Vous êtes sur la page 1sur 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

E.P. INGENIERIA CIVIL


Curso: Construcciones II

Tema: Informe final de Unidad I

Docente: Mg. Ing. Jenisse del Rocío Fernández Mantilla

Equipo de Trabajo:

 Morales Ávila Vanessa

 Narváez Rodríguez Jhonatan Orlando

 Quispe Lara Heydi Milagritos

 Salazar Cribillero Gerson Aldair

Ciclo: VIII

0
Capítulo I: Introducción .......................................................................................................................... 5
1.1. Aspectos Generales ...................................................................................................................... 7
1.1.1. Datos Del Proyecto. ........................................................................................................ 7
1.1.2. Generales de la localidad. ............................................................................................... 8
1.1.2.1. Ubicación. ................................................................................................................... 8
1.1.2.2. Vías de Acceso. ........................................................................................................... 8
1.1.2.3. Características De Centro Poblado. ........................................................................... 8
1.1.3. Descripción Del Sistema Existente y Situación Actual del Terreno. .............................. 9
Capítulo II: Objetivos ............................................................................................................................. 10
2. 1. Objetivo General ................................................................................................................... 11
2. 2. Objetivos Específicos............................................................................................................ 11
Capítulo III: Marco Teórico.................................................................................................................... 12
3.1. Definiciones previas .............................................................................................................. 13
3.2. Red de desagüe y ventilación ................................................................................................ 16
3.2.1. Red de desagüe.............................................................................................................. 17
3.2.2.1. Tipo de aguas de desechos. ....................................................................................... 18
3.2.2. Ventilación de instalaciones sanitarias.......................................................................... 19
3.2.2.1. Tipos de ventilación. ................................................................................................. 20
Capítulo IV: Resultados ......................................................................................................................... 22
4.1. Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud y Trabajos
Complementarios. ............................................................................................................................. 24
4.1.1. Obras Provisionales y Trabajos Preliminares. .............................................................. 24
4.1.1.1. Construcciones Provisionales. .................................................................................. 24
4.1.1.1.1.Oficina....................................................................................................................... 24
4.1.1.1.2.Almacén..................................................................................................................... 24
4.1.1.1.3.Caseta de Guardianía. .............................................................................................. 24
4.1.1.1.4.Comedores. ............................................................................................................... 24
4.1.1.1.5.Vestuarios. ................................................................................................................ 24
4.1.1.1.6.Servicios Higiénicos.................................................................................................. 25
4.1.1.1.7.Cercos. ...................................................................................................................... 25
4.1.1.1.8.Cartel de Identificación de la Obra. ......................................................................... 25
4.1.1.2. Instalaciones Provisionales. ..................................................................................... 25
4.1.1.2.1.Agua para la Construcción. ...................................................................................... 25
4.1.1.2.2.Desagüe para la Construcción. ................................................................................ 26
4.1.1.2.3.Energía Eléctrica Provisional. ................................................................................. 26

1
4.1.1.2.4.Instalación Telefónica y Comunicación Provisional. ............................................... 26
4.1.1.3. Trabajos Preliminares. ............................................................................................. 26
4.1.1.3.1.Limpieza del Terreno. ............................................................................................... 26
4.1.1.4. Eliminación de Obstrucciones. ................................................................................. 27
4.1.1.5. Remociones. .............................................................................................................. 27
4.1.1.6. Demoliciones............................................................................................................. 27
4.1.1.6.1.Eliminación de Demoliciones. .................................................................................. 28
4.1.1.7. Movilización de Campamento, Maquinaria y Herramientas. ................................... 28
4.1.1.8. Apuntalamientos de Construcciones Existentes. ....................................................... 28
4.1.1.9. Trazos, Niveles y Replanteo. ..................................................................................... 29
4.1.1.9.1.Trazo, Niveles y Replanteo Preliminar. .................................................................... 29
4.1.1.9.2.Replanteo Durante el Proceso. ................................................................................. 29
4.1.1.9.3.Replanteo al Finalizar la Obra ................................................................................. 29
4.1.2. Seguridad y Salud. ........................................................................................................ 30
4.1.2.1. Elaboración, Implementación y Administración del Plan de Seguridad y Salud En El
Trabajo. ....................................................................................................................... 30
4.1.2.1.1.Equipos de Protección Individual. ............................................................................ 30
4.1.2.1.2.Equipos de Protección Colectiva. ............................................................................. 31
4.1.2.1.3.Señalización Temporal de Seguridad........................................................................ 31
4.1.2.1.4.Capacitación en Seguridad y Salud. ......................................................................... 31
4.1.2.2. Recursos para Respuestas ante Emergencias en Seguridad y Salud Durante el
Trabajo. ....................................................................................................................... 32
4.1.2.3. Protección de Servicios Existentes............................................................................ 32
4.1.3. Mantenimiento del Servicio Durante la Ejecución de las Obras. .................................. 33
4.1.3.1. Mantenimiento del Servicio de Agua Potable. .......................................................... 33
4.1.3.2. Desvío de Red de Aguas Residuales.......................................................................... 33
4.1.3.3. Bombeo de Aguas Residuales. .................................................................................. 33
4.1.4. Señalizaciones del Tránsito Vehicular y Seguridad. ..................................................... 34
4.1.4.1. Señalizaciones, Iluminación Nocturna...................................................................... 34
4.1.4.2. Cerco de Malla de Protección, Cintas, Tranqueras, Barreras, Letreros, Conos. .... 34
4.1.4.3. Pases Temporales: Vehiculares y Peatonales........................................................... 34
4.1.4.4. Cruce de Vías de Gran Tránsito (Incluye Señalizaciones, Iluminación Nocturna,
Cintas, Tranqueras, Barreras, Letreros, Conos). ....................................................... 35
4.1.5. Medio Ambiente. .......................................................................................................... 35
4.2. Movimiento de Tierras .......................................................................................................... 36
4.2.1. Excavaciones................................................................................................................. 36
4.2.1.1. Excavación de Zanjas. .............................................................................................. 36

2
4.2.1.2. Excavación Para Estructuras. .................................................................................. 37
4.2.2. Entibados y Tablaestacados. ......................................................................................... 38
4.2.2.1. Tablaestacado Contínuo. .......................................................................................... 38
4.2.3. Refine y Nivelación. ..................................................................................................... 38
4.2.3.1. Refine y Nivelación de Zanjas. .................................................................................. 39
4.2.3.2. Refine y Nivelación Para Estructuras. ...................................................................... 39
4.2.4. Rellenos......................................................................................................................... 39
4.2.4.1. Relleno y Compactación Para Zanjas....................................................................... 39
4.2.4.2. Relleno y Compactación Para Estructuras. .............................................................. 39
4.2.5. Eliminación del Desmonte y/o del Material Excedente. ............................................... 40
4.2.5.1. Eliminación del Desmonte. ....................................................................................... 40
4.2.5.2. Eliminación del Material Excedente de Excavación de Zanjas. ............................... 40
4.2.5.3. Eliminación de Material Excedente de Excavaciones Para Estructuras. ................. 40
4.3. Tuberías................................................................................................................................. 40
4.3.1. Suministro de Tuberías. ................................................................................................ 41
4.3.2. Instalación de Tuberías. ................................................................................................ 41
4.4. Accesorios ............................................................................................................................. 41
4.4.1. Suministro de Accesorios Para Tuberías....................................................................... 41
4.4.2. Instalación de Accesorios Para Tuberías....................................................................... 42
4.4.3. Anclaje y Dados de Concreto Para Accesorios. ............................................................ 42
4.5. Válvulas, Grifos y Medidores de Caudal .............................................................................. 42
4.5.1. Suministro de Válvulas, Grifos y Medidores de Caudal. .............................................. 43
4.5.2. Suministro de Componentes de Instalación Hidráulica para Válvulas, Grifos y
Medidores Caudal. ........................................................................................................................ 43
4.5.3. Montaje en Cámara, de Válvulas, Grifos y Medidores de Caudal. ............................... 43
4.5.4. Anclaje y Dados de Concreto para Válvulas, Grifos y Medidores. .............................. 43
4.5.5. Elementos Para Conexiones Domiciliarias. .................................................................. 43
4.5.6. Instalación de Elementos de Conexión Domiciliaria de Alcantarillado........................ 43
4.6. Cámaras Para Válvulas y Similares ...................................................................................... 44
4.6.1. Construcción de Cámaras Para Válvulas de Aire, Purga, Control o Similar. ............... 44
4.7. Cámaras de Inspección: Buzones, Buzonetas, Cajas, Cámaras de Reunión ......................... 44
4.7.1. Para Cámaras de Diseño Típico o Similar. Unidad (Und.) ........................................... 44
4.7.2. Para el Concreto. Metro cúbico (m3) ............................................................................ 44
4.7.3. Para el Encofrado y Desencofrado. Metro cuadrado (m2) ............................................ 44
4.7.4. Para Acero de Refuerzo. Kilogramo (kg) ..................................................................... 44
4.7.5. Para Marcos y Tapas. Unidad (Und.) ............................................................................ 44

3
4.7.6. Para Escaleras, Etc. Metro (m) ...................................................................................... 44
4.8. Estaciones de Bombeo, Rebombeo Para Agua Potable y Aguas Residuales. ....................... 46
4.9. Estructuras de Almacenamiento............................................................................................ 46
4.10. Plantas de Tratamiento de Agua Potable. ......................................................................... 46
4.11. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.................................................................... 46
4.12. Instalaciones Electromecánicas......................................................................................... 46
4.13. Instalaciones Hidráulicas. ................................................................................................. 46
4.14. Redes Eléctricas y de Comunicación ................................................................................ 46
4.15. Empalmes .......................................................................................................................... 46
4.15.1. Empalmes de Tuberías de Agua Potable Y Alcantarillado. .......................................... 46
4.16. Pruebas Hidráulicas y de Calidad ..................................................................................... 46
4.16.1. Prueba Final y Desinfección de Tuberías...................................................................... 46
4.16.2. Prueba Final y Desinfección de Estructuras Hidráulicas. ............................................. 46
4.16.3. Prueba de Compactación de Suelos. ............................................................................. 46
4.16.4. Prueba de Calidad del Concreto. ................................................................................... 46
4.17. Pavimentos en Zonas Afectadas ....................................................................................... 47
4.18. Perforación de Pozos Tubulares ........................................................................................ 47
Capítulo V:Discusión ............................................................................................................................. 48
Capítulo VI:Conclusiones ...................................................................................................................... 50
Capítulo VII:Recomendaciones ............................................................................................................. 52
Capítulo VIII:Referencias ....................................................................................................................... 53
Capítulo IX:Anexos ................................................................................................................................ 54

4
Capítulo I
Introducción

5
Introducción

El grado de desarrollo de una sociedad puede medirse de muchas maneras, pero a lo largo de

la historia, las infraestructuras del agua se han mostrado como un gran indicador al respecto.

Una sociedad que domina el agua es una sociedad desarrollada. Así, civilizaciones como la

griega o la romana, se caracterizaban por tener grandes infraestructuras como presas,

acueductos, baños públicos o alcantarillado.

En Latinoamérica, el acceso a agua potable y saneamiento básico han sido y sigue

siendo insuficiente y de inadecuada calidad. Si tocamos el caso Peruano, el panorama no es

muy distinto, pese a que se han logrado importantes avances en las últimas dos décadas del

siglo XX y primera del siglo XXI.

El Estado peruano enfrenta un gran desafío para garantizar el acceso de estos servicios

a la ciudadanía. Y es que, todas las habilitaciones urbanas, necesitan un saneamiento físico

legal del terreno en que se ubican, y más aún, el equipamiento de servicios básicos,

primordialmente el servicio de agua potable y alcantarillado.

Por ello, siguiendo de la Norma OBRAS DE SANEAMIENTO del Reglamento

Nacional de Edificación, el presente informe describirá los procesos de la obra de

“Mejoramiento, Ampliación de Servicio de Agua Potable y alcantarillado del Centro Poblado

Nuevo Chao, que está ubicado en el Distrito de Chao, Provincia de Virú, Región la Libertad”.

El trabajo se enfocará de la descripción del proceso que se viene realizando hasta el

momento en el Centro Poblado Nuevo Chao, adjuntando una serie de fotografías e indicando

datos de la obra como la de su ubicación, tipo de suelo, materiales empleados, entre otros.

Finalmente, se dará algunas conclusiones y recomendaciones ante este tema, todo ello

esperando este documento pueda servir también como fuente de información para futuros

informes.

6
1.1. Aspectos Generales

1.1.1. Datos Del Proyecto.

Nombre: “Mejoramiento, Ampliación de Servicio de Agua Potable y

alcantarillado del Centro Poblado Nuevo Chao, que está ubicado en el Distrito de

Chao, Provincia de Virú, Región la Libertad "

Codigo SNIP : 193662

Lugar : Distrito De Chao - Centro Poblado Nuevo Chao

Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital De Chao

Fecha de Inicio : 16 de Julio de 2018

Población Beneficiada : 10963 Habitantes

Sectores Beneficiados : Sector las Dunas (Ya culminado el alcantarillado),

Sector 1,2 y 3

Monto de la Obra : 8113602.93

Contratista : CONSORCIO CHAO

Plazo de Ejecución : 240 Días Calendario

Supervisor de la Obra : R&C Ingenieros Consultores y Constructores

SRL

Avance de Obra : 20% hasta fines de Setiembre del 2018 (Última

fecha de visita a obra)

Personal Laborando : 70 personas, divididas en cuadrillas, organizados

con 1 Operario, 1 oficial y los demás peones.

Además, se cuenta con un maestro de obra, un Ing,

Asistente, un Administrador, el Ing. Residente de

Obra y el Ing. Supervisor de Obra.

Ing. Residente de Obra : Ing. Lener Ramos Morales CIP:

7
Administrador de Obra : Neyser Lopez Miranda

Asistente del Ing. Residente: Ing. Wilington Jordhy Cenizario Ponte CIP:

1.1.2. Generales de la localidad.

1.1.2.1. Ubicación.

La Obra se encuentra:

Departamento : La Libertad

Provincia : Virú

Distrito : Chao

Centro Poblado : Nuevo Chao

Coordenadas WGS – 84: 8°30'53.8"S 78°41'08.0"W /

Sur:-8.514983, Este:-78.685711

Altitud : 68.00 msnm.

1.1.2.2. Vías de Acceso.

La principal vía de acceso se da por la panamericana norte en el kilómetros

490, y esta avenida atraviesa todo el Centro Poblado.

1.1.2.3. Características De Centro Poblado.

Precipitación Anual: Cielo nuboso, pero escasa o nula precipitación.

Clima: Semicálido durante la mayor parte del año. Temperatura

promedio anual: de 18° a 19° C.

Topografía: varía de accidentada en las partes altas a medianamente

ondulada en las partes bajas, predomina la ondulada.

Suelos: Los suelos son predominantemente arenosos, pero presenta

algunas zonas altas rocosas.

8
1.1.3. Descripción Del Sistema Existente y Situación Actual del Terreno.

El proyecto, que es realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción

y Saneamiento y La Municipalidad Distrital de Chao, busca atender los

requerimientos de la población para mejorar su calidad de vida, para esto, se ha

visto por conveniente ampliar y mejorar la infraestructura de agua potable, y así

mismo instalar el servicio de alcantarillado de los alrededores de mencionado lugar,

ya que, no contaban con la red de alcantarillado.

La población descarga sus aguas grises y negras en silos excavados en sus

viviendas (pozos ciegos). En cuanto al sistema de agua potable, la población cuenta

con redes de distribución que no era la adecuada (clandestina).

Otro problema encontrado, fue el deslizamiento del suelo al momento de

hacer las excavaciones ya que se trabajó con una superficie predominantemente

arenosa.

9
Capítulo II
Objetivos

10
Objetivos

2. 1. Objetivo General

 Conocer el proceso constructivo de la obra “Mejoramiento, Ampliación de Servicio

de Agua Potable y alcantarillado del Centro Poblado Nuevo Chao, que está ubicado

en el Distrito de Chao, Provincia de Virú, Región la Libertad”.

2. 2. Objetivos Específicos

 Conocer y comprender el proceso de instalación del sistema de alcantarillado.

 Identificar las pruebas de verificación del sistema de alcantarillado que se dan en

campo.

 Conocer las consideraciones previas a la instalación del sistema de alcantarillado.

11
Capítulo III
Marco Teórico

12
Marco Teórico

3.1.Definiciones previas

Para conocer de desarrollo del proceso de una obra de saneamiento, necesitamos

tener ciertos conocimientos previos bien definidos. Por ello, la Norma IS 010 -

Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificación

(RNE), nos muestra las siguientes definiciones:

 Alimentación (tubería de.).- Tubería comprendida entre el medidor y la válvula de

flotador en el depósito de almacenamiento, o el inicio de la red de distribución, en el

caso de no existir depósito.

 Alimentador.- Tubería que abastece a los ramales.

 Agua servida o desagüe.- Agua que carece de potabilidad, proveniente del uso

doméstico, industrial o similar.

 Cisterna. - Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.

 Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los

ramales o montantes.

 Conexión cruzada.- Conexión física entre dos sistemas de tuberías, uno de los cuales

contiene agua potable y la otra agua de calidad desconocida, donde el agua puede fluir

de un sistema a otro.

 Diámetro nominal.- Medida que corresponde al diámetro exterior, mínimo de una

tubería.

13
 Gabinete contra incendio.- Salida del sistema contra incendio, que consta de

manguera, válvula y pitón.

 Hidrante.- Grifo contra incendio.

 Impulsión (tubería.).- Tubería de descarga del equipo de bombeo.

 Instalación exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de

abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües e instalaciones

sanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificación y que no pertenecen al sistema

público.

 Montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los

ramales.

 Ramal de agua.- Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios.

 Ramal de desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y el montante o

colector.

 Red de distribución.- Sistema de tuberías compuesto por alimentadores y ramales.

 Servicio sanitario.- Ambiente que alberga uno o más aparatos sanitarios.

 Sifonaje.- Es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de un aparato

sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en ella.

 Succión (tubería de.).- Tubería de ingreso al equipo de bombeo.

 Tanque elevado.- Depósito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad.

En este sentido, también mostraremos lo indicado en la Norma OS. 070 - Redes de

Aguas Residuales (RNE), que refiere lo siguiente:

 Redes de recolección.- Conjunto de tuberías principales y ramales colectores que

permiten la recolección de las aguas residuales generadas en las viviendas.

 Ramal Colector.- Es la tubería que se ubica en la vereda de los lotes, recolecta el agua

residual de una o más viviendas y la descarga a una tubería principal.

14
 Tubería Principal.- Es el colector que recibe las aguas residuales provenientes de otras

redes y/o ramales colectores.

 Tensión Tractiva.- Es el esfuerzo tangencial unitario asociado al escurrimiento por

gravedad en la tubería de alcantarillado, ejercido por el líquido sobre el material

depositado.

 Pendiente Mínima.- Valor mínimo de la pendiente determinada utilizando el criterio

de tensión tractiva que garantiza la autolimpieza de la tubería.

 Profundidad.- Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior

interna de la tubería.

 Recubrimiento.- Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz

superior externa de la tubería (clave de la tubería).

 Cama de apoyo.-Superficie uniforme creada con un el material selecto que tiene por

finalidad brindar soporte en forma uniforme al área sobre las que descansan las tuberías

de agua potable y alcantarillado.

De esta forma, también, buscamos conceptualizar termino comunes en el siguiente

informe, para ello nos basamos en los conceptos la Título I – Norma G 030 Derechos y

Deberes del RNE.

 Ingeniero residente.-

Es el Profesional de la Especialidad e Idóneo contratado para efectuar la

Realización y Dirección de la ejecución técnica y Administrativa de la Obra de manera

que la ejecución del proyecto este orientado de forma correcta.

 Ingeniero supervisor.-

Es el Profesional de la Especialidad contratado para efectuar directamente el

control y seguimiento de la ejecución técnico administrativa y del manejo de obra,

15
verificando el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan

en la ejecución de la obra.

3.2.Red de desagüe y ventilación

Más aún, buscando ahondar en el tema que nos atañe, citaremos partes del capítulo

III del Reglamento Nacional de Edificación, OBRAS DE SANEAMIENTO, el cual nos

muestra las siguientes definiciones:

 Conexión domiciliaria: Conjunto de elementos sanitarios instalados con la finalidad

de permitir la evacuación del agua residual proveniente de cada lote.

 Redes secundarias de alcantarillado: Son las tuberías dentro de la red que se instalan

a lo largo de los ejes de las calles de una localidad y permiten la recolección de las

aguas residuales generadas en las viviendas.

 Colectores primarios: Es la línea o conducto que se localiza en partes bajas de la

localidad. Su función es captar todas las aportaciones provenientes de las redes

secundarias, para conducirlas hasta la parte final de la zona urbana donde se iniciará el

emisor.

 Emisor: Es el conducto comprendido entre el final de la zona urbana de una localidad

y el sitio de vertido o en su caso, la planta de tratamiento de aguas residuales. El emisor

recibe solo aportaciones provenientes del colector o colectores, por lo que su función

es transportar la totalidad de las aguas captadas por el resto de la red de alcantarillado.

 Estaciones de Bombeo: En ciudades con topografía plana, los sistemas de

alcantarillado pueden llegar a tener profundidades superiores a 5 m, lo que hace difícil

y costosa su construcción y complicado su mantenimiento. En estos casos puede ser

conveniente intercalar en la red estaciones de bombeo, que permiten elevar el agua

servida a una cota próxima a la cota de la vía.

16
 Planta de tratamiento de aguas residuales: El tratamiento de aguas residuales

consiste una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin

eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente

del uso humano.

 Curso receptor: Una vez sometidas a tratamiento, quitándoles su poder nocivo, las

aguas residuales se podrán verter a corrientes naturales (ríos, mar, etc) o en su caso

usarlas para riego agrícola, riego de parques y jardines o canalizarlas hacia industrias.

3.2.1. Red de desagüe.

En adelante, volveremos a tomar lo indicado en la Norma IS 010, la cual refiere

que las instalaciones sanitarias de desagüe, tienen por objeto retirar de las construcciones

en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales,

además de establecer obstrucciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y

malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas,

salgan por donde se usan los aparatos sanitarios o por los sumideros en general.

Las instalaciones sanitarias, deben proyectarse y construirse, procurando

aprovechar de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse de forma práctica,

de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo

mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la

limpieza periódica requerida a través de los registros.

Deberán ser proyectadas y ejecutadas según lo establecido en los Códigos y

Reglamentos Sanitarios, que son los que determinan los requisitos mínimos que deben

cumplirse, para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones particulares.

A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se les conoce como

aguas negras, suele denominárseles como aguas residuales, por la gran cantidad y

variedad de residuos que arrastran, o también se les puede llamar y con toda propiedad

17
como aguas servidas, porque se desechan después de aprovechárseles en un determinado

servicio.

Tuberías de aguas negras:

 Verticales — conocidas como bajadas

 Horizontales — conocidas como ramales

3.2.2.1. Tipo de aguas de desechos.

a) Aguas Pluviales: proviene de las precipitaciones

18
b) Aguas Residuales o Servidas:

Aguas Residuales Domesticas.- desechos líquidos de una casa habitación,

restaurantes, instituciones, también se les conoce como aguas negras y/o servidas.

Aguas Servidas.- es el agua que proviene de las operaciones de limpieza y lavados.

Aguas Inmundas o Negras.- es el agua que se desecha al desagüe y que viene

directamente de los servicios sanitarios con materias orgánicas en descomposición.

Además, estas aguas, suele dividírseles por necesidad de su coloración como:

 Aguas negras: A las provenientes de urinarios, letrinas, retretes, W.C.

 Aguas grises: A las evacuadas en vertederos y fregaderos

 Aguas jabonosas: A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras

3.2.2. Ventilación de instalaciones sanitarias.

Como las descargas de los aparatos sanitarios son rápidas, dan origen al golpe

de ariete, provocando presiones o depresiones tan grandes dentro de las tuberías, que

pueden en un momento dado anular el efecto de las trampas, obturadores o sellos

hidráulicos, perdiéndose el cierre hermético y dando oportunidad a que los gases y

malos olores producidos al descomponerse las materias orgánicas acarreadas en las

aguas residuales o negras, penetren a las habitaciones.

Para evitar sea anulado el efecto de los obturadores, sellos o trampas hidráulicas

por las presiones o depresiones antes citadas, se conectan tuberías de ventilación que

desempeñan las siguientes funciones:

a).- Equilibran las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas hidráulicas,

evitando la anulación de su efecto.

b).- Evitan el peligro de depresiones o sobrepresiones que pueden aspirar el agua de los

obturadores hacia las bajadas de aguas negras, o expulsarla dentro del local.

19
c).- Al evitar la anulación del efecto de los obturadores o trampas hidráulicas, impiden

la entrada de los gases a las habitaciones.

d).- Impiden en cierto modo la corrosión de los elementos que integran las instalaciones

sanitarias, al introducir en forma permanente aire fresco que ayuda a diluir los

gases.

3.2.2.1. Tipos de ventilación.

En construcción con respecto a la instalación de redes sanitarias se trabaja o se

conoce tres tipos de ventilación:

A). Ventilación Primaria.

A la ventilación de los bajantes de aguas negras, se le conoce como

"Ventilación Primaria" o bien suele llamársele simplemente "Ventilación Vertical", el

tubo de esta ventilación debe sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente.

La ventilación primaria, ofrece la ventaja de acelerar el movimiento de las aguas

residuales o negras y evitar hasta cierto punto, la obstrucción de las tuberías, además,

la ventilación de los bajantes en instalaciones sanitarias particulares, es una gran

ventaja higiénica ya que ayuda a la ventilación del alcantarillado público, siempre y

cuando no existan trampas de acometida.

B). Ventilación Secundaria.

La ventilación que se hace en los ramales es la "Ventilación Secundaria"

también conocida como "Ventilación Individual", esta ventilación se hace con el

objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles,

quede conectada a la atmósfera y así nivelar la presión del agua de los obturadores en

ambos lados, evitando sea anulado el efecto de las mismas e impidiendo la entrada de

los gases a las habitaciones.

20
La ventilación secundaria consta de:

1.- Los ramales de ventilación que parten de la cercanía de los obturadores o trampas

hidráulicas.

2.- Las bajadas de ventilación a las que pueden estar conectados uno o varios muebles.

C). Doble Ventilación.

Para casos especiales en donde algún servicio este alejado de un sistema o de

los anteriores o en lugares inaccesibles se ubica este tipo de ventilación

21
Capítulo IV
Resultados

22
Resultados

Proceso Constructivo De Redes De Alcantarillado

A continuación, detallaremos como se ha llevado a cabo el proceso constructivo de esta

obra de saneamiento “Mejoramiento, Ampliación de Servicio de Agua Potable y alcantarillado

del Centro Poblado Nuevo Chao, que está ubicado en el Distrito de Chao, Provincia de Virú,

Región la Libertad”.

Para ello, tomaremos como base la Norma Técnica Metrados para Obras de Edificación

y Habilitaciones Urbanas, en su Título II – Obras Provisionales, Trabajos Preliminares,

Seguridad Y Salud, como parte inicial y el Título III – Metrados Para Habilitaciones Urbanas,

en sus Normas HU.1 – Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad Y Salud y HU.3

Infraestructura Sanitaria, el largo de su desarrollo.

Más aun, indicamos que todos estos momentos y acciones han sido dirigidas y

supervisadas tanto por el Ing. Residente como por el Ing. Supervisor de Obra, garantizándose

así el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad estipulados en el Reglamento

Nacional de Edificaciones, tanto en el capítulo 3 del Título II – Habilitaciones Urbanas, Obras

de Saneamiento, como en la Norma Técnica IS – 010 – Instalaciones Sanitarias para

Edificaciones. Es por eso, que no pondremos mucho énfasis en recalcar la labor específica de

cada uno de estos especialistas en la ejecución del proyecto, sino, daremos cuenta de cómo se

viene realizando dicho trabajo.

23
4.1. Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud y Trabajos

Complementarios.

4.1.1. Obras Provisionales y Trabajos Preliminares.

4.1.1.1. Construcciones Provisionales.

4.1.1.1.1. Oficina.

Son ambientes necesarios para el trabajo del personal técnico y administrativo.

4.1.1.1.2. Almacén.

Son ambientes cerrados y techados para depositar y proteger los materiales.

4.1.1.1.3. Caseta de Guardianía.

Son ambientes para alojar al personal de vigilancia.

Las 3 construcciones mencionadas, son de vital importancia para el

manejo de la obra, tanto en el trabajo de campo como en gabinete. Por ello,

todos estos fueron implementados en un mismo ambiente de aproximadamente

500 m2, en un lugar del centro poblado cercado a la entrada y de fácil acceso a

los vehículos que tienen que transportar materiales y ser guardados allí, y

debido a que la obra abarca los alrededores del casi todo Nuevo Chao, este es

un lugar adecuado para su ubicación.

Cabe mencionar que la valoración para el pago de estos espacios es de

forma mensual.

4.1.1.1.4. Comedores.

Son ambientes relacionados a la alimentación de personal.

4.1.1.1.5. Vestuarios.

Que también pueden servir para dejar las cajas de herramientas del

personal obrero

Por tener personal en su mayoría, residentes en la zona donde se realiza

24
la obra, estas 2 partidas no han sido tomadas en cuenta, y para salvar los casos

de personal contratado de otro lugar, la administración de la obra prevée un lugar

de vivienda y alimentación para ellos, siendo muy pocos los casos.

4.1.1.1.6. Servicios Higiénicos.

En este caso lo incluye instalación de aparatos sanitarios portátiles.

Se cuenta con sanitarios portátiles (baños químicos), adecuados y en

funcionamiento, los cuales son trasladados a según su requerimiento y avance

de la obra.

Cabe mencionar que la valoración para el pago de estos aparatos es por unidad.

4.1.1.1.7. Cercos.

Son elementos que encierran o delimitan el área de construcciones u

otros ambientes necesarios para la seguridad y control durante la ejecución de

la obra.

No se hizo necesario contar con esto, ya que como fue mencionado, la

obra cuenta con un ambiente alquilado donde funciona la oficina, almacén y

caseta.

4.1.1.1.8. Cartel de Identificación de la Obra.

Son elementos utilizados, entre otros casos, para identificación de la obra.

Se cuenta con 2 carteles de aproximadamente 3.60m x 4.80m, uno en la

entrada principal al Centro Poblado y otro en la parte de central cerca a la plaza

de armas.

Cabe mencionar que la valoración para el pago de estos artículos es por unidad.

4.1.1.2. Instalaciones Provisionales.

4.1.1.2.1. Agua para la Construcción.

La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y

25
distribución del agua necesaria para la construcción de la obra.

El suministro para este servicio es de cisterna. Así, podemos indicar que

la forma de medición de esta partida es mensual y por metro cúbico.

4.1.1.2.2. Desagüe para la Construcción.

Comprende la red y el sistema de eliminación de las aguas residuales

provenientes de los servicios higiénicos provisionales

En este caso, se la eliminación de las aguas residuales es por parte de

proveedor del servicio. Así, podemos indicar que la valoración para este pago

de este servicio es Global (Glb.).

4.1.1.2.3. Energía Eléctrica Provisional.

Comprende la instalación provisional de energía eléctrica en una obra.

El suministro para este servicio es de un medidor temporal

monofásico de 5 KW provisionado por CHAVIMOCHIC. Así, podemos

indicar que la valoración para el pago de estos espacios es de forma mensual.

4.1.1.2.4. Instalación Telefónica y Comunicación Provisional.

Comprende la conexión de servicio telefónico, conexión de internet,

conexión radial u otros, necesarios para la obra.

No se cuenta una conexión especial para ello, si es necesario el acceso

a internet, se usan datos de algún plan personal de internet móvil.

4.1.1.3. Trabajos Preliminares.

4.1.1.3.1. Limpieza del Terreno.

A). Limpieza y Habilitación de Trocha Carrozable.

Comprende el corte del terreno, limpieza – eliminación del

desmonte y habilitación provisional o definitiva de trochas para el traslado

de las máquinas y vehículos que se emplearán para la construcción de una

26
obra ya sea en terrenos eriazos y/o de cultivo.

B). Limpieza de Terreno Para Infraestructura Sanitaria.

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la

eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en

toda el área del terreno

Estas partidas, fueron ejecutadas de forma progresiva, según se está avanzando el

proyecto, que en este momento se encuentra en el sector 1.

Así, podemos indicar que la medición esta partida es por metro cúbico.

4.1.1.4. Eliminación de Obstrucciones.

Comprende la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente

enterrados; tales como árboles, raíces, rocas (incluyendo la rotura si fuera

necesario), postes y en general cualquier otro elemento sujeto a la tierra,

incluyendo su carga y descarga a rellenos sanitarios fuera de la obra.

4.1.1.5. Remociones.

Comprende el desarmado de aquellos elementos que deben ser

desmontados sin ser dañados, tales como: estructuras metálicas o de madera,

puertas, ventanas, construcciones artísticas, monumentos, etc.

Estas 2 partidas, fueron ejecutadas de forma progresiva, según se está avanzando

el proyecto, que en este momento se encuentra en el sector 1. Todos estos procesos fueron

y siguen siendo realizados por personal de la obra.

Así, podemos indicar que medición de esta partida es por metro cuadrado, metro

cúbico o unidad, según sea el caso.

4.1.1.6. Demoliciones.

Se considera en esta partida la demolición de aquellas construcciones que

se encuentran en el área del terreno destinada a la construcción de la obra. Incluye

27
las estructuras de bajo del terreno, en especial la demolición de buzones que vayan

a ser cambiados.

4.1.1.6.1. Eliminación de Demoliciones.

Comprende la evacuación del material proveniente de la demolición

una vez concluida ésta.

Las labores de esta partida se van realizando según el avance de la obra, en

cuanto se van haciendo las excavaciones.

Cabe mencionar que la medición de esta partida es por metro cúbico.

4.1.1.7. Movilización de Campamento, Maquinaria y Herramientas.

Esta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, campamento y

otros que sean necesarios al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y

al finalizar los trabajos.

Esto, fue realizado solo en cuanto a la maquinaria y herramientas, que ahora se

encuentran en el espacio del almacén, y se llevará a cabo nuevamente cuando se culminen

los trabajos. Cabe mencionar que se cuenta con distintos vehículos de carga de materia y

de transporte, así como equipos y herramientas necesarios para su utilización en obra.

Podemos indicar, que se cuenta con 6 maquinarias pesadas: 4 retroexcavadoras y 2

cargadores pequeños

4.1.1.8. Apuntalamientos de Construcciones Existentes.

Esta partida se refiere a la labor de asegurar las construcciones existentes

que se encuentran vecinas a la obra, con la finalidad de evitar su fractura o

desplome cuando los trabajos a iniciarse atentan contra su seguridad.

Estos trabajos se han realizado, según sean necesarios, sin embargo, se ha

precavido no dañar alguna propiedad privada.

La medición de las 2 últimas partidas es globales.

28
4.1.1.9. Trazos, Niveles y Replanteo.

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los

planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos

que se detallan en los planos durante el proceso de la edificación.

4.1.1.9.1. Trazo, Niveles y Replanteo Preliminar.

Este paso es sumamente importante pues permite identificar cambios que pueden

haberse producido en la obra, detectarse errores u omisiones del proyecto o proponerse

mejoras al mismo.

4.1.1.9.2. Replanteo Durante el Proceso.

Las 2 partidas anteriores son, necesarias para la instalación de líneas de

conducción, redes dependiendo de la envergadura de la obra, para conexiones

domiciliarias, para estructuras hidráulicas o similares.

4.1.1.9.3. Replanteo al Finalizar la Obra

Esta sección, se verá aun en la culminación de la obra con los trabajos de campo

y gabinete, para la elaboración de los planos, croquis y demás documentos de replanteo de

la obra.

Indicaremos que, esto inició con un levantamiento topográfico El topógrafo que

inició a partir del BM que sirvió de base para la elaboración del proyecto. A partir de este

BM, se deberá iniciar una red de BM auxiliares fácilmente identificables a lo largo de la

zona de trabajos a nivel topográfico, de los que podrán calcular las cotas de cada estructura,

y que servirán para realizar verificaciones durante la ejecución de obras.

Como en este caso es una obra de mejoramiento y ampliación de un sistema de

alcantarillado y aguas potable, pero solo se contaba con un sistema de agua ya construido

se realizó el trazo de las redes que consistió en marcar con yeso la ubicación de estas y/o

estructuras en la zona de los trabajos, guiándose solamente de los planos, y perfiles del

29
presente proyecto y estructuras visibles como accesorios y estructuras que servirán como

base para las excavaciones.

Más aun, el trazo y replanteo de las zanjas es permanente, sobre todo para el tendido

de tuberías, y se realiza con ayuda de un topógrafo, y el equipo de topografía requerido, a

fin de dar seguridad a la ejecución de las actividades programadas de acuerdo a los

alineamientos y gradientes indicados en los planos.

La forma de medición es por metros lineales (M)

4.1.2. Seguridad y Salud.

En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del

Reglamento Nacional de Edificaciones en la que se establece la obligatoriedad de contar

con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para

la adjudicación de contratos, esta proyecto viene cumpliendo con los distintos puntos en

cuanto a seguridad, tanto individual y colectiva, así como personal y del mismo consorcio.

4.1.2.1. Elaboración, Implementación y Administración del Plan de Seguridad y

Salud En El Trabajo.

4.1.2.1.1. Equipos de Protección Individual.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de

seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de

acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al

tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído,

respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección

dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera,

otros.

30
4.1.2.1.2. Equipos de Protección Colectiva.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas

rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo,

tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y

verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de

entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y

candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales,

alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.

Las 2 partidas antes mencionada, son supervisadas por el asistente de la obra, que

funge de Ing. de seguridad, pero siempre siendo supervisado y con el visto bueno de los

especialistas a cargo.

4.1.2.1.3. Señalización Temporal de Seguridad.

Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de

prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha

contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de

trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en

general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas

dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos

reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de

promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc.

Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías

públicas debido a ejecución de obras.

4.1.2.1.4. Capacitación en Seguridad y Salud.

Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización

desarrolladas para el personal de obra. Dentro de ellas: Las charlas de inducción

31
para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción,

la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

En esta sección se vienen poniendo énfasis, ya que todos los días a las 7

y 30 de la mañana se realizan las charlar de sensibilización e instrucción, por

parte de personal calificado. Pues, se tienen antecedente de obras anteriores, con

accidentes laborales menores y también graves, que si bien es cierto, no fueron

en la tutela del consocio, se busca no caer en el mismo error.

Cabe mencionar, que todas estas partidas vienen desarrollándose de

forma muy estricta, desde el cumplimiento de portar con todos los implementos

de seguridad personal de cada trabajador, hasta la capacitación de todos y cada

uno de ellos mismo, y deducir así al mínimo el riesgo de cualquier accidente

laboral.

Todos estos instrumentos son medidos por unidad según el número de

trabajadores, o según lo requerido.

4.1.2.2. Recursos para Respuestas ante Emergencias en Seguridad y Salud Durante el

Trabajo.

En este, sentido se cuenta con un botiquín, camilla, equipo contra incendios y

camioneta de emergencia

4.1.2.3. Protección de Servicios Existentes.

4.1.2.3.1. Protección en Cruce con Red Existente de Agua Potable.

4.1.2.3.2. Protección en Cruce con Red Existente de Alcantarillado.

4.1.2.3.3. Protección en Cruce con Cables Eléctricos.

4.1.2.3.4. Protección en Cruce con Vía Férrea.

4.1.2.3.5. Protección de Postes de Alumbrado y/o Telefónicos Ubicados Cerca al Trazo.

4.1.2.3.6. Protección en Cruces de Canales de Regadío o Ríos.

32
En cuanto a este grupo de partidas, es importante recalcar lo siguiente:

Primero, se contaba con una red de agua potable clandestina, y de deficiente

calidad, provista por la propia municipalidad, pero pese a estar tomándose las precauciones

del caso, no se ha logrado evitar que algunas tuberías sean dañadas

Segundo, no se contaba con ningún sistema de alcantarillado propiamente dicho,

pues los pobladores hacían uso de pozos ciegos o letrinas, que ellos mismo hacían de forma

artesanal, por ello, no hay mayor problema con este punto.

Tercero, para todos los postes que han podido ser afectados han tomado todas las

precauciones del caso, favoreciendo esto al hecho que se vienen desarrollando los trabajos

en los sectores límites, alrededor de todo el pueblo.

Y último, todas las otras posibles opciones de servicios son casi nulos, pues no hay

fibra óptica enterrada, u algo parecido.

4.1.3. Mantenimiento del Servicio Durante la Ejecución de las Obras.

4.1.3.1. Mantenimiento del Servicio de Agua Potable.

Con el movimiento de tierras que se viene realizando no se ha podido evitar del

todo dañar los sistemas antiguos, pero si se está avisando a la población que mientras se

realicen los trabajos por su zona, resguarden con mayor cautela el recuerdo hídrico con el

que cuentan, pues se va realizando las reconexiones provisionales, según se culminan los

trabajos (previos a cierre de las zanjas), zona por zona, procurando esto no dura más de 3

o 4 días (ya que por ahora solo se está en proceso de colocación de las redes de

alcantarillado).

4.1.3.2. Desvío de Red de Aguas Residuales.

4.1.3.3. Bombeo de Aguas Residuales.

Como ya se ha mencionado, no se contaba con un sistema de alcantarillado, por

ello, no hay mayor problema con estos 2 últimos puntos.

33
4.1.4. Señalizaciones del Tránsito Vehicular y Seguridad.

4.1.4.1. Señalizaciones, Iluminación Nocturna.

El análisis se refiere a los gastos de colocación y retiro de tranqueras,

barreras de señalización y luces necesarias para la prevención de accidentes, para

el corte o restricción del tránsito peatonal y vehicular,

4.1.4.2. Cerco de Malla de Protección, Cintas, Tranqueras, Barreras, Letreros, Conos.

El análisis se refiere a los gastos de colocación y retiro de los cercos de

mallas y/o cintas de señalización, con sus respectivos postes de sujeción, para el

corte o restricción del tránsito peatonal y vehicular, tanto de día como de noche

4.1.4.2.1. Para Cerco de Mallas, Cintas De Señalización.

4.1.4.2.2. Para Tranqueras, Barreras, Letreros, Barreras, Letreros, Conos.

En cuanto a los ítems 4.1.4.1 y 4.1.4.2, indicaremos que cada zona de riesgo

público, está debidamente señalizada, con cintas de seguridad, y poste de madera y dados

de concreto móviles (llamados cachacos) y/o conos naranja, que indican las zonas de

peligro. Tanto de día como de noche.

Así también, se realiza el enmallado de las zanjas abiertas, realizado por personal

calificado, cada tarde para continuar con el trabajo el día siguiente, de darse en caso de no

terminar de cerrar ese día.

4.1.4.3. Pases Temporales: Vehiculares y Peatonales.

Las partidas consideran los gastos de colocación, mantenimiento durante el

periodo de ejecución de la obra y retiro de elementos (madera, perfiles metálicos, etc.),

los que tendrán que ser móviles para ser empleados en su debida oportunidad.

Con lo que compete a esta partida, se ha venido desarrollando en pequeña escala

en las zonas de la apertura de zanjas, pero una necesitada baja, ya que se procura abrir la

zanja, poner la tubería y cerrar el mismo día, salvo algunas excepciones. Pero en gran

34
magnitud, en la creación de vías de acceso propias para la colocación e implementación

de un reservorio de 18 m de diámetro y 10 m de altura, de una capacidad de 1000 m3, el

mismo que abastecerá a toda la población que se beneficie de este proyecto y para el cual

se realizó la implementación de una carretera provisional.

4.1.4.4. Cruce de Vías de Gran Tránsito (Incluye Señalizaciones, Iluminación

Nocturna, Cintas, Tranqueras, Barreras, Letreros, Conos).

El análisis se refiere a los gastos de colocación y retiro de todo un

sistema de protección permanente, incluyendo los elementos propios de

protección, además de las actividades para la habilitación de vías temporales de

desvío y personal de señalizadores tanto de día como de noche.

Con respecto a esto, no se ha visto mayor inconveniente, pues como ya se

ha mencionado antes, la obra se viene desarrollando predominantemente en los

límites de Nuevo Chau, donde no hay un gran tránsito, más bien el que existe es

mínimo.

4.1.5. Medio Ambiente.

4.1.5.1. Riego de la Zona de Trabajo por Contaminación del Aire (Polvo).

Comprende el personal, equipos de riego, herramientas y materiales que

deben ser empleados para mitigar la contaminación del aire (polvo) en las zonas

de trabajo donde se desarrollarán actividades que involucran movimientos de

tierra.

4.1.5.1.1. Para Instalación de Líneas, Redes Dependiendo de la Envergadura de la

Obra.

4.1.5.1.2. Para Edificaciones, Estructuras Hidráulicas.

Todos los trabajadores tienen en cuenta esta partida al momento de una

35
instalación de tubería, por ello, se trata de reducir lo más que se pueda esta

contaminación. Sin embargo, no se ha podido llevar este tema con mayor rigor

que el mínimo indicado según reglamento.

4.2. Movimiento de Tierras

4.2.1. Excavaciones.

Esta partida comprende toda excavación para la instalación de tuberías, se

realizan por tramos, de modo tal que las zanjas permanezcan abiertas el mínimo

tiempo posible.

4.2.1.1. Excavación de Zanjas.

Esta partida comprende partidas independientes por diámetro nominal de tuberías,

tipo de terreno y profundidad.

El ancho de la zanja depende de la naturaleza del terreno en trabajo y del diámetro

de la tubería por instalar, e este caso es un terreno predominantemente arenoso, pero en

ningún caso es menor de los estrictamente indispensables para el fácil manipuleo de la

tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja, debiendo permitir un adecuado relleno y

compactación de la tubería.

Cada zanja tiene tendrá como mínimo 0,30 m a cada lado del diámetro exterior de

la tubería, esto respetando el mínimo de lo indicado por las recomendaciones de Sedapal.

Además, a partir de 3 m de profundidad que es lo que se viene alcanzando como máximo

en proyecto, es preciso entibas según la norma vigente.

La zanja se excavará por lo menos 10 cm debajo de la gradiente exterior del fondo

del tubo, teniendo en cuenta la profundidad mínima del entierro exigible.

La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más próximos de una

tubería principal de agua y una tubería principal de aguas residuales, instaladas

paralelamente, será de 2 m, medido horizontalmente. Así también, La mínima distancia

36
libre horizontal medida entre ramales distribuidores y ramales colectores, entre ramal

distribuidor y tubería principal de agua o alcantarillado, entre ramal colector y tubería

principal de agua o alcantarillado ubicados paralelamente, será de 0,20 m. Todo esto

respetando lo indicado en la Norma Técnica OS.070 - Redes de Aguas Residuales del

RNE.

Las dimensiones de las zanjas deberán atender al previsto en el plano de detalles

típicos para zanjas y entibados.

Cabe, mencionar que antes de iniciarse las excavaciones ya se tiene previsto con

tuberías a instalarse y agregados, con el fin de evitar que las zanjas estén abiertas por un

tiempo indefinido, a fin de evitar accidentes, derrumbes e interrupción en el transito tanto

vehicular como peatonal.

4.2.1.2. Excavación Para Estructuras.

Esto comprende toda la excavación para construcciones de estructuras,

considerando partidas independientes por tipo de terreno.

Para este caso las excavaciones, se realizan según lo que requiera la línea desde

conducción y la gradiente que se tenga planeado realizar, para el caso de buzones los

mismo son de aproximadamente 1.20m u 1.50m de diámetro, así mismo la excavación

para cajas de registro que son de aproximadamente de 0.70 x 0.40 m, es de acuerdo con la

necesidad y comodidad de la persona que realiza ese trabajo. Cabe mencionar que para

este último punto, son los propietarios de cada vivienda quienes deciden en qué lugar

colocar esta conexión.

4.2.1.3. Cortes.

Acción de cortar, realizada manualmente o con maquinaria, a fin de separar de nivel

definitivo del terreno que se indica en los planos, las elevaciones, montículos así como cortes

37
de taludes. Incluye el acarreo del material fuera de los límites de cada estructura. Pueden ser

ejecutados manualmente o con maquinaria.

Estos trabajos en cuanto a la colocación de tuberías y buzones se realizan con

maquinaria pesada (Retroexcavadoras para la ejecución y tráileres o camiones para el

transporte del material excedente, de ser necesario). Además, en cuanto a la colocación de las

cajas de registro se realizan cortes de forma manual.

Cabe mencionar que el avance promedio en cuanto a la excavación de zanjas es de 2 a

50 m por día a profundidades mayores de 2.50 m y de 100 a 150 m si se trata de zanjas de

alrededor de 1 metro de profundidad.

4.2.2. Entibados y Tablaestacados.

4.2.2.1. Tablaestacado Contínuo.

Refiere a las obras de apuntalamiento de las excavaciones, zanjas, pozos,

etc. cuando el terreno por falta de estabilidad ofrece grandes riesgos de

deslizamiento sea en condición seca o húmeda. Este tipo de protección considera

la cara completa del terreno a proteger.

La partida comprende todos los insumos necesarios para la construcción

y retiro de los tablestacados.

4.2.2.1.1. Para Excavaciones Para Estructuras, Pozos.

4.2.2.1.2. Para Excavaciones de Zanjas.

Esto se vine realizando, conforme al RNE, pues se cuentan con zanjas hasta

mayores de 2.50 m de profundidad y por contar con un terreno arenoso, de no ser entibado,

esto impediría el transcurso normal de la obra.

4.2.3. Refine y Nivelación.

Estas partidas consideran las labores de refine, nivelación y conformación

de fondo.

38
4.2.3.1. Refine y Nivelación de Zanjas.

4.2.3.2. Refine y Nivelación Para Estructuras.

La nivelación y refine tanto para las zanjas y las excavaciones para estructuras se

vine efectuando, de tal forma que este, debe presentar una superficie bien nivelada,

compactada y perfilada para proceder a la conformación requerida de cama de apoyo

donde los tubos se apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz interior, al igual

que en el caso de buzones y cajas de registro, tengan la horizontalidad requerida para su

buen funcionamiento.

En el caso de esta obra no hubo necesidad de colocar una fundación adicional que

sirva de cama de apoyo, ya que el suelo (arena) brindaba un buen soporte para ello.

Además, en general el espesor de esta cama no es menor a los 10 cm.

4.2.4. Rellenos.

4.2.4.1. Relleno y Compactación Para Zanjas.

Comprende todos los trabajos para el relleno y compactación de zanjas,

después de instalar las tuberías, incluye el material de relleno que puede ser

propio, selecto o seleccionado, sea propio o de préstamo.

4.2.4.2. Relleno y Compactación Para Estructuras.

Comprende todos los trabajos para el relleno y compactación de

excavaciones, incluye:

4.2.4.2.1. Relleno con Material Propio.

4.2.4.2.2. Rellenos con Material de Préstamo.

Se comienza el relleno con arena, conformando una envolvente lateral y superior

al tubo. Se extiende en capas de espesor 15 cm, las que son regadas en forma homogénea

y compactadas con pisón de mano, para luego utilizar plancha compactadora teniendo

cuidado de no dañar la estructura. Para el presente proyecto, no se ha hecho necesario

39
trabajar con material de préstamo pues se cuanta con un buen material propio.

4.2.5. Eliminación del Desmonte y/o del Material Excedente.

4.2.5.1. Eliminación del Desmonte.

Comprende la eliminación de desperdicios de la obra como son residuos

de mezclas, ladrillos y basura, etc. producidos durante la ejecución de la

construcción. Esta partida considera la carga, transporte y descarga para eliminar

el desmonte.

4.2.5.2. Eliminación del Material Excedente de Excavación de Zanjas.

Para el caso de zanjas en donde sea necesario reemplazar el material (por

ejemplo en terreno rocoso) adicionalmente a la agrupación por rango de tuberías

deberá precisarse la profundidad de la zanja, debido al reemplazo del material no

apropiado en las capas superiores del relleno al promedio por su altura.

4.2.5.3. Eliminación de Material Excedente de Excavaciones Para Estructuras.

El volumen de material excedente de excavaciones, será igual a la

diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario

para el relleno compactado.

Como ya se ha indicado, por contar con arenas en el terreno, este no tiene gran

necesidad de esta partida en cuanto el suelo, pues el material que es extraído, es

nuevamente utilizado. Sin embargo, algún excedente de basura, cajas de registro o tubos

si son eliminados, a una distancia mayor a 15 km de lugar.

4.3. Tuberías

Esta partida involucra el suministro y transporte hasta el lugar próximo a su

instalación. Se considera los elementos de unión, transporte a pie de obra, y recubrimientos

de ser el caso. El desperdicio si bien se menciona en la descripción de la Partida, será

considerado en el Análisis de Precios de las Partidas.

40
Las tuberías son fabricados de diferente material y presiones de trabajo. Asimismo,

presentan varios tipos de junta, como es el caso de tubos con extremos tipo Espiga,

Biselado, Campana (Enchufe), Bridado, Simple Presión, Unión Flexible, Unión Roscada.

4.3.1. Suministro de Tuberías.

Esta partida involucra el suministro y transporte hasta el lugar próximo a su

instalación. Se considera los elementos de unión, transporte a pie de obra, y

recubrimientos de ser el caso.

4.3.2. Instalación de Tuberías.

Esta partida involucra el acarreo de la tubería a pie de zanja, bajada e

instalación de acuerdo a las especificaciones técnicas del Proyecto.

Las tuberías utilizadas en el alcantarillado son tubos de PVC de un diámetro de 200

mm para ramales de desagüe y 250mm para líneas de conducción.

Para las operaciones de colocación al borde de la zanja, instalación, unión y

requerimiento de zanja para la instalación, etc. Se tomó en cuenta las instrucciones del

fabricante de la tubería (PAVCO).

Así, las conexiones domiciliarias de alcantarillado o llamadas cachimbas son

generalmente de 160mm de diámetro, usándose tubería de PVC con uniones flexibles clase

SN2, y solo pueden conectarse a tuberías de hasta 200mm. La conexión debe correr recta

hasta la tubería matriz.

4.4. Accesorios

4.3.3. Suministro de Accesorios Para Tuberías.

Esta partida considera el suministro y transporte hasta el lugar de su

instalación, de todos los accesorios necesarios para cambios de dirección,

derivaciones, reducciones, terminales, transiciones, etc., de los diámetros y

características establecidas en el proyecto.

41
Los accesorios, al igual que las tuberías, son fabricados de diferente material

y pueden presentarse para diferentes presiones de trabajo según la tubería donde se

instalarán. Asimismo, presentan varios tipos de unión como es el caso de uniones

con extremos tipo Espiga, Biselado, Campana (Enchufe), Bridado, Simple Presión,

Unión Flexible, Unión Roscada.

4.3.4. Instalación de Accesorios Para Tuberías.

4.3.5. Anclaje y Dados de Concreto Para Accesorios.

Esta partida comprende la construcción de los elementos que servirán para

fijar los accesorios en el terreno.

4.3.5.1. Para Anclajes de Diseño Típico o Similar.

4.3.5.2. Para el Concreto.

4.3.5.3. Para el Encofrado y Desencofrado.

4.3.5.4. Para Acero de Refuerzo.

4.3.5.5. Para Piezas de Unión Tipo Abrazadera o Similar.

Todos los elementos requeridos para el empalme, unión y fijación de PVC-SAP,

cumpliendo lo estipulado en el expediente técnico y planos, sin embargo, en las visitas

realizadas solo se pudo observas la colocación de cachimbas. Estas realizadas con tuberías

de 160 mm de diámetro.

Además, la colocación de dados de concreto para las uniones tanto de las cajas de

registro domiciliario que son de prefabricadas, así como para la conexión a buzones. Las

mismas que se hacen con un concreto de f´c de 210 y cemento portan tipo V, con las

dimensiones de 60 x 60 cm

4.5. Válvulas, Grifos y Medidores de Caudal

Esta partida considera el suministro y transporte hasta el lugar de instalación de las

válvulas, grifos y medidores de caudal, asimismo de materiales componentes de la misma

42
y aditamentos indispensables para su perfecto funcionamiento, conforme a las

especificaciones técnicas del Proyecto.

4.5.1. Suministro de Válvulas, Grifos y Medidores de Caudal.

4.5.2. Suministro de Componentes de Instalación Hidráulica para Válvulas, Grifos y

Medidores Caudal.

4.5.3. Montaje en Cámara, de Válvulas, Grifos y Medidores de Caudal.

4.5.4. Anclaje y Dados de Concreto para Válvulas, Grifos y Medidores.

4.5.5. Elementos Para Conexiones Domiciliarias.

4.5.5.1. Suministro e Instalación de Elementos de Toma y de Control de Conexiones

Domiciliarias de Agua Potable.

Con respecto a todas las paridas anteriores de este ítem, 4.5, indicamos que debido

a que el avance de la obra un está en 20 a 25%, los temas de conexiones de aguas potables,

aun no se dan y no son objeto de investigación del presente informe. Sin embargo es

importe saber, están bien planteadas y determinadas en el expediente técnico de este

proyecto.

4.5.5.2. Suministro de Elementos de Conexión Domiciliaria de Alcantarillado.

Esta partida considera el suministro y transporte hasta el lugar de su

instalación, del Codo cachimba ó Codo Block y elementos necesarios para la

conexión (sujetadores, anclajes, etc.) de la red de alcantarillado con la tubería

colectora de desagüe de la edificación.

4.5.6. Instalación de Elementos de Conexión Domiciliaria de Alcantarillado.

Como ya indicamos, estas realizadas con tuberías de 163 mm de diámetro.

Además, la colocación de dados de concreto para las uniones tanto de las cajas de

registro domiciliario, así como para la conexión a buzones. Las mismas que se hacen con

un concreto de f´c de 210 y cemento portan tipo V, con las dimensiones de 20 x 20 cm

43
4.6. Cámaras Para Válvulas y Similares

4.6.1. Construcción de Cámaras Para Válvulas de Aire, Purga, Control o Similar.

Comprende la construcción según diseño y especificación, de la cámara o

caja que servirá para alojar, proteger y facilitar su acceso y operación de las válvulas,

con sus respectivos componentes de instalación hidráulica. Incluye el movimiento

de tierras necesario para su construcción.

4.6.1.1. Para Cámaras de Diseño Típico o Similar.

Aquí, recordamos el tema de agua para el consumo humano, no es un tema que atañe

a nuestro trabajo.

4.7. Cámaras de Inspección: Buzones, Buzonetas, Cajas, Cámaras de Reunión

Comprende la construcción de buzones, buzonetas y cajas de registro y otras

cámaras. Incluye el movimiento de tierras necesario para su construcción según diseño y

especificación.

4.7.1. Para Cámaras de Diseño Típico o Similar. Unidad (Und.)

4.7.2. Para el Concreto. Metro cúbico (m3)

4.7.3. Para el Encofrado y Desencofrado. Metro cuadrado (m2)

4.7.4. Para Acero de Refuerzo. Kilogramo (kg)

4.7.5. Para Marcos y Tapas. Unidad (Und.)

4.7.6. Para Escaleras, Etc. Metro (m)

Las obras de alcantarillado se inician con la excavación de los buzones. Los buzones

son estructuras de concreto en forma cilíndrica, que se componen de losa inferior, cuerpo y

techo o tapa, cuyos espesores mínimos son de 20cm. Su diámetro interior mínimo es de 1.20m

y 150m aumentando de acuerdo al diámetro de la tubería y la profundidad de la zanja. Para este

proyecto se tiene alturas de buzón entre 1.20 m y 1.50 m

Evidenciando la necesidad de esto según la Norma OS.070 - Redes De Aguas

44
Residuales, al cual indica que los buzones de inspección se usarán cuando la profundidad sea

mayor de 1,0 m sobre la clave de la tubería. Así también, los buzones y buzonetas se

proyectarán en todos los lugares donde sea necesario por razones de inspección, limpieza y en

los siguientes casos:

- En el inicio de todo colector.

- En todos los empalmes de colectores.

- En los cambios de dirección.

- En los cambios de pendiente.

- En los cambios de diámetro.

- En los cambios de material de las tuberías.

La distancia entre cámaras de inspección y limpieza consecutivas está limitada por el

alcance de los equipos de limpieza. La separación máxima depende del diámetro de las

tuberías. Para el caso de las tuberías principales la separación será de acuerdo a la siguiente

tabla:

Diámetro Nominal de Distancia


La tubería (mm) Máxima (m)
100-150 60
200 80
250 a 300 100
Diámetros mayores 150

Además, se tiene previsto hacer 240 buzones más 12 buzonetas in situ, los cuales

cuentan con una resistencia a la compresión de f´c de 210 y cemento portan tipo V, los cuales

tienen un solado de 0.10 m y una base de 0.20 m, para después realizar el encofrado y vaciado

del cuerpo del buzón, que es de acuerdo con las alturas requeridas por la tuberías de desagüe.

Finalmente las tapas también se elaboran en el lugar con un una armadura de acero, para ser

colocadas sobre el cuerpo del buzón.

45
4.8. Estaciones de Bombeo, Rebombeo Para Agua Potable y Aguas Residuales.

4.9. Estructuras de Almacenamiento.

4.10. Plantas de Tratamiento de Agua Potable.

4.11. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

4.12. Instalaciones Electromecánicas

4.13. Instalaciones Hidráulicas.

4.14. Redes Eléctricas y de Comunicación

4.15. Empalmes

4.16.1. Empalmes de Tuberías de Agua Potable Y Alcantarillado.

El presente proyecto, por ser de mejoramiento y ampliación, no contempla ninguna de

las partidas anteriormente indicadas.

4.16. Pruebas Hidráulicas y de Calidad

Las pruebas hidráulicas, la limpieza y desinfección se realizan antes de la puesta

en servicio de la infraestructura sanitaria, conforme a las Especificaciones Técnicas del

Proyecto. Las pruebas de calidad corresponden a la calidad del concreto y prueba de

compactación de suelos.

4.17.1. Prueba Final y Desinfección de Tuberías.

4.17.2. Prueba Final y Desinfección de Estructuras Hidráulicas.

4.17.3. Prueba de Compactación de Suelos.

4.17.4. Prueba de Calidad del Concreto.

La prueba más comúnmente realizada en este sistema es de la impermeabilidad del

sistema, y será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en rellenar con agua las

tuberías, los buzones y conexiones que se han realizado, después de haber taponado las salidas

más bajas debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes, para

verificar cuanto ha sido la perdida de agua, restando de ello el porcentaje que es absorbido por

46
los elementos de concreto.

Sin embargo, en cuanto al periodo de tiempo estipulado, este fue cambiado a un

intervalo de entre 3 a 4 horas, esto por una convención de la administración pues, se busca

evitar accidente ya ocurridos en otros lugares, por ello, se toma todas las medidas del caso para

brindar la seguridad en cuanto se realiza esta prueba.

Cabe mencionar, que las pruebas de ruptura de probetas, para garantizar la resistencia

a la compresión del concreto realizado se hacen periódicamente y se viene cumpliendo con lo

estipulado.

4.17. Pavimentos en Zonas Afectadas

4.18. Perforación de Pozos Tubulares

Finalmente, indicamos que estas 2 ultima partidas no serán realizas por este proyecto,

por tanto no forman parte del análisis de este informe.

47
Discusión

 En cuanto a lo referente a las obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud,

el desarrollo en obra siguió los lineamientos indicados en la Norma Técnica de Metrados

Para Obras De Edificación y Habilitaciones Urbanas.

 En cuanto a la Infraestructura Sanitaria, propiamente dicha, se respeta en la medida de lo

posible lo indicado.

 Así, podemos resaltar el esmero en el tema de la seguridad para evitar accidentes tanto

laborales, como por parte de la población de la zona, siendo muy precavidos con los

enmallados, tras los movimientos de tierra, en las excavaciones de zanjas.

 Sin embargo, este empeño por resguardar la integridad de las familias del lugar, ha

producido un choque en cuanto a lo indicado por norma, en cuanto al tiempo de 24 horas

para las pruebas hidráulicas en los ductos y buzones del sistema, esto indicado según las

Reglas Técnicas para Instalaciones de Agua Potable DIN 1988. Pues como se indicó por

acuerdo con la administración y supervisión de la obra, este tiempo se ha reducido

considerablemente de hasta tener un tiempo promedio de 3 a 4 horas.

 Por otro lado, en cuanto al suministro e instalación de tuberías y sus accesorios, esta partida

ha sido cumplida y los diámetros distancias entre colector y colector, respetan los

indicados en el OS – 070 - Redes de Aguas Residuales.

48
 Con lo que respecta, a la protección de las redes existente o empalmes a las mismas, esto

ha sido inexistente, pues las únicas conexiones que se contaba en el lugar es de Agua, las

cuales son clandestinas. Por ello, pese a que personal del Municipio ha buscado que se

resp0eten aquellas redes, el proyecto no ha hecho validas algunas observaciones en este

punto, pues las mismas autoridades han aceptado su error al proveer a la ciudadanía del

recurso hídrico de forma ilegal.

 También, con lo que recepta a las cámaras de inspección: buzones, buzonetas, cajas,

cámaras de reunión, estos vienen colocándose en primer lugar, guardando los niveles

topográficos adecuados, para que la pendiente mínima se respete y estos sistemas puedan

trabajar de forma adecuada.

 Más aún, en una de las intercepciones limitantes del Sector Las Dunas, se evidencian hasta

3 buzones, esto por las distintas líneas de alcantarillado que se cruzan por el mismo lugar.

 Por otro lado, cabe mencionar que al no contar con vías asfaltadas ni veredas, el proceso

de pavimentación en zonas afectadas, no es necesario.

 Además, no se ha previsto ni una plantas de tratamiento de aguas residuales o de agua

potable, sin embargo si se viene realizando las labores para la construcción de un nuevo

reservorio de 18 m de diámetro y 10 de altura (sin contar la cúpula), como parte de las

estructuras de almacenamiento, que abastecerá de hasta 1000 m3 de agua potable, a todos

los beneficiarios de este proyecto.

49
Conclusiones

 Esta obra de alcantarillado, tiene 5 grandes momentos: el primera, las obras provisionales,

trabajos preliminares; la segunda el movimiento de tierras; el tercera la implementación

de Cámaras de Inspección: Buzones; el cuarto implementación con las tuberías y sus

accesorios.

 Toda obra de esta naturaleza tiene como mayor eje la seguridad y salud, tanto del personal

que labora en la obra, así como el de los pobladores que radican en el lugar de esta.

 Otro factor importante, al momento de la realización de estos trabajos, es la labor de los

encargados en topografía, siendo el filtro principal, para logras las pendientes requeridas

y por ende garantizar la funcionalidad del sistema de alcantarillado.

 Los estándares mínimos en canto a las dimensiones de las zanjas (ancho = diámetro de la

tubería más 0.60m), son superados por el deber de garantizar la comodidad de trabajador

al momento de las excavaciones, entibados, colocación de tuberías y accesorios.

 Con respecto al avance de los trabajos van acorde con la programación dada, alcanzando

cerca de 25%, Teniendo uno de los 4 sectores beneficiados, ya culminados en cuanto al

alcantarillado.

 En cuanto a las pruebas hidráulicas, la limpieza y desinfección que se deben realizar antes

de la puesta en servicio de la infraestructura sanitaria. No fueron cumplidas según lo

50
indicados en la norma, pues se modificó de 24 horas a un rango de 3 a 4 horas, el tiempo

del mantenimiento del agua en el sistema, previo sellado del punto más bajo de este, el

cual busca garantizar que no habrá fugas en el sistema. Pero esto, según un acuerdo de los

encargados de la residencia y la supervisión, pues se contaba con un accidente fatal de una

menor de edad en una obra anterior.

 En este sentido, las pruebas de calidad correspondiente a la calidad del concreto y prueba

de compactación de suelos, con lo que respecta a los buzones y dados que sirven para la

conexión de las cachimbas (ramales que conectan el ducto principal de desagüe con la caja

de registro de cada vivienda), si fueron cumplidas, dando con la resistencia a la compresión

mínima requerida de f´c = 210, y verificándose que se utilizó cemento portland, tipo V.

 El área en donde se desarrollará el Proyecto cuenta con sistema de agua potable con redes

de distribución clandestina, proveídas por el propio municipio del sector. Y en cuanto a la

red de alcantarillado, esta es inexistente, pues la población utiliza, pozos ciegos o letrinas,

elaborados por ellos mismo, sin ninguna dirección o supervisión técnica. se deja en

evidencia

 Con el punto anterior, se pone en evidente la necesidad urgente de una infraestructura

sanitaria en pro del desarrollo urbanístico y ambiental, pero sobre todo para mejorar la

calidad de vida de los 10963 habitantes que en promedio serán beneficiados por esta obra.

 Las características del suelo, en esta zona es un factor, ambivalente, pues trae consigo la

facilidad de realizar el movimiento de tierras, en cuanto a la excavaciones y la utilización

del mismo material para la cama de apoyo y relleno de las zanjas; pero por otro lado, la

misma facilidad que brinda a las excavaciones tare consigo, un mayor esfuerzo al

momento de sostener los taludes de zanjas en su lugar, pues los deslizamientos son

constantes, aumentando los trabajos de entibando y consigo el tiempo de la realización

estos cortes.

51
Recomendaciones

 A los trabajadores de la cuadrilla de entibado, humedecer constantemente las zanjas pues

por ser un suelo arenoso tiende a desmoronarse fácilmente, esto podría ayudar facilitar en

algo su trabajo.

 Al Administrador de la obra, prever nuevamente un presupuesto para elaboración y

colocación de carteles de zonas de peligro, que ha sido robadas, pero son necesarias

reponer.

 Al Ing. Residente y Ing. Supervisor, estipular un lapso de tiempo mayor a las pruebas

hidráulicas, como mínimo 12 horas, para mejorar la eficacia de estas. Para ello, se debe

disponer de un mayor número de personal para salva guardar las zonas peligrosas por ese

tiempo.

 Al Asistente de Obra, verificar una asignación de un grupo de seguridad, de ser necesario

el Administrador debe proveer de algún presupuesto para la contratación de personal que

resguardes los carteles, poste con base de concreto y las cintas en las zonas peligrosas.

52
Referencias

MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento). (2016). Reglamento Nacional


de Edificaciones. Lima, Perú: Editorial CAPECO.

MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento). (2016). Norma Técnica de


Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas. Lima, Perú:
Editorial CAPECO.

53
Anexos

54
 Memoria Fotográfica

Figura 01: Estudio de suelo in situ Figura 02: Trazo para la excavación

Figura 03: Excavación de la zanja con la retroexcavadora Figura 04: zanja para la tubería

55
Figura 05: Entablando la zanja Figura 06: encofrado del buzón

Figura 07: vaciado de concreto – elaboración del buzón Figura 08: Determinando los ejes

para la ubicación de la tubería

56
Figura 09: Midiendo con el teodolito alturas Figura 10: verificando pendientes

Figura 11: Ubicación de tubería en el punto de inicio del buzón Figura 12: Empalmando las tuberías

57
Figura 13: Elaboración de las tapas de buzón Figura 14: ubicando las redes

secundarias de alcantarillado

58

Vous aimerez peut-être aussi