Vous êtes sur la page 1sur 7

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA
Treinta años de Economía de la Educación

ASIGNATURA
Economía de la Educación

NOMBRE DEL ALUMNO


Tatiana Salazar Trejos

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dra. Aline Concepción Estrada González

Risaralda, Pereira. Colombia; febrero 25 de 2019.


INTRODUCCIÓN.

El documento “Treinta años de economía de la Educación” aborda la teoría del


capital humano desde el mismo modelo, abarca los puntos débiles del modelo de
rendimientos, el cual es el actual desarrollo del modelo del capital humano, y se
aplica al desarrollo del modelo de demanda de educación y el mercado del trabajo
de las debilidades.

También plantea las nuevas orientaciones en economía de la educación abordando


tres importantes aspectos: el financiamiento de la educación, las preocupaciones
de algunos de los iniciadores del modelo del capital humano y las investigaciones
sobre el funcionamiento del sistema de formación.

1
Treinta años de Economía de la Educación

DESARROLLO TEMÁTICO.

La lectura “Treinta años de Economía de la Educación” se adentra en la historia de


la economía de la educación desde las nuevas orientaciones en economía de la
educación y la teoría del capital humano.

Jean C. Eicher muestra la teoría del capital humano similar a como lo hizo Theodore
W. Schultz en 1960 quien introdujo por primera vez el término como un sinónimo de
formación y educación, al plantear que los seres humanos aumentan sus
posibilidades, invirtiendo en sí mismos, y así mismo aumentar su bienestar. Por lo
anterior a un ser humano ingresar en el sistema productivo, como trabajador no sólo
aporta su fuerza física y habilidad natural, sino también un puñado de conocimientos
adquiridos a través de la educación. Igualmente, Pons, 2004, plantea
adicionalmente la importancia que tiene la formación sobre la productividad
individual.

Seguidamente Becker, Gary plantea la productividad puede ser aumentada por el


recibimiento continuo de la educación, considerando así, la educación como una
inversión de suma importancia en el hombre como soporte de un posible capital
social.

La elección de estudios por su lado es como una inversión para cada ser humano y
maximiza el rendimiento de su inversión educativa, desde el modelo simple de
rendimientos, el cual corresponde a la teoría de reparto de ingresos, donde se
mencionan factores importantes como las características productivas adquiridas por
medio de la inversión humana y el individuo, rendimientos, entre otras
características inherentes a la educación.

Es así como el modelo del capital humano nos lleva a sumergirnos en un sistema
de meritocracia, toda vez que a las personas que inculcan más sus conocimientos,
son los llamados a realizar los estudios más largos.

2
Tres teorías la del filtro, la de las actitudes y la segmentación del mercado del
trabajo, tratan de explicar lo que son los puntos débiles del modelo de rendimiento.

La teoría del filtro plantea que la educación no da valor agregado a las


características productivas del individuo, sino que por el contrario se interesa por
integrar inteligencia, capacidad de trabajo, perseverancia, y disciplina al sistema
productivo; lo cual la constituye en una teoría que va en contra de la formación, y
propone un test para la clasificación de los niveles de capacidad productiva.

La teoría de las actitudes plantea que la escuela está al servicio de la instancia


dominante, es decir del aparato productivo, el cual demanda trabajadores en masa
con capacidad de insertarse al sistema de división del trabajo. Aquí las actividades
para cada empleado son limitadas y sometidas a un control jerárquico, promoviendo
el conformismo y la falta de interés y de control de los resultados de la actividad.

La teoría de la segmentación del mercado plantea que no existe un mercado único


de trabajo sino varios. Dentro de ellos se encuentran el primario el cual se denomina
a los empleos bien remunerados del estado al igual que los independientes de alta
jerarquía con poder de decisión y el segmento primario pertenecientes a grandes
firmas y por la administración. El secundario que agrupa empleos con poca
cualificación y mal pagados.

Lo anterior encaja al capital humano en un problema desde el punto de vista del


individuo, asa como de la oferta de trabajo.

Jarousse, JP, plantea que el modelo del capital humano aplicado al mercado del
trabajo, es el resurgimiento del interés de los economistas por el análisis del
mercado de trabajo, fundamentado en el crédito del desarrollo, las relaciones que
se contraen en el mercado de trabajo, las acciones de acompañamiento a la
investigación, la emisión de información y la movilidad de inversión. Así mismo la
carrera profesional limita las características de la oferta y demanda de trabajo.

En cuanto al modelo de la demanda de educación, se plantean tres hipótesis: la


educación sólo se demanda con un objetivo de inversión, la educación se puede
calcular la tasa de rendimiento anticipada comparando el coste que conlleva los

3
estudios y la retribución suplementaria anticipada gracias al diploma y la demanda
de educación no depende de variables de ofertas.

El modelo de elegibilidad, eligiendo el estudio pensando en satisfacciones


inmediatas y futuras ventajas, abriéndose paso en el mercado de la calidad de vida.
Aquí el estudiante tratara de conseguir bienes en un futuro siempre y cuando invierta
tiempo y esfuerzo en los estudios.

En cuanto al modelo de arbitraje entre rendimiento y riesgo, este contradice al


modelo del capital humano, en cuanto a lo referente a actitudes escolares iguales,
mostrando diferencias en la elegibilidad del estudio superior según el origen social.
Igualmente se da una comparación entre los precios altos de los estudios y el riesgo
por no llegar a obtener el título, y se tiene en cuenta el origen socioeconómico de
los estudiantes es un factor determinante en la elección, teniendo en cuenta el nivel
económico de la familia optan por el financiamiento educativo.

De otro lado en las nuevas orientaciones en economía de la educación, se abordan


tres aspectos importantes como los son: las preocupaciones de algunos de los
iniciadores del modelo del capital humano, donde se analiza la economía de la
familia, desde el punto de vista de los padres y la relación entre el nivel de formación
de los padres y el número de hijos, toda vez que a mayor número de hijos menores
oportunidades de ingreso a la educación; las investigaciones sobre el
funcionamiento del sistema de formación en el cual se plantean dos líneas de
investigación: modelo sobre demanda y modelo sobre la oferta; y por último el
financiamiento la educación, donde los sistemas educativos son financiados
principalmente y en algunos casos en su totalidad por el estado.

En los países desarrollados la financiación se centra en los estudios superiores,


toda vez que el presupuesto de la enseñanza superior tiene una tendencia natural
a crecer rápidamente bajo la presión de la demanda social. En cuanto a los países
en vía de desarrollo la crisis financiera ha originado unos requerimientos de
investigaciones sobre la financiación de la educación, y donde el estado aporta u
gran presupuesto a este ítem, siempre forzado, nunca voluntariamente, tal como se
evidencio en el último paro que hubo en Colombia a nivel nacional a finales del
2018.

4
CONCLUSIONES

La economía de la educación desde su aparición ha sido sometida desde casi treinta


años a una expansión, pasando por periodos de estabilidad, de desaparición y en y
de diversificación, como el cual se está llevando en la actualidad.

La teoría del capital humano va en decadencia, puesto que es considerada obsoleta


por los nuevos economistas de la educación sin embargo existe autores que
manifiestan que la teoría del capital humano será renovada en cuando a la lógica y
su funcionamiento, relacionando el sistema educativo con el social y el productivo.

En el documento se muestra y evidencia la renovación de las investigaciones y las


relaciones entre las investigaciones económicas y la educación; igualmente realiza
una reflexión de la económica publica, la destinación de recursos, y el recurso
humano como eje fundamental del conocimiento.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Eicher, Jean C, 1988. Treinta años de economía de la educación. Revista vasca


de economía. N° 12. España. Recuperado en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2117903 (20 de febrero de 2019)

Pons Blasco María Amparo (2004). “Determinación Salarial: Educación y Habilidad.


Análisis teórico y Empírico del caso español”. Universitat de Valencia. Facultat de
Ciències Econòmiques i Empresarials. Departament d’Anàlisi Econòmica. Valencia,
España2004. Recuperado
http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UV/AVAILABLE/TDX0125105-120455//pons.pdf
(20 de febrero de 2019)

Universidad de baja california. (2015). Normas de estilo y redacción “Para Trabajos


Académicos Y Desarrollo De Tesis Doctorales”. México.

Vous aimerez peut-être aussi