Vous êtes sur la page 1sur 21

PRACTICA 3: EFECTO DE LA

TEMPERATURA EN LA
HIDROLISIS DEL ACETATO DE
ETILO
I5839- Laboratorio de Reactores Químicos (D01)

Maestro: Landázuri Gómez Gabriel


Centro Universitario de Ciencias Exactas e ingenierías—Ingeniería química

Moises Mendiola Chavez -209618066,


Sergio Enrique Núñez Collazo- 211720706

0
A
Apéndice 11

B
Bases Teóricas 3

C
Conclusiones 10

H
Hojas de seguridad 11

I
Introducción 3

M
Metodología 4

N
Nomenclatura 11

R
Referencias 10
Resultados 5
Resumen 3

1
I. Resumen
En esta práctica se trabajó con la hidrolisis del acetato de etilo a diferentes temperaturas controladas para
determinar el factor de frecuencia pre-exponencial y la energía de activación mediante la utilización de la ecuación
de Arrhenius y el método integral para la determinación del orden de reacción de los datos obtenidos, los
resultados de la energía de activación y del factor de frecuencia pre-exponencial, fueron de -15412.3178 y 0.001649
respectivamente.

II. Introducción
Fue el gran químico sueco Arrhenius quien primero sugirió que la dependencia de la velocidad de reacción específica
kA respecto de la temperatura, podría correlacionarse por una ecuación del tipo [4]
𝐸𝑎
𝑘𝐴 = 𝐴𝑒 −𝑅𝑇
Donde:

• k: Constante de Velocidad
• A: Factor pre-exponencial
• Ea: Energía de Activación
• R: Constante de los Gases
• T: Temperatura Absoluta
El factor pre-exponencial o factor de frecuencia, A, es una constante de proporcionalidad que toma en cuenta un
número de factores tales como la frecuencia de colisión y la orientación entre las partículas reaccionantes.

El concepto de energía de activación explica la naturaleza exponencial de la relación, y de una forma u otra está
presente en todas las teorías cinéticas. Arrhenius argumentó que para que los reactivos se transformen en productos,
deben primero adquirir una mínima cantidad de energía, llamada la "energía de activación" Ea. [3]

Un aumento de temperatura aumenta la velocidad de la reacción, con independencia de que ésta sea exotérmica o
endotérmica. La explicación está en el hecho de que, al aumentar la temperatura, aumenta el número de moléculas
con una energía igual o mayor que la energía de activación, con lo que aumenta el número de choques efectivos. La
velocidad de la reacción se duplica por cada 10ºC de aumento de temperatura. [2]

Las principales características de una reacción exotérmica y una reacción endotérmica son:

Reacción exotérmica Reacción endotérmica

• Desprende calor • Absorbe calor


• Manifiesta el calor • No manifiestan la energía calorífica
• Produce energía en forma de calor al producirse • Necesita de energía para hacer que los
la reacción reactantes se transformen en productos
• Calientan • Enfrían

III. Bases Teóricas


Ley de velocidad

2
La ecuación de velocidad (es decir, la ley de velocidad) para rj es una ecuación algebraica que es sólo una función de
las propiedades de los materiales que reaccionan y las condiciones de reacción (es decir, concentración de las
especies, la temperatura, la presión o el tipo de catalizador, si lo hay) en un punto del sistema. La ecuación de
velocidad es independiente del tipo de reactor (por ejemplo, intermitente o de flujo continuo) en el cual se efectúa
la reacción. [4]

Conductividad

La conductividad electrolítica es la medida de la capacidad de una solución para conducir una corriente eléctrica y es
a veces denominado "conductancia específica". Conductividad electrolítica se define como la inversa o recíproca de
resistencia eléctrica (ohmios) y utiliza las unidades de medida denominadas mhos, donde la millonésima parte de un
mhos es igual a un micromhos o microsiemens (como es conocido comercialmente, µS). Resistividad es inversa a la
conductividad se define como la medida de la capacidad de una solución para resistir el flujo de una corriente
eléctrica.

La medición de la conductividad se ve directamente afectada por el número de iones disueltos en la solución y se


incrementará conforme la cantidad y movilidad de los iones aumenta. Cuanto mayor sea la lectura de conductividad,
mejor será la capacidad de la solución para conducir la electricidad. A la inversa, cuanto menor sea la lectura de
conductividad, peor será la capacidad de la solución para conducir electricidad. [5]

Método integral

Para determinar el orden de reacción por el método integral, suponemos el orden de reacción e integramos la
ecuación diferencial empleada para modelar el sistema intermitente. Si el orden que asumimos es correcto, la gráfica
apropiada (determinada a partir de la integración) de los datos de concentración-tiempo debería ser lineal. El método
integral se usa con mayor frecuencia cuando el orden de reacción es conocido y se desea evaluar las constantes de
velocidad de reacción específica a diferentes temperaturas para determinar la energía de activación. En el método
integral de análisis de datos de velocidad, estamos buscando la función apropiada de concentración que corresponde
a una ley de velocidad particular que es lineal con respecto al tiempo. [4]

Ecuación de Arrhenius

La dependencia de la temperatura de una velocidad de reacción específica está dada por la ecuación de Arrhenius:
[4]

𝐸𝑎
𝑘 = 𝐴𝑒 −𝑅𝑇

En donde se involucra el factor de frecuencia (A) y la energía de activación (Ea).

IV. Metodología
i. Material
• Reactor químico de 1 L con condensador
• Cronometro
• 2 probetas de 100 mL
• 2 vasos de precipitados de 250 mL
• Conductímetro
• Pizeta
• 2 matraces aforados (100 mL y 1 L)
3
• Espátula
• Termómetro
• Placa termo agitadora
• 1 L de solución de 0.2 M de NaOH
• 1 L de solución de 0.2 M de acetato de etilo
• 5 frascos de vidrio con tapa

ii. Procedimiento
1. Preparar un litro de solución de hidróxido de sodio 0.2 M y un litro de acetato de etilo 0.2 M
2. En el reactor previamente lavado colocar 250 mL de NaOH
3. Ajustar la temperatura de reacción utilizando el baño térmico del equipo.
4. Medir 250 mL de acetato de etilo y vaciarlos a un vaso de precipitados.
5. Colocar el termómetro y el conductímetro en el reactor.
6. Iniciar agitación vigorosa y vaciar la solución medida de acetato de etilo al reactor, y en ese instante, poner
en marcha el cronómetro.
7. Hacer medidas de conductividad para la reacción a los siguientes tiempos: 0.5, 1, 1.5, 2, 3, 5, 7, 10, 13 y 18
minutos.
8. Preparar una solución de NaOH O.1M, y mediante diluciones preparar volúmenes de 15 ml a concentraciones
0.1, 0.075, 0.05, 0.03 y 0.01M a partir de ellas obtener curvas de calibración a cada temperatura de reacción.

iii. Diagrama del equipo

Figura 3.1. Montaje de práctica

V. Resultados
i. Expresar la ley de velocidad para la reacción

Teniendo en cuenta los reactivos y representados como CA y CB donde uno es la concentración de Acetato
de Etilo e Hidróxido de Sodio respectivamente se puede expresar la ley de velocidad como una reacción
elemental

−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 𝐶𝐵

4
Y si tomamos una razón estequiométrica equimolar puede dejarse la ley en función sólo de la concentración
de la sosa
−𝒓𝑨 = 𝒌𝑨 𝑪𝟐𝑩

La cual con los datos obtenidos se pretende confirmar el orden de reacción y la determinación de la constante
de velocidad.
Los datos obtenidos de la experimentación son los siguientes:

Datos Experimentales
Temperatura (°C) 30 40 50 60
Tiempo (min) Conductividad (mS)
0 15.9100 15.3700 13.0500 12.4600 Datos Extrapolados
0.5 14.2700 13.3600 11.5000 10.8300
1 12.6300 11.3500 9.9500 9.2000
1.5 11.4000 10.2200 9.0900 8.5600
2 10.5700 9.5210 8.5600 8.1700
3 9.5270 8.6860 7.9900 7.7600
5 8.4170 7.9340 7.5300 7.4600
7 7.8470 7.5840 7.3000 7.3400
10 7.3770 7.3220 7.1700 7.2600
13 7.1350 7.1850 7.1100 7.2200
18 6.9110 7.0500 7.0500 7.2000
Tabla 3.1 Datos experimentales a diferentes temperaturas

Tabla 1. Datos obtenidos en la experimentación

Curva de calibración
Temperatura (°C) 30 40 50 60
Concentración (M) Conductividad (mS)
0.0100 1.5630 1.5740 1.5400 1.5200
0.0300 5.4720 5.4270 5.3650 5.2580
0.0500 9.5140 9.3600 9.3700 9.1700
0.0750 14.2600 14.0600 13.9300 13.7200
0.1000 18.6600 18.3100 18.1900 17.9800
Tabla 3.2 Datos de la curva de calibración a diferentes temperaturas

ii. Elaborar una Gráfica de conductividad en función del tiempo y extrapolar a t=0
iii. Plantear las ecuaciones de conductividad en función del tiempo. A partir de estas ecuaciones determinar
las concentraciones de los productos que se han formado a cualquier tiempo t, en función de la
conductividad

Extrapolación
(°C) 30 40 50 60

5
M -0.3049 -0.2488 -0.3226 -0.3067
Conductividad 15.9100 15.3700 13.0500 12.4600
T 0 0 0 0
Tabla 3.3 Extrapolación de los datos a T=0

De la tabla 1 se graficó (Gráfica 1) conductividad vs tiempo para ajustar un polinomio para cada temperatura
y obtener una ecuación de la conductividad en función del tiempo lo cual dio resultado de una ecuación
polinómica de orden 5

𝛺 = 𝐶0 + 𝐶1 𝑡1 + 𝐶2 𝑡 2 + 𝐶3 𝑡 3 + 𝐶4 𝑡 4 + 𝐶5 𝑡 5 + 𝐶6 𝑡 6

Obteniendo así los siguientes coeficientes para cada una de las temperaturas trabajadas

Ecuaciones de conductividad en función del tiempo


T (°C) C0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7
30 15.993236 -4.2689211 1.0329933 -0.1393801 0.0103834 -3.98E-04 6.12E-06
40 15.441811 -5.3239741 1.5763469 -0.2274559 0.0134167 1.31E-04 -4.51E-05 1.27E-06
50 13.121923 -4.2495227 1.3775612 -0.2350713 0.0214547 -9.84E-04 1.77E-05
60 12.51031 -4.5033742 1.663448 -0.3105335 0.0302055 -0.0014506 2.70E-05
Tabla 3.4 Coeficientes de la ecuación de conductividad a diferentes temperaturas

De los datos de la curva de calibración se realiza una gráfica de concentración vs conductividad para obtener
una concentración en función de la conductividad y así ajustar un polinomio de tercer orden para cada
temperatura

𝐶𝐵 = 𝑎0 + 𝑎1 𝛺1 + 𝑎2 𝛺2 + 𝑎3 𝛺3

Obteniendo así los siguientes valores para los coeficientes

Ecuaciones de la concentración en función de la conductividad


T (°C) a0 a1 a2 a3
30 0.001837 0.005312 -0.000047 0.000002
40 0.001500 0.005491 -0.000061 0.000003
50 0.001899 0.005365 -0.000046 0.000003
60 0.001741 0.005538 -0.000051 0.000003
Tabla 3.5 Coeficientes de la concentración en función de la conductividad para diferentes temperaturas

Así obteniendo estas ecuaciones se sustituyen los valores de cualquier tiempo relacionando las
conductividades con la concentración a cualquier tiempo

Conductividad (mS) Concentración (M)


tiempo (min) 30 °C 40 °C 50 °C 60°C 30 °C 40 °C 50 °C 60°C
0 15.9932 15.4418 13.1219 12.5103 0.08295 0.08279 0.07116 0.06892
2 10.6261 9.4957 8.5655 8.1117 0.05538 0.05071 0.04636 0.04491

6
4 8.8006 8.2153 7.6776 7.5956 0.04631 0.04416 0.04174 0.04218
6 8.1076 7.7764 7.4219 7.4247 0.04288 0.04192 0.04041 0.04128
8 7.6784 7.3830 7.2111 7.2146 0.04076 0.03992 0.03932 0.04017
10 7.3613 7.3179 7.1685 7.2729 0.03919 0.03959 0.03910 0.04047
12 7.1799 7.3804 7.2040 7.3817 0.03829 0.03991 0.03928 0.04105
14 7.0741 6.5341 6.9065 6.8241 0.03777 0.03561 0.03775 0.03811
16 6.9231 4.5839 6.2512 5.6542 0.03702 0.02568 0.03437 0.03197
18 6.8504 6.7052 7.1235 7.2105 0.03666 0.03648 0.03887 0.04015
Tabla 3.6 Conversión de la conductividad a concentración de los datos experimentales

Ahora realizando estequiometría, para una reacción elemental en fase liquida y una alimentación equimolar
𝐶𝐵 = 𝐶𝐵0 ∙ (1 − 𝑥)
Y despejando para x
𝐶𝐵
𝑥 =1−
𝐶𝐵0
Ahora la concentración de los productos, en esta ocasión será la concentración del acetato de sodio
𝐶𝑐 = 𝐶𝐵0 ∙ 𝑥
Por lo tanto, sustituyendo los valores de la tabla 6 obtenemos la conversión y la concentración de productos
a diferentes tiempos

Conversión Concentración Productos


30 °C 40 °C 50 °C 60°C 30 °C 40 °C 50 °C 60°C
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.33244 0.38751 0.34843 0.34834 0.01841 0.01965 0.01615 0.01564
0.44175 0.46665 0.41346 0.38798 0.02046 0.02061 0.01726 0.01636
0.48307 0.49364 0.43209 0.40107 0.02071 0.02069 0.01746 0.01655
0.50865 0.51780 0.44742 0.41715 0.02073 0.02067 0.01759 0.01676
0.52755 0.52180 0.45051 0.41269 0.02068 0.02066 0.01761 0.01670
0.53837 0.51796 0.44793 0.40436 0.02062 0.02067 0.01760 0.01660
0.54467 0.56987 0.46953 0.44698 0.02057 0.02029 0.01772 0.01704
0.55368 0.68986 0.51695 0.53616 0.02050 0.01771 0.01777 0.01714
0.55802 0.55937 0.45378 0.41746 0.02046 0.02041 0.01764 0.01676
Tabla 3.7 Calculo de la concentración en función de la conversión en el reactor

iv. Utilizando las concentraciones anteriormente calculadas, determinar el orden de reacción y la constante
de velocidad por el método integral gráfico.
v. Calcular el factor de frecuencia (A) y la energía de activación (Ea)

Para determinar el orden de reacción por el método integral, suponemos el orden de reacción e integramos
la ecuación diferencial empleada para modelar el sistema intermitente. Del balance de moles obtenemos

𝑑𝐶𝐵
= 𝑟𝐵
𝑑𝑡

7
Para el orden de reacción, estamos suponiendo que ésta es de segundo orden por lo tanto la ecuación
diferencial queda de la siguiente manera

𝑑𝐶𝐵
= −𝑘𝐴 𝐶𝐵2
𝑑𝑡

E integrando, con CB=CB0 inicialmente, se obtiene:

1 1
− = 𝑘𝑡
𝐶𝐵 𝐶𝐵0

Vemos que para una reacción de segundo orden una gráfica de 1/CB en función del tiempo debe ser lineal
con pendiente k

Por lo tanto, de la tabla 6 se obtienen los siguientes valores lo cuales se proceden a graficar y obtener las
ecuaciones de ajuste

Segundo Orden
Ca-1
tiempo (min) 30°C 40 °C 50 °C 60 °C
0 12.05504 12.07848 14.05367 14.51061
2 18.05849 19.72019 21.56885 22.26727
4 21.59416 22.64656 23.96030 23.70925
6 23.32044 23.85371 24.74634 24.22759
8 24.53447 25.43263 24.89588
10 25.51611 25.57586 24.70685
12 26.11392 25.05695 25.45635 24.36139
14 26.47564 26.49266 26.23889

Tabla 9 Valores obtenidos de la


16 27.00988 29.09348

gráfica 5 del ajuste lineal


18 27.27488 27.41211 25.72886 24.90916
Tabla 3.8 Valores para ecuación de ajuste de segundo orden

M b m B m b m b
T °C 30° C 40°C 50°C 60 °C
Segundo Orden 0.7073 16.8296 0.6603 19.262 0.5233 19.5013 0.4129 19.4866
Tabla 3.9 Calculo de pendiente e intercepto de la ecuación de segundo orden

Sabemos entonces que la pendiente m es igual a la constante de velocidad, k, que está en unidades de dm3/
min mol

De la ecuación de Arrhenius

𝐸𝑎
𝑘 = 𝐴𝑒 −𝑅𝑇
Linealizando esta ecuación obtenemos

8
𝐸𝑎 1
ln 𝑘 = ln 𝐴 − ∙
𝑅 𝑇

Así con las constantes de velocidad obtenidas mostradas en la siguiente tabla graficamos ln k vs 1/T y
obtenemos la ecuación de ajuste para conocer la pendiente y la ordenada al origen.

T (°C) k (dm3/mol min) 1/T ln K


303.15 0.7073 0.0033 -0.34630
313.15 0.6603 0.0032 -0.41506
323.15 0.5233 0.0031 -0.64760
333.15 0.4129 0.0030 -0.88455
Tabla 3.10 Calculo de la ecuación de ajuste

Sabemos entonces que

𝐸𝑎
𝑚=− → 𝐸𝑎 = −𝑚 ∙ 𝑅
𝑅
Y

𝑏 = ln 𝐴 → 𝐴 = 𝑒𝑏

Entonces de la gráfica de la tabla 10 obteniendo los valores de la ecuación de la línea recta se tiene

R (J/ mol K) m B Ea (J/mol) A


8.314 1,853.7789 -6.4073 -15412.3178 0.001649
Tabla 3.11 Calculo de A y Ea

Gráficas
15.0000

14.0000

13.0000

12.0000
Conductividad mS

11.0000 30 °C

10.0000 40 °C
50 °C
9.0000
60 °C
8.0000

7.0000

6.0000
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Tiempo (min)

Grafica 3.1 Conductividad Vs Tiempo a diferentes temperaturas


9

Gráfica 1 y 2.
16.0000

14.0000
Conductividad mS

12.0000
30 °C
40 °C
10.0000 50 °C
60 °C

8.0000

6.0000
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
tiempo min

Grafica 3.2 Conductividad Vs tiempo a diferentes temperaturas

Curva de Calibración
20.0000

18.0000

16.0000

14.0000
Conductividad mS

12.0000
30 °C
10.0000
40 °C
8.0000
50 °C
Gráfica 3. Gráfico con los valores de la tabla 2

6.0000 60 °C

4.0000

2.0000

0.0000
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700 0.0800 0.0900 0.1000
Concentración M

Grafica 3.3 Concentración Vs conductividad

10
0.1000

Gráfica 4. Concentración en función de la conductividad con los valores de la tabla


0.0900

0.0800

0.0700
Concentración M

0.0600
30 °C
0.0500
40 °C
0.0400 50 °C
60 °C
0.0300

0.0200

0.0100

0.0000
0.0000 2.0000 4.0000 6.0000 8.0000 10.0000 12.0000 14.0000 16.0000 18.0000 20.0000
Conductividad mS

Grafica 3.4 Conductividad Vs concentración

2
Gráfica 5. Método integral gráfico con los valores de la tabla 8
30 °C
1/Ca

40 °C
50 °C
60 °C

Tiempo min

Grafica 3.5 Reciproco de la concentración con respecto al tiempo


11
0.00000
0.0030 0.0030 0.0031 0.0031 0.0032 0.0032 0.0033 0.0033 0.0034

-0.10000

-0.20000

y = 1,853.7789x - 6.4073
-0.30000 R² = 0.9417

-0.40000
ln k

-0.50000

Gráfica 6. Gráfico con los valores de la tabla 10


-0.60000

-0.70000

-0.80000

-0.90000

-1.00000
1/T

Grafica 3.6 Linealización de la cinética de los datos experimentales

Conclusiones
En las variaciones de las primeras graficas pudimos observar el efecto de la temperatura de la ecuación de
Arrhenius, en base a estos valores y para cada valor de temperatura, utilizando el método integral para determinar
el orden de reacción (para sustituir en el balance molar), pudimos determinar de manera simple los valores de Ea y
de A de la ecuación de Arrhenius, que en nuestro caso para nuestra reacción son de -15412.3178 y 0.001649
respectivamente.

VI. Referencias
[1]Cruz, Alexis (2013). Slidshare: Cuadro comparativo reacciones endotérmicas & exotérmicas. Recuperado en
Octubre del 2017 de, https://es.slideshare.net/Alexiskv14/cuadro-comparativo-reacciones-endotermicas-
exotermicas

[2]Deciencias (2014). Velocidad de las reacciones químicas y temperatura. Recuperado en Octubre del 2017 de,
http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/reacciones/temp.htm

[3]Ecuación Arrhenius (2017). Cmpaspublic. Recuperado en Octubre del 2017 de,


http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K5XBD12R-7Y3DZJ-1H25/Ecuacion.pdf

[4]Fogler, S. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. México: Pearson Educación.

12
[5]HACH COMPANY (2017). Conductividad. Recuperado en Octubre de 2017, de https://latam.hach.com/cms-
portals/hach_mx/cms/documents/Que-s-la-conductividad-Final.pdf

VII. Nomenclatura
NaOH: Hidróxido de sodio

K: constante de velocidad (s-1)

rA: Ley de velocidad

CA: Concentración de A (mol A/L)

A: Factor pre-exponencial

Ea: Energía de Activación (KJ/mol)

R: Constante de los Gases (cal/mol k)

T: Temperatura Absoluta (K)

VIII. Apéndice
Figura 3.1. Montaje de práctica

Tabla 3.1 Datos experimentales a diferentes temperaturas

Tabla 3.2 Datos de la curva de calibración a diferentes temperaturas

Tabla 3.3 Extrapolación de los datos a T=0

Tabla 3.4 Coeficientes de la ecuación de conductividad a diferentes temperaturas

Tabla 3.5 Coeficientes de la concentración en función de la conductividad para diferentes temperaturas

Tabla 3.6 Conversión de la conductividad a concentración de los datos experimentales

Tabla 3.7 Calculo de la concentración en función de la conversión en el reactor

Tabla 3.8 Valores para ecuación de ajuste de segundo orden

Tabla 3.9 Calculo de pendiente e intercepto de la ecuación de segundo orden

Tabla 3.10 Calculo de la ecuación de ajuste

Tabla 3.11 Calculo de A y Ea

Grafica 3.1 Conductividad Vs Tiempo a diferentes temperaturas

Grafica 3.2 Conductividad Vs tiempo a diferentes temperaturas

Grafica 3.3 Concentración Vs conductividad


13
Grafica 3.4 Conductividad Vs concentración

Grafica 3.5 Reciproco de la concentración con respecto al tiempo

Grafica 3.6 Linealización de la cinética de los datos experimentales

IX. Hojas de seguridad


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE
SODIO
Rótulo NFPA
Rótulos UN

3 1

Fecha Revisión: 21/03/2005

SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA


Nombre del Producto: HIDROXIDO DE SODIO
Sinónimos: Soda cáustica (anhídra), Soda cáustica en escamas, Cáustico blanco, Lejía, Hidrato de
sodio.
Fórmula: NaOH
Número interno:
Número UN: 1823 Sólido
Clase UN: 8
Compañía que desarrolló Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de
la Hoja de Seguridad: diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el
tema. La alimentación de la información fue realizada por el Consejo Colombiano de
Seguridad, Carrera 20 No. 39 - 62. Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) 2884367. Bogotá,
D.C. - Colombia.
Teléfonos de Emergencia:

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES


COMPONENTES
Componente CAS TWA STEL %
Hidróxido de sodio 1310-73-2 N.R. (ACGIH 2004) C 2 mg/m3 (ACGIH 2004) 99-100

Uso: Neutralización de ácidos, refinación del petróleo, producción de papel, celulosa, textiles, plásticos, explosivos,
removedor de pinturas, limpiador de metales, electroplateado, limpiadores comerciales y domésticos, pelado de
frutas y verduras en la industria de alimentos.

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

14
VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:
Peligro. Corrosivo. Higroscópico. Reacciona con agua ácidos y otros materiales. Causa quemaduras a piel y ojos. Puede
ocasionar irritación severa de tracto respiratorio y digestivo con posibles quemaduras. En casos crónicos puede producir
cáncer en el esófago y dermatitis por contacto prolongado con la piel.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:

Ojos: Produce irritación con dolor, enrojecimiento y lagrimeo constante. En casos severos quemaduras
de la córnea e incluso ceguera.
Efectos crónicos: Contacto prolongado produce dermatitis, fisuras e inflamación de la piel. Puede causar cáncer al
esófago.

SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad
suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito.
Buscar atención médica inmediatamente.
Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón,
mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica
Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para
asegurar la remoción del químico. Colocar una venda esterilizada. Buscar atención médica.
Nota para los médicos: Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicación directa con
un médico especialista en toxicología, que brinde información para el manejo médico de la
persona afectada, con base en su estado, los síntomas existentes y las características de la
sustancia química con la cual se tuvo contacto.

SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO


Punto de inflamación (ºC): N.A.
Temperatura de autoignición (ºC): N.A.

Limites de inflamabilidad (%V/V): N.A.


Peligros de incendio y/o explosión:
No es combustible pero en contacto con agua puede generar suficiente calor para encender
combustibles. El material caliente o fundido puede reaccionar violentamente con agua. El contacto
con algunos metales genera hidrógeno el cual inflamable y explosivo. Durante un incendio se forman
gases tóxicos y corrosivos.
Medios de extinción:
No usar medios de extinción halogenados ni chorro de agua a presión. Utilizar un agente adecuado al
fuego circundante.
Productos de la combustión:
Óxido de Sodio.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
Evitar el contacto con metales, combustibles y humedad. Mantener los contenedores cerrados. Los
equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosiones y resistentes a la
corrosión.
Instrucciones para combatir el fuego:
Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar todos los materiales combustibles de la zona. Restringir el
acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubícarse a favor del viento. Usar equipo
de protección personal. Refrigerar los contenedores con agua en forma de rocío. Si los contenedores
están cerrados, retirarlos del área de peligro.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubícarse a
favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. No permitir que caiga en fuentes de agua y
alcantarillas. Los residuos deben recogerse con medios mecánicos no metálicos y colocados en contenedores
apropiados para su posterior disposición.
15
SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manejo: Utilizar los elementos de protección personal así sea muy corta la exposición o la actividad que
realizar con la sustancia; mantener estrictas normas de higiene. No fumar ni beber en el sitio de
trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en dónde está el equipo para la atención
de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar.

Inhalación: Irritante severo. Los efectos por la inhalación del polvo o neblina varían desde una irritación
moderada hasta serios daños del tracto respiratorio superior, dependiendo de la severidad de la
exposición. Los síntomas pueden ser estornudos, dolor de garganta o goteo de la nariz. Puede
ocurrir neumonía severa.
Ingestión: Corrosivo!. La ingestión puede causar quemaduras severas de la boca, garganta y estómago.
Pueden ocurrir severas lesiones tisulares y muerte. Los síntomas pueden ser sangrado, vómitos,
diarrea, caída de la presión sanguínea. Los daños pueden aparecer algunos días después de la
exposición.
Piel: Corrosivo! El contacto con la piel puede causar irritación o severas quemaduras y cicatrización en
las exposiciones mayores.

Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición. Separado de materiales
incompatibles. En recipientes no metálicos, preferiblemente a nivel del piso. Señalizar
adecuadamente. Rotular los recipientes adecuadamente.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIÓN PERSONAL


Controles de ingeniería: Ventilación local para mantener la concentración por debajo de los límites de
salud ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de los ojos y rostro: Gafas de seguridad con protector lateral.
Protección de piel: Careta, guantes, overol de PVC y botas de caucho.
Protección respiratoria: Respirador con filtro.
Protección en caso de emergencia: Equipo de respiración autocontenido (S.C.B.A) y ropa de protección TOTAL
resistente a la corrosión.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Apariencia, olor y estado físico: Sólido blanco inodoro en forma de escamas.
Gravedad específica (Agua=1): 2.13 / 25°C
Punto de ebullición (ºC): 1390
Punto de fusión (ºC): 318
Densidad relativa del vapor (Aire=1): N.R.
Presión de vapor (mm Hg): 42.0 / 999°C
Viscosidad (cp): 4 a 350 °C.
pH: 14 (solución 5%)
Solubilidad: Soluble en agua, alcohol y glicerol.

16
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y manipulación. No se polimeriza.
Es sensible a la humedad o exposición excesiva al aire.
Condiciones a evitar: Calor, llamas, humedad e incompatibles.
Incompatibilidad con otros materiales: El contacto con ácidos y compuestos halogenados orgánicos,
especialmente tricloroetileno, puede causar reacciones violentas. El
contacto con nitrometano u otros compuestos nitro similares produce
sales sensibles al impacto. El contacto con metales tales como alumino,
magnesio, estaño o cinc puede liberar gas hidrógeno (inflamable).
Reacciona rapidamente con varios azúcares para producir monóxido de
carbono. Reacciona con materiales inflamables.
Productos de descomposición peligrosos: Cuando este material se calienta hasta la descomposición puede liberar
óxido de sodio.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Quemaduras severas por ingestión y contacto. Puede provocar desprendimiento del epitelio conjuntival y corneal.
LDLo oral conejo= 0.5 g/kg (en solución al 10%).
Irritación de los ojos y la piel: el hidróxido de sodio ha sido extensivamente estudiado en animales porque este tiene la
habilidad de causar severos daños a la piel y a los ojos.
Los factores que determinan la extensión y reversibilidad de el daño incluye el estado físico, la concentración, la cantidad
involucrada y la duración del contacto. Los efectos pueden variar de una irritación mediana a severa corrosión con
destrucción del tejido, incluyendo la ceguera y la muerte.
Toxicidad inhalación: Exposición de ratas a aerosoles formados a partir del hidróxido de sodio en solución (5 a 40%)
resulta en irritación significante del tracto respiratorio.
Es considerado como no carcinogeno por ACGIH, NIOSH; NTP, OSHA e IARC.
No existe información disponible relacionada con efectos de tipo teratogénico, mutagénico o neurotóxico.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Peligroso para la vida acuática aún en bajas concentraciones. Mortal para peces a partir de 20 mg/L. Toxicidad peces:
LC10 = 25 ppm/24H/Trucha de arroyo/Agua fresca. DBO= ninguno. No biodegradable.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN


Debe tenerse presente la legislación ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su adecuada
eliminación.
Los residuos de este material pueden ser llevados a un relleno sanitario legalmente autorizado para residuos químicos,
previa neutralización.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE


Etiqueta blanca-negra de sustancia corrosiva. No transportar con sustancias explosivas, sustancias que en contacto con
agua puedan desprender gases inflamables, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos,
sustancias incompatibles ni alimentos.

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente
empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.

2. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.

3. Ministerio de Transporte. Resolución número 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se
establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga.

4. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se
hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los
residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

17
H O J A DE D A T O S DE S E G U R I D A D - M S D S
ACETATO DE ETILO
REVISION: M. FECHA: 02/2006 REEMPLAZA A: 10/2005 VERSION: 2 APROBACION: F.
Nupieri Olmedo
1.- Identificación del producto y de la empresa

Nombre del producto: Acetato de etilo.


Otras designaciones: Ester Etil acético, etanoato de etilo, acetoxietano, éter acético.
Descripción: Se puede obtener por condensación entre el ácido acético y el alcohol etílico en presencia de un catalizador.
Usos: Se usa como componente en thinners, lacas, tintas, como solvente en usos varios. Empresa: CÍA.
QUÍMICA Y AGROQUÍMICA ARGENTINA S.A.
Calle 119 Nº 3488
(1650) Villa Bonich – San Martín – ARGENTINA Pcia. De
Buenos Aires
TE: 54 -11-4768-9939

2.- Composición o Ingredientes

Nombre químico: Acetato de etilo. Fórmula


química: CH3COOCH2CH3 Peso molecular:
88,1
Número de CAS: 141-78-6
Contenido: Se presenta al 99,5% y al 99% de concentración siendo el resto alcohol etílico y agua.

3.- Identificación de peligros

Carcinogénesis: No está listado como carcinogénico.


Muta génesis: No hay evidencia de muta génesis en humanos.
Resumen de riesgos: Los vapores del acetato de etilo son irritantes a los ojos y al tracto respiratorio por encima de 400 ppm. La exposición
a concentraciones excesivas puede causar dolor de cabeza y narcosis. El líquido es irritante a ojos y piel. Repetido o prolongado contacto
con la piel tiene un efecto desengrasante y puede causar secado y grietas; el contacto con los ojos puede causar irritación dolorosa de la
conjuntiva. La ingestión puede causar dolor de cabeza, somnolencia e inconsciencia.
Órganos afectados: Piel, ojos, sistema respiratorio. Forma de
entrada: Piel e inhalación.
Efectos agudos: Por inhalación a valores altos puede producir narcosis, lo que es poco probable ya que las propiedades irritantes
provocan la salida del área contaminada.
Efectos crónicos: La sobre exposición crónica puede causar anemia con leucocitosis y daño al hígado y riñones. Una vez en el cuerpo se
hidroliza a etanol y ácido acético.

4.- Medidas de primeros auxilios

Ojos: No permitir que la víctima cierre o restriegue los ojos. Levantar suavemente los párpados y enjuagar con abundante cantidad de
agua. Consultar inmediatamente al médico.
Piel: Rápidamente quitar la ropa contaminada. Enjuagar con agua por lo menos durante 15 minutos. Lavar la zona de contacto
con Inhalación: Remover a la persona expuesta hacia el aire libre y si es necesario aplicar inmediatamente respiración artificial.
Llamar inmediatamente al médico.
Ingestión: Nunca hacer ingerir algo a una persona inconsciente o con convulsiones. Si se ingirió y la persona está consciente, hacer
ingerir 1 ó 2 vasos de agua o leche. No inducir al vómito a menos que reciba instrucciones. Llamar al médico.

5.- Medidas de extinción

Punto de inflamación: -4,4 °C 3


Temperatura autoignición: 427 °C 1 0
LFL : 2,0 % V/V UFL :
11,5 % V/V
Medios de extinción: Usar agentes químicos secos, espuma de alcohol, anhídrido carbónico y niebla de agua. No usar chorro de agua ya
que el mismo puede dispersar y extender el incendio. El uso de agua no es efectivo ya que no enfría el producto por debajo del punto de
inflamación. Para incendios chicos, usar agentes químicos secos y anhídrido carbónico, para incendios grandes usar espuma de alcohol y
niebla de agua.
Enfriar con agua los contenedores expuestos al fuego.
Riesgos poco usuales de incendio o explosión: El acetato de etilo es inflamable tipo lB, tiene riesgo alto de incendio y moderado riesgo de
explosión, al ser expuesto al calor, chispas o llama abierta. Los vapores forman mezclas explosivas o inflamables con aire a temperatura
ambiente.
Procedimientos especiales de lucha contra incendio: Usar máscara facial completa con equipo de respiración autónomo y ropa de
protección. Los vapores son más pesados que el aire y pueden movilizarse hacia la fuente de ignición y luego retroceder. Mantenerse
alejado de las zonas bajas. Controlar el líquido proveniente de la lucha contra el fuego, impidiendo que vaya a desagües o cursos de agua.

6.- Medidas de fugas accidentales

Derrames y fugas: En caso de derrame informar al personal de seguridad. Eliminar cualquier fuente de ignición. Ventilar el área con máxima
protección contra explosión.
Método para limpieza: El personal involucrado en el operativo de limpieza, debe tener equipo protector contra inhalación y contacto con
piel y ojos. Absorber pequeños derrames con papel o vermiculita. Contener los derrames grandes y si es posible, absorberlos con arena o
vermiculita. Colocar el residuo en recipientes cerrados empleando para ello herramientas a prueba de chispas. Impedir el drenaje del
acetato de etilo a desagües o cursos de agua.

7.- Manipuleo y Almacenamiento

Manipuleo: Los recipientes deben ser conectados a tierra cuando se hace el llenado para evitar el riesgo de chispas por estática. No
fumar en el área cuando se manipula este producto.
Almacenamiento: Almacenar el acetato de etilo en contenedores cerrados, en un área seca, bien ventilada y alejada de agentes oxidantes,
fuentes de ignición, chispas y llamas. El área debe cumplir con las exigencias de almacenamiento para inflamables clase 1B. No fumar en
el área donde se almacena este producto. Evitar el daño de los contenedores. Mantener los niveles de concentración en áreas confinadas
por debajo del 25% del LFL (ver secc.5).

8.- Control de exposición/Protección personal

Límites en niveles de exposición Resolución


444/91 (D.N.S.S.T.) CMP : 400 ppm (1400
mg/m3)
(1998) OSHA PEL
TWA, 8 horas : 400 ppm (1400 mg/m3)
1997- ACGIH : 400 ppm (1400 mg/m3)
El acetato de etilo ataca ciertas formas de plásticos, goma o recubrimientos. Seleccionar el material impermeable que resista el c
Mascaras: Utilizar máscaras faciales y/o antiparras para proteger cara y ojos. Evitar el uso de lentes de contacto en el manipuleo de acetato
de etilo, ya que las lentes blandas pueden absorber sustancias irritantes y todas las lentes las concentran.
Protección respiratoria: Utilizar máscaras con provisión de aire o equipos de respiración autónomos en situaciones de excesiva
concentración de vapores o niebla.
Para trabajos de emergencia o no rutinarios (limpieza de derrames, reactores y tanques), utilizar equipos de protección completa, con
aparatos de respiración autónomos. Las máscaras con purificación de aire no protegen a los trabajadores en atmósferas deficientes de
oxígeno.
Otros elementos: Usar guantes, botas, delantales y ropa protectora impermeable, para evitar el contacto con la piel, prolongado o repetido,
de materiales como goma Butilo; no se recomienda el uso de goma, neoprene, goma nitrilo, PVC, Vitón.
Ventilación: Mantener sistemas exhaustivos de ventilación local y general de forma de mantener los niveles de contaminación ambiental en
valores bajos, así como para disminuir el riesgo de inflamabilidad. Los ventiladores y todo el material eléctrico deben ser antichispas y
diseñados a prueba de explosiones.
Dispositivos de Seguridad: Disponer en el área de lava ojos, lluvias de seguridad. Separar y lavar la ropa contaminada, antes de
volver a usar.
Nunca comer, beber o fumar en áreas de trabajo. Lavarse siempre las manos, cara y brazos antes de comer, beber o fumar.

9.- Propiedades físicas y químicas

Aspecto y olor : Liquido claro, incoloro y volátil, con olor característico frutal, sin dejar olor residual por evaporación.
Presión de vapor : 76 mmHg a 20°C 100 mmHg a
25°C
Punto de ebullición : 77°C Punto de
fusión : - 83°C Peso específico :
0.902
Densidad del vapor (Aire=1) : 3,0
Velocidad de evaporación : 6,2 (Acetato de Butilo = 1) Coeficiente de
partición octanol/agua : log P = 0,66 Solubilidad en agua : 8,7 % P/P a
20°C
Soluble en : Etanol, acetona, cloroformo, eter etílico.
Comentario : Producto muy volátil que puede ser hidrolizado por ácidos fuertes y saponificado por bases fuertes.

10.- Estabilidad y reactividad


Estabilidad: El acetato de etilo es estable a temperatura ambiente en recipientes cerrados y bajo condiciones normales de manipuleo y
almacenamiento. El calor contribuye a la inestabilidad. En presencia de agua puede hidrolizar lentamente a etanol y ácido acético.
Polimerización: No se produce polimerización.
Incompatibilidad química: El acetato de etilo reaccionará vigorosamente con ácido clorosulfónico, oleum,
t-butóxido de potasio, hidruro de litio y aluminio y 2-clorometil furano. El contacto con nitratos, ácidos, álcalis u oxidantes fuertes puede
causar fuego o explosión.
Productos de descomposición: La descomposición térmica oxidativa del acetato de etilo puede producir vapores de monóxido y
dióxido de carbono.

11.- Información toxicológica

Datos de toxicológicos
Rata, oral, LD50 : 10200 mg/Kg
Rata, inhalación, LC5ontacto con este producto

Vous aimerez peut-être aussi