Vous êtes sur la page 1sur 3

Laura Marcela Agudelo Sánchez

Etnografía
Prof. Andrea Leiva Espitia
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Marzo 27 de 2017.

“Supervivencia de las instituciones muiscas - El Resguardo de Cota (Cundinamarca)”

Luis Eduardo Wiesner Gracia1 (1987), presenta en su artículo “Supervivencia de las instituciones muiscas
- El Resguardo de Cota (Cundinamarca)”, un panorama histórico del resguardo indígena muisca de Cota
desde tiempos coloniales hasta el momento en que escribe el texto. El autor se propone explicar la
razón de la supervivencia del resguardo en una época tardía y de acelerado desarrollo capitalista. Así
mismo, resalta la importancia que ha tenido la conservación de elementos culturales, la vitalidad social
oculta y las formas sincréticas, en el proceso que denomina supervivencia de instituciones muiscas.

Wiesner lleva a cabo un elaborado y muy bien fundamentado trabajo de recopilación documental en el
que las fuentes coloniales son esenciales a la hora de entender la continuidad que han tenido los
diversos resguardos de la sabana de Bogotá. Sin embargo, para la época en que el autor escribe el
artículo, varios resguardos de la zona se encuentran en procesos de disolución, mientras que otros,
como es el caso del resguardo de Cota, persisten en la reivindicación en torno a la tenencia de predios
de resguardo, lo que para el autor representa una mayor actividad y fortaleza.

Uno de los puntos centrales del texto son los desplazamientos espaciales que la comunidad indígena
muisca sufrió a causa de cambios político- administrativos desde la colonia hasta la época de la
publicación. Para el caso del resguardo de Cota, Wiesner acota que mediante disposiciones
gubernamentales, las tierras del resguardo de lo que hoy es el actual municipio de Cota, en el siglo XX,
se restringieron a zonas montañosas, como el cerro Manjuy, con escasa o nula actividad productiva
agrícola. Paradójicamente, las tierras del resguardo, ricas en materiales de cantera idóneas para la
industria de la construcción, se convirtieron en causa de rivalidades entre comuneros y comerciantes de
canteras. De esa manera, las tierras de resguardo, que en el siglo XVI fueron rápidamente
encomendadas, se convirtieron en el siglo XX en tierras de disputa a causa de su potencial minero.

Para el autor, la tierra se convirtió en eje del ejercicio reivindicativo de los comuneros; “En la práctica
los comuneros son sólo aquellos individuos que tienen tierra dentro del resguardo. La tierra es lo único

1
Antropólogo por la Universidad de los Andes. Profesor - U.P.T.C. –Tunja.
que les permite tener presencia real en las reuniones de la Comunidad y terciar en pro de sus intereses”
(1987, pág. 243). De igual forma, Wiesner anota que el parentesco fue determinante a la hora de
delimitar la comunidad, dado que los lazos consanguíneos sirvieron a la hora de promover la emisión de
títulos de posesión de tierras a los comuneros reconocidos colectivamente como descendientes
indígenas.

La disolución del resguardo de origen colonial se dio en 1852, según disposiciones de la Ordenanza de
1851. Veinticinco años más tarde, y luego de numerosas transacciones de tierras por parte de indígenas
y población en general, se dio inicio a la reconstitución y supervivencia del resguardo. El autor rescata el
protagonismo de tres indígenas de Cota, que mediante compra, se hicieron al nuevo terreno para el
resguardo. Para Wiesner, se trata del fruto de la resistencia cultural, que mediante la conciencia
individual y colectiva, sentó las bases del nuevo resguardo. Es a esa continuidad y a los múltiples
procesos de resistencia fomentados por los comuneros, a lo que el autor llamar supervivencia de
instituciones muiscas- coloniales, aún en el siglo XX, en el que se consideraba que el capitalismo
acabaría con todas las formas sociales anteriores de existencia.

El artículo de Wiesner, publicado hace treinta años, revela elementos históricos fundamentales para el
estudio general de las comunidades indígenas Muiscas de la sabana de Bogotá. Sin embargo, desde mi
perspectiva, tiene profundos vacíos a la hora de argumentar las razones de la supervivencia que se
propone indagar. Más allá de la revisión histórica del resguardo, para el propósito del artículo hubiese
sido fundamental un acercamiento etnográfico a la misma comunidad en el momento de la
investigación. Pese a las falencias, que desde la actualidad puedan observarse en el artículo, encuentro
en éste, puntos elementales que pueden servir al propósito de mi propio ejercicio etnográfico, en torno
a la actual reivindicación indígena que adelantan descendientes Muiscas en Tocancipá, Cundinamarca.
De esa manera encuentro en el texto importantes datos documentales que pueden dar cuenta de la
historia de los resguardos indígenas Muisca de la Sabana y datos de la segunda mitad del siglo XX que
dan cuenta de cambios en las dinámicas del uso del suelo y la relación de los comuneros con la tierra,
cambios que, pueden dar vía a la comparación con dinámicas similares en el caso de Tocancipá. Así, el
texto de Wiesner puede tomarse como un antecedente importante en la indagación de procesos de
reivindicación indígena Muiscas.
Bibliografía
Wiesner G., L. (1987). Supervivencia de las instituciones Muiscas- El Resguardo de Cota (Cundinamarca).
Maguaré (5), 235-259.

Vous aimerez peut-être aussi