Vous êtes sur la page 1sur 15

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE JURIPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

CARRERA

DERECHO

NOMBRE

JAVIER HIDALGO

CURSO

CUARTO C

DOCENTE

ROBERT FLORES

FECHA

07-01-2019
OBJETIVO GENERAL

Analizar e investigar de que manera actúa la jurisprudencia vinculante de la corte


constitucional en el ecuador y como es la toma de decisiones en el país.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Investigar la importancia sobre la Jurisprudencia Vinculante de la Corte Constitucional.

Investigar cómo se aplica y a que elementos se dirige la jurisprudencia Vinculante de la


Corte Constitucional.

Introducción

La primera Corte Constitucional inició funciones el 6 de noviembre de 2012, día en el cual


terminó su ejercicio la denominada Corte Constitucional para el periodo de transición. Desde
aquella fecha la Corte ha realizado un rol de consolidación de las instituciones
constitucionales, dotando de contenido los derechos y las garantías que se consagran en la
Constitución; en consecuencia, existe un abundante número de sentencias y dictámenes que
requieren ser estudiados de manera rigurosa, con el objetivo de comprender el aporte.

Con este antecedente, el presente libro representa, de un lado, el esfuerzo para acercar la
justicia constitucional a la sociedad ecuatoriana y por ende al amplio catálogo de principios,
derechos, garantías, reglas y conceptos constitucionales que sin duda hacen parte integrante
del nuevo paradigma constitucional que rige en el Ecuador desde la entrada en vigencia de la
Constitución de 2008; y, por el otro, constituye un referente para que la comunidad regional
(andina y latinoamericana) e internacional se familiaricen con los aportes del
constitucionalismo ecuatoriano y la labor de la Corte Constitucional.

En virtud de ello, este estudio se ha realizado a partir de las decisiones de la primera Corte
Constitucional emitidas durante el periodo del 6 de noviembre de 2012 al 5 de noviembre de
2015 (fecha en la que se realiza el cambio de juezas y jueces de la Corte Constitucional) con
el propósito de presentar los conceptos, reglas jurisprudenciales y desarrollos más relevantes
que contienen sus sentencias y dictámenes.

Por lo tanto, buscando presentar los anteriores contenidos de una forma clara y organizada,
se los ha encasillado en cuatro capítulos y un segmento de refexiones fnales, cuyos
componentes se describen a continuación.
En el primer capítulo el lector encontrará los conceptos de mayor reiteración por la Corte
en sus decisiones y además aquellos que por sus características jurídicas poseen una
relevancia jurídica especial, a saber: principios y derechos constitucionales, garantías
jurisdiccionales y conceptos específcos.

No obstante, buscando ser feles con los pronunciamientos de la Corte, debe advertirse que
los conceptos y citas dogmáticas que los refuerzan, fueron extraídos exclusivamente de las
sentencias y dictámenes del máximo órgano de la justicia constitucional. Por esto, y con el
ánimo de que se profundice en su estudio, en cada uno de los párrafos de cierre se ubicó una
nota al pie que refeja las decisiones jurisdiccionales que inspiraron su elaboración.

El segundo capítulo está compuesto por el conjunto de reglas jurisprudenciales dictadas


por la Corte con el propósito de armonizar y unifcar criterios jurídicos, según lo consagrado
por los artículos 429 y 436 (N.° 1 y 6) de la Constitución. Debe indicarse que su desarrollo se
realizará de conformidad con el tipo de acciones y/o competencias constitucionales a través
de las cuales fueron emitidas.

El tercer capítulo contempla las guías jurisprudenciales, que permiten encontrar en las
sentencias y dictámenes de la primera Corte Constitucional el desarrollo jurisprudencial
respecto a diferentes categorías como el concepto desarrollado, proceso de origen, normas
impugnadas y normas que se demanda su cumplimiento; herramientas que sin duda
contribuyen a que las personas, organizaciones, estudiantes, operadores jurídicos,
profesionales del derecho entre otros interesados en el análisis del Derecho constitucional,
puedan realizar una búsqueda más específca que esté acorde a sus necesidades personales,
académicas y/o profesionales.

El cuarto capítulo contiene un catálogo jurisprudencial que reúne las fchas técnicas de
todas las sentencias y dictámenes que ha emitido la Corte de acuerdo a los diferentes tipos de
acciones y/o competencias constitucionales que le son propias; respecto de estas últimas
también se presenta una defnición, siguiendo el esquema de la nota al pie utilizado en el
capítulo de los conceptos, para dejar constancia de las decisiones jurisdiccionales que
contribuyeron a su elaboración.

Debe señalarse como último punto, que el segmento de refexiones fnales pretende dejar
constancia de los principales aprendizajes que se derivaron del recorrido efectuado a lo largo
de los capítulos.
DESARROLLO.

En la actualidad la jurisprudencia ha superado esquemas a la hora de decidir confictos


sometidos al estudio de un operador jurídico; el derecho judicial ha adquirido un nuevo valor
que responde al modelo vanguardista adoptado por el texto constitucional, el cual ha
comprendido la importancia de la justicia material en cada pronunciamiento, teniendo claro
que ello se logra con el impulso de jueces convencidos de su rol garantista de derechos y,
también, gracias a la unifcación y divulgación de todos los fallos proferidos.

Es por ello que la Corte Constitucional del Ecuador se ha mantenido activa a la hora de dar
difusión a las sentencias y dictámenes que emite dentro de sus competencias, avanzando en
cada una de sus publicaciones hacia la comprensión plena de la justicia constitucional, sus
instituciones y funcionamiento.

La jurisprudencia y el denominado precedente jurisprudencial obligatorio han ido


adquiriendo una vital importancia en el nuevo modelo adoptado por la Constitución del
Ecuador y poco a poco se han convertido en objeto de estudio e implementación,
constituyéndose como una de las fuentes de derecho más importantes.

El desarrollo jurisprudencial se erige como una función creativa que perfecciona el


sistema jurídico y da vida a algunas instituciones y derechos que en la mayoría de casos solo
eran parte de preceptos normativos, pero que al momento de la activación y concreción en un
caso, permiten comprender que se ejerza la verdadera labor hermenéutica y adicionalmente se
da paso a la unifcación de los contenidos que las constituyen, otorgando el fortalecimiento de
las garantías constitucionales y la confanza de quien las efectiviza.

Ahora bien, la Corte Constitucional del Ecuador, como máximo órgano encargado de la
interpretación de la Constitución, cuenta con la potestad de crear nuevas reglas, entendidas
como novedosas maneras de resolver las necesidades a las que su función avoca, por lo que
en el estudio de la gran variedad de casos sometidos a su resolución, cumple también una
función integradora y unifcadora del derecho.

En los diferentes asuntos que resuelve la Corte, se puede ver la necesidad de dictar reglas
que guíen los casos tratados, mismas que son defnidas como lineamientos con efectos
vinculantes para los operadores de justicia y como guía para todas las personas que pretendan
hacer uso de aquellas. Esas reglas contienen especifcaciones a ser aplicadas en casos
similares o análogos. Es así que en el conocimiento de diversas causas, la Corte ha dictado
reglas jurisprudenciales que dan un contenido a los derechos, garantías, instituciones jurídicas
y conceptos en general que son de debate en sus diferentes pronunciamientos.

Por lo tanto, la difusión de las decisiones constitucionales debe ser incluyente respecto a
todas las garantías, grupos poblacionales, materias que trata, entre otras; para que de esa
manera, todas las personas, organizaciones, estudiantes, profesionales del derecho,
operadores jurídicos y demás que están inmersos en el análisis de esta disciplina, puedan
conocer de primera mano el análisis de la Corte Constitucional y avanzar en una misma
dirección.

Principios y derechos.

En correspondencia con el título II de la Constitución y atendiendo a la especial


importancia que les asiste a los principios y derechos constitucionales al interior del nuevo
paradigma constitucional ecuatoriano, el siguiente acápite, según los lineamientos de la
primera Corte Constitucional, se referirá a ellos separadamente, desglosando en cada uno los
conceptos particulares que emanan.

Principios constitucionales.

En armonía con el artículo 11 de la Constitución de la República, cuyo tenor manda: “el


ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios…”, resulta clara la
preocupación del constituyente por sentar una serie de principios que sirvan de apoyo al
nuevo paradigma constitucional que se estableció con la Constitución de 2008. En este orden
de ideas, la Corte Constitucional no ha sido ajena a esta temática y, por consiguiente, también
se ha preocupado por referirse a los conceptos que se desprenden de algunos de los principios
que se encuentran no solo en el capítulo I, del título II de la Constitución, sino también a lo
largo del texto constitucional. De esta manera, los siguientes párrafos se referirán al principio
de supremacía constitucional; al principio iura novit curia; al principio de legalidad; al
principio de proporcionalidad; al principio de reserva legal; al principio de presunción de
inocencia; al principio de igualdad y no discriminación; al principio de alternancia; al
principio de equidad tributaria; y, al principio de no confscatoriedad.

Principio de supremacía constitucional.

El principio de supremacía constitucional establece que la Constitución es la norma


suprema que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las disposiciones
normativas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones
constitucionales, ya que caso contrario carecerán de efcacia jurídica.

Este principio es característico de un Estado constitucional de derechos y justicia, en el


cual todos los poderes y autoridades públicas deben someterse a la Constitución, ya que esta
le otorga validez jurídica a las disposiciones normativas que el operador jurídico aplica y es
la razón por la cual se legitima su actuación; es más, dentro de un Estado constitucional, los
derechos contenidos en la Constitución cumplen un doble papel, tanto como fundamento y
límite de la actuación de los poderes públicos.

Tal como la Corte Constitucional lo ha expuesto en diferentes oportunidades, la justicia


ordinaria debe también ser responsable en el cumplimiento y garantía de los derechos
contenidos en la Constitución, más aún respecto de los principios y derechos en los que se
enmarca el debido proceso y el derecho a la seguridad jurídica. Por esto resulta lógico que
existan mecanismos que tutelen aquellos derechos presuntamente vulnerados dentro de
procesos de justicia ordinaria.

Principio de legalidad.

El principio de legalidad se encuentra establecido en el artículo 226 de la Constitución, en


el que se consagra que las actuaciones de las instituciones del Estado y de todas las personas
que, en el ejercicio de la potestad estatal, actúen a nombre del Estado, deben realizar las
competencias de acuerdo a lo previsto en la Constitución y en la ley. Por su parte, el artículo
261 de la Constitución contempla las competencias exclusivas del Estado central, tales como
la defensa nacional, la protección interna y el orden público, las relaciones internacionales, el
registro de personas, la planifcación, entre otras. En este sentido, el artículo en cita, dentro del
contexto de la organización territorial del Estado y la delimitación de competencias en los
distintos niveles de gobierno, realiza una enumeración de las competencias que solamente las
podría ejercer el Estado central y no otros niveles de gobierno.

De esta forma, corresponde realizar el presente análisis teniendo en cuenta el fn que


persigue la legalidad, para lo cual es necesario diferenciar los tres elementos que presenta. En
primer lugar, consagra como su fundamento primordial el respeto a la Constitución, como la
disposición normativa jerárquicamente superior dentro del ordenamiento jurídico; en segundo
lugar, la misma no se agota en la mera aplicación normativa, sino que establece que las
disposiciones normativas existentes que serán aplicadas deben ser previas, claras y públicas;
y, fnalmente, establece la obligación de que dicha aplicación sea efectuada por una autoridad
competente para ello y bajo las reglas establecidas, de competencia y proceso que deben estar
defnidas con claridad y anterioridad.

En primer lugar, en materia penal: toda conducta humana tachada como punible, debe
encontrarse previamente prescrita en las codifcaciones respectivas y contar con la sanción
punitiva mínima y máxima a la que haya lugar; de igual manera debe brindar certeza acerca
de todos los elementos normativos.

En segundo y último lugar, materia tributaria: el principio constitucional de legalidad que


integra la tesis de nullum tributum sine lege, que signifca que no hay tributo sin ley previa, es
de relevancia para el derecho tributario ya que sirve como fundamento de la seguridad
jurídica de los contribuyentes. Puesto que al no ser la relación jurídica entre el Estado y
contribuyentes una relación de iguales, resulta necesario el establecimiento de normas
jurídicas previas, claras y concisas, que delimiten el ejercicio del poder estatal. En efecto, el
principio de legalidad en materia tributaria ha estado presente en el derecho constitucional
ecuatoriano desde textos constitucionales anteriores, regulándolo en conjunto con el principio
de proporcionalidad. Sin embargo, a través de los años, este principio ha ido evolucionando
positivamente, siendo en la actualidad la principal fuente del derecho tributario.

Principio de proporcionalidad.

Es necesario iniciar manifestando que para hablar de proporcionalidad19 se puede evocar,


por una parte, un principio consagrado constitucionalmente y, por otra, un método de
interpretación.

Ahora bien, frente al alcance de este principio dentro del ordenamiento jurídico
ecuatoriano, la Corte ha precisado diversos matices:

En primer lugar, en el caso del principio de proporcionalidad en el derecho penal, se ha


señalado que el mismo posee una serie de subprincipios, como el de idoneidad de la norma de
conducta y el de idoneidad de la norma de sanción; orientado el primero a identifcar si la
norma jurídica constituye un mecanismo adecuado y pertinente al logro del fn perseguido; y,
el segundo, exige verifcar que la conminación penal representa un medio apto para prevenir
la realización de la conducta prohibida. En segundo lugar, frente a otra rama del derecho, tal
como la tributaria, se ha manifestado que el principio de proporcionalidad signifca que la
imposición o gravamen debe ser justa mirando toda manifestación de riqueza de los sujetos
pasivos.

Principio de presunción de inocencia.

La presunción de inocencia es defnida como aquel principio jurídico penal que establece
como regla general la inocencia de la persona. Conviene señalar que ello implica que solo a
través de un proceso o enjuiciamiento justo debe demostrarse la culpabilidad del procesado, y
solo así el juez podrá aplicarle la pena o sanción correspondiente.

La presunción de inocencia también se refere al estado jurídico de inocencia de la persona,


la cual se constituye en uno de los parámetros esenciales del garantismo procesal. Ahora bien,
la presunción de inocencia legal (iuris tantum) no tiene carácter absoluto, porque los actos
probatorios de cargo pueden modifcar esta generalidad que, en todo caso, se torna inmutable
cuando se dicta la sentencia condenatoria. Esto signifca, que el procesado no está obligado a
presentar elementos probatorios para ratifcar su inocencia; al contrario, estas actuaciones son
de competencia de los órganos pertinentes para demostrar la culpabilidad del procesado.

En otras palabras, recae en el Estado la obligación de evidenciar la existencia de los


elementos del delito y la relación de los mismos con el procesado, para solo así establecer su
responsabilidad o no. Finalmente, en lo que se refere al alcance de este principio dentro del
ordenamiento jurídico ecuatoriano, se tiene por ejemplo que, en materia penal, declarar la
inexistencia de elementos confgurativos del tipo en razón de evidencias que muestren fuerza
o violencia, así como la determinación del momento en que la alegada infracción se dio o la
autoría de la misma, claramente parten de consideraciones sobre las pruebas. Más aún, el
criterio de duda razonable que adopta el constituyente y que debe estar presente a la hora de
emitir un fallo, responde enteramente a un test probatorio nacido de la presunción de
inocencia.

CONCLUCION.

La importancia ue se da a la

RECOMENDACIÓN.

Estudiar, consultar y dar conocer y entender como actúa la jurisprudencia vinculante de la


corte constitucional y así poder dar en conocimiento a los aprendices en la carrera de
jurisprudencia.
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi