Vous êtes sur la page 1sur 15

Psicología evolutiva II

La pubertad ¿un traumatismo? – Rother Hornstein


La adolescencia impone a la psique un trabajo de metabolización, de renegociación y de transformación,
debido a los cambios corporales inéditos hasta ese momento.
- 1er trabajo: de renegociación con el sujeto infantil que fue (con el 1er YO de la infancia). Ya no es un
niño, tampoco hombre o mujer, pero de algún modo tiene que deshacerse de lo del niño. Que va a
mantener y que cambiará para el resto de su vida.
- 2do trabajo: de metabolización de los cambios físicos abruptos. Ocurre tan rápido
- 3er trabajo: de transformación interna. Tenemos que reconstituir nuestro yo. Transformar el sujeto
infantil en una nueva identidad. ¿Quién soy? Es una búsqueda de respuestas.

Trabajo psicosomático: en lo físico y lo psíquico.


Etapa Genital, a partir de ahora vamos a ir al encuentro con un otro. Hay un cuerpo capaz de procrear (es
una nueva conciencia, impactante, porque habla del corrimiento generacional).

La historia del sujeto es una compleja trama de acontecimientos que se resinifican entre sí. Se trata de
acontecimientos que se enclavan y entretejes en un juego de interpretación sucesiva y simultánea. Obliga al
yo a un trabajo interpretativo y a una reconstrucción permanente.
Se construye la constitución de un mundo propio, producto de la transformación en su interioridad de una
incógnita.
Historia constituida desde la historicidad del otro, de la cual psique y cuerpo se funden como testimonio
siempre presente. No hay historia sin cuerpo ni cuerpo sin historia. Es a través del cuerpo como la realidad
humana se aprehende.
La psique y el cuerpo reaccionan ante cualquier experiencia vivencial que modifique su estado afectivo.
Marcas, huellas, inscripciones darán forma a un pasado que tendrá sus efectos en el devenir.
Los discursos sobre el cuerpo enunciados por la madre en un comienzo y los enunciados por la madre en un
comienzo y los enunciados por el yo del niño, van construyendo la propia historia libidinal.
La pubertad ligada a la metamorfosis corporal enfrenta al joven con una realidad que le impone un
reordenamiento afectivo y representacional para llevar a cabo la tarea de aceptar a su nuevo cuerpo,
renunciar a las satisfacciones infantiles, ir al encuentro de nuevas investiduras objetales que le permitirán
acceder a nuevas posiciones identificadoras.
Dice Freud: “en la época de la pubertad, cuando la pulsión sexual plantea sus exigencias por primera vez con
todas sus fuerzas, los viejos objetos sexuales e incestuosos son retomados e investidos de nuevo
libidinosamente. La elección infantil de objeto no fue sino un débil preludio (sirve de entrada, preparación o
principio de algo) de la elección de objeto en la pubertad. El individuo humano tiene que consagrarse a la gran
tarea de desasirse de sus padres: puede dejar de ser niño para convertirse en miembro de la comunidad
social.”
La segunda identidad se constituye a partir de mi historia infantil (libidinal). ¿Cómo se constituye esa historia
libidinal?
1- A partir del discurso materno, cómo fuiste nombrado. (Ej.: “La fracasada”)
2- El recorte del cuerpo erógeno deja una marca constitutiva.
- Hay una renegociación afectiva en función de los padres, no se los deja de querer, pero no es lo mismo
porque hay un reordenamiento y una mirada más realista.
- Es una condición casi natural, debe ocurrir la rebeldía. A partir de rebelarse ante lo establecido y lo
dado es que conformamos nuestra identidad.
- Comienza la etapa de los cuestionamientos. Dónde encontrará sus propias respuestas.
- Etapa de forjamiento de una subjetividad.

El modelo traumático – Freud


Es traumática aquella experiencia que aporta un montante de excitación que excede la posibilidad del
psiquismo de elaborarla por medios habituales.
La pubertad es el traumatismo por excelencia, ya que se trata del segundo tiempo, el cual resignifica las
primeras inscripciones de experiencias vividas que cobran carácter de traumáticas a partir de ese momento.
Las nuevas manifestaciones del mundo pulsional, hace posible resignificar dichas experiencias anteriores en
tanto entren en una cadena asociativa para su elaboración.
La pubertad promueve un estado de ruptura de un equilibrio anterior tanto corporal como psíquico. La púber
obliga a una autoorganizacion psíquica del sistema.
Los cambios corporales de la pubertad amenazan con desbordar la capacidad del aparato psíquico.
La complejizacion del sistema aumenta la variedad de respuestas y posibilidades ante las exigencias del medio.
La metamorfosis corporal de la pubertad obliga al encuentro del psiquismo con una nueva representación del
cuerpo y con una nueva forma de manifestación de su mundo pulsional.
El pùber no puede apelar en sus cambios actuales a ninguna otra referencia similar.
La pubertad cuestiona todo y amenaza el funcionamiento del yo al mismo tiempo que evita a la recuperación
de lo histórico-vivencial, amplia el mapa de significaciones singulares y abre a nuevas formas de productividad
psíquica.

Etapa puberal: Ruptura del equilibrio, no existe más la homeostasis. Concurre la “vida de niño”, el pasaje de
primaria a secundaria (el sistema educativo) te exige a qué te insertes en un ámbito nuevo a lo que ocurría
antes. Comienza a adquirir más responsabilidades y derechos.
- Hay una amenaza del funcionamiento del yo, el YO se siente amenazado porque no tengo una
identidad sólida. Es una etapa de extrema vulnerabilidad. Mediante la crítica .

El yo está totalmente fragmentado. ¿Cómo constituyo esta nueva identidad?


- La identificación con un otro semejante qué le pasa lo mismo que a él.

La conciencia de la procreación?
- Lo real del cuerpo debe inscribirse simbólicamente. Debe haber un correlato para explicar porqué
tengo la menarca, sino no se entiende. Lo real: ereccion y menarca.
- ¿cual es el objeto de mi deseo? La experiencia del orgasmo responde a esa pregunta. Se debe
simbolizar el orgasmo entendiendo cuál es el objeto que deseo.
Lo real (corporalidad). Necesita su correlato simbólico. Lo imaginario (sus pares) ayuda a sobrellevar lo que
sucede con mayor naturalidad.
Sí logramos simbolizar lo real a partir de lo imaginario (reconocimiento en un otro semejante), logramos pasar
de un YO fragmentado a un yo unificado. Es decir forjar la nueva identidad.

Hay un cuerpo de la necesidad y un cuerpo del deseo:


- Necesidad: Cuerpo biológico que necesita satisfacer necesidades. (biológico)
- Deseo: Que me motiva, o cual es mi respuesta, a la hora de ejecutar esa reacción fisiológica.
(simbólico)

Cuándo no atraviesa porque no puede (o no quiere) constituir esta segunda identidad, reconocerse en ella
aparece el Odio hacia sí mismo. El odio es el simbolismo de la impotencia de no haber podido constituir esta
segunda identidad. (enfermedades, accidentes, conductas nocivas)

¿Cual es la raíz del “odiarse a sí mismo”? Infringirse daño a sí mismo.


- Hubo una falla identificatoria en la 1era infancia, ahí viene la no constitución de la 2da (o tardía) y
luego la auto flagelación.
- Objeto persecutorio: Cómo no fue querido, la sobreprotección etc (los extremos) deviene en la no
constitución.

El trabajo de la adolescencia
El trabajo de la adolescencia es la reapropiación de la historia infantil.
La pubertad hace que el sujeto devenga propietario de su cuerpo sin estar totalmente listo para renunciar a
los beneficios de la copropiedad que tenía con sus progenitores. El cuerpo tiene una historia erógena, una
memoria del placer que deberá integrarse a una historia identificadora.
El cuerpo físico se construye en una relación dialéctica con la psiquis.
La posibilidad de acceder a una imagen unificada del cuerpo es también la anticipación de un proyecto de yo.
El acceso a una identificación simbólica también da cuenta de un cuerpo simbólico representante del sujeto,
es el que participa de los intercambios con el mundo exterior. Este cuerpo simbólico condensa las exigencias
del cuerpo de las necesidades1 y del cuerpo del deseo2.
El adolecente está obligado a ubicar su cuerpo en un triple registro: real, libidinal y simbólico. Relaciones que
son difíciles de aislar unas con otras y cuyas manifestaciones se entrelazan.
El sentimiento de extrañeza que está asociado a la pubertad, lleva al adolecente a tratar a su cuerpo como un
objeto externo a su vida psíquica. Tratado como un objeto que no se vive totalmente como parte de sí mismo.
En muchos adolescentes ese cuerpo cambiante puede ser maltratado (obesidad, accidentes frecuentes,
enfermedades, etc.)
La reapropiación del cuerpo sexuado dependerá de la solución que el sujeto encuentre a partir del
reconocimiento de su nuevo objeto.
Dependerá de la posibilidad de traducción de las representaciones infantiles a un lenguaje de las pulsiones
generalizadas, al mismo tiempo que del borramiento de los recuerdos autoeroticos de la infancia.

1
Cuerpo material con sus exigencias elementales automáticas y sus necesidades primarias: respirar, comer, defecar, orinar, etc.
2
Cuerpo erógeno, cuerpo que organiza las fantasías.
El aparato psíquico procesa los efectos de la pubertad de manera absolutamente singular para cada sujeto, y
aun cuando tengamos en cuenta algunas especificidades culturales y sociales sería imprudente pretender
comprender desde ahí la compleja dinámica que rige este proceso en el que, en primera infancia las
modificaciones corporales no solo afectan el cuerpo del niño sino también sus representaciones, sus afectos,
sus emociones, la imagen de su cuerpo, el lugar que tiene con relación al placer, las relaciones con su yo, con
la espacialidad y con el tiempo.
Cuerpo que se transforma, que se resexualiza y que está obligado a encontrar nuevas formas de
comunicación. Efectos de una dialéctica entre el cuerpo infantil conocido, fantaseado, sedimentado por los
accidentes de la historia y ese otro cuerpo desconocido, misterioso y enigmático.
Pubertad y adolecencia se conjuga. Tiempo físico, psiquico y sociocultural el de la pubertad, que impone un
trabajo, la adolecencia.

Winnicott: El acatamiento es una enfermedad psíquica (lo contrario a salud mental). Acatar todo cómo está
dado es erróneo. Para forjar mi identidad debo cuestionar lo establecido, una rebeldía saludable, es necesaria
para forjar mi identidad.

La metamorfosis de la pubertad - Freud


Antes de la pubertad la pulsion sexual era autoerotica y luego halla el objeto sexual.
Hasta ese momento actuaba partiendo de pulsiones y zonas erogenas singulares que, temporalizacion
elaborativo del pasado, tambien del presente y al futuro, a sus proyectos futuros.

2 etapas de la sexuacion:
1- etapa falica
2- etapa de la pubertad (2do tiempo)

Autoerotismo→ etapa dónde cada pulsión se satisface individualmente sin conexión entre si
Narcisismo → la unificación de las pulsiones para lograr la unificación del yo
Elección de objeto → las pulsiones se subordinan bajo el primado de la zona genital.

Los padres y el amor:


- En la etapa previa al complejo de edipo: amor sexual hacia los padres
- Luego del complejo de edipo: se pasa del amor sexual erótico a un amor tierno.

3 Fuentes de la excitación:
1- Del mundo exterior: estímulos (visuales, etc) 2- Del mundo interno: la imaginación
3- Lo externo y lo interno combinados.

2 tipos de placer:
- Previo → Previo Al encuentro con un otro. Placer del onanismo. Masturbación.
- Final → La sensación del orgasmo en el encuentro con un otro, no en la masturbación.

Hipótesis de la excitación:
1- Biológica: La retención de los productos genésicos genera la tensión sexual (en el hombre). La no descarga.
Hay una respuesta biológica, en el hombre, dónde no hay descarga de ese producto hay acumulación. Cómo
hay acumulacion se genera la excitación para generar la descarga.
2- Psicológica: Cuándo se castra al hombre, independientemente de tener el genital o no la excitación es la
misma. Entonces no proviene de lo biológico sino tmb de la mente.
3- Química: Las gónadas (testículos y ovarios) emiten una sustancia química de excitación que se transmiten al
torrente sanguíneo que envía un mensaje al cerebro, para que genere una respuesta.

Libido yoica ≠ libido objetal - (es un ida y vuelta) Ameba: seudopodo. Esa libido iba a los objetos
La enfermedad: es una retracción de la libido al yo.
Está desde el narcisismo. La libido no puede quedar contenida en el objeto o el yo. Debe ir y venir.
Sí la libido queda en el Yo se queda en lo narcisismo. Sí toda la libido va al objeto hay una pérdida del yo,
enamoramiento. Catexias libidinales: cuándo las depositó en el objeto de amor mi yo se empobrece
(enamoramiento. Cedo mi yo al otro).

Para Freud somos todos bisexuales, porque por herencia cruzada la constitución de la sexualidad humana es
bisexual. Ambos tenemos testosterona, progesterona y estrógeno.

Pubertad: Momento del hallazgo de objeto al elegir un objeto de amor con características similares a ese
objeto perdido de la pulsión.
Zonas rectoras de la excitación: Glande y clítoris.

Pubertad: Etapa donde aparece el hallazgo de objeto perdido de la pulsión→ ese 1er pecho quedo perdido,
nunca se satisface ese deseo. Es la etapa dónde quiero recuperar ese pecho mítico de la 1er pulsión.

- Latencia sexual: La sexualidad está no manifiesta. Freud dice que en la latencia sexual no es que no
hay, puede ocurrir que haya. No se cancela la sexualidad, sino que es menos manifiesta (puede surgir
esporádicamente).
- La prohibición del incesto: no es biológico, es cultural de carácter universal. El incesto que es
cancelado desde la “realidad” se cumple fantasiosamente a través de la represión. Eligiendo objetos
de amor con semejantes características al progenitor que me identifiqué. Abrir el cerco familiar sino
sigue siendo una endogamia.

Prevención de la inversión: se buscaba impedir la homosexualidad impidiendo que los chicos sean criados por
varones.

Historizaciòn en la pubertad – Jenine Puget


La adolescencia no necesariamente corresponde a una edad cronológica, de alguna manera es adolescente
quien pueda serlo.
La adolescencia no es transición de nada, no hay que pasarla rápidamente. No hay que apresurarse, es una
etapa más a ser vivida. La adolescencia no es teleológica (con una finalidad), sino un proceso subjetivo.
“La adolescencia no debe ser transición de nada. Es una etapa a ser vivida con total potencialidad.”
No todo el mundo puede vivir la adolescencia, más allá de lo cultural. Es un privilegio ser adolescente. El
ámbito social, economico, familiar habilitan que uno pueda vivir la adolescencia.
Puget “Es adolescente quién puede serlo”, no es algo que esté dado por sentado, en absoluto.

2 etapas:
1. Fondo de memoria: El sujeto construye su nueva identidad a partir de lo que le dieron. “Cada uno es lo que es
con lo que hicieron de él.” Sartre. Ese fondo de memoria es a dónde yo recurriré para enfrentar la nueva
identidad. Lo que no me dieron veré cómo puede suplirlo. Tener voluntad de cambio.
2. Organización de los vínculos: Los vínculos son importantes en esta nueva identidad. Es una relación dialéctica,
el otro me reconoce en la conformación de mi identidad. (Yo soy quién soy porqué hay un otro que me
reconoce).

Doble trabajo de racionalización:


1. Construir una nueva marca subjetiva: Algo que no estaba desde antes, una marca genuina y propia, que me
identifique como tal. Para construir la nueva identidad es necesario crear una marca nueva, que no sea algo de
tu flia. Ej. Un chico trae a la novia y a la mamá no le gusta. La mamá intenta convencer al hijo de que la deje.
Amenaza directa contra la integridad familiar. El hijo, fue más maduro que la madre, intenta conciliar a las dos.
2. Historia familiar: Yo constituyo la nueva marca pero no puede dejar de lado mi historia familiar. Es una
negociación.

Cuerpo sexuado vs. Cuerpo erógeno:


Sexuado: Se constituye a partir del cuerpo erógeno. A partir de esos recortes la repercusión es directa en la
constitución del cuerpo sexuado. Necesita de un otro para satisfacerse.
Erógeno: Es el cuerpo recortado por las caricias de la madre. Luego repercute en el cuerpo sexuado.

2 tipos de sexuación:
1. Endosexuación (exogamia) → elegir cómo objeto de amor a alguien con características similares a la flia de los
padres. Aparece la endogamia. Es mejor elegir a alguien que no comparta, ampliar el cerco familiar.
2. Exoerotismo (exogamia) → Elegir a alguien que se diferencia del modelo parental.
Para el sistema familiar la producción de un adolecente es tambien un acontecimiento, algoasi como que la
estructura misma queda definitivamente abierta e incompleta.
La no complementariedad del adolecente con su familia de origen hace sintoma cuando, los conflictos giran en
torno al hecho de que uno de los miembros de la familia ya no se hace presente.

Adolescencia: Padecer - sufrir. El sufrimiento no es algo negativo, no se crece sin dolor/sufrimiento. Hay que
sufrir un poco para poder madurar.

Introducción a la epistemología de la adolescencia – Duek


Adolescencia:
→ adolecer, padecer, sufrir, dolor: tomar decisiones, responsabilidades. Es un proceso subjetivo de
maduración psicológica. Emancipación.
→ crecer en la salud:
→ conocimiento implica autonomía: hacerse cargo y responsable de sus propias acciones.
2 posturas:
1. Hall: No distinguía entre pubertad y adolescencia. (Médico - postura biologicista) Existe la pubertad
(cambios físicos)
2. Mead: Adolescencia como categoría antropológica. (Es cultural)

La etimología de la palabra adolecer es crecer. Cuando pensemos en adolescencia pensemos en crecer, todo
crecimiento implica de cierto modo que no se crece sin dolor, debido a las renuncias, a las pérdidas que no
siempre son tan sencillas de atravesar. Al referirse a la adolescencia se refiere a este como proceso, a un ser
en interacción dinámica tanto con su interior y con el medio externo.
Este crecimiento conlleva a lograr cierta autonomía, referida al desasimiento de los padres.

Proceso subjetivo que posee 4 características:


1. Experiencias en relación a la transformación del cuerpo:
 lo biológico: cambio fisico
 el cuerpo erógeno: Es el cuerpo recortado por las caricias de la madre. Luego repercute en el cuerpo
sexuado.
 lo representacional: lo simbólico de la configuración de la nueva imagen que me devuelve en el
espejo. Esa imagen debe reconstituirse en esta nueva identidad.
 Concepto de mismidad: es IDENTIDAD, reconocimiento del sí mismo.

2. Experiencias en relación a la historia y la temporalidad


 Construirse un pasado (Piera Aulagnier): sobre nuestra infancia nosotros construimos un relato de lo
que fue nuestra vida. Nosotros le damos coherencia a los fragmentos y recuerdos del pasado, le damos
un hilo conductor una interpretación a nuestra propia historia. Los valoro de forma positiva, neutral o
negativa; es tomar conciencia sobre cómo fue mi infancia.Cada uno construye su propio pasado, es
subjetiva.
 Capacidad de historización: Sí yo no tengo un pasado no puedo construir un futuro. A partir de un
relato subjetivo de tu pasado construir un futuro.

3. Experiencias en relación a lavivencia de muerte: El niño tenía fantasías de asesinato, matando al padre para
quedarse con la madre.
 Fantasías de muerte y asesinato (simbólicamente): Porque nos obligan a ciertas cosas, nos
molestan, etc.
 impulsos destructivos: ideas suicidas, fantasías de autoflagelación. (llamado de atención al otro)
 Conducta de riesgo.

4. Experiencias reestructuradoras de lo vincular: En el grupo de pares mi identidad se refuerza, ya que el


reconocimiento me lo da el otro. El otro me reconoce en mi mismidad.

Modelo del evolucionismo ve a la Adultez como punto de llegada . El modelo evolutivo planea esto.
→ Hay un desarrollo recto, lineal, teleológico.
→ La falta estructural: Un otro me completa? NO. La carencia es constitutiva, no se llena con nada. Somos
sujetos en falta.
→ Adaptación / creatividad. El sujeto que se adapta más rápido al mundo adulto es mejor (evolucionismo).
→ Adolescente como portador pasivo. El adolescente no tiene injerencia en su propio destino, se deja llevar
por una fuerza superior. Cómo no tiene experiencia y conocimiento no puede tomar rol activo.
→ Inmadurez / creatividad: El adolescente es inmaduro se ve como algo negativo en el evolucionismo. Pero
debe ser propiciada en la adolescencia, el qué es inmaduro es creativo (salud). Porqué va más allá de las
normas.

Epistemología del psicoanálisis


→ Recursividad: Es la sociedad la que produce los adolescentes, pero a su vez el adolescente es quién puede
cambiar la sociedad.
→ Pulsión y vincularidad: encuentro con un otro. Libido = amor a un otro = pulsión.
→ 2 aportes epistemológicos → 1- 2 Series complementarias (Freud)
 Serie A- vivencia sexual prehistórica + vivencia infantil. Refiere a un edipo dado a partir de la
constitución de la especie humana.Aparecen las fantasías del principio de la especie humana (retorno
al vientre materno, de seducción, de castración, temor,etc) (FILOGENÉTICO)
 Serie B- Fijación libidinal (quedar fijado a las fases anal o anal) + vivencias accidentales traumáticas El
encuentro con la sexualidad siempre es traumático. (siempre es traumático en un 2do tiempo cuando
resignificas la 1er vivencia) (escuchar a los padres en coito) (ONTOGENÉTICO)

Resignificación: Siempre la resignificación es a posteriori.

Paradigma de los sistemas complejos (3 principios)

→ sistema abierto: Hay que tener apertura a lo distinto, lo nuevo, lo diferente. No es un sist. Cerrado.

→ 3 principios:
1. diálogo: Las estructuras estables de la infancia dialogan (lo crítico, etc) con el sujeto adolescente que
soy.
2. Recursividad organizacional: La sociedad produce adolescentes de manera homogénea, pero el
adolescente puede romper el cerco de sentido social. Adolescentización de los padres: Ponerse a la par
es perjudicar al adolescente. Se perdió el lugar de la ley.
3. Hologramático: La psico evolutiva significa que a lo largo de la vida uno va a cambiar. Pero nuestro
carácter, nuestra esencia, no va a variar. Cambias muchas cosas pero el carácter permanece, nuestra
esencia constitutiva, la personalidad. En el niño de 2 años podemos advertir algo de su carácter y su
personalidad. Aunque cambie hay algo de su esencia qué va a perdurar.

 Oposición al determinismo: El determinismo da la idea


 Principio de incertidumbre: Que la incertidumbre no sea algo negativo.
 Mirada evolucionista / Determinista ≠ Azar
Evolu y determinista: Vida planificada armada (inauténtica)
Azar: Vida azarosa abierta a múltiples variables de ser (auténtica)
La causa de los adolescentes – Dolto

Rassial

Grassi

Slipack

“crisis de adolescencia escondida” - Cordie


¿Por qué un adolescente que tuvo escolaridad normal se desinteresa de los estudios? (normal =
un chico que tenía un buen desempeño en la primaria) Motivos: exigencia + identidad (es una etapa donde se
nos exige productividad y por el otro lado pasan muchas cosas con respecto a la identidad).

La crisis  6 a 8 años (trabajo de separación de la madre): de acuerdo a como se da esa separación


es como es la autonomía de los padres (creo la barradura) El cómo se hizo ese trabajo repercute en como va a
poder llevar la exigencia académica y la adolescencia.
 puede generar una inhibición intelectual.

1- Imperativos sociales paradójicos : hay dif paradojas


 feroz competencia: En la secundaria se comienza a ver que en la vida adulta hay cierta
competencia (la vida es competir). En notas, el trabajo adolescente (luego de los 15 y 16 seria
bueno que trabaje para solventar sus gastos).
 Desempleo juvenil: 18 a 24 años (vulnerabilidad. No se puede tener un trabajo digno y tener )
 vejámenes corporales: Una de las respuestas a todas las exigencias es una respuesta física:
corte en el cuerpo, tatuajes, etc. (una marca de lo real en el cuerpo) Todo esto tmb genera nueva
identidad.
 sociedad occidental  unisex. Es cada vez mas andrógina y unisex. Las dif de genero están
confusas.
 las = dif generacionales no son claras. La madre se parece a la hija o el padre al hijo. Hay un
borramiento de la frontera generacional.

2- Paradojas edípicas  a) padres que se muestran permisivos: No pone limites y todo esta ok. Casi
tiene una posición abandónica. El adolescente necesita limites, va a a probar hasta que el adulto se
imponga.
 b) padres que se muestran represivos: No hagas esto, no hagas lo otro,
invade intimidad, están muy encima. No da lugar al adolescente a actuar.
Es necesario un intermedio entre las dos posturas.

3- Paradojas de la comunicación:
 adolescentes “ahora no nos comprenden” Los adultos no me comprenden, hablan otro idioma.
 madurez sexual  joven es un rival para el adulto. Al padre le genera querer volverse mas
atractivo, competir con los hijos.

4- Paradojas puberales: el cuerpo


 anorexia y bulimia. Dos patologías clásicas de la adolescencia. Intento de no querer crecer, no
comiendo no desarrollas completamente el cuerpo como un adulto.
 problema de orientación sexual. Están encontrándose. Dudas respecto a la orientación sexual.
 conquista su autonomía. Trabajo que debe hacer, es la etapa de comenzar a tomar decisiones.
Toda decisión tiene una consecuencia.
 manifiesta agresividad. Es tanta la exigencia del mundo exterior (simbolización, preguntas
existenciales, padres, escuela) ante la impotencia de no poder obrar y manejar todo aparece una
respuesta irascible.

Manifestación de la crisis:
a- La depresión  pasaje al acto. como detectar la depresión? No querer salir, sobre productivo (se siente
vacío en otras áreas), no tiene ganas de nada. Soledad, es muy raro que sea ermitaño. Sentimiento de
odio hacia la vida. Intentos o ganas de Suicidio (pasaje al acto para que te presten atención). A veces la
depresión es el síntoma de algo que no pueden decir (porque a veces ni ellos saben que les pasa).
b- Consumo de drogas: el tabaco es una droga. Para llenar el vacío existencial. Ocupa el lugar de la falta
estructural. Para pertenecer.
c- Conductas de riesgo: embarazos no deseados. Desafiar a la muerte.
d- La violencia: El adolescente se vuelve autoritario, que todo se haga a su modo. Si no se hace a su modo
comienzan los insultos y la agresión física. Física y verbal, se puede dar en el ámbito escolar e
intrafamiliar.
e- Crisis existencial: angustia ligada a una falta estructural. El chico va a buscar sustitutos, algo que lo
complete. Época de fanatismos.
f- El actuar  agresión al cuerpo propio y al otro cuerpo. Es el acto, no mas algo verbal, lo físico. Poner
a prueba la identidad (quien es el mas fuerte de la clase).

Ruptura escolar
 desconcentración: o falta de atención (típico del bajo rendimiento escolar) Hay tanta cuestión del orden de
o simbólico y del orden psicológico que no pueden prestar atención a TODO. Desatención = falta de
rendimiento
 aprendizaje por sublimación: En la latencia la sexualidad estaba sublimada, ahora en la adolescencia surge
un caos hormonal que te obliga a poner la sexualidad en primer plano. Es imposible sublimar como antes, tiene
mas preponderancia el peso psicológico que lo sublimatorio.
 luego de la crisis, vuelve al equilibrio. La crisis puede durar distinto. Ya en 4to o 5to año ya no debe ser el
mismo problema que en 1er año del encuentro con la personalidad. Pasada la crisis volves a tener las
herramientas de antes, recuperas lo perdido por el caos hormonal y psicológico que capturo tu atención.

A- Descomposición psicótica: “inconsciente a cielo abierto” no reprime. No me vuelvo psicótico, ya tenia


esa estructura psicótica pero un evento me lo hace despertar en síntoma de brote.
Es muy común que se desencadenen brotes psicóticos en la adolescencias, la exigencia del trabajo
psíquico lo genero ,pero ya tenia esa estructura.

B- El fracaso escolar (inserción, intelectual) inhibición intelectual


3 causas que desencadenarían una inhibición intelectual
 conflicto con el ello: Deseos que uno tiene, la pura pulsión, el desborde. Es un ello que no esta
acotado.
 autocastigo: Superyo sádico que genera un autocastigo permanente del sujeto. (te sacas un 8 y
satanas)
 la patología del duelo: no haber duelado al sujeto infantil que fui.
Frustración paterna la frustración de los padres que se traslada a los hijos. Eso puede generar algo
negativo en el hijo.
C- El desafío  deserción escolar. Causas? Trabajar, por repetir, falta de estimulación, . en general lo
que pasa hoy en día, con niños con vulnerabilidad social, no tienen perspectiva de futuro. No ven a la
escuela como herramienta para progresar en la vida.
D- La transferencia  el docente debe hacer transferencia con los alumnos. El docente debe suplir el lugar
parental carente.

Papel de los adultos:


 los padres, crisis parental de los 40 años  etapa bisagra de la vida del adulto (aprox la mitad) el adulto
hace balances de lo que logro y lo que no. A veces el adulto queda frustrado en ciertas cosas, es una etapa
critica. Comienzan a competir con los hijos.
 Los docentes  tienen que suplir lo que los padres no hicieron. Tienen que remendar las carencias de una
filiación que no existió o estuvo abandónica (una figura que no hizo su rol). El docente debe hacerse cargo. Esto
se nota mucho cuando se llama a los padres y no hay interés.
 Otros inconvenientes  no solo el docente o el padre, el psicólogo, el psicopedagogo, el asistente social.
Otras figuras disciplinarias que acompañen.

Cap 5 - Winnicott “La idea de creatividad”

Vida vale la pena vivirse (vida creativa) No es una transición la adolescencia es una etapa para ser vivida , ser
creativo).
= dif
Acatamiento (enfermedad) Los niños que siguen las normas de la sociedad a raja tabla, que no tienen ……

- Sujeto con acatamiento  Esto puede derivar en un trastorno esquizoide (en neurosis) es algo
temporal no una estructura. Escisión de la personalidad. Hacen lo que la sociedad les dice pero dejan
de hacer todo lo que desean. Tiene que ver con como se inscribió el SuperYo.
- Sujeto con salud (fusión entre elementos eróticos y destructivos): Lo erótico y destructivo van juntos.
Pulsión del eros (vida) y el tanatos (muerte).
- 2 caminos  vivir de forma creadora:
 los que no pueden hacerlo: sienten que la vida tiene sentido para la sociedad. Pero
no para

Capítulo 11

- Sociedad  incluye a los sanos y los enfermos. Debe incluir a todos los sujetos.

- Muerte y asesinato en el proceso adolescente. Pasan de miedo a perder a querer matar


 ideas de la niñez  fantasía de muerte.
 ideas de adolescentes  fantasía de asesinato.

- Inmadurez  esencial en la salud adolescente. Es potenciada la inmadurez, es esencial. El adolescente


debe ser inmaduro. No podríamos ser creativos sin la inmadurez.

- Naturaleza de la inmadurez  idealismo. Ideales utópicos (paz mundial, hambre en el mundo, etc.)
La difícil tarea de ser joven
Proyección del futuro, el adolecente necesita proyectarse a futuro.

Pero que ocurre en un contexto social donde esa proyección no tiene lugar? El contexto histórico que analiza
la autora es la crisis del 2001. ¿Cómo se proyecta un adolecente cuando ve a sus padres que se esforzaron
toda su vida y el banco les quita lo que tienen? El adolecente se frustra

Qué características tiene un adolecente que está en situación de crisis

Hubo mucha patologizacion.

En ese momento comenzó a medicarse la gente, a tal punto que se empezaron a vender en los kioscos.

Por otro lado esta la marginalidad y la mendicidad. Esta afuera del sistema el adolecente. Tiene que estar en
el colegio. No hay adolecencia

Flexibilizacion laboral,: precarizacion , trabajos mal pagos, en negro. El adolecente termina el secundario y le
piden experiencia y al no tenerla no le pagan lo que deben

Ausencia de perpectiva por universidad,

Las jornadas de trabajo interminables: 16 hs, sin feriados, sabados y domingos; con cual esto no deja tener
tiempo para pensar en uno mismo. Automata que solo puede sobrevivir

No hay futuro, su pasado no existe, extrema vulnerabilidad, viven en el presente sin pasado ni futuro

La juventud no es un concepto cronologico, y por el otro lado no es un tiempo cronologico, es absolubtamente


cultural

Por último, El adolecente Pasa a un sentimiento de desilucion

Los adolescentes son el espejo de la sociedad – Jeammet


El autor examina la problemática del adolecente.

Hoy hay menos respeto por la sociedad/autoridad que evidentemente tal como es no les gusta. No debemos
olvidar que la sociedad ha cambiado y los adolescentes son su espejo.

Nadie es respetado por el lugar que ocupa, padre, policía, profesor. Los cambios en los adolescentes
responden a cambios sociales. Hoy la sociedad es más liberal, los más jóvenes tienen más libertad. Los padres
ya no cuentan con aquellos esquemas culturales con los que contaban hace medio siglo. Antes se decía que tal
cosa era así por que fuese así, hoy hay que inventar reglas. Esto determina que algunos padres no tengan claro
que sí y que no. No saben cuáles son los límites, no saben que deben prohibir y que permitir.

Segunda parte

Los padres tienen dificultades para asumirse como padres. Quieren ser amigos del adolecente. Se resisten a
marcar las reales diferencias generacionales que existen entre ellos y sus hijos. Buscan la aprobación del
adolecente. Buscan que el adolecente los reconforte. Los adolescentes así se transforman un poco en los
padres de sus padres.

Los padres al estar poco en la casa, se sienten culpables. Cuando llegan a la casa tienen pocas ganas de
discutir, de poner límites. El limite provoca discusión, malestar. Los padres tienen miedo a que se enojen sus
hijos. Los padres llegan estresados de la calle. Ansían descansar.

El adulto debe entender que sus hijos realmente necesitan los límites, estos piensan que el límite hace sufrir al
hijo y lo separa de él. El adolecente necesita saber y sentir que los padres se ocupan de él. Hay que enseñarles
a esperar.

Esos padres que viven a través de mi – Gampel


Los niños afectados por la shoah, no tienen felicidad, no pueden disfrutar de la vida.

La dificultad que tienen los niños afectados por la violencia social de la Shoah para establecer relaciones de
amor, para gozar de los placeres de la vida. Por un lado, es vital para ellos continuar la cadena de las
generaciones. Para algunos, incluso es muy importante dar a sus hijos el nombre de sus parientes
desaparecidos, como signo de continuidad y en memoria de los muertos que no recibieron sepultura. Hay algo
en su ser, en su psique que esta congelado, sienten ese algo sin poder definirlo.

Los fenómenos transgeneracionales se manifiestan de múltiples maneras. La transmisión psíquica está


influenciada por fenómenos inconscientes.

Desde su concepción cada niño adquiere un lugar particular dentro de una historia familiar. Esta compuesta
por la historia de los diferentes linajes. La historia familiar relatada y a veces repetido es al mismo tiempo algo
fijo y en permanente cambio. Ese relato familiar no es inocente, incluye hechos que tuvieron lugar en
diferentes épocas, núcleos de conflictos, asi como las identificaciones, los ideales y los deseos de los genitores.
Desde el nacimiento se asigna un lugar significativo.

El autor propone el concepto de Identificación Radioactiva y de Transformación Radioactiva. Estos términos


refieren q que debemos tomar conciencia que no estamos protegidos contra los efectos de sucesos que se
desarrollan a una gran distancia geográfica y temporal. Podemos ser receptores pasivos.

La metáfora de la identificación radiactiva sirve como representación conceptual de un proceso particular: la


penetración en al aparato psíquico terribles, violentos y destructores de la realidad externa, sin que el
individuo tenga ningún medio de control o de protección contra esa penetración, su arraigo o sus efectos. Esta
identificación radiactiva incluye vestigios no representables, residuos de influencias radiactivas del mundo
exterior que se enquistaron en el individuo sin que este se diera cuenta.

La radioactividad concreta, su emanación daña físicamente al individuo en el momento en que se produce, o


poco tiempo después. Del mismo modo la violencia social daña el psiquismo del individuo en el momento en
que se manifiesta o poco tiempo después. Como en ciertas personas expuestas a la radiación concreta, los
residuos radiactivos permanecen latentes y solo emergen como enfermedades, psíquicas o físicas, en ellos o
en sus hijos, muchos años más tarde.
Al igual que el fenómeno de la radioactividad concreta, sin forma, sin olor, sin color, el fenómeno radiactivo en
la psique no puede captarse en forma directa, como la pulsión. La pulsión, una energía psíquica que orienta al
organismo hacia una meta, surge del interior desde el comienzo de la vida, mientras que la radioactividad
proviene del exterior. Es producto de la violencia social y se incrusta en la persona, convirtiéndose en una
parte de ella misma.

Dado que esas identificaciones radiactivas pertenecen al inconsciente, no pueden ser sometidas a la
rememoración, sino solamente actuadas, es decir, traducida en palabras o actos. Pueden hacerlo las víctimas,
pero también sus hijos a través del proceso de transmisión transgeneracional.

La radioactividad actual a distancia, y a sus efectos no tienen límites ni en el espacio ni el tiempo.

Consecuencias que deja el fenómeno radiactivo en el psiquismo:


 No se capta de forma directa.
 Una elección que no puede ser explicada, pero se ejecuta.
 Producto de la violencia social, se incrusta en la persona.
 Se incrusta en la pulsión y se mantiene aferrada a ella.

Sobre la transmisión psíquica – Duek


El secreto: el secreto convoca a una enorme multiplicidad de significados. Siempre representa algo de lo
siniestro, perverso, oscuro. Impulso epistemofilico: develar lo no conocido sobre su historia familiar.

El secreto familiar:

El secreto necesario: aulagnier considera como una condición vital crear pensamientos y arrogarse el derecho
a decidir cuáles de ellos serán comunicados y cuales permanecerán en secreto.

El autor sostiene que Freud al examinar las teorías sexuales infantiles, y que son el producto de la pulsión de
investigar, demostró el papel decisivo que juegan las preguntas acerca del origen de los niños y sobre el
nacimiento. Estas preguntas infantiles remiten a sus propias ideaciones sexuales sobre la escena originaria y
sus mitos. Descubrimiento que lo conduce a otra, fundamental para su estructuración psíquica: la propia
posibilidad de mentir, de esconder al otro y velar a los otros una parte de sus propios pensamientos.

El derecho de mantener pensamientos secretos debe ser una conquista del yo.

Muchas veces ciertas pensamientos secretos tienen como único fin aportar al yo que los piensa la prueba de
autonomía tanto del espacio que habita como de su función pensante. Descubrimos en este concepto aquello
que el yo del adulto protege ardorosamente de los otros mediante diques. Creando un territorio íntimo,
secreto, condición para la existencia misma del yo. Su ausencia remite a un déficit en la organización del yo.

La patología del secreto

Patología del secreto, es decir, aquellos secretos que lejos de sostener, afectan la identidad, afectan al propio
ser, la subjetividad del niño, el adolecente, el vínculo de pareja y familia.
Algunos autores definen a los secretos familiares como episodios ocurridos en la historia transgeneracional o
en el presente de una familia, información compartida por los miembros y silenciada, pero puede cristalizar la
historia.

Puget menciona: algunas familias quedan estructuradas en torno a secretos grupales que deben conservarse
definitivamente silenciados. La consigna tacita es que sus miembros nunca deben referirse a los que saben y
menos aún a pensarlo o decirlo todos juntos. Evita así la desintegración familiar que se produciría al difundirse
algún hecho penoso o vergonzoso.

Berentein dice: la existencia de secretos en todo grupo familiar se refiere no tanto a su desconocimiento por
alguno de sus miembros, los cual resulta prácticamente imposible, sino a que se los excluye de la posibilidad
de mencionarlo.

Esa información secreta puede tener formas muy variables. Puede ser una información conocida por todos y
ocultada, conocida por algunos, e incluso no conocida por ninguno de los miembros, y sin embargo, forma
parte de los mitos familiares y por tanto, producir efectos en el presente.

Más allá de los diversos destinos de la información secretada pueda sufrir, tendrá a transmitirse y retornar,
produciendo como dijimos efectos en el seno de la pareja o la familia.

Freud se refería a lo ominoso, lo siniestro. La naturaleza secreta de lo ominoso… no es algo nuevo o ajeno,
sino algo familiar antiguo en la vida anímica solo enajenado de ella por el proceso de la represión. Lo ominoso
es algo que siendo destinado a permanecer oculto, ha salido a la luz.

Si el secreto contiene un trozo de la historia, pero debe ser silenciado, excluido, su permanencia anula la
capacidad historizante del yo. Transforma el pasado en algo siempre presente, cuestión que plantea el eterno
retorno, de lo no elaborado.
El develamiento del secreto, recupera el devenir subjetivo, la verdad.

El psiquismo ante la prueba de las generaciones – Tisseron


 No hay transmisión pasiva
No es pasiva porque tanto en el hijo/nieto hace algo con eso. Solo la recepción es pasiva.
 Herencias psíquicas
 Sujeto +: conseguir las adquisiciones. Valores, cc del otro, solidaridad, etc
 Sujeto – : carga de tener que tramitar cuestiones no superadas de generaciones anteriores. Secretos,
encriptado
 Influencias inter y transgeneracionales.
 Las lagunas de la introyección → se desarrolla en 3 etapas
Primer momento: percibir que algo del exterior que me llego a mi psiquismo y no puedo distinguir de que se
trata. Es incomodo, presencia
Segundo momento: intento familiarizarme con el. De qué manera? Llevandolo a mi vida cotidinana.
Llevandolo en acto a mis actividades cotidianas. Terminamos esta etapa apropiandonos de eso.
Tercer momento: en una terapia tomamos concienia de que eso que me llego no me pertenece, pero que sin
embargo ya esta en mi y tengo que tramitarlo. Sino que me vino heredado.

Vous aimerez peut-être aussi