Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR

Ambiente y sustentabilidad

Ensayo sobre el análisis de indicadores ambientales

Maestra: Dra. Liliana Rodríguez

Virginia Quintanilla García


1751179
Grupo 8
1:00 pm

Ciudad Universitaria, a 05 de octubre de 2018


Indicadores ambientales en Hidalgo.
Los indicadores ofrecen una visión de las condiciones y presiones ambientales y
respuestas de la sociedad son capaces de mostrar las tendencias temporales,
responden a cambios en el ambiente y las actividades humanas relacionadas.

Se pueden representar como las medidas físicas, químicas, biológicas o


socioeconómicas que mejor representan los elementos de un ecosistema.

En México y el resto del mundo, el grupo de habitantes ha ido en incremento al


igual que la estadía de varias industrias, lo cual implica un gran riesgo en el
ambiente, sobre todo por la contaminación y agotamiento de recursos naturales
que varias empresas logran realizar con algunos de sus procesos en maquinas,
productos, etc.

Una revisión de la literatura muestra que el uso de indicadores es específico de las


políticas puestas en vigor en cada país, pero se coincide sobre la necesidad de
indicadores más generales para evaluar las consecuencias ambientales de
acciones y proyectos en diversas escalas y para cuantificar el capital natural.

Indudablemente, los indicadores deben representar el mínimo de mediciones


agregadas con el máximo de significancia para la instrumentación de políticas.

Los gobiernos han tomado como un asunto prioritario de política ambiental el


desarrollo de indicadores ambientales. La planeación, ejecución y evaluación de la
política ambiental requiere desarrollo de indicadores ambientales para su correcta
aplicación.
En la medida en que los indicadores ambientales se desarrollan, aumenta la
necesidad de su uso, así como el interés y la participación en asuntos ambientales
de distintas instancias, gubernamentales y privadas, e incluso de la opinión
pública. Es un proceso que demanda cada vez mayor precisión, pero es también
un ejercicio que ofrece múltiples ventajas para la planeación y toma de decisiones
del gobierno y un más amplio canal de información confiable al público.

Un sistema de información debe integrarse con elementos clave del sistema de


precios, datos sobre el estado del medio ambiente, indicadores de tendencias y
horizontes y evaluación económica de costos y beneficios sociales ambientales.

Ejemplo de esto es la DGGIA fue encomendada para organizar el trabajo para el


desarrollo del sistema de indicadores en el INE, en interacción directa con las
distintas áreas técnicas de la institución, a fin de definir aquellos indicadores que
mostraran sus ámbitos de competencia
En una breve descripción se puede decir que los primeros pasos hacia el
desarrollo de indicadores ambientales en el INE se dieron en 1993, a partir del
Taller Norteamericano de Información Ambiental, celebrado en la Ciudad de
México en octubre de ese año.

Pero, ¿Realmente que son los indicadores ambientales? Son estadísticas o


parámetros que proporcionan información y/o tendencias sobre las condiciones y
los fenómenos ambientales. Su significado va más allá de la estadística misma:
pretende proveer información que permita tener una medida de la efectividad de
las políticas ambientales; lo que se conoce como “desempeño ambiental”. Los
indicadores se presentan usualmente en forma de tablas o gráficas y se
complementan con textos y mapas.

La importancia de los indicadores ambientales deriva de la necesidad de


proporcionar a los tomadores de decisiones y al público en general una
herramienta mediante la cual se presente información concisa y sustentada
científicamente, de manera que pueda ser entendida y usada fácilmente.

El desarrollo de indicadores se ha dirigido principalmente hacia la consecución de


tres objetivos ambientales para alcanzar el desarrollo sustentable: proteger la
salud humana y el bienestar general de la población, garantizar el
aprovechamiento sustentable de los recursos, conservar la integridad de los
ecosistemas.

Hidalgo es un estado en el que se habitan 2 858 359 personas y ocupa el lugar 17


por su número de habitantes.

Cuenta con una superficie total de 2 098 700 Hectáreas con la siguiente
distribución por tipo de SEMARNAP, está distribuido en cinco regiones forestales:
Pachuca-Tulancingo, Jacala-Nicolás Flores- Los Mármoles, Zacualtipàn-Molango;
Mezquital-Tula Tepeji y Huasteca.

La destrucción de los recursos forestales, además de representar la pérdida de


riquezas para sus dueños o poseedores, implica también un problema ambiental
como pérdida de la biodiversidad, alteraciones de clima, erosión de los suelos y,
en general, de oportunidades de desarrollo y bienestar social.

El agua es un importante recurso para la vida y es necesario conocer su


comportamiento de extracción, recargas de mantos acuíferos y reservas, en
función de los actuales cambios climáticos, impactos ambientales de cuencas
Hidrográficas y desarrollo económico, pues de ello depende la vida productiva de
amplias zonas del Estado.
Para ello, se hace referencia a dos Cuencas que representa la problemática
estatal: Cuenca del Río de las Avenidas con una superficie de 7 179 Km.
cuadrados, la Cuenca del Río Tula con 1 941 km.cuadrados, que recibe las aguas
negras de la ciudad de México, la Cuenca del Río de las Avenidas aportan en
promedio 1.3 m cúbicos/s de aguas, suficientes para cubrir las necesidades de la
zona Metropolitas y para abastecer también a las Ciudades de Tizayuca y Ciudad
Sahagùn.

Indicadores ambientales en Hidalgo

1- Extracción del agua superficial

Para el año de 1998, el principal uso consuntivo del agua en la entidad fue el
agrícola (48.11% del total extraído) utilizado para el riego de 146 127 hectáreas,
seguido por el público urbano (21.42%), el industrial (17.27%), servicios (9.09%),
acuacultura (3.74%), pecuario (0.22%) y doméstico (0.06%), que en total sumó
743.52 millones de metros cúbicos.

Comparativamente con el 2002, el uso agrícola sigue predominando en la entidad


(87.12 %) con 576.75 millones de metros cúbicos utilizados en el riego de 151 130
hectáreas. El aumento en la demanda de agua para la agricultura se asocia a que
se amplió la superficie agrícola de riego en 3.42%, principalmente en el distrito de
riego de Mixquiahuala (Valle del Mezquital) con una participación del 68%. El
volumen utilizado de agua superficial, para los otros usos consuntivos público
urbano, industrial, servicios y doméstico observa una disminución.
Refiriendo a los años 1998/2002, la extracción del agua superficial para satisfacer
la demanda por uso consuntivo, disminuyó el 10.96%, principalmente en los usos
industrial y público urbano. En el caso del uso industrial, la diferencia en volumen
de 124.12 millones de metros cúbicos menor para el 2002 respecto a 1998, se
atribuye en un 56%, para el mismo periodo, a una mayor extracción subterránea
equivalente a 49.96 millones de metros cúbicos, y al reusó de 19.55 millones de
metros cúbicos (1.61% con previo tratamiento y 98.38% agua cruda) durante el
2002.

2- Calidad del agua

La calidad del agua es un parámetro relativo dependiendo del uso que se haga del
vital líquido. En el año 2000, según la CNA, el deterioro del líquido en los 19
puntos monitoreados (14 ríos, 4 presas y el emisor central) en menor proporción
(10.52%) se encontraban altamente contaminados (ICA menor de 30), el 52.63%
estaban en la categoría de contaminados (escala 49-30 ICA), y el 36.84% tiene
valores entre 50 y 69 lo que se considera como poco o contaminados. Es decir, el
Río Avenidas y el Emisor Central, no son aptos para uso alguno, excepto los usos
industrial y agrícola en forma muy restringida.

Los ríos que califican como contaminados (ICA escala a 49-30), pueden ser
utilizados para los usos industrial y agrícola pero son inaceptables para el
abastecimiento público, la recreación y la pesca. En el caso de los cuerpos de
agua poco contaminados son aptos para el abastecimiento público y recreación,
pero se restringen para la pesca.

En el 2000, cuerpos de agua contaminados como los ríos Salado y Tulancingo; y


las presas Vicente Aguirre y Endhó, así como la presa Javier Rojo Gómez (poco
contaminado), cambiaron sus condiciones drásticamente para el 2001, registrando
una calificación de altamente contaminados, es decir, con un índice de calidad del
agua en la escala 29-0; lo que restringe su uso para cualquier actividad humana y
acuática. Con este cambio, en el 2001, los cuerpos altamente contaminados se
incrementaron a 8.

3- Incendios y superficie afectada

Los incendios forestales son un factor de presión que incide en forma destructiva
sobre las áreas arboladas de la entidad. Puede verse, que en 1998 se registraron
423 incendios afectando 14 646.55 hectáreas de superficie, principalmente en las
áreas no arboladas de matorrales y arbustos (77.12%). En el 2003, los incendios
disminuyeron por abajo del 43% (246), en forma paralela a la superficie afectada
que fue menor (82.66%). La mayor afectación se registra en matorrales y arbustos
proporcional al 72.59 %.
4- Reforestación

La reforestación como una medida de atención a las superficies afectadas por


diversos factores, ha permitido el establecimiento de vegetación forestal inducida
en la entidad. En 1999, se reforestó la superficie de 1,682.42 hectáreas mediante
la plantación de 1'140,750 árboles. Durante esta gestión gubernamental, la
reforestación cubre lo doble de superficie en 3 365 hectáreas con 5’239,115
árboles plantados lo que significa un incremento del 359.26%.
Los indicadores ambientales nos aportan gran información ya que nos ayudan a
saber qué es lo que está mal en nuestro país, y como tratar de solucionar todos
estos problemas ambientales.

Bibliografía
CNA Gerencia Estatal Anuarios Estadísticos del Estado de Hidalgo. (S.f.).
Indicadores Ambientales del Estado de Hidalgo. Obtenido de sitio Web de
CNA Gerencia Estatal Anuarios Estadísticos del Estado de Hidalgo:
http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Docu
ments/04_indicadores/COEDE_Ind_Amb_Hgo.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. (S.f.). Sistema de Indicadores


Ambientales . Obtenido de sitio Web INSTITUTO NACIONAL DE
ECOLOGÍA:
http://centro.paot.org.mx/documentos/ine/sistema_indicadores_transfeconta
mi_95-00.pdf

Vous aimerez peut-être aussi