Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Humanidades y Artes


U.N.R
Teorías del Sujeto y del Aprendizaje

“El escenario social del proceso educativo


en la adolescencia”

Cátedra​:
Prof. Titular: Dra. María Anonni
JTP: Ps. Verónica Torres

Estudiantes​:
Benítez, Julieta (B-4040/8)
Conia, Fernanda (C-3244/1)
Gentile, Carola (G-3903/9)
Gentile Falcone, Romina (G-3776/1)
1
“El Estado-nación, mediante sus instituciones principales, la familia y la escuela, ha dejado de
ser el dispositivo fundante de la “moralidad” del sujeto. Todo parece indicar que la violencia
con el otro, la violencia a modo de descarga o pulsión descontrolada es el índice de la
incapacidad del dispositivo para instruir una subjetividad regulada por la ley simbólica.”

Duschatzky, S. y Corea, C., en ​Chicos en banda​.

2
Indice
Reseña del film 2
Introducción 4
Desarrollo 6
La escuela contemporánea integradora sustentada por el programa institucional
moderno y obsoleto. 7
El otro y el semejante: proceso de subjetivación e identificación. 9
Discriminación y violencia ¿Límite e imposibilidad o material creativo? 11
Políticas educativas expulsoras: subestimación, restricciones y etiquetas. 14
El futuro como camino posible 15
Conclusiones 16
Bibliografía 17

3
Reseña del film
Título original​: Freedom Writers (2007)
Título latino​: Escritores de la libertad.
Director​: Richard LaGravenese.
Guionistas​: Richard LaGravenese, basado en ​Freedom Writers (​ libro, 2007) de
Erin Gruwell.
Protagonistas y sus respectivos personajes​: Hilary Swank (Erin Gruwell,
profesora), Imelda Staunton (Margaret Campbell, directora), April Lee Hernandez (Eva
Benitez, alumna) y Janson Finn (Marcus, alumno).
Argumento​: La película transcurre en Long Beach, una ciudad portuaria del
estado de California. Ésta fue destino de grandes migraciones que con el paso del
tiempo, se convirtió en una de las ciudades estadounidenses más pobladas de migrantes
latinos, asiáticos y comunidades africanas, y a su vez un lugar donde se manifestaron
fuertes disturbios socioculturales y conflictos étnicos. En marzo de 1992 el veredicto
del juicio sobre el ​Caso Rodney King​, el cual falló a favor de los policías que abusaron
brutalmente de un infractor de tránsito afrodescendiente. Esta represión fue filmada por
testigos y el video se difundió ampliamente. A partir de ello se desencadenó una
rebelión contra la policía y un importante conflicto civil. Apaciguado el conflicto, se
tomaron diversas medidas estatales. Una de ellas fue a nivel educativo como el
programa de ​integración voluntaria aplicadas a las preparatorias. Éste intentaría
promover la inclusión de diversos sectores sociales y permitiría a los adolescentes que
se encuentren en reformatorios o en régimen de prisión domiciliaria, poder acceder a
una educación. Bajo este contexto, Erin Gruwell comienza a dar clases de “Lengua y
literatura” en el primer año del Instituto Wilson Classical Long Beach California. La
trama de la película gira entorno a las diversas problemáticas que se vierten en el aula,
reflejo de conflictos sociales como discriminación racial, pobreza y marginalidad. Los
intentos por parte de la profesora para incentivar un clima de tolerancia y respeto,
encuentran desde un primer momento, una fuerte resistencia. Ante esto, la profesora
incursionará en diferentes métodos “no tradicionales”. De manera que, desafiando el
modelo institucional, les presenta una alternativa frente a la realidad que viven
muchachos de 14 y 15 años en contextos de extrema vulnerabilidad. Como resultado de

4
esta experiencia, surge la publicación de un libro ​Freedom Writers,​ que recopila los
relatos escritos por los estudiantes. El mismo fue material para la realización del film.

Palabras claves

5
Adolescencia -subjetividad- violencia- dispositivo institucional - docente -
discriminación –

Introducción
Nuestro objetivo principal es realizar un análisis del film ​Freedom Writers de
Richard LaGravenese, distinguir situaciones, conceptualizaciones y estructuras
condensadas en dicha película, pertinentes a nuestras hipótesis. A su vez, dichos
elementos serán puestos en relación con material teórico aportado por la cátedra de
Teorías del Sujeto y del Aprendizaje.
Es también de nuestro interés, profundizar nuestros saberes sobre el sujeto y sus
aconteceres. Específicamente, nos centraremos en la franja etaria que corresponde a la
adolescencia y sus respectivas complejidades. Para ello, atenderemos a las perspectivas
histórica, social, política y cultural que constituyen a la adolescencia como categoría.
Ante todo, es menester aclarar que la película se contextualiza en un lugar ajeno
a nuestro territorio de trabajo, pero creemos que está completamente vinculada al
escenario actual, de modo que podrá ser útil para proyectar nuestra futura práctica
docente.
Tanto el material de cátedra provisto como la película elegida nos resultaron
sumamente convenientes para realizar un estudio general del actual contexto escolar en
el nivel secundario, los agentes involucrados y algunos fenómenos externos a la
institución educativa, pero que de manera ineludible están y estarán implicados en
nuestra práctica. Es por eso que no podemos desatenderlos.
Por lo tanto, a modo de hipótesis, sostenemos que los procesos de subjetivación
no se encuentran aislados de los distintos escenarios sociales. Además, afirmamos que
la escuela, en caso de no constituirse en un espacio propicio para un verdadero
encuentro con el otro, colabora en que aquel proceso de subjetivación de cada
adolescente se construya no sin fisuras. Lo que es más, el adolescente será víctima de
desigualdades reproducidas en el ámbito escolar, interfiriendo no sólo en el proceso
educativo sino también en la construcción de su subjetividad.
Además, sostenemos que es necesario explicitar dichas desigualdades sufridas
en el proceso educativo en general, atendiendo a los síntomas que se plasman en la

6
conducta del adolescente, como ser, la violencia, la irritación y el estallido frente a los
métodos pedagógicos que desestiman y obturan sus diferencias.
A partir de estas cuestiones mencionadas, nuestra metodología de trabajo será
seleccionar ciertas escenas del largometraje a razón de considerarlas como hilos
conductores y representaciones de importantes focos temáticos educativos. Así, los
analizaremos bajo una mirada teórica específica, con el objetivo de dar un intento de
respuesta a nuestros interrogantes.

7
Desarrollo
Primeramente, es necesario definir el objeto de estudio que protagonizará
nuestra investigación, en este caso, la categoría adolescente, entendida como el período
etario, social y cultural en el cual se transitan ciertos fenómenos subjetivos. Dentro de
éstos, encontramos aquellos que están en relación a lo corporal y sexual, y que pueden
ser englobados en la denominada “pubertad freudiana”. En ellos se enmarca la
transitividad entre la vida sexual infantil y la adulta. Asimismo, allí se define el paso de
la satisfacción de la pulsión autoerótica a la elección del objeto sexual.
En otra perspectiva más amplia nos encontramos con la definición de Efron,
quien advierte que la adolescencia forma parte de un territorio en el cual se despliega el
proceso de subjetivación ​del individuo. Podemos entender esta transformación como
construcción continua y dinámica propia de la subjetividad. Lo que es más,
consideramos este proceso como el concepto central, del cual nos serviremos para
comprender la complejidad de este período en estudio.
Pero continuando con esta definición, debemos agregar que dicho territorio no se
caracteriza por poseer límites rígidos. Lo mismo decir, no es definible rígidamente. Si
bien la construcción subjetiva adolescente se desarrolla necesariamente en un tiempo
cronológico, a nivel psíquico sufre avances y retrocesos. De modo tal que este territorio
se irá constituyendo de manera irregular. De todos modos, quisiéramos destacar que la
construcción de la subjetividad necesita de un otro, lo cual la hace colectiva. En este
sentido, creemos que uno de los escenarios previstos para el encuentro con el otro es la
escuela.
Atendiendo a lo anterior, consideramos que la película permite bosquejar una
amalgama de sucesos que convergen en el proceso educativo adolescente. Más aún, se
intenta representar cómo estos acontecimientos se presentan a la manera de desafíos
para los métodos de enseñanza tradicionales. Como veremos, el contexto general en que

8
se desarrolla esta historia verídica (​Freedom Writers​) está entretejido de violencia,
marginalización y vulnerabilidad. A continuación, los analizaremos en detalle.

La escuela contemporánea integradora sustentada por el programa


institucional moderno y obsoleto.

“Lástima que no estuviste hace dos años aquí, teníamos la mejor reputación del distrito. Pero desde que
“sugirieron” la integración voluntaria perdimos el %75 de los mejores estudiantes”.

Tomando como referencia la frase del libro ​Chicos en banda​, “el Nuevo Orden
Mundial necesita de los integrados y de los expulsados” podemos entender, la
complejidad que forma parte constitutiva del sistema educativo, y en un nivel más
1
general, de la estructura social . ​De esta profunda e intrincada configuración política,
económica y social a nivel global, surgen diferentes conflictos en la composición de las
masas y la relación entre ellas. A partir de ello nos interesa nombrar la distinción que se
realiza en la bibliografía entre pobreza, excluidos y expulsados, las autoras determinan
el término expulsado como el más amplio, ya que comprende a las otras dos categorías.
Podemos decir, entonces, que excluidos y expulsados son nuevas condiciones de la
pobreza.

1
DUSCHATSKY, SILVIA & COREA, CRISTINA (2004). “Escenarios de expulsión social y
subjetividad”, en ​Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones.​
Buenos Aires: Paidós Tramas Sociales. Pág. 18.
9
La película ilustra una contradicción por parte de las políticas del Estado, por un
lado genera expulsados,​ quienes quedan sin inscribirse como sujetos sociales, y por
otro lado promueve políticas de incorporación e integración pero sin el financiamiento,
diagramación y programación que requieren. A partir del ​programa de integración
voluntaria,​ muchos adolescentes antes excluidos de la formación en la “preparatoria”,
fueron incluidos. Sin embargo, este intento de integración resulta superficial, ya que
desde el momento en el que los alumnos ingresan se prevé cuántos van a abandonar sus
estudios debido a la imposibilidad de la estructura educacional a realmente atender las
diferencias sociales, culturales y económicas.

El otro y el semejante: proceso de subjetivación e identificación.

Es interesante tener en cuenta que el trabajo que les compete a los adolescentes
frente a la búsqueda de subjetividad está signado por mandatos sociales específicos.
Deben ir realizando y al mismo tiempo proyectando su identificación con el otro,
2
recrearlo y crearse a sí mismos .

2
​ROJAS, M. C. & STERNBACH, S. (1994). ​Entre dos Siglos. Una lectura psicoanalítica de la
posmodernidad.​ Buenos Aires: Lugar Ed. Pág. 57.

10
La pregunta que cabe realizarse en este punto es qué alcance tiene la fraternidad
que hermana a los grupos adolescentes y qué rol ocupa frente a otras instituciones como
la familia y la escuela. En este sentido, creemos que la película ejemplifica el modo en
que los adolescentes se agrupan diferenciándose del resto de los grupos etarios y
acercándose a sus semejantes. En el caso observado ocupan escenarios de
vulnerabilidad y las vinculaciones entre ellos surgen de imposiciones dadas por sus
condicionantes socio-culturales. Se agrupan conflictivamente por etnia o país de origen.
Esta cualidad de agruparse para identificarse propia de los adolescentes, se ve
profundamente complejizada por las situaciones de vulnerabilidad antes mencionadas.
Los vínculos emergentes como resultados de la identificación con el otro,
pueden ser fuentes de seguridad o protección aún más fuertes que los otorgados por los
propios lazos familiares. Incluso pueden generar un desplazamiento de la familia como
modelo constitutivo y promover así en sus relaciones una importante función simbólica.
Esto puede observarse en los discursos de los individuos que forman parte de una
pandilla y entiende a los otros miembros de ésta como parte de su familia. En este
intrincado contexto es que se gestan nuevos lazos fraternales hacia el grupo de pares y
se toman como marco de referencia ampliando los ya existentes. Perdiendo entonces el
lugar privilegiado, la familia, se comprende cómo la ruptura de códigos dentro del
grupo es más condenable que infringir normas o leyes institucionales. Corea nos dice
que el semejante es siempre igual a otro ante y mediante un tercero, no es una
construcción espontánea que nace del vínculo entre dos sujetos. Cuando la ley
simbólica, en tanto límite y posibilidad, no opera, el semejante no se configura. Es por
ello que al no instruir un principio de legalidad, tampoco opera la percepción de la
trasgresión a la ley.
Es menester destacar, que a diferencia de los procesos de socialización que se
basan en la preexistencia de normas, y valores, la fraternidad se basa en la cotidianidad,
en la experiencia inmediata con el entorno, y lo que este genera en los sujetos.
En un contexto ajeno a situaciones violentas, discriminatorias y degradantes de
la dignidad humana, las posibilidades de que el desarrollo subjetivo y la superación de
conflictos internos y externos, se produzcan de un modo positivo son indudables. Aquí
vale destacar el importante rol que puede desempeñar la educación cuando los métodos
y sentidos a aplicar sean pertinentes a las necesidades de la población. En el ejemplo

11
analizado la docente propicia con mucho esfuerzo y dedicación situaciones educativas
que permitan visualizar problemáticas vinculares y debatirlas para que a la vez sirvan
para construir juntos nuevos conocimientos. Camino antes obturado por los conflictos.
Por esta acción de crear vínculos de identificación positivos hacia el grupo, que se
amplía a todo el curso, comienzan a convivir, compartir y cooperar atendiendo a la
diversidad. Además comienzan a comprender el mundo que los rodea y sus exigencias
hasta el punto de disentir con él y proponer maneras de generar un cambio.
Recordando a Duchatzky y Corea (2004) para percibir al otro como semejante,
en la escuela, por ejemplo, se necesita del discurso. Si bien en la película no se apeló, en
el aula, a la moralidad por coerción, ésta se adquirió por diálogo entre el educador y el
educando. Aquí no se reprimieron las propias pasiones sino que se reorientaron a una
finalidad creativa que habilita tanto construcción de objetos reales como abstractos
(entiéndase libro o conocimiento como ejemplos respectivamente). Es en este abordaje
de la capacidad creadora del ser humano y su experimentación como parte de proyectos
futuros que sean interesantes para el adolescente se permite la internalización de un
proceso de subjetivación que sea digno de ser construido. Tal y como sucede con las
adolescencias actuales, contemporáneas, si para todos se ha desdibujado la noción de
futuro como meta a alcanzar, aún más les sucede a estos chicos. Recordamos que estos
estudiantes en situaciones de vulnerabilidad suelen vivir el día a día y conocen la
imposibilidad de proyectar un mañana porque la realidad que les toca vivir no les
asegura que tengan ese privilegio.

ESTE DONDE VA?? ​PONEMOS ​ESto??? Es interesante resaltar dos


aspectos de la película. Por un lado, hace referencia a la relación del docente con los
estudiantes, a la que podemos caracterizar como transferencial, ya que la profesora
puede leer en los estudiantes cierto interés, estilo de vida; gustos, deseos. A través de
ellos, hace posible un vínculo más amoroso que permite cierta transmisión, por lo tanto
un fenómeno educativo. Lo cual, sin lugar a duda, genera un efecto en lo estudiantes
que permite un lazo de tolerancia allí donde antes había un conflicto étnico

* ​{“A diferencia de los dispositivos que producen sujetos mediante la


socialización a un conjunto de normas y valores preestablecidos a la experiencia, en la

12
fraternidad es la "experiencia" la productora de las valoraciones construidas”. CITA DE
LA QUE ME BASE PARA ESCRIBIR ESTO “CHICOS EN BANDA” CAP3 QUE
VIENE JOYA PAR NUESTRO TEMA}

Discriminación y violencia ¿Límite e imposibilidad o material creativo?


Como hemos mencionado anteriormente, el semejante es siempre igual a otro,
no es una construcción espontánea que nace del vínculo entre dos sujetos, este proceso
se realiza ante y mediante un tercero, quien encarna la voz de la ley. De modo tal que
cuando la ley simbólica, en tanto límite y posibilidad, no opera, el semejante no se
configura. Esta inoperancia de la ley es conceptualizada como “impotencia instituyente”
por las autoras de ​Chicos en banda,​ presentada como la destitución simbólica de las
instituciones tradicionales: la escuela y la familia.
A partir de ello podríamos decir que vivimos en una época en que los discursos
de la autoridad parecen haber perdido potencia enunciativa y no convocan a los sujetos.
Quienes, en consecuencia, no se encuentran asignados a una trama social ni habilitados
a la construcción de sus propios discursos. En este marco, donde no hay un principio de
legalidad legitimada, tampoco puede haber un registro de un límite violado, por lo tanto
la violencia no puede ser percibida como tal. Según afirma Efron, la trasgresión es una
característica propia del periodo adolescente, sin embargo, en estos casos de extrema
3
vulnerabilidad, se torna imposible percibir qué ley se estaría transgrediendo. Ésta
intrincada problemática presenta a la violencia como: constituyente de la subjetividad
4
de niños y jóvenes, modo de relacionarse y nueva forma de socialidad.

3
EFRON, RUBÉN (1996). “Subjetividad y adolescencia”, en ​Adolescencia, Pobreza, Educación y
Trabajo. B​ uenos Aires: Losada/UNICEF. Pág. 34.
4
DUSCHATSKY, SILVIA & COREA, CRISTINA (2004). “Escenarios de expulsión social y
subjetividad”, en ​Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones​.
Buenos Aires: Paidós Tramas Sociales. Pág. 27.
13
“Levanten la mano quiénes de ustedes hayan recibido un disparo”

Las escenas presentadas aquí nos permiten figurar dos ejemplos de violencia
cotidiana en la adolescencia. Por una parte, aquella manifestada en el aula entre los
compañeros, quienes frente a la ausencia de un lazo que los una, toman sus diferencias
como detonador para tratarse de modo agresivo. Lo cual se debe a que, en este caso
como en muchos otros, el salón es un espacio integrado por con un conjunto
heterogéneo de personas que, a simple vista, el único vínculo que tienen es concurrir a
una misma clase.
Por otro lado, la violencia cotidiana en el entorno de muchachos que, sin
importar su pertenencia o no a una “pandilla”, viven en barrios donde las armas son
protagonistas. No casualmente, estos adolescentes se encuentran frente al desinterés en
generar vínculos y construir para el futuro, ya que su propia vida es percibida de modo
fugaz e instantánea.
A pesar de que el panorama parezca profundamente pesimista, la película ofrece
una de las alternativas posibles frente al encuentro con una situación pedagógica
compleja. En el caso del film, luego de unos meses como profesora en la preparatoria,
Gruwell halla un dibujo que circulaba en el salón, el cual era una caricatura despectiva
sobre un compañero afrodescendiente. Es a partir de ello, que Erin comienza a trabajar
con la discriminación, particularmente con la historia del Holocausto, como tema
disparador para una serie de actividades. De esta manera, la docente toma como
herramienta una problemática del aula y la convierte en material pedagógico para
trabajar en el transcurso del año.

14
Mediante de este detonante la docente propone al grupo que cada uno de ellos
comience a escribir lo que desee en un diario íntimo que ella les entrega. Este
procedimiento, escribir sobre su padecer y con ello logran recrear un modo de transitar
su adolescencia es movimiento donde se produce lo que Freud define como el proceso
de sublimación. Gracias al cual, la pulsión sexual (en este caso la violencia) cambia su
5
meta hacia una no sexual y socialmente aceptada.

5
FREUD, SIGMUND (1901-1905). “Punto III: La metamorfosis de la pubertad”, en ​Tres ensayos de
teoría sexual y otros temas​. Buenos Aires: Amorrortu. Pág. 201.

15
Políticas educativas expulsoras: subestimación, restricciones y etiquetas.

“Conformate con inculcarles disciplina y obediencia”

16
En lo que refiere a estas imágenes que anteceden, claramente podemos observar
que evidencian otro signo de desigualdad. En este caso, el material didáctico otorgado a
los estudiantes de inferiores calificaciones, es una política educativa no sólo
injustamente dispar en cuanto al resto de los estudiantes, sino también gravemente

El futuro como camino posible

En esta escena puede verse en detalle un proceso que la película deja entrever
sucede en cada uno de los estudiantes; la identificación, en esta caso puntual entre Ana
Frank y una de las estudiantes de la preparatoria, Eva Benítez. El desencanto con el
final del libro, el enojo, la pérdida de la esperanza, y la distancia que toma de la
pandilla, a la cual según el mandato paterno tenía que serle fiel, dan indicios de que la
joven Eva pone en duda lo familiar; gracias, entonces, a un nuevo contexto escolar que
posibilita nuevas identificaciones y espacios de subjetivación.
Resaltamos dos fenómenos que suceden a lo largo del film; uno hace referencia a la
relación del docente con los estudiantes, a la que podemos caracterizar como
transferencial; ya que la profesora puede leer en los estudiantes cierto interés, estilo de
vida, gustos, deseos; y a través de estos hace posible un vínculo amoroso que instaura
cierta transmisión, dotando al fenómeno educativo de características nuevas a las
planteadas por el modelo institucional tradicional. Lo cual, sin lugar a duda, suscita un
efecto en lo estudiantes que permite un lazo de tolerancia allí donde antes había un

17
conflicto racial. El otro aspecto refiere a la identificación de los estudiantes con el
personaje de Ana Frank, quien sufría situaciones de marginalidad, persecución y
exclusión. Podemos decir que por medio de la escritura de su diario íntimo, realiza un
posible tratamiento de su padecer. De igual modo los estudiante de la preparatoria
Wilson escriben sobre su padecer y con ello logran inventar un modo de transitar su
adolescencia. Entendemos que en este movimiento se produce lo que Freud define en
Tres ensayos para una teoría sexual -1905- como el proceso de sublimación, el
cual retoma en la metamorfosis de la pubertad:
Las excitaciones hiperintensas que vienen de las diversas fuentes de la sexualidad se les
procura drenaje y empleo en otros campos, de suerte que el resultado de la disposición
en sí peligrosa" es un incremento no desdeñable de la capacidad de rendimiento
psíquico. Aquí ha de discernirse una de las fuentes de la actividad artística.
Gracias a la sublimación las “excitaciones hiperintensas” cambia meta hacia una no
sexual y socialmente aceptada, que en el caso de la película es la escritura en los
cuadernos dados por la profesora. Por medio de la posterior publicación del libro,
Escritores de la libertad (2007), podemos inferir que se logra un lazo social a través de
la creación artística. Es así como una educación transferencial que atiende a la
composición del escenario social, y a los fenómenos que estructuran la subjetividad
durante la adolescencia, es una herramienta que posibilita un paso de la exclusión a lo
social. Sin embargo, como todos los procesos que se dan en este periodo, no son sin la
puesta en juego del adolescente; se requiere un “trabajo” por parte de este en donde lo
extra-familiar o social cumple un rol de espacio transicional. La preparatoria significa
uno de esos espacios extra-familiares, donde pueden gestarse procesos de identificación.
Así entendido podemos utilizar este espacio educacional estratégicamente para ofrecerle
a los adolescentes herramientas para afrontar tal transformación. Que estos puedan
pensar en el futuro como un momento en el que tengan el poder de proyectarse según
sus propias singularidades, resignificando su entorno, es uno de los resultados de la
educación pensada como momento transferencial. Como vimos en la primera parte de
película; si no se piensa a la educación de eso modo, la resistencia es tal que el trabajo
–“perspectivas”, “matices”, “diferenciaciones”; como lo denomina también el autor, R.
Rodulfo- por parte de los estudiantes es escaso o nulo.

18
Conclusiones
“​Mi padre estuvo en el movimiento de los Derechos Civiles, y me acuerdo que al ver los
disturbios en televisión quería estudiar leyes en esa época, y me dije; para cuando defienda un
chico en la corte no habrá nada que ganar. Creo que la verdadera lucha comienza aquí, con
los alumnos”​
Erin Gruwell.
Sostenemos que el contexto actual del sistema educativo es realmente intrincado
y requiere de profundas modificaciones. En principio un cambio de meta final, ya que
no es misión de la escuela formar ciudadanos para una Nación como lo era a principios
del siglo XX. También una vasta reforma en el modo de concebir la transmisión entre el
o los docentes y los “alumnos”, ya que ellos no son tablas rasas, sino que son sujetos en
proceso de constitución que requieren, por parte del profesor y la institución, ser
observados, escuchados y, a raíz de eso, guiados en su formación a fin poder construir
su propia voz y modo de obrar. Por último, creemos que es necesario en nuestra
formación estar provistas de la mayor cantidad de herramientas para poder realizar ese
acompañamiento de modo adecuado.
Concluimos que el análisis realizado es sumamente enriquecedor para nuestra
formación docente, ya que en la práctica educativa nos encontraremos con una amplia
gama de situaciones similares a las trabajadas. Tanto el largometraje como las
bibliografía nos permiten visualizar y entender lo complejo y comprometido que es el
trabajo del profesor. Y, acordando con Erin, estamos convencidas que la transformación
de la realidad violenta e injusta se realiza desde la educación.

19
Bibliografía
DUSCHATSKY, SILVIA & COREA, CRISTINA (2004). “Escenarios de expulsión social y
subjetividad”, en ​Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones​.
Buenos Aires: Paidós Tramas Sociales.

EFRON, RUBÉN (1996). “Subjetividad y adolescencia”, en ​Adolescencia, Pobreza, Educación


y Trabajo. ​Buenos Aires: Losada/UNICEF.

FREUD, SIGMUND (1901-1905). “La metamorfosis de la pubertad”, en ​Tres ensayos de teoría


sexual y otros temas.​ Buenos Aires: Amorrortu.

RODULFO, R (1992). “Desde el jugar hacia el trabajar”, en ​Estudios clínicos Del Significante al
pictograma a través de la práctica psicoanalítica.​ Buenos Aires: Paidós.
ROJAS, M. C. & STERNBACH, S. (1994). ​Entre dos Siglos. Una lectura psicoanalítica de la
posmodernidad.​ Buenos Aires: Lugar Ed.

20

Vous aimerez peut-être aussi