Vous êtes sur la page 1sur 27

Efectos de la Aplicación del Programa “Aprendiendo a comunicarme con mis

Pares” en las Habilidades Sociales Verbales Básicas de los niños y niñas del
Segundo Grado de Primaria de la Institución Educativa Nº 10610 – Moraypampa,
Provincia de Santa Cruz - Cajamarca, período 2014

Autora: Carmela Fernández Ramos

Cód. Matricula : 20134069

Prof. S.T.T-I, II : Dr. Juan Palomino.

Mg. Maria Teresa Asencios Trujillo

1
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Determinación del Problema.

No es ningún secreto que una de las partes más importantes de nuestra


vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos
hay un componente de relaciones con los demás que determina en gran
medida (facilitando o entorpeciendo) nuestra búsqueda de la felicidad.

Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas


personas es innato. Sin embargo, está claro que es algo que se adquiere
a través de experiencias que los van modelando hasta hacerlos expertos
en estas habilidades.

Raramente en nuestra vidas vamos a poder escapar de los efectos de las


relaciones sociales, ya sea en nuestro lugar de trabajo, de estudios,
nuestros ratos de ocio o dentro de nuestra propia familia. Una interacción
placentera en cualquiera de estos ámbitos nos hace sentirnos felices,
desarrollando nuestras tareas con mayor eficacia. De hecho, una baja
competencia en las relaciones con los demás puede llevar al fracaso en
un trabajo, los estudios o en la familia (5) (6).

Sin duda, el vertiginoso avance del mundo moderno, ha afectado a


nuestra sociedad y demanda un determinado tipo de hombre y mujer en el
futuro, capaz de tomas decisiones, trabajar en equipo, resolver conflictos,
adecuarse a los cambios, controlar sus emociones, saber comunicar sus
necesidades. En ese sentido, es necesario desarrollar en nuestros
alumnos las habilidades sociales que permitan desarrollar estas tareas
satisfactoriamente.

Entendemos por habilidades aquellas acciones, conductas, conjunto de


recursos cognitivos, actitudes, patrones de comportamiento implicados en
cualquier actividad, que son producto de la educación. Una habilidad nos
capacita a realizar adecuadamente otras actividades jerárquica y/o
lógicamente asociadas (1) (5).

2
La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas
emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de
un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los
demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas (7) (8)
(9) (10) (11) (12) (13) (14) (15).

Las Habilidades sociales han sido tratadas por numerosos autores en


diferentes escuelas, uno de los máximos exponentes es Solter (EEUU),
reconocido como padre de la terapia de conducta, quién en 1949 introdujo
en término basado en la necesidad de aumentar la expresividad de los
individuos, algunas de las sugerencias son utilizadas en la actualidad.
Desde esa fecha a la actualidad han surgido disímiles criterios que distan
más o menos del primero, sin embargo se mantiene la esencia donde se
encuentran exponentes como Wolpe (1958), Alberti & Emmens (1978),
Linehan (1984), Phillips (1985), Curran (1985), Argyle & kedon (1987) y
finalmente Caballo quién en 1987 emite un criterio con la cual la mayor
parte de los investigadores trabajan en la actualidad el tema (12) (13).

Los trabajos se basan en la realización de un E.H.S (Entrenamiento en


Habilidades Sociales) la cual esta matizada por un conjunto de técnicas
que o ayudan a desarrollar el déficit de H.S en áreas y/momentos
específicos de la vida de un individuo, o problemática que se
desencadena a raíz del intercambio social, sin embargo no existe
referencia que permita valorar elementos internos o externos que actúen
como determinantes en la formación de habilidades sociales (1) (19) (22)
(23) (24).

Lamentablemente poco se ha investigado en lo relacionado a la


importancia que tienen las habilidades sociales de los docentes en la
interacción con las habilidades que poseen los alumnos en la escuela y
los padres de familia en el hogar.

3
Los docentes no podemos olvidar la importancia de estos temas a
desarrollar en el proceso de educación de los niños y niñas. La intención
de trabajar este tema es animar a los docentes a abordar estas áreas del
ser humano desde las asignaturas que impartimos, pues nosotros somos
un modelo para nuestro alumnado. Más allá de los propios psicólogos o
terapeutas, el desarrollo de estas habilidades debe ser asumida por todos
los sectores que integran la comunidad educativa. A nivel
latinoamericano, los estudios sobre habilidades sociales se han
desarrollado desde el campo de la psicología. Siempre han sido aplicados
a desarrollar programas de entrenamiento dirigidos a personal que labora
en empresas o a incidir en su necesidad en la formación de docentes.
Sobre su aplicación a nivel de alumnos y Padres de familia algunos
estudios teóricos resaltan su importancia psicopedagógica en el
rendimiento escolar (3).

Usualmente los manuales pedagógicos definen las habilidades sociales


como "conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones
interpersonales" y agregan una serie de ejemplos relativos a la
manifestación de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, derechos,
etc., de una manera adecuada a las situaciones de vida.” Este conjunto
de comportamientos y actitudes es valedero tanto para docentes, padres
y alumnos (5) (6) (17) (18) (20) (21).

La importancia de desarrollar eficientemente estas habilidades el


alumnado radica en el hecho, que está probado que un alumno cuyas
habilidades sociales no sean las adecuadas a menudo presentará
problemas de aprendizaje que pueden traducirse en ansiedad,
agresividad, aislamiento y pérdida progresiva de la autoestima, con toda
la secuela de estigmatizaciones, bajos rendimientos, ausentismo o
abandono de la actividad escolar, adicciones, etc.

Somos conscientes que en esta era de globalización muchos de los


alumnos y hoy más que nunca, encontramos niños y niñas de
Latinoamérica provienen de hogares uní paternales o bien ambos padres
ausentes por razones laborales o problemas de agresividad intrafamiliar,

4
etc. En ese contexto es obvio que su s habilidades sociales se verán
disminuidas con la consiguiente consecuencia negativa en su desarrollo
escolar.

A nivel nacional el panorama no es diferente al descrito en los demás


contextos (2). Se reconoce que las habilidades sociales del alumnado
ayudan a prevenir o abordar los conflictos que se den en el aula o en un
centro, ya que permiten una mejor comunicación de las necesidades de
cada quien con el cada cual, un mayor respeto y el hallazgo de soluciones
a los conflictos, evitando que éstos se enquisten y dañen las relaciones
de convivencia entre alumno-alumno; alumno-profesor, etc.

Otra característica de la problemática es el poco énfasis que dan los


docentes al desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos y
alumnas, muy a pesar de que reconocen que el aula de clase es un
espacio de interacción socio emocional y comunicativo-cognitivo.

La escuela y sobre todo los docentes que trabajan con los alumnos,
incluyen cada vez con menos frecuencia en sus proyectos educativos,
diseños curriculares y programaciones de áreas y de clase las habilidades
sociales como una parte más del aprendizaje que el alumno debe
desarrollar a lo largo de su escolaridad.

Ante ello, nosotros creemos que las habilidades sociales se pueden


desarrollar a partir de la aplicación de programas innovadores en
espacios y tiempos determinados dentro del centro escolar como un
aspecto más dentro del currículum o bien, dentro del aula; trabajar ante
dificultades de los procesos de aprendizaje y del clima de convivencia.

Hay quien cree que incluirlas en forma de programa de entrenamiento no


resulta efectivo porque pueden provocar el rechazo de los docentes al
desligarlas de su quehacer diario y de los intereses de los alumnos.

Nuestra labor docente llevada a cabo en la institución Educativa Nº 10610


– Maraypampa, Provincia de Santa Cruz - Cajamarca, período 2014, ha
permitido constatar que los niños y niñas no escapan a esta realidad

5
planteada tanto en el contexto mundial como nacional, presentándose
dificultades en el desarrollo de sus habilidades sociales verbales.

Es preciso acotar que la gran mayoría de niños y niñas que estudian en la


institución Educativa antes mencionada, pertenecen a un Nivel socio
económico y cultural bajo y procedentes de hogares disfuncionales. Este
panorama involucra a muchos de los educandos que asisten a la referida
institución, ellos se encuentran con una personalidad belicosa, en otros
casos a demasiados tímidos, callados, temerosos, algunos en demasía
son altamente sociables, etc. descripción que nos orientó a establecer
como prioridad el desarrollar un programa que nos permita fortalecer las
habilidades sociales de los alumnos.

Postulamos que los alumnos poseen habilidades sociales sujetas al


contexto agresivo, violento de sus hogares, y que ello definitivamente
influye en su inserción social dentro y fuera del colegio, influye en su
rendimiento escolar; y por ello como docentes, creemos necesario
desarrollar un programa que permita fortalecer de manera positiva dichas
habilidades.

El estudio a realizar surge luego de que el equipo observara en los


espacios educacionales (el aula y la escuela en general) las débiles
estructuras sociales que tienen los agentes educativos (alumnos, docente
y padres de familia). Si bien es cierto creemos que la institución educativa
debe ser el centro de la unidad e integración social, nos damos cuenta
que en la práctica ocurre lo contrario.

Si bien esta problemática observada no es novedad, de seguir existiendo


creara una educación que se brinde en espacios asóciales, disóciales y
antisociales, lo que ponen en riesgo la formación presente y futura de de
los ciudadanos. Si bien no creemos que la escuela se la única
responsable de ello, asumimos también que el hogar, el espacio social de
la familia influye mucho en las habilidades sociales de sus menores hijos.

6
Nuestra investigación es valiosa en el sentido que se asume que la
escuela tiene que educar para la vida, lo que supone facilitar a los
alumnos los instrumentos necesarios para que éstos sean capaces de
tener una buena autoestima, tomar decisiones responsables, relacionarse
positiva y asertivamente con los demás, resolver conflictos de forma
positiva, etc. Esto permitirá un mejor aprendizaje por parte del alumno y
un clima en el que el profesorado y los padres de familia podrán
desempeñar su función de educador y tutor, más relajadamente y con una
mayor calidad.

La escuela se halla ante el reto de explicitar los contenidos que se


trabajan desde el área socio-afectiva, necesitamos programas diseñados
desde una perspectiva educativa para ser desarrollados en el aula por los
docentes, impregnando las metodologías del profesor, introduciendo
nuevos objetivos en el aprendizaje de las materias escolares y ajustados
al contexto escolar. Aquí es donde las habilidades sociales pueden jugar
un papel importante, pues ayudan, mejoran la convivencia y previenen y
reducen previsibles conflictos de convivencia.

No olvidemos que el niño ha de aprender a desarrollarse y prosperar en el


ambiente social, evitando la aparición de problemas y fomentando el clima
positivo (25).

Por todo lo señalado se cree que urge realizar un estudio que involucre la
aplicación de un programa innovador orientado a mejorar y/o fortalecer las
habilidades sociales verbales básicas de nuestros educandos.

Por todo lo anteriormente expuesto se plantea la siguiente interrogante.

1.2 Formulación del Problema

Problema General

¿En qué medida la Aplicación del Programa “Aprendiendo a


comunicarme con mis Pares” mejora las Habilidades Sociales
Verbales Básicas de los niños y niñas del Segundo Grado de Primaria

7
de la Institución Educativa Nº 10610 – Maraypampa, Provincia de
Santa Cruz - Cajamarca, período 2014?

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Determinar en qué medida la Aplicación del Programa “Aprendiendo a


comunicarme con mis Pares” mejora las Habilidades Sociales
Verbales Básicas de los niños y niñas del Segundo Grado de Primaria
de la Institución Educativa Nº 10610 – Maraypampa, Provincia de
Santa Cruz - Cajamarca, período 2014.

1.3.2 Específicos

1. Identificar el nivel de habilidades sociales verbales básicas que


poseen los niños y niñas del 2º grado de primaria de la institución
educativa Nº 10610 – Maraypampa, Provincia de Santa Cruz -
Cajamarca, período 2014, antes de aplicado el Programa
“Aprendiendo a comunicarme con mis Pares”.
2. Identificar el nivel de habilidades sociales verbales básicas que
poseen los niños y niñas del 2º grado de primaria de la institución
educativa Nº 10610 – Moraypampa, Provincia de Santa Cruz -
Cajamarca, período 2014, después de aplicado el programa.
3. Determinar las principales habilidades sociales verbales básicas
que poseen los niños y niñas del 2º grado de educación primaria
antes de aplicado el programa por niveles según grupo de estudio.
4. Determinar las principales habilidades sociales verbales básicas
que poseen los niños y niñas del 2º grado de educación primaria
después de aplicado el programa por niveles según grupo de
estudio.
5. Comparar los resultados obtenidos antes y después de la
aplicación del programa “Aprendiendo a comunicarme con mis
Pares” en el grupo experimental.

1.4 Importancia y alcances de la investigación

8
No es ajeno para los maestros y padres de familia ver con mayor
frecuencia que los estudiantes cada día se comunican menos en forma
oral y no logran compenetrarse dentro de las aulas y recurren a buscar
amigos a través de la utilización de otros medios que resultan
sumamente peligrosos como el uso del Internet o la formación de
pandillas infantiles.

El problema se agrava cuando el docente no es capaz de hacer la


selección de estrategias que promuevan la adquisición de habilidades
sociales verbales que permitan la interacción con empatía y asertividad.

En este contexto, la presente investigación se desarrolla con el


objetivo de contribuir al mejoramiento y desarrollo de las habilidades
sociales verbales básicas como medio para potenciar la comunicación
de los demás, teniendo como soporte un marco teórico acorde con las
tendencias actuales.

En el aspecto científico, se espera validar el Programa


"Aprendiendo a comunicarme con mis pares" a fin que se pueda integrar
al currículo no sólo de la institución donde se aplicó, sino generalizarlo
para que pueda servir a otras instituciones educativas.

De otro lado, se pretende proporcionar diagnósticos reales de la


situación de las habilidades sociales verbales de los niños y niñas de
segundo grado, de tal manera que sirvan para que los profesores
puedan intervenir a través de diversas estrategias que provoquen en el
estudiante el uso de sus habilidades sociales verbales.

En el Aspecto Pedagógico, se espera que los docentes propongan


programas y actividades contextualizadas para desarrollar la
comunicación asertiva de los niños y niñas, tomando en cuenta los
intereses y necesidades.

En los niños y niñas se espera que pongan de manifiesto el uso de sus


habilidades sociales verbales al interactuar con sus pares para favorecer
la convivencia social en las aulas.

9
En la Institución Educativa se pretende generalizar la aplicación del
Programa “Aprendiendo a comunicarme con mis pares” y que sirva de
base para que otros docentes propongan programas que contribuyan a
desarrollar las habilidades sociales verbales.

En el Aspecto Social, se espera que el aporte de la presente


investigación consolide una metodología basada en la necesidad de
interactuar de manera fluida y adecuada con los demás..

1.4 Limitaciones de la investigación

El tiempo para recolección de información y algunos inconvenientes en


la zona donde no entra la señal de internet.

10
II.- ASPECTOS TEÓRICOS

2.2 Antecedentes del Problema

Dentro de los antecedentes se puede mencionar a:

Para el tema de las Habilidades Sociales asumimos la tarea de revisar los


textos elaborados por connotados especialistas tal como Edmundo Roth,
(36). La Competencia Social. El cambio de Comportamiento Individual en
la comunidad. Roth define las competencias sociales como las habilidades
y estrategias socio-cognitivas con las que el sujeto cuente en la
interacción social, dentro de las competencias sociales se incluyen las
habilidades sociales, el autocontrol, la autorregulación emocional, el
reforzamiento social y las habilidades de resolución de problemas, puesto
que permiten al individuo hacer frente con éxito a las demandas de la vida
diaria.

La “competencia social” es una expresión que engloba dimensiones


cognitivas y afectivas positivas que se traducen en conductas congruentes
valoradas por la comunidad. Estos comportamientos hábiles favorecen la
adaptación, la percepción de autoeficacia, la aceptación de los otros y los
refuerzos agradables, es decir, el bienestar. De acuerdo con el modelo
biopsicosocial vigente se puede afirmar incluso que la competencia social
es un indicador social de salud mental.

El concepto afirma Roth (36), está muy ligado a la cultura. De esta suerte,
la persona que es catalogada de competente socialmente en Occidente,
puede recibir una calificación muy distinta en Oriente. Como en tantos
otros aspectos, los criterios de evaluación de la competencia social varían
considerablemente según la cultura. En relación con este punto, la
educación intercultural de nuestros días debe ser sensible a esta
especificidad de la competencia social, pues de lo contrario se puede
incurrir en graves errores al valorar el comportamiento de niños y niñas,
prepuberes y púberes. El multiculturalismo acelerado que se está
operando en la institución escolar ha de acompañarse de significativos

11
cambios en los procesos formativos. Es urgente, por ejemplo, que los
educadores reciban preparación intercultural que les capacite para
comprender y desarrollar la personalidad básica de los educandos con
quienes se relacionan. El desconocimiento o la incapacidad para
promover la competencia social puede generar problemas de toda índole:
fracaso escolar, inadaptación, ansiedad, enfrentamientos, etc.

No es extraño que los autores hablen indistintamente de “competencia


social” y de “habilidades sociales”. Nosotros mismos no excluimos la
posibilidad de manejar ambas expresiones como sinónimas. No obstante,
conviene matizar que la primera locución tiene un sentido más abarcador;
de hecho, las habilidades sociales pueden incluirse dentro de la
competencia social

Por otro lado, Cavallo (15). Teoría Evaluación y Entrenamiento de las


habilidades Sociales; el autor en este texto que surge de las reflexiones
de un curso universitario, apunta su análisis a la comunicación
interpersonal, la cual señala como una parte esencial de la actividad
humana. No es ningún secreto que millones de personas en la sociedad
occidental no son felices en su vida social. En mayor o menor medida
muchos de los problemas de las personas están mediatizados por sus
relaciones con los demás.

El uso explícito del termino habilidades significa que la conducta


interpersonal consiste en un conjunto de capacidades de actuación
aprendidas. El modelo conductual enfatiza que: la capacidad de respuesta
tiene que adquirirse y que consiste en un conjunto identificable de
capacidades específicas. Además la probabilidad de ocurrencia de
cualquier habilidad en cualquier situación crítica está determinada por
factores ambientales, variables de la persona y de su interacción. Por lo
tanto una conducta socialmente habilidosa implica tres dimensiones: una
dimensión conductual (tipo de habilidad), una dimensión personal (las
variables cognitivas) y una dimensión situacional (el contexto ambiental).

12
En general se han detectado cuatro dimensiones conductuales según
Cavallo:

La capacidad de decir no. La capacidad de pedir favores y hacer


peticiones.

La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos

La capacidad de iniciar, continuar y acabar conversaciones.

Por su parte Monjas C M (30) en el año de 1999, con el objetivo de dar


una respuesta a la necesidad de disponer de programas y modelos de
enseñanza de las habilidades sociales en ámbitos educativos y familiares,
elaboro un el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción
Social (PEHIS), el cual es una intervención psicopedagógica global para
enseñar directa y sistemáticamente habilidades sociales a niños y niñas
en edad escolar. La enseñanza se lleva a cabo en dos contextos, colegio
y casa, y se hace a través de personas significativas en el entorno social:
las otras niñas y niños, el profesorado y los padres. El PEHIS es una
intervención psicopedagógica global para enseñar directa y
sistemáticamente habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar en
dos contextos, colegio y casa a través de personas significativas en su
entorno socia, es decir iguales, profesorado y padres. Se pretende que los
niños y niñas aprendan a relacionarse positiva y satisfactoriamente con
las otras personas, ya sean sus iguales o los adultos. El Programa
comprende treinta habilidades sociales agrupadas en torno a seis áreas.
Para su aplicación se utiliza un paquete de entrenamiento en el que se
contemplan técnicas conductuales y cognitivas. Para la puesta en
práctica, existe un soporte material que son las Fichas de Enseñanza para
el colegio y las Fichas de Enseñanza para casa. Cabe resaltar que el
PEHIS se ha utilizado en diferentes grupos y con distintos tipos de niños y
niñas (Sin o con problemas de comportamiento y deficientes mentales).
Demostrando que es efectivo para enseñar competencia social y
habilidades sociales a niños en edad escolar que presenten dificultades
en las relaciones interpersonales, principalmente rechazados y alumnos

13
con necesidades educativas especiales. Los resultados obtenidos
permiten asimismo constatar un aceptable grado de mantenimiento y
generalización de los efectos de la enseñanza de las habilidades sociales
y validez social de la intervención.

Para Mario Sanz (2003) en su obra “Entrenamiento en Habilidades


Sociales aplicado a jóvenes tímidos” la conducta socialmente habilidosa
es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación,
respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve
los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad
de futuros problemas".

Considera que las habilidades sociales son de gran interés para la vida
diaria:

1.- Contexto interpersonal: Hay que examinar el contexto, con quién,


cuando cómo se emiten las respuestas habilidosas.

2.- Respetando las conductas de los demás: Tan habilidoso es expresar


un cumplido cómo aceptarlo de la forma adecuada. La forma como
reaccionamos a las conductas de los demás tiene siempre sus
consecuencias.

3.- Resuelve y minimiza problemas: Las habilidades sociales están


orientadas a un objetivo. Estos objetivos pueden ser de varios tipos:

a) Objetivos materiales - Efectividad en los objetivos (Ej. conseguir que


nos suban el sueldo).

b) Objetivos de mantener o mejorar la relación - Efectividad de la


relación (Ej. no tener un conflicto con el jefe).

14
c) Objetivo de mantener la autoestima - Efectividad en el respecto a uno
mismo (Ej. no sentirnos inferiores si no nos lo conceden ni criticarnos
por ello)

A nivel latinoamericana estaca el trabajo de Alpuche Almicar (3) sobre “la


Construcción y validación de un instrumento para medir habilidades
sociales en Educación Primaria”. El objetivo de este trabajo fue construir y
validar un instrumento diseñado para medir las habilidades sociales en la
educación primaria del estado de Yucatán, para esto se utilizó la técnica
de redes semánticas propuesta por Reyes en el año 1993, una entrevista
semi - estructurada, validación por jueces y las recomendaciones de la
APA para la construcción de instrumentos. Participaron 105 profesores de
educación primaria de los cuales 63 fueron mujeres y 42 hombres.

Todo esto enfocado como experiencia inédita en su vida, despertando el


sentido de pertenencia y amor a su grupo de compañeros y profesores.
Para estas actividades se invitaron a los representantes quienes asistieron
a motivar a sus hijos.

A nivel nacional destacan los trabajos de Acevedo (2) en su trabajo


“Habilidades sociales en la formación profesional del docente en el Perú”
asumen el estudio y análisis de la importancia que tiene el aprendizaje y el
manejo de habilidades sociales en el marco de una educación integral; y
en este marco nos interesa caracterizar al docente porque consideramos
que es un agente fundamental en la tarea de educar. El estudio indaga el
perfil del docente de educación primaria y secundaria en actividad, en
relación a las habilidades: comportamiento asertivo y manejo de
emociones y sentimientos.

La muestra estuvo constituida por docentes que trabajan en colegios


estatales y privados y a ella se aplican cuatro instrumentos. Finalmente los
resultados obtenidos arrojan porcentajes significativos de
comportamientos no asertivos, igualmente un porcentaje significativo de
docentes declaran un manejo habitual no siempre adecuado de sus
sentimientos emociones.

15
Moreno (2006) desarrollo la tesis “Efectos de la aplicación de un programa
de habilidades sociales sobre los problemas de comportamiento de las
alumnas del 6º grado de primaria del CEP “Sagrado Corazón” de la ciudad
de Trujillo en el que concluye que la aplicación del programa de
habilidades sociales, ha contribuido a mejorar significativamente los
problemas de comportamiento de las alumnas de la experiencia que
asimismo a permitido disminuir significativamente las Conductas sin
Inhibiciones de las alumnas, cuyos cambios producidos favorecen a pedir
por favor, dar gracias, expresar quejas, saber conversar e interactuar de
manera adecuada con los demás, mejorar el iniciar, mantener y finalizar
las conversaciones de manera adecuada y disminuir significativamente los
Disturbios en relación con sus compañeras (31).

Otro estudio orientado hacia las variables de nuestra investigación,


destaca el trabajo de Mendoza Palacios (2007) “Las habilidades sociales
de los alumnos de la I.E “Artemio Requena” del distrito de Catacaos” –
Piura, en el que diagnostica que muchos de los estudiantes presentan
problemas de habilidades sociales, conducta social anómala, timidez,
escasa relación social etc.; y a ello se suma el hecho de que muchos son
niños trabajadores y están sometidos a un mundo social poco conveniente
para su edad (27).

El autor considera que el enseñar, el aprender y desarrollar estas


habilidades en uno mismo como docente y en nuestros alumnos es
fundamental para conseguir unas óptimas relaciones con los otros, ya
sean de carácter social, familiar, laboral, etc. Por otra parte, somos más
sensibles a las necesidades de los demás y tenemos mejores
instrumentos para "modelar" su conducta. Modelar, como sabemos, es
guiar la conducta y el pensamiento del otro con el comportamiento y con
una actitud personal al cambio, lo cual significa que podemos facilitar de
esta manera el cambio también en los otros.

Por su parte Coronel y Colaboradores en el 2008, realizaron un estudio


con el objetivo de determinar la influencia del programa “Aprendamos a
ser mejores personas” en el fortalecimiento de las habilidades sociales de

16
los niños y niñas del 5º grado de educación primaria de la institución
educativa “Ramón Castilla Marquezado” del distrito de Castilla – Piura.
Para ello se diseñó el presente estudio que se ubica dentro del paradigma
cuantitativa, del tipo Evaluativo - Aplicativo, con diseño Cuasi experimental
con dos grupos: uno de control y otro experimental. Los instrumentos
diseñados se aplicaron a 60 niños y niños (as). Los resultados alcanzados
demostraron que El nivel de competencia social que poseen los niños y
niñas sujetos a estudio es alto y está en función a capacidad social para
hacer frente a la agresión, planificar sus acciones, y manejar sentimientos
y en general lograron alcanzar un alto grado de habilidad social e
inserción en su entorno social. Finalmente los autores destacan que la
aplicación del programa si influyo significativamente en el fortalecimiento
de las habilidades sociales de los niños y niñas del 5º grado de educación
primaria de la institución antes mencionada (16).

17
III. Hipótesis y Variables

3.1 Hipótesis

La Aplicación del Programa “Aprendiendo a comunicarme con mis


Pares” mejora significativamente las Habilidades Sociales Verbales
Básicas de los niños y niñas del 2º grado de primaria de la institución
educativa Nº 10610 – Moraypampa, Provincia de Santa Cruz -
Cajamarca, período 2014.

3.2 Variables

 VARIABLE INDEPENDIENTE:
Programa Aprendiendo a Comunicarme con mis Pares.

 VARIABLE DEPENDIENTE:
Habilidades Sociales Verbales Básicas.

DEFINICION
VARIABLE NATURALEZA CATEGORIAS
CONCEPTUAL
Ponerse en lugar de otro

VARIABLE Hacer cumplidos y


INDEPENDIENTE recibirlos

Habilidades de
conversación I
PROGRAMA (Aprendiendo a
“APRENDIENDO A Conjunto de actividades conversar)
COMUNICARME CON MIS que
PARES” Cualitativa Tienen como principal Cuando no somos hábiles
componente la conducta en una conversación
conversacional
Los temas de conversación

Los turnos de las palabras

¿Cómo comunicar las


emociones, sentimientos y
opiniones? (Comunicar lo
que siento)

¿Cómo se sienten los


demás? - Habilidades de
conversación II

Practicando la asertividad

18
Pedir y hacer
Favores

Defender los derechos

Respetando los derechos


de los demás

Definición operacional

DEFINICION
VARIABLE NATURALEZA CATEGORIAS
CONCEPTUAL
Ponerse en lugar de otro

Hacer cumplidos y
VARIABLE recibirlos

Habilidades de
INDEPENDIENTE conversación I
(Aprendiendo a
conversar)

Cuando no somos hábiles


en una conversación

Los temas de conversación


Conjunto de actividades
PROGRAMA Los turnos de las palabras
que
¿Cómo comunicar las
“APRENDIENDO A emociones, sentimientos y
Tienen como principal
COMUNICARME CON MIS opiniones? (Comunicar lo
Cualitativa componente la conducta que siento)
PARES”
conversacional
¿Cómo se sienten los
demás? - Habilidades de
conversación II

Practicando la asertividad

Pedir y hacer
Favores

Defender los derechos

Respetando los derechos


de los demás

19
IV. Metodología

4.1 Tipo de Estudio

Nuestra investigación se encuentra dentro del paradigma


cuantitativa, del tipo Evaluativo - Aplicativo, ya que nuestro tema se
relaciona con la aplicación de un programa “Aprendiendo a
comunicarme con mis Pares” de los niños y niñas del 2º grado de
primaria de la institución educativa Nº 10610 – Moraypampa,
Provincia de Santa Cruz - Cajamarca, período 2014.

4.2 Diseño:

El diseño de nuestra investigación es Cuasi experimental con dos


grupos: uno de control y otro experimental, el mismo que se grafica
de la siguiente manera.

X1 ----------------- X-------------Y1

X2--------------------------------- Y2

Donde

X1: Grupo de control

X2: Grupo experimental

Y1: Programa “Aprendiendo a comunicarme con mis Pares”

Y2: Resultado de la Medición

4.3 Población y Muestra:

 Población: Estuvo representado por 88 niños y niñas que estudian en el


segundo grado de primaria y que se hallan divididos en tres secciones
dentro de la institución educativa “de los niños y niñas del 2º grado de

20
primaria de la institución educativa Nº 10610 – Moraypampa, Provincia
de Santa Cruz - Cajamarca, período 2014.

4.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos que se utilizaran en la presente


investigación fueron fuentes primarias tales como:

 TECNICA La Observación (Es importante porque permite registrar los


hechos en forma real y en el momento que se presentan).
 INSTRUMENTO (Lista de Chequeo Conductual de las Habilidades
Sociales Verbales Básicas, Propuesta por Golstein y Validada en
nuestro medio por Ambrosio Tomás Rojas entre 1994 - 1995).
 Cuestionario (Pre Test y Pos Test) a los niños y niñas sobre
habilidades sociales (Goldstein, 1980)
 Guía de observación de habilidades sociales
a) Pre – test: Es una lista de cotejos, que se empleará con el
propósito de realizar una exploración acerca de las habilidades
sociales de los niños y niñas, docentes y padres de familia. El
referido instrumento es la modificación de la lista de cotejos
empleado como técnica a utilizar para evaluar el nivel de
competencia y habilidades sociales tomadas del trabajo de Víctor
Cavallo E. (1997) titulado “Teoría Evaluación y entrenamiento de
las habilidades Sociales” (10) por la diversidad y la variabilidad para
la obtención de información sobre las variables de nuestro estudio.
Dicho instrumento se aplicará antes de la realización y aplicación
del programa curricular innovador para determinar el nivel de
habilidades sociales verbales básicas que poseen antes de la
aplicación del programa, lo cual nos brindará un diagnóstico más
amplio de la situación en que los hemos encontrado para luego
verificar los logros que deseamos alcanzar.
b) Post - test: La aplicación del mismo instrumento del pre test nos
llevará a conocer los niveles de logro que se han alcanzado tras la
aplicación del programa.

21
c) Guía de Observación: Esta guía de observación se realizó de
acuerdo con la aplicación de las diferentes sesiones de clase que
constituyen el programa. En cada sesión y de acuerdo a su
particularidad, se elaboró una guía de observación a fin de reportar
las destrezas y habilidades sociales que ponen en práctica los
alumnos durante las actividades dentro del aula.

El programa “Aprendiendo a comunicarme con mis Pares”: Esta


propuesta diseñada a partir de los resultados del pre test permitirá
secuencia contenidos y competencias sociales que consideramos, los
alumnos deben aprender e interiorizar para propiciar y generar el
fortalecimiento de sus habilidades sociales.

Forma de Tratamiento de los Datos: El tratamiento estadístico de la


información se realizó siguiendo el proceso siguiente:

a) Seriación: Para dar inicio al procesamiento de datos, fue necesario


ordenar los instrumentos aplicados en un solo sistema de seriación
para facilitar la identificación.
b) Codificación: Siguiendo con el procesamiento de datos se dio inicio
a la codificación para lo cual aplicamos hojas de codificación,
teniendo en cuenta las respuestas para codificarlas en números.
c) Tabulación: Para el inicio de la tabulación se registró la respuesta
de las hojas de codificación en una matriz, la cual permitió elaborar
cuadros estadísticos correspondientes a la contratación de
números de objetivos.

Una vez elaborado los cuadros estadísticos procedimos a analizar la


hipótesis para tener una visión integral de lo que pretendemos lograr
con este estudio. Todo lo que sirvió para llevar los resultados al
analizar e interpretación de los mismos.

Una vez obtenidos los datos, se procedió a analizar cada uno de ellos,
atendiendo a los objetivos y variables de investigación; de manera tal
que pudimos contrastar hipótesis con variables y objetivos, y así

22
demostrar la validez o invalidez de estas. Al final se formularon las
conclusiones y sugerencias para mejorar la problemática investigada.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Para la validez del instrumento se utilizó la validación por expertos o


crítica de jueces. El instrumento fue evaluado por tres profesionales en
educación, psicología y sociología que laboran en la ciudad de
Chiclayo, quiénes identificaron la correspondencia de los ítems con los
dominios y las dimensiones temáticas del estudio.

Para darle mayor calidad al estudio se preocupó por tener mayor


validez interna, reduciendo al mínimo los errores de selección, efectos
confusores y errores de información.

Cada ítem será probado en su operatividad (para lograr extraer


información) y en su originalidad (en el sentido de que se planteó la
pregunta de manera clara) así como también se evaluará el criterio de
valoración de cada ítem (de manera cuantitativa dándole un valor a
cada pregunta).

La confiabilidad fue evaluada mediante el método de Alfa de


Cronbach, este Alfa estima el límite inferior del coeficiente de fiabilidad
y se expresa como:

q = k .1 - ∑ s1

k – 1 s2

Donde:

k: Número de item o preguntas

s1: es la varianza de los ítems o preguntas

s2: es la varianza de la prueba total

23
El coeficiente mide la fiabilidad del test en función de dos términos: el
número de ítems (o longitud de la prueba) y la proporción de varianza
total de la prueba debida a la covarianza entre sus partes (ítems). Ello
significa que la fiabilidad depende de la longitud de la prueba y de la
covarianza entre sus ítems

Se estudiará la correlación de ítems con los factores. Se buscará una


alta varianza del ítem que demostrara la variabilidad entre los
individuos para contestar, e idealmente que el promedio se acercará al
centro del rango para alcanzar mayor varianza y tener mayor relación
con otros.

Usando el programa SPSS determinaremos los niveles de


confiabilidad de los factores de nuestro estudio, considerando el
número de ítems de cada factor.

4.5 Métodos de Análisis de Datos

Los datos serán consolidados en tablas Uni y bidimensionales. El


análisis de los mismos se realizará a través de cifras relativas y
porcentuales. Se aplicará la prueba de independencia de Criterios de
Chi Cuadrado. Todas las pruebas estadísticas serán leídas al 95% de
confiabilidad.

24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ABARCA - HIDALGO (1996): Programa de entrenamiento en habilidades


sociales. Universidad de Pontífices. CHILE, 125pp.
2. ACEVEDO, S: (2002) “Habilidades sociales en la formación profesional del
docente en el Perú”.
3. ALPUCHE, A (2007): La Construcción y validación de un instrumento para
medir habilidades sociales en Educación Primaria”. Estado de
Yucatán – México.
4. ASOCIACIÓN AMERICANA DE RETRASO MENTAL (1992): Definición de
Habilidades Sociales.
5. BARRETO, V (1994): “El aprendizaje: Enfoques y Perspectivas”. Editorial
Interamericana. Bogota. Colombia.
6. COLL - PALACIOS – MARCHESI (1998): Desarrollo Psicológico y
Educación Tomo II. Editorial Alianza. Madrid.
7. CAVALLO, E (1997): Teoría Evaluación y Entrenamiento de las habilidades
Sociales. Promo - Libro Valencia. España, 180 pp.
8. CAVALLO, E (1993): Manual de técnicas de terapia y modificación de
conducta. Siglo XXl de España. S.A. P.250.
9. CAVALLO, E (1983): Asertividad: definiciones y dimensiones. Estudios de
Psicología, 13, 52-62.
10. CAVALLO, E (1987): Evaluación y entrenamiento de las habilidades
sociales. Una estrategia multimoda. Tesis doctoral. Madrid:
Universidad Autónoma.
11. CAVALLO, E (1988): Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades
sociales. Valencia: Promolibro.
12. CAVALLO, E (1993A): Manual de evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
13. CAVALLO, E (1993B): La multidimensionalidad conductual de las
habilidades sociales: Propiedades psicométricas de una medida de
autoinforme, la EMESM. Psicología Conductual, 1 (2), 221-231.

25
14. CAVALLO, E; BUELA, G (1989): Diferencias conductuales, cognoscitivas y
emocionales entre sujetos de alta y baja habilidad social. Revista de
Análisis del Comportamiento, 4, 1-19.
15. CAVALLO, E; ORTEGA, A (1989): La escala Multidimensional de
Expresión Social: algunas propiedades psicométricas. Revista de
Psicología General y Aplicada, 42, 215-221.
16. CORONEL M, I; MÁRQUEZ A, M; RETO S, R (2008): Influencia del
Programa “Aprendamos a ser mejores personas” en el
fortalecimiento de las habilidades sociales de los niños y niñas del 5º
grado de educación primaria de la institución educativa “Ramón
Castilla Marquezado” - Distrito de Castilla – Piura. Tesis para obtener
el grado de: Magíster en Educación con mención en Docencia y
Gestión Educativa. UCV.
17. DOLORS QUIMPIER, J. (1997): “Estrategias de Enseñanza. Métodos
Interactivos”. Horsori Editorial. 70 pp. Barcelona. España.
18. GIBBS, JHON (1995): Dinámicas de grupo en Ciencias Sociales. Mc Graw
Hill. México D.F.
19. GILLESPIE - SILVER, E: (1980): The individualized educational plan.
Considerations for preschool children. Massachusetts. Depar. of
Education.
20. GUBERT, JACKSON (1998): El Aprendizaje en la Escuela Superior. (The
Learning in Superior School). Editorial Mc Graw Hill. México DF.
21. GIRON Z, E (2002): El Trabajo cooperativo en el Aula. Ediciones Mc Graw
Hill. México DF. 178 pp.
22. GUZMAN; HERNADEZ. P (1993): Implicaciones Educativas de Seis
Teorías Psicológicas. CONALTE México.
23. HASSARD, P (1990): El Trabajo Cooperativo en la Universidad” Ediciones
Mc Graw Hill. México D:F. México.
24. JHONSON - JHONSON (1998): El Aprendizaje Cooperativo y las
Habilidades Sociables. Editorial Mc Graw Hill. México DF. 213 pp.
25. MARTINEZ, N; SANZ, M: Trabajo de diploma, Entrenamiento en
Habilidades Sociales aplicada a jóvenes tímidos. Universidad de
Oriente. CUBA, 2001.pp 13 – 15

26
26. MATSON, J; OLLENDICK, T (1988): Enhancing children's social skills.
Assessment and training. New York. Pergamon Press.
27. MENDOZA, P (2007): “Las habilidades sociales de los alumnos de la I.E
“Artemio Requena” del Distrito de Catacaos” – Piura.

27

Vous aimerez peut-être aussi