Vous êtes sur la page 1sur 9

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad “

Universidad Nacional
del Altiplano Puno
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

Practica n°6

Tema: fisiología de la membrana


Docente: Mg. Bilma Francisca Valdez
Gallegos
Presentado por: Ruth Yoselin Almendre
Aguilar
Código: 190323

PERÚ-PUNO
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

Facultad de : MEDICINA HUMANA


Escuela Profesional de : MEDICINA HUMANA

GRUPO 01

INFORME DE LABORATORIO N° 06 FIO/IO-OG


AL : Mg. Bilma Francisca Valdez Gallegos
Docente del curso de Biología
DEL : Ruth Yoselin Almendre Aguilar
Estudiante del I semestre del curso de Biología
ASUNTO : Fisiología de la membrana.
FECHA : 13/05/19
NOTA :

____________________________________________________________________________
_

Yo, Ruth Yoselin Almendre Aguilar cumplo con informar el ensayo de laboratorio realizado el día
6 de Mayo del año en curso en el laboratorio N° 1 del pabellón de laboratorios de Biología,
desarrollando el tema: Fisiología de la membrana el cual detallo a continuación en fojas___, que
hago alcance para su consideración y evaluación

________________________
Firma del estudiante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

I. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
Fisiología de la membrana.
II. OBJETIVOS
1. Reconocer y describir los procesos osmóticos que ocurren en las
células, debido a su actividad metabólica celular.
2. Diferenciar el comportamiento de las membranas de los eritrocitos al
estar en un medio isotónico e hipertónico.
3. Observar los fenómenos que ocurren en un hematíe crenacion y lisis.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
- Función de la membrana celular:
La función principal de la membrana plasmática consiste en limitar la célula y,
por tanto, en separar el citoplasma y sus orgánulos del medio que los rodea.
Este papel no es pasivo, ya que la membrana actúa como una barrera selectiva
para el intercambio y el transporte de sustancias. La membrana celular
cumple, además, otras funciones esenciales:

a) Producción y control de gradientes electroquímicos, ya que en ella se


localizan cadenas de transporte y proteínas relacionadas con los mismos.
b) Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular.
c) División celular: la membrana está implicada en el control y desarrollo de
la división celular o citocinesis.
d) Inmunidad celular: en la membrana se localizan algunas moléculas con
propiedades antigénicas, relacionadas, por ejemplo, con el rechazo en
trasplantes de tejidos u órganos de otros individuos.
e) Endocitosis y exocitosis: la membrana está relacionada con la captación de
partículas de gran tamaño (endocitosis) y con la secreción de sustancias al
exterior (exocitosis)

- Medio isotónico: Donde la célula no presentaba ningún cambio ya que la


concentración interna y externa es la misma es decir una solución isotónica
- Medio hipertónico: En el cual la concentración de solutos es mayor fuera de la
célula, en este medio se presentan los fenómenos de crenación en la célula
animal y plasmólisis en la célula vegetal.
- Medio hipotónico: La concentración de solutos es menor fuera de la célula, en
este medio observamos los fenómenos de hemólisis en la célula animal y
turgencia en la célula vegetal.
- Fenómenos de células vegetales y animales debido al medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Suceden por difusión simple:


Crenación.- Es el encogimiento de la celular (animal) cuando el medio al que está
expuesto o que lo rodea es más hipertonía que el citoplasma celular. El agua deja la
célula por osmosis, de modo que la membrana celular se arruga y las contenidos se
condensa.
Hemolisis.- La hemolisis es el rompimiento o ruptura de la célula (animal) debido a
que está expuesta a una solución o medio hipotónico, en el cual hay menos
concentración de solutos fuera de la célula, lo cual propicia a que el agua entre a la
célula por difusión simple porque hay mayor concentración de soluto y provoque
que la célula se lise.
Plasmólisis
La plasmólisis es el arrugamiento de la celular (vegetal) debido a que está expuesta
a un medio hipertónico, donde hay más concentración de soluto fuera de la célula lo
que provoca que el agua salga de la célula por osmosis tratando de encontrar el
equilibrio en el medio.
Turgencia
Cuando las células vegetales se exponen a medios hipotónicos, el agua se precipita
dentro de la célula, y la célula se hincha, pero no se rompe por la capa rígida de la
pared. La presión de la célula empujando contra la pared es llamada presión de
turgencia, y es el estado ideal para la mayor parte de los tejidos vegetales.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A. MATERIALES Y REACTIVOS
 Tubos de ensayo
 2 láminas portaobjetos
 2 láminas cubreobjetos
 2ml de agua destilada
 2ml de suero fisiológico
 2ml de agua c/n sal
 Ligadura
 Papel lente
 Jeringa
 Pipetas Pasteur o gotero
 Microscopio óptico
 Papel absorbente
 Torundas
 Alcohol yodado
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Tubos de ensayo Jeringa Lámina portaobjetos Ligadura Torundas Pipeta

Agua con sal Agua destilada Suero fisiológico Alcohol yodado Láminas cubreobjetos

Tubos para muestras Microscopio

B. PROCEDIMIENTO I(Extracción de sangre mediante vena-punción)


1.- Poner la ligadura al paciente. 2.- Limpiar la zona y hacer punsión con la jeringa
ens eguida extraer 5 ml de sangre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

3.- Una vez estraída la sangre, colocar 4.- Rotular la meustra. Alistar 4 tubos de ensayo
en un tubo de ensayo para muestras. más para el procedimiento siguiente y colocarlos
todos en
un
soporte
para
tubos.

C. PROCEDIMIENTO II
1.- Colocar 2ml de agua destilada en un tubo 2.- Colocar 2ml de suero fisiológico en un tubo
de ensayo y rotular el tubo. Este es el medio de ensayo y rotular el tubo. Este es el medio
hipot isotónico.
ónico

3.- Colocar 2ml de agua con sal en un tubo 4.- Con una pipeta de plástico colocar a cada
de ensayo y rotular el tubo. Este es el medio tubo de ensayo 0.5ml de la sangre extraída y
hipertónico. mezclar
al medio
corresp
ondient
e.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

5.- Con una pipeta colocar una gota sangre del 6.- Uno en la derecha y el la izquierda de la lámina.
medio Para
hipertónico y poder
otra del medio hacer
isotónico en una
una lámina compa_
portaobjetos. ración.

7.- De la misma manera hacerlo del medio 8.- Cubrir con las láminas cubreobjetos. Después
hipotónico e isotónico, llevar a observación al microscopio y esquematizar
el comportamiento de cada célula según el medio.

D. CONCLUSIONES

MEDIO ISOTÓNICO MEDIO HIPERTÓNICO

Las células en el medio hipertónico(a la derecha) se ven estrelladas y rotas, en cambio


en el medio isotónico estan enteras son botoncitos lindos (a la izquierda).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Medio hipotónico

Resultado solución isotónica debido a su equilibrio los eritrocitos "glóbulos rojos" no


presentan ninguna alteración gracias medio equilibrado en el que se encuentran. Las
concentraciones de sal tanto en el medio interno de la célula como en el medio externo
son equilibrados.

MEDIO HIPOTÓNICO

Este es el resultado con la solución hipotonica hace que los glóbulos rojos se hinchen y que haya
osmosis con el medio y ellos.
Podemos notar la diferencia de un medio isotónico en el que las celulas estan intectas y bonitas,
sin embargo als del medio hipotónico casi ni se notan , muchas de ellas han desparecido. A lo
que llamamos lisis celular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

E. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
 Cavet, M., Harrington, K., Ward, K. y Zhang, J. (2012). In vitro
biocompatibility assessment of multipurpose contact lens solutions: Effects on
human corneal epithelial viability and barrier function. Contact Lens &
Anterior Eye, 35, 163-170.
 Guzmán, C. (2004). Fisiopatología celular y bioquímica. Bogotá: Medicina
Panamericana. Hernández, P. y Rivera, L. (2010). Manual de prácticas en
bioquímica básica para estudiantes y docentes de la salud visual. Bogotá.
Universidad de La Salle.
 Lever, A. y Borazjanit, R. (2001). Comparative antimicrobial efficacy of multi-
purpose hydrogel lens care solutions. Contact Lens & Anterior Eye, 24, 94-99.
 López-Alemany, A. y Montés, R. (1998). pH of multipurpose contact lens
solutions. Contact Lens & Anterior Eye, 21(1), 7-10.
 López-Alemany, A, Montés, R. y Andreu Andrió, A. (1997). Comparative
Study of pH for different Saline and Multipurpose Contact Lens Solucions.
Contact Lens & Anterior Eye, 20(3), 91-95.
 Padzika, M., Chomicza, L., Szaflikb, J., Chruscikowskaa, A., Perkowskic, K. y
Szaflikb, J. (2014) (en prensa). In vitro effects of selected contact lens care
solutions on Acanthamoeba castellanii strains in Poland. Experimental
Parasitology. Doi: 10.1016/j. exppara.2014.06.014
 Sauflon Pharmaceuticals (s. f.). Recuperado de http:// www.sauflon.co.uk
 Simmons, P., Ridder, W., Edrington, T., Ho, S. y Lau, K. (1999). Passive
protein removal by two multipurpose lens solutions: comparison of effects on in
vitro deposited and patient-worn hydrogel contact lenses. ICLC, 26, 33-38.
 Thibodeau, G. y Patton, K. (2008). Estructura y función el cuerpo humano.
Barcelona: Elsevier.
 Troy, D. y Beringer, P. (2006). Remington, the science and practice of
pharmacy (21.a ed). Baltimore, Estados Unidos: Lippincot William & Wilkins.

Vous aimerez peut-être aussi