Vous êtes sur la page 1sur 63

RESUMEN DE DERECHO CIVIL

UNIDAD 1

● Derecho: concepto y clasificación. Ramas del derecho objetivo.


Constitucionalizarían del Derecho Privado.

Colín y Capitant definen la palabra derecho como un conjunto de preceptos, reglas o leyes que
gobiernan la actividad humana en la sociedad mediante la coacción. Como facultad o
prerrogativa perteneciente a un individuo y de las cuales puede prevalerse respecto de
sus semejantes en el ejercicio de su actividad. Como ciencia tanto en general como en
particular.

Derecho objetivo.

Derecho en sentido objetivo como conjunto de normas. Se divide en dos: derecho público y
derecho privado. El derecho público tiene por objeto al estado y el derecho privado
contiene todas las relaciones de derechos existentes entre los particulares. Los
diferenció según el hombre los posea como individuos o como miembro de una
sociedad organizada y por su parte. El público es el de la comunidad moral
permanente para un fin capital humano y el derecho privado es la esfera de la acción
en que cada persona puede buscar su bien para sí. Según Borda distingue entre el
estado como poder público y si intervienen los particulares en carácter de simple
persona jurídica. Esto último se trata de derecho privado. Derecho público una de las
partes tiene relación de superioridad de un sujeto respecto de otro en esa relación
jurídica. En cambio, en el derecho privado, las relaciones jurídicas quedan siempre
establecidas en base a la coordinación o igualdad de los sujetos.
Esta división no son compartimientos estancos, sino que están íntimamente ligados. El derecho
es uno, coronado por la constitución nacional y el bloque de 123456constitucionalidad
que conforman los tratados de derechos humanos.
El derecho público está integrado por el Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho
Administrativo, Derecho Tributario, Derecho Financiero, Derecho Internacional
Público, Derecho de Derecho Humanos.
El Derecho Privado está compuesto por el Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho Laboral,
Derecho Internacional Privado.

Constitucionalizarían del Derecho Privado.


Pensar al derecho privado a la luz de la constitución (en sintonía con el derecho público) y
tratados internacionales de derechos humanos en la Argentina ya firmados. La persona
humana no solo se encuentra regulada por el código y sus leyes complementarias sino
también “primariamente” en todos los tratados de derechos humanos con rango
constitucional.

● Derecho civil: concepto y evolución histórica. Su papel en el Derecho Privado.

Concepto y evolución histórica del Derecho Civil.

1
La palabra civil con que se define esta rama del derecho proviene del latín civile. En la
antigua Roma se diferenciaba el ius gentium que era el derecho común a todos los
hombres independientemente de sus nacionalidades y el ius civile que era el
derecho exclusivamente de los ciudadanos romanos. La diferenciación entre ius
gentium y el ius civile pierde importancia 212.El Derecho Romano ha influido por
su importancia jurídica sobre el resto de las legislaciones.
Al hablar de Derecho Romano como tal incluimos desde la ley de las XII tablas hasta el
corpus iuris civile sancionado por el emperador Justiniano.
La adopción y la aplicación de Derecho Romano comienza en Bolonia 1100-1400 a través
de los glosadores y luego se extienden en Alemania, Francia, España (a través de
las Partidas) y el resto de Europa occidental, produciéndose recepción.
En la edad moderna se da la conformación de los estados nacionales produciéndose la
unificación de las normas jurídicas que requieren simultáneo y tenían diverso
origen. El ius civile viene a ser el derecho privado creado por sí y para si, por cada
uno de los estados modernos, soberanos y absolutos, por oposición al derecho
público. Así el derecho civil tiene la significación de derecho privado nacional por
oposición al derecho público.

Definición:
Podemos definir al derecho civil como: el sector del derecho privado regulador de la
persona, sus derechos personalísimos y atributos en todas sus dimensiones: como
sujeto de derechos, como miembro de una familia, como un titular de un
patrimonio y de relaciones jurídicas independientemente de sus actividades o
profesiones.
Está destinado a regular a las personas y las múltiples relaciones que ellas establecen en
sus vínculos personales, familiares o de consumo resguardando siempre a quienes
se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o De desigualdad estructural,
excluyendo toda conducta discriminatoria, porque el Derecho no desconoce la
sociedad multicultural que regula.
El Derecho Civil concebía a los individuos como sujetos iguales, sanos, fuertes y libres. EL
actual reconoce la vulnerabilidad desde distintos aspectos y busca protección. Este
Derecho ha evolucionado y hoy sabe que la persona humana tiene carencias,
limitaciones, inferioridades e inexperiencias y desde que se coloca a la persona
humana, al hombre, en el centro de la preocupación jurídica, la preocupación por
éste desplaza a la del patrimonio, que fue el centro de regulaciones del siglo XXI.
El Derecho civil cumple una función subsidiaria (derecho común) respecto de las otras
ramas del derecho; cuando una cuestión no se encuentra resuelta por esta rama
en especial, debe recurrirse a las normas y principios rectores del derecho civil.

● La codificación civil: breve historia y evolución.


Introducción.
Los juristas del siglo XIX, impregnados del espíritu racionalista imperante en la época,
creyeron la necesidad de reunir en un solo cuerpo todo el derecho civil.
Antiguamente toda obra escrita se conservaba en grandes rollos de papel. Luego, para
facilitar su consulta, esos rollos son separados en hojas más pequeñas unidas por
uno de sus lados naciendo el libro, el “Codex”, que es el padre del libro actual.

2
Hoy en día se conoce como código a la compilación de leyes, efectuada de manera
sistemática, que procura reunir en una sola obra todo el saber o conocimiento
relativo a una rama del Derecho.

● El Código Civil y Comercial Argentino: antecedentes. Fuentes históricas y


métodos del código. Principales características. El Título Preliminar: importancia,
función y contenido.

Antecedentes de la sanción.
Las primeras tentativas de codificación del derecho privado, se vinculan a Rivadavia.
El primer antecedente en materia de codificación civil, es el decreto de Urquiza del 20 de
agosto de 1852, donde se establece una comisión para preparar un proyecto de
nuevos códigos civil, penal, comercio y de procedimientos, donde también se
nombra quienes se encargarían de los miembros. Vélez no formaba parte de la
nómina, pero la bien inspirada iniciativa no tuvo ni si quiera comienzo de
ejecución.
Recién en el año 1864, el presidente Mitre, suscribe un decreto nombrando al Dr.
Dalmacio Vélez Sarsfield, como encargado de redactar un proyecto de código civil.
En la obra, al principio trabajó solo, pero después le sirvieron como escribientes Eduardo
Díaz de Vivar, su hija Aurelia y luego se incorporó Victorino de la Plaza.
En menos de un año prepararon el trabajo que fue presentado al Gobierno en 1857 y fue
sancionado como código de comercio del Estado de Buenos Aires en 1859.
En septiembre de 1869, se sancionó el código a libro cerrado por ambas Cámaras y ese
mismo mes el PEN promulga la ley que lo pondría en vigencia a partir del 1º de
enero de 1871.

Fuentes y métodos del Código Civil argentino.

Las fuentes del código son de diverso tipo, en primer lugar, el derecho romano, la
legislación española e indiana, los códigos de la época, la obra de Freitas y otras
fuentes.
El derecho romano es la fuente principal de toda legislación moderna o cerca del derecho
privado. En Roma, se encuentra el origen de casi todas las instituciones jurídicas.
El derecho romano incluyó a toda la obra de Vélez.
Fueron fuentes importantes en nuestro código, el Código Civil Francés al cual se le copió
145 artículos.
Fue de vital importancia a la hora de la redacción, la obra del jurisconsulto brasileño
Augusto Teixeira de Freitas.

Características del código. Estructura.


Vélez Sarsfield, estableció una estructura, la cual, de dos títulos preliminares, y luego se
divide en 4 libros, que a su vez se subdividen en secciones.
Títulos preliminares:
- De las leyes.
- De los modos de contar los intervalos en el Derecho.

3
Libro primero de las personas

- Sección Primera: De la persona en general.


- Sección Segunda: De los derechos personales en las relaciones de familia.

Libro Segundo: De los derechos personales en las relaciones civiles.

- Sección Primera: De las obligaciones en general.


- Sección Segunda: Hechos y actos jurídicos.
- Sección Tercera: Contratos.

Libro Tercero: De los derechos reales.

Libro Cuarto: De los derechos reales y personales. Disposiciones comunes.

- Título Preliminar: De la transmisión de los derechos en general.


- Sección Primera: Sucesiones.
- Sección Segunda: Privilegios.
- Sección Tercera: Prescripción.

Título preliminar.

o Inicio del código civil y comercial.


o Se manifiesta en el campo de aplicación e interpretación del
Derecho.
o Distingue el derecho de la ley.
o Trata de las fuentes: Doctrina y costumbres.
o Contempla disposiciones de la Constitución Nacional y tratados
internacionales.

Contenido:

o Derecho: Se incorporan directas referidas a la obligación de


decidir, las fuentes y reglas de interpretación.
o Leyes: Se regula la ley como fuente formal principal.
o El ejercicio de los derechos subjetivos: se contemplan principios
referidos al ejercicio de los derechos subjetivos dirigidos a los
ciudadanos (fraude de la ley)
o Los derechos y los bienes: se especifica el campo regulatorio del
código en la materia.

UNIDAD 2:

● Fuentes del Derecho Civil: concepto y clasificación. Diálogo de Fuentes.

Tres significados:

4
+ Alude al hontanar- origen de los manantiales- en el que ha buceado el legislador para
redactar una determinada norma jurídica, o sea, se refiere al origen de la norma.
+ Refiere a la idea acerca de cómo el ordenamiento jurídico ha plegado tener su actual
forma y contenido, es decir, trata de encontrar el porqué de las distintas
instituciones del Derecho tienen la forma que actualmente poseen.
+ Responde a la pregunta acerca dónde o cómo nace el derecho vigente en un momento
determinado, es decir, cuales son las formas de producción o creación de las
normas jurídicas obligatorias en un país y en un momento determinado.

Las fuentes se clasifican de dos formas:

● FORMALES: Son aquellas dotadas de autoridad y obligatoriedad en virtud de un


mandato del mismo ordenamiento jurídico.
Las fuentes formales son 3:
-La ley principal y más importante del Derecho.
-Costumbre.
-Jurisprudencia obligatoria.
● MATERIALES: Son aquellas que no están dotadas de autoridad y obligatoriedad
nacidas del mismo ordenamiento jurídico, pero contribuyen a fijar el contenido del
Derecho y a su conocimiento.
Las fuentes materiales son 2:
-Doctrina.
-Jurisprudencia no obligatoria.

Diálogo de fuentes:

Art 1 del CCC: “Fuentes y aplicación”.


“Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables,
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los
que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la
norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.”
Explicación: Sistema de fuentes que deben recurrir los jueces para resolver los casos que
intervienen.
Estable una pluralidad de fuentes siendo la ley la más importante pero no la única y obliga
a aplicar todo el derecho, por eso el título preliminar distingue el derecho de la ley.
Al existir la pluralidad de fuentes necesariamente va a existir un diálogo entre ellas.
● La ley: concepto, clasificación, obligatoriedad, principio de inexcusabilidad,
vigencia, renuncia y derogación. La autonomía de la voluntad. Fraude de la ley.

LEY: Concepto.
La ley es la fuente más importante dentro del espectro.
La ley es un precepto general obligatorio y justo, dictado por autoridad legítima y
competente para regular conductas sociales.

Caracteres de la ley:

5
*Justicia: va encaminada al bien político considerado en el momento histórico en que se
dicta.
*Autenticidad: dictada por autoridad legítima y competente.
*Generalidad: se establece en beneficio de todos y para observancia de todos los
miembros sociales, con independencia de la calidad y condición de cada uno de
ellos, a fin de que considere no a los individuos, sino a las acciones en sí mismas;
*Obligatoriedad: obliga a todos, puesto que se hace para su cumplimiento, que debe ser
coactivamente impuesto por el estado. Hace referencia al carácter imperativo.

Clasificación de la ley:

● Leyes en sentido material: es toda regla social obligatoria emanada de autoridad


competente con carácter de generalidad. (constituciones, leyes de los órganos
legislativos, decretos del PE. ordenanzas municipales, etc.)
● Leyes en sentido formal: son leyes solo las emanadas de los órganos legislativos,
Congreso Nacional o legislaturas provinciales, con los procedimientos fijados por
las Constituciones, tanto nacional como provinciales. En este aspecto tanto se
considera ley la regla que está destinada a una generalidad de casos como la que
se refiere a uno en particular. (por ej.: una ley otorga un beneficio o subsidio
personal.)

Otra clasificación de ley:

● Imperativas: Son aquellas que no pueden ser dejadas de lado por la


voluntad en contrario de las personas. Ej.: plazo mínimo de locación: art
1198.
● Supletorias: Suplen la voluntad de las partes. Frente al silencio de las
partes se aplica lo que dice la ley. Ej.: art 1209: locatario.

● Rígida: son aquellas que establecen un precepto cerrado, disposición


precisa y concreta que no admite graduaciones (interpretación flexible) Ej.:
mayoría de edad 18 años.
● Flexibles: admiten graduaciones, son preceptos más elásticos, se limitan a
enunciar un contenido de carácter general y por lo tanto el juez tiene un
campo más amplio a la hora de aplicarlos. Ej.: art 279.

Obligatoriedad de la ley:
Doble sentido.
a) Debe ser cumplida por las personas (sujetos normativos) y obedecer.
b) Debe ser aplicada por los jueces y también deben obedecerla.

Las leyes solo pueden dejar de ser aplicadas cuando no resulten legítimas, cuando no deriva de
normas fundamentales que acuerden poderes a los distintos órganos con
facultades legislativas, o cuando su contenido no resulta adecuado a esas mismas
normas.

Obligación de cumplir las leyes: contemplado en el art 4 y 5.

6
Art 4 del CCC: “Ámbito subjetivo”

“Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean
ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de
lo dispuesto en leyes especiales.”

Art 5 del CCC: “Vigencia”

“Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas
determinen.”

Publicación de la ley para que sea:

*Obligatoria.

*Publicidad: requisito, para ser conocida por todos.

Termina la obligatoriedad de la ley con la derogación de la misma.

Principio de inexcusabilidad.

Art 8 del CCC:

“La ignorancia de las leyes no sirven como excusa para su cumplimiento, si la excepción no está
autorizada por el ordenamiento jurídico.”

Explicación: El código mantiene la preocupación por el error de derechos, es decir, la


ignorancia acerca de la existencia de una ley- en sentido amplio- como
fundamento para exceptuar que una persona que incurra (cometer error o falta)
en un acto ilícito, sea pasible de una sanción o se le aplique una consecuencia
negativa por acción u omisión.

Renuncia y derogación.

Derogación:

Concepto: dejar sin efecto una norma por otra posterior de igual o superior rango.

Clasificación /mecanismos​.

● Expresa: Cuando la nueva ley dice explícitamente que deroga la antigua.


● Tácita: Cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden
conciliarse con la ley anterior se funda en que, existiendo dos leyes
contradictorias de diferentes épocas, debe entenderse que la más nueva
ha sido dictada por el legislador con el propósito de modificar o corregir la
ley anterior (más antigua). La ley nueva contradice la antigua, por eso se
deroga.
● Orgánica: Se modifica todo un sistema. El nuevo deroga todas las leyes del
sistema antiguo.

La derogación puede ser:

7
● Total: deroga toda la ley anterior.
● Parcial: deroga parte de la ley anterior.

La autonomía de la voluntad.

Es un concepto procedente de la filosofía kantiana que va referido a la capacidad del individuo


para dictarse sus propias normas morales. El concepto constituye actualmente un
principio básico del derecho privado, parte de la necesidad que va el
ordenamiento jurídico capacite a los individuos para establecer relaciones jurídicas
acordes a su libre libertad. Son los propios individuos los que dictan sus propias
normas para regular sus relaciones privadas.

Fraude de la ley.

Concepto: Es la realización de una estafa o fraude por medio de un acto o negocio jurídico
amparándose en una normativa existente con la finalidad de alcanzar ciertos
objetivos que, no siendo los propios de esa norma, sean además contrarios a otra
ley existente del ordenamiento jurídico. El fraude de la ley puede suponer la
nulidad de la norma aplicada si es contraria al ordenamiento jurídico superior.

Eficacia temporal de la ley:

● Distintos supuestos. La solución del Código Civil y Comercial.

Introducción:

Cuando una nueva ley se sanciona y entra en vigencia, esta nueva ley enfrenta dos
cuestiones que tiene que resolver.
En primer lugar: la relación de esta nueva ley con toda la legislación ya existente, es decir,
su inserción dentro de un sistema normativo existente.
Segunda cuestión a resolver: la incidencia de esa nueva ley respecto de las relaciones
jurídicas pasadas, presentes y futuras.
A esta segunda cuestión responde la llamada aplicación temporal de la ley.
En primer lugar, es preciso advertir que las relaciones y situaciones jurídicas en general no
se agoten o consumen en instante, sino que se prologan en el tiempo de manera
tal que la nueva ley puede tener incidencia (intervenir en cierto momento de su
desarrollo)
Si la nueva ley atiende a las consecuencias anteriores tiene efecto retroactivo si por el
contrario atiende a las consecuencias posteriores tiene efecto inmediato.

Consecuencias anteriores a la ley retroactiva.

El pasaje de una ley a otra exige al ordenamiento jurídico la adopción de una norma que
permita resolver los llamados conflictos de lugar en el tiempo.
Es claro que la nueva ley que se sanciona no es aplicada a las situaciones y relaciones
jurídicas que nazcan con posterioridad a su entrada en vigencia que pase cuando
esa nueva ley nace preexisten relaciones y situaciones jurídicas, es decir, cuando
esas relaciones y situaciones jurídicas nacieron en vigencia de la antigua ley y
siguiendo a Riviera dice que pueden darse 3 hipótesis:

8
1) La nueva ley no alcanza a las situaciones jurídicas nacidas bajo el amparo de
ley anterior.
2) La nueva ley si se aplica a las relaciones y situaciones jurídicas nacidas bajo el
amparo de ley anterior.
3) La nueva ley puede regir algunos aspectos de esas situaciones jurídicas
siempre y cuando no hayan concluido bajo la vigencia de esa ley.

El derecho moderno opta por la regla de irretroactividad.

Regulando en el Código Civil y Comercial (art 7), reproduce de forma casi exacta el art 3 del
Código Civil de Vélez.

ART 7 DEL CCC.

1er párrafo: “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes.”

Regla general: La nueva ley se aplica a la situación o relación jurídica que nazcan con
posterioridad, entradas en vigencia y también a las consecuencias de las relaciones
o situaciones jurídicas futuras.

Explicación del ART 7

Relación jurídica: Concepto.

Es aquello que se establece entre dos o más personas de carácter particular esencialmente
variable, es decir, es un vínculo jurídico que nacen derechos y obligaciones para
cada uno de las partes.

Ejemplo: Contratos/testamentos.

Situación jurídica: concepto.

Posición que ocupa un sujeto frente a una norma general, o sea, genera derechos que son
regulados por la ley y no por voluntad de las partes.

Por ejemplo: Derecho de familia. Situación de padre, hijo, cónyuge y también las derivaciones
de derechos reales como derecho de propiedad.

Consecuencias de derivaciones o afectos que reconocen su origen en relaciones y situaciones


jurídicas preexistentes.

Ej.: el responsable de la obligación de resarcir un daño causado mientras no satisface la


obligación tiene como consecuencia generar intereses entre otros.

2do párrafo: “Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto
disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar
derechos amparados por garantías constitucionales”

9
Regla general:

Primera parte se complementa con el principio de irretroactividad.

Retroactiva: cuando se le aplica como si estuviese vigente en un tiempo anterior al que


efectivamente estaba vigente leyes (privadas o públicas) que no son retroactivas.

Excepción de la regla general:

La misma ley establezca, pero en este caso hay límite: no puede afectar derechos amparados
por las garantías constitucionales.

3er párrafo: “Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los nuevos contratos en curso de
ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de
consumo.”

La nueva ley imperativa es de aplicación inmediata, por el contrario si la nueva ley es


supletoria solo se aplica a los contratos celebrados con posterioridad a la vigencia de la ley y no
a los contratos en curso de ejecución. Los que están conforme al art que estamos analizando la
nueva ley supletoria excepto que sea más favorables para el consumo, se aplica de forma
inmediata a los contratos que están en curso, o sea, el contrato sigue rigiendo por ley vieja,
aunque esté derogada por la ley nueva.

● Interpretación e integración de la ley. Los principios y valores jurídicos.


Interpretar: es buscar el sentido y el valor de la norma para medir su extensión precisa y
apreciar su eficacia en cuanto al gobierno de las relaciones jurídicas comprendidas
en el ámbito de su vigencia.
Es la exposición, esclarecimiento y explicación del sentido de la norma.

Teoría subjetiva y objetiva de interpretación:

Teoría subjetiva (teoría de la voluntad): la meta de la interpretación es el estudio de la


voluntad histórico y psicológico del legislador y los intereses causales que la
motivan.
Teoría objetiva (teoría de interpretación inmanente de la ley): la meta de la interpretación
es la investigación del sentido razonable e inherente a la ley, del sentido normativo
de la ley.
Fin de la interpretación: es la averiguación del sentido legal regulativo de su sentido legal
normativo, que está constituido tanto por la voluntad del legislador como por
elementos objetivos situados en el objeto ambos en comparación.

Métodos:

Interpretación gramatical: toda interpretación tiene sentido literal, es decir, el significado de


una expresión o una frase en el lenguaje general

Interpretación sistemática: al momento de interpretar la norma se la debe conectar con el


sentido de todo orden jurídico. El conjunto de normas forma una unidad coherente, y al
interpretarse una de ellas, se debe tratar de cuidar y no alterar el equilibrio del conjunto.

10
Interpretación lógica: junto al sentido literal, ésta debe tener en cuenta la conexión del
significa de las partes individuales de una posición jurídica. Al buscar la lógica de la norma se
debe estar a la lógica de la razonabilidad.

Interpretación histórica: “voluntad del legislador”, son los fines y las decisiones fundamentales
político-jurídicas que han de ser realizadas por ley. “La representación sobre la norma” por los
autores de la ley puede inferirse de:

1) Fuentes directas (formales): actas de sesiones, deliberaciones, fundamentos o


exposición de motivos.
2) Historia del nacimiento de una ley (materiales): circunstancias económicas y
sociales, situación jurídica anterior, afanes reformadores, estados de la ciencia
de derecho.

Interpretación teleológica: es el fin que encierra la norma, sueltos, la finalidad desvinculada de


la intención del legislador, qué busca la norma y quién la protege.

Integración de la ley.

Luego de la interpretación del juez debe fallar y resolver el caso concreto que ha llegado a su
conocimiento.

Juez obligado a resolver: importancia integración de la ley.

Esta función hace realidad los principios de plenitud y complexión del orden jurídico.

En el Art 16 CCC (derogado). Vélez estableció que “si una cuestión civil no puede resolverse, ni
por las palabras, ni espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas,
y si aún la cuestión fuese dudosa, se resolverá por los principios generales del
derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso”.

Aquí se ve: pautas de interpretación y formas de integrar ley defectuosa.

El nuevo código, no solo establece pautas de interpretación sino un plexo variado de fuentes
donde encontrar soluciones.

Usos, prácticas y costumbres

● Usos, prácticas y costumbres: concepto, clases y valor normativo.


Costumbre: mencionada en el art 1 del ccc como USOS PRÁCTICAS Y COSTUMBRES.
La costumbre es un conjunto de conductas colectivas basadas en la repetición de actos que
consideran como obligatorio su cumplimiento ya que si no lo hacen les
corresponde una sanción por incumplimiento de la misma.
Existen dos elementos:
*Material u objetivo.
*Subjetivo

Convicción de su obligatoriedad.

11
Clases de costumbres:

*Praeter legen: es aquella que se aplica en situaciones no reguladas legalmente. (Fuente


de derecho) ej.: remera macri gato.
*Secundum legen: es aquella de acuerdo con la ley (consonante) (fuente de derecho) Ej.:
escritura pública.
*Contra legen: es la costumbre contraria a la ley. (No es fuente de derecho) ej.: una
subasta.

Jurisprudencia: fallos plenos y plenarios. Doctrina.

● Jurisprudencia: son las decisiones de los tribunales de justicia que sirven de


precedentes a futuros pronunciamientos (decisiones de los jueces)
La jurisprudencia es la fuente material muy importante, no es obligatoria porque es
constantemente utilizada por abogados para fundamentar sus pretensiones y
también por los jueces para fundamentar su sentencia.
La jurisprudencia como fuente formal es obligatoria en el caso de los fallos plenos y
plenarios.

● Los fallos plenos y plenarios: los dictan la cámara de apelación.


Fallos plenos: son los que dicta el tribunal pleno, en este tribunal se producen cuando las
distintas salas de una misma cámara a pedido de parte o de una simple mayoría de
sus jueces se reúnen en tribunal pleno a fin de unificar jurisprudencia y evitar fallos
contradictorios.
La decisión que se adopten en este tribunal mayoritariamente pleno, obliga a los jueces
(misma competencia) de la cámara, aunque no hayan participado de la votación
por el lapso de 5 años.
Fallos plenarios: Son los que provienen de un tribunal plenario las cámaras con idéntica
competencia material con asiento en las 5 circunscripciones judiciales se reúnen a
pedido de los jueces o de parte a los fines de unificar jurisprudencia o evitar fallos
contradictorios. La decisión que se adopte mayoritariamente, obliga a todos los
jueces de las cámaras, aunque no hayan participado de voto y en jueces inferiores
que no hayan participado en la competencia material. Esta interpretación solo
puede ser revisada a simple pedido de los jueces que forman la cámara, luego que
hayan transcurrido los 5 años que se dictó. El apartamiento de ese fallo plenario es
causal de nulidad de la sentencia que no lo aplicó. (Reunión de las 5 cámaras de
apelación de la provincia)

● Doctrina: Fuente material. No es obligatoria.

La doctrina es un conjunto de obras de carácter científico y académico que producen los


juristas, los estudiosos del Derecho. Es el conjunto de opiniones y estudios de los
eruditos del Derecho y que como tal contribuyen al conocimiento mismo (derecho).

Estas obras a menudo citadas en escritos y fallos judiciales.


Es invocada por las partes del juicio para avalar sus pretensiones y también utilizadas por
los jueces para fundamentar sus sentencias.

12
(Distintas obras de personas que saben del tema y hayan escrito (libros relacionados con el
derecho) donde estudiamos)

● Modo de contar los intervalos de derechos.


Intervalos de derechos. Art 6 del CCC
*El día, es el intervalo que corre de medianoche a medianoche.
*En los plazos fijados en días, queda éste excluido del cómputo, en el cual debe empezar el
día siguiente.
*Los plazos en meses o años se computan de fecha a fecha.
*Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicio del cómputo, se
entiende que el plazo expira el último día de ese mes.
*Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo.
*El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, no se excluyen los días
hábiles o no laborales. En los plazos fijados en horas, a contar desde la una hora
determinada, queda excluida ésta del cómputo, el cual debe empezar de la hora
siguiente.
*Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo (carácter
supletorio).

Plazo de días meses, años y horas.

Plazo: Día: Arranca a la medianoche.

El día excluye el cómputo el día en que tiene nacimiento la obligación.


Meses: Es indistinta la cantidad de días que tenga el mes.
Es decir que, si se celebra un contrato el 2/2, sea la hora que sea, donde debe cumplirse
con una obligación al mes siguiente, el mes comienza a contarse el día 03/02 y
vence el 03/03 a la medianoche. 02/02 queda fuera del cómputo.
Hora: Cuando se establece una determinada hora a partir de la cual comienza a correr el
plazo, queda está excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente.

UNIDAD 3: PERSONA HUMANA.

● El sujeto de derecho: la persona humana y la persona jurídica. Nociones.

PERSONA:

La palabra persona comenzó a ser implantada para designar al individuo mismo, la persona
así considerada como sujeto activo y pasivo de derechos.
El rasgo esencial de la persona, es el hecho de que pueda ser sujeto activo o pasivo de
derecho, esto es, titular de los mismos.
Desde la visión de Derecho, la personalidad es una calidad jurídica, es decir, también una
forma ideal, una máscara, algo construido por el derecho y para el derecho.
La persona constituye el eje central de protección del nuevo ordenamiento Civil y
Comercial de la Nación.
Desde la perspectiva moderna, implica considerar a la constitución como norma jurídica
directamente aplicable a las relaciones entre particulares. El derecho actual

13
caracteriza e identifica a la persona desde la “personalidad”, comprensiva del
complejo de derechos que el ordenamiento jurídico reconoce al hombre por el
solo hecho de serlo.
● La persona humana: comienzo de su existencia, época de concepción, duración
del embarazo, nacimiento con vida, viabilidad, mellizos.

Comienzo de la existencia:

Sistema romano:
En el Derecho Romano se consideraba que la existencia de las personas comenzaba en el
momento del nacimiento. Implicaba que el feto en el útero no era persona, pero sí
nacía vivo, su existencia se computaba, en cuanto a sus derechos, desde el
instante de su concepción.
Sistema de Código de Vélez Sarsfield:
Estableció que la existencia de las personas comenzaba desde la concepción en el seno
materno. Al concebido se lo consideraba como un sujeto actual de derechos y,
reconociéndole el status jurídico de persona.
Crítica al código de Vélez:
Orgaz explica que: la persona es, por tanto, quien tiene la aptitud de poder ser titular de
derechos y deberes.
La persona humana es equivalente a ser humano, cuyo proceso existencial comienza con la
concepción y termina en la muerte.
El art 19 del CCC, consagró la subsistencia del sistema velezano ubicando el comienzo de
la existencia de las personas desde la concepción.

Período de la concepción:

a) Primer momento al que se hace mención es la penetración del


espermatozoide en el óvulo. Entre otros, la iglesia católica considera que la
vida humana y la personalidad existen desde la fecundación.
b) Segundo momento entendido como el instante de la formación del cigoto es el
que marca el inicio de la vida del ser humano, ya que desde la singamia la
información suministrada por el ADN hará que el ser sea humano y otro.
c) Un tercer momento a tener en cuenta es el de la implantación o anidación,
cuando el óvulo fecundado se adhiere al útero. Este proceso que ocurre
aproximadamente desde el día sexto al decimocuarto aprox, es paralelo
temporalmente a la aparición del primer vestigio de la cresta neural
(desarrollará el sistema nervioso).

En el marco del debate de codificación: la que sostiene que la concepción se produce en la


fecundación; y la que considera que la concepción ocurre en la implantación.

Concepción natural: unión del óvulo y del espermatozoide.

Técnicas de reproducción humana asistida: técnicas mediante la cual se trata de aproximar


de manera artificial a los gametos femeninas (óvulos) y masculina
(espermatozoide) con el objeto de favorecer el embarazo.

14
Art 19 ccc.
Ley 26.743: ley de identidad de género Argentina basta con la auto percepción sin
importar lo que es anatómicamente.
Auto percepción: Sentirse mujer u hombre.
Este art 19 ccc se modificó porque en argentina se sancionó dicha ley mencionada al
mismo tiempo.

Argumentos que permiten sostener que conceptos es sinónimo de anidación, y, por lo


tanto, que el embrión no implantado no es persona:
Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Artavia Murillo y otros c/
Costa Rica”.
En noviembre de 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó el
trascendente fallo “Artavia Murillo (Fecundación in vitro) y otros vs Costa Rica.”
La corte consideró que para definir la concepción debe recurrirse a conceptos científicos,
definiéndola como la implantación del embrión en el endometrio de la mujer.
La Convención Americana de Derechos Humanos, afirmó que el embrión no implantado de
la mujer no puede considerarse persona en sentido jurídico, y para sí decidir, la
sentencia analizó el alcance de los arts 1.2 y 4.1 de la Convención Americana
respecto de las palabras “persona”,” ser humano”, “concepción” y “en general”,
desarrollando un extenso análisis.

Concepción: la fecundación y la implantación.

El tribunal ubicó a la concepción como el momento en que ocurre la implantación.

Ley de Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de


reproducción médicamente asistida (26.862):
El acceso a las técnicas de reproducción humana asistida es una expresión del derecho a
formar una familia, derecho fundamental emergente de nuestro bloque
constitucional que como tal, debe reconocerse a todas las personas en el marco de
su autonomía personal y sin discriminación alguna.

Técnicas de reproducción asistida.

A partir de problemas en la fertilidad de las personas para procrear, la ciencia médica logró
darles una solución mediante la reproducción asistida médicamente. Entre esas
técnicas se pueden encontrar dos grupos:
Las que se basan en la inseminación artificial (a) y las que se realizan a partir de la
fecundación extracorpórea o In Vitro (b).

Época de concepción:

El artículo 20 del CCC dispone: “Duración del embarazo. Época de concepción es el lapso
entre el máximo y el mínimo fijados para la duración del embarazo. Se presume,
excepto prueba en contrario, que el máximo de tiempo del embarazo es de
trescientos días y el mínimo de ciento ochenta excluyendo el día del nacimiento”.
El CCC sigue la postura adoptada por la legislación civil anterior que establece, “iuris
tantum”, un plazo máximo y mínimo de duración del embarazo.

15
Así, un embarazo no puede durar más de 300 días ni tampoco menos de 180 días, salvo
prueba en contrario. Este lapso se cuenta sin contabilizar el día del nacimiento.

Carácter de la presunción.

En el código civil original de Vélez, la presunción respecto a la época de la concepción y la


duración del embarazo era “jure et de jure” es decir, no admitía prueba en
contrario. En consecuencia, era inútil pretender acreditar que en el caso particular
el embarazo duró más de 300 días o menos de 180 días.
La ley 23.264 elimino la rigidez de la presunción legal, admitiendo prueba en contrario. De
este modo, se adecuo la normativa a lo demostrado científicamente respecto a la
posibilidad del nacimiento antes de los 180 días o después de los 300 de la
concepción.
El ccc admitió a partir de dicha ley, la prueba en contrario, idea que también se mantiene
en código civil y comercial de la nación vigente.

Nacimiento con vida.

El art 21 del CCC establece: “Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del
concebido e implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace
con vida. Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El
nacimiento con vida se presume”.
Si la persona no nace con vida se considera que nunca existió.

Prueba del nacimiento con vida.

La prueba del hecho del nacimiento con vida, lo cual ocurre en una instancia anterior al
asiento realizado en el Registro civil, es decir, la verificación de los síntomas
reveladores de la vida autónoma e independiente del recién nacido se ha suprimo
una serie de artículos que contenía la legislación derogada.
La prueba de este hecho está sujeta a todos los medios probatorios como acontece cuando
se pretende probar cualquier situación fáctica de este tipo.

Condición jurídica de la persona por nacer.

Derechos que pueden ser titulares.

a) Bienes adquiridos por donación o herencia: la persona por nacer tiene


capacidad de derechos para recibir bienes “por herencia”, entendiéndose ello
comprensivo de todo título de transmisión mortis cause: heredero legítimo,
testamentario o legatario.
b) Alimentos: La persona por nacer puede demandar alimentos de las personas
obligadas a prestarlos.
c) Acciones de estado: desde antiguo la doctrina entendía que el concebido
siendo representado por su madre, podía ejercer la acción contra su padre
extramatrimonial.
d) Derechos emergentes de las leyes laborales y de la seguridad social: en los
casos en los que corresponda a los derechohabientes de un trabajador una

16
indemnización o pensión, la persona concebida al tiempo del fallecimiento
debe ser incluido sobre los beneficiarios.
e) Seguros: La persona por nacer puede ser beneficiaria de un contrato de seguro
de vida, así como de cualquier derecho que emane de estipulaciones hechas
por terceros.
f) Acciones de daños y perjuicios: si se comete un hecho ilícito contra una
persona obligada a prestar alimentos a la persona por nacer, ésta adquiere
legitimación para accionar a fin de obtener el resarcimiento correspondiente.
Lo mismo ocurre cuando el daño es sufrido por la persona por nacer, como
consecuencia de un ilícito cometido contra su madre durante la gestación.
g) Derechos accesorios a los bienes del concebido: las personas por nacer tienen
su favor los derechos que sean accesorios a los bienes recibidos por cualquiera
de los medios aptos.

Nacimiento de más de un hijo en el mismo parto:

El art 39 de dicha ley, dispone que, en los casos de nacimiento de más de un hijo vivo
de un mismo parto, cada uno se registrará en inscripciones separadas y
correlativas, haciéndose constar en cada una de ellas que ese parto nacieron
dos niños.

● Prueba del nacimiento de las personas humanas: Registro civil: antecedentes y


régimen actual. Las partidas y rectificación. Prueba supletoria.

Prueba del nacimiento de las personas humanas:


Introducción.
Salvat: “Del nacimiento depende la adquisición de todos los derechos y obligaciones,
puesto que ese hecho señala, en realidad, el principio de la personalidad jurídica”.
Con esa finalidad se ha creado el Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas,
encargado de registrar en libros especiales el nacimiento y muerte, así como
también, otros hechos trascendentales en la vida de una persona y constitutivos
de su estado, tales como el matrimonio, la filiación, incapacidad, etc.
En 2008, rige en la materia, la ley 26.413, de Organización del Registro Civil y capacidad de
las Personas, vigente en todo el país, esto es, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
las provincias, siendo estas jurisdicciones quienes siguen teniendo a su cargo la
organización del referido organismo.
El nacimiento de las personas humanas se prueba con la Partida de Nacimiento que expide
el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Identificación de recién nacidos (Ley 24.540)

La identificación de los recién nacidos está marcada por la ley 24.540.


Previo a la Inscripción del nacimiento en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas, debe practicarse la identificación del recién nacido en la institución de
salud en la que ocurra el nacimiento.
Durante el trabajo de parto deberá identificarse a la madre y una vez producido el
nacimiento y antes del corte del cordón umbilical, debe identificarse al recién

17
nacido vivo o muerto, en una fecha única, numerada por el Registro Nacional de
las Personas, en tres ejemplares.
Un ejemplar quedara archivado en el establecimiento asistencial, los otros dos serán
entregados a la madre o a quien retire al recién nacido, uno para la inscripción del
nacimiento en el Registro Civil. Asimismo, la ley prevé que los calcos dactilares de
ambos pulgares de la madre y los calcos palmar y plantar derechos del recién
nacido deberán tomarse nuevamente en las fichas identificadoras al egreso del
establecimiento.
El art 6 de la ley 24.540 enumera los datos con los que deben completarse la referida ficha:
- De la madre: nombre y apellido, tipo y número de documento de
identidad e impresión dactilar.
- Del niño: nombre con el que se inscribirá, sexo, calcos papilares
palmares y plantares derechos y clasificación de ambos.
- Si el niño ha nacido con vida.
- Nombre, apellido y firma del identificador interviniente.
- Nombre, apellido y firma del profesional que asistió el parto.
- Fecha, hora y lugar del nacimiento de la confección de la ficha.
- Calcos tomados al egreso.
- Datos del establecimiento medico asistencial: nombre y domicilio.
- Observaciones.

Prueba de nacimiento y de la muerte en casos especiales.

El art 96 del ccc por la que el nacimiento y la muerte se prueban por las partidas del Registro
Civil.

Por su parte, el art 97 del ccc dispone que, si el nacimiento o la muerte ocurrieron en el
extranjero, ambas deben probarse por los instrumentos otorgados según las leyes vigentes en
el lugar donde sucedieron. Asimismo, si las inscripciones del hecho se hubiesen plasmado en
los registros consulares argentinos en el extranjero, tal asiento su correspondiente constancia
sirven como prueba suficiente.

De esta manera el nuevo ordenamiento simplifica y unifica la regulación de la prueba del


nacimiento y de la muerte que ocurren en el extranjero, sean argentinos o no:

+ Si son argentinos y su nacimiento o su muerte se inscriben en los registros consulares del


país, tal inscripción opera efectos probatorios análogos a los de los asientos del Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas, pudiendo extraerse de allí las partidas
correspondientes.

+ Si son extranjeros, la prueba de nacimiento o muerte se rige por lo dispuesto en el lugar,


donde tales hechos se producen, requiriéndose la legalización en el país de tales constancias.

Prueba supletoria de nacimiento y muerte.

Existen otros casos en que el nacimiento y la muerte no pueden probarse


por los medios habituales, esto es, las partidas, sino, que debe
recurrirse a medios de pruebas supletorias, ya sea porque no

18
existen registros públicos o por falta de asientos en ellos o por no
estar los asientos en debida forma.
A ellos se refieren los arts. 98 y 99 del Código Civil y Comercial de la
Nación.
El art 98 del CCC sostiene: “Si no hay registro público o es nulo el asiento,
el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de
prueba…”

Los casos atendidos se refieren a:

a) Falta de Registros: se refiere a que no exista Registro


organizado en el lugar en donde se produjo el nacimiento o
que los libros del registro se hubiesen manchado, perdido o
destruido.
b) Falta asiento: Ello puede ocurrir por omisión del oficial público,
o por omisión de quien está obligado a notificar el nacimiento.
c) Asiento nulo: Aquí la irregularidad puede proceder de que esté
alterado el orden de las partidas, que se las haya extendido en
hojas sueltas, etc. Cabe aclarar que, si la irregularidad da causa
a la nulidad de la Partida, también corresponde admitir el valor
de la prueba supletoria cuando se trata de inscribir el
nacimiento de una persona más de 6 años de edad.

En todos los casos, para que sea admisible la prueba supletoria es indispensable probar en
principio, la imposibilidad de obtener la partida. Además, si el nacimiento que se pretende
probar, ocurrió en el extranjero, es necesario que dicha prueba sea admitida por el país de
origen a tales fines, tal como lo explicamos en el art 97.

El artículo 98 refiere a “otros medios de prueba”.

El art 99 del Código Civil y Comercial, prevé el supuesto de la necesidad de determinación de la


edad por otras vías. En este sentido, dispone “Si no es posible acreditar la edad de las personas
por los medios indicados en el presente Capítulo, se la debe determinar jurídicamente previo
dictamen de peritos”.

Esto quiere decir que aun cuando se produzca prueba testimonial, si no se acompaña prueba
instrumental idónea, los jueces siempre deben hacer practicar de oficio la pericia médica.

Ello se instrumenta dentro de un trámite de información sumaria ante un juez con


competencia en lo civil de su domicilio, y con intervención de peritos médicos o antropólogos,
que concluirá en una sentencia judicial que ordenará la inscripción de su nacimiento en el
Registro Civil correspondiente la identificación ante el Registro Nacional de las Personas para la
obtención de su DNI.

El art 98 del CCC, introduce otro supuesto distinto a los anteriores referido a circunstancias
especiales de muerte: “…Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser
identificado, el juez puede tener por comprobado la muerte y disponer la pertinente

19
inscripción en el Registro, si la desaparición produjo en circunstancias tales que la muerte debe
ser tenida por cierta”.

No se cuenta con el cadáver para realizar medicamente el certificado de defunción.

En estos casos, se ordena mediante sentencia judicial la inscripción del fallecimiento luego de
un proceso abreviado en el cual se aporten los elementos de juicio fehacientes para tener la
muerte por cierta.

PARTIDAS

Las anotaciones en los libros del registro confeccionadas de acuerdo a la ley y las copias
auténticas de esos registros (asientos). Estas partidas pueden ser objeto de rectificación o
nulidad.

Rectificación​: Se producen errores u omisiones de anotaciones y son fáciles de comprobar.

¿Cómo se rectifica? Depende de la ley 26.413, hay dos formas:

+ Administrativa: (error de tipeo): tiene lugar frente a errores o irregularidades que son
fácilmente corroborarles comparándolos con otro instrumento público y entonces el propio
registro de oficio o a petición de partes corrige el error existente en la partida.

+ Judicial: Ir a un juez competente y entablar procedimiento a través de información sumaria.

Nulidad:​ como instrumento público que es la partida puede ser declarada nula por las mismas
causales por las cuales puede declararse la nulidad de cualquier instrumento público. La
nulidad de la partida no del hecho en sí mismo, se va a corroborar.

Causalidades de nulidad de la partida​: Incumplimiento de los requisitos que establece la ley


para los instrumentos públicos. Ejemplo: falta de firma del oficial público que interviene en el
acto, firma de testigos, cuando la partida es suscripta por un oficial público incompetente.

Inobservancia de las formalidades legales.

Unidad 4: ​Atributos de la personalidad

Capacidad: ​Es la aptitud de los sujetos para adquirir derechos y obligaciones. El código hace
referencia en su ART. 22. Según los criterios tradicionales podemos decir que la capacidad se
refiere a la posibilidad de ser titular de derechos subjetivos y en dicho caso hablamos de
capacidad de derecho; y por el otro al ejercicio de los derechos subjetivos y así nos referimos a
las capacidades de ejercicio y, de hecho.

CAPACIDAD DE DERECHO

Al tener libre capacidad de gozar de los derechos, no existe una incapacidad de derecho
absoluta, ya que llevaría al individuo a la muerte civil. Todos los sujetos somos titulares de
prerrogativas, pero en ciertas oportunidades excepcionales, teniendo limitaciones de ser
titulares de los mismos. El ART. 22v en su segunda parte expone, LA LEY PUEDE PRIVAR O

20
LIMITAR ESTA CAPACIDAD RESPECTO DE HECHOS, SIMPLES ACTOS O ACTOS JURIDICOS
DETERMINDADOS.

No existe la categoría de sujetos incapaces de derecho, sino que las personas tienen
limitaciones, fundamentadas en la protección del interés general, se les impone una
restricción, no pueden ser suplida a través de la representación, por lo tanto, si se las burla, la
sanción será la nulidad absoluta del acto.

CASOS TÍPICOS DE INCAPACES DE DERECHO​:

● Los funcionarios públicos, respecto de bienes, de cuya administración o enajenación,


están o han sido encargadas.
● Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, etc.,
respecto de bienes relacionados con procesos que intervienen o han intervenido.
● Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido.
● Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.

Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compra-venta sobre los
bienes testamentarios que están a su cargo.

Podemos decir que las incapacidades de derecho son excepcionales, el origen de las mismas es
legal, expresado por el ART 22 CCYC y tienen como finalidad preservar el orden público, por lo
tanto, si son burladas, dichos actos padecen de nulidad absoluta, siendo por ello
imprescriptibles e inconfirmables.

CAPACIDAD DE EJERCICIO

La capacidad de ejercicio o, de hecho, es la posibilidad del sujeto de ejercer por sí mismo sus
derechos. El derecho, busca compensar las desigualdades subjetivas agudas que presentan
algunas personas impidiendo que se dañen o que sean víctimas de semejantes inescrupulosos.

La finalidad de las incapacidades o las restricciones a la misma, es la protección del individuo,


por su situación de vulnerabilidad. ART 23- CAPACIDAD DE EJERCICIO- TODA PERSONA
HUMANA PUEDE EJERCER POR SI MISMA SUS DERECHOS, EXEPTO LAS LIMITACIONES
EXPRESAMENTE PREVISTAS EN ESTE CODIGO Y EN UNA SENTENCIA JUDICIAL.

El nuevo código, trae reformulaciones, respecto del anterior. La alianza con diversas
convenciones permite a este reformularse y proteger con mayor eficacia a la persona.

Se regula las limitaciones de ejercicio en 3:

● PERSONAS INCAPACES DE EJERCICIO: ART 24:


1. Personas por nacer.
2. Menores de edad, son aquellas personas que no cuentan con la edad y el
grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en el código.
3. Personas declaradas incapaces por sentencia judicial (ART 32) en la extensión
dispuesta en esa decisión.

21
● PERSONAS CAPACES CON RESTRICCIONES PROVENIENTE DE UNA SENTENCIA JUDICIAL
ART 31
1. Sujetos mayores de 13 años que padecen una adicción o una alteración mental
permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que el ejercicio de
su plena capacidad pueda resultar un daño a su persona o a sus bienes. ART 32
2. Inhabilitados ART 48: Institución que ha quedado reducida al caso de
prodigalidad.
● PERSONAS CAPACES CON RESTRICCION DE ORIGEN LEGAL: ART 27
1. Menores emancipados

Sera el juez quien tendrá la tarea de ver el caso concreto y en base al mismo definir el alcance
de la restricción a dicha capacidad u qué medidas adoptar.

SANCIÓN Y FORMA DE SUPLIR LA INCAPACIDAD DE EJERCICIO O LA RESTRCCIÓN

La incapacidad jurídica busca la protección de individuo, si una persona incapaz de ejercicio


realiza igualmente un acto que se le ha registrado otorgar por sí mismo, la sanción será la
nulidad relativa. Antes tenían como sanción la nulidad absoluta, y por lo tanto jamás podrían
purgarse por la confirmación.

Los incapaces de hecho, ejercerán sus derechos a través de su representante legal.

En el nuevo código la ley de Salud Mental, amplia esa categoría de sujetos capaces con
restricciones. Dentro de ese grupo encontramos, los menores emancipados e inhabilitados, las
personas a quienes se les ha restringido la capacidad por sentencia judicial por afecciones
psíquicas. La REGLA GENERAL, es la capacidad conforme al ART 31, la ratio juris. Como última
opción podrá dictarse la incapacidad de un sujeto por afecciones psíquicas. El remedio que nos
brinda esta ley es del sistema de apoyos.

PROTECCIÓN Y REPRESENTACION DE LOS INCAPACES

REPRESENTACIÓN:

Existe representación cuando una persona recibe o transmite a otra, una declaración de
voluntad en nombre y por cuenta de otra que es quien soporta sus consecuencias.

REGLA GENERAL: Las personas incapaces ejercen por medio de los representantes los derechos
que no pueden ejercer por sí.

En el código anterior el representante actuaba en nombre y por cuenta del representado y


siempre sin su intervención, lo sustituía en el ejercicio de los derechos. En la actualidad esta
regla se encuentra flexibilizada. El actuar del representante debe ser exclusivamente “para” los
intereses y la persona del representado. La voluntad del representado pasa a tener una
importancia primordial.

Este sistema elástico y flexible está sujeto a los beneficios de la persona representada. El ART
101 enumera quienes son los representantes y establece que:

SON REPRESENTANTES:

22
● De las personas por nacer, sus padres
● De las personas menores de edad no emancipadas sus padres, si faltan los padres o
ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o suspendido en
su ejercicio, será el tutor que se les designe.
● De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando,
conforme a la sentencia, estos tengan representación para determinados actos,
ART.32

ASISTENCIA

El sistema de representación actúa de manera tal que el representante actúa sustituyendo la


voluntad del representado.

El sistema de asistencia consiste en que la persona que tiene restringida la capacidad de obrar,
se le designe un asistente, quien asistirá al sujeto en el otorgamiento de aquellos actos que el
juez o la ley no les permite realizar por sí solo. Es el sujeto quien actúa, pero con asistencia. No
lo reemplaza, sino que completa la voluntad manifestada por el asistido.

La asistencia es un sistema de protección menos invasivo, se puede utilizar en menores


emancipados, ART 29 REQUERIR AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA DIESPONER DE BIENES
RECIBIDOS A TITULO GRATUITO, aquí el juez actúa como asistente, o en los inhabilitados,
progenitores adolescentes, etc.

APOYOS

Al ser declarado incapaz, un sujeto por este tipo de afecciones, se le designaba un curador que
lo representaba y reemplazaba. En el nuevo código, incorpora la figura de los apoyos en sus
ART 43 Y 102, armoniza con los postulados de la Convención, que reconoce a las personas con
discapacidad, la importancia de su autonomía e independencia individual, incluida la libertad
para realizar sus aspiraciones.

El apoyo atiende a instancias previas, tiene como fin que las personas pueden desarrollar su
propio proceso de toma de decisiones, informarla, colaborar a su comprensión, razonamiento,
incluso, si la persona logro formar decisión razonada, el apoyo podría no estar presente en
dicho momento de la celebración del acto. Se dirige a favorecer la actuación, en cuanto a la
celebración de actos jurídicos. Pero en casos excepcionales el código reconoce la posibilidad de
otorgarle facultades representativas a los apoyos. ART 24 INCISO C

OPOSICION DE INTERESES ENTRE EL REPRESENTANTE Y REPRESENTADO

ART 109 – TUTELA ESPECIAL- Corresponde la designación judicial de tutores especiales en los
siguientes casos: Cuando existe conflicto de intereses entre los representantes y sus
representados; si el representado es un adolescente puede actuar por si, con asistencia
letrada, en cuyo caso el juez puede decidir que no es necesaria la designación del tutor
especial.

23
Toma como base la designación de un tutor especial, reconoce el principio de capacidad o
autonomía progresiva del niño/niña para determinados asuntos, no es necesaria la designación
de un tutor especial.

REGIMEN DE MENORES DE EDAD

Desde el nacimiento hasta la edad de 18 años toda persona humana es considerada menor de
edad- ART 25

La ley 26.579, llevo la mayoría de edad desde los 21 hacia los 18.

El termino adolescente, se traer del menor que tiene entre 13 y 18 años, ART 25, SEGUNDA
PARTE. Esta categoría permite realizar ciertos efectos jurídicos, que otorga autonomía
progresiva y reconoce sus aptitudes a medida que evoluciona.

El menor será niño, desde que nace hasta los 13 años, adolescente desde los 13 hasta los 18
años. Cuando el menor alcanza la mayoría de edad a los 18 años, es mayor y plenamente
capaz, sin embargo, se mantiene, el régimen protectorio en materia alimentaria, ART 658. Los
mayores, seguirán siendo menores respecto de algunos efectos determinados, como para
obtener los recursos necesarios para mantenerse.

MENORES, CAPACIDAD Y COMPETENCIAS

El principio general de la incapacidad de ejercicio de la persona menor de edad, está sujeto a


representación, por ello el ART 26 EXPONE-LA PERSONA MENOR DE EDAD EJERCE SUS
DERECHOS A TRAVES DE SUS REPRESENTANTES LEGALES. NO OBSTANTE, LA QUE CUENTA CON
EDAD Y GRADO DE MADUREZ SUFICIENTE PUEDE EJERCER POR SI LOS ACTOS QUE LE SON
PERMITIDOS POR EL ORDENAMIENTO JURIDICO.

Esta incapacidad evoluciono y a lo largo del código, se encuentran excepciones:

● El menor tiene derecho a ser oído en todo proceso judicial o decisión que le confiera.
● Autoriza al menor a la adquisición de una relación o cosa a partir de los 10 años.
● Cuando cuenta con edad y grado suficiente de madurez para ser mandatario.

El 2do párrafo de ART 26, se habilita al menor que cuente con edad y grado de madurez
suficiente para poder ejercer algunos actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico,
flexibilizando el sistema e introduciendo expresamente en el derecho interno el principio de
autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes.

Este principio consiste en el derecho del adolescente de ejercer ciertas facultades de


autodeterminación, en la medida que adquiere la competencia necesaria para comprender las
situaciones que puedan afectar a su persona. Podemos denominarla como la competencia o la
autonomía progresiva es una noción perteneciente al ejercicio de los derechos personalísimos;
no se alcanza en un momento preciso, sino que se va formando y requiere una evolución.

Con la incorporación de este nuevo termino, deben interpretarse las normas del código que
atañen las decisiones sobre el propio cuerpo del menor y frene a actos médicos. La noción de
competencia, debe analizar en cada caso concreto si el sujeto puede o no entender de manera

24
acabada que se le dice, cuales son los alcances de su comprensión, si puede comunicarse,
razonar, etc.

Existe diferencia en los términos, capacidad y competencia.

ART 26-… SE PRESUME QUE EL ADOLESCENTE ENTRE 13 Y 16 AÑOS TIENE APTITUDPARA


DECIDIR POR SÍ, RESPECTO DE AQUELLOS TRATAMIENTOS QUE NO RESULTEN INVASIVOS, NI
COMPROMETEN SU ESTADO DE SALUD O PROVOCAN UN RIESGO GRAVE EN SU VIDA O
INTEGRIDAD FISICA.

Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o ponen en riesgo la


integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus
progenitores.

A partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones
atenientes al cuidado de su propio cuerpo.

ALTERNATIVAS CONTRACTUALES PARA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD:

CONTRATOS DE ESCASA CUANTÍA:

ART 684- Los contratos de escasa cuantía de la vida cotidiana celebrados por el hijo, se
presumen realizados con la conformidad de los progenitores. Con esto queda claro que los
actos ordinarios de la vida diaria están admitidos y no solos por interpretación, sino por una
norma específica.

PERSONA MENOR CON TITULO PROFESIONAL HABILITANTE

ART 30- LA PERSONA MENOR DE EDAD QUE HA OBTENIDO TITULO HABILITANTE PARA EL
EJERCICIO DE UNA PROFESION PUEDE EJERCERLA POR CUENTA PROPIA SIN NECESIDAD DE
PREVIA AUTORIZACION. TIENE LA ADMINISTRACION Y DISPOSICION DE LOS BIENES QUE
ADQUIERE CON EL PRODCTO DE SU PROFESION Y PUEDE ESTAR EN JUICIO CIVIL O PENAL POR
CUESTIONES VINCULADAS A ELLAS.

PERSONA MENOR QUE EJERCE EMPLEO, PROFESION O INDUSTRIA

Establece como principio general, un límite preciso para el ejercicio del derecho a trabajar de
las personas menores de edad, decidido por si solos, fijándolo en la edad de 16 años. Se
establece que a partir de los 16 años se pueden celebrar contratos de trabajo válidos, con las
especificaciones y recaudos impuestos por la ley laboral especial, entre ellas la autorización
parental.

En el código se garantiza también a los progenitores que no deberán responder por las
consecuencias del ejercicio de la actividad comercial o laboral de sus hijos.

MATRIMONIO

Actualmente la edad nupcial es de 18 años, de conformidad con el ART 403. Si alguien antes de
llegar a esa edad quisiera contraer nupcias, requerirá de autoriza con de los representantes o
dispensa judicial.

25
La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez alcanzados por la
persona, referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto
matrimonial, también debe evaluar la opinión de los representantes, si la hubiera expresado.

EMANCIPACION

Le emancipación en una institución jurídica que coloca a los menores en un régimen si


capacidad civil adelantada, aunque no plena como los mayores, sino con restricciones, siendo
la única causal el matrimonio.

La emancipación del menor que ha contraído matrimonio encuentra su explicación en el


hecho, este permanecerá plenamente sujeto a las exigencias de la representación. En cuanto a
los menores emancipados ART 27, se establece que la emancipación por matrimonio a los
menores de 18 años, reza lo siguiente, el menor de edad que no haya cumplido la edad de 16
años, puede contraer matrimonio previa dispensa judicial. El menor que haya cumplido la edad
de 16 años, puede contraer matrimonio con autorización de sus representantes legales.

El código expresa: Menores de 16 años requieren autorización judicial y mayores de 16 hasta


los 18, requiere solo la autorización de sus representantes legales.

ART 27- LA NULIDAD DEL MATRIMONIO NO DEJA SIN EFECTO LA EMANCIPACION, EXCEPTO
DEL CONYUGE HAYA OBRADO DE MALA FE, PARA QUIEN CESA A PARTIR DEL DIA PASA EN
AUTORIDAD DE COSA JUZGADA.

Si el matrimonio fue celebrado de buena fe, se producen todos los efectos del mismo, válido
hasta el día que se declare su nulidad. Si los dos cónyuges fueron de mala fe, no produce
efecto alguno.

El ART 27 AGREGA- LA EMANCIPACION NO ALTERA LA OBLIGACION NI EL TIEMPO DE SU


EXIGIBILIDAD. Resulta adecuado para el tercero obligado, que puede ver la exigibilidad y el
pago de su obligación con la persona menor de edad por el solo hecho de que esta contraiga
matrimonio.

EFECTOS EXTRAPATRIMONIALES DE LA EMANCIPACION

En el derecho de familia, cesa la responsabilidad parental, como así también la administración


de los bienes por sus padres, El cónyuge emancipado tiene todos los deberes y derechos de tal,
a partir de su emancipación los ejercerá plenamente.

EFECTOS PATRIMONIALES DE LA EMANCIPACION

La capacidad no es plena, sino que está sujeta a restricciones o incapacidades de hecho que
están encuadradas dentro de los ART 28 Y 29

ACTOS PROHIBIDOS​: No pueden ni con autorización judicial:

1- Aprobar privadamente cuentas documentadas de los tutores ni darles


finiquito, solamente es conforme a derecho aquella aprobación otorgada
judicialmente.

26
2- Para evitar su empobrecimiento patrimonial no puede hacer donaciones
de cualquier bien que hubiera recibido a título gratuito.
3- Tampoco puede afianzar sus obligaciones o constituirse en dador, por lo
tanto, no puede formar parte de sociedades que le impongan
responsabilidad.

ACTOS SUJETOS A AUTORIZACION JUDICIAL​: El emancipado requiere autorización judicial para


disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser otorgada cuando el
acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

EXTENSION DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA

LEY 26.579 REGLA GENERAL- La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los
21 años, excepto que el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuente con recursos
suficientes para autoabastecerse.

ART 663 CCYC, fijo el límite de edad en los 25 años. A partir de allí, los eventuales reclamos
alimentarios deberán canalizarse a través de las normas específicas del parentesco.

PERSONAS AFECTADAS EN LA SALUD MENTAL (INCAPACIDAD)

La capacidad de ejercicio puede verse afectada, por diversos motivos, podemos hablar de
discapacidades físicas y mentales.

Al hablar de las físicas, hacemos referencia a diversas situaciones que se relacionan con
discapacidades motoras, auditivas, visuales, sensoriales, etc., y que generalmente logran
superarse con apoyos y medios tecnológicos, a fin de garantizar la toma de decisiones y la
comprensión de los negocios jurídicos a realizar.

Al hablar de discapacidades mentales, incluimos aquí las enfermedades mentales y los


trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia, síndrome de Down, etc. los cuales impiden o
dificultan a la persona poder comprender y tomas decisiones sobre su persona o sus bienes.

Es necesario desde el estado bridarle su apoyo en distintos sentidos.

RESTRICCION A LA CAPACIDAD E INCAPACES POR SENTENCIA JUDICIAL

RESTRCCION A LA CAPACIDAD

Incluye a la persona que tiene una afección subjetiva o es adicto. La figura de la capacidad
restringida es una medida judicial adoptada con el fin de brindar una solución a la existencia de
obstáculos que impiden el pleno ejercicio de derechos. El código lo entiende como una
categoría genérica, que incluye, pero no restringe a la inhabilitación y a su uso exclusivo
respecto de una categoría legal.

REGLAS Y PRINCIPIOS QUE RIGEN LA RESTRICCION A LA CAPACIDAD

ART 31, se establecen las reglas que deben iluminar todo proceso judicial de restricción a la
capacidad.

27
1- La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume aun cuando se
encuentre internada en un establecimiento asistencial.
2- Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona. RESTRCCIONES
3- La intervención estatal tiene carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como
en el proceso judicial. INTERDISCIPLINA
4- La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías para
su comprensión. SUJETO INFORMADO DE ACUERDO A DU FORMACION
5- La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada,
proporcionada por el estado si carece de medios. DERCHO A UN ABOGADO QUE LO
REPRESENTE
6- Prioridad a las alternativas terapéuticas menos restrictivas, menos nocivas.

PERSONAS A QUIENES SE LES PUEDE RESTRINGIR LA CAPACIDAD

El ART 32- establece quienes son las personas a las que se les puede restringir la capacidad
mediante una sentencia judicial.

ART 32- EL JUEZ PUEDE RESTRINGIR LA CAPACIDAD PARA DETERMINADOS ACTOS DE UNA
PERSONA MAYOR DE 13 AÑOS QUE PADECE UNA ADICCION O QUE ESTIME QUE DEL
EJERCICIO DE SU PLENA CAPACIDAD PUEDE RESULTAR UN DAÑO A SU PERSONA O SUS
BIENES

La norma fija requisitos:

● QUE LA PERSONA SEA MAYOR DE 13 AÑOS


El ART 25 – aquel menor de edad mayor de 13 años y que no ha cumplido los 18 años, se
prevé el ejercicio de su capacidad de manera progresiva, otorgándole capacidad
para el ejercicio de diversos negocios personalísimos o patrimoniales según su
edad y grado de madurez suficiente, ya que la persona menor de 13 años ejerce
sus derechos a través de sus representantes.
● PADECER UNA ADICCION O UNA ALTERACION MENTAL PERMANENTE O
PROLONGADA, DE SUFICIENTE GRAVEDAD -ART 32
Quien deberá determinar la existencia de alguna patología, será un equipo
interdisciplinario, siguiendo en ello los principios que introdujera la Ley Nacional
de Salud Mental. La existencia de una adicción o una alteración mental por sí sola
no lleva a la presunción de incapacidad, incluso aunque la persona se encuentre
internada en un establecimiento asistencial.
El juez deberá evaluar que el dictamen del equipo precise el diagnostico, y que la adicción
o la alteración mental reúnen los requisitos exigidos: permanencia o prolongación
en el tiempo y de gravedad suficiente.
● QUE DEL EJERCICIO DE LA PLENA CAPACIDAD PUEDA RESULTAR UN DAÑO A SU
PERSONA O A SUS BIENES
EL INCISO C DEL ART 32- FIJA EL ELEMENTO JURIDICO
Los fallos deben estar razonablemente fundados, asegurarse, previo a una toma de
decisión sobre las restricciones de la capacidad del sujeto, que se cumplió con la
regla del ART 31 INC D- y que recibió tosa la información a través de medios y
tecnologías adecuadas para su comprensión.

28
La conclusión de presumible daño a la persona o a los bienes, deberá ser precedida de
encuentros con el sujeto interesado y que pese a haber intentado satisfacer las
necesidades para que supere los obstáculos, los mismos no se pueden superar sino
es mediante la restricción a la capacidad y la designación de uno o varios apoyos.

PERSONAS INCAPACES POR SENTENCIA JUDICIAL

ART 32 – Se refiere a aquellos grupos de personas que por las patologías que los afectan, se
encuentran absolutamente imposibilitados de interactuar con su entorno y expresar su
voluntad por cualquier modo, y el sistema de apoyo resulte ineficaz.

En estos casos, excepcionalmente., el juez puede declarar la incapacidad y designarle curador.


La declaración de incapacidad por el juez será la última ratio, cuando el sistema de apoyos
resulte insuficiente y la persona no pueda manifestarse y le brindarían las salvaguardas
necesarias.

Es por ello que se justifica que frente a dicho impedimento factico, la persona sea
representada en el ejercicio de sus derechos. El curador, tendrá las funciones de
representación de la persona declarada incapaz en aquellos actos que el juez establezca
sentencia.

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

LEGITIMACION ACTIVA

El artículo 33 establece quienes son los legitimados para solicitar la declaración de restricción a
la capacidad y de incapacidad.

La norma enumera a las siguientes personas:

● EL PROPIO INTERESADO

Se establece como primer legitimado al propio interesado, garantizando el derecho de debido


proceso y la participación de la persona- ART 31 INCISO E Y ART 36

● EL CONYUGE NO SEPARADO DE HECHO Y EL CONVIVIENTE MIENTRAS LA


CONVICENCIA NO HAYA CESADO

La figura del conviviente lo incluye mientras la convivencia haya cesado.

● LOS PARIENTES DENTRO DEL CUARTO GRADO, SI FUERAN POR AFINIDAD, DENTRO
DEL SEGUNDO GRADO – HERMANOS, SOBRINOS
● EL MINISTERIO PUBLICO
Se permite que quienes no se encuentren legitimados por el texto legal acudir am
Ministerio Publico a plantear la situación particular de la persona cuya capacidad
sería necesario restringir, y que sea el funcionario actuante quien evalué el caso
específico, a fin de determinar la pertinencia o no del inicio del proceso judicial.

JUEZ COMPETENTE

29
El principio de inmediación territorial, el artículo 36 establece que el juez competente para
llevar adelante el juicio de restricción a la capacidad o de incapacidad es el de lugar del
domicilio de la persona o el del lugar de su internación. La norma es flexible atento el lugar
donde se puede encontrar la persona y recepta diversos fallos judiciales.

INTEVENCION DEL INTERESADO EN EL PROCESO JUDICIAL

Reglamentando el ART 31 INC e y atento el carácter de legitimado activo, en el artículo 36 1er


párrafo, se reconoce el carácter de parte procesal del interesado en cuyo interés se lleva
adelante el proceso.

El nuevo régimen, no solo le permite al propio interesado iniciar la acción y solicitar la


declaración de restricción a la capacidad o incapacidad, sino que además de manera expresa
en el último párrafo del artículo 36, se le permite aportar toda clase de pruebas para acreditar
los hechos invocados.

El legislador ha dejado en claro en el 2do párrafo del artículo 36 que si la persona en cuyo
interés se lleva adelante el proceso ha comparecido sin abogado, se le debe nombrar uno para
que la represente y le preste asistencia letrada en el juicio. El estado quien deberá
proporcionar la representación letrada, si la persona carece de medios. ART 31 INC e

Tanto para el supuesto que el propio interesado inicie el proceso judicial o bien que
comparezca cuando fue iniciado por otro de los legitimarios activos lo haga en cualquiera de
los supuestos sin representación letrada, el juez deberá garantizar de inmediato se arbitren los
medios para que el interesado goce de la mencionada asistencia técnica.

En el primer caso deberá igualmente dar curso a la pretensión, aunque no haya sido
patrocinada por un letrado y deberá designar el abogado que lo represente si no tiene los
medios o bien informarle a la persona, mediante medios adecuados de comunicación, que
deberá comparecer con uno si tiene los medios para hacerlo.

En el segundo, comparecido el interesado, deberá en ese momento, proceder conforme se


detallará ut-supra.

La participación del interesado es un derecho que debe ser garantizado desde el estado y así
queda en claro en el texto legal. Se evidencia que esta participación del interesado está
prevista en el código desde diferentes perspectivas. Como regla general ART 31 INC 3 y como
derecho ART 36.

ACTUACION DEL ABOGADO QUE REPRESENTA Y PRESTA ASISTENCIA LETRADA (CURATELA)

Prevé la participación del interesado, establece que es parte del proceso y debe tener
asistencia letrada. Debe ser mediante un abogado que lo represente y lo asista.

ACTUACION:​ Se tiene por objetivo el facilita miento en la toma de decisiones de la persona y la


garantía de su autonomía. El abogado, ejercerá una cara procesal si es designado de oficio o
bien actuara en el ámbito del ejercicio librar de la profesión si es contratado por el propio
interesado o por terceros. El representante deberá estar en contacto con el interesado que
representa. Podrá garantizar en la instancia de aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y

30
esgrimir las pretensiones del interesado, no se ejercerá la interpretación con parámetros
abstractos, sino, que cada actuación deberá ser con conformidad del representado,
garantizando así su autonomía.

El abogado deberá interactuar en todo momento con los apoyos que se designen durante el
proceso. Dado el modelo social de capacidad que está en el código, el abogado representante
deberá actuar interdisciplinariamente, deberá buscar los canales de comunicación necesarios
para el interesado a quien le presta asistencia.

MEDIDAS CAUTELARES

El ART 34- DURANTE EL PROCESO EL JUEZ DEBE ORDENAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA
GARANTIZAR LOS DERECHOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DE LA PERSONA. EN TAL CASO LA
DECISIÓN DEBE DETERMINAR QUE ACTOS REQUIEREN LA ASISTENCIA DE UNO O VRIOS
APOYOS Y CUALES LA REPRESENTACION DE UN CURADOR. TAMBIEN PUEDE REDES DE APOYO
PERSONAS QUE ACTUEN CON FUNCIONES ESPECIFICAS SEGÚN EL CASO.

Este artículo prevé que el juez durante el proceso judicial de restricción a la capacidad ordene
todas las medidas que sea necesaria para garantizar los derechos personales y patrimoniales
de la persona.

En el primer decreto de trámite, el juez designa al curador de bienes, independientemente si


era ello necesario o no atento a que le quitaba al interesado, la administración y disposición de
los bienes pensando que otro lo haría mejor y en su beneficio.

Este artículo permite al juez tomar esta medida de carácter restrictivo, dictaran tan solo si
fueren necesarios. Estas medidas que se dictamen cautelarmente hasta que se dicten
sentencia en la cual el juez resolverá la precedencia o no de la restricción.

ENTREVISTA PERSONAL

El ART 35, prescribe – EL JUEZ DEBE GARANTIZAR LA INMEDIATEZ CON EL INTERESADO


DURANTE EL PROCESO Y ENTREVISTARLO PERSONALMENTE ANTES DE DICTAR RESOLUCION
ALGUNA, ASEGURANDO ACCESIBILIDAD Y LOS AJUSTES RAZONABLES DEL PROCEDIMIENTO DE
AFCUERDO A LA SITUACION DE AQUEL. EL MINISTERIO PÚBLICOY, AL MENOS, UN LETRADO
QUE PRESTE ASISTENCIA AL INTERESADO, DEBE ESTAR PRESENTE EN LAS AUDIENCIAS.

La exigencia del contacto directo del juez con la persona, se ha provisto este contacto personal
con el juez durante todo el proceso y especialmente, debe entrevistarlo antes de dictar
revisión alguna, incluyendo cuando deba resolver el dictado de medidas cautelares en, los
términos previstos en el ART 34. La norma exige al juez el deber de asegurar la accesibilidad y
los ajustes razonables respecto a la situación de aquel.

INTERVENCION DE UN EQUIPO INTEDISCIPLINARIO

El ccyc introduce el criterio interdisciplinario, en donde un equipo compuesto por diversas


disciplinas deberá dictaminar sobre la procedencia o no y sus alcances, de la restricción a la
capacidad o declaración de la incapacidad. La regla general del inc. c del art 31 reza que “la
intervención tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto el tratamiento como en el proceso

31
judicial y art 37, al regular sobre que se debe pronunciarse la sentencia. La ley de salud mental
regula dicha ley y expone que no se podrá dictar sentencia de restricción a la capacidad, si
previamente la persona no es evaluada por un equipo interdisciplinario. Este es quien debe
evaluar al sujeto interesado a los fines de establecer si padece una adicionar o alteración
mental permanente prologada, de suficiente gravedad que del ejercicio de su plena capacidad
puede resultar un daño a su persona o a sus bienes, además del tratamiento necesario para
abordar la situación clínica.

SISTEMA DE APOYOS.

Cada persona puede tomar decisiones de su vida sin ser sustituida en su voluntad, para evitar
abusos de cada sistema de apoyos, la recepción en el código de esta novedosa institución
implica una satisfactoria consecuencia: el abandono de la sustitución en la voluntad de las
personas y la implementación de medidas para que ella pueda ejercer su capacidad.

Los sistemas de apoyo son medidas que posibilitan a los individuos con discapacidad el pleno
ejercicio de sus derechos mediante el auxilio de uno o más personas que le permitan tomar
decisiones de manera adecuada. Apoyo significa desarrollar una relación y formas de trabajar
con una u otras personas, ser posible que una persona se exprese por sí misma y comunique
sus deseos, en el marco de un acuerdo de confianza y respeto de la voluntad de esa persona.

El art 43 define los apoyos como cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que
facilita a la persona la toma de decisiones para administrar sus bienes y celebrar actos
jurídicos. Cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial es considerada un apoyo; se
pueden aplicar a tanto personas humanas como personas jurídicas.

FUNCIONES.

Promueven la autonomía y facilitan la comunicación, comprensión y manifestación de la


voluntad para el ejercicio de sus derechos.

Deberán garantizar la búsqueda de la voluntad de la persona y deberá arbitrar todos los


medios de herramientas para alcanzar dicha voluntad para así cumplir su verdadera función y
ayudar al interesado a tomar decisiones. Promociona la autonomía desprendiendo a las
personas de modelos paternalistas sustitutivos y promoviendo sus derechos personales.

DESIGNACIÓN. (TUTELA Y CURATELA)

El legislador se pone en cabeza del propio interesado la posibilidad que el juez designe una o
más personas de su confianza para que le preste apoyo ART 43.

Para la designación se tendrán en cuenta las habilidades de las personas, sus actos, sus
intereses y preferencias y a los vínculos familiares. Esta se puede dar por sentencia judicial o
extrajudicial, el juez deberá designarlos en la sentencia. Para ello el interesado propondrá
persona de su confianza y serán designadas siempre que el juez evalúe que no hay
contradicciones de intereses y o influencia indebida.

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN.

32
Siendo amplia la actuación de o los apoyos que se designen en el proceso de restricción a la
capacidad, porque atañen según las necesidades de la persona.

En el código existen:

● FACULTADES REPRESENTATIVAS: Según las necesidades de la propia persona el juez,


excepcionalmente y a fin de resguardar los intereses de la misma, podrá otorgarle
facultades representativas al apoyo para la celebración de actos jurídicos de
envergadura. En este supuesto será el apoyo quien celebre el acto jurídico en nombre
y en representación de aquel le restringe la capacidad.
● ASISTENETES: Una modalidad, es la de asistencia. El apoyo brindara a la persona que
ejerce su derecho la asistencia que esta requiera.
● POMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y FACILITAMIENTO DE LA TOMA DE
DESICIONES: Esta función sobrepasa a la mera celebración de los actos jurídicos. Los
apoyos deberán brindar todo el acompañamiento posible para lograr la mayor
autonomía personal y facilitar la toma de decisiones para que luego la persona facilite
su voluntad.

SENTENCIA JUDICIAL. CONTENIDO

ART 37 Y 38- Nos dice cuáles son los aspectos sobre los que se debe pronunciar la sentencia
respecto de la persona cuyo interés se sigue el proceso:

A- DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO
B- EPOCA EN LA QUE LA SITUACION SE MANIFESTO
C- RECURSOS PESONALES, FAMILIARES Y SOCIALES EXISTENTES
D- REGIMEN PARA LA PROTECCION, ASISTENCIA Y PROMOCION DE LA MAYOR
AUTONOMIA POSIBLE.

La sentencia se completa con el ART 38- en cuanto a que debe pronunciarse respecto de la
restricción a la capacidad de los siguientes aspectos:

A- DETERMINAR LA EXTENCION Y EL ALCANCE DE LA RESTRICCION


B- ESPECIFICAR LAS FUNCIONES Y LOS ASPECTOS QUE SE LIMITAN
C- DESIGNAR UNO O MAS PERSONAS DE POYO O CURADORES SEGÚN CORRESPONDE
D- SEÑALAR LAS CONDICIONES DE VALIDEZ DE LOS ACTOS ESPECIFICOS SUPUESTOS A
RESTRICCION

ANALISIS DE LOS DIFERENTES ASPECTOS SOBRE LOS QUE DEBE PRONUCNIARSE LA


SENTENCIA

DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO

La evaluación interdisciplinaria que se realiza de la persona, que por los efectos que produce
llevaría a la restricción de la capacidad. Diagnosticar la patología se debe pronunciar sobre
cuál es el pronóstico de dicha afección subjetiva o física, como impactara está en el futuro
sobre la persona y sobre su capacidad.

33
Permite pensar cual es el tratamiento a seguir por la persona, incluso sobre las necesidades de
una internación. Pronunciare sobre el diagnóstico y pronostico le permite al juez evaluar y
decidir cuál será la mejor alternativa posible respecto a la designación de apoyos o
curadores.

RESPECTO DE LA ALCANCE A DE LA SENTENCIA EL JUEZ DEBE PRONUNCIARSE SOBRE:

EXTENSION Y ALCANCE DE LA RESTRICCION

ART 38, Exige al magistrado que precise los actos que deben limitarse por lo tanto todos
aquellos que no estén restringidos el sujeto podrá exigirlos libremente. Cada sentencia será
única porque deberá tener en cuenta a esa persona a quien se le registrara la capacidad:
podemos decir que las limitaciones que evaluara el juez podrán versar, a cerca de; los actos de
última voluntad, los de disposición, administración o conservación. Luego deberán analizarse
los actos jurídicos extra patrimoniales abarcando aquí los negocios personalísimos y los del
derecho de familia.

El juez deberá precisar sobre las posibilidades o no de trabajar; y para el caso de poder hacerlo
y necesitarse en razón de su tratamiento terapéutica, bajo qué condiciones. Y como
consecuencia de un individuo que trabaja, en las sentencias deberá analizarse a cerca de la
administración de esos fondos.

CONDICIONES DE VALIDEZ DE LOS ACTOS ESPECIFICOS SUJETOS A RESTRICCION

Luego de establecer cuáles son los actos que se le restringen al sujeto, el Juez deberá
pronunciarse sobre las condiciones para la validez de los negocios restringidos.

VOCABULARIO UTILIZADO EN LA SENTENCIA.

La sentencia tiene un fin determinado y fundamental: limitar lo menos posible la autonomía


personal del sujeto. La sentencia debe poder ser comprendida por aquel a quien se le restringe
la capacidad, en pos de justamente cumplir sus objetivos y contribuir, a una fiel
implementación del esquema organizado por el juez. Para ello, es precisa su cabal
comprensión.

REGISTRACION DE LA SENTENCIA.

Art 39 establece que la misma debe ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de
las Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de nacimiento.

La sentencia de restricción a la capacidad producirá efectos, es decir, será oponible frente a


terceros a partir de la fecha de su inscripción.

La ley 26.413 se centre en otorgar publicidad a la misma y en resguardar los derechos del
propio sujeto como de los terceros que contraten con la persona cuya capacidad se restringe.

La sentencia deberá registrarse dejando constancia al margen del acta de nacimiento de la


Persona.

34
Para las transacciones sobre bienes inmuebles, deberá ser reformada la legislación registrar, a
fin de que los Escribanos Públicos requieran un informe del mencionado registro.

Solo de esta manera, se organizará la seguridad jurídica y la real tutela del propio beneficiario y
de los derechos de terceros.

REVISION DE LA SENTENCIA.

La ley de Salud Mental y el cambio de paradigma que efectuara, incorporo al código el art 152,
el cual fijara el plazo máximo a las sentencias, trece años.

La revisión de la sentencia y de las situaciones que dieron lugar a la misma, a fin de levantar,
mantener o incluso agravar las restricciones a la capacidad dictadas.

El art 40 establece una regla general, la revisión de la sentencia puede tener en cualquier
momento a instancias de interesados.

Y dicha revisión de hacerse sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando


la audiencia personal con el interesado.

ACTOS REALIZADOS POR PERSONA INCAPAZ O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA.

Todo acto que no se encuentre expresamente restringido en la sentencia, la persona goza de


plena capacidad de ejercicio para su realización, no estando los mismos sometidos a requisitos
o autorización alguna. El sujeto lo puede celebrar libremente. El código regula de manera
precisa lo referido a la validez de los actos realizados por las personas incapaz contraviniendo
lo establecido por la existencia.

Toma como momento el de la registración de la sentencia, la misma se efectúe la que nos dará
la pauta para la validez de dichos actos.

ACTOS POSTERIORES DE LA INSCRIPCION DE LA SENTENCIA.

El art 44 prevé que los actos que contraríen lo dispuesto en la sentencia, celebrados después
de su registración son nulos. Lo que define la ineficacia del acto es la fecha en el que el mismo
celebra; con posterioridad a la registración de la sentencia.

ACTOS ANTERIORES A LA INSCRIPCION DE LA SENTENCIA.

El art 45 se ocupa de la celebración de los actos que contrarían lo dispuesto en la sentencia de


restricción a la capacidad, el supuesto legal refiere a los actos realizados por la persona a la
que se restringió la capacidad o declaro incapaz en el periodo de tiempo que transcurrió desde
el dictado de la sentencia hasta su registración. Dichos actos pueden declararse nulos si
perjudica a la persona incapaz o algunos de los siguientes extremos.

La enfermedad mental era ostensible a la celebración del acto: la norma exige qua a la época y
no al momento de celebración del acto, que la enfermada haya sido clara y por ende no pudo
desconocerlo.

35
Quien contrato con quien era de mala fe vinculado al requisito anterior, quien conocía el
estado de salud de la persona, no puede sostener que contrato de buena fe.

El acto es a título gratuito: si la persona tan solo se vio beneficiada sin sacrificio alguno ni
pérdida de su patrimonio.

PERSONAS FALLECIDAS

Art 46: prevé el supuesto de impugnación entre vivos, después del fallecimiento de la persona.

Los actos de última voluntad quedan regulados por lo concerniente a la nulidad de los
testamentos, el cual prevé que es nulo el testamento por haber sido otorgado por personas
judicialmente incapaz.

El principio general del art se refiere a los supuestos en donde se dictó la sentencia y la
persona falleció sin que aquella se registre, en efecto las excepciones son:

a) Que la enfermedad mental resulte de acto mismo: la afección subjetiva deberá surgir
del acto mismo en sus cláusulas que harán inferir dicha situación, dichas clausulas no
hacen prever la existencia de padecimientos subjetivo al momento de realizar el acto.
b) Que la muerte haya acontecido después de promovida la acción para la declaración de
incapacidad o capacidad restringida: la norma cae en contradicción. La regla general es
la validez de los actos entre vivos anteriores a la sentencia. Se presume del texto
mismo que se dictó sentencia de restricción a la capacidad o incapacidad y no llego a
registrarse. En el periodo de tiempo entre el dictado de la sentencia y la muerte, no
existió registración de aquella.
Los herederos que pretenden la nulidad deberán demostrar la condición de salud mental, a la
falta de discernimiento en el momento de la celebración del acto.
c) Que el acto sea a título gratuito sería procedente la nulidad atenta a que la persona o
contratante no experimento sacrificio alguno tan solo se vio beneficiada.
d) Que se pruebe quien contrato con la persona que actuó de mala fe: en este supuesto
la mala fe surge del conocimiento del padecimiento subjetivo de la persona.

CESE DE INCAPACIDAD O RESTRICCION A LA CAPACIDAD.

Restricción a la capacidad creemos que puede ser solicitada por la propia persona, sus apoyos,
curadores y u legitimados de art 33, en cualquier momento. El cese de la declaración de la
incapacidad debe ser decretada por el juez que la declaro conforme al art 47 y previo examen
de un equipo interdisciplinario que deberá dictaminar sobre el restablecimiento de la persona
y la pertinencia del cese de la medida judicial.

INHABILITADOS.

LA INSTITUCIÓN DE LA INHABILITACIÓN.

Los art 48,49 y 50 prevén la figura del inhabilitado. La figura del prodigo tiene un fundamento
diferente, la protección del patrimonio de la familia, no es necesaria la demostración de una
patología de base para inhabilitar por prodigalidad bastando la comprobación de la existencia
de actos que expongan a la pérdida del patrimonio.

36
La prodigalidad consistirá en que una persona dilapide, malgaste una gran parte del patrimonio
de manera constante y no tan solo una vez.

El art 48 establece la condición que deben cumplirse para que sean procedente la
inhabilitación por prodigalidad.

CONSECUENCIA DE LA INHABILITACION

Art 49, la regla de materia de inhabilitación, la consecuencia de esta es la restricción o


limitación de la capacidad, de los actos de disposición entre vivos, los cuales para poder
realizarlos necesitaran de apoyo, garantizando que dicho acto no es perjudicial para el
patrimonio familiar. Esta norma prevé que si el juez luego de evaluar el caso concreto lo
considere necesario podrá restringir los actos de administración.

La persona inhabilitada para poder ejercer los actos en la sentencia judicial, deberá contar con
la asistencia de un apoyo para la celebración de los actos jurídicos. El apoyo deberá asistirlo en
la toma de decisiones. Entendemos que dicha asistencia además de garantizar la toma de
decisiones en la gestión de sus bienes y que las mismas no sean perjudiciales para el
patrimonio familiar, consistirá integrar la voluntad de aquel.

CESE DE LA INHABILITACION.

El art 50 dispone que el cese de la inhabilitación se decretada por el juez que la declaro, previo
examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona. Si el
restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona puede
realizar por si o con apoyo.

UNIDAD 6

● Estado: concepto, estado de familia, posesión de estado.

Concepto básico y moderno de Estado

El Estado en general es la posición que la persona ocupa dentro de la sociedad, pudiendo ser
analizado desde un triple aspecto: a) en relación a la persona en si misma: hombre, mujer o
menor y mayor de edad; b) en relación a la sociedad en que vive: la persona puede ser
nacional o extranjera; c) en relación a su familia: la persona humana puede ser soltera, casada,
viuda o divorciada, también puede ser progenitor, hijo/a.

El estado de las personas es la posición jurídica que ocupa una persona dentro de la familia y
del cual surgen derechos y deberes.

Posesión de estado:

Hay posesión de estado cuando alguien goza de determinado estado de familia, con
independencia del título sobre el mismo. Es vivir en la realidad de los hechos como
padre e hijo o como cónyuges.
Para la teoría tradicional existía posesión de estado cuando se hallaban reunidos tres
elementos; nombre, trato y forma.

37
El nombre es el uso del apellido familiar; trato es el trato público como hijo o cónyuge; y fama
es ser considerado tal por la familia o la sociedad.
En la doctrina y jurisprudencia modernas se ha prescindido de la exigencia formal de estos tres
elementos, el único que hoy adquiere relevancia es el trato; debe acreditarse que
padre e hijo se trataban mutualmente como tales, aunque no llevara el apellido
paterno y aunque no hubiera trascendido públicamente esa filiación.

Título de estado:

Importancia de la noción de posesión de estado.

Es el medio para probar un estado de familia. Este título puede ser analizando en dos
dimensiones: título de estado en sentido material (es el emplazamiento en un
determinado estado de familia, el cual surge de hechos-nacimiento- o actos
jurídicos-matrimonio-) y título en sentido formal (son los instrumentos públicos de los
cuales surge el estado de familia). Ambas dimensiones conforman el título de estado,
están unidas.
Título en sentido formal, es título la partida de matrimonio como también la libreta de familia
asimismo es título de la filiación, la partida de nacimiento.
Ambos conceptos, título y posesión son distintos, pudiendo presentarse varias hipótesis
posibles que se muestran a continuación:
a) Que exista posesión y título de estado, por ejemplo: un matrimonio donde ambos
cónyuges conviven: un hijo extramatrimonial reconocido por su padre y que se
tratan como padre e hijo o a un hijo matrimonial que tiene trato de tal con ambos
progenitores. En estos diferentes ejemplos puede observarse que ambas
instituciones, títulos y posesión están perfectamente ensambladas, van de la
mano.
b) Que exista título de estado, pero sin posesión, serían los casos donde, por ejemplo,
los cónyuges han decidido dejar la convivencia y dispensarse el trato de tales, es
decir separados de hecho, o un hijo extramatrimonial reconocido en el
instrumento público pertinente al nacer por su padre, pero con quien jamás tuvo
ningún trato.
c) Finalmente, que exista posesión de estado sin título, tal el caso de las típicas
uniones convivenciales o el de los hijos que son tratados por sus padres como
tales, pero no reconocidos en la respectiva partida de nacimiento.

● El estado de familia se prueba necesariamente con el título.


● La posesión de estado en la acción de reclamación de filiación.
Aquí la acción tiene por objeto que se reconozca un estado preexistente está regulada en
el art 584 del CCC. “La posesión de estado debidamente acreditada en juicio tiene
el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea virtuada por prueba en
contrario sobre el nexo genética”.

Nombre

Concepto​: El nombre es uno de los atributos esenciales de las personas y por el cual se permite
identificar a la misma en relación a las demás. Este íntimamente vinculado con el derecho a la
identidad del sujeto. Identificar resulta hacer visible algo entre muchos y justamente el

38
nombre nos distingue de los demás. Está compuesto por un prenombre y un apellido,
técnicamente el nombre es la unión de ambos

Naturaleza jurídica:​ La naturaleza del nombre presenta aspectos complejos, se vinculan a


aspectos privados e íntimos del ser humano, pero también participa el interés del Estado que
necesita identificarnos.

A) Derecho de propiedad: La propiedad se ejerce sobre cosas, y el nombre


no lo es, como tampoco goza de los caracteres de la propiedad, como son
la exclusividad, la disponibilidad y la apreciación económica, típicamente
de las cosas
B) Tesis del derecho de la personalidad: Un sector importante de la doctrina
sostiene que el nombre es un derecho de la personalidad, porque forma
parte de la misma. Existe una íntima vinculación entre la persona y el
nombre que esta lleva, porque la individualiza, la distingue y permite
diferenciarla del resto.
C) Institución de policía civil: Vinculándose así todo lo referente al nombre
con la idea de orden público.
D) Tesis del derecho- deber: Creemos acertado el criterio de la mayoría de la
doctrina que considera al nombre como una naturaleza jurídica compleja.

Rivera pone el acento en decir que es un atributo de la personalidad ya que contribuye a la


individualidad de los seres humanos, es un derecho subjetivo, porque existen acciones
protectoras que están expresamente reguladas en ley. Por otra parte, Borda, habla que la
naturaleza está en la confluencia de dos puntos de vista porque es un derecho de la
personalidad y también una institución de la policía civil.

Caracteres:

● Es necesario, porque toda persona debe llevar un nombre,


adquiriéndose esta característica en el nacimiento
● Es único e indivisible, porque nadie puede tener más de un
nombre
● Es relativamente inmutable, porque en principio se adquiere
para toda la vida, pero existen circunstancias que hagan
necesario su cambio por razones de diversa índole
● Tiene valor extrapatrimonial porque no es susceptible de
valoración económica, pero de su titularidad derivan
derechos patrimoniales. Para el caso de personalidades
famosas que usan sus nombres como marcas, si terceras
personas quisieran usarla para determinados artículos
tienen obligación de pagar un precio por ello
● No es transmisible, tampoco es renunciable
● Es imprescriptible, los atributos no se ganan ni se pierden
con el transcurso del tiempo.

Regulación legal:

39
(Art. 63) Reglas para la adquisición del prenombre: La elección del pronombre está sujeta a las
reglas siguientes:

A) Corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su


autorización para tal fin; a falta o impedimento de uno de los padres
corresponde la elección al otro; en defecto de todos, debe hacerse por los
guardadores, el Ministerio Público o el funcionario del Registro del Estado
Civil y Capacidad de las Personas
B) No pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como
prenombres, primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de
hermano vivos, tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes
C) Pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes
autóctonas.

Cambio de nombre:​ (Art. 69) El cambio de prenombre o apellido solo procede si existen justos
motivos a criterio del juez. Se considera justo motivo, de acuerdo a las particularidades del
caso, entre todos a:

A) El seudónimo (nombre falso de artista, escritor, etc.) cuando hubiese


adquirido notoriedad
B) La raigambre (conjunto de antecedentes) cultural, étnica o religiosa
C) L a afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea
su causa, siempre que se encuentre acreditada

Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de pronombre


por razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima
de desaparición forzada, apropiación ilegal o supresión del estado civil o de la identidad.

Cambio de pronombre e identidad de genero

Una de las características del nombre es su inmutabilidad relativa y este quiere significar que
esto no puede ser cambiado al arbitrario (por la voluntad o el capricho) de su titular por las
razones de seguridad. La identificación de un sujeto para compelerlo (obligar a una persona
con el poder de la autoridad) al cumplimiento de sus obligaciones justifica, entre otros
motivos, que los cambios sean excepcionales y requieran como dice el código de un “justo
motivo”. Y si hablamos de justo motivo, la identidad de género es bastante más que eso.

En el año 2012 se sanciona la ley de derecho a la identidad de género, la ley comienza


definiendo qué se entiende por género, luego incorpora un procedimiento para que los sujetos
puedan adecuar su sexo y prenombre a su género sin necesidad de haberse realizado
operación sobre reasignación sexual alguna, ni tratamiento hormonal. Tampoco requiere
intervención judicial, algo que si es necesario en la mayoría de las otras legislaciones.

Reglas para la adquisición del apellido


El apellido es el nombre familiar existen varios supuestos regulados por la ley. Cabe aclarar, la
regla en este código es que la voluntad de los progenitores sea la que determine el apellido del
o de los hijos y no la ley como fue en toda la legislación anterior.

40
A- HIJOS MATRIMONIALES

Art 64: el hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en el caso de no
haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el registro del estado civil y capacidad de
las personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede
agregar el apellido del otro.

Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta
que se haya decidido para el primero de los hijos

B- HIJOS EXTRAMATRIMONIALES

El hijo extramatrimonial con un solo vinculo filial lleva el apellido de ese progenitor. si la
filiación de ambos padres se determina simultáneamente se aplica el primer párrafo de este
art. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de
acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos según del interés superior del niño

C- HIJOS NO RECONOCIDOS (menores de edad sin filiación determinada)

Art 65 establece: la persona menor de edad sin filiación determinada debe ser anotada por el
oficial del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas con el apellido que está usando,
o en su defecto, con un apellido común.

Para el caso de no haber sido reconocido por ninguno de sus progenitores, hipótesis solo
posible actualmente para el caso de un niño nacido fuera del establecimiento de salud, el
registro lo anotara con un apellido común para que no se lo vincule con una familia
determinada, salvo cuando estuviese usando alguno y en este caso se lo anotara con este.

La hipótesis que prevé la doctrina son puntualmente: 1) cuando no sea inscripto el nacimiento
de una persona y ella exija de padres desconocidos; y 2) cuando la persona posea una partida
de nacimiento y el oficial del registro a omitido consignar el apellido

D- HIJOS ADOPTIVOS POR ADOPCION PLENA

El apellido del hijo por adopción plena se rige por las siguientes reglas:

a) Si se trata de una adopción unipersonal, el hijo adoptivo lleva el apellido del


adoptante; si el adoptante tiene doble apellido puede solicitar que este sea
mantenido.
b) Si se trata de una adopción conjunta, se aplican las reglas generales relativa al apellido
de los hijos matrimoniales.
c) Excepcionalmente y fundado en el derecho a la identidad del adoptado, a petición de
parte interesada, se puede solicitar agregar u anteponer el apellido de origen al
apellido del adoptante o al de uno de ellos si la adopción es conjunta
d) En todos los casos, si el adoptado cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, el
juez debe valorar especialmente su opinión
e) Hijos adoptivos por adopción simple (art. 627) …El adoptado que cuenta con la edad y
grado de madurez suficiente o los adoptantes, pueden solicitar que se mantenga el
apellido de origen, sea adicionándole o anteponiéndole el apellido del adoptante o

41
uno de ellos; a falta de petición expreso, la adopción simple se rige por las mismas
reglas de la adopción plena

Apellido de los cónyuges: casada/ o, viuda/o, divorciada: ​Cualquiera de los cónyuges puede
optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.

La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo no puede usar el apellido del
otro cónyuge, excepto que, por motivos razonables, el juez la autorice a conservarlo.

El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga
nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.

Seudónimo

Etimológicamente, “pseudo”, significa falso, pero no debemos confundir el seudónimo con un


falso nombre.

Se entiende por seudónimo a la denominación que una persona voluntariamente se asigna a sí


misma, distinta a su nombre, con la finalidad de ser identificada en determinadas actividades
de su vida como puede ser en el ámbito literario, artístico o deportivo; el propósito puede
consistir en facilitar prestigio o notoriedad dentro de ese ámbito o simplemente ocultar su
identidad por razones de reserva.

Los seudónimos pueden asumir distintas modalidades, a veces nombre y apellido (Mirtha
Legrand), otras solo su nombre (Jairo) y otras veces un nombre de fantasía (Moliere).

Protección legal:​ Así cuando el seudónimo ha adquirido “notoriedad” goza de la misma tutela
que el nombre, según el art. 72

Cuando se habla de notoriedad, no se trata d una fama notable, basta con una modesta, pero
que haya servido para identificar a la persona dentro de ese ámbito. Sin esta exigencia de
notoriedad, no se explica la protección jurídica.

Al elegir un seudónimo existen limitaciones lógicas, la libertad no es absoluta, éste no puede


perjudicar a terceros, entonces, otra persona que ostente uno igual o cuyo nombre sea igual o
muy parecido puede oponerse legítimamente.

La ley reconoce el derecho de usar el seudónimo dentro de un ámbito determinado, deportivo,


artístico, entre otros; pero la persona no puede usarlo en todos los actos de la vida civil,
porque esto implicaría cambiar su nombre por su sola voluntad.

Pero los negocios jurídicos suscriptos con el seudónimo dentro del ámbito donde se lo utiliza,
son perfectamente válidos.

Sobrenombre:​ Se vuelve preciso distinguir el seudónimo del sobrenombre o apodo. Las


características que la diferencian: que el seudónimo lo elige el propio interesado mientras que
el apodo es impuesto por terceras personas (familiares, amigos, etc), el seudónimo es utilizado
en ciertos ámbitos determinados (artísticos, deportivos, literarios), mientras que el apodo
designa a la persona en cualquier ámbito.

42
El sobrenombre no tiene gran relevancia jurídica, no goza de las acciones protectoras que si
protegen al seudónimo y al nombre.

La única función vinculada con el derecho es la individualizadora.

Acciones protectoras del nombre: ​(art. 71) Pueden ejercer acciones en defensa de su nombre:

A- Aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre, para que le sea reconocido y


se prohíba todo futura impugnación por quien lo niega; se debe ordenar la
publicación de la sentencia a costa del demandado;
B- Aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro para que cese en ese uso;
C- Aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de
fantasía, si ello le causa perjuicio material o moral, para que cese el uso.

En todos los casos puede demandarse la reparación de los daños y el juez puede disponer la
publicación de la sentencia.

Las acciones pueden ser ejercidas exclusivamente por el interesado, si ha fallecido, por sus
descendientes, cónyuge o conviviente, y a falta de estos por los ascendientes o hermanos.

UNIDAD 7

DOMICILIO

Concepto:​ ​Llambías: “es el asiento jurídico de la persona”. Rivera: “es el lugar que la ley fija
como asiento o sede de la persona para la producción de determinados efectos jurídicos”.
Orgaz: “la sede legal de la persona, el centro territorial de las relaciones jurídicas de una
persona o bien el lugar en que la ley sitúa a una persona para la generalidad de sus relaciones
de derecho”.
Es establecido por la ley, para la producción de los efectos jurídicos que surgen de sus
relaciones jurídicas, el mismo será fijado por la ley tomando diversos elementos de hecho
como son la residencia, el cargo público que desempeña, etc.
Caracteres:​ LEGAL: establecido o creado por la ley, la que viene a fijarlo según diversos
elementos materiales e intencionales.
NECESARIO: no puede faltar a ninguna persona, dado que por lo contrario quedaría sin soporte
territorial sus derechos y deberes.
UNICO: no se puede tener más de un domicilio general u ordinario, ya que éste es el asiento
oficial. La constitución de un nuevo domicilio deroga la del anterior.
Clasificación: ​se habla de la existencia de dos clases de domicilio, el domicilio general para la
generalidad de relaciones jurídicas de una persona; y el domicilio especial para ciertas
relaciones jurídicas. Ambas especies de domicilio se subclasifican:
DOMICILIO GENERAL:
-domicilio real
-domicilio legal
DOMICILIO ESPECIAL:
-domicilio convencional
-domicilio procesal

43
DOMICILIO ESPECIAL
ART. 75. DOMICILIO ESPECIAL. las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el
ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.
Efectos:
ART 78. EFECTO: el domicilio determina la competencia de las autoridades en las elaciones
jurídicas. La elección de un domicilio produce la prórroga de la competencia.
El domicilio es utilizado y aplicado por la ley para producir toda una serie de efectos jurídicos.
DERECHO APLICABLE: el derecho aplicable para regir el instituto o caso, será el del domicilio de
la persona.
- ART 2616: CAPACIDAD. La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de
su domicilio.
- ART 2618: NOMBRE. El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona
de quien se trata, al tiempo de su imposición. Su cambio se rige por el derecho del
domicilio de la persona al momento de requerirlo.
- ART 2644: SUCESIONES. DERECHO APLICABLE. La sucesión por causa de muerte se rige
por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento.
COMPETENCIA JUDICIAL: a los fines de ejercer acciones judiciales, la ley de fondo establece
quien será el juez competente para cada caso, situación que fija teniendo en cuenta el
domicilio de la persona.
- ART 36: (juicio de restricción a la capacidad o incapacidad) es competente el juez
correspondiente al domicilio del sujeto o del lugar de su internación.
- ART 87: (juicio de declaración de fallecimiento presunto) es competente el juez del
domicilio del ausente.
- ART 2336: (juicio sucesorio) es competente para entender en el juicio sucesorio el juez
del ultimo domicilio del causante.
NOTIFICACIONES: las notificaciones judiciales se deberán efectuar en el domicilio real de la
persona.
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: si las partes en su respectivo contrato o en el negocio
jurídico que fuese, no pactaron expresamente el lugar del cumplimiento de las obligaciones
asumidas, éste deberá efectuarse en el domicilio del deudor.
DOMICILIO REAL
ART 73: DOMICILIO REAL. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia
habitual. Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña
para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.
Llambías: “lugar de la residencia permanente de la persona con la intención de establecer allí
el asiento de su actividad.
Caracteres: ​VOLUNTARIO: tanto la constitución, mantenimiento o conservación y la extinción
dependen pura y exclusivamente de la voluntad de la persona. LIBRE: es de “libre elección” por
parte del sujeto.
DOMICILIO LEGAL
ART 74: DOMICILIO LEGAL. Es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que
una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento
de sus obligaciones. Solo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto en normas
especiales:
A) Los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;

44
B) Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están
prestando;
C) Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen
domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual;
D) Las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.
Caracteres:​ FORZOSO: lo establece la ley y sin tener en cuenta cual es la real voluntad de la
persona. FICTICIO: la ley presume la existencia en él de la persona, aunque aquella no se
encuentre allí realmente. EXCEPCIONAL Y DE INTERPRETACION RESTRICTIVA: solo funciona en
la hipótesis que la ley lo prevé.
● DOMICILIO IGNORADO
ART 76. DOMICILIO IGNORADO. La persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el lugar
donde se encuentra; y si éste también se ignora, en el último domicilio conocido.

● CAMBIO DE DOMICILIO
ART 77. CAMBIO DE DOMICILIO. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad
no puede ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad. El cambio de
domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a
otro con ánimo de permanecer en ella.
Se efectiviza el cambio de domicilio de manera instantánea, cuando se produce la traslación de
la residencia de un lugar a otro, con ánimo de permanecer en ella y tener allí su principal
establecimiento. No habrá cambio de domicilio cuando, aunque la persona se haya trasladado
materialmente, no tenga intención de cambiar el domicilio. Tampoco se dará el cambio por la
sola intención de la persona sin el traslado material de la residencia. -
UNIDAD 8
1) Derechos personalísimos

Según Carlos Rivera “​Los derechos personalísimos​ son las prerrogativas de contenido
extrapatrimonial, inalienables, perpetuas y oponibles ​erga omnes​ (se hacen vales frente a
todos), que corresponden a toda persona por su condición de tal, desde antes de su
nacimiento y hasta después de su muerte, de las que no puede ser privado por la acción del
Estado, de otros particulares porque él implicaría desmedro o menoscabo de la personalidad”

Son derechos subjetivos esenciales, que pertenecen a la persona por su sola condición humana
y que se encuentran respecto de ella en una relación de intima conexión, casi orgánica e
integral.

Los derechos personalísimos son (característicos):

● Innatos:​ corresponden a la persona desde el origen de esta.


● Vitalicios:​ rigen durante toda la vida.
● Necesarios:​ no pueden faltar durante su vida ni pueden perderse.
● Esenciales:​ son imprescindible para la persona humana.
● De objeto interior: ​las manifestaciones de la persona que corresponden a os derechos
personalísimos son interiores, inseparables de ella.
● Inherentes:​ unión inseparable del objeto respecto del sujeto.
● Extra patrimoniales:​ si bien ante su violación pueden dar lugar al resarcimiento.

45
● Relativamente indisponible:​ no pueden ser enajenados ni transferidos mientras viva la
persona. Excepcionalmente se pueden vender las partes renovables.
● Absoluto:​ oponibles erga omnes.
● Privados:​ tiene un derecho privado que lo protege.
● Autónomos:​ diferentes de los demás.

Se clasifican en:

-​Derechos vinculados a la integridad física:​ derecho a la vida, al propio cuerpo, a la salud y al


cadáver

-​Derechos vinculados a la libertad​: derecho a la expresión de ideas, a la libertad de


movimiento, a la libertad espiritual o religiosa

-Derechos vinculados a la integridad espiritual:​ intimidad, imagen, honor, identidad secreto

Inviolabilidad de la persona humana. Dignidad

La dignidad está estrechamente vinculada a la noción de inviolabilidad de la persona humana,


esta es la base de todo sistema normativo. Esta noción implica que está expresamente
tutelada a la integridad de las personas humanas en todas sus manifestaciones (física, mental,
espiritual). Así mismo entraña la idea de respeto por su autonomía.

El ​art 51​ del CC y C establece; “​Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es


inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su
dignidad”

La reafirmación de la inviolabilidad de la persona humana y el reconocimiento a su dignidad es


reforzada con la tutela a esa dignidad, en el ​art 52​ establece que…” ​La persona humana
lesionada en su intimidad personal o familias, honra o reputación, imagen o identidad, o que de
cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y
reparación de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, cap. 1”

(Se refiere este art a los supuestos casos que desde la doctrina reconoce como vinculado el
ámbito de los derechos de personalidad espiritual que son el honor, la intimidad, identidad,
propio de la imagen)

2) Derecho a la imagen

Nos referimos a la apariencia física de una persona, que se vincula con la identificación del
sujeto en su fase estática. Para el Derecho, la imagen es la expresión formal y sensible de a
persona, es un derecho inalienable, como tal irrenunciable, y en general, expropiable. Es un
derecho intransmisible mortis cause, bien que su tutela post mortem corresponda
fundamentalmente a los más próximos parientes de difunto, es, en fin, un derecho
imprescriptible.

Cabe agregar por último que la doctrina entiende también que la imagen de una persona es la
figura, la fisonomía que tiene una y que la hace un individuo único e irrepetible.

46
Art 53:​ Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la vos de una persona,
cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:

a. que la persona participe en actos públicos


b. que exista u interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las
preocupaciones suficientes para evitar un daño innecesario
c. que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de
interés general.

En caso de personas fallecidas pueden prestar consentimiento sus herederos o el designado por
el causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de un
mismo grado, resuelve el juez. Pasado veinte años desde la muerte, la reproducción no ofensiva
es libre.

Este art regula la tutela a la imagen propia o a emanaciones de ella, como ej.: la voz esta
tutelado en este art y es uno de los derechos personalísimos que cuenta con regulación legal
desde 1.933 con la “Ley de propiedad intelectual”. El código mantiene la regulación que
contenía esta ley y adecuando recisiones terminológicas.

La regla general es que toda captación y reproducción de la imagen de una persona está
prohibida sino median los supuestos habitantes que el mismo texto establece y que son

-consentimiento -cuestiones de eventos públicos

-ejercicio regular del derecho a inf.

El ​art 31​ de la norma legal establece: “​El retrato fotográfico de una persona no puede ser
supuesto en el comercio sin el consentimiento expreso de la persona misma y muerta esta, de
su cónyuge e hijos, o descendientes directos de estos, o en su defecto, del padre o de la madre.
Faltando el cónyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, lo
publicación es libre.

La persona que haya dado su consentimiento puede revocarlo resarciendo daños y perjuicios.

Es libre la publicación del retrato cuando se relacione con fines científicos, didácticos y en
general culturales, o con hechos o acontecimientos de intereses público o que se hubiera
desarrollado en público”

Actos de disposición sobre el propio cuerpo

Al individuo le corresponde decidir todo lo atinente a su apariencia corporal, el modo de


conducir la estética y el cuerpo no hay motivos para imponer a la persona cierto tipo de
hachos y actos sobre el cuerpo.

El C.C y C en su ​art 56​ establece: ​Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos
los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su
integridad o resulten contrarios a la ley, moral o a las buenas costumbres, excepto que sean
requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra
persona, de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. La ablación de órganos
para ser implantados en otras personas se rige por la legislación especial. El consentimiento

47
para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el primer párrafo no puede ser
suplido, y es libremente revocable.

La regla general de este art es: todo acto que importe una alteración (disminución)
permanente de la integridad física, o que resulten contrarios a la ley, moral y costumbres, está
prohibida excepto:

- que esa disminución sea por un mejoramiento de la salud de la persona


- cuando ese mejoramiento es de otra persona (ley de trasplante de órganos)
- los actos que no son permanentes ni arriesgan la integridad física.

Disposición del cuerpo en beneficio de terceros:​ autodeterminación y libertad en que se


encuentra la persona y en la toma de decisiones atinentes a su cuerpo, puede esta disponer de
su cuerpo en beneficio de terceros, sea disponiendo sobre sus partes renovables o no
renovables.

Disposición de partes renovables del cuerpo:​ Como el pelo, la piel, la leche materna, las partes
que se separan del cuerpo y pueden estar en el comercio.

Disposición de partes no renovables,​ trasplante de órganos.

Actos peligrosos para la vida o la integridad física

El ​art 54​ establece: “Actos peligrosos. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene
por objeto la realización de actos peligrosos para la vida o la integridad de una persona,
excepto que corresponda a su actividad habitual y que se adopten las medidas de prevención y
seguridad adecuadas a las circunstancias”

El principio general es que la persona no está obligada a cumplir con la actividad que se había
obligado, esta prohibición tiene una excepción que trae el ​art 54,​ y es cuando la persona radica
a realiza estas actividades habitualmente o refiere a su profesión.

Prácticas prohibidas

Art 57: ​“está prohibida toda practica destinada a producir una alteración genética del embrión
que se trasmita a su descendencia”

Son las practicas “Eugenésicas” que son todas las manipulaciones que se llevan en el material
genético del embrión.

Consentimiento informado

E​l ​consentimiento informado funciona como unos de los elementos más relevantes en el
resguardo de la dignidad personal. Se debe entender que es el proceso cuya materialización
consiste en la declaración de voluntad a través de la cual luego de haberse considerado las
circunstancias de autonomía evaluada la competencia y a comprensión de la información
suministrada referida al plan de diagnóstico, terapéutico, quirúrgico o investigación científica o
paliativo, el paciente o los autorizados legalmente otorgan su conocimiento para la ejecución o
no del procedimiento.

48
Características del consentimiento informado

● Personalismo:​ lo debe otorgar al paciente


● Obligatorio​: es obligatorio en todos los casos.
● Completo:​ se debe brindar una inf sanitaria completa y adecuada.
● Escrito:​ se debe instrumentar por escrito, excepciones donde se materializa en forma
verbal.
● Revocable:​ el paciente puede variar su decisión en todo momento, hasta el último
instante antes de que se realice la práctica médica.

Art 59:​ Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud. El


consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la declaración de
voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y
adecuada, respecto a:

a) Su estado de salud;
b) El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;
c) Los beneficios esperados del procedimiento;
d) Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
e) La especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y
prejuicios en la relación con el procedimiento propuesto;
f) Las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento, propuesto o de los
alternativos especificados,
g) En caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en
estado terminal o haya sufrido lesiones en igual situación, el derecho a rechazar
procedimientos jurídicos, de hidratación, de alimentación, de animación artificial o al
retiro de medidas de soporte vital, cuando sea extraordinario o desproporcionado en
relación a las perspectivas de mejoría, o produzcan sufrimientos desmesurados, o
tengan por único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal
irreversible e incurable;
h) El derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su
enfermedad o padecimiento

Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin su
consentimiento libre e informado, para lo cual se lo debe garantizar el acceso de los apoyos que
necesite.

Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su


consentimiento libre o informado, excepto disposición legal en contrario.

Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad a tiempo de


la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el conocimiento puede ser otorgado
por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que
acompañe al paciente, siempre que medie situaciones de emergencia con riesgos ciertos
inminentes de un mal grave para su vida o su salud. En ausencia de osos ellos, el medico puede
prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto evitar un, al grave al
paciente.

49
Lo que este art explicita en sus alcances y contenidos uno de los aspectos más relevantes de
protección de la dignidad cuando esa dignidad se encuentra frente a uno de los supuestos en
que probablemente pueda ser más afectada o vulnerada

Esta afectación de la protección de la dignidad frente a la enfermedad se da a través del


Consentimiento informado​: que​ es la declaración de voluntad efectuada por un paciente por
lo cual este decide prestar su conformidad y someterse a un tratamiento o practica medica
que se le propone como medicamente aconsejable luego de recibir información al respecto.

La “Ley de derecho del paciente” 26529 es modificada por la “Ley de muerte digna” 26.742

Art 55:​ Disposición de derechos personalísimos. El consentimiento para la disposición de los


derechos personalismo es admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas
costumbres. Este consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva, y libremente
revocable.

Lo que establece este art es que los derechos personalísimos siendo subjetivos que tienen por
objeto manifestaciones que hacen a la esencia misma de la persona, son por regla general
indisponibles, significa que la perspectiva o la posibilidad de renunciarlos o transferirlos como
pauta de base, está prohibido.

En la vida cotidiana se presentan numerosos supuestos en los cuales, sin renunciarse a esa
característica singular, se evidencia la posibilidad de disponer relativamente de ellos, es decir,
o bien tolerar que se afecten algunos de esos derechos personalísimos, sin reclamar nada por
esa afectación o bien consentir para que la propia persona u otras puedan generar, una
afectación directa o indirecta de los mismos.

Es lo que sucede por ej. cuando se presta el consentimiento para la realización de


determinados actos o prácticas médicas, o cuando se celebran contratos que ponen en riesgo
la vida de las personas cuando la propia dignidad es dejada de lado por otros fines.

3) Investigaciones en seres humanos

Art 58:​ Investigaciones en seres humanos. La investigación médica en los seres humanos
mediante intervenciones, tales como tratamiento, método de prevención, pruebas diagnósticas
o predictivas, cuya eficacia o seguridad no están comprobadas científicamente, solo pueden ser
realizadas si se cumplen los siguientes requisitos:

a) Describir claramente el proyecto y el método que se aplicara en un protocolo de


investigación;
b) Ser realizada por personas con la formación y clasificaciones científicas y profesionales
apropiadas;
c) Contar con la comprobación previa de un comité acreditado de evaluación de ética en
investigación;
d) Contar con la autorización previa del organismo previo correspondiente;
e) Estar fundamentada de una cuidadosa comparación de los riesgos y las cargas en la
relación con los beneficios previsibles que representan para las personas que participan
en la investigación y para otras personas afectadas por el tema que se investiga;
f) Contar con el consentimiento previo, libre, escrito, informado y especifico de la persona
que participa en la investigación, a quien se le debe explicar, en términos

50
comprensibles, los objetivos y la metodología de la investigación, sus riesgos y
po0sibles beneficios; dicho consentimiento es revocable;
g) No implicar para el participante riesgos y molestias desproporcionados en relación con
los beneficios que se espera obtener de la investigación;
h) Resguardar la intimidad de la persona que participa en investigación y la
confidencialidad de su información personal;
i) Asegurar que la participación de los sujetos de la investigación no les resulte onerosa a
estos y que tengan acceso a la atención medica apropiada en caso de eventos adversos
relacionados co0n la investigación, la que debe estar disponible cuando sea requerida;
j) Asegurar a los participantes de la investigación la disponibilidad y accesibilidad a los
tratamientos que la investigación haya demostrado beneficiosos.

En este art se establece el, cuidar la intimidad de las personas que se sometan a la identidad
técnica de los prestadores y fundamentalmente autor o disminuir los riesgos para el paciente.

Derecho de disponer del propio cadáver

Hay un consenso general en la doctrina, en cuanto a que existe en cabeza de las personas, un
derecho a la disposición del cadáver, es decir, establecer en vida que se va hacer con su
cadáver.

En el ​art 61​ del C.C y C establece: “​La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier
forma, el modo y circunstancias de sus e exequias e inhumación, así como la dación de todo a
parte del cadáver con fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Si la
voluntad del fallecido no ha sido expresada, o esta no es presumida, la decisión corresponde al
cónyuge, al conviviente y en su defecto a los parientes según el orden sucesorio, quienes no
pueden dar al cadáver un destino diferente al que habría dado el difunto de haber podido
expresar su voluntad”

Exequias:​ La regulación de las exequias es una manifestación as de la autodeterminación y


primacía de la dignidad de la persona humana. Es la propia persona, quien podrá dejar
expresamente establecido respecto de cual quiere que sea el destino de su cadáver. La
manifestación de voluntad podrá efectuarse por cualquier medio, siempre que se pueda
cumplir el objetico, es decir, que los familiares, amigos o allegados conozcan la voluntad y el
querer de la persona.

Art 60:​ Exequias. La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier forma, modo y
circunstancias de su exequias e inhumación, así como la dación de todo o parte del cadáver con
fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Di la voluntad del fallecido no ha
sido expresada, o esta no es presumida, la decisión corresponde al cónyuge, al conviviente y en
su defecto a los parientes según el orden sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un
destino diferente al que habría dado el difunto de haber podido expresar su voluntad.

4) Otros derechos personalísimos no previstos en el C.C y C, referencia

El cód. C.C y C en coherencia con el diseño de técnica legislativa regulada deja a la doctrina la
sistematización de los tres grupos de clasificación de los Derechos personalísimos, prescinde
de toda regulación en relación a los derechos personalísimos de la libertad porque están
regulados en la CN, debida alunas referencias a los derechos relativos , a la personalidad física

51
o corporal, en los art 54 a 61, limita los derechos relativo a la personalidad espiritual en el art
52, regulando específicamente uno de ellos, a la propia imagen, en el art 53.

Derecho a la Libertad:​ El hombre por su naturaleza, es libre de hacer y llevar adelante todas
las acciones u omisiones que le correspondan por su circunstancia, siempre y cuando no
perjudique a terceros. Hablar de libertad implica entender tanto las libertades civiles como las
políticas.

- Derecho a la libertad religiosa y de culto: art 14 CN


- Derecho a la libertad de expresión e información: art 14 CN
- Derecho a la libertad personal. Art 18 CN
- Derecho a la libertad de enseñar y aprender: art 14 CN

Art 18 CN:​ “Las acciones privadas de los honres que de ningún modo afecten el orden y la
moral públicas, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y exentas de la
autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación está obligado a hacer lo que
no ordena la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”

UNIDAD 9

1) Fin de la existencia de las personas humanas


El fin de la existencia se da a través de un hecho biológico al igual que su comienzo, en
este caso, la muerte. Este hecho es captado por el derecho y productor de
innumerables efectos jurídicos.

El ​art 93 (principio general) ​del C.C y C asienta que la existencia de la persona humana
termina con la muerte.

El fin de la existencia de las personas humanas se produce con el hecho biológico de la


muerte, para conceptualizar el significado de “muerte” se deben evaluar fundamentos
filosóficos, jurídicos, éticos, etc., debemos proceder a conceptualizarla desde el punto
de vista de la ciencia médica. ​Rivera​ cita la definición de Bonnet: ​“Muerte es el cese de
las funciones vitales, celular, tisular y visceral. Ocurre cuando claudican los sistemas
circulatorios, respiratorio y nervioso, pudiendo definirse entonces, como el cese
definitivo e irreversible de las funciones autónomas y de la oxigenación viscerotisular
con pérdida de las relaciones sujeto-mundo circundante y de la condición de ente
humano de existencia visible”

Comprobación de la muerte, art 94: ​queda sujeta a los estándares médicos aceptados,
aplicándose la legislación especial en el caso de la ablación de órganos del cadáver.

El concepto de muerte clínica en la ley de trasplantes de órganos

La ley de trasplante de órganos 24.193 establece en su art 23 las condiciones que


deben computarse para tener acreditado el fallecimiento de una persona física. El
fallecimiento de una persona considerara tal cuando se verifiquen de modo

52
acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir interrumpidamente seis hs
después de su constatación conjunta:

a) Ausencia irreversible de respuestas cerebrales, con perdida absoluta de


conciencia
b) Ausencia de respiración espontanea
c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas
d) Inactividad encefálica corroborada por médicos técnicos adecuados a las
diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por
el Ministerio de Salud y Acción Social con el asesoramiento del Inst Nac Único
Coordinador de Ablación e implante
La ley de trasplante de órganos no brinda un significado de muerte sino otorga las
pautas para reconocer dicho hecho. En cuanto a la muerte y la hora del fallecimiento,
el art 24 de la normativa legal dispone:

“A los afectos del art anterior, la certificación del fallecimiento deberá ser suscripta por
dos médicos, entre los que figurará un neurólogo o neurocirujano. Ninguno de ellos
será el médico o integrará el equipo que realice ablaciones e implantes de órganos del
fallecido. La hora del fallecimiento será aquella en que por primera vez se constataron
los signos previstos en el art 23”

Prueba de la muerte

El hecho jurídico de la muerte y por ende luego, el status de fallecido de una persona,
se prueba en nuestro ordenamiento jurídico- cuando ocurre en la Rep. Arg- con la
partida de defunción que expide el Registro de Estado Civil y capacidad de las personas
de acuerdo a la normativa que lo rige.

Art 96: ​Medio de prueba.​ El nacimiento ocurrido en la Republica, sus circunstancias de


tiempo y lugar, el sexo, el nombre y la filiación de las personas nacidas, se prueba con
las partidas del Registro Civil.

Del mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas en la Republica.

La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la legislación


especial.

Art 97:​ Nac o muerte ocurridos en el extranjero.​ El nac o la muerte ocurridos en el


extranjero se prueba con los instrumentos otorgados según las leyes el lugar donde se
producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las convenciones
internacionales, y la falta de convenciones, por las disposiciones consulares de la
Republica.

Prueba supletoria de la muerte

53
Si no se prueba con los documentos que enuncia la ley para acreditar la muerte de las
personas, en el art 98 dispone la prueba supletoria del fallecimiento.

Art 98​: ​Falta de registro o nulidad del asiento.​ Si no hay registro público o falta o es
nulo el asiento, el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de
prueba.

Es decir, cualquiera sea la causa que impide presentar las pruebas exigidas para
acreditar la defunción, se podrá utilizar- previo justificar la inexistencia de algunos de
los supuestos legales- cualquier otro medio de prueba.

Prueba indirecta de la muerte

Cuando no haya certeza en cuanto a que se está o estuvo en presencia del cadáver,
pero que de ciertas circunstancias surge como indudable la defunción y a los fines de
no obligar a llevar adelante el procedimiento de muerte presunta, el ​art 98 2º párrafo
establece ​“Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el
juez puede tener por comprobad la muerte y disponer la pertinente inscripción en el
registro , si la desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte debe ser
tenida como cierta”

Tobías denomina esta situación como un procedimiento de acreditación “indirecta” del


deceso, atento a la falta de cadáver o su no identificación. Mientras en el caso bajo
examen, el juez ante las circunstancias del deceso, no tiene dudas respecto a que se
produjo el hecho de la muerte, atento a que no hay posibilidad alguna de sobrevivir en
dichas circunstancias (ej.: en una guerra), en el caso de la muerte presunta, si bien hay
altas posibilidades de haberse producido el deceso, en los supuestos extraordinarios
regulados por la ley, no existe la certeza que la persona haya fallecido en ese
acontecimiento, y por ello requiere el procedimiento judicial.

Prueba del momento de la muerte: Premoriencia y Conmoriencia

El problema de establecer el “momento” de la muerte, cobra fundamental importancia


a la hora de determinar la apertura de la sucesión de la persona fallecida. Es
trascendental cuando fallecen conjunta o separadamente dos personas quienes se
transmiten derechos hereditarios entre sí, atento a que variara la transmisión de los
derechos hereditarios según quien murió primero, y, por ende, quienes heredaran
dichos bienes.

El legislador puede optar entre dos regímenes: La premoriencia o la conmoriencia

Premoriencia: ​Establece un orden de prioridad, recurre a presunciones de acuerdo a


un orden de jerarquías;

- En el supuesto de muerte simultaneo de padre e hijo: se presume que murió el


padre

54
- Si mueren hombre y mujer: se presume que la mujer murió primero
- Si mueren personas de distinta edad: se presume que el mayor murió primero.
Conmoriencia​: Recurre a la presunción que murieron al mismo tiempo y no hubo
transmisión de derechos alguna. Esta es la situación jurídica en el cual el derecho
recurre a la presunción relativa iuris tamtum de que las muertes ocurrieron con
carácter simultaneo, a menos que se pruebe lo contrario.

Art 95:​ Conmoriencia.​ Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que
perecen en un desastre común o en cualquier otra circunstancia, si no puede
determinarse lo contrario.

2) Ausencia simple, régimen legal


Art 79​: ​Ausencia simple​. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse
noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus
bienes si el cuidado de estos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe
apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el
mandato.

Régimen legal argentino

Adopta el sistema de la conmoriencia, art 95. Actualmente se limita a establecer


presunción de que murieron todas al mismo tiempo. Sin embargo, mantiene la
redacción “desastre común o en cualquier otra circunstancia”

Vélez Sarfield se apartó de la corriente mayoritaria, argumentando por qué no adopta


el régimen de la premoriencia: “Estas presunciones de derecho que también se ven en
las leyes de pardita, eran arbitrarias, y sin ningún fundamento político, y, lo que, es
más, no había necesidad de crear tales presunciones de derecho”

Siguiendo a Tobías el sistema funciona de la siguiente manera: quien preténdala


producción de un efecto jurídico que dependa de la sobrevivencia de una persona,
tendrá que probar esa circunstancia, de lo contrario se considera que las muertes se
produjeron simultáneamente y pueden darse:

1)Que hubieran fallecido en un desastre común: el supuesto más conocido es el de los


accidentes de tránsito, puede asimilarse cualquier supuesto donde las personas están
y mueren en el mismo lugar o por el mismo siniestro.

2)Que hubieran fallecido en cualquier circunstancia: mueren en el mismo momento,


aunque no se encuentren en el mismo lugar, rige la declaración de simultaneidad, que
no pueda establecerse quien murió primero. Sostiene que la regla es aplicable a tosa
hipótesis en que no se pueda establecer cuál de las personas aludidas falleció rimero,
aunque no se invoque un desastre o suceso común.

55
Art 82​:​ Procedimiento. El​ presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco
días, y si vencido el plazo no comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o
en su defecto, nombrarse defensor al ausente. El ministerio público es parte necesaria
en el juicio.

Si ante de la declaración de ausencia se promueven ausencia contra el ausente, debe


representarlo el defensor.

En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o adoptar las


medidas que las circunstancias aconsejan.

3) Presunción de fallecimiento
Ante la situación que una persona no se encuentre en su domicilio o residencia y sea
dicha ausencia prolongada en el tiempo, haciendo prever que la misma esta fallecida.
Se deben prever los mecanismos necesarios para dar respuesta a esa situación de
incertidumbre, atento a las diferencias con la muerte real donde el fallecimiento puede
ser comprobado o presumido por la ley. En el primer caso la muerte se prueba
“directamente” porque existe cadáver o bien “indirectamente” cuando no existe
cadáver.

La primera, se dicta sentencia que declara la muerte de la persona. En el segundo caso,


el elemento es la ausencia de la persona, donde se procede a adoptar medidas tutivas
de sus bienes, hasta que se termine el periodo de ausencia.

Esa ausencia se prolonga mucho tiempo, o la desaparición se ha producido en


circunstancias excepcionales, es razonable presumir que la persona ha fallecido. Es
preciso señalar que los efectos de la “presunción de fallecimiento” no son idénticos a
los de la muerte comprobada ya que, en cuanto a los bienes ellos no se transmiten
inmediatamente de manera plena, sino que es necesario atender al cumplimiento de
ciertos plazos posteriores al día presuntivo de la muerte.

CASOS

Caso ordinario

Art 85​: La ausencia de una persona de su domicilio, sin que se tenga noticia de ella por
el termino de ​tres años,​ causa la presunción de su fallecimiento, aunque haya dejado
apoderado. El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente.”

En este art solo se exige el transcurso de tres años de desaparición de la persona para
declarar su fallecimiento

Casos extraordinarios

Art 86:​ Se presume también el fallecimiento de un ausente:

56
a) Si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de
guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participo
en una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de el por el
término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió, o pudo
haberse ocurrido.
b) Si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se
tuviese noticia de su existencia por el termino de seis meses desde el día en
que el suceso ocurrió o pudo haberse ocurrido.
Hay dos hipótesis como se advierte:

1) Caso extraordinario genético​: inciso a del art 86, el tiempo es de dos años y se
cuenta desde que el suceso ocurrió o pudo haberse ocurrido y en este caso la
ley exige un segundo elemento además del plazo del tiempo, que es que la
persona se encuentre en un lugar donde haya sucedido un acontecimiento que
le pudiera ocasionar la muerte.
2) Caso extraordinario específico​: Inciso b, art 86, además del plazo de ausencia de
seis meses la ley exige que la persona se haya encontrado a bordo de un buque
o aeronave naufragada o perdida.
REQUISITOS

Los requisitos para que la sentencia acoja el pedido de fallecimiento presunto, es decir, que la
demanda sea admitida, son;

Requisitos de Procedencia o FORMALES

1) Que la desaparición este plenamente probada, demostrando la verosimilitud la misma


2) Juez competente: conforme al a​rt87​ del C.C y C, es juez competente el del domicilio
del ausente.
3) Que el denunciante tenga algún derecho subordinado a la muerte del desaparecido
(legitimación activa)

Legitimación activa: 

De acuerdo al art 87 ​“Cualquiera que tenga un derecho subordinado a la muerte de la


persona que se trate, puede pedir la declaración del fallecimiento presunto, justificando los
extremos legales y la realización de diligencias tendientes a la averiguación de la existencia del
ausente”

Quienes se encuentran legitimados:

a) El cónyuge del ausente, podrá hacerlo, aunque se encuentre separado legalmente


pues, puede tener interés en contraer nuevo matrimonio
b) Los herederos del ausente
c) Los herederos instituidos en testamento
d) Los acreedores de obligaciones condicionales o a plazo, cuya condición o plazo sea la
muerte del ausente
e) El nudo propietario cuando el ausente es titular del derecho de usufructo, atento el
interés en consolidar el dominio.

57
f) El beneficiario de un seguro de vida

No se encuentran legitimados los parientes en grado no sucesible, tampoco los acreedores del
ausente, salvo la excepción antes enunciada, toda vez que la eventual declaración de la muerte
de su deudor no incidirá en la cobrabilidad de su creencia.

Requisitos de Admisión, Materiales, o DE FONDO

1) Falta de noticias del desaparecido: se trata de acreditar haber realizado averiguaciones


sin éxito sobre la existencia de la persona, este surge del art 87 que exige justificar –“la
realización de diligencias tendientes a la averiguación de la existencia del ausente”
2) La subsistencia de la carencia de noticia, hay que probar el transcurso del plazo legal
según el caso, desde que se tuvo la última noticia de la desaparición del ausente y
cuando se trata de un caso extraordinario, desde el día que el suceso ocurrió o pudo
haber ocurrido.
3) Si fuera el caso, la prueba del hecho extraordinario y de la presencia de la persona en
el lugar del hecho.
4) El cumplimiento del procedimiento legal adecuado, llamado por edictos durante seis
meses sin resultado favorable

PROCEDIMIENTOS

Art 88:​ Procedimiento.​ Curador a los bienes. El juez debe nombrar defensor al ausente o dar
intervención al defensor oficial y citar aquel por edictos una vez por mes durante seis meses.
También debe designar un curador a sus bienes, si no hay mandatarios con poderes
suficientes, o por si cualquier causa que no desempeña correctamente el mandato.

La declaración de simple ausencia no constituye presupuestos necesarios para la declaración


de fallecimiento presunto, ni suple la comprobación de las diligencias realizadas para conocer
la existencia del ausente.

Este procedimiento está integrado por los siguientes pasos:

1) Apertura del juicio


2) Nombramiento de defensor al ausente: el art 88 establece que el juez debe nombrar
defensor al ausente o dar intervención al defensor oficial, este, representara al
ausente durante todo el juicio. Su designación es obligatoria, y será oficial si los
hubiere o bien un abogado designado por sorteo de la lista respectiva
3) Nombramiento de curador de bienes: se podrá nombrar cualquier de estas personas;
-cónyuge
-hijos
-padre o madre
-hermanos y tíos
-los demás parientes en orden sucesorio
No es obligatorio nombrar al curador de los bienes
4) Citación del ausente por edictos una vez por mes, durante seis meses
5) Recepción de prueba: Lo que deberá probarse es que
a) Ha pasado el plazo establecido

58
b) Se han realizado todas las diligencias tendientes a la averiguación acerca de la
existencia del ausente y que se obtuvieron resultados negativos
c) En los casos extraordinarios deberá demostrarse el suceso que se invoca, que la
persona se encontraba en el lugar del hecho trágico o a bordo de la nave o
aeronave naufragada, y la falta de noticias

En cuanto los medios de prueba que pueden usarse, no hay limitación alguna.

6) Audiencia del defensor: el defensor debe ser oído, y todas las pruebas han de rendirse
bajo su control.

Medidas conservatorias de los bienes

El curador de los bienes que el juez nombra, se limita a los actos de administración y
conservación de los bienes del ausente. No podrá realizar actos de disposición.

Actos de conservación: Son aquellos que tienen por fin evitar la pérdida de un bien cuya
existencia peligra, ej.: reparación de un inmueble, pagos de impuestos, etc.

Si para evitar la pérdida del bien fuera necesario realizar actos de disposición; para efectuarlos,
el curador necesitara previamente una autorización judicial.

Declaración judicial

Art 89:​ Declaración del fallecimiento presunto.​ Pasado los seis meses, recibida la prueba y oído
del defensor, el juez debe declarar el fallecimiento presunto si están acreditados los extremos
legales, fijar el día presuntivo del fallecimiento y disponer la inscripción de la sentencia.

El ​art 90​ dice que se fijara como día presuntivo del fallecimiento:

1- Caso ordinario:​ el ultimo día del primer año y medio


2- Caso extraordinario genérico:​ el día del suceso en que se encontró el ausente y si no
está determinado, el día del término medio de la época en que ocurrió o pudo haber
ocurrido.
3- Caso extraordinario específico:​ el ultimo día en que se tuvo noticia del buque, o
aeronave perdidos.

Cuando fuere posible, la sentencia determinara también, la hora presuntiva del fallecimiento.

Precisar el día presuntivo del fallecimiento, manifiesta Rivera “es trascendental, por cuanto ese
día se abre la sucesión del presunto difunto y en consecuencia se determina quienes son las
personas que tienen derecho a los bienes de aquel”

Naturaleza de la sentencia

Se debe analizar si la sentencia que se dicta tiene autoridad de cosa juzgada, es decir, si una
vez firme produce sus efectos normales y no puede ser modificada en el futuro. Atento a que
se está declarando una muerte que es “presunta”, pero al no existir certeza, cabe la posibilidad
de su reaparición.

59
La idea de la sentencia de fallecimiento presunto produce todos sus efectos como definitivos,
pero la reaparición del ausente permite que la misma sea realizada, modificada o incluso
anulada.

En este sentido enrola, Rivera quien sostiene, “que la sentencia que declara la muerte
presunta no hace cosa juzgada; ello significa que no es inmutable, sino puede variar o
modificarse”

Efecto retroactivo de la sentencia

La sentencia que declara la muerte presunta, tiene efecto retroactivo al día presuntivo del
fallecimiento, procediéndose ese día a la apertura de la sucesión, quedando en dicha fecha
determinados quienes heredan al ausente.

Efectos de la declaración de fallecimiento presunto

La sentencia del fallecimiento presunto, produce una serie de efectos de carácter patrimonial
como así también extrapatrimonial.

Efectos patrimoniales 

Estos efectos los establece ​el art 91​: ​Entrega de los bienes.​ Inventario. Los herederos y los
legatarios deben recibir los bienes del declarado presuntamente fallecido, previa formación de
inventario. El dominio debe inscribirse en el registro correspondiente con la prenotacion del
caso; puede hacerse la participación de los bienes, pero no enajenarlos ni grabarlos sin
autorización judicial. Si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de
su existencia queda sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución
de aquellos a petición del interesado.

Debe entenderse que la sentencia de fallecimiento presunto determina una verdadera


adquisición de dominio a favor de los herederos y legatarios, siendo consciente con la que se
produce por efecto de la muerte real, importando dicha sentencia judicial la apertura de una
sucesión mortis causa.

Habiéndose producido la apertura de sucesión, es necesario que se efectué el juicio sucesorio.


Sera juez competente el mismo que tramito el juicio de declaración de fallecimiento presunto.
Una vez finalizado el juicio se inscribirán en los registros correspondientes, transfiriéndoles a
los herederos y legatarios, los que les correspondan.

Periodo de prenotacion

La prenotacion consiste en inscribir los bienes a nombre de los herederos y legatarios en los
registros correspondientes, con la nota que se han transmitido por sucesión derivada de una
sentencia de fallecimiento presunto.

La consecuencia es que los nuevos titulares de los bienes no podrán disponer ni grabar los
mismos mientras se mantenga la prenotacion. De ser necesario, como medida conservatoria
de otros bienes, el juez podrá autorizar la enajenación de algún bien, en salvaguarda de los
otros bienes.

60
Los bienes que se transmiten a los herederos y legatarios, forman un patrimonio separado al
de los patrimonios de herederos y legatarios, por lo cual los acreedores de estos, no podrán
atacarlos mientras dure el periodo de prenotacion.

Duración:​ surge del ​art 92​, que dispone: “Conclusión de la prenotacion. La prenotacion queda
sin efecto transcurridos cinco años desde la fecha presuntiva del fallecimiento u ochenta años
desde el nacimiento de la persona. Desde ese momento puede disponerse libremente de los
bienes”

Periodo de dominio pleno:​ Finalizando el periodo de prenotacion, los herederos y legatarios


tendrán plena disposición de los bienes. Se denomina periodo de dominio pleno, atento a que
ya no encuentran a limitación a la libre disposición sobre los bienes, y es, desde que se abrió la
sucesión del ausente, esto, es desde el día presuntivo del fallecimiento que fijara la sentencia.

Si bien los herederos y legatarios tienen plena facultad de disponer de los bienes, el dominio
sobre los mismos, en caso de que continúen en su patrimonio o con su producto adquieran
nuevos benes es revocable, atento a la posibilidad de reaparición del ausente.

Bienes muebles no registrables

Esta protección se ve licuada en el caso de los bienes muebles no registrables, ej.: relojes,
joyas, cuadros, etc., atento a que no habiendo registro donde anotar la prenotacion, nada
asegura que los herederos y legatarios que reciben dichos bienes no celebren actos de
disposición teniendo como objeto a los mismos.

La exigencia del inventario, tan solo funcionara como un mandato moral, atento a que si el
heredero o legatario, los enajenara y luego se insolventa, en caso de reaparición del ausente,
no podrá recuperar dichos bienes.

Efectos sobre el régimen de comunidad

Es el relativo a la disolución de la comunidad de bienes, antes denominado sociedad conyugal,


si se encontraban dentro de este régimen. La comunidad de bienes, es la que forman los
cónyuges al momento de contraer matrimonio y se encuentran allí todos los bienes
gananciales obtenidos a partir de la unión matrimonial. El ​art 475​ conforme, la muerte
presunta extingue la comunidad de bienes, retrotrayendo los efectos de dicha extensión al día
presuntivo del fallecimiento (art476).

Efectos extramatrimoniales  

La sentencia de muerte presunta extingue de pleno derecho el vínculo matrimonial, el art 435,
que, al establecer las causas de disolución del matrimonio, establece el inc. B) a la sentencia
firme de ausencia con presunción de fallecimiento.

La declaración del fallecimiento presunto produce asimismo otros efectos:

-Responsabilidad parental: se suspende el ejercicio de la responsabilidad parental, mientras


dure el juicio de declaración de ausencia con presunción de fallecimiento. Una vez dictada se
extingue la titularidad de la responsabilidad parental

61
-Tutela o curatela: se extingue la tutela o curatela cuando el muerto presunto era tutor o
curador, ello atento la necesidad que los menores o incapaces tengan de inmediato un nuevo
tutor o curador que los represente.

La reaparición del ausente y los bienes entregados a los herederos o legatarios

Es lógico que el ausente declarado muerto presunto, si aparece pretenda la restitución de sus
bienes. Si bien es ajustado a derecho que atento no estar muerto, se le restituya su
patrimonio, debemos analizar el momento en que el mismo reaparece.

Periodo de prenotacion

Si el muerto presunto reaparece durante el periodo de prenotacion, los herederos y legatarios


deberían restituir la totalidad de los bienes en el estado en que se encuentren, como así el
producido por la venta autorizada judicialmente o los que se adquirieron con dicho producido,
conforme los dispuestos por el ​art 91,​último párrafo “ Si entregados los bienes se presenta el
ausente o se tiene noticia cierta e su existencia queda sin efecto la declaración de
fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquellos a petición del interesado”

Frutos y productos

Los herederos harán suyos los frutos percibidos durante el tiempo que poseyeron los bienes,
siempre que dicha posesión haya sido de buena fe, siendo de mala fe si tenían conocimiento
de su existencia con vida.

Si hubiesen sido poseedores de mala fe, deberán restituir todos los frutos incluidos los
percibidos y los que por su culpa hubieran dejado de percibir. Respecto de os productos,
siempre debe ser devueltos al propietario.

Periodo de dominio pleno

Diferente es la situación si el muerto presunto reaparece una vez finalizado el periodo de


prenotacion, conforme prescribe el ​art 92:

a) Los bienes que existen en el estado en que se encuentran


b) Los bienes adquiridos con el valor de los que faltan
c) El precio adecuado de los enajenados
d) Los frutos no consumidos

Es lógico que solo devuelvan los bienes que se encuentran y que no sean responsables por los
bienes vendidos o consumidos. El muerto presunto que reaparece deberá respetar todos los
actos celebrados sobre sus benes, esto es, de disposición a título oneroso o gratuito.

La reaparición del ausente y el vínculo matrimonial

La sentencia del fallecimiento presunto hace cosa juzgada, por lo cual por más que reaparezca
el muerto presunto, dicho vinculo se ha extinguido. Si su ex cónyuge quisiera volver a
compartir su vida con él o ella, debería contraer nuevas nupcias o ingresar al régimen de
uniones convivenciales, según su voluntad.

62
63

Vous aimerez peut-être aussi