÍNIMO ACCIDENTES Y
de Producción Intermitente PROBLEMAS DE SEGURIDAD LABORAL
Y COSTOS ASOCIADOS.
MENORES RIESGOS AMBIENTALES.
AHORRO EN COSTOS DE GESTIÓN DE
RESIDUOS.
No cargue ladrillo húmedo al horno APROVECHAMIENTO MÁXIMO DE
porque el requerimiento de energía COMBUSTIBLE EN LA COCCIÓN.
aumentará drásticamente con mayor Evita aumentar requerimiento de energía
demanda de combustible y el riesgo de para la quema ya que si el ladrillo crudo no
fracaso en la quema será muy alto. está bien seco, la evaporación del agua
Cumpla el tiempo establecido para que el excedente por mayor humedad del ladrillo
ladrillo crudo se encuentre seco, con 13% consumirá parte del combustible que
de humedad aproximadamente. Este debería consumirse solamente en la
porcentaje se logra después de cinco a transformación de la mezcla en ladrillo
siete días de secado y se comprueba, cocido.
observando que el ladrillo ha adquirido
una coloración más clara que cuando se
preparó además que no debe mostrar
señales de humedad en ninguna de las
caras.
Ordene el área de producción en los MAYOR ORDEN EN LA GESTIÓN
alrededores del horno estableciendo las INTEGRAL DEL PROCESO Y EN EL
siguientes zonas: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
 Patio de Labranza o Tendal AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD DE LOS
 Pesaje y acopio de combustible TRABAJADORES
 Almacenamiento de combustible
 Acopio de ladrillos crudos para
cargar el horno
 Acopio de ladrillos cocidos para
venta

117
 Acopio de ladrillos rotos y
rechazados
 Cenizas de quemado de
combustible
 Almacén de implementos de
seguridad personal
Capacite al personal sobre condiciones MINIMIZACIÓN DE RIESGOS Y COSTOS
del proceso, seguridad industrial, manejo ASOCIADOS.
de materiales y salud ocupacional AUMENTO DE RENDIMIENTOS Y
PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR.
AHORRO EN CONSUMO DE
MATERIALES.

5.9 BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE RESIDUOS


GESTION DE RESIDUOS
BUENA PRACTICA BENEFICIO
Separe los residuos en el lugar donde se ORDEN Y LIMPIEZA EN LA ZONA DE
generan. En conexión con la aplicación TRABAJO.
de criterios de orden y limpieza, GESTIÓN DE RESIDUOS.
establezca espacios para depositar en POSIBILIDAD DE RECICLAJE Y
forma segregada los residuos generados REUTILIZACIÓN INTERNA
en el proceso (cenizas, escombros,
bolsas, etc.) tratando de evitar traslados
excesivos o innecesarios. El uso de
letreros o placas es muy útil para esta
tarea.
Siempre que pueda separe los residuos
peligrosos (tales como los aceites
usados, trapos sucios, pilas, baterías)
para disponerlos en el relleno municipal.
Recupere las cenizas resultantes de la RECICLAJE DE RESIDUOS Y MEJORAS
quema; para utilizarlas como componente EN LA FORMULACIÓN DEL LADRILLO
de las mezclas en la preparación de
ladrillos crudos.
Utilice los escombros de ladrillo GESTIÓN DE RESIDUOS.
procedentes de la quema: MEJORAS EN VÍAS DE ACCESO
 Como relleno para mejorar los INTERNAS Y EXTERNAS.
caminos de acceso a la zona. MEJORAS EN VIVIENDAS.
 Como base para pisos de las MEJORAS EN INSTALACIONES
viviendas INDUSTRIALES.
 Para levantar paredes de baja
altura permanentes o
provisionales que separen las
zonas de producción
Informe y sensibilice al personal en la GESTIÓN DE RESIDUOS.
práctica de medidas para implantar la

118
gestión adecuada de los residuos
generados

5.10 BUENAS PRÁCTICAS EN HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN


PERSONAL
HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PERSONAL
BUENA PRACTICA BENEFICIO
Utilizar elementos de protección AUMENTA RENDIMIENTO POR
individual tales como: TRABAJADOR.
 Guantes de cuero reforzado para MEJORA EL AMBIENTE DE TRABAJO.
manipuleo de objetos calientes PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE
 Guantes de goma para mezcla y RIESGOS LABORALES.
labranza
 Casco para carga y descarga de
horno
 Mascarillas para polvo en
tamizado, carga y descarga de
horno
 Máscaras con filtro para uso
durante la cocción
 Gafas durante carga y descarga
 Calzado adecuado, no sandalias
ni zapatillas
 Ropa de trabajo, etc.

Instale en un lugar visible y de fácil ATENCIÓN RÁPIDA Y OPORTUNA DE
acceso, un botiquín básico de primeros PRIMEROS AUXILIOS EN CASOS DE
auxilios que incluya artículos para ACCIDENTES.
tratamiento de quemaduras.
Instruya al personal en la prestación de
atención de emergencia
Entrene y capacite al personal en la MINIMIZA RIESGOS LABORALES Y
aplicación del Manual de Higiene y MEJORA EL RENDIMIENTO.
Seguridad Industrial.
Exija el cumplimiento de las normas de PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE
seguridad incluidas en los respectivos RIESGOS LABORALES
manuales de operación para hornos.

5.11 MEJORAS EN ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROLES


5.11.1 Acciones preliminares
El mejoramiento ambiental y el desarrollo sustentable de la actividad
ladrillera pasa por solucionar los factores socioeconómicos y

119
culturales que crean un círculo vicioso e impiden el progreso, tales
como:
 Baja rentabilidad de los hornos por los bajos precios de los
productos que fabrican
 Economía informal y de subsistencia
 Escasa o nula gestión empresarial
 Falta de capacitación en aspectos técnicos y administrativos
 Escasez de capital y falta de acceso a financiamiento
 Falta de acceso a servicios humanos básicos de agua, desagüe,
luz, pistas, veredas, atención de salud
 No son propietarios de los terrenos que ocupan
 Viviendas precarias y temporales
 Explotación por parte de los intermediarios y comercializadores
que manejan las condiciones del mercado
Escapar de esto es una tarea que depende directamente de la
actitud de cada artesano ladrillero porque es el único que puede
moldear su futuro y el de sus hijos mediante la adopción de
prácticas y acciones que conviertan el círculo vicioso en un círculo
virtuoso. El camino para ello pasa por ejecutar las siguientes
etapas:
1. Asociatividad.- Agruparse en Asociaciones para obtener
reconocimiento legal y gestionar ante la Municipalidad Distrital la
adjudicación de la propiedad de los terrenos que ocupan, su
ingreso al plano regulador del distrito y poder ser beneficiarios de
los servicios básicos y municipales. Esta misma asociación
utilizada con fines empresariales le permitirá integrarse en
organizaciones más grandes y fuertes para competir con mejores
armas en el mercado.
2. Formalización.- Formalizarse como microempresario artesano o
como persona natural, lo que a su vez les dará oportunidades de
capacitación y asistencia técnica a través del organismo de
promoción de la micro y pequeña empresa PROMPYMES, del
Ministerio de la Producción, entre otros.

120
3. Mejoras en Procesos.- La agrupación en asociaciones o
consorcios de microempresarios junto con la formalización y la
propiedad de los terrenos que ocupan, les convertirá en sujetos
elegibles para obtener préstamos que a su vez les permitirá
adquirir equipos; mientras que la capacitación y asistencia técnica
contribuirá a que se mejoren sus hornos, sus procesos o
condiciones de producción, incrementando su capacidad de
producir y su rentabilidad.
4. Mejores condiciones de vida.- Mayor rentabilidad significa
mayores ingresos que permitirán a su vez mejorar las condiciones
de vida de sus familias.
5.11.2 Conformación de asociaciones
La idea de asociarse para formar organizaciones más grandes,
fuertes y competitivas es una propuesta que necesariamente debe ser
tomada en cuenta. El concepto de la asociatividad es el mecanismo
mediante el cual dos o más personas o empresas se asocian, con el
criterio de complementar sus recursos, capacidades y aptitudes, para
participar conjuntamente en el mercado ofertando sus productos a
terceros que pueden ser organizaciones privadas o eventualmente el
Estado que es el mayor comprador.
Existen posibilidades de formar agrupaciones cuando, por ejemplo,
las empresas realizan trabajos similares y utilizan materias primas
parecidas o deben de afrontar problemas análogos de diversos tipos,
de distribución y comercialización, legales, medioambientales, etc.
El inicio debe presentarse como una posibilidad para los involucrados
de intercambiar experiencias, de hablar, discutir alternativas y puntos
de vista diferentes para problemas comunes, etc. En base al objetivo
de agrupación, es bueno que se incluyan en estos intercambios a los
demás elementos de la cadena, proveedores, clientes, organizaciones
etc.
El objetivo último que se busca con la promoción de la creación de
agrupaciones o asociaciones y el apoyo tanto de entidades públicas
como privadas, es fortalecer su capacidad de negociación y mejorar
sus relaciones comerciales, a través de una serie de servicios y

121
dinámicas que las empresas más grandes pueden disponer de forma
interna, y que las pequeñas y micro empresas no pueden asumir por
si solas.
Las principales ventajas de la asociación para las pequeñas y
microempresas son las siguientes:
 Lograr un mayor volumen de producción.
 Mejora de procesos y calidad de sus productos
 Ahorro en consumos de recursos naturales y materias primas
 Compartir y reducir gastos en servicios comunes como los de
transporte y compras
 Ingresar o posicionarse en el mercado, aumentando su cuota de
participación por calidad y competitividad
 Realizar acciones de Marketing
 Abastecerse de materia prima e insumos con menores precios por
adquisición en mayores volúmenes.
 Acceso más fácil a financiación y créditos.
 Participación en programas de mejora técnica, de gestión, de
formación etc., para proveerse de capacitación, asesoría,
asistencia técnica.
La figura jurídica asociativa más conveniente para las PYMES según
PROMPYMES es la de la Asociación por Consorcio. Las
características que distinguen a la figura del consorcio son:
 Es un contrato asociativo.
 Regula relaciones de participación o integración en uno o más
negocios que emprenden en conjunto los consorciados, en interés
común de todos ellos.
 No está sujeto a otra formalidad que la de constar por escrito.
 No origina la creación o nacimiento de una persona jurídica.
 No tiene denominación social ni razón social
 Todos los consorciados participantes mantienen su autonomía
 Cada miembro del consorcio debe llevar a cabo las actividades
que el contrato le ha encargado o cuyo compromiso ha asumido

122
 Cada consorciado debe coordinar sus acciones y actividades con
las de los demás, de acuerdo a los procedimientos y mecanismos
del contrato.
 Los bienes que se asignen a los negocios del consorcio
permanecen en propiedad de cada miembro.
 La adquisición conjunta de bienes se regula por las reglas de la
copropiedad.
 Cada miembro del consorcio adquiere derechos y obligaciones, al
realizar operaciones del consorcio con terceros.
 La ley regula los casos en que procede la responsabilidad
solidaria de los miembros del consorcio frente a terceros que
contraten con éste.
 El contrato debe establecer el régimen de participación de los
miembros, en las utilidades y en las pérdidas del consorcio.
 Si no se establece, se entiende que es en partes iguales. Es
preferible establecer los porcentajes de cada consorciado
 Es un contrato sujeto a plazo, determinado o determinable.
 En general, es un contrato cuyas principales cláusulas están
libradas a la autonomía de la voluntad privada,
 En el documento de formalización del contrato de consorcio, los
integrantes deberán designar al representante o apoderado
común con poderes suficientes para ejercitar los derechos y
cumplir las obligaciones que se deriven de su calidad de postores
y del contrato hasta la liquidación del mismo.
5.11.3 Formalización
Ver el Anexo 5 con información sobre los procedimientos a seguir
para la formalización y constitución de empresas.

5.12 Uso de instrumentos y Parámetros de control


El principal parámetro que se debe controlar es la temperatura durante el
proceso de cocción del ladrillo, para poder vigilar, evaluar y controlar el
avance del fuego al interior de los hornos.
La temperatura se mide a través de medidores de temperatura o
termocuplas instaladas en zonas seleccionadas. Los instrumentos deben

123
estar protegidos por un tubo de acero en uno de cuyos extremos se coloca la
termocupla.
En los hornos intermitentes pueden prepararse mirillas cada metro vertical
en la zona central de cada lado del horno y utilizar medidores removibles
para la medición.
Los valores medidos de las temperaturas se grafican para evaluar el
comportamiento del horno durante la quema e identificar mejoras a aplicar
en base a dicha evaluación; tales como:
 Donde se deberá agregar más carbón si no se pudo alcanzar la
temperatura de cocción y se obtuvo un exceso de ladrillos sub cocidos.
Igualmente donde disminuir carbón si hubo sobre cocidos;
 Dónde ampliar o reducir el espaciamiento entre ladrillos dentro del horno
si se observa una correspondencia entre bajas temperaturas y carbón
sin quemar (combustión incompleta) en una zona del horno ya que se
evidenciaría falta de oxígeno (aire) para la combustión.

124
CONCLUSIONES

1. Los problemas actuales de la producción ladrillera local, tanto en calidad


como en cantidad, tienen sus orígenes en diversos factores, la baja
tecnificación de los pequeños productores, que obviamente por falta de
recursos no poseen maquinaria adecuada para evitar los trabajos de extremo
agotamiento que deben realizar (por ejemplo: extracción y traslado de agua y
tierra realizadas a mano, muchas veces desde grandes distancias hasta el
pisadero). La inexistencia de un criterio unificado de medidas de producción,
cada productor fabrica ladrillos de acuerdo al molde que posee, y en la
mayoría de los casos las medidas difieren de una ladrilleria a otra. Al utilizar
los indicadores de gestión empresarial, mejoramos la producción de ladrillos
artesanal en un 6.385%, incrementando las utilidades de los ladrilleros
artesanales en un 58.75%.
2. La falta de conocimiento de técnicas para cada uno de los procesos de
fabricación de ladrillos artesanal favorecen la calidad del producto (los
ejemplos son inagotables, pero se puede destacar el desconocimiento en
algunos productores en realizar la mezcla adecuada para el amasado de
acuerdo al tipo de tierra óptimo para la producción, así como seleccionar los
mejores tipos de insumos para que el ladrillo no resulte bayo o mal cocido,
etc.)
3. Se puede ver la falta de cuidado en operaciones básicas para conservar la
imagen y características del producto (muchas veces por no cuidar la limpieza
del pisadero se pueden encontrar en los ladrillos cortados diferentes objetos
ajenos a la producción, al igual que el poco cuidado de la limpieza de las
canchas donde se secan los ladrillos, provocando que éstos resulten
marcados, con mala forma, etc. Asimismo al momento de realizar el quemado
del ladrillo, no se mantiene la temperatura permanente para la cocción
uniforme de los ladrillos. Por supuesto que esto conlleva a tener ladrillos
defectuosos en un promedio de 7.46% que equivale a 1492 unidades.
4. El estudio nos demuestra que si se realiza un trabajo adecuado y continuo en
cada uno de los procesos, se reduce el tiempo de producción y la utilización
de horas/hombre, viéndose disminuido en cuanto al tiempo hasta en un 50% y

125
la utilización de horas hombre hasta en un 28%, significando esto el
incremento de utilidades ya que se reduce el costo de mano de obra, además
el tiempo en la que realizarán la quema de ladrillos será en forma mensual y
no cada 45 a 60 días como venían trabajando hasta la fecha.

126
RECOMENDACIONES

1. Utilizar los principales indicadores de gestión que van a ayudar a


mejorar la producción de ladrillo artesanal. Estos indicadores deben ser
registrados periódicamente en un Cuaderno de Registro, revisados
periódicamente para evaluar si la actividad se está desarrollando bajo
condiciones normales.
2. Las autoridades deben gestionar la realización de capacitaciones y
asistencia técnica a los productores y talleres de formación
microempresaria, para mejorar los niveles de producción, muchas
veces generados por la limitada capacidad asociativa de los
productores que no llegan a formar un grupo fuerte, con representantes
genuinos que defiendan intereses de todo el sector.
3. Se debe difundir la Cartilla de Buenas Prácticas en las fábricas de
ladrillos artesanales, con el propósito de asistir a los ladrilleros
artesanales para identificar los procesos críticos en la producción, con
la finalidad de minimizar los costos de producción, aumentar la
productividad y mejorar la gestión comercial.
4. Para el desarrollo de trabajo en cada uno de los procesos de
fabricación, se debe contar con mano de obra calificada, esto ayudará a
disminuir el porcentaje de ladrillos defectuosos, la disminución del
tiempo de fabricación y la reducción de horas/hombre.

127
BIBLIOGRAFIA

 ABAD Gonzales, Víctor (2010) Constitución de PYMES. Lima. Editorial San


Marcos.
 ANDRADE, Simón (2011) Planificación de desarrollo. Lima. Edición a cargo del
autor.
 BAHAMONDE Espejo, Hernando (2012) Manual Teórico Práctico para
constituir una empresa. Lima. Editorial San Marcos.
 BELLIDO S. Pedro (2009) Administración Financiera. Lima. Editorial Técnico
Científica SA.
 BREALEY Richard A. (2011) Principios de Finanzas Corporativas. Madrid.
IMPRESA.
 CASTIN Farrero, José María (2009) La gestión financiera en la empresa. Santa
Fe de Bogotá – Colombia. Editorial Continental.
 COLLAZOS C. Jesús (2010) Inversión y Financiamiento de Proyectos. Lima.
Editorial San Marcos.
 DÍAZ Bertha y Carlos, Jungbluth (2009) Calidad total en la empresa peruana.
Lima. Fondo de Desarrollo Editorial de la universidad de Lima.
 FERNÁNDEZ Bau, Carlos (2012) Gestión Financiera en las medianas y
pequeñas empresas. Santa Fe de Bogotá – Colombia. Editorial Continental.
 FLORES Soria, Jaime (2009-a) Gestión Financiera: Teoría y Práctica. Lima.
CECOF Asesores.
 FLORES Soria, Jaime (2009-b) Administración Financiera: Teoría y Práctica.
Lima. CECOF Asesores.
 GALLEGOS, Héctor (2008). “Albañilería Estructural”. Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
 GÓMEZ Bravo, Luis (2012) Mejoramiento Continuo. La Habana. Universidad
de la Habana – Cuba.
 GROSS Herbert (2010) Pequeña empresa y gran mercado. Madrid. Ediciones
Deusto SA.
 INEI (2010). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Resultados
definitivos de los censos nacionales XI de población y VI de vivienda.

128
 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO (2010) Dirección y Gestión
Financiera. Lima. Pacífico Editores.
 ITINTEC (1998). Norma Técnica Nacional 331.017 Elementos de arcilla cocida.
 JOHNSON Gerry y Scholes, Kevan. (2009) Dirección Estratégica. Madrid:
Prentice May International Ltd.
 KOONTZ / O"Donnell (2011) Curso de Administración Moderna- Un análisis de
sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica
Ingramex S.A.
 OIT (2011). Introducción al estilo de trabajo. Limusa y Noriega Editores
 PÉREZ Figueroa E. (2010) Organización y Administración de la pequeña
empresa. Lima. Edición a cargo del autor. Tercera Edición.
 PROGRAMA REGIONAL DE AIRE LIMPIO Y GOBIERNO REGIONAL DE
AREQUIPA, 2009. Guía de Buenas Prácticas Ambientales para ladrilleras
artesanales. Swisscontact, MINAM.
 RODRÍGUEZ, Leonardo (1997) Planificación y dirección de la pequeña
empresa. México. Editorial Continental SA.
 SENCICO (2009) “Proyecto de Normas Técnicas de Edificación E-070
Albañilería”
 VAN HORNE, James (2010) Fundamentos de Administración Financiera.
México. Compañía Editorial Continental SA de CV.

TESIS:

 Aguabarrena García, Carlo Magno (2008) Tesis: "Administración financiera


competitiva con decisiones financieras efectivas”. Tesis presentada para optar
el Grado de Magister en la Universidad Católica de Chile.
 Ángeles Macedo, Floriana Viviana (2005) Tesis: "El análisis financiero y su
incidencia en las decisiones de las MYPES". Presentada para optar el Grado
de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
 Begazo Villanueva, José Domingo (2006) Tesis: "La pequeña empresa de
confecciones en Villa El Salvador y su competitividad"; presentada para optar el
Grado de Maestro en Desarrollo Económico y Social en la Universidad
Nacional Federico Villarreal.

129
 Castillo Heredia, Gustavo (2005) Tesis: "Perú: Decisiones financieras efectivas
para el desarrollo empresarial, en el marco de la economía social de mercado".
Presentada para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad
Nacional Federico Villarreal.
 Escobar Córdova, Gladys (2005) Tesis: "La administración Financiera en el
logro de los planes estratégicos de las entidades educativas privadas". Trabajo
presentado para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad
Nacional Federico Villarreal.
 Fontana Palacios, Alejandro (2009). Tesis: ‘’Evaluación de las características
estructurales de la albañilería producida con unidades fabricadas en la Región
Grau-Piura’’. Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Civil,
Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Hernández Fernández, Maritere (2010) Tesis: "Decisiones financieras para el
desarrollo de las empresas”. Tesis presentada para optar el Grado de Magister
en Finanzas en la Universidad Autónoma de México.
 Mendoza Torres, Ana María (2005) Tesis: "Gestión financiera estratégica para
la competitividad de las MYPES del sector comercio". Presentada para optar el
Grado de Maestro en Contabilidad en la mención de Contabilidad de Gestión
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Rojas Guerrero, Ruth Odila (2005) Tesis: "Los instrumentos financieros en la
gestión óptima de las empresas del sector construcción". Trabajo presentado
para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional
Federico Villarreal.
 Villanes Rubén (1998). Tesis: ‘’Modernización de la producción artesanal de
ladrillos en la Provincia de Jauja’’. Tesis para optar el grado de Licenciado en
Administración. Universidad Nacional del Centro del Perú.

130
ANEXOS

131
ANEXO No. 1:

MANUAL PARA HORNOS INTERMITENTES


Características de Diseño
Tipo y capacidades
El horno propuesto es de tecnología similar a los que utilizan los ladrilleros en
Arequipa y en general en la mayor parte del Perú, comprendido dentro del
grupo de los hornos intermitentes, de fuego directo y tiro natural, también
conocido como escocés.
En el cuadro siguiente se muestran dimensiones interiores aproximadas que se
pueden tomar en cuenta para las diferentes capacidades:

Capacidad del horno para quemar Largo(l) Ancho (a) Alto (h)

12 millares 3,00 m 4,70 m 3,00 m


30 millares 5,20 m 4,30 m 4,50 m
70 millares 7,50 m 6,30 m 5,00 m

Estructura
El material de construcción predominante es el adobe.
La profundidad de las bases de cimentación dependerá del terreno que es
diferente en cada zona; sin embargo se recomienda una profundidad de 80cm
como adecuada.
En el plano vertical el horno cuenta con dos cuerpos, inferior y superior.

132
Cuerpo inferior

La altura de este cuerpo será la mitad


(h/2) de la altura total del horno. En el
caso del horno de 3 m de altura, el
cuerpo inferior tendrá 1,5 m de altura
medida desde el piso.

El espesor (e) de las paredes del


cuerpo inferior debe ser la quinta parte
de la altura total del muro, (h/5). En el
caso del horno de 3m de altura, el
espesor será: 3,00/5 = 0,60m

Alrededor de cada esquina exterior se


trazan cuatro bases para refuerzos
cuyo tamaño también se relaciona con
la quinta parte de la altura total según
se muestra en la figura; es decir las
esquinas de las bases sobresalen del
muro una distancia igual al espesor del
muro.

El cuerpo inferior se construye hasta


que alcance la mitad de la altura total
del horno medida desde el piso. Las
bocas de los canales de encendido se
construyen al nivel del piso sobre la
cara longitudinal (l) y orientados en la
dirección predominante del viento.
Para permitir la carga y descarga de
ladrillos, a partir de la mitad superior
de una de las caras laterales (a) de
este cuerpo se dejan aberturas de 1m
de ancho. En algunos casos, esta
abertura se inicia más cerca del suelo
para facilitar la descarga.
h/5 + h/5 h/5

133
Cuerpo Superior

 La altura de este cuerpo superior


será similar a la del inferior, o
sea la mitad (h/2) de la altura
total del horno: 1,5 m en el caso
del horno de 3 m de altura.
 El espesor de las paredes debe
ser la mitad del espesor (e/2) de
las paredes del cuerpo inferior.
Siempre en el caso del horno de
3m de altura, sería 0,60/2 =
0,30m.
 Los refuerzos de las esquinas
exteriores deben tener
dimensiones proporcionales a
las del cuerpo inferior
 La abertura de 1m de ancho de
la cara lateral (a) para la carga y
descarga de ladrillos se prolonga
en este cuerpo.

Canales de encendido
El diseño de los canales de encendido depende del tipo de combustible. Se
construyen al nivel del piso sobre la cara longitudinal (l) y orientados en la
dirección predominante del viento.

La forma de las ventanas


del canal de encendido
debe ser lo más cercana
posible a la de la figura,
respetando en el plano
vertical las proporciones
de altura de los ladrillos a
quemar.

Las distancias
horizontales entre las
paredes internas y los
canales de encendido
varían según el tamaño
del horno y deben
guardar la relación que
se muestra en la figura:

134
Costos
El costo estimado de la construcción de un horno de 20 millares con las
modificaciones planteadas es de aproximadamente siete mil Nuevos Soles
(US$ 2 500.00).

Aspectos ambientales
Los resultados obtenidos en las mediciones de los gases de chimenea y la
calidad del aire circundante realizado durante la operación de este horno,
confirman que se trata de un proceso con emisiones de partículas y de gases
contaminantes por debajo de los límites referenciales para procesos similares.
Cabe mencionar que las medidas de emisiones se hicieron en un horno al cual
se le colocó una cúpula abovedada con chimenea. En los hornos intermitentes
de tiro abierto no es posible medir las emisiones con métodos estandarizados
según los protocolos de medición aceptados.
El uso de carbón es factible como reemplazo eficaz de otros combustibles
altamente contaminantes y generadores de humos tóxicos como las llantas,
plásticos, aceites usados, etc. La difusión de su uso junto con la aplicación de
las buenas prácticas recomendadas en esta guía, contribuirá en gran medida a
resolver los problemas de contaminación por fuentes fijas en las ciudades
afectadas.
Cabe mencionar que las mediciones de los gases de chimenea cuando se
estaba quemando leña, arrojan concentraciones más elevadas de
contaminantes comparados con el carbón antracítico. Por ello se recomienda
quemar la menor cantidad posible de leña circunscrita solamente al
procedimiento de encendido.

Prácticas de Operación

TAREA Precauciones

1. Traslado de ladrillos crudos hacia el horno Uso de guantes y


Esta actividad se realiza de dos formas: lentes de seguridad
a) Cuando la cancha de labrado o tendal está cerca, trasladar el
ladrillo hasta un costado del horno utilizando una carretilla, esta
actividad es opcional si el lugar es cercano al horno, generalmente
se realiza cuando no se tiene suficiente espacio en la cancha para
almacenar ladrillo.
b) Cuando la cancha de labrado está lejos, un número par de
personas cargan el ladrillo al carro que transportará los ladrillos
hasta el horno.

135
2. Control de ladrillos crudos para la cocción Eventual/Uso de casco
a) Verificar principalmente que estén secos. y guantes durante la
b) Anotar en un Cuaderno de Control la cantidad, tamaño y origen descarga
del lote.
c) Descargar y apilar los ladrillos en el lugar destinado para tal fin
que generalmente está a un costado del horno,
d) Colocar una señal que permita identificar el lote.
3. Preparación y pesaje de carbón Continua/ uso de
a) Verificar previamente la calidad del carbón en base al brillo que mascarillas para polvo
en su mayor parte debe ser fuerte; si tiene poco o ningún brillo
separar el saco que lo contiene para mezclarlo con carbón de mejor
calidad y reducir su efecto negativo en la eficiencia de quemado.
b) Humedecer ligeramente el carbón para prevenir la dispersión de
polvo
c) Pesar en la balanza la cantidad especificada para la serie de
ladrillos que se van a cargar
d) Colocar la carga de carbón pesado en el recipiente destinado
para hacerlo llegar al Quemador o Carbonero.
Alternativa. Para evitar estar pesando continuamente, es
conveniente tener uno o dos recipientes (saco, balde) que
contengan un peso conocido previamente medido.
4. Armado del malecón Uso de mascarilla para
Generalmente la persona que va a realizar la quema o Quemador, polvo, guantes y casco
es quien arma y agrega cisco de carbón a los ladrillos (“carbonea”)
en el horno. El malecón es la disposición de ladrillos donde irán
colocadas las briquetas. En esta zona los ladrillos deben tener una
separación de aproximadamente 1 cm. Las briquetas se colocan
apiladas en forma triangular de manera que sigan la forma de la
ventana de encendido y mantengan contacto con los ladrillos crudos.
Generalmente esta disposición depende del maestro quemador.
5. Armado de la mesa Uso de mascarilla para
Se conoce como “mesa” a la disposición de ladrillos armados sobre polvo, guantes y
el malecón, estos van pegados unos a otros formando una plancha. casco.
Entre una plancha y otra los ladrillos se acomodan transversalmente.
Utilizar un solo tipo de ladrillo y de preferencia el más sólido
disponible. El espacio entre ladrillo y ladrillo debe estar entre 03mm
a 05mm
6. “Carboneo” de ladrillos en el horno Uso de mascarilla para
El carboneo de los ladrillos se realiza en forma simultánea con el polvo, guantes y casco
armado del malecón y de la mesa. Para realizar esta operación el
carbón previamente humedecido se esparce hasta una altura de 03
a 05mm. sobre cada capa armada. Considerando que durante la
quema se deben calentar las paredes, se agrega una cantidad
ligeramente mayor de carbón en los cuatro contornos del horno
(08mm) disminuyendo hacia el centro.
7. Sellado de puertas laterales y techo del horno Uso de guantes y
Una vez cargado el horno, las puertas laterales por donde se realiza casco
la carga y descarga se tapan con ladrillo cocido y se empastan
exteriormente con barro, para evitar fugas de calor.
Utilizar para esto el ladrillo más sólido que se disponga.
La parte superior del horno se sella después que ha encendido el
carbón de la primera capa de ladrillos. Para sellar la parte superior
del horno, armar sobre la última capa una plancha con ladrillos de
segunda o recochos colocados lo más pegados posible y los
espacios se empastan con barro a fin de no dejar espacios por
donde pueda fugar el calor durante la quema. Es aconsejable dejar
en las esquinas pequeñas aberturas que se tapan con trozos de
ladrillo y que puedan abrirse para permitir observar el avance del
fuego en el interior del horno.
8. Encendido del horno Uso de guantes y

136
El objetivo es conseguir que las briquetas enciendan para lo cual es lentes de seguridad
necesario tener una cantidad suficiente de aire que alimente oxígeno
y atice el fuego. El mejor momento para el encendido es la hora del
día cuando más fuerte sopla el viento; el quemador debe tomar en
cuenta la localización y ubicación del horno en relación a la dirección
del viento a fin de iniciar el encendido en las horas más adecuadas;
a) Colocar la leña en el alimentador del malecón y encenderla con
ayuda de alcohol, kerosén o utilizar lanzallamas si hubiera
disponible.
b) Ir agregando la leña conforme se va consumiendo para evitar
perder el calor acumulado. Esta operación puede durar de 6 a 24
horas dependiendo de cuan seca esté la leña, de la fuerza del viento
y de la eficacia del armado del malecón de encendido.
c) Con la ayuda de pequeños orificios ubicados tanto en la parte
frontal como posterior del horno (mirillas), se puede observar si las
briquetas ya han encendido cuando han tomado un color anaranjado
intenso. Las briquetas han encendido en su totalidad cuando por las
mirillas se ve una especie de lengua de fuego, si se observa que las
briquetas han encendido sólo en un lado y del otro no, se procede a
cerrar el respiradero de ese lado y ya no se alimenta leña, pero en el
otro lado se sigue aumentando leña hasta que las briquetas hayan
encendido.
d) Cuando todas las briquetas han encendido se suspende la
alimentación de leña y se sellan los alimentadores para permitir que
el fuego tome fuerza e inicie la combustión del cisco de carbón
regado sobre las capas de ladrillos.
9. Quemado de los ladrillos Uso de guantes y
Si las briquetas han encendido bien van lograr encender el carbón lentes de seguridad
colocado entre plancha y plancha de ladrillos.
a) Observar continuamente el comportamiento de las briquetas y si
se nota que disminuye su fuerza de encendido con riesgo de
apagarse, agregar una raja de leña para avivar el fuego.
b) Cuando las briquetas se han consumido, retirar los restos de leña
con ayuda de un gancho.
c) Sellar con ladrillo y barro las compuertas por donde se alimentó
leña.
d) Iniciar el sellado de la parte superior del horno después que se
han consumido todas las briquetas se ha encendido el carbón de la
primera capa de ladrillos y se está iniciado el encendido de la
segunda capa. Para ello se arma sobre la última capa de ladrillos
crudos una plancha con ladrillos de segunda o recochos colocados
lo más juntos posible, a fin de no dejar espacios por donde pueda
fugar el calor durante la quema. Dejar en las esquinas pequeñas
aberturas que puedan abrirse para permitir observar el avance del
fuego en el interior del horno.
e) Supervisar el avance una o dos veces al día verificando por la
parte superior de horno que los ladrillos no se inclinen hacia ningún
lado, si esto sucediera significa que el ladrillo en esa parte se está
queriendo recochar, esto se evita esparciendo cenizas de carbón
sobre la parte inclinada para disminuir la “presión del fuego” (fuerza
de combustión).
f) La quema termina cuando se consume todo el carbón de la última
capa superior de ladrillos y puede durar de 5 a 20 o más días
dependiendo del tamaño del horno y de la velocidad de quemado
que a su vez depende del contenido de humedad del ladrillo crudo
(13% o menos), de la calidad y composición de la mezcla
(experimentar tipos de mezcla hasta obtener la de mejor
rendimiento), del espacio que hay entre ladrillo y ladrillo (de 3 a
5mm) y de la calidad de carbón .
10. Enfriado de los ladrillos Uso de guantes y

137
Cuando la quema ha culminado se procede a abrir las puertas casco
laterales y a retirar el techo para que se vaya disipando el calor
acumulado. El enfriamiento es lento y puede tomar varios días hasta
que se puedan retirar los ladrillos del horno.
11. Retiro de ladrillos del horno Uso de guantes y
Cuando el calor dentro del horno es prudencial para que una mascarilla para polvos
persona pueda trabajar dentro, se procede a retirar los ladrillos. Esta
operación la realizan generalmente dos personas cargando
directamente al carro del comprador.

138
ANEXO 2
Normas Técnicas vigentes
Las principales Normas Técnicas vigentes que rigen la calidad de los ladrillos
son:
 NTP 331.017:2003 Ladrillos de arcilla usados en albañilería. Requisitos
 NTP 331.040:2006 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Ladrillo hueco
cerámico para techos y entrepisos aligerados
 NTP 399.613:2005 Métodos de muestreo y ensayo de ladrillos de arcilla

Especificaciones de la NTP 331.017:2003


Las principales especificaciones de esta norma son:
Clasificación de ladrillos según NTP 331.017:2003
Tipo 21 Para uso donde se requiere alta resistencia a la compresión y
resistencia a la penetración de la humedad y a la acción severa del
frío
Tipo 17 Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la
compresión y resistencia a la acción del frío y a la penetración de la
humedad
Tipo 14 Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la
compresión
Tipo 10 Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la
compresión

Formas, tamaño y dimensiones


 El tamaño del ladrillo debe ser especificado por el comprador.
 Las máximas variaciones permisibles en las dimensiones de las
unidades individuales no deben exceder las de la tabla siguiente:
Máximas variaciones permisibles
Dimensión especificada, mm respecto a la dimensión
especificada, más menos, mm
Hasta 60, incluido 2.0
Superior a 60 hasta 100, incluido 3.0
Superior a 100 hasta 140, incluido 5.0
Superior a 140 hasta 240, incluido 6.0
Superior a 240 hasta 400, incluido 8.0
 El ladrillo puede ser sólido o perforado a opción del vendedor. El área
neta de la sección transversal en cada plano paralelo a la superficie que

139
contiene las perforaciones, debe ser por lo menos el 75% de la sección
transversal bruta medida en el mismo plano. Ningún borde de las
perforaciones debe estar a menos de 20mm de cualquier borde del
ladrillo
Requisitos físicos
El ladrillo cumplirá los requisitos de resistencia a la compresión para el tipo
especificado tal como se indica en la tabla siguiente:
Resistencia a la compresión, mínimo, respecto
Tipo al área bruta promedio, MPa60
Promedio de 5 ladrillos Unidad individual
21 21 17
17 17 15
14 14 10
10 10 8
 Para determinar la resistencia a la compresión, ensayar la unidad con la
fuerza de compresión perpendicular a la superficie de asiento de la
unidad.
 Cuando se requieran ladrillos con resistencias mayores que las
prescritas por esta NTP, el comprador especificará la resistencia
mínima.
Requisitos físicos complementarios
 Para los ladrillos destinados a uso expuesto a la intemperie, en lugares
con ocurrencias de heladas y fuertes lluvias, se aplicarán los requisitos
para absorción de agua en ebullición durante 5 hrs. Y para coeficiente
de saturación que se describen en la tabla siguiente:
Absorción de agua mediante Coeficiente de saturación
5h de ebullición, max., % max. (1)
Tipo
Promedio de 5 Unidad Promedio de 5 Unidad
ladrillos individual ladrillos individual
21 17.0 20.0 0,78 0.80
17 22.0 25.00 0.88 0.90
14 y 10 Sin límite Sin límite Sin límite Sin límite
(1) El coeficiente de saturación es la relación de absorción mediante inmersión en agua fría durante 24 h a la absorción
después de 5 h de inmersión en agua en ebullición

60
MPa=Mega Pascal, unidad de fuerza equivalente a 10,2 Kg/cm2 . Es decir para convertir MPa a Kg/ cm2, se
multiplica la cantidad de MPa por 10,2

140
 El requisito del coeficiente de saturación no se aplica siempre que la
absorción de agua fría durante 24 horas, de cada unidad de una muestra
aleatoria de cinco ladrillos no exceda de 8%.
Acabado y apariencia
 Los ladrillos cuando son despachados deben, mediante inspección
visual, estar conformes a los requisitos especificados por el vendedor o
a la muestra o muestras aprobadas como el estándar de comparación y
a las muestras que pasan los ensayos de los requisitos físicos.
Identaciones menores o grietas superficiales inherentes al método usual
de fabricación, o los astillamientos resultantes de los métodos habituales
de manipulación en el envío y despacho, no serán consideradas causas
de rechazo.
 Los ladrillos estarán libres de defectos, deficiencias, y tratamientos
superficiales, incluyendo recubrimientos, que pudieran interferir con la
adecuada colocación del ladrillo o perjudicar significativamente la
resistencia o el desempeño de la construcción.
 Si se requiere que los ladrillos tengan un color particular, textura,
acabado, uniformidad, o límites de grietas, alabeo u otra imperfección en
desmedro de la apariencia estos son adquiridos bajo la Norma ASTM C
216.
 A menos que sea especificado de otro modo por acuerdo entre el
comprador y el vendedor, se permite que un despacho de ladrillos
contenga no más de 5% de ladrillos rotos.

Especificaciones de la NTP 331.040:2006


Las principales especificaciones de esta norma que rige para ladrillos de techo
y entrepisos aligerados son:
Dimensiones y variaciones permisibles
Alto (cm) Ancho (cm) Largo (cm)
10
12
15
30 30 33 40
20
25
30

141
Se admitirá una tolerancia de E2% de las dimensiones nominales
Requisitos físicos
En el momento del despacho al cliente, todas las unidades deben estar
conforme a los requisitos de resistencia prescritos en la siguiente tabla:
Resistencia mínima a la flexo-tracción en daN/cm2
Resistencia promedio 2.20
Resistencia mínima por ladrillo 2.00
Acabado y apariencia
 Tanto en las superficies como en el interior, el ladrillo de techo no tendrá
exceso de materias extrañas: guijarros, conchuelas o nódulos de
naturaleza calcárea.
 El ladrillo estará bien cocido, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo u objeto similar producirá
un sonido metálico.
 El ladrillo no presentará resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas
u otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia
 No tendrá excesiva porosidad ni manchas o vetas blanquecinas de
origen salitroso o de otro tipo.
 Las superficies o caras del ladrillo deberán garantizar una buena
adherencia.

142
ANEXO 3
Formato para formulación semanal de mezcla
Día/mes/año Cantidades en número de cargas
1 Arcilla Tierra Agua Ceniza Otro61
2
3
4
5
6
7
Total
semana (A)
Promedio
semanal
(A/7)

Fórmula de inicio para relación de cargas62:


Arcilla/Tierra/Ceniza u Otros/Agua: 1 / 2,5 / 0,3 / 0,5

Esto significa que por cada carga de greda o arcilla se agregan dos y media
cargas de tierra, un tercio de carga de cenicero y media carga de agua.
Una carga puede ser un balde o una carretilla
Datos para relacionar cargas:
1 balde de aceite usado 0.087 m3
1 carretilla 5 baldes
1 carretilla 0.4330 m3
Se puede facilitar la operación de medición marcando en la carretilla y en los
baldes, las alturas de las medidas a la mitad y a la tercera parte.

61
Puzolana, carbón, arena, aserrín, cáscaras, etc.
62
En base a características de la materia prima de Arequipa (aprox. 30% de greda. En Cuzco se utiliza
hasta 70% de arcilla en la composición.

143
ANEXO 4
Dimensiones para ladrillos con rebaja o chaflán
1. Medidas para ladrillos tipo King Kong 8

144
2. Imagen de un molde de madera o “gavera” para ladrillos
artesanales con rebaja o chaflán

145
ANEXO 5
Normas Legales de aplicación
Las principales normas y reglamentos básicos relacionados con el aspecto
ambiental en la actividad ladrillera, se indican a continuación
“Constitución Política del En un nivel de jerarquía legal mayor, otorga expresamente la
categoría de derecho fundamental de la persona a gozar de un
Perú”. 1993
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida (Art.
2 inc. 22). Señala, asimismo, que el Estado determina la
política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de
los recursos naturales, la conservación de la diversidad
biológica y áreas naturales protegidas y el desarrollo de la
Amazonía.
DÉCIMO NOVENA Extracto del texto del Acuerdo Nacional: “Nos comprometemos
POLÍTICA DE ESTADO: a integrar la política nacional ambiental con las políticas
Desarrollo Sostenible y económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial,
Gestión Ambiental para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo
sostenible del Perú. Nos comprometemos también a
institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada, para
proteger la diversidad biológica, facilitar el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, asegurar la protección
ambiental y promover centros poblados y ciudades sostenibles;
lo cual ayudará a mejorar la calidad de vida, especialmente de
la población más vulnerable del país.”
Ley Nº 28611: Ley General Deroga y mejora el antiguo "Código del Medio Ambiente y de
del Ambiente los Recursos Naturales" donde se establece que toda persona
tiene derecho a gozar de un ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la
vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. El Estado
tiene la obligación de mantener la calidad de vida de las
personas, previniendo y controlando la contaminación
ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredación de
los recursos naturales, que pueda interferir con el normal
desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad.
D. Leg. N° 757: "Ley Marco Mediante esta Ley Marco se determinó que la “Autoridad
para el Crecimiento de la Ambiental Competente” para conocer los asuntos relacionados
Inversión Privada". con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio
13/11/1991 Ambiente, fueran los Ministerios de los sectores
correspondientes a las actividades que desarrollan las
empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a
los Gobiernos Regionales y Locales.
Ley 23407: “Ley General de Establece que las empresas industriales deberán desarrollar
Industria”. Mayo 1982 sus actividades sin afectar el medio ambiente, alterar el
equilibrio de los ecosistemas, ni causar perjuicio a las
colectividades.
D. S. N° 001-97-ITINCI: Define un esquema especial de plazos y procedimientos para
“Disponen que las empresas la ejecución del PAMA, para empresas en actividad según su
industriales manufactureras ubicación geográfica y la zonificación que la municipalidad
se adecuen a las normas de correspondiente haya establecido.
Protección Ambiental a ser Señala que las empresas industriales que ejecuten un PAMA,
aprobadas por el MITINCI”. para adecuarse a los niveles permisibles, no podrán ser
05/01/1997 obligadas o conminadas a suspender sus actividades o
trasladar sus establecimientos de conformidad con el art. 103
de la Ley N° 23407.
D. S. N° 019-97-ITINCI: Se fijan los lineamientos de Política Ambiental del MITINCI,
“Reglamento de Protección donde se señala como aspecto relevante el principio de
Ambiental para el Desarrollo prevención en la gestión ambiental, a través de prácticas que
de las Actividades de la reduzcan o eliminen la generación de elementos o sustancias

146
Industria Manufacturera”. contaminantes en la fuente generadora. En caso de no ser
26/09/1997 posible la reducción o eliminación de los contaminantes, se
realizarán prácticas de reciclaje y reutilización; así como,
tratamiento o control y adecuada disposición de desechos.

R. M. N° 108-99-ITINCI/DM: Es un documento en el cual se definen los objetivos,


“Guías para Elaboración de requerimientos y estructura de las Guías para Elaboración de
EIA, PAMA, DAP Informe Estudios Ambientales; incluyendo los lineamientos para el
Ambiental”. 28/09/1999. PAMA.
R.M. 026-2000-ITINCI/DM: Este protocolo permite estandarizar los métodos de monitoreo
“Protocolos de Monitoreo de (muestreo, análisis, etc.) e implementar los Programas de
Efluentes Líquidos y Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas en
Emisiones Atmosféricas”. la Industria, entes gubernamentales y empresas consultoras
23/02/2000 envueltas en la actividad ambiental.
R.M. N° 027-2001- Esta Guía contiene los criterios y parámetros que el MITINCI
MITINCI/DM considera fundamentales para la ejecución de una estrategia
“Guía de Participación de participación ciudadana vinculada al cumplimiento de las
Ciudadana para la obligaciones establecidas en el Reglamento Ambiental
Protección Ambiental en la correspondiente.
Industria Manufacturera”,
09/02/2001.
Ley Nº 26842: “Ley General Establece que: “Toda persona natural o jurídica está impedida
de la Salud”. 20/07/1997 de efectuar descargas de desechos o contaminantes en el
agua, el aire, o el suelos, sin haber adoptado las precauciones
de depuración que señalan las normas sanitarias y de
protección del ambiente”.
D. Leg. 295: “Código Civil”. Establece que el propietario, en ejercicio de su derecho y
1984 especialmente dentro de su desarrollo industrial debe
abstenerse de perjudicar las propiedades contiguas, su
seguridad, tranquilidad y la salud de sus habitantes.
D. Leg. 635: “Código Penal”. Establece responsabilidad punitiva para aquel que infringe
08/04/1991 leyes, reglamentos o límites máximos permisibles, provoque o
(*) Título XIII modificado por realice descargas, emisiones, emisiones de gases tóxicos,
el Artículo 3 de la Ley N° emisiones de ruido, filtraciones, vertimientos o radiaciones
29263. contaminantes en la atmósfera, el suelo, el subsuelo, las aguas
terrestres, marítimas o subterráneas, que cause o pueda
causar perjuicio, alteración o daño grave al ambiente o sus
componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental, según
la calificación reglamentaria de la autoridad ambiental.
Ley Nº 27314: “Ley General Establece derechos, obligaciones, atribuciones y
de Residuos Sólidos”. responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para
21/07/2000, modificado por asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
el Decreto Legislativo Nº sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los
1065 principios de minimización, prevención de riesgos ambientales
y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.
Decreto Supremo N° 057- Es el reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos que
2004 PCM. ”Reglamento de consta de 10 títulos, 150 artículos, y otras disposiciones donde
la Ley General de Residuos se define el ámbito de su aplicación.
Sólidos N°27314. El Título III, Capítulo III, se refiere al manejo de Residuos
24/07/2004. Sólidos del Ámbito de Gestión no Municipal, que comprende
aspectos de Almacenamiento, Recolección y Transporte,
Tratamiento y Disposición Final.
Ley 26821: “Ley Orgánica Regula el régimen de aprovechamiento sostenible de los
para el Aprovechamiento de recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la
los Recursos Naturales”. Nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de
26/06/1997 otorgamiento a particulares, en concordancia con lo
establecido en el Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales y los convenios internacionales ratificados por el
país.
Reglamento de Estándares El “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

147
de Calidad Ambiental para Ambiental para Ruido” el cual consta de 5 títulos, 25 artículos,
Ruido 11 disposiciones.
D.S.N°085-2003-PCM Comprende el horario diurno de 07:00 a 22:00 h y nocturno de
22:00 a 07:00h.
Declara que para zonas mixtas donde exista zona residencial-
industrial se aplicará el ECA residencial.
Reglamento de Estándares Establece los valores límites aceptables para los principales
Nacionales de Calidad parámetros de calidad de aire, por encima de los cuales el
Ambiental para Aire ambiente que respiramos se vuelve riesgoso para la salud.
D.S.N°074-2001-PCM

Normativas Complementarias:
 D.S. N° 052-93-EM: Reglamento de Seguridad para Almacenamiento de
Hidrocarburos.
 D.S. N° 42-F. Reglamento de Seguridad Industrial. 2 2/05/1964.
Asimismo, se han tomado otras normativas referenciales como de la US-EPA
(United States-Environmental Protection Agency) y otros organismos
internacionales para casos donde no se disponen de normativas nacionales
específicas, estos criterios se consideran referenciales y no de obligatorio
cumplimiento.

148

Vous aimerez peut-être aussi