Vous êtes sur la page 1sur 16

Universidad Bolivariana de Venezuela

PFG en Agroecología

U.C. PRODUCTIVIDAD AGROECOLÓGICA Y CALIDAD AMBIENTAL


Prof. Fernando Herrera Moreno

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE LA CALIDAD DE AGUA


Guía para el Trabajo de Campo y la Elaboración del Informe Técnico

El propósito de este trabajo es definir los comportamientos objetivos que


debería asumir la comunidad para contribuir a resolver o mitigar los efectos de un
problema específico de contaminación del bien natural agua. Esta metodología
podría eventualmente servir como insumo para la formulación del componente
ambiental en un Proyecto Agroecológico. La ejecución del trabajo comprenderá
tres fases:

1. Detección y Selección de un Problema de Contaminación del recurso agua.


2. Determinación de los comportamientos objetivos que debiera asumir la
comunidad, para ayudar a resolver el problema de contaminación de agua
seleccionado.
3. Propuesta de Plan de Acción, para promover la adopción de los
comportamientos objetivos.

¿Por qué trabajar sobre Comportamientos Objetivos?

Si bien la toma de conciencia sobre el ambiente ha alcanzado un nivel elevado sin


precedentes, bienes naturales claves están siendo degradados y suprimidos a un
ritmo en extremo acelerado. Aun cuando muchas personas saben que deben
proteger y conservar el agua, los suelos, los bosques, el aire y otros bienes
naturales asociados, no actúan necesariamente en base a ese conocimiento.
Muchos factores (entre ellos la falta de información) influyen en que las personas
ejecuten o no, las acciones necesarias para proteger y conservar los bienes
naturales de su entorno local. El uso sostenible de los bienes naturales
básicamente dependerá de tres variables estrechamente interrelacionadas:

1. Tecnologías Mejoradas o Limpias incluyendo servicios, productos y prácticas


que brinden alternativas económicas y fomenten el desarrollo socio-
económico, a la vez que protegen el sistema socioambiental.
2. Políticas y Leyes Vigentes que regulen y apoyen estas tecnologías.
3. Cambios en las Acciones o Comportamientos de las personas, grupos y
organizaciones en respuesta a las tecnologías y políticas disponibles.

Con el fin de determinar exactamente como pueden organizarse estos elementos


para reducir o resolver un problema ambiental específico, necesitamos definir
exactamente lo qué la gente debe hacer para resolver ese problema. Una vez
definidos estos comportamientos podremos identificar los factores que influyen en
su adopción y desarrollar estrategias eficaces a partir de estos factores.

1
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

PASO 1: Conformación del Equipo Multisegmento1

Este equipo deberá ser 1) Multidisciplinario integrado por profesionales de


diferentes disciplinas: educadores, sociólogos, politólogos, economistas, técnicos
agrícolas, petroleros y forestales, biólogos, ecólogos, entre otros; 2) Multisectorial
incluyendo la participación de voceros de diferentes organismos y organizaciones
comunitarias de base: Ministerios del Poder Popular para el Ecosocialismo, Aguas,
Agricultura y Tierra, Salud, Educación Universitaria, Educación, Ciencia y
Tecnología, Comunas, entre otros, Instituto Nacional de Parques (INPARQUES),
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Empresas Hidrológicas,
Gobernación, Alcaldías, Consejos Comunales, Mesas Técnicas de Agua, Comités
de Riego, Organizaciones Comunitarias Sociales, Productivas y Financieras, entre
otras y 3) Multinivel integrado por profesionales, productores, comerciantes,
campesinos, amas de casa, entre otros.

PASO 2: Inventario de la microcuenca en estudio

1. Caracterización físico química del agua: Utilice las planillas de registro de


datos suministradas con el material de apoyo. La toma y análisis de las
muestras se harán directamente en el área de estudio.
2. Observaciones físicas del agua: Utilice las planillas de registro de datos
suministradas para esta actividad.
3. Observaciones sobre el uso de la tierra: Utilice las planillas de registro de
datos suministradas para esta actividad.
4. Colecta e identificación de Macroinvertebrados Bénticos. Utilice la planilla
“Estudio del Arroyo: Control de Muestreo y Evaluación” para registrar los
datos. La identificación y clasificación de los macroinvertebrados encontrados
se hará en el aula de clase.

PASO 3: Análisis y selección de un problema.

1. Con el Inventario realizado en el PASO 2, defina los posibles problemas de


contaminación de agua y posibles causas relacionadas, especialmente
aquellas relacionadas con el comportamiento de las personas: “lo que hace
la gente”2 en el área de estudio, apoyándose en los materiales suministrados
para tal fin:

a. Condiciones del Uso de la Tierra.


b. Condiciones de la Calidad del agua.

1
Para todos los pasos de este trabajo, se deberá contar con la participación del Equipo
Multisegmento, y muy especialmente, con algunos de los miembros de la comunidad o
sector donde se realice el trabajo.
2
La idea de esta experiencia es presentar una propuesta de solución que implique cambios
de comportamiento en los miembros de la comunidad.

2
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

c. Condiciones Físicas.
d. El Agua y el Tiempo.
e. Macroinvertebrados Bénticos - Estudio del Arroyo: Control de
Muestreo y Evaluación.

2. Jerarquice con el Equipo Multisegmento, los posibles problemas de


contaminación de agua utilizando una técnica sencilla de votación. Existen
variadas alternativas de referendo y ciertamente el grupo podrá aplicar la más
adecuada, teniendo siempre presente que la verdadera intención es priorizar
los problemas ambientales de acuerdo a la visión de la comunidad y no aplicar
modelos estadísticos complejos, por muy útiles que estos puedan ser en el
contexto de una investigación científica.

3. Selección del Problema de Contaminación de Aguas: La selección del


problema podrá ser hecha utilizando cualquier técnica participativa apropiada
para el caso (Técnica de Grupo Nominal o Técnica DELPHIS, entre otras). Es
importante que el problema seleccionado sea producto del consenso del
Equipo Multisegmento.

PASO 4: Identificación y selección de comportamientos objetivos3 críticos, para


lograr un impacto positivo sobre el problema de contaminación ambiental
seleccionado.

1. Defina en consenso con el equipo Multisegmento, los “comportamientos


ideales” que debieran adoptar los miembros de la comunidad para ayudar a
resolver el problema de contaminación de agua seleccionado (ver
“Sugerencias para Definir el Comportamiento Ideal” en la página 7 de este
documento).
2. Hacer una investigación con “practicantes” (hombres y mujeres que
actualmente tienen comportamientos ideales) y “no practicantes” (hombres y
mujeres que actualmente no practiquen comportamientos ideales). Las
técnicas de investigación para realizar el estudio deberían incluir observación
estructurada, combinada con técnicas verbales cualitativas como los grupos
focales y las entrevistas individuales (ver “Sugerencias para Realizar una
Observación Estructurada”, “Sugerencias para Realizar Entrevistas
Individuales a Fondo” y “Sugerencias para Trabajar con Grupos Focales” en
las páginas 9, 11 y 13 de este documento).
3. Seleccionar y negociar los comportamientos objetivos, en base a los
resultados de la investigación realizada con practicantes y no practicantes,
utilizando la “Escala de Análisis del Comportamiento” propuesta al final del
documento.

3
Acción explícita y observable que los expertos técnicos consideran que la gente necesita
realizar para minimizar o ayudar a resolver un problema ambiental.

3
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

PASO 5: Elaboración de una propuesta de Plan de Acción para promover cambios


de comportamientos en la comunidad, que contribuyan a la solución del problema
o a la mitigación de los efectos ocasionados por el mismo. El Plan de Acción debe
presentar los siguientes elementos:

1. Objetivo Central o General:


2. Líneas Estratégicas: Las Estrategias pueden definirse mediante una Matriz
FODA.
3. Líneas Específicas: A partir de cada una de las Estrategias definidas, se
establecen los Objetivos Específicos a cumplirse para promover los cambios
de comportamientos deseados en la población meta.
4. Actividades: El Plan debe especificar las actividades a realizarse para dar
cumplimiento a cada uno de los objetivos específicos.
5. Recursos: También deben incluirse en el Plan de Acción los talentos
humanos, recursos financieros y materiales, necesarios para realizar cada una
de las actividades previstas en el Plan.
6. Fecha de Inicio y Terminación: Deberá especificarse la fecha de inicio y de
culminación de cada una de las actividades señaladas en el Plan.
7. Indicadores de Ejecución: Deberán definirse algunos indicadores que den
cuenta de los avances y las metas cumplidas para cada actividad del Plan.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

A continuación se propone un esquema sencillo y funcional para la presentación


del trabajo:

RESUMEN EJECUTIVO (descriptivo)

a) Ubicación precisa (georeferenciada) del lugar donde se llevó a cabo la


investigación.
b) Definición del problema.
c) Número de familias visitadas
d) Número y disciplina de los profesionales (hombres y mujeres) que integraron
el equipo Multisegmento.
e) Instituciones que integraron el equipo Multisegmento.
f) Número de miembros (hombres y mujeres) de la comunidad que integraron el
equipo Multisegmento.
g) Porcentaje del nivel de participación de hombres y mujeres en las reuniones
realizadas.
h) Número y rango de edad de hombres entrevistados.
i) Número y rango de edad de mujeres entrevistadas.
j) Aspectos que favorecieron o limitaron la ejecución del trabajo.
k) Conclusiones más importantes.
l) Aspectos relevantes de la propuesta (Plan de Acción).

4
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

I. INTRODUCCIÓN

Resumen de los propósitos, la organización y la metodología bajo la cual se


orienta la investigación realizada. Visión general acerca del problema, la
importancia de la investigación, su justificación, contexto, alcance del área
temática y estructura del proyecto. Como contexto considerar políticas públicas en
relación al problema, instituciones, organismos y programas que trabajen en
función del problema y cambios del contexto durante el período de estudio.

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Objetivos Generales
b) Objetivos Específicos

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

a) Tipo de Investigación.
b) Tamaño y selección de la muestra.
c) Selección de la comunidad o comunidades.
d) Técnicas de investigación aplicadas.
e) Logística y trabajo de campo.

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Características generales de los entrevistados.


b) Niveles de acceso al recurso agua.
c) Fuentes de abastecimiento.
d) Comportamientos de hombres y mujeres practicantes.
e) Comportamientos de hombres y mujeres no practicantes.
f) Acceso y exposición a los medios de comunicación.
g) Niveles de organización y percepción de su utilidad.

V. CONCLUSIONES

a) Del acceso y calidad del agua


b) Del comportamiento de hombres y mujeres practicantes.
c) Del comportamiento de hombres y mujeres no practicantes.
d) Del acceso y exposición a los medios de comunicación.
e) De los niveles de organización.
f) De políticas y normas existentes en relación al problema en cuestión.

5
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

VI. PROPUESTA (Plan de Acción)

a) Objetivo General.
b) Líneas Estratégicas.
c) Líneas Específicas.
d) Actividades.
e) Talento humano y recursos materiales y financieros.
f) Fechas de Inicio y Culminación.
g) Indicadores de Ejecución.
h) COMPORTAMIENTOS IDEALES.

6
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

SUGERENCIAS PARA DEFINIR EL COMPORTAMIENTO IDEAL

- Permitir que el Equipo Multisegmento revise y perfeccione la lista de


comportamientos ideales varias veces. Quizás sea necesario tener varias
reuniones antes de que lleguen a un consenso.

- Hacer participar a tantos miembros del Equipo Multisegmento como sea


posible (mujeres y hombres) en cada reunión.

- Una vez seleccionado el Problema, el Equipo deberá definir el Objetivo


General del Programa o Proyecto de Educación Ambiental, a través del cual
se le dará solución al problema seleccionado.

- Luego, se procederá a definir los comportamientos ideales (acciones


específicas y observables que se deberán realizar para alcanzar el objetivo).

- La preparación de la lista de comportamientos ideales también ayuda al


equipo a empezar a identificar las audiencias metas. Estas son grupos
específicos de personas a los que se llegará o influirá a través del programa o
proyecto de Educación Ambiental. Las audiencias primarias (no practicantes)
son aquellas personas que en realidad pondrán en práctica los
comportamientos objetivos. Las audiencias secundarias (practicantes) son
personas o grupos que influyen en la audiencia primaria o que podrían
enseñar, ayudar y reforzar su comportamiento. Por ejemplo, en un programa
de reciclaje, los miembros del equipo pueden considerar que las mujeres
adoptarían ciertos comportamientos, mientras que los hombres, niños u otros
miembros de la familia podrían adoptar otros. La investigación de la audiencia
con practicantes y no practicantes ayudará al equipo a pulir estas hipótesis y
definir la meta específica para cada comportamiento.

- Los grupos objetivos deberán desagregarse por Género. Las palabras


genéricas como “familia”, “gente”, “agricultores”, pueden esconder las
preocupaciones específicas de género y deberán ser eliminadas y
reemplazadas por “agricultores” y “agricultoras”.

- Los comportamientos ideales deberán expresarse como acciones explícitas y


observables. Comience la definición de cada comportamiento ideal con un
verbo activo.

- Poner sólo un comportamiento en cada declaración. Si se diera un “y” en la


frase, hacerlo en dos comportamientos separados.

- Enfocar lo que debería hacer la audiencia primaria, no lo que debería ser


hecho para la audiencia primaria o por ella. Las palabras que deberán
excluirse son: enseñar, motivar, animar, entrenar, capacitar, promover, entre

7
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

otras. Estas describen lo que hará el Programa Ambiental por la audiencia


primaria, no lo que debería hacer la audiencia primaria como resultado del
programa. Por ejemplo, “motivar a las familias para que reciclen la basura”
describe lo que harán los ejecutores del programa para dar cumplimiento al
objetivo del mismo, no lo que las familias deberían hacer. Lo que las familias
deberán hacer es “reciclar la basura”, de manera tal, que un comportamiento
objetivo asociado al reciclaje de basura podría ser: “Separa latas, cristal,
papel, materia orgánica y plásticos”.

- Pedir a los miembros del equipo que dramaticen el rol de la práctica ambiental
en alguna de las reuniones, e identifiquen los comportamientos necesarios
para hacerlo correctamente. Los miembros del equipo pueden aprender
mucho respecto a la complejidad de una práctica haciéndolo ellos mismos.

- ¡Sea específico! Tenga cuidado con palabras vagas e imprecisas tales como
“mejorar” o “correctamente”. Estos términos entrañan varios comportamientos
y no son directamente observables. Necesitan ser desglosados más
ampliamente o redefinidos en comportamientos menores y ejecutables, que la
audiencia meta debería adoptar para “mejorar” o “actuar correctamente”. Por
ejemplo, “el uso correcto del Parque Nacional Guaraira Repano” sería muy
difícil de medir porqué da pie a una interpretación subjetiva. El equipo
necesitaría determinar que acciones específicas deberían realizar las
personas para alcanzar el criterio “correcto”. Los comportamientos ideales
para “el uso correcto del Parque Nacional Guaraira Repano” podrían incluir
“acampe sólo en las áreas designadas”, “ponga toda la basura en los
recipientes destinados para ello”, “mantenga el lugar de acampar libre de
desperdicios”, y “no extraiga animales ni plantas del Parque”.

- No se preocupe si inicialmente existe desacuerdo sobre como deberían ser los


comportamientos ideales. Esta es una parte normal y saludable del proceso.
Deje que los miembros del equipo analicen tanto cuanto sea necesario, pero
recuérdeles continuamente que es necesario que se llegue a un consenso
sobre lo que quisieran que la audiencia meta haga para resolver o reducir el
problema de contaminación de aguas seleccionado.

- Si después de varias reuniones, el Equipo Multiparte no puede definir los


comportamientos ideales, este no sería el momento apropiado para desarrollar
o fortalecer las actividades de educación ambiental. Quizás el equipo no tenga
suficiente información científica o técnica para definir que comportamientos
podrían tener un impacto sobre el problema seleccionado. En este caso,
podría ser necesario investigar más sobre el tema antes de definir
comportamientos o, considerar una actividad más formal para resolver el
conflicto (taller sobre análisis de conflicto) que pudiera existir en relación a las
diferentes perspectivas y necesidades de los miembros del equipo, que
pudieran estar obstaculizando el consenso del grupo.

8
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

SUGERENCIAS PARA REALIZAR UNA OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA

- Observar tantos comportamientos como sea posible. Usualmente hay una


gran diferencia entre lo que la gente dice y lo que realmente hace.

- Para diseñar la observación estructurada, simplemente convierta la lista de


comportamientos ideales en una “Guía de Observación”.

- Si los comportamientos ideales describen los pasos de una práctica, el


investigador pide a la persona que realice la práctica y marca como realizado
aquellos comportamientos que practican las personas. Por ejemplo, una Guía
de Observación que describe los pasos de la práctica “reciclar basura” podría
incluir lo siguiente:

____ Separa cristal, latas, papel y material orgánico.

____ Almacena cristal, latas, papel y material orgánico en recipientes


separados hasta el día de su recolección.

____ Pone la basura en bolsas de plástico para ser retirada.

____ Pone la basura orgánica afuera para que sea retirada en la mañana,
con el fin de que los perros y otros animales no la dispersen durante la
noche.

____ Si la basura no es recogida, guarda las bolsas en el interior de la


vivienda para que no sea dispersada por perros y otros animales
durante la noche.

Prueba del Instrumento en el Campo: Posiblemente el instrumento deberá ser


probado en el campo varias veces, con el fin de hacer los cambios necesarios en
el formato y en el vocabulario. El instrumento deberá ser tan sencillo y práctico
como sea posible, de manera que pueda ser útil como una herramienta de
monitoreo y evaluación, a lo largo del programa ambiental.

Selección de la muestra: Una muestra de investigación es la porción de la


audiencia meta que será observada y entrevistada (Informantes). Para determinar
una modalidad de muestreo, se toman en cuenta dos factores importantes: el
costo y la diversidad de la audiencia meta. Lo que aquí se propone es una posible
modalidad de muestreo que generalmente ha sido asociada a la investigación
cuantitativa. Basados en esta modalidad, de preferencia la muestra debería ser
representativa; esto es, debería reflejar las características de la audiencia meta.
Por ejemplo, si la audiencia meta incluye a los agricultores que trabajan en
montañas y llanos, la muestra debería incluir ambas categorías de agricultores.
Existen diferentes formas de garantizar que ocurra esto. La selección de una

9
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

muestra es un proceso especializado y técnico. Los sociólogos y/o los politólogos


del equipo Multisegmento deberían tomar las riendas de la selección.

Para seleccionar la muestra defina primero las características de la audiencia


meta. Las características de género y la práctica de los comportamientos ideales
(practicantes y no practicantes) ya han sido discutidas. Como mínimo realice
observaciones y entrevistas individuales o grupos focales con 10-15
hombres/mujeres que practiquen los comportamientos ideales (practicantes) y
con 10-15 hombres/mujeres que no practiquen los comportamientos ideales (no
practicantes). Sin embargo, pueden existir otras características y criterios que
serán importantes en la selección. Por ejemplo, en un programa de reciclaje los
ingresos de las personas y por tanto, la cantidad de basura que generan sería una
importante característica por considerar. En este caso, se clasificarán practicantes
y no practicantes de clase alta, practicantes y no practicantes de clase media y
practicantes y no practicantes de clase baja, cada uno de los cuales será
clasificado por género dando 12 grupos. De igual forma, en un programa de
Extensión Agrícola sería importante la selección de agricultores propietarios de
parcelas grandes y pequeñas o agricultores que trabajan con cultivos de
subsistencia frente a los que se dedican a cultivos comerciales agrícolas o
agricultores que cultivan en pisos altitudinales diferentes.

Una vez que haya determinado las categorías de personas que se va a


entrevistar, seleccione la muestra dentro de cada grupo.

10
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

SUGERENCIAS PARA REALIZAR ENTREVISTAS INDIVIDUALES A FONDO

1. Diseño de la Guía de Entrevistas: Todos los entrevistadores deberán seguir


una Guía de Entrevistas común para estandarizar la información que
recogen. Como con la guía de observación, la guía de entrevista deberá ser
probada en el campo con representantes de la audiencia meta. Los temas de
la guía de entrevistas para practicantes y no practicantes podría incluir:

- Comportamiento: ¿Qué es lo que hacen actualmente los hombres y las


mujeres y porqué?
- Consecuencias: ¿Que beneficios han tenido o han percibido al realizar la
acción?
- Barreras: ¿Qué problemas han tenido al realizar la acción? ¿Qué han
hecho para solucionarlos?
- Normas Sociales: ¿Por quién se preocupan y en quien confían en este
tema? ¿Qué piensa la persona/grupo sobre lo que hacen?
- Conocimiento y destrezas: ¿Cómo supo la gente de esa acción? ¿Cómo
aprendieron a hacerla?

En las entrevistas con los no practicantes, el entrevistador también


describiría los comportamientos ideales propuestos y los discutiría con el
entrevistado. Los temas de la Guía de Entrevistas podrían incluir:

- Comportamiento: ¿Por qué no hacen este comportamiento ahora?


- Consecuencias: ¿Tratarían de practicar el comportamiento propuesto?
¿Por qué si o no? ¿Qué resultado piensan que obtendrían al adoptar este
nuevo comportamiento?
- Barreras: ¿Qué barreras perciben para la adopción de los nuevos
comportamientos propuestos? ¿Qué temen, piensan que tendrán que
abandonar, sufrir, aceptar o superar con el fin de obtener el beneficio que
decidieron que querían con esta nueva acción?
- Normas Sociales: ¿De quien se preocupan y en quien confían sobre este
tema y qué piensan que la persona/grupo pensarían si ensayaran el nuevo
comportamiento propuesto?
- Destrezas percibidas: ¿Piensan que pueden realizar esta nueva acción sin
sentirse mal o sin falla?

Las preguntas pueden ser abiertas, cerradas y/o dirigidas. En una entrevista
los entrevistadores podrán utilizar tanto preguntas abiertas como cerradas.
Sin embargo, deberán tratar de usar más preguntas abiertas, con el fin de
comprender mejor porqué la gente piensa, cree o actúa como lo hace, aun
cuando el procesamiento de los datos derivados de las preguntas abiertas es
un poco más complicado.

11
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

2. Técnicas de Profundización: una vez que se haya empezado con la


entrevista, los entrevistadores pueden hallar que necesitan explorar o indagar
más acerca de lo que el entrevistado contesta. A continuación se indican
algunas técnicas comunes de indagación que los entrevistadores pueden
utilizar para explorar las respuestas de los entrevistados:

- Quedarse callado por algunos minutos. Algunas personas no hablan


rápida o fácilmente. Al quedarse en silencio, se da al entrevistado el
tiempo necesario para pensar acerca de lo que quiere decir.

- Repetir las palabras del entrevistado como una pregunta. Por ejemplo,
si un entrevistado dice “mi familia no consume las hortalizas que
producimos en la finca utilizando agroquímicos” el entrevistado puede
decir ¿ninguno de tus hijos come las hortalizas que ustedes producen?,
como una manera de pedir al entrevistado que explique más acerca de
este hecho.

- Pedir al entrevistado que se ponga en la situación de otra persona.


Esta técnica es útil si el tema es delicado y el entrevistador se percata de
que el entrevistado se siente incómodo al hablar de su propia experiencia.
Por ejemplo, “suponga que su vecino lava la asperjadora con la que aplica
agroquímicos en el río………..”

- Pida a la persona que se explique mejor. Haga preguntas como ¿Qué


quiere decir con eso? “Cuénteme más al respecto” “No estoy seguro de
haber entendido lo que dijo”, entre otras.

12
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

SUGERENCIAS PARA TRABAJAR GRUPOS FOCALES

- Semejanzas con las entrevistas individuales a fondo: las sugerencias


para entrevistas individuales también se pueden aplicar a grupos focales.

- Diferencias entre las entrevistas de grupos focales e individuales: La


principal diferencia entre estas técnicas es que el grupo focal es un
intercambio entre los participantes del grupo. La responsabilidad del
facilitador o moderador (adviértase, no el entrevistador) es ayudar a que
suceda el intercambio. Normalmente, lo ideal es que los hombres sean
facilitadores para grupos masculinos y las mujeres, para grupo femeninos.

- Número de participantes en el grupo focal: En un grupo focal pueden


participar de cinco hasta doce personas. Se considera que cinco a siete es el
número óptimo.

- Selección de participantes en el grupo focal: Es importante que el grupo


sea homogéneo. El equipo querrá considerar las variables de clase social,
edad, estado civil, diferencias culturales, diferencias geográficas y género al
seleccionar a los participantes para cada grupo. Los grupos focales
integrados por hombres y mujeres y por practicantes y no practicantes
deberán realizarse separadamente.

- Determinación del número de grupos necesarios: Organice al menos dos


grupos focales para cada variable considerada en la selección de
participantes. Por ejemplo, como mínimo usted querrá realizar ocho grupos
focales, dos con practicantes femeninas, dos con no practicantes femeninas,
dos con practicantes masculinos y dos con no practicantes masculinos. Si los
resultados de los dos grupos focales dentro de cada categoría son muy
diferentes, trabaje grupos focales adicionales con gente de esta categoría
hasta que esté claro qué causa estas diferencias.

- Determinación del escenario del grupo: El escenario del grupo focal


deberá brindar privacidad a los participantes. Seleccione un sitio donde la
gente pueda hablar sin ser observada por otros que no están en el grupo.
Escoja un escenario neutral y no perturbador donde la gente se sienta
cómoda al hablar abiertamente del asunto. Finalmente, prefiera un lugar que
sea de fácil acceso para los participantes.

- Determinación de la disposición de asientos del grupo: Los participantes


se sentarán en círculo o semicírculo. Si están sentados a la mesa, el
moderador o moderadora deberá estar pendiente de que la gente que está
cerca de él o a la cabecera de la mesa, no parezca de mayor rango que el
resto. El moderador deberá garantizar que éstos no dirijan o desorganicen el
grupo.

13
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

- Hacer que participen todos los miembros del grupo: En todas las
discusiones de los grupos focales habrá quien quiera hablar mucho y otros
que serán tímidos. El trabajo del moderador es garantizar que todos los
participantes tengan la oportunidad de discutir sus experiencias y contribuir al
debate. Ciertas “personalidades” requieren diferentes enfoques.

El informador dominante

Evite el contacto visual o apártese ligeramente de la persona.

Llame a otra persona por el nombre y pídale su opinión.

Pida opiniones específicamente a “los informantes sentados en este lado de


la mesa o del círculo” (esto es, del lado opuesto de donde está sentado el
informante dominante).

De ser necesario, agradezca amablemente al informante por su opinión y


diga que también quisiera tener ideas de otros participantes.

El informante tímido

Utilice el contacto visual para presionar al informante tímido a que intervenga


en la discusión. Mírele directamente cuando haga una pregunta.

Observe de cerca al informante tímido para ver cuándo está listo para hablar.

Haga una pregunta fácil, no amenazante, que anime a dar una respuesta
directa. Si el informante se siente demasiado incómodo, continúe la discusión
con otros participantes y luego vuelva a preguntarle.

El informante “líder”

Fíjese si uno de los participantes del grupo es considerado como un “líder


informal”. Los otros participantes delegan en esta persona y esperan que ella
tome las decisiones.

Utilice las técnicas usadas con el participante tímido mencionado


anteriormente para hacer participar a otros miembros. Sin embargo, será
importante no insultar al líder informal.

14
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

LA ESCALA DE ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO

El Equipo Multisegmento deberá clasificar cada comportamiento ideal para cada


criterio usando la siguiente escala. La “puntuación” resultante ayuda al equipo a
ver cuál de los comportamientos ideales tiene el mayor potencial de impacto sobre
el problema ambiental y cuáles son factibles de que la gente adopte.

IMPACTO POTENCIAL SOBRE EL PROBLEMA

3 Tiene mucho impacto sobre el problema.

2 Tiene cierto impacto sobre el problema.

1 No tiene ningún impacto sobre el problema.

FACTIBILIDAD

Consecuencias

3 Tiene consecuencias inmediatas y positivas observables o percibidas


por la persona que practica el comportamiento.

2 Tiene consecuencias inmediatas y positivas observables o percibidas


por la persona que no practica el comportamiento.

1 No tiene ninguna consecuencia inmediata y positiva.

Aproximaciones

3 Es muy similar a lo que los hombres/mujeres hacen actualmente


(comportamiento real).

2 De alguna manera se parece a lo que los hombres/mujeres hacen


actualmente.

1 Es totalmente diferente de lo que los hombres/mujeres hacen


actualmente.

15
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG en Agroecología

Complejidad

3 Es muy simple practicarlo y no requiere muchos pasos o


entrenamiento.

2 Es algo fácil de practicar. Requiere algunos pasos y requeriría cierto


entretenimiento.

1 Necesita muchos pasos el practicarlo y requeriría mucho


entretenimiento.

Costo

3 Tiene un costo muy bajo en términos de tiempo, energía, dinero o


materiales

2 Tiene algún costo en términos de tiempo, energía, dinero o materiales.

1 Tiene un costo muy alto en términos de tiempo, energía, dinero o


materiales.

Los comportamientos ideales con mayor puntuación tendrán potencialmente un


mayor impacto en la solución del problema y una mayor factibilidad de adopción
por parte de los miembros de la comunidad (población meta).

Fernando Antonio Herrera Moreno


Universidad Bolivariana de Venezuela
Centro de Estudios en Ciencias de la Energía
PFG en Agroecología
fherrera@ubv.edu.ve; fherreravirtual@gmail.com

16

Vous aimerez peut-être aussi