Vous êtes sur la page 1sur 140

INTRODUCCIÓN

Los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales negativos por su


disposición inadecuada y porque cada vez son más, asunto asociado al incremento de
la población humana, a los procesos de transformación industrial (globalización), y a
los hábitos de consumo de los individuos. En la actualidad se ha tratado de buscar
solución a éste problema, implementado la Gestión Integral de Residuos Sólidos
(GIRS), de la cual hace parte una integralidad de procesos que van desde: separación
en la fuente (orgánico, reciclaje e inservible), hasta la transformación de los que
permiten éste proceso o a la disposición final de los que no se pueden reciclar.
Actualmente, uno de los aspectos de mayor trascendencia en las sociedades
desarrolladas y en vías de desarrollo lo constituye, sin lugar a dudas, la búsqueda de
soluciones a la grave problemática ambiental, cuya agudización e impactos globales
ha cuestionado fuertemente los diferentes modelos de desarrollo económico. La
comunidad internacional comparte un discurso que avala y promueve la búsqueda de
mecanismos y políticas comunes que orienten a los países de modo que posibiliten el
famoso “desarrollo sustentable”, es decir, una alternativa que logre compatibilizar y
armonizar la relación hombre-naturaleza.
La gestión ambiental día a día se alimenta con información que se vuelve
obsoleta al paso de unos cuantos meses. Pero así también se genera nueva y valiosa
información como resultado de la atención puesta por científicos y tecnólogos a los
aspectos que pudiesen afectar los entornos natural y antropogénico.
La gestión de los residuos sólidos ha alcanzado en muchos países un alto rango
de importancia, respondiendo a los llamados internacionales por alcanzar la
sustentabilidad del medio ambiente y proteger la salud pública, desde un enfoque de
la economía de los recursos naturales.
Este trabajo de investigación está contenido en cuatro capítulos dispuestos de la
siguiente manera:
Capítulo I Contextualización del problema: esta sección está integrada por la
descripción del problema presentada en la investigación, así como las interrogantes

1
de la investigación, los objetivos generales y específicos a alcanzar durante la
investigación y su justificación.
Capítulo II Marco referencial: En esta parte del documento se encuentran
referenciados los antecedentes de investigación, las bases teóricas del proyecto, las
bases legales sobre las cuales se sienta la investigación y la definición de términos
básicos referenciado a los largo del proyecto.
Capítulo III: Marco metodológico: en este capítulo se encuentra el diseño y tipo
de la investigación, así como, la modalidad de la misma, la metodología de desarrollo
a utilizar, la población y muestra, la técnica de recolección de datos, su validación y
confiabilidad, así como las técnicas de análisis y procedimiento de resultados.
Capítulo IV: Resultados: siendo este el capítulo final del proyecto, están
compuesto por el análisis de los resultados obtenidos en el instrumento previamente
validado, así como el desarrollo de cada una de las fases que involucran el
cumplimiento de los objetivos específicos en pro de cumplir con el objetivo general
del presente trabajo de investigación.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Al principio, las primeras civilizaciones le daban uso a todo lo que recogían; los
cazadores, recolectores se comían los frutos y luego usaban las semillas para distintos
fines, como decoración del cuerpo. De la misma forma aprovechaban todas las partes
de los animales que cazaban como el cuero, los cuernos, la carne, los huesos, la grasa.
Después los Romanos cuyo sistema de convivencia era agruparse en grandes núcleos
poblacionales se vieron obligados a establecer medidas higiénicas innovadoras, tales
como: vertederos y la implementación del alcantarillado urbano público, pero igual
no existía ningún manejo o tratamiento de las basuras, todo iba para el mismo lugar,
hasta se usaban los vertederos de fosa común.
Aun todavía en la época de los abuelos, las botellas de leche o de vino se
rellenaban, para comprar huevos tenían hueveras, se vendían muchas cosas a granel,
si algo se rompía, se arreglaba, todo se guardaba porque podía servir para algo. Ahora
se tiene la sociedad del usar y tirar. Actualmente, uno de los aspectos de mayor
trascendencia en las sociedades desarrolladas y en vías de desarrollo lo constituye, sin
lugar a dudas, la búsqueda de soluciones a la grave problemática ambiental, cuya
agudización e impactos globales ha cuestionado fuertemente los diferentes modelos
de desarrollo económico.
La comunidad internacional comparte un discurso que avala y promueve la
búsqueda de mecanismos y políticas comunes que orienten a los países de modo que
posibiliten el famoso “desarrollo sustentable”, es decir, una alternativa que logre
compatibilizar y armonizar la relación hombre-naturaleza. What a Waste (2012)
declara que se estima que la población mundial bordea los 7000 millones de
habitantes, los cuales generan, aproximadamente, entre 800 gramos y 2 kilos de
basura diaria. Estos valores varían de país a país y dependen mucho de la cultura y

3
nivel de ingresos. Para citar un ejemplo, el estadounidense promedio produce 2 kilos
de basura al día, mientras que en América del Sur el hombre promedio genera 1.2
kilos, y en países más pobres, como en África, cada persona origina 800 gramos o
menos.
Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud afirma que el
incremento de la población y el consumo exagerado de objetos innecesarios
desechados casi siempre por un corto periodo, acarrea la demanda cada vez mayor de
bienes de consumo. Si no se toman medidas urgentes, no sólo el medio ambiente está
en peligro, sino también lo está la salud del ser humano. Así lo afirma Jaramillo, J.
(2003):

“El abandono de los residuos en el suelo sin ningún control, o su descarga


a las corrientes de agua, son prácticas irresponsables para con las
generaciones presentes y futuras, pues es un atentado a la salud y
seguridad pública, al medio ambiente y a los recursos naturales. Los
basureros municipales deben ser clausurados, puesto que son cuna y
hábitat de ratas e insectos, transmisores de microorganismos patógenos,
causantes de múltiples enfermedades.”

En concordancia con lo acotado por el autor anteriormente señalado, el hecho de


verter los desperdicios en lugares abiertos o en su defecto, en vertederos municipales
es un acto de irresponsabilidad social y ambiental, el cual debería ser sustituido por
un programa de gestión de dichos residuos, buscando capacitar y sensibilizar a toda la
población en el manejo integral de los residuos sólidos con el fin de promover la
sustentabilidad ambiental como una estrategia en pro de la conservación ambiental y
evitar el deterioro del ecosistema, terrenos fértiles y sitios turísticos.
La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., establece que
“…la Gestión integral de residuos sólidos es el conjunto de operaciones y
disposiciones encaminadas a dar a prevenir y minimizar la generación de
residuos teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto desde el uso de
las materias primas hasta la generación de residuos, para dar a estos el
destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con
sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento,
posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y
disposición final, pero enfocándose principalmente en desarrollar
acciones que busquen prevenir su generación.”

4
El aumento de los residuos tiene graves repercusiones en el medio ambiente, la
salud pública y por ende en las condiciones de vida. Colombia es un país en vía de
desarrollo, la tecnología e infraestructura para el manejo adecuado de los residuos
sólidos es escasa o inexistente al respecto según la OPS y el BID el manejo
inadecuado de residuos sólidos, es uno de los principales problemas que afecta al
medio ambiente urbano y a la salud humana en los países de América latina y el
Caribe. La situación del manejo de los residuos sólidos municipales es crítica, como
lo demuestra el alarmante deterioro ambiental y los problemas sanitarios asociados al
precario manejo y la escasa atención que se ha prestado a esta área.
Por otra parte, el Municipio San Juanito, hace parte de la reserva más importante
del Departamento del Meta “Parque Natural Nacional Chingaza”, constituida como
un área protegida, lo que hace al municipio una zona rica en fauna y flora, donde las
actividades agrícolas y agropecuarias son el principal sustento económico de la
comunidad.
Sin embargo, se ve afectado por el aumento en la generación de residuos,
desconocimiento en la reutilización de los residuos aprovechables, dificultades en el
pago de tarifas y bajo desarrollo institucional en la calidad del servicio; además de
una limitación para la adecuada disposición final de los desechos debido al mal
estado de las vías, caracterizada por carreteras pantanosas que atraviesan montañas.
Además de contar con un servicio de aseo que sólo cubre el casco urbano, donde
reside la menor parte de la población; dejando a la deriva los desechos generados en
las zonas rurales del municipio, obligando a la población a eliminar dichos
desperdicios de forma artesanal e improvisada, a través de quemas de basura masiva,
arrojamiento a riachuelos cercanos o abandono de dicha basura en terrenos baldíos
Por otro lado, las prácticas agrícolas y ganaderas también afectan directamente el
ecosistema del municipio, puesto que se han ido sustituyendo las técnicas ancestrales,
como la obtención de energía, abonos o alimentos a partir de los desechos agrarios;
por explotación del campo a través de maquinarias industriales, sustitución de la paja
por piensos compuestos o el abono químico en lugar de los orgánicos.

5
Esto provoca un daño al ecosistema perceptible al ojo humano. Afectando no
solamente la tierra anteriormente fértil naturalmente, sino también el producto final
de la cosecha el cual viene con una cantidad de productos químicos, en algunas
ocasiones considerados veneno y por ende, afectando la salud del consumidor final.
La principal causa de la falta de aprovechamiento de estos residuos es la carencia de
una entidad que permita la recolección tanto de los envases vacíos de fertilizantes
como también de los restos animales presentes en las distintas fincas.
En este orden de ideas, la gestión Integral de Residuos Sólidos intervienen varios
aspectos importantes como son: un enfoque a gestión y participación, Manejo de
Residuos Sólidos y cómo está vinculado directamente con la salud, bienestar,
economía y principalmente el ambiente. Mediante la Gestión Integral de los Residuos
Sólidos se procura generar cabida Municipal e Institucional y de esta manera levantar
soluciones razonables en lo que respecta al Manejo de los Residuos Sólidos,
considerando el impacto negativo que generan sobre la salud, lo económico, social,
político y cultural.
La Gestión involucra todo lo referente a: movilización de recursos, formación de
Talento Humano, decisiones establecidas en el manejo pertinente y seguro de la
información, alcance y valoración de actividades y su proyección futura de las
gestiones institucionales, por lo que se plantea Diseñar una planta de gestión integral
para la mejora de los procesos, manejo y disposición final de los residuos y desechos
sólidos en el Municipio San Juanito dando respuesta a la problemática planteada.
Ante lo expuesto anteriormente, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál será la situación actual de manejo y disposición final de los desechos
sólidos en el Municipio San Juanito?;
¿Qué procedimientos y métodos serán necesarios para la disposición final de los
residuos y desechos sólidos?;
¿Cuáles son las dimensiones adecuadas para las áreas de procesamiento de los
desechos?;
¿Qué viabilidad económica y financiera tiene la puesta en marcha de una planta
de gestión integral de residuos sólidos?;

6
¿Cuáles serán las interacciones necesarias para implementar, operar y mantener
un sistema de gestión de calidad?;
Diseñar una planta de gestión integral para la mejora de los procesos, manejo y
disposición final de los residuos y desechos sólidos.

Objetivos de la Investigación
Objetivo General

Diseñar una planta de gestión integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios
para el desarrollo sustentable del Municipio San Juanito, Meta, Colombia.

Objetivos Específicos
1. Diagnosticar la situación actual de manejo y disposición final de los desechos
sólidos en el Municipio San Juanito.
2. Establecer procedimientos y métodos para la disposición final de los
residuos y desechos sólidos.
3. Definir el dimensionamiento de las áreas de procesamiento de los desechos.
4. Desarrollar las interacciones necesarias para implementar, operar y mantener
un sistema de gestión de calidad.
5. Evaluar la viabilidad económica y financiera de la puesta en marcha de una
planta de gestión integral de los residuos sólidos.
6. Diseñar una planta de gestión integral para la mejora de los procesos, manejo
y disposición final de los residuos y desechos sólidos.

Justificación de la Investigación

La implementación de este trabajo de investigación contribuirá a disminuir


algunos de los problemas ambientales que ocasiona la basura, contribuirá también a
mejorar la salubridad de la población evitando enfermedades que afecten a la salud
humana; ya que la ciudadanía tiene derecho a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable y a conservar el
ambiente.

7
La propuesta pretende girar las pautas que permitan un eficiente manejo de los
desechos sólidos recuperables, brindando la información necesaria sobre las
cantidades de desechos producidas, para que se pueda contar con una estadística y
con ello monitorear los avances en el proceso de reciclaje.
De la misma manera generara insumos para la sensibilización y educación para la
comunidad del Municipio San Juanito y la población en general.
En este sentido, el estudio propuesto se justifica metodológicamente, al
plantearse el desarrollo, mediante la aplicación del paradigma cuantitativo de
investigación y el diseño de un instrumento como el cuestionario para recabar la
información de fuentes primarias, así como el nivel de la investigación de tipo
descriptiva, puesto que su objetivo es conocer, la situación actual del manejo y
disposición final de los desechos sólidos en el Municipio San Juanito, bajo un diseño
de investigación de campo con el propósito de analizar el problema en la realidad. De
acuerdo a la modalidad de proyecto factible, que tiene por objetivo, el diseño de la
propuesta que permita darle solución a la problemática descrita.
Finalmente, se considera el aporte teórico del estudio, el cual podrá servir como
referente o material de consulta para quienes en el futuro realicen investigaciones
similares.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Este capítulo del Proyecto de Investigación como continuación al estudio


propuesto, se tratan tópicos de investigaciones anteriores que pueden servir de aval y
soporte para la investigación que se desea desarrollar, además de una serie de bases
teóricas que expliquen los conceptos, referencias y actualidades que ocurren en torno
al diseño de una planta de gestión integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios
para el desarrollo sustentable, alternativas, materiales, en fin el diseño desde cada uno
de los puntos de vista que se deben tener presente, la legislación pertinente al
desarrollo de la misma y una serie de términos básicos que se manejarán durante toda
la investigación realizada. Pues así lo manifiesta el Manual de Elaboración de Trabajo
Especial de Grado del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (2015),
cuando establece que en el marco referencial:
…constituye el conjunto de aportes teóricos existentes sobre el problema
que será objeto de estudio. Comprende varios apartes cuya denominación
dependerá de la modalidad y tipo de investigación. Generalmente los
trabajos especiales de grados (TEG) basados en la modalidad de
investigación de campo y de proyecto factible incorporan en el marco
referencial los siguientes elementos: antecedentes de la investigación,
bases teóricas y sistema de variables. Sin embargo, hay TEG que incluyen
otros, como son: bases legales y sistema de hipótesis.” (p.49)

Antecedentes de la Investigación

Jorge Andrés Pinto Landeta (2014). Plan de Gestión Integral de Desechos


Sólidos para los Cantones de Ibarra, Otavalo, Urcuquí, Antonio Ante y Cotacachi,
Provincia de Imbabura – Ecuador. Universidad de Santiago de Chile. Tesis para
optar por el título de Magíster en Gerencia y Política Pública. El presente proyecto
tiene por objeto establecer los parámetros necesarios para la creación de un Plan de
Gestión de Residuos Sólidos para los cantones de Ibarra, Otavalo, Urcuquí, Antonio
Ante y Cotacachi pertenecientes a la Provincia de Imbabura, Ecuador.

9
La idea surge con motivo de asumir las facultades legales y administrativas
otorgadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) en la Nueva
Constitución Política de la República que entro en vigencia desde abril del 2008, y
con el objetivo de preservar el medioambiente de una de las provincias con mayores
recursos naturales del país pero históricamente olvidada por parte del Gobierno
Central.
En primera instancia se definen las características y requisitos para llevar a cabo
un Plan de Gestión Integral de Residuos, seguido por una evaluación de las
condiciones actuales de cada cantón en torno al tratamiento de los mismos y así
resaltar la impetuosa necesidad de su elaboración. El Plan de Gestión Integral
propuesto define objetivos claros para tratar de solucionar las falencias descubiertas y
establece detalladamente una serie de lineamientos o actividades necesarias para
lograr su exitosa ejecución en el plazo estipulado.
Finalmente se especifica el porqué de la metodología propuesta en conjunto con
el presupuesto necesario para llevarla a cabo y los parámetros que permitirán su
evaluación a lo largo de su periodo de elaboración y posterior puesta en marcha. La
correlación de la investigación consultada consiste en que identifica los elementos
esenciales de un plan de manejo integral de residuos sólidos de una forma auto
sostenible siendo el tema principal de la propuesta dando fundamento teórico a la
misma.
Clara Isabel Rojas Huertas & Lida Katherine Aldana Oviedo (2015), “Diseño E
Implementación del Plan de Gestión Integral De Residuos Sólidos Para La
Compañía Henkel Colombiana S.A.S.” Universidad Santo Tomas. Bogotá. Tesis de
Grado para optar al Título de Ingeniera Ambiental. El presente proyecto busca
diseñar e implementar el plan de gestión integral de residuos sólidos para la compañía
Henkel colombiana S.A.S, con el fin de establecer las medidas necesarias para el
manejo adecuado del residuo sólidos peligrosos y no peligrosos, en pro de mitigar el
impacto ambiental generado por el proceso productivo y el incumplimiento a los
requerimientos legales ambientales aplicables al negocio.

10
Para el desarrollo de este proyecto se establecerá el estado de la gestión actual de
los residuos con el fin de identificar todas las oportunidades de mejora en el proceso,
las diferentes fuentes de generación por medio de visitas de inspección, jornadas de
entrevista al personal operativo revisión bibliográfica, requerimientos de la autoridad
ambiental a la compañía, entre otras, se implementaran medidas de seguimiento y
evaluación del plan de gestión y se propondrá soluciones de carácter ingenieril dentro
del proceso productivo, en busca de disminuir la generación de residuos en la fuente.
Mediante la ejecución de este proyecto se determinó que Henkel colombiana
genera 19 Ton/mes de residuos peligroso y 20 Ton/mes de residuos reciclables, y a
partir de la implementación de programas como separación en la fuente y el proceso
de remisión al centro de acopio se logró la adecuación de canecas según la necesidad
de cada area productiva, la correcta clasificación en la fuente, control y monitoreo
mensual de los residuos, entrenar al personal operativo y demás figuras involucradas
en el proceso. El lugar destinado para el almacenamiento temporal de los residuos,
fue re diseñado y con esto regular el proceso interno como implementar rótulos de
identificación, diques de contención tarjetas de emergencias, y de más.
El aporte que ofrecen Clara Isabel Rojas Huertas & Lida Katherine Aldana Oviedo
permite dar un punto de vista respecto a la forma de distribuir o caracterizar los
desechos sólidos encontrados en inmediaciones comunes, así mismo aportar
propuestas ajustadas a distintas áreas que presenten problemas diferentes dando
respuesta a la problemática inicial de la investigación.
Beatriz Vásquez (2017). “Plan Integrado de Gestión de Calidad para el Manejo
y Disposición Final de los Residuos y Desechos Sólidos del Municipio San
Cristóbal, Estado Táchira”. Instituto Politécnico Santiago Mariño, Extensión San
Cristóbal. Venezuela. Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Industrial.
Los desechos sólidos se aplican al tipo de residuos que generan el ser humano a
partir de su vida diaria generando forma de estado sólido a diferencia de líquidos
gaseosos. Durante muchos años el hombre a través de sus prácticas diarias de tipo
domestico comercial, industrial, requiere procesos sencillos que generan diversidad

11
en los residuos. Los objetivos específicos son: a) diagnosticas la situación actual de
manejo y disposición final de los desechos sólidos, b) desarrollar las integraciones
necesarias para implementar gestión de calidad, c) diseñar un plan integrado en el
manejo de procesos, disposición final. La población y muestra para este estudio es los
trabajadores y empleados del municipio san Cristóbal con la finalidad de poder
recabar la mayor información.
Según las encuestas realizadas a la población se logró identificar que no se tiene
hábito de colocar los residuos sólidos usados en forma de reciclaje además se
mencionaron que son de cualquier tipo en donde se logró identificar que no se
presenta ningún tipo de cultura ambiental referente a la gestión de residuos urbanos.
El Aporte de este trabajo de tesis refuerza esta investigación dando una base para
presentar un plan de Gestión de calidad en el manejo y disposición final de residuos y
desechos sólidos.
Bases Teóricas

Gestión Integral de Residuos Sólidos

La Gestión Integral de Residuos Sólidos, es una metodología (Techobanoglous,


2011), donde se manipulan los residuos sólidos, para su reducción, reciclado,
transformación y vertido, así como el control sistemático y determinado de los
elementos funcionales como su generación, manipulación, recolección, separación,
procesamiento y transformación, transferencia, transporte, vertido y recuperación de
suelo postclausura del vertedero.
Al conjunto de procedimientos operativos y gráficos diseñados para la
identificación, valoración de los efectos ambientales de un proyecto y las alternativas
para él se contemplen, incluyendo la selección de la mejor alternativa desde el punto
de vista de sus efectos ambientales, se le conoce como método de evaluación de
impacto ambiental.
La combinación de los elementos de gestión que involucra los factores sociales,
políticos y técnicos, es lo que da lugar a la gestión integral de residuos sólidos.

12
Por otro lado la Gestión Integral de Residuos Sólidos, puede ser un sistema
orientado al mercado, flexible y capaz de manejar todos los tipos de residuos,
comprende una serie de acciones, que en su conjunto, lo componen y le dan forma
con la finalidad de establecer un sistema ad hoc a cada localidad, donde el objetivo es
la maximización del aprovechamiento de los recursos y la prevención o reducción de
los impactos adversos al ambiente.
Todo esto bajo un esquema de que las acciones a utilizar sean técnica y
económicamente viables, ambientalmente sustentables y socialmente aceptables, con
el fin de lograr un manejo sustentable de residuos.

Figura 1. Gestión de residuos sólidos. Tomado: gestionintegralresiduos.blogspot.com/


almacenamiento-y-separacion-de-los.html

Generación y Clasificación de Residuos a Nivel Mundial.

Para What a Waste (2012); Se estima que la población mundial bordea los 7000
millones de habitantes, los cuales generan, aproximadamente, entre 800 gramos y 2
kilos de basura diaria. Estos valores varían de país a país y dependen mucho de la
cultura y nivel de ingresos. Para citar un ejemplo, el estadounidense promedio
produce 2 kilos de basura al día, mientras que en América del Sur el hombre
13
promedio genera 1.2 kilos, y en países más pobres, como en África, cada persona
origina 800 gramos o menos.
La composición de la basura o de los desechos sólidos es diversa y puede
clasificarse por su origen o composición. De acuerdo a su origen se clasifican en:
 Residuos domiciliarios: basura proveniente de los hogares y o comunidades.
 Residuos industriales: su origen es producto de la manufactura o proceso de
transformación de la materia prima.
 Residuos hospitalarios: desechos que son catalogados por lo general como
residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.
 Residuos comerciales: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etcétera, y
cuya composición es orgánica.
 Residuos urbanos: correspondientes a las poblaciones, como desechos de
parques y jardines, mobiliario urbano inservible
 Basura espacial: objetos y/o fragmentos artificiales de origen humano que ya
no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita.
De acuerdo a su composición los desechos sólidos se clasifican en:
 Residuos orgánicos: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo
vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo, hojas, ramas, cascaras, residuos
de alimentos en el hogar.
 Residuos inorgánicos: todo desecho sin origen biológico, de índole industrial
o de otro proceso artificial, por ejemplo, plásticos, telas sintéticas.
 Mezcla de residuos: se refiere a todos los desechos de residuos mezclados,
que es el resultado de una combinación de materiales orgánicos e inorgánicos.
 Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que
constituye un peligro potencial y que por lo cual debe ser tratado de forma
especial, por ejemplo, material médico infeccioso, desechos radiactivos,
ácidos y sustancias químicas corrosivas.

14
A nivel internacional la mayoría de la basura producida es orgánica, casi la mitad
de lo que se derrocha es comida; el papel y el plástico, de igual manera, componen
una parte importante del total de residuos.

Procesamiento y Reciclaje de Residuos a Nivel Mundial.

De acuerdo a datos del Banco Mundial, tan solo en el 2012 se generaron 2.6
trillones de libras de basura; es decir que conforme nos precipitamos a un mundo
urbanizado la cantidad de residuos incrementa y, si esta tendencia sigue, crecerá
incluso más rápido que la misma tasa de urbanización. La mayoría de la basura la
producen los países desarrollados agrupados en la OECD, mientras que los que
menos generan son los países africanos y aquellos del sur asiático.
Clasificación de los Residuos.
De acuerdo con el Decreto Nacional 351 de 2014 y el código de color según
norma GTC 24, los residuos sólidos pueden clasificarse de acuerdo con sus
características físicas, químicas y biológicas.

Figura 2. Clasificación de los residuos sólidos Fuente: Decreto 351 de 2014, GTC
24. Adaptado por la autora.

15
Residuos no Peligrosos
Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su
actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. Los
residuos no peligrosos se clasifican en:
 Biodegradables
 Reciclables
 Inertes
 Ordinarios o comunes

Residuos Peligrosos.
Son aquellos producidos por el generador con alguna de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos,
radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud
humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en:
 Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico
 Biosanitarios
 Anatomopatológicos
 Cortopunzantes
 De animales

Residuos Químicos
Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo
contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al
medio ambiente. Se clasifican en:
 Fármacos
 Citotóxicos
 Metales pesados
 Reactivos

16
 Contenedores Presurizados
 Aceites usados

Residuos Radiactivos.
Son las sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma de alfa,
beta o de fotones cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de
rayos x y neutrones.

Peligrosidad de un residuo
El Decreto 1076 de 2015, establece que los residuos peligrosos son aquellos que
presentan las siguientes características de peligrosidad:
Características de Peligrosidad.
Por ser corrosivo
Por ser reactivo
Por ser explosivo
Por ser inflamable
Por ser infeccioso
Por ser radiactivo
 Por ser tóxico

Caracterización de los Residuos

 La caracterización de los residuos sólidos permite:


 Planificar, proyectar, diseñar y operar sistemas de aseo urbano.

 Dimensionar equipos.

 Diseñar y operar sistemas para tratamiento y disposición final

 Desarrollar tecnologías de investigación aplicada.

 Evaluar y perfeccionar los sistemas e instalaciones

17
 Mejora métodos de equipamiento.

 Mejora el conocimiento sobre el riesgo a la salud y al ambiente

Calidad

Antes de describir lo que es la gestión de la calidad, se debe comenzar por


realizar una definición etimológica del término Calidad, está según la real academia
de la lengua, proviene del griego kalos, que significa: “Lo bueno, lo apto”, pero
también tiene su origen en la palabra latina Qualitaten, que significa “cualidad” o
“propiedad”.
Ahora bien, según las ISO 9000:2000, enfoque central de este trabajo de
investigación; Calidad “Es el grado en el que un conjunto de características
inherentes cumplen con los requisitos” (FONDONORMA-ISO 9000:2005, 2006, p.
2).
En relación a esto, Nava (2005), califica al término Calidad como de subjetiva,
ya que se refiere a la apreciación que cada persona define según sus expectativas y / o
experiencias, reduciéndose el término a un adjetivo que califica alguna acción,
materia o individuo. Por otro lado para Juran Joseph (1990), calidad no es más que la
Adecuación al uso.
Para Galgano (1995), cuando se habla de calidad se debe considerar ocho puntos
importantes: Satisfacción del cliente, prevención, atención a los clientes internos,
productividad, flexibilidad, eficiencia, proceso, inversión e imagen hacia el exterior.

Gestión

Gestión según ISO 9000 se refiere a las actividades coordinadas para dirigir y
controlar una organización.(FONDONORMA-ISO 9000:2005, 2006, p. 9).
El término Gestión está muy en boga en el siglo 21, de hecho ha venido
sustituyendo o englobando lo que se conoce por Administración y según Chiavenato
(2004), Administración es un “proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso
de recursos organizacionales para alcanzar determinados objetivos de manera
eficiente y eficaz”. (p. 20).

18
Senlle (2001), aborda más ampliamente esta definición cuando expresa que:
“Gestionar es un término de origen latino que significa llevar a la
práctica una serie de diligencias y acciones relativas a la administración
de los recursos técnicos, económicos y humanos, con la finalidad de
hacer cumplir los objetivos prefijados en la organización y lograr los
resultados esperados” (p. 86).

Gestión de Calidad

Según las normas ISO 9000: 2000, modelo teórico central que define la dirección
de este trabajo de investigación; Gestión de la Calidad se refiere a la realización de
actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la
Calidad. (FONDONORMA-ISO 9000:2005, 2006, p. 10).
Por otro lado, según Francisco González, esto es un
“Conjunto de actividades de la función general de la dirección que
determinan la política de la calidad, los objetivos, y las responsabilidades y
se llevan a cabo a través de la planificación, el control, el aseguramiento y
el mejoramiento de la calidad, en el marco del sistema de la calidad”.
(González Francisco, 2000).
Haciendo un poco de historia acerca del término Calidad, no se puede dejar por
fuera las enseñanzas del llamado Padre de la Calidad; Edwards Deming, quien en el
año 1950 le dio un enfoque a la calidad del producto como el grado predecible de
uniformidad que proporciona fiabilidad a bajo costo en el mercado. Deming
desarrolló una metodología basada en aplicaciones e insistía en no re describir
funciones en forma cerrada, suprimir objetivos numéricos, no pagar por horas, evitar
el despilfarro, previniendo las consecuencias de los fallos organizativos y dar más
participación a las ideas innovadoras de los trabajadores. Estas concepciones que
chocaban contra la filosofía del momento lo convirtieron en un personaje
controvertido. Deming resume su teoría en catorce puntos importantes:

19
a) Crear constancia en el propósito de mejora del producto y servicio. El
propósito es ser competitivo, mantenerse en el negocio y proporcionar puestos de
trabajo. La supervivencia a largo plazo de la empresa es objetivo prioritario, a través
de medidas como la innovación y asignación de recursos a la planificación, mejorar
constantemente el diseño del producto y servicio, en virtud d que conocer y fabricar
lo que el usuario necesita es un aspecto importante de la línea de producción.
b) Adoptar una nueva filosofía. Según Deming se está ante una nueva era
económica, y los directivos accidentales deben enfrentar el nuevo reto, aprender sus
responsabilidades y liderar el cambio. El objetivo es eliminar el despilfarro, los
defectos y la falta de productividad de las empresas.
c) Dejar de depender de la inspección para logara la calidad. La calidad no es una
opción válida en el mejoramiento de la calidad porque se realiza cuando termina el
proceso, con ello la calidad está o no en el producto. De lo anterior se deduce que por
realizar más inspección no se garantiza la calidad, además de que esta última en masa
suele ser costosa e ineficaz.
d) Acabar con la práctica de hacer negocios sobre la base del precio. La
utilización del precio como única variable para la decisión de una compra puede dejar
de lado otras variables importantes, como la calidad y el servicio. Propone mantener
relaciones a largo plazo con un solo proveedor y que estas se basen una confianza
mutua y el apoyo entre comprador y proveedor.
e) Mejorar siempre el sistema de producción y servicio. Con base en la necesidad
de los usuarios, la empresa debe fijar una idea sobre el producto que posteriormente
representarán planes, especificaciones y ensayos para hacerlo llegar al consumidor.
En el mejoramiento de los procesos de la empresa, la dirección tiene un importante
papel, pues además de motivación y liderazgo supone mejor asignación del esfuerzo
humano.

20
f) Implantar la formación. Constituye poner en práctica métodos modernos de
capacitación para el trabajo, pues esta actividad incrementa el conocimiento de los
empleados para su mejor desempeño.
g) Adoptar implantar el liderazgo. La principal función de la dirección debe ser el
liderazgo y no la supervisión; éste consiste en ayudar a que mejore el comportamiento
de los empleados para conseguir mayor calidad y producción, a la vez que el personal
se sienta satisfecho de su trabajo.
h) Desechar el miedo. Eliminar de la organización todo temor que impida que los
empleados trabajen de manera productiva para ella.
i) Superar los problemas entre los departamentos. Se refiere a mejorar la calidad
del trabajo del personal de investigación, ventas, diseño y producción con respecto a
los materiales y las especificaciones.
j) Eliminar los eslóganes, las exhortaciones y metas para la mano de obra. Cuando
los trabajadores no cuentan con los medios suficientes para alcanzar lo prometido en
el slogan, se sienten defraudados por que consideran que la dirección no toma
conciencia de los problemas operativos.
k) Eliminar las normas de trabajo que prescriban cuotas numéricas. Esto consiste
en establecer un parámetro que mida la cantidad de trabajo que realiza una persona.
l) Superar los obstáculos que impiden que la gente se enorgullezca de su trabajo.
Barreras que poseen desde los directivos hasta los empleados fijos que tienen que ser
calificados dentro de n sistema establecido y no por los esfuerzos en ayudar a la gente
o por los intentos de mejorar al sistema.
m) Estimular la educación y la autoestima. No basta con que la gente esté bien
preparada, hay que mejorar la educación. Todos son capaces de aportar ideas en su
trabajo.
n) Actuar para lograr la transformación. Consiste en formar una estructura en la
alta administración que asegure día con día que los 14 puntos se cumplan. (Nava
Victor, 2005, p.26).

21
Según Deming (1989), estos 14 puntos son la base para la transformación de la
industria americana, no sólo es suficiente con resolver los problemas grandes o
pequeños, la adopción de estos puntos es señal de que la Dirección tiene la intención
de permanecer en el negocio y de proteger a los inversores y los puestos de trabajo,
(p. 19).

Planificación de la Gestión Integral de Desechos Sólidos.

La planificación de la gestión integral de desechos sólidos constituye la


elaboración de un documento escrito, discutido y aprobado que describe la situación
actual de un territorio en cuanto a la producción y manejo de los desechos que
produce, y como tal los problemas y oportunidades que presentará una gestión
dirigida a mejorar las condiciones presentes, de manera que los objetivos establecidos
en función de esa información se puedan lograr trabajando de manera adecuada
durante un período de tiempo determinado.
Cuando se trata de preparar un plan de gestión integral, los aspectos claves
radican en analizar a profundidad las condiciones actuales de un territorio y las
razones de dichas condiciones, establecer los objetivos y prioridades que se buscan, y
diseñar un plan realista para la futura gestión.
En la planificación general de la gestión integral de desechos, es imprescindible
incluir, de manera lógica y concisa, los objetivos nacionales previstos, también es
necesario establecer periodos de revisión de las actividades en gestión, dado que con
el tiempo, se consigue un mayor conocimiento del lugar en análisis y los objetivos del
plan de gestión evolucionarán y/o cambiarán. De esta manera es posible garantizar
que el plan sigue funcionando y entregando resultados positivos.

Requisitos Generales de un Plan de Gestión Integral de Desechos Sólidos

 Informar a todas las partes implicadas en la ciudad, provincia o región (sobre


todo al gestor) de cuál es la situación actual y sus causas, por qué es
importante la intervención, y como debe efectuarse esta gestión.

22
 Identificar a todas las personas con responsabilidades en los distintos ámbitos
de la gestión.
 Identificar los aspectos más problemáticos para que los gestores pongan
mayor énfasis en ellos.
 Proporcionar un marco general y una línea de trabajo a partir de los cuales se
pueda valorar el estado de la ciudad, provincia o región y los cambios que
ocurran; esto con el objetivo de diseñar nuevas estrategias o cambios en la
misma y/o en el plan de gestión.
 Estipular un procedimiento para revisar como progresa la gestión.
 Proporcionar información concisa y actualizada sobre seguridad industrial e
higiene para quienes participaran en su desarrollo y puesta en marcha.

Principios Fundamentales para la Elaboración de un Plan de Gestión Integral de


Desechos Sólidos
El plan debería reflejar un proceso lógico, desde el inicio hasta el final, es decir,
desde la derivación de objetivos hasta el trabajo de campo. A lo largo de este proceso,
se analizará la información sobre el interés natural del espacio a intervenir y los
aspectos más delicados y funcionales que influyen.
La información clave del lugar de interés se evaluara con relación a los
programas de la unidad gestora, teniendo en cuenta las obligaciones o designaciones
regionales, nacionales o internacionales. A partir de ahí, debería quedar claro, de qué
manera la ciudad, provincia o región puede colaborar en el cumplimiento de los
objetivos nacionales, a la vez que se cumple con las obligaciones legales.
A continuación, se identificaran las prioridades y objetivos y se decidirá cuáles
son los objetivos prioritarios. Se presentará además una idea de un desarrollo ideal a
futuro, se sopesarán las limitantes, puesto que conseguir un equilibrio entre
optimismo y realismo permitirá establecer objetivos operacionales. A corto o
mediano plazo, es necesario eliminar algunos objetivos operacionales, o bien reducir
el impacto de los factores limitadores.

23
Se planteará un plan de trabajo a fin de distribuir los objetivos operacionales, y se
planificaran con detalle todas y cada una de las acciones. Aplicar determinadas
medidas o trabajar sobre el terreno significa organizar las tareas de cada día; lo que
significa asignar presupuestos, gestionar recursos humanos, resolver cuestiones de
seguridad e higiene, conseguir implicar en todo el proceso a los gestores, seleccionar
los servicios subcontratados y tratar con ellos.
De igual manera, es imprescindible llevar el control de los recursos utilizados, las
labores iniciadas y los resultados logrados en el lugar de trabajo. Los resultados de la
gestión que se está realizando pueden ser valorados a través del control de una
selección de especies de plantas, animales u otras características del ecosistema
como, por ejemplo, los niveles de contaminación de aguas subterráneas, repoblación
forestal o animal en lugares previamente utilizados como botaderos, entre otros. La
lista de parámetros potenciales puede ser muy extensa. La clave del éxito radica en
seleccionar la suficiente cantidad de datos (de entrada y salida) válidos para estimar,
de manera significativa, los progresos realizados.

Bases Legales

La normatividad en materia de residuos sólidos es amplia debido a que abarca


leyes políticas, decretos y resoluciones, entre otros, tendientes a reglamentar la
Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Colombia.
A continuación se resumen en orden cronológico:
Leyes, políticas, decretos y resoluciones sobre residuos sólidos La normatividad
más relevante se describe a continuación:
Ley 99 de diciembre 22 de 1993. Elaborada por el Congreso de la República de
Colombia. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
Sector Publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se
dictan otras disposiciones.
Una de las funciones del Ministerio es regular las condiciones generales para el
saneamiento del medio ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación,

24
restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir,
eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deterior antes o
destructivas del entorno o del patrimonio natural.
Ley 142 de 1994. Elaborada por Congreso de la República de Colombia. Por la
cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios donde se incluye
el servicio público de aseo y se dictan otras disposiciones.
Decreto 605 de 1996. Por medio del cual se establecen los lineamientos para la
adecuada prestación de un servicio de aseo desde su generación, almacenamiento,
recolección y transporte, transferencia hasta su disposición final y las prohibiciones y
sanciones en relación con la prestación del servicio público domiciliario de aseo
(Capitulo I del título IV).
Política Nacional para la gestión Integral de Residuos, 1997. Elaborada por el
Ministerio del Medio Ambiente. Contiene el diagnostico de la situación de los
residuos, los principios específicos (Gestión integrada de residuos sólidos, análisis del
ciclo del producto, gestión diferenciada de residuos aprovechables y basuras,
responsabilidad, planificación y gradualidad), los objetivos y metas, las estrategias y
el plan de acción. Plantea como principio la reducción en el origen, aprovechamiento
y valorización, el tratamiento y transformación y la disposición final controlada, cuyo
objetivo fundamental es "impedir o minimizar" de la manera más eficiente, los
riesgos para los seres humanos y el medio ambiente que ocasionan los residuos
sólidos y peligrosos, y en especial minimizar la cantidad o la peligrosidad de los que
llegan a los sitios de disposición final, contribuyendo a la protección ambiental eficaz
y al crecimiento económico.
Resolución 1096 de 2000. Expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico,
por el cual se adopta el Reglamento Técnico del sector de agua potable y saneamiento
básico- RAS.
Resolución 201 de 2001. Expedida por la comisión de regulación de agua potable
y saneamiento básico. Por la cual se establecen las condiciones para la elaboración,
actualización y evaluación de los planes de gestión y resultados.

25
Decreto 1713 de 2002. Elaborado por la Presidencia de la República de
Colombia. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley
689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto
Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de
Residuos Sólidos. Establece normas orientadas a reglamentar el Servicio público de
aseo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios, en materias
referentes a sus componentes, niveles, clases, modalidades, calidad, y al régimen de
las personas prestadoras del servicio y de los usuarios.
Decreto 005 de enero 7 de 2003. Elaborado por el Municipio de Medellín. Por
medio del cual se establecen medidas de cultura ciudadana y de manejo ambiental
para prevenir y evitar estados de emergencia sanitaria en la ciudad, obligando a los
domicilios de Medellín a separar las basuras en recipientes que contengan
diferencialmente los materiales orgánicos de los inorgánicos, a partir de enero 15 del
2003 y dentro de los próximos 70 días.
Decreto 1505 del 4 de junio de 2003. Elaborado por la Presidencia de la
República de Colombia. Por el cual se modifica parcialmente Decreto 1713 de 2002
en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 1045 del 26 de septiembre de 2003. Elaborada por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por la cual se adopta la metodología
para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y
se toman otras determinaciones.
Resolución 008 de 2004. Expedida por el Área Metropolitana del Valle de
Aburra. Por la se adopto el Plan Maestro para La Gestión Integral de Residuos para el
Valle de Aburra.
Decreto 838 de 2005. Elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre
disposición final de residuos sólidos, consideraciones ambientales sobre rellenos
sanitarios, fomento a la regionalización de los rellenos sanitarios y se dictan otras
disposiciones.

26
Documentos de referencia sobre residuos sólidos
Los documentos de referencia sobre residuos sólidos referenciados en la Política
para la gestión Integral de Residuos y en la guía metodológica para la elaboración del
plan de gestión integral de residuos sólidos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo territorial en el 2003 son los siguientes: Contaminación Industrial en
Colombia” editado en 1994, en su artículo: el estado del ambiente en Colombia”
realizado por Ernesto Sánchez y Carlos Herrera. Información fue procesada en 1992.
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS
2000, publicado por el Ministerio de Desarrollo Económico.
Instalación, manejo y comercialización de la Lombricultura y el Compostaje,
UNICEF-SENA Min Desarrollo – Min ambiente -SSPD-CRA-IDEA-Embajada de
Holanda -Alcaldía de Bello, medio magnético, 2001.
Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales, UNICEF-SENA-Min
Desarrollo- Min ambiente - SSPD-CRA-IDEA- Embajada de Holanda, medio
magnético, 2001.
Guía Ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos
Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
Proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Guía Práctica de
Formulación, Ministerio del Medio Ambiente, 2002.

Sistema de Variables

El sistema de variables consiste según Tamayo y Tamayo (2013), “…en el centro


de estudio y se presenta incorporado con los objetivos específicos.” (p.16). Una
variable es un aspecto, parámetro o dimensión de un de un fenómeno que según
Balestrini (2002), “tiene como capacidad asumir distintos valores, ya sea cualitativa o
cuantitativamente”. (p.113).
Con base en lo anterior se puede decir que las variables representan elementos
que pueden sumir diferentes valores y estimaciones cada vez que son estudiados, o
que se reflejan en diferentes formas al mismo tiempo que son factores que existen en
el problema.

27
Variable Independiente
Es un fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o
afectar a otras variables. Tamayo y Tamayo (2013) define las variables
independientes de la siguiente manera: “…la que afecta o influye. Se denomina
también antecedente. Se presenta como causa y condición de la variable
dependiente.” (p. 112)

Variable Dependiente
Según Tamayo y Tamayo (2013): “…es afectada o influida. Se presenta como
consecuencia de una variable antecedente, es el efecto producido por la variable que
se considera independiente” (p. 113)
Es la propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación
de la variable independiente, es decir, las variables dependientes son las que se
miden.
Las variables a estudiar son:
Variable independiente: Planta de gestión integral de los residuos sólidos urbanos y
agrarios
Variable dependiente: Desarrollo Sustentable

28
Cuadro 1. Operacionalización de variable
Definición
Definición Definición real
Variable operacional Técnica
nominal Dimensiones Indicadores
Independiente Se refiere a las Situación actual Inspección Encuesta
Planta de medidas que se de manejo y Programa de gestión revisión
gestión integral deben tomar para disposición final Contenedores bibliográfica
de los llevar a cabo un de los desechos
Residuos sistema de gestión sólidos en el
sólidos de calidad el cual Municipio San
urbanos y cumpla con Juanito
agrarios medidas de
prevención. Procedimientos Y Residuo sólido
Métodos Almacenamiento
Disposición final
Se basa en el
manejo de Dimensionamiento
minimizar los de las áreas de Tipos de desecho
Dependiente residuos sólidos y procesamiento de Área de botes
Desarrollo desechos en el los desechos Encuesta
Sustentable San Juanito, revisión
Meta, Colombia Interacciones bibliográfica
con el fin de necesarias para
aprovechar los implementar,
recursos. operar y mantener
un sistema de
gestión de calidad.

Viabilidad
económica y
financiera
Fuente. Longart (2019).

Definición de Términos Básicos


Acopio: Acción tendiente a reunir productos desechos o descartados por el
consumidor al final de su vida útil, en un lugar acondicionado para tal fin.
Almacenamiento: Acumulación o depósito temporal, en recipientes o lugares, de la
basura y residuos sólidos de un generador o una comunidad, para su posterior
recolección, aprovechamiento, transformación, comercialización o disposición final.
Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de
los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y
productivo en forma eficiente.

29
Bodega de reciclaje: Inmueble construido o adecuado para acopiar temporalmente
material reciclaje inorgánico (seco) de residuos sólidos no peligrosos.
Centro de acopio: Es el lugar donde los residuos sólidos son almacenados y/o
separados, clasificados y comercializados según su potencial de reúso o
transformación.
Clasificación: Disposición de los materiales aprovechables o no, por grupos o tipos
de material.
Comercialización: Es la compra y de venta de material potencialmente
aprovechable, no afecto al servicio público de aseo realizada por micro, pequeños y
medianos empresarios que participan en la cadena del reciclaje.
Disposición Final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos
peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados
diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o
riesgos a la salud humana y al ambiente.
Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos
peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos
residuos.
Embalaje: Disposición del material en sacos, fardos o bloques compactados de
material clasificado para su almacenamiento y transporte.
Gestión integral: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política,
normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,
educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo. Desde la prevención de la
generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos.
Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y
socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda atribuido al
desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Manejo Integral: Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades
de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento,
transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final,
importación y exportación de residuos o desechos.

30
Minimización de residuos en procesos productivos: Es la optimización de los
procesos productivos tendiente a disminuir la generación de residuos sólidos.
Reciclaje: Proceso mediante el cual se aprovecha y transforman los residuos sólidos
recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como
materia prima para la fabricación de nuevos productos.
Recuperación: Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que
pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en
materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs): Son los aparatos
eléctricos y electrónicos en el momento en que se desechan o descartan
Reutilización: Prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos
recuperados y que mediante tratamientos mínimos devuelven a los materiales su
posibilidad de utilización en su función original en alguna relacionada, sin que para
ello requieran de adicionales procesos de transformación.
Reúso: Es el proceso mediante el cual se aprovechan los residuos sólidos no
peligrosos sin que haya un proceso de transformación.
Separación en la fuente: En la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde
se generan para su posterior recuperación.
Relleno Sanitario: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la
disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo
a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando
principios de ingeniería.
Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la
exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana
y/o al ambiente.
Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales
se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en
cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus
posibilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para minimizar los riesgos para
la salud humana y al ambiente.

31
Vectores: Organismos, generalmente insectos o roedores que transmiten
enfermedades. Medio de transmisión de un patógeno de un organismo a otro.

32
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Toda investigación parte de la metodología a desarrollar y se inicia por su marco


metodológico. Se entiende por método o proceso científico aquellas prácticas
utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder
con el fin de exponer y confirmar sus teorías. (Arias 2012) Las mismas, están
destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que se observan, pueden
apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.

Modalidad de la Investigación

El desarrollo de un estudio implica la planeación, análisis y control de variables.


Para cumplir estos pasos se diseñan un método de acuerdo con la investigación, que
no es más que un plan, estructurado y estratégico, cuyo objetivo es dar respuestas a
ciertas preguntas y controlar variables, para ello se incorporara el tipo de
investigación denominado: Proyecto Factible.
El mismo consiste según el Manual para la elaboración de Trabajo Especial de
Grado del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (2015), en “un modelo
funcional viable, o de una solución posible a un problema de tipo práctico, con el
objetivo de satisfacer necesidades de un ente especifico (institución, comunidad,
grupo social, persona en particular, entre otros) (p. 30).
Este proyecto se define como proyecto factible, puesto que con él se estaría
dando un gran aporte a la solución de la problemática en cuanto a Diseñar una planta
de gestión integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios para el desarrollo
sustentable del Municipio San Juanito, Meta, Colombia.

33
Diseño de la Investigación

El diseño es el “no experimental” dentro de este, el diseño transeccional. Porque


se recolectaran datos en un solo momento, para describir las variables e indicadores
formando así las condiciones de diseño, luego analizar su incidencia e interrelación
en un momento dado para realizar ajustes del sistema de esta forma reflejar con
exactitud lo mostrado por las variables,
De acuerdo al problema planteado referido a la Diseñar una planta de gestión
integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios para el desarrollo sustentable del
Municipio San Juanito, Meta, Colombia., el diseño de la investigación será de campo,
definido por Palella y Martins (2010) como “la recolección de datos directamente de
la realidad donde ocurren los hechos , sin manipular o controlar las variables”(p.88),
la recolección de datos se realizara en la población establecida y por un tiempo
determinado, sin manipular variables, a través del instrumento cuestionario.
Tal es el caso del desarrollo del primer objetivo, donde para recolección de
información se usaran elementos cuantitativos, como la técnica de la encuesta y el
instrumento cuestionario, posteriormente, para el análisis de resultados se empleara
investigación cuantitativa mediante la elaboración de gráficos y tablas que permitan
condensar la información, referente a los elementos, características actuales de los
desechos sólidos en el Municipio meta.

Tipo de Investigación

En cuanto al tipo de la presente investigación, dada las características del


problema y objetivos formulados, se considera de naturaleza descriptiva, al respecto
Hernández, Fernández y Baptista (1994, p.102) “el nivel descriptivo mide, evalúa o
recolecta datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o
componentes de los diferentes fenómenos a investigar”. Este estudio es de nivel
descriptivo, ya que para el desarrollo sistemático de los objetivos será necesario
recolectar información, la cual conlleva a identificar y definir los aspectos claves para

34
el Diseño de una planta de gestión integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios
para el desarrollo sustentable del Municipio San Juanito, Meta, Colombia.,.

Procedimientos de la Investigación

Para dar cumplimiento a los objetivos de la investigación se llevaran a cabo una


serie de etapas; la primera hace referencia al diagnóstico, donde se recolectara
información de fuentes primarias y secundarias, para ello se considera la
confiabilidad y validez del tamaño de la muestra, de manera que la recolección y
análisis de la información arrojen datos confiables y verdaderos que permitan estimar
los elementos actuales.
Fase 1. Diagnosticar la situación actual de manejo y disposición final de los desechos
sólidos en el Municipio San Juanito.
Fase 2. Establecer procedimientos y métodos para la disposición final de los residuos
y desechos sólidos.
Fase 3. Definir el dimensionamiento de las áreas de procesamiento de los desechos.
Fase 4. Desarrollar las interacciones necesarias para implementar, operar y mantener
un sistema de gestión de calidad.
Fase 5. Evaluar la viabilidad económica y financiera de la puesta en marcha de una
planta de gestión integral de los residuos sólidos.
Fase 6. Diseñar una planta de gestión integral para la mejora de los procesos, manejo
y disposición final de los residuos y desechos sólidos.

Población y Muestra

La población conduce hacia el conjunto finito o infinito de elementos que


presentan características comunes con el fenómeno que se investiga; de acuerdo a
este enfoque; Según Arias (2012), indica “una población es el conjunto de todos los
casos que concuerden con una serie de especificaciones“(p.4).
La población de acuerdo a las estadísticas de Diseño de una planta de gestión
integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios para el desarrollo sustentable del
Municipio San Juanito, Meta, Colombia, estará conformada por dos poblaciones.
La población 1. Estará conformada por los Funcionarios adscritos al Municipio
35
San Juanito.
Según lo expuesto por Silva (2006) “la muestra es parte de un colectivo, un
subconjunto de unidades de análisis representativas de la población, que el
investigador selecciona con la finalidad de obtener la información precisa que
caracteriza al colectivo” (p.97). En este caso la muestra se escogió usando el tipo de
muestreo intencionado no probabilístico, ya que responde a las necesidades de
estudio. Al respecto Jiménez (2013) “La muestra intencionada es cuando el
investigador selecciona los elementos a que a su juicio considera representativos, para
lo cual se requeriré un conocimiento previo de la población que se investiga” (p.49)
De acuerdo a lo planteado se tomara como muestra todos los elementos de la
población, por ende la muestra estará conformada por toda la población, la cual está
constituida por 15 personas. La población de esta investigación es muy mínima por lo
tanto se tomaran todos los elementos como muestra es por ello que Brito (2015)
define que “Es importante señalar que cuando la población es pequeña o inferior a
100 elementos o individuos, se puede trabajar con todos los elementos como muestra”
(p.37).
La población 2. Está conformada por la población del Municipio San Juanito,
Meta, Colombia 2.191 individuos que representan 0,22% a nivel Departamental
según Proyección DANE 2005-2016 / Cálculos: SIID 2016.
Formula de Población Finita:

𝑁 𝑥 𝑍2𝑥 𝑝 𝑥 𝑞
𝑛=
𝑒 2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 𝑥 𝑝 𝑥 𝑞

Dónde:
n= Tamaño de la muestra
Z = 1.96= Constante.
N= Tamaño de la población
P= proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
q= 1-p (en este caso 1 - 0.05 = 0.95)

36
e2= Error seleccionado por el investigador que va desde 1% hasta el 10%.
Tomando el 5% a juicio del investigador pues el estudio no requiere un margen
de precisión más riguroso.

2191 𝑥 1,962 𝑥 0,05 𝑥 0,95


𝑛= 0,05 (2192−1)+ 1,962 𝑥 0,05 𝑥 0,95

𝑛 = 327

Validez de los Instrumentos

La validez del contenido generalmente se evalúa a través de un panel o un


juicio de expertos, y en muy raras ocasiones la evaluación está basada en datos
empíricos (Ding Hershberger, 2002), para lograr la validez del cuestionario bajo
el enfoque cuantitativo se empleara la técnica de juicio de expertos del cual se
conoce que en muchas áreas es una parte importante de la información cuando las
observaciones experimentales están limitadas (Utkin, 2005).

Confiabilidad de los Instrumentos

Dado que los resultados obtenidos con el instrumento, bajo ciertas


condiciones, debieran ser los mismos si se vuelven a realizar en condiciones
idénticas, se desarrollara el método de consistencia interna basado en el Alfa de
Cronbach para ello McGraw y Wong (1996) permite estimar la fiabilidad de un
instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que se espera que midan
el mismo constructo o dimensión teórica (p.45). Para determinar el valor del
coeficiente Alfa de Cronbach se emplea la siguiente ecuación:

𝑘 ∑ 𝑉𝑖
∝= |1 − |
𝑘−1 𝑉𝑡

Donde
 = coeficiente de Alfa
de
Cronbach K = número de ítems
Vi = varianza de cada ítem
Vt = varianza total

37
Ahora bien, al analizar el Alfa de Cronbach se conoce que mientras su valor
se encuentre más cercano de uno, mayor es la consistencia interna de los ítems
analizados, por otra parte como criterio general se tiene que George y Mallery
(2003) recomiendan evaluar los coeficientes del Alfa de Cron Bach como se
observa en el cuadro 2.
Cuadro 2.
Categoría de acuerdo al valor del coeficiente.
Valor del coeficiente Categoría
Mayor a 0,9 Excelente
Mayor a 0,8 y menor a 0,9 Bueno
Mayor a 0,7 y menor a 0,8 Aceptable
Mayor a 0,6 y menor a 0,7 Cuestionable
Mayor a 0,5 y menor a 0,6 Pobre
Menor a 0,5 Inaceptable
Fuente: Valores de coeficientes tomados de George y Mallery (2003).

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

Para el análisis del diagnóstico correspondiente al primer objetivo de la


investigación, se empleará la técnica de observación directa, en este sentido
Abrahán Kaplan (citado por Ender, Ezequiel, 1983) plantea que la observación
es:
Por otro lado, según Francisco González, esto es un
“Un pensamiento de recopilación de datos e información que consiste
en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales
presentes y a la gente en el contexto normal en donde se desarrollan
normalmente sus actividades”.
A su vez, se utilizará la encuesta, Vidal (2001) define la encuesta “como una
búsqueda sistemática de información donde el investigador pregunta a los
investigados sobre los datos que desea obtener, para posteriormente reunir estos
datos individuales y obtener durante la evaluación datos agregados”(p.67).
El instrumento a utilizar para recolectar la información necesaria del

38
investigado es el cuestionario. García (2004) “un cuestionario es un sistema de
preguntas racionales, ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista
lógico como psicológico, expresadas en un lenguaje sencillo y comprensible,
permite la recolectar información de fuentes primarias”(p.90). Además Vidal
(2001) afirma que la realización de cuestionarios implica un mayor control sobre
lo que se pregunta, razón por la cual la recolección de datos a través de
cuestionarios se denomina estandarizada.
Por último, la revisión de material bibliográfico, proporcionara
conocimientos necesarios para el desarrollo de los objetivos de la investigación,
como es el caso de las estrategias, mejoras a los procesos críticos, sistema de
gestión de calidad , costos para la implementación de la propuesta, pero también
en el momento en donde se deberá acudir a los antecedentes sobre trabajos
relacionados, leyes vigentes relacionadas al marco regulatorio de la investigación,
libros, entre otros recursos que brinden información pertinente a la investigación.

Técnica para el Análisis e Interpretación de Datos

Al culminar la de recolección de información, los datos suministrados deben


ser sometidos a un proceso de elaboración técnica que permite resumirlo; antes
de hacer procedimientos estadísticos, tal como lo cita Arias 2012; refiere “el
propósito de análisis es resumir las observaciones llevada a cabo de forma que
proporcione respuestas a las interrogantes de la investigación” (p.98).
A partir, de estos criterios en el momento del análisis se resumirá las
observaciones para algunas respuestas en función de los objetivos. Así mismo, se
introducirán los criterios que orientaron los procesos de codificación y tabulación
de los datos a partir del cual estos son Para el análisis de los datos cuantitativos se
emplearan tablas resumen y gráficos elaborados en Microsoft Excel 2010, las
tablas resumen empleadas para sintetizar los datos relevantes y así facilitar la
elaboración de los gráficos, a su vez en los gráficos se visualizaran los resultados
obtenidos al desarrollar el cuestionario y de allí concluir, esto en función de
cumplir los objetivos específicos planteados.

39
Limitaciones de la Investigación

Describe limitaciones o problemas con los que el investigador se encontrará


y las posibles alternativas para solucionarlos. En ese sentido, desde la perspectiva
de Ávila (2001), una limitación consiste en que se deja de estudiar un aspecto del
problema debido por alguna razón. Con esto se quiere decir que toda limitación
debe estar justificada por una buena razón (p.87). En la presente investigación se
tomaran como limitaciones las indicadas por Galán (2010), en un proyecto de
investigación pueden tener limitaciones tales como: el tiempo, el espacio o
territorio, los recursos.
Del mismo modo, el tiempo de la investigación estará comprendido por un
semestre académico en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”,
el espacio será en el Municipio San Juanito, Meta, Colombia, específicamente
Diseñar una planta de gestión integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios
para el desarrollo sustentable.

40
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Análisis de resultados

En el presente capitulo se exponen los resultados específicos de la


investigación: interpretados y cotejados con la teoría anteriormente expuesta. De
igual forma, se realizará la propuesta que contribuirá al enriquecimiento del
conocimiento, manejo y disposición final en pro del desarrollo sustentable del
Municipio San Juanito, Meta, Colombia.

Fase 1. Diagnosticar la situación actual de manejo y disposición final de los


desechos sólidos en el Municipio San Juanito.
El diagnostico se realizó a través de la observación directa y el análisis de la
aplicación de encuestas a la muestra de la población 2.

Observación directa
A través de la observación directa en el municipio, se pudo evidenciar que
existen terrenos utilizados como vertederos de basura municipal a cielo abierto,
contaminando el suelo, el agua y consecuentemente el aire, creando así una
contaminación ambiental y visual en el municipio, además del aumento de
proliferación de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, micóticas e
infecciosas, lo que se traduce en una emergencia de salud pública para el
municipio.
Por otro lado también se pudo evidenciar que los restos de las cosechas,
como cascaras de frijol, arvejas, habichuelas, etc., son abandonados en distintos
terrenos sin ningún uso más que el de empobrecer el ecosistema; sin tomar en
cuenta la gran importancia de dicho material para otros usos productivos como el
compostaje.
Esto se convierte en una de las razones principales para dar solución a dicha

41
problemática a través de la implementación de estrategias tecnológicas e
industriales que permitan a la comunidad surgir en términos ambientalistas y
mantener una calidad de vida saludable además de preservar los recursos
naturales que permiten evidenciar la belleza de la naturaleza en el municipio.

Figura 3. Vertedero Municipal a cielo abierto. Fuente: Longart (2019)

Figura 4. Basuras en terrenos privados sin construcción. Fuente: Longart (2019)

42
Figura 5. Cascaras de cosecha abandonadas. Fuente: Longart (2019)

Figura 6. Basura en terreno municipal a cielo abierto. Fuente: Longart (2019)

Figura 7. Acumulación de basura a orillas de la vía pública. Fuente: Longart (2019)

43
Análisis de los resultados de la Encuesta
A continuación, se presentan, analizan e interpretan de manera ordenada los
resultados obtenidos de las encuestas realizadas para el conocimiento de las
necesidades en cuanto a los desechos sólidos urbanos y agrarios del municipio.
Ítem 1: ¿Adónde van los residuos sólidos generados en su finca o vivienda?
Cuadro 3. Disposición final de los residuos sólidos generados en fincas y viviendas.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Botadero 221 68%
Relleno Sanitario 88 27%
Ríos 18 5%
Otros 0 0%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

5% 0%

27% Botadero
Relleno Sanitario
68%
Rios
Otros

Gráfico 1. Disposición final de los residuos sólidos generados en fincas y viviendas


Fuente: Longart (2019)

Interpretación: El 68% de los encuestados lleva su basura hasta los distintos


tipos de botaderos, mientras que un 27% prefiere el relleno sanitario como
disposición final de la misma y un 5% utiliza los ríos como deposito final de los
residuos sólidos generados.
Análisis: En relación a este ítem, la mayoría de la población afirma llevar la
basura generada en su vivienda o fincas hasta el botadero como disposición final,

44
estos botaderos incluyen terrenos baldíos, vertederos incontrolados a cielo
abierto o zonas aledañas a la vivienda, tales como el patio donde posteriormente
se realiza la quema masiva de la basura cada determinado tiempo. El segundo
lugar preferido por los habitantes, es el relleno sanitario, lugar al cual se asume
que es llevada la basura a través del camión recolector, sin tener seguridad de
ello. Por último, con gran preocupación existe un pequeño porcentaje de la
población que utiliza los ríos como depósito de basura puesto que consideran que
el torrente se deshace de ella sin pormenores.
Es por ello, que se hace necesario llevar a cabo un plan de concientización
para reciclar, reusar y reutilizar los desechos y así disminuir el volumen de basura
que van a parar a lugares prohibidos así como también aumentar la vida útil del
relleno sanitario existente.

Ítem 2: ¿Tiene conocimiento acerca del reciclaje de los residuos sólidos?


Cuadro 4. Conocimiento acerca del reciclaje de residuos sólidos.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Si 132 40%
No 195 60%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

40%

SI
60%
NO

Gráfico 2. Conocimiento acerca del reciclaje de residuos sólidos.


Fuente: Longart (2019)

45
Interpretación: El 60% de los encuestados respondieron que no tienen ningún
conocimiento acerca del reciclaje de residuos sólidos y el 40% si considera
conocer acerca del tema.
Análisis: Se puede apreciar que, aunque existe una mayor parte de los
encuestados desconocedores del tema, se convierte en una ventaja que por lo
menos una minoría de los encuestados es conocedora de la existencia o el
beneficio del reciclaje. De esta forma, se puede usar a favor el hecho de transmitir
la información entre los mismos habitantes, sobre los beneficios de aprovechar,
prácticamente, todo lo que hay alrededor, desde residuos electrónicos hasta los
desechos biodegradables.

Ítem 3: Cerca de su vivienda, ¿hay contenedores específicos para la clasificación


de los residuos?
Cuadro 5. Existencia de contenedores específicos para la clasificación de los
residuos.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Si 0 0%
No 327 100%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

0%

SI
NO
100%

Gráfico 3. Existencia de contenedores específicos para la clasificación de los


residuos.
Fuente: Longart (2019)

46
Interpretación: El 100% de los encuestados concuerda en la inexistencia de
contenedores específicos para la clasificación de los residuos.
Análisis: De acuerdo a este ítem, se puede comprobar que no existe un proceso
de clasificación de residuos sólidos en el Municipio San Juanito, colocando así la
basura en una sola bolsa sin separación. Esto dificulta su reuso, al estar
“contaminada” con otros desechos que podrían volverla inútil. Así, se aumenta el
consumo sobre los recursos naturales involucrados en su producción y disminuye
la vida de los rellenos sanitarios. Por ende, es importante implementar la
colocación de contenedores identificados con los colores básicos de reciclaje que
consentirá la clasificación de los derechos que se generan en las viviendas,
fincas y vías públicas; lo que encaminaría a la solución sucesiva del arrojo de
basura en las calles, terrenos y ríos; así como también permitiría conservar la
higiene y salud pública.

Ítem 4: ¿Qué aspectos cree que dificultan la clasificación de los residuos


sólidos?
Cuadro 6. Aspectos que dificultan la clasificación de los residuos sólidos.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Falta de espacio para tantas bolsas 61 19%
Pérdida de Tiempo 8 2%
Desconocimiento de la forma de hacerlo 86 26%
Desconocimiento de las ventajas para el futuro 18 6%
Falta de cultura de reciclaje 154 47%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

47
Falta de espacio para
19% tantas bolsas
2% Pérdida de Tiempo
47%

Desconocimiento de la
26% forma de hacerlo
6% Desconocimiento de las
ventajas para el futuro
Falta de cultura de
reciclaje

Gráfico 4. Aspectos que dificultan la clasificación de los residuos sólidos.


Fuente: Longart (2019)

Interpretación: El 47% de los encuestados cree que la falta de cultura de


reciclaje es lo que dificulta la clasificación de residuos, mientras que un 26% de
ellos cree que la causa de dicha dificultad es el desconocimiento de la forma de
hacerlo, seguido por un 19% que cree que el desconocimiento de las ventajas
para el futuro es lo que dificulta tal acción y por último, el 2% de los encuestados
supone que es la pérdida de tiempo lo que entorpece la labor.
Análisis: La mayoría de los encuestados concuerdan en que hay una carencia de
educación del reciclaje en la comunidad y por ende, se obstaculiza el proceso de
separación de los residuos sólidos en el lugar de origen. En ese caso, es necesario
culturizar a la comunidad sobre técnicas idóneas de reciclaje que pueden realizar
en sus casas, proporcionando la información sobre la forma de hacerlo y las
ventajas que puede traer para el futuro; solucionando de esta forma, el déficit de
conocimiento que algunos encuestados afirman tener.
Por otro lado, hay una parte de los encuestados que declaran carecer de
espacio para tantas bolsas, por ende es necesario implementar un programa de
fomentación del uso de distintos trucos y utensilios para la separación de
residuos en espacios pequeños, como por ejemplo los cubos de basura con
separadores. De esta forma, se evitaría la ocupación de espacio con tantas bolsas
y al mismo tiempo, se ahorraría el tiempo de trasladarse a otras zonas para
depositar la basura clasificada.

48
Ítem 5: ¿Cómo calificaría el servicio de recolección de basura que se brinda en
el Municipio San Juanito?
Cuadro 7. Calidad del Servicio de recolección de basura que se brinda en el
Municipio San Juanito.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Muy Bueno 0 0%
Bueno 11 3%
Regular 113 35%
Malo 203 62%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

0% 3%

35%
Muy Bueno
Bueno
62%
Regular
Malo

Gráfico 5. Calidad del Servicio de recolección de basura que se brinda en el


Municipio San Juanito.
Fuente: Longart (2019)

Interpretación: El 62% de los encuestados considera que el servicio de


recolección de basura es malo, mientras que un 35% opina que dicho servicio es
regular y un 3% lo cataloga como una buena prestación de servicio.
Análisis: Aunque ninguno de los encuestados considera que el servicio de
recolección de basura es Muy bueno, existe solo una pequeña parte que piensa
que dicha prestación es óptima. Por ende, la mayor preocupación es una gran
mayoría que tiene una percepción de la ineficacia del servicio prestado en el

49
municipio. Esto radica en la deficiente planeación de rutas, la demora del servicio
en algunas oportunidades en los pocos sectores que disfrutan de ello y los
percances con las unidades recolectoras; incluyendo el uso de camiones con
carrocería abierta para transportar desechos orgánicos, lo que no garantiza la
higiene en el transporte de la basura.
Todo esto se traduce en un sobrecosto en el servicio que podría ahorrar el
municipio con la planeación estratégica de las rutas, la garantía del servicio en
tiempos determinados, el uso de camiones compactadores de la basura orgánica
que permitan mayor capacidad de recolección en un mismo lapso, la promoción
de la minimización del volumen de residuos a confinar y la consideración de este
tema como un factor importante en la planeación del desarrollo urbano y rural
del municipio.

Ítem 6: ¿Cuál es el residuo que más botas?


Cuadro 8. Residuos desechados con frecuencia.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Residuos Orgánicos 186 57%
Residuos Inorgánicos 141 43%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

43%

57% Residuos Orgánicos


Residuos Inorgánicos

Gráfico 6. Residuos desechados con frecuencia.


Fuente: Longart (2019)

50
Interpretación: El 57% de los encuestados genera residuos orgánicos en
mayores cantidades y el 43% restante bota más desechos inorgánicos.
Análisis: Se puede apreciar que la mayor parte de los desechos producidos en las
viviendas o fincas del municipio son de origen orgánico; es decir, de origen
natural, producida por los restos de los seres vivos; como por ejemplo las hojas,
ramas, frutos, verduras, estiércol, comida, papel, cartón, madera, entre otros. Por
otro lado, con una diferencia relativamente pequeña en comparación con lo
anterior, otra parte de la población desecha más frecuentemente residuos
inorgánicos; es decir, de composición sintética, por ejemplo los envases PVC,
aluminio, plástico, pilas, baterías, vidrio, etc.
Si se logra la separación de residuos adecuadamente, se podría tratar de una
manera correcta el mismo tipo de desechos seleccionados. Así, cuando se junte la
basura orgánica y debido a su propiedad biodegradable, se podría aprovechar
para hacer abono, compost o alimentos para animales, ayudando con la
agricultura, la agronomía y la agropecuaria. De igual modo sucede con la
inorgánica, que debido a su demora para descomponerse, es factible reciclarla o
almacenarla en lugares especiales, ayudando a que deje de ser un desecho y se
mantenga como un producto útil.

Ítem 7: ¿Con qué frecuencia bota los residuos?


Cuadro 9. Frecuencia de arrojar los residuos.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Diario 116 35%
Interdiario 144 44%
Semanal 67 21%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

51
21%
35%

Diario
Interdiario
44% Semanal

Gráfico 7. Frecuencia de arrojar los residuos.


Fuente: Longart (2019)

Interpretación: El 44% de los encuestados tiende a arrojar la basura de forma


interdiaria, el 35% lo hace diariamente y el 21% restante bota la basura cada
semana.
Análisis: Con los resultados obtenidos se puede observar que la mayor parte de
la población se inclina a botar la basura interdiariamente hasta su lugar de
disposición final, seguido por una parte de la población que cada día arroja la
basura a su lugar de depósito y en una minoría prefiere botar la basura cada
semana. Esta última tendencia es seguida por las personas residentes del casco
central donde el servicio del aseo urbano se presta semanalmente cuando no
existen otros inconvenientes que obstaculicen dicha labor. Sin embargo, la mayor
parte de la población que es residente de las zonas rurales del municipio, se ven
obligadas a desalojar las viviendas o fincas de las basuras generadas con más
frecuencia, previniendo la proliferación de mosquitos o patógenos causantes de
múltiples enfermedades.
Así pues, una gran parte de la población que prefiere botar la basura diaria o
interdiariamente, lo hace con el fin de posteriormente quemarla en zonas
cercanas a la vivienda, abandonarla en diferentes terrenos o arrojarla a riachuelos
contando con la ayuda del torrente para deshacerse de dichos desperdicios. Por
ello, se hace necesario, garantizar un servicio de recolección continuo y un centro
de acopio de los desechos donde se libere a la población de la responsabilidad de

52
mantener dichos desperdicios dentro del hogar por periodos prolongados,
quemarlos en lugares prohibidos que originen a su vez problemas respiratorios y
ambientales o contaminar los ríos y afluentes de un municipio considerado
paraíso natural del Departamento del Meta.

Ítem 8: ¿Cuál de las siguientes enfermedades ha sufrido usted o algún miembro


de su familia por causa de mosquitos, insectos o patógenos debido a la
acumulación de basura cercana a su vivienda?
Cuadro 10. Enfermedades a causa de la acumulación de basura cercana a las
viviendas.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Gastrointestinales (amibiasis, cólera,
101 31%
diarrea, entre otras)
Respiratorias (Laringitis, faringitis) 85 26%
Micóticas (enfermedades en la piel
98 30%
causada por hongos)
Enfermedades infecciosas (Dengue,
43 13%
hepatitis)
Otras. 0 0%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

13% 0% Gastrointestinales (amibiasis, cólera,


31% diarrea, entre otras)
Respiratorias (Laringitis, faringitis)
30%
Micóticas (enfermedades en la piel
causada por hongos)
26% Enfermedades infecciosas (Dengue,
hepatitis)
Otras.

Gráfico 8. Enfermedades a causa de la acumulación de basura cercana a las


viviendas.
Fuente: Longart (2019)

53
Interpretación: El 31% de los encuestados ha sufrido, ellos o su familia,
enfermedades gastrointestinales a casusa de los mosquitos, insectos o patógenos
debido a la acumulación de basura cercana a su vivienda, seguido por un
porcentaje bastante cercano, con 30% de los encuestados que padecieron alguna
vez de enfermedades micóticas. En tercera posición esta el 26% de los
encuestados que ha sufrido de enfermedades respiratorias y el 13% de
enfermedades infecciosas.
Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos en este ítem, los encuestados
han sufrido de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas en
próximas proporciones, seguido por la magnitud de personas que han sufrido
enfermedades aún mas graves, como el dengue, hepatitis, entre otras
enfermedades infecciosas debido a los patógenos originados por el
amontonamiento de basura adyacente a la vivienda. Dicha acumulación de
impurezas en la casa, escuela, terrenos baldíos, calles, drenajes y vertederos
provoca espacios insalubres; puesto que, los residuos orgánicos e inorgánicos se
encuentran unidos y en su putrefacción reproduce microorganismos causantes de
enfermedades que si no son atendidas pueden causar la muerte.
Para dar solución a esta problemática, se deben implantar tecnologías
limpias, que permitan continuar satisfaciendo al ser humano moderno, pero con
un diminuto costo ambiental. Para ello, los procesos deben optimizarse y a su
vez, minimizar la generación de residuos, fomentando el reciclado, reuso y
reutilizado de los residuos. En tanto, se puede buscar la forma de mantener la
basura en un lugar fresco y con basureros tapados hasta el momento de su
recolección, para posteriormente ser llevada a una planta de gestión integral de
los residuos sólidos tanto urbanos como agrarios del municipio, que permitan
darle uso a los residuos orgánicos e inorgánicos generados por la comunidad,
disminuyendo la cantidad de desechos que van a parar al relleno sanitario y
alargando de esta forma la vida útil de esta última.
De igual forma, se debe asegurar la óptima operación del relleno sanitario
del municipio, donde no sea un sistema de vertedero de basura a cielo abierto,
tampoco un enterramiento de desechos y mucho menos una incineración

54
controlada. Es necesario, que en dicha disposición final sea confinada la basura
en un área lo más ajustado posible, cubierta con capas de tierra y compactada
diariamente para reducir significativamente su volumen.
No cabe duda que el mantenimiento de un ambiente que permita facilitar a la
población una condición de vida saludable tiene un costo algo elevado, pero
dicho costo siempre será menor que lo que implica arriesgar el medio ambiente y
la salud pública.

Ítem 9: ¿Si en el municipio San Juanito hubiera una planta de gestión integral de
los residuos sólidos urbanos y agrarios, ¿de qué forma le gustaría participar?
Cuadro 11. Participación en la planta de gestión integral de los residuos sólidos
urbanos y agrarios.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Proveedor (Reducción en el origen,
118 36%
clasificación)
Operador (Aprovechamiento,
99 30%
tratamiento y disposición final)
Consumidor final 110 34%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

Proveedor (Reducción en el
34% 36% origen, clasificación)

Operador (Aprovechamiento,
tratamiento y disposición
final)
30% Consumidor final

Gráfico 9. Participación en la planta de gestión integral de los residuos sólidos


urbanos y agrarios.
Fuente: Longart (2019)

55
Interpretación: El 36% de los encuestados están interesados en ser proveedores
de la materia prima de la producción de la planta, el 34% pretende ser un
consumidor de los productos que allí se generen y el 30% espera poder ser parte
de las operaciones dadas dentro de la planta de gestión integral de residuos.
Análisis: De acuerdo a las respuestas de este ítem, se cuenta con gran
disposición de colaborar de una u otra manera con el proyecto de la planta de
gestión integral de los residuos sólidos en el Municipio San Juanito. Por una
parte, están interesados en ser proveedores de la materia prima, es decir en
comprometerse con reducir la cantidad de residuos que se generan en el hogar
implementando técnicas de las 3R, clasificando los residuos en su vivienda o
finca y entregándola por ultimo a las unidades recolectores que la transportaran
hasta la planta de tratamiento para darle un nuevo uso final. También existe gran
disposición de comprar los productos y fomentar una cultura ambientalista en la
comunidad; y por último, aunque no menos importante, hay un porcentaje de los
encuestados dispuestos a trabajar dentro de la planta, cumpliendo las labores de
aprovechamiento, tratamiento y disposición final.

Ítem 10: ¿En Cuál de los siguientes productos provenientes de una planta de
tratamiento y reciclaje, estaría usted más interesado y dispuesto a consumir?
Cuadro 12. Interés del consumidor.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Biomasa 0 0%
Abonos orgánicos 237 73%
Biofertilizantes 0 0%
Alimentos de animales 8 2%
Biocombustibles 0 0%
Productos Reciclados 82 25%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

56
0%
25% Biomasa
0% Abonos orgánicos
2% Biofertilizantes

0% 73% Alimentos de animales


Biocombustibles
Productos Reciclados

Gráfico 10. Interés del consumidor.


Fuente: Longart (2019)

Interpretación: El 73% de los encuestados está más interesado en los abonos


orgánicos, seguido por el 25% dispuesto a comprar productos reciclados y por
ultimo existe un mínimo interés del 2% de los encuestados por el uso del
alimento para animales.
Análisis: Como se puede observar en los resultados, la comunidad no está
interesada en el consumo de Biomasa, Biocombustibles o Biofertilizantes que
podrían producirse en la planta de gestión integral que se pretende crear, debido a
que el costo de los productos paralelos artificiales son muy por debajo de los que
posiblemente podrían costar los generados de forma natural. Asimismo, el uso
del abono orgánico es un sustituto perfecto y económico para el biofertilizante,
es por ello que el interés radica principalmente en el consumo de abonos
orgánicos; a través del cual, se puede modificar la estructura del suelo
mejorándola y optimizándola para el cultivo de productos naturales y libre de
aditivos químicos.
También existe un porcentaje interesado en el uso de los productos
resultantes del aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos mediante un
proceso de transformación. Por otra parte, existe un bajo interés de la población
en la compra de alimentos para animales, en su mayoría ganado y cerdos, ya que
la cría de estos animales es una de las actividades económicas que se llevan a
cabo en el municipio y en su mayoría son alimentados con productos industriales
de engorde y levante que permite el crecimiento acelerado del animal para su
comercialización.

57
Tomando en cuenta esta tendencia, se hace propicio centrar la producción en
la planta con vehemencia en los abonos orgánicos y productos de reciclaje.

Ítem 11: ¿De qué forma le gustaría recibir información acerca de la gestión
integral de residuos sólidos y el reciclaje para concientizar a la ciudadanía acerca
de cómo debería ser el tratado de los desechos?
Cuadro 13. Métodos de comunicación acerca de la gestión integral de residuos
sólidos y el reciclaje entre el personal de la planta y la ciudadanía.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


En un punto de información estratégico 8 2%
Con visitas casa por casa 12 4%
A través de los medios de comunicación,
26 8%
redes sociales
Capacitaciones programadas 206 63%
Reuniones públicas 75 23%
Total 327 100%
Fuente: Longart (2019)

2% 4%
En un punto de información
23% 8% estratégico
Con visitas casa por casa

A través de los medios de


comunicación, redes sociales
63% Capacitaciones programadas

Reuniones públicas

Gráfico 11. Métodos de comunicación acerca de la gestión integral de residuos


sólidos y el reciclaje entre el personal de la planta y la ciudadanía.
Fuente: Longart (2019)

58
Interpretación: El 63% de los encuestados le gustaría recibir información acerca
de la gestión integral de residuos sólidos y el reciclaje a través de capacitaciones
programadas, el 23% prefiere recibir dicha información en reuniones públicas, el
8% contempla la posibilidad de enterarse a través de los medios de
comunicación, el 4% desea recibir esa orientación con visitas personalizadas casa
por casa y el 2% restante afirma que puede hacer uso de un punto de información
estratégico para recibir dicha asesoría cuando así lo desee.
Análisis: Al hacer un estudio de las respuestas obtenidas en este ítem, es
destacable que un pequeño porcentaje de la población manifiesta su voluntad de
hacer uso de un punto de información estratégico donde se pueda ofrecer asesoría
acerca del tema cuando la comunidad así lo desee, sin embargo y tomando en
cuenta la minoría que apoya dicha posición, no es viable tomar dicha ruta para
hacer llegar la información a los habitantes. Lo mismo ocurre con la opción de
hacer visitas a cada una de las casas del municipio para hacer llegar la
información de forma personalizada, pocos son los que apoyan dicha idea, por
ende tampoco es admisible.
Por lo tanto, de acuerdo a los resultados obtenidos, es factible programar
capacitaciones en escuelas y organismos municipales, comprometiendo con el
reciclaje a los estudiantes, profesores, funcionarios públicos y habitantes de la
comunidad que asistan a tales conferencias. Asimismo, aprovechar eventos
municipales para promover el reciclaje, dar a conocer la gestión integral de los
residuos sólidos urbanos y agrarios del municipio y sugerir la imposición de
estímulos y hasta multas que puedan aplicarse a los que irrumpan en una falta
ambientalista. De igual forma, es recomendable considerar a los que apoyan los
medios de comunicación y redes sociales, creando una cuenta en los distintos
medios para que la gente pueda interactuar, publicar artículos relacionados,
además de hacer convocatorias para las distintas actividades a realizar. De esta
forma se ahorraría el papel y no se contamina el ambiente.

59
Fase 2. Establecer procedimientos y métodos para la disposición final de los
residuos sólidos.
En esta fase se establecen los procedimientos y técnicas que se utilizaran en
las actividades de gestión integral de los residuos sólidos urbanos y agrarios
generados en el Municipio San Juanito. En forma general, dicha disposición
incluye la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos.
Se plantea crear una planta que se convierta en un parque de tecnología
ambiental; generando, además, empleo digno y estable en la primera planta de
tratamiento de residuos que se construirá en San Juanito para solucionar el
problema de la basura de todas las zonas rurales y urbanas del municipio,
convirtiéndose en un símbolo de la importancia que le presta San Juanito al
cuidado del ambiente.
Comienza con la recolección de la basura en el casco urbano y todas las
veredas del municipio, para posteriormente trasladarla hasta la planta de
tratamiento donde, en el área de recepción, se hace el registro de la recepción de
la carga y posteriormente el descargue de estos desechos en la plaza de descarga
de la planta. Allí el vehículo arroja las bolsas y un operario verifica si en el
material descargado existen piezas grandes de metal; en caso de ser así, la pieza
metálica es separada del resto para posteriormente ser llevada al contenedor de
metales.
Luego, una pala cargadora lleva las bolsas hasta la tolva que la dirige hasta
una cinta de alimentación que es el área de segregación o separación y
clasificación de los materiales. En esta área los operarios separan distintos tipos
de residuos como plástico, metal, papel, cartón, aluminio, vidrio, pilas y baterías,
residuos orgánicos y los residuos No recuperables. Cada uno de estos tipos de
elementos es arrojado en diferentes contenedores para ser adecuados y dispuestos
en una playa de acopio para su posterior venta a empresas que luego los
devuelven al mercado en un producto final.

60
RECOLECCIÓN
MUNICIPAL DE
DESECHOS

TRASLADO DE MATERIALES
A LA PLANTA

RECEPCIÓN Y DESCARGUE
DEL MATERIAL

IDENTIFICACION DEL
MATERIAL

SI TRASLADO A
¿METALES CONTENEDOR DE
GRANDES? METALES

NO

SEGREGACIÓN

ADECUACION DEL
MATERIAL

COMERCIALIZACIÓN

Figura 8. Diagrama de Flujo del Proceso general. Fuente: Longart (2019)

61
Gestión integral del Aluminio
Una vez que el material está depositado en el contenedor de aluminio, se
procede a verificar que todos los materiales cumplen con la característica del
metal; en caso de no ser así, dicho residuo que no corresponde con el aluminio es
trasladado hasta el contenedor correcto.
Posteriormente, se retiran las impurezas que pudiesen traer los desechos de
aluminio (etiquetas, sedimentos, etc.), se compactan con prensas y se enfardan
para luego ser pesados y rotulados con el tipo de material, el peso y la fecha de
recepción del mismo. Estos fardos son llevados hasta el área de almacén donde
prontamente salen en camiones a ser comercializados a las empresas recicladoras
de aluminio para su vuelta a la cadena de fabricación.

RECEPCIÓN DEL
MATERIAL

TRASLADO DE RESIDUO
NO
¿CLASIFICACIÓN NO CONFORME A
CORRECTA? CONTENEDOR
CORRECTO
SI

RETIRO DE IMPUREZAS

COMPACTACIÓN

ENFARDADO PESADO

ALMACENAMIENTO ROTULADO

COMERCIALIZACIÓN

Figura 9. Diagrama de Flujo Tratamiento del Aluminio. Fuente: Longart (2019)

62
Gestión integral de Metales pequeños
Después de la etapa de segregación, se verifica que el material en el
contenedor corresponde a los metales pequeños; en caso contrario, se traslada el
residuo que no corresponde al contenedor correcto.
En el caso de los metales pequeños, estos son llevados directamente al área
de almacén donde se juntan con el resto de metales grandes y pequeños
depositados en el contenedor de metales de dicha área. Cuando se aproxima el
momento de la salida a su comercialización, se procede a pesar todos los metales
de dicho contenedor y se aprueba su salida para la venta en las industrias
recicladoras de metales y chatarra donde se convierten en diversos productos
como vigas, pletinas, chapas, varillas, etc.

RECEPCIÓN DEL
MATERIAL

TRASLADO DE RESIDUO
NO
¿CLASIFICACIÓN NO CONFORME A
CORRECTA? CONTENEDOR
CORRECTO

SI

ALMACENAMIENTO

PESADO

COMERCIALIZACIÓN

Figura 10. Diagrama de Flujo Tratamiento de Metales pequeños. Fuente: Longart


(2019)

63
Gestión integral del Vidrio
Luego de recibir el vidrio en el contenedor específico para tal fin, se procede
a verificar que todos los materiales cumplen con la característica del material; en
caso de no ser así, dicho residuo que no corresponde con el vidrio es trasladado
hasta el contenedor correcto. Todo el material es sometido a una clasificación
general del vidrio de acuerdo a su color, bien sea verde, café e incoloro, ya que
los diferentes tipos de vidrio pueden ser químicamente incompatibles para su
procesamiento. Luego se realiza un retiro de impurezas a través de los
operadores, donde se eliminan los materiales impropios como restos de metal,
plástico, etiquetas, etc.
Los residuos limpios se trituran formando un polvo grueso llamado calcín el
cual es empacado en bultos de 20kg, rotulado con el tipo de material, el peso y la
fecha de recepción del mismo para luego ser almacenado y posteriormente
comercializado. Las fabricas recicladoras de vidrio utilizan el calcín como
materia prima puesto que exige menor temperatura de fusión que las originales y
por ende consume menos energía y genera menor impacto ambiental.

RECEPCIÓN DEL MATERIAL

NO TRASLADO DE RESIDUO
¿CLASIFICACIÓN NO CONFORME A
CORRECTA? CONTENEDOR
CORRECTO
SI

CLASIFICACION DEL VIDRIO

RETIRO DE IMPUREZAS TRITURACIÓN

ROTULADO EMPACADO

ALMACENAMIENTO COMERCIALIZACIÓN

Figura 11. Diagrama de Flujo Tratamiento del Vidrio. Fuente: Longart (2019)

64
Gestión integral del Papel y el Cartón
El papel y el cartón son reciclados en procesos similares pero por separado
puesto que cada uno de ellos cumple funciones distintas en su posterior
procesamiento, para nuevos papeles o cartones.
En ambos casos se toma en consideración la presencia de tintas, pegamentos,
plastificados, etc., en su comercialización. En el caso del cartón también se toma
en cuenta si es cartón o cartoncillo, en caso de estar mezclada, su valor será el de
la calidad inferior.
Luego de haber pasado la fase de segregación, se verifica que el material en
cada contenedor corresponde a papel o cartón según sea el caso; de no ser así, se
traslada el residuo que no corresponde al contenedor correcto. Posteriormente se
reduce el tamaño de los residuos mediante un proceso de trituración para ser
compactados en la prensa y obtener fardos compactos que son pesados y
rotulados con sus especificaciones para ser almacenados según su tipología y
vendidos a fábricas de papel y cartón.

65
RECEPCIÓN DEL
MATERIAL

TRASLADO DE RESIDUO
NO
¿CLASIFICACIÓN NO CONFORME A
CORRECTA? CONTENEDOR
CORRECTO

SI

TRITURACIÓN

COMPACTACIÓN

ENFARDADO

PESADO

ROTULADO

ALMACENAMIENTO COMERCIALIZACIÓN

Figura 12. Diagrama de Flujo Tratamiento del Papel y el Cartón. Fuente: Longart
(2019)

66
Gestión integral del Plástico
En el caso del tratamiento de los plásticos, el procedimiento comienza con la
recepción de todos los plásticos en el contenedor destinado para tal fin, para
posteriormente seleccionar el tipo de plástico que se está manejando, depositando
cada uno de ellos en un contenedor por separado. Estos tipos de plásticos pueden
ser polietileno tereftalato (PET) que se encuentran generalmente en botellas de
agua, refrescos, jugos, aceites, etc.; polietileno de alta densidad (PEAD) que es
común en botellas de detergente, leche, garrafas y bolsas de plástico debido a su
gran rigidez; polietileno de baja densidad (PEBD) que es el más elástico de los
polietileno y es utilizado en film adhesivo, bolsas, botellas de plástico blando,
etc.; policloruro de vinilo (PVC) que se puede encontrar en envoltorios, juguetes
para niños, tuberías, cables y alguno papel film transparentes; poliestireno (PS)
que se encuentra en las bandejas de supermercado, envases de comida, estuches
de CD, cuchillas de afeitar, etc.; polipropileno (PP) que es el que comúnmente
vemos en las tapas de las botellas, envases de yogurt, salsas, margarinas, pitillos,
etc.; y otros de los cuales no se sabe a ciencia cierta su composición.
Cuando se verifica que el material es PET, PEAD, PEBD, PVC O PS, el
operario procede, en cada caso por separado, a retirar las impurezas que estos
elementos puedan presentar tales como etiquetas o trozos de algún otro material
que no pertenezca al grupo. Posteriormente se somete a la compactación en una
prensa para luego ser enfardado, pesado y rotulado especificando el tipo de
plástico, la fecha de recepción y el peso de cada fardo. Al finalizar esta etapa es
traslado al área de almacenamiento para su posterior venta en las industrias
recicladoras de plástico.
Cuando el material a reciclar, es un plástico polipropileno (PP), este se
somete a un retiro de impurezas de cualquier etiqueta que pueda tener y
posteriormente enpacado en bultos de 10kg, rotulados con sus especificaciones y
traslado al área de almacenamiento donde posteriormente se lleva a
comercializar.
Sin embargo, existe un grupo de plásticos de los cuales no se conoce su
composición exacta, por ende se imposibilita su reciclaje y en este caso son

67
traslados hasta el contenedor de residuos No recuperables para posteriormente ser
llevados hasta el relleno sanitario para su disposición final.

RECEPCIÓN DEL
MATERIAL
RETIRO DE IMPUREZAS

SI
¿PET?

NO COMPACTACIÓN

SI
¿PEAD?

ENFARDADO
NO

SI
¿PEBD?
RETIRO DE IMPUREZAS
NO

SI
¿PVC? EMPACADO

NO

SI PESADO
¿PS?

NO
ROTULADO
SI
¿PP?

NO ALMACENAMIENTO

NO
¿OTROS?
COMERCIALIZACIÓN
SI

TRASLADO A CONTENEDOR
DE RESIDUOS NO
RECUPERABLES

Figura 13. Diagrama de Flujo Tratamiento de Plásticos. Fuente: Longart (2019)

68
Gestión integral de Pilas y baterías
Las pilas y baterias, por su composicion, son altamente tóxicas para el medio
ambiente, ya que es fabricada con metales pesados como el mercurio, plomo,
cadmio, manganeso, níquel y cinc. Por ende, al terminar su vida util, si se
mezclan con el medio ambiente, contaminan el agua, el aire y el suelo. Sin
embargo, tambien representan componentes muy valiosos para el reciclaje. En
colombia no existen galenas, por lo tanto el reciclaje de los componentes de las
pilas y baterias es una posibilidad de beneficiarse de dichos recursos
relativamente escasos.
El proceso en general, implica la recepción del material en el contenedor
especifico y en caso de no ser una pila o bateria, debe ser trasladado a el
contenedor correcto de dicho residuo. Posterior a su recoleccion, se procecde a un
retiro de impurezs por parte del operario a medida que se va envasando en
botellones con sus respectivas tapas. Luego de ellos, es pesado y rotulado con la
fecha, peso y tipo de material almacenado para proximamente ser comercializado
en las industrias fabricantes de pilas y baterias, donde los componentes de dicho
residuos son aprovechados y reciclados.

69
RECEPCIÓN DEL
MATERIAL

TRASLADO DE RESIDUO
NO
¿CLASIFICACIÓN NO CONFORME A
CORRECTA? CONTENEDOR
CORRECTO

SI

RETIRO DE IMPUREZAS

ENVASADO

PESADO

ROTULADO

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACIÓN

Figura 14. Diagrama de Flujo Tratamiento de Pilas y baterías. Fuente: Longart


(2019)

70
Gestión integral de Residuos Orgánicos
Para esta gestión, cuando se separan los materiales orgánicos como cascaras de
frutas y verduras y restos de alimentos, no son compactados sino que son trasladados
hasta el sector de tratamiento orgánico, compost. Al mismo tiempo a este sector
llegan descargas directas de camiones con materiales verdes como ramas y hojas y
flores marchitas resultantes de podas, aserrín de madera, paja y estiércol de animales
vegetarianos (ovejas, patos, cerdos, cabras, vacas, caballos). Las materias verdes y las
verduras tienen alto contenido de un elemento químico llamado carbono mientras que
el estiércol contiene nitrógeno. A su vez, el aserrín que también contiene carbono,
logra un equilibrio del nitrógeno en los materiales de compostaje verdes y los
alimentos. Se deben evitar el uso de carnes porque demoran mucho tiempo en
descomponerse y esto provoca la atracción de plagas o animales; así como también se
evita el uso de malas hierbas, puesto que crecen muy fácilmente y volverán a
germinar en el suelo abonado.
Para el proceso de compostaje se mezclan y trituran los materiales orgánicos y
luego se forman camellones de 2 metros de alto, 2 metros de ancho y 6 metros de
largo. Al principio se coloca un madero de aproximadamente 2,5 metros de alto y
20cm de ancho en el centro, el cual se retira al terminar de formar la pila, actuando
como chimenea y mejorando la circulación del aire. Posteriormente se dispone de una
capa de 80cm de ramas gruesas como colchón de aire para mejorar la circulación y
sobre esta se dispone la mezcla equilibrada de nitrógeno y carbono reducida con una
máquina. Considerando el clima frio característico de la zona, al final la pila se cubre
con un plástico para favorecer la subida de la temperatura y evitar el estancamiento
de agua. Se crea un ambiente ideal para la producción y proliferación de bacterias y
hongos que son los que descomponen la materia orgánica a 75°C que es el triple de
calor que hace un día común de primavera.
Pasada una semana se produce la aireación que se logra volteando la mezcla.
Este proceso se repite con el tiempo dependiendo de la humedad y el aspecto del
material que se está compostando y tiene como fin inyectarle oxigeno nuevo a las
bacterias y hongos para que continúen el proceso de descomposición. A los noventa
(90) días aproximadamente, la temperatura baja y se mantiene en equilibrio en menos

71
de 30°C. Cuando esto ocurre, el compost ya está maduro y se procede a tamizarlo
para eliminar los elementos gruesos y otros contaminantes, para ello se utiliza un
tamiz de 1,6cm; el material grueso se devuelve a una nueva pila de compostaje para
seguir descomponiéndose y servir como inoculante de bacterias y hongos
compostadores. El producto final es empacado, pesado y rotulado en bultos de 10
kilos y dispuestos en el área de almacén para su comercialización a los habitantes
agricultores de la zona.

RECEPCIÓN DEL MATERIAL

TRASLADO A SECTOR DE
TRATAMIENTO ORGÁNICO

MEZCLA DE MATERIAL
TRITURACIÓN
HUMEDO - SECO

DISPOSICIÓN EN
AIREACIÓN
CAMELLONES

NO
¿TEMPERATURA
MAYOR A 30°C?

SI

TAMIZADO EMPACADO

ROTULADO PESADO

ALMACENAMIENTO COMERCIALIZACIÓN

Figura 15. Diagrama de Flujo Tratamiento de Residuos orgánicos. Fuente:


Longart (2019)

72
Gestión integral de Residuos No Recuperables
Existen residuos que no pueden ser reciclados, bien sea por su origen o
composición. Estos materiales causan gran impacto negativo en el medio ambiente
debido a su lenta descomposición. Muchos de ellos pertenecen al grupo de residuos
peligrosos y otros incluyen papeles de fax, papel de fotos, material autoadhesivo,
servilletas, envoltorios y papel de revista plastificado, papel carbónico, papel
higiénico, bombillas, tubos fluorescentes, lámparas, espejos, cristales planos, lentes,
objetos de cerámica, telas, icopor o anime, latas con sustancias toxicas como pintura
o combustibles. Asimismo, la vajilla de cartón tampoco es reciclable, aunque el
papel y el cartón es reciclable, la vajilla de estos materiales tienen una capa
impermeable que impide su reciclaje.
Estos materiales no recuperables son depositados en un contenedor de residuos
No recuperables, ya que no es posible aprovecharlos para otros usos. Posteriormente
son trasladados hasta el relleno sanitario del municipio para su disposición final que
es la última etapa en el proceso de tratamiento de los residuos.

RECEPCIÓN DEL
MATERIAL

TRASLADO DE RESIDUO
NO
¿CLASIFICACIÓN NO CONFORME A
CORRECTA? CONTENEDOR
CORRECTO

SI

ALISTAMIENTO PARA
TRASLADO A
DISPOSICIÓN FINAL

Figura 16. Diagrama de Flujo Tratamiento de Residuos No recuperables. Fuente:


Longart (2019)

73
Fase 3. Definir el dimensionamiento de las áreas de procesamiento de los
desechos.
Para el bosquejo final de la planta de gestión integral de los residuos sólidos se
toma en cuenta las cifras de abastecimiento estimadas y la producción de residuos
orgánicos e inorgánicos en el municipio. Así como también se considera el espacio
necesario para el área administrativa. Cabe destacar que se considera factible tomar
en cuenta una cifra mayor a la real, puesto que es mejor tener espacio para un
crecimiento futuro y no restringir la expansión de la empresa por la infraestructura.
La gestión de los residuos sólidos inicia con el ingreso de la materia prima y para
ello debe existir un área de recepción específica, al igual que para cada área del
proceso. El área de recepción debe contar con una tolva, la cual mide en promedio 6,5
metros de ancho y lo mismo de largo; a esto se le suma las dimensiones del camión
recolector que en promedio sería 2,5 metros de ancho y 7 metros de largo. Así
mismo, debe haber un espacio para su entrada, disposición y salida, tomando dicho
espacio de holgura como 6 metros a cada lado para un total de holgura de 12 metros
de ancho y 12 metros de largo. El área se dispone a un costado de la planta y en
paralelo al largo de la misma, para disminuir la demora entre procesos, por ende las
medidas de la recepción son de 26 metros de largo x 21 metros de ancho.
Dentro de la planta, el área de segregación incluye las dimensiones de la banda
transportadora la cual es de 14 metros de largo y a esto se le suma una distancia de
seguridad entre el primer segregador y el sistema de contención de la tolva, que es de
3 metros; asimismo, al final del recorrido de la cinta transportadora se encuentra
ubicado el contenedor de residuos orgánicos el cual mide 1,5 metros de largo y
tomando en cuenta cierta holgura se considera una longitud de 3 metros para el
contenedor. Por otro lado, en cuanto al ancho del área, se toma en consideración 0,8
metros del ancho de la cinta y las carreteras de extracción de residuos de 3 metros
cada una. En total el área de segregación es de 20 metros de largo x 7 metros de
ancho.
El área de trituración se diseña en base a las dimensiones de la trituradora de
vidrio, papel y cartón con dimensiones de 1,95 metros de largo x 1,65 metros de
ancho y su operación será en paralelo al ancho de la planta; considerando cierta

74
holgura se concluye un total de 5 metros de largo x 3 metros de ancho. Al lado de
dicha área se encuentra el espacio destinado para el enfardado, pesado y rotulado de
los materiales, para ello se destina 5 metros de largo x 3 metros de ancho.
Para el área de compactación se realiza un análisis similar al área de trituración,
basándose en las dimensiones de la maquina cuyas aproximadas son de 1 metro de
largo x 2 metros de ancho y su operación a lo ancho de la planta en la zona contigua a
la zona de enfardado. Por ende, considerando la holgura, el área de compactación
sería de 5 metros de largo x 3 metros de ancho.
Luego, Para calcular el lote de compostaje, se toma en cuenta camellones de 2
metros de alto x 2 metros de ancho x 6 metros de largo para un volumen total de 24
m3. Al considerar un ingreso de residuos orgánicos de aproximadamente 500
m3/semana, se necesitarían 21 camellones. Si se disponen los camellones a lo ancho
del terreno, se considera que el espacio entre cada pila es de 1 metro para el paso
operacional y se debe dejar un espacio de una pila para la técnica de volteo; por lo
que a la anchura total se le debe sumar 21 metros de espacio y 2 metros de ancho del
camellón extra. De igual forma a lo ancho se dispone de un área de almacén de las
descargas directas de materiales verde o seco equivalente a 8 metros; así como
también el espacio de carretera para la disposición y retiro del material considerado
en 4 metros en ambos extremos. Por otro lado, a lo largo de la pila también se debe
dejar un espacio de carretera de acceso a cada camellón la cual debe ser doble vía
para la disposición y retiro del material, por ende sería de 8 metros de carretera en
cada lado; de igual forma se debe disponer de un espacio para la disposición de la
trituradora, el tamizado, empacado y pesado del compost, para lo cual se destina una
longitud de 4 metros. En total, las dimensiones del área de compostaje seria de 26
metros de largo x 81 metros de ancho.
Así, es importante disponer de un espacio lo suficientemente grande para
albergar los distintos tipos de residuos que se gestionaran dentro de la planta, por
ende se considera un área de almacenamiento con dimensiones de 26 metros de largo
x 47 metros de ancho. De igual forma, se estima un área administrativa con medidas
iguales a 22 metros de largo x 15 metros de ancho, donde se llevaría la gestión de
recursos humanos y financieros de la planta de gestión integral de residuos sólidos

75
del municipio. Por último, una zona de estacionamiento o parqueo con capacidad para
albergar 16 vehículos y 18 motos; para ello las medidas son de 22 de largo por 20 de
ancho. Los vestidores del personal de producción será de 4 metros de largo x 10
metros de ancho para cada género y una sala de capacitaciones de 6 metros de largo x
6 metros de ancho.
810.0
401.5 393.5
121.5
260.0

260.0
ÁREA DE COMPOSTAJE
123.5

178.5 480.5
10.0 167.0
470.0
61.5

81.5

81.5

121.5
ÁREA DE RECEPCIÓN

260.0
210.0

ÁREA DE ALMACEN
820.0

68.5
68.5

118.5

123.5
260.0

90.0
SEGREGACIÓN

80.0
200.0

N 60.0 200.0 70.0 70.0



265.0

C
SI
21.5

PO
IS
60.0

D SALA DE
350.0

E CAPACITACIONES
D
109.0

N
Ú
M
O 26.5 23.5
C
70.0 EA
ÁR
220.0
ESTACIONAMIENTO
183.5

ÁREA ADMINISTRATIVA

10.0 10.0
95.0

89.0 87.5
COMPACTACIÓN
70.0

TRITURACIÓN
PESADO
50.0

40.0

BAÑO CABALLEROS BAÑO DAMAS

30.0 30.0 30.0 100.0 100.0 61.5 58.5 150.0

― Muros Altos. ― Maquinarias.


― Muros bajos. ―Cerca de malla.
― Puertas.
Figura 17. Plano general de distribución de las instalaciones de la planta de gestión
de residuos sólidos urbanos y agrarios del Municipio San Juanito, Meta, Colombia.
Unidad de medida: Decímetro. Fuente: Longart (2019). Software Autocad 2016.

76
Fase 4. Desarrollar las interacciones necesarias para implementar, operar y
mantener un sistema de gestión de calidad.
En esta fase se dispondrá la relación de los procesos que se llevaran a cabo
para garantizar un sistema de gestión de calidad integral dentro de las operaciones
de la planta. Esto incluye la organización de la empresa, el diagrama de las
operaciones y el Cursograma analítico de los procesos, evitando los tiempos
muertos en el sistema productivo.

Organización empresarial
La planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos y agrarios del
Municipio San Juanito, Meta, Colombia, será una Sociedad de Responsabilidad
Limitada (SRL), la cual es una sociedad mercantil donde las responsabilidades
están basadas en el capital invertido en la empresa y en ningún momento se
responde con el patrimonio personal de los socios. Dicha empresa llevará por
nombre Ecoresiduos San Juanito LTDA. (ECOSAN).

Misión
ECOSAN proporciona una solución ambiental, orientada en la recolección,
tratamiento, transformación y disposición final de residuos sólidos urbanos y
agrarios, enfocando sus procesos a mejorar el ambiente y la calidad de vida de los
habitantes.

Visión
En el año 2029 ECOSAN será un centro de acopio y gestión integral de
residuos sólidos líder en el mercado de Colombia y países fronterizos, logrando
implementar tecnologías que permitan mejorar los procesos para la gestión de los
residuos dentro de la planta sin empresas intermediarias, ampliando la cobertura a
el tratamiento de residuos hospitalarios peligrosos y manteniendo un sistema de
gestión integral basado en el progreso continuo de la planta.

77
Organigrama
El organigrama propuesto es el que se muestra en la figura 18.

GERENTE GENERAL

ÁREA JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE MERCADEO


ADMINISTRATIVA
(Secretaría, contaduría,
Servicios generales)

JEFE DE CONTROL DE Representantes de Ventas


CALIDAD

Recepción Tolva, segregación, trituración, Carretilla Almacén


compactación, pesado, compostaje elevadora

Figura 18. Organigrama de ECOSAN LTDA. Fuente: Longart (2019)


Dentro de la organización, existen un mecanismo de dirección dirigida por el
Gerente general, un mecanismo de control del cual se encarga el jefe de
producción, mercadeo y control de calidad; y un mecanismo de operación que
está en manos del área administrativa, los representantes de ventas y los operarios
de recepción, segregación, trituración, compactación, pesado, compostaje,
carretilla elevadora y almacén. A continuación se describen las funciones
principales de estos mecanismos y el personal.

Dirección
Basa sus funciones en promover el cumplimiento de las metas propuestas en
la organización a través de un liderazgo motivacional, promoviendo la
participación activa del personal con entusiasmo en sus actividades.

78
Control
Esta función se enfoca en medir y corregir el desempeño de los trabajadores a su
cargo con la finalidad de cumplir los planes diseñados para el logro de los
objetivos de la empresa. Para lograrlo se establecerán normas y políticas para el
control institucional de la empresa. De igual forma, el organismo de control
formulará un prepuesto para determinados periodos con el fin de facilitar el
control administrativo y ejecutar los planes con limites presupuestales.
Por otro lado, los encargados de la función de control deberán realizar
auditorías operacionales constantemente con el fin de retroalimentar las fallas,
aplicando en todo momento las herramientas de ingeniería industrial como
diagramas, análisis, estudios, datos estadísticos y mantenimientos preventivos y
predictivos para mantener y mejorar la productividad en la planta.
Representantes de ventas
Serán los encargados de hacer contacto directo con las empresas recicladoras
de los materiales que se enfardan para su posterior comercialización y a su vez, se
encargarán de visitar fincas y ferias agrícolas con el fin de ofrecer el abono
orgánico, exponiendo los beneficios de su uso.
Área administrativa
Esta área incluye la secretaria directa del gerente general, encargada de
manejar el archivo y funciones generales suministradas por su jefe directo.
Asimismo, cuenta con el personal encargado de llevar la contabilidad de la
empresa y entregar informes cada cierto tiempo a la dirección; y el personal que
se encarga de los servicios generales responsable del mantenimiento y aseo de la
planta física.
Operarios
Los operarios de recepción se dividirán en la sección de estacionamiento y el
área de recepción de materias primas cumpliendo con el alineamiento de
vehículos y la revisión superficial del estado de los residuos antes de ser
depositados en la tolva por otro de los operarios.
Por otro lado, los operarios del área de segregación se dividirán la selección de
cada tipo de material y serán los encargados de triturar, compactar, enfardar y

79
almacenar el tipo de material que le corresponda segregar. Asimismo,
considerando que la recolección de la basura se realiza una vez por semana y el
volumen de la población no es tan alta en comparación a las grandes ciudades, la
función del reciclaje de productos inorgánicos es posible realizarlo en un día a la
semana, dedicando el resto de las jornadas a el área de compostaje. Por ende, los
operarios serán de carácter integral dentro de la planta, tomando en cuenta sus
derechos, descansos y motivando la participación en todas las secciones de la
planta.
El operario de la carretilla elevadora, será el encargado de conducir dicho
vehículo con el fin de trasladar los productos a las diferentes áreas de la planta,
así como también es el responsable de comunicar el mantenimiento necesario a la
grúa.
El operario de almacén será el encargado de recibir los productos orgánicos e
inorgánicos enfardados o empacados, según corresponda. De igual forma, lleva el
control del material de trabajo que se almacena en dicha zona, estando obligado a
llevar un control de registro del material que entra o sale del almacén y el destino
final de cada uno de ellos.
Los operarios se dividirán y turnarán las funciones de limpieza de las
maquinas utilizadas durante la jornada laboral.
Organizaciones de apoyo
Para el cumplimiento de los procesos internos de la planta y las obligaciones
legales de la misma, se deberá contar con el apoyo de otras instituciones que
faciliten el desempeño global de la misma. Para esto es necesario la participación
y cooperación de las siguientes instituciones:
 El departamento de servicios públicos del Municipio San Juanito, el
cuál redireccionará los desechos de la recolección semanal hasta la
planta de tratamiento y no hacia el vertedero municipal.
 El Banco Agrario de Colombia, que se encargue de hacer el pago de
nómina ya que es la única entidad bancaria del municipio.
 Una empresa aseguradora de riesgos profesionales.

80
 Un fondo de pensiones y cesantías.
 Una empresa encargada de la salud (EPS).
 Un corredor de seguros encargado del aseguramiento de la planta y sus
maquinas.

Diagramas de operaciones
A continuación se muestra el diagrama de operaciones del proceso general
de cada área de trabajo de la planta y el cursograma analítico de la empresa.

81
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 1 1 1
Propuesto
Tiempo 10’ 10’ 1h
Inicia en: Revisar los
residuos recibidos
Finaliza en: Inspeccionar PROCESO DE RECEPCIÓN
el depósito de los
residuos en las tolvas

Recolección

Revisar el material recibido 1 10’


Operario de recepción y Jefe
de producción

Separar los metales grandes 10’


2
Operario de tolva

Inspeccionar el depósito de
los residuos en las tolvas 3 1h
Operario de recepción y tolva

Residuos Sólidos

Tabla 1. Diagrama de operaciones del Proceso de Recepción en Ecoresiduos San


Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

82
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/3
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 8 0 9
Propuesto
Tiempo 16’’ 0 1’ 26’’
Inicia en: Revisar el flujo
y extraer papel
Finaliza en: Recolectar PROCESO DE SEGREGACIÓN
residuos orgánicos

Residuos sólidos

Revisar el flujo y extraer el papel 1 10’’


Segregador 1

Depositar los papeles en contenedor 1 2’’


Segregador 1

Revisar el flujo y extraer el cartón 2 10’’


Segregador 2

Depositar cartones en contenedor 2


Segregador 2 2’’

Revisar el flujo y extraer el plástico 3


Segregador 3 10’’

Depositar plásticos en contenedor 3 2’’


Segregador 3

83
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
2/3
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 8 0 9
Propuesto
Tiempo 16’’ 0 1’ 26’’
Inicia en: Revisar el flujo
y extraer papel
Finaliza en: Recolectar PROCESO DE SEGREGACIÓN
residuos orgánicos

Revisar el flujo y extraer el vidrio 4 10’’


Segregador 4

Depositar los vidrios en contenedor 4 2’’


Segregador 4

Revisar el flujo y extraer el aluminio 5 10’’


Segregador 5

Depositar aluminios en contenedor 5


Segregador 5 2’’

Revisar el flujo y extraer el metal 6


Segregador 6 10’’

Depositar los metales en contenedor 6 2’’


Segregador 6

84
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
3/3
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 8 0 9
Propuesto
Tiempo 16’’ 0 1’ 26’’
Inicia en: Revisar el flujo
y extraer papel
Finaliza en: Recolectar PROCESO DE SEGREGACIÓN
residuos orgánicos

Revisar el flujo y extraer pilas y


baterías 7 10’’
Segregador 7

Depositar las pilas y baterías en


contenedor 7 2’’
Segregador 7

Revisar el flujo y extraer material


No recuperable 8 10’’
Segregador 8

Depositar material No 8
recuperable en contenedor 2’’
Segregador 8

Revisar y recolectar residuos 9 6’’


Orgánicos
Segregador 9
Residuos Orgánicos

Residuos Inorgánicos

Tabla 2. Diagrama de operaciones del Proceso de Segregación en Ecoresiduos


San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

85
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 0 1 0
Propuesto
Tiempo 0 13’ 0
Inicia en: Inspeccionar la
máquina trituradora
Finaliza en: Inspeccionar PROCESO DE TRITURACIÓN
la máquina trituradora

Residuos Orgánicos

Residuos Inorgánicos

Inspeccionar la trituración de la 1 13’


máquina trituradora.
Operario de trituración
Residuos Orgánicos triturados

Residuos Inorgánicos triturados

Tabla 3. Diagrama de operaciones del Proceso de Trituración en Ecoresiduos


San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

86
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/2
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 6 1 1
Propuesto
Tiempo 13’ 2’ 3’
Inicia en: Llenar e
inspeccionar el llenado
de carretillas. PROCESO DE DISPOSICIÓN DE
Finaliza en: Colocación
de plástico sobre el
RESIDUOS ORGÁNICOS
camellón.

Residuos Orgánicos triturados

Llenar e inspeccionar el llenado de 1 3’


las carretillas
Operario de compostaje

Trasladar residuos a los camellones 1 3’


Operario de compostaje

Colocación del madero en el centro 2 5’


del área del camellón
Operario de compostaje

Descargar residuos 3 1’
Operario de compostaje

Armar camellones 4 2’
Operario de compostaje

Verificar medidas de los camellones 5 2’


Jefe de control de calidad

Retiro del madero del camellón 6 1’


Operario de compostaje

87
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
2/2
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 5 1 1
Propuesto
Tiempo 12’ 2’ 3’
Inicia en: Llenar e
inspeccionar el llenado
de carretillas. PROCESO DE DISPOSICIÓN DE
Finaliza en: Colocación
de plástico sobre el
RESIDUOS ORGÁNICOS
camellón

Colocación de plástico sobre el


7 1’
camellón
Operario de compostaje

Residuos Orgánicos en camellones

Tabla 4. Diagrama de operaciones del Proceso de Disposición de residuos


orgánicos en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

88
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 1 1 0
Propuesto
Tiempo 5’ 2’ 0
Inicia en: Pasar residuos
al espacio destino
Finaliza en: Verificar
PROCESO DE AIREACIÓN DE
medidas del nuevo RESIDUOS ORGÁNICOS
camellón.

Residuos Orgánicos en camellones

Pasar residuos al espacio destino


1 5’
Operario de compostaje

Verificar medidas del nuevo camellón


2 2’
Jefe de control de calidad

Residuos Orgánicos en
descomposición aireados

Tabla 5. Diagrama de operaciones del Proceso de Aireación de residuos


orgánicos en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

89
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/3
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 10 2 2
Propuesto
Tiempo 22’ 14’’ 8’ 6’
Inicia en: Llenar e
inspeccionar el llenado PROCESO DE RECOLECCIÓN Y
de carretillas. ALMACENAMIENTO
Finaliza en: Verificar la
descarga
DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Residuos Orgánicos en descomposición aireados

Verificar temperatura del material


orgánico 1 5’
Jefe de control de Calidad

Llenar e inspeccionar el llenado de 2


3’
las carretillas
Operario de compostaje

Llevar carretilla a zona de tamizado 3 3’


Operario de compostaje

Tamizar el compost
Operario de compostaje 4 10’

Verificar el grosor del tamizado 5


5’
Jefe de control de calidad

90
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
2/3
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 10 2 2
Propuesto
Tiempo 22’ 14’’ 8’ 6’
Inicia en: Llenar e
inspeccionar el llenado PROCESO DE RECOLECCIÓN Y
de carretillas. ALMACENAMIENTO
Finaliza en: Verificar la
descarga
DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Agarrar la bolsa 6 2’’


Operario de compostaje

Colocar la bolsa en el peso


Operario de compostaje 7 2’’

Dosificar el compost en la bolsa y


verificar el peso 8
Operario de compostaje y jefe de 3’
control de calidad

Cerrar la bolsa
9 10’’
Operario de compostaje

Rotular la bolsa 10 20’’


Operario de compostaje

Colocar la bolsa sobre pallet 11 20’’


Operario de compostaje

91
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
3/3
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 10 2 2
Propuesto
Tiempo 22’ 14’’ 8’ 6’
Inicia en: Llenar e
inspeccionar el llenado PROCESO DE RECOLECCIÓN Y
de carretillas. ALMACENAMIENTO
Finaliza en: Verificar la
descarga
DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Transportar pallet con carretilla


elevadora a la zona de almacén 12 3’
Operario de Carretilla elevadora

Ubicar pallet en zona de almacén 13


Operario de almacén 20’’

Verificar la descarga 14
3’
Operario de Almacén

Abono Orgánico Almacenado

Tabla 6. Diagrama de operaciones del Proceso de Recolección y


Almacenamiento de residuos orgánicos en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

92
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Tabla Resumen
Actual
Diagramó: Operaciones Inspecciones Oper./Insp.
Eliz Teresa Longart Coll Número 6 2 0
Propuesto
Tiempo 4’ 20’’ 13’ 2’’ 0
Inicia en: Inspeccionar la PROCESO DE COMPACTACIÓN Y
máquina trituradora
Finaliza en: Inspeccionar ALMACENAMIENTO
la máquina trituradora DE RESIDUOS INORGÁNICOS
Residuos Inorgánicos

Inspeccionar la compactación del


material 1 13’
Operario de compactación

Enfardar el bloque compactado 2 2’


Operario de compactación

Colocar el fardo en el peso


3 20’’
Operario de compactación

Verificar el peso
Operario de compactación y Jefe 4 2’’
de control de calidad

Rotular el fardo
5 20’’
Operario de compactación

Colocar el fardo en el pallet 6 20’’


Operario de compactación

Transportar pallet con carretilla


elevadora al área de almacén 7 1’
Operario de carretilla elevadora

Ubicar pallet en área de almacén


Operario de almacén 8 20’’

Residuos Inorgánicos Almacenados

Tabla 7. Diagrama de operaciones del Proceso de Compactación y


Almacenamiento de residuos inorgánicos en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

93
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Nombre del Proceso: Gestión Integral del Aluminio

Diagramó: Actual Tabla Resumen


Eliz Teresa Oper. Transp. Inspección Dem. Almacenaje
Longart Coll Propuesto
Número 6 4 4 0 2
Tiempo 12’ 50’’ 2’ 20’’ 1h 23’ 2’’ 0 22’’
FLUJO GENERAL

ALMACENAJE
TRANSPORTE

DISTACIA (m)
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

DEMORA

TIEMPO
ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

1 Inspección de los residuos que ingresan a la planta N/A 10’


2 Inspección del depósito de residuos en la tolva N/A 1h
3 Selección y extracción del aluminio N/A 10’’
4 Depósito del aluminio en contenedor N/A 2’’
5 Traslado del aluminio al área de compactación 10 1’
6 Inspección de la compactación N/A 13’
7 Enfardado del aluminio N/A 2’
8 Traslado del fardo al área de pesado 1 20’’
9 Verificar el peso del fardo N/A 2’’
10 Rotular el fardo N/A 20’’
11 Disponer el fardo en el pallet N/A 20’’
12 Transportar el pallet al área de almacén 50 1’
13 Ubicar pallet en el área de almacén N/A 20’’
14 Contactar la empresa de reciclaje de aluminio N/A N/A Tiempo indefinido
Trasladar el fardo a la dirección de la empresa de Distancia y tiempo
15 N/A N/A
reciclaje de aluminio indefinido
Entregar el fardo a la empresa de reciclaje de
16 N/A 10’
aluminio

Tabla 8. Cursograma analítico del Proceso de Gestión integral del Aluminio en


Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

94
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Nombre del Proceso: Gestión Integral de metales

Diagramó: Actual Tabla Resumen


Eliz Teresa Oper. Transp. Inspección Dem. Almacenaje
Longart Coll Propuesto
Número 4 4 3 0 4
Tiempo 20’ 10’’ 5’ 1h 10’ 2’’ 0 1’ 2’’
FLUJO GENERAL

ALMACENAJE
TRANSPORTE

DISTACIA (m)
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

DEMORA

TIEMPO
ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

1 Inspección de los residuos que ingresan a la planta N/A 10’


2 Selección y extracción de los metales grandes N/A 10’
3 Deposito de metales grandes en contenedor N/A 20’’
4 Traslado de metales grandes a área de almacén 8 2’ En línea recta
5 Ubicar metales grandes en área de almacén N/A 20’’
6 Inspección del depósito de residuos en la tolva N/A 1h
7 Selección y extracción de los metales pequeños N/A 10’’
8 Depósito de los metales pequeños en contenedor N/A 2’’
Traslado de metales pequeños al área de Junto a metales
9 20 1’
almacenamiento grandes
10 Ubicar metales pequeños en área de almacén N/A 20’’
11 Traslado de todos los metales a la zona de pesado 50 2’
12 Verificar el peso de los metales N/A 2’’
13 Contactar la empresa de reciclaje del metal N/A N/A Tiempo indefinido
Trasladar los metales a la dirección de la empresa Distancia y tiempo
14 N/A N/A
de reciclaje del metal indefinido
Entregar los metales a la empresa de reciclaje del
15 N/A 10’
metal

Tabla 9. Cursograma analítico del Proceso de Gestión integral de metales en


Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

95
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Nombre del Proceso: Gestión Integral del Vidrio

Diagramó: Actual Tabla Resumen


Eliz Teresa Oper. Transp. Inspección Dem. Almacenaje
Longart Coll Propuesto
Número 6 4 4 0 2
Tiempo 12’ 50’’ 2’ 20’’ 1h 23’ 2’’ 0 22’’
FLUJO GENERAL

ALMACENAJE
TRANSPORTE

DISTACIA (m)
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

DEMORA

TIEMPO
ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

1 Inspección de los residuos que ingresan a la planta N/A 10’


2 Inspección del depósito de residuos en la tolva N/A 1h
3 Selección y extracción del vidrio N/A 10’’
4 Depósito del vidrio en contenedor N/A 2’’
5 Traslado del vidrio al área de trituración 10 1’
6 Inspección de la trituración N/A 13’
7 Empacado del vidrio N/A 2’
8 Traslado del vidrio empacado al área de pesado 1 20’’
9 Verificar el peso del empaque N/A 2’’
10 Rotular el empaque N/A 20’’
11 Disponer el empaque en el pallet N/A 20’’
12 Transportar el pallet al área de almacén 50 1’
13 Ubicar pallet en el área de almacén N/A 20’’
14 Contactar la empresa de reciclaje de vidrio N/A N/A Tiempo indefinido
Trasladar el vidrio empacado a la dirección de la Distancia y tiempo
15 N/A N/A
empresa de reciclaje de vidrio indefinido
Entregar el vidrio empacado a la empresa de
16 N/A 10’
reciclaje de vidrio

Tabla 10. Cursograma analítico del Proceso de Gestión integral del vidrio en
Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

96
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Nombre del Proceso: Gestión Integral del Papel y el
Cartón
Diagramó: Actual
Tabla Resumen
Eliz Teresa
Longart Coll Propuesto Oper. Transp. Inspección Dem. Almacenaje
Número 6 5 5 0 2
Tiempo 12’ 50’’ 3’ 20’’ 1h 36’ 2’’ 0 22’’
FLUJO GENERAL

ALMACENAJE
TRANSPORTE

DISTACIA (m)
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

DEMORA

TIEMPO
ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

1 Inspección de los residuos que ingresan a la planta N/A 10’


2 Inspección del depósito de residuos en la tolva N/A 1h
3 Selección y extracción del papel o cartón N/A 10’’
4 Depósito del papel o cartón en contenedor N/A 2’’
5 Traslado del papel o cartón al área de trituración 10 1’
6 Inspección de la trituración N/A 13’
7 Trasladar el papel o cartón al área de compactación 4 1’
8 Inspección de la compactación N/A 13’
9 Enfardar el papel o cartón N/A 2’
10 Traslado del fardo al área de pesado 1 20’’
11 Verificar el peso del fardo N/A 2’’
12 Rotular el fardo N/A 20’’
13 Disponer el fardo en el pallet N/A 20’’
14 Transportar el pallet al área de almacén 50 1’
15 Ubicar pallet en el área de almacén N/A 20’’
16 Contactar la empresa de reciclaje de papel y cartón N/A N/A Tiempo indefinido
Trasladar el fardo a la dirección de la empresa de Distancia y tiempo
17 N/A N/A
reciclaje de papel y cartón indefinido
Entregar el fardo a la empresa de reciclaje de papel
18 N/A 10’
y cartón

Tabla 11. Cursograma analítico del Proceso de Gestión integral del papel y el
cartón en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

97
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Nombre del Proceso: Gestión Integral del Pilas y
Baterías
Diagramó: Actual
Tabla Resumen
Eliz Teresa
Longart Coll Propuesto Oper. Transp. Inspección Dem. Almacenaje
Número 6 3 3 0 2
Tiempo 20’ 30’’ 4’ 1h 10’ 2’’ 0 22’’
FLUJO GENERAL

ALMACENAJE
TRANSPORTE

DISTACIA (m)
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

DEMORA

TIEMPO
ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

1 Inspección de los residuos que ingresan a la planta N/A 10’


2 Inspección del depósito de residuos en la tolva N/A 1h
3 Selección y extracción de pilas y baterías N/A 10’’
4 Depósito de pilas y baterías en contenedor N/A 2’’
5 Retirar impurezas de pilas y baterías N/A 5’
En botellones
6 Envasar las pilas y baterías N/A 5’
herméticos
7 Traslado del envase al área de pesado 50 2’
8 Verificar el peso del envase N/A 2’’
9 Rotular el envase N/A 20’’
10 Transportar el envase al área de almacén 50 2’
11 Ubicar el envase en el área de almacén N/A 20’’
12 Contactar la empresa de reciclaje de pilas y baterías N/A N/A Tiempo indefinido
Trasladar el envase a la dirección de la empresa de Distancia y tiempo
13 N/A N/A
reciclaje de pilas y baterías indefinido
Entregar el envase a la empresa de reciclaje de pilas
14 N/A 10’
y baterías

Tabla 12. Cursograma analítico del Proceso de Gestión integral de pilas y


baterías en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

98
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Nombre del Proceso: Gestión Integral del Plástico

Diagramó: Actual Tabla Resumen


Eliz Teresa Oper. Transp. Inspección Dem. Almacenaje
Longart Coll Propuesto
Número 8 4 4 0 3
Tiempo 15’ 3’ 20’’ 1h 23’ 2’’ 0 24’’
FLUJO GENERAL

ALMACENAJE
TRANSPORTE

DISTACIA (m)
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

DEMORA

TIEMPO
ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

1 Inspección de los residuos que ingresan a la planta N/A 10’


2 Inspección del depósito de residuos en la tolva N/A 1h
3 Selección y extracción del plástico N/A 10’’
4 Depósito del plástico en contenedor N/A 2’’
PET, PEAD,
5 Clasificación del plástico N/A 10’’ PEBD, PVC, PS,
PP, Otros.
6 Depósito de los distintos plásticos en contenedores N/A 2’’ Separados
7 Retiro de Impurezas del plástico reciclable N/A 2’ Etiquetas, etc.
Trasladar el plástico reciclable al área de
8 10 2’ Excepto PP
compactación
9 Inspección de la compactación N/A 13’
10 Enfardar el plástico reciclable N/A 2’
11 Traslado del fardo al área de pesado 1 20’’
12 Verificar el peso del fardo N/A 2’’
13 Rotular el fardo N/A 20’’
14 Disponer el fardo en el pallet N/A 20’’
15 Transportar el pallet al área de almacén 50 1’
16 Ubicar pallet en el área de almacén N/A 20’’
17 Contactar la empresa de reciclaje de plástico N/A N/A Tiempo indefinido
Trasladar el fardo a la dirección de la empresa de Distancia y tiempo
18 N/A N/A
reciclaje de plástico indefinido
Entregar el fardo a la empresa de reciclaje de
19 N/A 10’
plástico

Tabla 13. Cursograma analítico del Proceso de Gestión integral del Plástico en
Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

99
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1/1
SÓLIDOS EN LA PLANTA ECORESIDUOS SAN JUANITO LTDA.
Nombre del Proceso: Gestión Integral de Residuos
Orgánicos
Diagramó: Actual
Tabla Resumen
Eliz Teresa
Longart Coll Propuesto Oper. Transp. Inspección Dem. Almacenaje
Número 14 4 6 0 1
Tiempo 42’ 46’’ 12’ 1h 32’ 0 20’’
FLUJO GENERAL

ALMACENAJE
TRANSPORTE

DISTACIA (m)
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

DEMORA

TIEMPO
ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

1 Inspección de los residuos que ingresan a la planta N/A 10’


2 Inspección del depósito de residuos en la tolva N/A 1h
3 Recolectar el material orgánico N/A 6’’ En contenedor
4 Traslado a zona de compostaje N/A 3’
5 Inspección de la trituración del material orgánico N/A 13’
6 Llenar la carretilla 10 3’
7 Trasladar residuos a zona de camellones N/A 3’
8 Colocación del madero en el camellón 4 5’ En el centro
9 Descargar residuos N/A 1’
10 Armar camellón N/A 2’
11 Verificar medidas del camellón 1 2’
12 Retiro del madero del camellón N/A 1’
13 Colocación de plástico sobre el camellón N/A 1’
Volteo de los residuos orgánicos en fermentación al Se realiza
14 N/A 3’
camellón extra de volteo periódicamente.
15 Verificación de medida del nuevo camellón 50 2’
16 Verificar temperatura del material orgánico N/A 5’
17 Llenar las carretillas de recolección N/A 3’ Cuando T < 30°C
18 Trasladar carretilla a zona de tamizado N/A 3’
19 Tamizar compost N/A 10’ Tamiz de 1,6 cm
20 Empacar el abono orgánico N/A 3’ Bolsas de 10 kg
21 Rotular la bolsa de abono N/A 20’’
22 Colocar la bolsa sobre el pallet N/A 20’’
23 Transportar abono orgánico a zona de almacén N/A 3’
24 Ubicar abono orgánico en zona de almacén N/A 20’’
10’
25 Entregar abono orgánico a los clientes N/A Comunidad

Tabla 14. Cursograma analítico del Proceso de Gestión integral de Residuos


orgánicos en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

100
Fase 5. Evaluar la viabilidad económica y financiera de la puesta en marcha de
una planta de gestión integral de los residuos sólidos.
En esta fase del proyecto se evaluarán los factores económicos que
intervienen en la puesta en marcha del proyecto, para determinar la factibilidad
económica y financiera del mismo.

Estimación de ingresos
De acuerdo al análisis sectorial de Residuos Sólidos realizado por el
Ministerio de Medio ambiente de Colombia, la producción de residuos sólidos en
las algunas ciudades del país se presenta a continuación.

Producción de residuos por rangos de población


Ciudad Habitantes Producción (Ton/día)
Bogotá 5698566 4225
Medellín 1454757 977
Barranquilla 1000283 924
Cali 1812876 1820
San Zenón 2010 1,05
Tabla 15 Producción de residuos en las principales ciudades.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de Colombia (2018)

Producción de acuerdo a la composición física de los residuos


sólidos en San Zenón
Componente Porcentaje Ton/día Ton/año
Papel y cartón 7,87% 0,082635 30,161775
Vidrio y cerámica 1,63% 0,017115 6,246975
Metales 0,14% 0,00147 0,53655
Plásticos y cauchos 2,60% 0,0273 9,9645
Madera 1,40% 0,0147 5,3655
Textiles 0,80% 0,0084 3,066
Vegetales putrescibles 82,36% 0,86478 315,6447
Ladrillos y cenizas 3,20% 0,0336 12,264
Tabla 16 Producción de residuos sólidos en San Zenón de acuerdo a su
composición física.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de Colombia (2018)

101
Debido a las dificultades de la comunidad para estimar la generación de
basuras, ya que se carece de báscula en el servicio público, no se cuenta con el
registro del Municipio San Juanito; por ende, se tomará como punto de referencia
la ciudad con el número de habitantes que más se aproxima al municipio en
estudio, en este caso será la ciudad de San Zenón, de Valle del Cauca. Por ello, se
estima que la producción de residuos en el municipio es de 1,05 toneladas diarias
para el año 2018.
De igual forma, se considera que el total de residuos sólidos generados en el
municipio es igual a la demanda y por ende, se estima cubrir la totalidad de la
misma en la producción de la planta.
Por consiguiente, se realiza la proyección de la demanda con un incremento
del 14,2% de acuerdo al último estudio DANE, excluyendo del estudio los
materiales que no se procesarán en Ecoresiduos San Juanito LTDA.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ANUAL (TON)


Material AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Papel y cartón 34,44 39,34 44,92 51,30 58,59
Vidrio 7,13 8,15 9,30 10,63 12,13
Metales 0,61 0,70 0,80 0,91 1,04
Plásticos 11,38 13,00 14,84 16,95 19,35
Madera 6,13 7,00 7,99 9,13 10,42
Vegetales putrescibles 360,47 411,65 470,11 536,86 613,10
TOTAL 420,16 479,83 547,96 625,77 714,63
Tabla 17. Proyección de la demanda anual en el Municipio San Juanito.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de Colombia (2018)

Para el pronóstico de ingresos por ventas, se considera la madera y los


vegetales putrescibles transformados en Abono orgánico, puesto que es la forma
como sale el producto al mercado; y el aluminio, pilas y baterías pertenecen al
grupo de los metales por su similitud en precios.
Por otro lado, no se consideró un aumento de precios en el producto del
mercado puesto que su varianza no es significativa.

102
PROYECCIÓN DE INGRESOS (COP)
Precio
venta
Material AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
promedio
por Kg
Papel y
$ 450,00 $ 15.500.136,17 $ 17.701.155,51 $ 20.214.719,59 $ 23.085.209,77 $ 26.363.309,56
cartón
vidrio $ 350,00 $ 2.496.915,91 $ 2.851.477,97 $ 3.256.387,84 $ 3.718.794,91 $ 4.246.863,79
Metales $ 5.500,00 $ 3.370.070,55 $ 3.848.620,57 $ 4.395.124,69 $ 5.019.232,39 $ 5.731.963,39
Plástico $ 1.550,00 $ 17.638.161,45 $ 20.142.780,38 $ 23.003.055,19 $ 26.269.489,03 $ 29.999.756,47
Abono
$ 5.200,00 $ 1.906.286.971,68 $ 2.176.979.721,66 $ 2.486.110.842,13 $ 2.839.138.581,72 $ 3.242.296.260,32
orgánico
TOTAL $ 1.945.292.255,76 $ 2.221.523.756,08 $ 2.536.980.129,44 $ 2.897.231.307,82 $ 3.308.638.153,53

Tabla 18. Proyección de la ingresos anuales en Ecoresiduos San Juanito LTDA.


Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de Colombia (2018)

103
Estudio legal
En este estudio se toman en cuenta los requisitos legales necesarios para la
puesta en marcha de una planta de tratamiento de residuos sólidos.

COSTOS LEGALES (COP)


Constitución legal de la empresa
Autenticación en notaria de la suscripción de estatutos $ 10.000,00
Registro de la empresa en cámara de comercio $ 250.000,00
Derechos de inscripción $ 32.000,00
Formulario de registro único empresarial $ 2.000,00
Certificados originales de existencia y representación legal $ 11.600,00
Inscripción de libros $ 8.000,00
Subtotal $ 313.600,00
Otros aspectos
Licencia de bomberos $ 39.300,00
Certificado de uso de suelos $ 4.000,00
Licencia sanitaria $ 850.000,00
Registro de la marca $ 925.000,00
Subtotal $ 1.818.300,00
TOTAL $ 2.131.900,00
Tabla 19. Costos legales de Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

Estudio Administrativo
En los costos administrativos, se tomó en cuenta los beneficios que la
legislación colombiana otorga a todo empleado.
PRESTACIONES SOCIALES
Concepto Porcentaje
Cesantía + interés 9,30%
Prima semestral 4,17%
Vacaciones 4,17%
SENA 2,00%
Parafiscales I.C.B.F. 3,00%
Caja de compensación familiar 4,00%
Pensiones 10,88%
Seguridad Social Riesgos laborales 2,44%
Salud 8,00%
TOTAL 47,95%
Tabla 20. Prestaciones sociales de Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

104
Esto significa que el salario mensual que devenga un empleado, representa
1,48 veces dicha suma para la empresa. El personal necesario se especifica a
continuación de acuerdo a la estructura organizacional y operacional de la planta.

COSTOS DEL PERSONAL


Salario Mensual Factor Valor mensual
Puesto de trabajo Cant.
(COP) multiplicador (COP)
Gerente general 1 $ 2.800.000,00 1,48 $ 4.144.000,00
Jefe de producción 1 $ 1.200.000,00 1,48 $ 1.776.000,00
Jefe de control de calidad 1 $ 1.200.000,00 1,48 $ 1.776.000,00
Jefe de mercadeo 1 $ 1.200.000,00 1,48 $ 1.776.000,00
Representante de ventas 2 $ 828.116,00 1,48 $ 2.451.223,36
Secretaria 1 $ 828.116,00 1,48 $ 1.225.611,68
Contador 1 $ 1.000.000,00 1,48 $ 1.480.000,00
Servicios generales 1 $ 828.116,00 1,48 $ 1.225.611,68
Recepción 2 $ 828.116,00 1,48 $ 2.451.223,36
Conductor 1 $ 828.116,00 1,48 $ 1.225.611,68
Almacenista 1 $ 828.116,00 1,48 $ 1.225.611,68
Operarios 9 $ 828.116,00 1,48 $ 11.030.505,12
TOTAL $ 31.787.398,56
Tabla 21. Costos del personal de Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

De igual forma, se consideran los costos por consumo de servicios y


productos para la operación de la planta, los cuales tienen poca variación
mensual.

COSTOS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS


Concepto Valor mensual (COP)
Gastos de cafetería $ 56.000,00
Acueducto y alcantarillado $ 10.000,00
Energía eléctrica $ 300.000,00
Telefonía e internet $ 185.000,00
Combustible $ 300.000,00
TOTAL $ 851.000,00
Tabla 22. Costos del consumo de servicios y productos de
Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

105
Estudio Técnico
Para el estudio técnico del costo del proyecto, se analizará la maquinaria,
equipos e infraestructura que se necesita para la puesta en marcha de la planta de
tratamiento de residuos sólidos; los cuales sumados a los costos legales de la
empresa, es considerado como la inversión inicial. Se calculó de igual forma, la
depreciación basada en la vida útil de las maquinas y productos.
Posteriormente, se proyectan los gastos totales mensuales para el primer año
de funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos, considerando
que en el primer año no se esperan variaciones en los costos previamente
estimados.
Por otro lado, se desarrollan los costos fijos anuales para los próximos 5
años, haciendo un incremento anual del 6% sobre el sueldo de los empleados y
del 4,09% sobre los servicios y productos requeridos para la producción basados
en el Índice de Precios al Consumidor en Colombia. Asimismo, se incluye el
mantenimiento de los equipos adquiridos inicialmente y un promedio de 4 horas
al día de la necesidad del uso de bombillo, puesto que se pretende utilizar techado
con entrada de luz solar.

106
COSTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y MAQUINARIAS
Suministro Montaje
Valor Total

Cant.
Descripción
Valor (COP)
Valor Unitario Valor Total Valor Total
Unitario
(COP) (COP) (COP)
(COP)
Infraestructura
Terreno 1 $ 40.000.000,00 $ 40.000.000,00 $ 40.000.000,00
Edificación 1 $ 300.000.000,00 $ 300.000.000,00 $ 300.000.000,00
Maquinarias y Equipos
Carretilla elevadora 1 $ 18.000.000,00 $ 18.000.000,00 $ 18.000.000,00
Tolva 1 $ 41.500.000,00 $ 41.500.000,00 $ 150.000,00 $ 150.000,00 $ 41.650.000,00
Cinta transportadora 1 $ 20.880.000,00 $ 20.880.000,00 $ 150.000,00 $ 150.000,00 $ 21.030.000,00
Trituradora de material
1 $ 22.000.000,00 $ 22.000.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 22.050.000,00
orgánico
Trituradora de vidrio, papel y
1 $ 22.000.000,00 $ 22.000.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 22.050.000,00
cartón
Prensa compactadora 1 $ 11.260.000,00 $ 11.260.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 11.310.000,00
Bascula industrial 3 $ 380.000,00 $ 1.140.000,00 $ 1.140.000,00
Contenedor 12 $ 135.175,00 $ 1.622.100,00 $ 1.622.100,00
Flejadora manual 2 $ 1.271.990,00 $ 2.543.980,00 $ 2.543.980,00
Pallet 224 $ 24.940,00 $ 5.586.560,00 $ 5.586.560,00
Botellón hermético 2 $ 12.750,00 $ 25.500,00 $ 25.500,00
Herramientas auxiliares
(Tamíz, costales, bolsas,
1 $ 1.160.000,00 $ 1.160.000,00 $ 1.160.000,00
martillos, seguetas, palas,
carretillas, etc.)
Bomba de riego 1 $ 420.000,00 $ 420.000,00 $ 420.000,00
Demarcación y Seguridad
1 $ 250.000,00 $ 250.000,00 $ 250.000,00
industrial de la planta (HSE)
Equipos de oficina
Sistema de Seguridad 1 $ 1.250.000,00 $ 1.250.000,00 $ 1.250.000,00
Computadora 5 $ 860.000,00 $ 4.300.000,00 $ 30.000,00 $ 150.000,00 $ 4.450.000,00
Escritorio + silla 5 $ 215.000,00 $ 1.075.000,00 $ 1.075.000,00
Impresora 2 $ 449.900,00 $ 899.800,00 $ 899.800,00
Teléfono 1 $ 215.000,00 $ 215.000,00 $ 215.000,00
Licencias de Software 5 $ 130.000,00 $ 650.000,00 $ 650.000,00
Bancas de espera x 4 1 $ 320.000,00 $ 320.000,00 $ 320.000,00
Equipos de Cafetería
Filtro de agua 1 $ 322.000,00 $ 322.000,00 $ 322.000,00
Microondas 1 $ 315.000,00 $ 315.000,00 $ 315.000,00
Cafetera 1 $ 142.000,00 $ 142.000,00 $ 142.000,00
Utensilios auxiliares (tazas,
1 $ 56.000,00 $ 56.000,00 $ 56.000,00
bandejas, etc.)
TOTAL $ 498.532.940,00
Tabla 23. Costos de la infraestructura, equipos y maquinarias de Ecoresiduos
San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

107
La vida útil está basada en el decreto 3019 de 1989 de la legislación colombiana.
DEPRECIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y MAQUINARIAS
Depreciación Lineal
Descripción Vida útil
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Infraestructura
Edificación 20 $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00
Maquinaria
Carretilla elevadora 5 $ 3.600.000,00 $ 3.600.000,00 $ 3.600.000,00 $ 3.600.000,00 $ 3.600.000,00
Tolva 10 $ 4.150.000,00 $ 4.150.000,00 $ 4.150.000,00 $ 4.150.000,00 $ 4.150.000,00
Cinta transportadora 10 $ 2.088.000,00 $ 2.088.000,00 $ 2.088.000,00 $ 2.088.000,00 $ 2.088.000,00
Trituradora de material orgánico 10 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00
Trituradora de vidrio, papel y cartón 10 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00
Prensa compactadora 10 $ 1.126.000,00 $ 1.126.000,00 $ 1.126.000,00 $ 1.126.000,00 $ 1.126.000,00
Bascula industrial 10 $ 114.000,00 $ 114.000,00 $ 114.000,00 $ 114.000,00 $ 114.000,00
Contenedor 10 $ 162.210,00 $ 162.210,00 $ 162.210,00 $ 162.210,00 $ 162.210,00
Flejadora manual 10 $ 254.398,00 $ 254.398,00 $ 254.398,00 $ 254.398,00 $ 254.398,00
Pallet 10 $ 558.656,00 $ 558.656,00 $ 558.656,00 $ 558.656,00 $ 558.656,00
Herramientas auxiliares 10 $ 116.000,00 $ 116.000,00 $ 116.000,00 $ 116.000,00 $ 116.000,00
Equipos de oficina
Computadora 5 $ 860.000,00 $ 860.000,00 $ 860.000,00 $ 860.000,00 $ 860.000,00
Escritorio + silla 10 $ 107.500,00 $ 107.500,00 $ 107.500,00 $ 107.500,00 $ 107.500,00
Impresora 5 $ 179.960,00 $ 179.960,00 $ 179.960,00 $ 179.960,00 $ 179.960,00
Teléfono 5 $ 43.000,00 $ 43.000,00 $ 43.000,00 $ 43.000,00 $ 43.000,00
Bancas de espera x 4 10 $ 32.000,00 $ 32.000,00 $ 32.000,00 $ 32.000,00 $ 32.000,00
Equipos de cafetería
Filtro de agua 10 $ 32.200,00 $ 32.200,00 $ 32.200,00 $ 32.200,00 $ 32.200,00
Microondas 10 $ 31.500,00 $ 31.500,00 $ 31.500,00 $ 31.500,00 $ 31.500,00
Cafetera 10 $ 14.200,00 $ 14.200,00 $ 14.200,00 $ 14.200,00 $ 14.200,00
Utensilios auxiliares 10 $ 5.600,00 $ 5.600,00 $ 5.600,00 $ 5.600,00 $ 5.600,00
TOTAL $ 32.875.224,00 $ 32.875.224,00 $ 32.875.224,00 $ 32.875.224,00 $ 32.875.224,00
Tabla 24. Depreciación de la infraestructura, equipos y maquinarias de Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

108
De acuerdo a los cálculos anteriores, se estiman los gastos totales mensuales para el primer año.

COSTO MENSUAL PARA EL PRIMER AÑO (COP)


Descripción Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 TOTAL ANUAL
Nómina $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 31.787.399 $ 381.448.782,72
Dotaciones
(uniforme, Casco,
Tapabocas, Tapa $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 4.000.000,00
oídos, lentes,
guantes)
Mantenimiento de
equipos
$ 2.500.000 $ 2.500.000,00
Papelería $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 420.000,00
Servicios y productos $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 851.000 $ 10.212.000,00
TOTAL $ 34.673.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 37.173.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 32.673.399 $ 398.580.782,72
Tabla 25. Costo mensual para el primer año en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

Por consiguiente, se proyectan los costos anuales en los próximos 5 años.


COSTOS ANUALES (COP)
Descripción AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Nómina $ 381.448.782,72 $ 404.335.709,68 $ 428.595.852,26 $ 454.311.603,40 $ 481.570.299,60
Dotaciones (uniforme, Casco, Tapabocas, Tapa oídos, lentes,
$ 4.000.000,00 $ 4.163.600,00 $ 4.333.891,24 $ 4.511.147,39 $ 4.695.653,32
guantes)
Mantenimiento de equipos $ 2.500.000,00 $ 2.602.250,00 $ 2.708.682,03 $ 2.819.467,12 $ 2.934.783,33
Papelería $ 420.000,00 $ 437.178,00 $ 455.058,58 $ 473.670,48 $ 493.043,60
Servicios y productos $ 10.212.000,00 $ 10.629.670,80 $ 11.064.424,34 $ 11.516.959,29 $ 11.988.002,93
TOTAL $ 398.580.782,72 $ 422.168.408,48 $ 447.157.908,45 $ 473.632.847,68 $ 501.681.782,77
Tabla 26. Costos anuales en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

109
Considerando los cálculos anteriores, se procede a calcular la suma total de
la inversión inicial para la puesta en marcha de la planta de tratamiento.

COSTO DE INVERSIÓN INICIAL


Costos de Equipos, maquinarias e infraestructura $ 498.532.940,00
Costos Legales $ 2.131.900
TOTAL $ 500.664.840,00
Tabla 27. Costos de Inversión inicial de Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

Luego de haber estimado las proyecciones de ingresos por ventas, los egresos
totales anuales y la inversión inicial, se procede a estimar el flujo de caja.
Se considera adquirir un préstamo en una entidad bancaria para cubrir
aproximadamente el 80% de la inversión inicial del proyecto, esto equivale a un
préstamo por $ 400.000.000 COP. De acuerdo a las tasas manejadas por las
entidades bancarias, la tasa de interés anual es del 16%. Dicho préstamo se estima
cancelarlo en su totalidad en un lapso máximo de cuatro años y la cuota fija
mensual sería de $ 11.912.502,32 COP; por lo tanto se calculará la amortización
del crédito.

Viabilidad Financiera
Para verificar la viabilidad económica y financiera del proyecto, es necesario
calcular el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) del
mismo. Para ello, se hace necesario conocer previamente los flujos de caja
presentes en la empresa y la Tasa Interna de Oportunidad (TIO). Para efectos de
este proyecto, se tomó como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
suministrado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
(DANE) y la tasa para Depósitos a Termino Fijo (DTF) suministrado por el
Banco de la República de Colombia; así, la TIO seria la tasa de interés que se
gana con el depósito del capital, menos el costo asociado a la inflación sumado a
la tasa mínima esperada por el inversionista.

110
FLUJOS DE CAJA
Descripción AÑOS
0 1 2 3 4 5
Ingresos $ 1.945.292.256 $ 2.221.523.756 $ 2.536.980.129 $ 2.897.231.308 $ 3.308.638.154
Crédito $ 400.000.000
Egresos $ 398.580.783 $ 422.168.408 $ 447.157.908 $ 473.632.848 $ 501.681.783
- Depreciación $ 32.875.224 $ 32.875.224 $ 32.875.224 $ 32.875.224 $ 32.875.224
- Intereses $ 64.000.000 $ 51.367.996 $ 36.714.870 $ 19.717.245
Flujo de Caja antes de Impuestos $ 1.449.836.249 $ 1.715.112.128 $ 2.020.232.127 $ 2.371.005.991 $ 2.774.081.147
- Impuestos (30%) $ 434.950.875 $ 514.533.638 $ 606.069.638 $ 711.301.797 $ 832.224.344
Flujo de Caja después de impuestos $ 1.014.885.374 $ 1.200.578.490 $ 1.414.162.489 $ 1.659.704.194 $ 1.941.856.803
+ Depreciación $ 32.875.224 $ 32.875.224 $ 32.875.224 $ 32.875.224 $ 32.875.224
- Amortización $ 78.950.028 $ 91.582.032 $ 106.235.157 $ 123.232.783
- Inversión inicial $ 500.664.840
FLUJO DE CAJA NETO ($ 100.664.840) $ 968.810.571 $ 1.141.871.681 $ 1.340.802.555 $ 1.569.346.635 $ 1.974.732.027
Tabla 28. Flujo de caja de Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

TASA INTERNA DE OPORTUNIDAD (TIO)


DTF IPC Tasa esperada por el inversionista TIO
4,54% 3,18% 12% 13,36%
Tabla 29. Tasa interna de Oportunidad en Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

VAN TIR

$ 4.268.867.993,45 259%
Tabla 30. Valor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno Ecoresiduos San Juanito LTDA.
Fuente: Longart (2019)

111
Aunado a estos resultados, se puede observar que aún cuando la inversión inicial
es cubierta casi en su totalidad por un préstamo otorgado por una entidad bancaria,
dicho préstamo es posible amortizarlo en corto tiempo y generar excelentes
ganancias. Asimismo, el Valor Presente Neto es positivo, por ende, la empresa tendrá
un incremento equivalente al monto obtenido.
Por otro lado, la Tasa Interna de Retorno es superior a la Tasa Interna de
Oportunidad, por lo tanto se estima un rendimiento mayor al mínimo requerido por el
inversionista.
En conclusión, basados en los resultados obtenidos en los cálculos realizados, el
proyecto es viable y factible financieramente.

112
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El diseño de una planta de tratamiento de residuos sólidos tanto urbanos como


agrarios en el municipio es indispensable para evitar la constante contaminación de
ríos, suelos y aire. La supresión de la basura a través de la quema es altamente toxico
para el ambiente y afecta directamente la salud de los habitantes, aun cuando resulte
práctico en la reducción del volumen de esta. Asimismo, el deshacerse de la misma a
través de su abandono en ríos, terrenos baldíos, privados, a cielo abierto o en vías
principales, resulta afectando no solamente la atmosfera, sino también la salud y el
embellecimiento de la comunidad.
El procesamiento de materiales que se pueden reciclar y la elaboración del
compostaje, es la idea principal de este proyecto, ya que representa la reducción del
volumen de residuos que van a parar al relleno sanitario o a los diferentes sitios no
permitidos. De igual forma, permite la preservación de los recursos naturales, pues la
materia reciclada se reutiliza, disminuyendo al mismo tiempo los costos asociados a la
producción de nuevos bienes, ya que el material virgen es muchas veces más costoso
que el material reciclado.
El aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y agrarios no se ha
implementado en el Municipio San Juanito; por lo tanto, existe una oportunidad de
incursionar en la comercialización de material reciclado y compostaje sin depender de
factores de competencia empresarial y así dar cumplimiento de la normatividad de
gestión de residuos que rige en Colombia.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación económica y financiera del
proyecto, la creación de una planta de tratamiento de desechos sólidos permitirá
percibir un creciente ingreso económico por concepto de ventas del material reciclado y
el abono orgánico procesado dentro de la planta, ya que la generación de residuos
aumenta proporcionalmente con el aumento anual de la población. Lo que a su vez
generaría nuevas fuentes de empleo en el municipio. Por ende, mejoraría la calidad de
vida de los habitantes del Municipio San Juanito en aspectos sanitarios, económicos y
ambientales.
113
RECOMENDACIONES

Para dar cumplimiento con la normatividad, se debe presentar e implementar un


plan que cumpla con los parámetros exigidos en Colombia según el decreto 1713 de
2002, el cual rige la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el país.
Por otro lado, la educación ambiental es de vital importancia para lograr la
concientización de los habitantes de la comunidad, con el fin de enseñarles a reciclar,
reusar y reutilizar los desechos. Para ello se debe utilizar los distintos mecanismos
elegidos de acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas, entre estos: programar
capacitaciones en escuelas y organismos municipales, aprovechar eventos municipales
para promover el reciclaje, dar a conocer la gestión integral de los residuos sólidos
urbanos y agrarios del municipio y sugerir la imposición de estímulos y multas que
puedan aplicarse a los que irrumpan en una falta ambientalista. De igual forma, incluir
los medios de comunicación y redes sociales, creando una cuenta en los distintos
medios para que la gente pueda interactuar, publicar artículos relacionados, además de
hacer convocatorias para las distintas actividades a realizar.
Es importante proponer ante las autoridades municipales, la colocación de
contenedores identificados con los colores básicos de clasificación de reciclaje. Así
como también, replantear las rutas que garanticen el cumplimiento de un servicio de
recolección continuo y el uso de camiones compactadores de la basura orgánica que
permitan mayor capacidad de recolección en un mismo lapso.
Tomando en cuenta el estudio económico y financiero del proyecto, se recomiendo
generar estrategias que permitan mantener los volúmenes de venta estimados en
concordancia con la generación de residuos recibida para mantener el proyecto
económica y financieramente viable.

114
Referencias

Arias (2012). Proyecto de investigación, tercera edición. Editorial epsiteme.


Balestrini Mirian (2002). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Sexta Edición.
Caracas, Venezuela.
Eurosite (1999). Manual de Planes de Gestión. Págs. 1-23.
Galgano Alberto (1995). (p. 16).
Harold (1999), KOONTZ. Administración, una perspectiva global. 11ª Edición.
México.
Hernandez Roberto; Fernández Carlos; Baptista Pilar (1994). Metodología de la
investigación. Editorial McGTraw-Hill. Colombia.
Jaramillo Jorge (2003). Efectos de la inadecuada gestión de residuos sólidos. Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Universidad de
Antioquía. Medellin, Colombia.
López Garrido, J. - J. Pereira Martínez - R. Rodríguez Acosta. 1980. Eliminación de los
residuos sólidos urbanos. Editores Técnicos Asociados S.A. Barcelona, España
PNUMA (2005). Comunicando la Sustentabilidad. Como producir campañas públicas
efectivas. Págs. 8-59.
Semarnat (2013), Prevención y gestión integral de residuos. Silva (2007). Metodología
de la investigación. Ediciones cobo.
Tamayo (2013). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. Grupo
Noriega Editores.
Techobanoglous (2011), Gestión integral de residuos sólidos, editorial s.a. Mc. Graw
Hill.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (2015). Manual para la
elaboración del trabajo de grado. 5ta edición. Caracas, Venezuela.
What A Waste (2012). A Global Review of Solid Waste Management. Págs. 1-33.

115
ANEXOS

116
ANEXO A. ENCUESTA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Encuesta

La presente encuesta tiene como objetivo, obtener datos importantes en el proyecto


de grado titulado: DISEÑO DE UNA PLANTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y AGRARIOS DEL MUNICIPIO SAN
JUANITO, META, COLOMBIA. Para ello, se le ruega su colaboración contestando
con una X la respuesta que considere correcta. La información es confidencial.
Agradecemos anticipadamente su participación.

1. ¿Adónde van los residuos sólidos generados en su finca o vivienda?


( ) Botadero
( ) Relleno Sanitario
( ) Ríos
( ) Otros. Especifique: _________________________________

2. ¿Tiene conocimiento acerca del reciclaje de los residuos sólidos?


SI ( ) NO ( )

3. Cerca de su vivienda, ¿hay contenedores específicos para la clasificación de los


residuos?
SI ( ) NO ( )
117
4. ¿Qué aspectos cree que dificultan la clasificación de los residuos sólidos?
( ) Falta de espacio para tantas bolsas
( ) Pérdida de Tiempo
( ) Desconocimiento de la forma de hacerlo
( ) Desconocimiento de las ventajas para el futuro
( ) Falta de cultura de reciclaje

5. ¿Cómo calificaría el servicio de recolección de basura que se brinda en el


Municipio San Juanito?
Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )

6. ¿Cuál es el residuo que mas botas?


Residuos Orgánicos ( ) Residuos Inorgánicos ( )

7. ¿Con qué frecuencia bota los residuos?


Diario ( ) Interdiario ( ) Semanal ( )

8. ¿Cuál de las siguientes enfermedades ha sufrido usted o algún miembro de su


familia por causa de mosquitos, insectos o patógenos debido a la acumulación de
basura cercana a su vivienda?
( ) Gastrointestinales (amibiasis, cólera, diarrea, entre otras)
( ) Respiratorias (Laringitis, faringitis)
( ) Micóticas (enfermedades en la piel causada por hongos)
( ) Enfermedades infecciosas (Dengue, hepatitis)
( ) Otras. Especifique: ____________________________

9. Si en el municipio San Juanito hubiera una planta de gestión integral de los


residuos sólidos urbanos y agrarios, ¿de qué forma le gustaría participar?
( ) Proveedor (Reducción en el origen, clasificación)
( ) Operador (Aprovechamiento, tratamiento y disposición final)
( ) Consumidor final

118
10. ¿En Cuál de los siguientes productos provenientes de una planta de tratamiento y
reciclaje, estaría usted más interesado y dispuesto a consumir?
( ) Biomasa
( ) Abonos orgánicos
( ) Biofertilizantes
( ) Alimentos de animales
( ) Biocombustibles
( ) Productos Reciclados

11. ¿De qué forma le gustaría recibir información acerca de la gestión integral de
residuos sólidos y el reciclaje para concientizar a la ciudadanía acerca de cómo
debería ser el tratado de los desechos?
( ) En un punto de información estratégico
( ) Con visitas casa por casa
( ) A través de los medios de comunicación, redes sociales
( ) Capacitaciones programadas
( ) Reuniones públicas

119
ANEXO B. PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO.

120
121
122
123
124
125
126
ANEXO C. MAPA TERRITORIAL DEL MUNICIPIO SAN JUANITO.

127
ANEXO D. VISTA AÉREA CENTRO DEL MUNICIPIO.

128
ANEXO E. TEMPERATURA, OXIGENO Y PH EN EL PROCESO DE
COMPOSTAJE

129
RESUMEN CURRICULAR

130
Eliz Teresa Longart Coll

Calle. 5 c/c carrera 5ta # 5-12 Centro - San Juanito


Cel. +57 313-5990165

Email: longartcoll@gmail.com

INFORMACIÓN PERSONAL
Cedula Ciudadanía V-18.926.431
Cedula Extranjería E - 724653
Fecha de Nacimiento 09 Enero 1990
Lugar de Nacimiento E s t a d o Miranda, Venezuela
Lugar de Residencia Departamento del Meta, Colombia
Estado Civil Casada

PERFIL

Soy una persona con gran iniciativa y espíritu innovador, encaminada al mejoramiento
de las actividades que realizo tomando como base los conocimientos adquiridos en
mis estudios realizados, lo cual me ha traído grandes logros que me ayudan a seguir
mejorando cada día y continuar con mi búsqueda de conocimiento.

131
ESTUDIOS REALIZADOS

Secundaria U.E. Diego Sifonte Sosa (Venezuela )


Bachiller en Ciencias, 2006

Universitarios
I.U.T. Dr. Federico Rivero Palacios
Técnico Superior Universitario en Mecánica
Industrial- Venezuela, 2015
I.U. Politécnico Santiago Mariño
Ingeniería Industrial. Venezuela, en Curso.

Cursos y
Diplomados
• INCE (Instituto de capacitación y educación) (Venezuela).
Año: 2005

Título: Formación en ATENCIÓN AL PUBLICO.

• Instituto: Politécnico de Colombia Año: 2016

Título: Diplomado en GESTION DE LA CALIDAD ISO.

• Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor Huaxyacac A.C.


(CIDEH, México). Año: 2016

Título: Diplomado en GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL


PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

• Institución: Universidad Santiago Mariño I.U.P.S.M.


Sede San Cristóbal-Venezuela. Año: 2016

Título: Diplomado en COMPONENTE DOCENTE

132
• SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). (Colombia). Año: 2018

Título: Formación en APLICACIÓN DE TECNICAS DE


SERVICIO AL CLIENTE EN TURISMO.

• SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). (Colombia). Año: 2018

Título: Formación en EMPRENDEDOR EN DESARROLLO


DE ACTIVIDADES TURISTICAS EN ESPACIOS
NATURALES.

133
134
135
136
137
138
139
140

Vous aimerez peut-être aussi