Vous êtes sur la page 1sur 55

RESUMEN INTERNADO AUDICIÓN

ANATOMÍA DEL OÍDO:

El sistema auditivo está formado por dos porciones:

 Periférica: Compuesta por el oído externo, oído medio y oído interno


 Central: Compuesta por el nervio auditivo, con sus ramas cocleares y vestibulares, las vías
auditivas centrales y campos auditivos primarios y secundarios de la corteza temporal del
cerebro.

Porción Periférica:

Oído externo:

Comprende el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. El pabellón posee un esqueleto


elástico-cartilaginoso recubierto de piel. Está compuesto de cartílagos, de los cuales se destacan:

 Trago, Antitrago, Helix, Antihelix.

El conducto auditivo externo posee dos porciones, la primera es fibrocartilaginosa, y comprende el


primer 1/3. Y la segunda es una porción ósea, que proviene del hueso timpánico y las prociones
escamosa y petromastoidea del hueso temporal, pertenece entonces a los 2/3 internos del conducto.

1
En la porción cartilaginosa existe abundante tejido subcutáneo, donde se encuentran los folículos
pilosos, glándulas sebáceas y glándulas ceruminosas.

Sus relaciones son:

 Arriba: Fosa craneal media


 Abajo: Parótida
 Adelante: ATM
 Atrás: Mastoides
 Afuera: Pabellón auricular
 Adentro: Oído medio.

Oído Medio:

Formado por la caja del timpano, el antro mastoideo, el sistema celular de la mastoides y la trompa de
Eustaquio.

La caja timpánica, se encuentra revestida de mucosa, un verdadero mucoperosio, que es una


propagación de la mucosa faríngea, muy delgada y cubierta de epitelio cilíndrico ciliado.

La caja se divide topográficamente en:

2
 Ático mesotimpánico o epitímpano: Se encuentra la cabeza del martillo y el cuerpo del yunque.
 Hipotimpano
 Pared externa o timpánica, está formada por la membrana timpánica y se completa hacia arriba
con la pared externa del ático.

El tímpano es una membrana elíptica sostenida por un anillo fibroso, el rodete anillo de Gerlach. Este
rodete es incompleto, ya que presenta una perdida de sustancia de 5mm, en la escotadura de Rivinus,
donde se localiza la pars fláccida o membrana de Sharpnell, que carece de capa media. La parte
tensada por los ligamentos timpanomaleolares anterior y posterior es lo que se conoce por pars tensa

El tímpano posee una capa media constituida por mucosa

En la pared interna o laberíntica encontramos de arriba hacia abajo, por detrás, la prominencia del
conducto semicircular externo, inmediatamente por debajo el conducto del nervio facial y por debajo
de este la ventana oval. Un poco mas abajo se encuentra la ventana redonda. También nos
encontramos con el promontorio.

3
En la pared inferior o yugular es el piso del oído medio y hace relación con el bulbo de la vena yugular.

La pared anterior o tubocarotídea está formada por su porción superior por el conducto del musculo
del martillo, por debajo la trompa de eustaqui y en la inferior por la capa osea del conducto carotideo.

La pared posterior mastoidea, presenta una porción superior un orificio triangular que conduce al
antro, y debajo de el está el codo del facial y la eminencia piramidal donde sale el musculo del estribo y
más abajo está el hipotimpano.

El techo de la caja se relaciona con la fosa cerebral media .

La caja posee una cadena de huesecillos:

 Martillo: Es el mas voluminoso y posee una cabeza, situada en el ático con su cara posterior
articulada con el yunque y otra anteroextrena libre, que está en contacto con la membrana de
Shrapnell
 Yunque: Pieza osea más pesada, menos fija y más fácil de luxación. Posee un cuerpo y dos
apófisis. En su cara anterior se articula con el martillo y su parte posterior se forma la apófisis
lenticular, que se articula con el estribo.
 Estribo: Es el menor de los huesecillos y se compone de una cabeza con forma de disco , cuya
cara libre presta inserción al músculo del estribo y las otras dos porciones se relacionan con la
ventana oval a la que se une por el ligamento anular.

Mastoides: Está en la porción del antro de la caja timpánica y está situada detrás del oído medio. Se
separa por el conducto timpanomastoideo. Posee grado variable de neumatización según los
individuos

Trompa de Eustaquio: Comunica la rinofaringe con el oído medio. Se extiende de la pared lateral de la
cavidad faríngea hasta la pared anterior de la caja timpánica. Posee una extensión aprox. De 3,5 cm. Y
está formada de fibrocartílago 2/3 y ósea 1/3. La unión de ambas forma el itsmo tubárico. El aparato
motor de la trompa está compuesto por los músculos Periestafilinos, los cuales se insertan en la base
del cráneo. El Periestafinilno. Interno o elevador del velo del paladar y el Periestafilino. Externo o
tensor del velo del paladar abren la trimpa y su orificio faríngeo.

Cumple tres funciones:

 Protege el oído de la llegada de sonidos y secreciones de la nasofaringe

 Drena las secreciones del oído medio hacia la nasofarige, por el sistema mucoliar de su epitelio

4
 Equilibra presiones de gases del oído medio y la atmosfera.

La trompa durante los periodos pasivos permanece cerrada, y es abierta en la deglución por la
contracción periestafilino externo.

Oído Interno:

5
6
Está constituido:

 Cápsula ósea o laberinto óseao


 Laberinto membranoso

El espacio que queda entre ambos laberintos está ocupado por el liquido periestafilino. Y el laberinto
membranoso está compuesto por endolinfa.

Existen dos aparatos distintos anatomo-funcionalmente:

 Cóclea o caracol: Es un tubo enrollado en un eje cónico llamado columela o modiolo. Este da
dos vueltas y media en forma de espiral. Y está divido en todo su espesor por un tabique oseo y
membranoso, dando dos cavidades o rampar:
o Vestibular: Llega al vestíbulo Contiene perilinfa
o Timpánica: Llega a la ventana redonda. Contiene endolinfa

Entre ambas existe un tercer espacio más pequeño, llamada rampa media o conducto coclear, donde
se aloja el órgano de Corti. La parte externa de este conducto posee la estría vascular. En el lado
superior oblicuo está compuesto por la M. de Reissner y el piso contiene la membrana basical, donde
están las terminaciones nerviosas, donde están las células ciliadas internas I (1 fila) y las células ciliadas
externas II (3 filas), que descansan sobre las células de sosten. Las celular internas I, con forma de
botellón son las que se conectan con el nervio auditivo, dando el sistema aferente. Las células ciliadas
II, poseen forma cilíndrica, no dan real información auditiva al cortex, por lo que su función es más bien
eferente de la iliva del bulvo medial homolateral y contralateral.

 Vestíbulo: Posee al igual que el sistema anterior una porción osea y una membranosa. Se
encuentra entre la coclea y los tres conductos semicirculares. En el podemos encontrar dos
visculas:
o Utrículo: Recibe información de los CSC

7
o Sáculo: Se comunica con la cóclea

 Canales Semi Circulares: Son tres y cada uno posee una ampolla en su extremidad, donde se
encuentran las terminaciones nerviosas Existe uno posterior horizontal y dos verticales

Porción Central:

8
Vía acústica:

Posee dos vías de fibras: Unas cocleares y otras vestibulares. Estas dos porciones periféricas forman el
nervio auditivo común en el CAI, donde también está acompañado por el nervio facial, que es un
nervio mixto e importa la porción de el que está dentro del peñasco. El fácil va conjuntamente con el
VII par van por el surco bulboprotuberancial, formando el paquete vasculonervioso acústico facial

 Nervio Coclear
 Nervio vestibular: Se origina en el ganglio de Scarpa, posteriormente se divide en tres ramas:
Superior (Mácula utricular y Crestas ampulares superior y externa) Inferior (Mácula sacular) y
una Posterior (Cresta ampular posterior)

FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN:

Al igual que todos los sistemas sensoriales el sistema auditivo posee:

I. Un órgano periférico que conduce

9
METODOS DE EVALUACIÓN AUDITIVA BÁSICA:

Dentro de la evaluación básica de la audición se deben realizar las siguientes pruebas:

 Otoscopia
 Impedanciometria
 Acumetría:
Comprende el estudio cualitativo de la audición mediante métodos no electrónicos. Es una prueba
subjetiva. En una evaluación básica se utiliza la acumetría instrumental, donde se utilizan diapasones
para poder evaluar la audición.
Diversos autores señalan que esta prueba es el primer tamizaje para poder pesquisar alguna patología.
Y otros autores los utilizan para poder corroborar resultados obtenidos por las otras pruebas.

Los diapasones poseen un mango y dos ramas, que están constituidas de acero o aleación de
magnesio. Para realizar la prueba el diapasón debe ser sostenido de la base, sin tocar las ramas para
que el sonido no se extinga. Se debe golpear el diapasón con la mano, el codo o una placa de goma,
para que así pueda vibrar.
Con este instrumento se realizan dos pruebas: Rinne y Weber.

Weber: Es una prueba biaural. Estudia la audición por vía ósea en ambos oídos simultáneamente dado
que al colocar el diapasón en los huesos del cráneo, en cualquier punto, hará que la estimulación
vibratoria-sonora impacte ambas cócleas al mismo tiempo.
El diapasón se puede poner en los siguientes puntos (Siempre en la línea media): Frente; Vértex; Hueso
nasal; Centro del Cráneo o Incisivos superiores

10
Instrucciones al paciente: “Usted va a escuchar un sonido. Quiero que me diga si lo percibe en un oído
en particular, en ambos, en la cabeza, arriba, al frente o detrás “
Procedimiento de la prueba:
1. Dar las instrucciones al paciente en forma clara y precisa,
2. Poner en vibración el diapasón seleccionado.
3. Asegurarnos de que el tono puro generado es suficientemente perceptible.
4. Apoyar inmediatamente el diapasón firmemente en el punto seleccionado del paciente
5. Preguntar al paciente : a) si percibe el sonido, y b) en qué punto lo percibe.
6. Consignar los resultados.

Resultados:

 No lateraliza: Es cuando el paciente escucha el sonido por ambos oídos, permaneciendo el


sonido en el centro. Esto se da en pctes normales o con hipoacusias bilaterales simétricas
 Lateraliza al mejor oído: Esto es cuando el paciente posee una hipoacusia sensorionerural
unilateral o bilateral asimétrica
 Lateraliza al peor oído: Esto se da cuando el pcte posee una hipoacusia de conducción unilateral
o bilaterales asimétrica, lateralizando al peor.

La forma de consignación es con flechas hacia el lado que lateraliza. Utilizando roja para el oído
derecho y flecha azul para el oído izquierdo

Rinne: Es una prueba monoaural, donde se estudian los oídos por forma separada. Se busca comparar
la audición por vía aérea v/s vía ósea. En caso de existir gap ósteo-aéreo igual o superior a 15 dB el

11
paciente tendrá la percepción de percibir el sonido del diapasón en forma más intensa y con mayor
duración en dicho oído. El diapasón para la evaluación de la vía aérea se ubica con sus ramas de forma
paralela al trago. Para el estudio de la vía osea la base del diapasón de apoya en la apófisis masoides,
cercano al borde postero-superior del CAE.

Instrucciones: “Usted va a escuchar un sonido en un oído primero. Quiero que me diga por donde lo
percibe o lo escucha más fuerte, si es por delante o por detrás”
Procedimientos:
1. Dar las instrucciones al paciente en forma clara y precisa,
2. Poner en vibración el diapasón seleccionado.
3. Asegurarnos de que el tono puro generado es suficientemente perceptible.
4. Aproximar una de las ramas del diapasón muy cerca del oído a estudiar, sin llegar a contactarlo.
De esta manera estudiamos la vía aérea.
5. Preguntar al paciente si percibe el sonido.
6. Luego, rápidamente y antes que el sonido se agote, apoyar la base del diapasón en la apófisis
mastoides del oído estudiado y preguntar al paciente si percibe el sonido.
7. Se solicita que compare en cual de las dos posiciones tuvo mayor percepción sonora.

Resultados:
 Rinne Positivo (+): Es cuando el paciente percibe con mayor intensidad el sonido por vía aérea
que por vía osea. Esto ocurre en audición normal o hipoacusias sensorioneurales.
 Rinne Negativo (-): Es cuando el paciente percibe el sonido con mayor intensidad por vía ósea
que por vía aérea. Esto ocurre cuando existe gap Osteo-aereo mayor a 15 – 20 dB (Hipoacusia
de conducción)
 Rinne Falso Negativo: Esto ocurre cuando la hipoacusia sensorio neural es unilateral severa o
profunda hasta anacusia y el otro oído posee audición normal o H. Leve. Entonces en este caso
la cóclea del oído sano estaría respondiendo por vía ósea.
(+) (+) – (+) (-) – (-) (+) – (-) (-)

 Audiometría:

Este examen es al que se conoce como el de la “agudeza auditiva”, donde se busca medir la audición
en sus diversas modalidades y diferentes medios.

12
Este examen es subjetivo, ya que el resultado está sujeto a las respuestas que nos refiera el paciente.
Nos permite saber el grado de audición y de pérdida auditiva que posee la persona, y realizar un
topodiagnostico.

Para poder realizar el examen se requiere de un audiómetro, una cámara silente, los fonos, micrófono
para el examinador y paciente.

La evaluación se debe realizar por frecuencias. En la siguiente tabla se presentan las frecuencias que se
evalúan con su salida máxima en los audiómetros.

La evaluación de la audición se debe consignar en un AUDIOGRAMA, que es el americano relizado por


la ASHA. Este es un diagrama cuadriculado en cuyos ejes se representan las frecuencias e intensidades.
En el eje de la ordenada se consigna la intensidad y en el eje de la abscisa las frecuencias estudiadas.

En el examen se busca encontrar el umbral auditivo de cada frecuencia, y corresponde al mínimo nivel
de energía sonora que un sujeto es capaz de percibir. Por cada frecuencia existe un mínimo de dB
audibles. Por lo que de esta manera, se pudo consignar fácilmente los resultados audiométricos,
establecer el umbral y campo auditivo y su relación con los diferentes sonidos, tanto ambientales como
del lenguaje. En relación al campo auditivo para el lenguaje, se pueden asociar al audiograma cada uno
de los fonemas según su frecuencia e intensidad, conformando la llamada “speech banana” o banana
del lenguaje. También se establecieron dos nuevos conceptos que actualmente tienen mucha utilidad,
especialmente en la adaptación de órtesis y prótesis auditivas; estos son : a) nivel más confortable de

13
audición ó MCL20, que corresponde al nivel más cómodo para una audición eficiente del habla, que
generalmente se encuentra entre 30 a 40 dB sobre el SRT, y b) nivel de disconfort auditivo para la
palabra ó UCL21 que corresponde al nivel de disconfort auditivo para la palabra (un homólogo del LDL
como veremos más adelante).

Simbología Audiométrica:

La American Speech and Hearing Association (ASHA) también ha normado la simbología a utilizar. Esta
es conocida como la “Simbología Internacional” Cada símbolo se ubicará en el umbral auditivo
correspondiente a la frecuencia estudiada y serán unidos con : a) línea contínua para la vía aérea y, b)
línea discontínua para la vía ósea.

Como vimos anteriormente, la audición biaural tiene una representación gráfica muy didáctica
diseñada por Fowler. De esta manera es fácil diferenciar entre el oído derecho e izquierdo tan solo
observando el llamado “Monigote de Fowler”. Por convención el oído derecho se anota con color rojo
y al oído izquierdo con color azul.

14
o Evaluación Vía aérea:

Primeramente se debe condicionar al paciente explicándole claramente la instrucción a seguir, que es


la siguiente:

“Va a escuchar varios sonidos. Cada vez que escuche presione el botón. Debe estar muy atento y
presionar incluso en los sonidos muy débiles.....hasta lo más débil que oiga”.

Se debe dejar en claro al paciente, que debe avisar un que sea un sonido muy débil, para poder
encontrar la intensidad más baja que pueda percibir. En caso de no contar con pulsador para las
respuestas del paciente, se deberá condicionar para que levante la mano cada vez que oiga el sonido.

Búsqueda del umbral de mínima audibilidad por vía aérea:

 Se debe iniciar por el mejor oído (audición) que refiera el paciente. Ya que será más fácil que se
pueda condicionar.
 Si el paciente posee accesorios que puedan interferir, se le solicita que los retire.
 Se colocan los fonos de forma adecuada, que el sonido vaya directo al CAE.

15
 Se selecciona el tono puro, que salga por vía aérea. En caso de que el paciente sea niño o posea
tinnitus se utiliza un tono modulado para que no afecte el examen
 Se comienza con la frecuencia 1000 Hz, ua que es está dentro de la zona de la palabra y es familiar
y audible.
 Se utiliza una intensidad audible, si no sospechamos de hipoacusia se parte de aprox 40 dB. Si se
piensa que existe hipoacusia se parte de una intensidad mayor.
 Se utiliza la técina descendiente, donde se va bajando de 10 en 10 dB hasta que el paciente no
responda más y ahí se aumenta la intensidad de 5 en 5 dB hasta que nuevamente el paciente
perciba el estimulo. Se debe corroborar 3 veces esta respuesta, 2 de 3 respuesta se considera
optimo para considerarlo como umbral mínimo de audición por vía aérea.
 Luego se realiza lo mismo en las otras frecuencias.
 Luego se calcula el promedio tonal puro (PTP) de la vía aérea con las frecuencias 500, 1000 y 2000
Hz.

 Prueba de discriminación de la palabra (Logoaudiometría):

Esta prueba es fundamental en la audiometría, ya que en ella se busca una serie de paramentaros
cuantitativos, que nos dan cuenta de la recepción verbal del paciente.

Con esta prueba se pueden:

a) Seleccionar de forma más clara pruebas de apoyo


b) Aportar al topodiagnóstico audiológico

Los parámetros de estudio son:

 Umbral de la palabra o SDT: Es el nivel mínimo de intensidad que el paciente puede detectar de
habla, sin entender lo que se dice. Y se relaciona con las dos mejores frecuencias evaluadas entre
250 y 4000 Hz.
 Umbral de reconocimiento de la palabra o SRT: Minimo de intensidad al cual el paciente es capaz
de reconocer y repetir palabras correctamente, al menos el 50% de las veces. Gralmente es 8 a 9
dB sobre el SDT. Se relaciona con el PTP (Mismo valor)
 Umbral de máxima discriminación o UMD: Intensidad en que el paciente es capaz de obtener un
máximo de discriminación posible. Generalmente es 30 dB sobre el PTP
 Índice de reconocimiento del habla o porcentaje de discriminación de la palabra :
corresponde a la expresión porcentual del número de palabras correctamente repetidas por
el paciente en la intensidad del UMD.
Para poder realizar esta prueba se utiliza una lista de palabras, que debe ser elaborado y
estandarizado. Deben tener palabras que no se confundan entre si, que sean de igual intensidad,

16
familiares para el paciente. La lista puede ser de monosílabos o bisílabos, con o sin sentido. Como por
ejemplo, la lista de palabras para niños realizada por Cristian Godoy.

Procedimientos para búsqueda del umbral de detección de la palabra SDT :


 Activar el micrófono del audiómetro y verificar que posea salida adecuada.
 Se utilizan sonidos conocidos o frases conocidas para la búsqueda del SDT
 Se utilizan métodos descendentes como ascendentes.
 Se entregan instrucciones claras y precisas:
o Instrucciones y procedimientos para el método ascendente :
“ Voy a hablarle por el micrófono y usted me escuchará por los fonos, primero por un oído y luego por el
otro. Le diré algunas palabras. No quiero que las repita, solamente avíseme con el botón o con la mano
cuando crea estar escuchando algo aunque no entienda “
 Se programa la intensidad de la voz en 0 dB HL y se comienza a hablar al paciente o dictar
palabras subiendo en pasos de 5 en 5 dB.
 Si se utilizan palabras en lugar de habla espontánea debemos dictar 3 a 4 palabras en cada
incremento de 5 dB, hasta que obtengamos un 50% de respuestas correctas.

17
Procedimientos para búsqueda del umbral de reconocimiento de la palabra SRT :
 Se activa el micrófono
 Para la búsqueda del SRT se recomienda el uso de palabras espondáicas o bisílabos.
 Se presenta un listado de palabras a una intensidad cómoda para el paciente (30 a 40 dB por
sobre el PTP) a través del audiómetro o sencillamente cara a cara con el paciente a voz
conversacional. En la familiarización, que son unas pocas palabras para que el paciente se
adecué a lo que debe realizar, se dictan las palabras y el paciente repite. No se realiza
contabilización de los aciertos. Lo importante es que la lista utilizada para la familiarización no
sea la misma que se aplicará en la evaluación, para evitar la participación de la memoria
auditiva.
 Para la búsqueda del SRT se puede utilizar tanto el método descendente como ascendente.
o Se entregan instrucciones claras y precisas:
“ Voy a hablarle por el micrófono y usted me escuchará por los fonos, primero por un oído y luego por el
otro. Le diré algunas palabras. Usted debe repetir lo que entienda …… Repita la palabra………“
Método descendente

Procedimientos para cálculo del umbral de máxima discriminación UMD y búsqueda del porcentaje
de discriminación :
 Se activa el micrófono
 Para la búsqueda del porcentaje de discriminación se recomienda el uso de palabras
espondáicas o bisílabos.
o Se entregan instrucciones claras y precisas :
“ Voy a hablarle por el micrófono y usted me escuchará por los fonos, primero por un oído y luego por el
otro. Le diré algunas palabras. Usted debe repetir tal cual lo que entienda“
 Se programa la salida del micrófono del audiómetro a 30 dB sobre el SRT. Esta intensidad
equivale al UMD.
 Se selecciona la lista a utilizar y se dictan 25 palabras en el oído de mejor audición.
 Se consigna el número de errores, o en su defecto el número de aciertos.
 Cada palabra correctamente repetida equivale a un 4% por lo que al final se harán los
descuentos de los errores para obtener el porcentaje de discriminación.
 Luego se realizan los mismos pasos para el oído de peor audición, teniendo en cuenta que se
deberá enmascarar el oído contralateral si la situación lo amerita.

 Evaluación Vía ósea:

Este procedimiento se realiza en forma similar a la evaluación de la vía aérea pero esta vez
enviando los estímulos a través del transductor óseo o vibrador. El objetivo del estudio de la
audición por vía ósea es conocer el estado de la cóclea y aportar al topodiagnóstico lesional
Si la audición por vía aérea está normal, por convención no se realiza la evaluación ósea, a
excepción de que en niños el umbral esté cercano a los 20 dB, ya que debería estar en 0 dB el
umbral y podría existir GAP ósteo-aéreo
El transductor óseo tiene una salida máxima inferior a la salida del transductor aéreo. Por lo
general esta no supera los 70 – 80 dB dependiendo del equipo. Intensidades muy altas en este
accesorio hace que el cráneo vibre en masa y por ende el paciente podría comenzar a responder

18
más a la vibración que al estímulo sonoro. Al mismo tiempo, el rango frecuencial cubre desde los
250 a 4000 Hz.
Búsqueda del umbral de mínima audibilidad por vía ósea :
 Se coloca el vibrador óseo apoyado firmemente en la apófisis mastoides del oído a
estudiar, en este caso, el de peor audición. Si es necesario enmascarar se colocan los
fonos del audiómetro por sobre la diadema del vibrador, apoyando el fono en el oído a
enmascarar y dejando libre el fono del oído a estudiar con el vibrador. Se debe tener
cuidado que el cojinete del fono no presione el trago del oído a estudiar pues de lo
contrario se ocluiría el CAE provocando el llamado “efecto de oclusión”.
o Se entregan instrucciones claras y precisas al paciente:
“Nuevamente va a escuchar varios sonidos. Cada vez que escuche presione el botón o levante la
mano. Debe estar muy atento y avisar incluso en los sonidos que perciba muy débiles o crea
escuchar… hasta lo último que oiga “
 En caso de agregar ruido enmascarante se debe advertir al paciente que no preste
atención al ruido sino a los tonos.
 Se investigan sólo las frecuencias 250 – 500 – 1000 – 2000 – 3000 – 4000 Hz
 Se comienza buscando el umbral óseo de la frecuencia 1000 Hz con la misma
metodología que en la vía aérea, vale decir, con método descendente, de 10 en 10 dB hasta
que deje de percibir e incrementos de 5 en 5 dB hasta que vuelva a percibir 2 de 3
estímulos. A este nivel habremos obtenido el umbral auditivo en la primera frecuencia.
 Se calcula el promedio tonal puro PTP para la vía ósea promediando los resultados
encontrados en lasfrecuencias 500 – 1000 – 2000 Hz.

o Pruebas supraliminares (de ser necesarias.)


Cuando se diagnostica hipoacusia sensorio-neural, es necesario saber con mayor detalle la topografía
de la lesión que afecta al paciente. Es por esto que hay otras baterías para definir si esa hipoacusia es
de origen sensorial o neural.

En las hipoacusias de predominio sensorial se observa el reclutamiento, la diploacusia y el aumento del


limen† diferencial.

 El reclutamiento es una distorsión en la cual existe una relación anormal entre sonoridad
(sensación psíquica del sonido) e intensidad física del estímulo. El paciente refiere oír ciertos
sonidos a mayor intensidad que la esperada.
 La diploacusia es una distorsión de la frecuencia o altura. El paciente refiere percibir los sonidos
distorsionados, como mal sintonizados e imprecisos.
 El limen o umbral diferencial es la capacidad de poder percibir diferencias de intensidad en un
mismo estímulo. El oído normal es capaz de percibir diferencias de hasta 2 dB. El oído con daño
coclear percibe diferencias inferiores, vale decir de 1 dB e incluso menos.

19
En las hipoacusias de origen neural se observa el deterioro tonal, también llamado adaptación auditiva
patológica o fatiga auditiva peri-estimulatoria.

 El deterioro tonal, adaptación auditiva patológica o fatiga auditiva peri-estimulatoria es una


distorsión del tiempo o duración de la percepción sonora. Se presenta el fenómeno de fatiga,
en que el sonido deja de ser percibido aun cuando continúe el estímulo auditivo.

PRUEBAS PARA DETECTAR RECLUTAMIENTO

 L.D.L. (LOUDNESS DISCONFORT LEVEL)

Esta prueba permite determinar el umbral de molestia auditiva frente a estímulos sonoros de alta
intensidad. Se espera encontrarlo a intensidades entre 80 a 100 dB sobre el umbral de la frecuencia
estudiada. Si esta diferencia es menor estamos frente a un campo auditivo dinámico acortado y por
ende hay reclutamiento.

El umbral de disconfort auditivo se estudia en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 - 4000 Hz.

Instrucciones al paciente

“Usted va a escuchar unos sonidos que aumentarán gradualmente de intensidad. Si algún sonido le
provoca molestia auditiva debe señalarlo inmediatamente; en caso contrario no es necesario”.

Procedimiento

o Seleccionar la frecuencia a estudiar. Se recomienda comenzar por la frecuencia 500 Hz.

o El sonido estimulador debe ser discontinuo.

o Se inicia a intensidad umbral.

o Se aumenta la intensidad en pasos de 5 dB y en forma constante y progresiva.

o Se detiene la prueba cuando el paciente refiere molestia auditiva, sin llegar al dolor.

o Se continua el mismo procedimiento con las frecuencias 1000, 2000 y 4000 Hz

o Luego se evalúa el oído contralateral, aunque este sea normal.

Consignación

20
 PRUEBA DE FOWLER O A.B.L.B. (Alternate Binaural Level Balance)

Utilizada para investigar reclutamiento en hipoacusias asimétricas. Se realiza una equiparación de la


sonoridad (intensidad) entre el oído normal o mejor y el oído con peor audición, basado en el
conocimiento que a intensidades por sobre 50 dB el oído con reclutamiento percibirá igual o
aumentada la sensación sonora con respecto al oído mejor.

Se puede realizar en las frecuencias 500 - 1000 - 2000 y 4000 Hz, pero habitualmente se selecciona solo
una, por la duración de la prueba, considerando que son mejores las frecuencias altas.

Se requiere una diferencia mínima de 20 dB entre los oídos en la frecuencia seleccionada y una
diferencia máxima de 60 dB, para evitar la transmisión ósea al oído mejor.

Instrucciones al paciente

“Usted va a escuchar sonidos en ambos oídos. En un oído serán débiles y en el otro un poco más fuerte.
Cuando llegue a escucharlos a la misma intensidad avise presionando el botón o levantando la mano.

Procedimiento

o Seleccionar una frecuencia que cumpla los requisitos previamente señalados.


o Se usa el oído de mejor audición como referencia.
o Se inicia colocando 20 dB por sobre el umbral del oído de referencia y el oído contrario (el
examinado) se coloca a intensidad umbral.
o Se dan cuatro estímulos en forma alternada e intermitente, de corta duración, partiendo por el
oído de referencia.
o Se solicita al paciente que realice la equiparación de sonoridad de lo escuchado, si esto no
ocurre, se debe aumentar la intensidad en el oído examinado de 5 en 5 dB hasta lograrla,
obteniéndose así la primera determinación.
o Luego se aumenta en 20 dB la intensidad del oído de referencia y se comienza nuevamente a
estimular desde la intensidad en la que quedó el oído testeado, con la misma metodología,
solicitando cada vez la equiparación de sonoridad.
o Finaliza la prueba cuando se obtiene la equiparación de intensidades iguales, se llegó al máximo
de la salida del audiómetro o se encuentra dentro del rango de molestia auditiva.
Consignación

21
 INVERSION DEL WEBER AUDIOMETRICO (I WA)

Es una prueba biaural. Para poder realizarla se requiere una diferencia de al menos 20 dB entre ambos
oídos en la frecuencia a estudiar.

Esta prueba está basada en las respuestas encontradas por Weber en pacientes con hipoacusia
sensorio-neural unilateral.

Cuando existe una hipoacusia sensorio-neural unilateral de al menos 20 dB de diferencia, al estimular a


intensidad umbral, el paciente referirá oír por el oído mejor; si incrementamos la intensidad del
estímulo en forma progresiva puede ocurrir que llegado a cierto nivel el fenómeno descrito no se
produzca y el paciente comience a oír en forma igual por ambos oídos o que se invierta y oiga mejor
por el oído enfermo.

Instrucciones al paciente

"Usted va a escuchar un sonido. Debe señalar hacia dónde lo oye. ¿Lo oye hacia el oído derecho,
izquierdo o al centro?”.

Procedimiento
o Colocar el vibrador óseo (del audiómetro) en la línea media del cráneo.
o Se estimula a intensidad umbral en la frecuencia seleccionada en forma intermitente.
o Se incrementa la intensidad de 5 en 5 dB y se pregunta cada vez al paciente donde escucha el
sonido.
o Se va graficando cada 5 dB.
o Se termina la prueba al llegar al máximo de salida del audiómetro para la vía ósea.
Consignación

Se grafica tal como si fuera una Prueba de Weber, mediante flechas, pero llevando las respuestas al
audiograma. Si el paciente no recluta debería lateralizar siempre hacia la mejor cóclea hasta llegar al
máximo del vibrador óseo.

Si el paciente recluta, a bajas intensidades lateraliza a la mejor cóclea pero al llegar a mayores
intensidades deja de lateralizar y comienza a percibir el vibrador igual en ambas cócleas. Si existe
sobre-reclutamiento, el paciente a altas intensidades comienza a lateralizar al oído peor, vale decir
escucha mejor por la cóclea enferma.

22
PRUEBA PARA DETECTAR AUMENTO DEL LIMEN DIFERENCIAL

 S.I.S.I. (Short Increment Sensitive Intensity)

Esta prueba es monoaural. Investiga el reclutamiento, sin embargo está ligado al factor sonoridad y se
basa en el conocimiento que el umbral diferencial auditivo normal es de 2 dB y que en pacientes que
presentan esta distorsión se encontraría acortado, es decir, son capaces de percibir menores
incrementos de intensidad.

El objetivo de la prueba es determinar si el paciente es capaz de detectar variaciones de 1 dB, para lo


cual se proporcionarán 20 incrementos de 1dB sobre un tono base durante aproximadamente 2
minutos. Los incrementos se proporcionarán en cuatro intervalos de cinco incrementos de 1 dB ,
intercalando incrementos mayores para evitar distracción por parte del examinado. Se realiza a 20 dB
sobre el umbral de la frecuencia a estudiar.

Instrucciones al paciente

“Usted va a escuchar un sonido continuo, el que aumentará de intensidad brevemente (incremento) en


intervalos que pueden ser regulares o irregulares. Debe indicar ya sea apretando el botón o levantando
la mano cada vez que usted perciba esos aumentos de intensidad o volumen “.

Procedimiento

o Se determinan los umbrales auditivos aéreos en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 –
4000Hz.
o Se inicia con ensayos de incrementos de 5, 4 y/o 3 dB con el fin de asegurarse que el
paciente entiende la orden y así obtener resultados confiables.
o Luego de condicionado el paciente se inician los incrementos de 1dB.
o Se recomienda hacer pausas cada 5 o 10 incrementos de 1dB y volver a condicionar
para hacer más confiable la prueba.
o El valor de cada incremento de 1dB detectado por el paciente es de 5%. El puntaje
máximo es 100%.
Interpretación

 Normal o Negativo: menos del 20% de los incrementos de intensidades fueron percibidas.

 Si se percibe de 20% a 60% la prueba es dudosa.

 Si se percibe más del 60%, la prueba es positiva y se encuentra en general en las sorderas con
reclutamiento.

Consignación

23
500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
OI
OD

Observaciones

Mientras más alta sea la intensidad a la que se aplique la prueba, aumentará la posibilidad de percibir
un mayor número de incrementos de 1dB, debido a la gran energía acústica de las intensidades altas,
lo cual baja la confiabilidad de la prueba, por lo que se recomienda no realizarla a intensidades
mayores de 60 dB.

PRUEBAS PARA DETECTAR FATIGA AUDITIVA PERIESTIMULATORIA

 S. T. A. T. (Supra-threshold adaptation test)

También llamada “Deterioro Tonal Simplificado de Jerger”. Estudia el deterioro en una forma fácil y de
corta duración. El paciente no debe estar reclutando, por lo tanto no se puede realizar si este presenta
molestia auditiva dentro de los niveles en que se realiza la prueba. Se realiza enmascarando el oído
que no se investigará con ruido blanco a 90 dB HL y estimulando con un tono puro a 110 dB HL el oído
a examinar.

Instrucciones al paciente

“Usted va a escuchar un sonido continuo por un oído y un ruido, también contínuo, por el otro oído.
Cuando comience a escuchar el tono presione el botón y no lo suelte hasta que el sonido se apague.
Recuerde que debe presionar el botón solo mientras escuche el tono y no el ruido “.

Procedimiento

o Se realiza en las frecuencias 500 – 1000 y 2000 Hz.


o En el oído a examinar se entrega un tono puro de 110 dB HL durante 1minuto.
o Simultáneamente en el oído contrario se entregan 90 dB HL de ruido blanco.
o La prueba finaliza cuando el paciente deja de escuchar el tono, aunque no haya completado el
minuto.
o Se debe esperar al menos 1minuto al realizar la prueba entre frecuencia y frecuencia.
Consignación e Interpretación

 (-) Si el paciente escucha el tono durante 1 minuto.

 (+) Si el paciente deja de escuchar el estímulo antes de cumplirse 1 minuto.8

24
 DETERIORO TONAL DE MASPETIOL

Prueba descrita por Rosemberg. Es similar a la técnica descrita por Carhart y consiste en expresar la
cantidad de decibeles que el paciente deteriora en un lapso total de 1minuto desde iniciada la prueba.

Instrucciones al paciente:

“Usted va a escuchar un sonido contínuo. Cuando comience a escucharlo presione el botón y no lo


suelte hasta que el sonido se apague. Si nuevamente escucha el sonido nuevamente presione el botón
mientras lo escuche y suéltelo cuando se apague”.

Procedimiento

o Se realiza en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 y 4000 Hz.


o Se entrega un tono puro a intensidad umbral, o 5 dB sobre el umbral, en la frecuencia
seleccionada y se inicia el conteo del tiempo en segundos.
o Si el paciente deja de oír se sube inmediatamente la intensidad en 5 dB.
o Se continúa con el procedimiento anterior hasta completar 60 segundos.

Consignación

Se anota la cantidad de dB deteriorados para cada frecuencia investigada en el cuadro adjunto al


audiograma.

Interpretación

 Deterioro Tipo l

Es de escasa significación clínica. El paciente puede deteriorar hasta 30 dB, el que predomina
generalmente en las frecuencias agudas. Se observa en diferentes tipos de hipoacusias: cocleares,
centrales y corticales.

 Deterioro Tipo ll

Es un deterioro muy intenso, siempre superior a 30 dB y que puede alcanzar a los 60 y 80 dB. No
predomina sobre las frecuencias agudas, pudiendo aparecer en todas las frecuencias. Se observa casi
exclusivamente en las lesiones del nervio auditivo.

25
 PRUEBA DE CARHART

 La adaptación auditiva es un fenómeno normal que consiste en una cualidad del órgano
periférico de disminuir su frecuencia de descarga al ser sometido a un estímulo continuo.
Alcanza su máximo en un minuto y se recupera inmediatamente al suspender la estimulación.
Esto ocurre en forma independiente de la intensidad del estímulo.

 La fatiga auditiva es un fenómeno normal que se produce frente a estímulos de alta intensidad
y su recuperación es más lenta. Es un deterioro transitorio del umbral.

 La habituación o adaptación negativa es la capacidad de no responder frente a la repetición del


mismo estímulo. Es un mecanismo Central (cerebral) y no del oído.

La técnica descrita por Carhart consiste en entregar un tono puro a intensidad umbral durante un
minuto, si este tono es audible durante ese lapso, no hay adaptación y se detiene la prueba; sin
embargo si se deja de oír se debe incrementar la intensidad en 5 dB hasta lograr que se oiga durante
un minuto.

Se realiza en las frecuencias 500 - 1000 - 2000 - 4000 Hz. Si fuese necesario elegir sólo dos frecuencias,
serán la de mejor y la de peor audición para el oído que se está investigando.

Instrucciones al paciente

“Usted va a escuchar un sonido contínuo. Cuando comience a escucharlo presione el botón y no lo


suelte hasta que el sonido se apague. Si nuevamente escucha el sonido vuelva a presionar el botón
mientras lo escuche y suéltelo cuando se apague”.

Procedimiento

o Se selecciona la frecuencia a investigar.


o Se entrega un tono continuo a umbral o 5 dB sobre umbral y se comienza a contabilizar el
tiempo que el paciente lo perciba.
o Si el sonido deja de percibirse antes del minuto, se aumenta la intensidad en 5 dB y
nuevamente se comienza a contabilizar 1 minuto.
o Se continúa de la misma manera hasta que el paciente logre escuchar el estímulo 1 minuto o
hasta llegar al máximo de intensidad que permita el audiómetro.

Consignación
Se anota la cantidad de dB deteriorados para cada frecuencia investigada en el cuadro adjunto al
audiograma.

26
 Cálculo de la Velocidad de Deterioro

Si la cifra de dB deteriorados es igual o mayor de 25 dB, se debe calcular la velocidad de deterioro, de


acuerdo a la siguiente fórmula:

Interpretación

CLASIFICACIÓN DEL DETERIORO SEGÚN MORALES Y HOOD

 Deterioro Tipo I Deterioro Tipo II

500 Hz Deteriora hasta 5 dB 500 Hz Deteriora hasta 20 dB

1000 Hz Deteriora hasta 5 dB 1000 Hz Deteriora hasta 20 dB

2000 Hz Deteriora hasta 10 dB 2000 Hz Deteriora hasta 25 dB

4000 Hz Deteriora hasta 15 dB 4000 Hz Deteriora hasta 30 dB

 Deterioro Tipo III

Deterioro mayor que I y II pero sin llegar al máximo del equipo.

 Deterioro Tipo IV

Deterioro mayor que I y II, sobrepasando el máximo del equipo.

o Los tipos I y II guardan más relación con cortipatías.

o El tipo III sugiere daño neural.

o El tipo IV confirma daño neural, con una velocidad de deterioro mayor o igual a 15 dB/min.

27
CLASIFICACIONES DIAGNOSTICAS:

Tipos de Hipoacusia:

 Hipoacusia de conducción, en cuyo caso la audición por vía ósea será normal y la audición por
vía aérea estará alterada, con presencia de un GAP34 ósteo-aéreo superior a 15 dB.

 Hipoacusia sensorio-neural, cuando tanto la audición por vía ósea y aérea se encuentran por
debajo de los rangos de normalidad, sin presencia de GAP ósteo-aéreo o este es inferior a 15
dB.

 Hipoacusia mixta, si el paciente presenta audición por vía aérea y ósea por debajo de los rangos
de normalidad, con presencia de GAP ósteo-aéreo superior a 15 dB.

Grados de Hipoacusia: (Se realizan a partir del PTP)

Grado de Hipoacusia Pérdida auditiva en dB


Leve 20 – 40 dB
Moderado 40 – 60 dB
Severo 60 – 80 dB
Profundo 80 en adelante

28
Perfil de curva de Hipoacusia:

 Ascendente: Las graves se encuentran alteradas y las agudas conservadas


 Descendente: Se afectan las frecuencias agudas sobre las graves
 Plana: Todas las frecuencias se encuentran alteradas de forma muy similar
 Meseta: Las frecuencias extrema graves y agudas se encuentran alteradas, y las medias
conservadas.

METODOS DE ENMASCARAMIENTO:

29
EVALUACIÓN ELECTRO-FISIOLÓGICA DE LA AUDICIÓN:

30
MARCOS CONCEPTUALES DE CADA PATOLOGÍA:

Patologías de oído externo:

Otohematoma:

Es un hematoma subericondrico del pabellón auricular, consecutivo a un traumatismo de éste.


También puede ser secundario a discrasias sanguíneas.

Etiopatología: Un golpe preferentemente tangencial al pabellón puede separar al pericondrio del


cartílago, consiguiendo una colección hemática localizada que impide la nutrición del último. Por lo
que comenzaría a ocurrir un proceso necrótico aséptico, dando un aspecto de deformidad a la oreja
(de coliflor). Si no se trata de forma adecuada podría infectarse y dar una pericondritis del pabellón

Un tratamiento adecuado puede ser un drenaje de la sangre acumulada.

Pericondritis:

Es la infección del pericondrio del pabellón.

Etiopatología: Bacteriana, ya sea por una puerta de entrada de traumatismo o accidental quirúrgica. El
pabellón aumenta su volumen, deformando, edematozado y eritematoso, con aumento de la
temperatura.

El paciente posee dolor extremo al tacto o espontaneo. Mas adelante aparece un absceso subcutáneo.
Si no se trata adecuadamente lo más probable que el cartílago avance hacia la destrucción con
multiples secuelas cicatrizales y deformaciones.La infección se puede extender a zonas vecinas.

Puede ser tambiés serosa o seroma

31
Nodulo Doloroso:

Es una condrodermitits nodular crónica en el hélix. Se caractertiza por se una placa rojiza, levemente
elevada, infiltrante y con bordes bien delimitados. Es sumamente dolorosa y acompaña a las
adenopatías satélites y un cuadro de fiebre alta.

Etiopatología: Se desconoce, pero es más común en varón.

Zona articular:

Es la localización de un Herpes Zoster en el área sensitiva del nervio facial. Se acompaña de otodonía
intensa y se evidencia una erupción cutánea eritematovesicular predominante en la concha acústica.

A veces coexiste con paralisis facial y síntomas cocleovestibuares

Tapón de Cerumen:

Es la acumulación de cerumen en el CAE, produciendo una obstrucción de este. Existe una Hipoacusia
de conducción, que generalmente se da de forma brusca. Se pueden presentar acufenos graves y
autofonía

32
Etiopatología: Por aumento de secreción de las glándulas ceruminosas del conducto. También se ve
favorecida esta patología en pacientes con estenosis del conducto, del mismo modo en paciente con
muchos folículos pilosos.

En estos casos es recomendable realizar un lavado de oído, siempre y cuando no exista perforación
timpánica.

Tapón epidérmico o queratosis obturatriz:

Es una masa epidérmica que obstruye el conducto auditivo externo. Provoca Hipoacusia de Conducción

Etiopatologia: Obedece a la descamación excesiva de la epidermis, en ocasiones puede llegar a invadir


y deformar la pared osea del conducto, por lo general es la inferior y posterior

Cuerpos Extraños del Conducto Auditivo Externo:

Presencia de elementos no habituales dentro del conducto, pueden ser elementos vivos o no.

Eccema del conducto:

Es una dermatitis crónica que afecta la piel del conducto auditivo externo y que puede extenderse a la
concha auticular, al pliegue retro auticular y otras zonas. Por lo general existe otalgia.

Existen dos tipos: Seborreica y Alergia por contacto.

Patologías de oído medio:

Disfunción Tubaria:

33
o Funcional: Es determinada por la cantidad de tejido peritubarico, la resistencia del cartílago
a la flexión (Apertura) y la acción del músculo tensor del velo del paladar
 Fisura velo palatina, disminuye o anula la acción del periestafilino externo
 En niños es menos funcional, ya que el cartílago es menos rigido y el músculo tensor
está menos activo. También posee una posición anatomica mucho mas corta y
horizontal
o Mecánica: Es causadapor la inflamación dela mucosa tubaria, ya sea por infección o por
alergia, produciendo un edema en la mucosa de la trompa.
 Intrinseca: Hipertrofia adenoidea, a raíz de la congestión durante la adenoiditis,
produciendo un efecto de bloqueo mecanico tubario. Que es lo mismo que sucede
en el tumor de rinofaringe.

Toda disfunción lleva a una dificultad para la equiparación de presiones, lo cual genera presión
negativa en el OM, teniendo como resultado una retracción timpánica o atelectasia. Este estado
predispone a una otitis media aguda.

 Otitis Media:

Es la inflamación del mucoperiostio de las cavidades del oído medio (Independiente de su etiología,
patogenia o duración)

Otitis Media Aguda:

La disfunción de la trompa de Eustaquio es uno de los factores más importantes en la patología. Esta
patología posee un cuadro clínico clásico donde hay fiebre; otodonia, localizada en la profundidad del

34
oído, es muy intenso; hipoacusia es de tipo conductiva, donde la perdida va de 20 – 40 dB, por la
presencia de liquido en el oído y también existe otorrea.

En cuanto al estado timpánico, puede o no existir perforación con presencia de supuración

La evolución de la enfermedad se da a las cuatro semanas, y cesa sola. Se sabe que existen cuatro
estadios que se pueden apreciar en la membrana timpánica

1. De iniciación o periodo congestivo: Se aprecia una gran cantidad de vasos sanguíneos sobre el
mango del martillo y la membrana de un color blanco amarillenta
2. Supurativo con tímpano cerrado: Membrana abombada y de color rojo violáceo.
3. Otitis supurada con tímpano perforado: Existen características similares al estadio anterior en la
membrana, pero ahora posee una perforación puntiforme, donde sale secreción de forma
pulsátil
4. Estadio de regresión: Se cierra la perforación y la membrana adopta la misma forma que el
primero estadio.

o Otitis Media Aguda Necrosante:

Similar a la patología anterior, pero se diferencia por la presencia de zonas necróticas en el tímpano y
de que no hay existencia de regresión , donde hay perforaciones permanentes de la membrana
grandes o pequeñas y puede desaparecer la cadena de huesecillos.

o Otitis Media Aguda Recurrente:

Episodios repetidos de la otitis media aguda, donde deben existir al menos tres episodios en 6 meses o
cuatro en los últimos 12 meses. Por lo general se da en niños menores de 3 años.

Es importante hacer el D.D con la otitis media crónica con efusión, que se realiza en cuanto a los
síntomas agudos que se presentan en la OMAR.

35
Otitis Media Crónica Con Efusión:

Es la acumulación de liquido en el OM con timpano íntegro, sin signos de inflamación aguda, que
persiste por lo menos 3 meses.

Existencia de trasudado, producto de la inflamación de la mucosa. Se instaura con el siguiente ciclo:

1. Entodoxinas,

2. Reacción inmune, inflamación y presencia de trasudado.

3. Disfunción de la T. E, por la inflamación y alteraciones del tensor del velo.

Ahora si hablamos de los liquidos que se alojan el OM:

o OM Secretora (serosa): Trasudado estéril de color amarillento pálido de escasa viscosidad,


no hay filamentos de moco. Al otoscopio se observan burbujas o nivel de liquido

o OM Mucoide: Es un exudado opalescente y viscoso. Es la forma clínica más duradera.

o Otomstoiditis Hemosiferinica:Es el estado más prolongado de la OMC con efusión, con


sangre y formación de granulomas de colesterol

Dentro de las manifestaciones clínicas encontramos Hipoacusia unilateral o bilateral conductiva (25- 45
dB), fluctuante y que empeora con los cuadros agudos, tinnitus, sensación de plenitus o de oído tapado
y otodonia, que generalmente es transitoria.

o Otitis Media Secretora Recidivante:

Es cuando la otitis media decidiva tras haberse colocado drenaje tres veces o más. Lo más probable
que existan granulomatosas en la caja o mastoides. En esta patología se debería sospechar de algún
tipo de tumor o masa que impide que exista drenaje por parte de la trompa de Eustaquio.

 Secuelas de la otitis media crónica con efusión:

o Erosión de los huesillos: Se presenta en particular a nivel de la ap. Descendente del


yunque.

o Otitis media adhesiva: Secuela del proceso inflamatorio, se produce una proliferación
del tejido fibroso, que se extiende en casi la totalidad del oído medio. Se evidencia una
pérdida auditiva de 30-50 dB y curva plana en la timpanomería

o Timpanoesclerosis: Cicatrización ante la inflamación o traumas crónicos, se observa un


aumento de fibroplasos en la capa submucosa del OM y la lámina propia de la

36
membrana timpánica. Al otoscopio se aprecia como placas blancas (por su contenido de
calcio)

o Atelectasia del OM: Cuadro secuelar por pérdida parcial o total del contenido gaseoso
que debería existir en el OM. Esto está dado por una disfunción tubaria, por alteración
en la mucosa de esta.

Esiten distintos grados, y puede existir más de uno:

1. Leve desplazamiento hacia el promontorio


2. Membrana contacta con el yunque o estribo
3. Membrana apoyada sobre el promontorio
4. Perdida total de gas del OM
5. Perforación parcial de la Membrana timpánica retraída.

o Bolsillo de retracción: Puede estar en cualquier parte de la Membrana timpánica y se


aprecia como una entrada estrecha y una bolsa interna de mayor diámetro.

Otisis Media Crónica con membrana timpánica perforada:

También conocida como Otitis media Crónica Supurativa. Cuadro caracterizada por presencia de una
inflamación crónica del mucoperostio del OM, incluyendo la mastoides, coexistente de una perforación
timpánica permanente, con presencia de otorrea continua o intermitente.

La efusión crónica produce una reacción inflamatoria de la capa fibroelastica (media) del timpano, de
esta forma queda con una membrana bimerica, lo que hace que sea fácilmente desprendible ante
presiones negativas. Al dañarse esta bimerica se pierde la capacidad de regeneración, con tendencia de
ir agrandando el diámetro de la perforación con el tiempo

Dentro de las manifestaciones clínicas están la otorrea, hipoacusia conductiva, que va depender de la
perforación timpánica que exista y del estado de los huesecillos, acufenos y rara vez dolor.

Existe la posibilidad que evolucione a una Otitis media crónica colesteatomatosa, que no
necesariamente con existencia de infección, ya que el colesteatoma tiene gran poder para propagarse
y destruir el hueso. Esto se dan por los bolsillos de retracción que podrían existir con epidermis
encapsulado dentro del OM

Este estado puede se clasifica según su origen:

o Primitiva: De la membrana de Sharpnell y colesteatoma


o Secuela de OMCEfusión

37
o Secundaria: Por traumatismos.

Otoesclerosis:

Presencia de uno o varios focos de circunscritos de un tejido oseo nuevo, blando y más vascularizado
que reemplaza al hueso endocondral avascular duro

Se cree que se produce por una respuesta autoinmune al colágeno tipo II de la capsula ótica, la cual es
la responsable del antígeno y de la producción del anticolagenos tipo II.

La patología posee tres etapas de evolución:

1. Fase vascular y congestiva


2. Fase de resorción osea
3. Fase de neoformación del tejido osea maduro, reticular y con fibrillas (Otoesclerosis)

La zona de localización de la mayoría de los focos es delante de la ventana oval. El foco invade el
ligamento anular del estribo y luego la platina la platina, fijándola en la ventana oval.
Los dos síntomas fundamentales son la hipoacusia bilateral, la cual puede ser de transmisión o mixta,
no es percibida por el paciente hasta que llega a la intensidad de 20 a 30 dB, ya que es progresiva en
un inicio y luego empeora súbitamente. Y acufenos, que son de percepción graves o agudos según el
tipo de HC , en algunos casos estos pueden ser más molestos que la misma hipoacusia.

Manifestaciones de la enfermedad son:

1. Otoesclerosos de Bezold – Politzer: Es la etapa inicial, dando un periodo conductivo


únicamente, donde hay una pérdida de la vía aérea para los tonos graves, con mantención de
los agudos. Luego lentamente va avanzando hacia las frecuencias agudas, dando un descenso
similar en todas las frecuencias

En este periodo aparece el norch de Carhart, que es un descenso de la percepción por vía osea
en la frecuencia 2000, que es alrededor de 15 – 20 dB en comparación con las otras frecuencias.
Al transcurso del tiempo se pueden ver alteradas también las frecuencias cercanas a esta.

Al final de la enfermedad existe una fijación del estribo con lesión coclear del órgano de Corti.
En este estado los acufenos graves se vuelven agudos. Existe mayor perdida de audición y de
percepción lo que se evidencia en la logoaudiometría, que conserva curva de normalidad pero
desplazada hacia la derecha (Mayores dB)

38
2. Otoesclerosis mixta de Lermoyez: Es en personas jóvenes, con evolución más grave, ya
que los focos son más activos y afectan de forma permanente a la cóclea, dando perdida de
tonos graves y agudos por ambas vías.

3. Otoesclerosis de Manasse: Existe una perdida perceptiva, sin compromiso de la vía


aérea. Son solo lesiones cocleares con el estribo móvil, por lo que solo se da una perdida osea,
lo cual afecta a la aérea, sin existencia de Gap osteoaereo.

Malformaciones auditivas:

Una malformación o disgenesia auditiva a toda modificación o desarrollo incompleto de una o más
estructuras del pabellón auricular, CAE, Oído medio, y raramente del oído interno.

Estas patologías tienen origen en el primer y segundo arco branquial en el desarrollo embrionario. Y la
gran mayoría son de carácter hereditario, y en algunos casos son congénitas por la acción de algún
agente antes del tercer mes de embarazo.

Malformaciones de Pabellón: (grados)

1. Alteraciones mamelonarias, pabellón bien constituido pero hay falla en uno o más de los 6
mamelones.

2. Microtia, pabellón normal, pero con diámetros más pequeños.

3. Rodete cutáneo cartilaginoso, pabellon constituido por un conglomerado de cartílagos, que


no se asemeja en lo absoluto a la normalidad. De tamaño muy reducido

4. Anotia o falta total de los elementos que constituyen al pabellón. Sólo se puede encontrar
lóbulo auricular

Malformaciones de Conducto auditivo externo:

o Estenosis: puede ser leve con un conducto de 2mm o más, lo que hace difícil de
visualizar la membrana timpánica.

o Atresia: falta total de CAE

Malformaciones de oído externo y medio:

39
o Alteraciones mayores, donde podría existir un precario desarrollo del hues temporal,
por lo que no hay conducto y afectando también la membrana timpánica , huesecillos.

o Alteraciones menores, donde hay estenosis del conducto y no hay daño tan severo.

o Síndromes disgenesicos asociados

o Micro malformación de la cadena osicular, oído externo prácticamente normal, pero hay
una falla en la cadena y en la ventana oval.

Seudotumores y tumores de oído:

 Seudotumores:

o Quistes sebáceos, formaciones redondeadas subcutáneas, retinentes del pabellón o la


región periauricular. Estos son asintomáticos, produciendo dolor siempre y cuando
estén infectados.

 Tumores benignos de OE:

o Osteomas del conducto externo, son formaciones óseas compactas benignas


pediculadas que obstruyen de forma total o parcial el conducto auditivo externo. Dentro
de las manifestaciones esta la hipoacusia, que aumenta en según la obstrucción y a
demás que favorece la acumulación de cerumen.

o Hipertosis del conducto, formaciones óseas múltiples localizadas en el tercio interno del
conducto, se caracterizan por tener una amplia base de implantación en una o varias
paredes. Se da en pacientes que están expuestos al agua fría, como los que practicantes
de natación.

o Angiomas, son de origen conectivovasculsres, que se pueden presentar en el pabellón o


conducto.

 Tumores malignos del oído:

o Del pabellón auricular, son más frecuentes en hombres de 50 - 70 años. Se ven


mayormente en el helix y surco retro auricular. Son los más comunes los carcinomas

o Cáncer del CAE, OM y hueso temporal

40
Patologías de oído interno:

Hipoacusia sensorio – neurales:

Son producidas por un daño de la estructuras neurosensoriales ubicadas en el órgano de corti o en las
estructuras de la vía auditiva hasta la corteza temporal.

La mitad de las HSN son de origen hereditario, donde la gran mayoría es el único síntoma que se tiene,
y no relacionada con síndromes. También se dan de forma congénita por diversas enfermedades que
se dieron durante el embarazo, como por ejemplo sífilis, rubeola, herpevirus, VIH+. O también pueden
ser por factores extrínsecos como son la ingesta de fármacos y ototoxicos por la madre.

 Hipoacusia SN Génetica:

Estas se agrupan en trastornos cromosómicos, por la variación de número de cromosomas; mutaciones


unigénicas, ligadas al cromosoma X o mutaciones poligénicas, los dos pares deben tener la mutación.

 Malformaciones estructurales del oído medio: (65% es bilateral)


o Aplasia de Michel: No hay desarrollo del oído interno, se puede asociar a una agenesia
de peñasco. Es heredada de forma autosomica dominante.
o Aplasia de Mondini: Solo existe dentro de las rampas, la basal de la cóclea. Las
superiores están unidas en una, por ausencia de septum interescalar. En este caso si
existen estructuras neurosensoriales, donde se puede realizar una rehabilitación
o Aplasia de Scheibe: Laberinto oseo normal, pero existe malformación de la membrana
tectoria y de Reissner, teniendo posibilidad de rehabilitación. Es la aplasia que más se
da.
o Aplasia de Alexander: Aplasia de conducto coclear, con compromiso del órgano de Corti.
Y ganglios de la región basal. Se conservan las frecuencias graves.

 Síndromes Autosómicos dominantes:


o Síndrome de Waardenburg: es el 3% de los niños con Hipoacusia, con expresividad muy
variable. La pérdida puede ser uni o bilateral, también existe hipofunción vestibular. Y se
puede identificar, ya que los menores poseen anomalías pigmentarias.
o Síndrome de Treacher – Collins: Existe una disostosis mandibulo – facial, asociada a una
microtia, atresia de CAE e hipoacusia de conducción por malformación de los
huesecillos. Puede existir también compromiso vestibular.
o Síndrome de Leopard: Asociado a hipoacusia sensorioneural leve a moderadas,
discapacidad intelectual, problemas pulmonares y cardiacos. Poseen también hiper
pigmentación.

41
o Albinismo: Puede asociarse a una hipoacusia sensorioneural progresiva
o Neurofibromatosis: Estos pctes poseen manchas color café con leche en la piel y
multiples fibromas, en la piel y dentro de los nervios del SNC. Por este motivo se
producen hipoacusia, ceguera y discapacidad intelectual. Esta enfermedad puede
encontrarse como Von Recklinghausen y Neurinoma del Acustico.
o Otoesclerosis.

 Hipoacusia dominante no asociada a sindromes:


o Se manifiesta como una hipoacusia progresiva no congénita, cuya edad de comienzo y
progresión es variable. Se caracteriza por antecedentes familiares.

 Alteraciones recesivas: 80% de los casos de la hipoacusias genéticas son de este tipo y la mitad
son por algún síndrome especifico
o Síndrome de Usher: Asociación de retinitis pigmentosa con hipoacusia acentuada,
congénita y bilateral, también existen problemas vestibulares.
o Síndrome de Pendred: Sordera producida por un metabolismo anormal del yodo, lo que
también provoca bocio eutiroídeo.
o Síndrome de Jervel y Lange – Nielssen: Hipoacusia asociada a síncopes, por mala
conducción eléctrica del corazón. Puede existir muerte súbita.
o Hipoacusia recesiva no asociada a síndrome: A los 6 años ya es profunda.
 Congenita severa
 Congenita moderada
 Comienzo procoz.

 Sorderas ligadas al Sexo:


o Síndromes de Alport: Alteración de la audición asociada a la disfunción renal de grado
variable. Y aparece alrededor de la segunda década de vida, de curso progresivo (X)
o Sordeda ligada al sexo no asociada al síndrome:
 Precoz con progresión rápida
 Precoz con progresión lenta.

 Hipoacusias asociadas con trastornos somáticos varios:


o Trisomia 13 (Patau): HSN o Mixta, atresia de conducto, labio leporino, implantación baja
de orejas, microtia

42
o Trisomia 21 (Down): Hipoacusia conductiva, mixta o SN, aumento de la incidencia de
otopatía secretora, por problemas en la trompa de Eustaquio. Oído interno
hipodesarrollado
o Síndrome de Turner: Falta de un cormosoma X en forma parcial o total. Hipoacusia SN o
conducción o mixta, de grado variable. Baja implantación de las orejas, baja estatua,
aplasia gonadal y discapacidad intelectual leve

 Patologías:
o Laberintitis:

Laberinto es invadido de forma aislada o como parte de una infección sistémica.


 Laberintitis secundaria a meningitis bacteriana: El germen llega al oído interno
por el acueducto coclear. La bacteria es Haemophilus Influenzae, Neisseria
Meningitides y Streptococus Pneumoniae. Incide en hipoacusia, que mejora con
el tratamiento de la enfermedad
 Laberintitis Viral: Rubeola, Cigatomegalovirus, Herpes – Zóster y otros. Provocan
daño en el laberinto circuntanciales.
 Cuando es Perinatal: El cigatomegavirus produce un daño severo con
daño mayor en las frecuencias agudas, ya que se daña la espira basal,
colapsando la membrana de Reisnner y celulcas de la estria vascular.
El virus de la rubeola, provoca una degeneración cócleo – sacular y
atrofia de la estría vascular, dando resultados similares al virus anterior.
Herpez Zóster, da hipoacusia sensorio neural y daño vestibual
 Laberintitis Luética: El treponema Pallidum, provoca neurolaberintitis, ya sea
congénita precoz o tardía. En el primer caso los daños son sistémicos y severos
en el laberinto. Y la segunda, se da en niños dando una Hipoacusia SN de
bilateral, de comienzo súbito, simétrica y grave, y muchas veces se asocia a
problemas vestibulares. Y cuando se da en adultos entre 25 – 35 años, de forma
asimétrica, progresión variable y con fluctuaciones auditivas, que se asocia a
tinnitus y vértigo.

43
o Hipoacusia por exposición a ruido (Trauma acústico):
La exposición nociva a ruidos fuertes sobre los 90 dB provoca un daño al oído interno, dañando las
células ciliadas del órgano de Corti. Se manifiesta por una caída en los umbrales de percepción
auditiva, perdida de la discriminación y tinnitus
En el Trauma, se debe tener en cuenta tres factores del ruido: Intensidad Sonora, Duración de ruido y
Labilidad de la cóclea a la agresión. Esto es porque primeramente se dañan las frecuencias agudas en la
cóclea por su disposición y menor resistencia que existe en la cóclea, aparentemente es por menor
suministro vascular en esa zona (4000 en adelante).
 Agudo: Producidos por ruidos intensos de muy corta duración. Puede o no
acompañarse de Tinnitus. Si el ruido fue muy intenso puede existir ruptura de la
membrana timpánica, por lo cual existirá una Hipoacusia Mixta

 Crónico o Daño auditivo inducido por ruido (DAIR): Existe en el inicio acufenos
agudos, que molesta al paciente solo al salir de ambientes ruidosos, que
deberían desaparecer al día siguiente por la recuperación de las células ciliadas.
Si la exposición es recurrente, el tinnitus es persistente y constante, y como las
frecuencias dañadas no están dentro de las de la zona de la palabra el paciente
no percibe la pérdida. Luego se va notando más la hipoacusia sobre el tinnitus,
se baja la discriminación de la palabra, ya que hay un descenso de las frecuencias
medias y posteriormente a las graves (10 años de exposición aprox)

o Grados de Trauma acústico:


1. Vía osea normal hasta la frecuencia 2000, cae en la 4000 y se recupera en la 8000.

44
2. Vía osea normal hasta la frecuencia 1000, cae en la 2000 y aún más en la 4000, pero
ahora no asciende en la 8000
3. Curva de audiograma es francamente descendente que comienza a partir de la
frecuencia 500.

o Daño por Ototóxicos:

Es la capacidad de dañar el laberinto, por drogas de uso común, provocando sordera y vértigo. Los
pacientes que se consideran con alto riesgo alteraciones auditivas por ototóxicos:

 Pacientes con Mala función renal


 Enefermos con antecedentes de haber recibido ototóxicos.
 Alto nivel plasmático.
 Pacientes con daños en oído interno
 Pacientes que requieren equilibrio fino (Pilotos, bailarinas, etc)

Los signos y síntomas de la ototoxicidad son los acufenos, que es el primer síntoma, que se da
generalmente en altas frecuencias. También se da hipoacusia, la mayoría de las veces es
sensorioneural, con caída en las frecuencias agudas, y con el tiempo caen las medias y graves, por lo
que el paciente no se da cuenta de la pérdida enseguida. La pérdida podría ser reversible en el caso

45
que el medicamento se tome por un periodo corto de tiempo. Por último se da también oscilopsia, que
es la pérdida total de la función vestibular, y alteración del reflejo vestíbulo-ocular.

o Presbiacusia:

Los problemas auditivos se van dando con los años de forma natural, y se debe a los cambios
degenerativos que pueden afectar a las células ciliadas del órgano de Corti, las células de sostén, estría
vascular y primera motoneurona

 Presbiacusia Sensorial: Atrofia del órgano de Corti, especialmente en la porción basal.


Provoca pérdida de percepción de las frecuencias altas (No en la zona de la palabra).
Generalmente es de forma gradual y aún en edades avanzadas no es muy intensa.
Existe una atrofia de las células de sostén y células ciliadas, que finalmente hace
desaparecer el órgano de Corti.
 Presbiacusia Neural: Disminución de las células de la primera motoneurona, provocando
una falla de transmisión, integración y codificación del flujo a través del ganglio espiral.
Acá se afecta mucho la discriminación, fenómeno que se conoce como “regresión
fonémica”, y contraindica el uso de audífonos.
 Presbiacusia Metabólica o Estrial: Atrofia precoz de la estría vascular (30 años aprox) y
por una progresión lenta. Acá existe una disociación de la intensidad de la pérdida
auditiva y la discriminación.
 Presbiacusia de Conducción: Alteraciones en el ligamento espiral y la membrana basilar,
lo que provoca una pérdida de las características mecánicas del conducto coclear, y no
existe adecuada estimulación del órgano de Corti.

46
o Hipoacusia Súbita:

Es el deterioro brusco unilateral de la audición de naturaleza neurosensorial sin que se detecte por lo
general una causa evidente. Es de evolución rápida, en horas o pocos días, sin alteraciones previas y
paciente con buen estado de salud. Debe exitir una pérdida de más de 10 dB en al menos 2 frecuencias
en pocas horas. Se puede dar por: Virus, variaciones de presión, afecciones inmunológicas y TU

El paciente despierta o nota en el día que posee una pérdida brusca de la audición de un oído, puede o
no tener retorno a la normalidad.

Grados:

1. Leve: Caída de 30 dB con curva plana, ascendente o descendente


2. Moderada: Caída de 30 a 60 dB, con las mismas curvas anteriores
3. Súbita acentuada: Caída de 60 a 80 dB, con predominio de descenso en tonos agudos o en
todos los tonos
4. Súbita Profunda: Cofosis o Anacusia, sin discriminación de ningún tono.

Se acompaña generalmente de sensación de plenitud, tinnitus y alteraciones vestibulares.(10 – 40%),


se evidencia reclutamiento en supraliminares y la discriminación está alterada.

o Fractura Transversal de Peñasco:

Dependiendo de donde sea el golpe o como sea será la hipoacusia, si es Uni o Bilateral. Dependiendo
de la intensidad del golpe se percibe una hipoacusia severa, profunda o una cofosis. La discriminación
se ve directamente relacionada con el grado de hipoacusia

Se aprecia una Hipoacusia Sensorio neural progresiva, que se dañan preferentemente las frecuencias
medias y agudas, con tinnitus y reclutamiento.

La impedanciometría se aprecia con curvas normales y podría alterarse los reflejos y tener curva B en
caso de Hemotímpano

47
o Enfermedad de Meniere:

Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición, caracterizado por una sensación
anormal de movimiento vértigo, mareo, pérdida de audición en uno o ambos oídos, y ruidos que se
asemejan a un zumbido (tinnitus).

Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Ménière, aunque en algunos casos, puede estar
relacionada con infección del oído medio (ottis media), sífilis o lesión de la cabeza. Otros factores de
riesgo son: nfermedad viral reciente, infección respiratoria, estrés, fatiga, uso de drogas con o sin
receta médica, incluyendo aspirina, y antecedentes de alegias, tabaco y alcohol. Igualmente puede
haber implicación de factores genéticos

Dentro de los síntomas que existen en esta enfermedad debe estar la triada:

 Hipoacusia SN unilateral que afecta primeramente a las graves, que es fluctuante y progresiva
 Tinnitus grave
 Vértigo, que dura de minutos a horas, que empeora con movimientos bruscos

La discriminación de la palabra se ve relacionada con el nivel de hipoacusia


La imedanciometría se encuentra normal, en cuanto a curva y reflejos.

48
o Neurinoma Del Acústico:

Es un tumor benigno, encapsulado y de crecimiento lento. El término neurinoma del acústico ha sido
ampliamente usado para referirse a este tumor; sin embargo, es inadecuado para un tumor que se
origina de la cubierta de las células de Schwann de los nervios craneales, raíces medulares y nervios
periféricos, siendo más correcto llamarlo Schwannoma vestibular. En la mayoría de las ocasiones se
desarrollo a expensas del nervio vestibular superior.

1. Etapa Otológica:

Es una destrucción lenta y progresiva de las fibras del nervio auditivo y vestibular, en esta etapa no se
perciben grandes síntomas. Existe una pérdida de audición, con una hipoacusia sensorio neural leve a
moderada unilateral, existencia de tinnitus agudo, no es muy marcado, se aprecia fatiga auditiva y
alteraciones vestibulares, que es una destrucción lenta y progresiva, al principio no existen
alteraciones.

2. Neurológica:
Es cuando el tumor sale por el meato auditivo interno y penetra a la fosa craneal posterior, en la
región del angulo ponto-cerebelo. Acá los signos auditivos son caídas exageradas en las frecuencias
agudas, la discriminación de la palabra está severamente alterada, no acorde a la audición (30%)
presencia de fatiga audtivia o deterioro tonal, el tinnitus es muchísimo más intenso.
La presencia de alteraciones vestibulares y cerebelosas se hacen presente en esta etapa.

AUDIFONOS:

49
IMPLANTE COCLEAR:

Los implantes cocleares (IC) son dispositivos biomédicos de alta tecnología que estimulan
eléctricamente las fibras nerviosas auditivas remanentes para producir impresiones sonoras en
personas que son hipoacusicas profundas y que obtienen mínimo o ningún beneficio con formas
convencionales.

50
Historia:

 1790 y 1800 Volta coloco varas de metal junto a circuito activo en cada uno de sus propios
oídos. La estimulación no fue agradable, pero produjo sensación auditiva.
 House utilizo implante intracoclear de un solo canal colocado en la rampa timpánica del
conducto coclear. Resultados variables, aunque limitados en la posibilidad de reconocimiento
sin lectura labio facial.
 Más tarde, diferentes investigadores ensayaron la activación intracoclear mediante implantes
con electrodos múltiples, basándose en la tonotopia coclear (las fibras del nervio auditivo están
organizadas para responder a diferentes frecuencias de acuerdo a su localización, las
frecuencias altas se ubican en la base y las bajas en el ápice de la cóclea).
 Los implantes de múltiples canales en la década de 1980 represento el mayor avance de la
tecnología del implante.

TIPOS DE IMPLANTES COCLEARES

El diseño de los diferentes implantes varia fundamentalmente en cuanto al numero y posición de los
electrodos.

Existen dos tipos principales:

51
 Intracoclear: en donde el electrodo único o los electrodos múltiples están implantados en la
cóclea, generalmente en la rampa timpánica.

 Extracoclear: en donde el electrodo o los electrodos están implantados en la región de la


ventana redonda.

PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DEL IMPLANTE COCLEAR

Partes internas: estas son implantadas quirúrgicamente y constan del receptor estimulador interno
para la trasmisión transcutanea y del conjunto de electrodos que se colocan preferentemente en la
rampa timpánica. Algunos sistemas tienen electrodos de referencia colocados fuera de la cóclea lo que
permite el modo de estimulación monopolar.

Partes externas: consisten en un micrófono, que toma las señales acústicas de entrada, las conduce y
las convierte en señales eléctricas, y un cable a través del cual esa señal eléctrica analógica es enviada
a un procesador del habla. Este procesador es una microcomputadora que extrae diferentes
parámetros de la señal, las filtra y las digitaliza antes de enviarla por una bobina externa a través de la
piel a las partes internas implantadas. De allí, el receptor/estimulador externo decodifica la señal
transmitida para estimular el o los electrodos colocados dentro de la cóclea. La descarga nerviosa de
las neuronas auditivas continúa a través del sistema central auditivo y alcanza el cerebro donde es
interpretada como sonido.

El procesador del habla es adaptado individualmente para cada paciente. El sistema de programación
permite al audiologo seleccionar el modo de estimulación y la estrategia de codificación y determinar
los umbrales mínimos y máximos confortables de corriente eléctrica para cada par de electrodos. Estas
medidas varían de un paciente a otro y en un mismo paciente a lo largo del tiempo.

Implante coclear en adultos

Criterios de selección. Actualmente se considera que un paciente adulto poslingual es candidato a


recibir un implante coclear si presenta las siguientes características:

52
 Hipoacusia acentuada, profunda o total, bilateral neurosensorial.
 Sordera poslingual (perdida de audición después de los 5 años de edad)
 18 años de edad o mayor.
 Limitado o ningún beneficio con el uso de audífonos, con el reconocimiento de oraciones igual
o inferior a 50% en el oído a implantar y al 60% en el oído contralateral o en ambos.
 Expectativas adecuadas.
 Ausencia de contraindicaciones radiológicas o psicológicas.
 Estimulación eléctrica del promontorio positiva, junto con otros exámenes sirve para saber el
iodo a implantar. Esta prueba se hace principalmente en casos de traumatismo craneano y en
casos de que no se observe respuesta auditiva a la estimulación con audífonos.
Contraindicaciones:

 Contraindicaciones médicas o psicológicas.


 Pérdida auditiva de origen neural o central.
 Infecciones activas del oído medio.
 Agenesia coclear o del VIII par.
Proceso de selección y evaluación: la evaluación prequirurgica comprende la evaluación clínica
otológica, audiológica y psicológica, y si fuera necesario la de otros profesionales. Es muy importante
dedicarle tiempo para responder preguntas y evaluar las expectativas (cuestionarios) que deben ser
realistas.

IMPLANTE COCLEAR EN LOS NIÑOS

Comenzó en 1980, luego de haberse observado resultados confiables en adultos sordos poslinguales.

Criterios de selección: el niño no debería presentar dificultades importantes para el aprendizaje, las
expectativas de la familia deberían de ser realistas y debería existir un fuerte apoyo en el hogar.

Niños con mayor audición residual en el rango de la hipoacusia profunda son ahora candidatos a recibir
un implante coclear, ya que sus resultados con audífonos son más pobres que los demostrados por el
promedio de los niños que usan un implante de múltiples canales.

Un niño es candidato a recibir implante coclear si presenta:

 Hipoacusia profunda o total bilateral neurosensorial.


 Edad a partir de los 12 meses (condiciones especiales se hacen a niños menores).
 Falta de progreso en el desarrollo de habilidades auditivas con audífonos e intervención
adecuada (3 a 12 meses).

53
 Ausencia de beneficios o beneficios mínimos con el uso de la amplificación convencional
(reconocimiento del habla menor a 30% palabras simples).
 Familia con disposición y expectativas adecuadas.
 Ámbito educativo auditivo-oral.
 Signos radiológicos de osificación coclear posmeningitis.

PROGRAMACION DEL PROCESADOR DEL HABLA

El paciente retorna al centro de implantes alrededor de un mes después de la cirugía, cuando el


edema ha disminuido y la herida ha cicatrizado. En esta ocasión se colocan los elementos externos del
implante y se realizan los test psicofísicos.

Los parámetros que deben ajustarse y medirse en los distintos implantes cocleares varían, pero en
general es necesario programar cada electrodo para establecer un umbral mínimo y un máximo
confortable de estimulación y así evitar la sobreestimulacion. Estos umbrales varían en un paciente a
otro.

Es importante el control frecuente de las programaciones ya que especialmente los niños


experimentan variaciones significativas de sus umbrales durante el primer año.

RESULTADOS EN ADULTOS Y NIÑOS

Es de suma importancia una correcta técnica quirúrgica y programación del procesador del habla como
la realización de controles audiológicos frecuentes, la adecuada estimulación auditiva en función del
habla y el lenguaje y una correcta escolaridad.

Todos los pacientes demuestran haberse beneficiado con el uso de implantes cuando se los compara
con la situación previa en que empleaban audífonos.

Los umbrales promedio en campo libre para tonos de frecuencia modulada en las frecuencias del habla
están en torno a los 30 db HTL. Este acceso al sonido, y fundamentalmente al espectro del habla,
aumenta las posibilidades de una más rápida adquisición del habla y el lenguaje en el caso de niños
sordos congénitos y prelinguales.

El dispositivo mejora la comunicación cuando se usa acompañado de la lectura labial. Más del 80% de
los pacientes poslinguales logra reconocimientos del habla sin lectura labial y algunos pueden usar el
teléfono para comunicarse.se esta observando en la actualidad a algunos niños sordos congénitos y
prelinguales entablar conversaciones telefónicas al cabo de un tiempo de uso del implante coclear.

54
El implante coclear ha producido sin duda un impacto importante en la recuperación de la hipoacusia
profunda, aunque no se lo debe considerar sinónimo de curación de la patología.

Los resultados tampoco son inmediatos (en especial si se trata de niños que perdieron la audición
antes de adquirir el lenguaje), surgen como consecuencia del aprendizaje de oír y hablar. Sin duda
alguna los implantes representan una poderosa ayuda para tratar el componente sensorial de la
pérdida auditiva.

55

Vous aimerez peut-être aussi