Vous êtes sur la page 1sur 33

2.

2 CONCRETO EN ESTADO FRESCO

2.2.1 LIMITES DEL ESTADO FRESCO DEL CONCRETO

En relación con la delimitacidn del estado fresco del concreto, es conve-

niente precisar la diferencia que existe entre los lapsos que corresponden

al concreto blando y al concreto moldeable (Figs 2.4 y 2 . 5 ) , a fin de acla-

rar sue respectivos significados y consecuenciae en el aspecto constructivo.

El lapso de concreto blando abarca desde la elaboración de la mezcla de

concreto, haeta que en &ata se presentan los primeros síntomas de rigidez,

lo cual es una eefial de que termina la fase "durmiente" y principia la del

fraguado. La duración de este lapso, en que el concreto se conserva blando,

marca el tiempo más adecuado para transportarlo, colocarlo y compactarlo en

su lugar definitivo dentro de la estructura en construcción (ver Fig 2.5).

El lapso de concreto moldeable corresponde al mismo lapso anterior, pero m-

pliado hasta el acaecimiento del fraguado inicial (ver Fig 2.4) lo cual sig-

nifica que el concreto conserva suficiente aptitud para ser moldeado aún don-

tro de la primera parte de la fase de rigidizacidn; y esto se interpreta CO-

mo que puede disponerse de un cierto lapso adicional para volver a compactar

un concreto que ha sido previamente colocado y compactado en EU posición fi-

nal (ver Fig 2.5). como se verá más adelante, esta posibilidad resulta ütil

y se aprovecha en el colado de estructuras que se construyen por capas cuco-

sivas, en donde es necesario revibrar la capa subyacente cuando se coloca

una nueva capa de concreto, a fin de lograr continuidad entre amb4s capas.
De tal modo puede decirse que, para fines prácticos, el concreto se considera

en estado fresco mientras permanece moldeable, es decir, mientras no adquiere

SU fraguado inicial, si bien resulta más fácilmente moldeable en su fase

"durmiente", o blanda. Por tal motivo, siempre se deben hacer los arreglos

necesarios en obra para que el concreto se termine de colocar y compactar

antes que finalice la fase "durmiente", o blanda, dejando el lapso adicional

dado por la ampliación hasta el fraguado inicial, como un tiempo de reserva

para casos especialee en que se requiera hacer una segunda compactacibn del

concreto, siempre y cuando ésta se realice antes del fraguado inicial, y para

ello se utilice un equipo con la energía de compactación apropiada al estado

de rigidez del concreto.

Es pertinente anticipar que la duración del lapso en que el concreto permane-

ce en estado freeco, o blando, es una característica muy variable que depende

de factores intrínsecos relacionados con su composición, y factores extrínse-

cos representados principalmente por la temperatura. Al tratar más adelante

acerca de esta característica del concreto fresco, se discutirán los medios

accesibles para adaptar BU duración a las condiciones y necesidades de obra.

2.2.2 SECUENCIA DE OPERACIONES CON EL CONCRETO FRESCO

Para rmtablecer las características del concreto que determinan su comporta-

miento en estado fresco, es necesario considerar las operaciones que normal-

mente se llevan a cabo en el cure0 de su utilización en obra, y la índole de

las acciones a que se le somete durante le ejecución de esas operaciones.

La secuencia normal de operaciones que de ordinario se realizan con el


concreto fresco, al emplearlo en la construcción de estructuras, comprende

las siguientes actividades a partir del mezclado:

Transporte

Esta actividad se refiere al traslado de las revolturas de concreto, desde el

lugar donde se efectúa el mezclado hasta el sitio más cercano posible al de

su vaciado en la estructura. El procedimiento y los medios con que se

desempeña esta actividad son muy variados, pues dependen de aspectos tales

como la distancia y condiciones del trayecto del acarreo, las facilidades de

acceso a los sitios de carga y descarga, y ciertas característicae de las

mezclas de concreto. Consecuentemente, las acciones que el concreto fresco

recibe en la primera etapa del proceso de utilización, pueden variar

ampliamente en su naturaleza e intensidad.

Colocación

Consiste en hacer llegar el concreto fresco al interior del espacio confinado

por las cimbras, para depositarlo en el lugar preciso que le corresponde,

conforme avanza progresivamente el llenado hasta el nivel máximo previsto

para el colado en ejecución. Como en el caso del transporte, el

procedimiento y los medios para colocar el concreto fresco en el espacio

cimbrado, adoptan diversas modalidades de acuerdo con las condiciones

especificas de cada caso, y por consiguiente también pueden ser muy variable8

las acciones que las mezclas de concreto experimentan en esta segunda etapa.

Compactación

Se designa a s í a la actividad consistente en scineter el concreto fresco,


recién colocado, a la acción de fuerzas capaces de deformarlo con el doble

propósito de que se adapte a la forma del espacio confinado por las cimbras y

expulse el aire atrapado en su seno, d e manera que resulte un material que

sea lo más compacto posible. En esta tercera etapa, las acciones a que debe

someterse el concreto fresco son relativamente predeciblea, ya que

normalmente los equipos que se utilizan para su compactación actúan por medio

de fuerzas vibratorias. De tal manera, lo que debe procurarse es conciliar

la resistencia que el concreto opone para ser moldeado y la capacidad del

equipo vibratorio para vencer esta resistencia.

Acabado

Se aplica el término acabado, a la Última operación destinada a obtener en

las superficies de concreto, las tolerancias geométricas y las condiciones de

lisura o aspereza requeridas en las especificaciones de la obra. En el caso

de las superficies de concreto que se producen en contacto con las cimbras,

el acabado se obtiene dando a éstas la preparación adecuada, pero en las

Superficies libres el acabado es una actividad específica, en la que el

concreto recién compactado hasta el nivel máximo de colocación, debe

sujetarse a una serie de operaciones cuyos resultados dependen en gran medida

de las características y el comportamiento del concreto fresco.

2.2.3 ATRIBUTOS DEL CONCRETO FRESCO

El principal atributo del concreto en estado fresco es el que se designa como

"trabajabilidad" y que, de acuerdo con el Comité ACI i16(2), es "aquella

propiedad del mortero o del concreto recién mezclado que determina la


facilidad y homogeneidad con que puede ser mezclado, transportado, colocado,

compactado y acabado". Ante la aparente vaguedad de esta definicibn, y el

hecho de que el concepto es muy amplio e involucra aspectos del

comportamiento del concreto fresco relacionados con todas las operaciones que

se realizan con este, no se ha llegado a establecer un procedimiento Único y

confiable para medir la trabajabilidad de las mezclas de concreto.

Por otra parte, hay opiniones bien fundamentada^(^) en el sentido de que el


atributo de la trabajabilidad en el concreto fresco no es solamente una

propiedad intrínseca del mismo, sino que también depende de factores extrín-

secos relacionados con el uso a que se destina y la forma como se utiliza, y

que además su evaluacidn es un tanto subjetiva, pues frecuentemente se apoya

en el juicio personal de quien construye o de quien supervisa.

Por todo ello, ha sido necesario acudir a otras características del concreto

fresco que sí puedan ser evaluadas con relativa facilidad y exactitud, para

que en conjunto se complementen y permitan configurar el atributo de la tra-

bajabilidad. Con objeto de justificar la seleccibn de estas características

como parámetros de la trabajabilidad, es conveniente puntualizar lo que es

deseable lograr en el curso y al término de las diferentes operaciones que se

realizan con el concreto fresco.

Cuando se requiere utilizar concreto para la construcción de una estructura,

lo conveniente es que las características que el concreto en estado fresco

deba poseer se definan de acuerdo con 10s requisitos impuestos por la propia

estructura, y que los procedimientos y equipos de trabajo sean los aüecuados


para operar con un concreto de las características así establecidas. Es

decir, la definicián de las mezclas de concreto, los procedimientos de

construcción y los equipos de trabajo debe supeditarse a los requerimientos

de la estructura, ya sea por consideraciones geométricas, dimensionales, de

refuerzo o de exposición y servicio.

Planteado de esta manera, puede decirse que la práctica correcta consiste en

que las operaciones con el concreto fresco se realicen empleando procedimien-

tos y equipos apropiados a las características del concreto requerido para un

uso específico. En tales condiciones, s í resulta posible juzgar comparativa-

mente la trabajabilidad de diferentes mezclas de concreto, y concluir si una

mezcla es o no trabajable por esos medios, para el uso indicado.

En la Tabla 2.1 se resumen los principales aspectos del comportamiento que es

deseable en el curso de las diferentes operaciones a que se somete el

concreto fresco, durante su utilizaci6n en la construcción de estructuras, y

se mencionan las características sobresalientes de las mezclas que influyen

en dicho comportamiento.

Es conveniente señalar que la mayoría de los aspectos del comportamiento del

concreto fresco se relacionan con su respuesta a las acciones que recibe en

el curso de las operaciones indicadas, es decir, con su aptitud para

conservarse homogéneo ante las fuerzas que tienden a deformarlo y hacer

que fluya, lo cual define su comportamiento reológico.


.,
ETAPA DE COMPORTAMIENTO DESEABLE CARACTERISTICAS
UTILIZACION 3EL CONCRETO FRESCO DOMINANTES

Mezclado Después de dosificar y mezclar los com- Uniformidad


ponentes del concreto en la proporción
y forma especificadas, se obtienen re- Homogenidad
volturas que son uniformes y homogéneas
y que poseen el grado de fluidez, o con- Consistencia
sistencia, requerido. (fluidez)

Transporte y En el curso del transporte de las revol- Consistencia


colocación turas al sitio de colado y de su coloca-
ción en el espacio cimbrado, el concreto Plasticidad
conserva la homogeneidad y consistencia (cohesión y
originales, esto es, no se produce se- viscosidad)
gregación ni pérdida de fluidez en gra-
do objetable.

Compactación Durante la compactación del concreto Plasticidad


fresco recién colocado, éste conserva
suficiente blandura para ser moldeado Deformabilidad
con el equipo previsto sin que se pro-
duzca segregación ni permanezcan cavi- Tiempo de fra-
dades, de modo que así resulta un con- guado
creto compacto, homogéneo y exento de
imperfecciones en las superficies cim-
bradas.

Acabado Al efectuar el acabado especificado en Tiempo de fra-


las superficies libres, el concreto ya guado
compactado y enrasado ofrece condicio-
nes favorables para realizar esta últi- Textura de la
ma operación, sin que se requiera adi- supeficie
cionar agua o pasta de cemento en la
superficie del concreto, ni ejercer una Estabilidad
excesiva manipulación sobre la super-
ficie.

Fraguado Después del acabado, y en el curso del Estabilidad


periodo de fraguado, el concreto se con-
serva homogéneo y estable, es decir, no Cambios volu-
hay evidencia de excesiva sedimentación métricos
de los componentes sólidos (asentamien- (contracción
to) ni demasiado afloramiento de agua plástica)
(sangrado). Tampoco aparecen agrieta-
mientos superficiales tempranos.

Tabla 2.1 Características del concreto fresco que influyen en su


comportamiento en las diferentes etapas de su utilización
2.2.4 REOLOCIA DEL CONCRETO CONVENCIONAL EN ESTADO FRESCO

En el preámbulo de la sección 1 se hizo saber que el contenido de este Manual

solamente correspondería al concreto de USO común, o convencional, lo cual es

oportuno reiterar ahora que se debe tratar el tema del comportamiento

reológico del concreto fresco, ya que los conceptos que más adelante se

exponen e610 son aplicables a mezclas' de concreto como las que se emplean en

las construcciones ordinarias, donde se utilizan equipos y procedimientos

convencionales.

Del modo como fue descrito en 1.1 (Seccion 1) el concreto convencional en

estado fresco es un conjunto de fragmentos de roca, o agregados, dispersos en

un fluido viscoso representado por una pasta de cemento de consistencia

plhtica, lo cual significa que en una mezcla de concreto así hay muy poco

contacto permanente entre los agregados, ya que todas sus partículas se

hallan recubiertas por la pasta de cemento, y esta es una condición que normal-

mente tiende a permanecer en el concreto ya compactado y endurecido.

Estas características establecen una diferencia sustancial entre el llamado

concreto convencional y otros tipo8 o modelos especiales del concreto

hidraulico, como por ejemplo los constituidos por mezclas muy secas que se

compactan enérgicamente con rodillo o por otros medios, porque en éstos la

pasta de cemento no e8 de consistencia plástica y porque sus agregados

tienden a hacer mayor contacto entre sí, sobre todo al término de su

compactación.
En el campo de la reología se examina el comportamiento de los cuerpos

sólidos, líquidos e intermedios entre ambos estados, que se deforman y fluyen

por efecto de las fuerzas que actúan en ellos, es decir, cuerpos que tienen

cierta plasticidad. A l referirse al comportamiento reológico del concreto en

estado fresco, es necesario considerar por separado el caso de la pura pasta

de cemento como fluido viscoso, y despues verificar lo que ocurre cuando a

ésta se le incorporan los agregados para constituir una mezcla de concreto de

consistencia plástica.

2.2.4.1 Características reológicas de la pasta de cemento

La combinación del cemento con el agua produce una mezcla cuyas propiedades

iniciales en estado fresco, y posteriormente en estado endurecido, dependen

básicamente de la proporción relativa en que ambos componentes se mezclan.

Para hacer referencia exclusivamente a la mezcla recién hecha, su apariencia

y su comportamiento cualitativo pueden ser representados por dos condiciones

extremas: 1) si en la combinación predomina el agua, el resultado es una

mezcla que tiende a comportarse como un líquido, y la cual en términos

prácticos se designa como una lechada de cemento, y 2) si por el contrario

hay predominio del cemento, la mezcla se comporta como un cuerpo plástico, es

decir, un cuerpo que es susceptible de deformarse y fluir sin perder

continuidad, y entonces la mezcla se designa como una pasta de cemento.

De acuerdo con lo anterior, las mezclas que contienen demasiada agua carecen

de plasticidad por ser excesivamente fluidas, y las que poseen muy poca agua

resultan duras y se comportan como cuerpos rígidos que no son fdcilmente


deformable6 y aptos para fluir. Dentro de estas dos condiciones extremas se

sitGan las combinaciones de agua y de cemento que constituyen las pastas de

cemento de consistencia plástica, como se utilizan en las mezclas de concreto

convencional. Cuantitativamente, las proporciones de las pastas de cemento

se definen por la relación agua/cemento, en peso, y sus valores usuales en el

concreto convencional sin aditivos fluctúan entre 0.4 y 0.8, aproximada-

mente. ( * )

Una pasta de cemento de consistencia plástica, es una nuspensión de granos de

cemento en un medio acuoso. Es decir, en una pasta así, la concentración de

cemento por unidad de volumen de pasta es tal, que no se establece contacto

pleno entre los granos y estos permanecen suspendidos por el efecto de

fuerzas de atracción y repulsión que actúan en ellos, y que mantienen un

precario estado de equilibrio mientras la pasta permanece en reposo.

En la Fig 2.6 se presenta el esquema de tres pastas de cemento con diferente

concentración de granos de cemento por unidad de volumen de pasta, y se

indican las fuerzas que en cada caso prevalecen. En el esquema ( a ) se

representa el caso de una pasta de consistencia plástica, en que los granos

de cemento se mantienen dispersos y en suspensión debido al balance de

diversas fuerzas de carácter intermolecular, que a su vez dan lugar a la

manifestación de diversas acciones de atracción y repulsión entre los granos

de cemanto y entre éstos y la solucidn acuosa en que se hallan inmersos.

(*)Cuando se utilizan los llamados aditivos reductores de agua en alto grado


(ver 1 . 5 . 4 . 6 Sección 1) es posible emplear relaciones agua/cemento del or-
den de 0.3.
Dichas fuerzas son:

(1) Fuerzas de atracción molecular, o de van der Waals, que se ejercen entre

el núcleo de cada átomo y los electrones periférico9 de los átomos vecinos, y

que se traducen en un efecto de atracción entre granos inmediatos.

( 2 ) Fuerzas de atracción capilar derivadas de la tensión superficiah del agua

que envuelve los granos de cemento, la cual forma una especie de "estructura

acuosa" en la pasta, y tiende a mantener los granos agrupados.

(3) Fuerzas de repulsión electrostática debidas a la carga positiva de los

granos d e cemento, cuya carga se produce como consecuencia de la formación de

una envoltura de iones positivos que son adsorbidos selectivamente de la

solución acuosa, produciendo un efecto de rechazo entre granos contiguos.

( 4 ) Fuerzas de repulsión atribuidas a la llamada "presión separadora" que se

origina por la adsorción de moléculas de agua en la superficie de los granos,

formando una película adsorbida que se halla en continuo intercambio de

moléculas con el medio acuoso, y así provoca un efecto separador entre los

granos.

(5) La fuerza de gravedad, que actúa sobre cada grano de cemento de acuerdo

con su masa, y que tiende a producir la sedimentación de los granos en el

seno de la pasta.

Cuando la concentración de granos de cemento por unidad de volumen de pasta

corresponde al esquema (a), se produce un cierto equilibrio de todas estas

fuerzas de tal modo que los granos se conservan agrupados pero no establecen

contactos permanentes entre sí, lo cual significa que pueden tener cierto
grado de movilidad s i n dispersarse. En esta condición se dice que la

pasta de cemento tiene consistencia plástica.

Si a la pasta del esquema (a) se le adiciona agua, esto e5, si se reduce la

concentración de cemento por unidad de volumen, el resultado corresponde al

que se representa en el esquema (b). En este ca50, a l aumentar la distancia

que separa los granos, se reducen drásticamente todas las fuerzas excepto la

de gravedad, y la consecuencia práctica de ello es que los granos disponen de

mayor espacio y libertad para desplazarse, y propenden a sedimentarse. En

tal caso, la mezcla deja de ser una pasta para convertirse en una lechada

fluida de cemento, carente de plasticidad.

Por el contrario, si a la pasta del esquema (a) se le reduce gradualmente el

contenido unitario de agua, lo cual equivale a incrementar progresivamente la

concentración de cemento por unidad de volumen, se puede llegar a obtener una

pasta como la representada en el esquema (c), en la que loa granos de cemento

alcanzan a tener contacto permanente unos con otros. Si este es el caso, al

reducirse e incluso anularse las distancias entre los granos, se limita

considerablemente la movilidad de éstos y adquieren mayor relevancia las

fuerzas de atracción de van der Waals, con lo cual la pasta tiende a exhibir

el aspecto y el comportamiento de un cuerpo con cierta rigidez, esto es, un

cuerpo que ya opone una resistencia significativa a la deformación. En

el lenguaje ordinario se dice que las pastas de cemento con esta

característica, son de consistencia dura, o "seca'*.


. ~ .. ~ -~ - ~~~~ .- (a) Pasta de consistencia plástica.
~. ~~~~ ~ ~~ .. .
~ ~ ~ .~
~ - ~ _ - Los granos de cemento se mantienen
-
~-
dispersos y en suspensión en la so-
lución acuosa, de acuerdo con el ba-
lance de las fuerzas actuantes:

( 1 ) Atracción molecular (van der


Walls).

(2) Atracción capilar.


.. .
~ _ _
~ ~ ~~~ ~ ~

. .~ ~~~~ ~ ~

( 3 ) Repulsión electrostática.

(4) Repulsión por la "presión de


separación'*.

(5) Fuerza de gravedad.

-~ ~ ~~ ~
__ - -___ _ _- (b) Pasta de consistencia fluida (lecha-
~~~ .~~~
- -
~ da de cemento).
~

.~ - . ~~ Se reducen las fuerzas (1) a (4) y


-~
-~.- ~. 8610 permanece actuando con la mis-
ma intensidad la fuerza de la gra-
~~ .- - _-
vedad (5). Los granos de cemento
-
disponen de mayor libertad para des-
~~~

-
- - __ plazarse, y tienden a sedimentarse
en el seno de la solución acuosa.
La pasta o lechada prácticamente
carece de plasticidad.

(c) Pasta de consistencia "seca".

se incrementan las fuerzas (1) a


(4) pero en el balance predomina la
de atracción molecular (1) por lo
que los granos tienden a juntarse
y a mantenerse unidos. Debido a la
falta de movilidad de los granos, la
pasta resulta rígida y difícil de
.
mo 1dea r

Fig 2.6 Representación esquemática de tres pastas con diferente


concentración de cemento por unidad de volumen de pasta
Para representar el comportamiento reológico de un material que se deforma y

fluye bajo la acción de una fuerza externa, se acostumbra relacionar la

velocidad de flujo con el nivel del esfuerzo cortante que se genera en el

seno del material al incrementarse la magnitud de la fuerza aplicada. De

esta manera se dispone de dos variables, el gradiente de velocidad de

flujo (dv/dy) y el esfuerzo cortante (T), que al ser representadas

gráficamente en un sistema de coordenadas cartesianas, constituyen el dia-

grama reológico que define el comportamiento del material en cuestión.

En la Fig 2.7 se presenta el diagrama reológico de dos tipos básicos de

fluidos: el diagrama ( l ) , que ea una recta que pasa por el origen,

corresponde a los denominados fluidos de Newton, o newtonianos, y el diagrama

(2) representa los llamados fluidos de Bingham, que pueden asimilarse a una

recta con abscisa al origen, como se indica en la propia figura.

La ecuación de la recta, para los fluidos newtonianoe, es:

que indica proporcionalidad entre la velocidad de flujo y el esfuerzo cortan-

te correspondiente, y en donde rl es la tangente del ángulo a y se denomina

coeficiente de viscosidad, esto es, un incremento en el ángulo 12 significa

que se trata de un fluido más viecoao.

En el caso de los fluido6 de Bingham, Be les considera representados por la


-nr

recta indicada, cuya ecuación es:


dv
T - f = U -
dy

en donde f y U son los llamados coeficientes reológicos. que tienen el

siguiente significado práctico:

f es la abscisa al origen y representa el esfuerzo cortante máximo que el

material puede soportar sin fluir; es decir, al comenzar a incrementarse el

esfuerzo cortante el material se deforma pero no fluye, y el flujo e610

se produce cuando dicho esfuerzo rebasa el valor de f y por ello se le

denomina esfuerzo de cedencia.

U es la tangente del ángulo , y en los materiales suaves se le llama

viscosidad plástica. Un aumento del ángulo 8 corresponde a la representación


de un fluido con mayor viscosidad plástica, es decir, que requiere alcanzar

mayores niveles de esfuerzo para lograr una cierta velocidad de flujo.

Esfuerzo corionlc, r

i
Fig 2.7 Diagrama6 reol6gicos característicos de un fluido newtoniano
y de un fluido de Bingham
En términos prácticos, puede decirse que los fluidos newtonianos no poseen

cohesión, de manera que comienzan a fluir desde el momento mismo en que

principia a actuar la fuerza que provoca el flujo, con una velocidad

proporcional a los esfuerzos de corte que se generan y que depende de su

coeficiente de viscosidad (n). En cambio, los fluidos de Bingham son cuerpos

viecosos que poseen cierta coheeión que les permite oponerse a l flujo cuando

comienza a actuar la fuerza motriz, pero una vez que ésta genera esfuerzos

que rebasan el de cedencia (f), se anula el efecto de la cohesión y el cuerpo

comienza a fluir en forma similar a la de un fluido newtoniano, con una

velocidad que depende de su viscosidad plástica (U).

El agua es un fluido newtoniano típico, que fluye por el solo efecto de la

fuerza de la gravedad, en tanto que las suspensiones de cemento se comportan

normalmente como fluidos de Bingham, si es que poseen la concentración de

cemento adecuada. Esto quiere decir que conforme la suspensión contiene

mayor proporción de agua, se acerca al comportamiento de ésta como fluido

newtoniano, es decir, disminuyen sua coeficientes reológicos (esfuerzo de

cedencia y viscosidad plástica). Por el contrario, al reducirse el contenido

unitario de agua en la suspensión, se incrementan sus coeficientes reológicos

al grado de que puede adquirir la consistencia de un cuerpo rígido que ya no

ee deforma y fluye con facilidad, en cuyo caso también deja de comportarse

como un fluido de Bingham.

A fin de establecer bases de comparación con las tres diferentes pastas cuyas

concentraciones de granos de cemento se esquematizaron en la Fig 2.6, es

pertinente representar su comportamiento mediante los diagrama6 reológicos


previsibles, lo cual se hace en la Fig 2.8. De acuerdo con ésta, procede

hacer notar que la pasta de consistencia muy fluida (esquema 2.6 b) se

comporta prácticamente como un fluido newtoniano sin cohesión, que no

requiere mayor fuerza que la gravedad para fluir; sin embargo, la

contrapartida de esta facilidad es la propensidn de los granos de cemento a

sedimentarse, lo que representa un inconveniente para el concreto, según Be

verá adelante. En sentido opuesto, la pasta de consistencia muy seca

(esquema 2.6 c) posee una gran cohesibn, y por ello requiere la aplicación de

muy alto nivel de esfuerzo para su deformación y moldeo; esta característica

hace necesario, cuando se utilizan pastas así en el concreto, el empleo de

equipos de compactación capaces de generar estos niveles de esfuerzo.

Finalmente, la mezcla de consistencia plástica (esquema 2.6 a) es la que

verdaderamente corresponde a u n fluido de Bingham, y por ello le son aplica-

bles los conceptos que caracterizan el comportamiento de este tipo de fluido.

FLUIDOS:
( 1 ) Agua (fluido newicniano)
i 2) Lcchada de cemenlo de consistencia
muy fluidc.según esquema 2.6 ( b )
( 3 ) Pcslo de cemento de consistencia
plÓslico. según esquema 2.6 (01
(fluido de BinQham)
n ( 4 ) Paslc de ccmentc de consislcncio
T,
<1 muy scco, según esquemo 2 . 6 ( c )

! Esfuerzo
! cortante
1
f4 4
1- ~

Fig 2.8 Diagramas reológicos predecibles de las tres pastas con diferente
concentración de cemento por unidad de volumen, representadas
esquemáticamente en la Fig 2.6
En la mayoría de los trabajos de concreto que se realizan con métodos y

equipos convencionales, se requiere el empleo de mezclas que posean

suficiente cohesión para no segregar, pero que al mismo tiempo puedan ser

moldeadas y compactadas con la energía que normalmente son capaces de generar

y transmitir dichos equipos. Esto significa que tales mezclas de concreto

deben contener pastas de cemento de consistencia plástica, cuyos coeficientes

reológicos sean adecuados al caso.

Entre los factores de Sndole intrínseca que influyen en la magnitud de los

coeficientes reológicos de la pasta de cemento, el principal se refiere a la

concentración de sólidos, definida por la relación agualcemento ( A / C ) de la

pasta. Como ya se dijo, para los concretos de uso ordinario sin aditivos,

Bata relación se limita por cuestiones prácticas a valores comprendidos entre

0.4 y 0.8, aproximadamente. Las relaciones A / C menores de 0 . 4 producen pas-

tas de consistencias entre semiplásticas y duras, que no son fácilmente

moldeables en condiciones ordinariaa, a menos que se les incorporen aditivos

especiales. opuestamente las pastas con relaciones A/C mayores de 0.8.

además de que conducen a resistencias demasiado bajas para fines estructu-

rales, tienen el inconveniente de que no producen suspensiones estables, por

lo que su empleo en el concreto propicia la segregación y el sangrado de las

mezclas.

En la Fig 2.9 se presenta un ejemplo de los diagrama6 reológicos que

corresponden a pastas de cemento con relaciones agualcemento en el intervalo

usual para concretos ordinarios, determinados en viscosímetro de cilindros

coa~iales(~). Ahl se observa que ya la pasta con relación agualcemento igual


a 0 . 8 , se comporta más bien como una lechada de cemento cuyos coeficientes

reológicos son prácticamente nulos.

r.

.
3
l
100
0.5 ...- Relaciones agua/cemento - --.0.4

a>

2
-
u)

Relación Viscosidad
c 300 A/C plástica, Po x s
..-.
O
L
O
<>
L
O
a
-8
._
200 O. 70
u 0.80
o
E
L 1 Pa x seg = 1 centipoise
L
O
W
U
w 100
u
-a
O
.-
-0
u
~

--O
3 c
Esfuerzo cortanle, Po

Fig 2.9 Ejemplo de diagramas reológicos de pastas de cemento


con diversas rslaciones agua/cemento, en el intervalo
usual para concretos ordinarios

El uso de relaciones A/C entre 0.8 y 0.4, normalmente conduce a concretos

cuyas resistencias a compresión a 28 días de edad oscilan entre 150 y 450

kg/cm2, aproximadamente, de manera que este fue durante mucho tiempo el

intervalo dentro del cual se eligieron las resistencias para proyectar ..1

estructuras de concreto. Sin embargo, con el Qesarrollo de nueva8

aplicaciones estructurales y diferentes técnicas do construcción, fue

necesario considerar el uso de resistencias fuera de este intervalo,


particularmente hacia arriba. Es decir, con esta demanda se plante6 la

necesidad de poder elaborar mezclas de concreto con relaciones A/C

sustancialmente menores de 0.4, que fueran fáciles de trabajar en condiciones

ordinarias; y por otra parte, tener también la posibilidad de emplear

relaciones A/C del orden de 0.8 o mayores, sin el inconveniente de la

segregación y el excesivo sangrado de las mezclas de concreto.

Lo primero se hizo posible mediante el uso de aditivos capaces de modificar

los coeficientes reológicos de las pastas de cemento, a manera de hacerlas

más fluidas. En cuanto a lo segundo, una práctica que eventualmente se

aplica consiste en adicionar finos adecuados a las mezclas de concreto, con

objeto de incrementar la concentraci6n de sólidos en la pasta de cemento, y

con ello aumentar su estabilidad, cohesion y viscosidad.

Los aditivos cuyos efectos básicos consisten en hacer más fluidas las pastas

de cemento y las mezclas de concreto, se designan genéricamente como

reductores de agua, si bien existen dos categorías: los reductores en grado

normal, que permiten reducir el contenido de agua del concreto entre 5 y 15

por ciento, aproximadamente, y loa reductores en alto grado, o superfluidifi-

cantes, cuyo efecto puede traducirse en una reducción hasta del 30 por ciento

del contenido de agua. Por ejemplo se dice que, con estos Últimos, una pasta

de cemento de relación A/C = 0.30 adquiere con el aditivo una fluidez similar

a la de una pasta de relación A/C = 0.40 sin aditivo(5).

Haciendo referencia al esquema (a) de la Fig 2.6, puede considerarse que la

inclusión de un aditivo de esta índole en la pasta de cemento produce


diversos efectos que modifican del siguiente modo las fuerzas actuantes: 1)

se reduce la tensión superficial del agua, con lo cual disminuyen las fuerzas

de atracción capilar, 2 ) los granos del cemento adsorben moléculas del

aditivo, que incrementan las fuerzas de repulsión electrostática con lo cual

son dispersados, y 3) se forma una película lubricante alrededor de los

granos de cemento, que reduce la fricción entre éstos. Todos estos efectos

sumados hacen que se reduzca la cohesión de la pasta y aumente l-a dispersión

de los granos de cemento, es decir, disminuyen el esfuerzo de cedencia y la

viscosidad plástica de la pasta de cemento, con lo cual ésta adquiere mayor

aptitud para deformarse y fluir.

En cuanto a la inclueión de finos adecuados en el concreto, ee un hecho

bastante conocido el efecto útil que muchas puzolanas ejercen sobre la

cohesión y la rnanejabilidad del concreto en estado fresco('), debido a que

por su baja gravedad específica aumentan el volumen aparente de sólidos en la

pasta de cemento, y con ello se incrementan los coeficientes reológicos de

las pastas que tienen deficiencias en este aspecto. Para ilustrar la función

de algunas puzolanas en la pasta de cemento, en la Fig 2.10 se muestra e1

cambio que experimenta el diagrama reológico de una pasta de cemento,

conforme se substituyen diversos porcentajes del cemento por una ceniza

volante de alta finura(')'(').


-'+?400 1
... Porccntaics de ccnizn volanlc cn cI ccincnloiilc- c
3 65 100

o !>O 100 150 200 250 300 350 40


Esfuerzo cortante. Po

Fig 2.10 Efecto de la substitución de cemento por ceniza volante en el


diagrama reológico de una pasta de cemento. (Adaptado de Ref. 7)

La práctica de incrementar la concentración de sólidos en la pasta de cemento

mediante la inclusión de finos adecuados, resulta particularmente útil en las

mezclas de concreto que por detenninadaa razones deben poseer muy bajo

contenido de cemento, y por ello son poco estables y cohesivas, máxime si se

pretende darles una conaistencia fluida.

2.2.4.2 Características reológicaa de las mezclas de concreto

En lo que ataiie a su comportamiento reológico, una mezcla de concreto

ordinario, o convencional, puede verse como el resultado de combinar una

pasta de cemento de consistencia plástica, con la máxima proporción de

agregados que permita obtener una masa deformable pero cohesiva, que pueda

trabajarse eficientemente con equipos y procedimientos ordinarios. Cabe

observar que en esta descripción se involucran dos aspectos básicos: la

consiatencia de la pasta de cemento y la proporción óptima de agregados que

ésta pueda admitir de manera que resulte una mezcla de concreto trabajable en
condiciones ordinarias de obra.

La consistencia de la pasta, con u n cemento dado, depende principalmente de

su concentración de sólidos, esto es, de su relación agua/cemento, a menos

que se le incorporen aditivos o finos adicionales. Por lo común, la relación

aguajcemento del concreto se define con el propósito de obtener una

determinada resistencia mecánica o una cierta durabilidad potencial, de

manera que, en estas condiciones, la consistencia de la pasta de cemento

resulta una característica comprometida. Permanece entonces, como incógnita,

la proporción Óptima de agregados que se le puede incorporar a una pasta con

determinada relación agua/cemento, de modo que la mezcla de concreto

resultante manifieste las características reológicas adecuadas para las

condiciones de trabajo previstas.

La proporción óptima de agregados que una cierta pasta de cemento puede

admitir para obtener la mezcla de concreto reológicamente idónea, depende de

numerosas características propias de cada conjunto de agregados en

particular, tales como la composición granulométrica y el tamalio máximo,

forma y textura superficial de las partículas, por ejemplo. Debido a ello,

la solución cuantitativa de cada caso específico es un asunto que concierne

al tema del diseño de las mezclas de concreto, el cual se trata en la Sección

4 de este Manual. En consecuencia, este aspecto sólo se aborda ahora de ma-

nera cualitativa, o conceptual.

Es posible hacer un símil, en el aspecto reológico, entre el papel que

desempeña el agua en la pasta de cemento y la función que cumple ésta en el


ooncreto reci4n mezclado. De esta manera, puede considerarse que si a una

paeta de ceumnto con determinada consistencia se le incrementa

progresivamente el contenido de partículas de agregados, resultan mezclas de

concreto cuya aptitud para deformarse y fluir se reduce consecutivamente. En

toma equivalente a la axpuemta en la Fig 2.6 para la pasta de cemento, en la

?i9 2.11 se hace la reprementación esquemática de tres mezclas de concreto

con diferente concentraci6n de partículas de agregados por unidad de volumen.

E1 esquema ( a ) corresponde a una mezcla ordinaria de consistencia plástica,

en donde existe la proporción estrictamente necesaria de pasta de cemento pa-

ra que las partículas de agregados se mantengan ligeramente separadas; el es-

quema (b) representa el caso en que hay exceso de pasta de cemento, y por

ello aumenta la separación entre lam partículas, con lo cual la mezcla de

concreto presenta una consistencia más blanda, o fluida; el caso contrario,


on que existe defecto de pasta de cemento, se muestra en el esquema (c) en

donde se advierte contacto permanente entre algunas particulae de los agrega-

dos, y en consecuencia la mezcla de concreto adquiere una consistencia más

dura.

Para juzger comparativamente el comportamiento reoldgico que puede esperarse

de 1ai trem mezclam de concreto representadas, ee conveniente insistir en el

concepto de trabajabilidad enunciado por el Comité ACI 116('), en el sentido

de quo es la "facilidad y homogeneídad" con que el concreto puede ser

mrclado, tranmportado, colocado, compactado y acabado. cuando se habla de

facilidad, puede interpretarme como el requerimiento de poco esfuerzo para

que la mazcla se deforme y fluya, o en otros términos, que BU consistencia

sea acorde con los medios de trabajo. En lo relativo a la homogeneidad el


concepto es más claro, pues evidentemente se refiere al hecho de conservar la

distribución relativa de los componentes del concreto, durante y deSpu68 de

la realización de todas las operaciones indicadas, es decir, que no se

produzca segregación ni sangrado, en magnitud objetable.

(a) Mezcla de concreto de consistencia pláa-


tica, con el contenido "óptimo" de pas-
ta de cemento.

Las partículas de los agregados no haCEn


contactos permanentes, tienen una movi-
lidad limitada y se mantienen uniforme-
mente dispersas en la pasta de cemento.
La mezcla de concreto se muestra cohesi-
va, pero se deforma y fluye con relati-
va facilidad, sin segregarse.

(b) Mezcla de concreto de consistencia blan-


da, por exceso de pasta de cemento.

Las partículas de los agregados no llegan


a establecer contacto permanente, dispo-
nen de una gran movilidad, y las de mayor
tamatio propenden a sedimentarse. La mez-
cla de concreto muestra poca cohesividad,
por lo que se deforma y fluye con facili-
dad, pero con tendencia a segregar.

(c) Mezcla de concreto de consistencia dura,


por defecto de pasta de cemento.

Las partículas de los agregados hacen


contactos transitorios y permanentes en-
tre s í , y prácticamente no disponen de
movilidad, por lo que la mezcla de con-
creto resulta dura y requiere la aplica-
ción de un alto esfuerzo para lograr su
deformación y compactación, poro sin
llegar a fluir propiamente.

Fig 2.11 Representación esquemática de tres mezclas de concreto


con diferente concentración de agregados
Las mezclas de concreto como la del esquema (b), con exceso de pasta de

cemento, ofrecen mayor facilidad aparente para ser trabajadas, porque exhiben

una consistencia más blanda, pero esta trabajabilidad puede resultar engañosa

si también ofrecen facilidades para la segregación y el sangrado. Por el

contrario, en las mezclas con defecto de pasta de cemento como la del esquema

(c), tiende a reducirse notablemente la facilidad para ser trabajadas a

medida que nu consistencia es más dura, y ello obliga a la utilizacidn de

procedimientos y equipos que se apartan de lo convencional. Por todo ello,

en el caso de las obras que se construyen en condiciones ordinarias, se

propende al uso de mezclas de concreto como la del esquema (a), porque

ofrecen un buen balance entre la facilidad para ser trabajadas y la

conservacidn de la homogeneidad, y porque tienden a conciliar la

trabajabilidad y el costo, puea can tales mezclas se busca proveer la

trabajabilidad mínima necesaria para condiciones ordinarias de trabajo, con

el mínimo contenido posible de pasta de cemento.

La deteminaci6n de la proporción de agregados que concilia la trabajabilidad

y el costo de las mezclas de concreto, es un asunto más bien de carácter

experimental ya que, con una misma pasta de cemento, pueden manifestarse

grandes variaciones al cambiar las características de los agregados que

se utilizan. Con esta salvedad, en la Pig 2.12 (adaptada de la Ref 9) se

indica la manera como aumenta la llamada viscosidad predecible de las mezclas

de concreto, al incrementarse progresivamente la concentracidn de agregados

en una pasta con determinada relacidn agualcemento. Considerando que la vis-

cosidad predecible de las mezclas representa un aspecto equiparable a la

resistencia que oponen para fluir, en esta figura se delimitan, en forma


aproximada, las zonas que pueden identificarse con las mezclas plásticas,

blandas y duras, según los esquemas (a), (b) y (c) previamente descrito. iw1

la Fig 2.11. Conviene observar que en la zona asignable a las mezclas de

consistencia plástica se produce una inflexión que marca un cambio relativa-

mente brusco en la evolución de la consistencia da las mezclan, entrs blandas

y duras. Esta particularidad pone de relieve la conveniencia de que al

dieeiiar una mezcla de concreto de consistencia plástica, su proporcidn de

agregados trate de ubicarse al centro del intervalo asignable, a fin d. dis-

poner de márgenes en ambos sentidos para admitir las variaciones dr demifim-

ción que son normales durante la producción del concreto en obra, sin que w

modifique demasiado la consistencia de la mezcla por este concepto.

- - - - - - - - - -1
I
A/C constante Curvo de vorioción I
oplicoble a uno solo I
posta y unos mismos I
agregados - - - - -*'

I
Zono duro (esquemo 2.1I c) I
I

Contenido unitario de agregados

Fig 2.12 Ubicación aproximada de las zonas de muzclas blandas, plásticas y


duras, en el modelo de variación de la consistencia del concreto
conforme aumenta su contenido de agregado8 (adapt. de Ref 9 ) .
El solo hecho de que una mezcla de concreto contenga una concentración de

agregados dentro de la zona plástica, no es suficiente para que posea las

condiciones reológicas que le permitan deformarse y fluir sin segregar,

cuya característica es inherente a las mezclas que son trabajables, sino que

también es necesario que dicha mezcla de concreto contenga una pasta de

cemento con la cohesión y la viscosidad que caracteriza a los fluidos de

Bingham. Si esto se cumple, puede suponerse entonces que la mezcla de

concreto también manifieste el comportamiento reológico que identifica a

dichos fluidos, lo cual significa que:

(1) La mezcla de concreto en estado de reposo posee una cierta cohesión que

le impide deformarse y fluir, a menos que se le apliquen fuerzas capaces de

producir esfuerzos internos mayores que el valor de la cohesión.

(2) Una vez vencida la cohesidn e iniciado el estado de movimiento, la mezcla

de concreto exhibe una determinada viscosidad que le permite desplazarse como

u n fluido continuo y homogéneo, es decir sin segregar, mientras permanecen

actuando las fuerzas que generan los esfuerzos de deformación y flujo.

(3) Al suspenderse la acción de las fuerzas motrices, la mezcla de concreto

recupera el estado de reposo y su condición de cuerpo cohesivo, aunque con un

cierto grado de compacidad que se refleja en un ligero incremento de su

cohesión.

(4) Esto último significa que, si se requiere volver a deformar y fluidizar

la mezcla de concreto por segunda ocasión, es necesario comunicarle mayor


cantidad de energla, mediante fuerzas capaces de vencer la cohesión

incrementada.

Dentro de este modelo de comportamiento compartido, las mezclas de concreto

pueden exhibir una amplia gama de valores de coheaión y de viscosidad cuyas

magnitudes determinan su idoneidad para aer utilizadas en detenninadan

condiciones de trabajo. AGn cuando existen procedimientos para medir

directamente las caracteríaticaa y propiedades reológicas en las m z c l a a de

concreto, no son de aplicación práctica y por ello BU utilización más bien se

limita al laboratorio para fines de experimentación. Para suplirloa, hay

métodos y dispositivos sencillos y prácticos, que permiten evaluar de manera

un tanto indirecta y aproximada, el comportamiento reológicamente predecible

de las mezclas de concreto, y por extensión su trabajabilidad. Máe adelante

ae incluye una descripci6n de loa principales medios disponibles pare tal

fin.

2.2.5 ASPECTOS QUE DEFINEN LA TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO FRESCO

Conforme se expuso previamente, la trabajabilidad de laa mezclas de concreto

se define en funci6n de laa facilidades que ofrecen para ser utilizadas min

perder homogeneidad, lo cual involucra todos los aspectos relacionados con 1i

fabricación y uso del concreto, desde que se le dosifica y mezcla hasta qua

finalmente se encuentra colocado y compactado, formando parte de la estruc-

tura.
De acuerdo con el Comité ACI 309(1°), hay tres principales características

funcionales del concreto en estado fresco que determinan su trabajabilidad:

"Estabilidad"

Esta característica se refiere a la resistencia que las mezclas oponen para

segregarse y exi!dar agua ("sangrado"); en otras palabras, representa su

disposición para conservarse homogéneas.

"Compactabilidad"

Corresponde a la facilidad con que las mezclas de concreto permiten la

remoción del aire atrapado durante el moldeo, a fin de lograr un alto grado

de compacidad en el concreto endurecido.

"Movilidad"

Representa la aptitud de las mezclas de concreto para deformarse y fluir;

cuya característica depende de la cohesión, viscosidad y ángulo de fricción

interna del concreto fresco.

En la Tabla 2.2t11) se indican diversos aspectos del comportamiento reológico

de la0 mezclas de concreto que se identifican con las características

anteriores.
CARACTERISTICAC COMPORTAMIENTO PROPIEDADES i?EOLooICAS
OPERACIONALES DESEABLE DESlChBLES

MOVILIDAD Poca resistencia para ini- Bajo esfuerzo de coüoa-


ciar el flujo cia de la pasta (poca
(Durante el trans- coheaión)
porte y la coloca-
ción) Poca resistencia durante Bajo esfuerzo de ceden-
el flujo cia y baja viscosidad
plámtica de la pasta de
cemento

Movimiento sin ‘rupturasn Alta deformabilidad del


(flujo continuo) concreto fresco en e1
punto de cedencia

ESTABILIDAD Capacidad de retención Altas tensiones superfi-


de agua, para evitar todo dales, que Eontribuyan
(Homogenidad duran- tipo de sangrado en exceso a una mayor cohemibn de
te el transporte y la mana
el manejo)
Capacidad de la m e t a para Alto enfuerzo de ceden-
soportar niovimientom rela- cia de la pasta dentro
tivos de lae partículas ma- de la masa. Especial-
yores del agregado, a fin m n t e se requieren ma-
de evitar su segregación yores nivelas de cohe-
iión

COMPACTABILIDAD Baja cohesión y baja fric-


ción interna del concreto Bajo esfuerzo de ceden-
(Facilidad para fresco cia do1 concreto, emn-
vencer resisten- tido a1 efecto de c m -
cias internas y Poca adhesión y poca fric- pactación del d t d o
superficiales, a ción nuperficial del con- utilizado
fin de producir creto fresco
una completa
compactación y Suficiente contenido de pas- Mis altos niveles de
una apariencia ta de cemento cohesiva on la cohesión en el conornto
superficial con- mezcla de concreto
veniente).

Tabla 2.2 Modo de influir de las propiedadea reológicai en +3, cQmp~*rs.ato


y la trabajabilidad de las mezclan de concrrto. (Adaptado de 1i
Ref. 11)
Como se observa en esta tabla, para el logro simultáneo de las carac-

terísticas operacionalea que son propias de una buena trabajabilidad, se

manifiestan requerimientos antagónicos en las propiedades reológicas de las

mezclas de concreto. Entonces, dado que no es posible obtener todas las ven-

tajas al mismo tiempo, se hace necesario establecer soluciones de compromiso,

mediante el uso de mezclas cuyas características permitan cumplir con los

requerimientos que son esenciales en el trabajo que se realiza. Esto reafirma

lo dicho previamente, en el sentido que las características de las mezclas de

concreto deben definirse de acuerdo con 10s requerimientos que imponga la

estructura por construir, y que los métodos y equipos que se utilicen para

trabajar las mezclas deben ser los que resulten necesarios conforme a tales

características.

Para evaluar la idoneidad de las mezclas de concreto, en el orden práctico,

pueden reiterarse las características previamente citadas en la Tabla 2.1,

que son verificables por medios accesibles y que en conjunto se complementan

para ofrecer una perspectiva global de su trabajabilidad. Dichas

características del concreto en estado fresco, s o n :

- Homogeneidad y uniformidad

- Consistencia (cohesión y viscosidad)

- Estabilidad (oposición a la segregación y el sangrado)

- Compacidad (densidad relativa)


- Aptitud para el acabado (textura superficial)

Algunas de estas Características solamente se determinan en la etapa del

diseño de las mezclas, con el fin de seleccionar la mezcla adecuada, otras se

verifican ocasionalmente en el curso de la construcción, y otras por Gltimo

representan medios habituales de verificación para el control de la calidad

del concreto durante la producción. Hay además ciertas características

como la segregabilidad, la deformabilidad y la textura superficial durante el

acabado, para cuya verificación no existen procedimientos establecidos y que

por tanto deben evaluarse estimativamente en las circunstancias y condiciones

específicas del trabajo en obra.

2.2.6 MEDIOS PARA EVALUAR LA TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO FRESCO

2.2.6.1 Homogeneidad y uniformidad

Una condición necesaria para que una mezcla de concreto pueda considerarse

trabajable, es que se conserve homogénea en el curso de todas las operaciones

a que se le someta, desde que abandone la mezcladora hasta que se le coloque

y compacte dentro del espacio cimbrado. Para que esta condicidn pueda

cumplirse, un primer requisito es que la mezcla sea homogénea desde el

principio, esto es, conforme sale de la mezcladora. De esta manera, si el

concreto no llega homogéneo al sitio de colocacih, puede atribuirse con

certeza a deficiencia de trabajabilidad en la mezcla o inadecuada

manipulación, lo que en ambos casos debe corregirse.

Debido a que el concreto es una combinación de ingredientes de dietinta

Vous aimerez peut-être aussi