Vous êtes sur la page 1sur 16

Semana 1

Paradigma conductual: E - R
Paradigma Cognitivo: Percepción, atención, memoria, pensamiento, procesamiento
racional y lenguaje. E - O - R
Mediación cognitiva: reacción antes un estímulo, mediada por el proceso
significativo en relación a los objetivos personales.
Paradigma cognitivo conductual: tratamiento de trastornos psicológicos, opera sobre
conductas, pensamientos, emociones y respuestas disfuncionales.
Beck: afectos y conducta están determinados por la estructura formada del
mundo. Se basa en experiencias anteriores.
Esquemas: predisposiciones genéticas y aprendizaje.
Terapia: modificación conductual y modificación forma de estructurar el
mundo. Terapeuta ayuda al paciente a ver el mundo más realista.
● Controlar pensamientos automáticos
● Identificar relación cognición – emoción y conducta.
● Examinar evidencia a favor o en contra de pensamientos distorsionados.
● Pilares teóricos →
o Aprendizaje clásico (pavlov-watson),
o Operante (skinner),
o Social (bandura)
o Cognitivo (beck-ellis).
Historia:
Estoicos: tomar adversidades de la vida con serenidad y aceptación.
Budismo (dalai lama): vida como proceso constante de cambio → cambio para
mejorar.
Empiristas ingleses: emociones a partir de conjunto de ideas, para aprender hay que
eliminar conceptos erróneos preestablecidos.
Kant: “esquema cognitivo” → intelecto no conoce las cosas como son, sino tal como las
construye.
Fase 1: 1886-1938
● Desarrollo de leyes de c. clásico (pavlov) y formulación de ley del efecto
(Thorndike)
● Watson: objeto de la psicología es la conducta
● Watson y Ryner: Demuestran que el miedo se adquiere por condicionamiento
clásico
● Cantorovich: Aversión eléctrica alcohólicos
Fase 2: 1938-1958
● Skinner: conducta explicable, predecible y modificable
● II GM: modificación de la conducta alternativa innovadora.
● Técnicas operantes: Esquizofrenia y conducta infantil inadaptativa.
Fase 3: consolidación 60’
● Técnicas operantes: Lenguaje, autismo y delincuencia.
● Técnicas de entrenamiento asertivo y habilidades sociales
● No existe la sustitución del síntoma
● Trastornos de conducta: E - R - C
● Análisis funcional para explicar problemas conductuales
● Teóricos del aprendizaje: Kanfer, Bandura
Fase 4: modificación de la conducta 70’
● Beck: cogniciones tienen un rol causal en la conducta y no se explican por
condicionamiento
● Surge terapia cognitiva (beck)
● Técnicas de biofeedback
● Enfatización en relación terapeuta - paciente.
Fase 5: Modificación de la conducta 80’
● Reconoce necesidad de incorporar variables cognitivas en evaluación y
tratamiento
● Programas de formación de terapeutas cognitivos conductuales
● Compatibilidad de tratamiento conductual y psico-farmacológico
● Modificación de la conducta en pediatra, trastornos fisiológicos, prisiones,
deportes, etc.
Aprendizaje social: Observación de otras personas (imitación)
Terapia racional emotiva conductual: Propuesta por Albert Ellis, propone explicación
biológica, psicológica y social de la conducta y emociones (estas son resultado de lo
que las personas piensan o asumen). Más breve que psicoanálisis.
Semana 2
Aprendizaje: cambio relativamente permanente en la conducta → resultado de la
experiencia. Se adquieren valores, actitudes y reacciones emocionales
Elementos del condicionamiento clásico
● Estímulo incondicionado: produce automáticamente la respuesta
● Estímulo neutro: No produce originalmente la respuesta
● Respuesta incondicionada: No aprendida provocada por EI.
● Respuesta condicionada: Aprendida, se produce ante un EC.
● Estímulo condicionado: Inicialmente neutro, se aparea con EI y produce RC.
Principios del Condicionamiento clásico
● Adquisición: organismo aprende conducta nueva.
● Generalización: estímulos similares al EC desencadenan reacción
● Discriminación: Responder de forma distinta a diversos estímulos
● Recuperación espontánea: EI deja de acompañar al EC y la RC se extingue.
Condicionamiento operante y aprendizaje
● Reforzamiento es la clave del aprendizaje
● Modificación del comportamiento
Conceptos básicos:
● Conducta: conducta motora, cogniciones y emociones.
● Reforzador: estímulo administrado ante una ejecución conductual

Principios básicos de modificación de conducta


● Principio del reforzamiento positivo: se presenta después de una conducta y
provoca la frecuencia de ocurrir nuevamente.
● Principio del reforzamiento negativo: proceso para instaurar y mantener
conductas. Evita la aparición de estímulo adverso o lo elimina.
Procedimientos básicos de modificación de conducta
● Castigo: eliminar o disminuir ocurrencia de ciertas conductas
o Positivo: presentar estímulos
o Negativo: retiro de estímulo
● Extinción: deja de ser recompensada
Técnicas para reducir o eliminar una conducta
● Tiempo – fuera: eliminación de oportunidad de obtener reforzamiento positivo
durante un periodo de tiempo
● Coste de respuesta: pérdida de un reforzador disponible
● Saciación: reforzar hasta que ya no refuerce.
Principios para incrementar la conducta
● Reforzamiento continuo
● Reforzamiento intermitente
● Moldeamiento: reforzar conductas semejantes a la conducta que se quiere que
el sujeto adquiera y eliminar mediante extinción las que no se quieren
● Desvanecimiento: disminución gradual de reforzadores
● Encadenamiento: descomponer la conducta compleja en conductas sencillas.
● Modelado: observación.
● Principio de Premack: conducta de alta frecuencia aumenta la fuerza de la
respuesta de una conducta de baja frecuencia (refuerza).
● Principio de entrenamiento asertivo: se enseña conducta asertiva y esta se
extenderá por reforzamiento positivo o negativo.
Procedimiento de manejo de contingencias
● Economía de fichas: persona gana puntos por conductas deseadas y se canjean
por refuerzos tangibles.
Semana 3
Aprendizaje vicario
● Autocontrol: capacidad de regular la propia conducta por mecanismos
cognitivos.
● Autoeficacia: no sólo poseer ciertas habilidades, sino también cree que se
pueden ejecutar correctamente.
Pasos en el proceso del modelado
1. Atención: si el modelo es colorido, atractivo o prestigioso, se parece a nosotros
prestamos más atención.
2. Retención: almacenar imágenes mentales o descripciones verbales
3. Reproducción: traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual.
habilidad para imitar mejora con la práctica.
4. Motivación: no se hará nada a menos que la persona se encuentre motivada
para imitar.
Característica del modelo que favorecen la imitación
● Carácter afectivo y recompensante.
● El control o poder del modelo sobre el observador
● Dominancia o estatus social del modelo
● La semejanza del modelo con el observador
● La sinceridad del modelo
Características del observador que favorecen la imitación
● Se da con más frecuencia en jóvenes que en adultos
● Inseguridad, baja autoestima y dependencia llevan a mayor imitación
Modelos mediacionales
● Condicionamiento encubierto
○ conjunto de procedimientos basados en la imaginación, modifican
frecuentemente las respuestas mediante manipulación de
consecuencias.
■ Procesos conductuales
● Observables
● Respuestas psicológicas encubiertas
● Respuestas fisiológicas encubiertas}
○ homogeneidad: entre conductas manifiestas y encubiertas,
conclusiones de fenómenos manifiestos se transfieren a encubiertos.
○ interacción: cuando un individuo emite respuestas encubiertas, influyen
sobre la conducta manifiesta
○ Aprendizaje: Eventos encubiertos y observables son controlados de
forma similar por leyes de aprendizaje
○ Aplicaciones terapéuticas de este paradigma:
■ Contracondicionamiento encubierto: modifica la validez de un
estímulo. Se asocia un estímulo con uno de diferente validez.
■ Detención del pensamiento: suprimir o eliminar reflexiones
indeseadas.
○ Existen el procedimiento operante: reforzamiento positivo y negativo y
procedimientos de condicionamiento encubierto (refuerzos positivos o
negativos que son producto de la imaginación del sujeto. castigo y
extinción y procedimientos de condicionamiento encubierto,
sensibilización encubierta → castigo imaginario / extinción encubierta
→ extinción. Coste de respuesta disminución de la respuesta cuando no
se da un estímulo reforzador, modelado. coste de respuestas
encubierto y modelado encubierto.
○ Conclusión, lo encubierto es imaginario.
● Procesamiento de la información
○ Tres conceptos básicos: adquisición, almecenamiento, utilización de la
información.
○ Metáfora cibernética: sistema nervioso autónomo (visceras) y central
son el hardware del ser humano. Este se compone por programas que
controlan el almacenamiento y trasnferencia de la información.
○ 4 categorías de procesamiento
■ atención
■ codificación
■ almacenamiento
■ recuperación
○ la forma en la que percibimos, procesamos, almacenamos y recordamos
determina nuestras emociones y conductas
● Modelo cognoscitivo del aprendizaje
○ Integra teoría de Bandura, Ellis y Mahoney
○ Enfasis en cambios de conducta cognoscitiva durante la terapia
○ emociones inadecuadas son resultado de pensamientos inadecuados
○ objetivo terapeutico: cambio de cogniciones disfuncionales

Semana 4: Evaluación y diagnóstico


Evaluación conductual: Inicio de toda intervención conductual
Recoger información para tomar decisiones
Motivo de consulta: 2 tipos
● Queja: es algo que interfiere con la marcha normal del consultante (problema a
eliminar)
● Demanda: deseo de mejorar en algún aspecto de su vida para aumentar su
calidad de vida (ayuda para implantar o aumentar)
•Todo comportamiento problema existe porque es controlado y promovido por
antecedentes y es mantenido en el tiempo por las consecuencias que la sigue.
•En cada problema psicológico coexiste en una triple relación de contingencia.
Evaluación Conductual:
1. Descripción del comportamiento problemático
2. Identificar posibles causas ambientales
3. Seleccionar estrategia de tratamiento para modificación del comportamiento
4. Evaluar los resultados del tratamiento
En la especificación del problema se pone:
● Antecedentes
● Consecuencias
● Metas de cambio
El plan de tratamiento esta basado en las metas de cambio que el paciente quiere y se
seleccionan las técnicas adecuadas para lograrlo. Esto se pone en el consentimiento
informado.
1. Área problemática: Enfocar los patrones conductuales del desempeño
desadaptado
2. Selección de problemas: Si hay varias, existen 4 criterios. Todo para la persona
y allegados
a. El problema por el que hay más preocupación
b. El que tiene consecuencias aversivas o muy negativas
c. El que se puede atender más rápido según recursos y obstáculos
d. El que requiere tratamiento antes que los otros
3. El comportamiento problemático: Descrito en términos observables, sin
etiquetas. No decir ansioso, describir la conducta “ansiosa”
4. La fuerza de la respuesta: Midiendo frecuencia, duración e intensidad
5. Identificar antecedentes y consecuentes: Los que mantienen la conducta
problemática
Análisis Funcional de la Conducta (AFC)
Método para recolectar información de los eventos que predicen y mantienen un
comportamiento problemático.
● Describe el problema en conductas específicas
○ Situación en la que ocurre
○ Consecuencias del ambiente
● Objetivo: Determinar antecedentes y consecuencias que hace que la conducta
se repita en un ambiente determinado.
● Es necesario registrar los comportamientos observables que pueden ser
medidos por varios observadores
○ Motor
○ Cognitivo
○ Fisiológico y emocional
● Formato: cuadro que usamos en la TA2

Elementos relevantes en el AFC

Conducta Niveles Magnitud Categorías

Adaptativa Fisiológico Frecuencia Exceso


Inadaptativa Emocional Intensidad Debilitamiento
Conductual/motor Duración Déficit
Cognitivo Latencia

Antecedentes Consecuencias

Situaciones o estímulos delimitados en el Estímulos, situaciones o hechos que


tiempo y espacio que pasan antes de la pasan después de la conducta problema.
conducta problema y tienen relación con Estas aumentan o disminuyen la
esta. probabilidad de la conducta.
Aumentan la probabilidad de que suceda Pueden:
la conducta problema. ● Mantener la conducta problema.
Identificar: ● Fortalecer y aumentar la
conducta problema
a.- ¿Qué condiciones preceden al
● Debilitar o disminuir la conducta
problema?
problema
b.- ¿Qué aumenta la probabilidad de
que ocurra el problema?
c.- ¿Qué condiciones previas influyen
aún en el problema?
Situaciones Personales Disposiciones ambientales

Variables algo estables en la personas Variables algo estables del entorno


que pueden influir en el mantenimiento físico, social y cultural de la persona.
de la conducta: influye en el desarrollo y mantenimiento
1. Biológica: Enfermedades físicas, de la conducta.
constitución, alteraciones
funcionales/estructurales, ciclo
vital.
2. Psicológicas/Conductuales:
Historia de aprendizaje,
condicionamiento, hablilidades
básicas, competencias,
autocontrol, motivación, recursos
y fortalezas, presencia física

Usos del AFC:


1. Organizar información
2. Comprender conductas problemas en términos de interacción con variables del
entorno y la persona
3. Identificar variables que se relacionan de manera funcional con la conducta y
formular hipótesis de asociación funcional para explicar la adquisición y
mantenimiento de la conducta.
4. Establecer objetivos de intervención y elaborar plan de tratamiento
La entrevista del AFC y sus características:
Se hace en la segunda entrevista
Es directiva: hace preguntas específicas sobre la conducta problema
● Entre más información se tenga, mejores posibilidades de tener datos válidos
● Comportamiento neuróticos: línea base de 15 días
● Conductas heteroagresivas: línea base más corta antes de la intervención
terapéutica. Heteroagresivo: dirigido a otros, con o sin intención.
● Después del tratamiento, se evalúa según la línea base
Es experimental: Se trabaja con hipótesis que se trabaja junto al paciente.
Características del terapeuta: Afectivo, capacidad de escucha, tolerancia, empatía y
objetividad.
El terapeuta persigue activamente al paciente para que tenga un rol activo frente a
sus trastornos.
El terapeuta se centra en el aquí y ahora en la relación con el paciente.
Semana 5: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO COGNITIVO - CONDUCTUAL ////// LA
ENTREVISTA COGNITIVO – CONDUCTUAL

Características de la entrevista según el modelo cognitivo- conductual:

ASPECTOS RELEVANTES:

Respecto al encuadre:

1. Comienza con fundamentación bien planificada.


2. Con límite de tiempo: 15 – 22 sesiones, a lo largo de 3 – 4 meses.
3. Estructura: cada sesión dura una hora.
Respecto al paciente:

1. Ofrece habilidades que el cliente puede utilizar para sentir que maneja de forma más
eficaz su vida.
2. Destaca el uso del cliente, fuera del contexto de la sesión, de las habilidades que ha
aprendido. ( DEJA TAREAS PARA LA CASA)
3. Anima al cliente a que atribuya la mejoría en su estado de ánimo a sus propios
avances y habilidades, y no al papel del terapeuta.
Respecto a la entrevista:

1. empatía, tolerancia, atención, confidencialidad. Experticia y control de la situación.


2. interpretación del lenguaje verbal y no verbal.
3. flexibilidad de entrevista.
4. Generar una adecuada relación interpersonal: variables que influyen en calidad y
cantidad de información. Aspectos reforzantes en entrevista.
5. Realizar conclusiones: para comprobar si mensajes han sido entendidos
correctamente.
Aspectos relevantes del entrevistador:

1. Ser “cálido”. Contacto social. Adecuado “rapport”


2. Tener tacto ante las relaciones: buena organización, pautas de entrevista y ejercer
control adecuado.
3. Tener capacidad y un nivel intelectual adecuado, para preparar entrevista y
controlarla.
4. Análisis y juicio crítico para interpretación de información, análisis de factores para
adecuadas conclusiones.
5. Adaptabilidad
6. Madurez para manifestar sentido común y criterio práctico.

TIPOS DE PREGUNTAS : PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS DURANTE LA ENTREVISTA

PREGUNTAS ABIERTAS: NO HAY REGLAS PREGUNTAS CERRADAS: REGLAS FIJAS

Son menos fiables. Buen nivel de conocimiento por parte del


terapeuta.
Provocan más motivación (no monotonía) Poco motivantes.

Recomendable al principio. Recomendables para pacientes difíciles.

Mayor riqueza de respuestas Menor riqueza de respuesta.

Permite al evaluado introducir preguntas o Mejores para entrevistas estructuradas.


comentarios aclaratorios.

Óptimas para entrevistas exploratorias.

Preguntas directas:
Pueden aparecer como amenazantes.
Pueden generar rechazo (no relación de confianza).
Pueden desconectar.
Pueden sensibilizar en algunos temas.
Preguntas indirectas:
Origen del conocimiento es la experiencia
Pueden confundir (la respuesta no se ajusta)
Pueden crear una atmósfera irreal.
Pueden condicionar el poder del experto.
Pueden crear falsas expectativas.
PRIMERA SESIÓN:

Objetivo del terapeuta: ( BÁSICAMENTE ES ENCUADRE)


1. Lograr que el progreso de la terapia sea comprensible tanto para él como para el
paciente.
2. Mayor comodidad del paciente cuando sabe que puede esperar de la terapia y
comprenden cuáles son sus responsabilidades y las del terapeuta.
3. Expectativas claras respecto de curso de la terapia, en cada sesión y del tratamiento.
4. Cuando el terapeuta explica la estructura de las sesiones y luego respeta la modalidad
explicada, acrecienta la comprensión del paciente.

Para lograr lo anterior, el terapeuta debe:


1.- Crear confianza y rapport.
2.- Iniciar al paciente en la terapia cognitiva.
3.- Instruir al paciente respecto a su trastorno, del modelo cognitivo y del proceso de la
terapia.
4.- Normalizar las dificultades del paciente e inculcarle esperanza.
5.- Averiguar (y en caso necesario, corregir) las expectativas del paciente, respecto de la
terapia.
6.- Recabar información adicional acerca de las dificultades del paciente.
7.- Utilizar esta información para desarrollar una lista de objetivos.

ESTRUCTURA DE SESIÓN:
1.- Los primeros cinco minutos dedicados a recabar información sobre lo que ha pasado al
paciente entre sesión y sesión.
2.- Siguientes diez minutos a repasar la tarea traída por el paciente y establecer agenda de la
sesión
3.- 30 – 35 minutos dedicados a trabajar con el o los problemas que se hayan establecido en la
agenda, empleando las técnicas elegidas.
4.- Últimos diez minutos revisar lo obtenido en la sesión, ofrecer y recabar feedback, plantear
la tarea para próxima sesión, posibles dudas u obstáculos a la tarea, etc.
Para la primera sesión:
Establecer un plan (y explicitar las razones para hacerlo)
2.- Controlar los estados de ánimo, utilizando puntajes objetivos
3.- Revisar el problema que se presenta y efectuar una actualización del estado en que se
encuentra (desde la evaluación)
4.- Identificar problemas y establecer objetivos.
5.- Instruir al paciente acerca del modelo cognitivo conductual
6- Averiguar las expectativas del paciente respecto a la terapia.
7.- Instruir al paciente respecto de su trastorno.
8.- Fijar tareas para el hogar.
9.- Hacer una síntesis.
10.- Lograr retroalimentación por parte del paciente.
Datos adicionales: medicación, adicción, actitudes suicidas.
Situaciones de crisis se antepone a cualquier intervención, está en riesgo o pone en riesgo.

Segunda sesión y siguientes:


Breve actualización y control de estado de ánimo (medicación, alcohol, uso de drogas, si es
necesario).
2.- Revisión de la sesión anterior.
3.- Planificación.
4.- Revisión de la tarea para el hogar.
5.- Conversación de los temas planificados, asignación de nuevas tareas para el hogar, síntesis
periódicas.
6.- Resumen final y retroalimentación.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES:
Para hacer terapia cognitivo conductual, sobre todo en el campo de los trastornos
emocionales, se necesita que el paciente (Blackburn, Davison & Kendell, 1990):
1.- Pueda acceder a sus pensamientos automáticos (capacidad introspectiva).
2.- Pueda distinguir entre diferentes emociones.
3.- Acepte la responsabilidad para el cambio.
4.- Comprenda los fundamentos de la TCC
5.- Establecer una relación terapéutica bastante buena o adecuada con terapeuta.
6.- Pueda concentrarse y focalizarse en los temas propuestos
7.- No espere respuestas mágicas o que exija que el terapeuta sea quien haga “todo” el
trabajo.
8.- Sea capaz de trabajar en un nivel conceptual, ofrecido por el modelo CC
9.- No tengan problemas muy graves.
10.- Tengan un cierto optimismo sobre la terapia.
11.- Puedan usar un lenguaje psicológico.
12.- Tengan un cierto grado de independencia.
13.- Tengan una cierta disposición a considerar puntos de vista alternativos.

TAREAS PARA EL HOGAR:


No sn un elemento accesorio, son parte constitutiva de la terapia cognitivo conductual. El
terapeuta busca extender las oportunidades de cambios cognitivos y conductuales a toda la
semana del paciente.
Ø
ØLas tareas para el hogar pueden maximizar lo que se ha aprendido en la sesión y dar al
paciente una sensación de mayor autoeficacia.
Ø
ØAlgunos investigadores demostraron que los pacientes que realizan tareas en el hogar
progresan más que los que no lo hacen. Terapeuta debe partir de idea de que paciente
realizará la tarea.
Ø
ØCuidar tareas a medida de cada individuo, darle explicación interesante, informarle de
potenciales obstáculos y modificar algunas creencias relevantes, para hacer más probable el
cumplimiento.

DIFICULTADES COMUNES CON LA TAREA EN LA TCC


Problema: No entender la tarea
Solución: repasarla, cambiarla, empezarla en sesión.
Pensar: “soy un desastre y no puedo hacerlo”
Buscar ejemplos que avalen lo contrario: “¿y si te pagaran que harías?; elaborar un
procedimiento de premios y castigos.
“Mi problema es muy complejo para ser resuelto así”
Hacer experimentos para comprobarlos; lograr expectativas realistas
Al paciente le desagrada que le indiquen lo que debe hacer:
Elegir entre varias alternativas, que el mismo la diseñe; observar las consecuencias de no
hacerla
Miedo a hacerlo mal
Valorar la importancia de hacerlo.
Paciente debe entender que cualquier nivel de logro es válido

FINALIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

● Objetivo de la terapia: facilitar la remisión de los trastornos del paciente y enseñarle a ser su
propio terapeuta.
● No se supone que el profesional deba resolver todos los problemas.
● Un terapeuta que se considera responsable de ayudar al paciente con todos los problemas,
corre el riesgo de generar o reforzar una dependencia y lo priva de la oportunidad de
comprobar y acrecentar sus habilidades.
● Pasos para preparar al paciente para la finalización del tratamiento y de las posibilidades de
recaída desde el comienzo de la terapia hasta la última sesión.

ACTIVIDADES PRÓXIMAS A LA FINALIZACIÓN:

● Combatir las preocupaciones referidas a la disminución de frecuencia de las sesiones.


● Combatir las preocupaciones acerca de la finalización
● Repasar lo aprendido en la terapia
● Prepararse para los retrocesos que puedan ocurrir después de la finalización
● Sesiones de refuerzo

Semana 6 - Habilidades terapéuticas y del terapeuta

Terapeuta efectivo: aquel que logra el equilibrio entre sus competencias interpersonales y
técnicas:

- Competencia intelectual: Debe conocer y querer saber. Búsqueda de información para tomar
decisiones acertadas sobre elección de tratamiento y progreso de cliente.

- Energía: consejo y terapia generan demandas emocionales. Terapeutas pasivos.

- Flexibilidad: no sujetos a ideología y metodología única.

- Apoyo: fomentar esperanza, reducir ansiedad, seguridad emocional.

- Equilibrio entre apoyo y protección (dependencia).

- Conocimiento de sí mismo: sentimientos y actitudes hacia nosotros mismos; relación personal


interactiva; relación terapéutica.

Habilidades

Dos áreas:

1. Habilidades terapéuticas (relacionadas con la técnica, procedimiento, método, conocimiento


científico y técnico)

> 3 categorías:

a) Habilidades cognitivas:

- Formación teórica en principios, técnicas y metodología

- Formación específica en terapia cognitivo conductual

- Habilidad para aplicar e integrar los conocimientos en la práctica clínica

- Habilidad para planificar tratamientos efectivos

- Habilidades para evaluar la eficacia del tratamiento

b) Habilidades motoras
- Forma de aplicar los conocimientos. Podemos saber cómo se realiza pero no
se aplica adecuadamente, la efectividad de la técnica será nula. Transmisión
de conocimiento.

c) Habilidades fisiológicas/afectivas:

- Terapeuta es una persona: identificar emociones pueden determinar


aspectos que pueden influir en proceso terapéutico, ignorarlos puede ser
perjudicial. Se debe establecer distancia emocional.

2. Habilidades del terapeuta (relacionadas con la forma, características, modos de ejercicio,


condiciones, habilidades y destrezas personales)

- Ser activo y directivo

- Comportamiento asertivo profesional

- Manejo de instrumentos de aplicación

- Capacidad para motivar al paciente

- Control emocional

- Elaboración de informes

- Capacidad de comunicación

Factores facilitadores e inhibidores de la comunicación en la relación terapeuta – paciente

· Facilitadores:

- Estado emocional del terapeuta

- Escuchar activamente

- Empatizar

- Hacer preguntas abiertas

- Mensajes consistentes

- Ser recompensante

- Empleo del mismo código

- Frases que demuestran empatía

- Frases que resuman o clarifiquen


· Inhibidores

- Objetivos contradictorios

- Estado emocional que perturbe relación t-p

- Inconsistencia en los mensajes

- Utilización de términos vagos

- Ignorar mensajes importantes del paciente

- Consejo prematuro y no solicitado

- Justificación excesiva de las propias decisiones

- Juzgar los mensajes del interlocutor

- Evitar tener respuestas para todo

Apertura y auto revelación

>Cualquier información que el terapeuta transmite a los clientes sobre sí mismo.

- Demográfica: se hace referencia a sucesos no íntimos

- Personal: terapeuta revela sucesos personales, más privados y se refiere a sentimientos que
considera paralelos a sentimientos implícitos del cliente.

- Positiva: revela experiencias positivas, puntos fuertes y experiencias similares a las del cliente.

- Negativa: proporciona información sobre las propias limitaciones, sobre comportamientos y


situaciones donde se fracasó y experiencias distintas a las del paciente.

(Todo lo anterior) Afecta de dos formas:

Transferencia:

- Proceso mediante el cual el cliente proyecta sobre el terapeuta los sentimientos o actitudes
pasadas hacia personas significativas en su vida. Una cuestión inacabada del cliente produce
una distorsión en la forma en que percibe al terapeuta.

- Puede originarse cuando la intensidad emocional es tan fuerte que el cliente pierde su
objetividad y trata al terapeuta como una persona significativa en su vida.

- El terapeuta debe ser consciente de propias necesidades, motivaciones reacciones


personales.

Contratransferencia:

- Cuando el terapeuta pierde su objetividad y desarrolla fuerte reacción emocional hacia el


cliente
- Sobreprotector con cliente

- Tratar de modo complaciente para evitar enfado del cliente

- El rechazo de los clientes puede derivarse de percibirlos como dependientes y necesitados

- La necesidad de esfuerzo y aceptación constante por parte de los clientes

- Al identificarse con los clientes

- Generando sentimientos sexuales o románticos hacia sus clientes

- Al proporcionar recomendaciones compulsivas a sus clientes

- Por el deseo de aumentar las relaciones sociales con sus clientes

Vous aimerez peut-être aussi