Vous êtes sur la page 1sur 12

Colegio internacional flc

Grado: tercero básico


Materia: biológica 3
Catedrático: Henner Santa Cruz

Informe: historia del volcán de pacaya, flora y fauna.

Karen Odalys Paredes Pérez

28 de febrero 2,019
INTRODUCCIÓN

El Volcán de Pacaya forma parte de la Cadena Volcánica del Cuaternario de Guatemala, la


cual cruza completamente el país en forma paralela a la Costa del Pacífico y está
catalogado como uno de los más activos de Centro América. Se ubica al sur del Lago de
Amatitlán, y dista 30 kilómetros al SSW de la Ciudad de Guatemala. Su posición
geográfica está dada por las coordenadas: Lat. 14°22’50” N; long. 90°36’00” W. El cráter
del Cono MacKenny (cráter actualmente activo) se localiza a 2,562 msnm.
HISTORIA DEL VOLCÁN DE PACAYA
El Pacaya es un volcán activo ubicado en el municipio de San Vicente Pacaya en
el departamento de Escuintla, Guatemala.
Se desconoce hace cuántos miles de años hizo erupción por primera vez, pero se han
registrado al menos 23 erupciones desde la época de colonización española de América en
Guatemala.
Después de estar dormido durante un siglo, hizo erupción violentamente en 1965 y desde
entonces ha estado en constante actividad eruptiva. Mucha de su actividad es del
tipo estromboliano y ocasionalmente pliniano.1 El 20 de julio de 1963 fue declarado Parque
nacional y es un lugar de atracción turística extranjera y nacional. Está localizado a
47,5 km al sur de la Ciudad de Guatemala, puede visitarse desde la ciudad de Antigua
Guatemala o la ciudad de Guatemala misma. Es uno de los volcanes de más recomendados
por su fácil ascenso y hermosa vista.
Historia geológica
El volcán Pacaya es parte del Arco Volcánico Centroamericano, una cadena de volcanes
situada a lo largo de la costa del Pacífico de Centroamérica, que se formó por la subducción
de la placa de Cocos debajo de la placa del Caribe. Yace en la orilla de una
considerable caldera formada en la era del Pleistoceno que contiene el lago de Amatitlán.
La caldera se formó como resultado de al menos 90 grandes explosiones a lo largo de
300 000 años, generando un total de 70 km³ de magma
Después de la última erupción que formó la caldera, hace 23 000 años, se formaron muchos
pequeños cráteres con actividad eruptiva dentro y alrededor de la caldera, entre ellos el
Pacaya. El Pacaya es el volcán más grande de la era pos caldera de Amatitlán, y ha sido uno
de los volcanes más activos de Centroamérica en los últimos 500 años. Hubo por lo menos
23 erupciones desde la colonización española de América
Hace 1100 años, hubo un colapso mayor del edificio del volcán, causando un enorme
derrumbe de tierra. Depósitos del derrumbe se desplazaron hasta aproximadamente 25 km
del volcán sobre la llanura costera del Pacífico. El derrumbe dejó un gran cráter, dentro del
cual el presente cono activo ha ido creciendo. Por la presencia de una cámara magmática a
poca profundidad debajo del Pacaya, existe la posibilidad de que se formen distorsiones en
el cono que pueden causar inestabilidad en el edificio volcánico. Por lo tanto, existe el
riesgo de que ocurran derrumbes en el futuro que pueden afectar las áreas pobladas en las
inmediaciones del volcán.1 El volcán de Pacaya ha tenido fuertes erupciones tal como la
que ocurrió en el año 1565. Esta erupción fue una de las más grandes del Pacaya; ya que
estuvo acompañada de fuertes terremotos; además tuvo flujos piro clásticos que arrasaron
con todo a su alrededor. Los daños a la naturaleza fueron muy impresionantes al igual que a
los habitantes les debió de haber costado mucho poder salir de esta calamidad.
ERUPCIONES RECIENTES
Luego de los fuertes sismos registrados entre el 25 de diciembre de 1917 y el 3 de enero de
1918, llegaron a la Ciudad de Guatemala varios geólogos para estudiar los efectos de los
sismos; entre quienes llegaron estuvo Marshal Saville quien estaba en la ciudad cuando
ocurrió el fuerte sismo del 24 de enero de 1918. He aquí su relato, que relaciona al fuerte
sismo con el volcán de Pacaya.

Erupción del 25 de enero de 1987: la «Virgen del Volcán

Ríos de lava.
El 25 de enero de 1987 el volcán de Pacaya hizo una fuerte erupción que se inició a eso de
las cinco de la tarde y se prolongó hasta aproximadamente las once de la noche. Fue visible
a considerable distancia y, particularmente desde la Ciudad de Guatemala, las formaciones
de lava que expulsaba el volcán se apreciaban a simple vista. Numerosos fotógrafos
captaron la erupción y en varias de las imágenes numerosos fieles católicos vieron
representaciones de la Virgen María, por lo que a esta erupción se le conoció como la
«erupción de la Virgen del Volcán
Erupción del 27 de mayo de 2010
Durante el año 2006 se incrementó la actividad volcánica del Pacaya, permitiendo la
creación de muchos ríos de lava que fluyen lentamente desde sus laderas. La noticia de este
fenómeno se propagó y el turismo local se incrementó considerablemente.
El jueves 27 de mayo de 2010, a las 19 horas (7 de la noche), el volcán hizo erupción. La
columna de ceniza alcanzó hasta 1500 metros de altura afectando a la Ciudad de Guatemala
y otros 3 departamentos de la República. Causó el cierre del Aeropuerto Internacional La
Aurora, pues dicha erupción produjo una lluvia de arena volcánica en toda la Ciudad de
Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Cinco días después la operación aérea fue
reanudada. 12 La CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres)
declaró una alerta roja para las comunidades cercanas al volcán, y recomendó la evacuación
de algunas de ellas
La erupción del volcán causó la muerte de dos personas, una de ellas fue el reportero
Aníbal Archila, corresponsal del noticiero noti7; quien fue de los primeros en llegar a
cubrir el acontecimiento. Muchas otras personas que viven en los alrededores resultaron
heridos.
Erupción del 2 de marzo de 2014
El viernes 10 de enero de 2014, durante la noche, se produjo una erupción con explosiones
hasta de 100 metros de altura sobre la altura del cráter, y luego se calmó. Pero en horas de
la tarde del sábado 1 de marzo y durante la mañana del día domingo 2 de marzo, el volcán
Pacaya entró en actividad eruptiva, permitiendo observar una columna de ceniza desde
áreas pobladas en los alrededores y en puntos altos del departamento de Guatemala. De
acuerdo a un medio14escrito, Humberto Morales, director del Parque nacional Pacaya,
refirió que "la actividad volcánica comenzó a las 17 horas del día sábado 1 de marzo
cuando se escuchó una fuerte explosión acompañada de pequeños sismos".
El municipio San Vicente Pacaya, ubicado en las faldas del volcán, fue la locación para
filmar la cinta guatemalteca Ixcanul, del director guatemalteco Jayro Bustamante y que ha
ganado diecisiete premios internacionales, incluidos galardones en grandes circuitos
europeos. Basada en una historia real, Ixcanul relata la historia de María, una chica que
lleva una vida tranquila con un próximo matrimonio arreglado mientras lucha por
sobrevivir junto a su familia en una finca de café ubicada en las faldas del volcán Ixcanul
—el Volcán de Pacaya, Pero su vida se ve trágicamente alterada luego de una noche de
amor con su novio de la infancia, que la lleva a enfrentar la dura realidad del tráfico de
niños y del fuerte machismo de su sociedad.

ACTIVIDAD VOLCÁNICA HISTÓRICA

Erupción en el año 2000.


1565: Fuerte erupción, acompañada por terremotos.
1651: Lanzamiento de cenizas, con retumbos y temblores.
1664: Erupción con retumbos y fuerte resplandor nocturno.
1668: Erupción.
1775: Gran lanzamiento de cenizas, que obscurece varios días la ciudad de
Antigua Guatemala.
1846: Se activa el cono de la cúspide.
1854 -1880: Erupciones y actividad fumarólica.
1902: Actividad fumarólica de corta duración.
1917: A fines del este año y principios de 1918 se incrementó la actividad fumarólica que
duro pocos meses.
1935: En el mes de junio, actividad fumarólica de poca duración.
1961: Marzo: se inició una fuerte erupción del Pacaya, la enorme efusión de lavas tuvo
lugar en el flanco sur oeste del cono principal, alcanzando una distancia de ocho a nueve
kilómetros hacia la región de la costa del Pacífico, no hubo efusión de cenizas.
1962: Marzo 20: En el flanco SW del cono principal tuvo lugar un hundimiento.
Alcanzó aproximadamente 150 m de largo y 100 m de ancho.
1965: Enero: Flujo de lava en el flanco SE.
Mayo: Actividad eruptiva
Junio: Crecimiento de cono de escoria dentro del hudimiento de 1962.
Julio: Aumento en la actividad fumarólica y flujo de lava en el hundimiento.
Ensanchamiento del foco eruptivo incremento de explosiones y lava al SW.
1967: Enero 10: Desborde de corriente de lava hacia el SW.
Enero 24, febrero 23, mayo 9: Fuerte emisión de cenizas y lavas.
1983: Enero-febrero: el volcán se mantiene con explosiones ocasionales, emisiones de
lava sobre el flanco SW (Flanco del hornito).
Septiembre-noviembre: actividad Estromboliana con flujo de lava sobre el flanco SW
(Flanco del hornito).
1984: Diciembre: Intensa erupción formando una columna de ceniza de aproximadamente
8 km de alto, además flujos de lava.
1986: Enero: Expulsión de casi de material depositando ceniza en El Caracol, Los Pocitos
y El Patrocinio. Evacuación de más de 3,000 personas, daños en viviendas y pérdida de
animales domésticos
Diciembre: Erupción con daños a la agricultura y a 12 personas; 25 viendas con techo
perforado por caída de proyectiles lanzados por el volcán (bloques de casi ¼ Kg y diámetro
de 25 cm). Obstrucción de caminos.
1987: Enero 21 – 25: Erupción afectando Amatitlán y Santa Elena Barillas. Caída de
ceniza en El Caracol, El Rodeo y parcialmente en El Patrocinio; evacuación de habitantes
Junio 14: Flujo de lava al suroeste; 600 evacuados.
1989: Marzo 7 – 11: Flujos de lava amenazas El Patrocinio, El Rodeo y El Caracol.
1990: Septiembre 15: Moderada erupción provocó leve caída de ceniza en El Patrocinio y
El Caracol.

1991: Marzo 5: Erupción con caída de ceniza en El Caracol y El Patrocinio.


Junio 6, 14, 16: Erupción y destrucción del cráter activo Mackenney.
Julio 27: Erupción con caída de ceniza en El Caracol, El Patrocinio y Santa Lucia
Cotzumalguapa.
Agosto 1: Columna de 3,000 m provoca caída de ceniza en Barberena y Cuilapa.
1993: Enero 10: Colapso de cráter activo provoca avalancha incandescente hacia El
Caracol y la columna eruptiva se desplaza a Santa Elena Barillas; follaje quemado por
efecto de la acidez de la ceniza
Septiembre 21: Erupción con caída de ceniza en El Caracol
1994: Marzo16: Erupción con fuente de lava con una altura de 300 m; caída de ceniza en
las faldas del volcán
Octubre 15: Erupción freatomagmática, vegetación quemada debido a la ceniza entre las
comunidades de Santa Elena Barillas y la aldea Los Llanos. Reporte de enfermedades
bronquiales y pulmonares entre los poblado-res
1995: Abril 7: Flujo de detritos (lahar) sepulta casa en el Caserío Los Ríos (muere una
niña), evacuación de habitantes y deposición de arena volcánica
Junio 01 - 07: Colapsos en cráter activo, avalanchas destruyen algunas antenas de
transmisión y queman parcialmente la vegetación en 4 km2 de la Montaña Las
Granadillas. Flujos de lodo dañan caminos y un puente incomunicando las comunidades El
Patrocinio y Los Ríos, obligando a la evacuación y al traslado parcial de los habitantes a
otra área más segura.
Septiembre 17: Erupción freatomagmática; caída de ceniza en Santa Elena Barillas,
Barberena y Cuilapa
1996: Octubre 1: Erupción con fuente y flujo de lava de 1.5 km al SW; ceniza muy fina al
Océano Pacífico
Noviembre 11: Erupción forma colada de lava de 2 km de largo y deposita ceniza en
alrededores de El Caracol, Finca El Rabón y El Rodeo. Evacuación en El Caracol, El
Rodeo y El Patrocinio.
1998: Mayo 20: Erupción y caída de ceniza en la Capital, cierre del Aeropuerto
Internacional La Aurora durante 3 días. Incendio forestal en Cerro Grande debido a caída
de bombas y bloques incandescentes. Evacuación en comunidades San Francisco de Sales,
El Cedro y El Pepinal. Dos personas heridas por caída de bloques en San Francisco de
Sales
Junio 14: Erupción con fuente incandescente acompañada de columnas de ceniza que
deposita una capa de 2.5 cm de escoria fina en El Caracol. Columna eruptiva hasta casi
1,700 metros de altura. Pérdidas de casi Q. 70,000 por daños en cultivos de café, maíz,
frijol y pago de repasto de ganado evacuado a otros potreros (datos de MAGA). La
navegación aérea detecta ceniza a 18,000 pies de altura.
Junio 18: Explosión con caída de bloques incandescentes en los flancos del volcán, caída
de ceniza fina en San Vicente Pacaya. Coladas de lava hacia el WNW, el norte y al sur en
dirección al caserío El Caracol. Columna de ceniza de casi 5 kms de altura.
Diciembre 11: Explosiones con expulsión de material incandescente hasta 25 m encima del
cráter activo.

2000: Enero 6: Erupción con fuente incandescente. Flujo de lava al SW acompañado de


nubes ardientes que alcanzan la base del cono. Deposición de escoria basáltica hasta casi 7
km de distancia y ceniza en Escuintla. Debido a una nube oscura de ceniza muy fina, se
dificulta la visibilidad y el tránsito en un tramo de la Carretera CA-2, entre Tiquisate y
Patulul (Suchitepequez). Debido a la caída de escoria evacuación de 1168 personas de las
poblaciones del Rodeo, El Caracol, El Patrocinio.
Febrero 29: Erupción con fuente de lava, acompañada de columna de ceniza de casi 6 km
de altura desplazada al SW por el viento. Caída de ceniza en El Caracol, El Rodeo y El
Patrocinio. Coladas de lava al oeste y sur. Evacuación de 124 personas (reporte de
CONRED). Caída de escoria daña cultivos de café y los pastizales quedan cubiertos por
ceniza. La erupción persiste al siguiente día, expulsando moderada cantidad de ceniza muy
fina, afectando las comunidades con ceniza. Se recomienda al Ministerio de Salud y
MAGA, monitorear y evaluar el impacto por la presencia durante 17 horas de partículas de
ceniza en el ambiente.
Agosto 01 - 02: Erupción con columnas de 600 m de altura con caída de ceniza a
inmediaciones del Cerro Chino. Fuente de lava de hasta 400 m de altura. La parte superior
del volcán, crece casi 7 m. Caída de ceniza en alrededores de Cerro Chino y Montaña Las
Granadillas
Agosto 03 – 04: Erupción, desgasificación y columnas de más de 2,000 m de altura. Caída
de ceniza en El Patrocinio, Los Ríos, Los Jazmines, El Rodeo, El Rabón, El Chupadero, y
hasta 20 km del volcán. Constantes explosiones, con aporte de gases.
Agosto 05 - 06: Desgasificación y explosiones con poco aporte de ceniza produciendo
lluvia ácida que daña la vegetación entre el volcán, San Francisco de Sales y El Cedro
Agosto 07 - 08: Erupción estromboliana con pequeñas explosiones de ceniza. Fuente de
lava de hasta 300 m de altura y columna de partículas finas de 1,500 m de altura, caída de
ceniza en San Francisco de Sales, El Cedro y San José Calderas. Columnas de ceniza de
hasta 500 m de altura que caen como una delgada capa de ceniza fina en Amatitlán y en
menor cantidad en Villa Nueva, San Miguel Petapa y Sur de la Ciudad Capital.
2004: Abril: Luego de la erupción del año 2000, el Volcán de Pacaya, mantuvo un periodo
de generación de vapor de agua y dióxido de azufre, manifestado por una columna de color
claro emanada desde el cráter activo del volcán ocasionalmente alcanzando casi un
kilómetro de altura sobre el cráter.
2005: Incandescencia en el cráter producto de magma dentro del mismo a una profundidad
de 30 metros, emanación de fumarola (gases).
2006: Febrero 02: Generación de grietas en forma de malla asociado a ascenso de magma
atrapado en el edificio volcánico, ubicadas principalmente en el flanco este, norte y oeste
causando deflación en el flanco norte.
14 marzo: Inicio de fase eruptiva en el flanco norte. Apilamiento de flujos de lava que
rellenaron la meseta. La actividad efusiva genero grietas.
Mayo: Relleno total de la meseta.
2007-2009: La constante efusión de lava relleno la meseta desde el este al sur con
apilamientos importantes de lava por los flancos del volcán.
2010: Mayo 13: Incremento de actividad sísmica. Cierre del parque nacional Pacaya.
Mayo 27: Erupción con explosiones estrombolianas en el cráter, expulsando columnas de
ceniza a 1,500 m de altura, desplazándose al sur, luego al oeste y posteriormente al norte.
Cierre del aeropuerto internacional “La Aurora”. Fuentes incandescentes que alcanzaron
3000 m de altura. Colapso del borde oeste del cono Mackenney. El material balístico y
columnas gruesas de ceniza afectaron las comunidades de San Francisco de Sales, Calderas,
El Bejucal, Mesillas altas y Bajas, la columna de ceniza continuo avanzando afectando
poblaciones como Amatitlán, Villa Nueva, Santa Elena Barillas, Boca del Monte y
finalmente 1000 kilómetros al norte. Balísticos y ceniza causo el colapso de más de 800
casas, algunos heridos y la muerte de un periodista
28 mayo: erupción con columnas de ceniza en dirección del flanco norte del volcán
afectando hasta la ciudad de Guatemala.
29 mayo: Erupción efusiva en el flanco sureste del edificio volcánico a través de una fisura
se forma un conito con flujo de lava que alcanza 6 kilómetros de longitud. Amenaza sobre
las comunidades de los Pocitos y Dolores. El cráter Mackenney quedo con una abertura de
70 m de diámetro por 50 m de profundidad, además hasta
Agosto: expulsiones de ceniza que en ocasiones sobrepasando los 10 km de
desplazamiento.
2014: Enero: Erupción con fuente incandescente 3000 msnm, flujos de lava de 4
kilómetros de longitud en dirección sur.
Marzo: Erupción estromboliana, extensa pluma de ceniza de 5000 msnm. Se desplazó 240
kilómetros llegando a territorio Mexicano, se reporta caída de ceniza en toda la costa sur.
Se generan flujos de lava al suroeste, afectando cultivos de aguacate y café en esta zona.
2016> En la actualidad dentro del cráter del cono Mackenney se observa el crecimiento de
pequeños conos que hasta la fecha se continúan observando.
FLORA Y FAUNA DE GUATEMALA
FLORA
El territorio guatemalteco presenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy
rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la
que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y mangles. En
la región occidental predominan los bosques de pino, pinabete, abeto, ciprés y
encino.

FAUNA

La fauna está compuesta por jaguares, pumas, antas, corzos, pecaríes, saraguates, micos,
tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,, lagartos, armadillos, iguanas y varias
especies de serpientes (candil, coral, mazacuate, barba amarilla). En las aguas se pueden
encontrar juilines, bagres, tepemechines, lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y
tortugas.
CONCLUSIÓN
Los volcanes son un tema complejo. Son colosos disruptivos e irracionales al mismo
tiempo. Pueden ser muy destructivos y pulverizar ciudades enteras, causando que la gente
deba desplazarse de manera permanente. Pueden destruir los cultivos y matar el ganado,
enterrando la tierra bajo espesas capas de cenizas. Pero al mismo tiempo, los volcanes nos
dan muchos beneficios. Millones de guatemaltecos dependen de la agricultura, y los
cultivos en las tierras fértiles alrededor de los volcanes ayudan a mantener a flote la
economía.
Guatemala no sería la misma sin sus majestuosos volcanes que han contribuido a darle
forma al guatemalteco. Otras naciones miran hoy a nuestra gente buscando copiar las
formas en las que hemos aprendido a utilizar los volcanes a nuestro favor, o nuestra
habilidad para reponernos después de una crisis debido a una erupción volcánica. Nuestra
cultura fue moldeada en gran parte por los volcanes con los que convivimos a diario, y si de
algo podemos estar seguros, es que no importa qué tan terribles o destructivas sean las
próximas erupciones volcánicas, Guatemala se repondrá y seguirá adelante como país.
E GRAFÍA

http://www.insivumeh.gob.gt/folletos/folleto_pacaya.pdf
http://www.volcanpacaya.info/281291925
http://www.icarito.cl/2009/12/25-2004-9-flora-y-fauna.shtml/

Vous aimerez peut-être aussi