Vous êtes sur la page 1sur 6

ARTICULO 451 CÓDIGO DE COMERCIO GUATEMALA

ARTÍCULO 451. ACEPTACIÓN OBLIGATORIA. Las letras de cambio pagaderas


a cierto tiempo vista deberán presentarse para su aceptación dentro del año que
siga su fecha. Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo si lo consigna
así en la letra de cambio. En la misma forma el librador podrá, además, ampliar el
plazo y aun prohibir la presentación de la letra de cambio antes de determinada
época.
ARTÍCULO 452. ACEPTACIÓN POTESTATIVA. La presentación de las letras de
cambio libradas a día fijo o a cierto plazo de su fecha será potestativa; pero el
librador, si así lo indica el documento, puede convertirla en obligatoria y señalar un
plazo para que se realice. El librador puede, asimismo, prohibir la presentación
antes de una época determinada, si lo consigna así en la letra de cambio.
Cuando sea potestativa la presentación de la letra de cambio, el tenedor podrá
hacerla a más tardar el último día hábil anterior al del vencimiento.
ARTÍCULO 453. LUGAR DE PRESENTACIÓN. La letra de cambio debe ser
presentada para su aceptación en el lugar y dirección designados en ella. A falta
de indicación del lugar, la presentación se hará en el establecimiento o en la
residencia de librado. Si se señalaren varios lugares el tenedor podrá escoger
cualquiera de ellos.
ARTÍCULO 454. LUGAR DISTINTO DE PAGO. Si el librador indica un lugar de
pago distinto al domicilio del librado, al aceptar, éste deberá indicar el nombre de
la persona que habrá de realizar el pago. Si no lo indicaré, se entenderá que el
aceptante mismo quedará obligado a realizar el pago en el lugar designado.
ARTÍCULO 455. DIRECCIÓN DISTINTA. Si la letra de cambio es pagadera en el
domicilio del librado, podrá éste al aceptarla, indicar una dirección dentro de la
misma plaza para que allí se le presente la letra de cambio para su pago, a menos
que el librador haya señalado expresamente dirección distinta.
ARTÍCULO 456. FORMAS DE ACEPTACIÓN. La aceptación se hará constar en
la letra de cambio misma, por medio de la palabra: acepto, u otra equivalente, y la
firma del librado. La sola firma del librado, será bastante para que la letra de
cambio se tenga por aceptada.
ARTÍCULO 457. PROVISIÓN DE FONDOS. La aceptación no supone respecto
del librador, la provisión de fondos y el aceptante podrá exigirle la entrega de ellos
aun después de aceptada la letra de cambio.
ARTÍCULO 458. FECHA DE ACEPTACIÓN. Si la letra es pagadera a cierto plazo
vista o cuando deba ser presentada, en virtud de indicación especial, dentro de un
plazo determinado, el aceptante deberá indicar la fecha en que aceptó, y si la
omitiere, podrá consignarla el tenedor.
ARTÍCULO 459. ACEPTACIÓN DEBERÁ SER INCONDICIONAL. La aceptación
deberá ser incondicional, pero podrá limitarse a cantidad menor de la expresada
en la letra de cambio.
Cualquiera otra modalidad introducida por el aceptante, equivaldrá a una negativa
de aceptación, pero el librado quedará obligado en los términos de la declaración
que haya suscrito.
ARTÍCULO 460. ACEPTACIÓN TACHADA. Se considera rehusada la aceptación
que el librado tache, antes de devolver la letra de cambio al tenedor.
ARTÍCULO 461. EFECTOS. La aceptación convierte al aceptante en principal
obligado. El aceptante quedará obligado cambiariamente aún con el librador; y
carecerá de acción cambiaria contra éste y contra los demás signatarios de la letra
de cambio.
ARTÍCULO 462. INALTERABILIDAD. La obligación del aceptante no se alterará
por quiebra, interdicción o muerte del librador, aun en el caso de que haya
acontecido antes de la aceptación.

El punto
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las
oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con
el alfabeto latino.
 Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir
que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra
escrita en este caso irá en mayúscula.
 Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del
texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta.
 Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.

La coma ( , )
Marca una pausa breve en un enunciado.
Se utiliza en los casos siguientes:
 Para separar los elementos de una enumeración.
Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la
cámara , la caña de pescar y la Vespa.
 Para aislar el vocativo.
Ej.: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...”
 En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que
se dice, o para mencionar el autor u obra citados.
Ej.: Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.
 Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Ej.: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes,
portugueses, etc.
 En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ej.: San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965

El punto y coma ( ; )
Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:
 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones que incluyen comas.
Ej.: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el
viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
 Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin
embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta
longitud.

Los dos puntos ( : )


Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:
 Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.
 En citas textuales.
Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”
 Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Querido amigo:
Siento mucho no haberte escrito antes pero…
 En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos,
certificados, etc…)

Los puntos suspensivos ( ... )


Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos
siguientes:
 Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra
etcétera.
Ej.: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por
sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…
 Para expresar un momento de duda.
Ej.: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con
un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?

Los corchetes ( [ ] )
Incorporan información complementaria como los paréntesis.
Se usan en los casos siguientes:
 Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para introducir una
precisión.
Ej.: Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran como su
mejor novela [1997]) es “Plenilunio”.
 Cuando en un texto transcrito el editor quiere introducir una nota
complementaria al texto.
Ej.: Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía los ojos abiertos como liebre.
[como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los ojos
abiertos
 Como los paréntesis, cuando se omite una parte del texto transcrito. (Ver
ejemplo de paréntesis)
Las comillas ( “ ” )
Se utilizan para:
 Reproducir citas textuales.
Ej.: Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso
que no está a la altura de mis ambiciones”.
 Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos
narrativos.
Ej.: Todos lo escuchaban con atención pero yo no oía lo que decía simplemente
pensaba: “¡Qué guapo es!”.
 Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra
lengua o con un sentido especial o irónico.
Ejs.:
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
Sus “negocios” no me parecen nada claros.
El guión ( - )
Se utiliza :
 Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una
palabra compuesta.
Ejs.:
Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen hispano-árabe
 Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el
completa.
Ej.:
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.
Paréntesis (( ))
Con este signo también se inserta una frase incidental dentro de la oración
o párrafo. Al igual que la raya, la coma, el punto y coma, el punto y los dos
puntos se escriben después del paréntesis. También hay frases
interrogativas y exclamativas dentro del paréntesis, así como los puntos
suspensivos y las frases entre comillas.
Asterisco ( * )
Se utiliza para llamar la atención sobre una nota aclaratoria al pie de una página.
Nunca deben cerrarse entre paréntesis. Al pie de la página va ligeramente más
arriba del nivel de la primera línea de la nota.
Corchete ( [ ] )
Su uso puede ser sustituido por rayas y paréntesis.
Vírgula ( / )
Llamada línea oblicua. Se usa:
 Entre dos palabras de una oración para indicar que se escoge una u otra,
ejemplo: Permuto mi casa por otra en bajos y /o altos.
El apóstrofo ( ‘ )
Se usa para:
 Sustituir una letra o sílaba omitida (elipsis) en el habla vulgar, ejemplo: Ven
pa’cá.
Diéresis ( ¨ )
Es una licencia poética y se utiliza para que la letra u tenga sonido propio,
ejemplo:
 vergüenza.
Asterisco (*)
· Es un signo en forma de estrella que se utiliza con las siguientes
funciones:
· Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un
texto. En este caso, se pueden situar uno, dos, tres y hasta cuatro asteriscos
en llamadas sucesivas dentro de una misma página. En ocasiones, estos
asteriscos se cierran entre paréntesis: (*).
· Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección,
bien en su uso o bien en su ortografía. Ejemplos:
Pienso *de que volverá tarde (forma correcta: pienso que volverá tarde).
*cocreta (forma correcta: croqueta).
*a grosso modo (forma correcta: grosso modo).
· En la Lingüística histórica, antepuesto a una palabra, indica que se trata
de un vocablo hipotético, resultado de una reconstrucción. Ejemplos: *brava,
*appariculare.

Vous aimerez peut-être aussi