Vous êtes sur la page 1sur 10

Country

Country (también llamado Country & Western) es un estilo musical surgido en los años 20 en las
regiones rurales del Sur de Estados Unidos y las Marítimas de Canadá y Australia. Combinó en sus
orígenes la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con
otras formas musicales ya arraigadas en Norteamérica, como el blues y la música espiritual y religiosa
como el gospel. El término country comenzó a ser utilizado en los años 50 en detrimento del término
Hillbilly, que era la forma en que se lo conocía hasta entonces, terminando de consolidarse su uso en
los 70.

Mariachi
Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de la
región occidental: los actuales estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit. Su música y vestimenta son
famosas en todo el mundo. Aún representando una de las muchas facetas regionales de la música
mexicana, el mariachi se ha extendido como un símbolo de la cultura mexicana.

El Son Chapín
Algunos temas reflejan de gran manera al son de Guatemala. Para el antropologo Carlos Rene Garcia
Escobar, el himno nacional deberia ser el Mishito, cuyo autor se desconoce, aunque se sabe que es de
origen colonial. Este son es una cancion de cuna, la cual, con el tiempo, se transformo en una tonada
infantil.
Tango

El tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre
inmigrantes europeos (españoles e italianos, principalmente), descendientes de esclavos africanos, y
nativos de la región del Río de la Plata.2 Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o
ternaria (dos partes a las que se agrega un trío).

Salsa
Salsa es un moderno baile de salón de América Latina, el cual se baila en parejas o en grupo. La salsa
es el baile creado por gente de habla hispana del Caribe para la música salsa. La salsa mezcla
influencias de baile africanas y europeas mediante la fusión de los siguientes bailes: son, son montuno,
rumba, guaracha.

Vallenato
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua
provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y presencia
ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha
extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador y
México.
Cumbia
La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.1 2 3 4 5A partir
de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de América
Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales
como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia
ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya, la cumbia boliviana, entre
otras.

Merengue
El merengue es un estilo musical y de baile originado en la República Dominicana a principios del
siglo XIX. Está considerado como el género musical nacional mas alegre. En sus orígenes, el merengue
era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos
de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la
estructura instrumental del conjunto de merengue típico.

Joropo
El joropo es un género musical folclórico autóctono de los Llanos de Venezuela y Colombia.2 3 4 Posee
movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y
una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre
las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras
coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos
africanos.
Bambuco
El bambuco es una danza y un género musical autóctono de Colombia, considerado uno de los más
representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y
como parte del folclore de esta nación. El bambuco posee un aire dulce y acariciante. Su ritmo, en la
partitura, se basa en una armadura de compás de 6/8, aunque se puede interpretar en compás de 3/4.

Samba
El samba 1 es un género musical surgido en Brasil, de raíces africanas, considerado el estilo musical
nacional. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasileña, y un símbolo de la
identidad nacional.2 3 4 Las raíces del samba se remontan a África, principalmente Angola, donde la
danza samba fue su predecesora. El nombre samba probablemente viene de esta centenaria música de
estilo ritual.

Calipso
El calipso (llamado también calypso) es el nombre de un género musical originario de Trinidad y
Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono. Su peculiaridad es
que usa como instrumento principal unos tambores metálicos (en realidad pertenecen a la familia de los
idiófonos), fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums (‘tambores de
acero’) o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usados en los carnavales trinitarios.
Reggaeton
El reggaeton (o reguetón)1 2 es un género musical procedente del reggae jamaicano con influencias del
hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica en los años 1970 y mediados de los años
1980, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a
inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.

Bachata
La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina
folclore urbano. Se considera un híbrido del bolero rítmico con otros estilos como el Son cubano,
bolero son, el merengue e incluso el cha cha cha.[cita requerida]

Jazz
El jazz (pron. /ʤæz/ en inglés, /ʝas/ en español1) es un género musical nacido a finales del siglo XIX en
los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. La identidad
musical del jazz es compleja y no puede ser delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a
menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical
PACO PEREZ
Compositor, cantante y guitarrista guatemalteco fue Francisco Pérez Muñoz, hijo del español José
Pérez y de Luz Muñoz; nació en Huehuetenango el 25 de abril de 1917, donde aprendió sus primera
letras en el colegio "La Aurora". En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, donde tuvo
varias actuaciones como declamador y cantante. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Luis
Alvarez formaron el trío "Quetzalteco", en el cual se consagró como magnífico cantante.
En 1944 concursó en el Teatro Capitol de la capital de Guatemala, obteniendo el 3er. lugar con su
canción "Luna de Xelajú", la que muy pronto se popularizó dentro y fuera del país.
Paco Peréz trabajó como oficial del juzgado 2o. de Primera Instancia en Quetzaltenango, hasta 1944
cuando empezó a trabajar en la Radio Nacional TGW, donde creó el personaje cómico de "Ciriaco
Cintura" en el programa de la "Tremenda Corte". Fue, además, un personaje importante en la comedia
"Un loteriázo en plena crisis" y actuó en la película nacional "El Sombrerón".
Además de "Luna de Xelajú" dejó las canciones "Tzanjuyu", "Azabia", "Nenita", "Madrecita",
"Arrepetimiento", "Patoja Linda" y "Chichicastenango"; falleció en el accidente aéreo que se llevo
también a otros artistas guatemaltecos el 27 de octubre de 1951.

DOMINGO BETHANCOURT MAZARIEGOS


Nació en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906; se inicio en la música desde la edad
de 5 años, tocando la marimba en el pícolo y en el tiple, sobre un cajón de madera para alcanzar el
instrumento.
A la edad de 15 años ya acompañaba en sus giras de trabajo a su padre, Francisco Román Bethancourt,
quien era propietario del Conjunto "Dos de Octubre". Suplía a cualquiera de los marimbistas que
hiciera falta en cualquier puesto de la marimba, sin que nadie le hubiera enseñado, ya que solamente su
herencia, su linaje, su apellido y su vocación fueron sus maestros.
Para la inauguración del Ferrocarril de los Altos (único en su género en América Latina en aquella
época, 1929), Mingo compuso una melodía con ese nombre, de tan grande éxito, que muy pronto fue
grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana. Pieza que aún es muy solicitada.
En 1932 Mingo organizó su propio conjunto marimbístico con el nombre de "Marimba Ideal", el que
fue exclusivo de la recordada Radio Morse (hoy TGQ), donde actuó por 12 años consecutivos. Con el
conjunto de la Quinta Zona Militar, viajó por Cuba y los Estados Unidos, cosechando innumerables
triunfos al dar a conocer parte de su repertorio.
GUILLERMO FUENTES GIRÓN
Fue un compositor guatemalteco destacado principalmente por su inspiración en Sololá.
Fecha de nacimiento: 17 de octubre de 1916.
Año de fallecimiento: 1996.
Ocupación: Músico y compositor.
Guillermo Fuentes Girón, nació en Sololá el 17 de octubre de 1916, es un laureado compositor inspirado
en todos los sololatecos por el incomparable lago lleno de bellezas naturales como el atardecer de enero
lleno de policromía celestial que conmueve a todo ser humano que tiene la suerte de visitar esos
paisajesincomparables. Don Guillermo dio a Sololá lo mejor de sus inspiraciones con más de cuarenta
melodíasentre las cuales se destacan:“Feria de Sololá”, “Santa Lucía”, “Atitlán”,“Guarda Barranca de
oro”, “Camineros de Sololá”, “El Crucero”, “La Reina”, “Abuelita” y“El Himno al maestro” entre otras,
siendo la más popular ¿Por qué será? (himno de Sololá) que ha venido escuchándose desde hace más de
treinta años. Don Memo fue miembro activo de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores
A.G.A.Y.C y fue vicepresidente de la Junta Directiva durante el periodo de 1981 a 1983, en el cual puso
alma y corazón al servicio de la entidad y con su dedicada colaboración se logró realizar el Bosque
Sonoro en el Hipódromo del Norte ubicado en la zona 2 de la ciudad de Guatemala, donde se encuentra
el mapa en relieve,mediante la siembra de 100 árboles de hormigo del que se obtiene madera para hacer
este instrumento cada uno con una plaqueta donde se puede leer el nombre de destacados marimbistas y
compositores nacionales.

GUMERCINDO PALACIOS
Nació en Huehuetenango el 9 de julio de 1904, principio a ejecutar marimba en el conjunto "Las
Chorchas", de donde pasó a la marimba "Andina" que dirigió Eliseo Castillo, más tarde formo el
conjunto "Rio Blanco" de los hermanos Palacios, cuyo instrumento fue hecho por su hermano Leando
en el Estado de Chiapas, México, cuando se encontraban en el exilio a raíz de la caída del Unionismo.
Recibió clases de solfeo con el maestro Jesús Tánchez, y cuando comenzaron a introducir el saxofón a
la marimba, tanto Gumercindo Palacios como su cuñado Emilio García (otro eximio marimbista y
compositor), aprendieron a ejecutarlo por su propio esfuerzo; es decir, sin maestro.
Fue homenajeado en varias oportunidades, sobresaliendo la orden de los Cuchumatanes que le otorgo
el magisterio huehueteco, medalla de AGAYC (Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores),
reconocimiento del gobierno en el Teatro Nacional, etc.
De sus melodías, las más populares son: "Lágrimas de Thelma"; "Migdalia Azucena"; "Soledad";
"Olímpico"; "Panorama huehueteco".
El gobierno de la República le otorgó una pensión vitalicia, la que fué solicitada por varias entidades.
MARÍA DEL TRANSITO BARRIOS
Compositora e intérprete guatemalteca, nacida en el municipio de Amatitlán, departamento de
Guatemala, el 14 de agosto de 1929. Hija de Ricardo Antonio Barrios Chinchilla y de Clara Juliana
Morales Fleitter.

No se sabe con exactitud cuantas canciones nacieron de la fecunda inspiración de la “Ninfa de


Amatitlán”. Algunos afirman que son 100, otros dicen que son 300 e incluso se ha llegado a mencionar
la fabulosa cantidad de 800 canciones.
Pero sin lugar a dudas su canción más famosa es “Noches de Escuintla”, que compuso en el mes de
octubre de 1954, la cual identifica a tan pujante departamento de la costa sur de Guatemala y por la que
recibió numerosos homenajes. Esta canción ha sido interpretada en múltiples versiones por solistas y
grupos musicales, tanto a nivel nacional como internacional.

JOSÉ ALEJANDRO DE LEÓN


Nació en Quetzaltenango el 10 de marzo de 1912, fue uno de los compositores guatemaltecos cuya
música ha alcanzado un lugar muy importante, tanto en el país como en el exterior, ya que dejó
composiciones de diferentes ritmos muy gustadas por el público. Fué miembro activo de la AGAYC,
entidad de la que también fue Presidente;
composiciones musicales entre las que sobresalen: "Regalito de amor"; "Los autobuses"; "La polka de
mamá"; "La polka de la abuelita"; "El enfrascade"; "Quetzaltenango"; "15 de Septiembre"; "Villa
Nueva", etc.
Por su obra fué merecedor de varios homenajes y diplomas; un trofeo y el disco de plata de DIDECA.
Falleció el 11 de marzo de 1978 en la ciudad de Guatemala.

GERMAN ALCANTARA
(Guatemala, 30 de octubre de 1863; Guatemala, 26 de marzo de 1910) fue un compositor y director de
banda y orquesta. En 1892 fue nombrado como director de la Banda Marcial de Guatemala1 y en 1906
del Conservatorio Nacional de Música de ese país centroamericano, el cual fue bautizado con su nombre
posteriormente.2 Su efigie aparece en los billetes de doscientos quetzales.

Alcántara se formó en la Ciudad de Guatemala bajo la tutela de los maestros Vicente Andrino, Emilio
Dressner y Lorenzo Morales. Se destacó como notable intérprete del cornetín, siendo por muchos años
integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Fue tal su maestría en ese instrumento, que el maestro
Dressner compuso para él la polka de concierto Los amores del corneta.3 La Banda Marcial, fundada por
Pedro Visoni y llevada a su primer apogeo por el director alemán Emilio Dressner, se desarrolló muy
bien bajo la batuta de Alcántara tras su nombramiento como director de la misma en 1892.1 Sirvió en
esa misma capacidad al frente de la Banda de Antigua Guatemala, y se desempeñó también como director
del Conservatorio Nacional de Música desde 1906 hasta su muerte en 1910.2

MARIANO VALVERDE
Nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884; estudió en el Instituto para Varones de
Occidente y recibió clases de música particulares, trasladándose después al Conservatorio Nacional de
Guatemala.
Valverde ejecutó el piano y fue virtuoso guitarrista y eminente director de marimba, instrumento en el
que trato de evolucionar su ejecución, enseñándola a tocar por solfa. (Figura en el diccionario de
guitarristas escrito por Domingo Prat, editado en Argentina). Con los hermanos Hurtado viajó por
Estados Unidos de Norteamérica a principios del siglo XX con un conjunto de marimba que cosechó
muchos lauros por las tierras del Tio Sam, donde fue grabada la mayor parte de su repertorio.
Escribió más de un centenar de composiciones, encontrándose entre ellas, "Noche de Luna entre
Ruinas"; "Horas Grises"; "Ultimo Amor"; "Ondas Azules; "Reir Llorando", etc. Murió en la capital de
Guatemala el 27 de diciembre de 1956.

JOSE ERNESTO MONZON REYNA


Nació en Todos Santos Cuchumatan, Depto. de Huehuetango, el 31 de diciembre de 1917; contador,
cronista deportivo y compositor, su dedicación a la composición musical la ha desarrollado como un
entretenimiento y ha tenido una gran producción en la que ha cantado a la belleza, a la patria y muy
especialmente a diferentes lugares, tanto guatemaltecos como de tres países centroamericanos y
mexicanos, por lo que se le ha llamado "El cantor del paisaje".
Muchas de sus canciones han sido grabadas en Estados Unidos, Centro América, México y Colombia.
De sus obras musicales podemos citar algunas que han sido grabadas por diferentes casas productoras
de discos como: "El día de tu santo"; "Milagroso Señor de Esquipulas"; "La Sanjuanerita"; "La
Tortillera Mixqueña"; "El Campesino"; "El Labrador"; "El Chimalteco"; "Soy de Zacapa"; "Volcan de
Pacaya"; "Livingston", etc., etc.
Ha sido merecedor de múltiples homenajes que le han brindado diferentes entidades; entre los
principales están, el grado de Emeritisimo que le otorgó la Universidad de San Carlos y el que le
tributó la APG (Asociación de Periodistas de Guatemala) en el gran Teatro Nacional. El gobierno le
concedió una pensión vitalicia, la que le había sido suspendida, pero que posteriormente recuperó.

Ricardo Arjona
Édgar Ricardo Arjona Morales (Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala; 19 de enero de 1964),
conocido artísticamente como Ricardo Arjona, es un cantautor, compositor, arreglista, músico y
productor musical guatemalteco. Su música varía desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música
cubana, y, más recientemente incluye actuaciones a capella y una mezcla de música tejana y norteña,
música afroamericana y latina. Se estima que ha vendido más de ochenta millones de copias de discos a
lo largo de su carrera y es considerado uno de los artistas más exitosos de Iberoamérica.12
Conocido por su estilo lírico, Arjona con frecuencia aborda temas de amor y temas sociales como el
racismo (la canción «Ella y él»), transexualidad («Que nadie vea»), el secuestro («La nena, bitácora de
un secuestro»), la violación, la inmigración («Si el norte fuera el sur», «Mojado», «Puente»), el aborto
(«Con una estrella»), la religión («Jesús verbo no sustantivo»), la psicología («Ayúdame, Freud»), la
prostitución («Marta», «Cita en el bar», «Niña de la noche», «Mujer de lujo», «Señorita»), los
dirigentes políticos que escalan posiciones de poder y se olvidan de su origen y de la gente («Si yo
fuera», «Caudillo»), la menstruación («De vez en mes»), la justicia («Señor juez») y hechos
contingentes como atentados terroristas o conspiraciones («Mesías», «Nadie sabe adónde va»).

Vous aimerez peut-être aussi