Vous êtes sur la page 1sur 49

ESTUDIO DE CONTEXTO

INTRODUCCIÓN

Los nuevos modelos económicos basados en la apertura económica y el libre


mercado, hacen necesaria la generación de grandes desarrollos tecnológicos, en
donde el sector productivo y la educación superior tienen en el conocimiento su
principal activo, con el cual los países pueden enriquecer sus sistemas económicos
y sociales, mejorando su papel en la división internacional del capital.

Dentro de ese contexto, la ingeniería electrónica es uno de los principales motores


de desarrollo para los países, que permite dar mayor valor agregado a los productos
y servicios, debido a su estrecha relación con la ciencia y con los avances
tecnológicos. Sin embargo, de acuerdo a su nivel de desarrollo se ha dado origen a
una división entre países que emergen como grandes productores de tecnología,
con respecto a otros que figuran como países/cliente altamente consumidores de
esta tecnología, cuya economía reflejada en los PIB se sostienen básicamente por
la explotación y exportación de sus recursos naturales.

Estos cambios permanentes producto de la globalización de la economía y la


apertura de mercados, hace necesario la constante evaluación y modificación de
los planes educativos de la ingeniería electrónica a partir de una mirada crítica del
contexto en el cual estarán inmersos los profesionales en ingeniería.

Es por ello que el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de los


Llanos, consideró necesario realizar un estudio de contexto que permita evidenciar
las tendencias educativas, tecnológicas, sociales, políticas y económicas, para
retroalimentar su quehacer educativo, evaluar la vigencia del contenido de
programa, analizar la situación de la Ingeniería Electrónica y enfrentar el reto que
plantean los diversos problemas y oportunidades que en el ámbito mundial, nacional
y regional se presentan. El documento se distribuye de la siguiente manera:

Capítulo 1. Contexto Mundial.


Capítulo 2. Contexto Nacional.
Capítulo 3. Contexto Regional.
Capítulo 4. Estudio socioeconómico y de expectativas educativas.
Capítulo 5. Mercado Laboral.
Capítulo 6. Oferta y demanda educativa.
Capítulo 7. Seguimiento de egresados.
Capítulo 8. Matriz DOFA.
1. CONTEXTO MUNDIAL

En el informe anual 2016 emitido por el Banco Mundial se establecen los objetivos
de dicha institución para 2030, entre los que se encuentran la toma de acciones en
contra de la pobreza extrema, la desigualdad, el cambio climático, las pandemias y
el desplazamiento forzado; como retos que deben ser asumidos y superados de
manera global, mientras que cada país a nivel interno debe apostar por el
crecimiento de sus economías de un modo inclusivo, para reducir las brechas de
desigualdad social.

Si estos desafíos no son abordados de manera conjunta, más allá de las fronteras
de cada país, se pone en riesgo los logros de desarrollo obtenidos en acuerdos
mundiales realizados anteriormente como los Objetivos del Milenio. “Millones de
personas se han visto forzadas a desplazarse por conflictos y ahora viven en zonas
cada vez más frágiles; las pandemias pueden tener un efecto devastador en la salud
de las personas pero también socavar la economía de los países, y las amenazas
del cambio climático se vuelven cada vez más evidentes”1.

Gráfica 1. Desafíos cruciales a nivel mundial. Fuente BM – Mar 2016

De esta manera el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)


determinaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)2 para los próximos 15
años. Donde se busca terminar con la pobreza y el hambre en todas sus formas

1
Informe Anual 2016. Banco Mundial. 2016
2
Objetivos de Desarrollo Sostenible. PNUD. 2015
posibles, logrando la seguridad alimentaria y nutricional promoviendo la agricultura
sostenible. Asegurar la calidad y pertinencia educativa, promoviendo oportunidades
de aprendizaje para todos, logrando la equidad entre géneros. Asegurar agua
potable, acceso a energía, asequible fiable y sostenible. Promover el crecimiento
económico incluyente y sostenible, construyendo infraestructura, desarrollo
industrial y de innovación. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus impactos, por medio de la conservación, protección y restauración
del medio ambiente marino y terrestre, promoviendo de esta manera sociedades en
paz, inclusivas y sostenibles.

1.1. SITUACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre Perspectivas de la


Economía Mundial 2015 concluye que el crecimiento económico entre países y
regiones mundiales sigue siendo desigual. “La recuperación de las economías
avanzadas repuntaría ligeramente, en tanto que la actividad en las economías de
mercados emergentes y en desarrollo se desacelerará por quinto año consecutivo”3.

Esto es debido al retroceso de los precios de las materias primas, como


consecuencia de la reducción de las exportaciones hacia China (quien es el mayor
importador de metales del mundo), quien por políticas internas ha decidido
mantener las tasas más bajas de crecimiento a medida que el país intenta
reequilibrar su economía impulsada anteriormente por la exportación y la inversión
multinacional, hacia un modelo basado en el consumo interno, especialmente en el
sector servicios.

El informe muestra que el crecimiento mundial se moderó para el primer semestre


de 2015 y la producción industrial mundial y los volúmenes de comercio mundial
sufrieron un marcado descenso como se refleja en el gráfico 2, el crecimiento del
comercio no ha superado el 5% desde 2011.

En las economías avanzadas, las proyecciones apuntan a una intensificación,


crecimiento y desarrollo de mercados, mientras que en las economías de mercados
emergentes y en desarrollo, se dará una mejora gradual. Postura respaldada por la
Organización Mundial del Comercio que por medio de su boletín electrónico 2016 4
prevé un crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en un 2,8%,
sin variaciones respecto del 2,8% de 2015, al tiempo que el PIB disminuye en las
economías desarrolladas y repunta en las economías en desarrollo.

El mismo boletín señala que en el 2015 las exportaciones de las economías


desarrolladas fueron inferiores a las de los países en desarrollo en 2015, con un
crecimiento del volumen del 2,6% y el 3,3%, respectivamente, mientras que las

3
Informe Perspectivas de la economía mundial (informe WEO), FMI, Octubre 2015
4
Boletín electrónico, Organización Mundial para el Comercio, 2016
importaciones de las economías desarrolladas aumentaron el año pasado con
respecto a las de los países en desarrollo que se estancaron, con un crecimiento
del 4,5% y el 0,2%, respectivamente.

Gráfica 2. PMI, Comercio y producción mundial. Fuente FMI -Oct 2015

Para la UNESCO5, la economía mundial sigue creciendo a un ritmo moderado, a


una tasa estimada del 2.6 por ciento en 2014 y aunque el crecimiento evidencia
menores tasas del PIB, la zona del euro continúa con una situación económica frágil
y constituye un riesgo adicional para la economía mundial. Es así que el crecimiento
económico se ha desacelerado al punto que cualquier evento exógeno podría hacer
retornar a la región a una recesión. La actividad económica de África subsahariana
y Oriente Medio fue afectada por la caída de los precios del petróleo y de otras
materias primas, y los conflictos geopolíticos e internos de algunos países.

El informe del FMI dice que en Estados Unidos el crecimiento resultó débil,
recrudecido por problemas excepcionales como la crudeza del invierno y los cierres
portuarios y desde luego una disminución considerable en el gasto de capital en el
sector petrolero, a pesar de esto la tasa de desempleo retrocedió a 5,1% a mediados
de año. La disminución del gasto de capital del sector petrolero fue también un factor
primordial en la desaceleración de Canadá, cuya actividad económica sufrió una
leve contracción durante los dos primeros trimestres de 2015.

1.2. CRISIS DEL SECTOR PETROLERO

En cuanto a la crisis del petróleo, el informe del FMI, plantea que los mercados
petroleros tardarán más en adaptarse a las condiciones actuales de exceso de
oferta, previéndose ahora que hasta 2020 los precios del petróleo se mantendrán
5
Situación y perspectivas de la economía mundial 2015. Naciones Unidas UNESCO, New York, 2015
por debajo de los niveles proyectados. La oferta ha resultado más resiliente de lo
esperado, y la actividad mundial se ha debilitado. Si bien el abaratamiento de los
precios del petróleo ha apuntalado la demanda en los países importadores, y el
ingreso extra que generó inesperadamente la caída de los precios del petróleo
contribuyó a un repunte del consumo privado en las economías avanzadas.

Para 2014, el precio del petróleo se desplomó y afectó a todos: productores,


exportadores, gobiernos y consumidores. Tanto los factores de oferta como los de
demanda tuvieron un papel en la caída abrupta registrada desde junio. Si bien todos
los países experimentaron la caída de distinta manera, hay algunos rasgos
compartidos: “las economías avanzadas importadoras de petróleo (e incluso más
los mercados emergentes importadores de petróleo) se están beneficiando a partir
de un aumento del ingreso de los hogares, menores costos de insumos y mejoras
en la posición externa. Los exportadores de petróleo reciben menos ingresos, y sus
presupuestos y los saldos de la balanza de pagos estarán en una situación de
presión”6. Para junio, los precios habían bajado alrededor del 50% (gráfico 3) y
esto según los expertos obedeció en parte al desplazamiento de la oferta y la
sobreoferta.

Gráfico 3. Precios del Petróleo (US Dólares por barril). Fuente: Bloomberg. L.P.

Ese retroceso del sector también es producto de una debilidad inesperada de la


demanda en algunas grandes economías (en particular, de mercados emergentes),
que se ha visto reflejada también en la caída de los precios de los metales
industriales. Pero el retroceso mucho mayor de los precios del petróleo es indicativo
de una contribución importante de factores vinculados a la oferta; entre ellos, la
decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de
mantener los niveles de producción actuales a pesar del aumento continuo de la

6
http://blogs.cnnexpansion.com/dialogo-a-fondo/2014/12/31/7-preguntas-acerca-de-la-caida-reciente-del-
precio-del-petroleo/
producción de países ajenos al grupo, especialmente Estados Unidos. Algunas
proyecciones apuntan a una recuperación parcial de los precios del petróleo en los
años venideros, lo cual coincide con el impacto negativo previsto del abaratamiento
del petróleo en la expansión de la capacidad futura y la inversión del sector
petrolero.

1.3. FORMACIÓN EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN EL MUNDO

El QS WORLD UNIVERSITY RANKING, es un ranking elaborado por académicos


de diferentes universidades del mundo, que permite determinar las mejores
universidades en determinados programas académicos, la gráfica 4., nos muestra
el top 10 de las mejores universidades del mundo en Ingeniería Eléctrica,
Electrónica y afines.
Gráfica 4. TOP 10 Universidades en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Afines. QS World University Rankings.
Del top 10 anterior se puede observar el fuerte posicionamiento de los programas
de ingeniería electrónica en las universidades de Estados Unidos, sin embargo, al
revisar el top 100 del mismo ranking podemos observar la siguiente distribución
porcentual de universidades por continente:
TOP 100 Ingeniería Eléctrica -
Electrónica
8%1%
36%
26%

29%

Asia Norteamerica Europa Oceanía Latinoamérica

Gráfica 5. Elaboración del autor, con base en datos del QS World University Rankings.

De esta manera podemos observar que las universidades asiáticas tienen mayor
presencia en el top 100 del Ranking QS, seguida por Norteamérica (con mayor
presencia de Estados Unidos), en tercer lugar Europa, en cuarto Oceanía y en
quinto lugar Latinoamérica con apenas una sola universidad ubicada al interior del
ranking.

1.3.1. ESTADOS UNIDOS

En los Estados Unidos el sistema de enseñanza superior está estructurado en dos


niveles: undergraduate o pregrado, y graduate studies o estudios de postgrado. El
primero de ellos comprende fundamentalmente el título de Bachelor, mientras que
al segundo grupo pertenecen los títulos de Master y Doctor.

En el caso concreto de la ingeniería, “el título por excelencia en el nivel de


undergraduate, es el Bachelor of Engineering (BEng) o títulos equivalentes pero con
distinta denominación (Bachelor of Science (B.S.), Bachelor of Science and
Engineering (BSE), etc.) Estos programas tienen una duración de cuatro años:
primer año o “freshman year”, segundo año o “sophomore year”, tercero o “junior
year” y cuarto o “senior year””7.

El título de Bachelor of Engineering (BEng), se obtiene tras completar un número de


créditos (credits / quarter hours / units) que suele estar en la franja de los 120-180.
De ellos, entre el 25 y el 50% debe corresponder a “major courses” (asignaturas de
especialidad o intensificación), entre un 12,5 y un 25% a “minor courses”
(asignaturas de especialización o intensificación secundaria) y el resto a “core
courses” (troncales) y “elective courses” (optativas).

7
Libro Blanco. Título de Grado en Ingeniería. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Muchas universidades ofrecen también la posibilidad de graduarse con mención
honorífica obteniéndose un Bachelor of Engineering with Honours - BEng (Hons) en
lugar del Bachelor of Engineering (BEng), de forma análoga a lo que ocurre en el
sistema británico. La obtención de una mención (Hons) de nivel “summa cunm
laude”, “magna cum laude”, o “cum laude” es una opción voluntaria que pasa por la
superación de un número adicional de créditos y/o la elaboración y defensa de una
tesis o trabajo final.

Ya en el nivel de graduate, los Master’s Degrees o títulos de Master, se caracterizan


por la mayor profundidad del contenido de sus asignaturas, mayor grado de
especialización de las mismos y la mayor intensidad de la formación. Igualmente
exigen en mayor medida del alumno una buena capacidad de autoaprendizaje y
estudio.

Las asignaturas en este nivel parten de la base que los estudiantes han obtenido
los conocimientos necesarios en sus estudios de Bachelor y no retroceden sobre
estos, siendo responsabilidad única del estudiante la recuperación de posibles
“lagunas” de conocimientos. La metodología es variada, con menor incidencia de
las clases presenciales y mayor de seminarios y trabajos en equipo. El sistema de
evaluación es de tipo contínuo y el número de créditos a obtener por curso
académico varía entre 24 y 30.

En general, el currículo de Ingeniería Electrónica está compuesto por un núcleo de


fundamentación básica que corresponde a los cursos en ciencias naturales,
matemáticas y estadísticas; un núcleo de ingeniería técnica que incluye a los cursos
de nivel inferior de ingeniería que proporcionan los conocimientos y habilidades para
los cursos de nivel superiores. Estos últimos proporcionan la experiencia más
importante en el diseño e incorporan los estándares de ingeniería y las restricciones
reales; un último núcleo abarca otros cursos para completar la formación integral
que apuntan a proveer la experiencia en la comunicación técnica, tanto escrita como
oral, promover una mejor comprensión de las ciencias humanas y sociales, formar
en una segunda lengua, entre otros.

1.3.2. EUROPA

Los ministerios de Educación y Ciencia de la Unión Europea acordaron en junio de


1999 crear un ‘área europea de enseñanza superior’ y establecer un ‘sistema
europeo de enseñanza superior’ antes de 2010. El acuerdo, llamado Declaración de
Bolonia, se basa fundamentalmente en la voluntad de organizar los estudios
universitarios en dos ciclos principales, grado y postgrado, utilizando como unidad
común de medida el European Credit Transfer System (ECTS) que, además de
proporcionar una homogeneidad a la hora de computar la duración de cursos y
materias, pretende reflejar el esfuerzo real requerido por el estudiante para
conseguir una serie de objetivos relacionados con una o varias materias 8.

8
Libro Blanco. Título de Grado en Ingeniería. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
(ANECA).
Los grados son estudios universitarios que tienen una duración, mayoritariamente,
de 4 años. Aunque existen algunos grados de 5 o 6 años. Estos estudios se
estructuran por créditos, cada crédito son 25 horas y la duración total de los grados
es de 4 años, 240 créditos. Existen varias vías de acceso a estos estudios, aunque
las más frecuentes son: realizar el bachillerato y superar la selectividad o acceder a
través de un ciclo formativo de grado superior.

En la mayor parte de países europeos la estructura se da en dos ciclos


(Bachelor/Máster o BA+MA) que se aplica a casi todas las titulaciones. Las
titulaciones en esta área temática suelen estar estructuradas en un único ciclo de
seis años de duración, conducente a una titulación de nivel Máster. En la mayoría
de países europeos es tradicional la organización de los estudios universitarios en
dos ciclos principales. El hecho común de esta estructura es que ofrece una
titulación asociada a cada ciclo, la titulación del ciclo más básico o primer ciclo
(Bachelor, Diploma, Ingeniero Técnico) permite el acceso (directo en algunos casos,
con complementos en otros) al segundo ciclo, que otorga titulaciones como Máster,
Ingeniero, Licenciado. La duración de cada uno de estos ciclos varía de un país a
otro, así como el nombre asociado a la titulación, lo que, evidentemente, no se
ajusta a los principios de la declaración de Bolonia.

Gráfica 6. Contenidos fundamentales programas de Ingeniería. Fuente ANECA.


Gráfica 7. Contenidos específicos programas de Ingeniería Electrónica. Fuente ANECA.

Gráfica 8. Contenidos tecnológicos avanzados de los programas de Ingeniería Electrónica. Fuente ANECA.
Gráfica 9. Contenidos generales de los programas de Ingeniería Electrónica. Fuente ANECA.

1.3.3. JAPÓN Y SUDESTE ASIÁTICO

En Japón hay dos tipos fundamentales de instituciones en la enseñanza superior:


las Daigaku, o universidades y los Colleges, o Escuelas Superiores. Las
universidades están formadas por una o más facultades que ofrecen titulaciones de
4 años en las diferentes ramas de la ingeniería. La mayoría de ellas ofrece, además,
titulaciones de postgrado: son los shushi, o Master, y los hakushi, o títulos de
Doctorado. Los programas de Master tienen una duración habitual de dos años y
los de Doctorado de tres. Las Escuelas de Ingenieros, suelen ofrecer únicamente
títulos de grado. Al ser todos ellos de una duración de cuatro años, se conoce
también a estos Colleges por el nombre de Four-year Colleges9.

La estructura y organización del sistema de educación japonés se basa en el


sistema de los Estados Unidos. Cuenta con los niveles: undergraduate studies, o de
pregrado, con el Bachelor of Engineering (Beng) como primer título en ingeniería, y
graduate studies, o postgrado, con el Master of Engineering (Meng) y el Doctor of
Philosophy (Ph.D.) o título doctoral equivalente.

El título japonés de Bachelor of Engineering tiene una duración oficial de 4 años.


Los dos primeros años están dedicados a obtener fundamentos básicos en las
materias propias de las ingenierías en general. Los dos siguientes tienen la mayor
parte de asignaturas aplicadas y en ellas se produce la especialización del alumno.
Los planes de estudio suelen constar de 124 créditos (1 crédito = 45 horas de
docencia y estudio individual), a obtener en 4 años. Las asignaturas suelen tener un

9
Libro Blanco. Título de Grado en Ingeniería. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
(ANECA).
peso de entre 1 y 4 créditos, pudiendo ser semestrales o anuales. Los alumnos
suelen cursar entre 15 y 20 asignaturas por año.

Por su parte, Taiwán, junto con Corea del Sur, Hong Kong y Singapur, tiene un
sistema de enseñanza superior íntimamente ligado a la evolución económica y
social del país. En el caso de los estudios de ingeniería, en países que basan su
PIB en la exportación, recayendo el 90% de ella en bienes de consumo relacionados
con la tecnología y la sociedad de la información. La enseñanza de la ingeniería es
un sector muy amplio y fuertemente vinculado con todos los sectores y ámbitos de
la sociedad y de la industria. Su mejora constante se entiende como garantía de
prosperidad y competitividad del país.

1.3.4. AUSTRALIA

Australia tiene un particular sistema de educación postsecundaria denominado


Tertiary Education que está estructurado en dos opciones o itinerarios
diferenciados: la Vocational Education and Training (VET), equiparable a una
formación profesional avanzada, y la Higher Education, o educación superior.

La VET es la rama mayoritariamente seguida, con cerca del 75% del total de
estudiantes. Ofrece títulos (Certificates y Diplomas) de formación profesional en
múltiples especialidades. Están muy bien articulados con los programas de
formación universitaria, de manera que sus titulados puedan acceder en muchos
casos al segundo año de un Bachelor of Engineering (BEng) de cuatro años. La
Higher Education, es básicamente la formación universitaria australiana, puesto que
38 de las 43 instituciones de enseñanza superior del país son grandes
universidades públicas. Esta opción de la Tertiary Education aglutina
aproximadamente al 25% de los estudiantes australianos10.

Las universidades australianas cuentan con la autonomía de expedir y acreditar sus


propios títulos, aunque se encuentran sujetas a algunas estructuras nacionales
como la Australia Qualification Framework (AQF) o la Australian University Quality
Agency (AUQA). En esta universidad encontramos títulos de ingeniería en dos
niveles: undergraduate studies, o pregrado, y postgraduate studies, o postgrado. En
el primer nivel el título por excelencia es el Bachelor of Engineering (BEng), de 4
años de duración. En estos programas, la orientación tradicional hacia el diseño y
la investigación ha dejado paso a un enfoque más aplicado y dirigido a la actividad
en los sectores productivos, ajustándose al perfil de ingeniero demandado por la
sociedad y la industria. La empleabilidad de titulados BEng es alta y se da
principalmente en la industria.

10
Libro Blanco. Título de Grado en Ingeniería. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
(ANECA).
2. CONTEXTO AMÉRICA LATINA

La región de América Latina se encuentra en un momento decisivo, debido a que


las extraordinarias ganancias de años anteriores, producto del auge internacional
de materias primas, se ha desvanecido. Mientras tanto a nivel social los países
latinoamericanos se enfrentan a mayores expectativas y exigencias sociales en
materia de derechos por parte de una clase media que está más conectada, más
involucrada y más organizada.

En las proyecciones del Banco Mundial (BM) para 2016, se espera que el Producto
Interno Bruto (PIB) se contraiga en 1,1%. Esto marca la primera recesión bianual en
más de tres décadas. Para el 2017 el BM prevé que la economía regional crezca un
1,8% y continúe expandiéndose en 2018, “aunque ello dependerá en gran medida
de la fortaleza de los mercados externos y la capacidad de abordar los desafíos
macroeconómicos”11.

Para los países de América Latina se hace vital la conformación y fortalecimiento


de figuras de integración regional y mundial, no solo a nivel comercial, sino cultural,
tecnológico y especialmente educativo. El crecimiento económico no se puede
lograr, dependiendo de los mercados domésticos y la demanda interna, es
necesario un traslado de recursos a la economía exportadora.

“Recuperar el crecimiento económico e invertir en las personas será crucial a la hora


de preservar, y seguir impulsando, las profundas transformaciones económicas y
sociales que América Latina experimentó”12. En los últimos diez años, millones de
personas salieron de la pobreza a engrosar las filas de la clase media, gracias al
fuerte crecimiento económico impulsado por las exportaciones de materias primas.
Actualmente, satisfacer las crecientes demandas de la clase media será más difícil
si los gobiernos no se ajusten a la nueva realidad post auge.

2.1. SITUACIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA

La región vivió un ciclo de oro. La notable mejora económica de la primera década


del siglo XXI fue acompañada por una etapa de maduración democrática, con la
aparición de algunos nuevos gobiernos populares y el fortalecimiento del rol del
Estado. Más de 50 millones de personas dejaron la pobreza entre 2000 y 2011,
aunque la desigualdad social se mantuvo sobre los mismos indicadores,
constituyéndose como una deuda histórica por solucionar.

El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para


2015, señala que en 2014, el PIB de América Latina y el Caribe creció un 1,1%, lo
que se tradujo en un estancamiento del PIB por habitante de la región. Esta tasa

11
http://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview
12
Ibíd
representa la continuación del proceso de desaceleración de la actividad económica
en que ha estado inmersa la región desde 2011. Este menor dinamismo de la
actividad económica regional fue consecuencia del bajo crecimiento que
presentaron las economías de América del Sur, que como grupo pasaron de una
expansión del 3,2% en 2013 a una del 0,6% en 2014.

Por su parte, mantuvieron el ritmo de crecimiento exhibido en 2013 las economías


de Centroamérica (4,1%) y el Caribe de habla inglesa y holandesa (1,2%), mientras
que en México el crecimiento se aceleró (pasando del 1,4% en 2013 al 2,1% en
2014). A nivel de países, aquellos en que el PIB mostró el mayor crecimiento en
2014 fueron la República Dominicana (7,3%), Saint Kitts y Nevis (6,3%), Panamá
(6,2%) y Bolivia (5,4%), mientras que el PIB se contrajo en la República Bolivariana
de Venezuela.

Gráfica 10. Tasa de crecimiento del PIB 2014 en América Latina y el Caribe. Fuente: CEPAL

Según la CEPAL a partir de 2012 América Latina y el Caribe registra un


estancamiento del proceso de reducción de la pobreza y la desigualdad, situación
asociada a un contexto de bajo crecimiento económico mundial (2,6% en 2014 y
2,4% en 2015), la caída en el PIB regional (-0,4% en 2015), el fin del alto precio de
las materias primas en los mercados internacionales, una mayor presión
inflacionaria, la reducción del gasto público social y la disminución de la capacidad
de generación y formalización del empleo. De esta manera, una vez más, la suerte
de los pueblos de esta parte del mundo está atada a la dinámica de los países centro
del sistema mundo capitalista.
En un informe periodístico13, sobre el auge de las economías latinoamericanas
(2002-2012), se explica que tras 10 años en que los ingresos llenaron las arcas de
estos países gracias al auge de las materias primas, pero ahora la desaceleración
de China, que de crecer al 10 por ciento pasó a un 7 por ciento anual, llevó a un
freno en la importación de commodities especialmente petróleo, carbón, cobre,
níquel, que abundan en América Latina. Esta menor demanda impactó los precios,
lo que repercutió negativamente en los ingresos de estos países.

Uno de los países que consiguió los mayores crecimientos durante el boom fue
Brasil, con tasas de 7,5 por ciento, redujo su ritmo en los últimos tres años a un 2
por ciento. Según datos económicos del 2014, la séptima economía del planeta
estaba en franca recesión, impactado por su socio comercial China, por los costos
generados para la celebración del mundial de fútbol 2014 y por los escándalos
financieros como el de Petrobras, que involucran a funcionarios del gobierno y
empresarios, y problemas políticos. “El FMI señala que la recesión en Brasil
arrastrará a la región a la baja y el gigante sudamericano caerá un 3,5%, según los
pronósticos, luego de una baja del 3,8% en 2015, ocasionando una contracción para
América Latina del 0.3%”14.

Argentina que también se ha visto impactada por la caída en los precios de las
materias primas, especialmente la soya que ha bajado un 25% unido a la
desbandada de capital por la salida de cerca de 40 compañías extranjeras desde el
Corralito Financiero en 2001. En 2016 el gobierno eliminó varias restricciones al
comercio internacional, y anunció la supresión parcial de los subsidios a la energía.

Por su parte Venezuela sufre la peor situación económica de los países


suramericanos. Hiperinflación, problemas con la tasa de cambio y con la balanza de
pagos, pérdida de las reservas internacionales y escasez de productos. La falta de
divisas ha redundado en una escasez de bienes intermedios y un
desabastecimiento generalizado de bienes esenciales. Los precios siguen
creciendo fuera de control, y se prevé que la inflación aumente a 720 por ciento para
2016, después de alcanzar una tasa récord en torno a 275 por ciento en 2015.

En cuanto a las economías de Chile y Perú tienen mejor perspectiva, aunque


también se han ido desacelerando, producto de la caída en un 29% en el precio del
cobre, que representa cerca del 45 por ciento de las exportaciones chilenas. Con
su reforma tributaria tiene a las empresas en un compás de espera en la inversión.
Perú tampoco ha sido ajeno al fin del auge de los commodities, pues del total de
exportaciones, el 54 por ciento son productos básicos (cobre y oro) y China es su
principal socio comercial. Luego de crecer a tasas de 6,6 por ciento, en promedio,
en la última década, la economía peruana se expandió en 2014 solo 1,2 por ciento.

Colombia y México son los únicos países sobre los que se mantienen las
perspectivas de expansión del PIB. En el caso de la economía mexicana, después

13 Revista Semana. Articulo “Qué pasa con la economía en América Latina?” septiembre 27 de 2014
14
Blog Infobae. Finanzas y negocios. Enero 2016
de varios años de bajo crecimiento se encuentra en una situación muy positiva,
beneficiada en primera instancia con la recuperación de los Estados Unidos y
porque el gobierno ha realizado reformas estructurales muy importantes de energía,
educación e infraestructura.

Respecto a Colombia, se descarta un impacto mucho más grave, aunque varios


factores confluyeron para disminuir el ritmo de expansión de la economía
colombiana, que a fines de 2014 registró una tasa del 4,6%. Por otra parte, el sector
agropecuario no conservó el dinamismo excepcional de 2013 y, finalmente, se
registró por primera vez después de nueve años una caída del valor agregado de la
minería, debido a una disminución de la producción de petróleo y carbón, como
resultado de problemas de orden público. La demanda interna sigue impulsando el
crecimiento, principalmente sobre la base del inicio de obras de la primera etapa de
las concesiones viales de cuarta generación, conocidas como 4G.

Gráfica 11. Evolución PIB Mundial, América Latina y Colombia. Fuente: FMI, CEPAL, BANCO REPÚBLICA, DANE.

2.2. POBLACIÓN

En los últimos 50 años la población de los países de América Latina y el Caribe se


ha multiplicado por cuatro, para 2015 la cifra es de 634,4 millones de personas. Para
las siguientes generaciones se prevé un crecimiento desacelerado con respecto a
la tendencia anterior, de esta manera para 2060 se proyecta una población de
máximo 793 millones de habitantes y una reducción a 721 millones en el año 2100,
solo si se logra promediar el número de hijos por hogar a menos de dos.

En el caso particular de Colombia, “la población se multiplicó por 4,3 veces en el


período 1950-2015, al pasar de 11,3 millones de habitantes a 48,3 millones.
Crecimiento poblacional que durante estos 65 años fue más más acelerado que el
promedio de general de América Latina y el Caribe; en 1950 los colombianos
representaban 6,7 por ciento del total, en 1995 concentró 7,7 por ciento del total de
habitantes de la región, participación conservada hasta la actualidad”15.

Gráfica 12. Población América Latina y Colombia 1950-2015. Fuente: FMI, CEPAL, BANCO REPÚBLICA, DANE.

2.3. POBREZA

Al finalizar el siglo XX comienza a registrarse en América Latina la elección de


gobiernos populares y democráticos. Como resultado del ejercicio de poder de estos
gobiernos se logra la reducción de la pobreza, especialmente durante el período
2002-2012, tanto en términos absolutos como relativos. “Entre 2002 y 2014 el índice
de pobreza pasó de 43,9 por ciento a 28,0; en términos absolutos el número de
pobres cayó de 224 millones en 2000 a 180,8 millones en 2015”16. Los pobres que
se encuentran en estado de indigencia, es decir, con ingresos insuficientes para
cubrir sus necesidades de alimentación, también disminuyeron de 19,3 por ciento a
12,0 durante el período 2012-2014.

En general los gobiernos de la región, y en particular los que cuentan con recursos
minero energéticos, dispusieron de abundantes fuentes presupuestales para
sustentar sus políticas de desarrollo económico y social, derivados del alza continua
que registraron los precios de las exportaciones. Con la destorcida de los precios
en los mercados internacionales vino la debacle en la región: inflación galopante,
recesión, déficit fiscal y desempleo. La caída de la pobreza se frenó a partir de 2012
(estabilizada en un 28 por ciento de la población) y la pobreza extrema (indigencia,
alrededor del 12 por ciento) vuelve a crecer debido, al aumento del costo de los
alimentos que es superior a la inflación general y al deterioro del mercado laboral.

15
http://www.eldiplo.info/portal/index.php/1851/item/977-el-desarrollo-colombiano-en-el-contexto-de-
am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-1945-2015
16
Ibíd
Gráfica 13. Pobreza e indigencia en América Latina y Colombia 1950-2015. Fuente: FMI, CEPAL, DANE.

2.4. EQUIDAD SOCIAL

La desigualdad es una característica histórica y estructural de las sociedades de


América Latina y el Caribe. Su manifestación más elocuente es la distribución del
ingreso, que constituye, a la vez, la causa y el efecto de otras desigualdades en
ámbitos tales como la educación y el mercado de trabajo. La matriz de desigualdad
social en la región está condicionada por la estructura productiva.

En lo corrido del siglo XXI, el proyecto de redistribución progresiva del ingreso


impulsado por los gobiernos populares y democráticos en la región muestra como
resultado positivo la moderada y tendencial reducción en la desigualdad. Colombia
registra un desempeño más exiguo. En las últimas décadas los grupos de ingresos
bajos y medios mejoran su participación relativa en el promedio regional mientras
que el 10 por ciento de mayor riqueza pierde levemente su importancia relativa; en
Colombia, se exacerba la distancia entre pobres y ricos, los únicos que muestran
un mejoramiento son las clases medias de nivel más alto debido a los cambios en
la composición sectorial del empleo y al aumento en las remuneraciones al trabajo
altamente cualificado.
Gráfica 14. Concentración del ingreso (Gini) en América Latina y Colombia 1950-2015. Fuente: FMI, CEPAL, DANE.

2.5. EMPLEO

En América Latina la insuficiente generación de empleos necesarios para absorber


el aumento en la Población Económicamente Activa (PEA), o en edad de trabajar,
ha dado origen a un incremento del desempleo abierto, sumado a cambios en la
composición sectorial del empleo y a un aumento relativo del trabajo precario.

Gráfica 15. Tasa de desempleo (%) en América Latina y Colombia 1950-2015. Fuente: FMI, CEPAL, DANE.

Se observa tanto un grado creciente de informalidad laboral como una tendencia


ascendente del desempleo, de manera particular en el período 1980-2004. Este
conjunto de fenómenos socio laborales repercuten negativamente en la pobreza y
generan desalientos entre los jóvenes y los adultos que, queriendo ocuparse, no
pueden hacerlo por falta de oportunidades17.

A su vez, el desempleo y la informalidad inciden negativamente en el mejoramiento


de la distribución del ingreso. Las tasas de desempleo e informalidad son más
elevadas entre los grupos de menores ingresos, en comparación con los estratos
más pudientes. Las tasas de desempleo e informalidad de los hogares más pobres
duplican la tasa promedio, lo que acusa una aguda desigualdad. En estas
condiciones, los beneficios del crecimiento, bajo la forma de más altos niveles de
empleo y de salario, se concentran en los estratos socioeconómicos de mayor
riqueza.

2.6. INNOVACIÓN Y CAPITAL HUMANO

Según el Banco Mundial para América Latina y el Caribe18, se plantea un panorama


económico en el cual las empresas tienden a empezar pequeñas y permanecer
pequeñas, el 60% de los empleados latinoamericanos trabaja para empresas con
cinco o menos empleados. La razón detrás de este crecimiento atrofiado es la falta
de innovación en la región, las empresas latinoamericanas introducen productos
nuevos a un ritmo menor que sus contrapartes en otras regiones en desarrollo. De
hecho, en Ecuador, Jamaica, México y Venezuela, la tasa de desarrollo de
productos es menos de la mitad que la de Tailandia o Macedonia.
Consecuentemente, esta falta de innovación daña la competitividad, frena el
crecimiento y repercute en la generación de puestos de trabajo de calidad.

La gráfica 16 da cuenta de esta situación y presenta el porcentaje de empresas


que desarrollaron o introdujeron un producto nuevo (innovación de productos) en
una muestra de países seleccionados entre el año 2006 y el año 2010. Los países
de América Latina y el Caribe, se agrupan en la parte baja de la distribución y, en
promedio, la probabilidad de haber introducido un producto nuevo por parte de las
empresas de la región está 20 puntos porcentuales por debajo de la observada en
las empresas de países de ingreso mediano de Europa y Asia Central.

Algunas de las razones señaladas en el informe como posibles causas de la poca


innovación es en primer lugar es la carencia de capital humano, los graduados
universitarios en ciencia y tecnología y los ingenieros escasean en América Latina,
lo cual está estrechamente relacionado con la calidad de la educación y pasa a ser
un desafío crucial para el desarrollo de la región. En segundo lugar, la propiedad
intelectual, es decir brindar protección a los creadores de un producto, generando
inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos, en tercer lugar está la

17
http://www.eldiplo.info/portal/index.php/1851/item/977-el-desarrollo-colombiano-en-el-contexto-de-
am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-1945-2015
18
De la Torre, Augusto, Informe Perspectivas económicas de América Latina 2016: Hacia una nueva
asociación con China, OEDC-BM, 2015
asunción de riesgos, que permite perder la vergüenza social asociada al freno en la
innovación y el cuarto factor importante es mejorar la logística de puertos,
transporte, aduanas para mejorar las ventajas competitivas y su capacidad de
producción.

Gráfica 16. Porcentaje de empresas que introdujeron un producto nuevo. Fuente: Banco Mundial.

2.7. ALTERNATIVAS PARA SALIR DE LA CRISIS

El Banco interamericano de Desarrollo (BID) en el 2016 presentó un informe


compilado19 que muestra como América Latina debe aprovechar los recursos
naturales para aplicar nuevos avances tecnológicos al proceso productivo como una
transición desde la agricultura convencional hacia la agricultura de precisión como
se ha hecho en Argentina y Brasil (líderes mundiales en la producción de soja), y la
utilización de innovaciones provenientes de nuevas aplicaciones de la biotecnología
y genética.

19
La Política de Innovación en América Latina y el Caribe: Nuevos caminos, BID, 2016
Otro aspecto a tener en cuenta es la incorporación de tecnologías en el desarrollo
de nuevos servicios que han impactado en diferentes aspectos de nuestra vida
cotidiana y que son el reflejo de una tendencia global, los servicios se han
constituido en piezas clave de las economías del mundo y particularmente en
nuestra región. La economía de servicios representa cerca del 60% del producto
interno bruto (PIB) de los países de América Latina.

Gráfica 17. Innovación y rol de los servicios en América Latina. Fuente: BID.

Las empresas de servicios participan directamente en la cadena de valor de


productos de otros sectores económicos a través de servicios empresariales (como
la logística y el transporte) y de servicios directos al consumidor. Otro aspecto
fundamental es el de la generación de Patentes, en promedio 8 de cada 10 inventos
son patentados en América Latina por empresas extranjeras.

Las empresas latinoamericanas rara vez deciden patentar, pese a que sus
invenciones cumplen con los requisitos de novedad absoluta, actividad inventiva y
aplicación industrial que se exigen para obtener la patente. Más bien, los
innovadores latinoamericanos se abstienen de registrar sus invenciones con lo
cual pierden oportunidad para darse a conocer y encontrar socios interesados en
hacer negocios con ellos. En este sentido el reto es apalancar el esfuerzo de las
oficinas de transferencia tecnológica en patentes y derechos de autor, fortaleciendo
las redes de especialistas para comercializar las buenas ideas a través de la
propiedad intelectual y que las universidades acerquen a sus programas
curriculares estrategias para la protección legal y de negocios.
2.8. EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA

Según informe elaborado por UNESCO 201420. En las últimas décadas, se han
desarrollado dos procesos que han mejorado la situación educativa de la región,
más allá de lo particular de las políticas sectoriales de cada uno de los países que
la integran. El primero ha sido la sanción de leyes que aumentaron progresivamente
la cantidad de años de la etapa obligatoria en educación primaria y secundaria, lo
cual implica la atención masiva de niños y niñas de temprana edad, por un lado, y
de adolescentes y jóvenes, por otro, quienes en ambos casos no asistían
previamente a la escuela.

El informe da cuenta de la desigualdad existente en la región, que a pesar de tener


indicadores económicos y sociales favorables durante la última década, aún
coexisten en la región zonas de altísima concentración de la riqueza junto a otras
marginadas por la pobreza extrema y la exclusión. Ante este panorama, las políticas
educativas enfrentan importantes desafíos.

Así, continúan siendo temas prioritarios en la agenda educativa de la mayoría de


los países latinoamericanos las altas tasas de cobertura, deserción especialmente
en la educación secundaria, el analfabetismo entre los adultos, el limitado acceso a
la educación inicial, preescolar y superior, la baja calidad de los aprendizajes, o
programas de formación del profesorado que resultan insuficientes para cubrir las
nuevas necesidades educativas a partir de las denominadas tecnologías de la
información y la comunicación. En este marco, la integración de TIC forma parte de
la agenda política de casi todos los países de América Latina, lo que la ha convertido
en una de las regiones más proactivas del mundo en cuanto a la incorporación de
las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.

Por otra parte si consideramos factores como calidad educativa, un indicador


educativo es el Programa Internacional para la Evaluación del Estudiante (PISA) de
la OCDE para alumnos de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura. En América
Latina, los rankings regionales de estos tests internacionales están encabezados
por Chile, por encima de potencias económicas como Brasil y México.

Los resultados de la prueba PISA 2012 en las cuales participaron 8 países


latinoamericanos (Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica
y Perú), en áreas como: matemáticas, lectura y ciencias, respecto a lo alcanzado
por alumnos de otros países encontramos que los estudiantes en Colombia
alcanzan niveles de conocimientos y competencias más bajo, incluso al
compararnos con países de la región.

Estos resultados revelan que la educación en América Latina se encuentra en el


nivel inferior entre los 65 países evaluados, que representan el 87% de la economía
mundial. Los ocho países de la región que participaron en esta evaluación se
ubicaron en los últimos quince lugares. El mejor ubicado es Chile, que quedó en el
20
Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, SITEAL-OEI- UNESCO, 2014
puesto 51, luego está México en el puesto 53, Uruguay en el 55, Costa Rica en el
56, Brasil en el 58, Argentina en el 59, Colombia en el 62 y Perú en el 65.

Gráfica 18. Resultados PISA 2012 Latinoamérica. Fuente: OCDE.

De igual forma, desde la Declaración de la Conferencia Regional de Educación


Superior para América Latina y el Caribe de 2008, uno de los temas centrales fue
promover condiciones de crecimiento en la cobertura. Esto se lograría a partir de la
generación de estructuras institucionales y propuestas académicas que
garantizaran el derecho a todos los sectores sociales, como son los pobres que
viven alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y
afrodescendientes, las personas con discapacidad, los migrantes refugiados, las
personas en régimen de privación de libertad y otras poblaciones carenciadas o
vulnerables.

COBERTURA ED. SUPERIOR AMERICA LATINA


2013
95% 95%
100%
76% 74% 73%
80%
60% 45.5% 44%
40% 25% 29% 29%

20%
0%

Gráfica 19. Porcentaje de Cobertura en Educación Superior-año 2013. Fuente: MEN estadísticas 2015
2.9. FORMACIÓN EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN LATINOAMÉRICA

En los países latinoamericanos los sistemas de enseñanza se han determinado a


partir de la influencia de corrientes educativas europeas como la francesa a
principios de siglo XX en países como Argentina, Brasil, Chile o México. Mientras
que en la década de los sesenta a partir del modelo alemán se pasó a fundamentar
la docencia en la investigación y a enfocar la formación en ingeniería hacia la
demanda de desarrollo tecnológico e industrial de cada país.

La tendencia actual de los sistemas latinoamericanos de enseñanza de la ingeniería


es de reestructuración, en especial en lo referente a los estudios de grado. Esto es
debido a que, por una parte, se detecta la necesidad de acortar la duración de los
estudios hasta la obtención del primer título de ingeniería, no sólo por la crisis
económica generalizada que afecta a las universidades, sino por la necesidad de
inserción al mercado laboral favoreciendo las perspectivas de empleo de los
graduados.

Las titulaciones con duraciones oficiales entre 5 y 6 años están siendo


reestructuradas hacia titulaciones con un máximo de 4 años, tal como lo plantea la
Declaración de Bolonia en Europa. Estas transformaciones cuentan con una etapa
de transición en la que coexistirán las titulaciones de 4 años con las antiguas de 5
y 6 años, hasta que todas las cohortes hayan ingresado a la educación superior con
los planes de estudio reformados a 4 años. “En etapas posteriores, y siempre en
sintonía con los cambios que se vayan produciendo en Europa, la tendencia es a
implantar estructuras del tipo Bachelor (4 años) / Master (1 año)”21.

Desde la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), se


vienen promoviendo lineamientos de reforma en las políticas educativas, que
aumente el compromiso para planes de internacionalización, movilidad de
estudiantes, titulaciones dobles y conjuntas. Esto ha generado conciencia en las
universidades sobre la necesidad de mejorar la capacidad de innovación y el
carácter emprendedor de sus ingenieros.

En esta línea se enmarcan las múltiples iniciativas para la creación de parques


tecnológicos y semilleros empresariales, así como la progresiva introducción de
nuevas metodologías docentes, encaminadas hacia el fomento de la capacidad de
aprendizaje y al uso activo de las nuevas tecnologías. En países como Colombia,
México y los países del Caribe viene creciendo vertiginosamente el uso de
herramientas que permitan la formación virtual a distancia.
Actualmente la variedad de estructuras y planes de estudio de ingeniería en
Latinoamérica es la mayor del mundo, ya que se carece de un área común de
educación superior que permita integrar los sistemas nacionales de información
sobre educación superior de la región. Solo en algunos países se encuentra

21
Libro Blanco. Título de Grado en Ingeniería. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
(ANECA).
implementado el sistema de créditos, como forma de describir un programa,
expresado en créditos para todos sus componentes.

En Colombia mediante el decreto 2566 de 2003 se estableció la obligatoriedad de


expresar los contenidos curriculares mediante créditos. En Chile desde el 2005, 25
universidades diseñaron e implementaron el Sistema de Créditos Transferibles
(SCT). En México su ley general de educación contempla la regulación de la
educación superior a través de créditos. En Argentina, aunque no existe un sistema
de créditos unificado, si existe el Sistema Argentino de Transferencia de Créditos
(SATC) que se encuentra en implementación para las carreras de ingeniería. Por
último, países como Bolivia, Perú, Ecuador, Cuba, Venezuela, Honduras, Panamá
y Guatemala no tienen un sistema unificado de créditos.

3. CONTEXTO COLOMBIANO

El 2015 fue, sin duda, un año complejo para la economía colombiana: año donde
confluyeron tanto factores positivos como negativos. “Como factores favorables está
el inicio de la ejecución de los proyectos de infraestructura; los avances en el
proceso de paz; el desarrollo de proyectos de inversión productiva que mantuvo la
tasa de inversión alrededor del 30% del PIB (gráfica 20); el reconocimiento de
inversionistas nacionales e internacionales a Colombia como un país con alto
potencial lo que le permitió conservar el grado de inversión, y, la discusión de
reformas estructurales que no dan espera, como son las desarrolladas en el marco
de la misión rural y la comisión de expertos para la equidad y competitividad
tributaria”22.

Gráfica 20. Inversión como porcentaje del PIB en Colombia. Tomado de: ANDI.

22
Colombia: balance 2015 y perspectivas 2016. ANDI.
En lo negativo no se puede desestimar el impacto que ha tenido el desplome de los
precios del petróleo, el fenómeno del niño, el cierre de la frontera con Venezuela, el
endurecimiento en las condiciones de exportación hacia Ecuador y por supuesto, la
desaceleración de la economía mundial.

No obstante, según el Banco Mundial, Colombia se mantuvo entre los países que
registraron un crecimiento rápido en la región, gracias a un manejo macroeconómico
y fiscal efectivo, que permitió mantener un ligero crecimiento en su economía a
pesar de los fuertes impactos de la crisis económica global, la caída de los precios
del petróleo y la recesión económica de China, el segundo socio comercial más
importante para Colombia y que ha producido reducciones en las exportaciones
realizadas hacia este país.

El año pasado Colombia tuvo un crecimiento económico ligeramente superior al 3%,


lo cual se compara muy favorablemente con el estancamiento presentado en
América Latina (gráfica 21) y el bajo crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, esta
situación favorable no es generalizada en todos los sectores. Actividades como las
obras públicas, el café, comercio y sector financiero presentaron una buena
dinámica, en tanto que la industria y las edificaciones registraron tasas negativas,
mientras que el sector minero energético se encuentra en una situación bastante
complicada.

Gráfica 21. Crecimiento económico en Colombia y América Latina. Tomado de: ANDI.

La industria colombiana estuvo afectada por el cierre de la planta de Reficar; la


caída en las exportaciones, resultado de la desaceleración económica mundial, la
persistencia de problemas de contrabando e informalidad, y los grandes limitantes
en competitividad tecnológica. Sin embargo, los indicadores del sector
manufacturero demuestran tasas positivas en incremento (gráfica 22).
Gráfica 22. Promedio anual de la industria manufacturera colombiana. Tomado de: ANDI.

En lo que respecto al sector hidrocarburo, si bien el nivel de producción se mantiene


en el millón de barriles por día, los bajos precios del petróleo y los altos costos de
producción, han afectado la exploración y con ello a todos los sectores de bienes y
servicios relacionados con esta actividad. La caída de los precios del petróleo no
solo afecta al sector, sino que impacta significativamente todo tipo de inversión
extranjera directa, las exportaciones y sobretodo, las finanzas públicas del país.

La inflación en Colombia es menor que la de muchos países de la región pero son


evidentes las presiones en precios y estamos lejos de la meta de inflación
establecida por el Banco de la República. En el frente fiscal el país se ha logrado
mantener en un déficit moderado en cumplimiento de la regla fiscal, sin embargo
esto ha puesto en riesgo la inversión en materia social y de aseguramiento de
derechos fundamentales.

En materia laboral, Colombia ha registrado importantes avances durante los últimos


años y así lo reflejan sus indicadores. “El país ha logrado conservar tasas de
desempleo de un digito, se ha logrado mantener la generación de nuevos puestos
de trabajo, a pesar de la desaceleración económica y en los nuevos empleos
predomina el empleo formal. Sin embargo aún seguimos siendo uno de los países
con mayor desempleo en la región y mantenemos altos niveles de informalidad,
siendo estos algunos aspectos relevantes para mejorar en los próximos años”23.

3.1. CTI EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018

Los pilares establecidos en el plan son: Paz, Equidad y Educación, soportados


sobre seis ejes transversales en infraestructura y competitividad estratégica,
movilidad social, transformación del campo, seguridad, justicia y democracia para

23
Colombia: balance 2015 y perspectivas 2016. ANDI.
la construcción de paz, buen gobierno y crecimiento verde. De igual manera
establece prioridades para la gestión territorial y promover su desarrollo, que para
el caso de la región de la Orinoquía determina: ambiente, agroindustria y desarrollo
humano.

En la formulación del plan se reconocen serios atrasos en materia de Ciencia,


Tecnología e Innovación (CTI), tales como la poca diversidad y baja productividad
del país en materia de exportación, lo que hace al país vulnerable a los ciclos
cambiantes de los precios internacionales, esto se evidencia en que solo el 6% de
los nuevos emprendimientos en el país (creación de empresas) pueden
considerarse como innovadores.

El PND señala que el gasto nacional en actividades de ciencia, tecnología e


innovación fue de apenas 0.5% del PIB en 2014, que el gasto de Investigación y
Desarrollo (I+D) es de 0.2% del PIB, mientras que el promedio de países
pertenecientes a la OCDE es del 2.4% del PIB. Por último, identifica que la inserción
de capital humano especializado en el sector productivo es baja y con tendencia a
decrecer.

El Plan establece que en 2018 Colombia “habrá posicionado el conocimiento, la


producción científica y tecnológica, y la innovación como el eje central de la
competitividad, como hoja de ruta para convertirse en uno de los tres países más
innovadores de América Latina en el 2025”24. Y con el trabajo sistemático en “áreas
focalizadas”, se “crearán clusters tecnológicos y ciudades con vocación marcada
hacia la generación permanente de conocimiento y de innovación”25.

En el plano institucional plantea la creación de un “nuevo Sistema Nacional de


Ciencia, Tecnología, Innovación y Competitividad” que “será liderado por la Alta
Consejería para la Competitividad e Innovación, y su Comité Ejecutivo ejercerá
como la máxima instancia de coordinación para las políticas y programas que
busquen incrementar la productividad a través de estrategias de CT+I.”26,
reestructurar Colciencias de manera que tenga una estructura administrativa
independiente para las labores de formulación y de ejecución y un esquema de
gobernanza para la CTI con roles de ejecución claros donde Colciencias liderará la
ejecución de instrumentos relacionados con la oferta de conocimiento estratégico y
Bancoldex liderará la ejecución de aquellos relacionados con la demanda de
soluciones por parte de las empresas.

3.2. POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

24
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. “TODOS POR UN NUEVO PAÍS: Paz, Equidad, Educación”.
25
Ibíd
26
Ibíd
Como se dijo anteriormente, uno de los lineamientos fundamentales del Plan
Nacional de Desarrollo es la nueva Política Nacional de Ciencia Tecnología e
Innovación, que forma parte de la estrategia de Infraestructura y Competitividad
Estratégica y define la Ciencia y la Tecnología como base fundamental para el
aumento de la productividad, con el objetivo de un “crecimiento sostenible y
sustentable”, el cual se desarrolla, piensa y acuerda desde las regiones con la
participación de la sociedad civil, la academia, empresarios y gobiernos locales,
para que sea cada región la que determine su quehacer, de acuerdo a sus
necesidades y objetivos. La nueva política parte de una realidad: ni el país ni sus
regiones “han logrado impulsar el desarrollo económico y social a través de la
ciencia, la tecnología y la innovación”.

La Política, plantea objetivos que priorizan la innovación y la competitividad


empresarial y duplica la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación
(ACTI) como porcentaje del PIB del 0,5% al 1%.

 Dinamizar los sistemas regionales de innovación, e implementar el Programa


Nacional de Escalamiento de la Productividad, que se enfoca en mejorar las
capacidades gerenciales, analizar la tecnología en las empresas y
acompañar “la adaptación y absorción de conocimiento y tecnología.
 Identifica las energías renovables, la salud y los alimentos como áreas de
conocimiento prioritarias, y a la biotecnología, las tecnologías de la
información y las comunicaciones, materiales y nanotecnología como
tecnologías transversales.
 Plantea “cinco centros nacionales de investigación de alta calidad como
mecanismo para alcanzar posiciones de liderazgo internacional en investigación
y desarrollo” en dichas áreas. De acuerdo con el GII (Cornell U., 2015), Colombia
cuenta con 161,5 investigadores equivalentes por millón de habitantes para el
año 2015, número que lo ubica en el décimo lugar en América Latina y que,
comparado con la media de la OCDE de 5.826 investigadores por millón de
habitantes, representa un rezago a nivel internacional.
 Prioridad en la formación de doctores, el país requiere personas altamente
calificadas que pueden incrementar la productividad, así como generar mayor
producción de conocimiento y desarrollo tecnológico, por lo tanto promueve la
asignación de becas de doctorado para proporcionar el recurso humano
altamente calificado identificado según las necesidades y teniendo como
objetivo convertir a Colombia en el líder latinoamericano en cinco áreas
prioritarias de CT+I.

El capital humano altamente calificado en Colombia es bajo en comparación con el


promedio de América Latina. En 2012 se graduaron 6,6 doctores por millón de
habitantes, mientras que se registraron en Brasil (70,6) y México (43,7) doctores
graduados por millón de habitantes, es decir que Brasil presentó 10 veces el número
de personas con doctorado frente Colombia y México 8 veces. Colombia quiere dar
un salto más significativo, alcanzando el promedio de Brasil, actual líder en este tipo
de indicador, Colombia debería graduar 105 doctores por millón de habitantes
anuales. Esto significa graduar anualmente 5.631 doctores a 2025, sin embargo, a
la academia le preocupa que cada año aumenta el porcentaje del presupuesto de
Colciencias al apoyo doctoral (en 2014 fue el 60%), pero se está dejando sin
financiación la investigación científica.

Gráfico 23. Doctores necesarios alcanzar niveles de Brasil en 2025. Fuente CONPES 2015

Algunas de las metas de la política de CTI buscan fortalecer programas para


generar una cultura científica e incrementar la inversión en actividades de ciencia,
tecnología e innovación al invertir 1% del PIB en 2018 y al 1,5% en 2025.

FACTOR PROBLEMA OBJETIVO DE LA POLITICA TIC


TALENTO Falencias en cantidad y calidad del Impulsar el desarrollo económico y social a
HUMANO TIC talento altamente calificado. través de la CTI, desarrollar capacidades en las
regiones, contribuir a la productividad
empresarial y la resolución de problemas y retos
sociales del país.

INVESTIGACION Baja generación de conocimiento de Aumentar la generación de conocimiento


alto impacto pertinente y de alto valor.
INNOVACION Poco crecimiento de las empresas Aumentar el impacto de la innovación en el
debido a la baja actividad innovadora desarrollo productivo del país.
privada.
COOPERACION Insuficientes condiciones para la Generar condiciones para la cooperación de los
cooperación entre el sector sectores productivo, público y privado por medio
productivo, público y privado en la de la transferencia de conocimiento y tecnología
identificación, demanda y apropiación (TCT).
del conocimiento y la tecnología.

APROPIACION Bajos niveles de apropiación social de Consolidar una cultura favorable a la ciencia, el
la CTI en las prácticas productivas y desarrollo y adopción de tecnología, y la
sociales. innovación en los distintos actores del SNCCTI

GOBERNANZA Diseñar e implementar estrategias e Desarrollar un sistema e institucionalidad con


instrumentos con criterios de elementos habilitantes para la CTI.
efectividad y eficacia
Tabla 1. Diagnóstico y objetivos de la Política de CTI 2025. Fuente: CONPES
3.3. PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA
EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ELECTÓNICA,
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIONA Y LAS COMUNICACIONES
(ETIC) EN COLOMBIA

El plan se contextualiza en el documento “Colombia Construye y Siembra Futuro”,


donde identifica la necesidad de aumentar la inversión en CTeI y fortalecer el SNTI
(Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) para mantener los niveles
de crecimiento de la economía. En dicho plan se constata que “el desarrollo de la
industria Electrónica, Tecnologías de la Información y Comunicaciones ejerce un
efecto multiplicador en la generación de empleo para los países en vía de desarrollo,
existiendo una relación estrecha entre el desarrollo de la industria y la competitividad
del país”27.

Tabla 2. Mapa empresarial sector Electrónica en Colombia. Fuente: ETIC 2013.

27
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de los ETIC. 2013.
Tabla 3. Mapa empresarial sector Software y Servicios en Colombia. Fuente: ETIC 2013.

Tabla 4. Mapa empresarial sector Telecomunicaciones en Colombia. Fuente: ETIC 2013.

La metodología de construcción del Plan ETIC partió de un ejercicio de aplicación


directa en las regiones con un ejercicio de dirección nacional, con el fin de permitir
un alto grado de asertividad para el potenciamiento de los sectores electrónica, de
las tecnologías de la información y las comunicaciones en el país. Se enfocó en los
requerimientos en materia de generación, apropiación y uso de conocimiento, en
las necesidades de inversión y en los modelos de negocio de los sectores indicados
y hace referencia a nuevos sectores basados en la innovación, generando una
nueva clasificación de sectores:

 Agregar valor: Salud, Energía, Hidrocarburos, Logística y Turismo.


 Apoyar o soportar valor: Agroindustria, Servicios Financieros y Gobierno
en Línea
Respecto a las apuestas tecnológicas se constituyen como objetivos prioritarios las
acciones de investigación, desarrollo e innovación en:
 Electrónica. Optimización, integración, diseño y desarrollo de productos
electrónicos profesionales con incorporación de tecnologías emergentes,
diseño modelamiento y simulación de componentes electrónicos avanzados,
bioingeniería y bioelectrónica, y energía y electrónica de potencia.
 Software y Servicios. Ingeniería de Software, métodos y herramientas,
computación y sistemas en la nube, Internet y computación en movilidad,
gestión de contenidos, seguridad.
 Telecomunicaciones. Internet y redes de nueva generación, radio
frecuencia, comunicaciones, entornos inteligentes, sistemas convergentes,
gestión y distribución de contenidos, redes sociales y entornos en movilidad.

Sin embargo, algunas de las brechas identificadas en el plan para llevar a cabo los
9 megaproyectos (Agroindustria, Salud, Turismo, Energía e Hidrocarburos.,
Gobierno en Línea, Integración vertical en regiones, Sistema de Innovación,
Tecnologías Futuras, Competitividad de Empresa), que describe el plan son:

 ETIC no se han desarrollado los segmentos más altos en la cadena de


valor, falta producto propio
 El grueso de las empresas, especialmente en el segmento de las TI son
microempresas y PYMES
 Bajos niveles de innovación del sector electrónico nacional
 Falta de orientación hacia la generación de impacto económico de la
actividad investigadora.
 Débiles relaciones Universidad - Empresa y escaso enfoque de la academia
hacia la industria.
 Falta de cultura de innovación
 Insuficiente inversión en I+D+I
 Limitados incentivos e iniciativas público-privadas.
 Falta de articulación entre los agentes del sistema actual
 Desequilibrio entre la investigación básica y aplicada
 Carencia de infraestructuras robustas para el desarrollo de la actividad de
I+D+I y para el cumplimiento de certificaciones y estándares.
3.4. EDUCACIÓN SUPERIOR

Los principales objetivos políticos del gobierno nacional para la educación superior
se centran en los retos fundamentales: ampliar la cobertura y mejorar la equidad,
aumentar la calidad y la pertinencia, y hacer que la gobernabilidad y las finanzas
universitarias funciones mejor. Es por ello que se han visto iniciativas más allá de la
reforma de la ley 30 de 1992, hacia la configuración de una política pública en
educación superior que sea el eje rector de los diferentes gobiernos y permite el
cumplimiento de retos que se plantean hacia 2034.

Tabla 5. Instituciones de Educación Superior en Colombia. Tomado de: APS 2034.

Colombia cuenta con 286 Instituciones de Educación Superior (IES) de las cuales
el 42% son instituciones universitarias y el 72% son instituciones privadas, lo que
demuestra que hay una amplia oferta de instituciones no oficiales y que tan solo
existen 32 universidades públicas que constituyen tan solo el 11% de la oferta.

Tabla 6. Instituciones de Educación Superior por su naturaleza jurídica. Tomado de: APS 2034.

Si bien, durante las dos últimas décadas el número de estudiantes matriculados ha


crecido de manera importante, especialmente en formación técnica y tecnológica,
en un contexto internacional las tasas de cobertura siguen siendo bajas y no
superan el 50%. Por otro lado, la calidad del sistema de educación superior
colombiano es heterogénea, ya que coexisten instituciones bien organizadas y
reconocidos por su excelencia, es decir, acreditadas de alta calidad, con
instituciones caracterizadas por bajos niveles de calidad, crisis presupuestales y de
gobernabilidad.

Tabla 7. Instituciones de Educación Superior con acreditación por departamento. Tomado de: APS 2034.

Con solo el 11% de instituciones acreditadas de alta calidad y con una baja o nula
presencia de dichas instituciones en varias regiones del país, se presenta un
problema adicional, y es la inexistencia de una conexión clara entre las necesidades
del sector productivo y la formación profesional, lo cual constituye una limitación
para el desarrollo económico del país.

“Hoy el país tiene una tasa de cobertura en educación superior cercana al 47%” 28,
lo que ha representado un crecimiento de más de 18 puntos porcentuales en los
últimos 10 años. Para el 2005 la tasa de cobertura en educación superior apenas
alcanzaba el 28,4%. A nivel regional también se han registrado importantes avances
en el acceso educativo. Actualmente, cerca del 70% de los municipios del país
cuenta con oferta de educación superior.

Gráfico 24. Evolución de la tasa de cobertura bruta en educación superior. Fuente: MEN 2015

28
Boletín Educación Superior en Cifras. Ministerio de Educación Nacional (MEN) 2015
Según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES),
en 2014 estaban matriculados cerca de 2,2 millones de estudiantes, lo que
evidencia un crecimiento de cerca de 950 mil cupos en los últimos 10 años. Este
crecimiento ha tenido una mayor participación de la oferta pública; alrededor del
57% de estos cupos han sido creados en Instituciones de Educación Superior
oficiales y el 43% en instituciones privadas.

Gráfico 25. Evolución de la matrícula oficial y privada en educación superior. Fuente: MEN 2015

La formación técnica y tecnológica, que hoy representa un 34% del total de la


matrícula de pregrado del país, ha contribuido significativamente al crecimiento
sostenido de la cobertura en los últimos 10 años. “Para 2005, cerca de 295 mil
estudiantes cursaban programas técnicos y tecnológicos, representando un 26% de
la matrícula de pregrado; en 2014 el total de jóvenes que cursaban estos programas
ascendió a 690 mil, es decir, un aumento de casi 400 mil cupos. En formación de
pregrado universitario se ha registrado un crecimiento cercano a los 480 mil cupos,
pasando de 840 mil estudiantes en 2005 a un millón 320 mil en 2014”29.

Si bien los avances de los últimos 10 años han sido significativos, Colombia aún se
encuentra por debajo de países de la región como Chile y Argentina y del promedio
de los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico) que está alrededor del 75%. “Teniendo en cuenta que
Colombia se ha trazado el objetivo de ser en 10 años el país más educado de
América Latina, uno de los principales retos para alcanzar en el 2018 una tasa de
cobertura bruta en educación superior del 57%”30.

Según la UNESCO, esto se logrará mediante el cumplimiento de los siguientes


objetivos:

 Promover la excelencia en la educación superior.


 Cierre de brechas regionales en acceso y calidad.

29
Boletín Educación Superior en Cifras. Ministerio de Educación Nacional (MEN) 2015
30
Ibíd
 Fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del sistema.
 Fomento de la calidad y valoración de la educación técnica y tecnológica.
 Mejoramiento de la eficiencia del sistema de aseguramiento de la calidad.

Para el logro de estos objetivos se pondrán en marcha, las siguientes estrategias:

 Fortalecimiento de la oferta de educación superior con acreditación de alta


calidad.
 Promoción del acceso y permanencia de las personas en el sistema.
 Fomento a la financiación de la oferta a través de recursos que permitan
realizar inversiones en infraestructura (FINDETER) y en la formación de
docentes en maestrías y doctorados (ICETEX).
 Fomento a la financiación de la demanda mediante el otorgamiento de
créditos-beca (SER PILO PAGA) y el fortalecimiento de fondos especiales
para grupos poblacionales (indígenas, afro, desplazados, etc).

3.5. FORMACIÓN EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN COLOMBIA

Según el Observatorio Laboral del MEN, Colombia forma en promedio 14.500


ingenieros al año, cifra que representa un gran déficit con respecto a otros países
de la región como México (96.000), Estados Unidos (75.000) y Brasil (33.000); con
respecto a otros países del mundo la situación es más crítica, puesto que China
forma 677.000 ingenieros al año, India 600.000 y Francia 28.000.

FORMACIÓN ACADÉMICA AÑO GRADUACIÓN


ÁREA 2010 2011 2012 2013 2014
Agronomía, veterinaria y afines 2882 7730 7907 7203 7076
Bellas artes 6600 9078 10662 10704 10450
Ciencias de la educación 15073 18841 21586 20275 19947
Ciencias de la salud 14503 19161 21376 21944 19813
Ciencias sociales y humanas 36709 37020 43488 41739 39112
Economía, administración, contaduría y afines 46969 73177 87289 100118 98240
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines 39332 57863 65666 71889 72541
Matemáticas y ciencias naturales 3088 3953 4145 4549 4918
Sin clasificar 287 1887 2013 340 556
Tabla 8. Graduados por área de formación académica. Fuente: Observatorio Laboral MEN.

La tasa de graduación anual de ingenieros representa una caída del 5%, mientras
que en algunos de los países anteriormente dicha taza va en incremento como en
China (26%), India (17%), Corea (12%), Brasil (10%). En Colombia hay un déficit de
alrededor de 15.000 ingenieros y se estima que la cifra crecerá a 100.000 en 2018
si no se toman medidas inmediatas.

Estudios del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional revelan que en
Colombia el total de graduados en áreas afines a la Ingeniería Electrónica,
Telecomunicaciones y afines, en todos los niveles de educación superior, se ha
mantenido en el promedio de 218 egresados, en el periodo comprendido entre 2010 y
2014 y ante el crecimiento del sector industria, TIC, y en toda la industria en ge neral
donde intervenga la profesionalidad, se necesita de un mayor recurso humano
disponible.

AÑO GRADUACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA

2010

2011

2012

2013

2014
Ingeniera en telecomunicaciones 0 0 0 0 1
Ingeniería de diseño y automatización electrónica 30 54 43 10 7
Ingeniería de sonido 40 64 52 77 45
Ingeniería de telecomunicaciones 219 254 559 344 447

Ingeniería electrónica 2206 2584 2536 2546 2450


Ingeniería electrónica y telecomunicaciones 319 295 272 264 227
Ingeniería en telecomunicaciones 0 0 95 57 28
Ingeniería en automática industrial 36 40 32 62 34
Ingeniería en automatización 0 3 13 10 36
Ingeniería en automatización industrial 14 5 6 7 5
Ingeniería en control 23 38 27 48 24
Ingeniería en control electrónico e instrumentación 16 16 6 18 0
Ingeniería en instrumentación y control 56 58 50 21 24
Ingeniería en telecomunicaciones 76 59 91 126 112
Ingeniería mecatrónica 17 7 20 27 35
Ingeniería naval- especialidad electrónica 0 13 8 0 0

Tabla 9. Graduados en áreas afines a la Ingeniería Electrónica. Fuente: Observatorio Laboral MEN.

La carencia de ingenieros limita la posibilidad de transformar y mejorar el desarrollo


de sectores como la industria, que se encuentran en declive en nuestro país por la
crisis económica mundial y la caída en las exportaciones. Es conveniente para la
región y el país que las instituciones logren suplir las necesidades de personal
profesional en áreas técnicas por parte de las empresas. Esta necesidad requiere
ser intervenida rápidamente a través de políticas de estado como el Acuerdo por lo
Superior 2034, para que no acarrear desventajas competitivas en la región y a nivel
mundial.
4. CONTEXTO REGIONAL

La región de la Orinoquía está conformada por siete departamentos: Arauca,


Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés. Que conforman un área de
38 millones de hectáreas abarcando el 33% del territorio nacional, en la cual solo
habita el 3.5% de la población colombiana, con alrededor de 1.7 millones de
habitantes.

El departamento del Meta, tiene la mayor densidad poblacional de la regional, a su


vez posee el mayor porcentaje de población urbana, la mayor tasa de crecimiento
del PIB departamental y tiene el mayor peso al interior del PIB nacional. Hoy, la
región se encuentra ante un panorama socioeconómico crítico, producto de la caída
de los precios internacionales del crudo, situación que afecta “la industria del
petróleo que genera cerca de 20.000 empleos y aporta el 67.7% del PIB de la
Orinoquía”31.

Según el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), la Orinoquía


es la región que puede convertirse en la gran despensa de Colombia, bajo un
modelo de asociatividad entre productores e inversionistas que permita la
generación de proyectos agroindustriales y de agricultura de precisión a gran escala
para productos como el arroz, sorgo, plátano, soya, yuca, cacao, pastizales, palma
de aceite y ganadería.

Estos proyectos conllevarían grandes retos como la instrumentación tecnológica


para aprovechar los recursos del suelo y el agua, definir la propiedad de la tierra y
el modelo de administración de la misma, donde se establezca el uso de los baldías,
redistribuyendo la propiedad de áreas ocupadas ilegalmente y desarrollando
proyectos de infraestructura vial y fluvial de primero, segundo y tercer nivel, que
permita concertarse con eficiencia con los mercados de la región, el país e incluso
los internacionales.

Actualmente hay siete adjudicaciones de APP (Alianzas Público Privadas) para


nuevo proyectos destinados para el desarrollo de vías en la región. La mayoría de
estas están en la zona del piedemonte llanero o cercanas a la zona central del país,
mientras que la altillanura debe aprovechar la navegabilidad del río Meta en los
meses de lluvias comprendidos entre abril y diciembre.

Colombia cuenta con 5.3 millones de hectáreas cultivadas, frente a un potencial


estimado en 21.8 millones de hectáreas con vocación agrícola. De este potencial
1.2 millones de hectáreas (5.5%) se encuentran en la altillanura y de estas, solo
80.167 se encuentran cultivadas hoy en día. “El total de hectáreas con potencial de
aprovechamiento agrícola, pecuario y forestal de la Altillanura se estima en 2,8
millones, según CORPOICA se considera que con una inversión se pueden cambiar

31
Clara Leticia Serrano Castillo, El desarrollo de la Orinoquia no es cuestión de ideología. Portafolio. Feb. 2015
las tierras en apropiadas para el cultivo, convirtiendo a la región en la gran despensa
de Colombia”32.

Según el Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 el Meta cuenta hoy con


infraestructura de comunicaciones que conectan a 25 municipios por fibra óptica y
los 4 restantes por red de alta velocidad, sin embargo debido a las altas tarifas y
cubrimiento del servicio al interior de las cabeceras municipales los usuarios de
dichos servicios son muy reducidos. Es así que la gobernación del Meta en conjunto
con las alcaldías municipales debe realizar esfuerzos para que la conectividad
llegue a los rincones más apartados de los sectores rurales de los municipios.

De acuerdo con cifras del Boletín Trimestral de las TIC del Ministerio de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, el número de suscriptores de
Internet en el Meta es de 86.941 usuarios. Esto significa que el departamento se
está acercando a una cobertura promedio del 10% en el servicio de internet. En
Villavicencio el 15% de la población tiene dicho acceso, mientras que en municipios
como Acacias, Granada, San Martín y Guamal apenas supera el 5%.

4.1. CONTEXTO DEPARTAMENTO DEL META

En el 2013 la economía colombiana creció a un ritmo del 4.9% con un aporte del
5.8% del departamento al PIB nacional. El PIB del departamento creció 10.7% con
una participación del 69.4% de la explotación de minas y canteras. Así mismo en
cuanto a comercio exterior el Metro registró incremento en sus exportaciones en
1.0% producto del aumento de exportaciones de combustible y demás productos
derivados de las industrias extractivas.

Gráfico 26. Tasa de crecimiento del PIB del Meta y total Nacional. Fuente: PNUD y DANE.

La producción de petróleo en el Meta siguió a la vanguardia a nivel nacional, con un


promedio anual de 486.990 barriles de crudo por día, sin embargo esta cifra ha
tenido caídas con respecto a la capacidad de producción de otros años y su
proyección es a la baja debido a la crisis de los precios del petróleo.
32
Documento CONPES, Política para el desarrollo integral de la Orinoquia: Altillanura - FASE I, 2014
En el plan Visión Meta 2030 se busca la generación de nuevos focos de inversión
impulsados por el desarrollo tecnológico, es así que la biotecnología,
nanotecnología y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales juegan un
papel preponderante, más aún cuando el 76% de la economía metense se
encuentra concentrada en su capital Villavicencio, rezagando en aspectos
tecnologías a los 28 municipios restantes que abarcan una amplia parte del territorio
metense.

Gráfico 27. Mapa político del Departamento del Meta. Fuente: MEN 2015

“La distribución del ingreso en el Meta medida por el coeficiente de GINI, reporta
avances al pasar del 0.5 en 2008 a 0.47 en 2013. Si bien el departamento del Meta
registra un comportamiento de mejor distribución que el consolidado nacional, los
avances en materia de crecimiento económico, no son suficientes si no hay una
mejor distribución del ingreso”33.

Gráfico 28. Coeficiente de GINI en el Meta y total nacional. Fuente: PNUD.

33
Diagnóstico Socioeconómico del departamento del Meta. Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) 2014
4.1.1. MERCADO LABORAL

La Tasa Global de Participación (TGP) establece la relación porcentual entre la


Población Económicamente Activa (PEA) y la Población en Edad de Trabajar (PET),
este indicador para el departamento del Meta, registró un leve descenso de 2.9%,
al pasar del 64% al 61.1%, lo cual quiere decir que existe un menor grado de
participación de la población en el mercado laboral del departamento.

Gráfico 29. Tasa global de participación para el Meta y total nacional. Fuente: PNUD.

De acuerdo al DANE, “la tasa de ocupación es la relación entre las personas que
actualmente se encuentran trabajando (población que trabaja 1 hora o más) y la
población en edad de trabajar (mayores de 12 años en zonas urbanas y mayores
de 10 años en zonas rurales)”. Para el Departamento del Meta entre el 2001 y el
2013, pasó de 54,5% al 54,8%. Es decir que se presentó un aumento de 0.3 puntos
porcentuales, lo cual, en número absolutos se traduce en 105.000 personas más
que están trabajando con respecto a 2001, donde los ocupados eran 287.000.

“De los 392.000 ocupados registrados en el Departamento en 2013, el 71% de esta


población se encuentra en tres ramas de actividad: sectores de comercio,
reparación, restaurantes y hoteles con un 30,9% de la población ocupada; seguido
por agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 21,6%; y las actividades
de servicios sociales, comunales y personales con 18,2%”34. Un hecho bastante
particular, es que si bien la rama de actividad económica de explotación de minas y
canteras presenta una alta participación en el PIB del 57%, no es intensiva en mano
de obra, demandando solo el 1% de la población ocupada (gráfica 30).

En el periodo comprendido entre 2001 y 2013, el desempleo en el país paso de


15,1% a 9,6%, es decir, tuvo un descenso de 5,5 puntos porcentuales. Al mismo
tiempo, el Meta pasó de 14,9% a 10,4%, lo cual implica una reducción de 4,5 puntos
porcentuales. Las altas tasas de desempleo del departamento, y la baja calidad del
empleo, son un factor importante de análisis en el departamento, ya que se observa
que el 41% de la población ocupada del Meta trabaja por cuenta propia o es

34
Diagnóstico Socioeconómico del departamento del Meta. Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) 2014
trabajador familiar sin remuneración, y tan solo el 28% de los ocupados está
cotizando en un fondo de pensiones.

Gráfico 30. Participación de la población ocupada por rama de actividad económica. Fuente: PNUD.

Gráfico 31. Tasa de desempleo en Meta y total nacional. Fuente: PNUD.

4.1.2. COMPOSICIÓN DE LA ECONOMÍA DEL META

La composición económica se mide por el grado de participación en los sectores de


la economía primario, secundario y terciario. En el primero se contabilizan las
actividades de producción de materias primas son ningún grado de transformación,
tales como la agricultura, pesca y explotación de recursos mineroenergéticos. En el
segundo sector se encuentra la industria y manufactura que tienen niveles de
transformación de materias primas, allí también están contenidos la construcción y
el suministro de servicios públicos. En el tercero se encuentran las actividades
comerciales y de venta de bienes y servicios para el consumo.

Gráfico 32. Participación por sectores económicos en el PIB del Meta. Fuente: Banco de la República.
Históricamente ha sido el sector primario quien ha predominado en la composición
económica del Meta, donde a través de los años ha cambiado la actividad
económica predominante, en algún momento fue la ganadería, luego el arroz, luego
el petróleo y ante la eventual crisis y la posibilidad de ampliar la frontera agrícola
han adquirido bastante fuerza la agroindustria y la sustitución de combustibles
tradicionales derivados del petróleo por otros de origen vegetal.

PIB DEL META 2015 % PARTICIPACION


69.4
70
60
50
40
30
20
5.6 6.5 5.4
10 3.4 1.7 1.5 2.3 2.3 0.8 1.1
0

Gráfico 33. Participación por actividades económicas en el PIB del Meta. Fuente: DANE 2015

En la gráfica anterior podemos ver que el crecimiento económico del departamento


en el 2015, estuvo impulsado por la minería con el 69.4%, mientras que actividades
clave como la construcción (6.5%), los servicios sociales (5.6%), la actividad
agropecuaria (5.4%) y el sector financiero (3.4%), apenas sumaron el 20.9% del PIB
departamental.

La ingeniería electrónica se ocupa de la implementación de aplicaciones, de los


principios y algoritmos desarrollados en muchos campos interrelacionados, por
ejemplo, la física del estado sólido, las telecomunicaciones, los sistemas de control,
el procesamiento de señales, la ingeniería de sistemas, la ingeniería informática, la
instrumentación, el control de energía eléctrica, la robótica, y muchos otros. La
ingeniería electrónica abarca los campos de la electrónica analógica, la electrónica
digital, la electrónica de consumo, la electrónica de potencia, entre otros.
Cram101 Textbook Reviews, e-Study Guide for Engineering Fundamentals: An
Introduction to Engineering, 4th Ed, 2012, ISBN 1478415614,
9781478415619

La ingeniería electrónica hace parte de un área mucho más amplia, “La ingeniería
Eléctrica”, de ahí que en la mayoría de universidades del mundo sólo se ofrezca la
carrera de ingeniería eléctrica y no así la de ingeniería electrónica. Sin embargo en
algunas universidades, como por ejemplo las de Colombia, se hace la diferencia
entre ingeniero electrónico e ingeniero eléctrico. [2][3]
[1] Allan R. Hambley Electrical Engineering, pp. 3, 441, Prentice Hall, 2004 ISBN
978-0-13-147046-0
[2] Principles of Electrical Engineering. Books.google.com. Retrieved 2012-10-29.
[3] Anthony J. Pansini Electrical Distribution Engineering, p. xiv, The Fairmont Press
Inc., 2006 ISBN 978-0-88173-546-8

Líneas actuales de investigación y desarrollo:


1. 5G communication
2. Li-Fi Technology
3. Smart Antennas
4. Body wearable g adgets and IoT
5. 3-D printing technology and its future applications
6. Virtual Reality devices
7. Smart Cities with Smart & green technologie
8. Nanotechnology
9. Biomedical Imaging and signal processing
10. Environment and sustainability

* Programas electrónica mejores universidades del mundo, créditos, planes de


estudio:
MIT
Stanford
Berkerley
Harvard
ETH
UNS

* Indicadores Colombia a nivel mundial:


http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-
internacionales.aspx
* Inversión en educación superior (y cobertura) con respecto al PIB
Y dónde están los ingenieros
El déficit de formación de ingenieros TIC en Colombia se acentúa si se compara con
otros países. En China se forman al año unos 677 mil profesionales, en India 600
mil. México es líder en la región con 96 mil ingenieros al año, seguido de Estados
Unidos con 75 mil, Brasil 33 mil, Francia 28 mil y Colombia 14.500 en promedio al
año…
…En Colombia hay un déficit de 15 mil ingenieros y se estima que la cifra se
acercará a 100 mil en 2019 si no se toman medidas inmediatas, según un estudio
contratado por el Ministerio a EAFIT e Infosys.
Revista SEMANA, 15/09/2014
CONTEXTO NACIONAL

Prospectiva de la ingeniería colombiana


Prospectiva de la ingeniería colombiana A nivel educativo, la enseñanza de la
ingeniería se está transformando; la aplicación de estándares internacionales y la
exigencia de alta calidad obligan al gremio a estudiar y preparar sus conceptos para
contribuir con la evolución necesaria de los programas académicos que ofrecen las
instituciones de educación superior.
ACIEM – Ed. 126, pág. 7

Hasta 2025, Colombia contará con una hoja de ruta cuyo propósito principal es
lograr la generación de un entorno de innovación en el marco del Sistema Nacional
de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTI). La urgencia de esta
medida se ve representada en la deficiente calificación que el país recibió en el
índice Global de Innovación (GII) 2015, en el cual se ubicó en el puesto 67, entre
141 naciones.
ACIEM - Ed. 126, pág. 36

**políticas nacionales: MINTIC, CIT, VIVE DIGITAL


** graduados de ingeniería
** Mejores universidades de Colombia en ingeniería
** demanda de los programas de ingeniería
** posición Colombia indicadores internacionales:
http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-
internacionales.aspx

** Como se ve el meta en el contexto nacional

CONTEXTO REGIONAL
** Sectores productivos Meta
** Posición de la universidad de los llanos en el contexto

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO Y DE EXPECTATIVAS EDUCATIVAS


** encuestas estudiantes bachillerato (preferencias y percepciones)

MERCADO LABORAL
** encuestas sectores productivos (y análisis), empresas, necesidad de ing
electrónicos BUSCAR QUIEN LO TIENE
** Reducción demanda del sector de hidrocarburos

ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA EDUCATIVA


**Universidades que ofrecen electrónica (costos)
** Relación de graduados
** Cobertura
**evolución admitidos unillanos electrónica
** deserción SPADIES
**
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
** Encuesta egresados (salarios, empleabilidad, pertinencia, concordancia)
** Necesidades de formación
** Visión del programa

CONCLUSIONES: MATRIZ DOFA

Descripción general del programa


El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Llanos fue creado
mediante Acuerdo No.29 de 1996, expedido por el Consejo Superior Universitario,
obtuvo el correspondiente registro en el Sistema Nacional de Información de
Educación Superior, en octubre de 1996. El programa inicia actividades académicas
en el primer semestre de 1997, constituyéndose en el único programa de Ingeniería
Electrónica presencial ofrecida por la Universidad Pública.

Vous aimerez peut-être aussi