Vous êtes sur la page 1sur 27

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA:

Gerencia en Salud

RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:

Dr. Juan Eduardo Zeppilli Díaz

DOCENTE DE PRÁCTICA:

Dr. Juan Eduardo Zeppilli Díaz

CICLO:

XI

SEDE:

Hospital Nacional Hipólito Unanue

SEMESTRE:

2018-II

LIMA – PERÚ
INTEGRANTES:

CANALES QUICHCA, José Luis

CASO GONZALES, Vanessa

LEONARDO CARDENAS, Nataly

PAYPAY RODRIGUEZ, Marvin

POLLO LIBIA, Smith Lucila


INDICE

I.PLANEAMIENTO ESRATÉGICO

1.1 Razón social

1.2 Ubicación

1.3 Sector

1.4 Plano

II. MISIÓN

III. VISIÓN

IV. ORGANIGRAMA

V. ANÁLISIS SITUACIONAL INSTITUCIONAL DE SALUD

5.1 Metodología de trabajo

5.2 Análisis de los determinantes de salud

5.3 Análisis del estado de salud

VI. ANÁLISIS INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

VII. ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

VIII. MATRIZ FODA

IX. CUADRO DE MANDO

X.BALANCE SCORE CARD: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

XI. BALANCE SCORE CARD: ACTIVIDADES – RESPONSABLES

XII. BALANCE SCORE CARD: METAS – INDICADORES- CRONOGRAMAS


I. PLANEAMIENTO ESRATÉGICO

1.1 Razón social

RUC de la empresa 28715545464

1.2 Ubicación

Av. Paracas 288, Urbanización Salamanca - Ate Vitarte 15022

1.3 Sector

Nuestro centro de reproducción especializado Vida tiene unas instalaciones


modernas y funcionales que nos permiten brindar un servicio de máxima calidad
a nuestros pacientes.

1.4 Plano
II. MISIÓN

Somos un centro especializado con el objetivo de lograr el embarazo deseado


que tienen problemas de salud reproductiva y contando con profesionales
capacitados a través de sus diferentes técnicas de reproducción asistida.

III. VISIÓN

Al 2022 seremos el mejor institución de fertilidad reconocida a nivel nacional que


cuenta con la mejor tecnología en reproducción para satisfacer a las parejas en
su anhelo de ser padres.

3.1 Valores

 Confiabilidad

Aseguramos que nuestros servicios y ambientes de trabajo este libres de todo


riesgo para nuestros clientes y colaboradores, porque su seguridad es lo primero.

 Honestidad

Los clientes necesitan claridad desde el momento que comienza el servicio hasta
que acabamos de darles dicho servicio, el trato bueno es nuestro punto fuerte en
esta empresa.

 Compromiso

Somos estrictos en el manejo y tratamiento responsable de la información que


nos proveen para el desarrollo de nuestra labor, generando de esta forma
credibilidad entre nuestros clientes, porque su seguridad está en nuestras
manos.

 Respuesta eficaz

Capacidad de actuar bajo presión, no perdiendo en el trayecto de las


circunstancias calidad y calidez.

IV. ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL
Asesor Legal

Recepcionista
Contabilidad

Administrador Servicio de limpieza

Departamento de producción Departamento de recursos Departamento


humanos administración

Mantenimiento

V. ANÁLISIS SITUACIONAL INSTITUCIONAL DE SALUD

5.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO

El centro de Reproducción Especializado Vida se divide en dos sectores bien


definidos: una zona de atención a los pacientes y un área de Laboratorio de
reproducción asistida. La zona de atención a pacientes consta de recepción,
salas de espera y consultas completamente equipadas como consultorio
ginecológico, obstétrico y ecografía. El Laboratorio de reproducción humana está
completamente aislado en el segundo piso y funciona como un área “blanca” (es
decir, como un quirófano) (Sala de Procedimiento). Está dividido en 3 zonas: el
laboratorio de embriología (área genética), el laboratorio de andrología y la zona
de criopreservación (área Biológica).
5.2 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE SALUD

A. Análisis de los determinantes geográficos

Perfil Sociodemográfico: Mapa político

La DISA IV LE, se ubica en el Cono Este del Departamento de Lima a una Latitud
Sur de 11º 56’ 00’’ a ’’ 12° 02’36” Sur y 77° 01’42” Oeste y una Longitud de 76º
42’ 04’’ a 76º 57’ 09’’.

Límites:

Con el Sur con los distritos de Pachacamac, Villa María del Triunfo, San Juan de
Miraflores y Santiago de Surco; por el Oeste con Comas, Independencia, El
Rímac, La Victoria, Lima Cercado, San Luís y San Borja. Por el Norte con Comas,
Carabayllo, San Antonio y Santa Eulalia. Por el Este, con Ricardo Palma, Santa
Eulalia y Antioquia de la provincia de Huarochirí.

Descripción del territorio del establecimiento de salud.

 Ubicación: Provincia del Lima.


 Departamento de Lima -Área: 872.21 Km2.
 Población total: 9 millones 111 mil habitantes
 Área Jurisdiccional: Todo Lima
B. Análisis de los determinantes demográficos

Presentamos la pirámide poblacional y dinámica población de nuestra


jurisdicción.

B.1 Composición y estructura de la población


 Pirámide Poblacional
Al 2015, la población total de la DISA IV LE es 2’622306 hab. Distribuido en ocho
distritos. La composición por sexo, muestra que la proporción entre hombre y
mujer es similar con 49%(1’291,590) y 51% (1’330,716) respectivamente.

Al comparar la pirámide poblacional de 1993/2007/2015,2020 y 2025, de una


base ancha en 1993 pasó a una más estrecha (25%) el 2015 y será mayor el
2025, edades que comprende los grupos de edad de 0-14 años de edad.
El centro de la población está constituido por población económicamente activa
(15 a 59 años) que incrementó de manera progresiva y al 2015 concentra el 66%
(1’729,205 personas) del total de la población. En este grupo de edad los tres
primeros quinquenios (15-29 años) concentra el 29% (766,670 personas). El
vértice muestra una tendencia al envejecimiento debido al incremento progresivo
de personas mayores de 60 años de edad, al 2015 representa el 8.6% (226062
personas) del total de la población.
Otros datos proporcionados por la Oficina General de Estadística e Informática
del Ministerio de Salud, evidencian un leve incremento de casos de infertilidad
diagnosticados a nivel nacional hasta el 2013 (ver Tabla 2). Lo resaltable de
estos datos es que el mayor número de casos diagnosticados se reportan en la
capital de la República (de 9 145 en el 2009 a 10 316 en el 2013) y a nivel
nacional en el sexo femenino se presentan 12 104 casos que representa el 98%
de la totalidad de casos.
Los diagnósticos de infertilidad detectados por el MINSA para el caso femenino
son principalmente: la falta de ovulación, la infertilidad de origen tubárico, y la
infertilidad femenina no especificada. En el caso de los varones, se reportan
menos casos de infertilidad (226 para el 2013) pero los diagnósticos más
frecuentes se asocian a glándulas sexuales accesorias infectadas, anormalidad
de plasma seminal, azoospermia no determinada, astenozoospermia idiopática
y estreptococo alfa hemolítico; cuya incidencia en los diagnósticos de infertilidad
femenina es actualmente entre 3 y 5% de los casos.
En la DISA IV LE entre 1999/2012 la TBN se redujo de 13.6 a 8.4 y un promedio
de 12.1 NV por 1000 hab.; cifras menores al promedio nacional 19.4 NV x 1000
hab. (2010/) Datos del 2012, muestra que los cuatro distritos con tasas más altas
son Santa Anita con 14.9 NV X 1000 Hab. y presenta una tendencia descendente
a partir del 2005. Le siguen Ate, El Agustino, Chaclacayo con 13.5 y 12.9 NV por
1000 hab.

En tanto los otros cuatro distritos con menores nacimientos son Lurigancho,
Cieneguilla, San Juan de Lurigancho y la Molina con 11 y 10 NV por 1000 hab.

En donde podemos concluir que en general los nacimientos disminuyeron y que


al interior de los ocho distritos existen cambios importantes que deben ser
considerados.
Tasa global de fecundidad (TGF)
Indicador social que permite explicar el comportamiento reproductivo de la
población, indicador de gran utilidad para diseñar, formular y ejecutar políticas
públicas. En la DISA IV LE,las mujeres tienen menos hijos hoy de los que tenían
según datos de 1993/2007,en donde se redujo de 1.7 a 1.3 hijos/mujer, cifras
debajo del promedio nacional 2.2 y 1.7 hijos/mujer. Ello revela el proceso de
disminución de la fecundidad que se viene presentando en el país en las últimas
décadas.
C. Análisis de los determinantes socioeconómicos

Datos de la medición del 2009 de la pobreza monetaria, en la DISA IV LE la


incidencia de pobreza total es 21.1% y el 1% incidencia de pobreza extrema. De
los 8 distritos, San Juan de Lurigancho (27%), Cieneguilla (24.8%) y Lurigancho
(24.4%), presentan mayor incidencia de pobreza total, asimismo también
presentan la mayor incidencia de pobreza extrema con 1.5, %, 1.2% y 1.3 %
respectivamente.
En la DISA IV LE el 28 y 6% del total de la población es pobre y extremadamente
pobre según la medición de la pobreza no monetaria (necesidades básicas
insatisfechas - NBI). Los distritos con mayor proporción de población pobre (con
al menos un NBI) son, Cieneguilla

(34.1%, Lurigancho (32.6%), San Juan de Lurigancho (31.8%), Ate (31.4%).


Distritos según medición de FONCODES se ubican en los quintiles III y IV de
pobreza. Asimismo los distritos con mayor proporción de población en extrema
pobreza (con 2 o más NBI) son Ate (8.5%), Cieneguilla (8%), San Juan de
Lurigancho (7.6%) y Lurigancho con 7.5%.

D. Análisis de los determinantes del sistema de salud


El análisis del RRHH, médico especialista, en la DISA IV LE evidencia una gran
brecha en relación al valor sugerido de 1especilaista x1000 hab; se tiene una
disponibilidad de 0.25 x 1000 hab. (643 médicos especialistas), siendo la
especialidad con mayor número de recurso, el de Ginecología y Obstetricia cuya
disponibilidad es de 0.03 x 1000 hab. (89/643). El 80% del RRHH se concentra
en las especialidades de Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Medicina interna,
Pediatría, Psiquiatría, Anestesiología, Traumatología, Gastroenterología,
Medicina intensiva, Radiología, Neumología y Oftalmología; todas ellas con
disponibilidad menor de 0.05 x 1000 hab., respectivamente.

5.3 ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD


Lamentablemente, en la actualidad el sistema de salud pública en el Perú, no
considera a la infertilidad dentro de la lista de enfermedades de interés desde un
enfoque preventivo de salud pública, debido a que esta es una enfermedad no
trasmisible y sin riesgo inminente de muerte, lo cual genera que personas y
parejas que lo padecen, se vean duramente afectadas y socialmente marginadas
por sus familias y comunidades.

Morbilidad de la joven y el joven 18 - 29 años

La primera causa de atención más importante en la etapa joven (18-29 años) no


varía con respecto a la etapa de adolescente, al menos en el primer lugar; en
este grupo están en primer lugar las enfermedades de la cavidad bucal,
glándulas salivales y maxilares con 19% (56612 casos) atendidos y luego, en
segundo lugar, están las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
con 10% (29172 casos) atendidos.

En tercer lugar se ubican otros trastornos maternos relacionados principalmente


con el embarazo con 8% (24 043 casos). En cuarto se encuentran las infecciones
con modo de transmisión predominantemente sexual (ITS) con 6% (16558
casos), asimismo se observa que las mujeres acuden más a consulta externa,
debido a la mayor sintomatología que presentan en comparación con los
varones, que en su mayoría son asintomáticos, y por el tratamiento, que es en
pareja.

duodeno con 4% (11116 casos).


Morbilidad del adulto (a)
La primera causa de atención más importante en el adulto(a) de 30-59 años son
las enfermedades de cavidad bucal, glándulas salivales y maxilares con 12% (60
751 casos) y en segundo lugar están las infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores con 9% (46 436 casos), en tercer lugar se ubican las
dorsopatías con 5%( 26 949 casos), seguidas de las enfermedades de esófago,
estómago y duodeno con 4% (22 812).
En quinto lugar se encuentran infecciones c/modo de transmisión
predominantemente sexual con 4% (19 133 casos) . Es importante resaltar que
a diferencia del año anterior ahora pasan al quinto lugar las infecciones de
transmisión predominantemente sexual y también aumentaron el número de
casos, viéndose necesario el análisis e intervención de la estrategia de Salud
Sexual y reproductiva, para poder disminuir el número de casos en este grupo
etario.

Morbilidad en el grupo de embarazo, parto y puerperio

Para el caso de morbilidades en el grupo de embarazo, parto y puerperio se


encuentran los siguientes hallazgos; en primer lugar están los trastornos
maternos relacionados principalmente con el embarazo con 65% (36981 casos),
en segundo lugar se encuentra la Atención materna relacionada con el feto y
cavidad amniótica y con posibles problemas de parto con un 20%(11396 casos),
se observa una disminución en comparación al año anterior pasando de 12335
a 11396 en contraste con el aumento de la morbilidad neonatal precoz
relacionada con feto y recién nacido afectado por factores maternos y por
complicaciones en el embarazo, trabajo de parto y del parto. Lo que hace
necesario un análisis más profundo al respecto, pudiendo significar una
disminución en la cobertura más que una solución de esta morbilidad en las
gestantes.

En tercer lugar están otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte


con 9% (5322 casos), en cuarto lugar está las complicaciones principalmente
relacionadas con el puerperio con 3%(1850 casos) evidenciándose un aumento
respecto al año anterior de 249 casos (15% más) pasando de 1601 en el 2013 a
1850 en el 2014. Finalmente en quinto lugar está la morbilidad edema,
proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y puerperio con
2% (1034 casos).

LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA (TERAS)

La Organización Mundial de la Salud (2010:7) define a las técnicas de


reproducción asistida como:
Todos los tratamientos o procedimientos que incluyen la manipulación tanto de
ovocitos como de espermatozoides o embriones humanos para el
establecimiento de un embarazo. Esto incluye, pero no está limitado sólo a, la
fecundación in vitro y la transferencia de embriones, la transferencia intratubárica
de gametos, la transferencia intratubárica de cigotos, la transferencia
intratubárica de embriones, la criopreservación de ovocitos y embriones, la
donación de ovocitos y embriones, y el útero subrogado. TRA no incluye
inseminación asistida (inseminación artificial) usando espermatozoides ni de la
pareja ni de un donante.
De manera adicional, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia
en el expediente de casación 4323-2010-LIMA reconoce que las TERAS son
métodos supletorios para la procreación, más no alternativos, pues buscan
superar una deficiencia biosíquica que impide a la pareja tener descendencia
cuando otros métodos han fracasado.
Las TERAS se clasifican en dos grupos de acuerdo al tipo de fecundación que
se realiza, al interior o exterior del cuerpo:
Dentro de las que se realizan de manera intracorpórea, se destacan la
inseminación artificial y la transferencia intratubárica de gametos y entre las
realizadas de manera extracorpórea, las más importantes son la transferencia
de embriones, la transferencia intratubárica de embriones, microinyección
intracitoplasmática de espermatozoides, Disección Parcial de Zona,
Transferencia ooplasmica, hatching asistido, transferencia de óvulos fertilizados
por medio de microinyección intracitoplasmática de espermatozoides
directamente de la trompa de Falopio.

1. Fecundación intracorpórea

Se refiere a la fecundación que se da dentro del cuerpo de la mujer y las técnicas


más importantes son la inseminación artificial y la transferencia intratubárica de
gametos.

La inseminación artificial.
Es el procedimiento referido a introducir un depósito de espermatozoides del
varón en el aparato reproductor de la mujer, no a través de un acto sexual normal,
sino de manera artificial, a fin de producir la fecundación de modo natural.
Cabe indicar que la muestra de semen obtenida para ser depositada es
previamente seleccionada y mejorada; y dependiendo de la procedencia del
semen, la inseminación artificial puede ser homóloga, cuando este le pertenece
a la pareja conyugal, y heteróloga, cuando el semen pertenece a un varón no
vinculado por vínculo conyugal o concubino a la mujer receptora.

Trasferencia intratubárica de gametos (GIFT).


Esta técnica es similar a la fertilización in vitro, pero permite que la fecundación
ocurra naturalmente en las trompas de Falopio.

2. Fecundación extracorpórea o extrauterina


Está referida al método de concepción que se realiza en un laboratorio, fuera del
vientre, para luego ser depositado en el útero de la mujer, existiendo para este
tipo de técnica diversas modalidades:
Transferencia de embriones (FIVET)
En este caso, el semen y los óvulos obtenidos son colocados en una incubadora
dentro de una plaqueta especial por 48 horas hasta lograr la fertilización. Como
consecuencia de lo anterior, se transfieren embriones a la pared uterina de la
madre. Algunos especialistas consideran que esta técnica posibilita la
manipulación del embrión previo a su implantación por ello debe considerarse su
importancia desde el punto de vista bioético.

Transferencia intratubárica de embriones


Esta técnica combina la técnica de la transferencia de embriones y la técnica de
la transferencia intratubárica de gametos en la que se practica la fecundación in
vitro, pero el embrión se transfiere directamente a la trompa de Falopio mediante
laparoscopía, no al útero, permitiendo un crecimiento y una anidación natural.

Microinyección intracitoplasmatica de espermatozoides (ICSI)

Es una técnica que consiste en la introducción de un único espermatozoide en


el interior de un ovocito maduro para conseguir su fecundación. Aquí se escoge
al espermatozoide de mejor morfología empleando ácido hialurónico para
seleccionar los espermatozoides con menos alteraciones cromosómicas, y se
emplea columnas de alexina que facilita la selección de espermatozoides pre-
apoptóticos, es decir aquellos que entrarían en muerte celular y no ayudarían al
proceso de fecundación.

Disección Parcial de Zona (PZD)

Esta técnica consiste en realizar un corte en la "cáscara" (zona pelúcida), del


óvulo para facilitar el ingreso posterior de los espermatozoides al interior del
óvulo.

Transferencia ooplásmica

Esta técnica usada en casos de infertilidad grave, consiste en inyectar el


citoplasma de una donante dentro del óvulo de la mujer que busca el embarazo
(debido a que los óvulos de la receptora están dañados o son de baja calidad).
Aquí el óvulo modificado se fecunda en el laboratorio con un espermatozoide
produciéndose un embrión, el cual es fecundado posteriormente en el útero
materno.

Hatching asistido

Esta técnica usada generalmente en mujeres de avanzada edad, consiste en


realizar un pequeño orificio –con flujo medio ácido o laser- en la zona pelúcida
(cápsula que protege y rodea al embrión) con la intención de favorecer su salida
y así poder implantar en el útero.
Transferencia por cultivo intravaginal de ovocitos e inyección
intracitoplasmática de espermatozoides (INVO-ICSI)

Técnica que consiste en desarrollar un sistema de almacenamiento donde se


coloca los óvulos, los espermatozoides y el medio de cultivo. Lo almacenado es
introducido en la cavidad vaginal (que actúa como una incubadora) por 3 días,
tiempo en que se produce la fecundación y el desarrollo embrionario temprano.
Luego, los embriones obtenidos son transferidos al útero (Revista Peruana de
Ginecología y Obstetricia, 2014:80).
La observación del cuadro anterior muestra que existen prácticas médicas
relacionadas con manipulación genética que no siendo reguladas por la ley
peruana se vienen realizando, razón por la cual se hace necesario que el Estado
peruano implemente políticas que regulen los aspectos científicos, morales,
éticos y legales en esta práctica médica.

La segunda externalidad negativa, es que la falta de regulación y de alternativas


de tratamiento médico al problema de la infertilidad desde el ámbito público,
perjudica o hace inaccesible a las personas que tienen menos recursos, ya que
estos tratamientos en los centros médicos privados son costosos y en la mayoría
de casos se privilegia el concepto de cliente en lugar del concepto paciente con
problema de infertilidad.

Con relación al sector salud, el manejo de la infertilidad a que se realiza en los


hospitales consiste en técnicas de baja complejidad, terapia psicológica para la
pareja con problemas de infertilidad, inducción ovárica (estimulación ovárica
controlada), y menos frecuentemente la microcirugía tubárica y la inseminación
artificial.

Si bien las técnicas de reproducción humana asistida son reconocidas en la


Estrategia Sanitaria Nacional de la Salud Sexual y Reproductiva, se evidencia
también que no existe en el sector salud un órgano específicamente encargado
de formular e implementar las políticas públicas en el ámbito del genoma humano
y prever las diversas formas de manipulación genética como por ejemplo la
ectogénesis humana, inseminación post mortem, la regulación del banco de
embriones, la partenogénesis o estimulación del desarrollo de un óvulo sin que
sea fecundado por un espermatozoide humano, etc.

Del mismo modo, no existen definiciones y procedimientos estandarizados de


reproducción humana asistida que fomente el ejercicio de los derechos sexuales
y reproductivos, en el marco de una política de inclusión social.
Para realizar los tratamientos de infertilidad en la actualidad, el sector salud
recurre a un marco general de documentos y disposiciones normativas que
pretenden circunscribir la práctica médica dentro del campo de la ética y el
respeto por la vida y la salud de las personas.
VI. ANÁLISIS INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZA

• Alta capacidad del personal.

• Buena ubicación.

• Infraestructura y equipos médicos actualizados.

DEBILIDADES

• Espacios de medios reducidos para la publicidad.

• Costos elevados.

VII. ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

OPORTUNIDADES

1. ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa?

De ser el primer Centro de Reproducción Especializado ubicado en Salamanca


distrito de Ate.

De estar ubicado en un lugar muy estratégico y privilegiado por tener límites con
distritos cercanos como son: Por el Norte con San Juan de Lurigancho, por el
Este con Chaclacayo, por el Sur con Cieneguilla y La Molina (Santa Patricia y
Camacho), por el Oeste con Santiago de Surco (Monterrico), San Borja, San
Luis, El Agustino y Santa Anita.

2. ¿De qué tendencias del mercado se tiene información?

La tendencia de instituciones como concebir, que tiene prestigio y éxito hasta el


día de hoy y que nosotros tomamos como referencia para poder ser una
institución como ellos.

El mercado se encuentra en un tendencia media en la cual, por la cantidad de


ofertantes, los demandantes tienen mejores márgenes de negociaciones para
poder realizar el sueño de ser madre.

3. ¿Existe una coyuntura en la economía del país?

Actualmente el país, es considerado como una de las economías más sólidas


que está en ascenso, ya que tiene un crecimiento económico estable y
progresivo, habrá muy buena demanda.

4. ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?


Con el avance de la tecnología nuestros equipos siempre están en constante
investigación y a la vanguardia de las últimas tecnologías para brindar el mejor
tratamiento, ya que ahora se cuenta con ecógrafo en 6D, Estufas, Lupa
estereoscópica, Plancha de calentamiento para lupa estereoscópica,
Microscopio Invertido para micromanipulador, Plancha de calentamiento para
microscopio invertido, Centrífuga, Campana de Flujo Laminar, Planchas de
calentamiento para tubos y placas, pH metro, Medidor de CO2 ej. Fyrite,
Congelador de Embriones, Microscopio de Luz para andrología, Banco de
nitrógeno líquido entre otros.

5. ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están


presentando?

 La ley General de Salud en el Artículo 7: “Toda persona tiene derecho a


recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a procrear mediante el
uso de TRA, siempre que la condición de madre genética y madre
gestante recaiga sobre la misma persona”.

El Estado y los sistemas de salud deberían de considerar la infertilidad como una


enfermedad (OMS), para que de este modo las prácticas de TRA se encontraran
cubiertas.

6. ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están


presentando?

Entre ellos:

 Edad avanzada: a partir de los 35 años el potencial reproductivo


disminuye y después de los 40 años, la posibilidad de embarazo es menor
del 10%.
 Factor tubo-peritoneal: cuando las trompas de Falopio se encuentran con
algún tipo de lesión.
 Endometriosis: cuando el tejido uterino se encuentra fuera del útero.

Otros factores de riesgo: miomas; enfermedades de transmisión sexual;


enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer, enfermedad de tiroides, asma o
depresión. Toma de medicación como antidepresivos.

AMENAZAS

1. ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?

 La sustentabilidad de la situación financiera


 Las instituciones rectoras, están más rígidas al cumplimiento de las
normas
 El poco reconocimiento de la institución con el mercado.
 Los avances tecnológicos, conllevan a que haiga personal capacitado que
conozca el manejo de los equipos.

2. ¿Qué están haciendo los competidores?

 Generando más publicidad


 Mejorando su cartera de clientes.
 Tienen mejor ubicación e infraestructura.
 Contar con profesionales de alto nivel

3. ¿Se tienen problemas de recursos de capital?

Si, como empresa nueva que somos, por más que tengamos buenos contactos,
necesitamos tener más tiempo en el mercado y mejorar nuestro margen de
negociación con ese tiempo.

4. ¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la


empresa?

Si, ya que, de no contar con los requerimientos tanto económico y tecnológico,


no se podrá lograr nuestro gran objetivo.

VIII. MATRIZ FODA

Vous aimerez peut-être aussi