Vous êtes sur la page 1sur 9

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

1.JURISDICCIÓN:
 Existen 4 acepciones:
1. Ámbito territorial: diligencias que deban realizarse en diversa jurisdicción.
2. Como competencia: La competencia es una medida de jurisdicción-es el fragmento de jurisdicción
atribuido a un juez ... La competencia es la potestad de jurisdicción para una parte del sector jurídico:
aquel específicamente asignado al conocimiento de determinado órgano jurisdiccional… en oposición a
un juez incompetente.
3. Como poder: Alude a la investidura mas que a la función. Esto referido a la autoridad del Poder Judicial.
4. Como función: Hay que diferenciar entre actos administrativos y actos jurisdiccionales. No toda función
propia del PJ es función jurisdiccional.

 Elementos del acto jurisdiccional:


1. Por Forma: o elementos externos del acto jurisdiccional, se entiende de la presencia de partes (actor y
demandado), de jueces y de procedimientos establecidos en la ley.
2. Por Contenido: Es la existencia de un conflicto, controversia o diferendo de relevancia jurídica—COSA
JUZGADA…esta pertenece a la esencia de la jurisdicción. Tiene carácter sustitutivo: la voluntad de las
partes y en el proceso de ejecución (actitud omisa de las partes) ---CARÁCTER SUSTITUTIVO, SUSTITUYE
LA VOLUTAD DE LAS PARTES EN LOS PROCESOS DE EJECUCION DE LOS ACTOS QUE DEBIO HABER
REALIZADO EL OBLIGADO.
3. Por Función: Es el cometido, asegurar la justicia, la paz social, mediante la aplicación del derecho…su
finalidad no es buscar un fallo inmutable sino la justicia, asegurar los valores del derecho. –COSA JUZGADA-
Pronunciamiento sobre el fondo.

 Concepto de jurisdicción: Función publica, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el
objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de
cosa juzgada, eventualmente factible de ejecución.
1. Es ante todo una función-deber-
2. Es el deber-poder del Estado- dirimir conflictos interindividuales.
3. La jurisdicción es declarativa y constitutiva al mismo tiempo.
4. Es dirimir sobre conflictos (pretensión resistida o insatisfecha) y controversias (cuestiones de hecho o de
derecho que reclaman el pronunciamiento de los órganos del Estado).
5. No toda función jurisdiccional supone la existencia de un conflicto.
6. La controversia es solo uno de los elementos de la jurisdicción, sin ella, no significa que no exista función
jurisdiccional.
7. El objeto de la jurisdicción es la cosa juzgada
8. El fin de la jurisdicción es asegurar la efectividad del derecho

 Jurisdicción contenciosa: la contienda es controversia, disputa, discusión.


 Jurisdicción voluntaria: son casos en la que es necesaria o se solicite la intervención del juez…Solo
tienen naturaleza administrativa
 Jurisdicción disciplinaria: Estas tienen como contenido axiológico el orden…se instituyen para
asegurar el ordenado desenvolvimiento de la función jurisdiccional.
 TEORIAS:
1. Organicista: La naturaleza de los actos depende de los órganos que la realizan, por tanto, serán actos
jurisdiccionales aquellos que emanan del poder judicial mas efectivamente de sus órganos.
2. Subjetiva: Tiene como objeto la defensa de los derechos subjetivos de los particulares, mediante la
aplicación de la norma general al caso concreto.
3. Objetiva: Tiene como fin la actuación del derecho objetivo en el caso concreto, a efectos de asegurar su
vigencia.
4. Sustitución: Remplaza la actividad que regularmente deben hacer los particulares, en su calidad de sujetos
pasivos de la norma jurídica.

NOTA: La idoneidad de los órganos supone la idoneidad del agente que desempeñan los cometidos de los
órganos (imparcialidad), frente a ello, tenemos la recusación del juez inidóneo (para poder alejar al juez)

 Elementos de la jurisdicción:
1. Notio: Facultad que se otorga al Estado para conocer y resolver el conflicto de intereses propuesto para
su solución.
2. Vocatio: Es el elemento del que se vale el juez para compeler a las partes en conflictos a comparecer al
proceso, estableciéndose así las llamadas cargas procesales (rebeldía y abandono)
3. Coertio: Autoridad que le otorga al juez para hacer cumplir sus mandatos, puede hacer uso de las multas,
etc. MEDIOS COMPULSIVOS.
4. Iudicium: Le otorga al juez la facultad y deber a la vez de emitir sentencia, con la calidad de cosa juzgada.
5. Executio: Se le da el poder al juez para ejecutar sus propias decisiones.

2. LA ACCIÓN: Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para
reclamarles la satisfacción de una pretensión.

 Mediante la acción se cumple la jurisdicción…ya que la jurisdicción no actúa sin la iniciativa individual.
 La acción forma parte de la personalidad del individuo.
 Existen 3 acepciones:
1. Como sinónimo de derecho
2. Como sinónimo de pretensión –fundada o no fundada---civil o penal--- (de que se tiene un derecho valido
y en nombre de la cual se promueve la demanda respectiva) ….ES UNA PETICION FUNDADA: es una
declaración de voluntad, es fundada, es algo que se hace, y se ejerce frente a otra persona.
3. Como sentido de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción: Se entiende como un poder jurídico
que tienen los sujetos para acudir ante los jueces en demanda de amparo a su pretensión.
4. SE DEBE ENTENDER COMO EL PODER JURIDICO DE ACUDIR ANTE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES.
NOTA: El derecho de contradicción: Nadie puede ser juzgado sin ser oído en el juicio….es la garantía
constitucional de la defensa.

 Evolución de la doctrina:
1. La concepción tradicional: concibió al derecho y a la acción como lo mismo
2. Autonomía de la acción: Seguidos de los pensamientos de Windscheid y Wach
3. Principales orientaciones modernas:
3.1. Concreto de obrar: la acción (pretensión) solo compete a los que tienen razón.
3.2. Derecho abstracto de obrar: es el derecho de los que tienen razón y aun de los que no tienen razón.
3.3. Derecho potestativo: Dependen exclusivamente de la voluntad de su titular.
3.4. Como un simple hecho
3.5. Relativo: la concepción de la acción corresponde a la particular concepción que tienen sus autores del
mundo y de la vida.

 La acción como derecho a la jurisdicción: SE DEBE DIFERENCIAR ENTRE-DERECHO-PRETENSION-ACCION:


1. La acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión.
2. La acción es el poder jurídico que faculta para acudir a los órganos de la jurisdicción.
3. La pretensión es un estado de la voluntad jurídica, no es un poder jurídico.
4. El poder de accionar es un poder jurídico de todo individuo en cuanto tal.

 Acción y justicia:
1. Ante la represión de hacer justicia por la propia mano, nace la acción, en tanto esta es el sustitutivo
civilizado de la venganza. (la acción en justicia)—la accion en justicia es, en cierto modo, el sustitutivo
civilizado de la venganza.
2. La acción funciona en la medida que asegura la paz y tranquilidad social a través del imperio del derecho.
3. La acción procura la satisfacción individual (uti singulo) y el interés de carácter público (uti civis)

 Acción y derecho:
1. El derecho y la acción son los mismo (romanos)
2. El derecho se presenta propiamente hasta el momento en que la acción es judicialmente acogida.
(comunista, nacionalsocialista y anglosajón).
3. La naturaleza jurídica de la acción parte de que todo individuo tiene derecho a que el órgano jurisdiccional
competente considere su pretensión.
4. Inicia con la demanda y termina con la sentencia.

 Acción y pretensión:
1. La pretensión es la afirmación de un sujeto de derecho de merecer la tutela jurídica y, por supuesto, la
aspiración concreta de que esta se haga efectiva.
2. La acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión.
3. El poder jurídico existe en el individuo aun cuando la pretensión sea infundada.

 Derecho material----la propiedad


 La acción-----reivindicación
 Derecho a demandar en juicio-----facultad de interponer la demanda---ESTO ES LA ACCION.
(la acción civil se hace efectiva mediante una demanda en sentido formal, y ésta no es sino
el ejercicio de aquella.

 La acción como forma típica del derecho de petición:


1. El derecho de petición se ejerció ante quien reunía en si todas las facultades de la autoridad.
2. Este derecho se viola cuando se niega al individuo su posibilidad material de hacer llegar las peticiones a
la autoridad, ya sea resistiéndose a admitir las peticiones, rechazándolas si examen alguno o dejándolas
indefinidamente sin respuesta.
3. La petición es un instrumento de relación entre el gobierno y el pueblo. (querella, queja, apelación, etc.)
4. Ante la petición, el juez tiene el deber de pronunciarse, de no hacerlo su omisión configura la causa de
responsabilidad judicial.

 Clasificación de las acciones:


1. Valor de la clasificación: se concibe a la acción como un derecho a la jurisdicción para someter la
controversia a la decisión de los órganos de la jurisdicción
2. Acciones ordinarias, sumarias y ejecutivas:
2.1. Acción ordinaria: Equivale a la pretensión que se hace valer en un proceso o juicio ordinario.
2.2. Acción sumaria: Equivale a la pretensión que se hace valer en proceso sumario, reduce las garantías
propias del proceso ordinario.
2.3. Acción ejecutiva: Es aquella en la cual se pide le efectividad coactiva de un derecho reconocido en
una sentencia o en un titulo de ejecución.

3. Forma procesal de los tramites:


3.1. Acciones de conocimiento: Se procura la declaración o determinación del derecho
3.2. Acciones de ejecución: Procura la efectividad de un derecho ya reconocido en una sentencia.
3.3. Acciones cautelares: Se procura el aseguramiento de los bienes o de las situaciones de hecho que
serán motivo de sentencia.

4. Acciones civiles, penales y mixtas:


4.1. Acciones civiles: Son aquellas que están en el código civil, de comercio y del niño.
4.2. Acciones penales: Reparación pecuniarias de lo ilícito penal.

5. Acciones reales, personales y mixtas: objeto de la protección procesal—son derechos invocados en las
pretensiones.
5.1. Acciones reales: Tutelan un derecho real.
5.2. Acciones personales: Tutela un derecho personal.
5.3. Mixtas: tutela de un derecho real y personal al mismo tiempo.

6. Acciones petitorias y posesorias: Esta se refiere a los procesos y pretensiones.


6.1. Acciones posesorias: Son abreviados y de tramites acelerados
6.2. Acciones petitorias: Van referidas a la propiedad.

7. Acciones públicas y privadas: Esta corresponde a la iniciativa de la demanda


7.1. Acciones públicas: Son promovidas por los órganos del poder público (Ministerio Publico)
7.2. Acciones privadas: La iniciativa corresponde a los particulares.

8. Acciones nominadas e innominadas:


9. Acumulaciones de acciones: Es una acumulación de pretensiones en una misma demanda y la acumulación
de varios procesos es uno solo tiene la finalidad de ser decididos todos en una sola sentencia.

EL PROCESO:

 Todo proceso es una secuencia.


 El proceso jurídico es un cumulo de actos que se desenvuelven progresivamente con el objetivo de resolver
mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.
 Este cumulo de actos constituyen una unidad.
 Lo que caracteriza al proceso es su fin: la decisión del conflicto mediante un fallo que adquiere autoridad de
cosa juzgada.
 Existe una relación jurídica procesal entre las partes y los órganos de la jurisdicción y entre las partes en sí.
 Diversas acepciones del vocablo:
1. Se llama proceso al expediente judicial o conjunto de documentos
 El problema de la naturaleza del proceso: litis contestatio (momento central del proceso)
1. El juicio es un contrato: Supone un acuerdo de voluntades, las partes exponen su derecho frente al pretor
(arbitraje ante el pretor), el juicio suponía la existencia de una convención entre voluntades que se
hallaban de acuerdo en aceptar la decisión de su conflicto por un juez. CRITICAS: no era un proceso judicial
sino arbitral (ROMANOS)
2. El juicio es un cuasicontrato: Es necesario para introducir la instancia y hacer posible la decisión del juez,
el consentimiento de las partes no es enteramente libre. (SIGLO XVIII. Y XIX Y LOS FRANCES DE MEDIADIOS
DEL SIGLO PASADO)
3. El juicio a una relación jurídica típica: Esta relación se da entre el actor, el demandado y el juez, conforme
a los poderes son las facultades que la ley confiere para la realización del proceso, y actúan en la esfera
de la jurisdicción atiendo como fin a la solución de la controversia. CRITICA: Solo se deben considerar
como calidad de negocios jurídicos.
KOHLER: una relación como dos líneas paralelas que corren del actor al demandado y del demandado al
actor. (FORMA PARALELA)
HELLWIG: El juez es un sujeto necesario en la relación, dado que, las partes se dirigen a ella y este se dirige
a las partes. (FORMA DE ANGULO)
WACH: También se trata de una relación entre las partes. (FORMA TRIANGULAR)
4. El juicio es una situación jurídica: Es el estado de una persona desde el punto de vista de la sentencia
judicial, que se espera con arreglo a las normas jurídicas. Entre las partes existen estado de sujeción de
ellas al orden jurídico en su conjunto de posibilidades, de expectativas y cargas (visión dinámica)
5. El proceso es una entidad jurídica compleja: La característica central del proceso es la pluralidad de sus
elementos estrechamente coordinados entre sí. (CRITICA: TODOS LOS ACTOS JRIDICOS SON COMPLEJOS)
6. Concibe al proceso como una institución: Guasp considera que el proceso es una institución. La palabra
tiene muchas acepciones:
6.1. Lenguaje ordinario: proceso, convención
6.2. Lenguaje erudito: costumbres o usos sociales.
6.3. La palabra institución hace referencia a la individualidad objetiva.
6.4. Santi Romano: Considera a la institución como todo ente o cuerpo social.
6.5. Acepción primaria: familia, empresa y Estado. Proceso: un complejo de actos unitarios que ha sido
regulado por el derecho para obtener un fin.
6.5.1. El proceso es una realidad jurídica permanente
6.5.2. Tiene carácter objetivo
6.5.3. Se sitúa en un plano de desigualdad o subordinación jerárquica
6.5.4. El proceso no es modificable por la voluntad de los sujetos procesales.
6.5.5. El proceso es adaptable a las necesidades de cada momento.

 Tutela constitucional del proceso:


1. Concepto de tutela del proceso:
1.1. El proceso es en si mismo un instrumento de tutela del derecho.
1.2. La que se busca es saber si es posible tutelar el proceso para que el a su vez tutele el derecho.

 La garantía constitucional: para el demandado


1. Que el demandado haya tenido debida noticia
2. Que se le haya dado una oportunidad de comparecer y exponer sus derechos
3. Que el tribunal sea honesto e imparcial
4. Que sea tribunal competente
 El proceso como garantía constitucional
1. Estos preceptos están formulados por la Asamblea de las Naciones Unidas de 1948.

 Alcance de las soluciones:


1. La tarea del juez es a posteriori
2. La del legislador es a priori

 Inconstitucionalidad por falta de citación:


1. La ley que no constituyera formas eficaces y términos razonables pare enterarse estaría viciada de
inconstitucionalidad.

 Inconstitucionalidad por falta de emplazamiento:


1. Viola el derecho de defensa.

 Inconstitucionalidad por violación de audiencia:


1. La privación de ser escuchado viola la tutela constitucional del proceso

 Inconstitucionalidad por privación de prueba:


1. Cuando nos privan de presentar hechos pertinentes para la defensa

 Inconstitucionalidad por privación de recursos: La falta de un recuerdo de apelación no pone en tela de juicio
la efectividad de la tutela jurídica constitucional en el proceso…pero si se corre peligro cuando estamos frente
a una instancia de carácter administrativa.
 Inconstitucionalidad por privación de revisión judicial: Nuestro sistema opta por la revisión judicial de la
actividad administrativa.

 Inconstitucionalidad por inidoneidad del juez:


1. Independencia del juez
2. Autoridad del juez -que su cumplimiento sea efectivo
3. Responsabilidad: para que el poder no se convierta en despotismo
LECTURA: EL PROCESO DEBIDO

- La tutela solo será efectiva si el órgano jurisdiccional reúne ciertas condiciones y antes de dictar la sentencia
sigue un proceso investido de las garantías que hagan posible la defensa de las partes.
- Se llama proceso debido a aquel proceso que reúna las garantías ineludibles para que a tutela jurisdiccional
sea efectiva, empezando por la garantía del juez natural.
- La constitución no impone un tipo determinado de proceso, pudiendo valorar el legislador cual sea el mas
adecuado, siempre que no se produzca indefensión.

1. El juez imparcial predeterminado por la ley:


1.1. Juez imparcial:
 No existe justicia sin independencia e imparcialidad del juez (frente a las partes y otros)
 Frente a ello tenemos la abstención y la recusación
 La segunda instancia debe ser revisado por otro juez distinto del de la primera
 El órgano jurisdiccional tiene el deber de poner en conocimiento de las partes la composición de
la sección o de la sala que va a juzgar el litigio o causa. Asimismo, el notificar a las partes el nombre
del magistrado designado.

1.2. Juez predeterminado:


 El proceso se decida por el juez natural ordinario predeterminado por la ley. (su existencia ha de
ser anterior a la iniciación del proceso en contra posición del juez hac doc )
 El juez debe estar predeterminado por ley y de acuerdo a su competencia
 Principio de irretroactividad y el derecho al juez predeterminado por ley
 Todos los jueces gozan de la misma condición legal de juez ordinario en un determinado territorio.

1.3. Derecho a la asistencia de letrado:


 La asistencia de abogado como garantía de la tutela jurisdiccional
 Si el justiciable carece de medios económicos tendrá derecho a asistencia gratuita
 Se pretende evitar la indefensión
 Es necesario que la asistencia sea efectiva: el defensor disponga de tiempo y de los medios
adecuados para la preparación de la defensa, que pueda comunicarse con el justiciable y pueda
exigir interprete para que el justiciable pueda relacionarse con su abogado.

1.4. Derecho a la defensa:


 Las garantías van dirigidas a que las partes puedan defenderse, es decir, anular la indefensión
(privación o limitación del derecho de defensa)

1.5. Iniciación del proceso y comparecencia de los posibles afectados por la sentencia:
 Nadie puede ser condenado si no se ha formulado contra él una acusación de la que haya tenido
oportunidad de defenderse de manera contradictoria. (conocer los hechos delictivos que se le
imputan para armar la defensa, de no estar claro la imputación generaría la indefensión)
 Derecho al emplazamiento para comparecer: aparte del amparo esta el recurso de audiencia el
rebelde

1.6. Ordenación del proceso:


 Exigencia de notificar a las partes y personas destinatarias de los actos procesales
 El hecho de que no se les comunique a las partes configura la indefensión
 La notificación por edictos es una modalidad de emplazamiento, solo cuando no hay otra forma
mas efectiva.
1.7. Instrucción del proceso:
 Las partes tienen la posibilidad de proporcionar los elementos que creen necesarios para el objeto
de la litis.
 La información de la acusación corresponde a una garantía esencial
 Derecho a conocer la acusación y a no sufrir indefensión.
 La exigencia de que el acusado conozca la acusación no se subsana por la información en la
segunda instancia.

1.8. Posibilidad de formular alegaciones:


 Derecho a formular alegaciones para la defensa
 Derecho a la audiencia y a ser escuchado (exponer la versión de los hechos)

1.9. Prueba:
 Derecho a utilizar medios de prueba pertinentes constituye un derecho fundamental.
 La negación de la prueba produce la indefensión
 Solo se violará dicho derecho cuando se prive la presentación de prueba que pudo haber alterado
el resultado del proceso.
 La prueba se tiene que aplicar con arreglo a las normas procesales.
 Presunción de inocencia: toda persona es inocente hasta que se declare culpable en sentencia
condenatoria.

1.10. Proceso público:


 Todos tienen derecho a un proceso publico

1.11. Terminación del proceso:


 Las respuestas y sentencias judiciales deben estar fundadas en criterios razonables. De esta forma
se evita la arbitrariedad
 La motivación se cumple cuando se expresa los criterios esenciales de la fundamentación de la
decisión.

1.12. Congruencia:
 Las sentencias, aparte de estar motivadas, deben de atender sustancialmente el núcleo de las
pretensiones formuladas por las partes.
 Omisiva: Cuando el fallo no resuelve todas las cuestiones
 Excesivo: el fallo se pronuncia sobre una cuestión que no fue oportunamente planteada por las
partes
 Todo proceso debe terminar con sentencia, lo contrario seria anormal.
 El allanamiento termina el proceso.
 El proceso se extingue por la satisfacción de la pretensión.

1.13. Invariabilidad de las sentencias:


 La invariabilidad, intangibilidad e inmodificabilidad de las sentencias judiciales es consecuencia de
la seguridad jurídica y el derecho de tutela judicial efectiva.
 Los errores de aclaración o rectificaciones deben ser sustancialmente intrascendentes.

1.14. Impugnación del proceso: recursos y nulidad de actuaciones:


 Se puede solicitar la nulidad de actuaciones cuando estas afectan el derecho a la defensa.

1.15. Lentitud de los procesos:


 Tenemos derecho a un proceso publico sin dilataciones indebidas.

Vous aimerez peut-être aussi